Act - 1 - Obras Del Renacimiento - Jesús Alberto Moreno Padilla - 12-1-2024 - Htabn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA TIJUANA

CARRERA
Licenciatura en Arquitectura
MATERIA
Historia y Teoría de la Arquitectura del Barroco al Neoclásico
DOCENTE
Mtra. Lucía Guadalupe Quiñones Cetina
TRABAJO
Obras del Renacimiento: La muerte de un avaro
ALUMNO
Jesús Alberto Moreno Padilla

FECHA DE ENTREGA: 13 de enero del 2024


La muerte de un avaro
El Bosco, 1494-1516
Introducción
Durante el contexto del periodo renacentista, una etapa
impregnada de la innovación artística y el pensamiento humanista
emerge una de las varias obras del aritsta flamenco Jheronimus
van Aken “El Bosco”, “La muerte de un avaro, como un fascinante
ejemplo de la complejidad temática y técnica de la época. En este
reporte de investigación se explorará detalladamente la obra,
desentrañando sus incógnitas y sumergiéndose en las profundas
capas de significado que caracterizan a El Bosco. Desde sus
pinceladas hasta el simbolismo intrínseco, cada detalle revela una
narrativa única que perdura a través de los siglos.
Desarrollo
“La muerte de un avaro” es una creación del pintor flamenco El
Bosco, realizada entre los años 1490 y 1500. Esta pintura al óleo
sobre tabla tiene dimensiones de 92.6 cm de alto y 30.9 cm de
ancho y se encuentra resguardada en la Galería Nacional de Arte
en Washington D.C., Estados Unidos.
El foco de la obra gira en torno a la avaricia, uno de los pecados
capitales. La escena se desarrolla en el interior de una casa,
destacando el lecho de muerte de un avaro. En el lecho, el
moribundo se debate entre un ángel, que señala un crucifijo en
una ventana iluminada, y un demonio que asoma por debajo de la
cortina sosteniendo un saco de dinero.
La interpretación de la escena sugiere que el diablo podría estar despojando al avaro de
su dinero, revelando una preocupación más por la riqueza terrenal que por la salvación.
Otra posibilidad es que el demonio le ofrezca al avaro dicho dinero para adquirir su alma,
mientras este titubea entre aceptar la fortuna o elegir el crucifijo, simbolizando la
salvación.
A través de una puerta entreabierta, la muerte se presenta como un esqueleto que se
dispone a lanzar una flecha. A los pies de la cama, el avaro, con el rosario entre los
dedos, coloca monedas en un cofre que alberga seres monstruosos. Este tema ya estaba
presente en la obra anterior de El Bosco, “La mesa de los siete pecados capitales”.
Los expertos concuerdan en atribuir esta obra a la fase de madurez del pintor,
correspondiente a sus últimos años entre 1490 y 1500. La dendrocronología ha fechado
la tabla hacia 1494 o después. Además, se ha confirmado que esta pintura formaba parte
del panel derecho de un tríptico, cuyas otras secciones que han perdurado son “La nave
de los locos” y “La alegoría de la gula y la lujuria”.
La obra de El Bosco dejó una huella significativa en el arte que le sucedió. Su originalidad
y audacia impactaron profundamente en artistas de su tiempo y posteriores.
Entre los artistas contemporáneos, destacan figuras como Pieter Brueghel El Viejo,
quienes fueron notablemente influenciados por El Bosco. El legado del pintor se
evidencia en la obra de aquellos que se sintieron atraídos por su singular enfoque.
El simbolismo y los detalles presentes en obras como “El Jardín de las Delicias”
inspiraron a numerosos artistas, llevándolos a incorporar elementos simbólicos y detalles
minuciosos en sus propias creaciones. La complejidad y maestría de El Bosco rasonaron
en la expresión artística de la época.
En el siglo XX, la influencia de El Bosco se extendió a movimientos como el
expresionismo, siendo figuras destacadas James Ensor, y al surrealismo, donde artistas
como Max Ernst y Salvador Dalí también se vieron impactados por la originalidad del
pintor flamenco.
La imaginería única de El Bosco, en particular sus representaciones de demonios y seres
híbridos, encuentra eco en las gárgolas de las catedrales góticas y en las descripciones
medievales de sufrimientos infernales presentes en sermones y libros. La obra del pintor
continúa siendo objeto de estudio y admiración, cautivando a espectadores de todo el
mundo hasta el día de hoy.
Conclusión
En conclusión, esta obra es un tesoro artístico en el vasto paisaje del Renacimiento.
Pudimos desentrañar las complejidades en torno a la obra, revelando la capacidad de El
Bosco para entrelazar el mito, la moralidad y la habilidad técnica. Con cada pincelada,
El Bosco nos lleva a profundas reflexiones sobre la codicia y la mortalidad, enfatizando
la atemporalidad de su mensaje. Esta obra sigue siendo un testimonio visual del periodo
renacentista, donde la creatividad y la introspección se fusionan en una obra maestra
perdurable.
Referencias
Arte Historia. (2017). Muerte del avaro. Recuperado 12 de enero de 2024, de

https://www.artehistoria.com/obras/muerte-del-avaro

La muerte de un avaro. (s. f.). WikiArt. Recuperado 12 de enero de 2024, de

https://www.wikiart.org/es/el-bosco/la-muerte-de-un-avaro-1516

Lasso, S. (2019, 1 noviembre). Vida y obras más importantes de Hieronymus Bosch.

About Español. Recuperado 12 de enero de 2024, de

https://www.aboutespanol.com/el-bosco-resumen-de-su-biografia-y-obras-

179989

Rebón, A. (2016, 30 marzo). El Bosco: características de su obra. Antrophistoria.

Recuperado 12 de enero de 2024, de https://www.antrophistoria.com/2016/03/el-

bosco-caracteristicas-de-su-obra.html

Romano, E. (dir.), "Bosco", "Los grandes genios del arte", n.º 25, Unidad Editorial, S.A.,

2005, ISBN 84-89780-69-2

También podría gustarte