Dimensión Jurídica de La Familia...

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

DIMENSIÓN JURÍDICA DE LA FAMILIA

PRINCIPIO FORMATIVOS
ETICA

1
ARTÍCULO 1°
 LA FAMILIA ES EL NUCLEO FUNDAMENTAL DE
LA SOCIEDAD. El MATRIMONIO ES LA BASE
PRINCIPAL DE LA FAMILIA.

 REGULA 1.- Requisitos para contraer matrimonio.


2.- Forma de celebración
3.- Separación de cónyuges
4.- Nulidad matrimonial
5.- Disolución de vínculo
6.- Medios para remediar y/o paliar rupturas entre cónyuges

PRINCIPIO BASICO / Interés superior de los hijos y cónyuge


más débil

2
DE LA CELEBRACIÓN DEL
MATRIMONIO
A.- REQUISITOS DE VALIDEZ:
1.- Legalmente capaces
2.- consentimiento libre de vicios
3.- Cumplir formalidades legales

B.- NO PODRAN CONTRAER MATRIMONIO


1.- Ligados por vínculo matrimonial no disuelto
2.- Menores de 16 años
3.- Privados de razón
4.- Los carentes de juicio y discernimiento
5.- Los que no puedan expresar su voluntad por cualquier medio.

3
DE LA CELEBRACIÓN DEL
MATRIMONIO

 Casos especiales: No pueden contraer


matrimonio
1.- Ascendientes y descendientes consanguíneos o a fines, ni los
colaterales por consanguinidad en el segundo grado.

2.- Cónyuge sobreviviente con imputado formalizado por el homicidio


de su marido o mujer o con autor, cómplice o encubridor del delito.

4
DILIGENCIAS PARA
CELEBRAR MATRIMONIO
 Comunicación al oficial del Registro Civil
 Comunicar si es soltero, viudo o divorciado
 Expresar si tiene o no incapacidad o prohibición legal
 Expresar si necesita consentimiento para casarse
 Firmar solicitud o bien por testigos si la persona no pudiere hacerlo.
 Oficial Civil debe exponer la existencias de cursos antes del
matrimonio.
 Personas de etnia indígena pueden solicitar que el matrimonio se
haga en su lengua materna con interprete, lo mismo que
extranjeros.
 Rendir información de testigos
 90 días después de la información debe procederse al matrimonio

5
CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO
CIVIL Y RELIGIOSO
 Se celebra ante Oficial que intervino en la manifestación.

 El día del matrimonio el Oficial deberá leer los artículos


131,133,134 además del 102 del Código Civil

 El Oficial Civil deberá levantar un acta de la celebración firmada por


cónyuges t testigos

 Matrimonio celebrado ante entidad religiosa que goce de


personalidad jurídica producirá los mismos efectos que el
matrimonio civil

 Se debe presentar dentro de los 8 días siguientes a su celebración


ante el Registro Civil el certificado que emita la entidad religiosa

 Se debe ratificar el consentimiento dado ante el organismo religioso


6
DE LA SEPARACIÓN
 Tipos de separación:
 De hecho
 Judicial

A.- Separación de hecho: Los cónyuges que se separan podrán de


común acuerdo regular sus relaciones mutuas, especialmente alimentos,
y bienes, en caso de haber hijos deberán regular alimentos para ellos,
cuidado personal, relación directa y regular.
Fecha cierta: Otorgara el acuerdo que conste:
Por escritura pública.
Acta ante Oficial Registro Civil
Transacción aprobada judicialmente
Notificación de cese de convivencia ante Juzgado de familia
 La declaración de nulidad de algún instrumento anterior no afectará el
mérito para otorgar una fecha cierta al cese de la convivencia.

7
B.- Separación Judicial : Puede ser demanda por uno de los
cónyuges si mediara falta imputable al otro violando gravemente las
obligaciones del matrimonio para con los hijos y que torne
intolerable la vida en común. No puede invocarse adulterio cuando
exista separación previa de hecho consentida. En caso de adulterio
la acción solo puede ejercerla el cónyuge que no haya dado lugar a
la causal.
• Cesada la convivencia cualquier cónyuge puede solicitar la
separación
• La solicitud conjunta debe acompañar un acuerdo completo y
suficiente de relaciones mutuas y con respecto a los niños.
• El acuerdo será completo si regula las materias del artículo 21 de
la ley.
• El acuerdos será suficiente si resguarda el interés superior de los
hijos, procura aminorar el menoscabo económico de la ruptura y
establece relaciones equitativas hacia el futuro.

8
EJERCICIO DE LA ACCIÓN
SEPARACIÓN
 La acción es irrenunciable

 Puede ser solicitada en algún procedimiento de alimentos, cuidado


personal, relación directa, relaciones mutuas, bienes familiares,
régimen de bienes en el matrimonio.

 El Juez al resolver la solicitud deberá resolver todas las materias


relacionadas con las partes y tendrá especialmente en
consideración los criterios de suficiencia que señala el
artículo 27 de la ley.

 El Juez en la sentencia deberá liquidar el régimen matrimonial que


exista entre cónyuges, si así se hubiese solicitado y se hubiese
rendido prueba al efecto.

9
EFECTOS DE SEPARACIÓN
JUDICIAL
 Produce sus efectos desde la fecha que la sentencia queda
ejecutoriada.
 Se debe sub inscribir esa sentencia al margen de la inscripción
de matrimonio dentro de los 30 siguientes a la ejecutoria de esa
sentencia.
 Los cónyuges adquieren la calidad de separados, lo que no
habilita para contraer nuevo matrimonio.
 Quedan subsistentes todos los derechos y obligaciones entre los
cónyuges, excepto fidelidad y cohabitación.
 Termina la sociedad conyugal o el régimen de participación en los
gananciales, se entienden separados de bienes.
 Los cónyuges siguen con la posibilidad de sucederse el uno al
otro.
 No se altera la filiación y siguen vigente los derechos y deberes.
 El hijo concebido una vez declarada la separación no goza de la
presunción de paternidad.
10
TERMINACIÓN DEL
MATRIMONIO
 El matrimonio termina:
1.- Por muerte natural de uno de los cónyuges
2.- Por muerte presunta
3.- Por sentencia firma de nulidad
4.- Por sentencia firma de divorcio

2.- POR MUERTE PRESUNTA :


a.- Cuando transcurridos mas de 10 años desde la fecha de ultimas
noticias fijadas en la sentencia que declara la muerte presunta.
b.- Cumplidos 5 años desde las ultimas noticias se probare que han
transcurrido 70 años desde el nacimiento del desaparecido.
c.- Los mismos 5 años en caso que la presunción de muerte se funde en
herida de guerra o peligro semejante.
d.- Un año desde las ultimas noticias en casos de perdida de nave,
evento de sismo o catástrofe similar.
11
3.- NULIDAD DE MATRIMONIO
 El matrimonio solo puedes ser declarado nulo por alguna de las
siguientes causales: (art.5,6,7 y 8 del Matrimonio Civil)
 A.- Cuando alguno de los cónyuges tuviera alguna de las incapacidades
siguientes:
1.- Ligados por vínculo matrimonial no disuelto
2.- Menores de 16 años
3.- Privados de razón
4.- Los carentes de juicio y discernimiento con derechos del matrimonio
5.- Los que no puedan expresar su voluntad por cualquier medio.
6.- Ascendientes y descendientes consanguíneos o a fines, ni los
colaterales por consanguinidad en el segundo grado.
7.- Cónyuge sobreviviente con imputado formalizado por el homicidio de
su marido o mujer o con autor, cómplice o encubridor del delito.
8.- Falta de consentimiento libre y espontaneo.
9.- Faltar el número de testigos que señala la ley.

12
TITULARES DE LA ACCIÓN
DE NULIDAD DE MATRIMONIO
 REGALA GENERAL: Corresponde a cualesquiera de los presuntos
cónyuges.

