TESIS Ricra Allende, Miguel Ángel PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL EN COVID-19 Y SU EFICACIA EN EL RESPETO


AL DERECHO FUNDAMENTAL DE LA LIBERTAD INDIVIDUAL, LIMA - 2021

Línea de investigación:
Gobernabilidad, Derechos Humanos e Inclusión Social

Tesis para optar el grado académico de Maestro en


Derecho Constitucional

Autor:
Ricra Allende, Miguel Ángel
ORCID: 0009-0003-0113-9418

Asesor:
Carrasco Salazar, Charlie
ORCID: 0000-0002-5255-1088

Jurado:
Navas Rondón, Carlos Vicente
Salazar Vargas, Lucy María
Jiménez Herrera, Juan Carlos

Lima – Perú
2023
ii

Índice

Resumen....................................................................................................................................... viii

Abstract .......................................................................................................................................... ix

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

1.1 Planteamiento del problema ................................................................................................. 2

1.2 Descripción del problema .................................................................................................... 3

1.3 Formulación del problema ................................................................................................... 7

Problema general ................................................................................................................... 7

Problemas específicos ........................................................................................................... 7

1.4 Antecedentes ........................................................................................................................ 8

1.4.1 Antecedentes internacionales ....................................................................................... 8

1.4.2 Antecedentes nacionales............................................................................................. 11

1.5 Justificación de la investigación......................................................................................... 13

1.5.1 Justificación práctica. ................................................................................................. 13

1.5.2 Justificación Teórica ................................................................................................... 13

1.5.3 Justificación Metodológica......................................................................................... 14

1.6 Limitaciones de la investigación ........................................................................................ 14

1.7 Objetivos ............................................................................................................................ 15

Objetivo general .................................................................................................................. 15

Objetivos específicos ........................................................................................................... 15

1.8 Hipótesis ............................................................................................................................. 16

1.8.1 Hipótesis general ........................................................................................................ 16


iii

1.8.2 Hipótesis específicas .................................................................................................. 16

II. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 17

2.1 Bases teóricas sobre el tema de investigación.................................................................... 17

2.1.1 Control de identidad policial en COVID-19 .............................................................. 17

2.1.2 Libertad individual ..................................................................................................... 21

2.3 Marco conceptual ............................................................................................................... 43

III. MÉTODO ............................................................................................................................... 45

3.1 Tipo de investigación ......................................................................................................... 45

3.2 Población y muestra ........................................................................................................... 46

3.2.1 Población .................................................................................................................... 46

3.2.2 Muestra ....................................................................................................................... 47

3.3 Operacionalización de variables ........................................................................................ 48

3.3.1 Variables ..................................................................................................................... 48

3.3.2. Definición operacional de variables .......................................................................... 49

3.4 instrumentos de investigación ............................................................................................ 51

3.4.1 Técnicas de investigación ........................................................................................... 51

3.4.2 Instrumentos de investigación .................................................................................... 51

3.5 Procedimientos ................................................................................................................... 52

3.6 Análisis de datos ................................................................................................................ 54

3.7 Consideraciones éticas ....................................................................................................... 55

IV. RESULTADOS ...................................................................................................................... 56

4.1. Contrastación de hipótesis................................................................................................. 56


iv

4.1.1. Prueba de hipótesis general ....................................................................................... 56

4.2.2. Prueba de hipótesis especifica 1 ................................................................................ 58

4.2.3. Prueba de hipótesis especifica 2 ................................................................................ 60

4.2.4. Prueba de hipótesis especifica 3 ................................................................................ 62

4.2. Análisis e interpretación de resultados .............................................................................. 64

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................... 76

5.1 Discusión ............................................................................................................................ 76

VI. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 79

VII. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 80

VIII. REFERENCIAS ................................................................................................................... 81

IX. ANEXOS ................................................................................................................................ 85

Anexo A. Ficha técnica de los instrumentos utilizados ........................................................... 85

Anexo B: Encuesta ................................................................................................................... 91


v

Índice de tablas

Tabla 1 Población de profesionales del Tribunal Constitucional ............................................... 46

Tabla 2 Matriz de operacionalización de variables .................................................................... 50

Tabla 3 Juicio de expertos ........................................................................................................... 52

Tabla 4 Escala de medición de confiabilidad .............................................................................. 53

Tabla 5 Resumen de procesamiento de casos .............................................................................. 53

Tabla 6 Estadística de fiabilidad ................................................................................................. 53

Tabla 7 Estadística del total de elementos Alfa de Cronbach ..................................................... 54

Tabla 8 Tabla cruzada Control de identidad policial en COVID-19 *Libertad Individual ......... 56

Tabla 9 Pruebas de chi-cuadrado ................................................................................................ 57

Tabla 10 Medidas simétricas ....................................................................................................... 57

Tabla 11 Tabla cruzada Eficiencia *Libertad Individual ............................................................ 58

Tabla 12 Pruebas de chi-cuadrado .............................................................................................. 58

Tabla 13 Medidas simétricas ....................................................................................................... 59

Tabla 14 Tabla cruzada Internamiento *Libertad Individual ..................................................... 60

Tabla 15 Pruebas de chi-cuadrado .............................................................................................. 61

Tabla 16 Medidas simétricas ....................................................................................................... 61

Tabla 17 Tabla cruzada Conferencia de prensa *Libertad Individual........................................ 62

Tabla 18 Pruebas de chi-cuadrado .............................................................................................. 63

Tabla 19 Medidas simétricas ....................................................................................................... 63

Tabla 20 Opinión sobre la eficacia del control de identidad ...................................................... 64


vi

Tabla 21 Opinión sobre la eficacia del control de identidad policial ......................................... 65

Tabla 22 Opinión sobre la degradación de la dignidad personal ............................................... 66

Tabla 23 Opinión sobre la vulneración de la dignidad personal ................................................ 67

Tabla 24 Opinión sobre la afectación de la presunción de inocencia ......................................... 68

Tabla 25 Opinión sobre la perturbación del derecho fundamental a la presunción de inocencia

....................................................................................................................................................... 69

Tabla 26 Opinión sobre la libertad de tránsito como derecho fundamental ............................... 70

Tabla 27 Opinión sobre la afectación del control de identidad policial ..................................... 71

Tabla 28 Opinión sobre la dignidad como valor supremo .......................................................... 72

Tabla 29 Opinión sobre la afectación de la dignidad................................................................... 73

Tabla 30 Opinión sobre la presunción de inocencia ................................................................... 74

Tabla 31 Opinión sobre la vulneración de la presunción de inocencia ....................................... 75


vii

Índice de figuras

Figura 1 Porcentaje sobre la eficacia del control de identidad................................................... 64

Figura 2 Porcentaje sobre la eficacia del control de identidad policial ..................................... 65

Figura 3 Porcentaje sobre la degradación de la dignidad personal ........................................... 66

Figura 4 Porcentaje sobre la vulneración de la dignidad personal ............................................ 67

Figura 5 Porcentaje sobre la afectación de la presunción de inocencia ..................................... 68

Figura 6 Porcentaje sobre la perturbación del derecho fundamental a la presunción de

inocencia ....................................................................................................................................... 69

Figura 7 Porcentaje sobre la libertad de tránsito como derecho fundamental ........................... 70

Figura 8 Porcentaje sobre la afectación del control de identidad policial .................................. 71

Figura 9 Porcentaje sobre la dignidad como valor supremo ....................................................... 72

Figura 10 Porcentaje sobre la afectación de la dignidad ............................................................. 73

Figura 11 Porcentaje sobre la presunción de inocencia .............................................................. 74

Figura 12 Porcentaje sobre la vulneración de la presunción de inocencia ................................ 75


viii

Resumen

Objetivo: Determinar en qué medida el control de identidad policial en tiempos de COVID-19 es

eficaz en el respeto al derecho fundamental a la libertad individual, Lima - 2021. Método: La

investigación fue de tipo básico, nivel o alcance explicativo, diseño no experimental de corte

transeccional - causal; se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de

encuesta. Resultados: Del total de encuestados se encontró que el 77.7% indicaron que el control

de identidad policial en tiempos de COVID-19 es ineficaz en el respeto al derecho fundamental a

la libertad individual. Que el 69.7% de los encuestados establecieron que el control de identidad

policial cuando la persona olvide o no porte su DNI en tiempos de pandemia por COVID-19 es

ineficaz frente al derecho a la libertad de tránsito. Que el 81.62% de los encuestados establecieron

que el control de identidad policial que disponga el internamiento del intervenido en calabozos

detenidos dentro de las dependencias policial genera la degradación de la dignidad personal. Que

el 77.3% de los encuestados establecieron que el control de identidad policial que disponga el

internamiento del intervenido en calabozos dentro de las dependencias policial genera la

vulneración de la dignidad personal. Conclusiones: El control de identidad policial en tiempos de

COVID-19 está siendo manejado de manera ineficaz, hecho que vulnera abiertamente el derecho

fundamental a la libertad individual. El control de identidad policial que disponga el internamiento

del intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas detenidas

dentro de la dependencia policial conduce a la degradación de la dignidad personal del detenido.

Palabras clave: Control de identidad policial, Covid-19 y libertad individual.


ix

Abstract

Objective: To determine to what extent police identity control in times of COVID-19 is effective

in respecting the fundamental right to individual liberty, Lima - 2021. Method: The research was

of a basic type, level or explanatory scope, design did not cross-sectional experimental - causal;

the sample consisted of 66 legal specialists and advisers, lawyers and magistrates of the Peruvian

Constitutional Court, selected by stratified random probabilistic sampling; In the investigation, the

survey technique and content analysis were applied; the instrument was the survey questionnaire

validated by expert judgment. Results: Of the total number of respondents, it was found that 77.7%

of those surveyed established that police identity control in times of COVID-19 is ineffective in

respecting the fundamental right to individual freedom. That 69.7% of those surveyed established

that police identity control when the person forgets or does not carry their ID in times of the

COVID-19 pandemic is ineffective against the right to freedom of movement. That 81.62% of

those surveyed established that the police identity control that provides for the internment of the

intervened in cells detained within the police units generates the degradation of personal dignity.

That 77.3% of those surveyed established that the police identity control that orders the internment

of the intervened in cells within the police units generates the violation of personal dignity.

Conclusions: Police identity control in times of COVID-19 is being handled ineffectively, a fact

that openly violates the fundamental right to individual freedom of the intervened.

Key words: Police identity control, Covid-19 and individual freedom.


1

I. INTRODUCCIÓN

El control de identidad policial en covid-19 es una atribución policiaca que se realiza sin

necesidad de orden del fiscal o del juez durante la pandemia, consiste en requerir la identificación

de cualquier persona y realizar las comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde

se hubiere hecho el requerimiento. La libertad personal o libertad individual es un derecho

fundamental reconocida en el inciso 24 del artículo 2 de la Constitución, que implica un amplio

margen de acción para el individuo. Este, en base al principio de libertad, no está obligado a hacer

lo que la ley no manda ni se encuentra impedido de hacer lo que ella no prohíbe, en buena cuenta

supone un derecho a hacer aquello que se quiera en tanto no esté prohibido por el ordenamiento.

Con el propósito de estudiar y explicar control de identidad policial en covid-19 y la libertar

individual. La importancia fue porque nos permitió sugerir la realización de un estudio minucioso

de la restricción hecha por el control de identidad policial en tiempos pandemia por COVID-19 y

reglamentar las restricciones, que es transversal a varias instituciones del Estado Peruano,

principalmente otorgando un rol especial al MININTER y la PNP, conforme al Expediente 2876-

2005-PHC/TC-Lima y demás normas jurídicas a nivel nacional y supranacional.

El problema de la investigación fue ¿En qué medida el control de identidad policial en

tiempos de COVID-19 es eficaz en el respeto al derecho fundamental de la libertad individual,

Lima - 2021? Cuyo objetivo fue determinar en qué medida el control de identidad policial en

tiempos de COVID-19 es eficaz en el respeto al derecho fundamental a la libertad individual, Lima

- 2021. Alcance, la investigación ha sido desarrollado desde un enfoque cuantitativo, tipo básico

y nivel explicativo, su nivel de profundidad ha sido eficaz y eficiente por su amplio contenido
2

teórico, la viabilidad de los objetivos y la solución establecida mediante las hipótesis. Justificación,

se justificó porque permitió explicar el control de identidad policial en covid-19 y su eficacia en

el respeto al derecho fundamental de la libertad individual. La hipótesis fue que el control de

identidad policial en tiempos de COVID-19 no es eficaz por vulnerar el derecho fundamental a la

libertad individual, Lima – 2021. Método, la investigación ha sido desarrollada desde un enfoque

cuantitativo, tipo básico, nivel explicativo, método deductivo y diseño no experimental de corte

transeccional - causal.

La estructura de la investigación ha seguido los parámetros establecidos en el Reglamento

de la Escuela Universitaria de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. I.-

Introducción, conformado por el planteamiento del Problema, la descripción del problema,

formulación del problema, antecedentes, justificación, limitaciones de la investigación, objetivos

e hipótesis. II.- El marco teórico, conformado por el marco conceptual. III.- El método,

conformado por el tipo de investigación, población y muestra, operacionalización de variables,

instrumentos, procedimientos, análisis de datos y consideraciones éticas. IV.- Resultados. V.-

Discusión de resultados. VI.- Conclusiones. VII. Recomendaciones. VIII. Referencias. IX.

Anexos.

1.1 Planteamiento del problema

La ineficacia del control de identidad policial en tiempos de COVID-19, estaría siendo

causada por la ineficiencia de las instituciones, principalmente del Poder Ejecutivo y el Ministerio

del Interior; cuya consecuencia, es la vulneración de la libertad individual, libertad de tránsito, la

dignidad y la presunción de inocencia; el aporte consiste en realizar un estudio minucioso de la


3

restricción hecha por el control de identidad policial en tiempos pandemia, ya que el control de

identidad policial no está diseñado para pandemia del COVID-19, la prevención no corresponde

al procedimiento penal, y porque existe una laguna jurídica en torno a la figura de limitación o

restricción de la libertad; por lo que urge un estudio y la reglamentación de las restricciones, que

es transversal a varias instituciones del Estado Peruano, principalmente otorgando un rol especial

al MININTER y la PNP, tomando como referencia el Expediente 2876-2005-PHC/TC-Lima y

demás normas jurídicas a nivel nacional y supranacional.

