Emergencias - Urgencias - Pediátricas 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

EMERGENCIAS Y URGENCIAS

PEDIÁTRICAS
Autores:
MSc. Dra. Berta Lidia Acevedo Castro. Especialista de I grado en Pediatría
y II grado en Medicina Inetensiva y Emergencias Pediátricas.
MSc. Dra. Gisela Álvarez Valdés. Especialista de I grado en MG-Pediatría
e Investigador auxiliar.
MSc. Dra. Vivian R. Mena Miranda. Especialista de II grado en Pediatría y II
grado en Terapia Intensiva y Emergencias.
MSc. Javier Vladimir Muñoz Pérez. Editor del sitio temático de
Puericultura. Especialista SUMA.
DrC. Mercedes Esquivel Lauzurique. Especialista de II grado en Pediatría
e Investigador titular.

Coordinación y revisión: MSc. Dra. Odalys Rodríquez Martínez, UNICEF


MSc. Celia Medina Llanusa, UNICEF
Edición y corrección: Lic. Alena Bastos Baños
Diseño e ilustraciones: D. I. Marla Albo Quintana

© Sobre la presente edición: Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED), 2022

ISBN 978-959-316-045-2

Este material para profesionales de la salud ha sido realizado en el marco del


proyecto de salud integral infantil y adolescente, implementado por el Ministe-
rio de Salud Pública y la Comisión Nacional de Puericultura de Cuba, en alianza
con distintas autoridades e instituciones y el acompañamiento del Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Los aspectos conceptuales y prácticos identificados y los protocolos de actua-
ción aquí presentados han sido acordados por un grupo de especialistas del
Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba.
La Habana, Cuba / 2022. Reservados todos los derechos.
Emergencias y urgencias pediátricas
Emergencia
Situación objetiva, de inicio o aparición brusca, que pre-
senta un riesgo vital o de función básica y necesita asis-
tencia médica inmediata (minutos). Esta situación obliga
a poner en marcha recursos y medios especiales para
prevenir un desenlace fatal.

Urgencia
Situación de inicio rápido pero no brusco que necesita
asistencia rápida (horas) y puede presentar un compo-
nente subjetivo.
Soporte vital en pediatría
Evaluación rápida y precisa de la condición clínica del
paciente y la selección de la intervención adecuada
para la situación dada.

Etapas:*
1. Impresión general: Triángulo de Evaluación Pediá-
trica (TEP).
2. Asistencia inicial o primaria: ABCDE.
3. Asistencia secundaria o adicional: interrogatorio mi-
nucioso, examen físico de “cabeza a pies” y estudios
complementarios.
4. Atención terciaria o diagnóstica: diagnóstico y tratamien-
to definitivo; cuidados intensivos progresivos.
5. Reevaluación.

Objetivo:
Determinar la severidad y el tratamiento urgente para
restablecer homeostasis y función fisiológica.

*1 y 2: en cualquier lugar que se presente la urgencia, si


ocurre fuera del servicio de salud se ofrecerán medidas
básicas.
*3 y 4: instituciones de salud.
*Reevaluar en cualquier momento.
Impresión general

APARIENCIA TRABAJO
RESPIRATORIO

CIRCULACIÓN DE LA PIEL
APARIENCIA (tono, interacción con el entorno, consuelo, mirada/llanto)
TRABAJO RESPIRATORIO (ruidos respiratorios, postura anormal, tiraje, taquipnea, aleteo)
CIRCULACIÓN DE LA PIEL (palidez, moteado o livedo reticular, cianosis)

• Usar solo los sentidos de la vista y la audición; no debe


tardar más de 30 segundos.
• Definir gravedad y nivel de rapidez en la actuación.
Si existen 2 o más alteraciones:
• Coloque al paciente en sala de Emergencias.
• Active al equipo de trabajo de Emergencias.
• Inicie de inmediato ABCDE.

Si existe una afectación funcional se deberá rea-


lizar interrogatorio y examen físico para definir la
causa. No demorar la atención.
Síndromes clínicos según TEP
TRABAJO CIRCULACIÓN POSIBLES
SÍNDROMES ASPECTO RESPIRATORIO DE LA PIEL ETIOLOGÍAS

ESTABLE Normal Normal Normal No urgencia

Hipoglicemia
DISFUNCIÓN Intoxicación
SNC
Anormal Normal Normal
Lesión cerebral
Víctima de maltrato

Asma/Bronquiolitis leve
Laringotraqueobron-
DIFICULTAD quitis
RESPIRATORIA
Normal Anormal Normal
Neumonía
Aspiración de cuerpo
extraño

Las anteriores pero


FALLO
RESPIRATORIO
Anormal Anormal Normal con mayor nivel de
gravedad

Enfermedades diarreicas
SHOCK agudas
COMPENSADO
Normal Normal Anormal
Traumas
Quemaduras

SHOCK DES- Mayor gravedad de las


COMPENSADO
Anormal Normal Anormal
etiologías anteriores

INSUFICIENCIA
CARDIORRES- Anormal Anormal Anormal Paro cardiorrespiratorio
PIRATORIA

*Si la familia refiere un motivo de consulta que implique gravedad (por


ejemplo: ingestión de un tóxico, lesión de gran impacto), pero han acu-
dido tan pronto al servicio de urgencias que no han aparecido aún manifes-
taciones de inestabilidad, comience de inmediato ABCDE.
Activación del equipo de trabajo de urgencia
1. Colocar medios de protección individual

SECUENCIA PARA PONERSE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

I. BATA
• Debe cubrir todo el torso desde el cuello
hasta las rodillas; los brazos hasta las muñe-
cas y envolver la parte posterior.
• Se fija en la parte trasera del cuello y la cintura.

