Ostetricia Dra Anita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Obstetricia 1

01- Introducción - Clase de Bienvenida – Glosario


02- Semiología y nomenclatura obstétrica
03- Modificaciones Fisiológicas del Embarazo
04- Canal del Parto – Pelvis Ósea y Pelvis Blanda
05- Determinismo del parto – Teorías
06- Fenómenos Activos y pasivos del T. De partos
07- Parto en Presentación Cefálica
08- Parto en Presentación Podálica
09- Alumbramiento y puerperio Normal
10- Control Prenatal
11- Liquido Amniótico Normal
12- Salud Sexual y Reproductiva
PATOLOGIAS PROPIAS DEL EMBARAZO(mòdulo 2)
13- Hemorragias de la Primera mitad el embarazo
14- Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
15- Amenaza de parto prematuro
16- Rotura prematura de membranas ovulares
17- Líquido amniótico patológico
18- Embarazo gemelar
19- Restricción del Crecimiento intrauterino (RCIU)
20- Embarazo Cronológicamente prolongado
21- Operaciones Obstétricas
22- Distocias en Obstetricia
PATOLOGÍAS CONCOMITANTES DEL EMBARAZO(mòdulo 3)
23- Estados Hipertensivos – preeclampsia-eclampsia
24- Diabetes gestacional
25- Colestasis intrahepática
26- Enfermedad Hemolítica gestacional
TEMAS VARIOS – MICELANIAS
27- Ecografía tocoginecológica
28- Monitoreo fetal – NST- OCT
29- Estudio de la Salud Fetal - Doppler
30- Diagnóstico, Manejo del embarazo de Alto riesgo
TEMAS VARIOS ADICIONALES
Hemorragia post parto
Código Rojo Obstétrico –
Acretismo Placentario
Trombofilias y Embarazo
Índice de Shock – Shock Hemorrágico
- Semiología y nomenclatura obstétrica
Actitud. Relación de los segmentos fetales entre sí. Generalmente es de
flexión: cabeza sobre tronco, miembros cruzados delante del tórax,
muslos sobre abdomen y piernas sobre muslos. Esto se debe a que el feto
debe apelotonarse para poder entrar en el útero, y adopta esta forma
cilíndrica por el tono de las fibras circulares uterinas que lo contienen
(sobre todo en nulíparas).
Situación. Relación entre el eje fetal, el eje uterino y el eje materno. La
coincidencia de los ejes dependerá del útero en particular, pero también
de la prensa abdominal.
- Longitudinal: cuando coinciden los 3 ejes en la línea media, es lo más
frecuente.
- Transversal: perpendicular al eje materno.
- Oblícuo; oblícuo al eje materno

Presentación y modalidad de presentación. La presentación es la parte


del feto que toma contacto con el estrecho superior, que lo ocupa en gran
parte y que puede evolucionar por sí misma dando lugar a un mecanismo
de parto.
Punto diagnóstico. Es el elemento fetal que, identificado y localizado a
través del tacto vaginal, permite definir la modalidad de presentación que
adoptó el feto de forma categórica.
. Punto guía. Es el elemento fetal de la presentación ofrecida que sirve
para definir, mediante el tacto vaginal, su ubicación en la pelvis, y con ello,
la posición y variedad de posición.
Posición. Es la relación del punto guía con el lado izquierdo o derecho de
la pelvis materna.
Variedad de posición. Es la relación del punto guía con las referencias
anatómicas de los principales diámetros maternos
- MODIFICACIONES FISIOLÓGICAS DEL
EMBARAZO
Modificaciones sanguíneas
1. Volemia: Aumento de 25 a 50 % (1000 a 2000 vol sanguíneo) .
• ↑volumen plasmático en mayor proporción, da una hemodilución con anemia
fisiológica
• Aumento de células y Hb en menor medida.
2. GR (↑20-40%)
3. GB 9000 A 11000
4. Plaquetas: ↑hasta el final.
5. Hb ↑ 25 a 30 %- 12g/l (primer trimestre y 11g/l en el segundo y tercer
trimestre
6. Proteínas: se ven disminuidas por esta dilución (pero si concentración
aumenta)
7. ↓Urea. ↑VSG. ↑Lípidos totales, ↑colesterol (puede llegar a 300mg/dL).
Glucemia debe ser normal.
Como veo en análisis de sangre: No hay pérdida real de Hb, sino dilución,
porque la CHCM y HCM se mantienen constantes.
Peso. Aumento de hasta un 20% del peso en estado no grávido, con un promedio de
+12, 5 kg al final del embarazo. 1 a 2,5 kg por mes.
Se debe a:
a) aumento progresivo del feto, placenta y LA;
b) crecimiento de útero y mamas;
c) volemia y líquido intersticial

