Guia Actualizada 2018 de Ciencias I 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 198

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE VALENCIA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION: QUIMICA
LABORATORIO DE CIENCIAS I

MANUAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS I


INDICE DE TALLERES 2

TALLER SEMANA

INTRODUCCION A LA UNIDAD CURRICULAR 1
1 DESPEJES Y ECUACIONES 01-02
2 NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA 03-04
3 NOMENCLATURA QUIMICA ORGANICA 05-06

4 DIMENSIONES Y CONVERSIÓN DE UNIDADES ABSOLUTAS Y 07-08


RELATIVAS
5 TRATAMIENTO DE DATOS ESTADÍSTICOS 09-10
6 NORMAS APA Y CONSTRUCCION DE INFORMES 11-12
NORMAS GENERALES DE LOS LABORATORIOS
INDICE DE PRÁCTICAS 3

Práctica n° Páginas

1 Mediciones y Tratamiento de errores 19


2 Reconocimiento de materiales y técnicas de laboratorio I 38
3 Técnicas de laboratorio II y balanzas 76
4 Aplicación de técnicas de laboratorio y balanzas 80
5 Calibración y manejo del material volumétrico 82
6 Graficación 1 y 2 99
7 MRU, Caída libre y lanzamiento de proyectil 126
8 Determinación del punto de fusión y refractometría 141
9 Destilación simple 153
10 Destilación fraccionada 159
11 Destilación por arrastre de vapor de agua 169
12 Estequiometria 176
13 Solubilidad 181
14 Soluciones I 185
15 Soluciones II 188
16 Soluciones III 190
17 Volumetría 192
18 Volumetría acido base 196
19 Permanganometría (oxido reducción) 199
20 Equilibrio químico 203
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 4

DE LOS ESTUDIANTES
ARTÍCULO 1.
 Sólo se permitirá el ingreso a la práctica, hasta un máximo de diez (10) minutos después de su
inicio.
 No se permite malgastar reactivos, ni materiales. Todo estudiante que dañe: material de vidrio,
accesorios de equipos, mesones, etc., tendrá la obligación de reponerlo o repararlo (con
entrega de la factura original); previo acuerdo con el docente para el lapso de entrega.
 Es obligatorio, el uso del manual de laboratorio y de un cuaderno por alumno, para la
preparación y registro de las prácticas.
 Es obligatorio, el uso correcto de bata blanca (larga, manga larga).
 Queda terminantemente prohibido, el uso de short, franelas cortas, zapatos no cerrados,
tacones altos, cabello suelto y el uso de gorras dentro del laboratorio.
 Queda terminantemente prohibido, el uso de celulares dentro del laboratorio.
 Es obligatorio, la entrega del Informe de todas y cada una de las prácticas realizadas; el
mismo será entregado en la fecha establecida por cada docente, de no entregarlo, perderá la
nota completa de la práctica.
 Una vez iniciada la práctica, los estudiantes no podrán salir del laboratorio, salvo en caso de
emergencia, previa autorización del o los docentes de la asignatura.
 El estudiante deberá respetar el horario de consulta, fijado con los docentes del laboratorio
respectivo.
 No se permitirá la permanencia dentro del laboratorio, de personas ajenas a la práctica que se
esté realizando.
 Queda terminantemente prohibido, consultar a los compañeros, durante la realización de la
práctica; en caso de duda consulte al docente.
 Queda terminantemente prohibido: fumar, comer, beber, hablar en voz alta, atender visitas y
pasearse dentro del laboratorio.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 5

ARTÍCULO 2.
 La asistencia a todas y cada una de las prácticas y talleres es obligatoria.
 El estudiante que falte, en un máximo de 25% de las prácticas, "sin causa justificada",
quedará reprobado en el laboratorio.
 Se considerará "causa justificada", cuando el alumno no asista a la práctica, debiendo
presentar un justificativo en un lapso no mayor de cinco (5) días hábiles. (Artículo 58, Normas
Laboratorio, Reglamento Interno de Evaluación Estudiantil)
 Las prácticas reprobadas NO tienen recuperativo.

ARTÍCULO 3.
El estudiante tendrá derecho a conocer el resultado de las evaluaciones tal como se establece: “los
docentes están en la obligación de informar a los estudiantes sobre los resultados
de las actividades de evaluación a medida que estas se vayan produciendo, dentro
de los cincos (5) días hábiles de efectuadas las mismas”.
- Párrafo Uno: no se efectuará la siguiente actividad de evaluación hasta tanto
no se haya informado los resultados de la actividad anterior.

- Párrafo Dos: cuando se trate de actividades realizadas por escrito, las


observaciones pertenecientes deben ser objetos de análisis entre el profesor y
el alumno, quien tiene derecho de solicitar ante el profesor de la asignatura la
revisión del resultado ò calificación de la actividad, dentro de los cinco (5) días
hábiles después de entregado el resultado de la evaluación.

- Párrafo Tres: todo resultado debe ser publicado en la cartelera del respectivo
laboratorio.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 6

DE LOS DOCENTES

ARTÍCULO 1.
 Es obligatoria, la puntual asistencia a todas y cada una de las prácticas y talleres del
Laboratorio. No se dará inicio a la sesión de laboratorio hasta tanto no estén presentes todos
los docentes del mismo.

ARTÍCULO 2.
 El obligatorio, el uso correcto de bata blanca (larga, manga larga).

ARTÍCULO 3.
 Es obligatoria, la preparación previa de materiales y reactivos que se utilizarán en cada una de
las prácticas pautadas, por parte del docente y su respectiva comprobación, a fin de alcanzar
los objetivos propuestos en la práctica.
ARTÍCULO 4.
Queda terminantemente prohibido:
 Ausentarse del laboratorio durante la realización de la práctica. Salvo en caso de
emergencia.
 Establecer tertulias durante la realización de la práctica.
 La permanencia de personas no vinculadas a la práctica dentro del laboratorio.
 Fumar, comer, beber, atender visitas en el laboratorio y realizar consultas en la sesión
de laboratorio.
ARTÍCULO 5.
 Es obligatorio, la asignación de dos (2) horas semanales de consultas previas a la realización
de la práctica, por sección y por docente; éstas no deben coincidir y deben ser fijadas
conjuntamente con los estudiantes. Estos horarios deben ser publicados en el laboratorio el
primer día de práctica.
 Es obligatorio permanecer en el respectivo laboratorio durante las horas de consulta
establecidas conjuntamente con los estudiantes.
ARTÍCULO 6.
 Es obligatorio, la entrega de notas, dar revisión de Informes y exámenes (Quiz) en el lapso
establecido.
Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL
Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 7

ARTÍCULO 7.
 Todos los Docentes, tendrán bajo su responsabilidad el cuidado de reactivos, equipos,
materiales y bienes inmuebles del respectivo laboratorio durante la sesión de práctica.

1. NORMAS GENERALES PARA EL LABORATORIO DE CIENCIAS

1.1. Es condición indispensable para entrar a una práctica, el uso de una bata blanca con mangas
largas.
1.2. Las prácticas tendrán una duración de cinco (5) horas, no pudiéndose alargar este tiempo bajo
ninguna circunstancia. Al principio de cada práctica se hará una prueba corta, que tendrá una
duración de 20 minutos.
1.3. Se exige puntualidad en la hora fijada para el comienzo de la práctica. Justificadamente se
permitirá la entrada hasta un lapso de tiempo de 10 minutos después de haberse iniciado la
prueba.
1.4. La asistencia a las prácticas es obligatoria. La inasistencia a seis (6) de ellas conlleva a la
pérdida de la materia (25%).
1.5. Los alumnos trabajarán en grupos de dos o individualmente, de acuerdo a la práctica que se
realiza.
1.6. Los informes de cada práctica deben ser entregados a los siete (7) días de haberse realizado la
misma, en el horario que le corresponda. Una vez cumplido este lapso no serán recibidos
dichos informes. Y la practica 2 NO tendrá recuperativo
1.7. Durante la primera semana de actividades se le entregará a cada grupo de alumnos un módulo
determinado de materiales y un equipo común, el mismo debe ser revisado con la lista de
materiales. Conviene que siempre al empezar y terminar cada práctica se revise el equipo
para asegurarse que no falte nada.
1.8. En caso de faltarle algún material, avise inmediatamente a los docentes. Si se hace entrega del
material faltante, el alumno firmará una planilla elaborada para tal fin para dejar constancia
de la recepción de dicho material.
1.9. En caso de rotura o pérdida de material, notificarlo de inmediato. La reposición de este será
por parte del alumno en un tiempo establecido entre ambas partes.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 8

1.10. Cada alumno utilizará un cuaderno de anotaciones, exclusivo para los apuntes que se deben
hacer en el laboratorio. Todos los datos y/o detalles deben ser debidamente registrados tan
pronto haga las mediciones u observaciones correspondientes.
1.11. Una vez terminada la práctica el alumno entregará una hoja que contendrá su nombre, grupo,
número de práctica, fecha y datos experimentales (tabulados). En caso de trabajo en equipo,
basta una sola hoja con los nombres de los integrantes del equipo.
1.12. En el transcurso de la práctica no se permitirá la salida del laboratorio, sino por motivos
especiales y previa autorización del profesor.
1.13. Lea el manual, bibliografía y objetivos de la práctica antes de entrar al
laboratorio, estudie el procedimiento, planifique su trabajo, escriba las
ecuaciones y haga los cálculos necesarios antes de comenzar las experiencias
en su cuaderno de laboratorio.
1.14. Lave el material y los aparatos de su equipo tan pronto como termine de usarlos. En la
mayoría de los casos, el material puede limpiarse con mayor facilidad, inmediatamente
después de su uso.
1.15. No saque de su gabinete ningún material que no vaya a utilizar en la práctica.

2. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO


Siempre que se trabaja en un laboratorio se deben tomar ciertas precauciones, ya que así se evitan
riesgos innecesarios. Además, la experiencia ha demostrado que existen ciertos métodos de trabajo cuyo
uso es esencial para la seguridad y conveniencia individual y colectiva. A medida que se avance en la
realización del trabajo práctico, muchas de estas reglas y métodos se aceptan sin esfuerzo.
Los riesgos más comunes en un laboratorio se deben a:
- Materiales de vidrio.
- Condiciones y sustancias que pueden producir incendios y explosiones.
- Sustancias químicas.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 9

2.1. Precauciones en el manejo del material de vidrio:


El vidrio es el material que origina más accidentes en el laboratorio. Por esta razón, hay que
tomar muchas precauciones al trabajar con él. Entre ellas tenemos:

 Siempre que haya que calentar líquidos o efectuar una reacción exotérmica, se debe emplear
vidrio resistente al calor (pirex). No se deben calentar nunca los recipientes de vidrio
corriente.
 No obrar nunca con precipitación. La mayor parte de los accidentes les ha ocurrido a quienes,
no actúan con el debido conocimiento de lo que está haciendo cuando llevan material de vidrio
o productos químicos contenidos en recipientes también de vidrio.
 No aplicar presiones indebidas o forzar las piezas de vidrio (se extiende esta regla a la
colocación de termómetros o tubos de vidrio con tapones de goma, mangueras o corchos).
 Cuando se introduce un tubo de vidrio o un termómetro en el orificio de un tapón se deben
observar las siguientes normas:
 El agujero del tapón debe ser acorde con el diámetro de la varilla de vidrio o termómetro.
 La varilla de vidrio o termómetro se debe lubricar con solución jabonosa o glicerina.
 Las manos se deben proteger con un paño.
 La varilla o termómetro se debe introducir con un movimiento de giro lento y aplicando una
presión suave.
 Cuando se rompa un material de vidrio, recoja cuidadosamente todos los pedazos y deséchelos
en el recipiente para la basura. Pase un trapo o una escoba según el caso, para recolectar
los trozos más pequeños.
 Al calentar cualquier líquido en un tubo de ensayo utilice las pinzas apropiadas y hágalo
suavemente y sobre toda la superficie del vidrio. Recuerde que puede formarse alguna burbuja
de vapor que ocasionaría la explosión violenta del contenido; en este caso retire el tubo de
ensayo de la llama del mechero, espere unos segundos y continúe el calentamiento. Además,
evite que la boca del tubo esté orientada hacia algún compañero o hacia usted mismo.
 Nunca tome muestras directas con la pipeta de un líquido contenido en un frasco. Tome en un
beaker la cantidad necesaria y suficiente para pipetear.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 10

 Nunca utilice la pipeta para tomar muestras de líquidos volátiles, corrosivos o concentrados.
 Tan pronto como se haya utilizado un recipiente o material de vidrio, debe limpiarse y
guardarse en su lugar.
 Siempre que sea posible, usar una solución detergente para limpiar el material de vidrio. A
veces es necesario un agente de limpieza más potente, como cuando hay que eliminar grasa en
los materiales volumétricos. Este agente puede prepararse agregando 15 g. de Dicromato de
Sodio o de Potasio a 500 ml. de H2SO4 concentrado. El recipiente que se va a desengrasar se
lava con el líquido, y deje que éste último moje las paredes durante algunos minutos. Se vierte
el exceso en la botella de reserva y el recipiente se lava sucesivamente con agua corriente y
destilada (el preparado es excesivamente corrosivo y no debe entrar en contacto con la piel,
ropas o mesa de trabajo). Los recipientes deben secarse exteriormente con una tela limpia que
no deje pelusas, o con papel.
 Bajo ninguna circunstancia debe devolver al frasco de origen la porción de un reactivo que no ha
sido utilizado. Debe evitar el exceso de reactivos, para ello debe hacer una estimación del
reactivo necesario y tomar sólo la cantidad precisa

2.2 Precauciones para evitar Incendios y Explosiones.


 Cuando se disponga a usar el mechero asegúrese previamente que la llave del gas y la entrada
de aire estén cerradas, luego encienda el fósforo, acérquelo al cañón del mechero y abra la llave
del gas, retire la cara. Evite tener prendidos los mecheros sin necesidad.
 Nunca se debe calentar un aparato completamente cerrado (aunque tenga un refrigerante
puesto), sobre todo si se desprende algún gas, siempre se debe dejar un orificio o salida del
tamaño adecuado. El aumento de presión puede producir una explosión en el sistema.
 No deje nunca ningún envase o recipiente (abierto o cerrado) cerca de un mechero prendido o
de una plancha de calentamiento, menos en el caso de contener líquidos inflamables (alcohol,
acetona, éter, etc.)
 Evite trasvasar líquidos inflamables de un recipiente a otro estando cerca de una llama.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 11

 Nunca debe calentar un líquido inflamable en un recipiente abierto con un mechero. Se debe
usar un recipiente provisto de un condensador, baño de maría o calentar en una plancha o
cocinilla eléctrica.
 No calentar baños de aceite a altas temperaturas.
 No abandonar el puesto de trabajo cuando se está efectuando una reacción que implique riesgos
de incendio o explosión.

2.2.1 EXTINCIÓN DE INCENDIO:


Todos los laboratorios deben estar provistos de cierto número y tipo de extintores de incendios. Entre
ellos tenemos:

 EXTINTOR DE ESPUMA: Es muy indicado para apagar alquitrán, pintura y líquidos


inflamables inmiscibles con el agua, tales como el petróleo. El agua en estos casos tiende a
extender el fuego, ya que no aísla el líquido inflamable del aire.

 ÁCIDO CARBÓNICO: Estos extintores se pueden utilizar para materias combustibles ordinarias
y sobre líquidos inmiscibles con el agua. No se debe usar nunca en fuegos producidos por:
 Electricidad
 Productos orgánicos inmiscibles con el agua
 Metales alcalinos

 ARENA: Es muy apropiada para los incendios en válvulas, por ser la arena un producto limpio y
seco. Se usa en los incendios de hidruros de litio, sodio y potasio, en los que resulta muy peligroso
utilizar los extintores anteriores.

 AGUA: Se puede usar sobre líquidos inflamables solubles con ella

 INCENDIO EN TEJIDOS: Los fuegos pequeños pueden apagarse con una toalla o una bata de
laboratorio. Si el fuego prende en los vestidos de alguna persona, envuélvase a ésta en una manta
incombustible.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 12

 INCENDIOS DE REACTIVOS: Apáguense todos los mecheros y quítense todos los materiales
combustibles de las proximidades del fuego. Las llamas pequeñas pueden apagarse con trozos de
papel, asbesto o con una toalla mojada. Un líquido orgánico ardiendo en un vaso es menos
peligroso que si se extiende hacia la mesa (no soplar la llama).

3. PRECAUCIONES EN EL USO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS


 Considérense todas las sustancias químicas peligrosas, corrosivas o venenosas y tóxicos sus
vapores, a menos que esté comprobado lo contrario.
 Evitar el contacto directo de los ojos o la piel con los compuestos químicos. Si alguna sustancia
química corrosiva toca la piel, hay que lavarse inmediatamente con abundante agua y jabón.
 Nunca degustar o saborear productos químicos.
 Evitar inhalar humos o vapores de compuestos químicos (aunque el olor de compuestos químicos
es a menudo usado como criterio de identificación de sustancias, hay que ser discreto al efectuar
dicha operación). Cuando tenga que percibir el olor de algún líquido, no acerque nunca la cara a la
boca del recipiente, atraiga los vapores con la palma de la mano, manteniendo algo alejado el
envase. Esta norma también es aplicable a líquidos en ebullición y a vapores en general.
 Los agentes oxidantes fuertes y los productos fácilmente oxidables, deben mezclarse con gran
cuidado y en cantidades pequeñas (nunca debe añadir ácido nítrico a un matraz que contenga
alcohol o cualquier otro producto fácilmente oxidable. La reacción entre el ácido y el agente
reductor puede ser tan violenta que puede provocar una peligrosa explosión.
 Usar siempre ácidos y bases diluidos a menos que se indique lo contrario. Cuando haga falta diluir
un ácido concentrado añada lentamente el ácido sobre el agua destilada y agite ésta en forma
continua. Nunca añada agua destilada sobre el ácido, sobre todo si es ácido sulfúrico concentrado,
ya que en esta forma se liberará una gran cantidad de calor con violenta explosión.
 Los gases tóxicos o molestos se deben absorber en: agua, una solución adecuada, o bien, realizar
la operación bajo la campana. Esta se utilizará también, cuando una reacción produzca vapores de
olor desagradable o que irriten la piel.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 13

 El trabajo con bromo, cloruro de tionilo, cloruro de acetileno, cloruro de benzoílo y otros
productos tóxicos irritantes, se debe realizar bajo la campana. Del mismo modo, deben efectuarse
bajo la campana la ventilación de sustancia tales como mercurio y sus compuestos (mucho
cuidado, el mercurio es un veneno del sistema nervioso).
 Los disolventes inflamables con punto de ebullición menor que 100 ºC se deben destilar, calentar
o evaporar sobre un baño de maría (jamás sobre un mechero). Entre estos disolventes se
encuentran el metanol, etanol, acetona, benceno, éter de petróleo, etc. Además, se deben guardar
en envases cerrados.
 No añadir nunca piedra pómez en un disolvente caliente y en presencia de una llama, esto
provocaría una ebullición con proyecciones o salpicaduras y por último un incendio.
 Se deben usar anteojos de seguridad en cualquier operación en la que puedan producirse
salpicaduras de ácidos fuertes, soluciones alcalinas o fundentes en estado líquido.
 Nunca pipetear un ácido o base concentrado con la boca sino con la perilla de succión.
 Jamás se deben arrojar cortezas de sodio en las papeleras o en los desagües. Se echarán en un
frasco con kerosén o benceno.
 No se deben frotar los ojos cuando las manos estén contaminadas con sustancias químicas.
 Cuando se derramen ácidos o bases sobre el mesón, lavar inmediatamente con agua. En caso de
que caiga el ácido sobre la ropa, use para neutralizarlo una solución diluida de Bicarbonato de
Sodio y si se trata de una base, neutralícela con Ácido Acético diluido.
 Usar sólo las cantidades de reactivos que exige el experimento. Nunca retorne los restos a los
frascos de donde los tomó.
 Los líquidos y las soluciones sobrantes deben agregarse en el canal de desagüe dejando correr
después el agua. Se exceptúan los líquidos altamente inflamables.
 Evitar tocar las bocas de los tubos de ensayo o de los matraces cuando se está efectuando una
reacción.
 Antes de usar el contenido de cualquier recipiente, leer cuidadosamente el rótulo o etiqueta para
evitar equivocaciones que conduzcan a un accidente peligroso.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 14

 Los reactivos más comunes del Laboratorio son compartidos por varios estudiantes y
generalmente están colocados sobre la repisa de los mesones. Cada vez que sean utilizados deben
retornarse a su sitio.

3.1 PRECAUCIONES GENERALES

 Por motivos de seguridad no se permitirá fumar dentro del laboratorio.


 Los cilindros de oxígeno y acetileno deben almacenarse en posición vertical y lejos de cualquier
fuente de calor.
 No use oxígeno cerca de materiales fácilmente inflamables como grasas, aceites, gasolina, etc.
 Los grifos de agua y las válvulas de gas se deben tener siempre cerrados, excepto cuando se están
usando.
 Muchas de las inundaciones que ocurren en los mesones del laboratorio, se originan al soltarse una de
las mangueras que llevan agua a través de un refrigerante debido a la fuerte presión de la corriente de
agua. Generalmente, con una corriente de agua suave se consigue la refrigeración necesaria.
 Nunca se deben utilizar tapones de goma en el montaje de aparatos en los que se va a operar con
disolventes orgánicos. La mayoría de estos disolventes atacan la goma, por lo que es preferible el uso
de tapones de corcho.
 No debe practicar experimentos no autorizados.
 Los residuos insolubles como toallas y papeles de filtros usados, trozos de varillas de vidrio, cerillas
apagadas, etc., se deben botar en las papeleras o recipientes destinados a tal efecto. Nunca en el
canal de desagüe o en el piso.
 Durante la toma de porciones de reactivos, los tapones de las botellas se sostendrán con la mano. Con
esto se evita la pérdida por descuido. En cualquier otro caso, los recipientes deben mantenerse tapados
para evitar contaminación del contenido.
 Antes de comenzar a trabajar en la práctica correspondiente, el estudiante debe leer todas las
indicaciones y asegurarse de que las comprende, o tener los materiales necesarios si no están a mano y
hacerse un plan mental de las operaciones. También, debe distribuir el trabajo de modo que pueda
seguir una secuencia lógica sin pérdidas de tiempo ni apresuramientos que conlleven a la necesidad
de repetir un ensayo; para ello es

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 15

recomendable que el alumno prepare con anterioridad a la práctica, un plan de trabajo que contenga:
título de la práctica, objetivos, experiencia a realizar con los pasos detallados, además de cualquier
cuadro o tabla para colocar los resultados de la práctica.
 Es conveniente que siempre revise el equipo para asegurarse que no falte nada. Solamente debe estar
sobre el mesón aquel material que va a utilizar en el transcurso de la práctica.
 Tanto su equipo como el lugar de trabajo en el mesón deberán conservarse tan limpios como sea
posible. Antes de usar cualquier material asegúrese de su limpieza.
 Si se derrama algún líquido sobre la mesa o el suelo se debe limpiar inmediatamente.
 Lave el material y limpie los aparatos tan pronto como termine de usarlos.
 Antes de abandonar el laboratorio compruebe que el mesón y los fregaderos estén limpios, que el
material de su equipo esté ordenado, completo y que las llaves de agua y gas estén cerradas.
 Conviene saber dónde se encuentra y cómo se usa el equipo de seguridad y primeros auxilios, en caso
de accidentes es mejor avisar inmediatamente al personal del laboratorio.

3.2 PRIMEROS AUXILIOS

 Quemaduras de Ácidos: Lávese la parte lesionada con gran volumen de agua, aplíquese gasa
empapada en solución de bicarbonato de sodio al 5% y véndese.

 Quemaduras de Álcalis: Lávese la parte lesionada con gran volumen de agua, aplíquese gasa
empapada en solución de ácido bórico al 5% y véndese.

 Quemaduras de Ácidos y Álcalis en los ojos: Lávese los ojos inmediatamente con gran
volumen de agua, después con solución de bicarbonato de Sodio al 5% si la lesión se debe a ácidos,
con solución de ácido bórico al 5% en el caso de lesiones producidas por álcalis. Complétese el
tratamiento en ambos casos, agregando una gota de aceite de oliva, de semillas de algodón o ricino.

 Quemaduras de Fenol: Lávese completamente y aplíquese una solución diluida de bromo al 1%.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 16

 Cortaduras: Es mejor dejar sangrar algo al principio para prevenir la infección. Lávese la herida
cuidadosamente. Quítese la suciedad y los trocitos de vidrio. Desinféctese con algún antiséptico, como
tintura de yodo, merthiolate o metapen. Aplíquese una venda estéril y llévese al herido a un Médico
para un tratamiento completo.

 Pérdida del sentido: En este caso debe inhalarse solución al 5% de amoníaco o sales para oler,
aplicar paños fríos en la cabeza. La fricción en el pecho y extremidades pueden ser suficiente para
recuperar el sentido.

 Envenenamiento:

a) Cuando se supone que hay envenenamiento en el paciente debe tomarse enseguida el antídoto
universal, el cual es una mezcla íntima compuesta por dos (2) partes de carbón pulverizado, una (1)
parte de óxido de magnesio (magnesia) y una (1) parte de ácido tánico. La dosis debe ser una
cucharadita de té colmada, bien agitada en un pequeño vaso de agua.
b) Llámese inmediatamente a un médico o envíese al paciente al hospital sin la menor demora.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 17

4. Normas de Evaluación.

 El laboratorio de ciencias I, está comprendido en 6 talleres y 20 prácticas, de las cuales se evalúan,


las prácticas con 3 aspectos, que son: Quiz, apreciación e informe; con excepción de la
practica N° 2, la cual tendrá un interrogatorio en vez de informe.
 La puntuación de las práctica será acumulada, donde la sumatoria final de cada parte será
como se describe a continuación

Practicas % Evaluación Porcentaje


Evaluación (%)
por practica
Quiz 1,6
1-20 4 Apreciación 1,0
Informe 1,4

Siendo esto el 88% de la Unidad Curricular.