II. MÁSCARA O RESPIRADOR


• Asegúrese los cordones o bandas elásticas
en mitad de la cabeza y el cuello.
• Ajuste la banda flexible para la nariz.
• Acomódesela a la cara y por debajo de la
barbilla.
• Verifique el respirador.

III. GAFAS O PANTALLA


• Colóquela sobre la cara y los ojos; ajústela.

IV. GUANTES
• Deben extenderse hasta cubrir la manga
de la bata de aislamiento.
• Se recomienda usar doble guante.

MEDIDAS PARA PROTEGERSE Y LIMITAR LA CONTAMINACIÓN

• Mantenga las manos lejos de la cara.


• Toque las mínimas superficies posibles.
• Cambie los guantes sucios o altamente contaminados.
• Realice higiene de las manos.
Activación del equipo de trabajo de urgencia
2. Si el equipo de trabajo está incompleto (con solo un
integrante): realice la secuencia ABCDE letra a letra,
no pase a la siguiente fase sin haber dado solución al
problema encontrado.

ASISTA

ACTÚE CATEGORICE

DECIDA

3. Si el equipo de trabajo está completo: cada integrante


deberá evaluar y actuar en una letra al mismo tiempo.
A: Vía aérea
Evalúe:
• Llora/habla sin dificultad: la vía aérea está permeable,
pase a evaluar B.
• Toma de conciencia, ausencia de llanto/habla, respira-
ción dificultosa: permeabilice vía aérea.
MANIOBRA FRENTE-MENTÓN (NO EN TRAUMA)
BEBÉ MENOR DE 1 AÑO NIÑA/ NIÑO
(DE 1 A 7 AÑOS)

No extienda Coloque
demasiado dos dedos
el cuello bajo la barbilla

Posición de olfateo Hiperextensión cervical

TRACCIÓN MANDIBULAR ALINEACIÓN COLUMNA CERVICAL


(SOPORTE DEBAJO DE HOMBROS)
El plano de la cara no está
paralelo a la tabla espinal

El plano de la cara está


paralelo a la tabla espinal

CÁNULA OROFARÍNGEA DESCARTAR CUERPO EXTRAÑO


(EN PACIENTE INCONSCIENTE) EN VÍA AÉREA
B: Ventilación
Evalúe:
• Frecuencia, ritmo y ruidos respiratorios.
• Realice examen del cuello.
• Coloque oxímetro de pulso.

Actúe:
• Si la ventilación es efectiva: coloque fuente de oxígeno
y pase a C.
• En caso de ser inefectiva: ventile con bolsa-máscara
adecuada para la edad (1 ventilación cada 4 a 6 se-
gundos).

• Ocluir bien boca y nariz para la entrada adecua-


da del aire.
• Verificar que se expande el tórax.
• No hiperinsuflar.
C: Circulación
Evalúe:
• Estado mental
• Pulso: presencia y calidad, compare pulso central
y periférico
• Frecuencia cardiaca
• Temperatura y llene capilar
• Tensión arterial sistólica:
1 MES 1 MES A 1 AÑO MÁS DE 1 AÑO ADULTOS
-60 -70 70+ (edad en años x 2) >90

• Coloque monitor (ideal el desfibrilador) y evalúe el ritmo.

Actúe:
• Canalice dos vías venosas periféricas o una intraósea.
• Tome muestra de sangre para Hb, grupo y factor, gli-
cemia y guarde para posibles estudios posteriores.
• Evalúe la reacción, aporte solución cristaloide a 20 ml/kg
y continúe según respuesta.
• Trate trastornos del ritmo que pongan en peligro la
vida del paciente.
C: Circulación
Ritmo lento. Bradicardia

Bradicardia sinusal Actividad


eléctrica
Sin compromiso Con compromiso sin pulso
hemodinámico hemodinámico

• Trate las causas Inicie RCP


• Evalúe oxígeno Si después de oxigenar
• Coloque monitor y ventilar no sube la FC y • RCP
• Interconsulta con especialista mantiene compromiso:
• Epinefrina
• Epinefrina 0,1 ml/kg
0,1 ml/kg y
• Atropina 0,2 mg/kg
repetir cada
3-5 minutos
Si persiste, Epinefrina De persistir, colocar • Tratar causas
0,1 ml/kg y de mantenerse infusión de Epinefrina (taponamiento,
evaluar marcapaso 0,1 mcg/kg/mto o Isuprel hipovolemia,
transcutáneo. 0,01-0,5 mcg/kg/mto. neumotórax)