Aumento de temperatura. +0,3-0,6ºC por acción progestacional en


primera mitad del embarazo.
Piel y TCS. Pigmentación (cloasmas) en cara, pechos, línea media
abdominal, genitales externos y cicatrices. Son frecuentes las estrías por
distensión del tejido colágeno en abdomen, mamas y caderas. Retención
de líquido, edema bimaleolar.
Músculos. Generalmente hay hipertrofia e hiperplasia. Diastasia de los
rectos. Articulaciones. Reblandecimiento y mayor movilidad, puede
ocasionar dolores.

Cardiovascular. ↑FC. ↑VS. ↑VM. ↓D A-V O 2 (hay más oferta de O 2 que consumo tisular). TA sin
cambios. ↓RP. Estado hiperdinámico. P resión venosa en vasos superiores sin cambios. ↑P resión
venosa en MMII por compresión de VCI y venas ilíacas. Várices.
- Corazón : se desplaza hacia arriba y a la izquierda. ↑Área cardíaca, sin hipertrofia. Pueden
auscultarse soplos funcionales . Estos se deben a un aumento de turbulencia por desplazamiento
cardíaco, ↓viscosidad sanguínea (hemodilución) y por ↑velocidad de circulación (estado
hiperdinámico).
- ECG : desviación de 15º del eje a la izquierda, onda T y segmento ST aplanados.

Respiratorio. En especial a partir de la semana 20, las necesidades fetales de oxígeno producen cambios
Puede referir falta de aire ( pseudodisnea propia del proceso, no es patológica). Predomina la
respiración costal.
Urinario
- Renal : en relación al estado hiperdinámico, hay ↑ FSR, ↑FPR y ↑TFG en las primeras semanas,
luego no hay acuerdo de si se mantiene o baja hacia el final del embarazo. ↑FF durante todo el
embarazo. ↑Excreción de glucosa, aa, urea, creatinina, ácido úrico. ↑Reabsorción de agua, sodio y
glucosa.
- Uréteres : hay dilatación, acodaduras y desplazamiento lateral de los uréteres por encima del
estrecho superior, más acentuados del lado derecho (izquierdo protegido por sigmoides). Hay
obstrucción y disminución del tono ureteral (progesterona) que dificultan la micción.
- Vejiga : hay elongación y ensanchamiento de la base del trígono, meatos ureterales separados,
congestivos, piso de la vejiga con saculación y orina residual. Pueden aparecer hematuria,
incontinencia y polaquiuria, que si son aisladas pueden ser normales en un embarazo normal.
- Orina : inversión del ritmo urinario, ↓ diuresis, ↓densidad urinaria. Glucosuria, se filtra más de lo
que se reabsorbe (no implica diabetes). Sedimento normal. Puede haber bacteriuria asintomática
(debe tratarse).
Digestivo. Trastornos del apetito, atonía gástrica o espasmos, hiperclorhidria, sialorrea, náuseas,
vómitos, constipación, distensión abdominal (gases). Todo puede aparecer dentro del primer
trimestre.

