0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Diafragma Pelvico

1) El documento describe la anatomía del diafragma pelvico y el perineo, incluyendo los músculos, fascias y estructuras que los componen. 2) El diafragma pelvico separa la cavidad pélvica del perineo y está formado principalmente por los músculos elevadores del ano y coccígeos. 3) El perineo es la región entre las porciones proximales de los muslos y contiene el triángulo urogenital y anal, delimitados por la membrana perineal.

Cargado por

Alejandro Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Diafragma Pelvico

1) El documento describe la anatomía del diafragma pelvico y el perineo, incluyendo los músculos, fascias y estructuras que los componen. 2) El diafragma pelvico separa la cavidad pélvica del perineo y está formado principalmente por los músculos elevadores del ano y coccígeos. 3) El perineo es la región entre las porciones proximales de los muslos y contiene el triángulo urogenital y anal, delimitados por la membrana perineal.

Cargado por

Alejandro Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Diafragma pelvico

El suelo de la pelvis está constituido una estructura muscular con forma de embudo o cuenco que
delimita el límite entre la cavidad pélvica y el periné: el diafragma pelvico

El diafragma pélvico está formado por:

Los músculos elevadores del ano

Los músculos coccígeos (isquiococcígeos)

Fascias que cubren las caras superior e inferior de estos músculos (elevadores del ano y coccígeos)

Se sitúa en la pelvis menor, separando la cavidad pélvica del periné; constituye el techo o límite
superior de este último (del perine): El diafragma pélvico

La inserción del diafragma pélvico en: la fascia obturatriz, a nivel del: arco tendinoso del músculo
elevador del ano. Divide al músculo obturador interno en una porción pélvica superior y una porción
perineal inferior.

Los nervios y vasos obturadores y otras ramas de los vasos ilíacos internos se sitúan medialmente a
las porciones pélvicas de los: músculos obturadores internos.

Se encuentran detrás de los elevadores del ano. Se originan en la cara pélvica de la espina ciática y el
ligamento sacroespinoso. Se insertan en las caras laterales del sacro inferior y el cóccix. Algunos
segmentos del músculo o todo puede ser tendinoso: musculos coccigeos (isquiococcígeos)

Es una amplia lámina muscular que constituye la parte más grande e importante del suelo de la pelvis:
musculo elevador del ano

El elevador del ano se encuentra formado por tres porciones: Músculo puborrectal, Músculo
pubococcígeo, Músculo iliococcígeo

Los elevadores del ano se originan en la siguientes estructuras: -Anteriormente en ambos pubis

-Posteriormente en las espinas isquiáticas

-A cada lado en un engrosamiento de la fascia obturatriz llamado:arco tendinoso del músculo elevador
del ano

ORIFICIOS:

El elevador del ano tiene forma de embudo y es travesado centralmente por el canal anal: hiato rectal

Forma un asa alrededor del cuello de este embudo: musculo puborrectal

Es una hendidura anterior entre los bordes mediales de los músculos elevadores del ano de cada lado
que permite el paso de la uretra en hombres y mujeres y, además en las mujeres, el paso de la vagina:
hiato urogenital

Formado por la porción medial del elevador del ano. Es la porción más gruesa y notable. Inicia en la
cara posterior del cuerpo del pubis y se dirige hacia atrás para unirse con la parte contralateral
correspondiente donde forma un asa muscular, en forma de U (asa puborrectal), que discurre
posteriormente a la unión anorrectal: musculo puborrectal

Esta porción tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la continencia fecal: musculo


puborrectal

Es la porción intermedia y se origina lateralmente al puborrectal, en la cara posterior del cuerpo del
pubis: musculo pubococcigeo

Sus fibras laterales se insertan posteriormente en el cóccix, y las mediales se fusionan con las del lado
opuesto para formar parte del: cuerpo o ligamento anococcígeo (entre el ano y el cóccix)

El musculo pubococcigeo posee haces musculares cortos que se extienden medialmente:

-Pubovaginal (en la mujer): sus fibras se insertan en uretra y vagina. Junto a fibras opuestas forman el:
esfínter de la vagina

-Puboprostático (en el hombre): forman el elevador de la próstata

-Puboperineal

-Puboanal

Es la porción posterolateral del elevador del ano. Se origina en la parte posterior del arco tendinoso y
la espina isquiática. Es delgado y a menudo está poco desarrollado (parece más una aponeurosis que
un músculo) Se inserta en los lados del cóccix y se mezcla con el cuerpo anococcígeo: musculo
iliococcigeo

FUNCIONES DEL DIAFRAGMA PELVICO

-Soporte de vísceras abdominales y pelvianas.

-Resiste los aumentos de presión intraabdominal.

- Ayuda a mantener la continencia urinaria y fecal.

La contracción activa de la porción puborrectal (voluntaria) es importante para mantener la


continencia fecal.

También ayuda a dirigir la cabeza fetal por el canal de parto: El musculo puborrectal

El elevador del ano tiene que relajarse y descender para permitir: la defecación y la micción.
-Al relajarse el puborrectal, este permite la defecación.

-El elevador de la próstata y el pubovaginal están relacionados con: la micción.

-Luego de la micción y/o la defecación, estos músculos elevan el suelo de la pelvis tras su relajación y el
consiguiente descenso.

Es un compartimento superficial del organismo conocido como el compartimento perineal; el cual,


está limitado por la apertura inferior de la pelvis y separado de la cavidad pélvica por la fascia que
cubre la cara inferior del diafragma pélvico: el perine

Corresponde a la superficie del periné; la cual es una región estrecha entre las porciones proximales
de los muslos: La región perineal

(Cuando los miembros inferiores están en abducción, el periné es un área romboidal que se extiende
desde el monte del pubis anteriormente, las caras mediales (internas) de los muslos lateralmente, y los
pliegues glúteos y el extremo superior de la hendidura interglútea posteriormente.)

Las estructuras osteofibrosas que forman los límites del periné (compartimento perineal) son:
Anteriormente: sínfisis del pubis.

Anterolateralmente: ramas isquiopubianas (las ramas púbicas inferiores y las ramas isquiáticas
combinadas).

Lateralmente: tuberosidades isquiáticas.

Posterolateralmente: ligamentos sacrotuberosos.

Posteriormente: La parte más inferior del sacro y el cóccix.

Una línea transversal que une los extremos anteriores de las tuberosidades isquiáticas divide el periné
romboidal en dos triángulos:

Triángulo anal: -Se sitúa posterior a la línea mencionada.

-Sus principales estructuras profundas y superficiales son: el canal anal y su orificio, el ano, rodeadas
por grasa isquioanal.

Triángulo urogenital: Es anterior a dicha línea y a diferencia del triángulo anal, que es abierto, este
triángulo está “cerrado” por: la membrana perineal, la cual llena el hiato urogenital, pero es atravesada
por la uretra, en ambos sexos, y por la vagina en la mujer.

La membrana perineal y las ramas isquiopubianas a las cuales se fija proporcionan un cimiento (apoyo
o base) para los cuerpos eréctiles de los genitales externos (el escroto y el pene en el hombre, y la
vulva en la mujer) que son las estructuras superficiales del triángulo.

Es una masa irregular de tamaño y consistencia variables que contiene fibras colágenas y elásticas, y
músculo esquelético y liso. Se localiza en el punto central del periné; el cual está ubicado en el punto
medio de la línea que une las tuberosidades isquiáticas: cuerpo perineal (tendon central del perine)
Se sitúa profundo a la piel, cubierto por una capa relativamente delgada de tejido subcutáneo,
posterior al vestíbulo de la vagina o al bulbo del pene, y anterior al ano y el canal anal: El cuerpo
perineal

Anteriormente, el cuerpo perineal se fusiona con: el borde posterior de la membrana perineal, y


superiormente con el tabique rectovesical o rectovaginal.

El cuerpo perineal es el lugar donde convergen y se entrelazan fibras de varios músculos:

-Bulboesponjoso.

-Esfínter externo del ano.

-Músculos perineales transversos superficiales y profundos.

-Haces de músculo liso y voluntario desde el esfínter externo de la uretra, el elevador del ano y las capas
musculares del recto.

Profundo a la piel, el triángulo urogenital comprende las fascias y los siguientes espacios:

1. Fascia perineal superficial (de Colles)

2. Espacio perineal superficial . Fascia perineal profunda (de revestimiento o de Gallaudet)

3. Membrana perineal

4. Espacio perineal profundo

FASCIA PERINEAL SUPERFICIAL

Es el tejido subcutáneo del periné; el cual, al igual que el de la pared inferior del abdomen, consta de
una capa de tejido adiposo superficial y una capa membranosa profunda: fascia perineal superficial (de
Colles)

La fascia perineal membranosa no se extiende al triángulo anal, sino que se une posteriormente al
borde posterior de: la membrana perineal y el cuerpo perineal; lateralmente se une a la fascia lata en la
cara medial del muslo.

En ambos sexos, la capa adiposa de tejido subcutáneo del periné se continúa posteriormente con la:
almohadilla grasa isquioanal, en la región anal.

En la mujer: La capa adiposa forma la masa de los labios mayores y el monte del pubis, y se continúa,
anterior y superiormente, con la capa superficial adiposa de la pared anterolateral del abdomen (f. de
Camper)

La capa membranosa se dirige hacia la capa adiposa de los labios mayores, y se continúa con la capa
membranosa del tejido subcutáneo abdominal (f. de Scarpa)

En el hombre: La capa adiposa es mucho menor en el triángulo urogenital, y es sustituida por completo
en el pene y el escroto por músculo liso (dartos); a partir de ahí, se continúa con la capa adiposa del
tejido subcutáneo del abdomen (f. de Camper).
La capa membranosa se continúa con la túnica dartos del pene y el escroto; en este punto se continúa
con la capa membranosa de la fascia de la pared anterolateral del abdomen (f. de Scarpa)

Espacio perineal superficial (compartimento superficial del periné): Espacio potencial situado entre la
capa membranosa del tejido subcutáneo y la membrana perineal. Limitado lateralmente por las ramas
isquiopubianas. Su contenido es el siguiente:

Fascia perineal profunda (de revestimiento o de Gallaudet): -Recubre íntimamente los músculos
isquiocavernoso, bulboesponjoso y transverso superficial del periné.

-Se fija lateralmente a las ramas isquiopubianas.

-Anteriormente se fusiona con el ligamento suspensorio del pene y se continúa con la fascia profunda
que cubre al músculo oblicuo externo del abdomen y la vaina del recto.

-En la mujer se fusiona con el ligamento suspensorio del clítoris y, como en el hombre, con la fascia
profunda del abdomen.

Membrana perineal (Ligamento triangular) :Anteriormente era conocida como la fascia inferior del
diafragma urogenital (concepto que ya no se utiliza debido a que se desestimó la estructura trilaminar
músculo fascial que se suponía que formaba un tipo de “diafragma” antes de 1960). El término
actualmente aceptado es “Membrana perineal”

Es una sábana fascial que crea un límite específico entre los espacios perineales superficial y
profundo. Se extiende entre las ramas isquiopúbicas y está perforada por la uretra en ambos sexos y
por la vagina en la mujer: Membrana perineal (Ligamento triangular)

Espacio perineal profundo (bolsa profunda del periné): Está limitado inferiormente por la membrana
perineal, superiormente por la fascia inferior del diafragma pélvico y lateralmente por la porción inferior
de la fascia obturatriz

Contiene las siguientes estructuras:

También podría gustarte