 Excepciones:
 Menor de 16 años.- cualesquiera de los cónyuges o ascendientes.
 Error o fuerza, solo cónyuge que lo ha sufrido.
 Matrimonio celebrado en artículo de muerte, herederos del cónyuge
difunto.
 Vinculo matrimonial no disuelto a ambos cónyuges afectados y a sus
herederos.
 En caso de matrimonio entre colaterales o parientes y matrimonio
de autor , cómplice o encubridor de muerte del otro cónyuge, por
cualquiera en interés de la moral o de la ley.

13
EFECTOS DE LA NULIDAD

 Produce sus efectos desde la ejecutoria de la


sentencia
 Debe ser sub inscrita al margen de la inscripción
matrimonial.
 El matrimonio nulo ratificado ante el Oficial Civil
produce efectos validos

14
4.- DIVORCIO
 Pone fin al matrimonio pero no afectará de modo alguno la filiación ya
determinada ni los derechos y obligaciones que emana de ella.

 Causales: (Regla General) Podrá ser demandado por uno (unilateral) de


los cónyuges (unilateral) por falta imputable al otro siempre que constituya
una violación grave de los deberes y obligaciones que impone el
matrimonio o los deberes y obligaciones para con los hijos.

 Atentado contra la vida del cónyuge o hijos.

 Transgresión grave a deberes de convivencia, socorro y fidelidad, abandono.

 Condena por delito contra el orden de las familias o moralidad.

 Conducta homosexual.

 Alcoholismo o drogadicción que altere convivencia.

 Tentativa de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

15
 También podrá ser decretado por el juez si ambos cónyuges lo
solicitan de (común acuerdo) y acreditan que ha cesado la
convivencia por mas de un año.

 Los cónyuges deberán acompañar un acuerdo completo y suficiente,


es completo si cumple con el artículo 21 de la ley. Es suficientes si,
resguarda el interés de los hijos, aminora el menoscabo económico
de la ruptura y establece relaciones equitativas hacia el futuro.

DIVORCIO CON CLAUSULA DURA

No procederá el divorcio si el cónyuge que lo solicita durante el


periodo del cese de la convivencia no ha dado cumplimiento
reiterado a su obligación de alimentos respecto del cónyuge
demandado y de los hijos comunes pudiendo hacerlo.

16
TITULARIDAD Y EJERCICIO
DE LA ACCIÓN DE DIVORCIO
 Pertenece exclusivamente a los cónyuges.
 Cualquiera de ellos puede demandarlo.
 La acción es irrenunciable y no se extingue por
el mero transcurso del tiempo.
 El cónyuge menor de edad y el interdicto por
disipación son hábiles para ejercer la acción pos
si mismos sin perjuicio de actuar por intermedio
de sus representantes.

17
EFECTOS DEL DIVORCIO
 Produce sus efectos desde que se encuentra
ejecutoriada la sentencia.
 Se debe sub inscribir al margen de la inscripción
matrimonial.
 Desde su inscripción es oponible a terceros y los
cónyuges tendrán la calidad de divorciados y
pueden volver a contraer matrimonio.
 Se pone fin a las obligaciones y derechos de
carácter patrimonial.

18
COMPENSACION
ECONÓMICA
 PRESUPUESTOS PARA PROCEDENCIA:
 Haberse dedicado al cuidado de los hijos o labores del hogar.
 No haber podido desarrollar actividad remunerada o lucrativa.
 O lo hizo en menor manera de lo que podía y quería durante el
matrimonio.
 TENDRA DERECHO:
 A que producido el divorcio o declarada la nulidad se le compense el
menoscabo económico sufrido por esta causa.
 DETERMINACIONES : Para resolver
 Menoscabo económico.
 Cuantía de la compensación.

19
MENOSCABO Y CUANTÍA
 DEBE CONSIDERARSE:
 La duración del matrimonio y la vida común.

 Situación patrimonial de los cónyuges.

 La buena o mala fe.

 La edad y el estado de salud del beneficiario.

 Situación previsional y de salud.

 Su calificación profesional.

 Posibilidades de acceso al mercado laboral.

 Colaboración que prestó a las actividades lucrativas del otro cónyuge.


20
MONTO Y FORMA DE PAGO
 AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: Podrá ser convenido por las
partes si fueren mayores de edad mediante acuerdo por escritura
pública o acta de avenimiento, las que someterán a aprobación del
tribunal.

 FALTA DE ACUERDO: A falta de acuerdo de partes será el juez


quien la regulará señalando su procedencia y monto.

 Si no se solicitase en la demanda el juez informará a los cónyuges la


existencia de este derecho durante la audiencia de conciliación.

 Si se solicita en la demanda o en escrito complementario o en la


reconvención el juez fijara su procedencia y monto en la sentencia
que resuelva el divorcio o la nulidad. La sentencia deberá además
determinar la forma en que pagará según dos modalidades.

21
MODALIDAD DE PAGO
 A.- Entrega de una suma de dinero, acciones u otros bienes. Si fuere
dinero podrá ser enterado de una sola vez o en varias cuotas
reajustables, el juez debe fijar las seguridades para el pago de
aquello.

 B.- La constitución de derechos de usufructo, uso o habitación sobre


bienes del cónyuge deudor.

** Si el deudor no tiene bienes suficientes el juez puede dividir el pago


en la cantidad de cuotas necesarias para el pago total, debiendo fijar
su cuantía en unidades reajustables.

** La cuota respectiva se considera alimentos para su cumplimiento


a menos que hubiese otras garantías para su pago lo que declarará
la sentencia .

22
CONCILIACIÓN
 Procede solo en caso de separación y divorcio.
OBJETOS DEL LLAMADO:
 El juez deberá llamar a las partes a audiencia especial con el
propósito de establecer la posibilidad de superar el conflicto y
verificar la disposición de las partes para la conservación del vínculo
matrimonial.
 El llamado también tiene por objeto establecer materias propias de
familia, alimentos entre cónyuges e hijos, cuidado personal, relación
directa y regular, y patria potestad.
 El juez insta a las partes a la conciliación y propondrá las bases del
acuerdo, si las partes no alcanzan aquél se tratará de perseverar en
la búsqueda de consenso.
 Para lo anterior les hará saber la posibilidad de someter el conflicto a
un procedimiento de mediación.

23
CUIDADO PERSONAL
MODIFICACION DE LA LEY 20.680
LEY AMOR DE PAPA
21 DE JUNIO DE 2013

24
CUIDADO PERSONAL/TUICIÓN/CUSTODIA

 Las leyes chilenas no han determinado ni definido que debe


entenderse por “cuidado personal”.

 Así, ha sido la doctrina jurídica que ha configurado este concepto,


definiéndolo como un “derecho – función”.

 Esta figura incluiría la crianza, educación y todo lo necesario para el


desarrollo material y espiritual del hijo.

 Para la jurisprudencia chilena son sinónimos: “tuición”, “cuidado


personal”, “cuidado” y “crianza y educación”.

25
ATRIBUCIÓN Y EJERCICIO
A.- SITUACIÓN DE NORMALIDAD: ambos padres viven juntos

 Regla General : Al padre y madre toca de consuno su ejercicio, sea de filiación


matrimonial o no matrimonial. ( Art. 224º Inc.1 del Código Civil). Modificación
legal : Toca de consuno a los padres, o al padre o madre sobreviviente, el
cuidado personal de sus hijos. Éste se basará en el principio de
corresponsabilidad, en virtud del cual ambos padres, vivan juntos o
separados, participarán en forma activa, equitativa y permanente en la
crianza y educación de sus hijos.
1. Excepción 1 : Si el hijo es de filiación no matrimonial, determinada por
reconocimiento de uno sólo de los padres, corresponde a este su ejercicio (Art.
224º. Inc. 2 del Código Civil).
2. Excepción 2 : Si no ha sido reconocido por ninguno, el Juez determinará a
quien le corresponde.
3. Excepción 3 : Si la filiación ha sido determinada judicialmente, contra la
oposición del padre o madre, éste y/o aquella quedan privados de todo derecho
respecto de la persona o bienes del hijo. El juez determinará a quien le
corresponde el cuidado personal.
4. Si fallece uno de los padres, la custodia le corresponde al sobreviviente,
siempre que haya reconocimiento.

26
ATRIBUCIÓN Y EJERCICIO

B.- SITUACIÓN DE ANORMALIDAD: los padres viven separados.

