Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
CICLO DE VIDA
• El ciclo de vida es descrito como una transmisión depredador-presa, en el cual el depredador adquiere la
infección al ingerir la presa infectada o en estado tisular del parasito
• El ciclo de reproducción-transmisión comprende una fase sexual en el epitelio entérico del huésped
principal, que son los felinos (gatos domésticos) y la fase de reproducción asexual extraintestinal de tipo
tisular en huéspedes como mamíferos y aves
o Nota: Debemos notar que el felino es el huésped definitivo pero también hay una alta gama de
animales, incluyendo al hombre (que entra en la categoría tisular) que pueden albergar al
parasito.
• Mientras que los felinos van a realizar el tipo de reproducción sexual y el tipo de reproducción asexual.
• Los estados infectantes al hombre van ser
los taquizoitos, los bradizoitos y los
esporozoítos.
• Taquizoitos en la fase aguda. Es un
parasito intracelular obligado y capaz de
invadir cualquier tipo de célula con
excepción de los glóbulos rojos. Tiene
forma de media luna mide de 4 a 8
micrometros de largo por 2 a 4 de ancho.
Los ooquistes pueden encontrarse en pajaros y ratones que son alimentos de gatos.
• La ingesta de carne contaminada, cruda, mal cocida o con mala manipulación con quistes tisulares. Hay un
estudio en Panamá donde indicaron, que la forma más común para infectarse con Toxoplasma gondii en
Panamá es a través de carne de res o por hamburguesas mal cocidas que contengan ooquistes tisulares.
Si no se cocina adecuadamente los quistes pueden permanecer viables
• Ingesta de agua o alimentos a través de frutas o vegetales con Ooquistes esporulados. (Ej. Si el gato
contamina con sus heces el área del jardín donde la señora tiene sus vegetales o tiene sus plantas y está
trabajando en el jardín, los quistes pueden mantenerse hasta que se esporulan, la señora al trabajar en el
jardín sin usar guantes, meterse las manos a la boca, puede cocinar contaminar los alimentos con ooquistes
esporulados)
• Transmisión congénita, transplacentaria por Taquizoítos. Sucede cuando una madre se ha infectado 2-6
meses antes de su embarazo
• Manipulación inadecuada de caja de arena de gatos que está contaminado con Ooquistes; la persona
descuidada puede llevarse las manos a la boca o a la hora de preparar alimentos
• Transmisión a través de trasplantes de órganos. Hay quistes tisulares o también taquizoitos en el órgano
• Transfusión sanguínea: una persona puede tener taquizoítos circulantes
• Inoculación accidental en el laboratorio: por ejemplo, cuando se prepara la lámina a partir de ratones
infectados puede haber transmisión por taquizoitos
CARACTERÍSTICAS DE LA TOXOPLASMOSIS:
CLÍNICA Aguda adquirida
AGUDA ADQUIRIDA 2
• Los Taquizoitos proliferan en muchos tejidos y tienden a destruir la célula huésped rápidamente. Son
responsables de la infección aguda y se diseminan veloz y activamente. (ya que una vez que llenan una
celula y la rompen, proliferan hasta otra celula para rehacer el proceso)
• Los sitios principales de diseminación de una toxoplasmosis son: el sistema nervioso central (SNC), ojos,
corazón, hígado y pulmones.
• Cuando ocurren los síntomas agudos, éstos son generalmente leves y se describen como de tipo
mononucleosis, pueden presentarse fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mialgias, fatiga y ganglios linfáticos
inflamados, particularmente en el cuello y la parte posterior de la cabeza.
Fíjense que estos síntomas no son específicos de una toxoplasmosis en la clínica porque se dan
síntomas como escalofríos, fiebre, pero eso puede ser indicativo tal vez de un resfriado o como les
indiqué anteriormente de una mononucleosis, entonces lo que ocurre es que hay que observar otro tipo
de síntomas, un síntoma muy significativo de una toxoplasmosis es la inflamación de ganglios
linfáticos sobre todo a nivel cervical (en la región axilar y sobretodo detrás de la cabeza), eso ayuda
bastante a hacer el diagnóstico.
• Estos síntomas son autolimitados y se resuelven de dentro de semanas o meses si la persona es
inmunocompetente, es decir si la persona tiene una respuesta inmune normal.
• Una linfadenopatía crónica sin fiebre puede persistir o recurrir por hasta un año.
La infección por Toxoplasma gondi puede persistir durante toda la vida del huésped sin ninguna complicación.
AGUDA ADQUIRIDA 3
• Hay predilección por sitos donde la respuesta inmune es limitada con lesiones celulares extensivas, que
pueden conducir a encefalitis, retinocoroiditis, pericarditis, derrame pericárdico, miocarditis miositis,
nemonía intersticial.
• Los taquizoítos se encuentran en todos los órganos en la infección aguda.
• La lesión inicial es la necrosis causada por la muerte de las células parasitadas con una importante reacción
inflamatoria aguda. Recuerden que ellos van invadiendo células, se multiplican, destruyen las células, salen,
van a otra nueva célula, al momento de salir de la célula destruyen a la célula que estaban habitando y van a
otra nueva célula y ahí pasa lo mismo se multiplican, van creciendo, invaden toda la célula, rompen la célula
y van a otra nueva célula, cosa que la célula que le sirvió de casa hace unos momentos atrás ya queda
destruida, hasta llegar a otra nueva célula y así sucesivamente.
TOXOPLASMOSIS OCULAR
Lo que sucede es que estos parásitos en forma de taquizoítos pueden invadir cualquier órgano, y a nivel de los
ojos hay poca circulación, de tal manera que la respuesta inmune es muy lenta o casi que no se da, entonces
obviamente los parásitos del Toxoplasma gondii tienen un ambiente muy favorable para vivir en el ojo
porque prácticamente la respuesta inmune es poca o a veces es hasta nula, entonces allí se pueden multiplicar,
pueden alimentarse, pueden crecer, pueden ir a otra nueva célula y así sucesivamente.
Recuerden que cuando una mujer está embaraza su sistema inmune (SI) está un poco deprimido o sea que
es importante que ella tenga control, que vaya al médico y el médico le ordene sus exámenes para saber si tiene
una infección o ha tenido una infección por toxoplasmosis, porque la mujer embarazada tiende a bajar su
respuesta inmune. Y recuerden que una disminución en el SI puede causar serios efectos en una persona
En la tabla mostrada, los efectos no son en una gran proporción sino en una poca proporción (5-10%), pero en
un gran número de estos 58% a 72% pueden ser asintomáticos o pueden tener síntomas posteriores después de
su nacimiento. Una de las cosas que están asociadas con los niños que nacen con este último grupo (58%-72%)
es que pueden tener estrabismo que eso se ve al inicio, pero mucho más visibles cuando los niños tienen más
edad aprox. 15 – 20 años.
Diagrama
En el diagrama se muestran los efectos de la toxoplasmosis. Si tenemos la ingestión de ooquistes o
bradizoitos va dar lugar a una infección aguda con síntomas leves o ninguna y nódulos linfáticos inflamado.
Recuerden que puede haber una gama de sintomatologías que puede ser asociado con un resfriado por una
mononucleosis. La característica importante que debemos recordar son los nódulos linfáticos inflamado sobre
todo área cervical, o en el área de los hombros. Luego, esta infección aguda en la embarazada si se infectó
antes de los 6 meses o durante los primeros trimestres podría tener una infección cardiogénica que puede
ocasionar calcificaciones intracerebrales, hidrocefalia, microcefalia, disturbios psicomotores, retardo mental, y
defecto visual. Incluso una toxoplasmosis ocular puede ocasionar inflamación de la retina o coroides con
infección borrosa.
En caso de la infección aguda, esta puede llevar a una infección crónica en donde puede no haber síntomas.
Recuerden que esta infección crónica es debida a los bradizoitos que están encerrados en su forma de quistes,
permaneciendo en viables incluso por 10 años. Una vez que ellos estén allí viables, ellos pueden reactivarse y
ocasionar una toxoplasmosis aguda y allí es donde podemos tener problemas.
Mientras la infección no sea crónica, probablemente no vamos a tener síntomas. Sin embargo, pueden llevarse a
cabo una encefalitis toxoplásmica que puede dar: dolor de cabeza y fiebre, letargia, debilidad, cambios de
personalidad, alteraciones del habla, desorden de coordinación y convulsiones
DIAGNÓSTICO: Parasitológico
• El diagnostico puede ser de modo parasitológico, el diagnóstico definitivo se realiza por la demostración de
los parásitos en cortes histológicos (biopsias de tejido), en Líquido cefalorraquídeo, o usando un PCR,
• El PCR es esencialmente útil en la identificación de organismos en fluidos oculares, líquido amniótico o en
líquido cefalorraquídeo. O sea que aislando el parasito de estos líquidos, se puede hacer un diagnóstico
parasitológico donde se pueden ver los Taquizoitos.
• El aislamiento de organismos viables envuelve la remoción del material del nódulo linfático macerándolo en
salina fisiológica o inyectándoles alícuotas en ratones. Esto NO se hace en laboratorios, esto generalmente
lo hacen en laboratorios de investigación.
DIAGNÓSTICO: Serológico
• Este es basado en la detección de inmunoglobulina especialmente IgM e IgG para medir los efectos de los
anticuerpos hacia Toxoplasma gondii .
• En los humanos infectados la IgM usualmente aparece desde 2 semanas después de la infección, mientras
que la IgG, aparece después y hace una elevación máxima hacia los 2 meses postinfección. El Título de IgG
disminuye gradualmente a un bajo nivel y se mantiene así por años. Por esta razón la presencia de IgG
demuestra una infección primaria por Toxoplasma gondii .
NOTA: La IgG pasa a placenta de tal manera que en una madre que ha tenido Toxoplasmosis antes de su
embarazo, el niño puede nacer con anticuerpos IgG. Ahora ¿cómo nosotros sabemos si ese niño tiene
Toxoplasma sí o no? a través de la IgM porque ésta la produce la persona que está enferma o que está
infectada. Esa determinación varía hasta las dos semanas que tiene el título máximo, así que para confirmar
una infección aguda es importante utilizar la determinación de IgM.
• Aunque la detección de IgM ha sido utilizada como indicador de la infección aguda, el desarrollo de un
diagnóstico más sensible significa que la IgG puede ser detectada meses y hasta años después de una
infección aguda.
En la imagen inferior indica en el eje de la abscisa el tiempo (una semana, dos semanas, un mes, dos meses, y
así hasta 10 años); se ven las elevaciones de título. Aquí tenemos estimulación antigénica en la infección aguda
y luego en la infección crónica. Fíjense que en la infección aguda tenemos anticuerpos IgM, que tienen su
elevación máxima a las 2 semanas; mientras que la IgG tenemos la elevación máxima a los 2 meses. Lo que
significa que es importante establecer qué momento de la infección por Toxoplasma gondii está el paciente, es
decir, si está iniciando la infección va a tener títulos de IgM elevados (infección aguda).
Si la infección está pasando de aguda a una etapa crónica tenemos los títulos de IgG que están más altos a los
2 meses. Una vez pasan los 2 meses, empieza a bajar y fíjense que estos títulos se mantienen hasta 10 años o a
veces más.
• ¿Qué es lo que hace el médico para poder saber o poder determinar el momento de la infección? Tiene
que evaluar 2 títulos; un primer título y el segundo título 10 días o una semana después. ¿Por qué razón?
Porque si el primer título me da 1/1024 y el segundo título me da 1/512, esto significa que la infección está
terminando; pero si la titulación sale al revés 1/512 y luego 1/1024 eso significa que la señora está en una
infección aguda.
• Así que es importante tener 2 títulos: el inicial y el de 10 días o 7 días para compararlos y el médico pueda
evaluar cómo se encuentra esa paciente y las posibilidades de que el niño este infectado. Si se le hace
determinación de anticuerpos a un niño recién nacido porque la madre presentó toxoplasmosis durante el
embarazo, éste también tendrá anticuerpos [pero de la madre (IgG)] que en el primer título serán altos
y los segundos serán bajos (porque los de la madre también disminuyeron).
• La única manera de saber si el niño está infectado es a través de IgM, porque no atraviesa la placenta,
sino que debe producirlos por el mismo. Si tiene IgM positivo quiere decir que está infectado.
• En el embarazo, el examen de sangre fetal y el líquido amniótico. Título de anticuerpos y ecografía
abdominal son utilizados para diagnóstico de toxoplasmosis.
• En la forma ocular, se diagnostica a través de PCR del humor acuoso y el título de anticuerpos (la
respuesta inmune es muy pobre por la poca vascularización).
• En pacientes inmunodeprimidos, con deficiencia inmune combinada, celular y humoral, se recomienda el
empleo de a batería serológica, imagenología, histopatología y PCR. Esto quiere decir que a ellos NO se
realiza solamente serología, porque el sistema inmune no está respondiendo por lo que hacer
titulaciones de anticuerpo no va a resultar.
• Un título de < de 1:16 indica que probablemente nunca tuvo la infección con Toxoplasma gondii .
• Un título de 1:16 a 1:256, probablemente fue infectado con el parásito en algún momento.
• Un título > de 1:1024 puede ser señal de que hay una infección activa de toxoplasmosis.
INTERPRETACIÓN SEROLÓGICA PARA TOXOPLASMOSIS
Título de IgM Título de IgG Relevancia Clínica y Recomendaciones
Negativo Negativo Paciente no está infectado. La mujer embarazada debe ser
evaluada durante el embarazo y evitar infectarse