TESIS Gustavo Ramos
TESIS Gustavo Ramos
TESIS Gustavo Ramos
presenta:
Asesor tutor:
Mtra. Susana Herrera
Asesor titular:
Dra. María Ileana Ruiz Cantisani
largo de estos intensos dos años y medio de estudio, sacrificando su tiempo y llenándose
de paciencia en pos de que su esposo, padre y abuelo, pudiera desarrollar con éxito todas
educativas.
ii
Planeación Estratégica en el Colegio Internacional Rudolf Steiner de
Quito, Ecuador
Resumen
efecto, en este caso fue seleccionado el Colegio Internacional Rudolf Steiner, una
dónde, en primer lugar, se identificaron las características del colegio para determinar si
escuela, previa una detallada explicación de lo que implicaba esta tarea y cuáles podrían
ser los beneficios para la institución. Acto seguido, fue estudiada a breves rasgos una
desarrolló un estudio a fondo con el material encontrado cuyo contenido versaba sobre el
iii
caso proponían los autores a través del método de investigación cualitativo.
Posteriormente, con esa base fundamentada en obras relacionadas con el tema, pudo
iv
Índice
v
Capítulo 3: Método……..….…………………………………………………… 704
Apéndices…………………………………………………………………. 146
vi
Apéndice A. Guía de entrevistas………………...………………….. 146
vii
Introducción
encaminada a pensar en la visión de futuro de las empresas, las mismas que una vez
externo, identificaban la brecha existente entre lo que eran y lo que pretendían llegar a
ser con el paso de los años. Para conseguirlo, procedían a diseñar una serie de
Con el paso del tiempo, estas ideas estructuradas inherentes a organizar de manera
adecuada una serie de pasos que darían como resultado el logro de las metas planteadas
comenzaron a interesarse por extrapolar estas ideas a las escuelas, buscando incluir en
sus proyectos educativos institucionales los planes estratégicos, logrando de esta forma
fundamentar una serie de acciones a seguir en torno a una línea de acción trazada
previamente.
Pero el tema no se quedó allí, han ido surgiendo una serie de estudios e
investigaciones que han ayudado para que este pensamiento sistémico involucre no solo
a los directivos y autoridades educativas sino que incluya en este proceso a los demás
8
En la actualidad, y especialmente en los países desarrollados, se ha considerado
que cuando esta tarea es llevada de manera colaborativa, es decir, cuando involucra a
porcentaje del cumplimiento de las metas propuestas, pero lo más importante, genera al
participativo que se genera, logrando con esto, una significativa disminución de las
cambios e innovaciones propuestas y pueda generarse una suerte de sinergia entre los
que se conoce como “escuelas que aprenden” y más aún, en una segunda instancia logre
ecuatorianos, fue el elemento detonador que provocó que el esfuerzo de esta tarea
fundamentos teóricos que envuelven a este trabajo son factibles llevarlos a la práctica.
Es así que surge el planteamiento del problema y como punto de partida e hilo conductor
una escuela que aprende?, incógnita que al final de esta tarea será develada.
9
Adjunto a esta inquietud, se tratará de cumplir con el objetivo primordial,
Para la consecución del objetivo general, fue necesario atender a los objetivos
planificación estratégica que lleva adelante la escuela mencionada, cómo se tratan las
contenidas en el plan.
estudio en cinco capítulos, considerando que en el primero, debían constar los elementos
10
fundamental estuvo encaminado a profundizar en él, sin tener que proponer una teoría en
estudio de documentos proporcionados por los directivos del colegio motivo de estudio.
11
Capítulo 1. Planteamiento del problema
misma que servirá como base o hilo conductor a lo largo del desarrollo de todo este
trabajo investigativo.
Para conseguir este objetivo fue necesario revisar, en primer lugar, una serie de
delimitó la pregunta de investigación, buscando que ésta se encuentre dentro del radio de
Quito, Ecuador, institución que alberga alrededor de 600 alumnos y que se desenvuelve
para el estudio, considerando como adecuado los últimos cinco años de vida
12
seleccionado, y la manera, como llevan a cabo la planificación estratégica en los actuales
momentos, suponiendo que dicho proceso pudo haber variado con el paso de los años y
inherente a la planificación, dado que en los últimos tiempos la exigencia del gobierno
del cumplimiento de las metas planteadas, pero lo más importante, genera al interior de
produce, con esto bajan las posibilidades de que el personal docente y administrativo se
generarse una sinergia entre los colaboradores que facilitan las condiciones para que la
encasille dentro de las denominadas “escuelas que aprenden” y mejor aún, en una
1.1. Antecedentes
13
que definen el contexto pedagógico y, finalmente, se tratarán los rasgos propios y que se
primer lugar aparecerá condensado el suceso histórico en una imagen relacionada con
Figura 1. Línea de tiempo que condensa el desarrollo histórico del Colegio Rudolf Steiner.
Jardín de Infantes el mismo que llevaría como nombre “Rudolf Steiner”, mismos que
son aprobados y autorizados mediante Acuerdo No. 125 del 3 de septiembre de 1979, el
14
Jardín inicia sus labores en la Parroquia Chaupicruz, calle Isla Fernandina y Río Coca
con el Sexto Grado en el año lectivo 1986-1987 mediante acuerdo No. 111 del 10 de
diciembre de 1986.
dedicar parte de sus Actividades Culturales a la enseñanza de los niños ecuatorianos con
la Pedagogía Waldorf.
totalidad de los derechos y acciones del Instituto a favor de una persona natural o
Alarcón y a la señora Sonia Erazo Viuda de Gordón, profesores Waldorf titulares del
disolución de la sociedad entre el señor Julio Miguel Alarcón y ella, procede a vender el
15
Instituto Educativo “Rudolf Steiner” con todos los derechos y atribuciones a la señora
En el año de 1993 por pedido de los Padres de Familia de los alumnos de Sexto
1993 con acuerdo No. 3195 es aprobado el funcionamiento del Primer Curso,
Biológicas, Sociales e Informática con acuerdo ministerial No. 293 del 28 de febrero de
2000.
Plantel, en el mismo que hace constar el cambio del Título de Bachiller con
Internacional (en adelante OBI) con el objetivo de obtener la autorización para impartir
el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (en adelante IB), la misma que
En octubre de 2008, se inicia el trámite con la OBI para lograr la autorización del
16
Finalmente, en abril de 2010 se inician los contactos con la OBI con la finalidad de
conseguir el tercer programa internacional que ellos ofrecen, el Programa de los Años
Intermedios (en adelante PAI). La autorización está pendiente y depende del informe de
marzo de 2012.
relaciona con la comprensión que se alcance de los contenidos a partir del desarrollo
teoría, es realizar el tránsito del sentido lógico al sentido psicológico, hacer que un
nuevos conocimientos que sean específicos o subordinables a los anteriores. Es decir, los
conocimientos previos más generales permiten "anclar" los nuevos y más particulares.
es la alternativa que más se ajusta a su estilo pedagógico, aquella que más se adecua a la
forma de ser de sus estudiantes, la que mejor se adapta a la utilización de sus recursos
17
1.1.2.1. Perfil del Bachiller. El perfil de salida corresponderá al de un pensador
para que se destaquen en la parte académica y convivencial, interesa que los miembros
de la comunidad educativa se sientan felices, que lleven a cabo sus tareas con agrado y
distintos países, cuando sus padres, por cuestiones de trabajo u otras causas, deben
con una educación que trasciende. Contamos con un equipo de profesionales altamente
18
cualificado en una pedagogía humanista y científica. Entregamos a la sociedad personas
y por la proyección del compromiso social de sus alumnos” (PEI, 2012, p.31).
que siguen las organizaciones para pasar de un estado real –situación actual- a un estado
ideal –situación futura- en un tiempo determinado. Para lograr que se cumplan las metas
propuestas en el plan estratégico será importante que las estrategias seleccionadas estén
19
Chandler (1962) sostiene un par de puntos de vista relativamente diferentes; el primero,
diseñar una ruta de acción personal para el futuro. En ambos casos nos enfrenta a la
analizar en esta investigación, podría decirse que guarda relación con las instituciones y
destaca la necesidad de predecir el futuro de las mismas, con base a una serie de
decisiones que pueden ser fruto de haber diseñado unas estrategias a las que Mintzberg
(2003) las califica como deliberadas, u otras que podrían aparecer en el camino, que no
estaban previstas, pero que nos vemos obligados a diseñarlas “sobre la marcha”, en base
“Las estrategias emergen cuando […] las personas llegan a aprender lo necesario
sobre una situación, así como sobre la capacidad de su organización para manejarse con
desenlace que puedan tener las decisiones futuras y cómo estas podrán afectar a las
interacción entre el entorno externo y el interno de los entes y la habilidad de estos para
20
Hay que ser conscientes también que desde tiempos remotos, conocer el futuro ha
tomar decisiones, y aunque hoy en día resulta imposible despejar esta incógnita, la
planificación estratégica han permitido contar con elementos válidos para predecir rutas
alternativas u opciones y elegir la que resulte la más adecuada para resolver el problema
presentado.
situación actual de una empresa y su situación futura, hubo necesariamente, que definir
unos propósitos o metas las mismas que serían alcanzables a medida que las estrategias
mantengan alineadas con la propuesta inicial, y que se cumpla, a través de las acciones
propuestas, con las asignaciones económicas o provisión de los recursos necesarios para
de estrategia, propuesta por Chandler (1962), sostiene que es a través de éstas que se
y con el apoyo de acciones diseñadas para el efecto, además de los recursos necesarios
Mintzberg et. al (citado en Flores & Torres, 2010) por su parte, define la
estrategia como “el patrón de una serie de acciones que ocurren en el tiempo” (p. 3). En
21
no son más importantes que todo lo que la empresa ha hecho y en la realidad está
acciones que estuvieron previstas y los directivos no entregan a tiempo los recursos
ejecución del plan se verá truncado y los objetivos planteados no se conseguirán. De ahí
lo importante que todos los miembros de la organización se involucren, sean parte del
BID: “Planificar significa anticipar el curso de acción que ha de tomarse con la finalidad
selección y el curso de acción forman parte de una secuencia de decisiones y actos que
el campo epistemológico son conocidas dos corrientes rivales que tratan de explicar el
inductivo. Bajo el primero de ellos, toda acción está precedida por un conjunto de
22
expectativas e hipótesis. El método inductivo, en cambio, primero realiza la acción y
nacional, el Dr. Federico Frischknecht ha titulado a su obra "De las Ideas a la acción.... y
pensamiento....".
consigue que las instituciones sean dinámicas, y una vez ejecutada la acción planteada
surge un nuevo pensamiento a un nivel más alto y esto, conduce a la ejecución de una
nueva acción, situaciones que son fruto de lo que quizás en un determinado momento no
estuvo planificado y que surge como una estrategia emergente. Mintzberg (1993) se
23
ejecutarse las ideas se produzcan procesos de aprendizaje a través del cual "la acción
impulse al pensamiento" y de esta forma surja una nueva estrategia. Sencillamente, las
estrategias pueden formarse como respuesta a una situación cambiante, o pueden ser
Senge (citado en Flores & Torres, 2011), va más allá que los autores citados
anteriormente al extender los componentes del bucle, pasando de dos a varios elementos.
“debe dominar el ciclo de pensamiento, acción, evaluación y reflexión” (p. 49) para que
creativa). Según Senge (2010), cuando abandonamos la ilusión de que el mundo está
crear los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de
Según Ruiz (citado en Flores & Torres, 2011), una organización que
aprende “es un sistema que al interactuar con el entorno y buscar alcanzar sus objetivos
24
Por otro lado, Perkins (2008), particulariza su propuesta, y ya no se refiere
solamente a organizaciones inteligentes sino señala que las “Escuelas inteligentes son
para que los estudiantes no solo conozcan, sino que piensen a partir de lo que
luego en una “escuela inteligente”, será necesario dejar atrás una serie de paradigmas
exigencias actuales.
Por todo lo expuesto en los párrafos anteriores, la pregunta que surge como
para que el Colegio Internacional Rudolf Steiner de Quito, Ecuador pueda convertirse
25
1.3.1. Objetivo general. Comprobar que el Colegio Internacional Rudolf
abordadas por el equipo para encaminar las soluciones, más adecuadas, en pos de
1. Identificar cuáles son los pasos a seguir para construir la planificación estratégica.
cuál fue el método utilizado para diseñar las estrategias deliberadas contenidas en el
plan estratégico.
1.4. Justificación
Las nuevas corrientes llevan a pensar que para lograr una ventaja competitiva, para
liderar la oferta educativa a nivel nacional y por qué no, a nivel internacional, es clave
26
a los integrantes de la comunidad educativa involucrarse en los procesos de
sinérgico que se provoca ayuda a que surjan nuevas propuestas a partir de considerar que
varias cabezas piensan mejor que una y que la suma de las partes es mayor al todo.
excelencia, provocando de esta manera que el servicio educativo que ofrece esa
alumnos porque saldrán mejor preparados; los docentes porque además de sentirse en un
adicionalmente, los miembros del equipo se sentirán respaldados en sus decisiones y por
otro lado les resultará más sencillo rendir cuentas a los consejos de patrocinadores o a
los dueños del establecimiento educativo; finalmente, los propietarios de los centros
ganan porque la demanda de cupos por parte de alumnos y sus familias se incrementarán
27
y de esta manera se provocará una suerte de crecimiento en espiral que involucra a todos
en el terreno de juego, que cuando se lleva adelante una tarea como la planificación
facilidad resultados positivos, se pueden alcanzar las metas planteadas, se favorece a los
deban desarrollarse para dar solución a un problema o dificultad que hubiese aparecido
de improviso. No serán una o dos personas las encargadas de asumir el riesgo, será el
efectiva.
Por último, será importante descubrir, a través de un estudio de campo, que los
diseño de estrategias de manera colaborativa y que los resultados son muchos más
satisfactorios que cuando existe el aislamiento de los individuos que conforman los
28
equipos de trabajo, que cuando el liderazgo es compartido se alcanzan las metas
trazadas.
1.5. Limitaciones
conozcan a profundidad en qué consiste este proceso de transformación, tal vez ofrezcan
Otra limitación que podría aparecer en el camino es el tiempo, ya que para que la
gente pueda cambiar sus formas de pensar y hacer las cosas, se hace necesario un
aparentemente podrían sesgarse los resultados, sin embargo, en este caso concreto, el
29
manejar la información relacionada con el tema a trabajar y que podría estar vetado para
otras personas.
30
Capítulo2. Marco Teórico
asociada al tema. Para ello se han podido consultar algunas fuentes en las que los
diferentes autores especialistas en esta materia definen a su manera lo que para ellos
una estrategia, considerando los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta.
A continuación, se describen las propuestas que tratan los temas relacionados con
las organizaciones que aprenden, es decir, aquellas que evidencian poseer una cierta
31
2.1. ¿Qué es Estrategia?
los siguientes términos: “es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas
realizar.” (p.7).
Según D´Alessio (2008), “las estrategias constituyen los caminos que conducen a
en lo que quiere ser; es decir, caminos que le permitan alcanzar los objetivos de largo
plazo.” (p.4).
otras formas, como: “un patrón de decisiones coherente, unificado e integrador,… una
situación deseada.
32
Adicionalmente, Mintzberg et. al (2005) hacen referencia a las 5P´s de la
Pauta de acción: conjunto de maniobras que deben realizarse para alcanzar los
pueden presentar.
b. Implícita: cuando no existe una creación deliberada de un plan, pero existe una
33
Según el proceso de su formulación:
negociación.
b. Planeada con una visión de futuro: cuando es un medio de cambio que perfila nuevos
cursos de acción.
planeada sino que surgen de manera hasta cierto punto accidental. Mientras las
estrategias deliberadas son productos que son guiados por la alta dirección, las
estrategias emergentes aparecen, a lo largo del tiempo, en los niveles más bajos de la
instituciones.
34
Estos dos enfoques no son mutuamente excluyentes y podrían considerarse
de ellas sin ejecutarse y, a partir de ese momento, fruto del desarrollo dinámico que
sigue una organización, surgirán propuestas creativas para dar solución a los problemas
que se presentan in situ, sobre la marcha, y este campo de acción quedará atendido por
Sin embargo, una concepción distinta a las anteriores sostiene que “las
estables en los que existen pocas sorpresas. Sin embargo, los grupos de interés clave,…,
organización. Ese procedimiento constituye la forma como deben secuenciarse una serie
35
implicará según Johnson et. al (2010), la forma como se planifican y luego implementan
monitoreo y control que apuntan hacia una eventual corrección del proceso estratégico
Mintzberg et. al (1997), sostiene que el diseño de las estrategias está basado en
siete premisas que deben ser consideradas y que se resumen de la siguiente manera:
4. Las estrategias deben ser singulares. Las mejores deben ser el resultado de un
6. Las estrategias deben ser explícitas, y de ser posible, articuladas, lo que implica que
deben ser muy sencillas, fáciles de entender para todos los involucrados.
36
7. Primero hay que formular, plenamente, estas estrategias únicas, explícitas,
todos los demás ponen en práctica el diseño. Los autores señalan que el diseño es
(citado en Ruiz, 2010) sostiene que ésta “se caracteriza por ser un proceso de
Johnson et. al (citado en Ruiz, 2010), aporta sobre el tema de las estrategias emergentes
señalando que éstas “surgen de las actividades, rutinas y procesos cotidianos que pueden
aportado por la antropología del conocimiento a través de sus reportes y también gracias
en donde se considera que las organizaciones y por qué no, las escuelas aprenden
37
procedimientos, y de ahí pasan a ser estrategias. A estos planteamientos, se adhiere
Czarniawska (citado en Ruiz, 2010) quien aporta en relación a cuáles pueden ser otras
organización y que versan sobre algunas teorías que conozcan o las estén utilizando,
mismas que servirán para inducir a los integrantes de los equipos de trabajo a reflexionar
sobre la implicación de las mismas. Por último podría decirse que las estrategias
emergentes pueden surgir gracias a los procesos de interacción que pueden desarrollarse
entre los clientes internos y externos a la organización, quienes al conocer sobre los
intereses de cada uno de los grupos que se conforman y que podrían constituirlo los
continuo, debido a que pueden surgir inicialmente como formales por ejemplo, pero a
aportan para que se cumplan las estrategias deliberadas planteadas en un inicio. Es decir,
este bucle podría convertirse en una fórmula estratégica que coadyuve para el
Por lo que se expone en los párrafos anteriores, podría decirse que entre el
38
relación y Ruiz (2010), lo concibe de la siguiente manera “iniciando con lo que es una
deseado, considerando que una estrategia surge para lograr el cambio a otro estado
anterior, Johnson et. al (citado en Ruiz, 2010) proponen “que sean las organizaciones
que aprenden quienes logren, no ser solamente reactivas a lo que sucede en su entorno,
facilite el proceso de cambio, alineándose con las estrategias de modo que se pueda
las políticas de acción que norman las actuaciones de los miembros de la comunidad, la
39
“Una forma sistémica de administrar el cambio y crear el mejor futuro posible”
los procesos y operaciones necesarias para realizar dicho futuro” Lozier (citado en Ruiz,
2010, p. 29).