 Los 6 talleres del laboratorio de ciencias I, comprenderán una evaluación al inicio, un
desarrollo teórico y una evaluación de cierre

 La sumatoria de la puntuación acumulada en los talleres será del 12%, lo que equivale a que
cada taller tiene una puntuación del 2%

 Los talleres son de asistencia obligatoria por lo que no tendrán recuperativo

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO 18

Evaluación del informe


 Los informes serán entregados en un formato especifico diseñado para el mismo, este formato
se entregará vía digital
 Otros detalles acerca de la entrega del informe serán discutidos en la charla del
laboratorio y en horas de consulta.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 1

OBJETIVOS

1. Utilizar la técnica de medición de errores con la finalidad de expresar medidas física,


empleando los equipos de medición existentes en el laboratorio.
2. Realizar mediciones con diferentes instrumentos: calibrador, tornillo micrométrico y cronómetro
entre otros.
3. Determinar promedios de diferentes medidas: diámetro, longitud, tiempo, superficie y volumen.
4. Expresar las medidas realizadas con los errores asociados a cada una de ellas.

EVALUACIÓN:

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba o Quiz
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de FÍSICA

SABERES
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Magnitud Física

Es el resultado de una medición. Puede ser escalas o vectorial.

 Magnitud Escalar: Está definida por un número y su correspondiente unidad. Son magnitudes
escalares: masa, longitud, tiempo, temperatura, etc. Ejemplo: 20Kg, 15m, 20s, 18ºC.

 Magnitud Vectorial: Está definida por módulo, dirección y sentido. Son magnitudes
vectoriales la fuerza, velocidad, aceleración, etc.

 Medición: Es el proceso mediante el cual se le asigna un valor numérico a una magnitud


(longitud, masa, volumen, etc.), y su resultado es la “medida”. Las mediciones se clasifican en dos
grandes grupos:

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 2

 Mediciones Directas: Resultan de la comparación de la magnitud que se va a medir con una


magnitud de la misma clase, elegida como patrón. Generalmente se realiza con la ayuda de un instrumento
diseñado para tal fin. Ejemplo: medir la estructura (unidad patrón: metro; instrumento: el metro).

 Medidas Indirectas: Provienen de los cálculos que envuelven una o varias mediciones
directas, usando las ecuaciones que relacionan a la magnitud buscada con aquellas magnitudes que pueden
ser medidas directamente.

Un ejemplo de medición indirecta es la determinación del volumen de un cilindro:

Volumen (V) =
 (D)2 . h
4
El diámetro “D” y la altura “h” se miden directamente.

Error

Es la diferencia que existe entre la medida realizada y la unidad patrón.

Esta diferencia se debe a una cantidad de razones entre las cuales se puede destacar la imperfección
de los aparatos usados o sencillamente la dificultad de reproducir los patrones básicos. Así, todas las
medidas que se realizan sufren en un grado mayor o menor una imperfección, lo que imposibilita afirmar
que dos magnitudes son rigurosamente idénticas.

Según las terminologías científicas, se dice que se comete un error sobre la medida o que la
medida sufre una incertidumbre. Esto se denomina principio de incertidumbre (ninguna medida es exacta).
Tomando en cuenta lo anterior, es cierto que el valor verdadero o exacto de una magnitud cualquiera, es
inalcanzable sea cual sea el aparato utilizado, aun los más sofisticados, siempre quedará un margen en lo
cual no se podrá precisar el valor de la magnitud. Entonces, el resultado de una medida no podrá ser solo
un número sino que siempre debe ser el conjunto del número resultado de la medida más el margen de
error.

“Un resultado físico sin su correspondiente error no tiene validez”

Tipos de Errores

 Errores Sistemáticos: Se originan debido a un mal funcionamiento o calibración del equipo


de medida. Normalmente su efecto es incrementar o disminuir el valor de la medida siempre en la misma
cantidad. Una vez determinado su origen es posible eliminarlo totalmente de la medida.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 2

Ejemplo: un caso sencillo de este tipo de error es un reloj que atrasa. El reloj marcará siempre la
hora atrasada con respecto a la correcta. Se puede establecer la hora correcta a partir de la errónea si se
sabe cuánto atrasa el reloj. Otra solución es reparar el reloj.

“La única manera segura de tratar estos errores es asegurarse del correcto
funcionamiento de los equipos de medición”

 Errores de Apreciación: Provienen esencialmente de la precisión que permite el instrumento


y la facilidad con la cual el operador puede hacer una lectura sobre un aparato. El error de apreciación
“depende del operador y del instrumento”. Es de esperar, que a medida que se vayan familiarizando con
los equipos, los errores disminuyan.

Ejemplo: En un reloj que tenga 12 divisiones (12 horas) indica que cuando la aguja de los
minutos pasa de una división a otra ha transcurrido un tiempo de 5 minutos. Con este tipo de reloj
será fácil apreciar la hora con un ERROR DE APRECIACIÓN de 5 minutos. (Por ejemplo,
entre las 10:15 y 10:20 min). Sin embargo, el error de apreciación se puede disminuir, si el
operador se familiariza más con el instrumento de medición, siempre que éste lo permita. Así, para
este mismo ejemplo, se puede afirmar que según la ubicación de la aguja la hora será 10:16;
10:17 ó 10:18 min.

 Errores Casuales: Provienen de causas imprevisibles y en la mayoría de los casos


desconocidas. Generalmente el operador no se puede enterar de que ha cometido este tipo de error, a
menos que haga varias veces la misma medida y que tenga discrepancias importantes en sus resultados.
Por ejemplo, si se mide 10 veces una longitud y se encuentra 9 valores semejantes y un décimo valor
diferente de los otros, es probable que se haya cometido un error casual y dicho resultado se debe
rechazar.

En un resumen, antes de dar el resultado de una medida habrá que evaluar el correspondiente error
tomando en cuenta la contribución de cada tipo de error posible.

La evaluación de los errores debe hacerse con un máximo de cuidado, pues si existe un error muy
grande para cada medida, el resultado final a pesar de estar bien calculada no tiene valor práctico (por
ejemplo, decir que la distancia entre dos ciudades es entre 1 y 10.000Km, no es representativo de una
medición eficiente). Por el contrario si existe un error muy pequeño, el resultado tiene significativamente
un gran valor práctico, pero es muy posible y probable que sea falso (por ejemplo, decir que la distancia
de las dos ciudades es entre 419.288,50 metros y 419.288,00 metros).

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 2

Formas de expresar el Error:

El error que se comete sobre una magnitud “X” se denota como delta equis, “ΔX”.

El “ΔX” marca los límites tanto superior como inferior del margen de error alrededor del valor “X”
como resultado de la medida, es decir, el ΔX puede ser añadido al valor de “X”, considerado verdadero
para encontrar esos límites.

Ejemplo: Midiendo una longitud con una regla graduada donde sea posible cometer sólo un error de
apreciación de 0,5mm se expresará como ΔX = 0,5mm.

Los errores se expresan en forma absoluta o en forma relativa

 Error Absoluto (EA): Es la diferencia entre el valor leído (observado


experimentalmente) y el valor verdadero o aceptado.

Error Absoluto = Valor Leído – Valor Verdadero

El ΔX representa el error absoluto y el resultado de la medición se expresa de la siguiente manera:

X = (X0 ± ΔX ) Unidad unidades

X = Valor verdadero.
X0 = Valor leído.
ΔX = Error absoluto

± = se utiliza doble signo utilizado para mostrar que el valor verdadero “X” está en el intervalo
X0 – ΔX < X < X0 + ΔX
Ejemplo: Si el resultado de una medida es de 25,162mm y el valor aceptado como verdadero es de
25,180mm, entonces el error absoluto (EA) es:

EA = 25,162 ± 25,180 EA = ± 0,018mm

El resultado de la medida es: (25,162mm ± 0,018mm)



Error Relativo (ER): Se define con la siguiente ecuación:
EA
ER x 100%
= X
ER = Error relativo.

EA = Error absoluto.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 2

X = Valor verdadero o aceptado.

Del ejemplo anterior, el error relativo es:

±0,018
ER = x 100% ER = ± 0,07%
25,180
El resultado de la medida es: 25,162 ± 0,07%

Propagación de Errores

 Caso de Sumas y Restas: Cuando las cantidades se suman o se restan, el error máximo en el
resultado es la suma de los errores absolutos de las medidas componentes.

Z=X+Y EA( Z ) = EA ( X ) + EA( Y ) ó Δ Z = ΔX + Δ Y

Z=X–Y EA( Z ) = EA ( X ) – EA( Y ) ó ΔZ = ΔX – ΔY

 Caso de Productos y Cocientes: Cuando una magnitud se determina a partir de cálculos en


donde aparecen solamente productos y cocientes de diferentes magnitudes independientes, el error relativo
cometido en la determinación de esa magnitud será igual a la suma de los errores relativos cometidos en la
medición de las magnitudes independientes.

Ejemplo: Determine la expresión que permita calcular el error relativo de la siguiente magnitud:

X.Y
Z=
Q

en donde X, Y, y Q son magnitudes independientes.

El error relativo será: (ER)Z = (ER)X + (ER)Y + (ER)Q

ΔZ ΔX ΔY
=
ΔQ
Z X Y Q
+ +

 Caso de Potencia: Cuando una medida indirecta se calcula elevando una medida directa a una
potencia “n”, el error relativo de la medida indirecta es “n” veces el error relativo de la medida directa.
Y = Xn

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 2

(ER)Y = n(ER)X ó ΔY = n
ΔX
Y X

El siguiente es un ejemplo donde se aplican los casos antes mencionados:

Para calcular la energía cinética (K) que tiene un cuerpo al pasar por cierto lugar, se hicieron
mediciones de su masa (g) y de su velocidad (cm/s) obteniéndose los siguientes resultados

m = (2521 ± 2) g m = ( m ± Δm)g m = 2521g Δm = 2 g

v = (18,25 ± 0,05 )cm/s v = ( v ± ΔV )cm/s v = 18,25cm/s ΔV = 0,05 cm/s

K = ½ m. ( v )2 = ½ 2521.(18,25)2 = 4.198 x 105 ergios.


ΔK Δm Δv
(ER)K = = + 2
K m v

ΔK = 2 + 2 0,05
(ER)K = = 0,0063
K 25,21 18,25
El error relativo porcentual será:

Δ
K X 100 = 0,0063 x 100% = 0,63%
K

K=K ±
Δ
K
K
K = 4,198 x 105 ergios ± 0,63%

Exactitud

Se refiere a la relación entre el resultado experimental obtenido y lo que podría llamarse el valor
verdadero de la magnitud que se trató de medir. Indica la cercanía de una medida experimental a su valor
aceptado o verdadero. La exactitud se expresa en términos de error.

Apreciación de un Instrumento

Es la menor medida exacta que se puede efectuar con un instrumento de medición.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 2

Precisión

Indica la posibilidad de encontrar un resultado experimental parecido cada vez que se lleva a
cabo el proceso de medición bajo las mismas condiciones experimentales. Se puede definir también como
la coincidencia que existe entre el valor numérico de dos o más medidas que han sido realizadas en
idénticas condiciones. La precisión se expresa en términos de desviación. Da = Valor obtenido –
Media aritmética y Dr = Da/M*100

Media Aritmética o Promedio

Se define como el valor numérico obtenido dividiendo la suma de un conjunto de medidas similares
entre el número de resultados individuales en el conjunto.

Ejemplo: dado un conjunto de medidas:

MEDIDAS: 10,20; 10,10; 10,00; 10,06

Media Aritmética M = 10,20 + 10,10 + 10,00 + = 10.09


10,06
4
La media aritmética o promedio es el valor más importante en el análisis de medidas y se escoge
generalmente como el valor representativo o valor más probable del conjunto.
Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL
Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 2

Cifras Significativas

Corresponde a todos los dígitos de una cantidad, medida con certeza, más un dígito dudoso. Escribir
una medida con sus cifras significativas da una idea de la precisión con que fue hecha la medida y además
saber cuáles son los números confiables y cuáles no.

Ejemplo: 32,4 tiene dos cifras ciertas 3 y el 2 y una dudosa el 4, por lo tanto hay tres cifras
significativas. Cuando se trata de mediciones no es lo mismo decir 32,4 que 32,40. El primero
tiene tres cifras significativas y el segundo cuatro cifras significativas.

Para las medidas directas todos los dígitos que puedan leerse en el instrumento son valederos
(cifras significativas), normalmente se toman las medidas ciertas que se observan, más una dudosa
obtenida por la aproximación visual cuando el instrumento lo permite.

Redondeo de Cantidades

Cuando una cantidad se obtiene como resultado de cálculos que envuelven una o más magnitudes
medidas directamente, generalmente se redondea el resultado final producto de los resultados parciales
que se obtienen de dicho cálculo.

Las reglas son las siguientes:

a) Si el último dígito de la cantidad que se desea redondear es mayor que 5, se aumenta


el dígito inmediatamente anterior en una unidad.

Ejemplo: 6,287 se puede redondear a 6,29

26,26 se puede redondeara 26,3.

125,038 se puede redondear a 125,04.

b) Si el último dígito de la cantidad que se desea redondear es menor que 5,


simplemente se elimina de la cantidad.

Ejemplo: 5, 252 se puede redondear a 5,25.

28,71 se puede redondear a 28,7.

126,34 se puede redondear a 126,3.

a) Si el último dígito de la cantidad que se desea redondear es igual a 5, se


considera lo siguiente:

Si el número que le antecede es par, queda igual.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 2

Ejemplo: 121,65 se puede redondear a 121,6

Si el número que le antecede es impar, se aproxima al inmediato superior.

Ejemplo: 78,55 se pude redondear a 78,6.

121,35 se puede redondear a 121,4.

b) Si la medida indirecta se obtiene de la suma o resta de varias medidas, el resultado tendrá


la cantidad de decimales del sumando con menor número de dígitos.

Ejemplo: 15,32 + 127,363 + 0,0373 = 142,7203, según las reglas del redondeo anteriores
el resultado es 142,72.

c) Si la medida indirecta se obtiene de un producto o cociente, el resultado de la operación se


expresará con el número de dígitos de la medida directa con menos dígitos

Ejemplo:

105,6 x 0,85 = 89,76 se redondea a 89,8

105,6 x 0,98 = 103,488 se redondea a 104

425,12 x 10,81
16,324 = 281,5209 se redondea a 281,5

DESCRIPCIÓN Y USO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Vernier (Calibrador)

Es un instrumento utilizado para medir longitudes que permite lecturas en milímetros y en pulgadas, se
utiliza para medir diámetros exteriores, diámetros interiores y profundidades.

Está constituido por: una regla graduada, con una quijada fija en un extremo, formando con la
regla un ángulo recto, y un cursor provisto de la escala secundaria (nonio) que se desliza sobre la regla,
presionando el impulsor con el pulgar y accionando un movimiento de desplazamiento. (ver figura 1 y
2)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 2

Interna

Medida
Nonio ( Pulg)
Regla graduada

Impulsor
Nonio ( mm )
Medida
Externa Cursor
Quijada fija Quijada móvil

Fig. 1. Vernier o Calibrador

Para hacer lecturas en el vernier, se toma como parte entera el límite inferior del intervalo, sobre la
escala principal, señalando por el cero del nonio y como parte decimal la lectura de la división del nonio
que coincide con una división cualquiera que la escala principal. En la Fig. 2 se muestra algunos
ejemplos.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 2

LECTURA: 312,3 mm

LECTURA: 21,3 mm

LECTURA: 61,55 mm

Fig. 2 Lectura en el Vernier

Tornillo Micrométrico

Se conoce también como Micrómetro o Palmer, es utilizado para medir pequeños espesores. Está
constituido por un tope fijo, un tope móvil, una escala en milímetros, ajuste y un tambor (ver figura 3).

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 3

TOPE FIJO TOPE MÓVIL

ESCALA

TAMBOR
AJUSTE

Fig. 3 TORNILLO MICROMETRICO

Para tomar medidas con el tornillo micrométrico (ver figura 4) se coloca el objeto entre los topes
A y C, girando el cabezal D hasta que el tope C toque suavemente el objeto a medir, la lectura que da el
valor de la medida efectuada será el número de milímetros que indique la escala principal en el mango B
quedando al descubierto, como parte entera de la cifra, más una parte decimal que corresponde a la lectura
que da la división de la escala circular o secundaria que está coincidiendo con la escala principal.

Fig. 4 Formas de Tomar la Medidas con el Tornillo Micrométrico

Una manera práctica de determinar la apreciación del tornillo micrométrico es hallando una relación
entre el paso del tornillo y el número de divisiones del tambor, recordando siempre que

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 3

cuando el tambor da una vuelta completa avanza N divisiones en el mango D y el tornillo recorre un
paso.

Paso del tornillo N.


APRECIACIÓN = . = P
Número de divisiones del tambor

P = Paso del tornillo micrométrico o distancia que recorre el tornillo cuando el tambor, D, da una vuelta
completa.

Cronómetro de Bolsillo

Existe una gran variedad de tipos de cronómetros, puede que tengan varias funciones pero para
todos el objetivo principal es medir el tiempo con una precisión del orden 0,1 ó 0,2 décimas de segundo.

Precisión de Instrumentos comunes en el Laboratorio de Física

 Vernier: 0, 05 mm

 Tornillo micrométrico: 0,01 mm

 Cronómetro de bolsillo: 0,1 s

 Dinamómetro de tracción-compresión: 0,2 Kg-f

 Transportador: 1º
Equipos y Materiales

 Vernier

 Tornillo micrométrico

 Cinta graduada

 Cronómetro

 Esferas

 Placa metálica

 Cilindro

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 3

PARTE EXPERIMENTAL

Para cada una de las experiencias que a continuación se mencionan realice cinco mediciones

1. Utilizando el vernier o el tornillo micrométrico, mida el diámetro de la esfera Utilice tabla de


datos 1

2. Utilizando el vernier. Mida los lados de la placa metálica. Utilice la tabla de datos 2

3. Utilizando la cinta graduada y el tornillo micrométrico mida la altura y el diámetro de un


cilindro u otro objeto.

4. Utilizando el cronómetro, mida el tiempo en la experiencia que se le indique.

REPORTE EN FORMA TABULADA

Con respecto a la experiencia 1, determine:

a) Diámetro promedio
Σ Di .

D=
n
Dónde:

Di = Medición particular del diámetro (i = 1,...............5)

n = Número de mediciones

D = Media aritmética del diámetro.

b) Exprese la medida con su respectivo error

D = (D ± ΔD )mm

ΔD = Error del instrumento

Con respecto a la experiencia 2, determine:

a) Largo promedio (L):


Σ Li .
L=
n

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 3

Dónde:

Li = Medición particular del largo

n = Número de mediciones

L = Media aritmética de la longitud

b) Ancho promedio (A):

A =
Σ Ai .

n
Dónde:
Ai = Medición particular del ancho

n = Número de mediciones

A = Media aritmética del ancho

c) Superficie promedio (S ):

S = ( L x A ) mm2

d) Exprese la medida con su respectivo error:

S = ( S ± ΔS ) mm2

Donde:

Δ L
+ ΔA .S
ΔS = A
L

ΔL = Error del instrumento, utilizado para medir el largo de la placa metálica.

ΔA = Error del instrumento, utilizado para medir el ancho de la placa metálica,

Con respecto a la experiencia 3 determine:

a) Diámetro promedio ( D )

D= Σ Di .

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 3

Donde:

Di = Medición particular del diámetro (i = 1,...............5)

n = Número de mediciones

D = Media aritmética del diámetro.

b) Altura promedio ( h ):

h =
Σ hi .

Donde:
hi = Medición particular de la altura (i = 1,2,..........,5)

n = Número de mediciones

h = Media aritmética de la altura

c) Volumen Promedio ( V ):
h
V= π∕ (D)2 . mm3
4

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 3

d) Exprese la medida con su respectivo error:

V = ( V ± ΔV ) mm3

Donde:

ΔV = 2 ΔD Δh . V
+D h

ΔD = Error del instrumento utilizado, para medir el diámetro del cilindro.

Δh = Error del instrumento utilizado, para medir la altura del cilindro.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 3

Con respecto a la experiencia 4, determine:

a) Tiempo promedio ( t )

t= Σti
n
Donde:

ti = Medición particular del tiempo (i = 1,2,..........,5)

n = Numero de mediciones

b) Exprese la medida con su respectivo error:

t = ( t ± Δt ) s

Donde:

Δt = Error del instrumento

Tablas de Datos
Tabla 1. Diámetro de una esfera Tabla 2. Superficie de una placa metálica

Nº Diámetro Nº ancho Largo


Medida D (mm) Medida a(mm) b(mm)

Σ Σ

Prom Prom

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 3

Tabla 4. Tiempo de recorrido


Tabla 3. Volumen de un cilindro

Nº Diámetro Altura Medida Tiempo
Medida D (mm) h(mm) T (s)

Σ
Σ
Prom
Prom

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 1. MEDICIÓNES Y CÁLCULOS DE 3

Tablas de Datos

Tabla 5. Superficie de un triangulo


Tabla 6. Superficie de un trapecio
Nº base altura Nº Base Base Altura
a(mm) b(mm) Medida menor mayor h(mm)
Medida b1(mm) b2(mm)

Σ Σ

Prom Prom

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 3
Y
OBJETIVOS:
1. Identificar los distintos materiales e instrumentos de uso más común en el Laboratorio, así como las
balanzas analíticas, para el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices mediante su adecuado
manejo
2. Conocer y aplicar las diferentes técnicas básicas más comunes en un Laboratorio de Química.
3. Manipular los materiales de uso común en el Laboratorio de Química.

EVALUACIÓN: De forma Individual


TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Interrogatorio

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica

SABERES:

CONCEPTOS GENERALES:

 CURAR: Consiste en impregnar las paredes internas de un material volumétrico con el líquido
que va a ser colocado dentro del mismo.

 ENRASAR: Consiste en hacer coincidir el menisco de un líquido contenido en una bureta


o pipeta graduada, con una graduación fija en la escala.

 AFORAR: Consiste en hacer coincidir el menisco de un líquido con la línea de aforo de un


recipiente volumétrico.

 TRASVASAR: Consiste en pasar toda una disolución a otro recipiente (normalmente a un


matraz aforado) para realizar otra disolución.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 4
Y
MANEJO DE LOS FRASCOS DE REACTIVOS
Al utilizar reactivos químicos, no se debe tomar directamente del recipiente que los contiene, debe
verter la cantidad necesaria y suficiente en un recipiente aparte y de allí tomar la cantidad que va a utilizar.
En caso de emplear un reactivo líquido, el frasco debe tomarse de tal forma que la etiqueta quede hacia la
palma de la mano, para así evitar que ésta sea dañada al chorrear algo de líquido. Al quitarle la tapa al
frasco de reactivo, la parte de la tapa que va en contacto con el reactivo, debe colocarse boca arriba sobre
el mesón o utilizar la técnica.
Una vez utilizado el frasco de reactivo, éste debe limpiarse con papel absorbente.

Coloque la etiqueta hacia la Verter la cantidad a utilizar


palma de la mano.

Lea siempre cuidadosamente la


etiqueta con el nombre del reactivo y
agite para soltar el reactivo en caso que
sea sólido

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 4
Y

Se han creado ciertas etiquetas o placas especiales para poder identificar los peligros
rápidamente. Estas etiquetas se deben usar en el lugar donde el material está siendo manejado,
almacenado o transportado. Estas son:

PICTOGRAMAS E INDICADORES DE PELIGRO

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 4
Y

EJEMPLO DE ETIQUETA DE REACTIVOS QUÍMICOS

MANEJO DE LA ESPÁTULA:
Tomar la espátula como se indica en la figura dejar el dedo índice libre para darle pequeños toques
con la uña o con la yema del dedo.
NOTA: No sobrecargue de material la espátula.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 4
Y
TRANSFERENCIA DE SÓLIDO:
Antes de sacar un reactivo sólido del frasco, hay que asegurarse de que está suelto; para ello se mueve
el frasco girándolo entre las manos o agitándolo.

Para transferir una pequeña cantidad de un reactivo sólido de un recipiente a otro, se utiliza una espátula
limpia y seca; la espátula de porcelana es preferible a la metálica, pues ésta última es atacada por algunos
reactivos.

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
NOMBRE USO FIGURA
Pueden ser de vidrio, plástico,
FRASCO PARA transparente o color ámbar para guardar
REACTIVOS reactivos que puedan descomponerse
por la acción de la
luz.
Paleta pequeña de porcelana, metal
o plástico, de diferentes formas,
sirven para tomar productos
ESPÁTULA
pulverizados, bien sea pesar o
trasladarlos de un
recipiente a otro

BEAKER O VASO Recipiente con fondo plano, por lo


DE PRECIPITADO general está hecho de vidrio pyrex, el
cual es resistente al calor, puede
contener líquidos. Se usa para efectuar
reacciones de
precipitación, así como para
disolver sólidos y trasvasar líquidos

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 4
Y

PISETA O Es un recipiente plástico o de vidrio,


FRASCO con un dispositivo que permite emitir
un chorro de agua u otro líquido con el
LAVADOR que se desea lavar.

Varilla de vidrio, redonda en los


AGITADOR DE extremos, que se utiliza para efectuar la
VIDRIO O disolución de un sólido, mediante la
POLICIA agitación, también se usa para facilitar
el trasvase de un
líquido de un recipiente a otro
Objeto hueco de forma cónica,
fabricado de vidrio, porcelana, metal o
EMBUDO PARA plástico. Son utilizados en el
FILTRACIÓN POR procedimiento conocido como
GRAVEDAD filtración. También se usan para
trasvasar líquidos de un recipiente
a otro de boca estrecha.
También llamado matraz. Es un
recipiente en forma de pera, de fondo
plano, con cuello largo y delgado, en el
cual hay una línea (aforo) que indica
hasta donde debe llenarse para que
contenga el volumen indicado a una
BALÓN
temperatura dada. Se utilizan para
AFORADO
mediciones de volúmenes que requieran
gran exactitud y en la preparación de
soluciones.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 4
Y
Son materiales que emiten un volumen
de líquido definido, tienen una marca
(aforo) por lo que no tienen
graduaciones intermedias, sobre su
superficie está indicado el volumen que
PIPETAS
miden a la temperatura de graduación.
VOLUMETRICAS
Se construyen de 1, 2, 5, 10, 20, 25, 50
O AFORADAS
y 100 ml. son muy usadas en química
analítica por su gran
precisión.

A diferencia de las volumétricas,


PIPETAS Tienen el vástago graduado y se
GRADUADAS emplean para emitir volúmenes
diferentes.