Neurológico. Hay cierta inestabilidad y desequilibrio del sistema autónomo (trastornos vagotónicos)
y psíquico (cambios de carácter). Pueden aparecer trastornos del sueño, vértigo, cefalea, dolores
musculares, lipotimias. El EEG puede presentar modificaciones similares a la epilepsia (normal).
Sentidos especiales. Fondo de ojo normal, pueden acentuarse los trastornos refractivos (sobre todo
de miopía). ↓ Agudeza visual. Alteración en la percepción de gustos. Hiposmia e hipersensibilidad a
olores.
Endocrino. ↑ β-hCG en todo el embarazo. Unidad fetoplacentaria en la formación de estrógenos.
Mamas. Los efectos estrogénicos y progestacionales provocan hipertrofia (puede generar grietas),
secreción de calostro, várices, estrías. Pezones más gruesos, pigmentados y sensibles. Tubérculos de
Montgomery. Aréola secundaria de Dubois.
Ovarios. Hipertrofia. Cuerpo lúteo que luego se vuelve cuerpo albicans..
Útero. Hipertrofia e hiperplasia del miometrio, forma 3 capas (ansiforme, plexiforme e interna).
Aumenta de volumen (x24), capacidad (x500), peso y espesor de pared (hasta 3cm). Se vuelve muy
elástico y extensible. Se forma el segmento inferior a partir del 4º mes, formado por peritoneo
deslizable, desaparece la capa muscular y por endometrio decidualizado. El segmento alojará a la
presentación, participa de la dilatación cervical y a través de él pasará el feto. El cuello se vuelve
cianótico, OCI cerrado siempre, OCE entreabierto en multíparas, cerrado y puntiforme en nulíparas. El
cuello aloja el tapón mucoso.
Vagina. Reblandecimiento, hipertrofia de capa muscular. Mayor producción de lactato.
Vulva. Hipertrofia de labios mayores, reblandecimiento, tinte cianótico, várices.
Canal del Parto – Pelvis Ósea y Pelvis
Blanda
CANAL ÓSEO PELVIS
• ESTÁ FORMADA POR 4 HUESOS
• DOS COXALES: DERCHO E IZQUIERDO
• EL SACRO Y EL COCCIS
PELVIS MAYOR: PELVIS FALSA
PELVIS MENOR: ES LA QUE NOS INTERESA DESDES EL PUNTO DE VISTA
OBSTÉTRICO. YA QUE DETERMINA EL DESFILADERO ÓSEO DEL CANAL DE
PARTO. SE DENOMINA ESTRECHI SUPERIOR AL LÍMITE ENTRE PELVIS
MÁYOR Y PELVIS MENOR
Estrecho superior. Anillo óseo completo formado por el promontorio,
alerones del sacro, articulaciones sacroilíacas, línea innominada, rama
horizontal del pubis, eminencia iliopectínea y borde estrecho superior.
Anillo óseo completo formado por el promontorio, alerones del SACRO.
PELVIS ÓSEA
Cobra importancia obstétrica la pelvis menor, la cual es el
verdadero canal de parto. Es necesario conocer sus diámetros ya
que toman relación con los diámetros de la presentación, lo que
determinará el mecanismo de parto resultante.
FORMAS ÓSEAS
Pelvis ginecoide. Ovalada, única apta para el parto normal.
Pelvis androide. Pequeña pero armónica, parecida a la masculina.
Ancha transversalmente a nivel de las líneas innominadas, forma