En este caso es necesario distinguir entre:

1. Atribución legal (cuidado personal de pleno derecho);

2. Atribución convencional (de común acuerdo);

3. Atribución judicial (cuidado personal decretada por el juez en un


juicio)

27
ATRIBUCIÓN Y EJERCICIO
1.- ATRIBUCIÓN LEGAL : NORMAS ANTERIORES A LA VIGENCIA DE LA NUEVA LEY

 El art. 225º del Código Civil, señalaba que si ambos padres viven separados, a la madre toca el
cuidado personal de los hijos. No distingue cuál es la causa de la separación entre los cónyuges.

 La razón de esta norma es que así se evitan las dificultades derivadas del juicio y responde a lo
que ocurre (o que ocurría?) en la práctica: lo más frecuente es que sea la madre quien asume el
cuidado personal.

 Criticas a esta salida legal:

- Posible inconstitucionalidad: posible vulneración a la garantía de igualdad ante la ley (Art. 19º
Nro. 2 CPR “hombres y mujeres son iguales ante la ley”).

- Vulnera principio de no discriminación contra la mujer: art 16, letra d) “mismos derechos y
responsabilidades como progenitores”.

- Discrimina al hombre.

-Supone, a priori, mejores aptitudes de la mujer.


28
ATRIBUCIÓN Y EJERCICIO.
2. ATRIBUCIÓN CONVENCIONAL : Art. 225º, inc. 2 Código Civil

 Supone que los padres del niño determinan, de común acuerdo quien
ejercerá su custodia.

 “Si los padres viven separados, pueden acordar que el cuidado


personal de uno o mas hijos corresponda al padre”: autonomía de los
progenitores.

 Se trata de un acuerdo solemne: escritura pública, acta extendida


ante oficial de Registro Civil. Este acuerdo es revocable, debiendo
cumplirse el mismo tipo de solemnidad.

 Crítica: donde queda la opinión del niño?. La CDN exige que en


todos los asuntos que le afecten, deben tenerse en cuenta
debidamente sus opiniones.

29
ATRIBUCIÓN Y EJERCICIO
3.- ATRIBUCIÓN JUDICIAL: Art. 225º, inc.3 Código Civil
 Supone la existencia de un juicio entre los padres del niño, destinado
a que se declare quien será su custodio;
 “En todo caso, cuando el interés del niño lo haga indispensable, sea
por maltrato, descuido u otra causa calificada, el juez podrá
entregar su cuidado personal al otro de los padres”;
 Limitación: no se podrá entregar la custodia al progenitor que no ha
contribuido a la manutención del hijo, pudiendo hacerlo (Art. 225, inc.
3 Código Civil;
 En caso de inhabilidad física o moral (Art 42º de la Ley de
Menores) de ambos padres: el juez confiará el cuidado personal de
hijo a otra persona, prefiriendo a los parientes consanguíneos más
próximos, especialmente los ascendientes (Qué pasa si también
faltan éstos?: Art. 41º Ley de Menores: “reformatorio”);
 En este procedimiento el Juez debiera imperativamente escuchar la
opinión del niño

30
MODIFICACION LEGAL
ART 225 CC
a.- PADRES VIVEN SEPARADOS: Podrán determinar de común acuerdo que el cuidado
personal de los hijos corresponda al padre, a la madre o a ambos en forma compartida.

b.- FORMA DE EXTENDER EL ACUERDO: El acuerdo se otorgará por escritura pública o


acta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil y deberá ser subinscrito al margen de la
inscripción de nacimiento del hijo dentro de los treinta días subsiguientes a su otorgamiento.

c.- CONTENIDO DEL ACUERDO: Este acuerdo establecerá la frecuencia y libertad con que el
padre o madre que no tiene el cuidado personal mantendrá una relación directa y regular con
los hijos y podrá revocarse o modificarse cumpliendo las mismas solemnidades.

d.- DEFINICION DE CUIDADO PERSONAL COMPARTIDO: Es un régimen de vida que


procura estimular la corresponsabilidad de ambos padres que viven separados, en la crianza y
educación de los hijos comunes, mediante un sistema de residencia que asegure su adecuada
estabilidad y continuidad.

e.- FALTA DE ACUERDO: Los hijos continuarán bajo el cuidado personal del padre o madre
con quien estén conviviendo. Cuando las circunstancias lo requieran y el interés superior del
hijo lo haga conveniente, el juez podrá atribuir el cuidado personal del hijo al otro de los
padres, o radicarlo en uno solo de ellos, si por acuerdo existiere alguna forma de ejercicio
compartido. En ningún caso el juez podrá fundar exclusivamente su decisión en la
capacidad económica de los padres. 31
MODIFICACION LEGAL
ART 225 CC
f.- OBLIGACION DE FIJAR REALACION
DIRECTA Y REGULAR: Siempre que el juez
atribuya el cuidado personal del hijo a uno de los
padres, deberá establecer, de oficio o a petición de
parte, en la misma resolución, la frecuencia y
libertad con que el otro padre o madre que no
tiene el cuidado personal mantendrá una relación
directa y regular con los hijos, considerando su
interés superior.

32
En el establecimiento del régimen y ejercicio del cuidado personal, se considerarán y
ponderarán conjuntamente los siguientes criterios y circunstancias:

a) La vinculación afectiva entre el hijo y sus padres, y demás personas de su entorno familiar.

b) La aptitud de los padres para garantizar el bienestar del hijo y la posibilidad de procurarle
un entorno adecuado, según su edad.

c) La contribución a la mantención del hijo mientras estuvo bajo el cuidado personal del otro
padre, pudiendo hacerlo.

d) La actitud de cada uno de los padres para cooperar con el otro, a fin de asegurar la
máxima estabilidad al hijo y garantizar la relación directa y regular, para lo cual considerará
especialmente lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 229.

e) La dedicación efectiva que cada uno de los padres procuraba al hijo antes de la separación
y, especialmente, la que pueda seguir desarrollando de acuerdo con sus posibilidades.

f) La opinión expresada por el hijo.

g) El resultado de los informes periciales que se haya ordenado practicar.

h) Los acuerdos de los padres antes y durante el respectivo juicio.

i) El domicilio de los padres.

j) Cualquier otro antecedente que sea relevante atendido el interés superior


del hijo.".
33
MODIFICACION LEGAL
ART 226 CC

Podrá el juez, en el caso de inhabilidad física o


moral de ambos padres, confiar el cuidado
personal de los hijos a otra persona o personas
competentes, velando primordialmente por el
interés superior del niño conforme a los criterios
establecidos en el artículo 225-2.
En la elección de estas personas se preferirá a los
consanguíneos más próximos y, en especial
(sobre todo), a los ascendientes.
34
MODIFICACION ART 229 CC
RELACION DIRECTA Y REGULAR: El padre o madre que no tenga el cuidado
personal del hijo tendrá el derecho y el deber de mantener con él una relación
directa y regular, la que se ejercerá con la frecuencia y libertad acordada
directamente con quien lo tiene a su cuidado según las convenciones a que se
refiere el inciso primero del artículo 225 o, en su defecto, con las que el juez
estimare conveniente para el hijo.

Se entiende por relación directa y regular : aquella que propende a que el


vínculo familiar entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su
hijo se mantenga a través de un contacto periódico y estable.

Para la determinación de este régimen: los padres, o el juez en su caso,


fomentarán una relación sana y cercana entre el padre o madre que no ejerce
el cuidado personal y su hijo, velando por el interés superior de este último, su
derecho a ser oído y la evolución de sus facultades, y considerando
especialmente:

35
MODIFICACION ART 229 CC
a) La edad del hijo.

b) La vinculación afectiva entre el hijo y su padre o madre, según corresponda,


y la relación con sus parientes cercanos.

c) El régimen de cuidado personal del hijo que se haya acordado o


determinado.

d) Cualquier otro elemento de relevancia en consideración al interés superior


del hijo.

OBLIGACION DEL JUEZ: deberá asegurar la mayor participación y


corresponsabilidad de éstos en la vida del hijo, estableciendo las condiciones
que fomenten una relación sana y cercana.

