Examen Mental Base (En Proceso)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Examen mental

Esquema general.

1. Apariencia. 7. Afectividad.
Edad, género, biotipo, vestimenta, aseo personal, arreglo, cabello, Ánimo (estado de ánimo), concordancia con habla, relato y
accesorios, tatuajes visibles, concordancia de su aspecto con edad psicomotricidad, humor, presencia de angustias, desborde o labilidad,
cronológica. posibilidad de modificar humor con temas de la misma entrevista.
2. Contacto. 8. Sensopercepción.
Mirada, facilitado, adhesivo o pseudo, adecuado a la situación, coopera Presencia de ilusiones, alucinaciones y fenómenos disociativos.
con entrevista, paranoide, hostil, etc.
3. Funciones superiores. 9. Propositividad vital.
Conciencia: cuantitativa (vigil o ↓) y cualitativa. En qué está puesta la energía y los objetivos actuales de la persona.
Orientación: tiempo, espacio y persona.
Atención: mantiene hilo de conversación, hiper/hipo alerta (prosexia).
Memoria: recuerda eventos biográficos de manera ordenada.
Inteligencia: evaluación cualitativa según nivel bajo, normal o superior.
4. Psicomotricidad. 10. Suicidalidad.
Posición durante entrevista, concordancia con afectividad, mímica facial, Ideación, intentos, planificación, qué le detiene, objetivar según
uso de gestos, fenómenos anormales y marcha. escalas.
5. Habla y lenguaje. 11. Conciencia de enfermedad (insight).
Habla: prosodia, intensidad, claridad, velocidad y concordancia con Con, parcial o sin insight.
afectividad.
Lenguaje: tipo de lenguaje.
6. Pensamiento.
Sigue o no curso formal, idea meta, delirios, velocidad, control y
contenidos.

Referencias revisadas.

Capponi 12ed, 2013 Fierro 2ed, 2008 Ibarreche, 2010 Toborda 2ed, 1985

General (No hay)


Conciencia Ok
Atención-concentración Ok
Orientación Ok
Psicomotricidad Ok
Pensamiento y lenguaje
Sensación, percepción y representación
Afectividad
1. Apariencia.

Biotipos.
Ernst Kretschmer (1888-1964, Alemania). William Herbert Sheldon (1898-1977, USA).
• En la década de 1920 realiza una investigación con pacientes psiquiátricos en • En 1928-1940 realiza investigación en la Universidad de Harvard con sujetos
torno a la relación que pudiera existir entre morfología, características sanos, incluyendo primero a 4.000 y luego . Primero investiga la existencia
psicológicas, temperamento y riesgo de enfermedades. de somatotipos en base al estudio específico de distintas partes del cuerpo
• Define los siguientes subtipos: (cabeza, tórax, piernas, etc.).
• Posteriormente, analiza la correlación de los somatotipos con personalidad y
Relación temperamento y temperamento (definidos por él: viscerotonía, somatotonía y cerebrotonía). Sus
Biotipos Morfología Psicología
enfermedad
resultados indican que en el 80% de los casos existe correlación ectomorfo-
- ↑Introspección e - Temperamento cerebrotonía, mesomorfo-somatotonía y endomorfo-viscerotonía.
introversión (↓expresión esquizotímico, anestesia e
Delgado de hombros, emocional) combinada hiperestesia, frente a
Leptosómico altos, tórax estrecho, cara con ↑vida intrapsíquica cosas tremendas parece Somatotipos Morfología Correlación con su psicología
o asténico. y nariz alargadas, cráneo (se guarda todo). no pasarles mucho desde
abombado. - Sentimentales, fuera, y viceversa. Altas, delgadas y débiles, con pocos En cuanto a la personalidad, son
Ectomorfo-
especulativos, con interés - ↑Riesgo de músculos y huesos relativamente personas emocionalmente sensibles,
cerebrotonía
por el arte. esquizofrenia. más ligeros que los otros tipos de que pueden sufrir problemas
(“leptosómico
cuerpo. Rara vez ↑ de peso. emocionales y cambios de humor con
o asténico”).
- Enérgicos y agresivos. facilidad.
- Fuertes, decididos,
aventureros, apasionados - Impulsivos, irritables, Cuerpo formado por una Equilibrado, muy enérgico, le gustan
Atlético Cuerpo fuerte en Mesomorfo- combinación equilibrada de músculos los deportes y aventuras y no tiene
y sentimentales, pero detallistas.
o epileptoide. músculos y huesos. somatotonía y huesos. Forma atlética, con problemas en hacer actividades
también brutos, les cuesta - ↑Riesgo de epilepsia. (“atlético músculos bien definidos y huesos físicas. El mesomorfo es altamente
absorber estrés del día, o epileptoide”). proporcionados. Tienen una talla baja tolerante y no tan sensible
incluso agresivos. pero una complexión robusta. comparado con el ectomorfo.

- Inteligentes, carácter Cuerpo redondeado, tendencia


Endomorfo- Muy sociable, divertido, relajado y
risueño y jovial, vive más natural a acumular grasas en el
viscerotonía bonachón. Les encanta la comida y
emocionalmente, abdomen en el caso de los hombres y
Cuerpo redondeado, (“pícnico por lo general proporcionan una gran
↑capacidad de expresión - Poco constantes en sus en las caderas en el caso de las
extremidades cortas y o ciclotímico”). compañía.
Pícnico emocional. actividades, y pueden ser mujeres.
robustas, vísceras
o ciclotímico. - Con oscilaciones en su optimistas o pesimistas.
voluminosas y grasientas;
estado anímico, pueden - ↑Riesgo de bipolar.
calvos, pocos músculos. Críticas a la teoría de Sheldon.
pasar de estar muy
excitados y alegres a • Los tipos son extremos y no promedios, por lo que dividen a los individuos de
tristes y decaídos.
manera drástica y olvidan muchas diferencias individuales.
Cuerpo • Se cuestiona su asociación real con características psicológicas.
desproporcionado, no No poseen un carácter Carácter débil o
Displásico.
entran en categorías definido. esquizoide. • Una persona en general mesomorfa, pero que tiene grasa como endomorfo,
anteriores. comparte características de ambos tipos.

Críticas a la teoría de Kretschmer: hoy en día se considera inválida su


asociación con ↑riesgo de tr. específicos, pero sí inspiró a otros autores.
• Los tipos son extremos y no promedios, por lo que dividen a los individuos de
manera drástica y olvidan muchas diferencias individuales.
• No tiene en cuenta cambios físicos a causa de cambios en la alimentación.
• Solo incluyó a pacientes psiquiátricos, no individuos normales.

Importancia del biotipo hoy en día.


• Biotipo sería la constitución dada por la genética y se relacionan con un
temperamento particular (dan índices del temperamento, de la parte
biológica, congénita, de su actual personalidad).
• Inicialmente en la historia, Kretschmer lo relacionaba con ciertas
enfermedades, pero hoy se sabe que no es tan así: cualquiera puede tener
cualquier enfermedad psiquiátrica, y por tanto, c/biotipo puede expresar la
psicopatología en forma diferente según este temperamento (genético).
- Por ej., un t r. bipol ar se manifestará de libro en una persona endomorfa (pícnic a o
ciclotímica) , pero probablemente no tendrá tanta expresividad emocional en una persona
ectomorfa (leptosómica o asténica).

• Biotipo tampoco tienen que ver con estado nutricional o IMC, y se definen
según:
- Predominancia de líneas horizontales vs verticales (longitud de extremidades).
- Prominencias óseas: periorbitarias, cigomáticas, ángulo mandibular.
- Manos: falanges largas delgadas, nudillos prominentes, etc.; vs dedos salchicha.
1. Apariencia (continuación).

Descriptores útiles para examen mental. Descriptores útiles para examen mental.
Describir primera impresión. Concordancia del aspecto con edad cronológica.
• Edad cronológica. • Concordante.
• Género: masculino, femenino, espectro. • Se ve más joven (aspecto < edad cronológica) sugiere:
• Biotipo: endo, meso o ectomorfo. - Sd. man iforme: visten con ropa que va a la moda, uso de colores llamativos, aseo, arreglos y
accesorios incluso en exceso, ↑maquillaje, “facheros”, aspecto seductor (blusa mu y
• Vestimenta, aseo personal y arreglo general.
escotada, minifalda muy corta, poleras musculosas, muchas cirugías estéticas, etc.).
• Cabello: color, si tiene varios colores, longitud, diseños, detalles y arreglos. - Tr. neurodesarro llo: compromiso intelectual, espectro autista, etc.; visten con ropa có moda,
• Accesorios, tatuajes y/o piercings visibles. en general buzos, fácil de poner y retirar por un cuidador, de colores simples, a veces usan
gorras o incluso llegan con juguetes o accesorios, “adultos que parecen niños”.

• Se ve mayor (aspecto > edad cronológica) sugiere:


- Sd. depresivo: en general desde grado moderado-severo puede notarse muy desarreglado ,
sin maquill aje, desaseado, sin preocupación por su aspecto en general ; en formas leves o
asociación con tr. personalidad puede no existir particular discordancia en su apariencia.
- Sd. psicótico: desaseado, desarreglado, b arba sin cortar, cabello sin aseo o sin cuidado, en
general preocupación mínima o sin cuidado en su aparienci a, incluso en situ ación de cal le
(pediculosis, infecciones cutáneas graves, OH, etc.), etc.

2. Contacto.

Contacto: afecto que el paciente entrega a la relación.


• Sintónico.
• No sintónico.
- Facilit ado: confianza inusual e incómoda, se toma atribuciones que no se ha ganado (pide
citas, coquetea, tutea, etc.). Por ej., síndrome maniforme.
- Adhesivo: relativamente normal, pero bordeando lo inapropiado.
- Pseudo contacto: contesta pero no está verd aderamente conectado. Por ej.,
esquizofrenia.
2. Conciencia

Psicología.
• Según Jaspers, conciencia es el conjunto de las siguientes características con
sus respectivas funciones.
- Escisión sujeto-objeto (función de alerta): capacid ad de rel acionarse con l as cosas del
mundo interno-externo mediante sensación, percepción, representación y pensamientos.
- Interioridad real de la vivencia (función de interiorid ad): c apacidad de interiorizarse en el
vivenciar ínt imo, distinguir entre mundo interno-externo (real-irreal, realid ad-sueños, etc.),
y conocer la individualidad e inviolabilidad de la propia conciencia.
- Conocimiento de sí misma (función de reflexividad): darse cuenta y saber de sí mismo.

Psicopatología.
• Alteraciones cuantitativas (nivel o cantidad de conciencia) -> compromiso • Alteraciones cualitativas -> siempre implica compromiso cuantitativo (“fondo
predominante en función de alerta. obnubilatorio”) y por tanto amnesia del episodio.
- Lucidez: sin alteración en función de interioridad, reflexividad y alerta.
↑Nivel Hipervigil. - Compromiso predominante en interioridad: estadio delirioso.
* No distingue entre mundo interno-externo; asociado a percepción deliriosa, vivencia deliriosa,
Vigil. alucinaciones, falso reconocimiento, fabulaciones de perplejidad, desorientación, hipo prosexia.
Sujeto despierto con ojos abiertos espontáneamente.
* Predominio de fenómenos de la vida interna con ↓registro de eventos externos.
Obnubilación.
↓Función de alerta con distintos grados.
Ralentización del pensamiento (fragmentado, asociaciones irregulares e ilógicas, persevera), percepció n (ilu siones - Compromiso predominante en reflexividad : estado crepuscular o “estrechamiento de
* Embotamiento. ópticas), comprensió n de órdenes simples; atención superficial y de rápid a fatigabilid ad (hip o prosexia); orientación
fluctuante; perplejidad; memoria ↓ retrógrada y anterógrada (estímulos no penetran mucho en la conciencia); etc.
conciencia".
↓Nivel * Somnolencia. Mayor compromiso; pesadez, tiende a dormitar durante el día. * No puede darse cuenta de la situación actual ni emplear sus capacidades para modificar el ambiente o
Mayor compromiso; no registra ningún estímulo externo y solo despierta parcialmente; estímulo in tenso puede provocar
* Sopor. adaptarse a él; se circunscribe a ciertas manifestaciones del mundo interno -> un afecto exaltado tiñe todo
reacciones psicomotoras rudimentarias de gesticulaciones, balbuceos, etc.
* Coma. Pérdida completa de conciencia; inhibición psicomotora completa. el vivenciar, concentrándose solo en lo que tiene relación con el afecto (amor, odio, éxtasis, etc.).
* Duración breve (minutos a días), raro semanas-meses.
* Vivenciar más estructurado y coherente que estado delirioso, aunque asociado a ilusiones, alucinaciones
visuales, acústicas, ejecución de crímenes, ensimismado. Sin fenómenos deliriosos (dado que interioridad
de conciencia está indemne).
* Estado crepuscular desorientado: sin tino en la situación, no capta globalidad del entorno.
* Estado crepuscular orientado: conducta aparentemente normal y funcional; visitan amigos, usan
locomoción, van al trabajo, cometen delitos. Subtipos.
- Fuga psicógena.
- Fuga epiléptica.

- Otros términos asociados.