1.2 Descripción del problema

El control de identidad policial es una atribución policial que se realiza sin necesidad de

orden del fiscal o del juez, consiste en requerir la identificación de cualquier persona y realizar las

comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el

requerimiento. La libertad personal o libertad individual es un derecho fundamental reconocida en

el inciso 24 del artículo 2 de la Constitución, que implica un amplio margen de acción para el

individuo. Este, en base al principio de libertad, no está obligado a hacer lo que la ley no manda

ni se encuentra impedido de hacer lo que ella no prohíbe, en buena cuenta supone un derecho a

hacer aquello que se quiera en tanto no esté prohibido por el ordenamiento.

A nivel mundial en España la legislación Penal vigente conforme afirma Torres (2018) que

la recurribilidad de resoluciones es un mecanismo por el cual los justiciables ejercen el derecho de

impugnación como parte del derecho a la defensa, teniendo en consideración que la impugnación

no es un deber ni menos una obligación que tienen los procesados ante las providencias

equivocadas de los jueces; las resoluciones de admisión o rechazo de pruebas en el proceso


4

intermedio es un derecho que la Ley otorga para enmendar los errores que los funcionarios o la

defensa haya incurrido en recopilar las pruebas.

A nivel internacional, con la reforma procesal penal en América del Sur, solamente Chile

y Perú sostienen en su real dimensión tal figura en la norma procesal. Los demás lo desarrollan

como rol policiaco. Carranza (2020) indica que, en Uruguay la Ley 19.889 derogó los artículos

55 y 56 del Código del Proceso Penal, relacionados al Control de identidad. En España, la Ley

Orgánica 4/2015, del 30 de marzo, en el marco de la seguridad ciudadana desarrolla la

identificación de personas. En Colombia, los alcances de identificación y registro policial están en

la Ley 1801 del 29 de Julio 2016, Código Nacional de Policía y Convivencia. (Carranza, 2020)

En el Perú estamos viviendo una situación excepcional por causa de la pandemia del

COVID-19, y por la falta eficacia normativa del Control de identidad policial, se viene vulnerando

los derechos fundamentales de los intervenidos; el control de identidad policial está regulado en

el artículo 205 del Código Procesal Penal, diseñado para la (i) prevención del delito y la (ii)

averiguación de un hecho punible; en el contexto de la pandemia surgieron serios y razonables

cuestionamientos a esta figura. El Ejecutivo confunde los artículos 205 y 209 de la norma adjetiva

con la figura del control de identidad policial por COVID-19, peor aún, se crearon los centros de

retención temporal. La confusión se ahondó más cuando la Dirección de Asesoría Jurídica de la

Policía Nacional del Perú difundió la cartilla temática legal denominada “Actuación policial en el

control de identidad”, que transcribiendo literalmente el “Protocolo de actuación interinstitucional

específico de control de identidad policial” aprobado con el Decreto Supremo 010-2018-JUS del

25 de agosto de 2018, los policías aplican un marco legal no estudiado o argumentado para los

tiempos difíciles en que vivimos. Desnudando la confusión que no corresponde a los alcances del
5

artículo 205 y 209 del Código Procesal Penal. Notándose las dimensiones del control de identidad

policial que va más allá del artículo 205 de la norma adjetiva, indudablemente, resultaría

insostenible su permanencia en tal Código; ya que el rol preventivo no corresponde al

procedimiento penal porque ese es rol del poder de policía, es también el rol del Estado.

El control de identidad conforme al artículo 166 de la Constitución Política del Perú, donde

se establece las atribuciones o facultades concedidas a la Policía Nacional en el marco de sus

funciones de preservación del orden interno y prevención del delito. Asimismo, de conformidad

con el artículo 7, inciso 5 y el artículo 8 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional, se describe su

actuación sobre esta facultad: “Artículo 7º. Funciones: Son funciones de la Policía Nacional del

Perú las siguientes: (…) 15. Ejercer la identificación de las personas con fines policiales (…)”.

“Artículo 8º. Atribuciones Son atribuciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes:

1. Intervenir en toda circunstancia, cuando el ejercicio de la función policial así lo requiera, por

considerarse permanentemente en servicio. 2. Requerir la presentación de documentos de

identidad personal cuando el caso lo amerite (…)”. Además, dentro de las atribuciones del personal

policial señaladas en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 026-2017-IN, el Reglamento del

Decreto Legislativo Nº 1267 o de la Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú, se repite que la

intervención (se da) en toda circunstancia cuando el ejercicio de la función policial así lo requiera.

“Artículo 5.- Atribuciones. Son atribuciones del Personal Policial las siguientes: (…) 2. Intervenir

cuando el ejercicio de la función policial así lo requiera, por considerar que sus efectivos se

encuentran de servicio en todo momento y circunstancia. 3. Requerir la identificación de cualquier

persona, a fin de realizar la comprobación correspondiente, con fines de prevención del delito o

para obtener información útil en la averiguación de un hecho punible;(…)”.


6

En síntesis, la realización de todas las acciones destinadas a concretar la identidad del

requerido o a comprobar su exactitud se circunscriben en un instrumento que garantice la legalidad

de la diligencia, conforme lo establece el apartado 1 del artículo 205° del Código Procesal Penal:

Artículo 205°. – Control de identidad policial: 1. La Policía, en el marco de sus funciones, sin

necesidad de orden del Fiscal o del Juez, podrá requerir la identificación de cualquier persona y

realizar las comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el

requerimiento, cuando considere que resulta necesario para prevenir un delito u obtener

información útil para la averiguación de un hecho punible. El intervenido tiene derecho a exigir al

Policía le proporcione su identidad y la dependencia a la que está asignado (…)”. Verificada la

identificación con cualquier documento indubitable, concluye la diligencia y el intervenido podrá

retirarse o permanecer en el lugar si así lo desea. El proceso de identificación no podrá exceder las

cuatro horas.

El diagnóstico del problema es la ineficacia del control de identidad policial en tiempos de

COVID-19, causada por la ineficiencia de las instituciones, principalmente del Poder Ejecutivo y

el Ministerio del Interior, el pronóstico o efecto es la vulneración de la libertad individual, libertad

de tránsito, la dignidad y la presunción de inocencia; como control del pronóstico se sugiere

realizar un estudio minucioso de la restricción hechas por el control de identidad policial en

tiempos pandemia, ya que el control de identidad policial no está diseñado para tiempos de

pandemia de COVID-19, por lo que urge un estudio y la reglamentación de las restricciones, que

es transversal a varias instituciones del Estado Peruano, principalmente otorgando un rol especial

al MININTER y la PNP, tomando como referencia el Expediente 2876-2005-PHC/TC-Lima y

demás normas jurídicas a nivel nacional y supranacional.


7

En ese sentido, la presente investigación pretende explicar control de identidad policial en

covid-19 y su eficacia en el respeto al derecho fundamental a la libertad individual; el propósito

consiste en realizar un estudio minucioso de la restricción hechas por el control de identidad

policial en tiempos pandemia por COVID-19 y reglamentar las restricciones, que es transversal a

varias instituciones del Estado Peruano, principalmente otorgando un rol especial al MININTER

y la PNP, tomando como referencia el Expediente 2876-2005-PHC/TC-Lima y demás normas

jurídicas a nivel nacional y supranacional; su importancia es porque el estudio servirá como

instrumento jurídico para que el control de identidad policial en tiempos pandemia por COVID-

19 no sea aplicado; el problema a resolverse es la ineficacia del control de identidad policial en

tiempos pandemia por COVID-19; la utilidad será el respeto libertad individual, libertad de

tránsito, la dignidad y la presunción de inocencia.

1.3 Formulación del problema

Problema general

¿En qué medida el control de identidad policial en tiempos de COVID-19 es eficaz en el

respeto al derecho fundamental de la libertad individual, Lima - 2021?

Problemas específicos

1. ¿Cuál es la eficiencia del control de identidad policial cuando la persona olvide o no

porte su DNI en tiempos de pandemia por COVID-19 frente al derecho a la libertad de

tránsito?
8

2. ¿Cómo influye el control de identidad policial que disponga el internamiento del

intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas

detenidas dentro de las dependencias policial en la degradación de la dignidad

personal?

3. ¿En qué grado el control de identidad policial que disponga presentar al presunto autor

de un delito en conferencia de prensa afecta en el derecho fundamental a la presunción

de inocencia?

1.4 Antecedentes

Se ha tenido como antecedentes de investigación los siguientes:

1.4.1 Antecedentes internacionales

Vargas y Finschi (2018), en la ciudad de Santiago – Chile, realizó la investigación titulada:

“Análisis del control preventivo de identidad incorporado en el Artículo 12 de la Ley Nº 20.931”,

en la Universidad Finis Terrae. Concluyó que, desde la creación de esta medida carecían de

sustento real y certero el control de identidad más que todo por sus consecuencias negativas para

los derechos de las personas. Sin embargo, las razones expuestas, a nuestro criterio, carecían de

sustentación real y certera en relación a sus consecuencias negativas para los derechos de las

personas, pero además de la poca coherencia que sus facultades tienen con las contempladas en

nuestro ordenamiento jurídico, como en el derecho comparado en la que justificaron su

implementación. Así, ha quedado en descubierto, un claro desconocimiento e ignorancia por parte

del legislador al construir y promulgar una herramienta que en nuestro ordenamiento ya existía,
9

pero que además facultaba ampliamente a las policías para poder efectuar controles de identidad

en casos preventivos, incluso con mayores atribuciones que el nuevo control del artículo 12 de la

ley N°20.931.

Tores (2017), la ciudad de Quito – Ecuador, realizó la investigación titulada: “Derechos

humanos de las fuerzas de seguridad del estado en las protestas sociales del ecuador: análisis

jurídico desde el uso progresivo de la fuerza”, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Concluyó que, los policías son personas y, como tales, titulares de derechos humanos, pero que,

por su condición de agentes de seguridad interna del Estado, se encuentran en una posición de

garantes de los derechos de la ciudadanía en general, por lo tanto, el umbral de tolerancia de los

policías a las agresiones y provocaciones de terceros debe ser mayor, cuando estos se encuentran

en ejercicio de su función. El Estado se encuentra en la obligación de brindar a los policías, la

capacitación, el entrenamiento y las herramientas necesarias para el correcto desarrollo de sus

actividades, pues esto no solo garantiza el bienestar del policía sino también de la sociedad.

Entonces, se puede hablar de la existencia de una relación estrecha entre la preparación y

equipamiento del policía con el desempeño de su trabajo dentro de las protestas sociales, así como

de la reacción y los mecanismos de reacción que utiliza con la ciudadanía para lograr su objetivo.

El Estado debe utilizar a la policía de acuerdo a las necesidades sociales, es decir, la presencia

policial en una manifestación se debe dar con el fin de cuidar la seguridad de los ciudadanos, más

no de cumplir fines de desalentar las expresiones públicas de descontento con el régimen de turno.

De igual manera las órdenes para actuar e iniciar el uso progresivo de la fuerza, deben ser otorgadas

bajo los principios de proporcionalidad, necesidad, idoneidad, como se estudió previamente.


10

Ruíz (2015), en la ciudad de Murcia, realizó la investigación titulada: “Detención Policial

y Uso de la Fuerza: Implicaciones Jurídico-Criminológicas”, en la Universidad de Murcia.

Concluyó que, las normas, se atiende a la perspectiva del agente en el contexto concreto, con la

conciencia del margen temporal que ha existido para realizar la valoración. El marco instaurado

en EEUU es el denominado modelo racional del uso de la fuerza, basado en los principios de

legalidad, proporcionalidad, gradualidad y oportunidad, configurando un esquema básico federal

para toda la Nación, al que han de ajustarse las normas de carácter estatal y local. Como ejemplos,

se han seleccionado los Estados de Washington y New York, destacando una regulación muy

pormenorizada sobre el uso de la fuerza policial, en la que se aprecia una severa preocupación por

establecer cuáles son los límites sobre la misma con excepcional grado de detalle (por ejemplo, en

el NYPD están prohibidas taxativamente determinadas técnicas de estrangulamiento, de

esposamiento o de traslado de detenidos), a fin de garantizar la vida humana y garantizar el nivel

mínimo de fuerza. Las intervenciones policiales que impliquen el uso de la fuerza precisan de

justificación, ponderando el nivel de estrés, juicio y habilidad del agente en la situación concreta,

pero sobre todo se valora su formación. Canadá posee un Marco Nacional de Uso de la Fuerza, si

bien sus distintas demarcaciones territoriales con competencia el ello puede establecer uno propio.

No obstante, tras un concurrido Congreso celebrado en 1999, se adopta el modelo racional de uso

de la fuerza, con idénticas premisas que el norteamericano, dada la proximidad geográfica, pero

con cierta influencia de su herencia europea (más concretamente francesa), en el que se exige una

previa evaluación de la situación antes de ofrecer una respuesta razonable a la misma, a fin de

asegurar la proporcionalidad y legitimidad de la actuación.


11

1.4.2 Antecedentes nacionales

Arco (2020), en la ciudad de Chanchamayo – Perú, realizó la investigación titulada:

“Vulneración del derecho a la libertad personal y control de identidad policial, en intervenidos

indocumentados, distrito San Mateo – Huarochirí 2019”, en la Universidad Peruana los Andes.

Concluyó que, existe vulneración del derecho a la libertad personal por el Control de identidad

policial, en intervenidos indocumentados del distrito de San Mateo – Huarochirí 2019; esto es

evidenciado por el valor de la probabilidad obtenida igual a 0,000; el cual es corroborado por el

valor de chi-cuadrado de Pearson obtenido igual a 53.38640 el cual cae en zona de rechazo de la

hipótesis nula; afirmación que permite confirmar la hipótesis general planteada al inicio de la

presente investigación. Asimismo, se comprobó que existe relación entre la Libertad de obrar y el

Control de identidad policial, evidenciado por el valor de la probabilidad obtenida igual a 0,000;

corroborado también por el valor de chi-cuadrado de Pearson igual a 27.14719, que cae en zona

de rechazo de la hipótesis nula; la misma que admite corroborar también la primera hipótesis

especifica plantada. También, se demostró que existe relación entre la Libertad de opinión y

expresión, y el Control de identidad policial, ratificada por el valor de probabilidad obtenida igual

a 0,000, y el valor de chi-cuadrado de Pearson obtenido igual a 52.38529, que cae en zona de

rechazo de la hipótesis nula. Esta afirmación permite igualmente confirmar la segunda hipótesis

específica proyectada en la presente investigación.