Ritmo rápido. Taquicardia

QRS estrecho QRS ancho

Taquicardia TPSV Si hay ritmo Si hay ritmo


sinusal regular, estamos irregular, estamos
en presencia de: en presencia de:
• Taquicardia • Fibrilación
• Oxígeno ventricular ventricular
• Monitor
• Trate la causa Sin pulso
Con pulso:
• Cardioversión
sincrónica
Estable Inestable
• Adenosina si
es posible • Desfibrilación 2 J/kg
• Evaluar oxígeno • Cardioversión sin- • RCP por 2 minutos
• Considere
• Maniobras vagales crónica 0,5 J/kg • Reevaluar y repetir
Amiodarona
• Adenosina 0,1 mg/ • Considerar Amioda- descarga aumentan-
kg, 0,2 mg/kg rona o Procainamida do de 2 hasta 10 J/kg
D: Discapacidad
• Establezca el nivel de conciencia:
A. Alerta
V. Respuesta a estímulos verbales
D. Respuesta a estímulos dolorosos
I. Inconsciente
• Determine tamaño, simetría y reactividad de pupilas.
• Evalúe actividad motora: simetría de los movimientos,
posturas anormales, convulsiones o flacidez.

Si existe:
• Tríada de Cushing: anisocoria,
bradicardia/taquicardia e hipertensión arterial.
• Asimetría, arreactividad pupilar.
• Respuesta en descerebración/decorticación.
• Descenso rápido del Glasgow.

Manitol 20 % 0,25-0,5 g/kg o ClNa 3 %


10 ml/kg + Hiperventilación transitoria
Si existe alteración del nivel de conciencia: oxígeno, monitor,
oxímetro de pulso, vía venosa para aporte de líquidos a infu-
sión de mínima y toma de muestra para glicemia y toxicología.

E: Exposición
• Exponer al paciente para detectar lesiones externas.
• Respetar el pudor.
• Mantener ambiente cálido, evitar temperaturas frías.
• Calentar los líquidos endovenosos.
Paro cardiorrespiratorio
Si en el momento de ejecutar la impresión general me-
diante el TEP el paciente no responde (apariencia), no
respira o tiene respiraciones agónicas (trabajo respirato-
rio) y está pálido o cianótico (circulación), se pasará de
inmediato a palpar el pulso central (carotídeo en el niño o
niña mayor y braquial o femoral en el pequeño) durante
no más de 10 segundos; si no presenta pulso o tiene du-
das, comience de inmediato las Medidas de Reanimación
Cardiopulmonar (RCP) y active su equipo de trabajo.

1. Diagnóstico:
TEP
• Apariencia: no responde.
• Respiración: no respira o lo hace con dificultad.
• Circulación: cianosis, livedo o palidez extrema.
2. Active el equipo de trabajo.
3. Coloque medios de protección personal.
4. Inicie RCP.
Paro cardiorrespiratorio
C: Compresiones
• 100-120 por minuto
• Profundidad: Niño o niña mayor de un año 2 pulgadas
(5 cm) y lactante 1,5 pulgadas (4 cm)
• Permita que se re-expanda el tórax
• Minimice las interrupciones
• Un rescatador:
- Dar 30 compresiones por cada 2 ventilaciones
- 5 ciclos y revisar
• 2 rescatadores:
- 15 compresiones por cada 2 ventilaciones
- 5 ciclos y revisar

• Espalda y brazos rectos


• Arrodillarse al lado de la víctima
Paro cardiorrespiratorio
A: Vía aérea

B: Ventilación
Paro cardiorrespiratorio
Evaluar ritmo

ASISTOLIA

ACTIVIDAD
ELÉCTRICA
SIN PULSO (AESP)

FIBRILACIÓN
VENTRICULAR

TAQUICARDIA
VENTRICULAR
SIN PULSO (TVSP)
Paro cardiorrespiratorio
1 Inicie la RCP
• Inicie la ventilación con bolsa-mascarilla y suministre oxígeno
• Conecte el monitor/ desfibrilador

Sí ¿El ritmo es No
desfibrilable?
2 FV/TV sin pulso 9 Asistolia / AESP
Adrenalina
3 Descarga lo antes
posible
4 2 min de RCP 10 2 min de RCP
Obtenga acceso IV/IO. • Obtenga acceso IV/IO.
• Administre Adrenalina
¿El ritmo es No cada 3 a 5 minutos.
desfibrilable? • Considere el manejo avan-
zado de la vía aérea y el
Sí uso de capnografía.
5 Descarga

¿El ritmo es Sí
6 2 min de RCP desfibrilable?
• Administre Adrenalina
cada 3 a 5 minutos. No
• Considere el manejo
avanzado de la vía aérea. 11 2 min de RCP
Trate las causas reversibles.
¿El ritmo es No
desfibrilable?
Sí No ¿El ritmo es Sí
desfibrilable?
7 Descarga

8 2 min de RCP
• Administre Amiodarona o
Lidocaína.
• Trate las causas reversibles.