Ruiz, (2010) sostiene que para alinear esfuerzos de manera participativa con
40
Figura 2. Alineación de fuerzas en una organización
sus tareas de planificación, cada uno de ellos diseña o propone sus propias estrategias,
las mismas que para que sean efectivas como lo sostienen Kaplan & Norton (2001),
las partes tiene que ser mayor que el todo, entonces se produce la denominada sinergia
que permite movilizar a la organización hacia las metas propuestas. Para conseguir el
que esos vínculos sean definidos por los equipos de trabajo a través de lo que sería una
41
Cuando las instituciones han basado su planificación en una serie de estrategias
diseñadas específicamente por cada área de trabajo para lograr unos objetivos
departamentales que aportan hacia el logro de las metas comunes, es decir, las
institucionales, y si las conexiones entre las estrategias están bien concebidas, no existe
el problema de que se presenten los llamados silos funcionales, que según Kaplan &
apelando a la utilización del Cuadro de Mando Integral que Kaplan & Norton (2001), lo
consideran un potente marco para que las unidades de trabajo describan y apliquen sus
con otros para que de esa manera pueda conseguirse una respuesta y unos resultados
alineados con las metas institucionales. Estas estrategias debidamente vinculadas nos
llevan a lograr lo que Collis y Montgomery (citados en Kaplan & Norton, 2001) la
conciben como una visión basada en los recursos de una estrategia empresarial.
negocios y organización) están alineados unos con otros. Esa alineación está impulsada
42
por la naturaleza de los recursos de la empresa, sus activos, habilidades y capacidades
Según González et. al (2007), “ la planificación puede ser definida como una
más lejos de las meras definiciones para abordar el tema desde las diferentes
que Bolan (citado en González et. al, 2007, p.209) refuerce este criterio señalando
González et. al, 2007, p.209) señala que planificar es “anticipar el establecimiento de
presente. Estas acciones previstas para el futuro provocan que el factor incertidumbre
resultados.
43
b. Planificar es actuar sobre el futuro y llegar a controlarlo. Es posible pasar de un
para hacerlo de alguna manera, factible. En este punto, Ackoff (citado en González,
al, 2007, p.210) “como las utopías, la planificación presenta un estado futuro
ii. Planificar es integrar -la toma de- decisiones. En este caso, los autores
44
estilo francotiradores disparando a objetivos distintos, sino más bien a la
futuro, con el paso del tiempo, en el día a día. No se trata de una posición
estática sino más bien dinámica que obliga a interactuar con las decisiones para
decisión, pero no una decisión aislada sino una decisión ajustada al nuevo
Van Gusteren (citado en González et. al, 2007, p.211) manifiesta que
acción ya disponibles” Van Gusteren (citado en González et. al, 2007, p.211).
45
decisiones, podría fraccionarse en dos partes: en la primera en donde se
varias partes para realizar un análisis de las mismas, para luego integrarlas y
continuo de acciones.
al, 2007) es uno de los especialistas que considera a la planificación como un proceso,
organizado para la toma de decisiones, el mismo que adquiere un carácter cíclico que
sucediendo una a una y que la aplicación de una, incide sobre la acción que viene a
definido.
46
4. Diseño de actividades concretas que permitan alcanzar los objetivos perseguidos
institucionalmente.
institución.
6. Selección de las acciones concretas a ponerse en marcha una vez que fueran
complementada con lo que señala Nutt (citado en González et. al, 2007) en referencia a
educación escolar, ámbito en el que han surgido esquemas siquiera próximos al anterior”
47
2.3.1. Estrategia como plan. De acuerdo con la propuesta de Bell, 1998 (citado
en González et. al, 2007), las acepciones que se le ha dado al significado asociado con
casos. De esta manera, podría considerarse a una estrategia como un plan. Mintzberg
conseguir un objetivo. Barney (citado en González et. al, 2007) cuando se refiere a
estrategia considera a los medios a través de los cuales una institución alcanza sus
objetivos. Una estrategia está constituida por una serie de actividades que se desarrollan
forma integral. Proporciona además, un marco útil para afrontar decisiones, anticipando
estratégica se define como “un proceso formal diseñado para apoyar a la institución a
48
identificar y mantener una alineación con los elementos más importantes de su entorno”
(p.55).
Pimentel (1999) considera que una buena planificación estratégica exige conocer
genera fuerzas de cambio que evitan que las organizaciones se dejen llevar por los
cambios, las ayuda a tomar el control sobre sí mismas y no sólo a reaccionar frente a
organización y diseñar un proceso realista, son los aspectos claves a considerar para
49
Ruiz (2010), recomienda que una vez que las metas y las estrategias para
permita conocer los elementos con los que se cuenta, es decir, cuáles son los recursos
que serán provistos para el desarrollo del plan, los mismos que pueden ser enfocados al
para el efecto, quedaron truncados. Otra causa que pudo haber impedido su aplicación
implementación de una estrategia y entre los niveles que lo hacen factible” (p.217).
Según D´Alessio (2008), el proceso estratégico debe estar dividido en tres etapas:
50
Diagnóstico de la situación actual
atendidos.
que servirán de base para la formulación de objetivos y estrategias. Esto no quiere decir
51
El análisis interno es el estudio de los factores claves que en su momento han
etc.
adecuado desempeño.
tratados de comercio,
52
los cambios del entorno (culturales, demográficos)
información y participación)
la competencia
las regulaciones
condiciones diversas
iniciar el proceso estratégico con una fase de formulación con sus cuatro componentes:
Visión
Misión
Valores corporativos
Código de ética
Visión
dónde se pretende llegar?, o, ¿qué aspira llegar a ser?. De alguna manera la visión parte
53
idealizar una situación esperada. Es decir, que para poder describir un sueño, es
necesario en primer lugar situar el punto de partida, entonces se podrá definir la brecha
entre estos instantes y en función de eso, diseñar una serie de acciones que permitan
pasar desde el estado actual al estado deseado. En esta instancia, cuando se diagnostica
el presente Collings & Porras (citados en D´Alessio, 2008, p. 61) manifiestan que una
por un propósito central y por los valores centrales que constituyen las bases
Una visión además, debe cumplir con las siguientes siete características:
54
7. Una idea clara desarrollada.
promueva su cumplimiento.
Es recomendable que la visión sea conocida y compartida por todos y cada uno
de los miembros de la organización ya que esto de alguna manera los hará sentirse
diferentes equipos la sienten suya y esto, facilita su cumplimiento logrando que las
55
La visión de futuro señala rumbo, da dirección, es la cadena o el lazo que une en
años?, Es la visión de futuro, establece aquello que la organización piensa hacer, y para
elementos:
Dimensión de tiempo
Amplia y detallada
Positiva y alentadora
Comunica entusiasmo
Logra sinergismo
56
Misión
Drucker (citado en D´Alessio, 2008), advierte algo sobre lo cual se debe meditar:
“el que a la misión empresarial rara vez se le dé la adecuada atención, tal vez sea la
hacia la situación futura deseada. Es el catalizador que permite que esta trayectoria de
D´Alessio (2008) también señala que “una buena declaración de misión debe hacer
concordar las áreas de interés, servir de límite entre lo que se debe y no debe hacer,
servir de faro conductor en las decisiones que pueda tomar la gerencia y proveer una
Una buena misión, de acuerdo a los criterios de D´Alessio (2008) debe ser:
57
Un marco para evaluar actividades actuales y futuras.
Pearce (1982) presenta los nueve principales componentes que deberían estar
1. Clientes – Consumidores.
3. Mercados.
4. Tecnologías.
6. Filosofía de la organización.
7. Autoconcepto de la organización.
58
Según Pimentel (1997), una buena misión institucional debe reflejar las
expectativas de sus clientes. Es el cliente y solo el cliente quien decide lo que es una
organización.
La misión debe ser básicamente amplia en su alcance para que permita el estudio
creatividad de la gente.
institución?
Valores
Según D´Alessio (2008) los valores “pueden ser considerados como las políticas
59
constituyen el patrón que guía el proceso de toma de decisiones. Establecen la filosofía
Código de Ética
El código de ética según D´Alessio (2008) es donde “se afirman los valores de la
enfatizan los principios de la organización. Debe establecer las conductas deseadas y las
no solo debe permanecer escrito o expuesto sino que debe ser de obligado cumplimiento
en la práctica del día a día. En una organización educativa, el código de ética viene a
implica convertir los planes estratégicos en acciones y después en resultados. Por tanto,
estratégicos.
60
En la Figura 3 se muestran los principales aspectos que se deben considerar para
IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLA ESTABLECE
R LA MANEJO DESARROLLA
R ASIGNAR DESARRO‐ DEL MEDIO
ESTRUCTURA OBJETIVOS R LA
ORGANIZACI RECURSO LLAR AMBIENTE
CORTO FUNCIÓN DE
ONAL S POLÍTICAS Y RR.HH.
PLAZO ECOLOGÍA
NECESARIA
MEJORA‐
MINIMIZAR LA DESARROLLAR
MIENTO REESTRUCT REINGENIERÍA MOTIVACIÓN DE RESISTENCIA AL UNA CULTURA
URACIÓN PROCESOS LAS PERSONAS QUE APORTE A
PROCESO CAMBIO
LA ESTRATEGIA
S
implementación.
61
2.4.3. Tercera etapa: evaluación. Para considerar procesos de evaluación lo más
sistemática y continua. No cabe pensar en que la evaluación pueda ser aislada, esto
62
3. Factibilidad: está relacionada con la provisión de recursos de distinta índole para su
4. Ventaja: en este caso se analiza si la estrategia genera una ventaja competitiva para
Por otro lado David (2005) aporta con una propuesta para evaluar estrategias
Para llevar a cabo estos aspectos que son parte del proceso estratégico, es
Este proceso debe estar dirigido por una persona que ejerza un fuerte liderazgo
sobre los demás miembros, pues, su responsabilidad será llevar adelante las diferentes
etapas que conducen a la ejecución del plan estratégico con relativa normalidad; deberán
63
ser conscientes que algunas estrategias por razones externas o internas se quedarán
truncas, es decir, no podrán ser realizadas y ante ese surgimiento de un problema que no
estaba previsto surgirán las estrategias emergentes que ayudarán a resolver el problema
presentado.
2.5. Liderazgo
estratégico en su institución. Ese líder de acuerdo a Covey (2005) debe ser una persona
completa, es decir, según el autor una persona que reúne determinadas características
que lo diferencian de los demás y lo convierten en un líder, no por decreto sino por
convicción y esas personas deben estar provistos como todo ser humano de cuerpo,
alineamiento, facultamiento.
Harris & Chapman (citado en Murillo, 2006), proponen una nueva forma de
liderazgo que guarda mucha relación con la tarea del Director escolar y la puesta en
64
marcha del plan estratégico institucional. Para ello, los autores definen el liderazgo
escolar. “Supone mucho más que una simple remodelación de tareas, significa un
Esta nueva propuesta de liderazgo, presenta una alternativa interesante para las
organizaciones educativas ya que propone que las jerarquías que aparecen en los
sus objetivos con las metas institucionales ofrecen su contingente para sumar, a favor de
más que el todo. Esta nueva forma de liderar un centro educativo, permite desarrollar
instituciones abiertas al aprendizaje ya que permiten que los colegas aprendan unos de
de las prácticas docentes, apoyando que la comunidad se mueva en torno a dicha visión”
65
Senge (2010), señala que el aprendizaje que realice una persona no querrá decir
Dominio personal
Mapas mentales
Visión compartida
Aprendizaje en equipo
perfectamente alineados con las demandas que requiere el llevar adelante un proceso
comunidad educativa aportan para enriquecer y viabilizar las estrategias que se llevarán
Teniendo en cuenta que existen personas, colegas que como producto de su continuo
66
“Modelos mentales”, según Senge (2010, p. 222), son “el afloramiento,
“En una corporación, una visión compartida modifica la relación de la gente con
la compañía. Ya no es la compañía “de ellos” sino “la nuestra”. Una visión compartida
es el primer paso para permitir que gente que se profesaba mutua desconfianza comience
un equipo para crear los resultados que sus miembros realmente desean. Se construye
Mayo &Lank (2000), sostienen que el “viaje hacia una Organización que
2.6.1. Escuelas inteligentes. Según Perkins (2008), las escuelas inteligentes “son
término: atención y cuidado. Quienes la integran son sensibles a las necesidades del otro
67
y lo tratan con deferencia y respeto. La enseñanza, el aprendizaje y la toma de decisiones
integran una secuencia de conceptos clave que constituyen el marco de referencia para la
siguientes puntos:
o Análisis FODA
2. Declaración de Misión
68
3. Visión compartida
4. Valores corporativos
5. Código de ética
6. Formulación de estrategias
7. Implementación de estrategias
8. Evaluación de estrategias
Las acciones relacionadas con este trabajo de investigación, en sus siguientes fases,
interior del colegio analizado incluye los aspectos clave que se han identificado en los
cómo influye la participación de todos los colaboradores cuando se los toma en cuenta
69
Capítulo 3. Método
contenido en cuatro partes fundamentales que recogen en primer lugar, los aspectos
relacionados al método y al porqué de su selección, para luego tratar sobre los aspectos
fundamentales que caracterizan al investigador así como las funciones que debe
la información obtenida.
correspondiente.
70
De acuerdo con Bonilla y Rodríguez (citados en Bernal, 2010) el método
rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro
cualitativa busca la conceptualización sobre una realidad concreta, la misma que estará
en Stake, 2010) describía a la actividad de los investigadores “como la de echar las redes
y la de comprobar muestras. Para averiguar las relaciones comunes entre los casos,
echamos las redes para capturar muchos casos. Para averiguar cómo funciona un caso
Profundizando en el tema, para Stake (1998), el estudio de casos está basado en las
una elevada complejidad sobre el objeto de estudio y sus singularidades. El caso debe
investigación cualitativa que sirve para lograr una comprensión profunda y de alta
71
En virtud de esta definición, Muñoz y Serván (citados en Alzina, 2009) sostienen
que “el estudio de casos puede incluir tanto estudios de un solo caso como de múltiples
intento de conocer cómo funcionan todas las partes que los componen y las relaciones
para que puedan ser seleccionadas para llevar adelante el proceso investigativo. Bajo
estas circunstancias, Latorre et. al (citados en Alzina, 2009, p. 311) señalan las
espacio y recursos.
diferentes.
72
Lleva a la toma de decisiones, a implicarse, a desenmascarar prejuicios o
preconcepciones, etc.
Otra posibilidad de escoger este método de estudio de casos para llevar adelante un
312-313):
peculiares.
del contexto y las variables que definen la situación, estas características dotan al
decisiones.
73
Es inductivo: se basa en el razonamiento inductivo para generar hipótesis y descubrir
relaciones y conceptos a partir del sistema minucioso donde tiene lugar el caso. Las
examinarlos en relación con los otros y al tiempo verlos dentro de sus ambientes.
Una de las principales críticas del estudio de casos se encuentra en que este no
3.1.1.2. Tipos de estudio de caso. En cuanto a los tipos de estudio de caso Stake
En un estudio instrumental, algunos casos serán más útiles que otros. El interés se
mismos en otros ámbitos. Existe interés por realizar un estudio a fondo que permita
enfoque instrumental.
Por todo lo expuesto, puede inferirse que el proyecto de investigación que aquí se
plantea está orientado, por sus características particulares, a seguir los lineamientos
74
contemplados para una investigación o método cualitativo con estudio de caso
intrínseco.
lugar de una institución educativa específica, en donde se trabajará con sus directivos y
colaboradores miembros del claustro docente, los mismos que han sido previamente
resultados ni generalizarlos hacia otros casos, es un estudio particular que busca dar
Finalmente, existen las facilidades necesarias y las condiciones adecuadas para llegar a
los informantes quienes proporcionarán los datos que más tarde serán analizados e
investigación y para ello, resulta importante que se encuentre dotado con determinadas
características asociadas a la tarea que debe desempeñar, así como resulta importante
75
3.2.2. Funciones del investigador. Las funciones o roles que debe asumir el
investigador de casos pueden reducirse a las propuestas por Stake (2010) y que pueden
Profesor
Defensor
Evaluador
Biógrafo
Intérprete
Adicionalmente, Mertens (citado en Hernández et. al, 2007, p. 586) sugiere que el
76
a) Supervisor: como figura autoritaria que revisa lo que ocurre en el contexto. Es un
de rechazo es enorme.
establecer una relación positiva y cercana con los participantes, ya que se amplía
investigación cualitativa.
adoptar de manera diferente, las distintas funciones que se describieron en los apartados
anteriores. El investigador no está sujeto a recetas y entonces, cuenta con una gran
importante que él mismo, diseñe, lea, escriba, consulte acerca de la actividad y decida la
77
3.3.1. Selección de la muestra. En primer lugar, Hernández et. al (2007),
sucesos, comunidades, etcétera, sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que
no puede ser fijada a priori, es decir, antes de la recolección de datos, sino que se
establece un tipo de caso. En estas circunstancias la muestra final llega a conocerse una
saturado la muestra.
El doctor Hernández (citado en Hernández et. al, 2007, p. 563) señala que los
investigación cualitativa con estudio de caso, por tratarse de una unidad educativa, la
realizará entrevistas con la Directora de Secundaria, Dra. Martha Garcés, quien lleva 15
años en la Institución; la Directora de Primaria, Dra. María Gordillo, misma que cumplió
78
Inglés, Econ. Pamela Hidalgo, con 4 años en el Colegio; la Psicóloga de Secundaria,
por su tercer año vinculada al Colegio. Se observará cómo se llevan a cabo las
3.3.2. Recolección de datos. Para Bernal (2010), este es uno de los aspectos más
la confiabilidad y validez del estudio que se lleve a cabo, por esta razón sugiere que esta
tarea sea llevada con mucha dedicación, con mucha prolijidad y cuidado. También
manifiesta el autor que esa información recogida de primera mano, es la que servirá más
tarde para dar respuesta a la pregunta de investigación a la vez que permitirá el logro de
los objetivos del estudio planteados desde un inicio. A esta parte de la investigación,
impresiones” (p. 51). Las primeras impresiones están referidas al momento en que el
que se recogen, son obtenidos de manera informal como fruto de las primeras
79
conforme avance el proceso investigativo pudiendo en algunas circunstancias ser
capaces de interpretar.
El mismo autor considera que la recolección de datos debe estar sujeta a un plan
identificación de los ayudantes, las fuentes de datos, la distribución del tiempo, los
Anticipación
80
Leer detenidamente algunos trabajos de investigación sobre estudio de casos
Identificar el caso
etc.
observador.
Primera visita
Revisar las funciones del observador, los límites del caso, los temas
Otros preparativos
Distribuir recursos
81
Otras actividades y conceptualizaciones
observaciones clave
82
Facilitar la comprensión al público
Tabla 1
Ejemplo de lista de control para calificar una propuesta de estudio de casos. Tomada de
Stake (2010, p. 55)
medios adecuados para que se pueda reflejar el progreso del estudio, se sugiere que sea
un tablón o un cuadro de tareas donde pueda añadir, quitar, modificar tareas, temas y
83
Entonces surge una pregunta importante, la misma que la plantean Hernández, et.
técnicas serán los encargados de la recolección de datos, debido a que es quien observa,
que pueden, de acuerdo a las circunstancias que se presenten, ser modificados a juicio
del investigador. “Los datos se recolectan por medio de métodos que también pueden
3.3.3.1. Entrevistas. Según Grinnell, (citado en Hernández et. al, 2007), las
entrevistas pueden clasificarse en tres tipos: las estructuradas, cuando la persona que
realiza la investigación cuenta con una guía que incluye preguntas específicas,
84
Este proceso de investigación, se llevó adelante mediante entrevistas estructuradas,
proceso riguroso que permite conocer, de forma directa, el objeto de estudio para luego
De acuerdo con Cerda (citado en Bernal, 2011), resulta importante determinar los
elementos claves, mismos que deben ser definidos por el observador. En base a esta
propuesta, para llevar a cabo esta tarea de investigación se consideraron los siguientes:
El objeto de estudio.
cuando el observador ejerce control sobre la situación objeto de estudio, buscando evitar
situación que se ampara al tenor de lo que Cerda (citado en Bernal, 2011) sostiene
“según los niveles de relación que se den entre el sujeto y el objeto, así como entre éstos
con los medios y los instrumentos, se presentan diferentes tipos de observación” (p.
258).
85
El proceso de observación, se desarrolló en tres fases importantes:
claros.
estuviera estrechamente relacionada con los objetivos de estudio y luego, que fuera
hubo coincidencia con la propuesta de Hernández et. al (2007) quien sostiene que el
qué vale la pena observar. Lo que sí puede sugerirse es el uso de una hoja de registro en
86
Esta tarea fue desarrollada sin problema por el investigador quien tuvo a su
disposición los documentos de estudio que fueran elaborados por los integrantes de la
institución educativa y que fueron entregados sin restricciones de ninguna índole para
momento del análisis. Los documentos solicitados a las autoridades del plantel, plan
asociada a la Topografía, que es una técnica a través de la cual los ingenieros civiles
adicionales o más entrevistas, confirmar una descripción que pudiese ser dudosa o en
sostiene que es necesaria la disciplina, así como son necesarias las estrategias que
permitan mayor objetividad al estudio y menor grado de intuición, estrategias a las que
87
Stake (2010) considera que los investigadores en general son convencidos de que
cosas, se necesita también una buena dosis de lógica a la hora de la interpretación del
hecho de que es necesario que los investigadores aseguren la validez del resultado de sus
los datos, de ahí que Hernández (2007), sostiene que en la indagación de carácter
cualitativo posee mayor riqueza y es más profunda que una investigación cuantitativa, ya
que los datos que se obtienen provienen de distintos informantes por un lado, y por otro,
goza de mayor variedad a la hora de seleccionar los métodos para la recogida de los
datos.
El mismo Stake (2010, p.98) señala, que “cuando se tienen dudas sobre la
idea someterlos a la prueba de unos pocos lectores que se ofrezcan para tal labor”. Para
pueden considerar:
88
3.3.4.1. Triangulación de Métodos. Esta es quizás la estrategia más aceptada y
sobre la cual Stake (2010), manifiesta que cuando se habla de métodos en los estudios de
documentos, mismos que en párrafos anteriores ya fueran descritos. Para Denzin (citado
De acuerdo con Paul (citado en Rodríguez, 2005), cuando se lleva a cabo una
coherente.
datos. Trata de comprobar por lo tanto que los resultados no son consecuencia de la
89
De acuerdo con Morse y Chung (citados en Rodríguez, 2005) la utilización de
caracteriza porque cada uno de los métodos utilizados, debe generar un estudio completo
partir de los datos, ésta, Hernández (2007), considera que se presenta cuando se utilizan
La triangulación de datos según Stake (2010), es el esfuerzo por ver si aquello que
en otras circunstancias.
(Stake, 2010, p.67). Analizar, en este contexto científico significa dar sentido a las
dejando de lado las impresiones y las observaciones para que no se vea afectada o
90
influida la nueva impresión que se genere en un primer contacto y de esa manera se
consiste en dar sentido a las partes que se integran en el estudio, dejando a un lado los
mapas mentales que vienen adheridos al investigador, éstos, no deben influir sobre la
tarea que lleva a cabo, tratando de que las primeras impresiones no sean distorsionadas a
Según Hernández (2007), debido a la gran cantidad de material que se puede haber
la pueda archivar utilizando las herramientas adecuadas para el efecto, como sería el
caso del uso del ordenador para guardar imágenes y texto o datos numéricos. Para el
Para organizar los datos es recomendable hacerlo a partir de un criterio y para ello
1. Cronológico (por ejemplo, orden en que fueron recolectados: por día y bloque –día,
mañana y tarde-).
91
5. Por ubicación del ambiente.
6. Por tema.
secundarios).
El mismo autor señala que a veces los datos también pueden ser organizados
mediante varios criterios progresivos; por ejemplo, primero por tipo –transcripciones de
entrevistas y anotaciones-y luego estas últimas por la clase de notas (de la observación,
(combinaciones).
realizada).
92
Para las anotaciones, que suelen también llamarse “memos analíticos”, Strauss y
Marcar los memos con encabezados que sinteticen la idea, categoría o concepto
señalado.
ideas.
Cuando se piense que una categoría o concepto haya sido lo suficientemente definida
“saturación”).
Registrar las reflexiones en memos que ayuden a pasar de un nivel descriptivo a otro
interpretativo.
propio sistema para llenarla, es así como Grinnell (citado en Hernández, 2007, pp.633-
93
1. Memos, anotaciones o comentarios acerca del método de análisis.
Los datos cualitativos son muy variados, pero en esencia son narraciones de los
documentan el proceso.
94
Para efectuar un análisis cualitativo los datos se organizan y las narraciones orales se
transcriben
de partida fue la selección del método, el mismo que para este caso en concreto fue el
“estudio de caso”, por considerarse que la tarea investigativa con enfoque cualitativo
está direccionada hacia una institución educativa. Luego, se dio paso a la determinación
Esta tarea será importante desarrollarla, teniendo en cuenta y sin perder de vista al
investigación.
95
Capítulo 4. Análisis y discusión de resultados
coadyuva para que una escuela pueda convertirse en una comunidad de aprendizaje, una
escuela que aprende?. Los datos obtenidos fruto de de las entrevistas sostenidas con
de la escuela elegida, en donde pudo constatarse que en el pasado ésta fue realizada
darla a conocer a los miembros del equipo directivo y luego socializarla con los demás
directivo y docente con quienes se ha trabajado de manera conjunta en las distintas fases
importante anotar que el personal docente fue tomado en cuenta en ciertos procesos
96
construcción de la misión, visión y definición de los valores corporativos. Esta situación
elegida. En este periodo de tiempo se pudo conocer más a fondo cómo se llevan, al
interior del colegio, las tareas relacionadas con la planificación estratégica y cómo
dificultad. Esta primera aproximación es la que Hernández et. al (2007) define como
través del contacto y familiarización con los docentes y directivos con quienes podría
97
conversar de manera informal en una primera etapa, así como observar más de cerca
cómo se llevan a cabo los distintos procesos de planificación y cómo actúan los
consultar; observar las reuniones en donde se tratan los procesos de planificación; qué
tipo de documentos vale la pena revisar considerando el aporte para que el investigador
Para este caso concreto, se decidió entrevistar a todos los miembros del Consejo de
Centro, los cuáles suman seis personas que además cumplen funciones diferentes y, en
educativa. Sus puntos de vista se prevén, que al ser enfocados desde distintos ángulos,
Adicionalmente, y una vez que se realizó una primera aproximación con el equipo
directivo y con el objetivo de obtener información que sirva para contrastar con la
98
corresponden a las Áreas de Sociales, la Lic. Mónica Jara, quien lleva 14 años en la
Institución y Lengua, a cargo del Lic. Edison Coba, quien cumplió 12 años en el
Colegio. Estas dos personas, son las de mayor antigüedad y en consecuencia las más
sustenta en la postura de Hernández et. al (2007), quien sostiene que los elementos
investigación.
dos instancias representativas: la primera, las reuniones del Consejo de Centro (equipo
institucional.
99
4.2 Recolección y análisis de los datos cualitativos
et. al (2007), obtener la información, misma que proviene para este caso de las personas
coordinadores), los que de acuerdo a sus percepciones, puntos de vista, mapas mentales
documentos que le sean proporcionados y que guardan estrecha relación con el tema de
los acontecimientos, tiene como objetivo dar respuesta a las inquietudes o interrogantes
Los datos, según Hernández et. al (2007), deben ser recogidos por el propio
investigador, y esto, le permite tomar contacto directo con el ambiente y las diversas
análisis, en función de la vivencia directa que se genera al estar inmerso entre el grupo
de personas que son parte del estudio que se lleva a cabo. Estos datos, generadores de
100
fue el mismo investigador, quien con la ayuda de los instrumentos diseñados para el
documentos.
cuales eran seis directivos, pero luego, ya en el proceso de inmersión y con base en la
101
entrevistas fueron enfocadas en relación a lo acontecido en el pasado, las viejas prácticas
rector, y de los pedidos formulados directamente por los propietarios del establecimiento
que hace un par de años, “no existía un proceso sistemático, los planes surgían de forma
las autoridades entrevistadas confluye en un hecho real, que las estrategias las diseñaban
las mismas personas, específicamente el rector con apoyo de los propietarios, en base a
102
el testimonio vertido por la directora de secundaria, quien señala que, “las estrategias
para la comunidad. Eran los mismos actores que planificaban, ejecutaban y auditaban su
cumplimiento”. Esta posición fue ratificada por la psicóloga, quien refuerza lo anterior,
limitaba a dos instancias: una al inicio y otra al final, y estaba a cargo de los mismos
Otro hallazgo que se presenta fruto de la investigación realizada tiene que ver con
el despliegue de las estrategias; simple y llanamente el rector definía cuáles debían ser
las actividades a desarrollar de modo que se cumplan con las estrategias planteadas.
las actividades planteadas y determinaba las fechas en las que debían cumplirse.
desempeñaban una función asociada con las actividades a desarrollar. Este aspecto
queda sustentado en los criterios emitidos por los miembros del Consejo de Centro,
mismos que representados por la versión del coordinador del Bachillerato Internacional,
103
realidad, ni de los recursos disponibles, por lo que en ese momento debieron adoptarse
despliegue participaban el rector y los propietarios, con el apoyo, ocasional, del equipo
fruto del entusiasmo o se implementaron sin un análisis profundo, previo, y sin el aporte
de los demás miembros del equipo directivo (hace 6-7 años). Hubo también otros
de capacitación que llevó a cabo el propio rector, así como la comunicación clara de lo
que se pretendía alcanzar y cómo lo iban a realizar (hace 3-4 años). Estos proyectos
104
constituyó en un ejemplo de desperdicio de tiempo y dinero, simplemente fracasó, y dejó
Los chicos debieron permanecer en el Colegio hasta las 16h30, y debió organizarse,
actividades fueron los docentes de deportes, música y danza. Los recursos económicos
salieron del bolsillo de los padres mediante la fórmula del autofinanciamiento. Estas se
necesidad de que sus hijos permanecieran mayor tiempo en el Colegio debido a que su
jornada laboral no les permitía compartir con ellos, y en consecuencia, esto implicaba un
alto riesgo cuando los niños debían permanecer solos en casa. Este testimonio resulta de
la información otorgada por los directivos quienes a través de las entrevistas realizadas
Cuando aparecieron proyectos emergentes las decisiones se las tomaba sin tener
fueron impuestas y cuando la decisión estaba tomada era socializada con los equipos
docente y administrativo.
105
En cuanto a la planificación colaborativa, existió también muchísima similitud en
las versiones otorgadas por las autoridades. No existió una fórmula de participación, en
el ayer, se recoge el criterio del Coordinador del Bachillerato, quien considera, que “en
En cuanto a los testimonios otorgados por los docentes, que fueron seleccionados
que su aporte fue muy pobre, se limitaron en la mayoría de los casos a manifestar
departamento de Lengua, supo manifestar que en todos los años que lleva prestando sus
estaba concentrada en la dirección del colegio, que en algún caso se les solicitó alguna
información pero que jamás formaron parte de un equipo o comisión de trabajo que
106
tuviera como finalidad ejecutar tareas de planificación institucional. Adicionalmente
supo señalar que no tenía conocimientos al respecto y que quizás esa era una de las
compañero manifestando que eran temas que podrían distraerles de su función como
docentes y que consideraban que el equipo directivo estaba concebido para llevar
informar que sí le gustaría participar en este tipo de tareas ya que considera que le
permitiría crecer en sus conocimientos y de esa manera podría proyectarse para ocupar
realizan al inicio y fin de cada año, el rector socializa con todo el equipo, sobre los
deben desarrollar su trabajo pero que no han sido parte del equipo que discute y propone
puntos de comparación entre lo acontecido antes y ahora, en cada una de estas fases
107
desarrolladas al interior del Colegio, se tendrán en cuenta los mismos aspectos para el
evidenciarse lo siguiente: ahora y esto se refiere a lo que acontece desde hace un año
cada integrante arma una propuesta con los aportes de los equipos docentes a su cargo, y
se discute en grupo, para finalmente llegar a acuerdos resumen para cada aspecto.
Posteriormente, en conjunto analizan las debilidades y amenazas y las contrastan con las
necesidades o expectativas que plantean las familias para luego, determinar los objetivos
directivos, la voz cantante la lleva la directora de primaria, quien señala que ahora
institucional”.
Acto seguido, una vez formulados los objetivos, se definen las estrategias para que
éstos puedan lograrse y para ello, se discuten en el Consejo de Centro las acciones
estratégicas (macro) que permitirían cumplir con los objetivos propuestos. El monitoreo
equipo directivo, para cada caso. Para reforzar esta posición del equipo directivo, y
108
evidenciaron fortalezas y debilidades (análisis interno) y amenazas y oportunidades
supo manifestar que las estrategias se definieron “tratando siempre de incidir en el curso
En cuanto al despliegue de las estrategias, supieron manifestar que hoy por hoy, se
Se asignan responsables para cada actividad y se definen los tiempos en que deberán
(Proyecto Educativo Institucional) y contar con una Misión y Visión alineadas con los
109
planificación estratégica que contempla tomar decisiones con visión de futuro. Existe la
En cuanto tiene que ver con el monitoreo y seguimiento que se siguen para el
análisis de las necesidades que se presentan cada año, se discute en base a los puntos de
vista de cada uno de los miembros del Consejo de Centro y se llegan a acuerdos. Sobre
desechan. Para aquellos proyectos con resultado positivo, simplemente se los sigue
señalando ambas profesionales que entre los proyectos que se han cumplido se destacan
institucional a través de la aplicación del programa “El líder en mí” propuesto por la
110
Supieron manifestar también, que al momento no se ha presentado el caso de
programas que no se hayan cumplido, sin embargo, de darse esta situación, está previsto
analizar las causas, tratar de ver si sigue siendo viable el proyecto y si en realidad va a
con este tema de proyectos incumplidos “en días pasados, se desechó un proyecto para
llevar adelante el estudio del inglés a través del soporte de una plataforma informática
Actualmente, alguno de los proyectos que no estaban diseñados y que pese a ello
“el programa PENPAL, que implica una alianza con un colegio de USA para realizar
lengua nativa. Este surgió de una conversación informal, llamó la atención de las partes
111
En la actualidad los proyectos o programas no planeados surgirán como respuesta
analizar y luego planificar acciones para su cumplimiento son los miembros del Consejo
entrevistados sobre que esta ha sido una de las metas planteadas hace unos años y ahora
pueden pensar más que una sola. Los resultados son significativamente mejores.
112
miembros coadyuvan al desarrollo institucional. Programas como el PEP y el PAI
con argumentos sobre temas estratégicos implica que los miembros del Consejo de
Centro tengan que investigar sobre la propuesta, sus consecuencias o impactos, y luego,
experiencias del trabajo mancomunado han sido muy satisfactorias y exitosas. Los
para quien se evidencia que “actualmente el ámbito educativo busca una gestión
113
Finalmente, en cuanto la opinión que merecen las organizaciones que aprenden, se
pudo resumir los comentarios de los entrevistados señalando que la escuela ha visto en
profesional. Estos criterios pueden sustentarse por ejemplo en las ideas expresadas por la
conocimiento. La educación debe ser capaz de responder a los retos que implica esta
nueva realidad social; no es cuestión de elección, las instituciones educativas deben ser
necesarias para enfrentar el mundo que les ha tocado vivir, y esto, fundamentalmente se
nuevos aprendizajes. Una escuela que aprende propicia el desarrollo de todos, es una
escuela que aprende, sus directivos, administrativos evidencian una clara intención de
convertirla en una escuela inteligente, para lograrlo se han concretado incluso, algunos
proyectos”.
114
Para el caso de los docentes entrevistados, puede evidenciarse una posición
expectante en torno a las señales que se vierten desde el equipo directivo y la máxima
autoridad, consideran que en los últimos tiempos, hace un año aproximadamente, se los
está incluyendo en mesas de trabajo que las lideran las directoras de primaria y
sus opiniones en torno a la situación actual del colegio y que se están preocupando por
Bachillerato Internacional, las cosas están cambiando para bien. Este organismo exige a
institución y que a partir de aquello han mejorado las condiciones del clima
institucional, han debido exigirse más, prepararse de mejor manera, en fin, sienten que
se ha instaurado al interior del colegio una cultura que está alineada con las corrientes de
participación y eso les hace sentir bien. Manifiestan que están aprendiendo y que eso les
motiva para seguir adelante. Los procesos de cambio e innovación son bien vistos
porque han servido para mejorar las condiciones personales y profesionales de los
internacional.
En definitiva, sienten que son una nueva escuela, más integrada, más cálida y con
115
El resumen de las entrevistas ha sido tabulado considerando las coincidencias y
Tabla 2
Resumen de la información obtenida con los directivos y docentes entrevistados.
Recopilado por el investigador (agosto 2012).
116
Se definen los
tiempos en que
deberá efectuarse
cada actividad.
¿Quién o quiénes Los miembros del
participan en el Consejo de
despliegue? Centro.
¿Cuando un proyecto No se ha
no se cumple o se presentado el
queda a medias qué caso, pero de
medidas se han darse esta
tomado? situación, está
previsto analizar
las causas, tratar
de ver si sigue
siendo viable y si
en realidad va a
generar un
beneficio para la
comunidad. Si se
detecta que sí, se
lo repotenciaría y
caso contrario se
lo desecharía.
PROYECTOS Actividades
EN Sí ¿Cuáles? extracurricula-res,
GENERAL después de la hora
de salida (14h00).
Actividades
¿Se llevaron a deportivas y
ejecución proyectos culturales. Los
que no estaban chicos debieron
diseñados? permanecer en el
Colegio hasta las
16h30, y tuvieron
que implementar
un comedor
estudiantil.
Responsables Profesores de
Deportes y Artes.
¿Asignación de Autofinancia- do
recursos? por las familias.
De la necesidad
de que los
alumnos
permanecieran
mayor tiempo en
el Colegio debido
¿De dónde y cómo a las actividades
surgieron? laborales de sus
padres y al riesgo
que implicaba
dejarlos solos en
117
casa, sin control.
Las familias de
¿Quién los propuso? los estudiantes.
Si aparece un
proyecto
emergente, los
encargados de
analizar y luego
planificar
acciones para su
PROYECTOS ¿Cómo son cumplimiento son
EMERGENTES abordados? los miembros del
Consejo de
Centro. Si se
tratase de un
proyecto
académico, se
acude a los
miembros del
Consejo
Académico para
que planifiquen
las acciones en las
sesiones
semanales
ordinarias.
Esta ha sido una
de las metas
planteadas hace
años y ahora se va
consolidando.
Se parte del
¿Qué podría concepto de
comentar acerca de la sinergia y se
PLANIFICACIÓN Planeación considera que
COLABORATIVA colaborativa? varias cabezas
pueden pensar
más que una sola.
Sí, debido a que
se pueden delegar
¿Ayuda para que se actividades una
cumplan de mejor vez que se ha
manera las acciones empoderado al
estratégicas equipo de trabajo.
planteadas?
Sí. El hecho de
discutir con
argumentos sobre
¿Cuando participan temas estratégicos
más miembros de la implica que los
comunidad educativa, miembros del
en la formulación de Consejo de
118
estrategias, se Centro tengan que
generan investigar sobre la
aprendizajes? propuesta, sus
consecuencias o
impactos, y luego,
documentarse
para argumentar
su discusión, este
proceso ha
generado
aprendizajes
significativos a
los participantes.
La escuela ha
visto en esta
¿Qué opinión le alternativa una
merecen las escuelas oportunidad de
que aprenden, es crecimiento. El
decir aquellas hecho de estar
abiertas a procesos de abiertos al cambio
cambio, de significó preparar
innovación, en dónde a los docentes
se producen para asumir
aprendizajes? procesos nuevos,
diferentes,
actualizados,
vanguardistas.
ESCUELAS Esta mentalidad
QUE abierta permite
APRENDEN que se desarrollen
procesos de
mejora constantes
que favorecen la
calidad de la
educación.
Los involucrados
en estos procesos,
necesariamente
desarrollan
¿Considera que esta procesos de
escuela es una aprendizaje, de
organización que crecimiento
aprende? personal y
profesional. Son
una escuela que
aprende.
vale la pena comentar que el investigador asistió a dos reuniones del Consejo de Centro
119
y a una reunión del Consejo Académico. La intención estuvo enmarcada en obtener
algunos datos que contribuyan con la solución a la pregunta planteada al inicio de esta
admisiones. La reunión inicia a las 15h00 de un día lunes, la preside el rector. Se toma
nota de la asistencia y la persona que hace el rol de secretaria lee los puntos del orden
del día, entre los cuales se destaca el análisis de las impresiones generadas en el equipo
en relación a las actividades que fueron planeadas para llevar a cabo el proceso de
durante la reunión y respeto a las opiniones vertidas por cada uno de los participantes.
Fue interesante mirar que cuando interviene una persona, toma en sus manos el “bastón
dura su intervención. El inicio de la conversación corre a cargo del rector, quien da sus
opiniones acerca de cómo vio el trabajo de sus colegas durante las jornadas de
que se realizó con los maestros quienes comenta, se mostraron muy interesados en el
tema y estuvieron participando todo el tiempo, manifiesta que las jornadas diarias de
120
trabajo fueron extenuantes pero que valieron la pena porque se evidenció un mejor
ambiente laboral; al final de su intervención, solicita a todos los presentes que le envíen
a su correo electrónico la nómina de los candidatos que cada uno sugiere para cumplir
funciones de líderes y capacitadores dentro del programa, les comparte brevemente las
reglas del juego y les solicita esa información en un plazo de 48 horas, él se encargará de
continua con la exposición de un voluntario y a partir de ahí, todos los asistentes deben
participar en forma ordenada, siguiendo la dirección contraria a las de las manecillas del
reloj. Luego de que todos han intervenido, el rector hace un breve resumen verbal de las
solicitaron, el uno una aclaración y el otro una rectificación, de acuerdo todos con estos
pedidos se aprueba el resumen ejecutivo de la reunión y los acuerdos a los que llegaron,
se destaca que esa información se incluirá formalmente en una minuta, la misma que
deberá, antes de la siguiente reunión (lunes, siguiente), ser entregada a cada uno de los
La sesión se llevó con mucha altura, se cumplieron con todos los puntos
acordados, los mismos que fueron tratados uno a uno, es decir se cumplió con lo
planificado para ese día. No se presentó el pedido sobre tratar algún tema que no
conclusiones. Todo el mundo participó y fue fácil resolver los temas de la agenda. Se
evidencia que el trabajo colaborativo es tomado muy en cuenta por las autoridades y el
121
evidencia con el ejemplo que dan los directivos. Vale la pena mencionar que cada uno
Segunda sesión del Consejo de Centro. Inicia con las mismas personas excepto el
presidente ejecutivo. En su lugar aparecen dos personas invitadas, las dos representantes
invitadas y solicita sus opiniones en cuanto a los puntos que se deben tratar.
Inmediatamente, ellas solicitan que en primer lugar les den a conocer las impresiones del
trabajo realizado en días atrás, ya que esa retroalimentación sería muy importante para
informó sobre sus impresiones. Luego, entre todos los asistentes se pusieron de acuerdo
en los puntos a tratar entre los que constaban los siguientes: definir fechas para llevar
adelante el día de la implementación, los asistentes manifiestan que debe ser un sábado
puesto que la jornada de trabajo será de 8h00 a 17h30, los alumnos no pueden quedarse
sin sus maestros; la directora de relaciones públicas manifiesta que ella coordinará todos
122
satisfactoria y en los plazos fijados; todos están de acuerdo en que esta tarea la lleven a
proyecto asumiendo esta responsabilidad extra. Los miembros de este equipo serán
miembros del “equipo certificado”, quienes serán capacitados a fondo, para que cuando
ingresen nuevos integrantes al Colegio, sean ellos quienes los capaciten. Este proceso
de elección será por nominación, y quienes alcancen más votos serán los dos elegidos.
acordados para llevar este proyecto adelante, y todos los integrantes pusieron sobre la
se abrió un espacio al buen sentido del humor de algunos de los integrantes. Las
Sesión del Consejo Académico. Este órgano colegiado está dedicado a trabajar con todo
reunión del Consejo de Centro. Estas sesiones se celebran los días martes en horario de
123
8h00 a 9h00. De la misma manera, se nombra un secretario quien será encargado de
tomar la asistencia, leer los puntos acordados para el orden del día, tomar nota sobre los
aspectos tratados y levantar una minuta al término de la reunión. Entre las tareas
fundamentales de este Consejo, está la planificación que los docentes deben hacer para
Se observa que la reunión se desarrolla de manera muy parecida a las del Consejo
cumplimentados, esta tarea llevó a los docentes y coordinadores alrededor de dos meses;
muchos detalles que aparecen por lo que se presume que la improvisación no está
Al término de la reunión, los asistentes salen presurosos a continuar con sus clases,
conociendo que para la próxima reunión se definirán las condiciones en las que se
deberá enfrentar un proceso de evaluación institucional solicitado por las autoridades del
gobierno central y que es nuevo en el país para los colegios particulares o privados; se
hace la entrega de tres manuales a cada asistente para que los estudien durante la semana
en sus reuniones con los miembros de sus equipos docentes, los revisen, los analicen, los
124
discutan y lleguen a la próxima sesión del Consejo Académico, muy claros y
documentados sobre los aspectos más importantes inherentes a este proceso evaluativo..
Puede evidenciarse en el PEI anterior, que existe una estructura bastante adecuada,
planificación estratégica en la que se han incluido las estrategias que se van a desarrollar
en un periodo que comprende desde octubre 2012 a octubre 2017, fecha en que caduca
el PEI. En cuanto a la parte académica y que consta como uno de los ámbitos del plan
servicios, recursos humanos; para cada ámbito se identifican los objetivos a desarrollar
que a su vez han sido extraídos luego de desarrollar un FODA institucional, del análisis
aquellos aspectos que se identifican como más débiles. Luego, para cada objetivo se han
planteado entre dos y tres estrategias, las mismas que se encuentran luego vinculadas
125
con dos o tres actividades cada una, actividades diseñadas para dar cumplimiento al
logro de las estrategias y en función de eso, alcanzar con los objetivos y metas
cumplimiento para cada actividad, los mismos que servirían para monitorear el
completo, pero se evidencia que no fue socializado con todos los miembros de los
En cuanto al análisis del borrador del nuevo proyecto, existen una serie de
las aportaciones de los equipos de trabajo, fotografías en las que se observa a los
que respalda las ideas de orden teórico que han sido adoptadas para esta tarea, y un
126
Es decir, es un documento más completo, pero fundamentalmente, ha sido trabajado en
los rasgos filosóficos institucionales existe una marcada tendencia hacia adoptar
escuela que acepta convivir con la cultura del cambio, una organización abierta al
aprendizaje en donde los logros se dan fruto de la sinergia de sus integrantes a través de
pena señalar que se han cumplido con todos los aspectos programados y que es posible
recomendaciones, las mismas que se definirán en torno a los hallazgos que se lograron
127
Capítulo 5. Conclusiones
guardan una estrecha relación con los objetivos planteados y con los referentes de la
proceso investigativo.
obtenidas o que quizás pudieron servir para plantear recomendaciones que sirvieran de
en el hilo conductor para el desarrollo del mismo y sirvió de guía para la consecución de
estuvieron relacionados con los sustentos teóricos propuestos por los diferentes autores
pregunta de investigación.