Paredes (2019), en Lambayeque – Perú, realizó la investigación titulada: “Uso indebido

del control de identidad por parte de la policía nacional del Perú y sus mecanismos para su

aplicación adecuada”, en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Concluyó que, no se está

aplicando debidamente la diligencia de control de identidad por parte de la Policía Nacional del
12

Perú en las comisarías sectoriales, en tanto que, si bien esta es un procedimiento obligatorio de los

efectivos policiales, no está dando los resultados que se quiere, ya que existen diversas personas

que han sido identificadas erróneamente, y que ha traído consigo la vulneración del derecho de la

libertad. Si bien existen normas procesales, como el artículo 205 del Código Procesal Penal, y

protocolos específicos de actuación de la Policía Nacional del Perú, en todos ellos se hace

referencia que para la identificación es necesario tan solo la exhibición del Documento Nacional

de Identidad, y si en caso esto no sea posible, se le conducirá a la Comisaría más cerca para fines

exclusivos de identificación, donde se podrá tomar las huellas digitales del intervenido y constatar

si registra alguna requisitoria. Es por ello que el control de identidad no está dando los resultados

esperados, ya que con la exhibición de documento de identidad no se llega a una identificación

veraz.

Cabrera (2018), en la ciudad de Lima – Perú, realizó la investigación titulada: “El accionar

ilícito en el procedimiento de control de identidad por la autoridad policial: consecuencias

jurídicas y procesales”, en la Universidad Norbert Winer Interamercicano de Administraciones

Tributarias. Concluyó que, el Control de Identidad Policial, regulado en el artículo 205° del

Decreto Legislativo 957 consiste en el requerimiento de identificación personal realizado por

efectivos policiales en la vía pública o en cualquier otro lugar donde se realice la solicitud, cuando

resulte necesario para prevenir un delito u obtener información útil para la averiguación de un

hecho punible. Para tal efecto el efectivo policial podrá realizar las comprobaciones pertinentes.

Al ser una facultad –exclusiva y excluyente– de la Policía Nacional del Perú es susceptible de ser

desnaturalizado para fines distintos para los que el legislador peruano lo ha concebido. A lo largo

de la presente investigación se han analizado –in extenso– cada uno de los elementos de nuestra
13

ecuación normativa (y, en consecuencia, del planteamiento de nuestro problema académico) para

establecer cuándo un policía actúa lícitamente y cuándo el Control de Identidad Policial obedece

a fines constitucionalmente legítimos.

1.5 Justificación de la investigación

1.5.1 Justificación práctica.

La presente investigación se justifica porque nos permitió explicar y estudiar el control de

identidad policial en covid-19, con el fin de establecer la eficacia en el respeto al derecho

fundamental a la libertad individual; la investigación beneficia a la sociedad principalmente a los

intervenidos por la Policía Nacional del Perú; la propuesta de solución consistió en realizar un

estudio minucioso de la restricción hechas por el control de identidad policial en tiempos pandemia

por COVID-19 y reglamentar las restricciones, que es transversal a varias instituciones del Estado

Peruano, principalmente otorgando un rol especial al MININTER y la PNP, tomando como

referencia el Expediente 2876-2005-PHC/TC-Lima y demás normas jurídicas a nivel nacional y

supranacional; ello se realizó bajo un análisis teórico, comparativo y práctico del control de la

identidad policial en covid-19 y el respeto a la libertad individual.

1.5.2 Justificación Teórica

La justificación teórica estará sustentada por Carrión (2021) quien indica que el control de

identidad policial es una atribución policiaca que se realiza sin necesidad de orden del fiscal o del

juez, consiste en requerir la identificación de cualquier persona y realizar las comprobaciones

pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento. La libertad


14

personal o libertad individual es un derecho fundamental reconocida en el inciso 24 del artículo 2

de la Constitución, que implica un amplio margen de acción para el individuo. Este, en base al

principio de libertad, no está obligado a hacer lo que la ley no manda ni se encuentra impedido de

hacer lo que ella no prohíbe, en buena cuenta supone un derecho a hacer aquello que se quiera en

tanto no esté prohibido por el ordenamiento. (p. 220)

1.5.3 Justificación Metodológica

La investigación se justificó metodológicamente porque se utilizó el enfoque cuantitativo,

tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental transversal causal; se basará en una lógica

de procedimiento deductivo a fin de generar estadísticas; la recolección de datos se realizará

mediante el cuestionario de encuestas y el análisis la información será realizado mediante el SPSS.

(Carrasco, 2020, p.65)

1.6 Limitaciones de la investigación

Las limitaciones han sido las siguientes:

a. Fuentes bibliográficas. - El tema abordado ha tenido suficiente bibliografía, gran parte

de la información se ha obtenido del trabajo de campo mediante las técnicas y los instrumentos.

b. Tiempo. - El tiempo propuesto para realizar la investigación ha sido muy limitada,

especialmente para hacer el trabajo de campo por la pandemia, pero con todas esas limitaciones

hemos logrado finalizar la investigación.

c. Recursos económicos y humanos. - No ha existido limitación alguna en cuanto a los

recursos económicos ya que se contó con el financiamiento personal; en relación a los recursos
15

humanos, la limitación fue que no se contó con el personal suficientemente para el desarrollo de

la investigación, especialmente para el trabajo de campo (encuestas) por la pandemia.

d. Población, espacio o contexto. - En relación a la población la mayor limitación de la

investigación ha sido la explicación del tema y realizar las encuestas, por la misma razón que los

encuestados no tenían tiempo para responder las preguntas porque el tema ha sido muy complejo

o comprometedor, por esa razón los resultados se han obtenido solo de quienes accedieron a ser

encuestados. En relación al espacio o contexto la limitación ha sido que la empresa no quiso

acceder a la realización del trabajo de campo más que todo por la pandemia, y hemos tenido que

aplicar una serie de estrategias para realizar las encuestas.

1.7 Objetivos

Objetivo general

Determinar en qué medida el control de identidad policial en tiempos de COVID-19 es

eficaz en el respeto al derecho fundamental a la libertad individual, Lima - 2021.

Objetivos específicos

1) Precisar cuál es la eficiencia del control de identidad policial cuando la persona olvide

o no porte su DNI en tiempos de pandemia por COVID-19 frente al derecho a la libertad

de tránsito.

2) Explicar cómo influye el control de identidad policial que disponga el internamiento del

intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas

detenidas dentro de las dependencias policial en la degradación de la dignidad personal.


16

3) Establecer en qué grado el control de identidad policial que disponga presentar al

presunto autor de un delito en conferencia de prensa afecta en el derecho fundamental a

la presunción de inocencia.

1.8 Hipótesis

1.8.1 Hipótesis general

El control de identidad policial en tiempos de COVID-19 ha sido ineficaz porque vulnera

abiertamente el derecho fundamental a la libertad individual del intervenido, Lima – 2021

1.8.2 Hipótesis específicas

1) El control de identidad policial cuando la persona olvide o no porte su DNI en tiempos

de pandemia por COVID-19 es ineficiente porque se restringe el derecho a la libertad

de transito

2) El control de identidad policial que disponga el internamiento del intervenido en

calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro de

la dependencia policial influye de manera significativa en la degradación de la

dignidad personal del detenido.

3) El control de identidad policial que disponga presentar al presunto autor de un delito

en conferencia de prensa afecta de manera negativa al derecho fundamental a la

presunción de inocencia del detenido.


17

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Bases teóricas sobre el tema de investigación

2.1.1 Control de identidad policial en COVID-19

El control de identidad policial forma parte de una de estas excepciones, siendo reconocida

como una función de la Policía Nacional Peruana que considera entre sus facultades, de manera

específica, la de realizar registros de inspecciones de domicilios, instalaciones, vehículos y otros

transportes, objetos, y hasta de personas de acuerdo a la Constitución y la ley. En ese sentido, en

el Perú, la diligencia de Control de Identidad Policial viene a ser aquella excepción que restringe

o vulnera legalmente el derecho a la libertad personal, garantizado por la propia Carta Magna y

facultada a la Policía Nacional del Perú, consistente en solicitar la identidad a cualquier persona

en la vía pública, con fines de identificación. (Zegarra, 2017, p. 96)

Mediante el Control de identidad, la Policía Nacional tiene por finalidad fundamental

garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Prestar protección y ayuda a las personas y a

la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del

privado, previene, investiga y combate la delincuencia, vigila y controla las fronteras, como se

aprecia, la Policía Nacional está diseñada por el legislador peruano como un cuerpo unitario cuya

finalidad fundamental es garantizar, mantener y restablecer el orden interno. La Policía Nacional

es la institución central del orden interno en el Perú. En atención a ello, el orden interno puede ser

definido como aquella situación interna de paz y posibilidad de progreso para el conjunto y para

los individuos, en la cual se cumplen el orden jurídico y la organización democrática con un

espíritu de justicia y equidad. Pero esta idea general debe precisarse, señalando que el orden interno
18

se estructura como un sistema de reglas destinadas a mantener el buen funcionamiento de los

servicios públicos, la seguridad y la normatividad ético-jurídica de las relaciones entre particulares

y entre éstos y el Estado. (Reyes, 2019. P. 16)

El control de identidad policial es parte del orden interno, que es aquella situación de

normalidad en el territorio nacional, regulada por el Derecho público, que permite la existencia y

estabilidad del Estado y sus poderes, contribuye a la seguridad integral, propiciando el desarrollo

en todos los campos de la vida nacional así como a un equilibrio entre el ejercicio de la autoridad

y los derechos ciudadanos necesarios para el cumplimiento de los deberes primordiales del Estado

como el logro de su fin supremo. (Palomino, 2020, p. 123)

Mediante el control de identidad policial la identificación debe realizarse por medio del

documento de identidad correspondiente y en el lugar en que la persona se ubique, debiendo la

policía proporcionar al intervenido la facilidad necesaria para encontrar y mostrar dicho

documento. De no ser posible la exhibición del documento de identidad, la Policía puede conducir

al intervenido a la oficina policial más cercana para fines de identificación, procedimiento que la

ley condiciona a la gravedad del hecho investigado o al ámbito de la operación policial practicada.

Sobre el particular, la conducción del intervenido indocumentado hasta la Dependencia Policial

más cercana será única y exclusivamente con fines de identificación; dicha restricción de la libertad

personal (por encontrarse indocumentado) que no debe exceder de las cuatro horas como máximo

contadas desde el momento de la intervención policial. Lapso de tiempo que resulta innecesario

para simplemente identificar de una persona, con la tecnología que se cuenta actualmente.

(Alvarado, 2020, p. 67)


19

El Control de Identidad Policial responde a una diligencia propia de la Policía Nacional del

Perú, que se realiza con el objetivo de identificar debidamente a una persona que tiene

conocimiento y/o ha sido participe de algún hecho materia de investigación, con la finalidad de

esclarecer los hechos suscitados y/o prevenir la comisión de un ilícito penal. (Samanéz, 2017, p.

18)

El control de identidad policial radica en la función principal de la Policía Nacional del

Perú, como institución encargada de velar por la seguridad ciudadana y apoyo en la investigación

del delito dirigida por el Ministerio Público. El protocolo o diligencia de control de identidad

policial restringe de alguna manera el derecho fundamental a la libertad personal, que como su

propio nombre indica, consiste en buscar o conocer la identidad de una determinada persona, para

así permitir una investigación inmediata y de acuerdo a las necesidades del caso. La normatividad

que sustenta una actuación o diligencia de una persona natural, jurídica y/o institución como la

Policía Nacional del Perú, que cimienta su base legal o normativa principalmente en la

Constitución Política del Perú en su Artículo 166; además de su propio reglamento interno

institucional, basado en garantizar el orden interno e investigar la comisión de ilícitos penales. El

Decreto Legislativo N° 1267 (2016) establece que la Policía Nacional del Perú como institución

del Estado y dependiente del Ministerio del Interior, tiene como función realizar la identificación

de personas con fines policiales; además, la atribución de intervenir en todo momento cuando haya

una suspicacia de algún delito el cual se debe requerir la presentación de documentos de identidad

personal cuando el caso lo amerite. El Código Procesal Penal del 2004, en su Artículo 205, autoriza

a la Policía Nacional del Perú a realizar retención de cualquier persona hasta por cuatro horas en

una dependencia policial, cuando éste sujeto se encuentre en actitud sospechosa e indocumentada
20

al momento de la intervención; el mismo que no será ingresado a calabozos ni tendrá contacto con

otras personas en calidad de detenidos. (Ocampo, 2018, p. 576)

La identidad policial, se deberá realizar en el lugar en que la persona se encontrare, por

medio del correspondiente documento de identidad, se deberá proporcionar al intervenido las

facilidades necesarias para encontrarlo y exhibirlo; a su vez el intervenido tiene derecho a exigir

al policía que le proporcione su identidad y la dependencia a la que está asignado; si en este caso

se constata que su documentación está en orden, se le devolverá el documento y autorizará su

alejamiento del lugar. Si existe fundado motivo que el intervenido pueda estar vinculado a la

comisión de un hecho delictuoso, la Policía podrá registrarle su vestimenta, equipaje o vehículo;

de esta diligencia específica se levanta un acta, indicándose lo encontrado, dando cuenta

inmediatamente al Ministerio Público. (Pizarro, 2019, p. 86)

Esta diligencia de control de identidad policial consiste en el requerimiento de

identificación personal realizado por efectivos policiales en la vía pública o en cualquier otro lugar

donde se realice la solicitud, cuando resulte necesario para prevenir un delito u obtener

información útil para la averiguación de un hecho punible. Para tal efecto el efectivo policial podrá

realizar las comprobaciones pertinentes. (Hidalgo, 2018, p. 96)

El Control de Identidad Policial trata de una forma de restringir un derecho fundamental

para permitir una investigación más inmediata y acorde con las necesidades del caso. Tal como su

nombre lo indica, se busca conocer la identidad de las personas que se encuentran en relación

mediata e inmediata con los hechos que son sometidos a una investigación inicial. La Resolución

