Psicología Evolutiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Psicología evolutiva

Estudia las características de cada etapa del desarrollo, experiencias emocionales


por las que el ser humano transita en su ciclo vital. Este comienza con las expectativas
parentales desde la vida intrauterina, sigue con el nacimiento, niñez, adolescencia,
juventud, adultez y vejez y finaliza con la muerte.
Se centra la infancia adolescencia etapa donde se empieza a consolidar los
caracteres definitivos de la personalidad.

Objeto de estudio de la psicología: es la conducta de las personas reales y concretas, algo


siempre cambiante, por lo tanto, es un objeto dinámico, ya que no hay dos personas iguales
ni tampoco una misma persona se comporta igual frente a diferentes circunstancias.

Crecimiento: Se refiere a los cambios cuantitativos: Aumento de tamaño y de


estructura. El niño no solamente se vuelve más grande físicamente, sino que
también aumenta su tamaño (órganos internos y Cerebro) dando como resultado
la capacidad para aprender, recordar y razonar.

Desarrollo: Se refiere a los cambios que son de naturaleza cualitativa. Serie


progresiva de cambios ordenados y coherentes que llevan hacia la madurez.
Los cambios son direccionales van hacia adelante y no hacia atrás los términos
ordenado y coherente sugieren la existencia de una relación definida entre una
fase dada y las que preceden o siguen.
Es un proceso complejo de integración de muchas funciones y estructuras. Como
consecuencia de esta integración cada cambio depende de lo que le precedió
influye sobre el que sigue.

Madurez: Marca el final del crecimiento y el desarrollo. Se caracteriza por el fin los
cambios estructurales y el lograr funcionar física y mentalmente de modo
armonioso.
La madurez es alguna manera provocada por el material genético Y qué puede ser
favorecida o entorpecida por los estímulos medioambientales

Aprendizaje: Proceso de cambio en las conductas tanto visibles como internas


qué se manifiestan en forma relativamente estable en la vida de una persona. Es
una adaptación, una forma de comportamiento qué se da como respuesta
modificatoria del anterior. El aprendizaje ocurre en forma permanente desde el
nacimiento hasta la muerte

Generalidades del desarrollo psicosocial:


Este concepto está referido a la capacidad del ser humano de interactuar con el medio
ambiente que lo rodea este proceso se inicia en el momento del nacimiento y culmina con
la muerte del individuo, está condicionado por la satisfacción de sus necesidades físicas y
socioemocionales, en especial los primeros años de vida.

Psicosexual según Freud:


Freud autor de la doctrina psicoanalítica dónde postula que el inconsciente
constituye el fondo de toda vida psíquica fenómenos conscientes no son más que
simples manifestaciones y habla de tres instancias:

• Inconsciente
• Preconsciente
• Consciente

Entre las diferentes instancias o entre las contradicciones derivadas del impulso
en el interior de una misma instancia.
Estas tres instancias son:

1. Ello (la parte del inconsciente donde Residen los instintos primarios y está libre
de las formas y principios constitutivos de la persona social consciente)

2. Yo (ASUME la función Auto conservadora; está dominado por el principio o de


la realidad y tiene una función mediadora entre el ello y mundo exterior y entre el
ello y el súper yo)

3. Superyó (se forma al identificarse el niño con los padres idealizados y más tarde
con autoridad)

Introduce el concepto de libido y postula Qué es una energía, cuya base consiste
en transformar los impulsos sexuales. Freud consideraba muy importante la
evolución temporal del sistema psíquico en general y fundamentalmente de la
líbido, y Menciona cuatro estadios De la evolución libidinal a saber:

1. Fase oral (responde el placer del niño por excitación de la cavidad bucal y los
labios)

2. Fase anal (se da entre los 2 y 4 años y se caracteriza por una organización de
la libido qué va unida a la evacuación excitación de la mucosa anal)

3. Fase fálica: Aparece aproximadamente entre los 3 y 5 años, la tensión se


descarga mediante la masturbación genital

4. Fase genital (el impulso sexual hasta ese momento fundamentalmente auto
erótico, descubrirá en esta fase el objeto sexual a cuya realización cooperan todos
los impulsos parciales sí subordinan las zonas erógenas a una primacía en la zona
genital).