más triangular del estrecho superior.
Pelvis antropoide. Estrecha transversal.
Pelvis platipeloide. Estrecha anteroposterior
Estrecho superior. Anillo óseo completo formado por el promontorio, alerones del
sacro, articulaciones sacroilíacas, línea innominada, rama horizontal del pubis,
eminencia iliopectínea y borde superior de la sínfisis pubiana
DIÁMETROS ANTEROPOSTERIORES
- Promontosuprapúbico (conjugado anatómico):
11cm. Promontorio a borde superior del pubis.
- Promontoretropúbico (promontopubiano mínimo,
conjugado obstétrico, conjugado verdadero o vera):
10,5cm. Promontorio al culmen retropubiano (cara
interna de la sínfisis pubiana).
- Promontosubpubiano (conjugado diagonal):
12cm.Promontorio a borde inferior del pubis
TRANSVERSOS:
Transverso útil (mediano): 13cm. A mitad de
distancia entre promontorio y pubis.
- Transverso anatómico (no útil): 13,5cm. Es más
ancho, pero más próximo al promontorio y no es
utilizado en el mecanismo
OBLICUOS
Oblicuo izquierdo: 12,5cm. Eminencia iliopectínea
izquierda a articulación sacroilíaca derecha.
- Oblicuo derecho: 12cm. Eminencia iliopectínea
derecha a articulación sacroilíaca izquierda, se
interpone el sigmoides y por ello es más pequeño
Excavación. Corresponde a la curvatura del sacro en su
parte media, huesos ilíacos, acetábulo, parte posterior
de cavidades cotiloideas, parte del cuerpo del
isquion, agujero obturador, escotadura ciática y
borde inferior del pubis (culmen retropubiano.
DIAMET. ANT-POST
Misacrosubpubiano (=subsacrosubpubiano,
pubococcígeo): 11cm. Borde inferior del pubis a 4º-5º
vértebra sacra
TRANSVERSAL
Biciático: 11cm. Entre ambas espinas ciáticas
Estrecho inferior. Borde inferior del pubis al cóccix.
DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR
- Subcoccisubpubiano: 9cm, aumenta a 11cm con la
retropulsión del cóccix.
DIÁMETRO TRANSVERSAL
- Biisquiático: 11cm. Entre ambos isquiones
Canal blando
Conjunto musculofibroaponeurótico que ocupa el suelo perineal
. Cincha precoccígea. Muscular y extensible.
● Plano superficial: entre aponeurosis perineal media y externa
- Bulbocavernoso: rodea la vagina
- Esfínter externo del ano: rodea el ano
- Transverso superficial del periné: medio, se inserta en el rafe anovulvar,
se refuerza con el profundo.
- Isquicavernoso
● Plano profundo: entre aponeurosis perineal profunda y media
- Elevador del ano: fascículos anteriores (pubiano), medio (ilíaco) y
posterior (isquiático)
. - Transverso profundo del periné (músculo de Guthrie): más anterior
- Triangular de Wilson: junto con el esfínter externo de la uretra forma el
diafragma urogenital
Cincha coccígea. Fibrosa e inextensible.
- Ligamento sacrociático mayor
- Ligamento sacrociático menor
- Músculo isquiococcígeo
–Fascículos posteriores del glúteo mayor