OBLIGACIONES DE LOS PADRES: no obstaculizará el régimen de relación


directa y regular que se establezca a favor del otro padre. Se suspenderá o
restringirá el ejercicio de este derecho cuando manifiestamente perjudique el
bienestar del hijo, lo que declarará el tribunal fundadamente.

36
MODIFICACION ART 229-2 CC

El hijo tiene derecho a mantener una


relación directa y regular con sus
abuelos.

A falta de acuerdo, el juez fijará la


modalidad de esta relación atendido el
interés del hijo, en conformidad a los
criterios del artículo 229.
37
CUIDADO PERSONAL Y
PATRIA POTESTAD
 Son conceptos diferentes, con un denominador común:
recaen sobre los menores de edad, en la relación con sus
padres;

 La patria potestad, según el Art. 243º del Código Civil es


el “conjunto de derechos y deberes que corresponden al
padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos no
emanacipados”;

 La ejercen ambos padres si viven juntos o sólo el padre


a falta de acuerdo.

 En todo caso, cuando hay separación, la ejerce quien


detenta la custodia.

38
DEBERES Y DERECHOS
DE LOS PADRES

39
DEBERES Y DERECHOS
DE LOS PADRES
 Como consecuencia de la filiación, la ley
establece determinados derechos y deberes que
corresponden a los padres respecto de los hijos:

1. Corrección del hijo;


2. El de cuidado, crianza y educación (custodia);
3. Mantener una relación directa y regular (ex
visitas);
4. Los referidos a las pensiones de alimentos.

40
CORRECCIÓN DEL HIJO

 El actual articulo 234º del Código Civil señala que


“los padres tendrán la facultad de corregir a los hijos,
cuidando que ello no menoscabe su salud (violencia
física) o desarrollo personal (violencia sicológica)”.

 Si el menoscabo se produce, la ley dice que el juez


decretará “.. medidas en resguardo del hijo, sin
perjuicio de las sanciones que correspondiere aplicar por
la infracción”.

 De esta forma, el derecho intenta superar y evitar la


violencia doméstica.

41
CORRECIÓN DEL HIJO. ANTES
 Antes del artículo 234º mencionado, el padre tenía un
verdadero poder penal sobre sus hijos:
Art. 233º C.C (1855): el padre tendrá la facultad de corregir
y castigar moderadamente a sus hijos y cuando esto no
alcanzare, podrá imponerles la pena de detención hasta por
un mes…”.
Artículo 219º CC (1855): “Los hijos legítimos deben
respeto y obediencia a su padre y madre; pero estarán
especialmente sometidos a su padre”;
Artículo 233 º C.C. (1928): “El padre tendrá la facultad de
corregir y castigar moderadamente a sus hijos. Cuando lo
estimare necesario podrá recurrir al tribunal de menores a
fin de que éste determine sobre la vida futura del menor por
el tiempo que estime mas conveniente, el cual no podrá
exceder del plazo que falte para cumplir 20 años de edad”;
42
RELACION DIRECTA Y REGULAR
 Se ha definido como “el Derecho a mantener
contacto personal con el niño por parte de quien
no detenta la custodia personal, de la manera
mas fecunda que las circunstancias del caso
posibiliten”.
 También se ha entendido que es un Deber pues
es un derecho impostergable del niño mantener
una adecuada comunicación y trato con sus
padres, especialmente con el que no convive,
ya que contribuye en condiciones normales a su
formación sana e integral.

43
FUNDAMENTOS

 La necesidad de cultivar el afecto y estabilizar


vínculos familiares;
 Derecho inalienable de los padres cuando se ha
fracturado la normal convivencia;
 Otorgar al hijo un progenitor visible, accesible,
tangible;

44
FINALIDAD
 Ante el quiebre de la familia, se establece para
mantener una natural y adecuada comunicación
entre padre no conviviente e hijo;
 Posibilitar una mejor integración de la familia
disgregada;
 Suavizar el impacto que ocasiona la interrupción
o ausencia de convivencia;
 Resarcir la merma que produce la ruptura en los
derechos del niño y su no custodio.

45
MODALIDADES
 Reglamentado:
1. Mejor control cumplimiento y exigibilidad de ritualidad.
2. Mejor disposición del tiempo y planificación de tareas.
3. Puede mecanizar relación y quitar espontaneidad.
4. Propicio en etapas tempranas.

 Amplio:
1. Exige más comprensión, tolerancia y adaptabilidad.
2. Resulta en los adolescentes para evitar limitar sus
actividades personales e independientes.
3. Impiden verificar su incumplimiento.
4. Impiden determinar “lo exigido”.

46
LUGAR DE EJERCICIO
 Domicilio Niño: no es prudente pues se está en la
órbita de poder del custodio, posibilita su supervisión. Se
contrae la espontaneidad e intimidad.
Sólo aconsejable en caso enfermedad o imposibilidad
traslado del niño.

 Domicilio padre no custodio: subsana problemas


anteriores, pero puede producir otros, por ejemplo,
artificialidad de la relación; cuando existe otra pareja;
cuando queda a cargo de terceros; niño sujeto de
interrogatorios en ambas casas y reprochado por contar
intimidades del otro.

47
LUGAR DE EJERCICIO

 Otro Lugar: Plazas, Tribunales, Comisarías.


Desaconsejable pues hace perder confianza e
intimidad.
Es una posibilidad cuando se quiere
recomponer vínculos, aun cuando diste del trato
fluido que se busca.

48
MODIFICACIÓN / SUSPENSIÓN /
SUPRESIÓN
 Modificación: puede ser cualitativa (horario, lugar,
prohibición presencia personas) o cuantitativa (mas o
menos días).
 Suspensión: puede ser tiempo determinado (hasta que
desaparece la circunstancia que la genera) o
indefinidamente.
Puede ser por causas en relación al niño o en relación al
padre no custodio: enfermedad contagiosa, falta hábitat
adecuado, traslado por trabajo, internación, insistir con
terceros inconvenientes.
 Supresión: por causa grave que acarrea perjuicios
psíquicos, físicos o espirituales al niño. Ejemplos: vida
licenciosa, anomias, vicios arraigados, maltrato, intento
corrupción, salud endeble, desapego notorio, indiferencia
prolongada.
49
EL INCUMPLIMIENTO ALIMENTICIO, DA
LUGAR A LA SUSPENSIÓN DEL RÉGIMEN
COMUNICACIONAL?
 Sí, porque:
1. El incumplidor no puede pretender ejercer derechos
correlativos ni alegar un cariño inexistente.
2. Es un medio idóneo para compulsar al cumplimiento.
3. La desatención en el deber de asistencia justifica la
suspensión.
4. No puede recibir amparo de la justicia quien incumple
el primordial deber de alimentar al hijo.
5. Se tutela la autoridad de la justicia.
6. Da cuenta de una anomalía conductual.
50
EL INCUMPLIMIENTO ALIMENTICIO, DA
LUGAR A LA SUSPENSIÓN DEL
RÉGIMEN COMUNICACIONAL?
 No, porque:

1. No tiene base legal ni fundamento racional para


interrumpir el trato.
2. El contacto con el hijo puede estimular cumplimiento.
3. Perjudica no solo al deudor sino también al hijo.
4. Es un doble castigo para el hijo.
5. Poco le importará a quien desatiende el deber
alimentario.

51
A QUÉ SE OBLIGA EL PADRE NO
CUSTODIO MIENTRAS ESTÁ CON SU
HIJO?
1. Cumplir con horario retiro y entrega del niño.
2. Estar con él la mayor parte del tiempo.
3. Que cumpla con sus tareas y compromisos pendientes.
4. Llevarlo a lugares acordes a su edad.
5. Cuidarlo diligentemente “como un buen padre de
familia”.
6. No transmitirle sus problemas y conflictos.
7. Brindarle asistencia médica.
8. Alimentarlo.
9. No exponerlo a situaciones riesgosas.
10. Corregirlo.
11. Interiorizarse de sus problemas.
12. A divertirse.
52
LA LABOR DEL JUEZ
1. Intereses en juego.
2. Primacía. Interés Superior del Niño;
3. Audiencia del Niño. Valoración de sus dichos: en la
Transacción y en un Juicio;
4. Resistencia del Niño al Régimen Comunicacional;
5. Valoración de los dichos de los padres;
6. Rol de los Expertos;
7. Búsqueda consensuada;
8. Verificar “instrumentalización” y despejarla;
9. Importancia de la Intervención Judicial.