N° 029-2005-MP-FN Directiva para el desempeño funcional de los Fiscales en aplicación de los

Artículos 205º Al 210º del Código Procesal Penal, nos dice: El control de identidad es la diligencia
21

policial dirigida a establecer la identificación de la persona, estrictamente motivada por razones

de urgencia, utilidad y necesidad para la investigación y prevención del delito. Sólo procederá

cuando resulte necesario para prevenir un delito, obtener información útil en casos de grave alarma

social y en el ámbito de una operación policial. (Juarez, 2018, p. 67)

El control de la identidad policial en tiempos de COVID-19 no se viene aplicando de forma

debida, ya que pese a ser función y atribución de los efectivos policiales, su procedimiento no

otorga los resultados esperados, existiendo diversas falencias en la identificación de personas y/o

errónea aplicación de la normatividad; vulnerándose de esta manera el derecho a la libertad

personal. (Retamoso, 2017, p. 86)

2.1.2 Libertad individual

2.1.2.1 Derechos fundamentales. La idea de los derechos fundamentales vinculada a la

noción de Estado se puede fundamentar en el plano teórico-doctrinal, siguiendo a Fioravanti, en

tres modelos que se integran parcialmente: historicista, individualista y estatalista. De esta manera,

"tenemos una doctrina individualista y estatalista de las libertades, construida en clave

antihistoricista (en la revolución francesa); una doctrina individualista e historicista, construida en

clave antiestatalista (en la revolución americana); y, finalmente, una doctrina historicista y

estatalista, construida en clave antiindividualista (en los juristas del Estado de derecho del siglo

XIX)". (Andía, 2018, p. 78)

Los derechos fundamentales son una clase especial de derechos subjetivos cuya diferencia

específica estriba en su carácter fundamental; es por ello, que el propósito de esclarecer el concepto
22

de derechos fundamentales presupone, por una parte, aclarar el concepto de derechos subjetivos y,

por otra parte, establecer que debe entenderse por carácter fundamental. (Bernal, 2016, p. 344)

La teoría historicista de los derechos fundamentales encuentra sus raíces en la etapa de

construcción del Estado moderno, sobre todo en Inglaterra, donde se desarrolla la tradición europea

medieval más clara de la limitación del poder político de imperium. Por eso, se privilegian las

libertades civiles negativas, que emanaban de la costumbre y de la naturaleza de las cosas, en

virtud de lo cual se entendían como capacidades de actuar sin impedimentos del poder político.

Estos derechos en verdad eran privilegios o prerrogativas que quedaron plasmadas en los llamados

contratos de dominación Herrschaftsverträge durante la baja Edad Media; por eso, se ha señalado

que en la época medieval se condensan las raíces profundas de la Antigüedad y del primer

cristianismo, que desarrollaron la idea de la libertad como autonomía y seguridad. De ahí que se

entienda inclusive que: la nueva sociedad liberal es en ese sentido nada menos que la

generalización, oportunamente corregida y mejorada, de la antigua autonomía medieval de los

derechos y libertades. Sin embargo, es del caso recordar que, los derechos y libertades civiles no

eran del hombre como persona individual, sino en tanto miembro de una organización corporativa,

que definía su estatus jurídico. El orden natural de las cosas asignaba a cada persona sus derechos

civiles desde su nacimiento; en tanto que no se concebía la existencia de derechos políticos, en

razón a que la ley estaba en función del equilibrio y control del gobierno; en todo caso sometida a

la tutela jurisprudencial y consuetudinaria de tales derechos, como en Inglaterra. En tal entendido,

la profunda contradicción con el orden liberal de los derechos, es que éste no se somete a un "orden

natural" dado, sino que es esencial la autonomía de la libertad para construir un orden diferente,

donde la persona sea el centro de decisión y no objeto del status quo (Maldonado, 2017, p. 34)
23

La teoria individualista de los derechos fundamentales se basa en una mentalidad y cultura

individual, propia del Estado liberal, que se opone al orden estamental medieval, en tanto la

persona está diluida en las organizaciones corporativas; se afirma en un iusnaturalismo que se

expresa revolucionariamente como eliminación de los privilegios estamentales y en la afirmación

de un conjunto de derechos y libertades del hombre; en ese sentido, Francia se constituye en el

modelo del derecho moderno, basado en el individuo como sujeto de derechos y obligaciones,

como quedó manifestado en la declaración de derechos y en el Código de Napoleón. Pero el

esquema individualista de derechos como no pudo ser incorporado progresivamente en la sociedad,

como aconteció en el proceso social inglés; por ello, requirió partir de una ficción jurídica-política;

donde el contrato o pacto social fue el instrumento de articulación unánime de los hombres en una

sociedad civil, para mejor asegurar los derechos y libertades innatos de todas las personas. Sobre

la base del pacto social se establecerá en adelante el principio de la soberanía popular y del poder

constituyente, que otorgaron legitimidad a la creación de una Constitución, como un instrumento

de protección o garantía de los derechos inalienables del hombre. (Torres, 2018, p. 34)

La presunción de libertad del hombre frente al Estado -principio de distribución- y la

presunción de actuación limitada del Estado frente a la libertad - principio de organización-,

suponía que las autoridades judiciales, policiales y administrativas, antes de limitar o restringir la

libertad de las personas, requerían de una ley y un mandato judicial. El modelo individualista, a

diferencia del historicismo que sostuvo la concepción de los derechos como una manifestación del

orden establecido, edificará formalmente los derechos y libertades de manera concreta,

condicionando la actuación de la autoridad a los posibles excesos de los poderes constituidos. En


24

este último sentido, el individualismo retomará la doctrina de la libertad como seguridad, para sus

bienes y su propia persona. (Arenas, 2017, p. 67)

Desde el punto de vista estatal, el Estado total es la condición y soporte necesario para la

creación y tutela de los derechos y libertades. Por ello: En la lógica estatalista, sostener que el

estado de naturaleza es bellum omnium contra omnes significa necesariamente sostener que no

existe ninguna libertad y ningún derecho individual anterior al Estado, antes de la fuerza

imperativa y autoritativa de las normas del Estado, únicas capaces de ordenar la sociedad y de fijar

las posiciones jurídicas subjetivas de cada uno. En este sentido, no existe más distinción entre el

pacto social y la declaración de derechos en que se funda, ya que los derechos nacen con el Estado.

En esta lógica, no se concibe un poder constituyente autónomo como expresión de las voluntades

individuales de la sociedad, sino como manifestación de la decisión política, en tanto está alejada

de los cálculos individuales de la descompuesta y desesperada conveniencia de los sujetos. Tales

voluntades encuentran en la autoridad del Estado que los representa, el sentido de su unidad y

orden político, convirtiéndose a partir de entonces en pueblo o nación, sin diferenciar si la

autoridad se trata de un gobernante o asamblea autocrática o democrática. (Camargo, 2019, p. 56)

El modelo estatalista, concibe a los derechos políticos como funciones del poder soberano,

en tanto que la diferencia entre la libertad y el poder desaparece a favor de este último; asimismo,

la autoridad estatal no se encuentra sometida ni a la Constitución ni a la costumbre, sino a la

voluntad de la autoridad; en la medida que la necesidad de estabilidad y de unidad cumplen un rol

que legitima transitoriamente al modelo estatalista, sobre todo en etapas de crisis social; por ello,

se ha dicho que "puede ser justo temer el arbitrio del soberano, pero no se debe por ello olvidar

jamás que sin soberano se está destinado fatalmente a sucumbir a la ley del más fuerte". Estas
25

corrientes historicista, individualista y estatalista han tenido una clara expresión histórica desde el

desarrollo del primer gran ciclo histórico de los derechos fundamentales, con las revoluciones

burguesas del siglo XVIII y hasta la Segunda Guerra Mundial. Pero, a partir de la renovación

democrática de los Estados constitucionales, durante la postguerra se ha iniciado una segunda gran

fase en la historia de los derechos fundamentales, caracterizada por la cultura de la supremacía

constitucional. (Reyes, 2018, p. 97)

Los derechos fundamentales a partir de que la Constitución dejó de ser entendida como un

sistema de garantías, para convertirse en un sistema de valores fundamentales, con principios de

justicia social y derechos económicos y sociales, se dio lugar al desarrollo de una rica

jurisprudencia de los tribunales constitucionales europeos y en particular el alemán, sobre el

contenido concreto de los derechos fundamentales; el cual ha estado alimentado por viejas y

nuevas teorías constitucionales, que han incidido en el fortalecimiento del Estado constitucional.

(Córdova, 2009, p. 16)

La teoría liberal de los derechos fundamentales son derechos de libertad del individuo

frente al Estado; es decir, se concibe a los derechos y libertades como derechos de defensa. Se

pone el acento en el status negativus de la libertad, frente y contra el Estado. En este sentido clásico

de los derechos fundamentales, no se permite forma alguna de restricción de la libertad personal;

en la medida en que, como reza el artículo 4o. de la Declaración de los Derechos y del Ciudadano:

La libertad consiste en hacer todo lo que no perturbe a los otros: en consecuencia, el ejercicio de

los derechos naturales de cada hombre sólo tiene los límites que aseguren a los otros miembros de

la sociedad, el disfrute de los mismos derechos. Esos límites no pueden estar determinados en la

ley. (Córdova, 2009, p. 12)


26

La libertad es garantizada sin condición material alguna, es decir no está sometida al

cumplimiento de determinados objetivos o funciones del poder, porque la autonomía de la

voluntad no es objeto de norma jurídica, sino en la medida que sea compatible con el marco

general, abstracto y formal de la ley; por ello se han dado garantías tales como: "nadie está obligado

a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe" y la prohibición de la

retroactividad de la ley; en ese sentido, se puede decir que la defensa de la libertad humana se

convierte en el fin supremo de la sociedad y del Estado; actuando como principio delimitador de

los derechos fundamentales, así como soporte del modelo constitucional liberal. (Remigio, 2018,

p. 78)

Los derechos fundamentales producen efectos privados de defensa de la persona y efectos

públicos de contención de la autoridad; pero, en caso de colisión no siempre se resuelve con el

indubio pro libertate, sino a través del principio de proporcionalidad de los derechos

fundamentales, que supone integrar la libertad y la autoridad, sin afectar el núcleo duro de los

derechos fundamentales, mediante el principio de armonización y proporcionalidad. Un aspecto

relevante de la concepción liberal de los derechos fundamentales en cuanto a los derechos

subjetivos, es la vinculación negativa del legislador a los mismos; entendido como un mandato

estatal de dejar hacer en el sentido anotado, descartando el sentido positivo de asegurar la

realización de la libertad mediante obligaciones de hacer del Estado; de ello, se desprende la noción

de límite de la injerencia de la ley sobre la libertad, descuidando los presupuestos sociales y

valorativos que dan lugar a la realización de los derechos fundamentales, en la medida que los

derechos fundamentales garantizan la protección del estado real de la libertad socialmente ya


27

existente o en formación. Esto sólo es posible a partir de una concepción ética de los derechos

fundamentales. (Sarmiento, 2016, p. 89)

La teoría institucional de los derechos fundamentales como parte de la teoría axiológica

tiene su origen en la teoría de la integración de la entre guerra; para la cual los derechos

fundamentales son los representantes de un sistema de valores concreto, de un sistema cultural que

resume el sentido de la vida estatal contenida en la Constitución... este es el pilar en que debe

apoyarse toda interpretación de los derechos fundamentales. El Estado se desarrolla en un proceso

dinámico de integración nacional de una comunidad cultural de valores. Por ello, los derechos

fundamentales están condicionados históricamente y otorgan legitimidad al ordenamiento jurídico

positivo; en ese sentido, se busca evitar los formalismos del positivismo jurídico, prescindiendo

del texto literal de la norma jurídica en favor del contenido material, es decir que se busca el sentido

esencial del derecho fundamental en cuestión, y se relaciona o integra el derecho fundamental con

la totalidad del orden de vida y los valores constitucionales vigentes. (Córdova, 2009, p. 56)

Desde la teoría sistemática como parte del sistema social y del método estructural-

funcionalista, "los derechos fundamentales de libertad y dignidad tienen una importante función

de proteger dicha esfera social contra las decisiones de una intromisión estatal, la cual podría

paralizar el potencial expresivo (simbólico-comunicativo) de la personalidad". Pero es de destacar

que el análisis sistémico de los derechos fundamentales también incorpora la variable social

compleja; es decir, que el ejercicio de los derechos y libertades se encuentra en correspondencia

con el sistema jurídico, que depende del sistema social existente, moderno o tradicional; en ese

sentido, "los derechos fundamentales quedan así relegados a la condición de meros subsistemas

cuya función prioritaria reside en posibilitar la conservación y estabilidad del sistema social,
28

perdiendo, de este modo, su dimensión emancipatoria y reivindicativa de exigencias y necesidades

individuales y colectivas". (Carrión, 2010, p. 59)

La teoría multifuncional de los derechos fundamentales busca superar la unilateralidad de

las distintas teorías sobre los derechos fundamentales, dada la pluralidad de fines y de intereses

sociales que abarca el Estado constitucional. Así, las demandas para democratizar la sociedad

sobre la base de la participación ciudadana, así como para cumplir con los objetivos del Estado

social del derecho, delimitando la libertad con las fronteras de la igualdad, son factibles de realizar

mediante la articulación práctica de las distintas funciones de los derechos fundamentales. Así, se

puede decir que la diversidad de funciones constitucionales de los derechos fundamentales está en

relación directa con las funciones de la propia Constitución que la doctrina constitucional suiza ha

aportado al desarrollo constitucional. En este sentido, se puede señalar que no sólo la Constitución,

sino también los derechos fundamentales participan de las funciones: racionalizadora, ordenadora,

estabilizadora, unificadora, contralora del poder; así como del aseguramiento de la libertad, la

autodeterminación y la protección jurídica de la persona, el establecimiento de la estructura

organizativa básica del Estado y del desarrollo de los contenidos materiales básicos del Estado.