12 • Si no se presentan signos de retorno de la circulación espontánea Vaya al


(RCE), vaya al punto 10. punto 7.
• Si hay RCE, vaya a la lista de comprobación de atención posparo cardiaco.
Paro cardiorrespiratorio
CALIDAD DE LA RCP
• Comprima fuerte (≥⅓ del diámetro anteroposterior del tórax) y rápido
(de 100 a 120 min) y permita una expansión toráxica completa.
• Reduzca al mínimo las interrupciones entre compresiones.
• Cambie al compresor cada 2 minutos o antes, si siente cansancio.
• Si no se cuenta con una vía aérea avanzada, la relación compre-
sión-ventilación debe ser de 15:2.
• Si se cuenta con una vía aérea avanzada, realice compresiones con-
tinuas y suministre una ventilación cada 2-3 segundos.
ENERGÍA DE DESCARGA PARA DESFIBRILACIÓN
• Primera descarga 2 J/kg.
• Segunda descarga 4 J/kg.
• Descargas posteriores ≥ 4 J/kg con un máximo de 10 J/kg o la dosis
para personas adultas.
FARMACOTERAPIA
• Dosis IV/IO de Adrenalina: Epinefrina 1x 1000: Dosis: 0,1 mg/kg/dosis
cada 3 a 5 minutos. Diluir 1 ámpula (1 mg) en 9 ml de S. S. (Epinefrina
al 1x10000) adm. a 0,1 ml/kg/dosis (equivale a + - 1 ml por cada 10 kg
de peso corporal).
• Dosis IV/IO de Amiodarona: bolo de 5 mg/kg durante el paro cardiaco.
Se puede repetir hasta 3 dosis totales para la FV refractaria o TV sin
pulso, o bien dosis IV/IO de Lidocaína: inicial, dosis de carga de 1 mg/kg.

MANEJO AVANZADO DE LA VÍA AÉREA


• Intubación endotraqueal o dispositivo supraglótico para el manejo
avanzado de la vía aérea.
• Capnometría o capnografía para confirmar y monitorizar la coloca-
ción del tubo ET.
CAUSAS REVERSIBLES
• Hipovolemia
• Hipoxia
• Hidrogenión (acidosis)
• Hipoglucemia
• Hipo/hiperpotasemia
• Hipotermia
• Tensión, neumotórax (a tensión)
• Taponamiento cardiaco
• Toxinas
• Trombosis pulmonar
• Trombosis coronaria
Transporte
Una vez ejecutada la evaluación inicial, el paciente con
una patología de urgencia de primera prioridad o una
emergencia, deberá ser trasladado a un centro hospita-
lario donde se complete el tratamiento. Si la atención se
brinda en el servicio de urgencia de un hospital, el pa-
ciente requerirá trasladarse hacia la terapia intensiva o
al salón de operaciones. En ambas situaciones, se cum-
plirán una serie de condiciones para que el traslado sea
efectivo.
Transporte
Condiciones para un traslado efectivo:
• Use transporte sanitario equipado con recursos que
permitan dar solución a posible agravamiento clínico.
• Estabilice o inicie la estabilización según recursos.
• No traslade nunca a un paciente en paro; si ocurre una
parada durante el traslado, detenga la marcha para
realizar maniobras de RCP.
• No demore el traslado realizando procedimientos que no
determinen la recuperación de emergencia.
Transporte
• No ejecute procedimientos complejos para los que el
personal no posee entrenamiento (por ejemplo, intuba-
ción endotraqueal). Elija alternativas más sencillas y que
no sumen complicaciones al paciente ni retarden su
traslado (por ejemplo, en lugar de intubar, ventile con
bolsa-máscara).
• Si durante la evaluación inicial no había canalizado un
acceso venoso, para el traslado garantice 2 accesos
periféricos o una vía intraósea y aporte solución cris-
taloide a 20 ml/kg.
• Verifique el correcto funcionamiento de la fuente de
oxígeno en el medio de transporte: garantice mante-
ner la oxigenación.
• Informe a la familia sobre los posibles riesgos.
• Coordine con el centro de destino para que se prepare
la recepción del paciente.

En resumen: ejecute las medidas necesarias, no pierda


tiempo en maniobras complejas o con las que no está fa-
miliarizado e informe sobre el traslado al centro de destino.
Parámetros normales según edades
TENSIÓN ARTERIAL
EDAD RANGO SISTÓLICA / DIASTÓLICA
Nacimiento - 6 semanas 70-100 / 50-68
7 semanas - 1 año 84-106 / 56-70
1 - 2 años 98-106 / 58-70
2 - 6 años 99-112 / 64-70
6 - 13 años 104-124 / 64-86
13 - 16 años 118-132 / 70-82
16 años y más 110-140 / 70-90
FRECUENCIA RESPIRATORIA
EDAD VENTILACIONES POR MINUTO
Nacimiento - 6 semanas 40-45
7 semanas - 1 año 20-30
1 - 2 años 20-30
2 - 6 años 20-30
6 - 13 años 12-20
13 - 16 años 12-20
16 años y más 12-20
FRECUENCIA CARDIACA
EDAD LATIDOS POR MINUTO
Nacimiento - 6 semanas 120-140
7 semanas - 1 año 100-130
1 - 2 años 100-120
2 - 6 años 80-120
6 - 13 años 80-100
13 - 16 años 70-80
16 años y más 60-80
TEMPERATURA
EDAD GRADOS CENTÍGRADOS
Nacimiento - 6 semanas 38
7 semanas - 1 año 37.5 a 37.8
1 - 2 años 37.5 a 37.8
2 - 6 años 37.5 a 37.8
6 - 13 años 37 a 37.5
13 - 16 años 37
16 años y más 36.2 a 37.2
Guía rápida de la mano en las urgencias
15 kg 20 kg 25 kg
Epi 1: 1,000 IM 0.15 ml Epi 1: 1,000 IM 0.2 ml Epi 1: 1,000 IM 0.25 ml
Epi 1: 10,000 IV 1.5 ml Epi 1: 10,000 IV 2 ml Epi 1: 10,000 IV 2.5 ml
Amiodarona 1.5 ml Amiodarona 2 ml Amiodarona 2.5 ml
Bicarbonato 8.4 % 15 ml Bicarbonato 8.4 % 20 ml Bicarbonato 8.4 % 25 ml
D25W 30 ml D25W 40 ml D25W 50 ml
Solución salina 300 ml Solución salina 400 ml Solución salina 500 ml
Lorazepan 0.75 ml Lorazepan 1 ml Lorazepan 1.25 ml
*Diazepan IM/IN 0.6 ml *Diazepan IM/IN 0.8 ml *Diazepan IM/IN 1 ml
ETT/King/LMA 5U/ 2/ 2 ETT/King/LMA 5.5 U/ 2/ 2.5 ETT/King/LMA 6 C/ 3/ 2.5

10 kg 3 5
años 7 30 kg
años años
Epi 1: 1,000 IM
Epi 1: 10,000 IV
0.1 ml
1 ml
9
años
Epi 1: 1,000 IM
Epi 1: 10,000 IV
0.3 ml
3 ml
Amiodarona 1 ml Amiodarona 3 ml
Bicarbonato 8.4 % 10 ml Bicarbonato 8.4 % 30 ml
D25W 20 ml 1
año
D50W 30 ml
Solución salina 200 ml Solución salina 600 ml
Lorazepan 0.5 ml Lorazepan 1.5 ml
*Diazepan IM/ IN 0.4 ml *Diazepan IM/ IN 1.2 ml
ETT/ King/ LMA 4U/ -/ 2 ETT/ King/ LMA 6.5 C/ 3/ 3

Epi 1: 1,000 IM 1 mg/ml


Epi 1: 10,000 IV 1 mg/10 ml
Amiodarona 150 mg/3 ml
Bicarbonato 8.4 % 50 mEq/50 ml
D25W 0.25 g/ml
Solución salina 0.9 %
Lorazepan 2 mg/ml
*Diazepan IM/IN 10 mg/2 ml
ETT/ King/LMA U= Uncuffed C=Cuffed

*NOTA: La dosis del Diazepan 4 es la mitad del volumen de la dosis del Diazepan
IM/IN listada. (PEC 2014. Vol. 18)
Manejo de la rehidratación oral en la diarrea aguda
Acciones principales:
• Administración de líquidos (evita deshidratación).
• Mantener la administración habitual de alimentos (evita desnutrición).
• Identificación oportuna de complicaciones (por las familias).

PLAN A Mejora PLAN B No mejora PLAN C


4 horas

Pacientes con diarrea Pacientes con diarrea y Pacientes con choque


sin deshidratación deshidratación atendidos hipovolémico por
atendidos en el hogar en la unidad de salud deshidratación

Al presentarse 2 o más
• Seguir con la misma Administrar SRO a
alimentación. 100 ml/kg. Dosis fracciona-
• Aumentar la ingesta de das cada 30 min/4 horas Inconsciencia,
los líquidos habituales. hipotonía, no puede
• Administrar Sales de beber, pulso
Rehidratación Oral Vómito Esperar 10 débil/ ausente, llenado
(SRO). minutos. capilar >5 seg
Dosis No mejora
Iniciar
• Menor 1 año: media
taza (75 ml) Existe rechazo a SRO o
• Mayor 1 año: una gasto fecal elevado (más Líquidos IV con solución
taza (150 ml) de 10 g/kg/hora o más de Hartmann; o solución
• Administrarlo 3 evacuaciones/hora salina isotónica al 0,9 %.
a cucharadas o
mediante sorbos
pequeños, después SRO con sonda nasogás- • Primera hora: 50 ml/kg
de cada evacuación trica 20-30 ml/ kg/ hora • Segunda hora: 25 ml/kg
• Tercera hora: 25 ml/kg
Capacitación de familias
para reconocer signos • Evaluar continuamente
de deshidratación y al paciente, aumentar la
datos de alarma por en- velocidad de infusión si
fermedades diarreicas no mejora.
como: Observar 2 horas • Administrar SRO a 25 ml/
para asegurar kg/hora cuando pueda
Sed intensa, poca estabilidad beber (continuar IV).
ingesta de líquidos y
alimentos, numerosas Termina dosis IV
heces líquidas, fiebre, Plan A
vómito y sangre en las Plan B Elegir Evaluar paciente
evacuaciones Repetir Plan C
Manejo de la rehidratación oral en la diarrea aguda
Evaluar paciente

No colérico Colérico

• Total de volumen 100 ml/kg. • Administrar hasta 200 ml/kg de fluidos en las primeras
• Lactante < de 1 año (30 ml/kg 24 horas.
en la primera hora y los 70 ml/ • Primera hora: 50 ml/kg; segunda y tercera horas 25 ml/kg.
kg restantes en 5 horas). Total 100 ml/kg.
• Tiempo de rehidratación • El tratamiento se pondrá en dependencia del volumen
parenteral 6 h. de pérdidas.
• Niños y niñas > de 1 año (30 ml/ • Soluciones recomendadas: Lactoringer más Potasio des-
kg de peso en la primera media pués que orine hasta 40 mE/L por vía venosa periférica
hora y los 70 ml/kg restantes y 80 mEq/l por abordaje profundo o Solución Salina con
en 2 y media horas). Tiempo iguales características de administración. Para el Potasio
de rehidratación parenteral se ha demostrado que, para este tratamiento, no existe
3 horas. superioridad en las soluciones.
• Recuperar la terapia de
rehidratación oral tan pronto el Manejo del paciente desnutrido deshidratado.
niño o niña pueda beber. Siempre es GRAVE.
• Ingreso en centro hospitalario y realización de gasome-
tría e ionograma.
• La rehidratación debe ser por vía oral o sonda naso-
gástrica.
• Medir frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria al ini-
cio y cada 10 minutos. Su normalización indica mejoría.
Si no hay mejoría se debe sospechar de sepsis asociada.
• Reservar la vía EV para el tratamiento del shock.
• La rehidratación debe hacerse lentamente, administran-
do 70 – 100 ml/kg en 12 horas. Se comienza adminis-
trando 10-15 ml/kg-hora. Se puede, previa evaluación,
repetir una segunda dosis si hay elementos de shock
hipovolémico. Posteriormente, se debe administrar
4-10 ml/kg/h y después pasar a vía oral hasta lograr la
respuesta al tratamiento.
• Los líquidos que se administran una vez corregida la
deshidratación deben basarse en la cantidad de pérdida
de las deposiciones como se describe en el plan A.
• Solución parenteral recomendada: S.S 0.9 % + Dextrosa 5 %
+ Potasio como está establecido previa diuresis.
Preparación de las Sales de Rehidratación Oral
Si se presentan diarreas y no tiene sales de rehidratación
oral, la familia puede prepararlas en el hogar.

Ingredientes:
• 1 litro de agua hervida o filtrada
• 2 cucharaditas de azúcar
• 1 cucharadita de sal
• 1 pizca de bicarbonato de sodio
• Zumo de limón

El zumo de limón puede sustituirse por jugo de guayaba,


piña o toronja. Las sales de rehidratación oral deben ser
conservadas por 24 horas. Adminístrelas cada vez que el
niño o niña tenga una diarrea.
Algoritmo de actuación ante una crisis convulsiva
¿Qué es una convulsión?
Afectación súbita de la conciencia que implica cambio en el tono muscular (hiper o hipotonía), alte-
raciones del comportamiento o sensoriales. Debe diferenciarse de: lipotimia o síncope, espasmo del
sollozo, terror nocturno, trastornos psíquicos, arritmia cardiaca, entre otros.

TRATAMIENTO INICIAL
AL LLEGAR Medidas generales:
• Colocarlo sobre superficie blanda y aflojar la ropa.
• Introducir algún objeto blando entre sus dientes (evita mordeduras de lengua).
CONSIDERAR: Soporte vital (A, B, C, D de la reanimación):
• Interrogatorio • Vía aérea permeable
• Examen Físico • Aplicar O2 suplementario. Intubación si es necesario (Midazolam, Atropina
• Sonda naso-
gástrica (SNG) y Succinilcolina)
• Obtener acceso vascular según protocolo:
»» Canalización de la vía venosa periférica
»» Si no se consigue: vía intraósea, rectal o intranasal; luego vía central
Monitorización: FC, FR, ECG, SpO2, TA no invasiva, Glasgow

TRATAMIENTO ESPECÍFICO
0-5 MINUTOS • Fenobarbital (<2 meses): 15-20 mg/kg/dosis IV
• Diazepan (>2 meses): 0.3 mg/kg/dosis IV, IO. Rectal a 0.5 mg/kg/dosis
• Midazolam (>2 meses): 0.2 mg/kg/dosis IV (puede ser administrado
vía intranasal)

10 MINUTOS REALIZAR:
• Diazepan o Midazolam a igual dosis (NO en neonatos) • Hemograma
• Fenobarbital: 10 mg/kg/dosis IV • Glicemia
• Calcemia
• Ionograma
20 MINUTOS • Difenilhidantoína: 20 mg/kg/dosis IV (diluido en • Gasometría
• P. Lumbar (si
20 ml SSF en 10-20 min) sospecha de SNI)
• TAC cráneo (si
sospecha LOE)
30 MINUTOS • Estudio toxicológico
• CONSIDERAR ESTATUS CONVULSIVO
(si sospecha de
• TRASLADO A LA UCI intoxicación)

RECUERDE: Tratamiento de situaciones específicas:


»» Hipoglicemia: Dextrosa 20 % (2 ml/kg/dosis IV)
»» Déficit Vitamina B6: 100 mg/dosis IV
»» Hipocalcemia: Gluconato de Calcio 10 % (1-2 ml/kg/dosis IV)
PUERICULTURA
Estudios de laboratorio: valores de referencia
Niveles de corte normales para la hemoglobina
Grupo por edad y sexo Hb (g/dl) Hto. (%)
Niño o niña de 6 meses a 5 años ≥11,0 ≥ 33
Niño o niña de 5 a 11 años ≥11,5 ≥ 34
Niño o niña de 12 a 14 años ≥12,0 ≥ 36
Adolescente a partir de 15 años (no
≥12,0 ≥ 36
embarazada)
Mujer embarazada ≥11,0 ≥ 33
Varón a partir de 15 años ≥13,0 ≥ 39
Fuente: OMS, 2001.

Química sanguínea
ALT (TGP) hasta 49 UI/L
AST (TGO) hasta 46 UI/L
LDH- 200 400 UI/L
Urea 1.8 - 6.1 mm/L
Niños 208 - 428 umol/L
Ácido úrico
Niñas 155 - 357 umol/L
Creatinina 47,63- 113,4 umol/L
Niñas - 5-32 UI/L
GGT
Niños -10-45 UI/L
Sal urea 3,3- 8,3 mmol/L
Hierro sérico 8,95-30 umol/L
Glicemia 4,20- 6,11 mmol/L
P. totales 60 - 80 g/L
Bilirrubina directa 4,8 umol/L
Bilirrubina total 17,1 umol/L
Estudios de laboratorio: valores de referencia
Inmunología

Inmunoglobulina A Niños y niñas 0,50-2,30 g/L

Neonatos (4 días) 7,0 -14,8 g/L


Inmunoglobulina G
Niños y niñas (hasta 10 años) 3,70-14,00 g/L

Niños y niñas (hasta 11 años) 0,30-2,10 g/L


Inmunoglobulina M
Neonatos (4 días) 0,05-0,30 g/L

Hasta 1 año 15 UI/ml

De 1 a 5 años 60 UI/ml
Inmunoglobulina E
De 6 a 9 años 90 UI/ml

De 10 a 16 años 200 UI/ml

Complemento C3 0,75 - 1,35 g/L

Complemento C4 0,09 - 0,36

Proteína C reactiva 6-8 mg/L

Factor reumatoideo <20 KUI/L

Hemoglobina HbA1C no diabético 6 %


¿Qué es el tamizaje o cribado neonatal?
Es una prueba por tecnología SUMA del Centro de Inmu-
noensayo que se realiza a los recién nacidos cubanos para
la pesquisa de 6 enfermedades: Hipotiroidismo congénito,
Fenilcetonuria, Déficit de biotinidasa, Hiperplasia adrenal
congénita, Galactosemia y Fibrosis quística. Permite la
detección precoz y la implementación del tratamiento
oportuno con el objetivo de evitar alguna discapacidad
irreversible a nivel mental y/o físico en el recién nacido o en
etapas posteriores de la vida. El día ideal para la toma de
muestra es el quinto día de edad cumplido, pero pasada
esta fecha, nunca debe dejar de realizarse.

UMELISA 17OH: Cribado de Hiperplasia Suprarrenal


Congénita
Progesterona neonatal. Valores de referencia:
• PN ≥ 2500 g y/o EG ≥ 37 semanas: 70 (nmol/L).
• PN entre 1501-2499 g y/o EG entre 35,1-36,9 semanas:
120 (nmol/L).
• PN ≤ 1500 g y/o EG ≤ 35 semanas: 240 (nmol/L).
Análisis de resultados del tamizaje
o cribado neonatal
BIOTINIDASA: Cribado de Deficiencia de
Biotinidasa
• Púrpura: Presencia de Actividad de Biotinidasa:
Normal.

UMTEST GAL: Cribado para la Detección de la


Galactosemia
• Las muestras que presentan una concentración su-
perior a 0,56 mmol/L (10 mg/dL) son consideradas
como elevadas.

PKU: Cribado de Fenilcetonuria


• Se acepta como valor límite 240 μmol de Phe*/L de san-
gre total. Las muestras que presentan una concentración
igual o superior son consideradas como elevadas.
*Phe (Fenilalanina).

TSH: Cribado de Hipotiroidismo congénito


• Los sueros que presentan en la primera determinación
una concentración de TSH superior a 30 mUI/L, son
considerados como elevados.

TIR NEONATAL
• Cuantificación de tripsina inmunorreactiva (concen-
tración sérica de tripsina anormalmente elevada en
las fases iniciales de la fibrosis quística).
• Nivel de corte: 50 ng/mL.
Corrección de la edad en los niños y niñas
pretérmino para la evaluación
del crecimiento y desarrollo psicomotor
La evaluación del crecimiento y desarrollo psicomotor en
niños y niñas pretérmino se debe realizar en base a su
edad corregida y no en función de la edad cronológica
postnatal: en estos niños y niñas dicho proceso se corres-
ponde con su madurez biológica, dada por el tiempo que
ha mediado desde su concepción. De este modo, en niños
y niñas nacidos antes de las 37 semanas y menores de dos
años de edad se debe realizar el cálculo de la edad al mo-
mento de la valoración del peso, la talla y la circunferencia
cefálica, así como para evaluar su desarrollo psicomotor.
¿Cómo calcular la edad corregida
de niños y niñas pretérmino?
Ejemplo de cálculo de edad corregida:
Niño nacido a las 32 semanas de edad gestacional que
tiene una edad cronológica de 1 año, 1 mes y 15 días.
A. Se obtiene la diferencia entre la edad gestacional del
niño al momento del nacimiento y la edad media de
los recién nacidos a término (40 semanas), o sea, se
sustrae 40-32 = 8 semanas (2 meses).
B. Se resta dicha diferencia a la edad cronológica post-
natal del niño:

