Glucocorticoides
Glucocorticoides
Glucocorticoides
Medicamentos inmunosupresores:
Utilizados para disminuir la respuesta inmune en casos de:
Trasplante de órganos y enfermedad autoinmune
Las principales clases de inmunosupresores que se usan en la actualidad son:
1. Glucocorticoides
2. Inhibidores de calcineurina
3. Agentes antiproliferativos/antimetabólicos
4. Biológicos (anticuerpos)
Glucocorticoides (cap.35) j
Amplio efecto antiinflamatorio en la inmunidad celular pero poco efecto sobre la inmunidad humoral
Prednisona, prednisolona
Mecanismo de acción:
Se unen a receptores dentro de las células y regulan la transcripción de muchos genes
Suprimen la formación citoquinas proinflamatorias tales como IL-1, IL-6
Los linfocitos se inhiben a partir de la síntesis de IL-2 y la proliferación de linfocitos T
Inhiben la activación de los linfocitos citotóxicos (CD8)
Pobre quimiotaxis y liberación de enzimas lisosómicas por los neutrófilos y monocitos (reduce su
función)
Usos terapéuticos:
Prevenir y tratar el rechazo de trasplantes combinado con otros agentes inmunosupresores
Tratamiento de GVHD (enfermedad de injerto contra hospedero) en el trasplante de médula ósea
Tratamiento de trastornos autoinmunes tales como artritis reumatoide y otras artritis, lupus eritematoso
sistémico, dermatomiositis sistémica, psoriasis, infecciones de la piel, asma bronquial y otros trastornos
alérgicos, enfermedades inflamatorias oftálmicas, trastornos hematológicos autoinmunes y
exacerbaciones agudas de esclerosis múltiple.
Bloquean la tormenta de citoquinas
Toxicidad:
Uso prolongado puede producir
Retraso del crecimiento en niños
Necrosis avascular de hueso
Osteopenia
Aumento del riesgo de infección
Mala cicatrización de heridas
Cataratas
Hiperglucemia
Hipertensión
Eje hipotálamo.hipofisario.suprarrenal
La ACTH estimula la corteza suprarrenal para secretar glucocorticoides, mineralocorticoides y el
precursor de andrógenos DHEA.
o Zona glomerular externa: secreta aldosterona mineralocorticoide
o Zona media fasciculada: secreta el cortisol glucocorticoide
o Zona reticular interna: secreta DHEA
o Médula: Epinefrina y Norepinefrina
Mecanismos de acción de los corticoesteroides:
Los efectos de los mineralocorticoides y glucocorticoides son mediados por dos receptores intracelulares
específicos separados, el RM (receptor de mineralocorticoides) y el RG (receptor de glucocorticoides). Los
esteroides naturales y sintéticos ingresan rápidamente a las células diana e interactúan con estos receptores
intracelulares. Los complejos resultantes regulan la velocidad de transcripción de genes específicos y llevan
a aumento o disminución en la concentración de proteínas específicas.
Corticoesteroides sintéticos:
Cortisol
Cortisona
Prednisona
Prednisolona
Metilprednisolona
Dexametasona
Fludrocortisona
Budesonida
Triamcinolona
Betametasona
Vías de administración:
Oral, intramuscular, intravenosa, inhalatoria o tópica.
La elección depende de la necesidad de obtener un efecto
con una duración y una potencia determinada.
90% del cortisol plasmático se une a proteínas, mientras que
10% circula libre pudiendo activar receptores celulares.
(Globulina transportadora de corticoides, en menor cantidad
y afinidad la albumina)
El metabolismo se lleva a cabo en el hígado y es excretado
por la orina (90%).