(Corzo, 2017, p. 80)

La teoría democrática – funcional concibe a los derechos fundamentales de la persona en

función de los objetivos o funciones públicas y del Estado constitucional, en el marco de una

democracia deliberativa; de allí que "no hay legitimidad del derecho sin democracia y no hay

democracia sin legitimidad del derecho". Es decir, que se pondera el carácter cívico de los derechos

fundamentales como elementos constitutivos y participatorios de la democracia estatal. Desde esta

perspectiva social y ciudadana, se puede plantear que hay derechos fundamentales, pero también
29

deberes y obligaciones fundamentales con el Estado democrático constitucional. En este último

sentido, los derechos fundamentales no son bienes jurídicos de libre disposición, sino que

presentan límites, en tanto los ciudadanos de una comunidad democrática tienen los límites y el

deber de fomentar el interés público. (Gallegos, 2016, p. 56)

La idea de que los derechos fundamentales deben asegurar el fortalecimiento del Estado

constitucional se ha visto expresada en el desarrollo de los derechos a la libertad de opinión,

libertad de prensa y libertad de reunión y asociación, como bases necesarias para el funcionamiento

de la democracia. Aquí se percibe la clara influencia de la teoría de la integración, que ubica al

hombre como ser político en relación directa con el Estado como expresión del derecho político;

en tal sentido, el punto de partida, orientación y límites de los derechos fundamentales se encuentra

en el proceso político democrático, que se convierte en el valor constituyente del contenido, del

ejercicio y de los contenidos de los derechos de la persona. (Cabrera, 2016, p. 20)

La teoría jurídico – social de los derechos fundamentales es la insuficiencia no sólo de la

deshumanizada teoría individualista de los derechos, sino también la insuficiencia de una

concepción meramente positivista de los derechos económicos y sociales, entendida como la

norma pragmática sujeta a la reserva de Ley, o abstracta delimitación de la libertad por la igualdad

y la justicia; por ello, es sólo con el desarrollo jurídico contemporáneo del Estado social que se

asienta una concepción propia de los derechos económicos y sociales como derechos subjetivos

de realización mediata para el particular y como derechos objetivos vinculantes para el Estado:

sólo así se puede hablar de derechos normativos; sobre todo gracias a los aportes de la dogmática

de la constitución económica. En esta perspectiva subyacen dos cosas: de un lado, la obligación

del Estado derivada de los singulares derechos fundamentales de procurar los presupuestos
30

sociales necesarios para la realización de la libertad de los derechos fundamentales, una especie

de posición de garante para la aplicación de la libertad en la realidad constitucional, y, del otro, el

procuramiento de pretensiones de derechos fundamental a tales prestaciones estatales, o, en su

caso, a la participación en instituciones estatales o procuradas por el Estado que sirven a la

realización de la libertad de los derechos fundamentales. (Rodríguez, 2016, p. 78)

La teroría relativa de los derechos fundamentales indica que la idea de que la protección a

los derechos fundamentales no es absoluta, por tanto, es posible restringir un derecho fundamental

cuando tal limitación se halla debidamente justificada; para esa teoría, el contenido esencial no es

una medida preestablecida y fija, no es un elemento estable ni una parte autónoma del derecho

fundamental. (Andía, 2018, p. 89)

La teoría absoluta de los derechos fundamentales parte de la idea de que todo derecho

fundamental estaría integrado por una parte nuclear o centro que sería su parte esencial y una parte

periférica que sería su continente accesorio; la parte esencial viene a ser la parte que no puede ser

limitada por el legislador (la moralidad, la aspiración y los valores; la parte accesoria podría ser

afectada por la regulación, pero con la condición de estar debidamente justificada; en ese sentido,

la teoría absoluta considera por más que el derecho fundamental se anule o se pretenda vaciar, su

contenido y esencia permanece en el tiempo y el espacio; es ontológico. (Peces-Barba, 1999, p.

27)

Los derechos fundamentales son aquellos derechos inherentes a la persona

positivizados en las constituciones, en el caso peruano artículos 1, 2 y 3; y los derechos humanos

también son inherentes a la persona, pero se encuentran establecidos en la Declaración

Universal de Derechos Humanos (Carrasco, 2017, p. 12).


31

El constitucionalismo contemporáneo europeo desarrolla filosóficamente a los

fundamentales, como la expresión más clara que la utopía liberal del siglo XVIII ha logrado

institucionalizar en la sociedad y en el Estado, la garantía de la protección y desarrollo de los

derechos de toda persona humana, proceso histórico que no ha sido ni es pacífico, ni uniforme en

el mundo; debido a que el cambio estructural de los derechos fundamentales, corresponde al

cambio del concepto del Estado de derecho, como aquellos conceptos se corresponden con el rule

of law previamente establecido. Sin embargo, se puede señalar que los derechos fundamentales

constituyen una constante histórica y teórica en todas las latitudes y marcan un horizonte social y

temporal, dado los profundos alcances de su poder transformador con la sociedad, que el

iuspositivismo definitivamente no logra comprender con sus categorías normativas. (Arenas, 2017,

p. 67)

El desarrollo del pensamiento constitucional de los derechos fundamentales, debe partir de

reconocer las necesidades históricas de libertad y justicia de cada realidad, como fuente de

objetivos a realizar; pero no de manera abstracta e intemporal, sino como necesidades concretas y

particulares de los hombres y las sociedades, en tanto constituyen la base de todo Estado

constitucional y democrático, en su forma avanzada o tradicional. Para lo cual, se debe partir de

reconocer que "la primera condición de la existencia de todos los seres humanos, que se constata

en la historia, es que para vivir primero deben existir, lo que es condición para poder hacer la

historia". Si bien, toda persona necesita primun vivere deinde filosofare, esto no supone reducir la

condición humana al homo economicus, aunque si reconocer que el trabajo constituye el sistema

material de satisfacción de las necesidades de toda persona Bedürfnisbefriedigung. En este sentido,

se deben reconocer las condiciones reales que dan la pauta para la realización de los derechos
32

fundamentales, en el marco constitucional; pero, sin someter absolutamente la validez de los

derechos humanos a la fuerza normativa de los poderes públicos o privados transitorios, que

muchas veces se presentan como portadores de las banderas del bienestar general, para soslayar

sus prácticas autocráticas. (Cabrera, 2016, p. 123)

Las necesidades radicales relativas a los derechos y libertades subjetivos, basadas en el

conocimiento, el pensamiento, el sentimiento y la acción, las que delimitan y otorgan sentido

humano -racional y volitivo- a las necesidades materiales primarias, para evitar que se conviertan

en instrumentos de las tiranías para la alienación popular. En la perspectiva establecida, es la teoría

sobre los derechos fundamentales, entendida como "una concepción sistemáticamente orientada

acerca del carácter general, finalidad normativa, y el alcance material de los derechos

fundamentales", la que más ha avanzado en plantear la defensa y el desarrollo de los derechos

humanos como las principales barreras a los excesos o prácticas autoritarias de los poderes

públicos y privados. (Rodríguez, 2016, p. 67)

Los derechos fundamentales son aquellos derechos naturales y derechos humanos

positivizados en la legislación constitucional nacional; los derechos fundamentales son aquellos

derechos inherentes a la persona que se encuentran establecidos en los artículos 1, 2 y 3 de la

Constitución Política del Estado Peruano. (Carrasco, 2017, p. 4)

Los Derechos Fundamentales son una parte esencial de todos los textos constitucionales

modernos. A pesar de su presencia constante, no cabe duda de que los Derechos Fundamentales

tienen un carácter marcadamente histórico. No han existido desde siempre, como a veces ha

intentado sostener alguna vertiente del iusnaturalismo poco atenta a los datos que arroja la historia;

por el contrario, los derechos han ido conquistándose progresivamente, mediante esfuerzos, luchas
33

y resistencias de individuos y grupos. Varios de ellos han ido incorporándose en los textos

constitucionales en fechas muy recientes; incluso algunos considerados muy básicos, como la

igualdad del hombre y la mujer frente a la ley no han sido conquistados en varias de sus

manifestaciones concretas sino en las últimas décadas. (Carbonell, 2004, pp. 27-28)

Desde el punto de vista de las Garantías Individuales, los derechos fundamentales

establecidos por las constituciones estatales y por las cartas internacionales deben ser garantizados

y concretamente satisfechos: el garantismo, en este aspecto, es la otra cara del constitucionalismo,

en tanto le corresponde la elaboración y la implementación de las técnicas de garantía idóneas para

asegurar el máximo grado de efectividad a los derechos constitucionalmente reconocidos.

(Ferrajoli, 2006, p. 10)

A. Naturaleza jurídica de los derechos fundamentales

Peces-Barba (1999) indica que existen cuatro escuelas:

Escuela naturalista. - Consideran que los derechos fundamentales son atributos

innatos del ser humano, es decir preexisten con anterioridad al estado.

Escuela historicista. - Consideran que los derechos fundamentales son conquistas

humanas adquiridas a través del tiempo o adquiridos por la historia.

Escuela ética. - Considera que los derechos fundamentales, son el reconocimiento

que hace el estado por un carácter moral.

Escuela positivista. - Kelsen, los derechos fundamentales tiene su origen con la

positivización o ingreso al sistema jurídico positivo. (p. 07)


34

B. Valor positivo y axiológico de los derechos fundamentales

Peces-Barba (1999) indica que:

El reconocimiento de los derechos fundamentales (comúnmente en la norma

fundamental de un ordenamiento), es presupuesto de su exigibilidad como límite al

accionar del estado y de los propios particulares, también lo es su connotación ética

y axiológica, en tanto manifiestas concreciones positivas de la dignidad humana,

preexistente al orden estatal y proyectado como el fin supremo de la sociedad y del

Estado, artículo 1 de la Constitución.

En el orden constitucional comprende dos aspectos:

a. El valor positivo de los derechos fundamentales. - Consiste en el

reconocimiento positivo de los derechos fundamentales de la persona por la

Constitución, tales derechos son presupuestos de exigibilidad que van a limitar la

actuación del Estado y de los particulares.

b. El valor ético y axiológico de los derechos fundamentales. - Parte por

reconocer “la dignidad de la persona humana, como valor material central de la

norma fundamental del cual derivan un amplísimo reconocimiento de derechos

fundamentales de la persona y una multiplicidad de garantías, dignidad humana que

es preexistente al orden estatal y se proyecta como el fin supremo de la sociedad y

del Estado (artículo 1 de la Constitución de 1993).

En ese sentido, la dignidad de la persona humana, es la fuente directa de la que la

emana todos y cada y uno de los derechos de la persona, además no solo representa
35

el valor supremo que justifica la existencia del estado y sus objetivos, sino que

constituye el fundamento esencial de todos los derechos que con calidad de

fundamentales habilita el ordenamiento, sin el cual el estado adolecería de

legitimidad y los derechos carecerían de un adecuado soporte direccional. (p 12 -

16)

C. Contenido esencial de los derechos fundamentales

Peces-Barba (1999), indica que el contenido esencial de los derechos fundamentales de la

persona, es la concreción de valores superiores que son extraídas de la realidad histórica que se

encuentran ordenadas y sistematizadas ya que tienen un fundamento propio, pues tienen como

origen tres raíces: la liberal (libertad), la socialista (igualdad), y del proceso de liberalización de

los pueblos (la autodeterminación de los pueblos), cuya incorporación de esos valores en el

ordenamiento jurídico es a través de los derechos y libertades fundamentales. (p. 17)

D. Estructura de los derechos fundamentales

Peces-Barba (1999), indica que la estructura de los derechos fundamentales comprende lo

siguiente:

a. Las disposiciones de los derechos fundamentales. - Son los enunciados

lingüísticos de la constitución que reconocen los derechos fundamentales de la

persona.
36

b. Las normas jurídicas de los derechos fundamentales. - Son los sentidos

interpretativos atribuibles a esas disposiciones; es decir, son las reglas y principios

establecidos en un ordenamiento jurídico (constitución).

c. Las posiciones de los derechos fundamentales. - Son las exigencias concretas

que, al amparo de un determinado sentido interpretativo válidamente atribuible a

una disposición de derecho fundamental, se buscan hacer valer frente a una

determinada persona o entidad; es decir, son relaciones jurídicas que presentan una

estructura tríadica compuesta por un sujeto activo, un sujeto pasivo y un objeto. El

objeto es siempre una conducta de acción o de omisión, prescrita por una norma

que el sujeto pasivo debe desarrollar en favor del sujeto activo, y sobre cuya

ejecución el sujeto activo tiene un derecho, susceptible de ser ejercido sobre el

sujeto pasivo. (Peces-Barba, 1999, p. 19)

E. Titularidad de los derechos fundamentales

El Tribunal Constitucional, ha determinado que desde la génesis de los derechos

fundamentales fueron creados para la persona humana; los mismos que nacen con una eficacia

negativa; sin embargo dentro de la evolución de los derechos fundamentales esos fueron

concebidos como libertades positivas, alcanzando está evolución en la actualidad una eficacia

incluso a las personas jurídicas; por lo que, la protección de los derechos fundamentales alcanza a

los seres humanos cuando estos actúan de manera individual o colectiva, como son por ejemplo la

vida política, social, etc, establecido en el inciso 17 del artículo 2° de la Constitución Política del
37

Perú: Toda persona tiene derecho: A participar en forma individual o asociada, en la vida política,

económica, social y cultural de la Nación”. (S.T.C. Exp. N° 3868-2007-PA./TC, 2018)

Desde nuestro punto de vista no es posible atribuir la titularidad de los derechos

fundamentales solo a favor de las personas naturales, sino también a las personas jurídicas, la cual

se dio a partir de la denominada teoría de la extensión de los derechos constitucionales, concepción

que sostiene que las personas jurídicas por extensión de los derechos subjetivos de sus miembros

que la componen, pueden ser titulares de derechos fundamentales en ciertas circunstancias y

siempre que su naturaleza lo permita.

F. Dimensiones de los derechos fundamentales

Carrasco (2017) indica que:

Los derechos fundamentales de la persona poseen un doble carácter, por un lado,

son derechos subjetivos y por otro son instituciones objetivas valorativas lo cual

merecen toda la salvaguarda posible:

a. Dimensión subjetiva o de la libertad. - La dimensión subjetiva, consiste en la

protección individual de la persona frente a la intervención injustificada y arbitraria

del Estado o de terceros; faculta a la persona exigir al Estado la garantía de la

vigencia y eficacia de los derechos fundamentales.

b. Dimensión objetiva o prestacional. - “La dimensión objetiva consiste en el

reconocimiento de los derechos fundamentales en un ordenamiento jurídico

constitucional; por el cual el Estado garantiza y legitima a la persona humana el

libre acceso a dichos elementos constitutivos y valores materializados. (p. 09)


38

G. Eficacia de los derechos fundamentales

Carrasco (2017) indica que:

a. Eficacia Vertical. - Los derechos fundamentales como instituciones reconocidas

por la Constitución vinculan la actuación de los poderes públicos, orientan las

políticas públicas y en general la labor del Estado; es decir que el Estado debe

garantizar la protección de los derechos fundamentales frente amenazas o

vulneraciones originadas por el propio Estado.

b. Eficacia Horizontal. - “La eficacia horizontal, Se da cuando derechos han sido

vulnerados por un ente privado (labor de los particulares) y no por el Estado; es

decir que el Estado debe proteger los derechos fundamentales frente amenazas o

vulneraciones originadas de los particulares. (p. 10)

H. Límites de los derechos fundamentales

Carrasco (2017) indica que:

La delimitación significa identificar los contornos del derecho, determinar y definir

el contenido del derecho, más allá de esos contornos no existe derechos; esos

límites son:

Límites Explícitos. - Se llaman limites explícitos, porque esos límites se

encuentran expresamente reconocidos como reglas, bienes jurídicos o valores en la

constitución política del estado; los derechos fundamentales son realidades

limitadas, no hay derechos absolutos, todo derecho fundamental es ponderable.


39

Límites Implícitos. - Se llaman limites implícitos, porque esos límites no se

encuentran previstos expresamente en la constitución; dichos limites se justifican

en la necesidad de proteger o preservar a otros derechos que la constitución no los

reconoce. (Carrasco, 2017, p. 11)

Uno de los elementos esenciales del Estado constitucional de Derecho es, indudablemente,

el reconocimiento de la existencia de un conjunto de derechos básicos de los ciudadanos, a los que

se suele denominar Derechos Humanos o Derechos Fundamentales. El elenco de estos derechos

fundamentales se suele incorporar al rango normativo superior del ordenamiento jurídico,

conformando la que tradicionalmente es denominada -parte dogmática- de la Constitución.

(Nataren, 2007, p. 77)

Como es de conocimiento por parte de todos los estudiosos del derecho penal, referirnos

al proceso penal y no tener que hacer referencia a la Constitución y a los derechos fundamentales

resulta una utopía. Por ello, bien señala el profesor Cesar San Martin en su libro – Estudios de

Derecho Procesal Penal – citando a Montero Aroca, “que la jurisdicción es la potestad dimanante

de la soberanía del Estado, ejercida exclusivamente por los tribunales e integrada por los

magistrados independientes, y que consiste en la facultad de realizar el Derecho en el caso

concreto, juzgando de modo irrevocable y ejecutando lo juzgado”. Su actividad se concreta en

cuatro ámbitos: a) En la protección de los derechos subjetivos, que, en el caso del Tribunal

Constitucional, se circunscribe a la tutela de los derechos fundamentales; b) en el monopolio de la

imposición de las penas, privativo de la jurisdicción ordinaria; c) en el control judicial normativo,

que en el caso del Tribunal Constitucional descansa en el control constitucional de las normas con

rango de Ley y en el caso de la jurisdicción ordinaria, se residencia en el control de la potestad


40

reglamentaria y de la legalidad de actuación de la actuación administrativa; y d) en la

complementación del ordenamiento jurídico, que en el caso del tribunal Constitucional es

vinculante para los particulares y todos los poderes públicos, incluso al legislativo, que debe

amoldarse a lo que establezca adecuando la legislación, y su doctrina abarca todo los sectores del

Derecho (San Martín, 2012, p. 42).

En ese sentido, existe una “función complementadora” en virtud de la cual, el proceso penal

se encuentra sometido al contenido de la Constitución, en el sentido de que debe respetar los

Derechos y Garantías fundamentales que de ella derivan. Es así que, “la función

complementadora” determina los límites al poder sancionador del Estado, establecidos tanto

constitucionalmente como la normativa del Código Procesal Penal, en la imposición de medidas

limitativas de derechos fundamentales necesarias para alcanzar los fines del proceso. Así, la

adopción o aplicación de medidas que apunten a limitar derechos fundamentales durante el proceso

penal, han de estar sujetas a condiciones sine qua non sería posible tolerar la limitación de estos

derechos, para lo cual es necesario desarrollar los presupuestos que contiene el principio de

proporcionalidad como método real valorativo. En este entender, la limitación a un derecho

fundamental, es el instrumento que utiliza la jurisdicción, apelando al riesgo, mediante una medida

que recae en la esfera jurídica del imputado, esta medida que recae directamente sobre derechos

de relevancia constitucional, por ello es fundamental la observancia de determinados presupuestos,

y recurrir a la función complementadora que ofrece la Constitución para con mayor criterio y una

debida justificación poder limitar los derechos fundamentales a cualquier persona dentro del

proceso penal. (S.T.C. Exp. N° 0731-2004-HC/TC - F4, 2018)


41

El contenido de la Constitución debe servir de complemento a las pretensiones limitativas

de derechos fundamentales dentro del proceso penal, a efectos de su aplicación sea justificada y

no devenga en un acto arbitrario inconstitucional. En ese sentido la Constitución Peruana es

bastante generosa en materia de garantías constitucionales y derechos fundamentales.

Enhorabuena la Constitución y el Derecho Internacional de Derechos Humanos, de aplicación en

sede nacional a partir de la cuarta disposición Final de la Ley Fundamental (la STC N° 25-26-

2005-PI/TC, del 19/08/2006 consagró que los tratados internacionales sobre derechos humanos no

solo conforman nuestro ordenamiento sino, que, además, detentan rango constitucional,

comprenden un conjuntos de preceptos de nivel supremo, lo suficientemente intensos y extensos

que permiten alcanzar altos estándares de protección de los derechos y libertades públicas, así

como juzgar la legislación derivada y la conducta de quienes integran los poderes públicos. (San

Martín, 2012, p. 5)

2.1.2.2 Libertad individual. La Constitución Política de 1993 consagra como derecho

fundamental de las personas la libertad y la seguridad personal prohibiendo toda forma de

restricción de la libertad personal (…), no obstante, tal reconocimiento, la misma norma

constitucional delega en la ley excepciones a esta garantía. (Lucano, 2019, p. 81)

Libertad Personal significa sustancialmente tres cosas, que juegan siempre en toda

afirmación concreta de una libertad: exención o independencia o autonomía, por la que se

constituye una esfera de autonomía privada, de decisión personal o colectiva protegida frente a

presiones que puedan determinarla; poder hacer, esto es, capacidad positiva, para llevar a cabo

esas decisiones y actuar eficazmente en la vida social; libertad de elección, entre hacer o no hacer,
42

o entre varios hacer posible. Bajo este argumento, se precisa que el derecho a la libertad personal

es la facultad que tiene toda persona humana a desarrollarse de forma libre y voluntaria, sin

restricciones y/o impedimentos por parte de terceros, cuyo desarrollo personal debe estar acorde a

las leyes vigentes y dentro de los parámetros establecidos por la normatividad nacional; por tanto,

alguna medida restrictiva de la libertad personal efectuada por la autoridad policial que no se

encuentre estipulada legalmente, presupone la violación de derechos fundamentales. (Sanchez,

2020, p. 154)

La vulneración del derecho a la libertad personal es el quebrantamiento y/o transgresión

del derecho fundamental a la libertad individual de una persona humana; restringiendo a este

individuo poder decidir libremente su comportamiento licito, ya sea por parte de terceros o por

parte de los poderes jurídicos. (Príncipe, 2020, p. 23)

La vulneración del derecho a la libertad personal es la transgresión de un derecho

fundamental que impide a un sujeto hacer lo que considere necesario dentro del marco legal

vigente y expresar otros derechos como la libertad de obrar, libertad de opinión y expresión,

libertad de tránsito, entre otros, que son de vital importancia para el desarrollo del ser humano.

Dicha transgresión del derecho fundamental a la libertad personal, estaría relacionada a nuestra

segunda variable que es el control de identidad policial. Rescatándose además de este autor,

nuestras dimensiones: libertad de obrar, libertad de opinión y expresión, y libertad de tránsito.

(Mendivil, 2018, p. 45)


43

2.3 Marco conceptual

La Constitución. - Es el elemento esencial del Estado de Derecho. Es el núcleo básico

que define la organización del Estado y sus poderes. Es la norma jurídica que organiza y limita el

poder. (García, 2016, p. 67)

El derecho. - Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de

orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad cuya observancia puede ser impuesta

de manera coactiva. (Abad & Morales, 2005, p. 89)

El control de identidad policial. - Es una atribución policiaca que se realiza sin necesidad

de orden del fiscal o del juez. Consiste en requerir la identificación de cualquier persona y realizar

las comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el

requerimiento.

La libertad individual. - Es un derecho fundamental reconocida en el inciso 24 del artículo

2 de la Constitución, que implica un amplio margen de acción para el individuo. Este, en base al

principio de libertad, no está obligado a hacer lo que la ley no manda ni se encuentra impedido de

hacer lo que ella no prohíbe. En buena cuenta supone un derecho a hacer aquello que se quiera en

tanto no esté prohibido por el ordenamiento.

Análisis de aplicación. - Se viene aplicando de forma debida la diligencia de control de

identidad policial en las comisarías, ya que pese a ser función y atribución de los efectivos

policiales, su procedimiento no otorga los resultados esperados, existiendo diversas falencias en la

identificación de personas y/o errónea aplicación de la normatividad; vulnerándose de esta manera

el derecho a la libertad personal.


44

Control de identidad. - Es el procedimiento que en teoría consiste en buscar medios

probatorios en la investigación por comisión de un delito; procedente únicamente cuando resulte

necesario y bajo los parámetros legales vigentes, incluyendo los criterios de razonabilidad y

proporcionalidad. La aplicación de dicha diligencia busca conocer la identidad una persona

intervenida relacionada directa o indirectamente con un hecho materia de investigación.

Libertad de tránsito. - Es el derecho o la facultad de toda persona, de circular libremente

y sin restricciones por todo el ámbito de nuestro territorio patrio.

Vulneración de la libertad personal. - La vulneración del derecho a la libertad personal

es la transgresión de un derecho fundamental que impide a un sujeto hacer lo que considere

necesario dentro del marco legal vigente y expresar otros derechos como la libertad de obrar,

libertad de opinión y expresión, libertad de tránsito, entre otros, que son de vital importancia para

el desarrollo del ser humano.

Los derechos fundamentales. - Son aquellos derechos naturales y derechos humanos

positivizados en la legislación constitucional nacional; los derechos fundamentales son aquellos

derechos inherentes a la persona que se encuentran establecidos en los artículos 1, 2 y 3 de la

Constitución Política del Estado Peruano. (Carrasco, 2017, p. 4)

La jurisprudencia del tribunal constitucional. - Es el conjunto de decisiones, de los

tribunales sobre una materia determinada, de las cuales se puede extraer la interpretación dada por

los jueces a una situación concreta. Tiene un valor fundamental como fuente de conocimiento del

Derecho positivo, con el cual se procura evitar que una misma situación jurídica, sea interpretada

en forma distinta por los tribunales, esto es lo que se conoce como el principio unificador de la

jurisprudencia.
45

III. MÉTODO

3.1 Tipo de investigación

En la investigación planteada se aplicó el tipo básico, denominado también como

investigación pura, fundamentada o dogmática, tiene como finalidad la obtención y recopilación

de información para ir construyendo una base de conocimiento que se va agregando a la

información previa existente; se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él,

la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los

conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

(Hernández, 2014, p. 94)

El alcance o nivel de investigación ha sido explicativo, es un método de investigación no

experimental en el cual se explica las características de un conjunto de sujetos o hechos; asimismo,

porque explica el nivel de correlación entre variables, es decir relaciona la causa y efecto; de modo

que, la investigación de tipo básico, de alcance explicativo “es la asociación de variables mediante

un patrón predecible para un grupo o población”, y en particular “tiene como finalidad conocer la

relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un

contexto en particular”. (Carrasco, 2021, p. 34)

El diseño de investigación fue el diseño no experimental de corte transversal o

transeccional, correlacional causal; el diseño no experimental porque permitió analizar el tema sin

manipular deliberadamente las variables, es decir, no se manipulo, ni se sometió a prueba las

variables de estudio, se observó los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos,

también se observó situaciones ya existentes no provocadas intencionalmente por el investigador


46

de manera sistemática y empírica; No experimental dado que “se realiza sin la manipulación

deliberada de variables y en la que solo se observa los fenómenos en su ambiente natural para

después analizarlas” (Hernandez, Op Cit., 2010, p. 139). De corte transeccional o transversal ya

que se “utiliza para realizar estudios de investigación de hechos y fenómenos de la realidad, en un

momento determinado de tiempo”. La investigación correlacional causal es porque se explicó la

correlación existente entre la variable independiente y la variable dependiente, causa y efecto; en

ese sentido, corresponde señalar que se trata de un diseño de investigación transeccional o

transversal, correlacional causal, este diseño ha servido para recolectar datos en un solo momento,

en un tiempo único, su propósito fue describir variables y analizar su incidencia para

correlacionalizarlos en un momento dado. (Hernández, 2014, p. 89)

3.2 Población y muestra

3.2.1 Población

La población es el conjunto de elementos del cual se recaba información que serán

sometidos a una medición determinada (Vivanco, 2005, p. 23); en ese sentido, la presente

investigación ha tenido como población a los Magistrados, especialistas legales y asesores, y

abogados del Tribunal Constitucional Peruano, que fueron 200 profesionales.

Tabla 1

Población de profesionales del Tribunal Constitucional

Profesionales Nº
Magistrados 20
Especialistas legales y asesores 80
47

Abogados 100
Total 200

Nota. Portal de Transparencia del Tribunal Constitucional Peruano

3.2.2 Muestra

También conocida como población muestral, una muestra no es más que una parte de la

población que sirve para representarla; la muestra debe obtenerse de la población que se desea

estudiar; una muestra debe ser definida sobre la base de la población determinada, y las

conclusiones que se obtengan de dicha muestra sólo podrán referirse a la población en referencia.

Para la muestra se aplicó el muestreo probabilístico aleatorio estratificado, con un margen

de error del 10%, que fueron 66 muestras.