53
1.- INTERESES EN JUEGO. PRIMACIA

 Está el interés del hijo y de los padres.

 Juez debe buscar armonizarlos.

 En caso de colisión: debe preferirse el del hijo, pues es


la parte más débil y necesitada de protección.

 La vulnerabilidad de los niños puede acarrear graves


daños, evitables por la primacía de sus intereses.

 Los intereses de los padres pueden postergarse en aras


del bienestar del hijo.

54
2.- INTERÉS DEL NIÑO

1.- ART. 242 INCISO 2° CÓDIGO CIVIL


“... PARA ADOPTAR SUS RESOLUCIONES EL JUEZ ATENDERÁ,
COMO CONSIDERACION PRIMORDIAL, AL INTERES SUPERIOR
DEL HIJO, Y TENDRA DEBIDAMENTE EN CUENTA SUS
OPINIONES, EN FUNCION DE SU EDAD Y MADUREZ”.

2.-ART. 3º DE LA CDN
“... EN TODAS LAS MEDIDAS CONCERNMIENTES A LOS NIÑOS
QUE ADOPTEN...LOS TRIBUNALES... UNA CONSIDERACIÓN
PRIMORDIAL...SERÁ EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO”.

3.- ART. 16 DE LEY TRIBUNALES DE LA FAMILIA


“ESTA LEY TIENE POR OBJETO GARANTIZAR A TODOS LOS
NIÑOS... EL EJERCICIO Y GOCE PLENO Y EFECTIVO DE SUS
DERECHOS Y GARANTÍAS...”.

55
QUÉ ES EL INTERÉS SUPERIOR DEL
NIÑO?

1. Premisa base: los niños y adolescentes son genuinos


portadores de derechos.

2. Pueden ejercer sus derechos en forma autónoma y


progresiva de acuerdo a sus facultades y madurez;

3. Es el reconocimiento, respeto y promoción de los derechos


generales que le son inherentes en su calidad de persona y
los específicos derivados de la especial etapa de la vida en
que se encuentran;

4. Es evitar considerarlos como objetos de intervención y / o


protección;

56
3.- AUDIENCIA DEL NIÑO. VALORACIÓN
DE SUS DICHOS.

 Dichos deben valorarse acorde al grado de


independencia, impermeabilidad a la influencias de sus
padres o de otras personas y al criterio propio que
exhiba el niño.

 Muchas veces el apego de un niño a uno de los padres


no se debe al buen vínculo, sino a la existencia de una
relación patológica entre ambos.

 Con la audiencia el Juez puede conocer su voluntad,


sus sentimientos, intereses e inclinaciones.

57
4.- RESISTENCIA DEL NIÑO AL RÉGIMEN
COMUNICACIONAL
Juez debe verificar si la negativa es inducida,
injustificada o espontánea:

1. Inducción: por otras personas, normalmente el otro


progenitor o sus parientes. Vulnerabilidad de los niños
y sentimiento de traición;

2. Injustificada: por mero capricho, por enojo, “rabietas”;

3. Espontánea: deberá verificarse si se relaciona con


hechos que ameriten suspensión, restricción o
supresión.

58
5.- VALORACIÓN DE LA OPINIÓN DE
LOS PADRES
“Nadie mejor que los padres saben lo que es mejor para
los hijos”:

Es posible, pero en situaciones de normalidad y felicidad


familiar.

En caso de conflicto, el caos torna en ineptos a los


padres para proponer medidas que den preeminencia al
interés de su hijo.

Por regla general, sus dichos van en apoyo de su


pretensión y de alimentar el conflicto.
59
6.- ROL DE LOS EXPERTOS
 El jurídico es sólo un aspecto del conflicto.

 El problema es complejo y sin soluciones ideales.

 La génesis del problema es extra jurídica y la solución jurídica


es limitada en sus efectos.

 La decisión judicial es un paliativo modesto y limitado ante


situaciones que desbordan lo jurídico.

 El derecho no puede (no sabe) asumir funciones


terapéuticas, respecto de problemas metajurídicos.

 Se recurre a los especialistas de la problemática familiar para


que cooperan a paliar los padecimientos y el posible daño
psicológico.(Consejo Técnico).
60
7.- BÚSQUEDA CONSENSUADA
 Es la salida menos confrontacional y adversarial; permite
mitigar los efectos del quiebre de la relación.
 Pacifica el conflicto.

 Los padres, dando muestras de madurez y grandeza


espiritual, resuelven per se el asunto como una ejemplo para
el hijo.

 Le muestran al hijo que existe entre ellos comprensión y


dialogo, una buena relación paterno – filial.

 Se evita el uso de un hijo como medio de solución para los


problemas no superados por los padres.

 Problema: la importancia de la opinión del niño.

61
8.- INSTRUMENTALIZACIÓN DEL JUICIO

 Excusa apropiada para que los padres liberen procesalmente


sus frustraciones, humillaciones y heridas abiertas.

 Los hijos son un vehículo para las provocaciones recíprocas


o unilaterales de sus padres.

 El hijo aparece como “el botín de la guerra” a adjudicarse.

 El hijo pasa a ser un involucrado y no el protagonista del


juicio (que son los padres y sus intereses).Frente a esto el
Juez debe despejar esta maraña de intereses y
contrapuestos y tecnificar el debate.

62
EL DERECHO DE
ALIMENTOS

63
ALIMENTOS. Concepto
 Jurídicamente el concepto supone por si alimentación
solamente , pero, además de lo señalado se indica el
vestuario, la vivienda, la asistencia médica, la educación y
la recreación del alimentario.

 Se asocia a la idea del “derecho a la vida”, en cuanto las


leyes custodian la preservación, mantención y desarrollo
de la vida en sus aspectos corporales o físicos y
espirituales.

 ”Derecho que tienen determinadas personas en estado de


necesidad de exigir alimentos a otras, las que están
obligadas a proporcionárselos por mandato legal”

 Alimentante es el que paga los alimentos; alimentario la


persona a quien se le dan los alimentos
64
CUESTIONES PRELIMINARES

 Gastos funerarios: En algunos países estos se


incluyen como alimentos (España, Francia). En Chile, el
Código Sanitario (140) señala que la obligación de dar
sepultura corresponde al cónyuge sobreviviente o al
pariente más próximo que pueda pagar.

 Lactancia: la madre tiene el deber de amamantarlos,


“La leche de la madre es de propiedad exclusiva de su
hijo y en consecuencia está obligada a amamantarlo por
si misma, salvo…disposición médica…no podrá
amamantar hijos ajenos mientras el propio lo
requiera…” (Código Sanitario 18).

65
ALIMENTOS. REQUISITOS.

1. Texto legal expreso que señale al que tiene


derecho a pedir alimentos y al obligado a
darlos.

2. Estado de necesidad del que exige alimentos;

3. Capacidad económica del obligado a


proporcionar alimentos.

66
OBLIGADOS Y BENEFICIARIOS
 Alimentarios: Alimentante:

1. Cónyuge; 1. El otro cónyuge;


2. Descendientes; 2. Padres, abuelos;
3. Ascendientes; 3. Hijos, nietos ;
4. Hermanos; 4. Hermanos;
5. Donante (cuantiosa); 5. Donatario.

 Son obligaciones recíprocas, salvo caso del donante;

 Pierde el derecho a alimentos quien incurre en injuria


atroz: el que atentó gravemente contra la vida, el
honor o los bienes del alimentante; el que por fuerza
o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria o le
impidió testar.
67
CASO DE LOS ABUELOS.

 Según el 232º del Código Civil, cuando hay falta e


insuficiencia económica de ambos padres, la obligación
de alimentar al hijo pasa a los abuelos por ambas líneas;

 Si es uno de los padre es el de la insuficiencia, pasa a


los abuelos de esa línea de parentesco y en subsidio a
los otros (232 C. Civil);

 Asimismo, si no se pagan los alimentos o son


insuficientes para solventar las necesidades del hijo,
puede demandase a los abuelos (art. 3º Ley 14.908)

68
ESTADO DE NECESIDAD DEL
DEMANDANTE.
“Los alimentos no se deben sino en la parte en que los
medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para
subsistir de un modo correspondiente a su posición social”.
 Comprende no solo a quien carece absolutamente de
medios económicos sino también al que tiene algunos, pero
no le alcanzan para subsistir conforme a su posición social;
 Posición social: está determinada por la profesión del
demandado, sus bienes, sus condiciones de vida. La
posición social de los hijos es la de sus padres. La idea es
que los alimentarios puedan criarse y desarrollarse
“normalmente”;
 Cómo se prueba?, qué se prueba?. Informe social?
69
CAPACIDAD ECONÓMICA DEL DEMANDADO
1. Es necesario que alimentante tenga los medios
económicos suficientes para satisfacer lo pedido.

“En la tasación de los alimentos se deberán tomar


siempre en consideración:

1. Las “facultades del deudor” son los recursos


monetarios, ganancias, rentas del demandado /
alimentante.
2. y sus “circunstancias domésticas”: son los gastos y
cargas que éste tiene que soportar para satisfacer
tanto sus propias necesidades como las de su familia”;
3. Presunción de capacidad económica.
4. Cómo se prueba?; ¿Cuáles pruebas?. Importancia
informe socio – económico.
70
ALIMENTOS. Clasificación.

1. Provisorios: son lo que se pagan durante la


tramitación del juicio; definitivos: los que se
pagan una vez dictada la sentencia definitiva;

2. Legales: son los reglamentados en la ley en


cuanto s su forma y cuantía; voluntarios: los
que se proporcionan por la voluntad de las
partes, quienes fijan su monto y cuantía.

71
MONTOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS Y
REAJUSTE
 Presunción: cuando se demanda a su padre o madre se
presumen que tienen los medios para otorgarlos.

 Monto Mínimo: no inferior al 40% de un ingreso mínimo


remuneracional ($250.000) si es un alimentario
($100.000); si son dos o mas el monto no puede ser
inferior al 30% ($75.000) por cada uno (art. 3º Ley
14.908);

 Monto Máximo: según el artículo 7º de la Ley 14.908 “el


tribunal no puede fijar un monto que exceda del 50% de las
rentas del alimentante”, no considerándose en este cálculo
las “asignaciones familiares”.

 Reajuste: cuando se fija en dinero y nada se dice respecto


del reajuste, la ley señala que la pensión de alimentos se
reajustará semestralmente conforme a la variación del IPC.
72
FORMA DE OTORGARLOS.

1. En dinero: como una suma periódica o como intereses


de un capital.

2. En especies: el juez puede aprobar o decretar la


imputación total o parcial de aquellos gastos que
efectúe el alimentante para satisfacer necesidades de
educación, vivienda o salud del alimentario.

3. Derecho de usufructo, uso o habitación sobre


bienes del alimentante: normalmente es un
inmueble, y el alimentante (dueño) no puede
enajenarlos ni gravarlos sin autorización.

73
HASTA CUANDO SE PAGAN?

 Según el Art. 332º se entienden concedidos “por toda la


vida del alimentario”, si continúan las circunstancias…”;

 Entre cónyuges, hasta que no se ponga término al


matrimonio;

 Respecto de los descendientes y hermanos: hasta los


21 años, salvo que estén estudiando una profesión u
oficio, en cuyo caso cesan a los 28 años. Si existe
incapacidad física o mental, que impida subsistir por si
mismo, se pagan de por vida.

74
MODALIDADES DE PAGO
1. Por depósito en una cuenta de ahorro a la vista del Banco
Estado, en la fecha y monto fijado. Si se incumple, se
ordenará la retención judicial.
 Por Retención (art 8º Ley 14.908):
1. Es la forma obligatoria de pago de alimentos en caso de un
alimentante que es trabajador dependiente (posibilidad de
pedir cambio?);
2. El empleador del alimentante se ve obligado a descontarle
mensualmente de sus remuneraciones, el porcentaje
ordenado por el tribunal y pagarlo directamente a la parte
alimentaria;
3. Si desobedece, paga multa: el doble de lo que no retuvo;
4. Está obligado a informar el cese de la relación laboral y a
retener la indemnización que corresponda, por el monto de la
pensión del mes siguiente. Si no lo hace: multa.
75
INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO O
FORMA PACTADA
1.- Arresto nocturno: entre las 22.00 horas hasta las 06.00
horas del día siguiente, hasta por quince días. Esto se puede
repetir hasta el pago íntegro de la deuda.

2.- Arresto: si infringe el arresto nocturno o persiste en el


incumplimiento.

- El juez ordenará allanar y descerrajar el domicilio del


demandado, pudiendo ser arrestado en cualquier lugar del
país.

3.- Arraigo: hasta el pago de lo adeudado.

- El pago de la deuda podrá efectuarse ante la autoridad


policial respectiva, quien deberá entregar un comprobante de
pago.
76
INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO O
FORMA PACTADA
- Si el alimentante demuestra que carece de los medios
necesarios para el pago de su obligación, que está enfermo,
invalido o embarazada, puede suspenderse el apremio y el
arraigo.

- Estos apremios se decretarán también contra quien ponga


término voluntariamente a su relación laboral, sin causa
justificada, luego de notificada la demanda.

4.- Retención de la devolución anual de impuestos;

5.- Suspensión de la licencia de conducir hasta por seis


meses: si es profesional puede pedir se deje sin efecto,
debiendo asegurar, en quince días el pago de la deuda.

6.- Embargo de bienes hasta por el monto de la deuda:

77
JUICIOS
 Puede ser de alimentos, rebaja, aumento o cese de los
mismos, ante el Juez de la Familia;

 En el juicio de alimentos, presentada la demanda se fijan


los “provisorios” y luego se le da la oportunidad al
demandado para oponerse;

 El demandado deberá acompañar a la primera audiencia


todos los documentos que acrediten su patrimonio y
capacidad económica. Si no cumple con esto u oculta
información, se le castigará con prisión (de uno a sesenta
días).

 Pueden revocarse todos los actos celebrados por el


alimentante de mala fe para disminuir su patrimonio.
(ventas simuladas, traspasos de valores, donaciones, etc)
78
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN
DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN
EN CONTEXTO DE TRIBUNALES
DE FAMILIA

79
QUE BUSCA LA MEDIDA
La medida de protección es un procedimiento judicial
circunscrito a los Tribunales de Familia u otro con
competencia en dichos asuntos, cuya finalidad es
interrumpir la vulneración de derecho de la cual es
objeto un niño, niña o adolescente.

La sentencia en esta materia, busca restituir el derecho


vulnerado, para lo cual el Juez cuenta con oferta de
programas especializados de protección de tipo
ambulatorios o residenciales, los que implementan
Planes de Intervención Individual especifico a cada
caso.

80
Principios del Procedimiento
 Interés superior del NNA.
 Protección de la intimidad.
 Actuación de oficio. (celeridad).
 Inmediación. (derecho a ser oído).
 Colaboración. (soluciones colaborativas).
 Potestad cautelar. (principio protector).

81
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN
DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Artículo 8 Nº 8 Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia
Competencia de los Juzgados de Familia: Conocer y resolver
“Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o
adolescentes gravemente vulnerados o amenazados en
sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una
medida de protección conforme al artículo 30 de la Ley de
Menores.
Vulnerados: Daño o Peligro que ya aconteció.
Amenazados: Riesgo inminente
Artículo 30 de la Ley de Menores.
El Juez por resolución fundada podrá decretar las medidas
que sean necesarias para proteger a los menores de edad
gravemente vulnerados o amenazados en sus derecho.
82
En particular, el Juez podrá:

1) Disponer la concurrencia a programas o acciones de apoyo, reparación u


orientación a los menores de edad, a sus padres o a las personas que lo tengan bajo
su cuidado, para enfrentar o superar la situación de crisis en que pudieren
encontrarse, e impartir las instrucciones pertinentes, y

2) Disponer el ingreso del NNA de edad en un Centro de Tránsito y Distribución,


hogar substituto o en un establecimiento residencial.*

* Esta constituye la “Ultima Ratio” es decir la internación es la última alternativa,


cuando no existe opción de inserción familiar. (Art. 30 inciso 4to ley 16618 y art. 74
ley 19968).