Recipiente en forma de tubo graduado,


de alta precisión, abierto por la parte
superior y con una válvula en la parte
inferior, por lo general es una llave de
BURETA
paso (de vidrio o de teflón, o puede
GRADUADA
llevar un tubo de goma), mediante la
cual se regula la salida del líquido; por
lo general se emplea en el
procedimiento conocido como
titulación.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 4
Y
Es un recipiente cilíndrico, graduado,
puede ser de vidrio o de plástico,
provisto de un pico para facilitar el
CILINDRO trasvase de líquidos y una base que le
GRADUADO O sirve de soporte. No deben usarse para
PROBETA medir volúmenes que requieran mucha
exactitud. Se usan por lo general en
mediciones aproximadas

Recipiente cónico de fondo plano,


puede o no tener tapa de vidrio
ERLENMEYER O
esmerilado, se usa en el proceso de
FIOLA
titulación y en casos especiales
para calentar líquidos.

Se sujeta al soporte universal y se


PINZA DOBLE utiliza especialmente para sostener las
buretas

Tubo de metal ajustado sobre base


SOPORTE
plana, en el que se colocan pinzas, aros
UNIVERSAL
metálicos, etc.

Pinza larga por medio de la cual se


PINZA PARA pueden tomar los crisoles del horno,
CRISOL estando a alta temperatura

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 4
Y

Fabricadas para sostener la


PINZA PARA cápsula con comodidad
CÁPSULA

Pinza por medio de la cual se puede


NUEZ O PINZA sostener un tubo metálico o una pinza
DE SOSTÉN sobre el soporte universal

Se sujetan al soporte universal por


medio de una abrazadera que ellas traen
o por medio de nueces, sirven para
PINZA SOPORTE
sostener diversos materiales, tales
como: balones, refrigerantes,
etc.
Pueden ser metálicas o de madera. Se
utilizan para sostener el tubo de ensayo
cuando se calienta, si se usa una pinza
PINZA PARA
de madera se recomienda tomar el tubo
TUBO DE
de ensayo por la parte superior para
ENSAYO
evitar que ésta se queme con la
llama.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 4
Y
Recipiente con tapa en la parte superior
y una llave de paso en la parte inferior.
EMBUDO DE Se usa para la separación de líquidos
SEPARACIÓN O inmiscibles aprovechando la diferencia
DE entre sus densidades, el más denso se
DECANTACIÓN descarga por el fondo del embudo

Papel fabricado especialmente para


filtraciones. De acuerdo al material que
se desea filtrar y el diámetro del
PAPEL DE
filtro, los hay de distintas porosidades y
FILTRO
diámetros

Embudo cerrado, generalmente por la


parte superior con un tapón y provisto
de una llave en la parte inferior, por
EMBUDO DE medio de la cual es posible detener la
ADICIÓN salida del líquido; se utiliza para
agregar algún agente exterior
(sustancia) en una
reacción.
Recipiente cónico parecido al Erlenmeyer,
pero de paredes más gruesas, con un tubo
lateral en el cuello por medio del cual se
conecta a la trompa de vacío. Se usa en las
KITASATO
filtraciones al vacío conjuntamente con
el embudo buchner

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 4
Y
Aparato utilizado para producir el
TROMPA DE vacío. Se usa adaptándola a la toma de
VACÍO agua y por medio de un mecanismo
interior produce vacío al paso del agua.

Es un embudo fabricado en porcelana o


vidrio. Se utiliza en filtraciones al vacío
para hacer la filtración más rápida y eficaz.
El líquido pasa con mayor rapidez y el
sólido queda más libre de humedad. Se usa
EMBUDO
acoplado al kitasato, que va conectado a su
BUCHNER
vez mediante una manguera a la trompa de
vacío. Como medida de seguridad se
pueden usar trampas de vacío para
evitar contaminación del filtrado

Adaptador para modificar la forma de

MARIPOSA la llama, se coloca sobre el cañón del


mechero

Es una malla de alambre con centro de


REJILLA asbesto, se coloca sobre el aro metálico
METÁLICA CON o el trípode, para calentar recipientes de
CENTRO DE manera que el calentamiento sea
ASBESTO uniforme

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 5
Y
Anillo de metal que se adapta al soporte
universal y sobre él puede colocarse
una rejilla metálica con fondo de
asbesto, sirve para calentar recipientes
ARO METÁLICO colocándole un mechero debajo;
también se usa para colocar el triángulo
refractario, calentar crisoles y para
sostener
otros materiales
Triángulo formado por tres hilos
metálicos recubiertos por tubos de
TRIÁNGULO porcelana o cuarzo, que se coloca sobre

REFRACTARIO el trípode o aro metálico para calentar


el crisol

Aro sostenido por tres vástagos, todos


ellos metálicos, sobre el cual se coloca
TRÍPODE una rejilla metálica o triángulo para
calentar vasos, crisoles, cápsulas

Soporte de madera, metal o plástico


para colocar los tubos de ensayo

GRADILLA

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 5
Y
Tubo cerrado por un extremo y abierto
por el otro, de diferentes diámetros y
longitudes, tiene múltiples usos, desde
TUBO DE el calentamiento a la llama de
ENSAYO sustancias, hasta reacciones químicas
de reconocimiento. Hay
tubos de ensayo con tapa y rosca.

Son semejantes a los tubos de ensayo,


pero tienen forma cónica. Se usan en el
TUBOS PARA proceso de centrifugación
CENTRÍFUGA

Recipiente de poca altura y gran


superficie, provisto de un pequeño pico.
CÁPSULA DE Se usa en el proceso de evaporación,
PORCELANA para concentrar una solución, secar un
sólido

Es un recipiente en forma tronco


cónica, el más utilizado es el de
porcelana; también los hay metálicos
CRISOL DE
(platino, níquel, hierro) o de cuarzo,
PORCELANA
generalmente se emplean para calcinar,
CON SU TAPA
fundir o calentar sustancias a elevadas
temperaturas

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 5
Y
Recipiente en forma de copa o cápsula.
Se utiliza para triturar, reducir o
mezclar materiales sólidos, se fabrica
MORTERO
en diversos materiales: vidrio,
porcelana, ágata, de metal (hierro,
bronce, etc)

Aparato que se utiliza para secar


sólidos, precipitados, pueden ser
ESTUFA analógicos o digitales

Aparato que consta de una resistencia


PLANCHA DE interna, provisto de una chapa de metal.
CALENTAMIENTO Se utiliza para calentar y evaporar
CON AGITADOR líquidos
MAGNÉTICO

Equipo de calentamiento con sistema


eléctrico y regulador de temperatura. Se
MANTA utiliza en el proceso de destilación y
ELÉCTRICA reflujo cuando se requieran
calentamiento uniformes de sustancias
líquidas

Aparato muy útil en un laboratorio,


puede ser eléctrico o mecánico. Se
emplea para separar: 1) Precipitados
difíciles de separar por filtración, 2) El
CENTRÍFUGA líquido madre de las sales
recristalizables, 3) El lavado de ciertos
precipitados por
decantación

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 5
Y

Tubo refractario en forma de triángulo


TUBO que se utiliza para determinar el punto
THIELE de fusión de un sólido

Son recipientes de forma esférica que


se utilizan en el procedimiento
conocido como destilación, sirven de
BALÓN DE depósito a la o las sustancias que serán
DESTILACIÓN sometidas a dicho proceso. Los hay de
una, dos y tres
bocas

Aparato formado por dos tubos


concéntricos entre los cuales circula
una corriente de agua que enfría los
REFRIGERANTE vapores que circulan por el tubo
interior (mediante intercambio térmico)
condensándolos.

Recipiente de forma esférica de cuello


más o menos largo y fondo plano. Su
BALÓN DE
uso frecuente es: para construir
FONDO PLANO O
generadores de gases, calentar líquidos
MATRAZ
con poca pérdida por evaporación y
FLORENCIA
para construir
frascos lavadores

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 5
Y
Recipiente hecho de madera, vidrio o
metal para contener o para enfriar
CUBA líquidos

Término genérico que se da a toda


sustancia que tiene la propiedad de
IMÁN atraer hierro. Existen imanes naturales
(magnéticos y artificiales)

Tubo capilar graduado que contiene


mercurio u otro líquido, existe también
de gases y eléctricos, fundados en el
efecto termoeléctrico y termómetros
ópticos basados en el calor o energía
TERMÓMETRO radiante del cuerpo u objeto de estudio.
Estos últimos no precisan estar en
contacto con el cuerpo al cual se le
desea medir la
temperatura.

Tubo de diámetro interior muy


pequeño, generalmente menor de un
milímetro. Se usa para medir punto de
TUBO CAPILAR
fusión o aplicar muestras en las placas
cromatográficas.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 5
Y
Equipo de extracción que se utiliza para
manipular compuestos volátiles
tóxicos o concentrados. Consta
esencialmente de un mesón provisto de
agua, luz y gas; encerrado dentro de
CAMPANA
una cámara de vidrio con ventana, y un
sistema extractor que succiona los
vapores de forma tal, que el operador
no los
inhale.
Es un casquete esférico de vidrio, de
poca curvatura, se usa para pesar
sólidos, cubrir vasos de precipitado,
VIDRIO DE
evaporar gotas de líquidos volátiles,
RELOJ
etc.

Pieza elaborada en material de goma,


que se coloca sobre el kitasato en los
montajes de filtración al vacío. Se
emplea para acoplar el embudo buchner
ADAPTADOR
al kitasato evitando así que el vacío se
PARA KITASATO
pierda a través de las dos superficies de
vidrio.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 5
Y
Pieza fabricada en madera, se usa para
sostener los embudos para filtración por
gravedad

SOPORTE PARA
EMBUDOS

Depósito en forma de campana


invertida, provisto de una tapa de
bordes esmerilados con un disco de
porcelana de pequeños orificios que
sirven de soporte a los recipientes que
se coloquen en su interior. Debajo de
este disco se coloca la sustancia que se
utilizará como desecante (sustancia de
gran capacidad para eliminar agua). Las
sustancias más usadas son. Cloruro de
Calcio, porque es el más económico y
fácil de manejar; Anhídrido Fosfórico y
DESECADOR
el Acido Sulfúrico, etc. Se utiliza para
aclimatar las muestras hasta
temperatura ambiente y evita la
absorción de humedad a través del
desecante contenido en su interior.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 5
Y
TRASVASE DE UN LÍQUIDO DE UN RECIPIENTE A OTRO:
Siempre debe utilizar una varilla de vidrio; si va a trasvasar líquido a un recipiente de boca ancha Para
trasvasar el líquido a un recipiente de boca estrecha (balón aforado, bureta, etc.), además de la varilla de
vidrio debe utilizar un embudo para filtración por gravedad el cual debe levantarse usando
una mano o una cuña de papel, esto se hace con la finalidad de evitar la acumulación de líquido en el
embudo.

USO DEL BALÓN AFORADO:


A) PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CUANDO EL SOLUTO ES UN SÓLIDO.
1. El sólido después de pesado, debe disolverse en un beaker con una pequeña cantidad del disolvente a
utilizar en la preparación de la solución.

NOTA: La cantidad de disolvente usado para la disolución NO debe exceder del volumen de solución a
preparar. Se recomienda usar la cuarta parte del total.

2. Una vez que el soluto está completamente disuelto a fin de minimizar la posibilidad de pérdidas
durante la transferencia, insertar un embudo en el cuello del matraz y trasvasar el soluto disuelto
haciendo uso de la varilla de vidrio o policía y de la cuña para el embudo de gravedad.
3. El beaker, la varilla y el embudo para filtración por gravedad son lavados con el disolvente utilizado,
a fin de arrastrar todo el soluto disuelto que pueda quedar adherido a las paredes de los materiales de
vidrio antes mencionados.
4. Llenar el balón aforado hasta el cuello con el disolvente, dejar tiempo para que escurra.
5. Quitar el embudo para filtración por gravedad del cuello del balón y agregar la cantidad necesaria del
solvente hasta llegar a la línea de aforo; en caso de ser agua el disolvente se afora con la piseta.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 5
Y
6. Tapar el balón aforado e invertir repetidamente para asegurar una mezcla uniforme. (homogeneizar)
USO DEL BALÓN AFORADO
A. CUANDO EL SOLUTO ES UN SÓLIDO.

1. Disolver el sólido

2. Trasvasar el
soluto disuelto al
balón aforado

3. Aforar

4. Homogeneizar

B) PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CUANDO EL SOLUTO ES UN LÍQUIDO.

1. Tome en un beaker la cantidad necesaria y suficiente para pipetear, tomar la cantidad de soluto
líquido con la pipeta. Nunca tome muestras directas con la pipeta de un líquido contenido en un
frasco. Trasvasar directamente de la pipeta al balón aforado.
2. Agregar el disolvente con la técnica de trasvasar líquidos hasta el cuello del balón aforado. Dejar
tiempo para que escurra y luego aforar.
3. Tapar el balón aforado e invertir rápidamente para asegurar una mezcla uniforme. (Homogeneizar).

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 5
Y
B.- CUANDO EL SOLUTO ES UN LÍQUIDO.

1. Tomar la
cantidad de soluto
liquido en un beaker y
pipetear 3. Llenar el balón con el
2. Trasvasar el soluto disolvente (agua) hasta el
líquido al balón aforado cuello

5. Homogenizar

4. Aforar

DISOLUCIÓN DE ÁCIDOS CONCENTRADOS:


Para diluir ácidos concentrados, el alumno debe tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
1. Agregar una pequeña cantidad de agua destilada en el balón aforado.
2. Nunca añada agua destilada sobre el ácido, de esta forma se libera gran cantidad de calor con
violenta explosión (reacción exotérmica).
3. Utilizar un cilindro graduado para medir las cantidades de ácido concentrado.

NOTA: La disolución de ácidos concentrados debe realizarse bajo la campana.

MEDIDA DEL VOLUMEN DE UN LÍQUIDO


La mayoría de los líquidos contenidos en un recipiente presentan menisco cóncavo (superficie del
líquido curvado hacia abajo); otros presentan menisco convexo (superficie del líquido hacia arriba como
por ejemplo, el mercurio).
Cuando se va a medir un volumen, el recipiente de medición debe mantenerse en forma vertical,
de tal manera, que la línea de aforo o la división deseada esté a nivel de la vista del

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 6
Y
operador; luego se añade el líquido a medir hasta que el menisco del líquido coincida con la línea de aforo
o la división deseada.

NOTA: Si el líquido es transparente y su menisco es cóncavo, se procede a aforar por la parte inferior. Si
el líquido es opaco o presenta menisco convexo, se procede a aforar por la parte superior del menisco.
Cuando se mide el volumen de un líquido en un recipiente y el aforo o la medida no se encuentra a nivel
de la vista del operador, se comete un error llamado ERROR DE PARALAJE.

Matraz aforado Correcto Incorrecto Incorrecto


Tipos de Meniscos

Menisco Cóncavo Menisco


Menisco cóncavo Líquido opacoConvexo

PERILLA DE SUCCIÓN O PIPETEADOR:

Dispositivo que se adapta a la pipeta para succionar o expulsar los líquidos. Se usa cuando se
manipulan líquidos peligrosos.

Vaciar A
el

Succión Expulsión
del S E del

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 6
Y
USO DE LA PERILLA DE SUCCIÓN:
La Perilla de Succión es un dispositivo que se usa para pipetear los líquidos peligrosos (corrosivos,
venenosos y tóxicos).
El uso de esta perilla, se realiza de la siguiente manera:
1. Extraer el aire que contiene la perilla, haciendo presión en la válvula (A) que se encuentra en la
parte superior de la misma; al mismo tiempo que se aprieta su parte intermedia.
2. Insertar la parte inferior de la perilla en la parte superior de la pipeta, teniendo el cuidado de no
obstruir la acción de la válvula. (S)
3. Introducir la punta de la pipeta en el líquido que va a pipetear.
4. Para succionar el líquido, apretar la válvula de succión. (S)
5. Para expulsar el líquido apretar la válvula (E), para desalojar el líquido.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 6
Y
USO DE LA PERILLA DE SUCCIÓN
2- Conexión con la pipeta

3 - Succionar el líquido Por


1- Extraer el aire de la
encima de la
Perilla e instalarla en
marca del
la pipeta
aforo

4 - Secar la punta de la
pipeta y aforar

5-Desalojar

MANEJO DE LA PIPETA VOLUMÉTRICA:


1. Llenar la pipeta por encima de la marca de aforo siguiendo los siguientes pasos:
a) Introducir la pipeta en el líquido con ángulo de 45º (inclinando un poco el recipiente donde
se encuentra el líquido.)
b) Succionar el líquido utilizando la técnica de la perilla de succión

2. Asegúrese de que no haya en la masa del líquido burbujas de aire o espuma en su


superficie, secar la punta de la pipeta.

Mantener el líquido y seque la punta de la


pipeta de arriba hacia abajo
luego afore

3. Para aforar la pipeta se procede así:


a) Una vez colocada la perilla en la pipeta introducir inclinando el recipiente y tocar la punta de la
pipeta con la pared de éste, afuera del líquido. La pipeta tiene que quedar verticalmente y la
línea de aforo a la altura de la vista del operador.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 6
Y
b) Apretar lentamente la válvula S de la perilla de succión para que el nivel del líquido descienda
por encima de la línea de aforo, luego apretar la válvula E de la perilla hasta que el menisco
del mismo coincida con la marca de aforo.
4. Retirar la pipeta y verter el líquido ya medido en el recipiente recolector, siguiendo los siguientes
pasos:
a) Inclinar el recipiente recolector, la punta de la pipeta debe tocar la pared interna de éste y dejar
que el líquido resbale por ella, apretando la válvula de la perilla para desalojar el líquido.
Una vez que haya cesado el flujo, mantener el pico contra la pared y fuera del líquido vertido
durante unos 10 segundos.
b) Finalmente retire la pipeta con un movimiento de rotación para separar cualquier gota que
pudiese haber quedado adherida al pico de la misma. El pequeño volumen que queda dentro del
pico de la pipeta no debe ser soplado ni enjuagado dentro del recipiente receptor.

NORMAS PARA USAR UNA BURETA:


Lavar a fondo la bureta antes de utilizarla, use detergente y un cepillo largo, enjuague cuidadosamente.
Para lavar la bureta debe quitarle la llave. Después de lavar la Bureta debe: Colocarle la llave, tomando en
cuenta: Si es llave de vidrio, debe ser lubricada entre la superficie esmerilada de la llave y la base, para
evitar la fuga del líquido y garantizar que la llave gire fácilmente. Algunas disoluciones, especialmente
las básicas, se adhieren a la llave sobre su superficie de contacto; por este motivo deben limpiarse muy
bien después de su utilización.

Las llaves de teflón no son atacadas por la mayoría de los reactivos corrientes, debido a esto no necesitan
lubricación. Lave bien la bureta con agua destilada y pruébela, asegúrese de que la

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 6
Y
llave cierre bien con líquido en la bureta. También debe girar la llave, para estar seguro de que el líquido
se desplace sin obstrucciones.

Una vez limpia y curada la bureta se procede a llenarla y enrasarla con el líquido a medir. La
manipulación de la llave de la bureta debe hacerse utilizando la mano izquierda (con el dedo pulgar,
índice y medio) cerrando y abriendo la llave con el fin de expulsar todas las burbujas de aire, que se
pueden haber quedado en el pico de la bureta.
Se utiliza la mano izquierda, por dos razones: Facilidad de manipulación del recipiente donde se está
recogiendo el líquido y evitar que la llave de la bureta se vaya a salir por cualquier desperfecto en la
misma.

USO DE LA BURETA

V = 34.45

V = 34.50

V = 34.55

DECANTACIÓN:
a) SEPARACIÓN DE UN SÓLIDO SEDIMENTADO:
Cuando un sólido está mezclado con un líquido, puede ocurrir que por su mayor densidad el
sólido se deposite en el fondo, es decir, sedimente; esto hace fácil su separación mediante el proceso de
decantación.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 6
Y
Separación de Sólidos Sedimentables

Se deja reposar la mezcla

Proceder a la separación

b) SEPARACIÓN DE DOS LÍQUIDOS INMISCIBLES:


Cuando dos líquidos son inmiscibles y se necesita separarlos, se utiliza la técnica de decantación, para
ello se utiliza un embudo de decantación, el cual se coloca en un aro metálico sujeto a un soporte
universal. La técnica consiste en verter la mezcla de líquidos inmiscibles en el embudo (Agitar y dejar
reposar); el líquido de mayor densidad se irá al fondo, y el de menor densidad a la parte superior del
embudo; se destapa el embudo y se deja en reposo hasta que sea nítida la separación de las dos capas de
líquidos, el líquido de la parte inferior se sacará abriendo la llave del embudo y el otro quedará en el
mismo, siendo extraído por la parte superior para evitar posible contaminación.
Separación de Líquidos Inmiscibles

1.Se agrega la mezcla en el


embudo de decantación

2. Se agita

3. Se reposa y se decanta

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 6
Y
FILTRACIÓN POR GRAVEDAD:
Cuando un sólido finamente dividido está mezclado con un líquido, la decantación no da resultado, se
recurre entonces a la filtración, procedimiento que consiste en hacer pasar el líquido a través de un papel
filtro; este papel filtro posee poros muy pequeños que permiten el paso del líquido, pero no de las
partículas sólidas.
Los pasos a seguir para la realización de esta técnica son los siguientes:
1. Escoger el papel filtro de la porosidad y diámetro apropiados.
2. Doblarlo en cuatro (4) partes y abrirlo en forma de cono fijarlo a las paredes del embudo
humedeciéndolo con el líquido que conforme la mezcla.
3. Para sostener el embudo debe utilizarse un soporte para embudo o un aro metálico, sujeto a un
soporte universal.
4. El cuello del embudo debe tocar las paredes del recipiente recolector con su parte biselada más larga.
Esto se hace con la finalidad de evitar pérdida del líquido por salpicaduras. Al terminar de filtrar
enjuagar.
NOTA: En el proceso de cristalización, hay que realizar filtraciones en caliente, para separar la solución
(que contiene los cristales disueltos) de impurezas insolubles, debe evitar que la sustancia disuelta
cristalice en el papel filtro y en el embudo; para ello se requiere una filtración rápida o un mínimo de
evaporación del solvente.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 6
Y
TÉCNICA PARA DOBLAR EL PAPEL DE FILTRO

1. Escoger y doblar el papel de filtro como se muestra a continuación


2. Humedecer el papel para que se adhiera a las paredes del embudo

Filtrar Lavar residuo

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 6
Y
TROMPAS DE VACIO:
Aparato utilizado para producir el vacío. Se usa adaptándola a la toma de agua y por medio de un
mecanismo interior produce vacío al paso del agua.

FILTRACIÓN AL VACÍO:
Esta técnica presenta ventajas con respecto a la técnica de filtración por gravedad: - la filtración se realiza
en menor tiempo, pues, además de actuar la fuerza de gravedad, actúa una fuerza de succión producida por
una trompa de vacío. - Se obtiene el sólido más seco, con menor contenido de licor madre contaminante.
La corriente de agua vertical proveniente del grifo que circula a través de la trompa origina en su
ramificación lateral un vacío; ahora bien, si ocurre una variación de presión en el chorro de agua, puede
que ésta circule por la ramificación, originando así una contaminación del filtrado que se está recogiendo
en el kitasato; para evitar este inconveniente recurrimos al uso de la trampa de vacío.

MONTAJE DE LA FILTRACIÓN CON UNA TROMPA DE VACÍO.


Consta de: Un embudo con fondo de vidrio poroso o un embudo de porcelana tipo buchner. Un adaptador
de goma, que sirve para fijar el embudo a la boca del kitasato. Un kitasato para recoger el filtrado. Una
trompa de vacío. Una trampa de vacío. En caso de utilizar el vacío de la tubería del Laboratorio, puede
prescindir del uso de la trampa de vacío.

FILTRACIÓN AL
Entrada de agua
Embudo Buchner

Adaptador de Goma

Kitasato
Vacío

TRAMPA DE VACÍO

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 6
Y
MECHERO:
Aparato para generar calor mediante la combustión del gas natural.
Es un instrumento de laboratorio de gran utilidad. Fue diseñado con el propósito de obtener una llama que
proporcione máximo calor y no produzca depósitos de hollín al calentar los objetos.

La llama del mechero es producida por la reacción química de dos gases: un gas combustible (propano,
butano, gas natural) y un gas comburente (oxígeno, proporcionado por el aire). El gas que penetra en un
mechero pasa a través de una boquilla cercana a la base del tubo de mezcla gas-aire. El gas se mezcla
con el aire y el conjunto arde en la parte superior del mechero. La reacción química que ocurre, en el
caso de que el combustible sea el propano (C3H8) y que la combustión sea completa, es la siguiente:
C3H8 (g) + 5 O2 (g) ---> 3 CO2 (g) + 4 H2O (g) + calor La llama es considerada como una combustión
visible que implica desprendimiento de calor a elevada temperatura; ésta última depende entre otros
factores de: la naturaleza de los gases combustibles y de la proporción combustible-comburente. En el
caso del propano, la proporción de la mezcla es de cinco partes de aire por una de gas, obteniéndose una
llama de color azul. Si se reduce el volumen de aire, el mechero producirá una llama amarilla luminosa y
humeante. Cuando el mechero funciona con la proporción adecuada de combustible y comburente, la
llama presenta dos zonas (o conos) diferentes. El cono interno está constituido por gas parcialmente
quemado, el cual es una mezcla de monóxido de carbono (CO), hidrógeno (H2), dióxido de carbono
(CO2) y nitrógeno (N2). En el cono exterior esa mezcla de gases arde por completo gracias al oxígeno
del aire circundante. Esta es la parte más caliente de la llama y es la de color azul.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 7
Y

PASOS A SEGUIR PARA EL ENCENDIDO DEL MECHERO:


a) Cerciórese que están cerradas la entrada del gas y el regulador de aire.
b) Encienda el fósforo y acérquelo al extremo del mechero.
IMPORTANTE: Aleje la cara de la boca del mechero.
c) Abra lentamente la entrada de gas hasta que el mechero se encienda. Si la llama se eleva
exageradamente cierre un poco la entrada de gas.
d) Abra lentamente el anillo que regula la entrada de aire hasta obtener la llama deseada. (llama
azul)

CONTROL DE LA LLAMA DEL MECHERO:


Una llama perfecta se encuentra ajustando simultáneamente la válvula de gas y la entrada de aire,
hasta que la llama tenga un color azul intenso y carezca de una punta amarilla anaranjada. (color azul)

COMO CALENTAR EN TUBOS DE ENSAYOS:


Para calentar un líquido en un tubo de ensayo hay que ajustar el mechero a una llama suave. El
peligro que debe evitar es la expulsión súbita de gran cantidad de líquido; esto ocurre por la formación
rápida de una gran burbuja de vapor debajo de la superficie del líquido. Para evitar quemaduras a su
persona o a sus compañeros, nunca llene un tubo de ensayo a más de sus dos terceras partes, sostenga el
tubo de ensayo con pinzas y agítelo suavemente mientras se calienta. Nunca coloque la boca del tubo
de ensayo, mientras se calienta, hacia usted o hacia sus compañeros. Empiece a calentar el líquido,
agite el tubo constantemente,

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 7
Y
acercándolo y retirándolo de la llama. Cuando esté a punto de hervir, retire el tubo de la llama y luego
acérquelo con gran precaución.

