Responsabiidad Penal TDAH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

LA RESPONSABILIDAD PENAL

DE LAS PERSONAS CON


TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
E HIPERACTIVIDAD
(TDAH)

David Lorenzo Morillas Fernández


(Coordinador)
David Lorenzo Morillas Fernández
(Coordinador)

LA RESPONSABILIDAD PENAL
DE LAS PERSONAS CON
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
E HIPERACTIVIDAD
(TDAH)

Marta María Aguilar Cárceles


Fernando de Brito Alves
Ángel Cobacho López
Pilar Fernández Pantoja
Aixa Gálvez Jiménez
María José Jiménez-Díaz
Luiz Fernando Kazmierczak
Belén Macías Espejo
David Lorenzo Morillas Fernández
Marta Morillas Fernández
Janna da Nóbrega Souza
Jacinto Pérez Arias
Fátima Pérez Ferrer
Alberto Pintado Alcázar
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema
informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico,
mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del
editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la pro-
piedad intelectual (art. 270 y siguientes del Código Penal).
Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear
algún fragmento de esta obra. Puede contactar con Cedro a través de la web www.conlicencia.com
o por teléfono en el 917021970/932720407

La presente obra recoge el resultado de la investigación realizada en el marco del


Proyecto de Investigación (DER 2016-80604-P) “La responsabilidad penal de las
personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)”, concedi-
do por el Ministerio de Economía y Competitividad y dependiente en la actualidad
del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, bajo la dirección del Dr.
Morillas Fernández, como investigador principal.

Este libro ha sido sometido a evaluación por parte de nuestro Consejo Editorial
Para mayor información, véase www.dykinson.com/quienes_somos

© Los autores
Madrid

Editorial DYKINSON, S.L.


Meléndez Valdés, 61 - 28015 Madrid
Teléfono (+34) 915442846 - (+34) 915442869
e-mail: [email protected]
http://www.dykinson.es
http://www.dykinson.com

ISBN: 978-84-1377-336-0

Preimpresión:
Besing Servicios Gráficos, S.L.
[email protected]
Índice

Comprendiendo el TDAH y la importancia de su estudio integral:


Generalidades.......................................................................................................... 13
Marta María Aguilar Cárceles

I. INTRODUCCIÓN.................................................................................. 13

II. TIPOLOGÍA............................................................................................. 16
1. Evolución tipológica .................................................................... 16
2. Criterios diagnósticos.................................................................. 19

III. PREVALENCIA....................................................................................... 23

IV. ORIGEN................................................................................................... 25

V. DETECCIÓN .......................................................................................... 29
1. Relevancia diagnóstica................................................................ 29
2. Diagnóstico diferencial y comorbilidad clínica...................... 30

VI. INTERVENCIÓN.................................................................................... 34

VII. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA............................ 36

El papel de las disfunciones ejecutivas en el nuevo modelo de TDAH


y consecuentes implicaciones............................................................................... 39
Janna da Nóbrega Souza

I. FIJACIÓN DE LA CUESTIÓN.............................................................. 39

II. NUEVO MODELO DE TDAH Y LAS DISFUNCIONES


EJECUTIVAS............................................................................................ 40

III. RELACIÓN ENTRE FUNCIONES EJECUTIVAS,


AUTORREGULACIÓN Y AUTOCONTROL..................................... 44

IV. BAJO AUTOCONTROL COMO POTENCIADOR DEL


RIESGO DE CRIMINALIDAD EN LOS INDIVIDUOS
CON EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD................................................................................ 49
8 Índice

V. TDAH Y ATENUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD


CRIMINAL: COMPARATIVO CON LOS CASOS DE LESIÓN
CEREBRAL TRAUMÁTICA Y MENORES EN E.E.U.U.................... 52

VI. CONCLUSIONES................................................................................... 57

Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e


Hiperactividad (TDAH)......................................................................................... 61
María José Jiménez-Díaz

I. EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E


HIPERACTIVIDAD (TDAH): PREMISAS PARA EL ANÁLISIS
PENAL...................................................................................................... 61
1. Introducción.................................................................................. 61
2. TDAH y manuales internacionales de diagnóstico y clasi-
ficación............................................................................................ 63
3. Prevalencia, síntomas, comorbilidad, presentaciones y
etiología.......................................................................................... 65
4. El TDAH en la edad adulta......................................................... 71

II. COMPORTAMIENTO CRIMINAL Y TDAH...................................... 72

III. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA


IMPUTABILIDAD................................................................................... 77
1. Introducción.................................................................................. 77
2. Momento de valoración de la imputabilidad. La preorde-
nación al delito (“actio libera in causa”).................................... 79
3. Causas de inimputabilidad......................................................... 81

IV. IMPUTABILIDAD Y TDAH................................................................... 91

V. CONCLUSIONES................................................................................... 99

La responsabilidad penal de los menores con Trastorno por Déficit de


Atención e Hiperactividad (TDAH)..................................................................... 105
Fátima Pérez Ferrer

I. CONSIDERACIONES PREVIAS E IDENTIFICACIÓN DEL


TRASTORNO....................................................................................................... 105

II. LA DIFICULTAD EN EL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN LOS


MENORES............................................................................................... 107
Índice 9

III. EL TDAH Y SUS COMORBILIDADES................................................ 110

IV. LA INCIDENCIA DEL TDAH EN LA APRECIACIÓN DE


CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES O ATENUANTES....................... 114

V. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN CON LOS MENORES


INFRACTORES CON TDAH................................................................ 126

VI. A MODO DE CONCLUSIÓN.............................................................. 133

Aseguramiento penal en sujetos con Trastorno por Déficit de Atención e


Hiperactividad......................................................................................................... 137
Jacinto Pérez Arias

I. CONSIDERACIONES GENERALES................................................... 137

II. LA PELIGROSIDAD Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD................ 140

III. DERECHO PENAL Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE


ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD...................................................... 148

IV. VISIÓN JURISPRUDENCIAL DEL TDAH EN EL ÁMBITO


PENAL...................................................................................................... 153

V. CONCLUSIÓN....................................................................................... 156

Los fines de la pena: prevención especial y TDAH.......................................... 159


Pilar Fernández Pantoja

I. INTRODUCCIÓN Y DELIMITACIÓN............................................... 159

II. LAS RESPUESTAS PENALES: FINALIDAD DE LAS PENAS Y


LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD......................................................... 161

III. LA APLICACIÓN DE LA PREVENCIÓN ESPECIAL EN LOS


CASOS DE TDAH................................................................................... 166
1. El Derecho Penal sustantivo: aplicación y apreciación del
TDAH a efectos de la imposición de penas y medidas de
seguridad........................................................................................ 167
2. TDAH y sistema penitenciario español.................................... 174
3. Recomendaciones de actuación e intervención desde dife-
rentes ámbitos e instituciones........................................................... 176

IV. CONCLUSIONES................................................................................... 177


10 Índice

La reeducación y reinserción en el ámbito penitenciario de los reclusos


con TDAH................................................................................................................. 181
Ángel Cobacho López
I. INTRODUCCIÓN: LOS DESAFÍOS JURÍDICOS Y
CRIMINOLÓGICOS DE LA INÉDITA SOCIEDAD DEL
CANSANCIO.......................................................................................... 181
II. ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL TDAH..... 184
III. EL MANDATO DEL ART. 25.2 CE Y SU RELACIÓN CON LOS
RECLUSOS AFECTADOS POR TDAH............................................... 187
1. El mandato del art. 25.2 CE.......................................................... 187
2. ¿Cómo garantizar la reinserción de los reclusos afectados
por TDAH? Algunas propuestas............................................... 196
IV. CONSIDERACIONES FINALES.......................................................... 200

Responsabilidad civil derivada del delito cometido por personas


con TDAH................................................................................................................. 205
Marta Morillas Fernández
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................. 205
II. RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO................... 208
1. Sobre la responsabilidad civil.................................................... 208
2. Responsabilidad civil de adultos con TDAH.......................... 213
3. Responsabilidad civil de menores............................................ 230
III. CONCLUSIONES................................................................................... 234

Factores que inciden en el perfil delictivo de sujetos diagnosticados


con TDAH................................................................................................................. 239
Alberto Pintado Alcázar
I. FIJACIÓN DE LA CUESTIÓN.............................................................. 239
1. Breve referencia al significado de delincuencia..................... 239
2. Interacción existente entre la delincuencia y el TDAH......... 241
II. DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO........................................................... 243
III. ANÁLISIS DE VARIABLES.................................................................... 248
1. Características personales........................................................... 248
2. Circunstancias penales, criminológicas y psicológicas......... 255
IV. CONCLUSIONES................................................................................... 266
Índice 11

TDAH y delincuencia: un análisis criminológico............................................. 269


Belén Macías Espejo

I. INTRODUCCIÓN: DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO...................... 269

II. PREMISA GEOGRÁFICA: ÍNDICE DE TDAH POR CENTRO


PENITENCIARIO............................................................................................ 271

III. CARACTERÍSTCIAS PERSONALES.................................................... 275


1. Edad................................................................................................. 275
2. Nacionalidad................................................................................. 277
3. Estado civil..................................................................................... 279
4. Situación familiar ........................................................................ 280
5. Nivel estudios................................................................................ 281

IV. CARACTERÍSTICAS PISCOPATOLÓGICAS .................................... 282


1. Diagnóstico inicial y sintomatología en el momento de la
entrevista........................................................................................ 282
2. Consumo de alcohol y drogas antes de la comisión del
delito............................................................................................... 285
3. Tratamiento ................................................................................... 288

V. VARIABLES PENITENCIARIAS .......................................................... 290


1. Concurrencia entre el lugar de cumplimiento de la pena
de prisión y lugar de residencia................................................. 290
2. Prisión preventiva anterior ........................................................ 293

VI. CONCLUSIONES................................................................................... 294

Aspectos penales y penitenciarios del TDAH................................................... 297


Aixa Gálvez Jiménez
I. INTRODUCCIÓN: METODOLOGÍA Y OBJETO DE ESTUDIO... 297
II. VARIABLES TIPOLÓGICAS Y TDAH................................................. 299
1. Tipos penales más habituales..................................................... 299
2. Especial referencia a los delitos relacionados con la segu-
ridad vial........................................................................................ 303

III. REINCIDENCIA..................................................................................... 308


IV. VARIABLES PENOLÓGICAS............................................................... 311
1. Penas impuestas............................................................................ 311
2. Suspensión y sustitución de la pena......................................... 315
12 Índice

V. SALIDAS DEL CENTRO....................................................................... 318


VI. CONCLUSIONES................................................................................... 319

Delincuencia, responsabilidad penal y trastorno por Déficit de Atención


e Hiperactividad en España................................................................................... 321
David Lorenzo Morillas Fernández
I. CONSIDERACIONES GENERALES Y PRIMEROS DATOS........... 321
II. DELINCUENCIA Y TDAH.................................................................... 327
III. RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS CON TDAH... 337
1. Consideraciones doctrinales....................................................... 338
2. Tratamiento jurisprudencial....................................................... 347
IV. CONCLUSIONES................................................................................... 370

La responsabilidad penal de las personas con Trastorno por Déficit


de Atención e Hiperactividad en Brasil.............................................................. 377
Fernando De Brito Alves - Luiz Fernando Kazmierczak
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................. 377
II. LA CULPABILIDAD EN EL CÓDIGO PENAL BRASILEÑO.......... 378
1. El concepto de culpabilidad....................................................... 378
2. Lo que se entiende por imputabilidad en el contexto del
sistema jurídico penal brasileño................................................. 381
III. COMO LA DOCTRINA ANALIZA EL TRASTORNO POR
DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN BRASIL.......... 386
IV. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS
CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD EN BRASIL.................................................................. 388
V. CONCLUSIONES................................................................................... 391

Bibliografía............................................................................................................... 393

Anexo I. Cuestionario para estudio de campo............................................... 411

Anexo al documento. Codificación B14/B15....................................................... 417


Imputabilidad de las personas con
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH)

María José Jiménez-Díaz


Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Granada

Sumario: I. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): premisas


para el análisis penal: 1. Introducción. 2. TDAH y manuales internacionales de
diagnóstico y clasificación. 3. Prevalencia, síntomas, comorbilidad, presentaciones y
etiología. 4. El TDAH en la edad adulta. II. Comportamiento criminal y TDAH.
III. Consideraciones generales sobre la imputabilidad: 1. Introducción. 2. Momento
de valoración de la imputabilidad. La preordenación al delito (“actio libera in causa”).
3. Causas de inimputabilidad: 3.1. Anomalía o alteración psíquica (artículo 20.1.º
CP). 3.1.1. Introducción. 3.1.2. Anomalía o alteración psíquica de carácter tem-
poral: el trastorno mental transitorio. 3.2. Alteraciones en la percepción des-
de el nacimiento o la infancia (artículo 20.3.º CP). 3.2.1. Introducción. 3.2.2.
Supuestos subsumibles en la eximente. 3.3. Eximente incompleta y otras circuns-
tancias atenuantes. 3.3.1. Atenuación cualificada: la eximente incompleta (artí-
culo 21.1.ª CP). 3.3.2. Otras circunstancias modificativas de la responsabilidad
criminal de carácter atenuante. IV Imputabilidad y TDAH. V. Conclusiones.

I. EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVI-


DAD (TDAH): PREMISAS PARA EL ANÁLISIS PENAL

1. Introducción

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pese a ser


uno de los trastornos que más interés ha despertado en la comunidad cien-
tífica en los últimos años 1 y que ha sido objeto de numerosos trabajos que

1
Como pone de relieve MORILLAS FERNÁNDEZ, D.L.: “Imputabilidad y trastorno
por déficit de atención e hiperactividad”, Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, nº 3
(2013), p. 2.
62 María José Jiménez-Díaz

lo han examinado desde las más diferentes perspectivas (fundamentalmente


médica, psicológica y jurídica), sigue estando muy necesitado de estudios que
contribuyan a su mejor tratamiento integral. En particular, por lo que se re-
fiere al ámbito jurídico-penal, aunque ya existen magníficos trabajos en esta
materia que han abierto una importante línea de investigación, se hace preci-
so continuar con su análisis para seguir avanzando en su conocimiento y po-
der consolidar unos resultados y conclusiones que sean útiles a los tribunales
en su nada fácil tarea de aplicar el Derecho. Bien es verdad que, aunque sea
imprescindible abundar científicamente en esta interesante temática, se ha
avanzado notablemente desde que hace dos años MORILLAS FERNÁNDEZ
y PERIS RIERA, denunciaran que el TDAH seguía siendo uno de los grandes
desconocidos para los profesionales del Derecho 2. Precisamente fue enton-
ces cuando el segundo calificó de “desnortado” el tratamiento jurisprudencial
del TDAH, fruto del desconocimiento del problema, poniendo de relieve que
entre las no muy abundantes resoluciones sobre este trastorno no es infre-
cuente encontrar “las que lo hacen de modo insustancial, superficial, incluso
defectuosas” 3. Solo un año después, en 2018, el primero de los citados autores
reconoció, sin embargo, que “cada vez aparecen más casos y mejores resolu-
ciones judiciales que abordan de una forma correcta su verdadera simbiosis” 4.
Ciertamente, no existe un elevado número de resoluciones judiciales que,
de forma nuclear, se pronuncien sobre los efectos del trastorno por déficit
de atención e hiperactividad en el sujeto activo del delito, aunque tampoco
es cometido de este trabajo revisarlas, dado que ese el objeto de otro de los
capítulos de esta monografía 5. Lo que la presente investigación se propone
es profundizar en el examen de la repercusión que el TDAH puede tener en
la imputabilidad del sujeto que lo padece (según su diferente tipología) y, de
acuerdo con la misma, analizar la institución penal que, en su caso, resultaría
aplicable (anomalía o alteración psíquica o alteraciones en la percepción des-
de el nacimiento o la infancia) y a través de qué fórmula (eximente completa,
incompleta o atenuación).

2
MORILLAS FERNÁNDEZ, D.L.: “La responsabilidad penal de las personas con TDAH
desde una perspectiva práctica”, en El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su reper-
cusión en la responsabilidad penal (J. Peris Riera –Dir.–), Dykinson, Madrid, 2017, p. 81; PERIS
RIERA, J. M.: “TDAH y responsabilidad penal: anomalía o alteración psíquica y su valoración a
efectos de imputabilidad”, en El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su repercusión en la
responsabilidad penal (J. Peris Riera –Dir.–), Dykinson, Madrid, 2017, p. 66.
3
Ibidem cit., p. 66 y nota 1 en esa misma página.
4
MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L.: “Valoración del grado de inimputabilidad de las
personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad”, Revista de Derecho, Empresa y
Sociedad (REDS), nº 13, 2018, p. 83.
5
Al respecto vid. en esta obra MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L.: “Delincuencia, respon-
sabilidad penal y trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en España”, pp. 321 y ss.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 63

Para desarrollar dicha tarea se hace absolutamente indispensable realizar


de forma previa un breve repaso de los rasgos esenciales del trastorno, puesto
que solo así se estará en condiciones de apreciar su hipotética incidencia en la
actuación criminal de la persona que lo sufre y de valorar si realmente puede
afectar o no a su capacidad de culpabilidad.

2. TDAH y manuales internacionales de diagnóstico y clasificación

La catalogación y evaluación de los trastornos, y por supuesto también la del


TDAH, debe realizarse conforme a los manuales internacionales de diagnós-
tico y de clasificación de las enfermedades mentales más usados por los espe-
cialistas (CIE-10 y DSM-V), dado que recogen la etiología, rasgos y criterios
clasificatorios que se han consensuado a nivel mundial sobre cada uno de los
diferentes trastornos mentales.
La CIE-10 es la décima revisión de la Clasificación Internacional de las
Enfermedades (en inglés, ICD, siglas de International Statistical Classification
of Diseases and Related Health Problems) realizada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en 1992 y recoge todas las enfermedades, entre
ellas las patologías mentales. El 18 de junio de 2018, la OMS emitió un comu-
nicado de prensa titulado “La Organización Mundial de la Salud (OMS) pu-
blica hoy su nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11)”. En
dicho comunicado se anunciaba que la misma sería presentada a la Asamblea
Mundial de la Salud que tendría lugar en mayo de 2019 para su adopción
por los Estados Miembros, y que entraría en vigor el 1 de enero de 2022. Tal
presentación, en palabras de la OMS, constituía “un avance que permitirá a
los países planificar cómo usar la nueva versión, preparar las traducciones y
capacitar a los profesionales de la salud de todo el país” 6.
El trastorno en análisis, dentro de los “Trastornos Mentales y del
Comportamiento”, se cataloga tanto en la CIE-8 (1967) como en la CIE-9 (1978),
como “Síndrome Hipercinético en la Infancia”. La todavía vigente CIE-10
varía ligeramente, utilizando la nomenclatura de “Trastornos Hipercinéticos
(atencional, disocial, otros, sin especificación). Trastorno de la Actividad y de la
Atención”.
Por su parte, el DSM es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) de la
Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association, APA)

6
Disponible en internet: https://www.who.int/es/news-room/detail/17-06-2018-who-releases-
new-international-classification-of-diseases-(icd-11).
64 María José Jiménez-Díaz

y contiene descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar, exclusi-


vamente, trastornos mentales.
El antecedente inmediato del trastorno por déficit de atención e hipe-
ractividad fue el incluido en 1968 en el DSM-II como “Trastorno de Reacción
Hipercinética en la Infancia o Síndrome Hipercinético Infantil”, siendo el
DSM-III en 1980 el que le otorga su primer reconocimiento oficial al incorpo-
rarlo como trastorno mental dentro de su sistema de clasificación, referencián-
dolo con una denominación (“Trastorno por Déficit de Atención con o sin
Hiperactividad”) que se asemeja a la actual. En el DSM-III-TR (1987), pasa a de-
signarse como “Trastorno Hiperactivo con Déficit de Atención”, en tanto que en
el DSM-IV (1994) emplea la nomenclatura de “Trastorno Hiperactivo con Déficit
de Atención”. En la edición revisada del año 2000 (DSM-IV-TR) se le denomina
“Trastorno por Déficit de Atención y Comportamiento Perturbador” y en la última
versión de 2013 (DSM-V), se categoriza como “Trastorno por Déficit de Atención/
Hiperactividad” y lo incluye entre los “Trastornos del Neurodesarrollo”, a diferen-
cia de su predecesor que lo hacía entre los “Trastornos de Inicio en la Infancia, la
Niñez o la Adolescencia” 7. Sin duda este cambio de ubicación constituye la mayor
innovación llevada a cabo por el DSM-V en relación con este trastorno 8.
Sentadas tales premisas nos preguntamos cuál de las dos clasificaciones an-
teriores debe tomarse como punto de referencia. Pues bien, aunque la OMS es
la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las
Naciones Unidas, y en España, el sistema sanitario sigue la CIE para el registro
de las atenciones en Salud Mental y Psiquiatría 9, paradójicamente, en nuestro

7
Para una revisión de sus orígenes y posterior reconocimiento en el DSM-III, DSM-IV
y DSM-IV-TR (este último, antecesor del actual DSM-V), vid. AGUILAR CÁRCELES, M. M.: El
trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Aspectos jurídico-penales, psicológicos y crimino-
lógicos, Dykinson, Madrid, 2014, pp. 34 y ss.
8
Ibidem cit., p. 494.
9
En 1989 el Ministerio de Sanidad publicó la 1ª edición en castellano de la CIE-9-MC. Con
su 9ª edición en 2014 se cumplieron 25 años de su uso en España. La CIE-9 se dejó de actualizar en
su fuente original en 2013, dejando paso a la CIE-10. En España, el grupo técnico que se encarga
de consensuar las reglas que unifican los criterios de la codificación clínica es la Unidad Técnica de
Codificación del Sistema Nacional de Salud, en funcionamiento desde 1984, integrada por todos exper-
tos de todos los Servicios de Salud. En enero de 2016 entró en vigor para la codificación clínica una
nueva clasificación de diagnósticos y procedimientos, la CIE-10-ES. Esta nueva clasificación supone
un importante cambio cualitativo y cuantitativo en la codificación clínica que implica el aprendizaje
y adopción de una nueva metodología para la codificación de diagnósticos y procedimientos. Con
objeto de facilitar dicho aprendizaje, para garantizar la precisión y exactitud en la asignación de có-
digos se elaboró por dicha Unidad Técnica, el Manual de Codificación. CIE-10-ES Diagnósticos, Unidad
Técnica de Codificación CIE-10-ES, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2016, en
cuya Presentación (pp. 8 y 9) se manifiesta lo anteriormente indicado. Disponible en internet:
https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/normalizacion/CIE10/UT_MANUAL_
DIAG_2016_prov1.pdf
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 65

país, el uso del DSM es casi exclusivo en los programas de formación de psi-
cólogos e igualmente en la práctica profesional, de forma que apenas se utili-
za aquella. Así lo afirma Gualberto Buela-Casal (Catedrático de Personalidad,
Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR y director de la AEPC) en
varias de las preguntas de la entrevista que realiza a Geoffrey M. Reed (direc-
tor de la Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento de la
Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE-11, OMS) 10. Para este últi-
mo, la afirmación de que en distintos países, entre ellos España, apenas se utili-
za el texto de la OMS, refleja una subestimación del grado en que se usa la CIE
a nivel global. Ciertamente, nos dice, “el DSM ha sido más usado en la investiga-
ción y por lo tanto tiene mayor representación en publicaciones. Sin embargo,
encontramos el patrón opuesto en la práctica clínica. El Gobierno de España
está obligado a presentar sus estadísticas de salud a la OMS usando la CIE”.
Por lo que se refiere al ámbito jurídico-penal, tanto la doctrina especializada
en esta materia como la jurisprudencia, se decantan por el empleo del DSM, tan-
to en lo que se refiere a su denominación (es común referir el trastorno en estu-
dio como trastorno por déficit de atención e hiperactividad –TDAH– y no como
trastorno hipercinético -o, específicamente, trastorno de la actividad y de la aten-
ción- 11) como en sus criterios diagnósticos. Debe quedar claro, que las diferencias
de tratamiento en una y otra clasificación no se ciñe únicamente a su nomencla-
tura, sino que las mismas presentan un carácter sustancial, como por ejemplo, los
mencionados criterios diagnósticos (más estrictos en la CIE-10 que en el DSM-V)
o las distintas presentaciones o subtipos en los que se clasifica al trastorno 12.
Siguiendo a la doctrina y jurisprudencia mayoritaria, como ya ha quedado
patente por la denominación empleada hasta el momento, en este trabajo se
utilizará como base el DSM-V.

3. Prevalencia, síntomas, comorbilidad, presentaciones y etiología

Señala el Libro Blanco sobre el TDAH 13 que “es un trastorno multifacé-


tico, heterogéneo, que varía ampliamente de tipo e intensidad de su im-

10
Disponible en: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3922.
11
Algunos especialistas proponen la denominación de “Síndrome de Déficit de
Atención e Hiperactividad (SDAHA) por entender que en realidad es mucho más que un
trastorno, es un síndrome de dimensiones enormes que alcanza una gran cantidad de facetas
(PASCUAL-CASTROVIEJO, I.: “Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)”,
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica, 20, p. 140).
12
Extensamente AGUILAR CÁRCELES, M. M.: El trastorno por déficit…, cit., p. 71 y ss.
13
El Libro Blanco se desarrolló con motivo de una mesa redonda europea sobre TDAH
celebrada en Bruselas el 27 de noviembre de 2012, con la participación de médicos, asociacio-
66 María José Jiménez-Díaz

pacto” 14, que como ya se ha indicado, es catalogado por el DSM-V como un


trastorno del neurodesarrollo. Puede definirse como un patrón persistente
de déficit de atención y/o hiperactividad-impulsividad que resulta desadapta-
tivo e incoherente en relación al nivel de desarrollo del sujeto, interfiere en
la actividad diaria y aparece antes de los 12 años de edad 15. Suele aflorar muy
precozmente ya que antes de los 4 años aparecen sus principales característi-
cas, aunque es con la escolarización del niño e inicio del aprendizaje de la lec-
toescritura cuando presenta sus manifestaciones más relevantes 16. Representa
un importante problema de salud, entre otras razones, por su alta prevalencia
durante la infancia, ya que afecta al 5-7% de la población escolar, siendo más
frecuente entre los varones 17. En una estadística de la población general, el
número de casos de niños varones afectados, es tres veces mayor al de las ni-
ñas, aunque si la muestra es de la población derivada hacia la consulta para
el TDAH, la ratio es aún mayor, de cinco niños por cada niña. La razón por
la que se derivan más niños que niñas a consultas psiquiátricas y psicológicas
puede deberse a que los primeros presentan comportamientos más conflicti-
vos que las segundas. Lo cierto es que, sea como sea, el TDAH se diagnostica
en un número más elevado de niños que de niñas 18. No faltan, sin embargo,

nes de pacientes y familias y representantes de los sistemas de educación y de justicia penal.


En la mesa se trataron problemas y dificultades específicos relativos al manejo del TDAH, y
sirvió como foro de discusión de recomendaciones para políticas de actuación. Los tres coau-
tores, recogieron las conclusiones en el Libro Blanco, enriqueciéndolas con sus puntos de
vista, procedentes de sus experiencias científicas y clínicas, en tanto que otros colaboradores
realizaron aportaciones adicionales. El Libro Blanco ha sido avalado por el European Brain
Council (EBC) y GAMIAN-Europe (Global Alliance of Mental Illness Advocacy Networks). Vid.
YOUNG, S.; FITZGERALD, M.; POSTMA, M. J.: TDAH: hacer visible lo invisible. Libro Blanco sobre
el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): propuestas políticas para abordar el impac-
to social, el coste y los resultados a largo plazo en apoyo a los afectados, 2013. Disponible en internet:
https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/libroblancotdah.pdf.
14
Ibidem, cit., p. 6.
15
HIDALGO VICARIO, M. I. y SÁNCHEZ SANTOS, L.: “Trastorno por déficit de aten-
ción e hiperactividad. Manifestaciones clínicas y evolución. Diagnóstico desde la evidencia cien-
tífica”, Pediatría Integral, 2014, XVIII (9), p. 610.
16
LÓPEZ-SOLER, C.; ALCÁNTARA LÓPEZ, M.; CASTRO SÁEZ, M.: “El TDAH a lo lar-
go de la vida”, en El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su repercusión en la responsabili-
dad penal (J. Peris Riera –Dir.-), Dykinson, Madrid, 2017, p. 106.
17
HIDALGO VICARIO, M. I. y SÁNCHEZ SÁNTOS, L.: “Trastorno por déficit…”, cit.,
p. 610. Estas cifras varían de unos estudios a otros: entre un 7-10% (HERVÁS ZÚÑIGA, A. y
DURÁN FORTEZA, O.: “El TDAH y su comorbilidad”, Pediatría Integral, 2014, XVIII (9), p. 643);
prevalencia media en torno al 5-8% (SAN SEBASTIÁN CABASÉS, J.; SOUTULLO ESPERÓN,
C.; FIGUEROA QUINTANA, A.: “Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”, Manual
de psiquiatría del niño y del adolescente (C. Soutullo Esperón y M. J. Mardomingo Sanz –Coords.–),
Editorial Médica Panamericana, Madrid, 2010, p. 56).
18
BARKLEY, R. A.: “TDAH: diagnóstico, demografía y clasificación en subtipos”, Curso
para profesionales, Capítulo 1, Educación Activa-Fundación Mapfre, 2011, p. 12. Disponible en
internet: https://www.aepap.org/sites/default/files/profesionales-cap-01.pdf.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 67

quienes defienden que la teoría de que el TDAH predomina en varones va


perdiendo fuerza a medida que pasa el tiempo, aunque sí que habría dife-
rencia de síntomas, puesto que en los niños predominaría la hiperactividad/
impulsividad y en las niñas el déficit de atención 19.
Según el DSM-V 20, este trastorno presenta un patrón persistente de ina-
tención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamien-
to o el desarrollo y que se caracteriza de la siguiente forma:
1. Inatención: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido
durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de de-
sarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/labo-
rales. Tratándose de adolescentes y adultos (17 años o más) se requieren un
mínimo de cinco síntomas. Estos síntomas no son solo una manifestación de
una conducta oposicionista, desafiante, hostil o dificultad para comprender
las tareas o instrucciones.
Con frecuencia:
a. No presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por
descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
b. Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en activida-
des lúdicas.
c. Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
d. No sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, encargos
o deberes laborales.
e. Tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
f. Evita, le disgusta o es renuente a iniciar tareas que requieren un es-
fuerzo mental sostenido.
g. Extravía objetos necesarios para tareas o actividades.
h. Se distrae fácilmente por estímulos externos.
i. Es descuidado en las actividades cotidianas.
2. Hiperactividad e impulsividad: Seis (o más) de los siguientes síntomas
se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda
con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y
académicas/laborales. Tratándose de adolescentes y adultos (17 años o más)
se requieren un mínimo de cinco síntomas. Estos síntomas no son solo una

19
PASCUAL-CASTROVIEJO, I.: “Trastornos por déficit…”, cit., p. 140.
20
Los datos que se presentan a continuación han sido extraídos del siguiente texto: Guía
de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5™, American Psychiatric Publishing, Washinton,
DC-London, England, 2014, pp. 33 y ss.
68 María José Jiménez-Díaz

manifestación de una conducta oposicionista, desafiante, hostil o dificultad


para comprender las tareas o instrucciones.
Con frecuencia:
a. Mueve en exceso manos o pies o se remueve en el asiento.
b. Se levanta del asiento en situaciones en que se espera que permanez-
ca sentado.
c. Corre o salta excesivamente en situaciones en que las que no re-
sulta apropiado (en adolescentes o adultos puede limitarse a estar
inquieto).
d. Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a activida-
des de ocio.
e. Está “ocupado” actuando como si lo “impulsara un motor”.
f. Habla excesivamente.
g. Responde inesperadamente o antes de que haya concluido la
pregunta.
h. Tiene dificultades para esperar su turno.
i. Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros.
Los anteriores síntomas deben presentarse cumpliendo los siguientes
parámetros:
— Varios síntomas de inatención o hiperactividad-impulsividad esta-
ban presentes antes de los 12 años 21.
— Varios síntomas de desatención o hiperactividad-impulsividad están
presentes en dos o más contextos (casa, escuela, etc.).
— Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcio-
namiento social, académico o laboral o reducen su calidad.
— Los síntomas no ocurren exclusivamente en el transcurso de una es-
quizofrenia u otro trastorno psicótico y no se explican mejor por la
presencia de otro trastorno mental 22.
El último parámetro, mediante el que se exige que los síntomas descritos
con anterioridad no obedezcan a la presencia de otros trastornos, nos lleva a tra-
tar una cuestión de sumo interés a los efectos de valorar la imputabilidad del su-
jeto con TDAH, el de su comorbilidad, que se define como la presencia de dos o
21
En el DSM-IV-TR tales síntomas debían presentarse antes de los 7 años. Obviamente,
tal elevación de la edad para la presentación de los mismos ha supuesto un incremento de los
casos de TDAH.
22
Es decir, que los síntomas no obedecen a la presencia de otros trastornos e, incluso, a
la ingesta de tóxicos.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 69

más condiciones nosológicas simultáneas, y que en el TDAH puede considerar-


se la norma más que la excepción 23. Está demostrado científicamente que es fre-
cuente que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad no se presente
puro, sino conjuntamente con otros trastornos diferentes. En torno a un 70% de
los pacientes con TDAH presentan al menos un trastorno psiquiátrico asociado y
aproximadamente un 40% sufren un mínimo de dos 24. Esta situación de comorbi-
lidad (presencia conjunta de dos o más trastornos) dificulta, de un lado, el propio
diagnóstico del TDAH, que se hace más complicado de detectar cuando queda
enmascarado con los síntomas de un trastorno distinto; de otro, su progreso y res-
puesta al tratamiento, ya que no es lo mismo tratar un trastorno que se presenta
puro, que uno que tiene que convivir con otro u otros diferentes, que cursan su
propia evolución y responden a otros tratamientos; y, por último, obstaculiza la de-
terminación de cuál sea la verdadera incidencia del TDAH en la imputabilidad del
sujeto, puesto que al confluir varios trastornos será complejo separar nítidamente
la repercusión de unos y de otros en su capacidad intelectual y/o volitiva. En todo
caso, como después se analizará, esa comorbilidad es la que va a permitir unos ma-
yores efectos atenuatorios en la responsabilidad criminal del sujeto. Siguiendo a
FIGUEROA, DÍEZ; SOUTULLO, las comorbilidades más frecuentes se producen
entre el TDAH y los trastornos del comportamiento, trastornos del humor (depre-
sión o enfermedad bipolar), trastornos de ansiedad y trastornos del aprendizaje.
Asimismo, es muy usual la asociación entre TDAH y abuso de sustancias como al-
cohol y cannabis (sobre todo en adolescentes). Otros trastornos que se asocian,
aunque con menor presencia, son: trastornos por tics (motores o vocales-fónicos),
síndrome de Tourette, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos del espectro au-
tista y trastorno de coordinación 25. Para HERVÁS y DURÁN, hay que mencionar
también como trastorno comórbido frecuente el trastorno negativista desafiante 26.
Por lo que se refiere a la clasificación de los tipos de TDAH en función de
cuál sea la conducta prevalente, se diferencian tres presentaciones 27:

23
HERVÁS ZÚÑIGA, A. y DURÁN FORTEZA, O.: “El TDAH y…”, cit., p. 643.
24
FIGUEROA, A.; DÍEZ, C.; SOUTULLO, C.: “Trastornos por déficit de atención
e hiperactividad y del comportamiento disruptivo”, en Lecciones de Psiquiatría (F. Ortuño
Sánchez-Pedreño –Dir.– y R. Martín Lanas –Coord.–), Editorial Médica Panamericana, 2009,
p. 455. También en SAN SEBASTIÁN CABASÉS, J.; SOUTULLO ESPERÓN, C.; FIGUEROA
QUINTANA, A.: “Trastorno por déficit…”, cit., p. 58.
25
FIGUEROA, A.; DÍEZ, C.; SOUTULLO, C.: “Trastornos por déficit…”, cit., pp. 455
y 456. Para un amplio catálogo de comorbilidades, vid. BROWN, T., Comorbilidades del TDAH:
manual de las complicaciones del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños y adultos,
Barcelona, Elsevier Health Sciences Spain, 2010, pp. 97 y ss.
26
HERVÁS ZÚÑIGA, A. y DURÁN FORTEZA, O.: “El TDAH y…”, cit., p. 644.
27
Nomenclatura propia del DSM-V. La utilizada en el DSM-IV-TR, más extendida en los
trabajos científicos, se refiere a tipos, y es la siguiente: tipo combinado, tipo con predominio del
déficit de atención y tipo con predominio hiperactivo-impulsivo.
70 María José Jiménez-Díaz

— Presentación combinada: Si se cumplen los criterios tanto de inatención


como de hiperactividad-impulsividad, durante los últimos 6 meses.
— Presentación predominante con falta de atención: Si se cumplen los crite-
rios de inatención pero no los de hiperactividad-impulsividad, du-
rante los últimos 6 meses.
— Presentación predominante hiperactiva/impulsiva: Si se cumplen los cri-
terios de hiperactividad-impulsividad y no se cumplen los de inaten-
ción, durante los últimos 6 meses.
Con posterioridad se revisará cómo incide la modalidad padecida en la
posible actividad criminal del sujeto.
En cuanto la etiología del TDAH, se trata de un trastorno multifactorial
que no puede explicarse por una única causa, sino que convergen causas ge-
néticas y neurobiológicas, con una modulación ambiental 28. Más concreta-
mente, como factores relacionados con dicha etiología deben mencionarse
los siguientes: neuroquímicos (disregulación en los neurotransmisores, prin-
cipalmente dopamina y noradrenalina, que explicarían los síntomas nuclea-
res del TDAH), neuroanatómicos (volúmenes significativamente inferiores de
la corteza prefrontal dorsolateral y de regiones conectadas con esta), factor
genético y neurobiológico, y ambientales 29.
Por lo que se refiere al factor genético, se ha demostrado que los familia-
res de personas con TDAH tienen un mayor riesgo de padecerlo. Por ejem-
plo, si uno de los padres lo presenta, la probabilidad de que su hijo también
lo padezca aumenta entre 2-8 veces, pudiendo transmitirse hasta al 40% de
los hijos 30. Según muestran estudios recientes, también existen elementos tar-
díos que pueden desencadenarlo, lo que sugiere que el TDAH es un fenotipo
complejo del desarrollo, caracterizado por una continuidad y cambio de las
influencias genéticas a través del ciclo de la vida 31.
Entre los factores ambientales, pueden mencionarse los gestacionales
(exposición a tabaco, alcohol, determinados tratamientos farmacológicos,
etc. durante el embarazo, prematuridad, bajo peso al nacer o complicaciones
perinatales) o los traumatismos cráneo-encefálicos 32.

28
QUINTERO, J. y CASTAÑO DE LA MOTA, C.: “Introducción y etiopatogenia del tras-
torno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)”, Pediatría Integral, 2014, XVIII (9), p. 605.
29
Para una amplia explicación de cada uno de ellos, ibídem, cit., pp. 603 y ss.
30
FIGUEROA, A.; DÍEZ, C.; SOUTULLO, C.: “Trastornos por déficit…”, cit., p. 460.
31
SAUCEDA GARCÍA, J.M.: “Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: un
problema de salud pública”, Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, vol. 57, nº 5, 2014, p.
16. Disponible en internet: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2014/un145c.pdf.
32
Vid. QUINTERO, J. y CASTAÑO DE LA MOTA, C.: “Introducción y etiopatogenia…”, cit.,
pp. 604 y 605; FIGUEROA, A.; DÍEZ, C.; SOUTULLO, C.: “Trastornos por déficit…”, cit., pp. 460 y ss.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 71

4. El TDAH en la edad adulta

Tal y como se ha indicado, el TDAH aparece durante la infancia y aunque


tradicionalmente se ha sostenido su remisión clínica al llegar a la adolescen-
cia o edad adulta (según los supuestos), lo cierto es que numerosas investi-
gaciones han demostrado que en un alto porcentaje de casos (entre un 30
y un 70%) se mantienen los síntomas 33. Estudios internacionales realizados
en diferentes contextos culturales y económicos, entre ellos el nuestro, mues-
tran una prevalencia en torno a un 3-4%, habiéndose afirmado que es uno
de los trastornos psiquiátricos prevalentes en la población general adulta 34.
Concretamente, en torno a un 50% de los adolescentes siguen manifestando
el trastorno, de entre los cuales un 25% lo mantendría hasta la adultez. Pues
bien, la cuarta parte de este 25% se vincula con un comportamiento antisocial
que, lógicamente, no siempre será delictivo 35.
Sin embargo, a pesar de todas las evidencias científicas, el TDAH en adul-
tos sigue siendo un trastorno poco identificado en la práctica clínica diaria, lo
que repercute negativamente en la atención que reciben. Que los adultos es-
tén infradiagnosticados se debe fundamentalmente a dos razones: de un lado,
a la extendida creencia de que se trata de un trastorno propio de niños y ado-
lescentes 36; y, de otro, a la notable disminución con la edad de los síntomas de
hiperactividad e impulsividad, lo que dificulta su detección 37.
Un 70–80% de los adultos muestran otros trastornos psiquiátricos comór-
bidos, como los trastornos derivados del consumo de drogas, los trastornos de-
presivos o los de ansiedad 38. Más concretamente, la comorbilidad del TDAH
en el adulto afecta a 3 de cada 4. Siguiendo a ANDREU, LETOSA, LÓPEZ y
MINGUEZ puede afirmarse que entre el 19 y el 37% de los adultos con TDAH
tienen también algún trastorno del estado de ánimo o depresivo; para los tras-
tornos de ansiedad la comorbilidad oscila del 25 al 50%; el abuso de alcohol
se presenta entre el 32 y el 53% de los sujetos; para otros tipos de abuso de

33
ANDREU, C.; LETOSA, J.; LÓPEZ, M.; MÍNGUEZ, V.: “Implicaciones forenses en
adultos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad”, Revista Española de Medicina
Legal, 2015, 41 (2), p. 66.
34
RAMOS-QUIROGA, J. A. y CASAS BRUGUÉ, M.: “¿Prestamos suficiente atención al
déficit de atención con hiperactividad en adultos?”, Atención Primaria, 2009, 41 (2), p. 67.
35
AGUILAR CÁRCELES, M. M.: El trastorno por déficit…, cit., p. 497. Para un análisis más
exhaustivo según la etapa del desarrollo, vid. pp. 81 y ss.
36
ANDREU, C.; LETOSA, J.; LÓPEZ, M.; MÍNGUEZ, V.: “Implicaciones forenses en
adultos…”, cit., p. 66.
37
RAMOS-QUIROGA, J. A. y CASAS BRUGUÉ, M.: “¿Prestamos suficiente atención…”,
cit., p. 67.
38
Ibidem, cit.
72 María José Jiménez-Díaz

sustancias, si se incluyen la marihuana y la cocaína, la comorbilidad es del 8


al 32%; la prevalencia de los trastornos de la personalidad es del 10 al 20%, y
para la conducta antisocial del 18 al 28% 39.
La usual coexistencia con otras patologías psiquiátricas, complica el diag-
nóstico del TDAH en adultos ya que sus síntomas se pueden solapar con los de
los otros trastornos.

II. COMPORTAMIENTO CRIMINAL Y TDAH

Refiere GRATCH que los adultos con TDAH muchas veces son transgre-
sores y no cumplen con las reglas básicas de convivencia 40, lo que lleva a dife-
rentes estudios a observar una mayor frecuencia de conductas delictivas y an-
tisociales en los pacientes que lo padecen, en comparación con sujetos sin el
trastorno 41. Pese a ello, es importante destacar con MORILLAS FERNÁNDEZ
que las variables TDAH y comportamiento criminal no tienen que concurrir
necesariamente, aunque sí se encuentran muy próximas al desarrollo de con-
ductas, al menos, antisociales 42.
Partiendo, pues, de que sufrir TDAH no determina sin más la tendencia
delictiva del sujeto, sin embargo puede establecerse una mayor probabilidad de
riesgo de comisión de ilícitos debido a las manifestaciones que presenta el trastorno 43,
por lo que resulta determinante identificar aquellos factores que pueden con-
tribuir a que aparezca o se incremente la probabilidad de que un sujeto con
TDAH ejecute ilícitos penales. En este sentido podrían mencionarse priorita-
riamente dos: a) padecer el síntoma de la impulsividad; y b) la comorbilidad
con determinados trastornos.
a) Por lo que se refiere al primer factor, el síntoma de la impulsividad es el más
propicio para influir en la posible ejecución de una conducta criminal

39
ANDREU, C.; LETOSA, J.; LÓPEZ, M.; MÍNGUEZ, V.: “Implicaciones forenses en
adultos…”, cit., p. 66. También incluyen asimismo la comorbilidad con el trastorno bipolar,
HIDALGO VICARIO, M. I. y SÁNCHEZ SANTOS, L.: “Trastorno por déficit…”, cit., p. 619.
40
GRATCH, L. O.: El trastorno por déficit de atención (ADD-ADHD). Clínica, diagnóstico y tra-
tamiento en la infancia, la adolescencia y la adultez, 2ª ed., Editorial Médica Panamericana, Buenos
Aires, 2009, p. 158.
41
RAMOS-QUIROGA, J. A.: TDAH en adultos: factores genéticos, evaluación y tratamiento farma-
cológico, tesis doctoral, Barcelona, 2009, P. 43. Disponible en internet: https://www.tdx.cat/handle/
10803/5585;jsessionid=D6170780B18FE2C56C536D1E0D1E691F#page=1.
42
MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L.: “Valoración del grado…”, cit., p. 81.
43
MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L.: “La responsabilidad penal de las personas con tras-
torno por déficit de atención e hiperactividad”, en Luces y sombras de la reforma penal y procesal
penal en Iberoamérica, La Habana, 2017, p. 153.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 73

por parte del afectado, debido a la incapacidad que le produce para


controlar las acciones inmediatas o su inclinación al desarrollo de com-
portamientos irreflexivos. Esa dificultad que experimentan para con-
trolar los impulsos les hace tendentes a pelearse (agresividad y violen-
cia), a insultar, a involucrarse en conductas de riesgo como el consumo
de drogas o conducir a gran velocidad (accidentes de tráfico) 44.
Merece una atención destacada la relación entre TDAH y siniestrali-
dad vial, que no solo se relaciona con la impulsividad, aún cuando sea
el síntoma más influyente, sino que se asocia también al de la hipe-
ractividad, puesto que como advierte RAMOS-QUIROGA, tanto uno
como otro alteran las funciones básicas en el proceso de conducción
y les predisponen a sufrirlos 45. Se incrementa pues la frecuencia de
los accidentes de tráfico 46 y también su gravedad. Asimismo, aumen-
ta el número de multas de tráfico por exceso de velocidad. También
el síntoma de la inatención puede influir en la producción de acci-
dentes de tráfico, tanto por sí solo (al determinar la tendencia a con-
ducir con distracción), como sobre todo si lo unimos a la antedicha
alteración de las funciones básicas de la conducción (derivado de la
impulsividad o hiperactividad). No debemos olvidar que, como des-
taca CALATAYUD ESTRADA, la conducción de vehículos es una mul-
titarea compleja en la que una breve distracción puede tener conse-
cuencias devastadoras tanto para el propio conductor como para el
resto de actores que se encuentran en la vía 47. En consecuencia, tanto
la deficiencia en la atención sostenida eficiente (inatención), como
el incremento en el nivel de actividad (hiperactividad), así como la
incapacidad para el control de los impulsos (impulsividad), máxime
si se dan todos (como ocurre en la presentación o tipo combinado),
son un peligroso caldo de cultivo para los accidentes de tráfico, por lo
que puede afirmarse que la vinculación entre TDAH y el mayor riesgo
de siniestralidad vial es más que evidente, lo que se agrava aún más
si se suma al consumo de sustancias, que a su vez se incrementa por
la ausencia de capacidad para inhibir impulsos 48. Sin embargo, como
44
SAN SEBASTIÁN CABASÉS, J.; SOUTULLO ESPERÓN, C.; FIGUEROA QUINTANA,
A.: “Trastorno por déficit…”, cit., p. 58.
45
RAMOS-QUIROGA, J. A.: TDAH en adultos:…, cit., p. 44.
46
Se puede llegar a incrementar por cuatro veces la probabilidad de tener un accidente
de tráfico cuando conduce una persona con TDAH (AGUILAR CÁRCELES, M. M.: El trastorno
por déficit…, cit., p. 359).
47
CALATAYUD ESTRADA, M. L. Velocidad de anticipación y trastorno por déficit de atención e
hiperactividad, tesis doctoral, Madrid, 2016, p. 26.
Disponible en internet: http://eprints.ucm.es/38840/1/T37655.pdf.
48
En este sentido, AGUILAR CÁRCELES, M. M.: El trastorno por déficit…, cit., p. 360.
74 María José Jiménez-Díaz

destaca MUÑOZ RUIZ, para el Reglamento General de Conductores,


tener TDAH no es un impedimento para la obtención de la licencia
de conducción 49, lo que sin duda debería replantearse, no para im-
posibilitar la posibilidad de obtener el carnet, pero sí para someter a
rigurosos criterios de control y vigilancia administrativa su obtención
y renovación 50. No en vano, los jóvenes diagnosticados con TDAH es-
tán sobrerrepresentados en las estadísticas de muertes por accidentes
de tráfico comparados con otros jóvenes sin TDAH 51, lo que debe aso-
ciarse a que tienen:
— un riesgo de dos a cuatro veces mayor de sufrir un accidente de
tráfico;
— tres veces más riesgo de sufrir un accidente de tráfico con lesio-
nes físicas;
— cuatro veces más probabilidades de ser los causantes de un acci-
dente de coche 52.
En cuanto a la tipología de los ilícitos penales más frecuentes en este
ámbito, al margen de los delitos naturalmente vinculados a dicha si-
niestralidad (conducción con exceso de velocidad o bajo la influen-
cia de sustancias –art. 379 CP–; conducción temeraria –art. 380 CP–,
homicidios y lesiones, normalmente imprudentes –art. 382, art. 142
y art. 152, todos ellos del CP), también les son propios otras infrac-
ciones, como la de negarse a las pruebas de comprobación de las
tasas de alcohol o drogas (art. 383 CP) y la conducción sin permiso
(art. 384). Señalar finalmente que pese a todo lo expuesto, los pa-
cientes con TDAH parecen mostrar una baja conciencia de las difi-
cultades que tienen en la conducción de vehículos, ya que autoeva-
lúan sus habilidades igual que los sujetos sin TDAH 53.
Retomando la conexión entre impulsividad y posible ejecución
de comportamientos relevantes para el Derecho penal, SAN
SEBASTIÁN, SOUTULLO y FIGUEROA han dado con la clave para
explicarla: la alteración de la función ejecutiva que tiene lugar. Estos

49
MUÑOZ RUIZ, J.: “TDAH y delitos contra la seguridad vial: reflexiones sobre las al-
ternativas a la prisión”, en El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su repercusión en la
responsabilidad penal (J. Peris Riera –Dir.–), Dykinson, Madrid, 2017, p. 190.
50
La Fundación CADAH (Fundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e
Hiperactividad) advierte que el mismo diagnóstico de TDAH puede ser factor de exclusión
de cobertura en algunas compañías de seguro. Vid: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/
tdah-y-el-carne-de-conducir.html.
51
CALATAYUD ESTRADA, M. L. Velocidad de anticipación…, cit., pp. 26 y 27.
52
Vid. http://www.tdahytu.es/conductores-jovenes-con-tdah-como-reducir-los-riesgos/
53
RAMOS-QUIROGA, J. A.: TDAH en adultos:…, cit., p. 44.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 75

autores se refieren genéricamente a que el TDAH es una alteración


de la función ejecutiva, pero a poco que nos adentremos en el con-
cepto que ellos mismos aportan, parece que se está aludiendo fun-
damentalmente de la impulsividad. Así, indican que el concepto de
función ejecutiva engloba las capacidades necesarias para atender a
un estímulo, planificar y organizar una acción, reflexionar sobre las
posibles consecuencias de las acciones e inhibir la primera respuesta
automática cambiándola por otra más apropiada 54. Justamente, esta
alteración de la función ejecutiva es para MORILLAS FERNÁNDEZ
la respuesta a las preguntas ¿qué hay detrás del comportamiento
criminal desarrollado por una persona que presenta TDAH? y ¿qué
motiva la realización de un delito en un individuo que actúa bajo la
influencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad? De
ahí que le asista la razón cuando concluye que sería la impulsividad
la predictora de posteriores conductas problemáticas, por encima de otros
elementos como, por ejemplo, la hiperactividad 55.
b) El segundo factor que puede contribuir a que aparezca o se incremen-
te la probabilidad de que un sujeto con TDAH ejecute ilícitos pe-
nales es su comorbilidad con otros trastornos, incluido el consumo de
sustancias antes mencionado. Al margen de que, como ya ha sido
indicado, las comorbilidades dificultan el diagnóstico del TDAH, lo
cierto es que resulta lógico que si se suman dos o más trastornos,
el sujeto sea más proclive a realizar comportamientos criminales.
Como también lo es que, la respuesta penal atenuatoria, en el senti-
do que después se verá, sea más intensa cuando la conducta delictiva
está relacionada con varios trastornos. Hay que advertir, sin embar-
go, que la mayor eficacia atenuante de la comorbilidad no es algo
propio del TDAH, sino que resulta consustancial a cualquier supues-
to en que coexisten dos o más trastornos 56.
Del análisis realizado por PINTADO ALCÁZAR sobre cuarenta sen-
tencias condenatorias dictadas por Audiencias Provinciales, se ex-
traen los siguientes datos referidos a la comorbilidad 57:

54
SAN SEBASTIÁN CABASÉS, J.; SOUTULLO ESPERÓN, C.; FIGUEROA QUINTANA,
A.: “Trastorno por déficit…”, cit., p. 55.
55
MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L.: “Valoración del grado…”, cit., p. 82.
56
Así se puso de relieve al analizar los trastornos de la personalidad en un trabajo ante-
rior (vid. JIMÉNEZ DÍAZ, M. J. y FONSECA MORALES, G. M: Trastornos de la personalidad (psico-
patías) Tratamiento científico y jurisprudencial, 2ª ed., CESEJ, Madrid, 2007, pp. 93 y ss.).
57
PINTADO ALCÁZAR, AL.: “Análisis criminológico de la relación TDAH/delincuen-
cia en España”, en El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su repercusión en la responsabili-
dad penal (J. Peris Riera –Dir.–), Dykinson, Madrid, 2017, pp. 159 y 179.
76 María José Jiménez-Díaz

• Mayor frecuencia: Los trastornos relacionados con sustancias y


trastornos adictivos son los que más se interrelacionan con per-
sonas con TDAH y cometen algún delito (casi la mitad de los su-
puestos examinados).
• Frecuencia media: Ocupan la segunda posición los trastornos de
la personalidad con un 25% de los casos analizados, predomi-
nando el antisocial y el límite.
• Escasa frecuencia: Con discapacidades intelectuales, trastorno
bipolar, trastornos depresivos, trastornos disruptivos, del control
de los impulsos y de la conducta.
Es conveniente insistir en que tener TDAH no lleva aparejado, ni mu-
chísimo menos, que se vaya a delinquir de forma obligada, o lo que es lo
mismo, no existe relación directa entre TDAH y criminalidad 58, pudiendo
afirmarse que la mayor parte de los sujetos con TDAH nunca cometerán
ningún delito 59, lo que no obsta a que exista un mayor riesgo de comisión
de ilícitos debido a las manifestaciones que presenta el trastorno, dado que
determinados comportamientos con relevancia penal se pueden encontrar
directamente vinculados a la sintomatología del TDAH, en especial a la im-
pulsividad. Recordar asimismo que con la edad se modifica la expresión de
los síntomas y disminuye la hiperactividad y, en menor medida, la impulsivi-
dad 60, lo que no significa que no se presenten en adultos elevando su proba-
bilidad de delinquir.
La determinación de los factores de riesgo delictivo en sujetos con
TDAH, como manifiesta AGUILAR CÁRCELES, debería dirigirse a dos obje-
tivos fundamentales: el establecimiento de medidas preventivas que permitan
rebajar las tasas de delincuencia y la delimitación de los tratamientos más
idóneos a efectos de evitar reincidencias futuras 61. En línea con esto hay
quien afirma que se ha comprobado que los niveles elevados de criminali-
dad asociados al TDAH disminuyen con el empleo de medicamentos, por
lo que es lamentable que, por falsas creencias, muchos padres y no pocos
profesionales de la salud eviten la utilización de estimulantes y fármacos de
otro tipo 62.

58
PINTADO ALCÁZAR, AL.: “Análisis criminológico…”, cit., p. 173.
59
Según AGUILAR CÁRCELES “la mayor parte de los sujetos con TDAH nunca llegarán
a involucrarse en la carrera criminal” (El trastorno por déficit…, cit., p. 503).
60
RAMOS-QUIROGA, J. A. y CASAS BRUGUÉ, M.: “¿Prestamos suficiente atención…”,
cit., p. 67.
61
AGUILAR CÁRCELES, M. M.: El trastorno por déficit…, cit., pp. 321 y 322.
62
SAUCEDA GARCÍA, J.M.: “Trastorno por déficit de atención…”, cit., p. 14.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 77

III. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA IMPUTABILIDAD

1. Introducción

La imputabilidad consiste en la capacidad del sujeto para que puedan serle


atribuidas y, por tanto, reprochadas jurídico-penalmente las conductas crimi-
nales que realiza. De acuerdo con lo anterior, imputabilidad es capacidad de
culpabilidad (capacidad para ser declarado culpable y responsable penal del
acto ilícito realizado). Así pues, para que un sujeto pueda ser declarado culpa-
ble y, consecuentemente, responsable criminal del hecho ilícito, el mismo debe
ser imputable cuando lo ejecuta. Contrariamente, el inimputable (quien carece
de dicha capacidad) no puede responder criminalmente de sus actos, aunque
los mismos constituyan un ilícito penal. La razón radica en que la afirmación
de la culpabilidad solo es factible cuando dicho sujeto presenta un determina-
do desarrollo o madurez de la personalidad y unas determinadas condiciones
biopsíquicas que le permitan, de un lado, comprender la licitud o ilicitud de
sus acciones u omisiones y, de otro, obrar conforme a esa comprensión. A gran-
des rasgos puede decirse que la imputabilidad es el conjunto de condiciones o
facultades mínimas requeridas para poder considerar a una persona culpable
(responsable) del comportamiento típico (descrito por la ley como delito) y
antijurídico (contrario a Derecho) que ha realizado. Tales condiciones son dos:
la capacidad intelectual o cognoscitiva y la capacidad volitiva. La primera supone que
el sujeto tiene capacidad para valorar la licitud o ilicitud de un hecho, esto es,
para comprender que un determinado comportamiento es ilícito, es contrario
a Derecho. La segunda, por su parte, hace referencia a la capacidad para actuar
conforme a esa comprensión, a la posibilidad que tiene el sujeto de dirigir su ac-
tuación de acuerdo con dicho entendimiento. En definitiva, a la capacidad del
sujeto para manejar su voluntad y encaminarla al cumplimiento de lo dispuesto
por el Derecho. Por lo tanto, para que pueda afirmarse la imputabilidad de una
persona que ha realizado un comportamiento antijurídico se requiere que la
misma sea capaz de comprender ese significado antijurídico, es decir, que sea
capaz de entender que lo que hace es ilícito, y de dirigir su actuación conforme
a dicha comprensión. Falta la capacidad intelectual o cognoscitiva cuando el sujeto
del injusto se halla en una situación mental en la que no puede percatarse su-
ficientemente de que el hecho que realiza se halla prohibido por el Derecho.
Falta la capacidad volitiva cuando es incapaz de autodeterminarse, de autocon-
trolarse, con arreglo a la comprensión del carácter ilícito del acto 63. De acuerdo
63
MIR PUIG, S.: Derecho Penal. Parte General, 10ª ed. actualizada y revisada (con la cola-
boración de V. Gómez Marín y V. Valiente Iváñez), Reppertot, Barcelona, 2015 (2ª reimpresión,
agosto 2016), pp. 581 y 582.
78 María José Jiménez-Díaz

con el significado de esa doble capacidad, puede definirse la imputabilidad como


la capacidad del sujeto para comprender la ilicitud del hecho y para actuar con-
forme a esa comprensión.
Los legisladores suelen partir de la base de que el adulto que realiza un
injusto penal, normalmente, es imputable 64, de ahí que, como sucede en la
mayor parte de los textos punitivos europeos, en el español tampoco se defina
de forma expresa la imputabilidad. Por esta razón, es necesario extraer negativa-
mente esta categoría a través de la enumeración de las causas que la excluyen
y que impiden atribuir a su autor el hecho declarado ilícito. Nuestro Código
Penal, pues, no regula la imputabilidad, sino su falta excepcional: la incapaci-
dad de culpabilidad o inimputabilidad.
Mediante las causas de inimputabilidad (así denominadas por doctrina y
por jurisprudencia, aunque en ningún momento sea utilizada dicha expre-
sión por la Legislación penal) reguladas en los tres primeros números del ar-
tículo 20 CP, se describen aquellos supuestos de exención de responsabilidad
criminal que son susceptibles de afectar la capacidad de compresión o de au-
todeterminación personal 65. En particular, se trata de las anomalías o altera-
ciones psíquicas (art. 20.1.º CP), las intoxicaciones plenas por el consumo de bebidas
alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produz-
can efectos análogos y síndrome de abstinencia (art. 20.2.º CP) y las alteraciones en la
percepción desde el nacimiento o la infancia (art. 20.3.º CP) 66. Quiere decirse que

64
ROXIN, C.: Derecho Penal. Parte General, Tomo I, Fundamentos. La estructura de la Teoría del
Delito, traducción de la 2ª ed. alemana y notas por D-M. Luzón peña; M. Díaz y García Conlledo;
y J. de Vicente Remesal, Civitas, Madrid, reimpresión 2006, p. 822.
65
Mostramos nuestro expreso desacuerdo con GISBERT CALABUIG para quien tam-
bién la eximente de miedo insuperable (artículo 20.6.º CP) constituye una causa de inimputa-
bilidad (GISBERT GRIFO, S.; GISBERT GRIFO, M.; GISBERT CALABUIG, J. A. en GISBERT
CALABUIG, J.A.: Medicina legal y toxicología, editor E. Villanueva Cañadas, 7ª ed. Elsevier,
Barcelona, 2018, pp. 1153 y 1166). En nuestra opinión (acorde con la doctrina penal mayori-
taria) dicha eximente, aunque también forma parte del juicio de culpabilidad (de manera que
si concurre determina la exculpación del sujeto, por no afirmarse su culpabilidad) disfruta de
una naturaleza jurídica distinta, cual es la de ser una causa de inexigilidad de conducta adecua-
da a la norma.
66
Por lo que se refiere a la eximente de minoría de edad penal, recogida en el artículo
19 CP y fijada en la actualidad para los menores de 18 años, estimamos con MIR PUIG que
su fundamento actual es doble: por una parte, se basa en la suposición de que antes de cierta
edad no concurre la imputabilidad (niños de corta edad); por otra, respecto de los menores de
mayor edad que pudieran ser efectivamente imputables en los términos clásicos, se funda en la
idea político-criminal de que es más adecuado someterlos a un tratamiento educativo especial
que imponerles un castigo (MIR PUIG, S.: Derecho Penal…, cit., p. 612). Quiere decirse que aun
no constituyendo una causa de inimputabilidad stricto sensu (a diferencia de lo que sucedía
en el anterior CP que sí la consideraba como tal), también lo es “en cierto modo y dentro de
ciertos límites” (MUÑOZ CONDE, F. y GARCÍA ARÁN, M.: Derecho Penal. Parte General, 9ª ed.,
rev. y puesta al día conforme a las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo, Tirant lo
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 79

un sujeto va a ser declarado inimputable si, cuando ejecuta el hecho criminal,


se encuentra inmerso en alguno de los tres supuestos enumerados, de manera
que, efectuando una interpretación en contrario, será imputable si no le re-
sulta aplicable ninguno de ellos.
Es importante resaltar que aun cuando, como se ha indicado, el CP no ofre-
ce una definición en positivo de la imputabilidad, es posible deducir su concepto de
la regulación otorgada a las dos primeras causas (artículo 20. 1.º y 2.º), ya que
tanto una como otra exigen que, como consecuencia de encontrarse el sujeto
en una determinada situación (padecer una anomalía o alteración psíquica,
en el primer caso; estar en un estado de intoxicación plena por el consumo de
ciertas sustancias o bajo la influencia de un síndrome de abstinencia, en el se-
gundo), el mismo sufra un determinado efecto psicológico: que se encuentre
incapacitado para comprender la ilicitud del hecho o para actuar conforme a
esa comprensión. Luego si lo que según tales preceptos determina la inimpu-
tabilidad es dicha incapacidad de comprensión de lo ilícito y/o de autodeter-
minación, interpretando en contrario, se extrae que la imputabilidad ha de
consistir en el disfrute de ambas capacidades, lo que sin duda constituye un
concepto legal que viene a refrendar el que doctrinal y jurisprudencialmente
se venía utilizando.

2. Momento de valoración de la imputabilidad. La preordenación al


delito (“actio libera in causa”)

El momento en que debe ser valorada dicha capacidad de culpabilidad y, por


tanto, si el sujeto es o no imputable, es aquel en que el mismo ejecuta el acto

Blanch, Valencia, 2015, p. 363). La misma se construye sobre la base de que, normalmente, el
menor de cierta edad, por falta de madurez, carece de capacidad de culpabilidad. Ahora bien,
con objeto de evitar la inseguridad jurídica que generaría un sistema que valorara supuesto
por supuesto la capacidad de culpabilidad de cada menor en función de su madurez mental,
se establece un límite cronológico que fija el momento desde el que el sujeto es considerado
responsable criminal con arreglo al CP (de adultos). Quiere decirse que dicho menor de 18
años no responderá penalmente de sus actos conforme al CP, aun cuando se pruebe que goza
de la necesaria capacidad de culpabilidad, quedando no obstante sujeto a lo dispuesto en la
Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores
(aplicable a los comprendidos entre 14 y 18 años). Cuando el ilícito penal fuera cometido por
un menor de 14 años, según establece el artículo 3 de la mencionada Ley Orgánica 5/2000,
no se le exigirá responsabilidad con arreglo a la misma, sino que se le aplicará lo dispuesto
en las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y demás disposiciones
vigentes. En tal caso, el Ministerio Fiscal deberá remitir a la entidad pública de protección de
menores testimonio de los particulares que considere precisos respecto al menor, a fin de valo-
rar su situación, y dicha entidad habrá de promover las medidas de protección adecuadas a las
circunstancias de aquel conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero.
80 María José Jiménez-Díaz

criminal (ni antes ni después). Si el autor del hecho, en dicho instante de


ejecución del comportamiento ilícito, se encontraba inmerso en alguna de las
situaciones descritas en los tres primeros números del artículo 20, será consi-
derado inimputable y no responderá criminalmente 67.
Que el momento de valoración de la imputabilidad es exclusivamente aquel
en que se ejecuta el hecho criminal, queda reflejado legalmente tanto el número
1.º como el 2.º del artículo 20, preceptos que comienzan su redacción con la fra-
se: “El que al tiempo de cometer la infracción penal…”. Ambas causas incluyen
esta referencia debido a que tanto una como otra eximen de responsabilidad en
virtud de unas circunstancias específicas que pueden ser transitorias en el tiem-
po, razón por la que el legislador quiso dejar claro que solo desencadenarían
dicho efecto eximente si el momento de inimputabilidad coincide con el de eje-
cución del delito. Dado que las alteraciones en la percepción (nº 3 del artículo
20) afectan al sujeto de forma permanente, no fue necesaria la introducción de
una referencia de tales características en su regulación.
De otro lado, a la potencial transitoriedad de las situaciones previstas en los
números 1.º y 2.º anteriormente citados se suma la posibilidad de que dichas
situaciones sean preordenadas al delito, esto es, producidas voluntariamente por
el propio sujeto. Pues bien, para excluir de forma expresa la exención de res-
ponsabilidad criminal en estos supuestos, en los que el autor se produce a sí
mismo el estado transitorio de inimputabilidad, ambos preceptos establecen,
aunque con una redacción algo diferente 68, que no habrá exención si el tras-
torno mental transitorio o la intoxicación plena han sido provocados por el
sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido pre-
ver su comisión 69.
Esta cuestión nos sitúa ante una figura tradicionalmente denominada ac-
tio libera in causa, institución doctrinalmente muy debatida en lo referente a

67
No responderá criminalmente, incluso aun cuando con posterioridad a dicha ejecu-
ción criminal, el sujeto recobre la capacidad de culpabilidad. Por su parte, cuando la inimpu-
tabilidad sobreviene después de la ejecución del acto ilícito, subsiste plenamente la responsa-
bilidad penal del sujeto, si bien tales supuestos deberán ser tratados conforme a lo dispuesto
en los artículos 383 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y 60 del CP (ej. sujeto que realiza el
comportamiento en una fase inicial de demencia, que aún no le ha privado de la capacidad de
culpabilidad, pero que determina su inimputabilidad en un momento posterior).
68
En la primera eximente se formula en negativo, puesto que el legislador declara que
no cabrá la exención por trastorno mental transitorio cuando el mismo haya sido preordenado
al delito; en la segunda, en cambio, se recoge en positivo, dado que establece cuándo tendrá
lugar la exención, la que exige que el estado de intoxicación plena no haya sido buscado con el
propósito de cometer la infracción o “no se hubiese previsto o debido prever su comisión”.
69
En la causa segunda, la imposibilidad de exención como consecuencia de la preorde-
nación voluntaria al delito solo se prevé para las hipótesis de intoxicación plena y no respecto
de la actuación bajo un síndrome de abstinencia.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 81

la determinación del fundamento de la responsabilidad criminal de quienes


delinquen en tales condiciones. La misma tiene lugar cuando el sujeto, en el
momento de ejecución del ilícito penal, carece de capacidad de culpabilidad
(es inimputable), pero fue el propio sujeto el que, cuando gozaba de dicha
capacidad, dio lugar (ya de forma dolosa, ya de manera imprudente) a esa
situación de inimputabilidad, inmersa en la cual realizó el hecho criminal.
La acción pues se considera que fue “libre (responsable) en su causa” (de ahí
el nombre que recibe) y comporta como consecuencia que la imputabilidad
del sujeto sea valorada, no en el instante de ejecución del acto penal (en el
que, sin duda, es inimputable), sino en ese momento previo en el que dicha
persona se provoca de forma voluntaria el trastorno mental transitorio o el
estado de intoxicación plena. Se trataría, pues, de una excepción a la regla
general en la valoración de la imputabilidad del sujeto que delinque. La regla
es que toda persona responderá criminalmente por el hecho realizado si en
el instante de la ejecución es imputable. La excepción, por su parte, consiste
en que se podrá exigir responsabilidad penal al mismo, aunque fuera inim-
putable en el momento de realización del acto ilícito, si se comprueba que
dicho estado de incapacidad de culpabilidad fue provocado por el sujeto para
cometer el delito o, al menos, el mismo previó su posible ejecución o debiera
haberlo previsto.
La actio libera in causa será dolosa (preordenación dolosa) cuando el autor
haya provocado su inimputabilidad con la finalidad o propósito de cometer
la infracción penal, en cuyo caso, el sujeto responderá por un delito doloso,
exactamente igual que si lo hubiera cometido siendo imputable 70. Será, en
cambio, imprudente o culposa (preordenación, asimismo, imprudente o culpo-
sa) cuando el sujeto no hubiere producido su estado de inimputabilidad con
dicho propósito pero, sin embargo, el mismo había previsto la posible comi-
sión de la infracción penal (o, al menos, debiera haberla previsto) y, conse-
cuentemente, tenía que haberla evitado 71. En estos supuestos, el autor respon-
derá a título de imprudencia por el delito cometido.

3. Causas de inimputabilidad

Antes de entrar específicamente en el estudio de la posible incidencia que


pueda tener el TDAH en la responsabilidad penal del sujeto, resulta obligado

70
Ej.: sujeto que se emborracha para ser capaz de matar a otra persona.
71
Ej.: persona que es consciente de que cuando se emborracha desarrolla una actitud
muy agresiva bajo la que, de manera incontrolada, es capaz de matar; con previsión o sin ella,
tenía que haber evitando la situación (no emborrachándose).
82 María José Jiménez-Díaz

seleccionar qué causa de inimputabilidad es la que, en su caso, corresponde-


ría aplicar, ya sea con plenos efectos eximentes, como eximente incompleta, o
simplemente como atenuante. En este sentido, la elección debe efectuarse en-
tre la 1ª (padecer anomalía o alteración psíquica) 72 y la 3ª (sufrir alteraciones
en le percepción desde el nacimiento o infancia) 73 del artículo 20, respecto
de las cuales se realizará una breve revisión.

3.1. Anomalía o alteración psíquica (artículo 20.1.º CP)

3.1.1. Introducción

Cuando el legislador debe regular los supuestos de inimputabilidad por


padecimiento de alguna clase de alteración o anomalía psíquica o mental,
puede optar entre tres fórmulas diferentes: la biológica o psiquiátrica (la descrip-
ción legal mencionará únicamente el trastorno, padecimiento, anomalía o en-
fermedad que sufre la persona, sin hacer referencia alguna al efecto que debe
producir en la misma), la psicológica (plasmará el efecto psicológico que debe
sufrir el sujeto sin aludir al trastorno psíquico que va a desencadenarlo) o la
mixta (que recogerá ambos extremos). El vigente CP ha utilizado una fórmula
mixta, dado que para declarar exento de responsabilidad al sujeto exige la
comprobación de dos elementos que suelen referirse como biológico y psicoló-
gico: con el llamado elemento biológico se describe el padecimiento que el sujeto
debe tener (“cualquier anomalía o alteración psíquica”) y que deberá ser el
causante del otro elemento, el psicológico, mediante el que se establece el efecto
psicológico que dicho padecimiento debe producirle en el momento de ejecu-
tar la infracción penal (es decir, que por su causa “no pueda comprender la
ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión”).
Esta nueva formulación legal permite realizar tres importantes afirmaciones:
a) La primera, que la exención tendrá lugar siempre y cuando el sujeto
haya sufrido el efecto psicológico requerido en el momento de cometer
la infracción penal, como consecuencia del padecimiento de una
anomalía o alteración psíquica. Así pues, no basta con que exista la

72
Para un exhaustivo análisis de esta eximente, vid. FONSECA MORALES, G. M.: La
anomalía o alteración psíquica como eximente o atenuante de la responsabilidad criminal, Dykinson,
Madrid, 2009.
73
Para un exhaustivo análisis de esta eximente, vid. NÁQUIRA RIVEROS, J.: Imputabilidad
y alteración de la percepción: exención y atenuación de la responsabilidad criminal, tesis doctoral, Granada,
2013. Disponible en internet: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/31344/22777611.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 83

anomalía o alteración psíquica, sino que es necesario que debido a su


existencia, el sujeto sea incapaz de comprender la ilicitud del hecho
que realiza o de dirigir su actuación conforme a esa comprensión.
b) La segunda, que resulta indiferente la clase de anomalía o alteración
psíquica que sufra el sujeto (catalogada –o no– como enfermedad
mental), siempre y cuando la misma produzca el efecto psicológi-
co requerido legalmente. Lo relevante es la producción del efecto
psíquico, por lo que puede aplicarse la exención tanto cuando haya
sido producido por una enfermedad mental propiamente dicha,
como cuando lo haya sido por cualquier otro tipo de anormalidad
psíquica que no tenga ese carácter. En definitiva, las expresiones
“anomalía psíquica” o “alteración psíquica” presentan un contenido
equivalente, pudiendo subsumirse indistintamente en cualquiera de
ellas todo tipo de perturbación mental capaz de desencadenar en
el sujeto el efecto psicológico exigido por el precepto 74. La ampli-
tud de la fórmula utilizada por el artículo 20.1.º permite, además,
englobar en ella determinados trastornos que planteaban proble-
mas de subsunción a través de la antigua fórmula de la enajenación
mental 75.
c) La tercera, resaltar que únicamente es posible aplicar la eximente
cuando la anomalía o alteración psíquica produce en el sujeto el efec-
to psicológico de incomprensión de la ilicitud del acto realizado o de
incapacidad para actuar conforme a esa comprensión, precisamente
en el momento de ejecución de la conducta delictiva (“al tiempo de come-
ter la infracción penal”).
Puntualizar dos últimas cuestiones generales sobre las anomalías o altera-
ciones psíquicas. En primer lugar, que la catalogación y evaluación de dichas altera-

74
Hay autores que defienden que las enfermedades mentales quedarían comprendidas
en la expresión “alteraciones psíquicas” en tanto que el resto de perturbaciones psíquicas que
no constituyan enfermedad mental (pero capaces de producir el efecto psicológico necesario)
se reconducirían a través de la locución “anomalías psíquicas”. En cualquier caso, como se ha
indicado, resulta indiferente esa calificación, habida cuenta de que ambas expresiones se en-
cuentran recogidas en el artículo 20.1.º y dan lugar, de igual forma, a la declaración de inimpu-
tabilidad del sujeto.
75
Se trataba de los retrasos mentales (antiguas oligofrenias) y los trastornos de la per-
sonalidad (antes psicopatías). Los primeros requerían para poder incluirlos en el derogado
art. 8.1.º CP una interpretación correctiva que iba más allá del sentido literal posible de dicho
precepto. Los trastornos de la personalidad eran sistemáticamente excluidos de su ámbito de
aplicación por considerarse que, ni siquiera mediante una interpretación forzada de la eximen-
te, cabía que los afectados fueran considerados enajenados mentales. Sobre la problemática
jurisprudencial de los trastornos de la personalidad, vid. JIMÉNEZ DÍAZ, M. J. y FONSECA
MORALES, G. M: Trastornos de la personalidad…, cit., en particular, pp. 65 y ss.
84 María José Jiménez-Díaz

ciones o anomalías psíquicas debe realizarse conforme a los manuales internacio-


nales de diagnóstico y de clasificación de las enfermedades mentales CIE 10 o
DSM-V, dado que recogen la etiología, rasgos y criterios clasificatorios que se
han consensuado a nivel mundial sobre cada uno de los diferentes trastornos
mentales. Las mismas permiten la realización de un adecuado diagnóstico y
la unificación del lenguaje forense 76. En segundo orden, que aun cuando es
normal deducir determinadas reglas generales asociadas a un tipo de trastor-
no concreto (por ej.: que la esquizofrenia suele producir la inimputabilidad
de la persona que la padece), resulta imprescindible valorar cada supuesto en
particular para establecer su específica repercusión en la actuación del sujeto.
No es correcto asociar con carácter general a una determinada perturbación
psíquica (sea la que sea) una específica consecuencia sobre la imputabilidad
del sujeto que la sufre, sino que cada caso concreto requiere una evaluación
singular.

3.1.2. Anomalía o alteración psíquica de carácter temporal: el trastorno


mental transitorio

El derogado artículo 8 del antiguo CP declaraba exento de responsabili-


dad criminal al enajenado y al que se hallaba en situación de trastorno mental
transitorio (en adelante TMT), estableciendo con dicha redacción que enaje-
nación mental y TMT constituían causas de inimputabilidad diferentes. Que
el legislador los concibió como supuestos independientes quedaba confirma-
do en tanto en cuanto el citado precepto limitaba la posible aplicación de
medidas de seguridad a los casos de enajenación mental. El vigente artículo
20.1.º, párrafo primero, no enumera ningún otro concepto junto a la anoma-
lía o alteración psíquica, sino que se limita a señalar en su párrafo segundo
que el TMT no eximirá de pena en determinadas circunstancias, lo que impli-
ca que el legislador parte de considerar que la expresión “cualquier anomalía
o alteración psíquica”, empleada en el primer párrafo, comprende tanto a los
trastornos que tienen un carácter duradero como a aquellos otros cuya dura-
ción es breve 77. En conclusión, las anomalías o alteraciones psíquicas pueden
tener carácter duradero o transitorio, quedando ambas reguladas en el pri-

76
Sorprendentemente, a día de hoy todavía se publican trabajos que emplean una ter-
minología inadecuada y obsoleta. Como muestra valga la referencia a la oligofrenia, sin más
precisión, que la siguiente obra de 2019 realiza al enumerar las enfermedades que pueden cau-
sar una alteración psíquica con incidencia en la imputabilidad: MAGRO SERVET, V.: Manual
práctico sobre eximentes y atenuantes de la responsabilidad criminal y determinación de la pena, Wolters
Kluwer, Madrid, 2019, pp. 37 y 38. Actualmente, lo que antes se conocía como oligofrenia se
cataloga por la CIE-10 como retraso mental y por el DSM-V como discapacidad intelectual.
77
En este sentido MIR PUIG, S.: Derecho Penal…, cit., p. 602.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 85

mer párrafo del artículo 20.1.º, si bien tratándose de las segundas reciben la
denominación de TMT y están sujetas a lo dispuesto en el párrafo segundo
(que impide la exención por su causa cuando han sido provocadas para come-
ter el delito o, al menos, el sujeto hubiera previsto o debido prever su comi-
sión –actio libera in causa–) 78.
Así pues, el TMT no es sino un supuesto de padecimiento de anomalía o
alteración psíquica de carácter temporal. Ahora bien, al igual que en el caso
de las que tienen carácter permanente, para que produzca la exención de
responsabilidad criminal, dicho trastorno temporal debe generar en el sujeto
afectado idéntico efecto psicológico de incapacitación para comprender la ilicitud
del hecho o para actuar conforme a esa comprensión. Quiere decirse que el
efecto psicológico que ha de producir tanto la anomalía o alteración psíquica
duradera como el TMT es el mismo y, por supuesto, en ambos casos, dicho
efecto debe tener lugar en el momento de ejecución del hecho criminal.
Por otra parte, señalar que tradicionalmente se ha venido discutiendo
si el TMT requería o no una determinada base patológica para eximir de res-
ponsabilidad criminal. Existen ciertas perturbaciones temporales que están
motivadas por factores externos al sujeto y que por tanto no presentan nin-
gún fondo patológico, por ejemplo, las producidas por ingesta de alcohol o
drogas. Conforme al anterior CP, cabía aplicar el TMT para estos supuestos
(art. 8.1.º), de forma que, con la antigua regulación, el TMT podía tener un
sustento patológico o, contrariamente, provenir de un factor desencadenante
externo. En la actualidad esta discusión ha perdido su razón de ser debido a
la doble vía abierta por la nueva causa de inimputabilidad recogida en el artí-
culo 20.2.º del actual CP, puesto que de acuerdo con el vigente texto punitivo,
cuando el trastorno temporal tenga su origen en el consumo de determinadas
sustancias (causa externa), podrá quedar exento de responsabilidad criminal
a través de la aplicación de la citada causa del artículo 20.2.º y no tendrá la
consideración stricto sensu de TMT (aun cuando en realidad goce de esa na-
turaleza). Dicha denominación queda reservada para aquellos casos en que
la perturbación transitoria sea producida por una anomalía o alteración psí-
quica de carácter pasajero (artículo 20.1.º), en cuyo caso, la existencia o no
de una base patológica dependerá del tipo de anomalía o alteración psíquica

78
Los supuestos previstos en el artículo 20.2.º (intoxicación plena o síndrome de abstinencia)
son casos de inimputabilidad transitoria, cuya única diferencia radica en la fuente que produce
el episodio de inimputabilidad: que en las hipótesis del artículo 20.1.º procede del padecimien-
to de una anomalía o alteración psíquica de carácter temporal (causas endógenas), en tanto
que en las del artículo 20.2.º tiene lugar por ingestión de determinadas sustancias o como con-
secuencia de la dependencia que ha generado su consumo (causas exógenas). Los mismos, aun
cuando sean casos de inimputabilidad transitoria, no pueden ser calificados técnicamente de
TMT al estar regulados al margen del nº 1 del art. 20 CP.
86 María José Jiménez-Díaz

padecida y de su consideración o no como enfermedad mental. Salvo que, en


sentido amplio, quepa entender que, en sí mismo, el padecimiento de dicha
anomalía o alteración psíquica transitoria ya constituye un fondo patológico
(con independencia de su consideración o no de enfermedad mental) por
presentar un origen endógeno.

3.2. Alteraciones en la percepción desde el nacimiento o la infancia (artículo


20.3.º CP)

3.2.1. Introducción

El número 3.º del artículo 20 del CP declara exenta de responsabilidad


criminal a aquella persona que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el
nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad.
La redacción de esta causa de inimputabilidad es idéntica a la que en su día
otorgó al artículo 8.3.º ACP la LO 8/1983, de Reforma Urgente y Parcial del Código
penal, de 25 de junio de 1983, que vino a sustituir la anterior fórmula de exen-
ción de responsabilidad del “sordomudo de nacimiento o desde la infancia,
que carezca en absoluto de instrucción”. Así pues, la Reforma de 1983 supuso
la ampliación de esta causa, que pasó de eximir solamente al sordomudo (des-
de el nacimiento o la infancia) carente de instrucción, a desplegar tal efecto
eximente respecto de toda aquella persona que sufriera alguna alteración en
la percepción que comportara una alteración grave de su conciencia de la rea-
lidad. Con ello se introdujo en su descripción una fórmula mixta (que se man-
tiene hoy día, pues la misma redacción permanece hoy vigente en el artículo
20.3.º), que al igual que en el resto de causas de inimputabilidad requiere,
de un lado, el elemento biológico o padecimiento que el sujeto debe tener (“sufrir
alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia”) y, de
otro, el elemento o efecto psicológico que dicho padecimiento debe producirle en
el momento de ejecutar la infracción penal (es decir, que por su causa “tenga
gravemente alterada la conciencia de la realidad”).

3.2.2. Supuestos subsumibles en la eximente

Antes de repasar los posibles supuestos que cabe subsumir en esta exi-
mente, cuya base común ha de ser la existencia de una “alteración en la per-
cepción”, debe aclararse lo que hay que entender por “tener gravemente alterada
la conciencia de la realidad”, puesto que la concreción de dicho efecto psicológico
condiciona, sin duda, el catálogo de alteraciones perceptivas capaces de pro-
ducirlo. Con el término “realidad” se está haciendo referencia a la “realidad
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 87

normativa o jurídica”, lo que implica que el sujeto, como consecuencia de la


alteración perceptiva que padece, tiene gravemente afectada su capacidad va-
lorativa frente al Derecho, lo que le impide comprender de forma adecuada
el significado jurídico del comportamiento realizado, o lo que es lo mismo, le
incapacita para comprender la ilicitud del hecho. Dado que su significado es idénti-
co, de forma parcial, al efecto psicológico exigido por las eximentes 1ª y 2ª del
artículo 20, sería recomendable que el legislador reformara la redacción del
nº 3 para darle uniformidad legal a sus tres números, lo que redundaría en la
obtención de una mayor seguridad jurídica en la interpretación de la tercera
causa de inimputabilidad.
Pasando ya a la concreción de las alteraciones de la percepción susceptibles de
dar cumplimiento a lo exigido por el precepto, debe tratarse de alteraciones
que han de cumplir con dos exigencias: que sean capaces incomunicar al su-
jeto del mundo circundante, privándole de un acceso normal a las reglas y va-
lores jurídicos; y que se sufran desde el nacimiento o desde la infancia para que, en
efecto, el afectado haya sido privado de la intercomunicación con la realidad
jurídica, puesto que si sobrevienen con posterioridad, el sujeto ya habría ad-
quirido de forma previa una adecuada capacidad valorativa frente al Derecho.
Partiendo, de que la alteración perceptiva debe padecerse desde el naci-
miento o la infancia y de que, en cualquiera de los casos, ha debido incapa-
citarle para acceder de forma adecuada a la realidad jurídica (en el sentido
anteriormente indicado), parece indubitado que siguen integrándola deter-
minados casos de sordomudez, así como algunos supuestos de ceguera que se
presentan combinados con otras alteraciones (ceguera-sordera; ceguera-mu-
dez), de carácter congénito o precozmente adquiridas, susceptibles de produ-
cir el efecto psicológico 79.
De lo que se trata es de valorar la posible subsunción en ella de otros casos
que también impliquen un anormal desconocimiento del hecho ilícito, de-
bido al aislamiento o incomunicación que la alteración en la percepción ha
producido al sujeto respecto del mundo jurídico circundante. En esta línea,
CARMONA SALGADO 80 ha apuntado la posibilidad de reconducir por esta
vía determinadas detenciones precoces del desarrollo intelectual por motiva-
ciones psicosociales, tales como los casos de los “niños lobos” (que han crecido
en un ambiente privado de relaciones humanas, sin acceso a la educación) o
el síndrome de Kaspar Häuser, actualmente conocido como autismo (definido

79
El estado puro de ceguera es uno de los que mayores reparos ha ofrecido como causa
de inimputabilidad (CARMONA SALGADO, D.: “Causas de inimputabilidad: alteración de la
percepción”, en Actual doctrina de la imputabilidad penal (F. Pantoja García y F. Bueno Arús –
Dirs.–), Estudios de Derecho Judicial, 110, Consejo General del Poder Judicial, 2007, p. 493.
80
Ibidem, cit., p. 495.
88 María José Jiménez-Díaz

como el síndrome infantil caracterizado por la incapacidad congénita de esta-


blecer contacto verbal y afectivo con las personas y por la necesidad de mante-
ner absolutamente estable su entorno).
Al menos en teoría, la eximente 3ª del artículo 20 permitiría incluir ambos
casos si se presentan de forma extrema y privan al sujeto de la intercomuni-
cación con la realidad jurídica. Sin embargo, no pueden soslayarse los incon-
venientes que en la práctica podrían plantearse, derivados de la dificultad de
delimitar esta eximente, de una parte, de la de padecer anomalía o alteración
psíquica y, de otra, del error de prohibición (que opera precisamente sobre el
desconocimiento o conocimiento equivocado del sujeto acerca de la ilicitud
del hecho realizado). Entre los problemas de delimitación que genera y la
escasa aplicación que en la práctica tiene la tercera causa de inimputabilidad
prevista por nuestro Código Penal, reclamamos de lege ferenda su supresión del
texto punitivo 81.

3.3. Eximente incompleta y otras circunstancias atenuantes

El análisis efectuado hasta el momento ha sido realizado sobre lo que se


denominan causas de exención completas de la responsabilidad criminal. Esto es,
cuando concurriendo plenamente los requisitos exigidos por alguna de las
causas de inimputabilidad descritas en el artículo 20.1.º y 3.º, el sujeto queda
exento de responsabilidad criminal. Ahora bien, entre la inimputabilidad de la
persona afectada por una anomalía o alteración psíquica o una alteración en
la percepción desde el nacimiento o la infancia (que determina la irresponsa-
bilidad criminal), y la imputabilidad (que comporta justo lo contrario, la plena
responsabilidad penal), existe una franja intermedia a la que cabe denominar
como semiimputabilidad en la que el sujeto, aunque no va a quedar exonerado
de forma completa de responsabilidad criminal, sí que la va a ver considera-
blemente disminuida. Dicho de otra forma, entre la plena inimputabilidad y la
total imputabilidad, caben estados intermedios en los que la persona, aunque no
tiene perturbadas de forma plena las capacidades intelectual o volitiva como
para permitir la exención completa, sí que las tiene notablemente afectadas.

3.3.1. Atenuación cualificada: la eximente incompleta (artículo 21.1.ª CP)

El instrumento jurídico que se emplea para “modular” la responsabilidad


criminal del sujeto en estos casos de semiimputabilidad es la denominada exi-
mente incompleta, cuya regulación legal se contiene en el número 1º del artícu-

81
En este sentido, ibídem, cit., pp. 503 y 504.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 89

lo 21 82. Tal y como se ha visto supra, ambas causas de inimputabilidad han sido
configuradas conforme a una fórmula mixta que exige un elemento biológico,
que será el causante de que el sujeto sufra el elemento o efecto psicológico determi-
nante de su inimputabilidad. Esto es, según cuál sea la eximente aplicable, la
persona habrá de padecer, al tiempo de ejecutar la infracción criminal, bien
una anomalía o alteración psíquica (artículo 20.1.º), bien una alteración en la
percepción desde el nacimiento o desde la infancia (artículo 20.3.º), que en
cualquiera de los casos ha de afectar de forma plena a su capacidad intelectual
o volitiva, hasta el punto de producirle el efecto psicológico consistente en dar
lugar a su incapacidad para comprender la ilicitud del hecho o para actuar
conforme a esa comprensión (artículo 20.1.º) o una alteración grave de la
conciencia de la realidad (artículo 20.3.º). Solo cuando se den ambos extre-
mos se habrán cumplido los requisitos necesarios para declarar la exención
completa de responsabilidad criminal.
Pues bien, cabrá aplicar la eximente incompleta del artículo 21.1.ª, según
dispone el precepto, cuando no concurrieren los requisitos necesarios para
eximir de responsabilidad criminal, lo que aplicado a las causas en estudio su-
pone que será factible apreciarla cuando se cumpla el elemento biológico (que va-
riará en función de la causa de inimputabilidad que se tome como referente),
pero no concurra de forma plena sino meramente parcial, aunque con una deter-
minada intensidad, el elemento o efecto psicológico. El elemento biológico se exige de
forma necesaria puesto que constituye un requisito esencial de inexorable cum-
plimiento. En cambio, el efecto psicológico, imprescindible por supuesto para
exonerar de responsabilidad de forma plena, se considera requisito no esencial,
de manera que si tan solo se manifiesta de forma parcial, el sujeto responderá
criminalmente, aunque dicha responsabilidad será atenuada de forma cualifi-
cada por aplicación de la primera atenuante del artículo 21 (eximente incom-
pleta). Lo anterior produce como necesaria consecuencia que si el elemento
que falta es el biológico, entonces se exigirá responsabilidad criminal al sujeto
con plena normalidad (no siendo posible aplicar tampoco la exención incom-
pleta), cosa que, por otra parte, resulta lógica, habida cuenta de que si dicho
sujeto no cumple con tal elemento, tampoco tendrá lugar el efecto psicológi-
co que el mismo debe desencadenar, no existiendo base alguna para activar la
aplicación de la eximente que, en cada caso, corresponda.

82
En realidad, la eximente incompleta no funciona solamente respecto de las causas de
inimputabilidad previstas en los tres primeros números del artículo 20, sino que despliega sus
efectos en relación a cualquiera de las eximentes reguladas en tal precepto: legítima defensa
(nº 4.º), estado de necesidad (nº 5.º), miedo insuperable (nº 6.º) y, por último, cumplimiento
de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo (nº 7.º). No obstante, el análisis
de la eximente incompleta en este trabajo se circunscribe, obviamente, a su relación con las
causas de inimputabilidad que están siendo estudiadas.
90 María José Jiménez-Díaz

En definitiva, el elemento biológico, al constituir el requisito esencial de la


eximente debe cumplirse de forma necesaria, tanto para aplicarla en su forma
completa como incompleta, de manera que si no se satisface, se exigirá res-
ponsabilidad criminal al sujeto por gozar el mismo de plena imputabilidad.
En cambio, cuando no concurra de forma total el efecto psicológico (requisito
no esencial, aunque imprescindible para aplicar la exención completa) si bien
el sujeto responderá criminalmente, dicha responsabilidad será atenuada de
forma cualificada por aplicación de la primera atenuante del artículo 21 (exi-
mente incompleta), cuya pena se establece en el artículo 68 del Código Penal,
conforme al cual, no despliega unos efectos atenuantes simples, sino que ge-
nera unos efectos atenuatorios cualificados, dado que supone la rebaja de la pena
en uno o dos grados. Debe dejarse constancia de que la apreciación de la
eximente incompleta no resulta de carácter obligado para el juez o tribunal,
quien según su prudente arbitrio, en aquellos casos en los que se dé el elemen-
to biológico y se presente solo de forma parcial el efecto psicológico, deberá
decidir si concurre la suficiente base como para declarar una responsabilidad
criminal disminuida, que comporta un tratamiento punitivo cualificadamente
privilegiado. Ahora bien, si finalmente opta por su aplicación, el artículo 68 sí
que le obliga a rebajar la pena en uno o dos grados respecto de la que hubiera
correspondido de estimarse una responsabilidad criminal plena. No en vano,
dicho precepto utiliza el término “impondrán” (y no “podrán imponer”) cuyo
carácter preceptivo queda fuera de toda duda.

3.3.2. Otras circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal


de carácter atenuante

Tal y como ha sido indicado con anterioridad, puede suceder que el sujeto
no se encuentre incapacitado para comprender la ilicitud del hecho o para ac-
tuar conforme a esa comprensión, pero sí tenga mermadas sus facultades psíquicas
en diferente grado e intensidad. Dependiendo del grado de afectación de las mis-
mas, el texto punitivo ofrece a los tribunales la posibilidad de aplicar, bien la exi-
mente completa que en cada caso corresponda (artículo 20.1.º o 3.º CP), bien
la eximente incompleta prevista en el art. 21.1.ª CP (en relación con cada una
de las causas de inimputabilidad indicadas) o, por último, alguna atenuación
simple, que variará en función de cuál sea la eximente que opere como punto
de partida y que dependerá del elemento biológico presente en cada caso.
Si efectuamos un repaso de las diversas vías existentes, la cuestión queda de la
siguiente forma:
a) Tratándose de la eximente de anomalía o alteración psíquica, si se acre-
dita que el sujeto, cuando ejecutó el acto ilícito, carecía de la capa-
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 91

cidad de comprender la ilicitud del hecho o de actuar conforme a


dicha comprensión, procederá la exención completa (artículo 20.1.º).
Cuando la facultad intelectiva y/o volitiva afectada aparezca dismi-
nuida de forma importante para comprender la ilicitud o actuar
conforme a esa comprensión, cabrá aplicar una eximente incompleta
del art. 21.1.ª CP (en relación con el artículo 20.1.ª). Y, finalmente,
si la anomalía o alteración psíquica determina una disminución de
menor entidad de la conciencia de la ilicitud o de la capacidad de
autodeterminación, podrá ser apreciada la denominada atenuante
analógica, prevista legalmente en el artículo 21.7.ª del CP (en rela-
ción con los artículos 21.1.ª y 20.1.º). En la modalidad de trastor-
no mental transitorio, algunos autores proponen aplicar asimismo
la atenuante de arrebato u obcecación, prevista en el artículo 21.3.ª
CP (“La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan
producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad
semejante”) 83.
b) Cuando la eximente en juego sea la de sufrir una alteración en la per-
cepción desde el nacimiento o la infancia, el iter ha de ser el mismo que
en la hipótesis anterior. Así, si se prueba que el sujeto, cuando ejecu-
tó el acto ilícito, tenía gravemente alterada la conciencia de la reali-
dad (en el sentido indicado supra), procederá la exención completa de
responsabilidad penal (artículo 20.3.º). Cuando dicha alteración de
la conciencia, con ser grave, no alcance la plenitud requerida para
excluirla, cabrá aplicar la eximente incompleta del art. 21.1.ª CP (en
relación con el artículo 20.3.ª). Y, finalmente, si la alteración de la
percepción determina una alteración de menor entidad de su con-
ciencia de la realidad, podrá ser apreciada la denominada atenuante
analógica, prevista legalmente en el artículo 21.7.ª del CP (en rela-
ción con los artículos 21.1.ª y 20.3.º).

IV. IMPUTABILIDAD Y TDAH

Realizado el repaso general a las causas 1ª y 3ª del artículo 20 CP, procede


ahora decantarse por la que puede dar cobijo, en su caso, al trastorno por dé-
ficit de atención e hiperactividad. Sin embargo, dicha elección debe quedar
condicionada a la previa revisión de la incidencia que el TDAH puede tener

83
Admitiendo la aplicación de la atenuante de arrebato u obcecación en los supuestos
de leve afectación de las facultades psíquicas en un caso de TMT, véase MIR PUIG, S.: Derecho
Penal…, cit., p. 603.
92 María José Jiménez-Díaz

sobre la imputabilidad del sujeto que afectado. Para ello debe recordarse que
la imputabilidad es el conjunto de condiciones o facultades mínimas requeri-
das para poder considerar a una persona culpable (responsable) del compor-
tamiento típico (descrito por la ley como delito) y antijurídico (contrario a
Derecho) que ha realizado. Y que tales condiciones son dos: la capacidad inte-
lectual o cognoscitiva y la capacidad volitiva, suponiendo la primera que el sujeto
tiene capacidad para valorar la licitud o ilicitud de un hecho, en tanto que la
segunda hace referencia a la capacidad del sujeto para manejar su voluntad y
encaminarla al cumplimiento de lo dispuesto por el Derecho.
Conforme a lo anterior, la pregunta sería ¿el sujeto con TDAH goza de la
doble capacidad intelectual/cognoscitiva o volitiva o, contrariamente, ve afec-
tada alguna de ellas (o ambas) como consecuencia del trastorno?
Por lo que se refiere a la capacidad intelectual o cognoscitiva, se trata de de-
terminar si el sujeto, por efecto del TDAH, puede encontrarse en una situa-
ción en la que sea incapaz de conocer que el hecho que realiza es ilícito. La
respuesta ha de ser indubitadamente negativa puesto que el trastorno por dé-
ficit de atención e hiperactividad no comporta deterioro cognitivo alguno, tal
y como se deduce del repaso de los síntomas que se expusieron con anterio-
ridad 84. Ni la inatención, ni la hiperactividad, ni la impulsividad afectan a la
capacidad intelectiva de la persona con TDAH que, por tanto, dispone de las
herramientas biológico-psicológicas necesarias para diferenciar lo lícito de lo
ilícito.
Al respecto, deben realizarse tres reflexiones:
1) Es factible que un sujeto con TDAH presente una afectación de su
capacidad intelectual como consecuencia del padecimiento de otro
trastorno comórbido con aquel. En tal caso, habría que plantear su
posible repercusión en la responsabilidad penal, pero no por efecto
del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
2) La nula incidencia del TDAH en la capacidad intelectual o cognosci-
tiva del sujeto nos lleva a descartar de forma automática la eximente de
alteraciones en la percepción (art. 20.3.º CP) como institución jurídico-
penal a través de la que reconducir los hipotéticos efectos eximentes
o atenuatorios que pudiera provocar este trastorno. Recuérdese que
dicha causa de inimputabilidad requiere algo que no produce el tras-
torno por déficit de atención e hiperactividad: que el sujeto, como

84
En el mismo sentido, MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L.: “Imputabilidad y trastorno por
déficit…”, cit., p. 22; del mismo autor: “La responsabilidad penal de las personas…”, cit., p. 155;
“La responsabilidad penal de las personas con TDAH desde…”, cit., p. 86;; PERIS RIERA, J. M.:
“TDAH y responsabilidad penal…”, cit., p. 73.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 93

consecuencia de la alteración perceptiva (elemento biológico), ten-


ga gravemente afectada su capacidad valorativa frente al Derecho,
lo que le impedirá comprender de forma adecuada el significado
jurídico del comportamiento realizado (efecto psicológico).
3) La tesis de que el TDAH no afecta a la capacidad cognoscitiva
del sujeto se refrenda en las resoluciones judiciales recaídas en la
materia 85.
Intacta la capacidad intelectual, corresponde ahora examinar si el trastor-
no que se analiza puede afectar a la capacidad volitiva del sujeto. Nos pregun-
tamos, pues, si el TDAH puede condicionar la capacidad de la persona para
manejar su voluntad conforme a la previa compresión facilitada por aquella.
Al respecto no debe darse una respuesta genérica que sirva para cualquier
supuesto, sino que cada caso habrá de ser valorado de forma individualizada, aten-
diendo al tipo o presentación de TDAH que el sujeto padezca. Ello no es obs-
táculo, sin embargo, para esbozar unas líneas generales de acuerdo con las
tres presentaciones que se refirieron supra, conforme a las cuales, el sujeto
puede presentar síntomas de:
— Inatención e hiperactividad-impulsividad (presentación combinada)
— Inatención (presentación predominante con falta de atención)
— Hiperactividad-impulsividad (presentación predominante hiperactiva/
impulsiva)
En relación con dichos síntomas, la inatención se traduce fundamental-
mente en la dificultad para realizar una misma actividad durante un período
largo de tiempo, no prestar atención a los detalles, tener dificultades para fi-
nalizar tareas, dificultad para escuchar, seguir órdenes e instrucciones, desor-
ganización en sus tareas y actividades, frecuente pérdida u olvido de objetos,
fácil distracción, dificultad para terminar lo que empieza, evitación de acti-
vidades que requieren un nivel de atención sostenido, cambio frecuente de
conversación, y presentar dificultades para seguir las normas o detalles de los
juegos.
La persona que padece hiperactividad se caracteriza porque se mueve en
momentos en los que no resulta adecuado, le cuesta permanecer quieto cuan-
do es necesario, habla en exceso, hace ruidos constantemente, incluso en acti-

85
Para un completo análisis de la jurisprudencia en esta materia, vid. MORILLAS
FERNÁNDEZ, D. L.: “Imputabilidad y trastorno por déficit…”, cit., p. 24 y ss. Del mismo autor,
en trabajos más recientes: “La responsabilidad penal de las personas con TDAH desde…”, cit.,
pp. 88 y ss.; “La responsabilidad penal de las personas…”, cit., pp. 157 y ss.; “Valoración del gra-
do…”, cit., pp. 86 y ss.
94 María José Jiménez-Díaz

vidades tranquilas, tiene dificultad para relajarse, cambia de actividad sin fina-
lizar ninguna, tiene falta de constancia. Se vincula a una movilidad excesiva y
presenta rigidez y falta de coordinación en sus movimientos, lo que determina
frecuentes caídas, una verborrea imparable, dar golpes injustificados, etc.
Por último, el sujeto que presenta impulsividad es impaciente, tiene difi-
cultades para controlar sus impulsos, tiene problemas para esperar su turno,
no reflexiona antes de actuar, interrumpe constantemente a los demás, tie-
ne respuestas prepotentes: espontáneas y dominantes, tiende a “toquetearlo”
todo, suele meterse en conflictos. Se asocia fundamentalmente con la inca-
pacidad del sujeto para controlar sus actos, llegando a exteriorizarse como
agresividad.
Pues bien, el déficit de atención podría afectar al sujeto sobre todo en el
ámbito de los comportamientos imprudentes y/u omisivos derivados de la
inatención (ej.: conductor de camión que transporta sustancias inflamables
que se distrae mientras conduce; ej.: médico que desatiende a su paciente).
El TDAH puede afectar en algunos supuestos a la capacidad de respuesta del
sujeto, por lo que en actividades complejas puede disminuir la capacidad para
atender a todos los estímulos necesarios y provocar desatención a las normas
aplicables (por ej. en algunos casos de conducción de vehículos) 86.
El hiperactivo en sentido estricto es la tipología donde más dificultades se
dan para apreciar una afectación de la imputabilidad, puesto que su vincula-
ción directa con el comportamiento criminal es más compleja por su naturale-
za 87. Podría pensarse en la causación de unas lesiones debido a los movimien-
tos descontrolados y a la falta de coordinación en los mismos.
Resulta evidente que, como ya se indicó supra, el síntoma de la impulsi-
vidad es el más propicio para influir en la posible ejecución de una conducta
criminal por parte del afectado, debido a la incapacidad que le produce para
controlar las acciones inmediatas y la deshinibición que le provoca, lo que
desemboca en la realización de comportamientos irreflexivos. La dificultad
que experimentan para controlar los impulsos les hace tendentes a desarro-
llar conductas agresivas o violentas, pelearse, insultar, realizar conductas de
riesgo como el consumo de drogas o provocar accidentes de tráfico. Este sín-
toma es por tanto el que mayor efecto puede operar sobre la capacidad volitiva
del sujeto en el momento de ejecución del acto ilícito, incidiendo así en su
imputabilidad.

86
ANDREU, C.; LETOSA, J.; LÓPEZ, M.; MÍNGUEZ, V.: “Implicaciones forenses en
adultos…”, cit., p. 69.
87
De esta opinión, MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L.: “Valoración del grado…”, cit., pp.
84 y 85.
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 95

En correspondencia con lo anterior, se observa una proporción mayor


en los sujetos con TDAH frente a la población general de los llamados delitos
reactivos, esto es, aquellos que se caracterizan por ser actos espontáneos y no
planeados en los que el individuo se deja llevar por la impulsividad y la res-
puesta emocional 88.
Desde un punto de vista neuropsicológico, las personas impulsivas presen-
tan una disfunción en los circuitos prefrontales junto con una alteración de
varias estructuras subcorticales, sus conexiones y en el equilibrio relativo de la
actividad de estas regiones. Las alteraciones estructurales y funcionales encon-
tradas en sujetos con TDAH en áreas cerebrales relacionadas con los circuitos
de recompensa, así como con la regulación de la impulsividad y de las funcio-
nes ejecutivas, guardan una estrecha relación con sus síntomas. Lo anterior
lleva a concluir que este trastorno puede ser un buen ejemplo de cómo deter-
minados circuitos cerebrales predisponen a patrones de conducta inadaptativos 89.
En definitiva, el TDAH, fundamentalmente a través del síntoma de la
impulsividad, puede afectar a la capacidad volitiva del sujeto, siempre dejan-
do claro que el ilícito realizado debe guardar relación con dicho síntoma.
Partiendo de esta premisa deben realizarse algunas consideraciones:
1) La posible relevancia penal de la afectación de la capacidad volitiva
del sujeto en el momento de ejecutar el acto ilícito debe articularse a través
de la eximente de padecer anomalía o alteración psíquica, dado que cabe la subsun-
ción del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el concepto de
“anomalía o alteración psíquica” descrito en el art. 20.1º. del CP. Ahora bien,
tomando en consideración que los supuestos más proclives a valorarse en el
seno de esta eximente son los relacionados con la impulsividad, cabe pregun-
tarse si sería oportuno recurrir a la fórmula del trastorno mental transitorio en
lugar de a la anomalía o alteración psíquica de carácter permanente. La co-
nexión que algunos especialistas han mostrado entre tales comportamientos
impulsivos y las reacciones en corto circuito 90, nos ha llevado a plantear dicha
institución como posible respuesta a tales supuestos y, yendo incluso más lejos,

88
LÓPEZ-PINAR, C. y CARBONELL VAYA, E.: “Imputabilidad de adultos con TDAH: una
revisión de la jurisprudencia española”, Conference: IX Congreso (Inter)Nacional de Psicología
Jurídica y Forense, At Madrid, p. 1. Disponible en internet: https://www.researchgate.net/publica-
tion/320858648_Imputabilidad_de_adultos_con_TDAH_Una_revision_de_la_jurisprudencia_espanola.
89
ANDREU, C.; LETOSA, J.; LÓPEZ, M.; MÍNGUEZ, V.: “Implicaciones forenses en
adultos…”, cit., pp. 68 y 69.
90
ANDREU, LETOSA, LÓPEZ y MINGUEZ afirman que el “TDAH puede afectar al
componente volitivo en las llamadas respuestas de acting-out, reacciones en corto circuito, en las
que el sujeto reacciona de modo impulsivo, con una fuerte descarga emocional” (ANDREU, C.;
LETOSA, J.; LÓPEZ, M.; MÍNGUEZ, V.: “Implicaciones forenses en adultos…”, cit., p. 69).
96 María José Jiménez-Díaz

a valorar la posibilidad de reconducirlos a través de los movimientos reflejos


como causa de ausencia de acción penal.
Esta cuestión nos obliga a rememorar la ya antigua Sentencia del Tribunal
Supremo 1246/1983, de 23 de septiembre (famoso caso de la barrica de vino), que
absolvió (casando la Audiencia Provincial de Tenerife que había condenado
por delito de homicidio con la atenuante de preterintencionalidad) a un su-
jeto por haber realizado un acto en “corto circuito” que, pese a la afirmación
de la relación causal entre el movimiento corporal y la muerte, excluía la exis-
tencia de acción penalmente relevante. A tal solución llega a través de la equi-
paración entre dichas reacciones en “corto circuito” y los denominados “actos
reflejos” 91. SILVA SÁNCHEZ, en su comentario a esta Sentencia 92, se plantea
si el comportamiento del sujeto es efectivamente un acto reflejo o, pese a no
serlo, cabe equipararlo en su tratamiento jurídico-penal 93. Es pertinente re-
cordar que los actos o movimientos reflejos son, junto a la fuerza irresistible
y los estados de inconsciencia, causas de ausencia de acción que excluyen la
tipicidad el comportamiento 94. Pues bien, para SILVA, las reacciones en corto
circuito no se pueden equiparar a los actos reflejos, siendo así que en estos
hay acción penal (mientras que no la hay en aquellos), por lo que su resolu-
ción debería ser desplazada al ámbito de la imputabilidad, en particular, al
trastorno mental transitorio 95.
Los actos impulsivos motivados por el TDAH, aunque ocasionalmente pu-
dieran ser calificados como reacciones en corto circuito, en absoluto mere-

91
Sintéticamente, los hechos fueron los siguientes: El procesado Juan Pablo se encon-
traba, tras haber tomado unas copas en una taberna próxima, en una bodega de su propiedad
en compañía de dos convecinos, J. Enrique e Ildefonso. En un determinado momento, Juan
Pablo se inclinó hacia adelante para sacar vino de una barrica. Mientras permanecía en esa
posición, dándole la espalda a Ildefonso, y con las piernas un poco separadas, este le agarró con
fuerza los genitales con el propósito de gastarle una broma, y al sentirse dolorido Juan Pablo,
giró bruscamente su cuerpo empujándole con el codo de tal modo que Ildefonso cayó al suelo
golpeándose fuertemente contra el suelo de cemento, con la cabeza, cayendo primeramente de
lado y después de espaldas. Horas más tarde falleció.
92
SILVA SÁNCHEZ, J. M.: “La función negativa del concepto de acción. Algunos su-
puestos problemáticos (movimientos reflejos, actos en corto circuito, reacciones automatizadas
(Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de septiembre de 1983)”, Anuario de
Derecho Penal y Ciencias Penales, 1986, fasc. III, pp. 905 y ss.
93
Ibidem, cit., p. 917.
94
Vid. MORILLAS CUEVA, L.: Sistema de Derecho Penal. Parte General, Dykinson, Madrid,
2018, pp. 459 y ss.
95
SILVA SÁNCHEZ, J. M.: “La función negativa…”, cit., pp. 916-917 y nota 50.
Finalmente, el autor citado no propone la aplicación del trastorno mental transitorio dado que
cabría absolver al sujeto por no concurrencia del injusto típico, pues aunque existiría acción
penal, faltaría el tipo objetivo o subjetivo de homicidio consumado o, en última instancia, se
aplicaría la eximente de legítima defensa (Ibidem, cit., p. 933).
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 97

cen ser considerados movimientos reflejos 96 y, por tanto, no permiten aplicar


esta causa de ausencia de acción. De merecer tal consideración, procedería
apreciar la eximente 1ª del artículo 20 en su modalidad de trastorno mental
transitorio.
2) Sea a través de la fórmula de la anomalía o alteración psíquica perma-
nente, sea mediante el trastorno mental transitorio, la exención solo tendrá
lugar cuando se produzca el efecto psicológico requerido legalmente, que cir-
cunscrito a la afectación de la capacidad volitiva, exigiría que el sujeto no fue-
ra capaz de autodeterminarse pese a conocer la ilicitud del hecho que realiza
(no olvidemos que la capacidad intelectual se mantiene intacta). La cuestión
radica en esclarecer si el TDAH, por sí solo, puede afectar de forma plena la
capacidad volitiva del sujeto hasta el punto de determinar su inimputabilidad.
La respuesta debe ser necesariamente negativa. Existe acuerdo en descartar
dicha afectación plena cuando el sujeto únicamente padece TDAH, por lo
que no es posible apreciar en ningún caso una eximente completa. En definitiva, el
trastorno por déficit de atención e hiperactividad no comporta por sí solo la inim-
putabilidad del sujeto.
3) Tampoco parece de posible aplicación la eximente incompleta de padecer ano-
malía o alteración psíquica o trastorno mental transitorio (art. 21.1.ª en re-
lación con el art. 20.1.º CP), que requeriría una afectación parcial pero muy
notable de la capacidad volitiva del sujeto que no tiene lugar por efecto del
TDAH 97.
4) La modulación penal de la imputabilidad del sujeto con TDAH se rea-
lizará generalmente a través de la atenuante analógica del art. 21.7.ª (en rela-
ción con la eximente incompleta del art. 21.1.ª respecto de la eximente 1ª
del art. 20, todos ellos del CP), con base en una afectación leve de su capacidad
volitiva causada por dicho trastorno. Insistir en que siendo esta la vía más ade-
cuada, solo será posible patrocinar esta solución en función de la intensidad
96
Por movimiento reflejo se entiende aquel proceso en el que el impulso externo actúa
por vía subcortical, periférica, pasando directamente de un centro sensorio a un centro motor.
Todo ello, sin intervención primaria de la conciencia ni participación del sistema nervioso cen-
tral. Ejemplos de movimientos reflejos serían los vómitos, calambres, espasmos, cierre del ojo
ante la aproximación de un objeto, momentánea paralización producida por la picadura de un
insecto o el contacto con una corriente eléctrica (ibídem, cit., pp. 908 y 909).
97
Pese a que técnicamente no parece posible, PÉREZ ARIAS aconseja aplicarla, siem-
pre que fuera procedente, ya que dicha atenuante permitiría imponer medidas de seguridad,
distanciándonos de la aplicación estricta de penas privativas de libertad que pueden no estar
recomendadas en estos casos (PÉREZ ARIAS, J.: “El trastorno por déficit de atención e hiperac-
tividad y peligrosidad. Medidas de seguridad”, en El trastorno por déficit de atención e hiperactividad
y su repercusión en la responsabilidad penal (J. Peris Riera –Dir.–), Dykinson, Madrid, 2017, p.225).
Aun cuando pudiéramos estar de acuerdo con la aplicación de medidas de seguridad a estos
sujetos, no vemos viable la eximente incompleta por las razones antes apuntadas.
98 María José Jiménez-Díaz

de los síntomas del sujeto, lo que requerirá una valoración puntual supuesto
por supuesto.
5) Siguiendo a PERIS RIERA se plantea la posible aplicación de la ate-
nuante 3ª del art. 21 (la de obrar por causas o estímulos tan poderosos que
hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante),
cuyo fundamento es la valoración de los estados emocionales pasionales, con
apoyo en que la impulsividad e hiperreactividad provocan impulsivas reaccio-
nes y comportamientos agresivos ante estímulos que los demás sujetos contro-
larían sin dificultad. Sin embargo, podría resultar un inconveniente para su
apreciación la tradicional exigencia de que los estímulos tengan en sí mismos
la entidad suficiente para disminuir la imputabilidad, dado que para quien
sufre TDAH, su reacción no es provocada tanto por la entidad del estímu-
lo como por su predisposición a reaccionar impulsiva o hiperreactivamente.
Como vía de solución se propone la aplicación de la atenuante analógica del
art. 21.7.ª en relación con la del nº 3 98.
6) La concurrencia de TDAH (especialmente en el tipo impulsivo o com-
binado) con otros diagnósticos (como trastornos de la personalidad o abuso
de sustancias) normalmente dará lugar a una mayor afectación de la capaci-
dad volitiva del sujeto 99. En supuestos de comorbilidad, por tanto, es factible
que se alcance un nivel superior de disminución de la imputabilidad y, consecuen-
temente, también de sus efectos atenuatorios 100.
7) La jurisprudencia se ha manifestado en sus diferentes resoluciones
en el sentido indicado de descartar tanto la eximente completa como la in-
completa, apreciando como máximo la atenuante analógica, en supuestos
en los que solo se aprecia el TDAH. Como ha puesto de relieve MORILLAS
FERNÁNDEZ, el Tribunal Supremo sigue las directrices marcadas por las
Audiencias Provinciales que, en su trayectoria al respecto, no han otorgado
un tratamiento uniforme, respecto del que cabe diferenciar dos corrientes:
la tradicional (en la que el TDAH pasaba desapercibido a efectos de imputa-
bilidad) y la corriente actual (que a partir del bienio 2012/2013 comienza a
tomar en consideración el padecimiento de TDAH, aplicando cada vez más

98
PERIS RIERA, J. M.: “TDAH y responsabilidad penal…”, cit., pp.73 y ss.
99
ANDREU, C.; LETOSA, J.; LÓPEZ, M.; MÍNGUEZ, V.: “Implicaciones forenses en
adultos…”, cit., p. 69.
100
De otra opinión LÓPEZ PINAR y CARBONELL VAYA, quienes afirman que el por-
centaje de sentencias en las que no se aprecia ninguna modificación de la responsabilidad por
parte del tribunal sentenciador es similar en aquellos acusados diagnosticados solo de TDAH o
de TDAH con algún trastorno comórbido. A la luz de cuyos resultados concluyen que presentar
TDAH con comórbidos no incrementa la probabilidad de que se aplique una circunstancia
modificativa de la responsabilidad criminal, frente a presentar solo TDAH (LÓPEZ-PINAR, C. y
CARBONELL VAYA, E.: “Imputabilidad de adultos con TDAH…”, cit., p. 1).
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 99

la atenuante analógica a estos supuestos al reconocer que el trastorno por


déficit de atención e hiperactividad afecta levemente la capacidad volitiva del
sujeto) 101.
8) La prevalencia del TDAH es mayor en la población reclusa que en la
general (en torno al 25%). Esta es una de las principales conclusiones que
aporta un estudio realizado por un equipo de psicólogos de la Universidad de
Oviedo en 2015. Esta investigación también destaca la asociación entre este
trastorno y la criminalidad, que puede deberse a dos factores: uno, que el
TDAH pueda causar directamente los comportamientos infractores; el otro
puede estar relacionado con el frecuente solapamiento entre el déficit de
atención y los trastornos de conducta. Según se afirma, parece probado que
sufrir este trastorno en la infancia, y debido presumiblemente a las dificulta-
des en el control de los impulsos, aumenta la tasa de participación en activida-
des delictivas, el abuso de sustancias, así como los problemas en las relaciones
de pareja y en la búsqueda o mantenimiento del empleo 102.
Los datos anteriores indican la conveniencia de profundizar en el análisis
del TDAH en el ámbito penitenciario con objeto de poder avanzar en el conoci-
miento acerca de cuál es la verdadera relación entre este trastorno y el com-
portamiento criminal 103, pero sobre todo, aconsejan desarrollar actuaciones
para tratar el TDAH en la niñez que ayuden a reducir los problemas que, deri-
vados del mismo, puedan generarse en la adultez, entre los cuales el máximo
exponente sería la comisión de delitos. Un diagnóstico correcto del TDAH y
la adopción de un tratamiento temprano, podrían reducir en un 30% las tasas
de reincidencia en la población penal 104. Este es el auténtico reto: mitigar los
efectos negativos del TDAH con buenos programas para su detección precoz y
la prescripción de un adecuado tratamiento.

V. CONCLUSIONES

1. Es preciso continuar con las investigaciones sobre el trastorno por déficit


de atención e hiperactividad (TDAH) para seguir avanzando en su conoci-

101
Vid. trabajos referenciados en nota 85.
102
Cfr. PÉREZ RODRÍGUEZ, C. et al: “Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH): Prevalencia y Características Sociodemográficas en Población Reclusa”, Psychology/
Psicologia Reflexão e Crítica, 28(4), 2015, pp. 698 y ss. En especial, pp. 704 y705.
103
Al respecto vid. en esta obra MACÍAS ESPEJO, B.: “TDAH y delincuencia: un análisis
criminológico”, pp. 269 y ss.
104
ANDREU, C.; LETOSA, J.; LÓPEZ, M.; MÍNGUEZ, V.: “Implicaciones forenses en
adultos…”, cit., p. 69.
100 María José Jiménez-Díaz

miento y poder consolidar unos resultados y conclusiones que sean útiles a los
tribunales en su nada fácil tarea de aplicar el Derecho.
2. La catalogación y evaluación del TDAH debe realizarse conforme a los
manuales internacionales de diagnóstico y de clasificación de las enfermeda-
des mentales más usados por los especialistas (CIE-10 y DSM-V), dado que re-
cogen la etiología, rasgos y criterios clasificatorios que se han consensuado a
nivel mundial sobre cada uno de los diferentes trastornos mentales. Pese a que
el sistema sanitario español sigue la CIE-10 para el registro de las atenciones en
Salud Mental y Psiquiatría, en el ámbito jurídico-penal, tanto la doctrina espe-
cializada en esta materia como la jurisprudencia, se decantan por el empleo del
DSM-V, tanto en lo que se refiere a su denominación (TDAH), como en sus cri-
terios diagnósticos (más estrictos en la CIE-10 que en el DSM-V), así como en las
distintas presentaciones o subtipos en los que se clasifica al trastorno.
3. El TDAH se cataloga por el DSM-V como un trastorno del neurodesa-
rrollo y se define como un patrón persistente de déficit de atención y/o hipe-
ractividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.
Representa un importante problema de salud, entre otras razones, por su alta
prevalencia durante la infancia, ya que afecta al 5-7% de la población escolar,
siendo más frecuente entre los varones.
4. Se caracteriza por presentar síntomas de: inatención, hiperactividad e
impulsividad, presentes antes de los 12 años; en dos o más contextos (casa,
escuela, etc.); con pruebas de que interfieren con el funcionamiento social,
académico o laboral o reducen su calidad; y no se explican por la presencia de
otro/s trastorno/s.
5. El TDAH no suele presentarse puro, sino coexistiendo con otros trastor-
nos diferentes (comorbilidad), lo que dificulta, de un lado, el propio diagnós-
tico del TDAH que se hace más complicado de detectar cuando queda en-
mascarado con los síntomas de un trastorno distinto; de otro, su progreso y
respuesta al tratamiento; y, por último, obstaculiza la determinación de cuál
sea la verdadera incidencia del TDAH en la imputabilidad del sujeto, puesto
que al confluir varios trastornos será complejo separar nítidamente la reper-
cusión de unos y de otros en su capacidad intelectual y/o volitiva.
6. Por lo que se refiere a la clasificación de los tipos de TDAH en función
de cuál sea la conducta prevalente, se diferencian tres presentaciones (o tipos):
combinada, predominante con falta de atención y predominante hiperactiva/
impulsiva.
7. En cuanto la etiología del TDAH, se trata de un trastorno multi-
factorial que no puede explicarse por una única causa, sino que conver-
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 101

gen causas genéticas y neurobiológicas, con una modulación ambiental.


Concretamente, como factores relacionados con dicha etiología deben
mencionarse los siguientes: neuroquímicos (disregulación en los neuro-
transmisores, principalmente dopamina y noradrenalina, que explicarían
los síntomas nucleares del TDAH), neuroanatómicos (volúmenes significa-
tivamente inferiores de la corteza prefrontal dorsolateral y de regiones co-
nectadas con esta), factor genético (mayor riesgo de padecerlo si se tienen
familiares con TDAH) y neurobiológico, y ambientales (gestacionales: ex-
posición a sustancias durante el embarazo o prematuridad; o traumatismos
craneoencefálicos).
8. Entre un 30 y un 70% de afectados mantienen los síntomas al llegar
a la adultez. Que los adultos estén infradiagnosticados se debe fundamental-
mente a dos razones: de un lado, a la extendida creencia de que se trata de
un trastorno propio de niños y adolescentes; y, de otro, por la notable dismi-
nución con la edad de los síntomas de hiperactividad e impulsividad, lo que
dificulta su detección.
9. No existe relación directa entre criminalidad y TDAH, sin embargo
puede establecerse una mayor probabilidad de riesgo de comisión de ilícitos debido a
las manifestaciones que presenta el trastorno, por lo que resulta determinante
identificar aquellos factores que pueden contribuir a que aparezca o se incre-
mente la probabilidad de que un sujeto con TDAH ejecute ilícitos penales,
prioritariamente dos: a) padecer el síntoma de la impulsividad; y b) la comor-
bilidad con determinados trastornos.
10. El síntoma de la impulsividad es el predictor de posteriores conductas
problemáticas y el más propicio para influir en la posible ejecución de una
conducta criminal por parte del afectado, debido a la incapacidad que le pro-
duce para controlar las acciones inmediatas o su inclinación al desarrollo de
comportamientos irreflexivos. Esa dificultad que experimentan para contro-
lar los impulsos les hace tendentes a pelearse (agresividad y violencia), a in-
sultar, a involucrarse en conductas de riesgo como el consumo de drogas o
conducir a gran velocidad (accidentes de tráfico).
11. El segundo factor que puede contribuir a que aparezca o se incre-
mente la probabilidad de que un sujeto con TDAH ejecute ilícitos penales
es su comorbilidad con otros trastornos. Resulta lógico que si se suman dos o más
trastornos, el sujeto sea más proclive a realizar comportamientos criminales,
como también lo es la mayor eficacia atenuatoria cuando la conducta delictiva
está relacionada con varios de ellos, lo que no es algo propio del TDAH, sino
que resulta consustancial a cualquier supuesto en que coexisten dos o más
trastornos.
102 María José Jiménez-Díaz

12. Merece una atención destacada la relación entre TDAH y siniestrali-


dad vial (se incrementa pues la frecuencia de los accidentes de tráfico y su
gravedad). El síntoma más influyente es la impulsividad, pero también inci-
den, aunque en menor medida, la hiperactividad y la inatención. Presentan
un riesgo de dos a cuatro veces mayor de sufrir un accidente de tráfico; tres
veces más riesgo de sufrir un accidente de tráfico con lesiones físicas; y cuatro
veces más probabilidades de ser los causantes de un accidente de coche. Sin
embargo, tener TDAH no es un impedimento para la obtención de la licencia
de conducción, lo que sin duda debería replantearse, no para imposibilitar la
posibilidad de obtener el carnet, pero sí para someter a rigurosos criterios de
control y vigilancia administrativa su obtención y renovación.
13. Para que pueda afirmarse la imputabilidad de una persona que ha rea-
lizado un comportamiento antijurídico se requiere que la misma sea capaz de
comprender su significado antijurídico, que sea capaz de entender que lo que
hace es ilícito, y de dirigir su actuación conforme a dicha comprensión.
14. El TDAH no comporta deterioro cognitivo alguno. Ni la inatención, ni la
hiperactividad, ni la impulsividad afectan a la capacidad intelectiva de la per-
sona que, por tanto, dispone de las herramientas biológico-psicológicas nece-
sarias para diferenciar lo lícito de lo ilícito. La nula incidencia del TDAH en
la capacidad intelectual o cognoscitiva del sujeto nos lleva a descartar de for-
ma automática la eximente de alteraciones en la percepción (art. 20.3.º CP)
como institución jurídico-penal a través de la que reconducir los hipotéticos
efectos eximentes o atenuatorios que pudiera provocar el trastorno.
15. El síntoma de la impulsividad es el que, prioritariamente, puede afectar
la capacidad volitiva del sujeto en el momento de ejecución del acto ilícito,
incidiendo así en su imputabilidad, siempre dejando claro que el ilícito reali-
zado debe guardar relación con dicho síntoma.
16. La posible relevancia penal de la afectación de la capacidad volitiva
del sujeto en el momento de ejecutar el acto ilícito debe articularse a través de
la eximente de padecer anomalía o alteración psíquica, puesto que el TDAH es sub-
sumible en el concepto de “anomalía o alteración psíquica” descrito en el art.
20.1.º del CP. La conexión que algunos especialistas han mostrado entre tales
comportamientos impulsivos y las reacciones en corto circuito, nos ha llevado a
plantear el trastorno mental transitorio como posible respuesta a tales supuestos
y, yendo incluso más lejos, a valorar la posibilidad de reconducirlos a través de
los movimientos reflejos como causa de ausencia de acción penal.
17. El TDAH, por sí solo, no comporta la inimputabilidad del sujeto (no cabe
apreciar la eximente completa de anomalía o alteración psíquica permanente o
trastorno mental transitorio). Tampoco parece de posible aplicación la eximente
Imputabilidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 103

incompleta (art. 21.1.ª en relación con el art. 20.1.º CP). La modulación penal
de la imputabilidad del sujeto con TDAH se realizará generalmente a través
de la atenuante analógica del art. 21.7.ª (en relación con la eximente incomple-
ta del art. 21.1.ª respecto de la eximente 1ª del art. 20, todos ellos del CP), con
base en una afectación leve de su capacidad volitiva causada por dicho trastorno
(se requiere una valoración puntual supuesto por supuesto). La jurisprudencia
se ha manifestado en sus diferentes resoluciones en el sentido indicado de
descartar tanto la eximente completa como la incompleta, apreciando como
máximo la atenuante analógica, en supuestos en los que solo se aprecia el
TDAH.
18. Se plantea la posible aplicación de la atenuante 3ª del art. 21 (la de
obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, ob-
cecación u otro estado pasional de entidad semejante), que finalmente se articularía
a través de la atenuante analógica (art. 21.7.ª en relación con la del nº 3), dado
el inconveniente que supone que la reacción del sujeto con TDAH no es pro-
vocada tanto por la entidad del estímulo como por su disposición a reaccionar
impulsiva o hiperreactivamente.
19. La concurrencia de TDAH (especialmente en el tipo impulsivo o
combinado) con otros diagnósticos normalmente dará lugar a una mayor
afectación de la capacidad volitiva del sujeto. En supuestos de comorbilidad,
por tanto, es factible que se alcance un nivel superior de disminución de la imputa-
bilidad y, consecuentemente, también de sus efectos atenuatorios.
20. La prevalencia del TDAH es mayor en la población reclusa que en la
general (en torno al 25%). Conviene profundizar en el análisis del TDAH en el
ámbito penitenciario con objeto de poder avanzar en el conocimiento acerca de
cuál es la verdadera relación entre este trastorno y el comportamiento crimi-
nal. Se aconseja desarrollar actuaciones para tratar el TDAH en la niñez que
ayuden a reducir los problemas que, derivados del mismo, puedan generarse
en la adultez (entre ellos delinquir). Este es el auténtico reto: mitigar los efectos
negativos del TDAH con buenos programas para su detección precoz y la pres-
cripción de un adecuado tratamiento.

También podría gustarte