* Si se adopta esta medida el Juez debe preferir para que asuma el cuidado
provisoriamente a sus parientes consanguíneos o a otra persona con las que el NNA
tenga confianza.

83
La medida de internación en un establecimiento de protección

sólo procederá en aquellos casos en que, para cautelar la integridad física o síquica
del NNA, resulte indispensable separarlo de su medio familiar o de las personas que
lo tienen bajo su cuidado, y en defecto de las personas ya referidas.

Esta medida tendrá un carácter esencialmente temporal, no se decretará por


un plazo superior a un año, y deberá ser revisada por el tribunal cada seis
meses, para lo cual solicitará los informes que procedan al encargado del Centro u
hogar respectivo.

Sin perjuicio de ello, podrá renovarse en esos mismos términos y condiciones,


mientras subsista la causal que le dio lugar.

En todo caso, el tribunal podrá sustituir o dejar sin efecto la medida antes del
vencimiento del plazo por el que la hubiere dispuesto, ello mediante ponderación de
los informes y opinión técnica del Consejo Técnico, EL JUEZ PODRA MODIFICAR LA
MEDIDA EN BENEFICIO DEL NIÑO (Art.80 ley 19968).

84
Inicio del procedimiento.
1) El procedimiento podrá iniciarse de oficio (el Tribunal)
2) o a requerimiento del niño, niña o adolescente, (no
importa edad)
3) de sus padres,
4) de las personas que lo tengan bajo su cuidado,
5) de los profesores
6) o del director del establecimiento educacional al que
asista,
7) de los profesionales de la salud que trabajen en los
servicios en
que se atienda,
8) del Servicio Nacional de Menores
9) o de cualquier persona que tenga interés en ello.

85
Medidas cautelares especiales.
El juez podrá adoptar las siguientes medidas cautelares:
a) Su entrega inmediata a los padres o a quienes tengan legalmente su cuidado;
b) Confiarlo al cuidado de una persona o familia en casos de urgencia.
El juez preferirá, para que asuman provisoriamente el cuidado, a sus parientes consanguíneos o
a otras personas con las que tenga relación de confianza;
c) El ingreso a un programa de familias de acogida o centro residencial, por el tiempo que sea
estrictamente indispensable;
d) Disponer la concurrencia de niños, niñas o adolescentes, sus padres, o las personas que los
tengan bajo su cuidado, a programas o acciones de apoyo,
reparación u orientación, para enfrentar y superar las situaciones de crisis en que pudieren
encontrarse, e impartir las instrucciones pertinentes;
e) Suspender el derecho de una o más personas determinadas a mantener relaciones directas
o regulares con el niño, niña o adolescente, ya sea que
éstas hayan sido establecidas por resolución judicial o no lo hayan sido;
f) Prohibir o limitar la presencia del ofensor en el hogar común;
g) Prohibir o limitar la concurrencia del ofensor al lugar de estudio o de trabajo del niño, niña o
adolescente.
h) La internación en un establecimiento hospitalario, psiquiátrico o de tratamiento
especializado, según corresponda, en la medida que se requiera de los
servicios que éstos ofrecen y ello sea indispensable frente a una amenaza a su vida o salud, e
i) La prohibición de salir del país para el niño, niña o adolescente sujeto de la petición de
protección.
* Plazo de duración: En ningún caso la medida cautelar decretada de conformidad a este
artículo podrá durar más de noventa días.
86
Artículo 72.- Audiencia preparatoria.

Iniciado el procedimiento, el juez fijará una audiencia para dentro de los cinco
días siguientes, a la que citará al niño, niña o adolescente, a sus padres, a las
personas a cuyo cuidado esté, y a todos quienes puedan aportar antecedentes
para una acertada resolución del asunto.

Artículo 73.- Audiencia de juicio.

Esta audiencia tendrá por objetivo recibir la prueba y decidir el asunto


sometido a conocimiento del juez.
Prueba Tribunal: Informe Pericial Competencias Parentales e Informe Pericial
Psicológico del niño. (DAM o Centro Residencial).
En ella podrán objetarse los informes periciales que se hayan evacuado, pudiendo
el juez hacerse asesorar por el consejo técnico.

87
MEDIDA DE SEPARACIÓN POR INTERES SUPERIOR DEL NIÑO (ART. 9
CDN)

Artículo 74.- Medida de separación del niño, niña o adolescente de sus padres.

Artículos CDN: N°9,19,20 Y 25.

Sólo cuando sea estrictamente necesario para salvaguardar los derechos del
niño, niña o adolescente y siempre que no exista otra más adecuada, se podrá
adoptar una medida que implique separarlo de uno o de ambos padres o
de las personas que lo tengan bajo su cuidado.

* Esta medida tendrá un carácter esencialmente temporal, no se decretará por


un plazo superior a un año, y deberá ser revisada por el tribunal cada seis
meses, para lo cual solicitará los informes que procedan al encargado del Centro u
hogar respectivo. Pudiendo ser modificada en beneficio superior del niño. (art. 3
CDN).

88
MEDIDA DE SEPARACIÓN POR INTERES SUPERIOR DEL NIÑO (ART. 9
CDN) ORDEN DE PREFERENCIA:

El juez preferirá:

1)parientes consanguíneos

2)otras personas con las que aquél tenga una relación de confianza

3)y, sólo en defecto de los anteriores, lo confiará a un establecimiento de


protección.

La resolución que disponga la medida deberá ser fundada.

89
SENTENCIA

Artículo 75.- Sentencia.


Antes de pronunciar sentencia, el juez procurará que las partes acuerden la forma
más conducente a la resolución de la situación que afecta al niño, niña o
adolescente. Principio de colaboración y soluciones colaborativas.

Si ello no fuere posible, en la sentencia fundamentará la necesidad y conveniencia


de la medida adoptada, indicará los objetivos que se pretenden cumplir con ella y
determinará el tiempo de su duración.

• *Sentencia tiene por intención “Interrumpir la vulneración de derechos”

• * Criterio del Tribunal en caso que niño ingrese a Residencia, se solicita en la


misma sentencia se solicite al SRCEI, que remita Informe de Redes Familiares del
niño, para efectos de una más rápida y eficaz intervención en despeje familiar de la
institución.

90
Seguimiento
Medida de Protección

• Enfoque Tribunal: Es en este instante en que realmente


inicia la medida de protección, se intentara realizar una
intervención que deberá restituir los derechos vulnerados
del niño a largo plazo, busca una solución definitiva a su
situación de vulneración. Aquí es donde se intenta a través de
la intervención alcanzar los avances y logros esperados, tanto a
nivel individual con la reparación del posible daño emocional en
el niño, como familiar al habilitar a los padres o cuidadores
para que cumplan con satisfacer las necesidades básicas y
emocionales del niño, para que éste se vea beneficiado en su
desarrollo y bienestar. 91
INFORMES DE AVANCE DE LA MEDIDA
• Artículo 76.- Obligación de informar acerca del cumplimiento de las medidas
adoptadas.
• El director del establecimiento, o el responsable del programa, en que se cumpla la
medida adoptada tendrá la obligación de informar acerca del desarrollo de la misma,
de la situación en que se encuentra el niño, niña o adolescente y de los avances
alcanzados en la consecución de los objetivos establecidos en la sentencia.

PERIODICIDAD DEL INFORME

Ese informe se evacuará cada tres meses, a menos que el juez señale un plazo
mayor, con un máximo de seis meses, mediante resolución fundada.
En la ponderación de dichos informes, el juez se asesorará por uno o más
miembros del consejo técnico.
* Actualmente se instaura por la Corte Suprema a través de su Acta 37, el ingreso
en cada causa de ficha individual, por cada niño en residencia, que es una
radiografía de toda su historia, lo que permite tener mayor información del caso,
para una mejor resolución de los casos. Las que se actualizan cada 4 meses.