LAS SERIES COMPLEMENTARIAS DE SIGMUND FREUD

A través de ellas, Freud explica el por qué de la conducta humana en sus determinantes
conscientes e inconscientes.
A partir de preguntarse por qué una persona actúa como lo hace o al analizar su
personalidad, se plantea que las conductas sanas o insanas de un sujeto están
determinadas por tres series:

Factores genéticos (congénitos e innatos)


1. Historia infantil
2. Disposición
3. Factores congénitos

1. Factores congénitos
Son aquellos determinantes que actúan durante la vida fetal y el momento del nacimiento.
El medio social aquí actuará, sólo indirectamente, a través de la madre. Por ejemplo, el
tabaquismo.

2. Historia infantil
A través de las experiencias que se viven en los primeros años de la vida, se desarrolla lo
que está dado en el momento del nacimiento.
Freud considera que lo que se vive durante los primeros cinco años de vida, tiene una
importancia fundamental para el resto de las vivencias de la vida de ese sujeto. La infancia
es un período fundante del psiquismo.

3.Disposición
La disposición, integrada al factor actual externo desencadenante, dará como resultado la
conducta, que podrá ser equilibrada o no, neurótica o psicótica.
En realidad, el factor actual externo como factor desencadenante, pone en marcha
mecanismos disposicionales del sujeto para generar un tipo de respuesta singular.
Este factor es actual, porque se da en el presente generando una respuesta del individuo.
Es externo, porque se trata de un estímulo que aporta el medio y no el individuo.
Y es desencadenante porque actúa como disparador de la conducta.

Desarrollo cognoscitivo según Piaget


Al igual que Freud y Erikson, Piaget percibe el desarrollo del ser humano como un proceso
continuo que progresa desde lo más simple, como son los reflejos del recién nacido, a lo
más complejo, es decir, la elaboración intelectual que caracteriza al individuo adulto.

Los estadios evolutivos descritos por el autor son:

Sensoriomotriz: se inicia con el nacimiento hasta los dos años de edad, período durante el
cual el infante pasa de actos reflejos y movimientos impulsivos (succión, prensión) al
desarrollo de la coordinación motora y la realización de actos inteligentes con un propósito
definido. Esta primera etapa el niño requiere la satisfacción inmediata de sus necesidades.

Preoperacional: transcurre entre los dos a los siete años de edad y corresponde a la etapa
de desarrollo del lenguaje y la socialización. Al inicio prevalece la disposición egocéntrica
del niño o niña, la cual se va acentuando a partir de la interacción con otros. Esto último, a
su vez, se ve favorecido por el enriquecimiento progresivo del lenguaje. El pensamiento,
que en la etapa anterior está dirigido a objetos concretos, evoluciona hacia la organización
de funciones representativas.

Operacional concreto: está comprendido entre los ocho y los once años, es decir, la etapa
escolar. Se caracteriza por la constitución de esquemas operatorios simples y concretos, y
de sistemas de valores relativamente fijos. Se perfecciona el lenguaje lo que facilita el
manejo de los elementos del pensamiento y facilita su expansión y velocidad.

Operacional formal: corresponde a la etapa puberal en la cual el infans adquiere la


capacidad de razonar en forma abstracta y reflexionar de manera de adelantarse a los
acontecimientos.

Desarrollo Psicosocial (Erikson)

El enfoque psicosocial de Erikson está basado en las teorías de Freud pero con un mayor
énfasis en el papel del individuo respecto de la sociedad en la que vive y se desarrolla.
Ambos autores han concebido el desarrollo como un proceso continuo en etapas sucesivas
y ordenadas cronológicamente. En cada una de las etapas se identifican HITOS o
situaciones que el individuo debe enfrentar y resolver facilitar el pasaje a la etapa siguiente.

La incompleta o errónea resolución de estas situaciones conduciría a patrones de conducta


inadecuados con la correspondiente carga de frustración y angustia.
Las etapas descritas por Erikson son:

1.- Confianza básica vs. Desconfianza básica: el primer logro social de un niño o niña es
permitir que la madre se aleje de su lado sin experimentar ansiedad o rabia.
El establecimiento de patrones perdurables para la solución del conflicto Confianza vs.
Desconfianza constituye la primera tarea del yo. Esto crea en el niño la base para un
sentimiento de identidad que más tarde combinará un sentimiento de ser “aceptable”, de
ser uno mismo y de convertirse en lo que otra gente confía que uno llegará a ser.

2.-Autonomía vs. Vergüenza y duda: En este periodo el niño o niña comienza a controlar
esfínteres y su mayor coordinación psicomotora le facilita la tarea de explorar el mundo que
lo rodea. El desarrollo de la autonomía supone el firme establecimiento de una confianza
temprana.
El fracaso en esta etapa significará la prolongación de la dependencia de la madre y la
aparición de sentimientos de duda y vergüenza.

3.- Iniciativa vs. Culpa : Se fortalece aún más la independencia y la iniciativa para descubrir
e investigar el medio ambiente en el que se encuentra.
Este comportamiento incrementa notablemente el riesgo de accidentes por lo cual se debe
estar en alerta permanentemente. Sin limitar la actividad del niño o niña ya que actitudes
sobreprotectoras por parte de los padres se encuentran en el origen de comportamientos
dependientes y reacciones emocionales exageradas como la desobediencia extrema o
inseguridad infantil.

4.- Industria Vs. Inferioridad: Desenvolvimiento del infans fuera del ambiente familiar. Este
nuevo escenario, representado por la escuela, exige al niño o niña la adquisición de un
conjunto de habilidades y pericias necesarias para su desarrollo en las áreas del juego, la
socialización y el aprendizaje académico. Para ello, procede por ensayo y error, acumulando
experiencia y apoyándose en sus pares. Fallas en este proceso de aprendizaje provocarán
sentimientos de inferioridad, los cuales, a su vez, repercutirán negativamente en la
socialización y el rendimiento escolar.

5.- Identidad Vs. Confusión de rol: el comienzo de este periodo está marcado claramente
por la aparición de los caracteres sexuales secundarios (pubertad), mientras que la
finalización se vincula con la independencia económica del individuo y el comienzo de la
productividad social, lo cual puede extenderse hasta bien entrada la madurez biológica.
Paralelamente a los cambios físicos, los adolescentes experimentan dudas, pasando por
diversos duelos que llevan a consolidar una identidad nueva en los diferentes planos de
la vida personal y social. Si ello no ocurre, sobreviene lo que Erikson llama “difusión de
identidad” caracterizada por la ambivalencia afectiva, falta de adecuación y desarrollo de
conductas de riesgo que llegan a poner en peligro la vida del individuo.

6.- Intimidad Vs. Aislamiento: los límites entre esta etapa y la anterior son poco definidos y
reposan en aspectos referidos a la independencia económica. Reafirmada su identidad e
independencia, el adulto joven se encuentra en condiciones de dar y recibir afecto, apoyo y
solidaridad.
Establece lazos de intimidad y elige pareja con quien conformar una familia frente a la cual
asume un papel proveedor, protector y guardián. Cuando un joven no logra organizar hacia
el final de la adolescencia o comienzos de la adultez las relaciones con los otros (relaciones
de pareja), tales vínculos pueden tender a configurar un estado de aislamiento. La
contracara de la intimidad es el distanciamiento.

7.- Generatividad Vs. Estancamiento: Generatividad constituye la preocupación por afirmar


y guiar a la generación siguiente, esto puede aplicarse a los hijos como a otras formas de
interés y creatividad altruistas. Cuando este enriquecimiento falla, se produce un profundo
sentimiento de estancamiento (aburrimiento y empobrecimiento).

8.- Integridad del Yo Vs. Desesperación: el fruto de los 7 estadios sólo madura
gradualmente en la persona que está envejeciendo, que se ha ocupado de las cosas y de la
gente y se ha adaptado a los triunfos y a los desengaños de ser. La integridad es la
seguridad que obtiene el Yo de su inclinación al orden.

Desarrollo psicosocial según Erikson:

El enfoque psicosocial de Erikson está basado en las teorías de Freud, pero con
un mayor énfasis el papel del individuo respecto de la sociedad en la que vive y se
desarrolla. En cada una de las etapas se identifican hitos o situaciones qué el
El individuo debe enfrentar y resolver para facilitar el pasaje a la etapa siguiente. La
incompleta o errónea resolución estas situaciones conducirán a patrones de
conducta inadecuados correspondiente carga de frustración y angustia.
Ericsson presenta el crecimiento humano desde el punto de vista de los conflictos
internos y externos y pone en acento la capacidad para superar las crisis con un
"aumento de sentimiento" de unidad interior con un incremento del buen juicio y de
la capacidad de hacer las cosas bien de acuerdo con sus propios valores los de
aquellos que son significativos en su vida.

1) primer año de vida:


El niño es sumamente dependiente por la madre u otro adulto responsable. De la
calidad del vínculo o apego que se establece entre el niño y su cuidador
dependerá el desarrollo del sentimiento de confianza en los otros, la edad adulta
se traduce en la posibilidad de recibir sin reparos sin condiciones.
Interferencias en este proceso, Cómo es la separación de la madre y el niño
durante el primer año de vida, tendrá efectos negativos en el desarrollo del niño
dando lugar en los casos más graves a lo que Spitz denominó hospitalismo o
depresión analítica.

2) Segundo y tercer año de vida: El niño adquiere Independencia creciente de


la madre. Comienza a controlar esfínteres y su mayor coordinación psicomotora le
facilita la tarea de explorar el mundo que lo rodea. El fracaso de esta etapa
significó la prolongación de la dependencia de la madre la aparición de
Sentimientos de duda y vergüenza.

3) entre los 3 y 6 años: Se fortalece aún más la independencia y la iniciativa


para descubrir e investigar el medio ambiente en el que se encuentra. Este
compromiso incrementa notablemente el riesgo de accidentes por lo que se debe
estar alerta de forma permanente.
No debe limitar la actividad del niño saqué actitudes sobreprotectoras por parte de
los padres cuidadores se encuentran en el origen del comportamiento
dependientes y reacciones emocionales exageradas Cómo la desobediencia
extrema, la tartamudez, ambivalencia inseguridad del niño.

4) edad escolar 6 a 12 años: La característica de esta etapa es El


desenvolvimiento del niño fuera del Ambiente familiar protector y poco
demandante. Este escenario representado por la escuela, exige al niño la
adquisición de un conjunto de habilidades y pericias necesarias para su desarrollo
en las áreas del juego la socialización y el aprendizaje académico.
Se procede por ensayo y error, acumulando experiencias y apoyándose en sus
pares. Las fallas en este proceso de aprendizaje provocaron sentimientos de
inferioridad los cuales, a su vez, repercutirán negativamente la socialización y el
rendimiento académico del niño, cerrándose así el vínculo vicioso de fracaso y
frustración.

5) la adolescencia: Está marcado claramente por la aparición de los caracteres


sexuales secundarios (pubertad), mientras que la finalización se vincula con la
independencia económica del individuo y el comienzo de la productividad social lo
cual puede extenderse hasta bien entrada la madurez biológica. Los Adolescentes
experimentan gran conmoción dudas y cuestionamientos respeto a sí mismo y al
mundo que lo rodea, hasta que logran consolidar su identidad definitiva en los
diferentes planos de la vida personal y social. Sí eso no ocurre, sobrevive lo que
Erikson denomina " difusión de identidad" caracterizada por la ambivalencia
afectiva falta de adecuación y desarrollo de conductas de riesgo que sigan a poner
en peligro la vida del individuo.

6) juventud y adultez: Reposa en aspectos referidos a la independencia


económica. Reafirmada su identidad e independencia, el adulto joven se
encuentra en condiciones de dar y recibir afecto, apoyo y solidaridad. Establece
lazos de intimidad elige la pareja con quién formar una familia frente a la cual
ASUME un papel proveedor, protector y guardián. Al final del ciclo vital como
símbolo de la madurez social alcanzada logra la aceptación de sí mismo y de los
demás.

FUNCIÓN MATERNA:
• La ejerce predominantemente la madre, pero constituye una función, más
allá de quien la ejerza.
• La madre satisface necesidades a través de sus cuidados.
• Establece un orden temporal.
• Erogeniza el cuerpo del bebé.
• Interpreta el llanto del bebé transformándolo en demanda.
• También interpreta los gestos y miradas del bebé.
• Muestra el mundo al bebé a través de su mirada.
• Ingresa al bebé al universo del lenguaje.

CONDICIONANTES DE LA FUNCIÓN MATERNA:


• Son condicionalmente de la función materna el modelo de madre que haya
tenido.
• Y el momento que se encuentra viviendo la madre y el vínculo con su
pareja.

FUNCIÓN PATERNA
• Es importante que esté presente, aunque sea en el discurso materno.
• El padre o quien ejerza la función representa la ley.
• Además, separa simbólicamente al niño de su madre.
• Inscribe al niño como objeto, diferenciándolo.
• Propicia salida al campo social y a la sexualidad exogámica.

La seguridad afectiva qué implica la presencia de estas dos funciones, permite al


niño y logrando perdidamente pautas de diferenciación autonomía.
EL PRIMER AÑO DE VIDA:
El desarrollo del yo en los primeros meses de vida:
• Organizadores de la psique. René Spitz.

Organizador: Estado de coordinación e integración de funciones que permite un


nuevo nivel de organización modificando las propiedades de los elementos a partir
de los cuales se origina.

Objeto: Aquello con la cual se obtiene la satisfacción de una pulsión (persona o


cosa fantaseada o real)

Estadio: Etapa genética que implica una forma de organización de las


actividades, un modo de pensamiento, un juego de prevalencia pulsional. Es una
modalidad temporal y formal de relación.

RENE SPITZ: Tres estados de desarrollo psicológicos y su interrelación con los


tres organizadores:

1. Estadio Anobjetal: (fase de no diferenciación yo-objeto)

2. Estadio del objeto precursor o pre-objetal: (se pasa de la pasividad respecto


del mundo externo del estadio anterior a un periodo de actividad intencional y
consciente. Esto supone un cierto grado de separación entre lo consciente y lo
inconsciente.

3. Estadio del objeto de amor o libidinal: (el yo está integrado y la madre es


experimentada como un todo diferenciado. Esta discriminación, adquirida en el
vínculo con la madre, abre los caminos en todo el desarrollo de las funciones
psicológicas).
• Estadio Anobjetal
• Fase de no diferenciación yo-objeto
• No existe una formación yoica en el neonato
• La madre es para Spitz el yo (externo)
• No hay diferenciación yo-ello entre la percepción y la memoria, entre lo
consciente e inconsciente.
• Es un período carente de objeto el cual percibe posteriormente en función
de la necesidad interna.
• Ej. El neonato sonríe con expresión de un estado interno de satisfacción
sonrisa gástrica), con independencia de una presencia experimentada
como externa.
1- Primer organizador. Indicador: Sonrisa social
• Marca el pasaje de un estadio al otro. La sonrisa del bebé como respuesta
ante el rostro humano en movimiento sonreír intencional)
• Se da al tercer mes y es el indicador de la constitución del precursor del
objeto, es decir, es la aparición de un esbozo del yo.
• No es una respuesta a una persona en particular, ej. La madre o el padre,
sino una configuración específica (señal global) que comprende los ojos, la
nariz y la frente y que debe estar en movimiento para poder ser distinguida.
• La respuesta sonriente o sonrisa social representa una comunicación
consciente y recíproca, es el inicio de las relaciones interpersonales y la
evidencia de la existencia de un yo rudimentario.

II. ESTADIO DEL OBJETO PRECURSOR O PRE-OBJETAL


• Periodo de actividad intencional y consciente. Esto supone un cierto grado
de separación entre lo consciente y lo inconsciente.
• Predomina la percepción de los estímulos ambientales sobre la recepción
exclusiva de los estímulos que se propagan en su propio interior (propia de
la fase de no diferenciación)
• Ha adquirido la capacidad de conservar y disponer de imágenes registradas
en las huellas mnémicas preconscientes.
• Se diferencia el yo del ello
• El yo comienza a regular las descargas pulsionales del del ello, las facilita o
inhibe y las canaliza.
• El yo ya posee un desarrollo incipiente de sus funciones perceptivas,
mnémicas y volitivas.

SEGUNDO ORGANIZADOR: LA ANGUSTIA DEL 8VO MES:


• El bebé comienza a sentir desagrado si se le acerca una persona
desconocida (grita, llora)
• Esto indica que diferencia el rostro materno de los demás humanos y les
adjudica un valor especial.
• Comienza la denominada “diada madre- hijo"

III. ESTADIO DEL OBJETO AMOR O LIBIDINAL


• El yo está integrado y la madre es experimentada como un todo
diferenciado. Esta discriminación, adquirida en el vínculo con la madre, abre
los caminos en todo el desarrollo de las funciones psicológicas.
• A nivel perceptual, a partir de este momento comienza un periodo de
discriminación de los diferentes juguetes y toma los preferidos, a diferencia
del estadio anterior en el que tomaba y jugaba con los objetos que estaban
al alcance de su mano.

3. TERCER ORGANIZADOR: EL “NO” (18 MESES)


• El indicador de esta nueva organización es el gesto semántico del “no”
• La madre verbaliza la palabra “no” y al decirla, mueve la cabeza intentando
así de evitar que el hijo efectúe lo que considera prohibido. El niño
reconoce lo prohibido a través de un proceso de identificación con el
agresor temido. Por este mecanismo identificatorio se apropia del gesto
materno prohibidor del “no”
• Los retos que vivió pasivamente e implicaron la frustración de sus deseos,
los transforma ahora en una conducta activa.
• Así, por ejemplo, ¡comienza a decir “no”! A realizar el gesto cefalálgico
equivalente, ya sea a su hermano o a un muñeco. Vie activamente la
experiencia humana que sufrió pasivamente.
• Los gestos simbólicos SI y NO de asentir o rehusar, inclinar o sacudir la
cabeza, son un claro indicador para Spitz de la emergencia de procesos
ideacionales abstractos.
• El lenguaje, antes de los 18 meses, expresan necesidades, como ej. “quiero
comer” “agua”, etc. Durante el transcurso de esta etapa comienza el
desarrollo del lenguaje y el reemplazo a la acción por la comunicación
verbal.

LA FASE DEL ESPEJO:


• La fase del espejo se constituye en la matriz y el esbozo del yo, ya que el
bebé alcanza su integración corporal.
• Esta fase está precedida por las experiencias del cuerpo vivido como
partículas separadas del cuerpo despedazado o fragmentado)
• Este periodo fue llamado por Freud “autoerotismo”. En el mismo imperan
las pulsiones parciales. Se carece de una imagen unificada del cuerpo.
• A este período le sigue otra llamada “narcisismo” en el que se unifican las
pulsiones parciales al tomarse a sí mismo como objeto de amor.
• Entre los 6 y 8 meses el bebé se reconoce a sí mismo en el espejo.
• Toma consciencia de sí mismo como entidad diferenciada.
• Este descubrimiento representa un primer paso en la adquisición de su
dominio como unidad corporal.
• Con la identificación primaria especular comienza un proceso de
identificaciones sucesivas fundamental para el desarrollo del yo.
• La identificación especular es una identificación narcisista con imágenes
externas.
PRIVACIÓN EMOCIONAL PARCIAL DEPRESIÓN ANACLÍTICA
• Son niños que tuvieron un vínculo materno bueno y que entre los 6 y 8
meses fueron privados del mismo por un período interrumpido de
aproximadamente tres meses.
• Son cuadros parecidos a las depresiones en los adultos.
• Tienden a volverse llorones, con una tendencia al apego hacia quienes los
cuidan, pierden peso, se lentifica su desarrollo, etc.

PRIVACIÓN EMOCIONAL TOTAL O MARASMO EMOCIONAL


• Son niños privados durante los primeros meses de vida de la relacion
materna por períodos mayores a cinco meses independientemente de la
buena o mala relación materna.
• Se produce una detención del desarrollo emocional.
• Hay un empeoramiento progresivo con propensión a enfermedades
infecciosas.
• La tercera parte de los niños con esta carencia (privación emocional total),
fallece.

FLORENCIO ESCARDÓ

Florencio Escardó desde sus inicios bregó por la humanización de la medicina. Tuvo intenso
contacto con el psicoanálisis y prestigiosos psicoanalistas argentinos se acercaron a su
Catedra de Pediatría, prestando colaboración. Munido de conceptos sobre el psiquismo
infantil que se iban desarrollando y publicando contemporáneamente, se abocó a su
aplicación en la atención de los niños en la Sala XVII y en la docencia, acciones que
desplegó entre 1956 y 1965, después de varios años de su exclusión del hospital por
discriminación ideológica.

NO CONCEBÍA AL NIÑO SIN SU FAMILIA. Adhirió a la figura de la familia como un útero


abierto «exterogestación» (Ashley Montagu), en el que la madre ejerce funciones básicas de
placenta, hasta los dos años de vida, con un desprendimiento lentro y progresivo.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO INTERNADO

La hospitalización para el niño implica la separación de su entorno familiar y la entrada a un


ambiente desconocido con personas extrañas que tocan su cuerpo, hablan con palabras
que no entiende y realizan procedimientos que en muchas ocasiones le provocan malestar
y/o dolor, todo ello le genera TEMOR.
Es frecuente que el niño internado experimenta como MIEDO AL ABANDONO. Esto se
debe a su conciencia de ser un ser dependiente de los cuidados de un adulto y el hecho de
estar internado reactiva los miedos de que ese adulto lo deje.

Frente a la enfermedad y la internación surgen SENTIMIENTOS DE INDEFENSIÓN, en el


caso del niño, el hecho de separarlo de sus padres para la realización de los procedimientos
hace que estos aumenten. Se siente que queda a merced del enfermero o del médico, y que

También podría gustarte