Determinismo del parto – Teorías


El determinismo del parto responde a la interacción entre mecanismos regulatorios
maternos y fetales que determinan la duración de la gestación y el momento del inicio
del trabajo de parto. El común denominador de este proceso en las diferentes especies
es el aumento de la eficiencia contráctil del útero, una mayor sensibilidad uterina a la
oxitocina y prostaglandinas y ciertos cambios estructurales del tejido conectivo del
cuello uterino que permiten la dilatación.

Duración del parto:


o 9 meses solares
o 10 meses lunares
o 40 semanas (se maneja esta, tomando en cuenta el último periodo)
o 280 días
• Finalidad de esta disposición:
o Distensión durante embarazo (de 7cm pasa a llevar a un feto de 3kg + líquido amniótico
1000cc + placenta 500gr)
o Contracción de fibra muscular: durante el puerperio inmediato (hace hemostasia
fisiológica para evitar hemorragias durante parto)
▪ Puede haber atomía (fibras no se contraen)
• Intensidad de contracción:
o Aparece el segmento uterino (se forma a expensas del istmo uterino)
o Presión de arriba hacia abajo hace que el cuello de modifique:
▪ Cuello reblandecido, dilatado y borrado
Determinismo del parto:
o Múltiples teorías: son determinantes:
▪ Madre
▪ Feto
▪ Placenta
• ETIOLOGIA:
o Teorías antiguas:
▪ Volumen uterino, inicia el parto
▪ Distensión de las fibras musculares
▪ Desequilibrio entre estrógenos y progesterona

o Teorías específicas:
▪ Reflejo neuroendocrinodinamico
▪ Teorías hormonales
▪ Aumento de la síntesis de PG (prostaglandinas)
▪ Teoría de la señal fetal que des- encadena el parto
• ¿cuándo se produce el parto? ¿de qué depende que el parto se produzca?:

