Caso Practico 2 Contextualizacion y Fundamentos de La Contabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CASO PRACTICO 1

Darly Yurani Ruiz Ossa

Alejandro Torres

Contextualización y fundamentos de la Contabilidad

2023

1
Tabla de contenido

Enunciado .......................................................................................................................................... 3
Resultado Aprendizaje .................................................................................................................... 3
Contexto General ........................................................................................................................ 3
Cuestiones parte 2 ............................................................................................................................. 4
Solución al Caso Practico ................................................................................................................ 4
Aplicación Práctica del Conocimiento............................................................................................. 6

Referencias ......................................................................................................................................... 7

2
Enunciado

Resultado de Aprendizaje:

Al finalizar la asignatura de Contextualización y Fundamentos de Contabilidad el estudiante de


Contaduría Pública identifica los principales requerimientos Contables, Legales y Tributarios en la
Constitución y Puesta en Marcha de una Empresa para tomar decisiones y llevar a cabo acciones
dirigidas a mejorar el funcionamiento contable y financiero de la organización

Contexto General

Don Javier dueño del restaurante "Donde Javier", ubicado en Chapinero, localidad de la ciudad de
Bogotá D.C, es uno de los empresarios que decidieron formalizar su negocio y se constituyó como
Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).

"Aunque nuestro negocio existe hace más de 15 años, decidimos formalizarnos recientemente porque
queremos crecer como empresarios, responder social y legalmente con nuestras obligaciones como
comerciantes y porque sabemos que la formalidad indica legalidad y nos abre las puertas en muchos
sentidos, incluyendo créditos, evito sanciones, obtengo una referencia fundamental para solicitar
créditos financieros y amplío las oportunidades para crecer como empresario, me otorga legitimidad
al negocio, la imagen ante el cliente cambia y se abren nuevas oportunidades”

Al estar formalizado quiere decir que tiene el registro mercantil de su Sociedad como del
establecimiento comercial ante la Cámara de Comercio de Bogotá, adquiriendo la obligación de llevar
libros de contabilidad, además posee el respectivo RUT ante la DIAN y el RIT ante la secretaria de
Hacienda de Bogotá, y todos los permisos respectivos para desarrollar su objeto social o actividad
principal.

La preocupación ahora es que, en virtud de la Normatividad contable vigente en Colombia, sabe por
comentarios de otros amigos empresarios, de la obligatoriedad de adoptar las NIIF, pero desconoce
cómo y cuales debería aplicar en virtud de las características económica y financiera, el tamaño de
sus activos y ventas, al igual que el número de empleados a su cargo.

Reconoce que en Colombia de acuerdo con la normatividad vigente se establece que están obligados
a implementar las NIIF todas las personas naturales y jurídicas que, según con la normatividad
vigente, estén obligadas a llevar contabilidad.

“Pero su interrogante se reduce a si está obligado y cuales NIIF aplicar”

Situación Actual 3
Tiene a su disposición la siguiente información de su negocio: cuenta con 50 empleados en nómina,
tiene activos totales por $ 980.000.000 e ingresos anuales iguales a $ 2.000.000.000.

3
Cuestiones – Parte 2

“Debe Aplicar NIIF plenas o NIIF para Pymes”

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriormente expuestas:

1. Identifique a cuál grupo de adopción de NIIF aplicaría según la normatividad. Justifique su

respuesta

2. Explique las características del grupo seleccionado en el punto anterior

3. Justifique normativamente su respuesta

Solución al caso práctico

Las NIIF completas están diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros con propósito de

información general, así como en otras informaciones financieras, de todas las entidades con ánimo

de lucro. La NIIF para las PYMES tiene como objeto aplicarse a los estados financieros con propósito

de información general solo de aquellas entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas.

En este caso ya contando con información financiera el restaurante “Don Javier”, aplica para NIIF

pymes grupo II

1. En el primer ítem del grupo II de las NIIF se establece:

Empresas que tienen activos totales de entre 500 y 30000 SMMLV o cuentan con una nómina
de personal de entre 11 y 200 trabajadores.
El restaurante “Don Javier” cuenta con unos activos por valor de $ 980.000.000, los cuales
equivalen a 845 SMMLV y una nómina de 50 empleados, criterios que se encuentra dentro
de la rúbrica.
Este conjunto NIIF II es también conocido como pyme, que conforman el 99% del total de la
industria colombiana y se encuentra establecido en el Decreto 3022 de 2013.

4
2. En diciembre 27 de 2013, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo determinó los requerimientos para
pertenecer al Grupo 2.

• Las que tienen activos totales de entre 500 y 30000 SMMLV o cuentan con una nómina
de personal de entre 11 y 200 trabajadores.

• También son NIIF grupo 2 las microempresas que tienen activos totales de 500
SMMLV, excluyendo la vivienda; o que cuentan con una planta de personal de máximo
10 trabajadores. En ambos casos, con ingresos brutos anuales iguales o superiores a
los 6000 SMMLV.

Lo anterior con el objetivo de corresponder a la capacidad logística de las medianas y


pequeñas empresas en nuestro país, utilizando un lenguaje más sencillo que les permita
masificar la información y, al mismo tiempo, incentivando su crecimiento al utilizar
estándares de calidad internacional superiores.

3. En este caso específico el restaurante “Don Javier”, hace parte del grupo NIIF II según los
criterios establecidos en el decreto 3022 el cual fue emitido el 27 de diciembre de 2013.

Adicional desde el 2016 la DIAN exigió que todas las empresas nacionales
implementaran, dentro de sus prácticas contables, las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF). Esto con el objetivo de lograr que Colombia se alinee con los estándares
de calidad exigidos internacionalmente en contable y que se estandaricen los formatos para
presentar los estados financieros materia de administración de la información.

5
Aplicación Práctica del Conocimiento

La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función financiera a través de

una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor

transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la eficiencia, por lo cual estar actualizado

en este tema permite el enfoque asertivo para orientar a las empresas de tal manera que cumplan con

la normatividad contable y cumplan con la modernización de la información para Facilitar la lectura

y análisis de los Estados Financieros de empresas colombianas en distintos países.

6
Referencias

• Meza, J. (2018, febrero 22). ¿Cómo implementar las NIIF en tu empresa? Siigo.

https://www.siigo.com/blog/contador/como-implementar-las-niif-en-una-empresa/ .

• González, E. M. S. (2001). Evolución de la normativa contable en Colombia. Innovar, 17, 47–

65. http://www.jstor.org/stable/23741516 .

• (S/f). Centro-virtual.com. Recuperado el 14 de abril de 2023, de https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/contextualizacion_fc/unidad2_pdf1.pdf

También podría gustarte