* Amencia: reacción exógena aguda en que hay componente crepuscular (miedo, desamparo y angustia),
delirioso (fluctúa con percepción-vivencia deliriosa, alucinación y falso reconocimiento), más fondo
obnubilatorio (embotamiento leve, desorientado, pensamiento incoherente).
* Alucinosis: reacción exógena aguda con lucidez de conciencia.
* Estado estuporoso: reacción exógena aguda que puede ser una forma de manifestación de estado
delirioso o crepuscular.
* Estado epileptoide angustioso: reacción exógena aguda con compromiso de conciencia, equivalente a un
estado crepuscular leve-moderado en paciente epiléptico.
* Formas de transcurso: alteración aguda-reversible de etiología somática sin compromiso cualitativo de
conciencia. Subtipos.
- Forma alucinatoria, paranoide y paranoide-alucinatoria.
- Forma afectiva.
- Forma psicomotora: oscila entre pérdida de iniciativa-espontaneidad y excitación epileptiforme.
- Forma amnéstica: síndrome de Korsakow transitorio.
3. Atención-concentración y orientación

Atención y concentración
Psicología. Psicopatología.
• Atención es la orientación de la actividad psíquica hacia algo. • Alteraciones de la atención.
- Espontánea: a merced de estímulos que la impresionan, comúnmente aquellos de - Hiper prosexia: ↑atención espontánea a expensas de ↓ atención voluntaria; se mantiene al
↑intensidad, repetición, desaparición del estímulo, novedad, variedad, etc. tanto de muchos estímulos del ambiente interno o externo.
- Voluntaria: según intención del sujeto. - Hiper metamorfosis: ↑atención espontánea a expensas de ↓atención provoc ada; atención
va hacia otro estímulo a la vez que se desconecta de la situación anterior (no puede volver).
• Tipos de atención. - Hipo/a prosexia: ↓atención, tendencia a distraerse y pobre registro de eventos.
- Focalizada: respuesta básica a los estímulos, por ejemplo, el reflejo de orientación.
- Sostenida: vigilancia y mantenimiento de la atención durante un tiempo determinado. • Alteraciones de la concentración.
- Selectiva: atención a un determinado estímulo superando la distracción. - Estrechez de concentración: concentración predomin antemente haci a pocos estímulos ,
- Alternante : cap acidad de flexibilidad mental para c ambi ar el foco de atención comúnmente sus propias alucinaciones o delirios.
voluntariamente. - Trance: concentración con alteración de consciencia.
- Dividida: habilidad para responder a dos actividades simultáneamente. - ↓Concentración: cuesta dirigir voluntaria y selectivamente atención sobre algo.

• Concentración es la atención persistente sobre algo, tal que pasa a ser lo más
destacado para la conciencia.
- Implica adquirir mayor noción, exactitud, claridad y rendimiento respecto de lo atendido.

• Pruebas específicas.
- Test de Weschler (solo 3 pruebas específicas).
* Retención de dígitos (evalúa atención pasiva): retener y repetir secuencias de dígitos.
* Aritmética (evalúa concentración): resolver problemas sencillos de suma, resta, multiplicación y división.
* Completar figuras (evalúa concentración).

Orientación
Psicología. Psicopatología.
• Orientación es la comprensión de los instantes de la vida en tiempo, espacio- • Desorientación alo psíquica.
contexto (situacional) y persona (de sí mismo). - Temporal.
- Alo psíquica: tiempo (hora, día, mes, año, estación del año), espacio-contexto (lugar, - Espacial.
región, país, lugar que ocupa en contexto espacial, etc.).
- Auto psíquica: percepción y memoria de sí mismo, recuerdo de los otros. • Desorientación auto psíquica.
- No sabe quién es, de dónde viene, dónde va, rol social, familiar, pertenencias, etc.
4. Psicomotricidad (conación)

Psicología.
• Psicomotricidad o (conación) son impulsos, deseos, motivaciones y temores
que se expresan a través de la conducta motora. Tipos de actos.
- Actos instintivos: sin aprendizaje previo, ejecución comúnmente perfecta y gatil lado
automáticamente (sin control voluntario).
- Acto habitual : aprendidos y pueden alcanzar ↑complejid ad y perfeccionamiento;
inicialmente voluntarios y luego más automáticos.
- Acto voluntario: condicionado y dirigido por el yo.

Psicopatología.
• Alteraciones en conductas y actitudes básicas.
Hiperquinesia: ↑actividad motriz predominantemente involuntaria, habitualmente ↑Actividad motriz voluntaria y con propósito.
sin propósito evidente ni rol en la interacción social.
Agitación (agitation).
Movil izació n masiva, ráp ida, fuerte y agres iva del cuer po como u n tod o, a veces sin o bjet ivo claro; muy d ifícil de contro lar p or el
Acatisia. sujeto y con imponente irritabilidad.
Necesidad sub jet iva de man tener se en consta nte movim ient o, le incomoda estar qu ieto y se sient e a im pel ido a pas ear, mover Agitación en que sujeto se rasguña, gime, insulta, carcajadas ruidosas in coherentes, hasta caer en descontrol total en que in t enta huir, agredir,
* Raptus.
brazos, pies como zapateando, cambiar continuamente de posición, etc. correr, quitarse la vida, etc.

Temblor. Bizarrería.
Desde su acepci ón francesa (extra ño, inadecua do, de mal gu sto; di sti nta de la acepci ón e spaño la que a lude a ga llard o, valeros o),
Movimie nto osci lator io regular, invo luntar io y r ítmico de un segment o corp oral, por contracción alter nante de m uscula tura ag oni sta
conducta in oport una, fuera d e lugar, ines perada y comú nmente g rotesca. Pue de as ociarse a leng uaje r ebu scado, afectado,
y antagonista. Por ej., rostro, lengua, cuello, extremidades.
amanerado, s iút ico e in oport uno; ve stimen ta s obrecargada, chi ll ona, mal combi nada, no apro piada para la ocasi ón o gro tescamente
* Temblor de reposo o parkinsoniano. Predominio en tono muscular de reposo, y ↓ con movimientos.
insinuante.
* Temblor de acción o intención. Predominio ante el movimiento o mantención de cierta postura, sobre todo al intentar dar precisión a la acción. Ambivalencia intencional o ambi-tendencia.
Expresión simultánea de tendencias a la acción totalmente opuestas, con actividad contradictoria alternante o parálisis de la acción.
Mioclonía.
Perseveración motora.
Contracción brusca e involuntaria de un músculo o grupo muscular.
Tiende a repet ir u na acción recie nte, imp resi ona q ue n o logra des pren derse co n facil idad de l os acto s prev ios, i nterfir ien do c on
Distonía aguda. nuevas acciones.
Contracción muscular sostenida que provoca postura anómala e incómoda. Por ej., orofacial (trismus, apertura involuntaria, Exaltación psicomotriz.
protrusión, torsión de lengua), de ojos y/o párpados (blefaroespasmo, giro, mirada fija, etc.), cuello (tortícolis), dorso (opistótonos, ↑Movim ient os expres ivos con ↑in iciativa y es pontan eida d, pero su ob jetiv o im pres iona ine stab le y camb iante; comú nmente a socia
etc.), etc. taquipsiquia.

Disquinesia tardía. Compulsiones.


Comportam iento s vol untar ios, comp lejo s y repet itiv os en f orma de r itua l, donde el s ujet o se sie nte “obl igado” a hacerl os pese a
Síndrome clínico que incluye los siguientes elementos.
Movimientos orofaciales donde protruye lengua, tuerce y enrosca dentro y fuera de la boca, con movimientos como “lengua vivirlo s como egod istó nico s, con e l ob jeto de preven ir o ↓ an sieda d qu e vie ne de su s ideas ob ses ivas. Po r e j., lavar y l impia r,
arquero volador” y “signo del bombón” (distensió n de la mejilla por movimientos de la lengua al interior de la boca); verificar y repetir, ordenar, acumular, etc.
* Síndrome buco-linguo-masticador.
movimientos masticatorio s de mandíbula, laterales, abrir/cerrar; movimientos de labios de succió n y pucheros. Comúnmente
asocia hipertrofia de maseteros y lengua. Inquietud (restlessness, excitement).
* Irregularidades del habla y patrón ↑Movim ient os vo lunta rio s de l cuerp o como un to do, con e l o bjeto de a livia r una tens ión vivencia l y/o emociona l; inc lus o ante
Por compromiso de músculos del tronco y abdominales.
respiratorio.
compromis o de conscie ncia cuantitat ivo. P rogres ión prop uesta: ↑mov imien tos de man os y pie s; p oner se de pi e; cambiar de lugar
* Coreoatetosis. En manos y dedos, exacerbadospor actividad de otros grupos musculares alejados del miembro superior distal.
* Compromiso de pies. Menos frecuente, con flexión-extensión de tobillos y dorsiflexión de dedos. frecuentemente; no pers iste en una mi sma activi dad, no concreta aún sea placente ra; ↑deambu lación; cami nar por calle s s in
rumbo definido.
Tics.
* Hiperactividad. Término generalizador que incluye hiperquinesia e inquietud.
Movimie nto rápi do, re petit ivo e i nvolu ntari o, comúnme nte con sign ificado dentr o de la m ímica y gesto s, y unif ormida d e n su
* Actividad facilitada o conducta Lo que piensa le parece hacedero y lo ejecuta sin mayor reflexión, comúnmente se imponen sus pensamientos sin mayor control
reiteració n. ↑ co n t ens ión emoci onal, que s e a livia tra s la ejecuci ón. Por ej., gu iño s de o jo, fr uncir cejas, pl egamient o de la frente,
impulsiva. voluntario. Por ej., gritos, insultos, agresiones, consumo de alimentoso sustancias de abuso, etc.
alisamiento de pelo, acomodar cuello, carraspear, gruñir, proferir insultos o introducir frases repetitivas en el discurso habitual, etc.
Estereotipias motoras.
Conti nua re petici ón de movim ient os comú nmente estr ucturado s en actitud es, po sici ones y/o conductas más com ple jas, etc., de ↓Actividad motriz.
carácter rítmico, vigoro so y caren tes de se ntid o e n la comu nicación (pragmát ico). Por e j., frotar la s man os, a plaud ir, cru zar y
descruzar las piernas, balacearse, ejecutar movimientos de marcha en un mismo lugar.
Amaneramientos o manierismos. Hipo/a quinesia.
Agrega m ovimien tos, ge sto s, pala bras, e tc., innecesar ios qu e comp lican su ejecución y le da n carácter barroco, r id ículo, biza rro, q ue ↓Activ idad m otri z genera li zada con ↓ges ticulaci ón de leng uaje ver bal, ↓camb ios de p osici ón, ↓m ovimie ntos si nérgico s al
llaman la atenci ón, intenta ndo rep rese ntar a lgo que n o e s. P uede as ociarse a im itación de pe rsona jes o situaci one s e specia les. S on caminar, etc.
* Inhibición Incapacidad de expresar y/o ejecutar deseos, impulsos, órdenes, temores, iniciativas, etc., a través de la funció n motora; sujeto se da cuenta e
siempre inapr opiad os al contexto, incl uso caricature scos, y p ueden l legar a ser este reoti pado s. Po r e j., im itar post ura de Napo león, psicomotriz. intenta superar esta dificultad. Comúnmente asocia hipomimia, hipo/a quinesia y bradipsiquia.
de un gran señor, etc. Combina aquin esia con mutismo; no mira a nadie pero sí puede mirar alrededor, rechaza alimentos, puede haber in contin encia/retenció n de
* Estupor. esfínteres, hipomimia o expresión de sufrimiento o perplejidad.
Coreoatetosis. Hipo/a bulia.
Movimientos coréicos y atetósicos simultáneamente. ↓Vo lunta d o ↓ de la capaci dad de in iciar y co ntin uar activida des d irigi das a un pr opó sit o; tar da e n come nzar y, si l o hace, c uesta
Involuntario s, espontáneos, irregulares, arrítmicos, bruscos, rápid os, ↑amplitud y predomin io proximal de miembro superior. Simula un acto motor proseguir y terminar.
* Corea.
voluntario, pero ilógico y sin finalidad. ↑ con tensión emocional y ↓ con el sueño. Inicia actividades con motivación, competencia y buen rendimiento, pero se agota rápidamente y ↓motivación, rendimiento e interés por
Involuntario s, espontáneos, irregulares, arrít micos, lentos, ↓amplitud y predominio d istal de miembro superior. Aspecto rotatorio u ondulante de * Fatiga. continuar.
* Atetosis.
flexo-extensión y/o prono-supinación de puño y dedos. ↑ con tensión emocional y ↓ con el sueño. Inicialmente en la entrevista es muy cooperador, pero luego sedesinteresa hasta total indif erencia; de contin uar exigencia puede angustiarse y
* Reacción catastrofal.
desesperarse, llorar, agitarse, agredir.
Muecas.
Expresiones faciales sostenidas, sin sentido e inapropiadas a la situación, resultando artificiales, sobreactuadas o grotescas.
Bradiquinesia.
Enlentecimiento motor generalizado.
* Boca de conejo. Movimientos periorales de masticación, rápidos hasta 5 ciclos/segundo, sin incluir lengua (similar a conejos).
Hipomimia.
↓Movimientos y expresión facial, sugiere indiferencia, lejanía, apatía, tristeza.

Alteraciones eminentemente neurológicas.

Síndrome parkinsoniano, parkinsonismo o pseudo Parkinson.


Bradiquinesia, hipoquinesia, hipomimia, temblor de reposo e hipertonía en rueda dentada.
Ataxia.
Dismetría, temblor de intención, disdiadocoquinesia, marcha con ↑base de sustentación, ↓coordinación generalizada e hipotonía.
Apraxia.
Imposibilidad para realizar movimientos previamente aprendidos.
Fracaso al intentar realizar secuencia de vario s movimientos con cierta finalidad, por ej., doblar una carta, meterla en un sobre y ponerle
* Apraxia ideativa.
estampilla.
* Apraxia motora. Imposib ilidad de llevar a cabo movimientos simples que antes llevaba a cabo espontáneamente, por ej., saludar con la mano, mar tillar,
balancearse, silbar, etc.
4. Psicomotricidad (conación) (continuación)

Psicopatología.
• Alteraciones en relación a los demás.
Contacto. Obediencia y respuesta al cambio.

↑Contacto Facilitación de contacto. ↑Obediencia Obediencia automática o automatismo al mandato.