Progesterona
o Estrógenos
o Uniones gap o hiato
o Prostaglandinas F y E
o Prostaciclina
o Oxitocina
o Prolactina
o Agonistas beta adrenérgicos
o Feto
o Placenta
• CONCEPTO DE PARTO:
o El parto es un proceso biomolecular y fisiológico que termina en la expulsión del feto y
los anexos, desde la cavidad uterina al exterior a través del canal del parto
o Existen mecanismos regulatorios maternos, fetales y/o placentarios, aun no bien
esclarecidos, que determinan la duración de la gestación y el momento del inicio del
trabajo del parto
• El embarazo puede dividirse en 4 fases de duración variable, en las cuales los eventos que
ocurren en cada una de ellas deben completarse antes de pasar a la siguiente
• Actividad contráctil:
o Quiescencia

Parto:
▪ Activación
▪ Estimulación
▪ Involución / puerperio
o FASE 0:
▪ QUIESCENCIA
▪ 95% preñez (inicia desde fertilización del ovocito hasta que termina embarazo)
▪ Tiene contracciones fisiológicas (de bastón hicks o algo así)
▪ Progesterona
▪ Relaxina
▪ Óxido nítrico
o Inicio de la actividad del trabajo de parto
o FASE 1:
▪ Activación del trabajo de parto
▪ Empiezan contracciones Tiene 2 periodos:
▪ LATENTE: inician contracciones propias del trabajo de parto, se (caracterizan por ser
irregulares en frecuencia e intensidad) que da lugar a cambios en la estructura del
cuello uterino
▪ ACTIVA: contracciones más sincronizadas, intensidad y tono aumentado, para llegar
al parto
▪ Uterotrofinas:
• Preparan al miometrio
▪ Glucoesteroides
▪ Estrógenos
▪ Citoquinas
▪ CRF (factor placentario)
▪ Receptores de OT
▪ Uniones gap (conexinas)
▪ Relaxina
o Trabajo de parto:
o FASE 2:
▪ Estimulación trabajo de parto activo
▪ Uterotónicas (actúan)
▪ Oxitocina (OT)
▪ Moduladores de inflamación:
• Prostaglandinas
• Endotelinas
• Citoquinas
Expulsión del feto:
o FASE 3:
▪ Puerperio
▪ Uterotónicas (para involución del útero y anexos)
• Mecanismo de control del determinismo del parto:
o Trabajo de parto:
▪ Disminuye relajación
▪ Aumenta contractibilidad
▪ Aumenta contracciones
CAMBIOS DURANTE LAS FASES
• FASE 0:
o Rigidez del cuello uterino
o Falta se respuesta del miometrio a agentes uterotónicos
o Relajación activa del miometrio
o Acción de progesterona (relaja musculo)
• FASE1:
o Reblandecimiento y borramiento del cuello uterino
o Desarrollo de gaps
o Aumenta receptores de oxitocina en miometrio, decidua y membranas fetales
o Útero responde a uterotónicas
o Formación del segmento inferior (fase latente)
• FASE 2:
o Contracciones uterinas frecuentes y coordinadas
o Dilatación cervical progresiva
o Descenso del feto
o Expulsión fetal
o Expulsión de placenta
• FASE 3:
o Involución uterina (musculo se contrae y responde a uterotónicas)
o Ciclos ováricos
• DETERMINISMO DEL PARTO:
AUMENTO UTEROTONINAS:
o Rol de la oxitocina
o Rol de las prostaglandinas
o Rol de la endotelina
o Rol del factor activador plaquetario
o Rol de las uniones en hendidura (gapjunction)
o Rol de los receptores a uterotónicas
o Rol de los estrógenos
• Teorías sobre el inicio de parte:
o Aumento de las uterotónicas:
▪ Oxitocina
▪ Prostaglandinas
▪ Endotelina -1 (ET-1)
o Factor de agregación plaquetaria (FAP):
▪ Producen intensa contracción del musculo liso uterino
▪ Producida por la placenta y las membranas fetales
▪ Concentración en el LA y plasma materno es mayor en la fase 2 que en fase 1
o Disminución de los factores de relajación uterina:
▪ Progesterona: bloquea la transcripción de los genes de conexina y ET-1
▪ Al final de la gestación el miometrio produce sustancias que antagonizan a la
progesterona
• PROGESTERONA:
o Disminuye la contractibilidad de la fibra muscular lisa (aun la estabilidad eléctrica de las
membranas y el potencial de membrana)
o Inhibe la síntesis de conexina la cual forma GAP Juctions
o Se ha postulado que uno de los eventos que regula la transición del útero desde una fase 0
o 1 es una reducción en la acción de la progesterona sobre algunas células, permitiendo que
se generen proteínas como conexina y posible- mente otras que actúen como Uterotrofinas
(GPs)
• ESTROGENOS:
o Su incremento progresivo a lo largo de la gestación induce desde las primeras fases del
embarazo los siguientes:
▪ Hipertrofia de las células miometriales e hiperplasia.
▪ Síntesis de proteínas contráctiles en el miometrio (actina, miosina,
calmodulina, quinasas activadoras de la cadena ligera de la miosina)
▪ Aumento y activación de los canales del calcio, descenso del umbral de
excitación de la célula miometrial
▪ Todos estos cambios predisponen positivamente al inicio de contracciones
por parte de la ce- lula miometrial para el parto
▪ Contribuyen al desarrollo de la masa muscular uterina y a la progresiva
aparición de las uniones gap intercelulares
▪ Gap juncions son poros en la membrana celular a modo de cilindros