Formula de la muestra:

Z² pqN

n = ------------------------

E² (N-1) + Z² pq

Dónde:

n: Tamaño de la muestra =?

N: Tamaño de la población = 200

Z: Nivel de confianza; para el 95%, z=1.96

E: Máximo error permisible, es decir un 10%= 0.1.


48

p: Proporción de la población que interesa medir = 0.5.

q: Proporción de la población que no interesa medir = 0.5.

Aplicación de la muestra:

Z² pqN

n = -------------------------

E² (N-1) + Z² pq

(1.96)² (0.5)(0.5)(200)
n = ------------------------------------------
(0.1)² (200-1) + (1.96)² (0.5)(0.5)

n = 66

3.3 Operacionalización de variables

3.3.1 Variables

Variable independiente

Control de identidad policial en COVID-19

Variable dependiente

Libertad individual
49

3.3.2. Definición operacional de variables

El control de identidad policial en COVID-19 es una atribución policiaca que se realiza sin

necesidad de orden del fiscal o del juez, consiste en requerir la identificación de cualquier persona

y realizar las comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el

requerimiento.

La libertad individual es un derecho fundamental reconocida en el inciso 24 del artículo 2

de la Constitución, que implica un amplio margen de acción para el individuo.

Operacionalización

La variable ha sido medidas bajo 6 dimensiones y 12 indicadores, analizadas mediante el

uso de la escala de Likert con 5 niveles de respuesta: Totalmente de acuerdo ha tenido un valor de

5 puntos, de acuerdo (4), Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3), en desacuerdo (2) y totalmente en

desacuerdo (1).
50

Tabla 2

Matriz de operacionalización de variables

DEFINICIÓN
VARIABLE (S) DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ITEMS ESCALA
CONCEPTUAL

1.Respeto 1
La escala de likert es un conjunto de Eficiencia 2
El control de identidad policial 2.Olvido
items presentados en forma de
en COVID-19 es una atribución
Variable afirmaciones o juicios, mide el grado
policiaca que se realiza sin 1.Degradación 3
independiente: de aceptación o rechazo del Internamiento
necesidad de orden del fiscal o 2.Vulnración 4
encuestado eligiendo uno de las 5
del juez. Consiste en requerir la
Control de respuestas: Muy de acuerdo, de
identificación de cualquier 1.Afecta Likert
identidad policial acuerdo, indeciso, en desacuerdo y conferencia de prensa 5
persona y realizar las 2.Perturbación
en COVID-19 muy en desacuerdo. La variable 6
comprobaciones pertinentes en
Control de identidad policial en
la vía pública o en el lugar
COVID-19 tiene 3 dimensiones y 6
donde se hubiere hecho el
indicadores (Hernández et al, 2014,
requerimiento.
p. 238.

7
Libertad de tránsito 1.Derecho fundamental
2.COVID-19 8
Variable La libertad individual es un
La escala de likert es un conjunto de
dependiente: derecho fundamental 9
items, presentados en forma de Dignidad personal 1.Valor
reconocida en el inciso 24 del
afirmaciones o juicios. La variable 2.Pandemia 10
Libertad artículo 2 de la Constitución,
Libertad individual tiene 3 Likert
individual que implica un amplio margen
dimensiones y 6 indicadores. Presunción de inocencia 1.Constiución 11
de acción para el individuo.
2.Control de identidad
12

Nota. Elaboración propia


51

3.4 instrumentos de investigación

3.4.1 Técnicas de investigación

Las principales técnicas utilizadas fueron:

Encuesta. - Se utilizó para encuestar a los profesionales de la población.

Revisión de la literatura. - Sea aplicó para tomar información los libros, textos, normas

jurídicas y demás fuentes de información relacionadas a la reincidencia a la ejecución de sentencias

de régimen de visitas y la efectivización de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes.

3.4.2 Instrumentos de investigación

Es aquel recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las

variables que tiene en mente” (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010, pág. 200).

De las fuentes de información primarias y secundarias se obtuvo la operatividad de las

entidades públicas; las técnicas que se utilizaron para la captura de los datos fueron: Lecturas de

libros e internet, cuestionarios de entrevista y encuesta, guía de observación, conversaciones,

registros, grabaciones, fotografías; y se escogió lo siguiente:

Cuestionario de encuesta. - La información se registró en formularios preparados por el

investigador y respondido por los encuestados.

Fichas bibliográficas. - Se registró la información estadística obtenidas de fuentes

primarias que corresponden a lecturas especializadas, información obtenida de una entidad

específica.
52

3.5 Procedimientos

3.5.1 Validez

Para la validación de los instrumentos se acudió al juicio de expertos con la finalidad de

obtener la confiabilidad de los procedimientos de recolección de datos.

Tabla 3

Juicio de expertos

N° Expertos Pertinencia Aplicabilidad Valoración


1 Mg. Víctor Oswaldo Mancilla Siancas Suficiente Aplicable 90%
2 Dra. Martha Gonzales Loli Suficiente Aplicable 90%
3 Dr. Juan Ruvi Gave Maldonado Suficiente Aplicable 90%
Promedio de validación 91.25%

Nota. En la tabla 3 los expertos indicaron que el instrumento es el idóneo, por tanto, es aplicable

para medir lo necesario y relevante de acuerdo a los fines de la investigación.

3.5.2 Confiabilidad

Consiste en el grado en que la práctica reiterativa de un instrumento a un mismo individuo

produzca los mismos resultados (Hernández, et al, 2014, p. 200).

Para la confiabilidad del instrumento se utilizará el estadístico alfa de Cronbach. El valor

de alfa de Cronbach debe ser cercano a la unidad para que nos permita asegurar que estamos

efectuando mediciones estables y consistentes.


53

Tabla 4

Escala de medición de confiabilidad

TABLA DE MEDICIÓN DE CONFIABILIDAD


Índices Alfa de crombach Interpretación
0.81 a 1.00 Muy buena confiabilidad
0.61 a 0.80 Buena confiabilidad
0.41 a 0.60 Moderada confiabilidad
0.21 a 0.40 Escasa confiabilidad
0.00 a 0.20 Ínfima confiabilidad

Nota. Carrasco (2020)

Tabla 5

Resumen de procesamiento de casos

N %
Válido 66 100,0
Casos Excluidoa 0 ,0
Total 66 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del procedimiento.

Nota. Alfa de Cronbach - SPSS

Tabla 6

Estadística de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,884 12

Nota. Resultado SPSS


54

Tabla 7

Estadística del total de elementos Alfa de Cronbach

Media de Varianza de la Alfa de


Correlación
escala si se escala si se Cronbach si se
elemento-total
elimina el elimina el elimina el
corregida
elemento elemento elemento
Pregunta 1 47,222 145,232 ,842 ,875
Pregunta 2 46,192 165,332 ,754 ,883
Pregunta 3 47,023 155,262 ,725 ,885
Pregunta 4 46,984 145,532 ,624 ,884
Pregunta 5 46,564 149,232 ,612 ,887
Pregunta 6 46,544 146,232 ,628 ,889
Pregunta 7 47,222 145,232 ,842 ,875
Pregunta 8 46,192 165,332 ,754 ,883
Pregunta 9 47,023 155,262 ,725 ,885
Pregunta 10 46,984 145,532 ,624 ,884
Pregunta 11 46,564 149,232 ,612 ,887
Pregunta 12 46,544 146,232 ,628 ,889

Nota. Nuestro Alfa de Cronbach es de ,889 lo cual muestra un Alfa de Cronbach muy buena porque

es mayor a 0.60 de confiabilidad, conforme a la tabla de medición.

3.6 Análisis de datos

Se aplicaron las siguientes técnicas:

Contrastación de hipótesis. – Ha sido realizado mediante una operación matemática, bajo

la utilización del software SPSS: Chi-cuadrado.

Análisis de resultados. - Para obtener los resultados se ha utilizado el software el SPSS:

Análisis estadisticos descritivos de frecuencias.

Conciliación de datos. - Se aplicó para enlazar los datos

Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes mediante el SPSS.


55

Interpretación de gráficos del SPSS.

Comprensión de gráficos. - Se utilizó para presentar la información en forma de gráficos

en cualquiera de sus formas.

3.7 Consideraciones éticas

La investigación se ha realizado bajo los parámetros de objetividad, honestidad, respeto de

los derechos de terceros, y relaciones de igualdad, es decir no se recurrirá al plagio de

investigaciones de otros autores (Universidad de Celaya, 2011, p. 23).


56

IV. RESULTADOS

4.1. Contrastación de hipótesis

Se utilizó el análisis estadístico Chi-cuadrado (Análisis inferencial)

4.1.1. Prueba de hipótesis general

Formulación de hipótesis estadísticas

Hipótesis nula (Ho): El control de identidad policial en tiempos de COVID-19 no ha sido

ineficaz porque vulnera abiertamente el derecho fundamental a la libertad individual del

intervenido, Lima – 2021

Hipótesis alterna (H1): El control de identidad policial en tiempos de COVID-19 ha sido

ineficaz porque vulnera abiertamente el derecho fundamental a la libertad individual del

intervenido, Lima – 2021

Tabla 8

Tabla cruzada Control de identidad policial en COVID-19 *Libertad Individual

Libertad individual
Totalmente de Total
De acuerdo
acuerdo
Recuento 26 15 41
Totalmente en desacuerdo Recuento esperado 20,2 20,8 41,0
Control de identidad % del total 35,6% 20,5% 56,2%
policial en COVID-19 Recuento 10 22 32
En desacuerdo Recuento esperado 15,8 16,2 32,0
% del total 13,7% 30,1% 43,8%
Recuento 36 37 66
Total Recuento esperado 36,0 37,0 73,0
% del total 49,3% 50,7% 100,0%
57

Tabla 9

Pruebas de chi-cuadrado

Significación
Significación Significación
Valor df asintótica
exacta (bilateral) exacta (unilateral)
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 8,439a 1 ,005
Corrección de continuidadb 6,208 1 ,013
Razón de verosimilitud 7,586 1 ,005
Prueba exacta de Fisher ,009 ,005
Asociación lineal por lineal 7,337 1 ,007
N de casos válidos 66
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 15,78.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

Tabla 10

Medidas simétricas

Valor Significación aproximada


Phi ,419 ,005
Nominal por Nominal
V de Cramer ,419 ,005
N de casos válidos 66
Nota. Como p=005 < a 0.05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis

alternativa, es decir, El control de identidad policial en tiempos de COVID-19 ha sido ineficaz

porque vulnera abiertamente el derecho fundamental a la libertad individual, Lima – 2021. El

coeficiente V de Cramer = 419 nos indica que existe una muy alta asociación entre dichas

variables.
58

4.2.2. Prueba de hipótesis especifica 1

Formulación de hipótesis estadísticas

Hipótesis nula (Ho): El control de identidad policial cuando la persona olvide o no porte

su DNI en tiempos de pandemia por COVID-19 es eficiente porque se restringe el derecho a la

libertad de transito

Hipótesis alterna (H1): El control de identidad policial cuando la persona olvide o no

porte su DNI en tiempos de pandemia por COVID-19 es ineficiente porque se restringe el derecho

a la libertad de transito

Tabla 11

Tabla cruzada Eficiencia *Libertad Individual

Libertad individual
Totalmente de Total
De acuerdo
acuerdo
Recuento 26 15 41
Totalmente en desacuerdo Recuento esperado 20,2 20,8 41,0
% del total 35,6% 20,5% 56,2%
Eficiencia
Recuento 10 22 32
En desacuerdo Recuento esperado 15,8 16,2 32,0
% del total 13,7% 30,1% 43,8%
Recuento 36 37 66
Total Recuento esperado 36,0 37,0 73,0
% del total 49,3% 50,7% 100,0%

Tabla 12

Pruebas de chi-cuadrado

Significación
Significación Significación
Valor df asintótica
exacta (bilateral) exacta (unilateral)
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 7,439a 1 ,003
Corrección de continuidadb 6,208 1 ,013
Razón de verosimilitud 7,586 1 ,006
Prueba exacta de Fisher ,006 ,003
Asociación lineal por lineal 7,337 1 ,007
N de casos válidos 66
59

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 15,78.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2
Tabla 13

Medidas simétricas

Valor Significación aproximada


Phi ,544 ,003
Nominal por Nominal
V de Cramer ,544 ,000
N de casos válidos 73

Nota. Como p=003 < a 0.05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, es

decir, El control de identidad policial cuando la persona olvide o no porte su DNI en tiempos de

pandemia por COVID-19 es ineficiente porque se restringe el derecho a la libertad de transito. El

coeficiente V de Cramer = 544 nos indica que existe una muy alta asociación entre dichas

dimensiones.
60

4.2.3. Prueba de hipótesis especifica 2

Formulación de hipótesis estadísticas

Hipótesis nula (Ho): El control de identidad policial que disponga el internamiento del

intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro

de las dependencias policial no influye de manera significativa en la degradación de la dignidad

personal del detenido.

Hipótesis alterna (H1): El control de identidad policial que disponga el internamiento del

intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro

de las dependencias policial influye de manera significativa en la degradación de la dignidad

personal del detenido.

Tabla 14

Tabla cruzada Internamiento *Libertad Individual

Libertad individual
Totalmente en De Totalmente de Total
desacuerdo acuerdo acuerdo
Recuento 4 0 0 4
Totalmente en Recuento
,2 ,4 3,4 4,0
desacuerdo esperado
% del total 4,5% 0,0% 0,0% 4,5%
Recuento 0 9 0 9
Recuento
Internamiento De acuerdo ,4 ,9 7,7 9,0
esperado
% del total 0,0% 10,1% 0,0% 10,1%
Recuento 0 0 76 76
Totalmente de Recuento
3,4 7,7 64,9 76,0
acuerdo esperado
% del total 0,0% 0,0% 85,4% 85,4%
Recuento 4 9 66 66
Recuento
Total 4,0 9,0 76,0 89,0
esperado
% del total 4,5% 10,1% 85,4% 100,0%
61

Tabla 15

Pruebas de chi-cuadrado

Significación asintótica
Valor df
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 178,000a 4 ,000
Razón de verosimilitud 90,065 4 ,000
Asociación lineal por lineal 88,000 1 ,000
N de casos válidos 73
a. 6 casillas (66,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,18.