Relación con excesiva cercanía fís ica, confian za e/o i ntimi dad res pecto de la sit uación. Por ej., fren te a per sona s Obedece ins truccione s sim ples refe rida s a l aqu í y aho ra, con inme diate z y s in med iar reflexi ón ni deci si ón
o amb iente s e n q ue está por 1ra vez hace comentar ios fuera de l ugar, tut ea, se duce, imp resi ona excesiva (opuesto al negativismo).
familiaridad a pesar de una respuesta del ambiente no concordante. Negativismo.
Adhesividad. Se opone a to do camb io o mod ificación en su e stado, pos ición o actit ud y evitan la ap roximació n; sue le ser
Dificultad para de spre nders e d el víncul o estab lecido con otr o. Po r e j., no se ret ira cuando la ent revista ya discont inu o (de forma imp redecib le, a veces s í r eali za lo so licita do). Por e j., si se le s ha bla, s e van a u n r incón, no
finali zó, siem pre tiene a lgo que decir, co ntin úa pese a que d irectamente se le d ice q ue ya term inó la entr evista, responde al saludar, mira para otro lado, incluso se puede poner rígido cuando se va a examinar.
en la pue rta hace una pregun ta q ue re quie re largo tiemp o para conte star, i nclus o a l ret irar se p uede regresa r p or * Negativismo pasivo. Da la impresión que no se inmuta frente a los requerimientos del ambiente.
* Negativismo activo. Parece decidido a no cooperar, llegando a emitir conductas totalmente opuestas a lo solicitado.
alguna nimiedad pendiente.
Oposicionismo.
Pseudo contacto.
Coopera, res pon de, i nclus o toma in iciativa, con conten ido de l diá logo adecua do y co herente, per o la
↑Oposicionismo Actitud s imila r al negativ ismo, con la difer encia d e qu e es consta nte, per durab le y puede ser defen dida con
argumentos. Al ten er mayor contr ol v olit ivo, p uede ced er fre nte a una per suas ión convincent e y sin repa ro
expresividad que acompaña al relato denota ausencia, lejanía y falta de interés por el otro.
ulterior.
Evitación del contacto.
↓Contacto Hace lo pos ib le pa ra n o relacio narse y a l te ner que hacerl o, se ve dis tante y le jano, pes e a la so licit ud de
contacto más estrecho.

Habla. Repeticiones y otros.

↑Habla Logorrea. Ecopraxia.


Uso de un discurso copioso, continuo, incontenible, acelerado, pero coherente. Reprod uce accion es que ve efectuada s por otr os de forma i nmedia ta y automát ica, s in reflex ión n i decis ión. Por ej., ge sto s,
expresiones, movimientos, actos, etc.
Mutismo.
↓Habla No emite hab la, en ausenc ia de trast orno neuro lóg ico que l o expli que. Con si derado u na forma de negat ivi smo Ecolalia.
activo del lenguaje. Repite en forma automática lo que escucha (desde la realidad o alucinaciones).
Mímica anticipatoria.
Reali za m ovimie ntos expre sivo s antes de em itir la i dea que qu iere comun icar med iante el ha bla (gest iculación ade lantada re specto
del habla).
Conducta agresiva.
Comportamiento destructivo en torno a actitudes, verbalizaciones, corporalidad, etc.
* Auto agresividad: dirigida hacia sí mismo.
* Hetero agresividad: dirigida hacia el entorno u otra persona.

• Síndrome catatónico: ↓actividad motora generalizada con compromiso afectivo, del pensamiento y de la psicomotricidad .
- Rigidez. - Parakinesias: movimientos sin sentido e inadecuados a la situación.

↑Rigidez Catalepsia rígida. Estereotipias.


Rigid ez completa, pud iend o ma ntener p ostura s forza das y agota dora s p or largo t iempo, pese al i ntento exter no Conti nua re petici ón de mov imient os, actitu des, p os icione s, leng uaje, cond ucta, etc., de carácter rítmico, vig oro so y caren tes de
de cambiar su po sició n (op one fuerza contrar ia a l i ntento de des pla zamient o). Puede s ometerse a senti do en la comunicació n (p ragmático). Pu ede vivir las como acto s norma les, inten tar supr imir las para rea li zar otro acto nec esar io
desplazamiento en bloque, antes que variar la posición asumida. y con sentido, o hacer un paréntesis en su quehacer normal para efectuar la estereotipia.
Énfasis en el movimiento, por ej., resoplar, flo tar, empujar, etc., hasta conductas más complejas que incluyen combin aciones
Pseudo flexibilidad cérea. * Estereotipias cinéticas. secuenciales de estos movimientos.
Mantien e po sturas movil iza das p or el exami nador, pe ro meno s ti empo y más segmentar iamente.
* Estereotipias verbales y Repetición continua de una misma palabra, que se intercala periódicamente en el discurso, sin que tenga sentido o relación
Ocasiona lmente pu ede antic ipar la i ns inuació n del exami nador, tomand o la di rección de l m ovimie nto de seado,
verbigeraciones. con lo expresado. Además, de carácter insólito, a diferencia de las muletillas verbales.
muchas veces relacionada con automatismo al mandato.
Posturas repetitivas sin función ni sentido, por ej., formas extrañas de estar en cama o en silla, muchas veces incómoda.
* Estereotipias posturales.
Flexibilidad o catalepsia cérea (o flexible) .
Elección repetitiva de un lugar permaneciendo en él o realizando un movimiento estereotipado recudido a ese espacio. Por
Suprime movimi ento s vo luntar io s e spontá neo y no ofrece res iste ncia n i rigi dez frente a la mov ili zació n p or parte * Estereotipias de lugar. ej., siempre va al mismo rincón de su pieza, mismo lu gar en el patio, se sienta en el mismo puesto en la mesa, tocan el mismo
del exami nador. Comúnme nte se q uedan inm óvile s e n p osici one s es tatuaria s impue stas al m ovil izar su s sitio de un mueble un número de veces, etc., y luchan por mantenerlo.
extremidades, que después de un tiempo puede volver lenta o bruscamente a otra postura. Manierismos que se tornan repetitivos, esquemáticos y/o secuenciales en el sujeto (se tornan estereotipados).
* Estereotipias modificadas.
Cataplexia. Repetición de una misma secuencia de ideas, llegando in cluso a comunicar siempre lo mismo en todas las entrevistas. Se
Episo dio de pérd ida t otal y súb ita d el t ono muscu lar q ue le l leva a de sp lomarse, co n acine sia y muti smo. A l * Pensamiento estereotipado. distin guen de la perseveración en que esta repite pensamiento o acción que precedió inmediatamente lo solicitado en el
momento; estereotipia es independiente de lo temporal.
↑Flexibilidad examinar se a precia con lucide z de conscie ncia, ↓t ono mu scular y clar o r ecuerdo de l e pis odi o, comúnme nte de
corta duración.
Automatismos.
Reali za comple jo s y elabo rado s actos y movim iento s, que, si bien norma lmente se asocia n a lo vo lunta rio, s on vis tos desde f uera
como invol untar ios. Son vive nciado s con di sti ntos gra dos de pro pie dad e imp os ición (p uede ig norar la motivaci ón y pro pós ito de l
acto, luchar activamente contra el impulso, sentirlo como propio, mandato impuesto o incluso que son influencia de otros).
Amaneramientos o manierismos.
Agrega m ovimien tos, ge sto s, pala bras, e tc., innecesar ios qu e comp lican su ejecución y le da n carácter barroco, r id ículo, biza rro, q ue
llaman la atenci ón, intenta ndo rep rese ntar a lgo que n o e s. P uede as ociarse a im itación de pe rsona jes o situaci one s e specia les. S on
siempre inapr opiad os al contexto, incl uso caricature scos, y p ueden l legar a ser este reoti pado s. Po r e j., im itar post ura de Napo león,
de un gran señor, etc.
Muecas.
Movimientos faciales sin sentido e inapropiados a la situación.
Musitación.
Murmullo constante, como si hablara quedamente consigo mismo.
Monólogo.
Habla en voz alta, con gestos y ademanes, como dirigiéndose a un interlocutor inexistente.
- Alteraciones del impulso: vividos como un imperativo y arrollador deseo difícil de controlar
o ignorar (descontrol del impulso).
* Cleptomanía: impulso a robar objetos que con frecuencia están desprovistos de valor y que tampoco son
útiles para el sujeto; muchas veces son devueltos o guardados y olvidados.
* Piromanía: fascinación por los incendios, pudiendo provocarlos o no.
* Poiromanía: impulso a fugarse, escapar y/o vagar sin metas de un lugar a otro.
* Dipsomanía: impulso a beber líquido.
* Manía a los juegos de azar: impulso a participar en juegos de azar, asociado a compromiso económico,
familiar y social.
* Explosividad: impulso agresivo exacerbado con hetero agresión, comúnmente desproporcionada al
estímulo posiblemente precipitante.
* Tricotilomanía: impulso a arrancarse el cabello. Puede asociarse a tricofagia (ingestión del cabello).
* Coleccionismo: impulso a coleccionar objetos apreciados o no, absurdos o inservibles.

- Alteraciones del impulso sexual.


* Disfunciones sexuales: compromiso de llevar a cabo el coito de forma adecuada y disfrutar de él, pudiendo
ser por alteración del deseo, excitación y/u orgasmo.
* Alteraciones en deseo sexual: inhibición persistente del deseo sexual en relación el hábito previo, edad,
sexo, salud e interacción afectiva de pareja.
- Hiper sexualidad: exaltación del impulso sexual; seductor, mirada, chistes sexuales, etc.
- Hipo sexualidad: inhibición del impulso sexual; apatía, evitación, etc.
- Impotencia o disfunción eréctil: dificultad para lograr y/o mantener erección, con deseo y excitación
conservados.
- Eyaculación precoz: dificultad para controlar eyaculación, que se produce en forma prematura en el acto
sexual.
- Eyaculación retardada o incompetencia eyaculadora: dificultad para eyacular, manteniendo erección ok.
- Frigidez: dificultad para lograr excitación, lubricación y congestión vulvovaginal con el estímulo sexual.
- Disfunción orgásmica: dificultad para lograr el orgasmo.

* Parafilias, desviaciones o perversiones sexuales: sujeto requiere fantasías, objetos o acciones extrañas,
bizarras, para lograr excitación sexual. Tienen carácter compulsivo y son exclusivas o preferenciales respecto
a alternativas menos inusuales. Su presencia aislada y sin auto/hetero agresión se considera variación normal.
- Satiriasis: varones con ↑deseo y ↑necesidad de realizar coito.
- Ninfomanía: mujeres con ↑deseo y ↑necesidad de realizar coito.
- Fetichismo: requiere un objeto inanimado en lugar de la pareja.
- Travestismo: requiere vestirse del sexo opuesto.
- Zoofilia: recurre a animales en la fantasía o realidad.
- Pedofilia: recurre a niños en la fantasía o realidad.
- Exhibicionismo: recurre a mostrar genitales en situación social inapropiada.
- Voyerismo: recurre a observar a otros en el ejercicio sexual sin ser visto.
- Masoquismo: requiere ser maltratado psicológica y/o físicamente por su pareja o sí mismo.
- Sadismo: requiere infligir dolor o humillación a su pareja.
- Gerontofilia: recurre a adultos mayores.
- Necrofilia: recurre a cadáveres.
- Klismafilia: uso de enemas.
- Urolagnia: recurre a manipular orina.
- Coprofilia o coprolagnia: recurre a manipular heces.
- Frotteurismo: recurre a frotarse con desconocidos en aglomeraciones.
- Osmalagnia: recurre a olores nauseabundos.
- Ofolagnia: recurre a canciones o ruidos eróticos.
- Vampirismo: recurre a sangre de heridas.
- Cleptolagnia: recurre a robar.
- Pirolagnia: recurre a los incendios.
- Dendrofilia: recurre a plantas, árboles y/o vegetales.
- Pigmalionismo: recurre a estatuas.

* Transexualismo: situación en que identidad de género no coincide con el sexo biológico, que puede llevar a
profundo malestar personal, social, y deseo de cambio de caracteres sexuales secundarios en la línea de su
percepción psicosexual.
* Homosexualidad: deseo afectivo y/o sexual por personas del mismo sexo biológico.
* Masturbación: estimulación de órganos sexuales con el fin de lograr orgasmo, considerado un acto natural
del proceso de maduración psicosexual, excepto en casos de exceso evidente y/o cuando se emplea
exclusivamente para lograr satisfacción sexual, pudiendo tener una relación de pareja real.

- Alteraciones del impulso a alimentarse o apetencia (disorexias).


* Hipo/an orexia: ↓ o pérdida del deseo de alimentarse.
* Hiperfagia: ↑ del deseo de alimentarse.
* Atracones o craving: episodios recurrentes de consumo de grandes cantidades de comida, comúnmente en
forma muy rápida y asociado a ulterior sensación de culpa o malestar por la situación.
- Coprofagia: i mpulso irrefrenable de comer sus propias heces y/o beber su orina; a veces
asociado a juego esparciéndolos por el cuerpo o ambiente.
5. Pensamiento y lenguaje

Psicología.
Pensamiento es el flujo de ideas, símbol os y asociaci ones dirigidas hacia Lenguaje es el acto de comunicar; es forma de expresión del pensamiento.
un objetivo. • 3 funciones del lenguaje según Delay-Pichot (1979): expresión del emisor,
• Formas en que se expresa el pensamiento: lenguaje (pensamiento discursivo- influencia sobre el receptor e informar sobre algo (representación).
verbal) y conducta (pensamiento práctico). • En general trastornos del lenguaje son propios de Neurología y Fonoaudiología,
• Estructura: pensamientos no vienen “al azar”, se anclan al último pensamiento por lo que Psiquiatría se limita a describir aspectos específicos:
y se elabora el siguiente. Etapas del pensamiento según Luria: - Fluidez y velocidad.
- Prosodia (pronunciación y variación según énfasis del discurso).
1. Problema nuevo: pensamiento aparece cuando hay un problema sin solución ya hecha.
- Intensidad.
2. Análisis de la situación.
- Tipos de lenguaje hablado.
3. Selección de una alternativa y creación de un plan general.
4. Selección de métodos apropiados.
5. Estudio operativo del ac to intelectual mediante códi gos aprendidos (lingüísticos -lógicos o • Tipos de lenguaje hablado.
numéricos). - Notificativo (normal): emisor expresa contenido y se preocupa de que receptor comprenda.
6. Solución real del problema o descubrimiento de la respuesta. - Comunicativo: emisor expresa contenido y no le preocupa que receptor comprenda.
7. Comparación de los resultados con las condiciones originales de la tarea. - Indicativo: emisor expresa contenido pobre, pueril, monosílabos, no le preocupa que
receptor comprenda el mensaje.
• Velocidad: suficientemente pausado para completar conceptos, entender los - Mutismo: emisor no emite habla.

detalles y comunicarse a través del lenguaje.


• Control. Curfso formal del pensamiento….
• Contenido (ideas): idea es la unidad básica del pensamiento, comúnmente son • …
varias unidas que apuntan hacia un objetivo en común.
- Configuración: se construyen desde una vivencia que se traduce en juicio de la realidad.
* Vivencia de la realidad (Jaspers): solo se puede describir indirectamente como fenómeno originario.
- Real es lo que se percibe corporalmente: requiere un estímulo originario inderivable o realidad sensorial.
- La realidad está en la conciencia del ser c omo tal.
- Real es lo que nos ofrece resistencia: ejerce contención del cuerpo.

* Juicio de realidad.

- Tipos de ideas fisiológicas.


* Concretas: referidas a contenido sensorial.
* Mágicas: según principios de similitud (2 cosas similares tienen las mismas propiedades) y/o influencia
(2 cosas próximas se consideran recíprocamente influenciados).
* Símbolo: signo o señal mediante el cual se representan ideas.
* Abstracta: sin representación mental objetiva que determina la construcción de la idea imagen; con
conocimiento elaborado en base a razonamiento deductivo.
* Intuitiva: carácter de verdad sin comprobación ni juicio previo.
* Creencia: carácter de verdad sin elaboración ni juicio previo.
* Sobrevalorada: convicción acentuada desde un estado afectivo, como verdad absoluta y excluyente tal
que dirige vida en concordancia con estas ideas.
* Supersticiosa: carácter predictivo de eventos desfavorables, asociadas a rituales evitadores;
comúnmente compartidas por un grupo.
5. Pensamiento y lenguaje (continuación)

Psicopatología.
• Alteraciones de la estructura del pensamiento.
Relación de las ideas entre sí. Finalidad del discurso.

↑Estructura Circunstancial o detallista. ↑Finalidad Laxo.


(Ricardo Cap pon i, 2013) Ideas re laciona das entre sí que se di stancian de l t rasfo ndo que se inte nta t ransm itir (o Sutil pérdida de la finalidad del discurso (grado más leve de lo disgregado).
por lo q ue se preg untó), dand o var io s rodeo s, pero fi nalmente vue lve al tema. De scribe d etall es excesivo s que
no vienen al caso; impresiona que emisor no puede distinguir lo relevante de lo irrelevante.
Descarrilado.
(Kurt Schnei der) Pér dida de i lación y te ndencia a perder se en pen samient os 2 rio s, con una pa uta de discur so
(Femi Oyeb ode, 20 18) Resp uesta t iene deta lles innecesa rio s
espontáneo en la que las ideas resbalan de una pista a otra, pudiendo estar tangencialmente relacionadas o no.
que comp lican e im pide n la re spue sta; expl ora
- Es u n paso co ntin uado de u nos tema s a otro s s in per der la l ógica del d iscur so necesa riamente, do nde p uede
exhaustivament e t odo ti po de a sociaci ones s uperf luas ante s
volver a retomar el tema o la pregunta inicial.
de ret ornar a la cue stió n. Toda su conver sación se tor na u na
- Posibles orígenes son hipomanía o ansiedad exacerbada.
aglomeración d e parénte si s y orac ione s 2ria s, ten iend o
inclus o q ue d iscu lparse po r esta s divagacione s ant es de
(Nancy Andrea sen) Enunc iados se van apartan do paulat inamente de la id ea centra l y se va n as oc iand o med iante
redir igir se hacia el o bjet ivo. N o obsta nte, la tende ncia
relacione s de sent ido ob licuas o i nexiste ntes; se pie rde por la s rama s, aun que es po sib le seña lar nexos de
determina nte se mantie ne y fina lmente r esp onde la
sentido que unen los enunciados.
pregunta. Afecto no dete rmina pr ior idad de i deas o juicio, a
diferencia d e fuga de idea s o le ntif icación. Pos ible de
(Femi Oyebo de, 2015) Interru pción de la s a sociacio nes don de
encontrar e n ep ilep sia, e stado s orgán icos, compr omis o
parece haber una inte rpo lación de pensam iento s que no
cognitivo, per sona lidad obse siva (deta lle s int roduci dos de
guardan ni nguna conexi ón compren si ble con la cade na de
forma ansiosa para evitar omisión, perfeccionismo).
pensami ento s; es incapaz de conectar la s idea s y tra za un
cambio e n la dir ección de su pe nsami ento (“cambia de
Tangencial. carril”).
(Ricardo Cap poni, 2013) Ideas re lacionada s entre s í que van a l ma rgen de lo que se pregunt ó, s in retomar tema
central. Tema cent ral no que da b ien defi nid o, no es evi dente para el recepto r. Impres iona que emi sor no qu iere
Por ej., “El tr áfico est á res onand o a lo largo de l a carretera princi pal. Se d irige n a l norte. ¿Po r qué la s ni ñas
tocar el tema porque le incomoda, angustia o le da rabia (consciente o inconscientemente).
actúan siempre de protagonistas en la función navideña?” .
- Parafa sia, parar respue sta o respue sta de la do: r esp onde con algo que n o t iene nada qu e ver con la pregu nta,
se asocia a pensamiento tangencial.
Disgregado (con lucidez de consciencia, paciente no orgánico).
(Ricardo Ca ppon i, 2013) Pér dida de fina lida d don de combi na en forma d esor denada pensam iento s, imágene s,
Escamoteador.
palabras, etc., sie ndo difíc il pa ra el entrevi stad or jerarqu izar su s conte nid os; n o vue lve a reto mar e l tem a o
(Ricardo Cap pon i, 2013) Evita tema p or el que se pregunt ó, hace como si n o exist iera a pesar de q ue su
relevancia es gros eramente evide nte para el receptor. Fina lida d gana ncial, y, si qu iebra s us pro pós itos, entra de pregunta inicial.
lleno al tema. - Sin embargo, existe n ideas 2r ias (o a l me nos tange nciale s) a l tem a centra l, con lo que cada una no está
absolutamente fuera de relación entre sí, lo que permite extraer un significado simbólico al conjunto total.
- Existe ciert o tip o de a sociació n que obed ece a la causa lida d i nsó lita, compo nente s afectivos, casua lida d y/o
En tropel.
semejanza de sonidos. Se asocia a manierismos, neologismos, pararrespuestas, estereotipias, bloqueos, etc.
(Ricardo Cappo ni, 20 13) Su jeto refiere que su s pe nsam iento s cru zan d esor denadame nte y e n gran cantida d,
↓Estructura atropellándose entre sí, en un suceder simultáneo que es vivenciado con desagrado y desconcierto.
- Comú nmente ocurr e sin com prom is o de consc iencia (lucide z), p or lo qu e e s el térmi no a a plicar en pacie ntes
psiquiátricos en general sin causa orgánica.
- Jergafas ia o ens alad a de palabra s: di sgregación tal q ue, además de qu e no hay fina lida d en e l d iscur so, se
altera la con strucció n gramat ical d e la s fra ses y e nuncia id eas ine ntend ible s, carente s d e to do sig nificado. Grado
máximo de disgregación.

Concreto. Incoherente (con compromiso de consciencia, paciente orgánico).


Déficit en capacidad d e abst racción, con muy poco ra zonam iento deductivo, i nductivo, ana logía s y/o (Ricardo Cap pon i, 201 3) P érdi da de fina lida d dond e salta de u n tema a otro y co n m ucha dis tancia entre sí (no
generali zacion es. Se eval úa mejo r a l pregu ntar por capacida d de abst racción: ¿e n qué se parece una mesa con mantiene id eas ni s iqu iera 2ria s), como irru pcione s d e vive ncias conti nuamente cambiant es, impres iona ndo
una silla?, refranes, etc. ↓Finalidad dificulta d para jera rqu izar, se leccionar y contro lar cua lqu iera d e la s imáge nes, pa labras, idea s, etc. , que
Capacidad de abstracción ok, pero reifica su contenid o ( lo transforma devienen. Si bien no transmite una idea, sí transmite cierta afectividad (rabia, miedo, tristeza, etc.).
* Concretismo reificante.
en cosas, objetos, gestos, etc.). Se asocia a tangencial. - Es más propio del compromiso de consciencia y en pacientes con causa orgánica.
Restringido o pobre.
Significativa falta de ideas, co nteni do e n gen eral estrech o y poco var iado, l imita do a poca cant idad de temas. P or
ej., fue de via je y l o cuenta, to do su d iscur so gi ra en t orno al tema, e inclu so cua ndo se cambia de tema, l o
vuelve a contar.
Pueril.
Contenidos muy simples, elementales, superficiales, falta de elaboración. No solo limitados a pocos temas.
Neologismo.
Creación o def ormación de u na palab ra, l ogrando u n sig nificado e specia l y s ubjetivo para e l su jeto, que res ulta
incompren sib le para el le nguaje conve nciona l. Com únmente se crean med iante mecani smos de contam inació n,
condensación, onomatopoyesis, metónimos, etc.
Fusión de sílabas de diferentes palabras en una sola. Por ej., “m i
* Contaminación. estomagancia me dicta el apetito de la fala, supo el rucestre de los ricos
racos que nunca se ven”.
Fusiona varios conceptos en uno solo, resultando un discurso absurdo e
incomprensible. Por ej., no ha tenid o parejas porque “no puede
hosquear” y al pedir le que describa esta palabra refiere “es que da asco
* Condensación.
besar porque me parece que la g ente tiene hocico”, que da cuenta de
que ha combinado vivencias complejas en una sola palabra o idea
(asco, hocico, besar, etc.).
Creación de neolo gismos en base a la reproducción del ruido a que
* Onomatopoyesis.
alude. Por ej., tala, fala, raplera, ran, chaca, choque, etc.
Uso de términos aproximados en lugar de los más precisos. Por ej.,
* Meonimia. “espiritualmente veo demonios, pero yo no estoy en jalea”, queriendo
decir “pecado”.

Asociación por consonancia.


Uso d e pa labras seg ún su fonét ica más que por su s ignif icado. Por e j., “yo quier o tra bajar y q uier o traba jo
encontrar”.
Ambivalente.
Coexiste ncia s imultá nea de 2 i deas o puesta s, consi derada s ambas como ver daderas y sin princi pio de no
contradicción. Por ej., “tengo un amigo en el otro lado, pero no tengo a nadie que pueda ver”.
5. Pensamiento y lenguaje (continuación)

Psicopatología.
• Alteraciones del flujo de pensamiento.
↓Velocidad. ↑Velocidad.

↓Velocidad Bradipsiquia o lentificación. ↑↑↑Velocidad Fuga de ideas.


(Ricardo Cap pon i, 20 13) ( Brad ips iqu ia) ↓Veloci dad s in se nsació n sub jet iva de si n dif icultad o interfere ncia en (Ricardo Cap poni, 2013) Grado extremo d e taq uip si quia con di scurs o incompre ns ible y pen samient o ta n rá pid o,
los procesos de pensamiento. que transcur re por a sociación pa siva d e id eas, co ntigü idad, conso nancia, co ntraste, etc . Inclu so pue de llegar a
tal velocidad que sujeto no es capaz de expresarlo (mutismo).
(Femi Oyebode, 2018) (Lent ificación) Pobre za de
pensami ento con retard o en formaci ón y pr ogres ión (Femi Oyebode, 2 018) Hay conex ión lógica e ntre idea s
de la s a sociacio nes, donde pe nsami ento avanza secuenciale s (a sociació n ok, pero de ↑↑ ↑veloci dad), per o
lentamente y se acompaña de p reocupacio nes idea directr iz no es mante nida mucho ti empo y va cambiand o
patológicas por ideas pesimistas, que le llevan a fracasar en la consecución de esos objetivos. continuame nte deb ido a una afectiv ida d s uperf icial y
- Al hacer p regunta s, es pr obab le que se qu ede pe nsand o, pero n o re spon da por que n o encuentra un ↑distraibilida d.
pensami ento a decuado, aun que tra s u n larg o rato pued e l legar a u na re spue sta. Se asocia a dif icultad para
tomar decisiones y ↓concentración. Por ej., “pensaba n que me encont raba en ca sa, en la despen sa… cucú… h ay una caja mágica. Cat ali na, pobre
- Com únmente as ociado a s d. de pres ivo, pe ro tambié n puede ocurrir e n ag itación o mixt ura, d onde hay querida, ya sa bes, Cat al ina la G rande, la p arri lla, siempre estoy en lo alto de la ch imenea. Qu iero grita r de
↓concentración por lentificación e ideas ansiosas, inquietantes. alegría… ¡Aleluya!”.

Por e j., caso de mixtura: “contemplé la po sib il idad de arro jarme del ferr i que atravesa ba el canal… Lleg amos a Ideofugal.
Nápoles … y mi s am igos … est aban preocupado s p or mi e stad o, pero se sent ían impoten tes p ara ayu darme… (Ricardo Cappo ni, 20 13) Pa sa ráp idamente de un tema a otro co n mayor /menor relaci ón e ntre sí (relato en
mientras el resto se sentaba en la mesa, yo me revolcaba en el polvo, lamentándome”. general compren sib le), muchas veces s in haber los fi nali zado, y s in auto refl exibi lida d para r etomar ob jetivo s del
discur so. Comúnme nte asocia do a hi perpr osexia ( ↑cambios ate nciona les e spon táneo s según e stímu lo s del
Inhibición. ambiente in terno y/o extern o), do nde no le es p osi ble rechaza r o selecciona r lo que qu iere decir para cont inuar
(Ricardo Ca ppon i, 2013) B radi psi quia co n sen sación sub jet iva de dif icultad e int erferencia, qu e imp ide l ograr su discurso, siendo todo impostergable.
↑velocidad, aunque se esfuerce.
- Estupor depresivo o inhibición completa: ausencia total del curso de pensamiento. ↑Velocidad Taquipsiquia.
↑Velocidad con pérdida gradual de conexiones internas entre las ideas y/u objetivo del discurso.

Interrupción del flujo (Carl Schneider, 1930; en Femi Oyebode, 2018). Cambio del flujo.

Descarrilamiento (entgleisen). Pensamiento perseverativo o perseverancia.


(Femi Oyebode, 20 15) Interru pción de las a sociacio nes donde parece ha ber u na i nterpo lación de pensam iento s q ue n o guarda n (Ricardo Capp oni, 2013) Repet ición pe rsi stente de pa labras, frase s, idea s, etc., dando la im pres ión de que s e ha qu edado pegad o e n
ninguna conex ión compre nsi ble con la cadena de pe nsami ento s; e s incapaz de conectar la s idea s y tra za un cambio en la direcció n estos contenidos.
de su pensamiento (“cambia de carril”).
(Femi Oyebode, 2015) Retie ne una con stelaci ón de idea s tiemp o des pué s de hab er de jado de ser ap rop iadas, do nde una idea d e
Por ej., “El tráfico está re sonan do a l o larg o de la carreter a princi pal. Se dicha con ste lación que apa reció en una s ecuencia previa, se ofrece ahora como re spue sta a u na pregun ta d iferen te; hay res pue sta
dirige n a l n orte. ¿Por qué la s niña s actúan siempre de prota goni sta s en la correcta a la prim era pr egunta, pe ro cua lqu ier e stímu lo po steri or q ue re quie ra re spue sta d iferen te, pued e reci bir esta prime r a
función navideña?”. respuesta, ahora inapropiada. Típicamente en casos orgánicos.

Por ej., al pr eguntar “¿dón de v ives?” dice “en e l Princ ipado de Ast uria s”. Al| cont inua r la entrevi sta, se le cons ulta po r “¿cuál es la
capital de Francia?” y responde “el Principado de Asturias” .

Pensamiento tumultuoso.
Bloqueo o rotura (entgleiten). (Femi Oyebode, 2015) Vivenc ia de s us p ensam iento s como s i es tuviera n comprim ido s y concentrad os pa sivamente en s u cabeza,
(Femi Oyebode, 20 15) Exper iencia d e in terru pción del pensam ient o de f orma i nespe rada e invo luntar ia, que puede aparecer e n experimentad o como u na exces iva canti dad de a sociacio nes, m uy ráp ida s, in explicab les y fue ra de cont rol de l su jeto; puede i nc lus o
cualquie r moment o del di scurso, q ue el paciente no p uede exp licar o ju stificar, y no se de be a d istracció n o ↓atenció n; a vec es localizar sus pensamientos en alguna parte de su cuerpo.
razonado por el paciente como robo de pensamiento. - Se convier te en un prec ipita do bail e o per secución de pen samient os, ad qui rien do a lguna s de la s caracterí sticas de la fuga de ide as,
aunque también experiencias de control o pasividad.
(Ricardo Cap pon i, 20 13) Súbita supr esi ón de l di scurso habla do, v ivido
con desconcierto y con subsecuente desconexión del tema.
- Men te e n bla nco: per íod os en que s u me nte carece de todo
pensamiento, comúnmente asociado a actitudes mutistas.

Fusión o fundición (verschmelzung).


(Femi Oyebod e, 2015) Ex iste cierta con servació n de la cade na n ormal de las a sociaci ones, pero co n u na reu nió n de elem ento s
heterogéne os q ue es tablecen co nexione s, las cua les no p ueden co nsi derars e una progre sió n lóg ica des de su s compo nente s
originales hasta el objetivo final del discurso.

Por ej., “dos hom bres es tán contro land o el cerebro a través de la
terapia o p or medio de los med ios de l e spí ritu q ue abren y cierran
los canales po steri ores de m i cerebro li berand o pa labr as y
ocultando la verdad, no h abla ré de nin gún modo pero res ponderé
únicamente a l as preg untas e scrita s por med io de l a escritur a,
sabien do perfectamente que lo s canale s de mi mente e stán
filtran do y sol o la mi tad de l o que es l a verdad, sab iendo t am bién
que me están est udia ndo no sol o unas pocas s ino mucha s pers onas muy intel igente s pero no e s en abs olut o aceptable q ue haga n
creer a l a gente que soy alg ún t ipo de m ila gro que en rea lida d no s oy, yo so lo ostent o e l nomb re de Holyl and [“Tie rra Sa nta”] que me
correspond ió al ca sarme con Alfred Ho lyland, so lo po r haber hecho e sto el los desean inventar his toria s fal sas acerca de m i
procedencia de alg ún lugar especi al del cual no vengo” . La fu sió n se da cuando declara que el cerebro es tá contr olad o “por med io d e
“ y, entonces, esta palabra pasa a estar asociada con “medios”.

Mezcla o confusión (faseln).


(Femi Oyebo de, 2015) Ama lgama en ormemente tra storna da de la s partes const ituyen tes de un único pr oceso del pen samie nto, qu e
representa un grado extremo de fusión y descarrilamiento. El tr. del discurso resultante se ha llamado incoherencia.
5. Pensamiento y lenguaje (continuación)

Psicopatología.
• Alteraciones del contenido del pensamiento (tr. de ideación).
Ideas delirantes: juicios de realidad patológicamente falseados, con las siguientes Descriptores generales de las ideas delirantes.
características (Jaspers).
• Apodícticos: certeza subjetiva incomp arab le, e l sujeto las afirma con una convicción Interpretación delirante.
Fenómeno ps icopato lógico p or el cual se da una s ignif icación anorma l a una pe rcepción o rep resen tación, co nfiguran do as í sus
extraordinaria. contrapartes delirantes.

• Incorregibles: son inquebrantables, pese a la experiencia personal y/o grupal, así como a Dinámica delirante.
Fuerza con q ue afectos e imp uls os actúan en el su jeto y van f ormand o el deli rio. Se p uede eval uar seg ún mane ra en q ue el
ideas que intenten refutarlas. sujet o lleva ade lante e l del irio: de sde i ntensa r eacción afectiva que toma po r comp leto su vivencia, hasta u na idea fi ja,

• Absurdas: contenido suele ser imposible; pudiendo ser verdad o no, l a forma en que se monótona, casi sin mayor afectividad, en una descripción que aparenta mínima productividad psicótica.
Ánimo, temple o humor delirante.
llega a la idea delirante es lo anormal. Estado afectivo que t oma al s ujet o y el t rasfon do con e l cual v ivencia l os fen ómeno s de lirant es: so specha q ue no pued e ser
comprendi do por lo s demá s, so specha v ivir e n u n mu ndo y /o Y o tra nsforma dos; sint ién dose afectado por lo in sól itamente
siniestro, se observa con perplejidad, conmoción, horror, amenaza, expectativa angustiada, desconfianza, inseguridad, agobio.
Características según Scharfetter. Delirio sistematizado.
• Interacción entre realidad delirante y realidad común puede ser: Const ructo de re lativa co herencia que comien za c on la id ea de lira nte inicia l q ue se va co nfirman do, expl icando y expand ién dose
a través de otras ideas delirantes vivenciadas.
- Realidad delirante es la única realidad: delirio aparece en lugar de la realidad común, desplazándola e
Delirio encapsulado.
invalidándola. Ideas de liran tes a las que el su jeto pre sta poca ate nción, y por tanto n o t ienen mayor impacto en su vivencia n i b iografía. Si son
- Doble orientación: realidad delirante predomina, es la más importante, pero realidad común no queda investigadas, el sujeto las confiesa y se evidencia cierta productividad delirante, pero sin mayor repercusión funcional.
completamente invalidada. Delirio parafrenizado.
- Doble orientación más evidente: realidad delirante y común coexisten y no se interfieren mutuamente, o no Deliri o si stemati zado y e ncapsu lado, de con teni dos expan sivo s, fantás ticas o confabu lator ios, que el s ujeto t iende a guardar en
su i ntim idad, n o ob stante l leve a cabo accione s concorda ntes con é l. En su vi da y biograf ía con serva s u adap tación y pasa
son puestas en relación entre sí.
muchas veces desapercibido. Lo puede confesar tras varias entrevistas.
- Doble orientación egodistónica: realidad delirante y común confluyen, no son separadas adecuadamente - (Roa) El su jeto se mu eve e n un or be par: real idad común, s óli do e invar iabl e; y otr o co nstr uid o en su p rop ia m ente s obre la
entre sí y el sujeto intenta mantener su correcto juicio de realidad en un trasfondo de angustia y perplejidad. base de pseudo percepciones, fantasías e ideas delirantes, donde pone su celo e impronta.
- (Kraepe lin) Con parafre nia se refería a una e nti dad nos ológ ica int ermedia para noia y e squ izofre nia, p ero actua lmente se
considera un tipo de esquizofrenia, y se emplea el término con fines semiológicos.
• Significación del delirio: todo pensamiento es pensamiento de significaciones. Experiencias delirantes internas.
- Significación tiene carácter de realidad cuando existe directamente en lo sensorialmente perceptible, Equivalen a pseudo alucinaciones.

representado, recordado. Percepción es al mismo tiempo la percepción de una significación, y no solo una Pensamiento dereístico.
Centrado en fantasías, ensoñaciones, delirios, alucinaciones y todos aquellos fenómenos que ocurren fuera de la realidad.
fotografía de los estímulos sensoriales. * Pensamiento autístico. Pensamiento dereístico propio de la esquizofrenia.
- En un delirio existen significaciones que no corresponden a la realidad, por lo que se altera la vivencia 1ria
de esta realidad, que a su vez genera juicios de realidad falsos (expresados mediante ideas delirantes).
- Esta significación puede ser en relación al entorno, a sí mismo o ambos.

• Certeza de significación e independencia de la experiencia: delirio como evidencia a priori.


- Sujeto no necesita demostraciones para su certeza de significación, dado que tiene una vivencia de realidad
cuyo significado se le impone con certeza apodíctica.

• Inquebrantable pese a la experiencia personal y grupal, y resistencia contra las mismas.


- Realidad delirante prevalece, por muy inverosímil y poco digna de crédito que sea, siendo resistente a
argumentos lógicos y a la distancia de su vivencia frente a la postura colectiva del resto de personas, incluso
su propia vivencia que vaya en contra de la idea.

• Incapacidad para cambiar su punto de vista.


- Sujeto no delirante puede participar su experiencia a lo demás, contrastarla, corregirla, cambiar puntos de
vista, adaptarse a otros hechos, es versátil, etc.
- Sujeto que delira es incapaz de considerar objetivamente su punto de vista, ponerlo en relación con los
demás y relativizarlo, siendo afectado y dominado por la nueva certeza de significación, rigidizado en una
nueva evidencia que no es compartida por los demás.
5. Pensamiento y lenguaje (continuación)

Psicopatología.
• Alteraciones del contenido del pensamiento (tr. de ideación) (continuación).
Clasificación según origen de la idea delirante.

Idea delirante 1ria (delirante). Idea delirante 2ria.


Surge de forma incomp rens ibl e, pue sto que l legan de una v ivencia patol ógica 1r ia en Surge de forma comprensible, puesto que llegan de un proceso psíquico en relación a la afectividad (deliroide) o al compromiso de consciencia (deliriosa).
que exi ste una e structura de per sona lidad alte rada (Ja sper s). Otras característ icas
(Roa): ti enden a guar darse e n la int imi dad, n o se argume ntan coord inadame nte, no
Idea deliroide (tr. afectividad) Idea deliriosa (tr. consciencia).
se verif ican en ba se a co incide ncias, no se vi erten e n cond uctas activas y se lucha Origina das des de em ocione s y sen timie nto s, a pa rtir de lo cual se hace compren sib le Origina da des de un compr omis o de consc iencia, adqu irie ndo caracterí sticas pr opia s
poco en favor o en contra de lo revelado. para e l exami nador; no re quie re una estr uctura de pers onal idad part icularme nte de e se estad o. En vir tud de s u com ponen te am nés ico, comúnme nte no hay
alterada, si no q ue se sirve de eventua les exacerbaci ones de s us ra sgos previo s sistemat izaci ón, y su conducta concuerda so lo dura nte e l e pi sod io (d e ser e pi sód ico),
(Jaspers). rápidament e cambiante y si n i ntento s de verificar me diante coinci dencias o
razonam iento. Dado que s on fenóme nos p rivativo s del sujet o, e s má s difíc il preci sar
su re lación con l o afectivo e i nclus o event ualment e con e l m ismo compromi so de
conciencia.

Percepción delirante. Percepción deliroide. Percepción deliriosa.


Le da un s ignif icado a normal s in que exista para el lo un m otivo compren sib le. Po r e j., Le da un sig nificad o an ormal, que, si b ien no es compart ido con e l exami nador, Le da un sig nificad o an ormal, que, si b ien no es compart ido con e l exami nador,
“mi papá esta ba con u n p ijama amari ll o. En ese momen to supe q ue me o diaba … P or puede s er ente ndi do de sde e l esta do de á nimo del suje to. Por e j., paciente con tr. puede ser ent end ido d esde el comp romi so de la fu nción de i nteri ori dad de la
Percepción. el color del pijama”. depres ivo d ice “me s iento tan poca cosa, n o me at revo a sal ir, como q ue to do e l consciencia. El su jeto e stá toma do p or compl eto y s us v ivencias, per dien do su
Cosas que ve, oye, sie nte, mundo me mirara, me siento observada”. temporal idad y e l regi stro mnémico (e stado cre puscu lar). Por e j., sujeto int oxicado
etc., mediante sus sentidos que d ice q ue en la noche mie ntras camina por la carretera, l os auto s n o lo
atropellaban y se hacían a un lado por un poder divino que tenía.
- Difere ncia co n del iro ide: en del iro ide se orig ina de un e stado afectivo no
crepuscular, sujeto las recuerda, las ubica en su sistema delirante y las defiende.

Ocurrencia delirante. Ocurrencia deliroide. Ocurrencia deliriosa.


Ocurrencia Le da un s ignif icado a normal s in que exista para el lo un m otivo compren sib le. Po r e j., Le da un sig nificad o an ormal, que, si b ien no es compart ido con e l exami nador, Sujeto v ive con carácter de real idad a que llo s fen ómeno s de la repre sentaci ón
“ella es la rei na de l os jud íos y su e spos o d icen que e s el rey de l os jud íos. Com en puede ser e ntend ido d esde e l estad o de ánimo del s ujeto. Po r e j., s ujeto con man ía (recuerdos, fantas ías, onír icos, etc.), con p sicomot ricida d y afectivida d co ncordante s
o vivencia. carne humana”. dice “yo s oy pil oto es pecial izad o en incen dio s fore stale s, mane jo el hel icóptero, me con el las. Es frecuente s u suscept ibi li dad a mod ificación, ya sea desde qu iene s lo
- (Schneider) Exist en 2 mi embro s: uno va de sde e l que percibe a l ob jeto percib ido; acerco a los incend ios y mando a l os bom bero s a apagar lo s; teng o el he licópter o en rodean o de l exam inado r. Por e j., su jeto con de lir ium tremen s se d irige a su mé dico
Cosas q ue pien sa,
otro des de el o bjet o percib ido a l sig nificado. Así, una ocu rrencia de lira nte ser ía mi casa, cuando quieras te saco a pasear”. como si fuera su padre, llorando y pidiendo perdón por sus actos.
recuerdos, sue ños, lectura s,
unimembra da por que sol o i ncluye al 1er miem bro, mie ntras que la percepci ón
fantasías, imagi nacione s,
delirante sería bimembrada y más fácil de analizar.
ilu sio nes, aluci nacione s del
- (Jaspers) Tant o a lo p ensa do (ocurre ncia del irante) como lo pe rcibi do (percepci ón
recuerdo, etc.
delira nte) se le a socia u na nueva sign ificación a norma l, por lo qu e ambo s s on
bimembrados.

