Norma Aseptica
Norma Aseptica
ASÉPTICA
TALLER DE PRÁCTICAS QUIRÚRGICAS
INTEGRANTES
ALEJANDRA ZUÑIGA FONSECA – JORGE EDUARDO PASCACIO VIDAL – NEISER NEÍN VELÁZQUEZ
VILLANUEVA – JESÚS ENRIQUE FLORES
Esta técnica es de cumplimiento obligatorio para garantizar la calidad de la atención del paciente, y deben
estar siempre presentes, al momento de realizar procedimientos invasivos durante la atención clínica.
La técnica aséptica es una estrategia importante para prevenir infecciones asociadas a laatención de salud,
dentro de las cuales la higiene de manos continúa siendo la práctica indiscutiblemente de mayor
relevancia, donde deben realizarse los esfuerzos necesarios para que el equipo de salud adhiera
fuertemente esta práctica
MARCO LEGAL
Artículo 4, Nº11: Establece los estándares mínimos que deberán cumplir los prestadores institucionales de
salud, tales como hospitales, clínicas, consultorios y centros médicos, con el objetivo de garantizar que las
prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios. Dichos estándares se fijarán
de acuerdo con el tipo de establecimiento y a los niveles de complejidad de las prestaciones, y serán iguales
para elsector público y privado. Deberá fijar estándares respecto de condiciones sanitarias, seguridad de
instalaciones y equipos, aplicación de técnicas y tecnologías, cumplimiento de protocolos de atención,
competencias de los recursos humanos, y en toda otra materia que incida en la seguridad de las
prestaciones.
Los mencionados estándares deberán ser establecidos usando criterios validados, públicamente
conocidos y con consulta a los organismos técnicos competentes.
OBJETIVO GENERAL:
Disminuir el riesgo de contaminación microbiana, durante los procedimientos de atención a los usuarios.
DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA:
□ Increasing ICU Staff Handwashing: Effects of Education and Group Feedback. - Infect Control Hosp.
Epidemiol. 1990/vol. 11, Nº 4
Nutricionistas u otro profesional que realice una técnica aséptica o preste ayudantía en el procedimiento.
DEFINICIONES:
FLUIDOS CORPORALES:
Se entiende por fluido corporal a todas las secreciones o líquidos biológicos, fisiológicos o patológicos que
se producen en el organismo.
TÉCNICA ASÉPTICA:
Es el conjunto de procedimientos y actividades que realiza el personal de la salud, conducentes a disminuir
al mínimo la contaminación microbiana, durante la atención de los pacientes.
LIMPIEZA:
Empleo de un procedimiento fisicoquímico encaminado a arrastrar cualquier material ajeno al objeto que
se pretende limpiar.
DESINFECTANTE:
Sustancia química que destruye los microorganismos y que se aplica sobre material inertesin alterarlo de
forma sensible.
ANTISÉPTICO:
Sustancia química de aplicación tópica sobre tejidos vivos (piel intacta, mucosas, heridas, etc.), que
destruye o inhibe los microorganismos sin afectar sensiblemente a los tejidos donde se aplica.
CONTENIDO DE LA NORMA:
1. El equipo de salud que realice técnicas asépticas y/ o ayudantías debe estar capacitado.
2. Siempre se debe delimitar áreas limpia y sucia en cualquier procedimiento o equipo en que se realice
atención del paciente.
La higiene o lavado de manos es la medida básica más importante y simple para reducir la transmisión
de agentes infecciosos, medida fundamental para prevenir infecciones asociadas a la atención de salud.
OBJETIVOS:
La higiene de manos clínico permite reducir la flora transitoria mediante la acción de arrastre mecánico
con agua y jabón. Este en la práctica es el tipo de lavado más frecuente.
TECNICA
MATERIALES:
□ Lavamanos.
□ Jabón cosmético en dispensador.
□ Toalla desechable.
□ Papelero.
PROCEDIMIENTO:
La higiene de manos quirúrgico permite reducir la flora transitoria y residente de la piel, mediante la
destrucción microbiana.
CONTENIDO DE LA NORMA:
1. La higiene de manos quirúrgico se deberá realizar con una solución antiséptica con efecto residual
comprobado. Jabón de Clorhexidina al 2% o povidona jabonosa al 10%.
2. Se realizará higiene de manos quirúrgico en pabellón, sala de partos y antes de un procedimiento invasivo.
3. Deberá ser realizado en el área limpia.
4. El personal deberá mantener uñas cortas, sin esmalte y sin joyas.
5. Para el primer lavado quirúrgico del día se requiere de un tiempo de 5 minutos.
6. En los lavados sucesivos disminuir el tiempo a un mínimo de 3 minutos.
TECNICA
MATERIALES:
□ Lavamanos.
□ Jabón con antiséptico Clorhexidina al 2% o povidona jabonosa al 10%
□ Compresa estéril.
□ Reloj mural.
PROCEDIMIENTO:
La higiene de manos con alcohol gel, elimina la flora transitoria, por lo que disminuye el recuento
bacteriano, además permite reducir el tiempo requerido y ofrece mayor comodidad, al mismo tiempo
mejora la adherencia a la higiene de manos y se puede realizar en sitios donde no existe lavamanos, ya
que no necesita enjuague.