CALENTAMIENTO EN TUBOS DE ENSAYO

CALENTAMIENTO DE LÍQUIDOS EN UN BEAKER:


Para calentar un líquido en un Beaker o vaso de precipitado, coloque el recipiente sobre la rejilla
metálica, que se encuentra encima de un aro de hierro sujeto a un soporte, o encima de un trípode. El
recipiente no se debe llenar a más de sus dos terceras partes. La llama debe tocar la rejilla metálica.

REGLAS PARA EL MANEJO DE OBJETOS CALIENTES:


1. Un crisol que ha estado sometido a la llama de un mechero, se debe dejar enfriar en su lugar
momentáneamente antes de llevarlo al desecador.
2. Los objetos calientes no deben ser colocados directamente en la mesa, sino sobre una placa de
amianto o una tela metálica limpia.
3. Los objetos calientes deben sujetarse con pinzas o tenazas.
4. Las tenazas y pinzas utilizadas para el manejo de los objetos calientes, se deben mantener
escrupulosamente limpias. Particularmente, no permitir que las puntas entren en contacto con la
mesa.
5. Debe tener la precaución de no tomar la pinza de la cápsula, cuando se requiera agarrar un
recipiente, porque las pinzas se dañan.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 7
Y
CALENTAMIENTO DE LÍQUIDOS Y MANEJO DE OBJETOS CALIENTES

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 7
Y
PARTE EXPERIMENTAL

SECCIÓN DE BALANZA:
Instrucciones Para el Manejo de la Balanza

1. Verifique la nivelación del equipo (burbuja en el centro).


2. Encender la balanza mediante el botón OFF/ON.
3. Presione el botón ZERO para ajustar el 0,0000 de la escala.
4. Colocar el recipiente en el centro del platillo y cerrar las ventanillas.
5. ESPERE QUE SE ESTABILICE LA ESCALA.
6. Tarar el peso del recipiente (presione el botón ZERO/T).
7. Agregue la cantidad de reactivo a pesar. (La sal de la sección de laboratorio)
8. ESPERE QUE SE ESTABILICE LA ESCALA para leer el peso final.
9. Sacar el recipiente con reactivo y cerrar las ventanillas.
10. Presione nuevamente el botón ZERO para ajustar el 0,0000 en la escala.
11. NO APAGAR LA BALANZA

Balanza analítica:

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 7
Y
PARTE EXPERIMENTAL
PARTE A:

1. Pesar en un beaker, la cantidad de sustancia sólida que le indique el profesor del


Laboratorio.
2. Disolver el sólido que se encuentra en el beaker.
3. Con el sólido disuelto preparar una solución en un balón aforado de 100,00 mL aplicando la
técnica que corresponda.

PARTE B:

1. Preparar una solución en un balón aforado de 250,00 ml. a partir de 10,00 ml. provenientes de
la solución preparada anteriormente. (ver técnica en páginas anteriores).

PARTE C:

1. Pipetear 10,00 ml. de la solución preparada en la parte B (con la pipeta aforada 10,00 ml.) y
agregarlos en un beaker A, repetir dos veces más hasta tener en el beaker A, 30,00 ml. de solución.
2. Pipetear 5,00 ml. de la solución preparada en la parte B (con una pipeta graduada de 5,00 ml. y
utilizando la perilla de succión); agregarlos en el beaker A, que tiene los 30,00 ml. Repetir la
operación hasta tener 50,00 ml. en total en el beaker A.
PARTE D:

1. Llenar la bureta con el contenido del beaker A. (Si hace falta tome más solución del balón de
250,00 ml). Asegúrese de eliminar el aire que esté en la punta de la bureta.
2. Enrasar la bureta.
3. Desalojar 10,00 ml. Mostrarle la lectura al profesor.
4. Enrasar y desalojar 20,00 ml. en el mismo erlenmeyer del paso anterior. Mostrarle la lectura al
profesor.
5. Hacer dos medidas más indicadas por el Profesor.
6. Desalojar el contenido de la bureta en el erlenmeyer.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 7
Y
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO
PARTE A

FRASCO DE
REACTIVO
SUSTANCIA SÓLIDA

BEAKER SÓLIDO DISUELTO

BALÓN AFORADO (100,00 ml)


SOLUCIÓN A

PARTE B
PIPETA AFORADA (10,00 ml)

BALÓN AFORADO (250,00 ml) SOLUCIÓN B

PIPETA AFORADA (10,00 ml) PIPETA GRADUADA (5,00 ml)


PARTE C

BEAKER A

PARTE D
BURETA (50,00 ml)

ERLENMEYER

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 2. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 7
Y
BIBLIOGRAFÍA

 AYRES, FRANK. Química Analítica Cuantitativa


 BREWSTER, R. Q. (1970). Curso Práctico de Química, 2ª Edic., Edit. Alhambra. España.
 GUY K. (1976). Organización y Administración de Laboratorio, Edit. Urmo, Bilbao.
 KOLTHOFF, I.M. (1952). Tratado de Química Analítica Cuantitativa, 3ª Edic., Edit. Níger,
S.R.L., Buenos Aires
 POSTIGO, L. (1953) Química General Aplicada, 1ª Edic., Edit. Ramón Sequera.,
S.A., Barcelona.
 MAHAN, Bruce. (2000) Química, Fondo Educativo Interamericana A.
 VOGEL, ARTHUR I. (1990) Química Analítica Cuantitativa. Volumen I, it.Kapelusz.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 3. TÉCNICAS DE LABORATORIO II Y
7

OBJETIVOS:
1. Identificar los distintos materiales e instrumentos de uso más común en el Laboratorio, así como las
balanzas analíticas, para el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices mediante su adecuado
manejo
2. Conocer y aplicar las diferentes técnicas básicas más comunes en un Laboratorio de Química.
3. Manipular los materiales de uso común en el Laboratorio de Química.

EVALUACIÓN:

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica

SABERES
REPASAR
- Técnica de separación de mezclas, decantación.
- Técnica de separación de líquidos inmiscibles.
- Encendido del mechero y calentamiento de tubos de ensayo.
- Curar.
- Enrasar.
- Aforar.
- Medición de líquidos. Trasvase de líquidos
- Manipulación y técnica de la bureta.
- Manipulación y técnica de la pipeta.
- Manejo de balanzas

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 3. TÉCNICAS DE LABORATORIO II Y
7

PARTE EXPERIMENTAL
SECCIÓN DE LABORATORIO:
PARTE A: (Traer 250 ml de aceite de comestible por grupo de laboratorio)
1. Agregar 15 mL de agua en el embudo de decantación.
2. Colocar 5 mL de aceite en un beaker.
3. Vierta el aceite contenido en el beaker a un embudo de decantación.
4. Utilice la técnica de decantación para separar la mezcla. (agua-aceite)

PARTE B:
1. Dividir en dos porciones el agua separada en el proceso anterior y colocarla en dos beaker.
2. En uno de los beaker agregue NaCl y agite (guarde la otra porción de agua).
3. Trasvasar a una cápsula de porcelana la solución salina (NaCl - H2O).
4. Evaporar la muestra a sequedad utilizando un mechero.
5. Colocar la cápsula con el residuo en un desecador. Anotar sus observaciones.
6. Añadir al beaker, que contienen la porción de agua restante, una cantidad de arena que le será
suministrada en el laboratorio.
7. Aplicar la técnica de separación de un sólido sedimentado.

PARTE C:
Utilizar la técnica de filtración por gravedad para separar las partículas sólidas del líquido separado en la
parte B.

PARTE D:
1. Añada aprox. 2 mL. de agua del filtrado, proveniente de la parte anterior, en un tubo de ensayo.
2. Caliente el líquido en el tubo de ensayo, directamente al mechero. Anote sus observaciones.

PARTE E:
1. Añada aprox. 2 mL. de agua del filtrado, proveniente de la parte C, en un tubo de ensayo.
2. Caliente el líquido contenido en el tubo de ensayo, en un baño de maría. Anote sus
observaciones.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 3. TÉCNICAS DE LABORATORIO II Y
7

SECCIÓN DE BALANZA:
Instrucciones Para el Manejo de la Balanza

1. Verifique la nivelación del equipo (burbuja en el centro).


2. Encender la balanza mediante el botón OFF/ON.
3. Presione el botón ZERO para ajustar el 0,0000 de la escala.
4. Colocar el recipiente en el centro del platillo y cerrar las ventanillas.
5. ESPERE QUE SE ESTABILICE LA ESCALA.
6. Tarar el peso del recipiente (presione el botón ZERO/T).
7. Agregue la cantidad de reactivo a pesar. Y CIERRE LAS VENTANILLAS
8. ESPERE QUE SE ESTABILICE LA ESCALA para leer el peso final.
9. Sacar el recipiente con reactivo y cerrar las ventanillas.
10. Presione nuevamente el botón ZERO para ajustar el 0,0000 en la escala.
11. NO APAGAR LA BALANZA
Balanza analítica:

 En un beaker de 50 mL pese 10,00 mL de agua utilizando una pipeta y perilla de succión.


 Repita el procedimiento dos veces más.
“No saque el beaker de la balanza hasta que termine la experiencia”.
 Anote la temperatura del agua.
 Pese por triplicado aproximadamente la cantidad, en gramos de cloruro de sodio, que el profesor
le indique. Anote los pesos.
 Pesar cantidad de sólido, líquido u objetos indicados.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 3. TÉCNICAS DE LABORATORIO II Y
8

CÁLCULOS PARA EL INFORME:


a) Calcule la densidad del agua a la temperatura del Laboratorio y determine su error absoluto
y relativo. Como valor verdadero de densidad tome el que aparece en el anexo.
b) Determine Desviación absoluta, Desviación relativa, Error absoluto, Error relativo de la sal.
(ver página 22 y 25)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE
8
LABORATORIO
OBJETIVOS:
1. Identificar los distintos materiales e instrumentos de uso más común en el Laboratorio, así como las
balanzas analíticas, para el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices mediante su adecuado
manejo
2. Conocer y aplicar las diferentes técnicas básicas más comunes en un Laboratorio de Química.

EVALUACIÓN:

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica SABERES:


REPASAR:
- Técnica de preparación de soluciones cuando el soluto es sólido.
- Técnica de preparación de soluciones cuando el soluto es líquido.
- Trasvase de líquidos.
- Curar.
- Enrasar.
- Aforar.
- Medición de líquidos.
- Manipulación y técnica de la bureta.
- Manipulación y técnica de la pipeta.
- Manejo de balanzas.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE
8
LABORATORIO
PARTE EXPERIMENTAL
a) Sección Balanzas:
1- Con una pipeta graduada pese por triplicado la cantidad de alícuotas de agua que le indique el
profesor.

b) Sección Laboratorio:
1. Preparar 100,00 ml de una solución de NaCl a 0,5% P/V. (Solución A)
2. Pipetee 10,00 ml de la solución A y agréguelos en un balón aforado de 100,00 mL
complete con agua destilada hasta la línea de aforo. (Solución B)
3. De la solución B pipetee 50,00 ml y viértalos en un beaker de 100 ml.
4. Lave la bureta con agua y jabón cure la bureta con una pequeña porción de la solución B.
5. Llene la bureta con la solución contenida en el beaker. (Si hace falta líquido complete con la
solución B)
6. Enrase la bureta.
7. Realice las lecturas que le indique el profesor.

CÁLCULOS PARA EL INFORME

1. Concentración real de las soluciones A y B. (% p/v)


2. Determine la desviación absoluta, desviación relativa, de los datos obtenidos en los
volúmenes de agua. (Tomados de la bureta)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 5. CALIBRACIÓN Y MANEJO
DEL
8

OBJETIVOS

1. Comprender la definición de calibración.


2. Efectuar la calibración de materiales volumétricos por el método directo e indirecto.
3. Determinar el volumen real desalojado por pipetas, buretas, y matraces aforados.
4. Establecer diferencias y semejanzas entre el método directo y el método indirecto de
calibración.

EVALUACIÓN:

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica

SABERES
INVESTIGAR:
1. Los siguientes conceptos:
Alícuota, calibración, curar, enrasar y aforar
2. Métodos de calibración.
3. Normas generales para el trabajo de calibrado.
4. Influencia de la temperatura y del líquido de calibración sobre las medidas
volumétricas.
NOTA: Deben traerse elaboradas todas las tablas a utilizar.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 5. CALIBRACIÓN Y MANEJO
DEL
8

PARTE EXPERIMENTAL
PARTE A.
CALIBRACIÓN DE UNA PIPETA VOLUMÉTRICA DE 10,00 mL.
1. Lave bien la pipeta con solución jabonosa, enjuáguela con agua y el último
enjuague hacerlo con agua destilada.
2. Pipetee 10,00 ml. de agua destilada y agréguelos en el beaker que se encuentra en la
balanza.
3. Determine el peso de la alícuota.
4. Vuelva a pipetear 10,00 mL. de agua destilada (siguiendo las recomendaciones del paso
2) y agréguelos al beaker sin sacarlo de la balanza.
5. Determine el peso de la alícuota.
6. Repita el paso 4 y 5, una vez más.
7. Mida la temperatura del agua destilada.

Reporte en forma tabulada:


a) La masa de agua para las alícuotas.
b) La temperatura del agua.
c) La densidad teórica del agua.

PARTE B.
CALIBRACIÓN DE UN BALÓN AFORADO DE 100,00 mL.
a) Por el método indirecto:
1. Con la pipeta volumétrica de 10,00 mL. previamente calibrada por usted, transfiera al
balón tantas alícuotas como sea necesario para llenarlo.
b) Por el método directo.
1. Determine el peso del balón aforado previamente (P1). “No tarar”
2. Llene el balón con agua destilada hasta la línea de aforo, utilizando la técnica
apropiada.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 5. CALIBRACIÓN Y MANEJO
DEL
8

3. Pese el balón lleno, anote el (P2)


4. Mida la temperatura del agua.
Reporte en forma tabulada:
d) Método Indirecto.
Las observaciones de cómo dio el menisco con respecto a la línea de aforo.
e) Método Directo:
-
Peso del balón vacío. (P1)
-
Peso del balón lleno. (P2)
-
Masa del agua.
-
Temperatura del agua.
-
Densidad teórica del agua.

PARTE C
CALIBRACIÓN DE UNA BURETA DE 50,00 mL.
1. Lave muy bien la bureta con solución jabonosa y con un cepillo, enjuáguela con
abundante agua y hacer el último enjuague con agua destilada.
2. Llene la bureta con agua destilada, utilizando la técnica apropiada, cerciórese que en la
punta de ésta no halla aire.
3. Enrase la bureta en cero.
4. Pese el balón florencia, limpio y seco con su respectivo tapón, en una balanza analítica.
(Anote P1)
5. Desaloje 10,00 ml. (volumen observado, V0) y viértalos en el balón florencia. Pese de nuevo
el balón con su tapón, utilizando la misma balanza en la que pesó el balón vacío. (Anote P2)
6. Enrase de nuevo la bureta a cero, y ahora desaloje 20,00 mL. y viértalos en el mismo balón
que tiene los 10,00 mL.
7. Pese de nuevo el balón y anote el peso (P3)
8. Repita los pasos 6 y 7 para 30, 40 y 50 mL,. de volumen observado.
Reportar en forma tabulada:

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 5. CALIBRACIÓN Y MANEJO
DEL
8

- Peso del balón florencia vacío.


- Peso del balón lleno.
- Volumen observado.
- Temperatura del agua.
- Densidad teórica del agua.

CÁLCULOS PARA EL INFORME


CALIBRACIÓN DE LA PIPETA:
1. Calcular los 3 volúmenes reales experimentales emitidos por la pipeta.
2. Calcular las 3 desviaciones absolutas, promediarlas y calcular la desviación relativa
promedio.
3. Tomando en cuenta 10,00 mL. como valor teórico verdadero, calcular el error
absoluto y el error relativo.

CALIBRACIÓN DE UN BALON AFORADO:


1. Método Indirecto
Calcular el volumen real experimental tomando en cuenta el valor real experimental
de la pipeta.
2. Método Directo
Calcular el volumen real experimental emitido por el balón. Para ambos métodos, se
debe calcular el error absoluto y relativo, tomando como valor teórico verdadero
100,00 mL.

CALIBRACIÓN DE BURETA
1. Calcular los volúmenes reales experimentales para todos los volúmenes observados.
2. Graficar en papel milimetrado los volúmenes observados y los volúmenes reales
emitidos por la bureta, tomando en cuenta cuál de estas dos variables debe ir en cada
uno de los ejes de coordenadas.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 5. CALIBRACIÓN Y MANEJO
DEL
8

3. Calcular la ecuación de corrección de la bureta tomando en cuenta que la gráfica


que les dará debe ser una línea recta donde:

Y = mx + b

NOTA: Guardar la gráfica y la ecuación de corrección de la bureta, para utilizarlas en la práctica de


Análisis Volumétrico.

BIBLIOGRAFÍA

 KOLTHOFF, I.M. (1965). Análisis Químico Cuantitativo, 4ª Edic., Edit. Níger, S.R.L.,
Buenos Aires

 SKOOG, DOUGLAS A. (1977) "Fundamentos de Química Analítica",


Edit. Reverté Barcelona

 VOGEL, ARTHUR I. (1990) Química Analítica Cuantitativa. Volumen I, Edit.


Kapelusz.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 9

OBJETIVOS

1. Ubicar y graficar datos en papel milimetrado

2. Determinar la escala en papel milimetrado.

EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Física

Nota: Los estudiantes deben traer los 3 tipos de papel (milimetrado) para realizar la práctica

SABERES

Trazado de los ejes.

Para ubicar los datos, es decir, los pares ordenados (X; Y) en un papel se necesita un eje de
referencia por cada variable, situándolos de manera que se deje el espacio necesario para los valores
(datos) de las variables.

Es requisito que los ejes se intercepten o crucen en un punto que será el origen de ambos ejes (la
intercepción de los ejes no necesariamente debe representar el valor cero “0” de las variables). Así, si
todas las medidas de ambas variables (X, Y) son positivas, será conveniente ubicar el origen en el
extremo inferior izquierdo, como se indica a continuación.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

Papel Milimetrado

Ordenada Y(u)

Origen
Abscisa

X(u)

 Nota: Es indispensable identificar las unidades (u) correspondientes a cada variable (m, Km.,
Kg., s, hr.,). Por ejemplo; t (s.), X (m), a (m/s2), v (m/s); …

Escalas.

Una escala es una relación numérica, que existe entre la realidad (representada por los datos
tomados del estudio del fenómeno físico) y el espacio disponible en el papel que se utiliza para
graficar.

Para la selección de la escala se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 Amplitud de la variable: Comprende el rango de los valores experimentales que toma la


variable en estudio, donde debe tenerse en cuenta su valor máximo (lectura mayor) y su valor
mínimo (lectura menor), de tal forma que los datos ocupen el máximo espacio disponible
sin exceder los límites del papel.

 Sencillez: La escala debe ser fácil lectura para ubicar directamente los datos sobre el eje, de
tal forma que no sea necesario hacer operaciones aritméticas cada vez que se inserte o se lea
un punto en la gráfica.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

 Valor de las variables: Si los valores son muy grandes (2.156.300) o muy pequeños
(0,00035), se debe utilizar un factor de multiplicación, o notación científica, es decir, N
x 10+ n (n = 1, 2,3...), donde, 1< N< 9., ejemplos: 2.156.300 = 2,156 x 106 ; 0,00035 =
3,5 x 10-4.

Nota: El factor de multiplicación se debe colocar al final de la escala.

 Identificación: Tiene como finalidad indicar el nombre de la magnitud que se representa en


cada eje y sus unidades respectivas, por ejemplo a (m/s2); v (m/s); x (m); t(s)...

Determinación de la escala en papel milimetrado.

Para el cálculo de la escala, se procede de la siguiente manera:

Escala
Límite superior (LS) - Límite inferior (LI)
Número de Divisiones (n)

En donde;

Límite superior (LS), representa el máximo valor de los datos que puede asumir una variable.

Límite inferior (LI), representa el mínimo valor de datos que puede asumir una variable.

Número de Divisiones (n), representa el número de cuadros del eje considerado. Ejemplo:

tiempo (s) Eje X 2,8 8,4 25,2 28,4


velocidad (m/s) Eje Y 5,8 9,3 40,8 49,2

Si se dispone de un papel milimetrado de tal forma que para el eje “X” se tiene disponible
20cm y para el eje “Y” ,30cm, la escala para cada eje será:

Para el eje X: (30 – 0 ) = 1,5 1 cm = 1,5 s


20

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

Para el eje Y: (50 – 0 ) = 1,67 1 cm = 1,67m/s


30

Título.

Todo gráfico debe llevar el título que identifique la experiencia realizada.

Trazado de una curva.

Una vez definidas las escalas correspondientes, se procede a representar los pares ordenados (X;Y).
Para representar los puntos en el papel , se toman los datos de la variable “X”, ubicándolos en el eje
horizontal de acuerdo a la escala, de igual forma se toma los datos de la variable “Y” ubicándolos
en el eje vertical. Luego para determinar el primer par ordenado (X;Y) se toma una recta
perpendicular al eje que contiene la variable X1 y una recta perpendicular al eje que contiene a
la variable Y1. La intercepción de estas rectas representan el primer punto del par ordenado (X1; Y1),
repitiendo el procedimiento para los datos restantes.

Una vez ubicados todos los pares ordenados, se traza la curva promedio, la cual puede representar,
entre otras, una función lineal, una función potencial o una función exponencial. Se recomienda que la
curva sea continua y sin quiebres.

Criterios prácticos para trazar una curva.

 Cada punto de la curva debe ser encerrado dentro de un pequeño círculo. Si se trazan varias
curvas en una misma hoja, los puntos pueden interceptarse, para evitarlo se usan cuadrados o
triángulos para encerrar los puntos de la segunda y tercera curva respectivamente.

 La curva se traza con ayuda de una plantilla, abarcando en lo posible la mayor cantidad de
puntos, obviando aquellos puntos que pueden ser producto de algún error.

 Al utilizar una hoja para varias curvas, se deben identificar cada una de ellas (con letras,
números, color, etc...)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

Tipo de funciones.

Los datos experimentales de un fenómeno pueden estar relacionados a través de funciones lineales,
potenciales y exponenciales, las cuales serán objeto de estudio de esta práctica.

Función lineal.

La ecuación que rige las funciones lineales viene dada por la forma:
Y = mX + b,

Donde:

“m” es la pendiente de la recta y “b” el punto de corte (intercepto) de la recta en el eje de las
ordenadas (Y), parámetros que deben determinarse si se quiere encontrar la ecuación correspondiente
a algún experimento. Por ejemplo:

Si se tienen los siguientes datos correspondientes al recorrido de un móvil:

Posición (m) 4 6 8 10 12 14
Tiempo (s) 1 2 3 4 5 6

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

Al representar en papel milimetrado, se obtiene la siguiente gráfica:

Posición de un móvil en función del tiempo


X(m)

12 - C

10 -
X2 – X1
8-

6- A

t2 – t1
4-
Θ
2 -
b

-1 1 2 3 4 5 6 7t(s)
Para calcular la pendiente se deben conocer dos puntos de la recta y se aplica la fórmula:

m = ΔX = X2 –X1
Δt t2 – t1

En la gráfica mostrada se consideran los puntos A: (2; 6) y C: (5; 12); entonces:

m = 12 – 6 m=2
5–2

También puede determinarse como m = Tangente θ = ΔX / Δt

Para determinar el valor del intercepto (b) se procede de forma gráfica o analítica. En forma
gráfica, se prolonga la recta obtenida hasta que intercepte el eje de la ordenada, el punto de
intercepción corresponde al valor de “b”. En la forma analítica, b se determina despejando de la
ecuación (Y = mx + b) y considerando un punto cualquiera de la recta.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

Del ejemplo anterior, donde m = 2 y tomando como punto A: (2; 6), el valor de “b” será:

(6) = 2.(2) + b b=2

La ecuación de la recta corresponde a la gráfica anterior, es: Y = 2X + 2.

Función potencial

Existen leyes físicas cuyas ecuaciones son curvas como lo que representa, por ejemplo,
la energía cinética: EC = ½ mv2, donde V, es la velocidad de cuerpo, expresada en m/s y m es
igual a su masa, expresada en kg. En este caso se tiene una función potencial dado que la variable v
está elevada a la potencia dos que es un valor constante.

La ecuación genérica de la función potencial es de forma:

Y = KXm , X= Ktm

donde:

“K” y “m” son parámetros de la función, “m” es la pendiente y “K” el intercepto con la
ordenada.

En la siguiente tabla se representa variación de la distancia recorrida de un móvil con respecto a


tiempo transcurrido

Posición (m) 0 5 11 15 27 35 45
Tiempo (s) 0 100 500 1000 3000 5000 8000

Al graficar en papel milimetrado (ver figura siguiente), se observa que la gráfica representa una curva
lo cual permite sospechar de una función potencial de la forma

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

X = K tm

X(m)Posición de un móvil en función del tiempo


+
40-
+
30-
+
20-

+
10- +
+
02000400060008000

t(s)

Sin embargo esta gráfica tiene el inconveniente de que al buscar valores fuera del rango de los
valores experimentales (extrapolación) la prolongación de la curva no necesariamente cumplen con
la ley. Por lo tanto, es necesario convertirla en una recta. Este procedimiento se conoce como
linealización.

Con la finalidad de linealizar la ecuación de la función potencial (Y = KXm), se procede a aplicar


Logaritmo a ambos lados de la ecuación:

LogY = LogK + mLogX

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

Haciendo cambio de variables se tiene que: Y = LogY

X = LogX ; b = LogK

Sustituyendo estos cambios, se aprecia que la ecuación resultante es la de una recta:

Y = mX+ b

Si se contara con una escala lineal, se tendría que transformar los datos iniciales a logaritmos para
obtener una línea recta. Afortunadamente existe el papel Log-Log que realiza estos cambios
automáticamente.
Al representar los datos del ejemplo en el papel Log-Log, se comprueba que la función es potencial
(ver siguiente figura)

Posición de un móvil en función del tiempo

+
+
+

+
Posición

10 2030 40 50 60...... 100 200 400 ...... 1000 20003000....... 10000

tiempo (s)

El papel Log-Log tiene escalas de la abscisa y la ordenada en proporción con los logaritmos de las
variables. Estas escalas permiten trazar los Logaritmos de “X” y de “Y” directamente.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

Función exponencial

La ecuación correspondiente a una función exponencial es de la forma Y = K.10mx, donde


“K” y “m” son parámetros; “m” es la pendiente y “K” el punto de corte con la ordenada.

Si se tienen los siguientes datos correspondientes a la aceleración que experimenta un móvil con
respecto al tiempo:

a(m/s2) 4,95 8,16 36,54 163,80 445,24


t(s) 0,25 0,5 1,25 2 2,5

Al representarlos en un papel milimetrado se observa que la gráfica representa una curva (ver figura
siguiente)

a(m/s2)
Aceleración de un móvil en
445,24 función del tiempo
+

163,80 +

36,54 +

8,16 +
4,95 +
0 0,25 0,50 1,25 2,002,50 t(s)

Esto indica que la función puede ser potencial o exponencial.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

Si al graficar en un papel Semi-Log se obtiene una línea recta, esto implica que la función es
exponencial.

Para el caso del ejemplo dado se obtiene la figura siguiente

a(m/s2)

0,250,50 1,25 2,00 2,50 3,00 t(s)

Por lo tanto la ecuación correspondiente es de la forma:

Y = K.10mx

El valor de la pendiente (m) se determina de la siguiente forma, tomando previamente un par de puntos
pertenecientes a la recta, y resolviendo la siguiente expresión:

ΔY
m= Longitud del ciclo
X2 – X1

Tomando los siguientes puntos pertenecientes a la recta, P1: (0,71; 13) y P2(2,25; 265); ΔY =
11,2cm y la longitud del ciclo del papel es 8,5cm. Entonces:

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

11,2
m= 8,5
(2,25 – 0,75) = 0,87

Para determinar el valor de “K”, si la recta obtenida no corta el eje de las ordenadas, se procede a
prolongarla (extrapolar) hasta interceptar el eje de la ordenada, dicho valor de intercepción
corresponde al valor de “K”.
En el caso del ejemplo “K” es aproximadamente (2,8), por lo tanto la ecuación queda como:
Y = 2,8.100,87X

Material

 Papel milimetrado.

 Regla graduada

 Lápiz de grafito

PARTE EXPERIMENTAL

1. La siguiente tabla de datos muestra los valores de la velocidad de un cuerpo que se lanza desde una
cierta altura, en función del tiempo de caída

V(m/s)
t(s)

a. Grafique V= f(t) en papel milimetrado

b. Exprese la ecuación particular que relaciona la velocidad (V) en función de tiempo de caída
(t)

2. Verifique la relación existente entre la Energía Cinética (Ec) de un cuerpo y su velocidad


(V), a partir de los siguientes datos experimentales contenidos en la siguiente tabla:

Ec (J)
V(m/s)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRÁCTICA 6. GRAFICACIÓN 1

a. Grafique Ec = f(V) en papel milimetrado.

b. Exprese la ecuación de la recta que pertenece a dicha función.

3. Luego de realizar un experimento a fin de determinar la relación entre dos variables se


obtuvieron los siguientes datos:

Y( )
X( )

a. Grafique Y = f(X) en papel milimetrado.

b. Defina la ecuación de la recta que corresponde a la función dada.

Actividades Post-Laboratorio

1. Con respecto a la experiencia 1:

a. Determine la velocidad del cuerpo a un tiempo “t” igual a s.

b. Calcule el tiempo en que el cuerpo alcanza una velocidad “V” de m/s

2. Con respecto a la experiencia 2:

a. Calcule la (Ec) del cuerpo cuando alcanza una velocidad (V) de m/s

b. Determine la velocidad (V) del cuerpo cuando la (Ec) es igual a J

3. Con respecto a la experiencia 3:

a. Cuál es el valor de la variable “Y” si “X” es igual a unidades.

b. Para un valor “Y” de unidades, determine su correspondiente de “X “.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

OBJETIVOS

1. Ubicar y graficar datos en diferentes tipos de papel (logarítmico y semi-logarítmico)

2. Determinar de la escala en papel logarítmico (Log-Log).

3. Determinar de la escala en papel semi logarítmico (Semi-Log).

EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Física

Nota: Los estudiantes deben traer los 2 tipos de papel (semi logarítmico y logarítmico)
para realizar la práctica

Determinación de la escala en papel logarítmico (Log-Log).

Al analizar una hoja de papel logarítmico se observa que está dividida en zonas o franjas
iguales, tanto horizontal como vertical, denominadas ciclos y el papel será de mxn ciclos,
donde “m” es el número de ciclos verticales y “n” el número de ciclos horizontales.

Cada ciclo viene dividido de manera no uniforme, siendo los extremos numerados entre uno y
diez, es decir, comienza en una potencia de diez y termina en la siguiente potencia, ejemplo: ...
10-1, 100, 101, 102 ...

La potencia inicial con que se comienza la escala, se selecciona de acuerdo al rango de valores
de la tabla datos.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

Determinación de la escala en papel semi logarítmico (Semi-Log).

Para el eje vertical se aplica el mismo procedimiento utilizado en el papel Logarítmico,


mientras que para el eje horizontal, se debe, primeramente verificar el número de divisiones (n)
existentes a lo largo de dicho eje y luego aplicar la siguiente ecuación:
Escala = LS – LI
n
Ejemplo: Dados los siguientes datos, determinar la escala para el eje horizontal

t(s) 0,25 0,5 1,1 2 3,25

Si para el eje horizontal se dispone de 60 divisiones (div.), entonces la será:

Escala =
(3,25 – 0,25) s = 0,05 s/div.
60 div

Interpretación: cada división del eje horizontal tendrá un valor de 0,05 s

Título.

Todo gráfico debe llevar el título que identifique la experiencia realizada.

Trazado de una curva.

Una vez definidas las escalas correspondientes, se procede a representar los pares ordenados
(X;Y). Para representar los puntos en el papel , se toman los datos de la variable “X”,
ubicándolos en el eje horizontal de acuerdo a la escala, de igual forma se toma los datos de la
variable “Y” ubicándolos en el eje vertical. Luego para determinar el primer par ordenado (X;Y)
se toma una recta perpendicular al eje que contiene la variable X1 y una recta perpendicular al
eje que contiene a la variable Y1. La intercepción de estas rectas representan el primer punto del
par ordenado (X1; Y1), repitiendo el procedimiento para los datos restantes.

Una vez ubicados todos los pares ordenados, se traza la curva promedio, la cual puede
representar, entre otras, una función lineal, una función potencial o una función exponencial. Se
recomienda que la curva sea continua y sin quiebres.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

Criterios prácticos para trazar una curva.

 Cada punto de la curva debe ser encerrado dentro de un pequeño círculo. Si se trazan
varias curvas en una misma hoja, los puntos pueden interceptarse, para evitarlo se usan
cuadrados o triángulos para encerrar los puntos de la segunda y tercera curva
respectivamente.

 La curva se traza con ayuda de una plantilla, abarcando en lo posible la mayor cantidad de
puntos, obviando aquellos puntos que pueden ser producto de algún error.

 Al utilizar una hoja para varias curvas, se deben identificar cada una de ellas (con letras,
números, color, etc...)

Tipo de funciones.

Los datos experimentales de un fenómeno pueden estar relacionados a través de funciones


lineales, potenciales y exponenciales, las cuales serán objeto de estudio de esta práctica.

Función lineal.

La ecuación que rige las funciones lineales viene dada por la forma:

Y = mX + b,

Donde:

“m” es la pendiente de la recta y “b” el punto de corte (intercepto) de la recta en el eje de las
ordenadas (Y), parámetros que deben determinarse si se quiere encontrar la ecuación
correspondiente a algún experimento. Por ejemplo:

Si se tienen los siguientes datos correspondientes al recorrido de un móvil:

Posición (m) 4 6 8 10 12 14
Tiempo (s) 1 2 3 4 5 6

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

Al representar en papel milimetrado, se obtiene la siguiente gráfica:

Posición de un móvil en función del tiempo


X(m)

12 - C

10 -
X2 – X1
8-

6- A

t2 – t1
4-
Θ
2 -
b

-1 1 2 3 4 5 6 7t(s)
Para calcular la pendiente se deben conocer dos puntos de la recta y se aplica la fórmula:

m = ΔX = X2 –X1
Δt t2 – t1

En la gráfica mostrada se consideran los puntos A: (2; 6) y C: (5; 12); entonces:

m = 12 – 6 m=2
5–2

También puede determinarse como m = Tangente θ = ΔX / Δt

Para determinar el valor del intercepto (b) se procede de forma gráfica o analítica. En
forma gráfica, se prolonga la recta obtenida hasta que intercepte el eje de la ordenada, el punto de
intercepción corresponde al valor de “b”. En la forma analítica, b

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

se determina despejando de la ecuación (Y = mx + b) y considerando un punto cualquiera de la


recta.
Del ejemplo anterior, donde m = 2 y tomando como punto A: (2; 6), el valor de “b” será:

(6) = 2.(2) + b b=2

La ecuación de la recta corresponde a la gráfica anterior, es: Y = 2X + 2.

Función potencial

Existen leyes físicas cuyas ecuaciones son curvas como lo que representa, por
ejemplo, la energía cinética: EC = ½ mv2, donde V, es la velocidad de cuerpo, expresada en
m/s y m es igual a su masa, expresada en kg. En este caso se tiene una función potencial dado
que la variable v está elevada a la potencia dos que es un valor constante.

La ecuación genérica de la función potencial es de forma:

Y = KXm , X= Ktm

donde:

“K” y “m” son parámetros de la función, “m” es la pendiente y “K” el intercepto con la ordenada.

En la siguiente tabla se representa variación de la distancia recorrida de un móvil con respecto a


tiempo transcurrido

Posición (m) 0 5 11 15 27 35 45
Tiempo (s) 0 100 500 1000 3000 5000 8000

Al graficar en papel milimetrado (ver figura siguiente), se observa que la gráfica representa
una curva lo cual permite sospechar de una función potencial de la forma

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

X = K tm

X(m)Posición de un móvil en función del tiempo


+
40-
+
30-
+
20-

+
11- +
+
02000400060008000

t(s)

Sin embargo esta gráfica tiene el inconveniente de que al buscar valores fuera del rango de los
valores experimentales (extrapolación) la prolongación de la curva no necesariamente cumplen
con la ley. Por lo tanto, es necesario convertirla en una recta. Este procedimiento se conoce como
linealización.

Con la finalidad de linealizar la ecuación de la función potencial (Y = KXm), se procede a


aplicar Logaritmo a ambos lados de la ecuación:

LogY = LogK + mLogX

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

Haciendo cambio de variables se tiene que: Y = LogY

X = LogX ; b = LogK

Sustituyendo estos cambios, se aprecia que la ecuación resultante es la de una recta:

Y = mX+ b

Si se contara con una escala lineal, se tendría que transformar los datos iniciales a logaritmos
para obtener una línea recta. Afortunadamente existe el papel Log-Log que realiza estos
cambios automáticamente.
Al representar los datos del ejemplo en el papel Log-Log, se comprueba que la función es
potencial (ver siguiente figura)

Posición de un móvil en función del tiempo

+
+
+

+
Posición

10 2030 40 50 60...... 100 200 400 ...... 1000 20003000....... 10000

tiempo (s)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

El papel Log-Log tiene escalas de la abscisa y la ordenada en proporción con los logaritmos de las
variables. Estas escalas permiten trazar los Logaritmos de “X” y de “Y” directamente.

Para determinar los parámetros de la función potencial (Y = KXm) directamente en el papel Log-Log
se realiza lo siguiente, para el cálculo de la pendiente “m” se localizan dos puntos cualesquiera de la
recta, se traza el triángulo correspondiente, se mide con una regla los valores de “ΔY” y “ΔX” en
centímetros y se determina el cociente:
m = ΔY
ΔX

Otra forma de calcular “m” es determinar la diferencia de los Logaritmos de “ΔY” y


“ΔX”:

m = LogY2 – LogY1
LogX2 – LogX1

Para obtener el intercepto con la ordenada “K”, se busca el valor 100


(l00 = 1 X= 0) en la escala horizontal, a partir de él se traza la perpendicular hasta
interceptar la línea recta, el valor correspondiente en el eje “Y” representa el valor de “K”.

Puede ocurrir que no aparezca 100 en el gráfico, bien, porque los datos no lo incluyen o
porque queda demasiado lejos de lo que cabe en uno o varios ciclos, en tal caso se puede tomar
un par ordenado (X,Y) que pertenezcan claramente a la recta, reemplazar este par en la ecuación
Y = KXm y conocido “m” se despeja el valor de K.

Para el ejemplo mostrado se tiene:

 Cálculo la pendiente “m”: se toman un par de puntos pertenecientes a la recta, por


ejemplo P1: (70; 4) y P2: (100;5):

m = Log 5 – Log4
Log100 – Log70 m = 0,625

 Determinación del valor de “K”: se despeja de la ecuación (Y = KXm) y considerando


un punto cualquiera de la recta.

Si se tiene P: (70;4) y m = 0,625

Y = KXm 4 = K(70)0,625 4
. K = 0,28
K=
(70)0,625

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

Por lo tanto la ecuación correspondiente al ejemplo mostrado es: Y = 0,28 X 0,625

Función exponencial

La ecuación correspondiente a una función exponencial es de la forma Y = K.10mx, donde “K”


y “m” son parámetros; “m” es la pendiente y “K” el punto de corte con la ordenada.

Si se tienen los siguientes datos correspondientes a la aceleración que experimenta un móvil


con respecto al tiempo:

a(m/s2) 4,95 8,16 36,54 163,80 445,24


t(s) 0,25 0,5 1,25 2 2,5

Al representarlos en un papel milimetrado se observa que la gráfica representa una curva


(ver figura siguiente)

a(m/s2)
Aceleración de un móvil en
445,24 función del tiempo
+

163,80 +

36,54 +

8,16 +
4,95 +
0 0,25 0,50 1,25 2,002,50 t(s)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1
Esto indica que la función puede ser potencial o exponencial.

Si al graficar en un papel Semi-Log se obtiene una línea recta, esto implica que la función es exponencial.

Para el caso del ejemplo dado se obtiene la figura siguiente

a(m/s2)

0,250,50 1,25 2,00 2,50 3,00 t(s)

Por lo tanto la ecuación correspondiente es de la forma:

Y = K.10mx

El valor de la pendiente (m) se determina de la siguiente forma, tomando previamente un par


de puntos pertenecientes a la recta, y resolviendo la siguiente expresión:
ΔY
Longitud del ciclo
m= X2 – X1

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

Tomando los siguientes puntos pertenecientes a la recta, P1: (0,71; 13) y


P2(2,25; 265); ΔY = 11,2cm y la longitud del ciclo del papel es 8,5cm. Entonces:
11,2
8,5
m (2,25 – 0,75) = 0,87

Para determinar el valor de “K”, si la recta obtenida no corta el eje de las ordenadas, se
procede a prolongarla (extrapolar) hasta interceptar el eje de la ordenada, dicho valor de
intercepción corresponde al valor de “K”.
En el caso del ejemplo “K” es aproximadamente (2,8), por lo tanto la ecuación queda como:
Y = 2,8.100,87X

Material

 Papel logarítmico y semilogarítmico.

 Regla graduada

 Lápiz de grafito

PARTE EXPERIMENTAL

1. Verifique la relación existente entre la Energía Cinética (Ec) de un cuerpo y su velocidad (V),
a partir de los siguientes datos experimentales contenidos en la siguiente tabla:

Ec (J)
V(m/s)

a. Grafique Ec = f(V) en papel Log-Log

b. Grafique Ec = f(V) en papel Semi-Log

c. Exprese la ecuación de la recta que pertenece a dicha función.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

4. Luego de realizar un experimento a fin de determinar la relación entre dos variables se


obtuvieron los siguientes datos:

Y( )
X( )

a. Grafique Y = f(X) en papel Log-Log

b. Grafique Y = f(X) en papel Semi-Log

c. Defina la ecuación de la recta que corresponde a la función dada.

Actividades Post-Laboratorio

1. Con respecto a la experiencia 1:

a. Determine la velocidad del cuerpo a un tiempo “t” igual a s.

b. Calcule el tiempo en que el cuerpo alcanza una velocidad “V” de m/s

2. Con respecto a la experiencia 2:

a. Calcule la (Ec) del cuerpo cuando alcanza una velocidad (V) de m/s

b. Determine la velocidad (V) del cuerpo cuando la (Ec) es igual a J

3. Con respecto a la experiencia 3:

a. Cuál es el valor de la variable “Y” si “X” es igual a unidades.

b. Para un valor “Y” de unidades, determine su correspondiente de “X”.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 6. 1

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL

OBJETIVOS

1. Demostrar gráfica y analíticamente las características del Movimiento Rectilíneo Uniforme


(M.R.U.) y el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)

2. Determinar analítica y gráficamente el valor de la aceleración de la gravedad (g) en caída


libre (M.R.U.A.)

3. Demostrar las características del movimiento de un proyectil utilizando una máquina de


lanzamiento.

EVALUACIÓN

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Física

SABERES

PARTE I. MOVIMIENTO RECTILÍNEO

FUNDAMENTO TEÓRICO

Movimiento es el cambio de posición de un móvil a medida que transcurre el tiempo. Todo cambio
de posición debe estar sujeto a un sistema de referencia fijo, escogido convencionalmente.

La rapidez del cambio de posición puede ser uniforme o continuamente variable, por lo que se
tienen dos tipos de movimientos: M.R.U. y M.R.U.V.

El M.R.U.: Tiene trayectoria rectilínea y velocidad constante, por lo que no existe aceleración.

El M.R.U.V.: Tiene trayectoria rectilínea pero la velocidad varia uniformemente, existiendo por lo
tanto aceleración constante.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL

MATERIAL NECESARIO

 Equipo para análisis de Movimiento Rectilíneo, el cual consta de:

 Pista dinámica, marca PASCO  Polea

 Peso
 Carro dinámico marca PASCO
 Topes
 Instrumento de medición digital  Indicador de ángulos

 Sensores fotoeléctricos

 Papel (milimetrado, log-log...)

PARTE EXPERIMENTAL I

1. Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.)

Una vez instalado el equipo para análisis de movimiento rectilíneo, realice lo siguiente:

a) Verifique que la pista dinámica este en posición horizontal (ver fig. 1)

b) Coloque el carro dinámico sobre la pista, pegado al tope 1. El carro debe estar conectado al peso
que suspende de la polea, a través de un hilo inextensible.

c) Pulse el botón (Start / stop) del instrumento de medición, el cual emitirá u “beep” y aparecerá
un asterisco (*) en la pantalla, lo que indica que está listo para realizar la medida.

d) Fije los sensores 1 y 2 con una separación de “X” cm sobre la pista.

e) La parte anterior del carro debe mantenerse, manualmente pegada al tope 1 del carro.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL
f) Suelte el carro y registre el tiempo obtenido (correspondiente al paso entre los sensores) en la
Tabla 1

g) Realice cuatro (4) mediciones adicionales de tiempo para una misma separación ( ”X” cm) y
registre en la Tabla 1. Cada vez que realice una medición debe inicializar el instrumento de
medición (aparece un asterisco *)

h) Repita los pasos (d,e,f,g) para separaciones diferentes, dejando fijo el sensor (1)

2. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)

a) Coloque la pista con un ángulo de inclinación (θ) respecto a la horizontal (fig. 2)

b) Realice los pasos desde la (b) hasta la (h) de la sección 1 (ANTERIOR) y registre los resultados
obtenidos en la Tabla 2

ACTIVIDADES POST-LABORATORIO

Con respecto a la PARTE 1

a) Calcule la velocidad para cada recorrido.

b) Grafique “X” vs “t”. Indique el tipo de función obtenida.

c) Calcule la pendiente de la gráfica obtenida en (b), compare este valor con el obtenido en
(a). Analice y explique.

d) Grafique “V” vs “t”. Indique el tipo de función obtenida.

e) Calcule la pendiente de la gráfica obtenida en (d). Analice y explique

Con respecto a la PARTE 2

f) Calcule la velocidad y al aceleración para cada recorrido

g) Grafique “X” vs “t”. Indique el tipo de función obtenida.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL

h) Calcule la pendiente de la gráfica obtenida en (g) compare este valor con el obtenido en
(f). Analice y explique.

i) Grafique “V” vs “t”. Indique el tipo de función obtenida.

j) Calcule la pendiente de la gráfica obtenida en (i), compare este resultado con el obtenido en (f).
Analice y explique.

Tabla 1. Registro de Tiempo Para M.R.U.

Posición Tiempo (seg)


(cm) t1 t2 t3 t4 t5 t

Tabla 2. Registro de Tiempo Para M.R.U. V.

Posición Tiempo (seg)


(cm) t1 t2 t3 t4 t5 t

Ángulo de Inclinación (θ):

Análisis de la práctica:

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL
Tope 2

Cronómetro Digital

Sensor 2

Carro
Dinámico
Sensor 1

Tope 1 Pista Dinámica

Fig. 1. Pista Dinámica Posición Horizontal

Cronómetro Digital

Indicador de
Ángulo

Pista
Dinámica

Fig. 2. Pista Dinámica Posición Inclinada

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL

PARTE II. CAÍDA LIBRE

FUNDAMENTO TEÓRICO

Cuando se deja caer un cuerpo libremente desde una altura (Y) su velocidad inicial es cero
(Vo= 0 m/s) y su trayectoria es rectilínea, y a medida que desciende, su velocidad (V) se
incrementa uniformemente con el tiempo (t) a consecuencia de la aceleración de la gravedad (g),
entonces el movimiento observado en caída libre corresponde a un movimiento M.R.U.A.

MATERIAL NECESARIO

 Esfera Metálica

 Cronómetro digital (A= 0,001 s)

 Regla graduada con indicador de altura

 Equipo especial para caída libre (ver Fig. 1), que contiene:

 Mecanismo de sujeción
 Placa receptora
 Barra de soporte con abrazadera

PARTE EXPERIMENTAL II

Caída libre de una esfera metálica

Realice el montaje indicado en la Fig. 2 utilizando todos los materiales señalados en el


punto anterior.

a) Realice el experimento para cinco posiciones diferentes, descritas en la Tabla 1.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL

b) Determine el tiempo teórico para cada altura empleando (g) teórico, y registre en la
Tabla 1.

c) Coloque la esfera en el mecanismo de sujeción, fije a la altura Y1 m, con respecto a la


placa receptora.

d) Presione el botón (reset) del cronómetro para inicializar el instrumento en cero, la


pantalla debe indicar la lectura (0,000).

e) Manipule el tornillo para liberar la esfera, el tiempo obtenido en la pantalla del


cronómetro regístrelo en la Tabla 1.

f) Repita la experiencia desde la lectura “c” hasta la “e” cuatro veces.

g) Coloque la esfera en el mecanismo de sujeción, sucesivamente, a las alturas de


Y2; Y3; Y4 y Y5 m realizando las anotaciones correspondientes.

h) Calcule el tiempo promedio de las cinco mediciones, para cada altura y realice el registro
en la Tabla 1.

i) Determine para cada par ordenado (Y, t ) los valores de gravedad (g) y velocidad
(V), regístrelo en la Tabla 1.

j) Calcule el error de la gravedad (Δ gi ) correspondiente a cada (gi), según la


siguiente ecuación:

Δgi = ΔY + 2Δt. gi
Yi ti

1. ACTIVIDADES POST-LABORATORIO

5.1 Dibuje la gráfica posición vs tiempo, “Y” vs “t”. Exprese la función matemática,
correspondiente y calcule la pendiente respectiva.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL

5.2 Dibuje la gráfica velocidad vs tiempo, “V” vs “t”. Exprese la función matemática
correspondiente y calcule la pendiente respectiva.

5.3 Compare los valores teóricos con los valores experimentales para cada caso. Analice y
explique.

Tabla 1. Registro de Datos para Caída Libre

Altura “t”teórico Tiempo (seg)


Yi(m) (seg) t1 t2 t3 t4 t5 t g V ±∆gi
2
(seg) (m/seg ) (m/seg) (m/seg2)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL

Fig. 1. Equipo para Caída Libre

Mecanismo de Sujeción

Barra Soporte Con Abrazadera

Equipo para
Caída Libre

Placa Receptora

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL

Fig. 2
Montaje para Caída Libre

Regla Graduada Equipo especial

con Indicador de para caída libre

Altura

Cronómetro Digital

Esfera
Metálica

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL
PARTE III. LANZAMIENTO DE PROYECTILES

FUNDAMENTO TEÓRICO

Si un cuerpo se lanza con determinada velocidad inicial cerca de la superficie de la tierra,


adquiere el movimiento de un proyectil. En general el movimiento de proyectiles, sin tener en
cuenta la resistencia del aire, es bidimensional, es decir, la velocidad tiene componentes en el eje
“X” y en el eje “Y”. La componente “X” del movimiento es siempre constante (uniforme),
mientras que la componente “Y” del movimiento es uniformemente variado, donde la aceleración
que interviene es la gravedad. Por otra parte, se observa que en el lanzamiento de un proyectil, el
movimiento describe una trayectoria parabólica.

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO


 Cinta Métrica
 Máquina Lanzadora de Proyectiles
 Papel Blanco
 Cronómetro  Papel Carbón

 Cinta Adhesiva
 Placas de Contacto e Impacto
Papel Milimetrado

 Bases de Apoyo

 Esfera Plástica

PARTE EXPERIMENTAL III

1. Determinar el alcance horizontal del lanzamiento (X) de un proyectil (esfera) según


distintos ensayos, variando el ángulo de lanzamiento.

a) Colocar las bases de apoyo delante de la máquina de lanzamiento (en la dirección del
lanzamiento).

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL

b) Colocar la Placa de Contacto (Fig. 1) previamente forrada (papel carbón y papel blanco)
sobre las bases de apoyo y a una distancia de 30cm de la base de la máquina de lanzamiento.

c) Ajustar la máquina de lanzamiento para las diferentes fases (velocidades) y para los diferentes
ángulos de lanzamiento y efectuar los lanzamientos respectivos.
d) La esfera al ser lanzada, golpea la placa de contacto, observándose una mancha negra en su
superficie, producto del impacto. Cada impacto debe ser identificado según el orden de
lanzamiento.

e) Registre los datos (Valores de X) según cada lanzamiento y cada fase, en la tabla 1.

f) Determine teóricamente la altura máxima para cada fase y registre en la tabla1

g) Determine para cada fase el error correspondiente y registre en la tabla 1.

2. Representar la trayectoria del proyectil.

a) Colocar la Placa de Impacto (Fig. 2) previamente forrada (papel carbón y papel blanco)
delante de la máquina lanzadora.

b) Ajustar la máquina de lanzamiento a la fase I, utilice un ángulo de 45º.

c) Realizar varios lanzamientos, no menos de seis (6), variando la posición de la placa de impacto,
con respecto a la máquina lanzadora.

d) Una vez realizados los lanzamientos sobre la placa, deberán notarse las marcas de los puntos de
impacto.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL

Tabla 1. Registro de Datos

Alcance Horizontal “X” Altura Máxima “Y” Error


Ángulo
𝜃 Fase I Fase II Fase I Fase II Fase Fase
V0 = 2.9 m/s V0 = 4.6 m/s I II
Teórico Exp. Teórico Exp. Teórico Teórico

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL
Fig. 1
Montaje Placa de Contacto

Y max

30cm

X max
Máquina Lanzadora
de
Proyectiles
Bases de Apoyo

Placa de Contacto

Fig. 2
Montaje Placa de Impacto

Placa de Impacto

Máquina Lanzadora de Proyectiles

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 7. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1
CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO DE PROYECTIL

ACTIVIDADES POST-LABORATORIO

Con respecto a la PARTE 1

Calcular teóricamente para cada fase y para cada ángulo:

a) El alcance horizontal.

b) La altura máxima alcanzada.

c) Comparar el alcance teórico con el experimental y calcular el error


correspondiente. Analizar los resultados.

d) Graficar en papel milimetrado los valores teóricos y los valores


experimentales (Alcance Horizontal Vs. Ángulo)

Con respecto a la PARTE 2

Retirar el papel blanco de la placa de impacto y trazar la trayectoria correspondiente.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVA


Química PNF Química L
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

OBJETIVOS

1. Determinación del punto de fusión de una muestra problema

2. Realizar mediciones del punto de fusión de muestras con el tubo thiele

3. Realizar mediciones del punto de fusión de muestras con el fusiómetro

4. Determinación del índice de refracción de una muestra problema

5. Realizar mediciones del índice de refracción de muestras con el refractómetro

EVALUACIÓN:

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Orgánica I

DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN


El punto de fusión es una técnica que se usa frecuentemente en Química Orgánica. Se define como
la temperatura a la cual los estados sólido y líquido de una sustancia pura coexisten en equilibrio a la
presión de 1 atm. En otras palabras, el punto de fusión y solidificación son idénticos.
En una sustancia pura el cambio sólido-líquido generalmente es muy rápido y la temperatura puede
variar en un intervalo muy pequeño (hasta 1,5ºC) y es afectada muy poco por la presión. Por esto el punto
de fusión es una constante muy utilizada.
En sustancias impuras la temperatura de fusión tiene un intervalo mayor (temperatura a la cual se
forma la primera gota entre los cristales y la temperatura a la cual la masa completa pasa al líquido)
debido a:
a) El punto de fusión de la impureza y de la sustancia son diferentes.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

b) La impureza se solubiliza en parte en el líquido de la sustancia haciendo disminuir la presión de vapor


de ésta y por ende su temperatura de fusión.
La disminución de la temperatura de fusión es proporcional a la cantidad de impurezas presentes
hasta llegar al límite de saturación de ésta en la sustancia.
En la práctica es muy difícil obtener condiciones de equilibrio y la fusión se observa cuando se ha
formado un gran volumen de líquido.
El punto de fusión se debe medir con muestras secas y finamente divididas y se hace mediante un
fusiómetro y/o recipiente (vaso de precipitado, matraz kjeldahl, tubo de Thiele) con líquidos estables y de
puntos de ebullición altos tales como: glicerina, parafina, aceite de silicona, ftalato de butilo.
En la identificación de una sustancia sólida desconocida se puede usar un artificio útil llamado
punto de fusión mixto, el cual consiste en lo siguiente: si se sospecha que una sustancia desconocida M
(la muestra problema)es un compuesto conocido N, se determina el punto de fusión de una mezcla de M
con una pequeña cantidad de N. Si M y N son la misma sustancia, la mezcla (M + N) fundirá a la misma
temperatura que M, pero si M y N son diferentes, la temperatura de fusión será menor y tendrá un
intervalo amplio.
El punto de fusión es importante pero es necesario realizar análisis complementarios para la
completa identificación de una sustancia.

Materiales Reactivos
Capilares Fenantreno
TuboThiele Ácido benzoico
Mortero Parafina
Vidrio de reloj Muestra problema
Mechero Muestras conocidas
Fusiómetro
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Prepare los capilares: utilizando el mechero, cierre uno de los extremos de cada
capilar.
2. Llene el recipiente del tubo Thiele con parafina hasta el nivel indicado en la
ilustración y realice un montaje tal como aparece en la figura 1.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

3. Para llenar el capilar con la muestra se hace lo siguiente: a) triture la muestra


usando un mortero, b) coloque una pequeña cantidad de la muestra triturada en un
vidrio de reloj. c) presione el extremo abierto del capilar contra la muestra. d) golpee
suavemente el extremo cerrado del capilar contra el mesón para ayudar a que el sólido
baje hasta el fondo o deje caer el capilar dentro de una varilla hueca colocada
verticalmente sobre el mesón, e) llene el tubo hasta una altura de 2 mm.
4. Sujete el capilar al termómetro con una liga o un alambre de cobre teniendo cuidado
de que quede por encima del baño (figura 1)
5. Si la muestra tiene punto de fusión conocido, caliente el baño rápidamente hasta que
la temperatura esté a unos 20 ºC por debajo del punto de fusión de la muestra. Luego,
ajuste el mechero de tal manera que la temperatura del baño se eleve a unos 2º C por
minuto.
6. Anote la temperatura a la cual el sólido comience a fundir y la temperatura a la cual
esté completamente líquido.
7. Si la muestra tiene punto de fusión desconocido, realice una medición rápida para
tener una idea del punto de fusión aproximado de la muestra.
8. Realice una nueva medición siguiendo el procedimiento establecido en el paso 5.
9. Realice una nueva medición de punto de fusión de cada una de las muestras utilizando
el fusiómetro.

Número de Lecturas (Punto de fusión)


Punto de Fusión THIELE Fusiómetro
MUESTRA
Teórico (º C) rápido lento
Ácido
Patrón oxálico 99 102 X 1 1
Bifenilo 70 - 71 x 1 1
Muestra Problema x 1 1 1

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

Identificación de la Muestra Mediante el Punto de Fusión Mixto


Una vez conocido el Punto de Fusión de la muestra problema, ubíquela en el listado que se
señala a continuación:

SUSTANCIA PUNTO DE FUSIÓN (º C)


BENZOFENONA 50 - 51
DICLOROBENCENO 54 - 56
p – ÁCIDO ESTEÁRICO 56 - 57
BIFENILO 70 - 71
ASPIRINA OBTENIDA 88 - 109
FENANTRENO 97 - 99
ÁCIDO OXÁLICO 99 - 102
TIOACETAMIDA 111 - 113
ACETANILIDA 114 - 115
ACIDO BENZOICO RECUPERADO 118 - 122
ÁCIDO BENZOICO 122 - 123
ACIDO MALÓNICO 132 - 134
ASPIRINA SEPARADA 135 - 138
Cuando haya escogido la sustancia específica, mida el punto de fusión mixto e identifique la
muestra problema.

PARA EL INFORME
a. Reporte los resultados obtenidos en cada una de las mediciones realizadas para cada
sustancia.
b. Nombre de la muestra problema identificada.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

Figura 1. Tubo Thiele

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

REFRACTOMETRIA

FUNDAMENTO TEÓRICO:
La refractometría es una de las técnicas de medición más común en los laboratorios de Química
Orgánica. Se basa en el fenómeno óptico de la refracción, el cual consiste en el cambio de dirección y
velocidad que experimenta un rayo luminoso al pasar de un medio (aire) a otro (gota de líquido) de
características diferentes (estas pueden ser: la constante dieléctrica, la permeabilidad magnética, la
densidad). Figura nº 1

Fig. 1.Desviación de un rayo de luz.

Si el rayo de luz incide de forma oblicua pasa de un medio de densidad menor (aire) a otro de densidad
mayor (líquido) la velocidad de la luz disminuye y el rayo se desvía hacia la normal (perpendicular a la
superficie) y viceversa.
La desviación de un rayo de luz se representa por la relación D,T = Sen θ1i (aire)
Sen θ2 r (líquido)

Donde: D,T = Índice de Refracción a t (ºC)


Sen θ1 i= Seno del ángulo de incidencia (aire)
Sen θ2 r= Seno del ángulo de refracción (del líquido)
El índice de refracción (D,T ) es una de las constantes físicas más importantes de los líquidos
transparentes .

El D,T depende de la longitud de la onda del rayo de luz (al aumentar ésta disminuye) y de la temperatura (al
aumentar ésta disminuye), por ejemplo, para el agua:

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

ºC 10 20 30 40 50
D,T 1.3335 1.3330 1.3320 1.3310 1.3295

Varía en promedio 0,0004 por cada ºC. Lo mismo ocurre para otros líquidos.

Los valores del índice de refracción están tabulados a 20 ºC. Para poder comparar los valores medidos a
temperatura ambiente con el tabulado de un mismo líquido, se deben corregir utilizando la siguiente
fórmula:

D,20ºc = T AMB+ [ (TAMB – 20) . 4 x 10-4 ]

Donde: D,20°C = Índice de Refracción a 20º C


T AMB= Índice de Refracción medido a temperatura ambiente. TAMB
= Temperatura Ambiente (ºC).

El valor del índice de refracción es mayor que 1 y se lee directamente en una escala del
refractómetro, requiriéndose solo 3 ó 4 gotas. Aunque es una constante física de cada líquido, dos líquidos
pueden tener el mismo valor a la misma temperatura, por ejemplo: el fluoruro de benzoilo (C6H5COF) y
el cloruro de bromoacetilo (BrCH2COCl) tienen el mismo valor a 20ºC,
D,20°C = 1,4960.

TIPOS DE REFRACTÓMETROS
En esta práctica se utilizan dos tipos de refractómetros:
1. REFRACTOMETRO ABBE: El cual trabaja con luz normal
2. REFRACTOMETRO BAUSCH-LOMB ó MILTON ROY: Trabaja con electricidad.

PARTES DE UN REFRACTÓMETRO (figura nº 2)


1.- PRISMAS
El aparato consta de dos prismas, uno superior llamado prisma de iluminación y uno inferior denominado
prisma de medida. Por debajo de ellos se hace circular una corriente de agua para evitar cambios bruscos
de la temperatura en el aparato. Los prismas de un refractómetro son sumamente delicados y se rayan con
facilidad por lo cual debe evitarse cualquier contacto de
Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL
Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

recipientes o instrumentos de vidrio, metal, madera, etc., con la superficie del prisma. Antes y después de
cada lectura es necesario limpiarlos cuidadosamente con un algodón mojado en acetona o en éter de
petróleo.
2. LAMPARA
El refractómetro BAUSCH- LOMB dispone de un brazo ajustable con una lámpara, el cual puede
moverse hacia arriba o hacia abajo para lograr la iluminación óptima tanto de la línea de separación
(medialuna) como del prisma de medición. En el refractómetro ABBE se trabaja con luz natural.
3. OCULAR
Está ubicado en la parte superior del aparato, posee un lente de aumento que permite observar claramente
tanto la línea de separación (medialuna) como la escala interna del aparato. Se puede desplazar hacia
dentro y hacia fuera para aumentar la nitidez de la imagen.

4. ESCALA DE MEDIDA
El instrumento contiene dos escalas paralelas las cuales leen desde 1,30 hasta 1,71 para el índice de
refracción (escala superior) y desde 0 hasta 45 porciento de sólidos disueltos totales (escala inferior).

El refractómetro BAUSCH-LOMB tiene una escala para medir con cuatro decimales (termina en 0
ó 5) y en el ABBE se puede medir con tres decimales (termina en cualquier digito).

ESCALA TÌPICA DE UN REFRACTÒMETRO

1,340 1,350

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

5. COMPENSADOR
Se usa para corregir la dispersión que existe entre la parte óptica del aparato y la muestra, permitiendo
que la línea de separación entre la zona clara y oscura (medialuna) se observe con nitidez. En algunos
refractómetros el compensador se encuentra cubierto con una pieza plástica removible que evita que
entre polvo y otras sustancias extrañas dentro del aparato.

6. PIÑON PARA EL ENFOQUE DE LA LÍNEA DIVISORA


Es un botón que se encuentra en la parte derecha del aparato y que permite mover la medialuna hasta
situarla en el centro del retículo (líneas que se cruzan en el centro del ocular).

7. SUICHE DE CONTACTO
Se utiliza para encender y apagar el aparato. Para leer el índice de refracción de una sustancia debe
oprimirse y mantenerse así mientras realiza la lectura. El refractómetro ABBE no posee este suiche.

8. TERMOMETRO
Se encuentra situado a la derecha del aparato y permite leer la temperatura a la cual se mide cada índice
de refracción.

9. VENTANA DE ILUMINACIÓN
Se encuentra en el prisma de medida, normalmente se mantiene cerrada pero puede abrirse parcial o
totalmente para lograr una mejor imagen de la medialuna

Materiales Reactivos
Refractómetro BAUSCH-LOMB Vinagre
Refractómetro ABBE Kerosén
Cilindros de 10 mLs. Líquido A
Beaker Líquido B
Muestra problema

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Conecte el refractómetro.
2. Abra el prisma superior, moje un algodón en el líquido de limpieza (acetona) y limpie
cuidadosamente el prisma de medida así como el prisma de iluminación.
3. Deje caer cuatro (4) gotas del líquido a medir utilizando un gotero o un cilindro.
NUNCA TOQUE EL PRISMA DE MEDIDA CON LA PUNTA DEL GOTERO.
4. Cierre el prisma, asegurándose de que el superior y el inferior se ajusten.
5. Encienda el aparato, ajuste la lámpara para obtener el mejor contraste en la Medialuna.
6. Usando el botón para el enfoque de la línea divisoria lleve la medialuna hasta el centro del
retículo. Si la línea de separación no es nítida, mueva el compensador hasta lograr la mejor imagen.
7. Oprima el suiche de contacto y manténgalo oprimido.
8. Lea el valor del índice de refracción de la sustancia en la escala.
9. Limpie los prismas cuidadosamente.
10. Si está usando el refractómetro ABBE omita los pasos 1, 5 y 7.
11. Mida el índice de refracción de las siguientes soluciones y de la muestra problema.

MUESTRA A (ML) PURO 4 3 2 1 0


MUESTRA B (ML) 0 1 2 3 4 PURO

CALCULOS PARA EL INFORME

1. Corrija a 20º C cada uno de los índices de refracción .


2. Trace la curva índice de refracción ( 20 ºC ) = f (% de A )
3. Índice de refracción de la muestra problema .
4. % de A en la muestra problema.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

TIPOS DE REFRACTOMETRO:

FIG. 2. REFRACTÓMETRO ABBE Y SUS PARTES

FIG. 3 REFRACTOMETRO ABBE MANUAL

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 8. DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION
Y REFRACTOMETRIA 1

FIG. 4 REFRACTOMETRO BAUSCH AND LOMB O MILTON ROY

FIG. 5 REFRACTOMETRO DIGITAL PORTÁTIL

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 9. DESTILACION 1

OBJETIVOS
1. Comprender los principios fundamentales que rigen la destilación simple
2. Separar los componentes de una mezcla por medio de la técnica de destilación simple
3. Adquirir destrezas en el montaje de destilación simple

TIPO DE VALOR PORCENTUAL


EVALUACIÓN DE LA
EVALUACIÓN (%)
Prueba
Apreciación
Informe
UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Orgánica

SABERES

Un líquido en un recipiente cerrado a una cierta temperatura, se evaporará hasta que el vapor alcance una
presión definida, la cual depende solamente de la temperatura. Se dice entonces que el vapor está
saturado. Esta presión se llama presión de vapor del líquido puro a esa temperatura.

Los experimentos muestran que a una temperatura determinada, la presión de vapor de una sustancia
líquida en contacto con su propio vapor, es un valor constante e independiente del volumen de líquido y de
vapor presente en el sistema. La variación típica de la presión de vapor de un líquido puro con la
temperatura se muestra en la figura 1, donde se observa que la presión de vapor aumenta con la temperatura
para varios líquidos puros y donde se señala el punto de ebullición a 760mmHg. (la variación es no
lineal)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 9. DESTILACION 1

Figura 1. Presión de Vapor vs Temperatura

Cuando se calienta un líquido aumenta su temperatura y si su presión de vapor llega a ser igual a
la presión externa o atmosférica (si el recipiente está abierto) ejercida sobre la superficie del líquido,
este hierve, es decir, se vaporiza mediante burbujas que se forman dentro de él, y la temperatura
permanece constante hasta que todo el líquido pase a vapor. El líquido ha llegado a su punto de
ebullición; este se define como la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la
presión externa ejercida sobre la superficie de éste. El punto de ebullición varía con la altitud (nivel
del mar, montaña) y a 760mmHg. Se llama punto de ebullición normal. Si se reduce la presión
externa, conectando el

El punto de ebullición varía con la altitud (nivel del mar, montaña) y a 760 mmHg. Se llama punto
de ebullición normal.
Si se reduce la presión externa conectando el recipiente que contiene el líquido a una bomba de vacío, el
punto de ebullición disminuye. Por lo tanto, mediante la destilación a presión reducida se pueden obtener
compuestos que en la destilación ordinaria, a Presión atmosférica, se

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 9. DESTILACION 1

descomponen cerca de su punto de ebullición Ejemplo: El Acetoacetato de etilo a la presión de 760mmHg,


hierve a 188°C, pero se descompone, mientras que a la presión de 18 mmHg, hierve a 78°C pero no se
descompone.

La formación de burbujas de vapor al calentar un líquido, se facilita por la presencia de aire disuelto, o
adherido al vidrio (del recipiente) como una película, y por las rugosidades en la superficie. Si hay
núcleos que permitan la formación de burbujas, la ebullición procede suavemente. En cambio si el
líquido no tiene aire disuelto y las paredes del recipiente no presentan rugosidades, las burbujas se
forman con dificultad y la temperatura puede subir por encima del punto de ebullición, en este caso se dice
que el líquido esta sobrecalentado. Siendo la presión de vapor del líquido mayor que la presión atmosférica,
la formación de burbujas produce pequeñas explosiones y el líquido hierve a borbotones. A fin de evitar esto
durante la destilación a presión atmosférica, se añaden trocitos de porcelana porosa antes de empezar la
destilación, ya que esta contiene aire y hace que se produzca ebullición regular. Si se detiene la destilación,
la porcelana absorbe líquido(al enfriarse) y pierde su efectividad de tal forma que para reiniciar la
destilación, debe agregarse pedazos nuevos de porcelana

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES REACTIVOS
1 Refrigerante Refrescos (no de color negro)
1 Cabezal de destilación Jugo de Naranja
1 Termómetro Agua destilada
1 Balón de destilación de 100 ml Agua de coco
2 Beakers
Cilindros graduados 1 de 50ml ;7 de 10 ml
1 Codo de destilación
1 Tapón de goma
1 Manta eléctrica
1 Refractómetro

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 9. DESTILACION 1

PROCEDIMIENTO
1. Realizar el montaje para destilación simple (figuras 2 y 3)
2. Agregar al balón de destilación 50 ml de la muestra.
3. Agregar cuatro perlas de vidrio al balón
4. Colocar el dial de la manta de calentamiento en cuatro (4)
5. Aumentar progresivamente el dial hasta que la muestra empiece a destilar
6. Anotar la temperatura de ebullición
7. Recoger de 30 a 35 ml de destilado
8. Medir el índice de refracción del destilado y del residuo (lo que queda en el balón)
9. Medir el índice de refracción del agua destilada
10. Repetir los pasos 6,7,8, utilizando otra muestra
11. Recuperar las perlas de vidrio
12. Lavar secar y guardar todo el equipo.

Informe

a) Temperatura de ebullición de cada Destilado


b) Volumen de cada destilado
c) Volumen del residuo
d) Índices de refracción medidos a Temperatura ambiente (muestra original, destilado,
residuo)
e) Índices de refracción de cada destilado corregidos a 20 °C
Nota: Para estas muestras los índices de los residuos no se corrigen
f) Comparar los índices de refracción de cada destilado con el agua destilada a la misma
temperatura.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 9. DESTILACION 1

Figura 2. Montaje para Destilación Simple

Figura 3. Colocación Correcta del Termómetro

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 9. DESTILACION 1

BIBLIOGRAFÍA

- Brewster, R, Q., (1978) “Curso Práctico de Química Orgánica”, 3ra Reimpresión, Editorial
Alhambra, Madrid.
- Dean, J. (1985) “Lange’s Handbook of Chemistry”. Thirteen Edition, Mc Graw – Hill, New
York.
- Dominguez, X. (1980) “Experimentos de Química Orgánica”. Quinta Reimpresión,
Editorial Limusa, México.
- González, N. (1989) “Prácticas de Química Orgánica”, Editorial Ediluz, Maracaibo,.
- Morrison, R, T. (1990) “Química Orgánica”, Quinta Edición, Editorial Addison Wesley,
Wilmington.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 10. DESTILACION 1

OBJETIVOS
1. Comprender los principios fundamentales que rigen la destilación Fraccionada
2. Separar los componentes de una mezcla por medio de la técnica de destilación fraccionada.
3. Adquirir destrezas en el montaje de destilación fraccionada

EVALUACIÓN

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Orgánica I SABERES


La destilación fraccionada es la separación de dos o más líquidos que tienen puntos de ebullición cercanos. Para
discutir los aspectos teóricos de la destilación fraccionada se comienza con el concepto de solución ideal, ésta
posee las siguientes propiedades:

1.- No hay efecto de calor cuando se mezclan los componentes; es decir, no absorbe ni desprende calor. 2.- No hay
cambio de volumen al formar la solución a partir de sus componentes. Por ejemplo, al mezclar 100ml de A y
100ml de B la solución resultante es de 200ml.
3.- La presión de vapor de cada componente(a una temperatura T) es igual a la presión de vapor de la sustancia líquida
pura multiplicada por la fracción molar en la solución. Esta propiedad se conoce como la Ley de RAOULT

PA= P°AXLA
Dónde:
PA = Presión de vapor de la sustancia A en la mezcla (mmHg) P°A =
Presión de vapor de la sustancia A puro (mmHg)

XLA = Fracción molar de la sustancia A en la fase líquida (adimensional)


La ley de Raoult es aproximada, que en general, solo se cumple para soluciones diluidas
Considérese una mezcla de dos líquidos que forman una solución ideal

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 10. DESTILACION 1

Fase Vapor PA ; PB PT = PA + PB
XVA , XVB
Fase Líquida XLA , XLB

PT= Presión total (externa o atmosférica) mmHg

XVA = Fracción molar de la sustancia A en la fase vapor (adimensional)

Al aplicar la ley de Raoult a los dos componentes volátiles Ay B se tiene:

PA= P°A *XLA y PB= P°B * XL B (2)


La presión total será:

PT= P°A * XLA + PB= P°B *XLB (3)

Las presiones de vapor son proporcionales a las fracciones molares en la fase vapor, por lo tanto, la
composición de esta fase será:

PA=XVA*PT PB=XVB* PT (4)


XVA= PA/PT XVB= PB/PT (5)
𝑷𝑨 𝑷𝑩
XVA = XVB= (6)
(𝑷𝑨 + 𝑷𝑩 ) (𝑷𝑨+𝑷𝑩)

Las concentraciones relativas de cada componente, por ejemplo B, en las fases de vapor y de
líquido, serán (de las ecuaciones 2 y 6)

XL B = PB / P°B XVB= PB / (PA + PB)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRAC

𝑽 Si se multiplica el primer término del


𝑿 𝟏
𝑿𝑳 𝑷𝑨 𝑷𝑩 denominador por P°A/P°B la expresión no
𝑩 𝑩 se altera Porque?

𝑽 Despejando de la ecuación (2) y


𝑿 𝟏
𝑿𝑳 𝑷𝑨 ∗ 𝑷𝟎 𝑷𝑩 sustituyendo en esta última:
𝑷𝟎 𝑷𝟎 𝑷𝟎

𝒙𝑽 𝟏
𝑷𝑨 ∗ 𝑳 𝑳
𝑿𝑳 𝑿 + 𝑿𝑩
𝑷𝟎 𝑨

De esta ecuación se puede deducir:

a) Si PoA = P0B , entonces : XVA / XLB = 1, ya que XLA + XLB = 1.


b) Si POB > la concentración de B será mayor en la fase de vapor que en fase líquida.
POA,
c) Si POB < la concentración de B será menor en la fase de vapor que en la fase líquida.
POA,

Lo anterior, se puede aclarar con un ejemplo, supóngase que los dos componentes A y B tienen presiones de
vapor de 60 y 100 mmHg, respectivamente (a un valor de T) y que la fracción molar en la fase líquida de A es 0,25
y la de B es 0,75.
Entonces para la mezcla:

PA = 0,25*60mmHg = 15mmHg y PB= 0,75*100mmHg =75mmHg La


presión total será: PT = PA+ PB = 90mmHg

La composición del vapor será:


𝟏𝟓𝒎𝒎𝑯𝒈 𝟕𝟓𝒎𝒎𝑯𝒈
𝑿𝑽 = = 𝟎, 𝟏𝟔𝟕 𝒚 𝑿𝑽 = = 𝟎, 𝟖𝟑𝟑
𝑨 𝑩
𝟗𝟎𝒎𝒎𝑯𝒈 𝟗𝟎𝒎𝒎𝑯𝒈

Así una solución líquida que contiene fracciones molares: 0,25(25%) y 0,75(75%) de A y B,

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
respectivamente; esta en equilibrio con un vapor contentivo de 0,167(16,7%) y 0,833(83,3%) molar de A y

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 10. DESTILACION 1

B. El componente B con la presión de vapor más alta es relativamente más concentrado en la fase vapor que en la fase
líquida. En los estudios de destilación fraccionada se utilizan diagramas de puntos de ebullición vs. Composición a
presión constante como el de la figura 4

Figura 4 Diagrama de Temperatura vs. Composición a Presión constante

En el diagrama de punto de ebullición vs composición se obtienen dos curvas; una que da la posición del líquido y la
otra, que da la del vapor La fase de vapor es más rica en el componente de menor punto de ebullición y la fase
líquida en el de mayor punto de ebullición En el gráfico anterior se observa Que si se disminuye la temperatura del vapor
(A), éste condensará Parcialmente (B) dando un líquido (C) más rico en M (mayor punto de ebullición) y dejando un
vapor D) más rico en N (menor punto de ebullición). Por lo tanto el vapor que sube por la columna contiene más de N
que del vapor que deja el líquido Hirviendo. Similarmente el líquido que regresa al matraz contendrá relativamente
más del componente menos volátil M.

En la práctica se utiliza una columna de fraccionamiento que es un tubo largo de vidrio, especialmente diseñado
para que en su Interior aumente enormemente la superficie, como las de la figura 5, de tal manera, que el
contacto entre el vapor que asciende y el líquido que desciende sea el mayor posible; de esta forma ocurre un
intercambio de calor por lo que se origina una serie continua de condensaciones parciales del vapor y
vaporizaciones parciales del líquido condensado, donde el

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 10. DESTILACION 1

vapor se va enriqueciendo del componente más volátil a medida que se asciende en la columna. El efecto es
similar un cierto número de destilaciones separadas.

Las condiciones necesarias para una buena separación son:


 Debe haber cantidad considerablemente grande del líquido que continuamente regrese a la
columna
 El líquido y el vapor se deben mezclar completamente
 Debe haber una superficie activa de contacto grande entre el líquido y el vapor.

MEZCLAS AZEOTRÓPICAS

Cuando se tiene una solución de dos (y a veces tres) líquidos A y B muchas veces y bajo ciertas
condiciones específicas (presión, temperatura, concentración) se forma un tercer componente ab llamado
azeótropo, el cual se comporta como un compuesto puro, de composición fija, de punto de ebullición
constante y que no puede separarse (a presión atmosférica) por destilación simple o fraccionada ni por el
empleo de agente de secado como el ácido sulfúrico concentrado o el cloruro de calcio anhidro. A
presión atmosférica la composición del vapor del azeótropo es la misma que la del líquido en equilibrio,
mientras que para mezclas no azeotrópicas, la composición del vapor cambia con respecto a la del
líquido (al cambiar T) ejemplo de mezcla azeotrópica. Agua- etanol; y de no azeotrópica agua – ácido
acético. Se ha logrado separar el azeótropo AB
 Adicionando un tercer líquido C, el cual se asocia con A dejando libre a B (o con B
dejando libre a A) luego por destilación fraccionada se
 Recogerá en el destilado a B y quedaría en el residuo el componente C A. (o el contrario
dependiendo de la temperatura de ebullición de B y CA).
 Variando la presión, por lo que se rompe el equilibrio haciendo cambiar la concentración

Mezcla Etanol Agua

La obtención del alcohol anhidro es muy difícil porque el etanol forma con el agua un azeótropo que contiene (en
peso), 95,5% de alcohol y 4,5% de agua con un punto de ebullición de 78,15°C, sin embargo, se ha logrado la
separación de azeótropo por varios métodos 1) destilación al vacío (P< 86mmHg); 2)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 10. DESTILACION 1

Destilación azeotrópica con n-pentano, benceno o dietileter. 3) Destilación extractiva con gasolina o etilenglicol.

PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES REACTIVOS
1 Refrigerante Aguardiente claro
1 Columna de fraccionamiento vigreaux
1 Cabezal de destilación
1 Termómetro1
Balón de destilación de 100 ml
2 Beakers
5 Cilindros graduados de 10ml
2 Cilindros graduados de 25ml
1 Codo de destilación
1 Tapón de goma
1 Manta eléctrica

PROCEDIMIENTO

 Montar el equipo como lo indica la figura 6


 Medir 45 ml del licor
 Agregar la muestra en el balón de destilación
 Añadir 4 perlas de vidrio
 Colocar el dial de la manta de calentamiento en cuatro (4)
 Comenzar a calentar
 Recoger el destilado de acuerdo a los siguientes intervalos de temperatura

Cilindro Intervalos de Temperatura para recolección del Destilado


1 Primera gota hasta 80°C
2 80-90 °C
3 95°C Hasta una pequeña cantidad en el balón(aproximadamente 7 ml de
destilado)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 10. DESTILACION 1

 Anotar la temperatura a cada mililitro de destilado


 Anotar el volumen
 Medir el Índice de refracción de cada fracción de destilado
 Medir el índice de refracción del residuo
 Lavar secar y guardar el material utilizado

Nota: En ningún caso se debe dejar secar el balón de destilación

INFORME
Graficar T (°C) vs V (ml), discutir acerca de la forma de la gráfica obtenida
Calcular la recuperación para las tres fracciones
Calcular el índice de refracción a 20°C
Calcular la concentración del etanol y el agua para cada fracción figura 7

Fig. 5 Tipos de columnas de Fraccionamiento

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 10. DESTILACION 1

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 10. DESTILACION 1

Figura 7: Índice de Refracción vs. Concentración de Etanol(%) en Mezcla Etanol Agua a 20°C

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
PRACTICA 10. DESTILACION 1

BIBLIOGRAFÍA
- Brewster, R, Q., “Curso Práctico de Química Orgánica”, 3ra Reimpresión, Editorial
Alhambra, Madrid, 1978.
- Dean, J. “Lange’s Handbook of Chemistry”. Thirteen Edition, Mc Graw – Hill, New York,
1985.
- Dominguez, X. “Experimentos de Química Orgánica”. Quinta Reimpresión, Editorial
Limusa, México, 1980.
- Fieser, L., “Experimentos de Química Orgánica”, Editorial Reverté, Barcelona, 1967.
- González, N. “Prácticas de Química Orgánica”, Editorial Ediluz, Maracaibo, 1989.
- Morrison, R, T. “Química Orgánica”, Quinta Edición, Editorial Addison Wesley, Wilmington,
1990..

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Departamento de
Química Laboratorio de
169
PRACTICA 11. DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR

OBJETIVOS

1. Comprender los principios fundamentales que rigen la destilación por arrastre de


vapor
2. Realizar la separación de una muestra problema por destilación por arrastre de
vapor.
3. Adquirir destrezas en el montaje de destilación por arrastre de vapor

EVALUACIÓN

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
.
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Orgánica I

SABERES
La destilación por arrastre con vapor es un método para la separación y
purificación de sustancias. Es aplicable a líquidos que son inmiscibles entre sí, o a los
sólidos que son pocos solubles en un líquido. Casi siempre uno de los líquidos es agua.
Imaginemos que tenemos una mezcla de dos líquidos inmiscibles A y B.
Supongamos que los vapores de esta mezcla siguen la ley de presiones parciales de
Dalton y la ley de los gases ideales.

PTOTAL = PA + PB (1)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 11. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE

VAPOR MEZCLA DE A y B

LÍQUIDOA

INMISCIBLE
LÍQUIDO B

El punto de ebullición de la mezcla será la temperatura a la cual la presión de vapor


de la mezcla es igual a la presión atmosférica. Como P TOTAL (es igual a la presión
atmosférica) de la mezcla es la suma de las presiones de vapor P A y PB, entonces la mezcla
tendrá un punto de ebullición menor que cualquiera de los dos componentes; por lo tanto:
a) esto permite destilar compuestos a temperaturas inferiores al punto de ebullición del
compuesto y del agua, b) sirve para destilar compuestos que se descomponen en sus puntos
de ebullición, c) para separar compuestos volátiles de los no volátiles; por ejemplo,
polímeros formados durante una reacción, d) también es útil para eliminar pequeñas
cantidades de agua de productos no volátiles, añadiendo una pequeña cantidad de solvente
volátil, insoluble en agua.
Esta técnica es usada en el tratamiento de aceites naturales y resina, que se pueden
separar en fracciones volátiles en corriente de vapor de agua.

La composición de la fase de vapor se puede calcular de la siguiente manera:

Si PA y PB son las presiones de A y B en el punto de ebullición de la mezcla,


entonces la presión total (PTOTAL) será igual a la presión atmosférica, y la composición del
vapor será:
XA = PA (2) XA = fracción molar de A
XB = PB XB = fracción molar de B

Además: PA = presión de A, (mmHg).


nA = WA / MA (3) PB = presión de B,(mmHg).
nB = WB / MB (4) nA = moles de A, (mol)

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 11. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE

nB = moles de B, (mol). WA
= masa de A (g)
WB = masa de B (g).
MA = peso molecular de A (g/mol) MB
= peso molecular de B (g/mol)

Las cantidades relativas de sustancias colectadas en el destilado serán:


WA = MA nA = MA PA (5)
WB MB nB MB PB

De aquí se deduce que los pesos de los líquidos colectados en el recipiente, son
proporcionales al peso molecular y a la presión de vapor de las sustancias.

Observando la expresión (5), se deduce que cuanto menor es el producto MA PA,


mayor será la cantidad WB recogida de la sustancia B. Si A es agua, como ésta tiene peso
molecular (MA) pequeño, y una presión de vapor (P A) moderada, el producto MA PA tendrá
un valor pequeño. Esto permite destilar sustancias de alto peso molecular y relativamente
baja presión de vapor en forma económica.

Consideremos el caso del bromobenceno el cual tiene un punto de ebullición de


155 º C (a 760 mmHg ). Al destilarlo por este método la temperatura de ebullición de la
mezcla es de 95,3 ºC (a 760 mmHg); a esta temperatura las presiones de vapor del agua
y del bromobenceno son; PA = 641 mm Hg y PB = 119 mm Hg.
Los pesos moleculares son MA = 18 (g/mol) y MB = 157 (g/mol); sustituyendo estos
valores en (5), se obtiene:
WA = 641 mm Hg x 18 g/mol = 0,62 = 6,2 WB
119 mm Hg x 157g/mol 1,0 10,0

Por lo tanto, se obtiene en la destilación 10,0 g de bromobenceno por cada 6,2 g de


agua, a pesar de la muy baja presión de vapor del bromobenceno;

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 11. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE

además, la destilación se hace a una temperatura inferior (95,3 º C) al punto de ebullición


del agua (100 º C) y del bromobenceno (155 º C).
Como un ejemplo se aislará el eugenol (4 – alil- 2- metoxifenol ) contenido en el
aceite de clavo (entero), o el cinamaldehido contenido en la canela. El eugenol tiene un
punto de ebullición de 250 º C y el cinamaldehido 248 º C. Los datos de la presión
de vapor del agua, del eugenol y del cinamaldehido en función de la temperatura se
encuentran en la tabla (al final) junto con la del bromobenceno.

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES REACTIVOS
2 Balones de destilación de 2 bocas (250 ml y 500 ml) Canela palitos 30 g
1 Refrigerante
1 codo y cabezal de destilación Éter
1 Embudo de Separación Sal
1 Varilla hueca Agua
1 Termómetro
1 Conexión de Goma
2 Cilindros Graduados de 100 y 50 ml.
2 Beakers de 250 ml.
2 Mantas Eléctricas

PROCEDIMIENTO
1. Montar un aparato como lo indica la figura
2. Colocar 350 ml de agua en el balón (1)
3. Colocar 4 perlitas
4. Calentar hasta ebullición.
5. Agregar al balón (2) 100 ml de agua
6. Agregar al balón (2) 30 g de canela (o de clavos).

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 11. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE

7. Colocar la manta del balón (2) en un rango de calentamiento bajo,


después que el agua del balón (1) haya comenzado a hervir.
8. Dejar pasar el vapor de agua del balón (1) al balón (2), hasta obtener una
destilación constante.
9. Anotar la temperatura de destilación.
10. Obtener 200 ml de destilado en el beaker.
11. Agregar el destilado a un embudo de separación
12. Añadir 30 g de sal
13. Agregar 20 ml de éter. Agitar con el embudo invertido (asegurando el tapón )
abrir y cerrar la llave . Repetir este procedimiento varias veces hasta disolución
de la sal.
14. Dejar reposar un rato
15. Separar la fase acuosa en un beaker y la orgánica en un tubo de ensayo.
16. Colocar el tubo de ensayo con la fase orgánica en un baño de María.
17. Después de evaporar el éter , medir el volumen y el índice de
refracción del producto aislado .
18. Lavar secar y guardar todo el equipo.

INFORME
1. Con los datos que aparecen en la guía, trace las gráficas de presión de vapor vs.
temperatura para el agua, y el eugenol (o el cinamaldehido).
2. Determinar la presión de vapor del agua y del eugenol (o el
cinamaldehido).
3. Determinar el Índice de refracción del eugenol (o el cinamaldehido) a la temperatura
ambiente y corregido a 20 º C.
4. Compare ambos valores y discuta

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 11. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE

Datos de presión – Temperatura del Agua Eugenol, Cinamaldehído y Bromobenceno

Figura 10. Montaje para la Destilación por Arrastre con Vapor

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 11. DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR 175

BIBLIOGRAFÍA

Brewster, R, Q., “Curso Práctico de Química Orgánica”, 3ra Reimpresión, Editorial Alhambra,
Madrid, 1978.
Dean, J. “Lange’s Handbook of Chemistry”. Thirteen Edition, Mc Graw – Hill, New
York, 1985.
Dominguez, X. “Experimentos de Química Orgánica”. Quinta Reimpresión, Editorial
Limusa, México, 1980.
Fieser, L., “Experimentos de Química Orgánica”, Editorial Reverté, Barcelona, 1967.
González, N. “Prácticas de Química Orgánica”, Editorial Ediluz, Maracaibo, 1989.
Morrison, R, T. “Química Orgánica”, Quinta Edición, Editorial Addison Wesley,
Wilmington, 1990..
Vogel, A. “Textbook of Practical Organic Chemistry”, Fourth Edition, Edit. Longman, Londres,
1978.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 12.
1

OBJETIVOS:
1. Determinar los factores que indican que ha ocurrido una reacción química.
2. Comprender la definición de reacción estequiométrica.
3. Determinar la cantidad de producto formado en una reacción.
4. Determinar el rendimiento de una reacción química.

EVALUACIÓN

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica

SABERES
INVESTIGAR:
1. Cambio químico o reacción química.
- Reactivos
- Productos
2. Cambio físico.
3. Reacción estequiométrica.
4. Reacciones en equilibrio.
5. Tipo de reacciones químicas.
6. Condiciones necesarias para que se verifique una reacción química.
7. Balanceo de ecuaciones.
8. Cálculo de producto formado en una reacción química
- Reactivo límite
- Reactivo en exceso
9. Cálculo de rendimiento en una reacción.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 12.
1

PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES
- 1 Balón Florencia o balón de destilación
- 1 Cabezal de destilación
- 1 Embudo de adición
- 1 Codo de destilación
- 1 Fiola de 125 ml.
- 1 Tapón horadado con tubería de vidrio
- 1 Embudo de vidrio para filtración por gravedad
- 1 Papel de filtro
- 1 Papel de pesada
- 1 Beaker 250 ml.
- 3 Tubos de ensayo

EQUIPOS REACTIVOS
- Manta Na2CO3 99.5%
- Estufa Ba(OH)28H2 O 112 g / 2 L (agua de barita)
- Desecador HCl 6N
- Balanzas H2O

MONTAJE DE LA OBTENCIÓN DEL CARBONATO DE BARIO

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 12.
1
I.- OBTENCIÓN DE CARBONATO DE BARIO
1. Realice el montaje

2. Pese entre 1.000 a 1.500 g de Na 2CO3 utilizando el papel de pesada, agréguelos en el balón de
destilación previamente pesado.

3. Coloque 5,00mL de HCl 6N en el embudo de adición. Mantenga la llave cerrada.

4. Vierta 50,00 mL del agua de barita en la fiola de 125 mL.

5. Una vez hecho el montaje, comience a calentar suavemente el Carbonato de Sodio, simultáneamente
agregue el Ácido Clorhídrico (HCl), abriendo la llave del embudo de adición, de forma tal que salga GOTA
A GOTA. Cierre la llave del embudo, inmediatamente después de agregar todo el ácido. Observe y anote.

6. Al terminar la reacción, apague la manta.

7. Proceda a filtrar lo recolectado en la fiola. Los residuos arrástrelos con agua.

8. Coloque el sólido filtrado sobre un vidrio de reloj, abra el papel de filtro y seque el sólido recolectado
en la estufa.

9. Introduzca el sólido seco en el desecador hasta que alcance el equilibrio térmico

10. Pese el sólido.

11. Coloque el balón de reacción a secar dentro de la campana, una vez seco

12. Introduzca el balón de reacción en el desecador hasta que alcance el equilibrio térmico

13. Pese el balón con el solido

REPORTE
a) La cantidad de carbonato de bario obtenido.

b) Las ecuaciones químicas involucradas en el proceso.

c) Reactivo límite y Reactivo en exceso en cada una de las reacciones.

d) La cantidad de cloruro de sodio obtenido.

e) Anote sus observaciones.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 12.
1
III.- REACCIÓN ENTRE KMnO4 Y H2O2
1. Agregue en tres tubos de ensayo, aproximadamente 2 mL. de KMnO4
2.
Identifique cada tubo de ensayo A: Medio ácido B: Medio básico N: Medio neutro
3.
Agregue:

Al tubo de ensayo A = 1 ml H2SO4


Al tubo de ensayo B = 1 ml NaOH
4.
Agregue a cada tubo de ensayo Peróxido de Hidrógeno (traer 120 ml por mesón) hasta que se
complete la reacción.
5.
Anote sus observaciones.

REPORTE
a) La reacción que ocurre para cada medio.

CÁLCULOS PARA EL INFORME


1.
La cantidad de CO2, en gramos y moles, que se debe producir debido a la estequiometría de la reacción.

2. La cantidad de CO2, en gramos y moles que reacciona con Ba(OH)2.8H2O.

3. La cantidad de H2O, en gramos y moles, que se debe producir, por estequiometria durante todo el
proceso.
4.
Reactivo límite y reactivo en exceso en cada una de las reacciones.
5.
La cantidad de reactante en exceso, en gramos y moles, que queda sin reaccionar en cada etapa.
6.
La cantidad de BaCO3 que se debe producir debido a la estequiometría.
7.
La cantidad de NaCl que se produce debido a la estequiometría
8. De acuerdo al peso de BaCO3 obtenido experimentalmente, calcule el rendimiento del proceso.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 12.
1
9.
Diga qué tipo de cambios químicos observaron en el proceso de obtención del Carbonato de Bario.
10.
Diga qué tipo de cambios químicos observaron en la reacción entre el Permanganato de Potasio y
Peróxido de Hidrógeno

BIBLIOGRAFÍA
 AGRIFOLIO, G. Y OTROS. Estequiometría. Monografía de Química, Edit. Mirò

 BABOR, J. A. Química General Moderna. Edit. Moderna.

 BROWN, T.L. Química la Ciencia Central. Edit. Hispanoamericana.

 MASTERTON-SLOWINSKY. Química General Superior. Edit. Interamericana.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 13. 1

OBJETIVOS:
1. Comprender los factores que afectan la solubilidad de un compuesto.

2. Graficar la solubilidad con respecto a la temperatura

3. Reconocer los tipos de disoluciones

4. Estudiar el proceso de solubilidad en tres diferentes solventes

EVALUACIÓN:

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica

SABERES
INVESTIGAR:
1. Disoluciones.
Tipos de Disoluciones:
 Saturadas
 Insaturadas
 Sobresaturadas
2. Solubilidad.
3. Proceso de disolución:
 Exotérmicos
 Endotérmicos
4. Factores que afectan la solubilidad:
 Temperatura
 Presión
 Naturaleza del solvente

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 13. 1

5. Temperatura de cristalización.
6. Temperatura de solución.
7. Curvas de solubilidad en función de la temperatura.
8. Reglas de solubilidad.
9. Tipos de solventes:
 Polares
 No polares

PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES REACTIVOS
- 3 Beakers - Cloruro de Amonio 99,5%

- 1 Tubo de ensayo grande - Cloruro de Sodio

- 3 Tubos de ensayo pequeños - Alcohol etílico

- 1 Pipeta graduada de 5,00 ml. - Aceite comestible.

- 1 Termómetro

- 1 Cuba

- 1 Mechero

- 1 Trípode

- 1 Rejilla metálica

- 1 Pinza para tubo de ensayo

I.
DETERMINACIÓN DE LA SOLUBILIDAD DE NH4Cl A DIFERENTES TEMPERATURAS

1.
Pese aproximadamente 2,0000 g de NH4Cl (en papel de pesada parafinado)

2.
Agregue el NH4Cl en un tubo de ensayo grande y añada 3,00 mL de agua destilada.

3.
Introduzca un termómetro en el tubo de ensayo (sin tocar el fondo). Comience a calentar el contenido
del tubo de ensayo en el baño de maría, agitando continuamente, hasta la disolución del NH4Cl. (no
permita que el agua del baño de maria se reduzca por ebullición).

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 13. 1
4.
Anote la temperatura de disolución.

5.
Saque el tubo de ensayo del baño y deje enfriar agitando continuamente.

6.
Al aparecer los primeros cristales anote la temperatura.

7.
Agilice la cristalización, sumergiendo el tubo de ensayo en un baño de hielo.

8.
Al finalizar la cristalización, agregue 0,5 mL de agua destilada y repita el procedimiento desde
el paso 3 hasta el 7.

9.
Repita el ensayo 3 veces más, añadiendo cada vez 0,5 ml de agua destilada, hasta completar 5,0 ml de
solvente

II.
ESTUDIO DE LA SOLUBILIDAD DEL NaCl EN TRES SOLVENTES DE DIFERENTE
NATURALEZA.

1. Tome 3 tubos de ensayo, limpios y secos, e identifíquelos A, B y C.

2. Agregue, aproximadamente 0,5 g de NaCl en cada tubo.

3. Añada:

 Al tubo A: 2 mL de Agua Destilada

 Al tubo B: 2 mL de Alcohol Etílico

 Al tubo C: 2 mL de Aceite comestible

4. Agite con una varilla de vidrio cada tubo.

5. Observe y concluya.

III.
DETERMINAR LA SOLUBILIDAD DEL ACEITE COMESTIBLE EN AGUA DESTILADA
Y ALCOHOL ETÍLICO.

1. Tome 2 tubos de ensayo, limpios y secos, e identifíquelos D y E.

2. Agregue, aproximadamente 1 mL de Aceite comestible en cada tubo.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 13. 1

3. Añada:

 Al tubo D: 2 mL de Agua Destilada

 Al tubo E: 2 mL de Alcohol Etílico

4. Observe y concluya.

CÁLCULOS PARA EL INFORME:


1. En un papel milimetrado represente gráficamente la solubilidad de NH4Cl (expresado en
g.sal/100 g. H2O) en función de la temperatura de cristalización.

2.
Compare los resultados experimentales con los reportados en la bibliografía.

3. En base a los resultados obtenidos explique si el proceso de disolución del NH4Cl en agua es
endotérmico o exotérmico.

4.
Explique en base a la teoría, los resultados observados en la disolución del NaCl en tres solventes
de distinta naturaleza.

5.
Explique, en base a la teoría, los resultados obtenidos en la disolución del Aceite comestible en
dos solventes de distinta naturaleza.

BIBLIOGRAFÍA
 BABOR, J. Y YBARZ, A. (1975).Química General Moderna 1ª edición. Edit. Marín.
Barcelona.
 BROWN, T Y LEMAY, M. (1987) Química la ciencia central. 3ª edición. Edit.
Hispanoamericana. México.
 MASTERTON, W. L. (1979) Química General Superior. 4ª edición. Edit. Interamericana.
México.
 PIETRZYK, D.J. (1985) Química Analítica. 2ª edición. Edit. Interamericana. México.
 SKOOG. D. Y WEST. (1989) Química Analítica” Edit. Reverté, S.A. México.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 14. 1

OBJETIVOS:
1. Preparar soluciones de distintas concentraciones aplicando las técnicas adecuadas.

2. Diferenciar las distintas formas de expresar la concentración de una solución.

3. Calcular concentraciones reales en diferentes unidades de concentración

EVALUACIÓN:
TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Reporte

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química analítica

SABERES
INVESTIGAR:
1. Soluciones: Soluto -Solvente
2. Concentración:
 Unidades físicas (%P/P, %P/V, % V/V, ppm-mg/L, mg/Kg y m equiv/L)

 Unidades químicas (molaridad, normalidad)

3. Peso equivalente de ácidos, bases y sales.


4. Peso equivalente en sistemas redox.
5. Densidad
6. Preparación de soluciones:
 A partir de un sólido

 A partir de un líquido

 Por diluciones sucesivas

 Por dilución

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 14. 1

7. Reactivos químicos
 Clasificación:

 Grado técnico o comercial


 Químicamente puras o grado A.P.
 Grado U.S.P.
 Grado reactivo
 Grado patrón primario
8. Porcentaje % de Pureza.

NOTA 1: Los cálculos y el procedimiento a seguir para la preparación de todas las soluciones
deben ser realizados ANTES de la práctica. Y son requisito indispensable para la realización
de la misma.
NOTA 2: Deberá traer el formato de informe para realizar el reporte inmediatamente después
que culmine la práctica, con las formulas respectivas del cálculo de las concentraciones
reales.

