Tema03 EST
Tema03 EST
Tema03 EST
Ideas clave
3.4. Entalpía
3.5. Entropía
A fondo
Test
Esquema
en las que impacta. Por ello, en este tema sentaremos ciertas bases
termodinámicas que nos permitirán entender de mejor manera cómo aprovechar este
calor y qué influencia tienen los procesos de transmisión de este. Así, son objetivos
de este tema:
1.La energía interna (U), suma de todas las energías microscópicas que conforman el
sistema termodinámico.
2.El trabajo (W) como forma de una fuerza sobre el límite de un sistema cuando este
límite está en movimiento y, por tanto, se está produciendo un trabajo de expansión
(cuando varía el volumen del sistema) o un trabajo de rozamiento (si no existe
variación de volumen).
3.El calor (Q) como forma de intercambio de la energía interna de un sistema con su
entorno, produciendo una variación de la temperatura o un cambio en el estado del
Dado que un sistema puede absorber o ceder tanto trabajo como calor, es
exterior quién está actuando sobre el sistema (por ejemplo, agitación de un motor
calor o recibiéndolo.
Así, por convenio establecido entre los científicos, se considera que el trabajo es
Una vez definido el convenio de signos, cabe preguntarse cómo se relacionan estos
tres tipos de energías (interna, trabajo y calor) y es aquí donde se formula la primera
energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias
(1)
En general, el trabajo no es una variable de estado del sistema, ya que depende del
proceso o camino seguido por el sistema entre dos estados de equilibrio. Sin
proceso, sino tan solo de los estados inicial y final (Sieniutycz, 2016).
cerrado de un cierto estado inicial a otro estado final, el trabajo cedido al sistema o
absorbido por el sistema es el mismo cualquiera que sea el proceso. Esto es así
dado que depende solo de los estados «inicial y final» y no del proceso. Podemos,
por tanto, definir la energía interna como una variable de estado (2).
(2)
Dicha variable de estado vendrá, por tanto, definida por su ecuación de estado (3).
interna una variable de estado, su diferencial será exacta (depende solamente de los
estados inicial y final. Por el contrario, una diferencial que no sea exacta dependerá
(3)
(4)
(5)
(6)
Calor y trabajo son dos formas de energía que atraviesan los límites del
sistema.
conserva y, por tanto, siempre existe un balance por el cual la energía aplicada o
siempre la misma cantidad en ambos lados del sistema (al interior y al exterior).
Sin embargo, este postulado no nos informa sobre cómo evoluciona el sistema.
del primer principio es que la energía que acumulaba en el interior será igual a la
desplazamiento de la carga, etc.). Igualmente, este principio obliga a que este gas, si
pérdidas que se han de vencer para ello. Dado que este principio aborda diferentes
aspectos, existen diferentes formulaciones, equivalentes entre sí, pero con diferentes
enunciados. Entre las existentes, por sus implicaciones prácticas, se desarrollan dos:
otro caliente, se necesita un paso intermedio por el cual se aporte trabajo, ya que
cuerpo frío a otro caliente en un frigorífico o congelador, sin embargo, este fenómeno
Por su parte, Kelvin-Planck postula lo mismo con otro enunciado, diciendo que es
intercambiar calor únicamente con un foco térmico. Por foco térmico, Kelvin-
aunque intercambie energía por transferencia de calor. Si bien este foco térmico es
un concepto ideal, sí hay ejemplos en la naturaleza que se aproximan bastante. Por
Ambos postulados, como se aprecia, son dos caras de una misma moneda, de
modo que cuando se viola uno de los principios el otro también es violado.
calor del foco frío y lo aportase al foco caliente (Figura 2a). En esta
trabajo.
Figura 2. Ejemplo ilustrativo sobre la convergencia de los postulados de Clausius y Kelvin-Planck. Fuente:
elaboración propia.
caliente (Figura 1c). En este mismo esquema (Figura 2c) podemos tener
calor del foco caliente al frío. Si nos fijamos, este sistema doble sería
equivalente a una máquina que toma calor del foco caliente y lo transforma
(Figura 2d).
postulado dos corolarios que dibujaban los dos primeros principios termodinámicos y
que desde 1824 han estado y siguen estando en absoluto vigor. Este científico fue
Sadi Carnot, quien en esa fecha publicó sus Reflexiones sobre la potencia motriz del
fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia. En este
volumen, despreciado por los científicos de su época, se exponía que (Carnot, 1987):
rendimiento de una máquina reversible que trabaje entre los mismos límites de
temperatura.
▸ Todas las máquinas reversibles que trabajan entre los mismos límites de
reversibles eran aquellos en los que: una vez se había realizado un proceso sobre
ellos, estos podían llevarse de nuevo a su estado inicial, sin que se produjesen
Figura 3. Ejemplo ilustrativo del péndulo de Newton como proceso reversible. Fuente: GetDigital, s. f.
Figura 4. Ejemplo ilustrativo de la explosión de un globo como proceso irreversible. Fuente: IQR Ingeniería
Química, 2020.
En la práctica todo proceso natural es irreversible y, por tanto, conlleva efectos que
exteriores.
en sentido inverso.
deberemos atender tanto al interior del sistema, como al exterior. Así, un proceso es
temperatura).
3.4. Entalpía
Kamerlingh Onnes.
Como se ha visto, un sistema abierto es aquel que permite que haya un flujo de
masa que entra y sale del sistema. Así, a diferencia del sistema cerrado, si
que atraviesa el sistema y que permite proporcionar un trabajo a través del eje.
no solo por el trabajo de expansión visto anteriormente, sino por este nuevo trabajo
del eje, también denominado trabajo técnico. Igualmente, el fluido de trabajo deberá
sumar a su energía interna la energía cinética y potencial que tenga. Así, podría
(7)
Donde:
▸ Ep1 y Ep2 son las energías potenciales del fluido a la entrada (1) y salida (2) del
sistema.
▸ Ec1 y Ec2 son las energías cinéticas del fluido a la entrada (1) y salida (2) del
sistema.
técnico realizados a partir del paso del fluido desde la entrada hasta la salida.
trabajo se invertirá en el par del eje de la turbina y otra parte será invertido en variar
el volumen del fluido (al entrar el volumen del sistema disminuye en V1 y al salir
(8)
(9)
(10)
Esta es una variable de estado, por lo que la ecuación de estado calórica admite
diferencial exacto y queda de la siguiente manera (11):
(11)
(12)
3.5. Entropía
interpretación, podemos recurrir a una variable de estado que nos informe cómo es el
(13):
(13)
Donde:
▸ θ es la temperatura.
▸ S es la entropía.
▸ H es la entalpía.
▸ V es el volumen.
▸ P es la presión.
(14)
(15)
(16)
(17)
(18)
irreversible producido.
bajo la curva entre dos estados. Análogamente, podemos obtener el calor aportado
adiabáticos reversibles.
Figura 7. Diagrama T-s en el que se aprecia un proceso a) de un estado de menor entropía a otro de
mayor, b) al revés y c) un proceso isoentrópico, es decir, ambos estados con la misma entropía. Fuente:
elaboración propia.
comportamiento isoentrópico.
Estos diagramas son, además, muy útiles para conocer el estado de agregación de
T-s, la primera forma que distinguimos es una curva con forma de campana. Esta
curva delimita los estados en los que es posible que exista el fluido como
líquido, como gas o como mezcla de ambos. Así, distinguimos la rama que se
representa el límite del estado líquido (un fluido en estos puntos estaría a punto de
líquidos subenfriados.
Igualmente se observa la curva que va desde este punto crítico hacia valores
fluidos donde el vapor está saturado (100 % de vapor). Valores con mayor entropía
interior de estas dos curvas se encierran puntos en los que tenemos dos fases
diferentes en distintas proporciones (Figura 8a). Esta mezcla se indica por el
denominado título de vapor del fluido. Este título de vapor no es sino la fracción de
Ambas ramas coinciden en el denominado punto crítico (punto superior). Este punto
presión. De otra manera, los gases a temperaturas superiores a la del punto crítico
no pueden ser licuados por más que se aumente la presión ya que solo es posible
Podemos distinguir, por último, las líneas isoentálpicas que permiten determinar,
fácilmente, el trabajo técnico que podemos obtener entre dos puntos y las líneas
isocoras que representan estados en los que no existe variación del volumen (Figura
8d).
Figura 8. Principales curvas y elementos del diagrama T-s. a) Detalle de curvas de líquido y vapor
saturado, b) líneas de título de vapor, c) líneas isobaras, d) líneas isocoras e isoentálpicas, d) Diagrama T-
de tal manera que no intercambia calor con los alrededores (adiabático). Sin
Una vez en su punto más bajo, la base del cilindro-émbolo se pone en contacto con
un foco caliente (un sistema que cede calor pero que no varía su temperatura). El
gas absorberá calor desde este foco caliente a temperatura constante (proceso
isotermo). Debido a este calor que se recibe desde el foco caliente, el gas tendería a
Por último, la base se pone en contacto, esta vez con un foco frío, de manera que se
foco frío y lo cede al caliente. Visto desde la perspectiva del diagrama T-s, quedaría
En Ciclo Rankine recalentamiento se verá cómo calcular un ciclo de vapor con dos
Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=b51cf352-5973-
412f-a7f1-ae9e013e7f05
Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=934e0b9a-82e7-
4e54-8645-ae9e013e7eec
Se presenta un sistema aislado del exterior formado por tres subsistemas (Figura
11). En esta figura tenemos dos sistemas (A y B) separados entre sí por una pared
Figura 11. Modelo del que surge el principio cero de la termodinámica. Fuente: elaboración propia.
Dicho esto, se debe recordar que todo cuerpo a una temperatura determinada
el sol hasta un fluido portador. Este fluido atravesará diferentes elementos que
pueden hacer disminuir la eficacia del sistema debido a las pérdidas de calor a través
Figura 12. Esquema ilustrativo de posibles pérdidas de calor por transferencia en un sistema simple de
aprovechamiento solar. Fuente: elaboración propia.
tiene lugar entre dos cuerpos o partes del mismo cuerpo, mediante el intercambio
más libres (por ejemplo, los metales) el proceso es más rápido que en el caso de
Fourier que, particularizada en una sola dirección del espacio, queda como sigue
(19):
(19)
Donde:
ciertos elementos cotidianos, como pueden ser una pared plana o las tuberías
material.
de casos habituales, como pueden ser esferas, envolventes planas o curvas, etc. Sin
ánimo de incluir todos los potenciales casos, se expondrán las formas simplificadas
para dos casos que pueden presentarse en el problema de la energía solar térmica.
tendría (20):
(20)
Donde:
Por su parte, también es interesante ver el caso de una tubería cilíndrica que
también tenga varias capas. Aquí la cantidad de calor intercambiada por conducción
(21)
Donde:
Tabla 1. Valores térmicos de algunos materiales. Fuente: adaptado de Jannot y Degiovanni, 2018.
del fluido en contacto con una superficie a mayor temperatura adquirirán mayor
movimientos, de modo que las partículas más ligeras ascienden alejándose del
sólido y el volumen dejado es ocupado por otras partículas del fluido con mayor
forma natural por la diferencia de pesos específicos entre las moléculas del fluido.
Sin embargo, también podemos aplicar una fuerza mecánica que obligue al fluido a
(22)
Donde:
es el coeficiente de convección.
etc.).
energía y las ecuaciones de estado del fluido. Las incógnitas en estos problemas
(23)
(24)
(25)
(26)
Donde:
▸ D es el diámetro de la tubería.
▸ Pr el número de Prandtl.
▸ m y C son constantes para el caso que nos ocupa, que dependen del número de
▸ μ su viscosidad.
▸ k su coeficiente de conducción.
Tabla 2. Valores de C y m en función del valor del número de Reynolds. Fuente: elaboración propia.
Sin embargo, no son las únicas, ya que en función del grado de precisión que se
en estas ecuaciones (Whitaker, 1972; Sunil, 2013; Li et al., 2013; Nikhil, 2012).
Figura 13. Esquema ilustrativo del problema de convección entre un cilindro y un flujo forzado de aire. En
la imagen derecha se ven diferentes soluciones en función del número de Reynolds. Fuente: Rashidi et al.,
2013.
Se proyecta una conducción de vapor para una central que tendría que transportar
comportamiento indeseable a partir de los 315 °C, por lo que se opta por intercalar
Este aislante resulta más caro que la magnesita, por lo que se limita su uso al 16 %
Figura 14. Esquema del problema del ejemplo. Fuente: elaboración propia.
Conocido el coeficiente de traslación de calor del lado del vapor (3800 kcal/h m °C),
el del aire (7,5 kcal/h m °C) y la temperatura ambiente promedio (28 °C) se pide
precisar los espesores para ambos aislantes y la conductividad que debería tener el
aislante intermedio.
convección, como:
Para resolverlo, insertamos otra ecuación que limita el volumen total de aislante a
1.La energía interna, suma de todas las energías microscópicas que conforman el
sistema termodinámico.
2.El trabajo como forma de una fuerza sobre el límite de un sistema cuando este límite
está en movimiento, produciéndose un trabajo de expansión cuando varía el
volumen del sistema o como un trabajo de rozamiento si no existe variación de
volumen.
En una primera aproximación nos centraremos únicamente en el caso del calor. Así,
principio cero, que el calor que esté siendo recibido por un cuerpo estará siendo
través del vacío espacial) el único medio de intercambio de calor será por radiación.
Una vez recibida esta radiación, el elemento que la capte la transferirá, para buscar
estacionario.
Así, para determinar el calor útil por unidad de tiempo (Qu) (denominada también
(27)
Donde:
▸ A es el área de captación.
ambiente.
(28)
Donde:
placa y el ambiente.
Es decir, que, del total de la energía térmica solar potencialmente aprovechable, solo
utilizamos una fracción (Qu). Así, la relación entre ambos determina el rendimiento
ú
í
(29)
〖 〗
〖 〗
(30)
Figura 12. Recta del rendimiento de un captador solar. Fuente: elaboración propia.
técnica del captador con el símbolo (Uo). Igualmente se puede comprobar que, a
absorción dependen del ángulo de incidencia, por lo que se suele calcular como una
Figura 14. Curva para el cálculo de la variación de los coeficientes de transmisividad y absorción, en
función del número de capas de vidrio y el ángulo de inclinación. Fuente: Elaboración propia.
Carnot, S. (1987). Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las
científico. Alianza.
digital.es/pendulo-de-newton.html
IQR Ingeniería Química. (2020, mayo 7). Irreversibilidad de los fenómenos físicos
https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/05/irreversibilidad-de-los-
fenomenos.html
Li, G., Zheng, Y., Hu, G., & Zhang, Z. (2013). Experimental investigation on heat
transfer enhancement from an inclined heated cylinder with constant heat input power
in infrasonic pulsating flows. Experimental Thermal and Fluid Science, 49, 75-85.
(AICERA).
Rashidi, S., Tamayol, A., Sadegh-Valipour, M., Shokri, N. (2013). Fluid flow and
forced convection heat transfer around a solid cylinder wrapped with a porous ring.
Inc.
Whitaker, S. (1972). Forced convection heat transfer correlations for flow in pipes,
past flat plates, single cylinders, single spheres, and for flow in packed beds and tube
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=FqlyyI9gIV8
la energía.
C. Ley de Carnot.
exterior.
A. La igualdad de temperaturas.
B. La conservación de la energía.
C. La variación de la entropía.
B. Calor y trabajo.
A. Recta
B. Parabólica.
C. Exponencial.
B. Isoentrópicas e isotermas.
D. Isotermas únicamente.
A. Punto triple.
B. Punto crítico.
C. Punto de rocío.
denominado punto crítico y que representa el límite del estado líquido (un