92
INCUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA

Artículo 77.- Incumplimiento de las medidas adoptadas.

Cuando los padres, personas responsables o cualquier otra


persona impidan la ejecución de la medida acordada, el
organismo responsable de su ejecución o seguimiento
comunicará al tribunal la situación para que éste adopte las
medidas que estime conducentes y propondrá, si fuera el
caso, la sustitución por otra medida que permita alcanzar
los objetivos fijados.

El tribunal determinará la sustitución de la medida u


ordenará los apremios pertinentes para su cumplimiento
forzado.* Arrestos o cumplimiento por Carabineros.
93
COMPETENCIAS PARENTALES

Basado en apuntes de la Profesora Paola Rojas Marin


(UCSH) 94
 Parentalidad: Relación existente entre dos o más
personas, donde una de ellas ejerce un rol de
cuidado personal directo.

 Competencias Parentales: Aquellas destrezas y


habilidades innatas o adquiridas que se orientan a
un cuidado y protección adecuados y acorde a la
etapa de vida, de niños, niñas y jóvenes

Conceptos
95
 Cuidadores: padres, madres y otros significativos
que ejercen la tarea de crianza y cuidado de niños,
niñas y jóvenes.

 Interés Superior: entendido como las necesidades


y deseos de un niño, niña o joven que se espera sea
resuelta por el adulto cuidador en el marco de una
adecuada relación parental

Conceptos
96
Principales Tendencias de cambio que inciden o
han incidido en la parentalidad: (algunas)
-Representación de los sujetos frente a la posibilidad de ser
padres
-Acuerdos de la pareja en relación al nacimiento
-Estrecha relación Mujer-crianza
-Mujer multifuncional “Doble rol”
-Mejoras de la condición social en el segmento femenino
(desarrollo de políticas públicas)
-Mujer e inserción laboral
-Transformación del rol paterno

Procesos de cambio Social


97
La Parentalidad Actual
-Aumento de los divorcios
-Tendencia del padre cuidador
-Distribución del rol proveedor
-Disminución de la natalidad
-Aumento de la esperanza de vida
-Fenómeno del embarazo adolescente no resuelto
-Sub valoración del contrato del matrimonio
-Reformas legales de filiación
Procesos de cambio social
98
 Ratificación de la CIDN (dec. 90)
-Art. 5° …orientación de los hijos…
-Art. 18° …Deber de los padres…
-Art. 19° …Protección contra toda forma de maltrato….

Interés superior del niño: referido al derecho de niños,


niñas y jóvenes a ser escuchados, respetados y
comprendidos en función de sus deseos y necesidades,
de acuerdo a su etapa vital y autonomía progresiva.

Autoridad afectuosa, Empatía y Dominancia

Marco Legal
99
 Principales Reformas:
- Justicia en Familia :Confrontacional y probatorio
- Justicia Juvenil: la responsabilidad penal e
incorporación de los adultos en las sanciones.
- Ley Filiación: “en Chile ya no existen los niños
ilegítimos”
- Ley Matrimonio y el divorcio: regula, distribuye
responsabilidades y protege a los hijos en un
marco de parentalidad responsable

Marco Legal
100
Posibilidad de los adultos cuidadores de:
- hacer una lectura adecuada a las necesidades y
deseos del niño, niña o joven.
- Contextualizar dicha lectura de acuerdo a la etapa
de desarrollo y necesidades especiales del niño,
niña, joven
- Desarrollar un estilo de crianza y orientación
favoreciendo la autonomía progresiva (proceso de
diferenciación)
- Responder de manera efectiva al stress del niño,
niña o joven.

Empatía
101
 Modelos de crianza a través de la historia
 Niño en peligro – Niño peligroso
 Sociedad y Estado coactivo y represor
 Sociedad y Estado Protector
 Niño Objeto de Protección – Niño sujeto de
derechos
 Sistema legal y políticas públicas
especializadas

Buenos Tratos en la Infancia


102
ETICA, PROFESIONAL Y JUDICIAL

 Las conocidas como «éticas aplicadas» o


«éticas prácticas» tienen un momento
específico de aparición, éste es el siglo XX,
específicamente a la década de los 60s y 70s.
Antes de estos años los problemas relativos a
la reflexión moral tuvieron como objeto de
estudio principalmente el pensamiento
especulativo por el «bien» o lo «bueno», y
por la fundamentación filosófica de éste.

103
ÉTICA PROFESIONAL

 Ética de las profesiones


 Se refiere a la forma en la que se venían
desarrollando las diferentes profesiones,
es decir, a la manera en la que éstas son
aplicadas, dando lugar a lo que se conoce
como «éticas profesionales» o «éticas de
las profesiones».

104
ÉTICA PROFESIONAL
 A partir de aquí se va a dar cuenta que
una profesión no es sólo un cúmulo de
conocimientos, y que el ejercicio de ésta
por parte de los profesionales los hará
convencerse de que con la profesión se
detenta una cierto ámbito de poder, el
cual se nos ha dado por la sociedad a
través de la capacitación que hemos
obtenido en nuestras formaciones.
105
ÉTICA PROFESIONAL
 La ética profesional como ética aplicada
alcanza entonces la reflexión sobre la
manera en que el profesional llevan a
cabo su trabajo, el cual no puede ser
realizado con una visión puramente
economicista o instrumentalista, sino de
una forma excelente abarcando mas allá
solo de su formación base.

106
ÉTICA PROFESIONAL
 ¿Cualquier profesión es sólo un
instrumento individual para conseguir
dinero?
 Si la razón económica es el único motivo
de nuestro trabajo entonces tendríamos
que sacar algunas conclusiones

107
ÉTICA PROFESIONAL
SE DESNATURALIZA LA PROFESION
Las profesiones cuando aparecieron no
nacieron prioritariamente por un afán de
lucro. Las primeras profesiones por
ejemplo de sacerdote, de médico y la de
abogado, surgieron fundamentalmente por
un espíritu de servicio social, curación del
alma, salud, y la tercera la conservación
de los bienes.
108
ÉTICA PROFESIONAL
 En el pensamiento moderno comienza a
valorarse positivamente el trabajo, pero,
tan sólo, en la medida que es eficaz, en
cuanto que produce resultados externos.
Llega a considerarse verdadero, bueno o
válido aquello que produce los resultados
deseados”

109
ÉTICA PROFESIONAL

 CARACTERÍSTICAS DE UNA PROFESIÓN


 El entender una profesión debe ir mucho
mas allá de la que puede ofrecer una
visión instrumentalista, y su base es la
idea de servicio a la sociedad para su
subsistencia.

110
ÉTICA PROFESIONAL
 Consecución de metas
 En primer lugar, cualquier actividad
profesional cobra sentido cuando persigue
unas determinadas metas, unos
determinados objetivos por los que se
distingue. (Ej Medico del administrador de
Hospital)

111
ÉTICA PROFESIONAL

 La profesión dota de una cierta identidad


 El ejercicio de una actividad profesional
dota a quien la ejerce de una peculiar
identidad y genera en él un cierto sentido
de pertenencia.

112
ÉTICA PROFESIONAL
 Parece ya inobjetable reconocer la necesaria
presencia de la ética en nuestro desarrollo
profesional, es decir, aceptar que para ser un
buen profesional no basta con saber la técnica,
sino que se exige además el requerimiento ético,
y responder de esta manera a exigencias básicas
que las sociedades de hoy plantean a toda
profesión.

113
ÉTICA PROFESIONAL
 La sociedad de hoy es una sociedad
demandante
 Desprestigio de la actividad profesional
 La sociedad requiere de los mejores y mas
completos profesionales
 El profesional tiene un compromiso con la
excelencia.
 Autoridad moral de todo buen profesional
114
ÉTICA PROFESIONAL
 CODIGOS DE ETICA:
 Dos funciones bien determinadas: por una
parte, i) establecen criterios que
determinan comportamientos específicos a
seguir. ii) promocionan y recomiendan
igualmente conductas que se convertirán
finalmente en un beneficio personal y
social.

115
116

También podría gustarte