constituidos por 6 cadenas de proteínas llamadas conexinas, que permiten
que sustancias e impulsos eléctricos pasen de la célula miometrial a célula
miometrial sin tener que pasar al espacio intercelular, facilitando el aumento
de la capacidad de conducción eléctrica y la sincronización de la actividad
contráctil
▪ El estradiol y el estriol afectan la actividad de las lipasas a nivel del corion,
amnios y decidua, que provocan la liberación del ac. Araquidónico (base de
la síntesis de prostaglandinas)
• GAP junction:
Puentes celulares:
o (-) inhiben síntesis:
▪ Progesterona
▪ Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas
▪ Prostaciclina
o (+) síntesis:
▪ Estrógenos
▪ Prostaglandinas PGE2-PGF2alfa
▪ Tromboxanos endoperoxidos
OXITOCINA:
o Potente activador de la actividad uterina al final de la gestación
o Sintetizada en el hipotálamo y secretada por la neurohipófisis
o Bajo la influencia de aumento los estrógenos a nivel de placenta, con un carácter pulsátil y
un ritmo circadiano
o Se ha descrito así mismo la síntesis de oxitocina en la placenta y decidua, por lo que es de
suponer influencias paracrinas, y se han comprobado receptores específicos para la
oxitocina en mamas, miometrio, decidua y amnios
o La contribución de la oxitocina al parto consiste en la estimulación de la síntesis de PG por
la decidua y el miometrio
• Conceptos actuales sobre receptores de oxitocina:
o La sensibilidad miometrial a la oxitocina depende de la concentración de receptores
o La síntesis de OT-R es (-) por la progesterona y (+) por Estrógenos
o La oxitocina en exceso puede ocupar los receptores de vasopresina y causar antiduiresis,
naturales e hiponatremia
o La OT probablemente regula sus propios receptores con un Up regulation al inicio del T del
y Py Down regulation en etapas tardías
o Los receptores de OT están disminuidos en las pacientes con grandes dosis de OT o tiempo
prolongado de inducción
• REFLEJOS DE FERGUSON:
o El estiramiento del cuello uterino aumenta las contracciones uterinas
o No está claro el mecanismo:
▪ Oxitocina
▪ Prostaglandinas
• Apego precoz: para mayor liberación de oxitocina, para mayor retracción del miometrio
• PROSTAGLANDINAS:
o Producidas en la membrana fetales y decidua parietal: la PGE2 y F2a son
producidas como consecuencia de, pero no son la causa de inicio del trabajo de
parto
o Existe la posibilidad que PGs juegan un rol paracrino en el inicio del trabajo del
parto a través de la modulación de la secreción de otros mediadores o bien por
un efecto directo sobre el miometrio
o PG hay en gran cantidad dentro del LA
o Las PGs están involucradas en el ablandamiento del cuello uterino.
o El cuello produce PGE PGI y leucotrienos, sustancias que estimulan la producción
de colagenasa por macrófagos y síntesis del ácido hialuronato por los
fibroblastos inhibiendo la producción de colágeno, aumentando su solubilización
y su degradación
• ENDOTELINA 1:
o La ET1 sintetiza el amnios como una respuesta a la reacción inflamatoria locamente
provocada
o Podría regular el tono muscular de los vasos coriónicos, importantes en el control
del flujo sanguíneo feto-placentario
o Al igual que las otras uterotónicas podría estar implicada en la secreción de otros
mediadores importantes en el inicio del trabajo de parto
• Señal fetal:
o A las 34-36 semanas los niveles de cortisol en el líquido amniótico aumentan de forma
considerable
▪ El origen es la suprarrenal fetal
o Contribuyendo a cambio importantes en el desarrollo fetal (maduración pulmonar)
• Activación del eje hipotalámico hipofisiario adrenal (estrés materno o fetal) determina la
liberación de ACTH
• Que estimula la producción de glucocorticoides
por la suprarrenal fetal
• Y al pasar la placenta provocan un desbalance entre los estrógenos y la progesterona
• Papel del feto en el inicio del parto:
Factor materno y fetal coinciden, cada grupo tiene factores y consecuencias que van a hacer
que el
inicio del trabajo de parto este regulado por la serie hormonal:
o Desbalance de estrógenos y progesterona
o Aparición de PG factor de agregación plaquetario
o Aparición de gap Juctions
• Conclusiones finales:
o El crecimiento desarrollo y supervivencia del feto requieren que el útero permanezca
quiescente durante la mayor parte del embarazo
o Esto se logra manteniendo la predominancia de la acción inhibidora de la progesterona
sobre el miometrio
o Cuando el feto este maduro para iniciar su vida extrauterina, o el medio se vuelve hostil,
se activa los mecanismos de parto mediante mensajes hormona- les y auto/paracrinos,
que provocan el desequilibrio entre los factores estimulantes e inhibidores
o En esta circunstancia las contracciones uterinas y la maduración cervical son estimuladas,
desencadenan el trabajo de parto
PARA ESTUDIAR
Fenómenos Activos y pasivos del T. De
partos

Definiciones. Conjunto de fenómenos fisiológicos pasivos y activos que llevan a la expulsión de un


feto viable de los genitales maternos. Consta de tres períodos que serán descriptos más abajo: a)
borramiento y dilatación cervical; b) expulsivo; c) alumbramiento.
.

Fenómenos activos
Son dos: las contracciones uterinas y los pujos.
Contracciones uterinas. Pueden registrarse por palpación abdominal y frecuencia cardíaca fetal
(auscultación/Eco-Doppler), o bien, por registro electrónico maternofetal. Ésta cuenta con diversos
métodos para medir las características de la contracción.
El tono es la presión más baja registrada.
La intensidad es el aumento de presión intrauterina causado por cada contracción.
La frecuencia es nº de contracciones por cada 10’. El intervalo es el periodo de tiempo entre
contracciones.
La actividad uterina es intensidad x frecuencia.
Las contracciones uterinas tienen por función: a) preparar el canal de parto; y b) la propulsión del
móvil fetal.
.
- Durante el embarazo: las contracciones tienen un tono bajo y poca actividad uterina. Hay
contracciones tipo a (1/min, muy localizadas, no perceptibles) y tipo b (Braxton-Hicks, más intensas
y extensas, hay endurecimiento del abdomen).

- Triple gradiente descendiente. Es la forma que toma la contracción característica del útero, en el que
las ondas tienen 3 particularidades: a) comienzan superiormente y tienen propagación
descendente; b) son más prolongadas arriba; c) son más intensas arriba. De este modo, las partes
altas del útero funcionan como marcapasos.
Pujos. Son fuertes contracciones de los músculos de la pared abdominal, lo que refuerzan las
contracciones uterinas. Existen pujos espontáneos por sí solos, entre 2-6 por contracción uterina, de 5’’
e intervalos de 2’’. Aparece necesidad de pujar junto con la dilatación. Se busca que los asistentes del
parto logren pujos dirigidos. Éstos consisten en pujar sólo cuando haya dilatación cervical completa y
sólo en las contracciones, con glotis cerrada, lo máximo que puedan durar. En la relajación uterina,
respirar profundo.
Propulsión fetal. Ésta es consecuencia de los fenómenos activos. La fuerza propulsora se transfiere
longitudinalmente a través de los segmentos semirrígidos, pero también actúa una presión
hidráulica que se dirige en todas las direcciones, ya que el feto se comporta como una masa
semifluida y colabora el LA.

Fenómenos pasivos
Fenómenos pasivos
1. Formación del segmento inferior. Las contracciones uterinas y presión de la presentación determinan
la distensión de los tejidos que formaban el istmo. Se considera que el útero tiene 3 segmentos:
superior (cuerpo), medio (segmento inferior) e inferior (cuello). Los dos últimos conforman el canal
cervicosegmentario (=Canal de Braun).
2. Borramiento y dilatación del cuello. Consiste en formar la continuación del segmento inferior,
para la formación definitiva del canal de Braun.
El borramiento consiste en el “aplastamiento” del exocérvix, que permite mayor dilatación.
La dilatación consiste en la distensión de sus tejidos y aumento gradual de su diámetro para dar lugar al
paso de la presentación.
- Duración: es muy variable.
- Medición: tacto vaginal. Un dedo = 1,5cm. Dos dedos = 3m. A partir de ello debe entrenarse el tacto.
- Fin de la dilatación: cuando contacta con las paredes de la pelvis, con 10cm generalmente.
- Test de Bishop: esta escala permite valorar el grado de dilatación y borramiento, lo que permite
evaluar si el trabajo de parto está siendo favorable para un parto por vía baja y si requiere
uteroestimulantes. Una puntuación <6 indica que es poco probable que el trabajo de parto inicie sin
inducción, puede requerir maduración local (crema con PG).
0123

3. Dilatación de la cúpula vaginal. La vagina sufre una dilatación más rápida e insinuada durante el
borramiento cervical, de modo que llega a los 10cm antes que el cuello. Esto permite el encaje
profundo de la presentación, limitada ésta por el segmento residual.
4. Expulsión de los limos. Se elimina una sustancia mucosa, espesa, a veces herrumbrosa y con
estrías de sangre, con eliminación del tapón mucoso y los limos. En nulíparas se considera como inicio
del trabajo de parto.
5. Formación de la bolsa de aguas. Por progresión de las contracciones uterinas y de la presentación,
las membranas ovulares se insinúan por el cuello, lo que se denomina bolsa de las aguas. Corion por
fuera, amnios por dentro. Si el amnios deja trasudar LA, se forma una bolsa amniocorial (2º bolsa), que
al romperse puede simular una ruptura completa.
Función: colabora con la dilatación cervical, protege la cavidad ovular y al feto contra patógenos
ascendentes y contra el modelado excesivo de la cabeza fetal por acción del parto. En el 75% de los
casos se rompe al finalizar la dilatación.
6. Ampliación del canal blando. Distensión del suelo pélvico muscular y retropulsión del cóccix
(aumenta el diámetro subcoccixsubpubiano a 11cm

También podría gustarte