Clasificación de ocurrencias o vivencias.


• Según origen. • Según contenido.

Representaciones delirantes. Fantasías delirantes.


Ocurrencia delirante desarrollada desde una representación (recuerdos, ideas, fantasías, etc.). Ocurrencia de li rante de t ipo fa ntást ico, caracterizada s p or atem poral idad, ines pacial idad terrena s y de gran des magnit udes
cuantitativas.
Cogniciones delirantes.
Ocurrencia delirante desarrollada desde una cognición (por ej., una lectura).
Imaginerías delirantes.
Ocurrencia del irante de situaci ones n o totalme nte impo si ble s, ocurr idas e n me dio de activ idade s cot idia nas, por ej., avent uras
imprevistas y novelescas.

Clasificación de contenidos de ideas delirantes.


• Tr. de la significación dirigida hacia la vivencia de sí mismo. • Tr. de la significación dirigida hacia el entorno.

Delirio de culpa. Desrealización y temple delirante.


Comprom iso de la consci encia mora l, frecuen temente re specto de ha ber fracasado e n su s res pon sabi lida des, haber comet ido Sensación de qu e el e ntor no conoci do se ha t ransfo rmado, que res ulta extrañ o e ins ólit o (de sreal izació n); si n embargo, con
errores, etc. signo s no i nterpr etable s aún, sig nificacio nes aún vagas, extrañas, mi steri osa s y p oco precisa s (temple d eli rante); com únmente
Delirio hipocondriaco. vivido con perplejidad.
Compromiso de vivencias de salud física, corporal, a consecuencia de lo cual sus contenidos aparentan enfermedades físicas. Delirio de referencia.
Delirio nihilista. Significa eve ntos de l amb iente cotid iano como sign os, se ñale s, s ímbol os, etc., directame nte d irig ido s hacia él. Por ej., su je to que
Compromiso de vivencias de vitalidad, con contenidos de ruina física, negación de órganos, putrefacción, muerte, etc. refiere que e l locutor de una radi o ha bla dir igidame nte con él media nte las tran smis ione s, en un lengua je en cód igo y so lamente
entendible por él.
Delirio de ruina.
Comprom iso de la vivencia de conf ianza en poder obte ner recur so s mater iale s necesar io s para su existe ncia, ligad o a r uina Delirio de celos.
económica, pobreza, miseria, etc. Significa eventos del ambiente como confirmación de sus sospechas de ser engañado por una figura vincular.

Delirio de filiación. Delirio erotomaníaco.


Comprom iso de vivencia de la perten encia a un gru po fami liar y/ o soci ocultura l, con con teni dos de sent irs e parte de gra ndes Significa evento s del amb iente cot idia no de una pers ona (comúnmente una figura p úbl ica, conoci da y q ue aparece en med ios
familias, descendiente de poderosos influyentes, vinculaciones importantes, etc. de comu nicación) como s i esta coquet ea con e l su jeto p orque e stá perd idamente e namorada de é l. P or ej., ref iere que
súbitam ente se di o cue nta que un cantante le ded icaba me nsa jes ocult os med iante su s canci ones, que la s fecha s d e sus
Delirio de grandeza o megalomanía. conciertos son para verle, etc.
Comprom iso de la vive ncia de la prop ia val ía, con capacida des y lim itacion es orie ntadas a la grande za, po seer capaci dades
únicas y especiales, poderes, riquezas, influencias, etc.
Delirio de persecución.
Significa eventos de l am bien te cot idia no com o si estuv ieran di rigi dos hacia él con la fina lida d d e hacer le daño. P or ej., se s iente
Delirio místico o religioso.
vigilado en todo momento, los semáforos están coordinados para que otros conductores puedan acorralarlo, etc.
Comprom iso de la vivencia co n se res sobr enatura les, con co nviccione s de te ner re lacion es e specia les co n Dio s, el d emoni o,
santos, vírgenes, etc.
Delirio de embarazo.
Comprom iso de la vivencia de sensaci one s f ís icas, da ndo p ie a la id ea de estar emba razada o em barazad o, con caracterí sticas
propias de lo delirante.
Delirio de transformación o metamorfosis delirante.
Comprom iso de la vivencia de la ident idad de l Yo, dond e cree tener otra figura, otra f isi onom ía, ser otra per sona, t ransfo rma rse
en animal, monstruo, etc.
Delirio de escisión o fragmentación.
Comprom iso de la vivencia de u nida d d el Yo, con conten ido aut odes tructivo, de di solver se, s er desgarra do por pot encias
buenas y malas, duplicación o multiplicación del yo.
Delirio de control o influencia.
Comprom iso de la vivencia de dema rcación o lím ites del Yo, do nde cree que hay f uerza s extraña s qu e inf luyen sob re s í, su
pensamiento, cuerpo, actos, etc.
5. Pensamiento y lenguaje (continuación)

Psicopatología.
• Alteraciones del control del pensamiento.
Obsesiones: vivencias imperativas que el sujeto no puede controlar ni liberarse, Pseudo obsesiones: vivencias imperativas que el sujeto no puede controlar ni
pese a considerarlas absurdas por su persistencia y penetrancia; y sin ser forzado a liberarse, pero no las considera absurdas como una obsesión verdadera. Así, las vive
ello, tienden a la repetición constante. Las vive como interferencias en su de forma egosintónica, las asume pasivamente y no lucha por controlarlas ni librarse
pensamiento (egodistónicas), que viene de sí mismo (no pierda propiedad vivencial) de ellas.
y tiende a luchar por liberarse de ellas.
Diferencias con obsesiones verdaderas:
Tipos de obsesiones:
Obsesión Pseudo obsesión
Pensamientos obsesivos.
Comúnmen te imperat ivos q ue se imp onen fre nte a determi nadas situaci ones u obje tos, aun cuand o no so n lóg icamente - Sujeto las considera absurdas por su persistencia y - Sujeto no las considera absurdas.
justificables ni proporcionales.
Intrusivas (aparecen sin intervención de la voluntad) , repetitivas y egodistónicas ( vividas con desagrado, malestar, incomodid ad, penetrancia. - Vivencia egosintónica, asume pasivamente y no
* Ideas obsesivas.
ansiedad, temor). Si bien reconoce que son producto de sí mismo, siente que escapan a su control y no están de acuerdo o no - Sin ser forzado, tiende a repetirlas constantemente. lucha por controlarlas ni liberarse de ellas.
encajan con el resto de sus pensamientos, inclu so las puede considerar ir racionales, destacando su carácter extraño, exagerado e/o
indeseable. Por ej., si su mujer lo quiere por interés o por verdadero afecto. - Vivencia egodistónica, lucha por controlarlas y
Afloran en la mente de forma reiterada, en general bajo la forma de una representación o idea persistente de una situación que
provocó intensa repercusión afectiva, que es lo que le transmite su carácter iterativo. Comúnmente ↓in tensid ad con el tiempo.
liberarse de ellas.
* Ideas fijas.
Por ej., sujeto separado por 2da vez que repite durante mucho tiempo un diálo go con su hermano, que dice “ten cuidado, no dejes
mucho sola a tu mujer porque cuando estuvo de viaje parece que tuvo un enredo amoroso”.
* Ocurrencias obsesivas. Por ej., todas las cosas que se toman están contaminadas con aceite humano extraído de cadáveres.
* Recuerdos obsesivos. Por ej., sino hubiera hecho tal cosa.
* Cavilaciones obsesivas. Por ej., ¿por qué está ahí esa montaña?

Compulsiones o impulsos obsesivos.


Imperativos a rea li zar determi nado s acto s fre nte a cierto s pensam ient os, s ituaci ones u ob jeto s, aun cuando no s on lóg icamente
justificables ni proporcionales.
Actos obsesivos.
Acciones rea li zadas a base de comp uls ion es. P or ej., el imperat ivo obse sivo de aut o/h etero agres ión le lleva a escond er t ije ras,
cuchillos y cualquier objeto punzante circundante por temor a usarlo en contra de sus familiares.
Actos obsesivos que se ejecutan de forma estereotipada ( exactamente predeterminada y con cierta frecuencia o momento de repetición),
cuya vivencia implica un carácter mágico que anula o le defiende de aquello temid o .Por ej., frente a la compulsió n de auto/hetero agresión, el
* Ritos obsesivos.
sujeto pasa hasta 1 hrs ordenando cuchillos y tijeras al fondo de sus cajones, lo que debe realizar cada noche antes de irse a dormir, sino el
impulso le hostigará.
Fobias o temores obsesivos.
Temores q ue se impo nen fre nte a det ermina das situaci ones u ob jeto s, aun cuan do no so n lóg icamente just ificable s n i
proporcionales.
* Acrofobia. Parásitos de la piel. * Lalofobia. Hablar.
* Bacteriofobia. Gérmenes patógenos. * Eritrofobia. Ruborizarse.
* Zoofobia. Animales. * Algiofobia. Dolor.
* Misofobia. Contacto, contaminarse, ensuciarse. * Tafofobia. Aburrirse en vida.
* Necrofobia. Cuerpos muertos y sus componentes. * Fobofobia. Tener miedo.
* Tanatofobia. Muerte. * Pecatofobia. Pecar.
* Claustrofobia. Espacios cerrados. * Xenofobia. Extraños.
* Agorafobia. Espacios abiertos. * Nictofobia. Noche, oscuridad.
* Acrofobia. Alturas. * Acmofobia. Objetos puntiagudospor herir/herirse.
* Acuafobia. Extensiones y corrientes de agua. * Hematofobia. Sangre.
* Hidrofobia. Agua. * Patofobia. Muchas cosas y situaciones.

Contenido de las obsesiones y pseudo obsesiones.

Contaminación.
Creencia y tem or a contam inar se o e nsuc iarse me diant e el co ntacto con pers onas u ob jeto s q ue han pasad o po r mano s de
otros, e stán suc ios, co n pat ógeno s, etc . Estr echamente liga do a se ntim iento s de a sco y pud or. Po r e j., no da la man o a l salu dar,
ya que cada vez que lo hace siente que se ha ensuciado y tiene que lavarse las manos prolijamente.
Duda y comprobación.
Preguntar se pe rsi stent emente a s í m ismo si ha real izad o o de jado de hacer un acto e n concreto. Por ej., des pués de sal ir de casa
se preg unta si cerró t odas la s pu ertas, si co rtó e l gas, si cortó la luz, inclu so ha llegad o a devolver se y comp robar
reiteradamente, tardando hasta 2 hrs en llegar a su trabajo que quedaba a unas pocas cuadras.
Comportamiento indebido, horror y/o auto/hetero agresión.
Fantasías de hacer/ decir algo e n un context o inad ecuado. Por e j., desde ob scenida des, in so lencias, ha sta ejercer a uto/ hetero
agresión, muerte, mutilación, etc., en una iglesia, a familiares, etc .
Orden, contar y calcular.
Vivencia d e inte nso ma lestar a l perci bir e l de sorde n y/o as imetr ía en s u ento rno, asocia do al impu lso de orde nar, contar y/o
hacer que calcen cálculos bajo ciertas reglas de orden, proporciones, etc.
6. Sensación, percepción y representación

Psicología.
Definiciones. Diferencias entre percepción y representación según Jaspers.
• Sensación es el estímulo captado sobre un receptor específico.
• Percepción es la elaboración de la experiencia sensorial nivel cerebral, Percepción Representación

resultado de la interacción entre sensación y diferentes áreas cerebrales. Características más definitorias. Características más definitorias.
- Corpórea. - Imaginaria o incorpórea.
Tipos de percepciones: - Aparecen en espacio objetivo externo (objetividad). - En espacio subjetivo interno (subjetividad).
- Sensorial: percepción real y objetiva en relación al estímulo sensorial.
Características en que a veces se pueden parecer. Características en que a veces se pueden parecer.
- Consecutiva o post percepción sensorial: persistencia de la imagen sensorial después de - Dise ño determ inado, nít ida s, comple tas con todo de talle y con - Dise ño in determi nado, poco ní tida s, i ncompleta s o con so lo
frescura sensorial. algunos detalles, y sin frescura sensorial.
desaparecido el estímulo. - Constantes y pueden ser retenidas fácilmente. - Se descomponen y desmenuzan, siempre se deben crear de nuevo.
- Pareidolia o ilusión fant ástica: elaborac ión de la fantasí a a expensas de material sensorial, - Indepe ndie ntes d e la vol untad, no p ueden ser alte radas n i - Depen den de la vo lunta d, p ueden ser altera das y evocadas seg ún
suscitadas arbitrariamente (pasividad). se quiera (activo).
con conocimiento de que es una creación propia y no una realidad.

• Representación es la recreación de percepciones-sensaciones a partir de la


conciencia (sin estímulo concomitante). Tipos:
- Mnémica: referencia a algo anteriormente percibido pero no idéntico (recuerdo).
- Fantástica: referencia a algo inventado, irreal y no vivido anteriormente (imaginación).
- Eidética (pseudo alucinación visual): proyección al espacio objetivo externo de imágenes
subjetivas, con conciencia de que tal proyección es irreal y con control de esa capacidad.
- Onírica: precepción durante el sueño, considerada como reales en ese contexto.

Psicopatología.
Trastornos de la sensación son de dominio de Neurología. Trastornos en la representación.
Hipoestesia, parestesias, afasia, ageusia, apraxia, agnosia, etc. • Pseudo alucinación: representación sin percepción real externa.
- Diferencia con representación fantaseada es que en esta su recreación es en base a
Trastornos en la percepción. percepciones reales (y no netamente imaginarias, subjetivas e internas).
• Cuantitativos. - Carácter ficticio reconocido (sujeto lo vive como fenómeno extraño que le es impuesto).
- Aceleración / retardo de la percepción según unidad de tiempo. - Criterios de pseudo alucinación:
* Presencia de delirio anterior al fenómeno.
- Intensificación / debilitamiento de la percepción.
* Identificación perfecta del sujeto con su contenido: me dicen lo que pienso, evocan cosas que creía
olvidadas, me hacen ver escenas reales, etc.
• Cualitativos. * Carácter espiritual de verdad que impide entregar descripciones: me sentí iluminado, pero no puedo
decirles cómo era.
- Ilusión: percepción distorsionada de un estímulo externo. Tipos según causa:
* Consecuencia en curso del pensamiento: cuando quiero ver a Dios, lo invoco.
* Por inatención: compromiso de atención propicia error perceptivo. * Vaguedad y poco realismo de las fuentes sensoriales: segundas voces, v oces que vienen del estómago.
* Catatímica: carga afectiva propicia error perceptivo, agregando/quitando atributos de la realidad en * Inconfundible diferencia con datos normales que recoge el sensorio: apariciones fantásticas que Ud. no
virtud del estado afectivo de ese momento. puede comprender, algo nuevo y distinto que nunca había visto, es como si.
* Onírica: compromiso de conciencia propicia error perceptivo, con juicio de realidad fluctuante (a veces * Carácter extra sensorial: del pensamiento, psíquica, etc.
distingue que son deformaciones perceptivas).

- Tipos.
- Alucinación: percepción sin estímulo externo correspondiente.
* Verbal o psíquica: oye su propio pensamiento, voces interiores, murmullos, ecos, pensamiento sonoro,
* Amplia variación en los siguientes aspectos: intensidad, complejidad, relación con situación real o hablan dentro de la cabeza, etc.; asociadas a fenómenos de transmisión, robo y/o manejo del
representación (sería pseudo alucinación), juicio de realidad (cree que es real (apodíctica) o sabe que es pensamiento, y a delirio de influencia y/o control.
irreal (alucinosis)), conducta (pasiva, evitación, actos específicos según contenido), afectividad * Visual (representación eidética): pueden ser normales; sujeto refiere vivir escenas imaginarias, visiones
concomitante y contenido. interiores, recuerdos sobre los que no tiene poder de evocación y que se le imponen, ve con los ojos
* Auditivas sugieren causa primaria (esquizofrenia) versus visuales y táctiles sugieren causa orgánica .
cerrados, etc.; actitud pasiva que facilita su producción.
* Tipos según sentido asociado: visual, auditiva, tátcil (háptica), cenestésica (propiocepción), olfativa, * Verbo-motora: por su intermedio están hablando otras personas que hacen uso de su pensamiento, voz,
gustativa, cinética, etc. lengua, etc.
* Tipos especiales. * Del recuerdo: referencia a un recuerdo que resulta ser productividad actual referida al pasado, sin
- Hipnagóg ica (al que darse do rmido) e hip nop ómpica (a l d esper tar): en tran sició n sueño-v igil ia y tambi én según esta do afect ivo;
únicas alucinaciones que son fisiológicas.
preocuparse del significado de tal vivencia (ello lo distingue de ocurrencia delirante donde la
- Al ucino sis: aluci nación con juici o de real idad i ndemne (el su jeto sabe que es irrea l y por tanto su ele no incurr ir e n ideas interpretación de esa vivencia sí está distorsionada).
delirantes).
- Catatímica: alucinación desde estado afectivo. Por ej., en relación a un duelo, a un castigo, religiosas, burlas, etc.
- Extra camp ina: a lucinaci ón vis ual refer ida a un es tímu lo fuera de l campo v isua l (comúnmente a l borde del campo vis ual o de
espaldas al sujeto).
Diferencias entre alucinación, alucinosis y pseudo alucinación.

Alucinosis Alucinación verdadera Pseudo alucinación

- Son más comunes en causa - Son las menos frecuentes, más - Son los fenómenos más
orgánica. comunes en causa primaria. frecuentes de todos, comunes en
- Con juicio de realidad (sujeto - Sin juicio de realidad (sujeto cree causa orgánica y primaria.
sabe que es irreal). que es real, le extraña que los - Con juicio de realidad.
- Nota que la percepción es demás no lo vean como él). - Vivencia como fenómeno
distinta de las habituales. - Percepción entrega información impuesto.
- Vivencia inicial como fenómeno nueva, insólita e importante.
impuesto y a medida que mejora, - Vivencia tal que sujeto hace
las enjuicia, critica su realidad y al depender su vida de ellas una vez
final solo las ignora hasta que aparecen.
desaparecen.
7. Afectividad

Psicología.
Afectividad: vida em oci onal completa del s ujeto, suma de esta dos, Descriptores útiles al examen mental.
sensaciones y tendencias subjetivas que orientan su vivir. Características: • Ánimo o estado de ánimo: estado afectivo general y más perdurable del sujeto,
• Son vivencias subjetivas: transcurren íntegramente en la intimidad. a modo de aproximación del clínico a “cómo se siente” en forma estable en el
• Son globales: pueden influir ampliamente en la corporalidad, percepciones y tiempo más allá de la sola instancia de entrevista.
conductas del sujeto. - Puede ser: eutímico, maníaco, depresivo o autista.

• Son intersubjetivas: se manifiestan especialmente en conductas de relación


con otras personas. • Humor: expresión de parte del ánimo del paciente (o lo que el clínico piensa que
sería su ánimo), típicamente manifestado como la afectividad general y sus
• Son polares: se experimentan en ejes complementarios y contrastantes, por
ej., placer-displacer, tranquilidad-tensión, alegría-felicidad, atracción- fluctuaciones observadas en la instancia de entrevista.
- Intentar especificar calid ad (tono), intensidad, adecuación a la situ ación y congruencia -
repulsión, energía-cansancio, etc.
concordancia a través de las ideas, psicomotricidad, mímica facial, etc.
- Puede ser: hipertímico, depresivo, ansioso, paranoide, etc., y variar según e l contenido
Fenómenos afectivos básicos. ideativo o temas de conversación.
• Ánimo o estado de ánimo: estado de inicio lento, no siempre relacionado con
estímulos, con ↓neurovegetativo, pero que puede comprometer ciclos • Afecto o estado afectivo: componente motor y psicomotor observable de una
biológicos (apetito, sueño, sexualidad, menstrual, etc.); con tendencia ser emoción, típicamente constatado en la instancia de entrevista.
sostenido (semanas-meses, no desaparece ni cambia tan rápido), puede
reflejar lo temperamental, caracterológico y/o de personalidad. • Concordancia ideo-afectiva: correlación entre afecto (componente psicomotor
• Sentimiento: estado intermedio entre ánimo y emoción, tiende a ser más observable) y humor (estado afectivo según lo que relata)
estable, no necesariamente asociado a estímulos y ↓neurovegetativo. - Por ej., si al hablar del suicidio de un f amili ar cercano, l a persona efectivamente modifica su
psicomotricidad, su prosodia, puede no querer hab lar mucho del te ma, puede evitar e l
• Emoción: estado de inicio brusco, desencadenado en forma inmediata tras
contacto visual, etc.; o si lo menciona alzando l a voz, h ablando más rápido , da más detalles de
estímulos internos (imaginación, recuerdos, fantasías, etc.) o externos
los necesarios, incluso sonríe o ríe.
(percepciones, eventos, etc.), de ↑intensidad subjetiva, ↑neurovegetativo
(sudoración, cardíacos, respiración, etc.) y ↑cambios psicomotores (expresión
facial, gesticulación, movimientos, etc.); tiende a ser de corta duración
(segundos-minutos).

Emociones Sentimientos Ánimo o estado de ánimo

Inicio brusco, corta


Intermedio, tienden Sostenido en el tiempo, no
Evolución duración, pueden
a ser más estable. cambia tan rápido.
cambiar muy rápido.
Claros, eventos internos
Desencadenantes (recuerdos, imaginación, Puede no haber. En general no hay.
etc.) o externos (eventos,
percepciones, etc.).
Intensidad ↑↑↑ ↑o↓ ↑o↓
Darse cuenta, ↓Neurovegetativo, pero
compromete ciclos biológicos
Expresión neurovegetativo, ↓Neurovegetativo.
conductual, psicomotor. (sueño, apetito, sexual, etc.),
relación con temperamento.
Psicopatología.
Ánimo o estado de ánimo. Alteraciones del afecto o estado afectivo.
• Eutímico.
Labilidad: respuestas
• Maníaco. sin estímulo.
Incontinencia:
• Depresivo. ↑respuestas ante Discordancia
• Autista. estímulos nimios. ideo-afectiva.

Humor.
• Ansioso. Indiferencia:
↓respuestas ante Detección y Respuesta afectiva
• Exaltado. cualquier estímulo. procesamiento
Estímulo congruente en contenido,
• Paranoide. intrapsíquico intensidad y duración.
• Distímico: mezcla de mal humor, irritabilidad, malestar impreciso o ira con un
ánimo triste o deprimido. Bajo este estado el paciente puede desarrollar
Rigidez: Tenacidad: respuesta
acciones agresivas o violentas, se caracteriza por un comienzo y final súbito. durante ↑tiempo.
↓versatilidad.

• Incontinencia afectiva: incapacidad para mantener control adecuado sobre


reacciones emocionales, aun cuando derivan de estímulos nimios, donde el
sujeto responde en forma inesperada, irrefrenable y con gran intensidad incluso
ante eventos irrelevantes. En niños pequeños puede ser normal.
* Por ej., paciente que estalla en llanto cada vez que en su discurso menciona relaciones con amigos, sin un
particular contenido que lo justifique (no son eventos particularmente desagradables).

• Embotamiento o indiferencia afectiva: falta de reacción emocional ante


estímulos que habitualmente producen cierta respuesta, manifestada mediante
ausencia de expresión facial, gestos, expresiones de agrado, placer, displacer,
etc.
- “Embotamiento” se suele emplear más en referencia a estímulos sociales, famili ares o
situacionales (por ej., un peligro para l a vida) , con clara connotac ión hacia esquizofrenia al ser
tr. afectivid ad un síntoma fundamental según Bleuler (tr. afectiv idad, t r. asociación, autismo y
ambivalencia).

• Discordancia, disociación o incongruencia afectiva (o ideo-afectiva): separación


inconsciente entre idea y carga afectiva (catexia) ligada a ella, manifestada a
través de una reacción opuesta o inadecuada a la que habitualmente produce el
estímulo. En adolescentes puede ser normal.
- “Discordancia” tiene más sentido al pensar en una persona con probables índices de
esquizofrenia, dado que la alteración de la afectividad es un síntoma fundamental según
Bleuler (tr. afectividad, tr. asociación, autismo y ambivalencia).
- “Disociación” tiene más sentido al pensar en una persona con una situación disoci ativa, po r
ej., debida a trauma, tr. personalidad, etc.
- “Incongruencia” tiene más sentido al pensar una situación netamente afectiva, por ej.,
mixtura en bipolar.
* Por ej., signos de alegría por la muerte de un familiar muy querido, tristeza por un deseo satisfecho, etc.

• Rigidez afectiva: incapacidad para modificar respuestas emocionales según la


magnitud o carácter de los estímulos asociados.
* Por ej., paciente se queja de que su marido no vibra con nada, no se alegra con hechos favorables ni parecen
importarles los problemas o eventos desfavorables.

• Tenacidad afectiva: respuesta persistente durante un tiempo anormalmente


prolongado, condicionando el estado afectivo de la persona.

• Labilidad afectiva: cambios bruscos de gran intensidad, corta duración y sin


motivo constatable por estímulos externos; en niños puede ser normal.
* Por ej., al 2do día de puerperio una mujer se ve muy alegre, jubilosa frente al obsequio que le llega a su bebé,
pero al ponérselo sobre la cama se pone a llorar.
8. Yo

Psicología.
Definiciones.
• Yo es un proceso de la personalidad que mantiene al sujeto adaptado a la • Descripción fenomenológica del yo.
realidad, integrando el vivenciar y dotándolo de sentido. - Método fenomenológico descriptivo: es en base al cual se estudia la mayo ría de l a
- Cualifica la vivencia y hace propio los actos psíquicos; considera integración entre p asado, psicopatología, pero suele ser “estático”, no considera elementos evolutivos .
presente y futuro (“sentido”). - Método fenomenológico dinámico: considera el estado pasado, presente y futuro de la
- Se constituye a través de un desarrollo dinámico de elementos en oposición dialé ctica: psicopatología, y es más adecuado para comprender acabadamente al yo.
activo-pasivo, dependiente-independiente, acercamiento-evitación y realidad-irrealidad.
- Descripción psicoanalítica según Larraín Méndez -Pruzzo.
* 1ra concepción freudiana: organización de neuronas (fisiológico) o representaciones (psicológico)
con carga energética permanente.
* 2da concepción de pulsiones e instintos: ejerce censura de lo inconsciente.
* 3ra concepción de conciliación: el yo es una estructura organizada en torno al sistema perceptual-
consciente que también incluye elementos de resistencia y defensa inconsciente, ejerciendo una
síntesis entre ello, superyo y realidad.
* 4ta concepción de adaptación: en relación a la realidad externa.

Dimensiones del yo.


• Áreas de exploración y dimensiones del yo. • Realidad-irrealidad (vínculo): distingue adecuadamente realidad externa del
- Un yo adecuadamente formado tiene integración de ambos polos y existe versatil idad mundo de fantasía e imaginación internas.
(puede predominar uno sobre el otro según distintas situaciones). - Puede convivir con ambos polos en integración adecuada: sabe cuánto de real h ay en l o
- Un yo patoló gico tiene escisión de ambos polos (pueden existir ambos, pero sin irreal y viceversa; dimensión es evolutiva según las etapas del desarrollo del sujeto.
integración) y/o predominio de uno en forma rígida y persistente en distintos contextos - Principio de realidad : función yoica que se expresa a través de una di mensión realidad -
irrealidad adecuadamente formada.
Áreas Dimensiones * Se distingue del juicio de realidad en que este es una elaboración del pensamiento en conjunto con
afectividad, percepción, conciencia, memoria, etc., y el yo. Además, puede comprometerse por
Vínculo alteración de cualquiera de los elementos del vivenciar, no así el principio de realidad que depende de
Interacción con personas u objetos externos, que la dimensión realidad-irrealidad (área del vínculo) del yo.
Realidad-irrealidad
refleja la manera en que se concibe el principio de
realidad.
- Realidad-irreal idad en relación al entorno: un sano irrealismo permite v ivir t ranquilos frente
Interacciones Dependencia-independencia-
Manejo de la propia identidad respecto del a situaciones que podrían mantenernos amargados (ejerce control de lo neurótico-realista).
vínculo con otras demás personas.
ambivalencia
Relaciones Apreciación de la realidad en Sentido de realidad en Juicio de realidad en relación
Magnitud de la cercanía del contacto con otras Adhesividad-evitación relación al entorno relación al entorno al entorno
personas.
¿? Actividad-pasividad Flexib ilida d a l integrar mu ndo Sentid o de vid a y pr oyección Registro d el s ign ificado de lo
inter no y exte rno: tal que pe rmite coherente: extrae i nformació n de la percib ido: fu nción bás ica que
captar real idad tal cual es, pero realida d (pasad o y pre sente) de sde permite co nstr uir sent ido s de
• Dependencia-independencia-ambivalencia (interacciones). también m old earla levemente para donde se proyecta hacia el futuro. realidad.
su propia tranquilidad.
- Dependencia: se apoya en otras personas, reconoce sus propias limitaciones cuando Por ej., p osi bi lidad es, vocació n,
necesita de otros, valoriza el apoyo, criterio y opinión de otros; también reconoce que El mu ndo i ntern o m otivacio nal no trabajo, ami stades, par eja, famil ia,
despla za la rea lida d, ni la real idad etc.
necesita atención y afecto de quienes le rodean. descarnada im pide que s ea inves tida
- Independencia: puede gratificarse consigo mismo, confiando en sus propios criterios, por estas necesidades internas.

sensaciones y percepción de la realidad; elabora planes en que nadie más está involucrado.
- Realidad-irreal idad en relación sí mismo (s elf): en su función personalizadora y cualific adora
del vivenciar, el yo percibe una integración real-i rreal de sí mismo a través de la conciencia de
• Adhesividad-evitación (relaciones).
sí mismo en base a 7 características.
- Adhesividad: le atrae estar con otra persona, comp artir, vivi r experiencias, aunque todo
* Conciencia de pertenencia y personalización de la vivencia: se experimenta a sí mismo como autor.
ello implique intensificación emocional. * Conciencia de unidad: el sujeto se experimenta como unidad o uno mismo.
- Evitación: distanciamiento de otras personas. * Conciencia de identidad: continuidad de sí mismo a través del tiempo.
* Conciencia de límites: de lo que es y no es, sin temor de que aquello externo altere lo que se es.
* Conciencia del existir.
• Actividad-pasividad. * Conciencia de salud y enfermedad: valora la salud sin preocupación excesiva, y al enfermar sabe su
- Activid ad: responde al medio ambiente, elabora pl anes, elige la mejor altern ativ a; intenta limitación, pide ayuda y se compromete con la terapia.
controlar circunstancias; “actitud de gobierno”. * Conciencia corporal: cuerpo como representación del yo del cuerpo a través de la conciencia
- Pasividad: mínimo intento manipulati vo, se deja llevar por l as circunstancias, el objetivo corporal; o relación del sujeto con su cuerpo a través de su desarrollo.

está en el aquí y ahora, la temporalidad queda postergada; “actitud de aherrojamiento”.


Apreciación de la realidad en Sentido de realidad en Juicio de realidad en relación
relación al self relación al self al self

Identid ad logra da: s ujeto se aprecia Sentid o de vid a y pr oyección Registro del significado de sí mismo.
a sí mi smo en l os 7 comp onente s de coherente: concepció n de sí m ismo
manera adecuada. tal que ot orga se ntid o a su
existencia.
Psicopatología.
Generalidades. Trastornos de la dimensión realidad-irrealidad.
• El origen de patología radica en la dificultad para integrar las polaridades de • Trastorno en relación al entorno.
las dimensiones del yo.
- El sujeto las vive co mo antinómic as pudiendo adscribirse a un extremo de ell as (relega el Apreciación de la realidad en Sentido de realidad en Juicio de realidad en relación
otro sin hacerlo desaparecer) o conjuga ambos sin integración adecuada. relación al entorno relación al entorno al entorno

Dificultad para enr iquecer se de la Pérd ida del sen tid o d e vida y Compr omiso de la func ión b ás ica que
relació n con el ent orno: co nsi dera proyeccion es: cuesta incorp orar permit e ap reciar y dar le sent id o a la
Trastornos de la dimensión dependencia-independencia-ambivalencia. hechos, per sona s y ob jeto s externo s elemento s de la real idad para realidad: pérd ida de la s ignif icación de
• Dependiente. desde una pred isp os ición inte rna consolidar proyectos. lo percibido a un nivel fundamental.
repetit iva, rígida, poco flex ible,
- Mediatiza su seguridad a t ravés de otros, gratificación está puesta en ellos y confía en obsti nada. Om ite e lement os y resa lta Por ej., d ificulta d e n v ocación, tra bajo, Por ej., en ideas delirantes primarias.
otros, si n caer err ores pr opiame nte de amistade s, pareja, famil ia, etc. , clásico
ellos más que en sí mismo; fuerte necesidad de apoyo y atención.
juici o, si no que de t oma en cuenta o de trast orno s de pers onal idad lím ite
- Sentido de independencia existente, pero negado, con comunes accesos de odio y apreciación. (borderline), paranoide y esquizotípico.
agresividad hacia quienes depende, ya que le privan de su independe ncia y libertad.
Por e j., tod os l os trast orno s de
personalidad.

• Independiente.
- No necesita del afecto de los demás, frecuente uso y manipulación de personas para • Trastorno en relación a sí mismo (self).
lograr sus objetivos personales.
- Aparentemente prescinden de la opinión de los demás en la autoev aluación de sí mismos; Apreciación de la realidad en Sentido de realidad en Juicio de realidad en relación
niegan y evitan el compromiso en sus relaciones. relación al self relación al self al self


Conciencia de pertenencia. Percibe sign ificado s d ist ors ionad os de Conciencia de pertenencia.
Ambivalente. - Despersonalización alo psíq uica: apreciación de sí la real idad ta l q ue le imp ide - Despersonalización alopsíquica: desconocimiento,
mismo en relación a sus vivencias le parece extraña, negación y extrañeza frente a su yo psíquico, que
- No logra integrar aspectos polares; vive de forma alternada y escindida en sus extremos , lejana y poco familiar.
proyectarse con sentido.
vive con gran angustia; convicción apodíctica y sin
- Desrealización: sensación de no pertenencia del conciencia de patolo gía, no pide ayuda; da cabida a
parecen muy dependientes por momentos, y por momentos muy independientes. mundo para sí mismo, siente extraño el entorno. Se po dría clas ificar en un lugar ideas delirantes.
- Desrealización: sujeto siente queno pertenece ese
intermed io en tre tras torn o de
mundo, lo vive como amenazante y con angustia;
apreciación y de juicio, sie ndo dif ícil de convicción apodíctica y sin conciencia de patología.

Trastornos de la dimensión adhesión-evitación. distinguir. - Pensamientos fabricados: pérdid a de p ropiedad


de sus pensamientos tal que provienen de otro

• Adhesivo. sujeto y que se le han planteado ya hechos.


- Robo de pensamiento: pérdid a de propiedad de
sus pensamientos tal que le pueden ser sustraídos.
- Acercamiento indiscri minado a los demás, busca cont acto espacial ; dificult ad para - Imposición de pensamiento: pérdid a de propiedad
de sus pensamientos tal que le son impuestos, algo
mantener distancia habitual de personas u objetos. le hace pensar de esa manera.
- Fenómenos de influencia o acción voluntaria
- Necesidad de interacción afectiva cargada de emociones y sentimientos, de preferencia influ ida: siente como si desde fuera algo le
obstaculizara, inhibiera o facilitara su voluntad y
agresivo o erótico; necesita vivenciar relaciones persistentes y prolongadas. acción.

Conciencia de unidad. Conciencia de unidad.


• Evitador. - Vivencias de escisión: desdoblamiento de sí mismo
y/o partes corporales, se siente un espectáculo para
- Vivencias de escisión: sensación de separación
interna en que existen multip licaciones con
sí mismo; enjuiciado por el sujeto. autonomía propia, con coexistencia dentro de sí de
- Le resulta incó moda la proximid ad, contacto y comunic ación en general; puede ser - Vivencias de disociación: se siente alguien ≥ 2 sujetos simultáneos (distin to de múltiple
totalmente dif erente (múltip le personalidad), como personalidad en donde coexisten en forma alterna);
justificado por la incomodidad o angustia de ello, o bien por falta de motivación pertinente. que su pasado no lo ha vivido (amnesia psicógena) doble orientación (vive 2 mundos y cumple en
o ciertas situaciones no tienen que ver con sí mismo
ambos en forma natural); creencia apodíctica.
- Autista: lejanía afectiva en relación a otros y a sí mismo. (fuga psicógena).

* Vive el mundo como algo extraño y amenazante de lo que es mejor alejarse, evitando al máximo el Conciencia de identidad. Conciencia de identidad.
Se percibe como id éntico a quien era en tiempos - Pérdida de conciencia de identidad: desde
contacto; no se preocupa de acontecimientos que afecten a sus pares o la humanidad. pasados, sintiéndose niño/adolescente; o ha insegurid ad de quién era sí mismo a través del
tiempo, hasta no saber quién es en el presente; a
* No saca provecho de ninguna situación ni de objetos o personas; abandono de cuidado personal, cambiado tanto que no se reconoce en su pasado.
veces asume nueva identid ad con delirio s con
Juicio conservado.
transformación de sexo, rol social, especie, etc .;
aseo, alimentación, etc.; no disfruta consigo mismo, con su corporalidad ni comunicación interna. también puede ocurrir doble orientación (asume
* Conciencia de enfermedad (síntomas naturalizados tal que no constituyen un problema) versus origen natural e historia real, así como bio grafía
delirada).
noción de enfermedad (nota síntomas y estos involucran compromiso afectivo, los integra en un
Conciencia de límites. Conciencia de límites.
estado global perturbador del sentido personal de su existencia). Alteración en la apreciación de su persona en - Difusió n o adivinació n del pensamiento: pérdida
relación con otras personas; ligeramente siente que de deslinde entre pensamientos y mundo externo;
* Introvertido (predomina retraimiento afectivo y psicomotriz) versus extrovertido (predomina lo que el sujeto experimenta es lo que otro vive, y pierde la intimid ad de pensar propio y siente que le
interacción aparente, superficialidad, jugueteo, bromas, etc.). viceversa; cuesta objetivar vivencias del otro. son adivinados.
- Apersonif icación: pérdida de deslinde entre sí
* Rico (mayor productividad psicótica, mundo imaginario abundante) versus pobre (menos mismo y otra persona u objeto tal que paciente
vivencia lo que hace/siente otro como si fuera él.
productividad psicótica, simplicidad interior, falta de creatividad y espontaneidad). - Transitivismo: pérdid a de deslinde entre sí mismo
y otra persona u objeto tal que este vivencia lo que
hace/siente el paciente.

Conciencia del existir. Conciencia del existir.


Trastornos de la dimensión actividad-pasividad. Refiere vivir en un vacío, sin sentido. - Pérdid a de conciencia del existir: distintos grados
en que sujeto duda la vivencia de su propia
• Activo. existencia con/sin sensaciones de estar muerto,
putrefacto, etc.; delirio nihilista.

- Alerta, vigi lante, gran persistencia, decisión, ambicioso, conducta dirigida a objetivos con
Conciencia de salud y enfermedad. Conciencia de salud y enfermedad.
planes y estrategias para lograrlos; manipula el ambiente. Siente que está in validado, grave o crítico al tener
pequeños sín tomas; o bien los minimiza a tal grado
- Pérdid a de la conciencia de enfermedad: distin tos
grados en que considera natural su estado
que no se preocupa de pedir ayuda. patoló gico, ignora graves limitaciones, no pide
- No acepta que la circunstancia les modele o les imponga algo que no desean. ayuda ni se interesa por terapia.

Conciencia corporal. Conciencia corporal.


- Despersonalización somatopsíq uica: sensación de - Despersonalización somatopsíq uica: extrañeza de
Pasivo. lejanía, e xtrañeza y desvitalización referida a su yo su propio cuerpo vivida delirante y
corporal. apodícticamente; vivido con gran angustia y no es
- Maneja pocas estrategias p ara manipular su ambiente y lograr objetivos; actitud de - Somatizació n: cuerpo es vivido como fuente de
dolencias físicas in existentes; hip ocondría
capaz de sentirlo como enfermedad; se asocia a
delirio de influencia.
(sensación de estar permanentemente enfermo) o - Somatización: cuerpo como dolencia física vivida
inercia, falta de ambición y tenacidad. conversión (síntoma ligado a conflicto psicológico). de forma delirante y apodíctica; se asocia a ideas
delirantes hipocondríacas.
- Desganado: llamado así en contexto de esquizofrenia.
* No hay motivación para iniciar actividades; indecisión aun al estimularse o reconocer gratificación de
un logro, los obstáculos y esfuerzo desalientan el proyecto.
* Quehacer desordenado, superficial y sin sentido; ocio vacuo que no le aburre ni angustia, pudiendo
dedicar gran parte de su tiempo.
* Distinto de apatía: falta de interés desde un estado de ánimo más apagado; todo resulta indiferente,
nada entusiasma incluso aquello que puede ser grato y sin esfuerzo.
* Distinto de abulia: trastorno de psicomotricidad (conación) en que se siente incapaz de romper la
iniciar e iniciar un acto; existe motivación.

- Falta de propositivid ad vital: profundo compromiso para proyectarse y planificar t al que


no hay propósito/sentido de vida, ni le interesa crear metas para ello.
* Propositividad racionalizada: puede haber ciertas motivaciones o proyectos, pero en general son
dispersos, poco proporcionales y cuya plausibilidad es difícil dadas las capacidades del sujeto; pasan a
ser verbalizaciones sin contenido conductual mayor.
Referencias

• https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-cuerpo-somatotipos

• Clases Psiquiatría 5to año 2017, Medicina UChile.

• Capponi R. (1992). Psicopatología y semiología psiquiátrica 2da Edición. Editorial Universitari a.

También podría gustarte