128
En primer lugar será pertinente invocar, como referente para esta descripción de
coadyuva para que una escuela pueda convertirse en una comunidad de aprendizaje, una
1. Senge (2010), manifiesta que las organizaciones inteligentes son aquellas que
gracias a la práctica vivencial de cinco disciplinas entre las que destaca el trabajo en
hecho de pensar que la inteligencia del equipo supera con creses a la suma de las
especiales que les permiten llevar adelante acciones coordinadas; en suma ,“cuando
los equipos aprenden de veras, no sólo generan resultados extraordinarios sino que
sus integrantes crecen con mayor rapidez” (p.19). Con relación a este planteamiento
propuesto por Senge, puede evidenciarse claramente que el colegio analizado se está
129
comunes; la formalidad y el respeto se evidencian en sus reuniones de trabajo. En
criterios y opiniones, se han abierto espacios para el debate, para la discusión de tesis
que deben estar debidamente sustentadas y que surgen de la indagación que ellos
crecimiento personal y por ende, el crecimiento institucional que son indicadores que
llegar. Esto es a lo que Covey (2009) define como preparar el terreno, ir paso a
las estrategias adecuadas para conseguir la visión, alinear los sistemas y dar rienda
los integrantes involucrados en esta tarea, pero han dado un paso importante al
130
incorporar a una buena parte del personal en el desarrollo de la misma, y esto ha
Manes (2002, p.58), “todo líder directivo debe ejercer una función de conducción,
proporcionar el trabajo en equipo para alcanzar una mejor articulación intra e inter
4. Senge (2010), sostiene que para que una organización aprenda es necesario que los
estarán aprendiendo y si luego, comparten esa información con los integrantes de sus
131
que aprende. Pues esto es lo que acontece en el colegio analizado al momento que se
presenta, por ejemplo, una estrategia emergente, alguna situación especial que no
estaba planificada y aparece de pronto; entonces, los miembros del consejo de centro
específicos.
En cuanto a los hallazgos que se pudieron determinar y que guardan relación con
los objetivos específicos planteados al inicio de esta investigación, están los siguientes:
1. Identificar cuáles son los pasos a seguir para construir la planificación estratégica.
132
los servicios que pretenden les proporcione la escuela. Posteriormente, se trabajó en
estrategias y las actividades que viabilizarían las mismas y por último, asignaron los
responsables del cumplimiento de cada actividad y las fechas tope, en que estas
está pendiente, el diseño de indicadores que sirvan para verificar que los objetivos
planteados han sido logrados. Tampoco consta en los documentos revisados, una
el hecho de que antes, hasta hace uno o 2 años, simplemente el rector y los
133
luego discuten las soluciones, más tarde, aplican de manera práctica, las acciones
señalar que fue elaborado, al interior del colegio, en base a la información arrojada
estratégica.
cuál fue el método utilizado para diseñar las estrategias deliberadas contenidas en
el plan estratégico. Las estrategias deliberadas y que son las que constan en el nuevo
en donde sus miembros en base a toda la información lograda fruto del trabajo con
se refuerza este proceso con la decisión del órgano rector de la educación en Ecuador
134
quien a través de la nueva Ley de educación, exige que el plan estratégico se lleve
directivos en las diferentes fases de desarrollo de dicho plan; además, se exigen las
ya que en el medio local no se los encuentra, son en algunos casos versiones antiguas
los altos costos para localizar el material vía Internet y de esa manera realizar la compra.
Puede tomarse como otra dificultad el hecho de haber contado con una guía
estructurada para la entrevista ya que esto, de alguna manera, impidió que se planteen
preguntas que hubieran ayudado a conocer más sobre los criterios de los entrevistados en
relación, por ejemplo, con la injerencia del Ministerio de Educación del Ecuador, en
135
comunidad educativa pertenecientes a colegios y escuelas con realidades completamente
distintas y diferentes.
Otro problema encontrado tiene que ver con la poca información que se pudo
contemplados pero que se supuso podrían aportar una serie de datos que ratifiquen o
Sin embargo, resulta positivo el hecho de que el investigador fuera la persona que
para proporcionar los datos y, si a eso, le sumamos las altas frecuencias de coincidencia
en las respuestas entregadas por los entrevistados, queda garantizado el hecho de que
de aprendizaje, espacios en donde los alumnos disfrutan y se sienten felices a la par que
136
Estas formas de hacer las cosas, en donde se involucra a cada miembro de la
su tarea con el apoyo de los demás, no lo hacen solos sino de manera participativa. Esta
partir de que entró en vigencia la nueva Ley de Educación, promulgada por el Ministerio
del ramo, exige a todos los colegios que lleven a cabo procesos de autoevaluación
a un modelo, una estructura que también ha sido generalizada e impuesta a todos los
Colegio internacional Rudolf Steiner de Quito, Ecuador así como de las nuevas
exigencias que promueven las leyes educativas ecuatorianas, podría resultar interesante
conocer a través de futuras investigaciones si: ¿en el corto plazo, dos o tres años, al
menos un 40% de los colegios ecuatorianos ubicados en la zona urbana y que han
137
colaborativa, se encuentran en proceso de convertirse en escuelas que aprenden?, ¿la
5.5. Conclusiones.
de la pregunta de investigación y que sirvió como hilo conductor para el desarrollo del
aprendizaje, una organización que aprende. Este veredicto surge del estudio de la
de una propuesta metodológica para lograr los datos adecuados a lo que se pretendía
Finalmente, conviene destacar que esta fue una tarea muy enriquecedora que
colaborativa, buscando de esta forma una participación activa de todos los miembros con
138
el ánimo de lograr que se fortalezca el espíritu de liderazgo en cada uno de sus
colaboradores, que se genere una cultura de aprendizaje, que el centro educativo que
características propias que deben reunir las organizaciones que aprenden, ofrece una
clara visión de a dónde deben encaminarse todos los esfuerzos. El autor manifiesta que
“esta es una ocasión magnífica de reflexionar cómo las personas pueden crear valor para
las organizaciones a las que pertenecen” (p.8). A eso le agrega que “no hay tarea más
necesaria, y más noble y humana, que despertar y desarrollar las capacidades de las
Habrá que combatir y no dejarse llevar por aquella frase tan trillada y repetida ¡la
gente en esta empresa no aprende!, y que por el contrario se canalicen acciones en torno
que se propongan alcanzar la excelencia académica para sus estudiantes. Una forma de
139
transformar la educación latinoamericana especialmente y de conseguir en el corto plazo
140
Referencias
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planeacionestrateg
ica/
Covey, S. (2009). El líder interior (1a. ed.). México D.F., México: Paidós Mexicana.
David, F.R. (2005). Strategic management: concepts and cases (10a. ed.).
141
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación (4ª
Kaplan, R. & Norton, D. (2001). Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral para
Gestión 2000.
Granica.
Mayo, A. &Lank, E. (2000). Las Organizaciones que aprenden: una guía para ganar
ventaja competitiva (1ª edición). Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000, S.A.
estrategias/13844/
Mintzberg, H.; Quinn, J.; Voyer, J. (1993). El proceso estratégico: concepto, contexto y
http://bks0.books.google.com.ec/books?id=YephqTRD71IC&printsec=frontcover
&rview=1#v=onepage&q&f=false
142
Mintzberg, H.; Quinn, J. &Voyer, J. (1997). El Proceso Estratégico: concepto, contexto
http://books.google.com.ec/books?id=YephqTRD71IC&printsec=frontcover&hl=e
s#v=onepage&q&f=false
Mintzberg, H. (1994). The rise and fall of strategic planning. Nueva York, Estados
Murillo, F.J. (2006). Una Dirección Escolar para el Cambio: del Liderazgo
Pearce, J.A., II (1982). The company misión as a strategic goal. Sloan Management
Review, 15-24.
Quito, Ecuador.
143
Pimentel, L. (1999). Seminario Taller sobre Planificación Estratégica. Contraloría
Panamá 1997.
Rumelt, R.P. (1986). Strategy, structure and economic perfomance. Boston: Harvard
http://www.ciigemty.com/memorias/CIIGE_III/undefined/memorias/area3/folio55
4 de marzo de 2012
144
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_13/1372.p
df
al aprendizaje. (2ª ed., 11ª reimpresión). Buenos Aires, Argentina: Granica, 2010.
Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos (2ª Ed. 1998). Madrid, España:
Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos (5ª Ed. 2010). Madrid, España:
145
Apéndices
1. Favor describa
brevemente como se
desarrolla el proceso
de Planificación
Estratégica.
¿Quiénes participan?
¿Cómo queda
documentado?
¿Quién o quienes
participaron en su
formulación?
¿Cómo se monitorea su
cumplimiento?
146
3. Para que las
estrategias se hagan
viables es necesario
desplegarlas en
acciones concretas.
¿Quién o quiénes
participan en el
despliegue?
4. Del seguimiento y
monitoreo
observado en torno
al cumplimiento de
acciones diseñadas
para que las
estrategias se
cumplan, qué nos
puede decir en
relación a si los
proyectos o
programas:
147
pendientes o se
cancelaron, qué
medidas se han
tomado?
6. ¿Considera que se
llevaron a ejecución
proyectos que no
estaban diseñados?
¿Podría describirlos?
¿Se asignaron
responsables para su
cumplimiento?
¿Hubo asignación de
recursos económicos
para su realización?
7. Con el ánimo de
conocer un poco
más sobre la forma
como se tratan los
proyectos o
programas no
planeados, podría
comentar:
148
proyectos
emergentes?
¿Considera que su
escuela es una
organización que
aprende?
149
Apéndice B. Guía de observación
En este caso el investigador, deberá tener en cuenta los siguientes aspectos durante
Existieron acuerdos
150
Apéndice C. Currículum Vitae
151