PARTE EXPERIMENTAL:
MATERIALES: REACTIVOS
- 1 Beaker de 50 mL - HCl al 37% de pureza y
- 2 Beakers de 250 mL d=1,19 g/mL
- 3 Matraces aforados de 100,00 mL - NaOH al 99% de pureza
- 1 Piseta - KMnO4 0,1000 N
- 1 Embudo pequeño - K2Cr2O7 4000 ppm
- 1 Agitador de vidrio
- 1 Pipeta volumétrica de 10,00 mL
- 1 Pipeta volumétrica de 20,00 mL

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 14. 1

PROCEDIMIENTO
1. Preparar 100,00 mL de una solución de HCl 0,1 M a partir de un ácido concentrado.

2. Preparar 100,00 mL de una solución de NaOH 0,1 N

3. Preparar 100,00 mL de una solución de K2Cr2O7 de 1/5 a partir de una solución de K2Cr2O7 de 4000

ppm

4. Preparar por diluciones sucesivas, 3 soluciones de 100,00 mL cada una de KMnO4 0,0100N; 0,0010N y
0,0002N a partir de una solución madre de 0,1000N.

CALCULAR PARA EL REPORTE:


 Concentración real de cada una de las soluciones preparadas

 Concentración de las soluciones de Permanganato de potasio en ppm.

BIBLIOGRAFÍA
 BABOR, J. Y YBARZ, A. (1975).Química General Moderna 1ª edición. Edit. Marín.

Barcelona.
 BROWN, T Y LEMAY, M. (1987) Química la ciencia central. 3ª edición.

Edit. Hispanoamericana. México.


 MASTERTON, W. L. (1979) Química General Superior. 4ª edición. Edit. Interamericana.

México.
 PIETRZYK, D.J. (1985) Química Analítica. 2ª edición. Edit. Interamericana. México.

 SKOOG. D. Y WEST. (1989) Química Analítica” Edit. Reverté, S.A. México.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
1
PRÁCTICA 15. SOLUCIONES

OBJETIVOS:

1. Preparar soluciones a partir de reactivos sólidos y líquidos concentrados.

2. Expresar la concentración de las soluciones preparadas en diferentes unidades.

EVALUACIÓN:

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Reporte

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica

SABERES:

INVESTIGAR:

1. Preparación de soluciones madres y patrones.

2. Factores de dilución

3. Investigar la solubilidad en agua y el procedimiento experimental para preparar las


soluciones a partir de los siguientes reactivos:

sulfato cuproso pentahidratado carbonato de sodio


permanganato de potasio amoníaco
dicromato de potasio carbonato ácido acético ácido
de calcio nítrico ácido
cloruro de calcio dihidratado fosfórico
sulfato ferroso ácido sulfúrico

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
1
PRÁCTICA 15. SOLUCIONES

PARTE EXPERIMENTAL

1. A partir de una solución madre que se le entregará en el laboratorio, preparar una solución
de 250,00 ml y a partir de ésta preparar 3 soluciones patrones de 100,00 ml cada una de
distintas concentraciones (todas las concentraciones son en ppm).

2. Preparar 100,00 ml de una solución, partiendo de un reactivo sólido (usando normalidad o


molaridad como unidades de concentración). A partir de ésta última solución preparar una
solución hija, aplicando factores de dilución.

3. Preparar 2 soluciones de 100,00 ml cada una, partiendo de reactivos líquidos concentrados


(empleando normalidad o molaridad como unidades de concentración).

CÁLCULOS PARA EL REPORTE:


1. Calcule en la parte 1: las concentraciones reales en ppm del reactivo y del elemento
metálico de todas las soluciones preparadas.

2. Calcule las concentraciones reales de cada una de las soluciones preparadas en las partes 2
y 3 en normalidad, molaridad y % p/v.

BIBLIOGRAFÍA
 BROWN, T Y LEMAY, M. (1987) Química la ciencia central. 3ª edición.

Edit. Hispanoamericana. México.


 SKOOG. D. Y WEST. (1989) Química Analítica” Edit. Reverté, S.A. México.

 VOGEL, Arthur (1960) Química Analítica; Editorial Kapelusz, Argentina

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRÁCTICA 16. SOLUCIONES 1
19015190
OBJETIVOS

1. Preparar soluciones de diferentes unidades de concentración

2. Preparar soluciones utilizando diferentes factores de dilución

3. Expresar la concentración de las soluciones preparadas en diferentes


unidades.

EVALUACIÓN:
TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Reporte

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica

SABERES:

REPASAR:
1. Unidades de concentración
 Unidades. Físicas (%P/P; %P/V; % V/V, ppm-mg/L, mg/Kg y m equiv/L)

 Unidades. Químicas (M; N )

2. Diluciones sucesivas a partir de una solución madre.


3. Factor de dilución en preparación de soluciones, expresado en fracción (a/b) y
proporción a:b.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRÁCTICA 16. SOLUCIONES 1
19015190
PARTE EXPERIMENTAL
1. Preparar solución, en:

a) %P/V a partir de frascos de reactivos.


b) En molaridad y normalidad a partir de soluciones concentradas.
c) Utilizando factores de dilución.
d) Utilizando la técnica de diluciones y diluciones sucesivas.

NOTA:
Las concentraciones y las cantidades de las soluciones a preparar se les indicarán en
el Laboratorio.

CALCULAR PARA EL REPORTE:


a) Las concentraciones reales de cada una de las soluciones preparadas.

BIBLIOGRAFÍA
 BABOR, J. Y YBARZ, A. (1975).Química General Moderna 1ª edición. Edit.
Marín. Barcelona.

 BROWN, T Y LEMAY, M. (1987) Química la ciencia central. 3ª edición. Edit.


Hispanoamericana. México.

 MASTERTON, W. L. (1979) Química General Superior. 4ª edición. Edit. Interamericana.


México.

 PIETRZYK, D.J. (1985) Química Analítica. 2ª edición. Edit. Interamericana. México.

 SKOOG. D. Y WEST. (1989) Química Analítica” Edit. Reverté, S.A. México.

 VOGEL, Arthur (1960) Química Analítica; Editorial Kapelusz, Argentina

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRÁCTICA 17. ANALISIS 1
OBJETIVOS:
1. Realizar titulaciones ácido-base.

2. Diferenciar entre una valoración primaria y una secundaria.

3. Realizar titulaciones Redox.

4. Calcular las nuevas concentraciones de las soluciones valoradas.

EVALUACIÓN:
TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN:
La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica

SABERES
INVESTIGAR:
- Métodos Volumétricos; Titulación; Estandarización; Normalización; Valoración;
Neutralización; Titulaciones ácido-base, Titulaciones redox, Patrón primario, Punto de
equivalencia, Punto final, Pesos equivalentes; Tipos de indicadores; Rango de viraje de
indicadores.

PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES
- 3 Fiolas de 250 mL.

- 1 Pipeta aforada de 10,00 mL.

- 1 Pipeta aforada de 25,00 mL.

- 1 Bureta de 50,00 mL.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRÁCTICA 17. ANALISIS 1
- 1 Beaker de 50 ó 100 mL

- 1 Beaker de 250 mL.

- 1 Matraz aforado de 100,00 mL.

- 1 Agitador de vidrio.

- 1 embudo de filtración por gravedad

- 1 Pinza doble.

- 1 Soporte universal.

- 1 Piseta.

REACTIVOS
- NaOH

- HCl

- Indicadores (fenolftaleína, anaranjado de metilo)

- KMnO4

- H2O2 Nota: El estudiante deberá traer el peróxido de hidrógeno

- H2SO4 98% pureza y d=1,84 g/mL

1. ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HCL


1. Pese entre 0,05 y 0,06 g de Na2CO3
2. Añada agua destilada hasta alcanzar el volumen de 50 ml
3. Añada 3 gotas de naranja de metilo
4. Titule con HCl hasta obtener el punto de equivalencia.
5. Realice la titulación 2 veces más.

REPORTE EN FORMA TABULADA


a) Masa (g) del Na2CO3
b)
Volúmenes gastados de ácido clorhídrico.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRÁCTICA 17. ANALISIS 1
2. NORMALIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE NaOH
1. Agregue 10,00 mL de NaOH en una fiola.

2. Añada 3 gotas de fenolftaleína.

3. Añada agua destilada hasta alcanzar el volumen de 50 ml.

4. Titule con el ácido clorhídrico previamente estandarizado hasta obtener el punto de


equivalencia.

5. Realice la titulación 2 veces más.

REPORTE EN FORMA TABULADA


a) Volumen de NaOH

b) Volúmenes gastados de ácido clorhídrico.

3. VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN H2O2


1. Lave, cure y llene la bureta con una solución de permanganato de potasio que se le
entregará en el laboratorio (  0,05 N).

2. Prepare una solución de 100,00 mL de H2O2 (1/20).

3. En cada una de las fiolas agregue 10,00 mL de la solución de peróxido de


hidrógeno que usted preparó anteriormente.

4. Agregue 10 ml de ácido sulfúrico al 10 % P/V.

5. Añada agua destilada hasta alcanzar el volumen de 50 mL.

6. Titule con el permanganato de potasio hasta obtener el punto de equivalencia.

7. Anote el volumen gastado de permanganato de potasio.

8. Realice la titulación 2 veces más.

REPORTE EN FORMA TABULADA


a)
Volumen de solución de H2O2
b)
Volúmenes gastados de permanganato de potasio.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRÁCTICA 17. ANALISIS 1
CALCULAR PARA EL REPORTE:
1. Las normalidades de todas las soluciones tituladas con sus correspondientes
desviaciones absolutas.

BIBLIOGRAFÍA

 HAMILTON. (1988) Cálculos de Química Analítica. Editorial Mc Graw Hill.

 KOLTHOFF. (1989) Análisis Cuantitativo. Editorial Níger S.R.L.

 SKOOG. (1990) Química Analítica. Editorial Reverté, S.A. México.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRÁCTICA 18. VOLUMETRÍA ÁCIDO- 1
OBJETIVOS:

1. Realizar una estandarización ácido-base.


2. Realizar titulaciones: acido fuerte-base fuerte; acido débil-base fuerte
3. Calcular las concentraciones reales de las soluciones tituladas

EVALUACIÓN:
TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN:
La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica

SABERES
FUNDAMENTO TEÓRICO
 Reacciones involucradas (reacción de neutralización).

 Valoración.

 Normalización y estandarización.

 Patrón primario (requisitos que debe tener una sustancia para ser utilizada como
patrón primario).

 Punto de equivalencia (tipos de indicadores en reacciones ácido-base).

 Limitaciones en el uso de los indicadores, rango de viraje.

 Disolución patrón.

 Cálculos de análisis volumétrico. Concentración de soluciones (normalidad,


molaridad, equivalentes, factores de dilución % p/p; % p/v; % v/v, entre otros)

 Titulación: Ácidos fuertes-bases fuertes, ácidos débiles-bases fuertes; ácido


monoprótico, dipróticos y polipróticos.

PARTE EXPERIMENTAL

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRÁCTICA 18. VOLUMETRÍA ÁCIDO- 1
MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIAL REACTIVO
3 Fiolas de 250 mL. NaOH  0,05N
1 Pipeta aforada de 10,00 mL. Ftalato ácido de potasio
1 Pipeta aforada de 25,00 mL. Indicador: azul de bromo timol,
1 Balón aforado de 200 mL fenolftaleína
1 Bureta de 50,00 mL. Vinagre comercial
1 Beaker de 50 ó 100 mL HCl
1 Beaker de 250 mL.
1 Matraz aforado de 100,00 mL. 1
Agitador de vidrio.
1 embudo de filtración por gravedad 1
Pinza doble.
1 Soporte universal.
1 Piseta.

1. ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE NAOH

 Preparar 200,00 ml de una solución de NaOH  0,05 N.

 Pesar por triplicado en fiolas de 250 ml 0,1250 g de Ftálato ácido de potasio

 Agregar en cada fiola 50 ml de H2O destilada y de 3 – 4 gotas de fenolftaleína como


indicador.

 Titular con NaOH hasta el punto final.

2. TITULACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE (HCL) CON UNA BASE FUERTE (NAOH).

 Colocar 10,00 ml de HCl de concentración descocida en una fiola

 Agregar 3-4 gotas de azul de Bromo Timol como indicador.

 Valorar con la solución de NaOH previamente estandarizada hasta obtención del


punto final.

 Repetir dos veces más el procedimiento.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRÁCTICA 18. VOLUMETRÍA ÁCIDO- 1
3. TITULACIÓN DE UN ÁCIDO DÉBIL MONOPRÓTICO (VINAGRE COMERCIAL)
CON UNA BASE FUERTE (NAOH).

El estudiante deberá traer la cantidad suficiente de vinagre comercial de marca


preferiblemente conocida para la realización de esta titulación.
 Preparar 100,00 ml de solución 1/10 de vinagre comercial.

 Tomar una alícuota de 10,00 ml de la solución preparada anteriormente. llevarla


a una fiola de 250 ml, añadir 50 ml de agua destilada.

 Agregar de 3-4 gotas de Fenolftaleína.

 Titular con la solución de NaOH hasta obtención del punto final.

 Repetir el procedimiento dos veces más

CÁLCULOS PARA EL INFORME


Estandarización de NaOH 0,05 N
 Calcular los gramos de NaOH necesarios para preparar 200,00 ml de solución
0,05N

 Determinar la normalidad del NaOH en cada una de las titulaciones.

 Calcular el error (por propagación de errores) para cada normalidad.

 Reportar la normalidad promedio con su respectivo error.

Titulación de un ácido Fuerte con una base fuerte

 Determinar la normalidad del HCl en cada una de las titulaciones, con su


respectivo error.

 Reportar la normalidad promedio (N) con su error

Titulación de un ácido débil monoprótico (vinagre comercial) con una base


fuerte
 Calcular el contenido de ácido acético en la solución original de vinagre
comercial y expresar el resultado en % p/v con su respectivo error

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
1
PRÁCTICA 19.

OBJETIVOS:
1. Realizar la estandarización de una solución de permanganato de potasio
2. Valorar una solución de peróxido de hidrógeno con permanganato de potasio
3. Valoración de Fe+2 en la sal de Mohr con permanganato de potasio

EVALUACIÓN:
TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN:
La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica

SABERES
FUNDAMENTO
TEÓRICO
 Reacciones involucradas (reacciones de óxido reducción). Medio: ácido y básico

 Valoración patrón primario con permanganato de potasio.

 Preparación de Permanganato de Potasio 0,1N.

 Titulación de hierro ferroso en sal de Mohr.

 Titulación de Peróxido de Hidrógeno con Permanganato.

 Peso equivalente.

PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIAL REACTIVO
3 Fiolas de 250 mL. KMnO4  0,05N

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
2
PRÁCTICA 19.

1 Pipeta aforada de 10,00 mL. Oxalato de sodio


2 Pipeta aforada de 25,00 mL. H2SO4 10%p/v
1 Balón aforado de 200 mL H2O2 comercial
1 Bureta de 50,00 mL. Fe+2 en la sal de Mohr
1 Beaker de 50 ó 100 mL
1 Beaker de 250 mL.
1 Matraz aforado de 100,00 mL. 1
Agitador de vidrio.
1 embudo de filtración por gravedad 1
Pinza doble.
1 Soporte universal.
1 Piseta.

 Preparar 200,00 ml de solución de KMnO4  0,05N, a partir de una solución más


concentrada.

1. ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE PERMANGANATO DE POTASIO



Preparar un litro de H2SO4 al 10 % p/v (por cada 6 estudiantes).


Pesar con exactitud tres muestras de 0,06 – 0,08 gramos de Oxalato sódico (previamente
seco a 105-106 ºC, durante 2 horas) en fiolas de 250 ml.


Añadir a cada fiola 25,0 ml de H2SO4 al 10 % p/v.


Agitar y calentar lentamente en una plancha casi hasta ebullición (desprendimiento de
vapores y humedad en las paredes de la fiola).


Titular la disolución caliente con KMnO4 (con buena agitación), hasta llegar al punto
final, el cual se reconoce por la primera tonalidad rosada muy tenue que persiste al menos
durante 30 segundos.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
2
PRÁCTICA 19.

NOTA: si la temperatura desciende por debajo de los 60 ºC antes de que se alcance el punto final
calentar de nuevo y completar la valoración en caliente

2. VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE AGUA OXIGENADA CON KMNO4 DE


CONCENTRACIÓN CONOCIDA.


Preparar 100,00 ml de solución de H2O2 de dilución 1/20.


Pipetear 10,00 ml de la solución preparada anteriormente, llevarla a una fiola.


Añadir 10,0 ml de H2SO4 al 10 % p/v y 50 ml de agua destilada.


Titular con la solución de permanganato hasta detección del punto final.


Repetir el procedimiento 2 veces más.

3. VALORACIÓN DE Fe+2 EN LA SAL DE MOHR CON PERMANGANATO DE


POTASIO DE CONCENTRACIÓN CONOCIDA.


Pipetear 10,00 ml de la muestra (sal de Mohr), llevarla a una fiola de 250 ml.


Añadir 10,0 ml de H2SO4 al 10 % p/v y 50 ml de agua destilada.


Titular con la solución de permanganato hasta detección del punto final.


Repetir el procedimiento 2 veces más.

CALCULOS PARA EL INFORME


Estandarización de la solución de permanganato de potasio

Determinar la normalidad del KMnO4 para cada valoración


Reportar la normalidad promedio del KMnO4 con su respectivo error.

Valoración de una solución de agua oxigenada con KMnO4 de concentración


conocida

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
2
PRÁCTICA 19.


Calcular la concentración de la solución original en p/v con su respectivo error.


Calcular la concentración en g/l de peróxido de hidrógeno en la solución original, con su
respectivo error.


Calcular la concentración en volumen (ml de oxígeno en condiciones normales de presión
y temperatura, que se puede obtener de un mililitro de la solución original), con su
respectivo error.

Valoración de Fe++ en la Sal de Mohr con Permanganato de Potasio de


concentración conocida.

Calcular la concentración de Fe++ en p/v en la muestra dada, con su respectivo error.

Titulación de una solución de Agua Oxigenada por Permanganometría


El peróxido de hidrógeno se expende en el comercio en solución bajo el nombre de agua
oxigenada de 10, 20, 30, 40 y 100 volúmenes. El agua oxigenada por debajo de 10 volúmenes
corresponde a una solución que cuando se descompone totalmente, produce 10 veces su volumen de
oxígeno medida a 0 °C y 760mmHg.
Según la reacción:
2 H2O2 ---- 2 H2O + O2
Y se relaciona:
2 * 34,02 g 22,4 Litros de O2

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 20. EQUILIBRIO 2

OBJETIVOS:

1) Comprender los conceptos de: Reacciones reversibles e irreversibles, Equilibrio


Químico, Ley de acción de masas.

2) Aplicar la Ley de Acción de masas para la determinación de variables.

3) Aplicar el principio de Le Chatelier cuando un equilibrio es afectado.

4) Comprender cuales son los factores que afectan un equilibrio.

EVALUACIÓN:

TIPO DE
EVALUACIÓN
Prueba
Apreciación
Informe

UBICACIÓN: La práctica se realizará en el Laboratorio de Química Analítica

SABERES

Reacciones reversibles e irreversibles, Equilibrio Químico, Ley de acción de masas, Calculo de Kc,
factores que afectan el equilibrio, Principio de Le Chatelier, Perturbaciones en el equilibrio.

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES

4 tubos de ensayo 1
gradilla
2 beakers de 250 ml
1 beaker de 50 o 100 ml 1
Agitador de vidrio
1 piseta
1 embudo de vidrio
1 cilindro graduado de 10 ml

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 20. EQUILIBRIO 2

REACTIVOS
NaOH 2M
KSCN 0.1 M
FeCl3 0.1 M
CuSO4 0.1 M
NH3 conc y 0.2 M
NH4Cl 1M
CH3COOH 0,2 M
CH3COONa 1 M
H2SO4
Almidón
Yodo en solución
Nota: El estudiante deberá traer el hielo

1. EFECTO DE IÓN COMÚN SOBRE LA IONIZACIÓN DEL AMONIACO Y SOBRE LA


IONIZACIÓN DEL ACIDO ACETICO

1.1. EQUILIBRIO DE IONIZACION DEL AMONIACO


1. Tomar un tubo de ensayo limpio y seco, colocar 20 gotas de NH3 0.2 M.

2.
Medir el pH de esta solución utilizando un papel indicador y el policía.

3. Añadir solución de NH4Cl 1M gota a gota, acercando los vapores a la nariz con la palma de la
mano.

4.
Identificar por el olor la sustancia formada y determine el pH final con el papel indicador.

5.
Anotar los resultados.

1.2. EQUILIBRIO DE IONIZACION DEL ACIDO ACETICO


1.
Tomar un tubo de ensayo limpio y seco, colocar 20 gotas de CH3COOH 0.2 M.
2.
Medir el pH de esta solución utilizando un papel indicador y el policía.
3.
Añadir solución de CH3COONa 1M gota a gota, acercando los vapores a la nariz con la palma
de la mano.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 20. EQUILIBRIO 2

4.
Identificar por el olor la sustancia formada y determine el pH final con el papel indicador.
5.
Anotar los resultados.

2. EFECTO DE LA CONCENTRACION

1. Colocar en un beaker de 50 ml, 7 ml de solución 0,1 M de FeCl3 y 7 ml de solución 0.1 M


KSCN.

2. Adicione 15 ml de agua destilada. Agite.

3. Tomar 4 tubos de ensayos limpios y secos, identifíquelos A, B, C y D.

4. Añadir a cada uno de los tubos 3 ml de la mezcla anterior.

5. Dejar el tubo A como referencia, anote su color inicial.

6. Agregar al tubo B, gota a gota, 2 ml de FeCl3, agitar y anotar las observaciones.

7. Agregar al tubo C, gota a gota, 2 ml de KSCN, agitar y anotar las observaciones.

8. Agregar al tubo D, gota a gota, 2 ml de NaOH 2M

3. EFECTO DEL pH SOBRE EL EQUILIBRIO DE IONIZACION DEL TETRAAMIN COBRE II

1. Agregar aproximadamente 2 ml de una solución 0.1M de CuSO4 en un tubo de ensayo


2. Adicionar gotas de NH3 concentrado hasta apreciar un cambio de color en la solución. Anotar las
observaciones.
3. Adicionar gotas de H2SO4 concentrado a la solución anterior, hasta apreciar un cambio de color.
Anotar las observaciones.
4.
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA

1. Colocar 2 ml de la solución de almidón y 10 ml de la solución de yodo en los dos tubos de ensayo


con tapa.
2. Colocar en un beaker agua a calentar sin que hierva (baño de María) y sumergir uno de los tubos
de ensayo con la solución anterior.
3. Preparar otro recipiente con una mezcla de agua con hielo. Retirar el tubo de ensayo con tapa
del baño de maría y sumérjalo en el baño frio. Esperar unos minutos y observar.

4. Tomar nota de las observaciones.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
PRACTICA 20. EQUILIBRIO 2

INFORME

1) Escribir para cada experiencia todas las reacciones involucradas y su correspondiente expresión
de la constante de equilibrio

2) Explicar, para cada experiencia, como se aplica el principio de Le Chatelier de acuerdo a los
factores que afectaron el equilibrio en cada caso.

BIBLIOGRAFÍA

 MAJ BRITT M. Y OTROS. Equilibrio Químico. Monografía de Química, Edit. Miró

 BABOR, J. A. Química General Moderna. Edit. Moderna.

 BROWN, T.L. Química la Ciencia Central. Edit. Hispanoamericana.

 MASTERTON-SLOWINSKY. Química General Superior. Edit. Interamericana.

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
ANEXO 1. CUADRO DE NOTAS

Resultados de Notas

% FECHA QUIZ APRECIACION INFORME TOTAL


REPORTE
nota % nota % nota % NOTA %

PRÀCTICA
1
PRÀCTICA
2
PRÀCTICA
3
PRÀCTICA
4
PRÀCTICA
5
PRÀCTICA
6
PRÀCTICA
7
PRÀCTICA
8
PRÀCTICA
9
PRÀCTICA
10
PRÀCTICA
11
PRÀCTICA
12
PRÀCTICA
13
PRÀCTICA
14
PRÀCTICA
15
PRÀCTICA
16
PRÀCTICA
17
PRÀCTICA
18

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
ANEXO 1. CUADRO DE NOTAS

PRÀCTICA
19
PRÀCTICA
20

TOTAL

OBSERVACIONES:

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de
ANEXO 2. DENSIDAD DEL AGUA

TABLA Nº 1. DENSIDAD DEL AGUA A TEMPERATURAS COMPRENDIDAS ENTRE 14ºC Y


160ºC

T (ºC) D (g/ml) T (ºC) D (g/ml) T (ºC) D (g/ml) T (ºC) D (g/ml)


14 0.99927 39 0.99262 64 0.98112 89 0.96600
15 0.99813 40 0.99224 65 0.98059 90 0.96534
16 0.99897 41 0.99186 66 0.98003 91 0.96466
17 0.99880 42 0.99147 67 0.97948 92 0.96397
18 0.99862 43 0.99107 68 0.97892 93 0.96329
19 0.99843 44 0.99106 69 0.97837 94 0.96260
20 0.99823 45 0.99025 70 0.97781 95 0.96192
21 0.99802 46 0.98982 71 0.97723 96 0.96121
22 0.99780 47 0.98940 72 0.97664 97 0.90055
23 0.99757 48 0.98896 73 0.97606 98 0.95980
24 0.9973 49 0.98852 74 0.97547 99 0.95909
25 0.99707 50 0.98807 75 0.97489 100 0.95838
26 0.99681 51 0.98762 76 0.97428 101 0.95763
27 0.99654 52 0.98715 77 0.97367 102 0.95689
28 0.99626 53 0.98669 78 0.97305 103 0.95614
29 0.99597 54 0.98621 79 0.97244 104 0.95548
30 0.99567 55 0.98573 80 0.97183 105 0.95565
31 0.99537 56 0.98523 81 0.97119 110 0.9510
32 0.99505 57 0.98473 82 0.97056 120 0.9434
33 0.99473 58 0.98424 83 0.96992 130 0.9352
34 0.99440 59 0.98374 84 0.96929 140 0.9264
35 0.99406 60 0.98324 85 0.96865 150 0.9173
36 0.99371 61 0.98271 86 0.96799 160 0.9075
37 0.99336 62 0.98218 87 0.96733
38 0.99299 63 0.98165 88 0.96666

Coordinación de NOVIEMBRE IUTVAL


Química PNF Química Departamento de
Trayecto I Laboratorio de

También podría gustarte