EJEMPLO AÑOS MESES DÍAS

Edad cronológica
1 1 15
postnatal

Ajuste por pretérmino 2

Edad corregida
11 15
del niño

C. Al momento de la evaluación del crecimiento y desarrollo


psicomotor se considerará que el niño tiene 11 meses
y 15 días.
Algoritmo de atención al desarrollo infantil

3, 6, 9, 12, 18 meses
y 2, 3, 4, 5 años

Pesquisa

Consulta de
Puericultura

Resultado Resultado
Vigilancia negativo positivo
del
desarrollo

Consulta de
Neurodesarrollo

Resultado Resultado
negativo positivo

Diagnóstico
y tratamiento
específico
Fallo de medro
El término “Fallo de Medro” (FM) es un concepto pediátrico sin
terminología comparable en la edad adulta. En un principio fue
utilizado para describir un síndrome con retraso de crecimiento
y desarrollo por deprivación materna; actualmente incluye tam-
bién, como factor causal, un componente de tipo nutricional. Es
un término descriptivo más que un diagnóstico, y puede definir-
se como el fallo de un niño/ niña para alcanzar plenamente su
capacidad de crecimiento y desarrollo físico, social y emocional.
Criterios diagnósticos
• Criterios estáticos (relacionados con el crecimiento
alcanzado):
1. Peso/edad < 3 percentil de las curvas de crecimiento
2. Peso/talla < 3 percentil de las curvas de crecimiento
(con un criterio ya es diagnóstico)
• Criterios dinámicos (relacionados con la velocidad
del crecimiento):
1. Disminución de la ganancia de peso:
• < 20 g/día de 0 a 3 meses de edad
• < 15 g/día de 3 a 6 meses de edad
• < 12 g/día entre 6 y 9 meses de edad
• < 9 g/día entre 9 y 12 meses
2. Descenso en las curvas de crecimiento previamente
establecidas:
• Caída de ≥ 2 percentiles mayores de las curvas de
crecimiento
• Constatación de pérdida de peso

En relación a los criterios dinámicos, al menos uno


de estos criterios, deben persistir un intervalo de
tiempo mayor de 2 meses.
Etiología del fallo de medro
I. Ingesta calórica insuficiente
• Incorrecta preparación de la leche artificial o fórmula
(muy diluida o concentrada)
• Inadecuados hábitos alimentarios (por ejemplo, exce-
so de jugos)
• Trastornos de la conducta alimentaria
• Poca variedad o escasez de alimentos
• Negligencia
• Dificultad mecánica para la toma de alimentos
• Anomalía o enfermedades congénitas, enfermedad
del SNC, RGE
II. Inadecuada absorción de nutrientes
• Enfermedad celiaca
• Fibrosis quística
• Alergia a la proteína de la leche de vaca
• Atresia biliar o enfermedad hepática
• Enterocolitis necrotizantes o síndrome del intestino
corto
III. Incremento metabólico
• Hipertiroidismo
• Infección crónica (SIDA, cáncer, enfermedad renal
crónica)
• Hipoxemia (cardiopatías congénitas, enfermedad pul-
monar crónica)
IV. Defecto en la utilización de nutrientes
• Alteraciones genéticas (cromosomopatías)
• Infecciones congénitas
• Desórdenes metabólicos
Este es un material pensado para profesionales sanitarios de la atención pri-
maria de salud. En sus páginas encontrarán recomendaciones para la adopción
de medidas rápidas y efectivas ante las emergencias y urgencias pediátricas
más frecuentes que enfrenta el sistema nacional de salud en Cuba.
Los contenidos, sistematizados y construidos por un grupo de especialis-
tas del país, con la coordinación de la Comisión Nacional de Puericultura del
Ministerio de Salud Pública y el acompañamiento del Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF), abordan un amplio conjunto de temas que
contribuirán a fortalecer la calidad de la atención primaria de salud a la in-
fancia y la adolescencia.
En este sentido, la publicación se propone apoyar la provisión de cuidados
adecuados a niñas, niños y adolescentes afectados por problemas de salud
que deben ser atendidos con inmediatez y de forma efectiva para garantizar
la supervivencia y la calidad de vida. Es el caso, por ejemplo, de cómo asistir
a un paciente pediátrico en paro cardiorrespiratorio, el manejo de la rehidra-
tación oral en la diarrea aguda o de una crisis convulsiva. Se trata, en breves
palabras, de que los profesionales de la salud cuenten con una herramienta
amigable y práctica que les ayude a proporcionar la mejor atención en el
menor tiempo posible.
La Comisión Nacional de Puericultura de Cuba trabaja en coordinación con
UNICEF por servicios de atención a la salud integral infantil fortalecidos y de
calidad, sensibles a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes y sus
familias. Esta publicación, en tanto apoya la formación de profesionales de
la salud en la respuesta a situaciones críticas en pacientes pediátricos, sin
descuidar la labor de prevención como pilar del sistema nacional de salud,
esperamos contribuya al logro de objetivos comunes por la supervivencia y
calidad de vida de la infancia y la adolescencia en Cuba.

978-959-316-045-2

También podría gustarte