CONTENIDO DE LA NORMA:
TECNICA
MATERIALES:
PROCEDIMIENTO:
1. Aplique tres ml de alcohol gel al 70% sobre las manos secas y libres de materia orgánica.
2. Friccione o frote sus manos hasta que el producto se absorba.
3. No enjuague sus manos después de aplicar el alcohol gel.
4. Lávese las manos con agua corriente y jabón cada vez que se contamine con sangre o fluidos corporales.
5. Realice la higiene de manos durante 15 segundos.
OBJETIVO:
Prevenir enfermedades transmisibles por contacto directo, sangre visible, fluidos corporales y secreciones.
a) GUANTES ESTERILES
El uso de guantes estériles junto a otras medidas ayuda a prevenir las infecciones asociadas a la atención
de salud, por lo tanto, es fundamental no contaminarlos durante su colocación y uso.
CONTENIDO DE LA NORMA:
1. Los guantes estériles deben ser utilizados, siempre cuando se entre en contacto con una cavidad o tejido
estéril.
2. Se usarán guantes quirúrgicos estériles en:
□ Intervenciones quirúrgicas.
□ Curaciones y/o suturas.
□ Aspiración de secreciones bronquiales con sonda única desechable.
□ Procedimientos invasivos.
□ Ayudantías de procedimientos invasivos.
□ Atención del parto.
□ Tacto vaginal.
3. Los guantes deben cambiarse:
□ Entre pacientes.
□ Si están rotos o contaminados.
□ En el mismo paciente si se manipulan cavidades o sitios contaminados diferentes.
TECNICA
COLOCACION Y RETIRO DE GUANTES ESTERILES
MATERIALES
□ Agua.
□ Jabón.
□ Toalla desechable.
□ Un par de guantes estériles.
PROCEDIMIENTO
1. Lávese las manos (tipo clínico o quirúrgico según corresponda).
2. Tome el primer guante por su cara interna y colóqueselo.
3. Tome el segundo guante con la mano ya enguantada, cogiendo por su cara externa, es decir, por el pliegue
de la caña, de esta forma la mano enguantada no toca la carainterna y acomode, (Es decir, se toca guante
con guante).
4. Después del uso retire el primer guante, cuidando de tomarlo por la caña y dándole vuelta por completo.
Deseche el guante.
5. Retire el segundo guante tomándolo por su cara interna y dándolo vuelta por completo. Deseche el guante.
6. Lávese y séquese las manos.
b) GUANTES DE PROCEDIMIENTOS
El uso de guantes de procedimientos forma parte de un conjunto de medidas que ayudan a prevenir la
transmisión de infecciones asociadas a la atención de salud.
CONTENIDO DE LA NORMA:
1. Los guantes de procedimientos deben ser utilizados, sólo mientras dure la técnica yluego retirar. No
ejecutar actividades anexas.
2. Se usarán guantes de procedimientos de Látex en:
□ Aislamiento de contacto.
□ Baño y/o aseo genital.
□ Manipulación de secreciones y/o fluidos corporales.
□ Toma de muestra para exámenes.
□ Aseo de unidad.
□ Personal con heridas y lesiones en las manos.
3. Se usarán guantes de polietileno en:
□ Medición de diuresis.
□ En caso de alergia al látex en procedimientos no invasivos.
□ Aspiración de secreciones con sonda de aspiración circuito cerrado.
□ Medición de drenajes y sondas gástricas sin presencia de sangre.
TECNICA
COLOCACION Y RETIRO DE GUANTES DE PROCEDIMIENTOS
MATERIALES
□ Agua.
□ Jabón.
□ Toalla desechable.
□ Guantes de procedimientos
PROCEDIMIENTO
Los microorganismos que se propagan por el aire provienen principalmente de las vías respiratorias de
los pacientes. La mascarilla usada correctamente permite proteger al paciente yal personal de los agentes
infecciosos que se transmiten por vía aérea. Una mascarilla inadecuada o mal usada aumenta las
posibilidades de transmisión de microorganismos infecciosos que se propagan a través del aire.
OBJETIVO:
□ Prevenir la transmisión de microorganismos infecciosos que se propagan a través delaire y aquellos cuya
puerta de entrada y salida puede ser el aparato respiratorio.
CONTENIDO DE LA NORMA:
1. La colocación de la mascarilla deberá ser la segunda maniobra que se realiza para comenzar un
procedimiento, siempre y cuando se utilice gorro quirúrgico.
2. Deberá colocarse cubriendo la boca y la nariz en forma segura.
3. Después de colocar la mascarilla, debe higienizarse las manos.
4. La mascarilla debe ser de un solo uso.
5. La mascarilla debe cumplir requisitos de filtración y permeabilidad suficiente, para ser una barrera
protectora.
6. Debe ser eliminada una vez que se deja de usar o cada vez que se humedezca
7. La mascarilla no debe:
□ Mantenerse colgada al cuello.
□ Guardarse en el bolsillo del uniforme.
□ Dejarse en áreas contaminadas.
8. Se usará mascarilla desechable en:
□ Procedimientos invasivos de alto riesgo.
□ En pacientes con aislamiento (si corresponde).
□ Funcionarios con patología respiratoria al realizar procedimientos y/o atencióndirecta al paciente
9. A fin de no contaminar las manos, la mascarilla no deberá tocarse mientras se llevepuesta.
10. En aislamiento, la mascarilla deberá estar disponible fuera de la habitación.
11. A la salida de la habitación de aislamiento, debe haber un receptáculo para eliminar las mascarillas usadas.
TECNICA
USO DE MASCARILLA
MATERIALES:
□ Mascarilla desechable.
PROCEDIMIENTO:
1. Colóquese la mascarilla antes de iniciar un procedimiento.
2. Colóquese la mascarilla cubriendo la nariz y la boca, luego amárrela tomando solamente las tiras,
moldear a la altura de la nariz para que quede cerrada y segura.
3. Amárrese las tiras de tal manera que la mascarilla no se desplace o se caiga durante el procedimiento.
4. Después de colocada la mascarilla, lávese las manos.
5. Siempre que se toque la mascarilla para acomodarla, lávese las manos y/o cámbiese los guantes.
6. Para retirar la mascarilla desamarre las tiras y elimínela en el receptáculo de labasura.
7. Lave y seque sus manos.
El uso de gorro permite proteger el campo estéril por la caída accidental de cabello mientras se realiza
un procedimiento.
OBJETIVO:
Prevenir la contaminación del campo estéril.
CONTENIDO DE LA NORMA:
1. La colocación del gorro desechable será la primera maniobra que se realiza antes de un procedimiento,
(siempre que se requiera)
2. El gorro deberá cubrir todo el cabello.
TECNICA
USO DE GORRO QUIRURGICO
MATERIALES:
□ Gorro desechable.
PROCEDIMIENTO:
El uso del delantal estéril establece una barrera mecánica entre la persona que lo usa y elpaciente. Deben
reunir las condiciones indemnes que impidan el traspaso demicroorganismos.
OBJETIVO:
Prevenir la transmisión de microorganismos durante una técnica aséptica.
CONTENIDO DE LA NORMA:
TECNICA
USO DE DELANTAL
MATERIALES:
□ Delantal estéril.
PROCEDIMIENTO:
A. INSTALACION:
1. Realice higiene de manos con jabón antiséptico.
2. Tome el delantal estéril por el cuello.
3. Abra sin contaminar.
4. Coloque manipulando sólo la cara interna.
5. El ayudante amarrará primero las tiras del cuello y luego las de la cintura queserán presentadas por
el operador.
6. No contamine el área de mangas y parte delantera del delantal.
B. RETIRO:
1. Desamarre tiras del cuello y cintura.
2. Retírese el delantal, tomándolo a nivel del cuello y sáquelo con la cara internahacia afuera.
3. Deseche donde corresponda.
4. Realice higiene de manos.
VI. NORMA CAMPO ESTERIL PARA REALIZAR PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Se llama campo estéril a una superficie sin gérmenes que puedan contaminar e infectar elmaterial estéril a
utilizar.
OBJETIVO:
Prevenir infecciones asociadas a la atención de salud durante la realización de unatécnica aséptica.
CONTENIDO DE LA NORMA:
TECNICA
MATERIALES:
□ Ropa estéril.
□ Mesa quirúrgica y/o mesa a utilizar para el procedimiento de superficie lavable.
□ Equipos estériles a utilizar en el procedimiento.
□ Guantes estériles.
□ Gorro.
□ Mascarilla.
□ Delantal estéril.
PROCEDIMIENTO
□ Ver Norma Técnica del proceso de esterilización, Resolución exenta Nº 2715, confecha 08 de agosto de
2011.
□ Ver Normativa Técnica aséptica en Pabellones quirúrgicos, Resolución exenta Nº2095, con fecha 23 de
noviembre 2007 (pendiente actualización).
TECNICA
DE PREPARACION DE LA ZONA OPERATORIA
a) EN SALA
MATERIALES:
□ Paño limpio.
□ Jabón.
□ Recipiente con agua.
□ Guantes de procedimientos.
PROCEDIMIENTO:
Zonas contaminadas:
1. Ombligo: Se considera contaminado en relación a la piel que lo rodea. Al iniciar la preparación, coloque
solución jabonosa para soltar suciedad. Al finalizar la preparación de las otras zonas, se limpia con un paño
procurando limitarse sólo a la región umbilical.
2. Ulceras de la piel, vagina, región anal: Se deberán lavar al final y los paños se deben cambiar cada vez
que el operador tenga contacto con estas zonas.
3. Ostomas: Deben aislarse durante la preparación del resto de la piel, primero prepare la piel de las otras
áreas y luego se limpia la zona del ostoma.
b) EN PABELLON
MATERIALES:
□ Compresa estéril
□ Jabón espumante yodado o jabón clorhexidina
□ Guantes quirúrgicos estériles.
PROCEDIMIENTO:
Ver Norma de uso de Antisépticos y desinfectantes, Resolución exenta Nº 568, con fecha 08 de marzo de
2011.
Bibliografía: