Tema03 EST

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Tema 3

Energía Solar Térmica

Tema 3. Principios básicos de


la termodinámica
Índice
Esquema

Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

3.2. Primer principio

3.3. Segundo principio de la termodinámica

3.4. Entalpía

3.5. Entropía

3.6. El ciclo de Carnot

3.7. Transferencia de calor

3.8. Balance energético en un captador solar

3.9. Referencias bibliográficas

A fondo

Principio cero. Calor y temperatura

Primer principio. Conservación de la energía

Test
Esquema

Energía Solar Térmica 3


Tema 3. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

Es necesario nombrar los conceptos de radiación y de disponibilidad solar de esta

radiación a nivel de la superficie que se considere. Esta radiación, de tipo térmica,

está asociada a una energía que redunda en un calentamiento de las sustancias

en las que impacta. Por ello, en este tema sentaremos ciertas bases

termodinámicas que nos permitirán entender de mejor manera cómo aprovechar este

calor y qué influencia tienen los procesos de transmisión de este. Así, son objetivos

de este tema:

▸ Entender y definir el concepto de proceso termodinámico.

▸ Conocer cómo la energía se transforma y se conserva en estos sistemas.

▸ Cómo diferenciamos el calor y el trabajo intercambiados por un sistema.

▸ Cuáles son los mecanismos de transferencia de calor.

▸ Cuáles son los mecanismos de transferencia de trabajo con ciclos.

▸ Interpretar el captador solar como un sistema que intercambia calor.

Energía Solar Térmica 4


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.2. Primer principio

La energía puede manifestarse de diferentes modos, tales como energía mecánica,

cinética, potencial, eléctrica o la radiación. Sin embargo, dentro del estudio de la

termodinámica, la energía fundamentalmente se manifiesta de tres maneras:

1.La energía interna (U), suma de todas las energías microscópicas que conforman el
sistema termodinámico.

2.El trabajo (W) como forma de una fuerza sobre el límite de un sistema cuando este
límite está en movimiento y, por tanto, se está produciendo un trabajo de expansión
(cuando varía el volumen del sistema) o un trabajo de rozamiento (si no existe
variación de volumen).

3.El calor (Q) como forma de intercambio de la energía interna de un sistema con su
entorno, produciendo una variación de la temperatura o un cambio en el estado del

elemento (líquido, gas o sólido).

Dado que un sistema puede absorber o ceder tanto trabajo como calor, es

conveniente, en primer lugar, establecer un criterio de signos con objeto de

interpretar correctamente los resultados y entender si el sistema está realizando

trabajo hacia el exterior (por ejemplo, un pistón de una máquina de vapor) o es el

exterior quién está actuando sobre el sistema (por ejemplo, agitación de un motor

en un depósito). Igualmente, deberemos saber si nuestro sistema está cediendo

calor o recibiéndolo.

Así, por convenio establecido entre los científicos, se considera que el trabajo es

positivo si lo proporciona el sistema y negativo cuando se actúa sobre él.

Contrariamente, si el calor se emite desde el sistema hacia el exterior será negativo y

si es recibido por el sistema se denotará como positivo (Figura 1).

Energía Solar Térmica 5


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 1. Convenio de signos para trabajo y calor. Fuente: elaboración propia.

El primer principio de la termodinámica establece que la energía no se

crea ni se destruye, solo se transforma.

Una vez definido el convenio de signos, cabe preguntarse cómo se relacionan estos

tres tipos de energías (interna, trabajo y calor) y es aquí donde se formula la primera

ley de la termodinámica, que establece que la variación de la energía interna de

un sistema se debe a la diferencia entre calor y el trabajo intercambiados (1).

Dicho de otro modo, la primera ley de la termodinámica define el calor como la

energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias

entre trabajo y energía interna.

(1)

En general, el trabajo no es una variable de estado del sistema, ya que depende del

proceso o camino seguido por el sistema entre dos estados de equilibrio. Sin

embargo, para los sistemas cerrados adiabáticos, el trabajo no va a depender del

Energía Solar Térmica 6


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

proceso, sino tan solo de los estados inicial y final (Sieniutycz, 2016).

De forma empírica, se puede demostrar que, si se lleva este sistema adiabático

cerrado de un cierto estado inicial a otro estado final, el trabajo cedido al sistema o

absorbido por el sistema es el mismo cualquiera que sea el proceso. Esto es así

dado que depende solo de los estados «inicial y final» y no del proceso. Podemos,

por tanto, definir la energía interna como una variable de estado (2).

(2)

Dicha variable de estado vendrá, por tanto, definida por su ecuación de estado (3).

Si bien esta ecuación es extremadamente compleja de hallar, al ser la energía

interna una variable de estado, su diferencial será exacta (depende solamente de los

estados inicial y final. Por el contrario, una diferencial que no sea exacta dependerá

también del proceso):

(3)

De manera tal que la parcial de la energía interna contra la temperatura a volumen

constante se conoce como calor específico a volumen constante, quedando la

variación de energía interna como:

Energía Solar Térmica 7


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

(4)

Esto anterior se demuestra, como se ha visto, en un sistema cerrado adiabático (sin

intercambio de calor ni masa). En procesos cerrados con intercambio de calor, el

primer principio queda como sigue (5):

(5)

O, expresado de otra manera:

(6)

Calor y trabajo son dos formas de energía que atraviesan los límites del

sistema, mientras que la energía interna es una variable de estado del

sistema.

Energía Solar Térmica 8


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.3. Segundo principio de la termodinámica

El primer principio de la termodinámica no es sino la certeza de que la energía se

conserva y, por tanto, siempre existe un balance por el cual la energía aplicada o

suministrada por un sistema es transformada en otros tipos de energía, manteniendo

siempre la misma cantidad en ambos lados del sistema (al interior y al exterior).

Sin embargo, este postulado no nos informa sobre cómo evoluciona el sistema.

Por ejemplo, un cilindro que contenga en su interior un gas y lo esté presionando

mediante un émbolo, tendrá una energía que al desbloquear el émbolo se

transformará en un trabajo de expansión. De esta manera, lo que podemos concluir

del primer principio es que la energía que acumulaba en el interior será igual a la

suma de los fenómenos desencadenados (por ejemplo, calor de rozamiento,

desplazamiento de la carga, etc.). Igualmente, este principio obliga a que este gas, si

se encuentra libre en un ambiente y es comprimido por el émbolo, transforme la

energía necesaria para su confinamiento a presión en la misma energía, aunque de

otra naturaleza, por ejemplo, interna.

Por ello, el segundo principio se enfoca en predecir cómo evolucionaría el

equilibrio entre estados (dirección en que se va a realizar un proceso) y, por tanto,

permite determinar la cantidad de trabajo que se puede obtener en un proceso y las

pérdidas que se han de vencer para ello. Dado que este principio aborda diferentes
aspectos, existen diferentes formulaciones, equivalentes entre sí, pero con diferentes

enunciados. Entre las existentes, por sus implicaciones prácticas, se desarrollan dos:

la formulación de Clausius y Kelvin-Planck.

Es imposible que un dispositivo funcione de manera que su único efecto

sea la transferencia de calor de un cuerpo a otro a una temperatura más

elevada. Es decir, el calor no puede transmitirse espontáneamente de

Energía Solar Térmica 9


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

un cuerpo frío a otro caliente.

Clausius estableció que, cuando queremos transferir energía de un cuerpo frío a

otro caliente, se necesita un paso intermedio por el cual se aporte trabajo, ya que

de forma espontánea no sucederá. Por ejemplo, sí es posible transferir energía de un

cuerpo frío a otro caliente en un frigorífico o congelador, sin embargo, este fenómeno

no ocurrirá si no aportamos trabajo a estas máquinas.

Por su parte, Kelvin-Planck postula lo mismo con otro enunciado, diciendo que es

imposible que un dispositivo funcione en un ciclo y produzca trabajo al

intercambiar calor únicamente con un foco térmico. Por foco térmico, Kelvin-

Planck entendieron un sistema cerrado que mantiene constante su temperatura

aunque intercambie energía por transferencia de calor. Si bien este foco térmico es
un concepto ideal, sí hay ejemplos en la naturaleza que se aproximan bastante. Por

ejemplo, la geotermia emplea la masa terrestre o acuática como un elemento capaz

de intercambiar calor sin necesidad de variar su temperatura.

Ambos postulados, como se aprecia, son dos caras de una misma moneda, de

modo que cuando se viola uno de los principios el otro también es violado.

Para ilustrar esta cuestión, pensemos en una máquina capaz de

transformar el 100 % de la energía que recibe de un foco caliente en

trabajo (esto iría contra el postulado de Kelvin-Planck). Supongamos que

este trabajo se lo aportase a una máquina frigorífica que extrajese una

calor del foco frío y lo aportase al foco caliente (Figura 2a). En esta

situación, si analizamos el balance total de energías, se comprueba que la

máquina que proporciona el trabajo sería innecesaria (Figura 2b). Esto,

como se ha visto, viola el postulado de Clausius.

Es imposible que un dispositivo funcione en un ciclo en el que se

Energía Solar Térmica 10


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

absorba calor de un solo foco y produzca una cantidad equivalente de

trabajo.

Figura 2. Ejemplo ilustrativo sobre la convergencia de los postulados de Clausius y Kelvin-Planck. Fuente:

elaboración propia.

Por el contrario, pensemos en una máquina frigorífica que vaya contra el


postulado de Clausius, de manera que tome calor del foco frío y lo ceda al

caliente (Figura 1c). En este mismo esquema (Figura 2c) podemos tener

una máquina perfectamente realizable que elabore un trabajo enviando

calor del foco caliente al frío. Si nos fijamos, este sistema doble sería

equivalente a una máquina que toma calor del foco caliente y lo transforma

íntegramente en trabajo, lo que violaría el postulado de Kelvin-Planck

(Figura 2d).

Energía Solar Térmica 11


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Si bien fueron Clausius y Thompson (Lord Kelvin) quienes formularon de forma

matemática las bases de la termodinámica, hubo un científico que ya había

postulado dos corolarios que dibujaban los dos primeros principios termodinámicos y

que desde 1824 han estado y siguen estando en absoluto vigor. Este científico fue

Sadi Carnot, quien en esa fecha publicó sus Reflexiones sobre la potencia motriz del

fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia. En este

volumen, despreciado por los científicos de su época, se exponía que (Carnot, 1987):

▸ El rendimiento de una máquina térmica irreversible es siempre menor que el

rendimiento de una máquina reversible que trabaje entre los mismos límites de
temperatura.

▸ Todas las máquinas reversibles que trabajan entre los mismos límites de

temperatura tienen el mismo rendimiento.

L o s conceptos de reversibilidad e irreversibilidad implican que los sistemas

reversibles eran aquellos en los que: una vez se había realizado un proceso sobre

ellos, estos podían llevarse de nuevo a su estado inicial, sin que se produjesen

variaciones en su espacio exterior (Figura 3). Al contrario, cuando para devolver a su


estado inicial un sistema, su espacio exterior se veía afectado, se denominaba

proceso irreversible (Figura 4).

Figura 3. Ejemplo ilustrativo del péndulo de Newton como proceso reversible. Fuente: GetDigital, s. f.

Energía Solar Térmica 12


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 4. Ejemplo ilustrativo de la explosión de un globo como proceso irreversible. Fuente: IQR Ingeniería

Química, 2020.

En la práctica todo proceso natural es irreversible y, por tanto, conlleva efectos que

impiden regresar exactamente a su estado previo al desequilibrio. Entre estas

fuentes de irreversibilidades podemos encontrar:

▸ La fricción entre cuerpos, donde las fuerzas de rozamiento se oponen al movimiento

y es necesaria cierta cantidad de trabajo para vencerlas.

▸ La transferencia de calor que se da cuando hay una diferencia de temperatura entre

un sistema y sus alrededores ya que para invertir el proceso es necesario el aporte

de una cierta cantidad de trabajo, como se ha visto en el segundo principio.

▸ La expansión libre de un gas para igualar presiones.

▸ Los procesos de mezcla y de reacción de ciertas sustancias.

▸ Las deformaciones inelásticas de los materiales.

En los procesos reversibles no existen irreversibilidades, ni interiores ni

exteriores.

Energía Solar Térmica 13


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Sin embargo, si en un proceso termodinámico el sistema pasa de su estado inicial al

final, a través de infinitos estados de equilibrio, podríamos realizar la transformación

en sentido inverso.

Si bien esto es una idealización, existen procesos suficientemente lentos que se

p u e d e n aproximar a un proceso reversible (por ejemplo, una velocidad

infinitamente lenta implicaría que el sistema tendría tiempo de alcanzar el equilibrio).

Para poder afirmar que un proceso es reversible —aún en esta idealización—

deberemos atender tanto al interior del sistema, como al exterior. Así, un proceso es

interiormente reversible si no hay irreversibilidades dentro de las fronteras del

sistema, por ejemplo, si durante la expansión de un gas se producen zonas de

turbulencia en el seno del gas (torbellinos, depresiones o variaciones de

temperatura).

Por su parte, un proceso exteriormente reversible es aquel en el que no se producen

irreversibilidades en la frontera del sistema, por ejemplo, un proceso que no

produzca rozamiento en los límites del sistema.

Energía Solar Térmica 14


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.4. Entalpía

En el anterior apartado, el primer principio ha sido particularizado para sistemas

cerrados, pero también es extensible a sistemas abiertos y de su aplicación en estos

sistemas nace el concepto de entalpía, desarrollado a comienzos del siglo XX por

Kamerlingh Onnes.

Como se ha visto, un sistema abierto es aquel que permite que haya un flujo de

masa que entra y sale del sistema. Así, a diferencia del sistema cerrado, si

observamos la Figura 5, en un sistema abierto ingresa una cierta cantidad de masa

que atraviesa el sistema y que permite proporcionar un trabajo a través del eje.

Figura 5. Esquema de sistema abierto de turbinado de un fluido. Fuente: elaboración propia.

Aplicando el primer principio se podría establecer que el trabajo estaría compuesto,

no solo por el trabajo de expansión visto anteriormente, sino por este nuevo trabajo

del eje, también denominado trabajo técnico. Igualmente, el fluido de trabajo deberá

sumar a su energía interna la energía cinética y potencial que tenga. Así, podría

escribirse como sigue:

Energía Solar Térmica 15


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

(7)

Donde:

▸ Ep1 y Ep2 son las energías potenciales del fluido a la entrada (1) y salida (2) del

sistema.

▸ Ec1 y Ec2 son las energías cinéticas del fluido a la entrada (1) y salida (2) del

sistema.

▸ W´1→2, Wroz. 1→2 y Wt 1→2 son los trabajos de expansión, de rozamiento y

técnico realizados a partir del paso del fluido desde la entrada hasta la salida.

Si consideramos el sistema libre de rozamiento, podemos expresar el trabajo total

en función del trabajo técnico y de la expansión realizada. Es decir, parte del

trabajo se invertirá en el par del eje de la turbina y otra parte será invertido en variar

el volumen del fluido (al entrar el volumen del sistema disminuye en V1 y al salir

aumenta en V2), por lo que el trabajo total será (8):

(8)

Reordenando términos y combinando las dos anteriores ecuaciones, resulta de forma

gráfica la Figura 6 y se puede escribir la siguiente ecuación (9):

Energía Solar Térmica 16


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

(9)

En la que el término U + pV se denomina entalpía y se representa con la letra H,

pudiendo escribir el primer principio de la termodinámica, para sistemas abiertos, en

función de esta nueva variable (10):

(10)

Figura 6. Representación de la ecuación en un diagrama p-V. Fuente: elaboración propia.

Esta es una variable de estado, por lo que la ecuación de estado calórica admite
diferencial exacto y queda de la siguiente manera (11):

(11)

De manera tal que la parcial de la energía interna contra la temperatura a volumen

Energía Solar Térmica 17


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

constante se conoce como calor específico a volumen constante y la variación de

energía interna queda (12):

(12)

Energía Solar Térmica 18


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.5. Entropía

A partir de la aplicación del segundo principio podemos establecer cuándo un

proceso es reversible, irreversible o imposible. Sin embargo, para facilitar esta

interpretación, podemos recurrir a una variable de estado que nos informe cómo es el

proceso. Esta variable es conocida como entropía y permite identificar la

naturaleza del proceso conociendo solamente los estados inicial y final.

Esta variable de estado permite expresar el segundo principio de la siguiente manera

(13):

(13)

Donde:

▸ θ es la temperatura.

▸ S es la entropía.

▸ H es la entalpía.

▸ V es el volumen.

▸ P es la presión.

Si recordamos la expresión deducida del primer principio (14)

Energía Solar Térmica 19


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

(14)

y la reordenamos, nos quedaría (15):

(15)

Integrando esta expresión, se obtiene

(16)

Y teniendo en cuenta la expresión del primer principio queda, para el caso de

procesos irreversibles, de la siguiente manera:

(17)

O bien, para procesos reversibles:

(18)

De lo anterior se deduce que la entropía es consecuencia del trabajo de rozamiento

Energía Solar Térmica 20


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

irreversible producido.

Esta nueva variable se encuentra tabulada para diferentes tipos de fluidos

empleados en la industria. El diagrama p-V muestra de manera sencilla el trabajo

realizado por el sistema o aportado a este, ya que se correspondía con el área

bajo la curva entre dos estados. Análogamente, podemos obtener el calor aportado

o desarrollado en un proceso utilizando el diagrama T-S. (Fig. 7)

La entropía aumenta en procesos adiabáticos irreversibles, disminuye

en procesos adiabáticos imposibles y permanece constante en procesos

adiabáticos reversibles.

Figura 7. Diagrama T-s en el que se aprecia un proceso a) de un estado de menor entropía a otro de

mayor, b) al revés y c) un proceso isoentrópico, es decir, ambos estados con la misma entropía. Fuente:
elaboración propia.

En caso de considerar procesos irreversibles, la superficie por debajo de la curva

representará la suma del calor más el trabajo de rozamiento. Obviamente, este

calor intercambiado será nulo en el caso de procesos adiabáticos, lo que nos

permitirá asegurar que bajo la curva estará representado únicamente el trabajo de

rozamiento. Este diagrama resulta de especial utilidad en los ciclos

Energía Solar Térmica 21


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

termodinámicos, debido a la inclusión generalizada de bombas o compresores y

turbinas para los que, idealmente, se puede considerar en instancias preliminares un

comportamiento isoentrópico.

Estos diagramas son, además, muy útiles para conocer el estado de agregación de

una sustancia, además de los estados de equilibrio posibles. Así, en el diagrama

T-s, la primera forma que distinguimos es una curva con forma de campana. Esta

curva delimita los estados en los que es posible que exista el fluido como

líquido, como gas o como mezcla de ambos. Así, distinguimos la rama que se

traza desde el origen de coordenadas hasta el denominado punto crítico y que

representa el límite del estado líquido (un fluido en estos puntos estaría a punto de

comenzar a ebullir). Valores con igual temperatura y menor entropía representarían

líquidos subenfriados.

Igualmente se observa la curva que va desde este punto crítico hacia valores

crecientes de la entropía. Los puntos situados en esta última rama representan

fluidos donde el vapor está saturado (100 % de vapor). Valores con mayor entropía

e idéntica temperatura representarían estados de vapor sobrecalentado. En el

interior de estas dos curvas se encierran puntos en los que tenemos dos fases
diferentes en distintas proporciones (Figura 8a). Esta mezcla se indica por el

denominado título de vapor del fluido. Este título de vapor no es sino la fracción de

vapor que contiene el fluido.

Ambas ramas coinciden en el denominado punto crítico (punto superior). Este punto

representa el máximo de temperatura en el que pueden existir en equilibrio la

fase líquida y la gaseosa (Figura 8b). Es decir, a efectos prácticos permite

determinar a qué temperatura se puede licuar un gas, aumentando únicamente la

presión. De otra manera, los gases a temperaturas superiores a la del punto crítico

no pueden ser licuados por más que se aumente la presión ya que solo es posible

que existan como gases.

Energía Solar Térmica 22


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Además, a las líneas de presión también es posible representarlas tomando una

forma curva en el exterior de esta campana y permaneciendo constantes

(transformación isotérmica e isobara) en el interior (Figura 8c).

Podemos distinguir, por último, las líneas isoentálpicas que permiten determinar,

fácilmente, el trabajo técnico que podemos obtener entre dos puntos y las líneas

isocoras que representan estados en los que no existe variación del volumen (Figura
8d).

Figura 8. Principales curvas y elementos del diagrama T-s. a) Detalle de curvas de líquido y vapor
saturado, b) líneas de título de vapor, c) líneas isobaras, d) líneas isocoras e isoentálpicas, d) Diagrama T-

s del vapor de agua. Fuente: elaboración propia.

Energía Solar Térmica 23


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.6. El ciclo de Carnot

El ciclo de Carnot es un proceso cíclico compuesto teóricamente por procesos

reversibles. El sistema propuesto por Carnot consistía en un sistema compuesto por

un cilindro-émbolo que contiene un gas. El conjunto cilindro-émbolo está aislado,

de tal manera que no intercambia calor con los alrededores (adiabático). Sin

embargo, en la base se puede retirar este aislamiento para permitir la transferencia

de calor través suyo.

Si nos fijamos en el diagrama de presión y volumen (p-V), este sistema, en el primer

estado, se encontraría a una determinada presión y volumen. El émbolo recibe un

trabajo que lo hace descender hacia la base comprimiendo el gas (disminuyendo su

volumen y aumentando su presión). En este proceso, al estar el conjunto aislado,

no se intercambia calor con el exterior (proceso adiabático) (Figura 10a).

Una vez en su punto más bajo, la base del cilindro-émbolo se pone en contacto con

un foco caliente (un sistema que cede calor pero que no varía su temperatura). El

gas absorberá calor desde este foco caliente a temperatura constante (proceso

isotermo). Debido a este calor que se recibe desde el foco caliente, el gas tendería a

aumentar su volumen y a reducir la presión (Figura 10b).

En el siguiente estadio, la base se retira del foco caliente y volvemos a aislar el

conjunto. Así, el gas aporta adiabáticamente un trabajo a los alrededores


empujando el émbolo hacia su posición más alta (Fig. 10c).

Por último, la base se pone en contacto, esta vez con un foco frío, de manera que se

comprime el gas mientras le aportamos trabajo. En el proceso, el gas cede calor al

foco frío a temperatura constante (isoterma) (Figura 10d).

El ser un ciclo idealmente reversible, la máquina de Carnot puede funcionar tanto

generando trabajo como máquina de refrigeración, es decir, absorbe calor del

Energía Solar Térmica 24


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

foco frío y lo cede al caliente. Visto desde la perspectiva del diagrama T-s, quedaría

como muestra la Figura 6.

Figura 5. Ciclo de Carnot en el diagrama p-V. Fuente: elaboración propia.

Figura 10. Ciclo de Carnot en un diagrama T-s. Fuente: elaboración propia.

Energía Solar Térmica 25


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En Ciclo Rankine recalentamiento se verá cómo calcular un ciclo de vapor con dos

etapas de turbinado y extracción de fluido intermedia.

Accede al vídeo:

https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=b51cf352-5973-

412f-a7f1-ae9e013e7f05

Energía Solar Térmica 26


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

E n Ciclo Rankine regenerativo se observará cómo calcular un ciclo de vapor con

mezcla de cámara abierta.

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=934e0b9a-82e7-

4e54-8645-ae9e013e7eec

Energía Solar Térmica 27


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.7. Transferencia de calor

Antes de pasar a describir los fenómenos de transferencia de calor, se debe citar el

denominado principio cero de la termodinámica. Paradójicamente, esta ley fue la

última en promulgarse y se obtuvo de manera empírica. Mediante esta proposición

podemos entender el equilibrio térmico entre varios sistemas a la vez y para su

explicación recurriremos al diorama más ampliamente utilizado.

Se presenta un sistema aislado del exterior formado por tres subsistemas (Figura

11). En esta figura tenemos dos sistemas (A y B) separados entre sí por una pared

adiabática de manera que no se permite el intercambio de calor entre ellos. A su

vez, A y B se encuentran separados del sistema C por una pared diatérmica, es

decir, que deja pasar el calor, pero no la masa (Duroudier, 2016).

Figura 11. Modelo del que surge el principio cero de la termodinámica. Fuente: elaboración propia.

La experiencia demuestra que A y B llegan a alcanzar el equilibrio térmico con C,

de forma que se produce el equilibrio térmico entre A y B. Igualmente, este equilibrio

se demuestra si cambiáramos las paredes diatérmicas y las colocásemos entre A y

B, dejando la adiabática entre A y C y entre C y B.

Energía Solar Térmica 28


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Dicho esto, se debe recordar que todo cuerpo a una temperatura determinada

tiene una energía de vibración en sus moléculas que es función directa de la

temperatura (la energía aumenta con la temperatura). Sin embargo, la transferencia

de esta energía a los alrededores se produce a partir de la suma de tres modos de

transmisión: la conducción, la convección y la radiación.

Dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero se encuentran en

equilibrio térmico entre sí.

Hablaremos ahora de los otros dos mecanismos: conducción y convección. La razón


de ocuparnos de la física detrás de la transferencia de calor radica en la necesidad

que tendremos, para el aprovechamiento solar, de transferir la energía radiada por

el sol hasta un fluido portador. Este fluido atravesará diferentes elementos que

pueden hacer disminuir la eficacia del sistema debido a las pérdidas de calor a través

suyo (Figura 12).

Figura 12. Esquema ilustrativo de posibles pérdidas de calor por transferencia en un sistema simple de
aprovechamiento solar. Fuente: elaboración propia.

L a conducción se define como el mecanismo de transferencia de energía que

tiene lugar entre dos cuerpos o partes del mismo cuerpo, mediante el intercambio

d e energía cinética de sus partículas constituyentes producido por el contacto

Energía Solar Térmica 29


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

directo de ambos sistemas.

Como es lógico, en aquellos materiales donde las partículas constituyentes están

más libres (por ejemplo, los metales) el proceso es más rápido que en el caso de

encontrarse fijos en la estructura (por ejemplo, los cristales).

El flujo de calor que atraviesa por conducción un material obedece a la ley de

Fourier que, particularizada en una sola dirección del espacio, queda como sigue

(19):

(19)

Donde:

▸ λ es el coeficiente de conductividad térmica en la dirección x.

Esta expresión se suele encontrar simplificada para modelar el comportamiento de

ciertos elementos cotidianos, como pueden ser una pared plana o las tuberías

cilíndricas. Para ello, se asumen diferentes premisas, tales como:

▸ La conductividad térmica no varía con la temperatura y es constante en todo el

material.

▸ La temperatura de cada punto del elemento analizado es constante a lo largo del

tiempo (estudio en régimen estacionario)

▸ El flujo de calor se produce en una única dirección.

Energía Solar Térmica 30


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Existen multitud de expresiones simplificadas que ayudan al proyectista en función

de casos habituales, como pueden ser esferas, envolventes planas o curvas, etc. Sin

ánimo de incluir todos los potenciales casos, se expondrán las formas simplificadas

para dos casos que pueden presentarse en el problema de la energía solar térmica.

Así, para el caso de una pared plana y compuesta de diferentes materiales se

tendría (20):

(20)

Donde:

▸ S es la superficie de la pared, λi es la conductividad térmica de cada capa de

material que compone la pared y ei los espesores correspondientes.

Por su parte, también es interesante ver el caso de una tubería cilíndrica que

también tenga varias capas. Aquí la cantidad de calor intercambiada por conducción

quedará como sigue (21):

(21)

Donde:

▸ ri es el radio interior de la capa de tubería considerada.

El valor de conductividad térmica de algunos materiales se presenta en la siguiente

tabla, asociado a su densidad y calor específico (Tabla 1).

Energía Solar Térmica 31


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 1. Valores térmicos de algunos materiales. Fuente: adaptado de Jannot y Degiovanni, 2018.

Además de la conducción, el calor también se produce como consecuencia del

contacto entre un fluido y un sólido a diferente temperatura. Así, las partículas

del fluido en contacto con una superficie a mayor temperatura adquirirán mayor

temperatura y mayor volumen específico. Esta menor densidad produce

movimientos, de modo que las partículas más ligeras ascienden alejándose del

sólido y el volumen dejado es ocupado por otras partículas del fluido con mayor

densidad. Se entiende, a partir de esta definición, que el movimiento se origina de

forma natural por la diferencia de pesos específicos entre las moléculas del fluido.

Energía Solar Térmica 32


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Sin embargo, también podemos aplicar una fuerza mecánica que obligue al fluido a

dirigirse en una u otra dirección. De esta manera se habla de convección natural en

el primer caso, o forzada en este último.

La ecuación que rige los fenómenos convectivos se conoce como ley de

enfriamiento de Newton y tiene la forma siguiente (22):

(22)

Donde:

▸ Tp y Tf son las temperaturas de la superficie sólida y del fluido, respectivamente y h

es el coeficiente de convección.

A pesar de su aparente sencillez, la resolución de esta fórmula requiere un esfuerzo

importante, ya que el coeficiente de convección depende a su vez de las

condiciones del problema (por ejemplo, presiones, temperaturas, turbulencias,

etc.).

Así, se tendrían que resolver las ecuaciones de continuidad (o conservación de la

masa) de conservación de la cantidad de movimiento, de conservación de la

energía y las ecuaciones de estado del fluido. Las incógnitas en estos problemas

son las velocidades, presiones, temperatura y densidad.

Como ejemplo ilustrativo se presenta a continuación las ecuaciones que gobiernan

la convección forzada exterior sobre un cilindro (Figura 13), a partir de números

adimensionales (23 a 26):

Energía Solar Térmica 33


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

(23)

(24)

(25)

(26)

Donde:

▸ u∞ es la velocidad normal del fluido.

▸ D es el diámetro de la tubería.

▸ ReD es el número de Reynolds.

▸ Pr el número de Prandtl.

▸ NuD el número de Nusselt.

▸ m y C son constantes para el caso que nos ocupa, que dependen del número de

Reynolds y se recogen en la Tabla 2.

▸ ρ es la densidad del fluido.

▸ μ su viscosidad.

Energía Solar Térmica 34


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ k su coeficiente de conducción.

▸ cp su calor específico a presión constante.

Tabla 2. Valores de C y m en función del valor del número de Reynolds. Fuente: elaboración propia.

Sin embargo, no son las únicas, ya que en función del grado de precisión que se

quiera o de las particularidades geométricas, diferentes autores proponen ajustes

en estas ecuaciones (Whitaker, 1972; Sunil, 2013; Li et al., 2013; Nikhil, 2012).

Figura 13. Esquema ilustrativo del problema de convección entre un cilindro y un flujo forzado de aire. En

la imagen derecha se ven diferentes soluciones en función del número de Reynolds. Fuente: Rashidi et al.,

2013.

Se proyecta una conducción de vapor para una central que tendría que transportar

Energía Solar Térmica 35


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

vapor a 480 °C y para la cual se ha convenido incorporar un aislante a la tubería a

base de magnesia (λ=0.065 kcal/h m°C). Sin embargo, la magnesita tiene un

comportamiento indeseable a partir de los 315 °C, por lo que se opta por intercalar

otro aislante entre la superficie de la tubería y la cara interior de este aislante de

magnesita (Figura 14).

Este aislante resulta más caro que la magnesita, por lo que se limita su uso al 16 %

del volumen de aislante total. Igualmente, se impone la condición de que la superficie


exterior del paquete de aislación está a 50 °.

Figura 14. Esquema del problema del ejemplo. Fuente: elaboración propia.

Conocido el coeficiente de traslación de calor del lado del vapor (3800 kcal/h m °C),

el del aire (7,5 kcal/h m °C) y la temperatura ambiente promedio (28 °C) se pide

precisar los espesores para ambos aislantes y la conductividad que debería tener el

aislante intermedio.

Energía Solar Térmica 36


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Lo primero es calcular el calor q que se transmite al exterior por conducción +

convección, como:

Sustituyendo, quedan dos ecuaciones con tres incógnitas.

Para resolverlo, insertamos otra ecuación que limita el volumen total de aislante a

instalar (el 16 % del total).

De esta manera tenemos el siguiente sistema de ecuaciones:

Energía Solar Térmica 37


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Que resolviendo queda:

En el siguiente vídeo, Convección tubería horizontal, se expondrá un ejemplo de

cálculo de pérdidas de calor para un tramo de tubería que discurre horizontalmente.

Energía Solar Térmica 38


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En Convección pared plana se verá un ejemplo de cálculo de pérdidas de calor para

una superficie vertical.

Energía Solar Térmica 39


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.8. Balance energético en un captador solar

La energía puede manifestarse de diferentes modos, tales como energía mecánica,

cinética, potencial, eléctrica o radiación. Sin embargo, dentro del estudio de la

termodinámica la energía fundamentalmente se manifiesta de tres maneras:

1.La energía interna, suma de todas las energías microscópicas que conforman el
sistema termodinámico.

2.El trabajo como forma de una fuerza sobre el límite de un sistema cuando este límite
está en movimiento, produciéndose un trabajo de expansión cuando varía el
volumen del sistema o como un trabajo de rozamiento si no existe variación de
volumen.

3.El calor como forma de intercambio de la energía interna de un sistema con su


entorno, produciendo una variación de la temperatura o un cambio en el estado del

elemento (líquido, gas o sólido).

En una primera aproximación nos centraremos únicamente en el caso del calor. Así,

podemos establecer, basándonos en un criterio de equilibrio, como hemos visto en el

principio cero, que el calor que esté siendo recibido por un cuerpo estará siendo

también transferido a otro. Si pensamos en el sol, en ausencia de contacto físico (a

través del vacío espacial) el único medio de intercambio de calor será por radiación.

Una vez recibida esta radiación, el elemento que la capte la transferirá, para buscar

el equilibrio con su alrededor mediante radiación, convección y conducción.

Si se considera que estos intercambios de calor son, a su vez, dependientes de las

condiciones de temperatura y que esta varía a lo largo del tiempo, se entiende la

complejidad de calcular los balances de energía que se producen entre el

captador de la radiación y sus alrededores. Así, la estimación de la energía útil que

se cede al fluido que servirá de emisario de esta energía aguas abajo es

Energía Solar Térmica 40


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

comúnmente realizada con base en constantes obtenidas de manera empírica. Estas

representan los promedios más habituales en unas condiciones de régimen

estacionario.

Así, para determinar el calor útil por unidad de tiempo (Qu) (denominada también

potencia calorífica) se procede como sigue:

(27)

Donde:

▸ A es el área de captación.

▸ G la irradiancia solar incidente.

▸ ΔT la diferencia de temperaturas entre la temperatura promedio de la placa y el

ambiente.

▸ UL un coeficiente global de pérdidas del captador solar.

A pesar de la simplificación efectuada, todavía nos encontramos con parámetros de

difícil estimación, como la temperatura promedio de la placa y que debiese medirse

con sensores de temperatura que no están disponibles permanentemente. Así, lo

que se hace es emplear, como medida indirecta de esta temperatura, la temperatura

de salida. Esta, al estar en equilibrio en ese punto final, se presupone

suficientemente coincidente con la de la placa absorbedora. Sin embargo, esta

temperatura tampoco es habitualmente accesible. Por el contrario, la temperatura de

entrada al sistema sí es posible conocerla y medirla fácilmente. Por ello se suele

reformular la ecuación como sigue (28).

Energía Solar Térmica 41


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

(28)

Donde:

▸ FR es el factor de evacuación del calor, definido como el cociente entre el calor

absorbido por el fluido y el transferido cuando se considera la placa a la misma


temperatura de entrada del colector. Es decir, el ratio entre el calor real transferido y
el máximo teórico.

▸ ΔT´ la diferencia de temperaturas entre la temperatura de entrada del fluido a la

placa y el ambiente.

Es decir, que, del total de la energía térmica solar potencialmente aprovechable, solo

utilizamos una fracción (Qu). Así, la relación entre ambos determina el rendimiento

de un captador solar. Matemáticamente quedaría:

ú
í

(29)

〖 〗

〖 〗

(30)

Con esta expresión del rendimiento se puede representar gráficamente y de esta

recta resultante obtener parámetros técnicos habitualmente usados en la

industria (Figura 12).

Energía Solar Térmica 42


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 12. Recta del rendimiento de un captador solar. Fuente: elaboración propia.

De esta gráfica se pueden obtener las pérdidas térmicas esperadas en función de

lo anterior. Así, la pendiente de la recta informa sobre las pérdidas en función de la

temperatura de entrada del fluido y habitualmente se incluye dentro de la información

técnica del captador con el símbolo (Uo). Igualmente se puede comprobar que, a

igualdad de irradiancia, el rendimiento se incrementa cuando la temperatura de

entrada y la temperatura del ambiente son más próximas. En el límite de esta

igualdad, se dice que el captador ha alcanzado su temperatura de estancación.

Este valor dependerá de las condiciones ambientales y la irradiancia concreta que

exista y permitirá conocer cuál es la temperatura máxima que podría llegar a

alcanzar la instalación con dicha irradiancia.

Por su parte, el producto del factor FR y los coeficientes de absorción (α) y


transmitancia (τ) de la cubierta es lo que se conoce como factor de pérdidas

ópticas (Pópticas). En la práctica, el valor de los coeficientes de transmisividad y

absorción dependen del ángulo de incidencia, por lo que se suele calcular como una

reducción con respecto al ángulo normal ((τα)n). Igualmente, ambos coeficientes

dependen, aunque en menor medida, del número de capas de vidrio que se

dispongan sobre el captador. Su cálculo, suficientemente aproximado, puede

realizarse a partir de la Figura 14.

Energía Solar Térmica 43


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 14. Curva para el cálculo de la variación de los coeficientes de transmisividad y absorción, en

función del número de capas de vidrio y el ángulo de inclinación. Fuente: Elaboración propia.

Se puede concluir que, cuanto mayor sea el factor de eficiencia óptica y

menor el índice global de pérdidas, mejor será el rendimiento del

captador. Igualmente, cuanto más baja sea la temperatura del captador,

en relación con la temperatura de utilización de la instalación, mejor

rendimiento para una misma irradiancia.

Energía Solar Térmica 44


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.9. Referencias bibliográficas

Carnot, S. (1987). Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las

máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia y otras notas de carácter

científico. Alianza.

Duroudier, J.P. (2016). Thermodynamics. Elsevier Inc.

GetDigital. (s. f.). Péndulo de Newton [imagen]. GetDigital. https://www.get-

digital.es/pendulo-de-newton.html

IQR Ingeniería Química. (2020, mayo 7). Irreversibilidad de los fenómenos físicos

[imagen]. IQR Ingeniería Química.

https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/05/irreversibilidad-de-los-
fenomenos.html

Jannot, Y., Degiovanni, A. (2018). Thermal properties measurement of materials.

Wiley Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781119475057

Li, G., Zheng, Y., Hu, G., & Zhang, Z. (2013). Experimental investigation on heat

transfer enhancement from an inclined heated cylinder with constant heat input power

in infrasonic pulsating flows. Experimental Thermal and Fluid Science, 49, 75-85.

Nikhil, R. S. (2012, julio). Advancement in nanotechnology and its major issues.


[conferencia]. Engineering Education: Innovative Practices and Future Trends

(AICERA).

Rashidi, S., Tamayol, A., Sadegh-Valipour, M., Shokri, N. (2013). Fluid flow and

forced convection heat transfer around a solid cylinder wrapped with a porous ring.

International Journal of Heat and Mass Transfer, 63 , 91-100.


https://doi.org/10.1016/j.ijheatmasstransfer.2013.03.006

Energía Solar Térmica 45


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Sieniutycz, S. (2016). Thermodynamic Approaches in Engineering Systems. Elsevier

Inc.

Whitaker, S. (1972). Forced convection heat transfer correlations for flow in pipes,

past flat plates, single cylinders, single spheres, and for flow in packed beds and tube

bundles. AIChE Journal, 18, 361-371. https://doi.org/10.1002/aic.690180219

Energía Solar Térmica 46


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Principio cero. Calor y temperatura

Breaking Vlad. (2016, diciembre 4). Principio 0 de la termodinámica | Termodinámica

[Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=N4QsZOon3E4

Vídeo explicativo sobre el principio cero de la termodinámica y la relación entre

temperatura y calor en los sistemas termodinámicos.

Energía Solar Térmica 47


Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Primer principio. Conservación de la energía

Breaking Vlad. (2022, febrero 28). Primer principio de la termodinámica [Vídeo].

Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=FqlyyI9gIV8

Vídeo explicativo sobre el primer principio de la termodinámica o la conservación de

la energía.

Energía Solar Térmica 48


Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. La ecuación que rige los fenómenos convectivos se conoce como:

A. Ley de enfriamiento de Newton.

B. ley de Boyle – Mariotte.

C. Ley de Carnot.

D. Ninguna de las anteriores.

2. Según el criterio de signos:

A. El trabajo es positivo si este lo realiza el exterior sobre el sistema.

B. El trabajo es positivo si este lo realiza el sistema hacia el exterior.

C. El trabajo es positivo siempre que el sistema ceda calor al exterior.

D. El trabajo es positivo siempre que el sistema absorba calor desde el

exterior.

3. El primer principio se basa en:

A. La igualdad de temperaturas.

B. La conservación de la energía.

C. La variación de la entropía.

D. Ninguna de las anteriores.

4. Las formas fundamentales de energía son:

A. Calor, trabajo y entalpía

B. Calor y trabajo.

A. Trabajo técnico, trabajo de expansión y energía cinética.

D. Ninguna de las anteriores.

Energía Solar Térmica 49


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. La gráfica de rendimiento de un captador tiene una forma:

A. Recta

B. Parabólica.

C. Exponencial.

D. Ninguna de las anteriores.

6. Se puede comprobar que a igualdad de irradiancia el rendimiento de un captador:

A. Se incrementa cuando la temperatura de entrada y la temperatura del

ambiente son más próximas.

B. Se incrementa cuando la temperatura de entrada y la temperatura del

ambiente son más desiguales.

C. Es independiente de las temperaturas de entrada y ambiental.

D. Es solo dependiente de la hora del día en la que se evalúa.

7. El ciclo ideal de Carnot:

A. Isoentrópicas, isotermas e isobáricas.

B. Isoentrópicas e isotermas.

C. Isoentálpicas, isocoras y adiabáticas.

D. Isotermas únicamente.

8. En un diagrama T-s, un proceso isotérmico tendrá la forma de:

A. Una curva exponencial.

B. Una recta horizontal.

C. Una recta vertical.

D. Una parábola invertida.

Energía Solar Térmica 50


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. ¿Cuál de las siguientes es una fuente de irreversibilidad?

A. Las fuerzas de rozamiento entre cuerpo.

B. La expansión libre de un gas para igualar presiones.

C. Los procesos de mezcla y de reacción de ciertas sustancias.

D. Cualquiera de las anteriores.

10. La línea de vapor saturado y líquido saturado coinciden en el denominado:

A. Punto triple.

B. Punto crítico.

C. Punto de rocío.

D. Nunca se cortan estas curvas. por lo que no tienen puntos en común.

Distinguimos la rama que se traza desde el origen de coordenadas hasta el

denominado punto crítico y que representa el límite del estado líquido (un

fluido en estos puntos estaría a punto de comenzar a ebullir).

Energía Solar Térmica 51


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte