0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas
Foro 1
Una carretera es un camino para vehículos de dos o más ejes que cumple con normas técnicas, mientras que un pavimento consiste en capas superpuestas de materiales compactados que soportan la carga del tránsito. Los estudios de pavimento incluyen la selección del sitio, estudios topográficos, de suelo, de canteras, de tráfico y el diseño estructural del pavimento para asfalto o concreto.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas
Foro 1
Una carretera es un camino para vehículos de dos o más ejes que cumple con normas técnicas, mientras que un pavimento consiste en capas superpuestas de materiales compactados que soportan la carga del tránsito. Los estudios de pavimento incluyen la selección del sitio, estudios topográficos, de suelo, de canteras, de tráfico y el diseño estructural del pavimento para asfalto o concreto.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
a) Diferencia entre Carretera y Pavimento?
La carretera, también se le denominada camino para el tránsito de vehículos motorizados
de por lo menos dos ejes, cuyas características geométricas, tales como: pendiente longitudinal, pendiente transversal, sección transversal, superficie de rodadura y demás elementos de la misma, deben cumplir las normas técnicas vigentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Un pavimento está constituido por un conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales, que se diseñan y construyen técnicamente con materiales apropiados y adecuadamente compactados. Estas estructuras estratificadas se apoyan sobre la sub-rasante de una vía obtenida por el movimiento de tierras en el proceso de exploración y que han de resistir adecuadamente los esfuerzos que la carga repetida del tránsito le transmite durante el período para el cual fue diseñada la estructura del pavimento. Un pavimento para cumplir adecuadamente sus funciones debe reunir los siguientes requisitos: ➢ Ser resistente a la acción de las cargas impuestas por el tránsito. ➢ Ser resistente ante los agentes de intemperismo. ➢ Presentar una textura superficial adaptada a las velocidades previstas de circulación de los vehículos, por cuanto ella tiene una decisiva influencia en la seguridad vial. Además, debe ser resistente al desgaste producido por el efecto abrasivo de las llantas de los vehículos. ➢ Debe presentar una regularidad superficial, tanto transversal como longitudinal, que permitan una adecuada comodidad a los usuarios en función de las longitudes de onda de las deformaciones y de la velocidad de circulación. ➢ Debe ser durable. ➢ Presentar condiciones adecuadas respecto al drenaje. ➢ El ruido de rodadura, en el interior de los vehículos que afectan al usuario, así como en el exterior, que influye en el entorno, debe ser adecuadamente moderado. ➢ Debe ser económico. ➢ Debe poseer el color adecuado para evitar reflejos y deslumbramientos, y ofrecer una adecuada seguridad al tránsito
b) ¿Qué tipos estudios se realizan en Pavimento?
1. En primer lugar se elige la zona o lugar donde se ubica la vía. 2. Se elabora el Estudio Topográfico, para obtener el Plano Topográfico con el perfil longitudinal y el perfil transversal. 3. Se elabora el Estudio de Mecánica de Suelos, realizando las exploraciones y/o calicatas requeridas, a acorde con la norma Técnica E.050 (Suelos y cimentaciones); para luego a través de los ensayos realizados en laboratorio obtenemos los parámetros que se necesitará para el diseño del pavimento. 4. Estudio de canteras, se identificarán y ubicarán las canteras mas cercanas, para verificar la cantidad y calidad de material o agregados finos o gruesos. 5. Estudio de tráfico.- es importante para establecer el tipo de vehículos de carga y de pasajeros, así como pesado o livianos que transitan por la vía. Se realiza el conteo durante 7 días de 8 a 6 pm utilizando los formatos de conteo del MTC. 6. Por ultimo se realiza el diseño de pavimento, el cual se puede realizar el diseño para mezcla asfáltica o diseño de concreto. 7. Para ambos casos se debe establecer el procedimiento constructivo, tanto para el proceso constructivo del asfalto como del concreto. a) Diferencia entre Carretera y Pavimento? La carretera, también se le denominada camino para el tránsito de vehículos motorizados de por lo menos dos ejes, cuyas características geométricas, tales como: pendiente longitudinal, pendiente transversal, sección transversal, superficie de rodadura y demás elementos de la misma, deben cumplir las normas técnicas vigentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Un pavimento está constituido por un conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales, que se diseñan y construyen técnicamente con materiales apropiados y adecuadamente compactados. Estas estructuras estratificadas se apoyan sobre la sub-rasante de una vía obtenida por el movimiento de tierras en el proceso de exploración y que han de resistir adecuadamente los esfuerzos que la carga repetida del tránsito le transmite durante el período para el cual fue diseñada la estructura del pavimento. Un pavimento para cumplir adecuadamente sus funciones debe reunir los siguientes requisitos: ➢ Ser resistente a la acción de las cargas impuestas por el tránsito. ➢ Ser resistente ante los agentes de intemperismo. ➢ Presentar una textura superficial adaptada a las velocidades previstas de circulación de los vehículos, por cuanto ella tiene una decisiva influencia en la seguridad vial. Además, debe ser resistente al desgaste producido por el efecto abrasivo de las llantas de los vehículos. ➢ Debe presentar una regularidad superficial, tanto transversal como longitudinal, que permitan una adecuada comodidad a los usuarios en función de las longitudes de onda de las deformaciones y de la velocidad de circulación. ➢ Debe ser durable. ➢ Presentar condiciones adecuadas respecto al drenaje. ➢ El ruido de rodadura, en el interior de los vehículos que afectan al usuario, así como en el exterior, que influye en el entorno, debe ser adecuadamente moderado. ➢ Debe ser económico. ➢ Debe poseer el color adecuado para evitar reflejos y deslumbramientos, y ofrecer una adecuada seguridad al tránsito
b) ¿Qué tipos estudios se realizan en Pavimento?
1. En primer lugar se elige la zona o lugar donde se ubica la vía. 2. Se elabora el Estudio Topográfico, para obtener el Plano Topográfico con el perfil longitudinal y el perfil transversal. 3. Se elabora el Estudio de Mecánica de Suelos, realizando las exploraciones y/o calicatas requeridas, a acorde con la norma Técnica E.050 (Suelos y cimentaciones); para luego a través de los ensayos realizados en laboratorio obtenemos los parámetros que se necesitará para el diseño del pavimento. 4. Estudio de canteras, se identificarán y ubicarán las canteras mas cercanas, para verificar la cantidad y calidad de material o agregados finos o gruesos. 5. Estudio de tráfico.- es importante para establecer el tipo de vehículos de carga y de pasajeros, así como pesado o livianos que transitan por la vía. Se realiza el conteo durante 7 días de 8 a 6 pm utilizando los formatos de conteo del MTC. 6. Por ultimo se realiza el diseño de pavimento, el cual se puede realizar el diseño para mezcla asfáltica o diseño de concreto. 7. Para ambos casos se debe establecer el procedimiento constructivo, tanto para el proceso constructivo del asfalto como del concreto.