Tabla 16

Medidas simétricas

Valor Significación aproximada


Phi 1,514 ,000
Nominal por Nominal
V de Cramer 1,000 ,000
N de casos válidos 73
Nota. Como p=000 < a 0.05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis

alternativa, es decir, El control de identidad policial que disponga el internamiento del intervenido

en calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro de las

dependencias policial influye de manera significativa en la degradación de la dignidad personal.

El coeficiente V de Cramer = 1,514 nos indica que existe una alta asociación entre dichas

dimensiones.
62

4.2.4. Prueba de hipótesis especifica 3

Formulación de hipótesis estadísticas

Hipótesis nula (Ho): El control de identidad policial que disponga presentar al presunto

autor de un delito en conferencia de prensa no afecta de manera negativa a su derecho fundamental

a la presunción de inocencia del detenido.

Hipótesis alterna (H1): El control de identidad policial que disponga presentar al presunto

autor de un delito en conferencia de prensa afecta de manera negativa a su derecho fundamental a

la presunción de inocencia del detenido.

Tabla 17

Tabla cruzada Conferencia de prensa *Libertad Individual

Libertad individual
Totalmente en Total
De acuerdo
desacuerdo
Recuento 0 9 9
Totalmente en
Recuento esperado 5,1 3,9 9,0
desacuerdo
% del total 0,0% 10,1% 10,1%
Recuento 49 28 77
Conferencia de
De acuerdo Recuento esperado 43,3 33,7 77,0
prensa
% del total 55,1% 31,5% 86,5%
Recuento 1 2 3
Totalmente de
Recuento esperado 1,7 1,3 3,0
acuerdo
% del total 1,1% 2,2% 3,4%
Recuento 50 39 66
Total Recuento esperado 50,0 39,0 89,0
% del total 56,2% 43,8% 100,0%
63

Tabla 18

Pruebas de chi-cuadrado

Significación
Valor df asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 14,914a 2 ,001
Razón de verosimilitud 17,254 2 ,000
Asociación lineal por lineal 6,617 1 ,010
N de casos válidos 73
a. 3 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 1,31.

Tabla 19

Medidas simétricas

Significación
Valor
aproximada
Phi ,495 ,001
Nominal por Nominal
V de Cramer ,495 ,001
N de casos válidos 73

Nota. Como p=001 < a 0.05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, es

decir, El control de identidad policial que disponga presentar al presunto autor de un delito en

conferencia de prensa afecta de manera negativa a su derecho fundamental a la presunción de

inocencia. El coeficiente V de Cramer = 495 nos indica que existe una muy alta asociación entre

dichas dimensiones.
64

4.2. Análisis e interpretación de resultados

Resultado 1

Dimensión: Eficacia

¿Usted cree que el control de identidad policial en tiempos de COVID-19 es eficaz en el

respeto al derecho fundamental a la libertad individual?

Tabla 20

Opinión sobre la eficacia del control de identidad

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 51 77,3 77,3 77,3
En desacuerdo 14 21,2 21,2 98,5
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 1,5 1,5 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 1

Porcentaje sobre la eficacia del control de identidad

Nota. En la figura se puede verificar que el 77.7% de los encuestados establecieron que el control

de identidad policial en tiempos de COVID-19 es ineficaz en el respeto al derecho fundamental a

la libertad individual.
65

Resultado 2

¿Usted cree que el control de identidad policial cuando la persona olvide o no porte su DNI

en tiempos de pandemia por COVID-19 es eficaz frente al derecho a la libertad de tránsito?

Tabla 21

Opinión sobre la eficacia del control de identidad policial

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 46 69,7 69,7 69,7
En desacuerdo 13 19,7 19,7 89,4
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 4,5 4,5 93,9
De acuerdo 1 1,5 1,5 95,5
Totalmente de acuerdo 3 4,5 4,5 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 2

Porcentaje sobre la eficacia del control de identidad policial

Nota. En la figura se puede verificar que el 69.7% de los encuestados establecieron que el control

de identidad policial cuando la persona olvide o no porte su DNI en tiempos de pandemia por

COVID-19 es ineficaz frente al derecho a la libertad de tránsito.


66

Resultado 3

Dimensión: Internamiento

¿Usted cree que el control de identidad policial que disponga el internamiento del

intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro

de las dependencias policial genera la degradación de la dignidad personal?

Tabla 22

Opinión sobre la degradación de la dignidad personal

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6 9,1 9,1 9,1
De acuerdo 6 9,1 9,1 18,2
Totalmente de acuerdo 54 81,8 81,8 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 3

Porcentaje sobre la degradación de la dignidad personal

Nota. En la figura se puede verificar que el 81.62% de los encuestados establecieron que el control

de identidad policial que disponga el internamiento del intervenido en calabozos, celdas o que se

le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro de las dependencias policial genera la

degradación de la dignidad personal.


67

Resultado 4

¿Usted cree que el control de identidad policial que disponga el internamiento del

intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro

de las dependencias policial genera la vulneración de la dignidad personal?

Tabla 23

Opinión sobre la vulneración de la dignidad personal

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 4 6,1 6,1 6,1
De acuerdo 11 16,7 16,7 22,7
Totalmente de acuerdo 51 77,3 77,3 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 4

Porcentaje sobre la vulneración de la dignidad personal

Nota. En la figura se puede verificar que el 77.3% de los encuestados establecieron que el control

de identidad policial que disponga el internamiento del intervenido en calabozos, celdas o que se

le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro de las dependencias policial genera la

vulneración de la dignidad personal.


68

Resultado 5

Dimensión: Conferencia de prensa

¿Usted cree que el control de identidad policial que disponga presentar al presunto autor

de un delito en conferencia de prensa afecta al derecho fundamental a la presunción de inocencia?

Tabla 24

Opinión sobre la afectación de la presunción de inocencia

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 7,6 7,6 7,6
De acuerdo 9 13,6 13,6 21,2
Válido Totalmente de acuerdo 52 78,8 78,8 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 5

Porcentaje sobre la afectación de la presunción de inocencia

Nota. En la figura se puede verificar que el 78.8% de los encuestados establecieron que el control

de identidad policial que disponga presentar al presunto autor de un delito en conferencia de prensa

afecta al derecho fundamental a la presunción de inocencia.


69

Resultado 6

¿Usted cree que el control de identidad policial que disponga presentar al presunto autor

de un delito en conferencia de prensa perturba al derecho fundamental a la presunción de

inocencia?

Tabla 25

Opinión sobre la perturbación del derecho fundamental a la presunción de inocencia

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 13 19,7 19,7 19,7
De acuerdo 5 7,6 7,6 27,3
Válido Totalmente de acuerdo 48 72,7 72,7 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 6

Porcentaje sobre la perturbación del derecho fundamental a la presunción de inocencia

Nota. En la figura se puede verificar que el 72.7% de los encuestados establecieron que el control

de identidad policial que disponga presentar al presunto autor de un delito en conferencia de prensa

perturba al derecho fundamental a la presunción de inocencia.


70

Resultado 7

Dimensión: Libertad de tránsito

¿Usted cree la libertad de tránsito es parte del derecho fundamental de la libertad

individual?

Tabla 26

Opinión sobre la libertad de tránsito como derecho fundamental

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado
Totalmente en desacuerdo 3 4,5 4,5 4,5
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 6,1 6,1 10,6
Válido De acuerdo 5 7,6 7,6 18,2
Totalmente de acuerdo 54 81,8 81,8 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 7

Porcentaje sobre la libertad de tránsito como derecho fundamental

Nota. En la figura se puede verificar que el 81.8% de los encuestados establecieron que el acceso

a la justica permite el respeto al procesado por vacancia presidencial.


71

Resultado 8

¿Usted cree que la libertad de tránsito es afectada por el control de identidad policial en

tiempos de COVID-19?

Tabla 27

Opinión sobre la afectación del control de identidad policial

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 4,5 4,5 4,5
De acuerdo 5 7,6 7,6 12,1
Válido Totalmente de acuerdo 58 87,9 87,9 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 8

Porcentaje sobre la afectación del control de identidad policial

Nota. En la figura se puede verificar que el 87.9% de los encuestados establecieron que la libertad

de tránsito es afectada por el control de identidad policial en tiempos de COVID-19.


72

Resultado 9

Dimensión: Dignidad personal

¿Usted cree que la dignidad es el valor supremo de la persona?

Tabla 28

Opinión sobre la dignidad como valor supremo

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado
Totalmente en desacuerdo 5 7,6 7,6 7,6
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 1,5 1,5 9,1
Válido De acuerdo 8 12,1 12,1 21,2
Totalmente de acuerdo 52 78,8 78,8 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 9

Porcentaje sobre la dignidad como valor supremo

Nota. En la figura se puede verificar que el 78.8% de los encuestados establecieron que la dignidad

es el valor supremo de la persona.


73

Resultado 10

¿Usted cree que la dignidad es afectada por el control de identidad policial en tiempos de

pandemia por COVID-19?

Tabla 29

Opinión sobre la afectación de la dignidad

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 7,6 7,6 7,6
De acuerdo 9 13,6 13,6 21,2
Válido Totalmente de acuerdo 52 78,8 78,8 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 10

Porcentaje sobre la afectación de la dignidad

Nota. En la figura se puede verificar que el 46.6% de los encuestados establecieron que para un

eficiente pedido de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente debe existir

objetividad fáctica.
74

Resultado 11

Dimensión: Presunción de inocencia

¿Usted cree que la presunción de inocencia es un derecho fundamental establecido en la

Constitución Política del Estado?

Tabla 30

Opinión sobre la presunción de inocencia

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 13 19,7 19,7 19,7
De acuerdo 5 7,6 7,6 27,3
Válido Totalmente de acuerdo 48 72,7 72,7 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 11

Porcentaje sobre la presunción de inocencia

Nota. En la figura se puede verificar que el 72.7% de los encuestados establecieron que la

presunción de inocencia es un derecho fundamental establecido en la Constitución Política del

Estado.
75

Resultado 12

¿Usted cree que la presunción de inocencia es vulnerando por el control de identidad

policial en tiempos de COVID-19?

Tabla 31

Opinión sobre la vulneración de la presunción de inocencia

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado
Totalmente en desacuerdo 2 3,0 3,0 3,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 3,0 3,0 6,1
Válido De acuerdo 7 10,6 10,6 16,7
Totalmente de acuerdo 55 83,3 83,3 100,0
Total 66 100,0 100,0

Figura 12

Porcentaje sobre la vulneración de la presunción de inocencia

Nota. En la figura se puede verificar que el 83.3% de los encuestados establecieron que la

presunción de inocencia es vulnerando por el control de identidad policial en tiempos de COVID-

19.
76

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1 Discusión

A partir de los hallazgos encontrados, aceptamos la hipótesis general porque existió

relación causa-efecto, conforme al estadístico Chi.cuadrado, entre las variable control de identidad

policial en COVID-19 y libertad individual, al respecto se puede apreciar que del total de

encuetados el 77.7% afirmaron que que el control de identidad policial en tiempos de COVID-19

es ineficaz en el respeto al derecho fundamental a la libertad individual, estos resultados guardan

relación con lo que sostiene Vargas y Finschi (2018), Tores (2017), Ruíz (2015), Arco (2020) y

Paredes (2019) quienes señalan que el control de identidad policial en tiempos de COVID-19 está

siendo mal manejado, hecho que vulnera abiertamente el derecho fundamental a la libertad

individual de los intervenidos. Lo expresado es acorde con lo establecido en la presente

investigación, pero se discrepa con Cabrera (2018) quien que el control de identidad policial en

tiempos de COVID-19 estaría debidamente manejado porque la limitación de la libertad individual

se realiza de manera justificada conforme al debido procesamiento.

Respecto a la primera hipótesis específica, donde establece, que el control de identidad

policial cuando la persona olvide o no porte su DNI en tiempos de pandemia por COVID-19 es

ineficiente porque se restringe el derecho a la libertad de tránsito, el 69.7% de los encuestados

afirmaron que el control de identidad policial cuando la persona olvide o no porte su DNI en

tiempos de pandemia por COVID-19 es ineficaz frente al derecho a la libertad de tránsito, este

resultado guarda relación con lo que sostiene Vargas y Finschi (2018), Tores (2017), Ruíz (2015)

y Arco (2020) quienes señalan que el control de identidad policial cuando la persona olvide o no
77

porte su DNI en tiempos de pandemia por COVID-19 estaría restringiendo el derecho a la libertad

de tránsito. Lo expresado es acorde con lo establecido en la presente investigación, no estando de

acuerdo con lo sostenido por Paredes (2019) y Cabrera (2018) quienes establcen que el control de

identidad policial cuando la persona olvide o no porte su DNI en tiempos de pandemia por COVID-

19 se estaría llevando de manera adecuada y eficientes, respetando la libertad de tránsito

Respecto a la segunda hipótesis específica, donde se establece que el control de identidad

policial que disponga el internamiento del intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga en

contacto con otras personas detenidas dentro de la dependencia policial influye de manera

significativa en la degradación de la dignidad personal del detenido, el 81.62% de los encuestados

afirmaron que el control de identidad policial que disponga el internamiento del intervenido en

calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro de las

dependencias policial genera la degradación de la dignidad personal, y el 77.3% de los encuestados

establecieron que el control de identidad policial que disponga el internamiento del intervenido en

calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro de las

dependencias policial genera la vulneración de la dignidad personal, estos resultados guardan

relación con lo que sostienen Tores (2017), Ruíz (2015), Arco (2020), Paredes (2019) y Cabrera

(2018) quienes señalan que el control de identidad policial que disponga el internamiento del

intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro

de la dependencia policial estaría degradando a la dignidad personal del detenido. Lo expresado

es acorde con lo establecido en la presente investigación.

Respecto a la tercera hipótesis específica, donde establece que el control de identidad

policial que disponga presentar al presunto autor de un delito en conferencia de prensa afecta de
78

manera negativa al derecho fundamental a la presunción de inocencia del detenido, el 78.8% de

los encuestados afirmaron que el control de identidad policial que disponga presentar al presunto

autor de un delito en conferencia de prensa afecta al derecho fundamental a la presunción de

inocencia, y el 72.7% de los encuestados indicaron que el control de identidad policial que

disponga presentar al presunto autor de un delito en conferencia de prensa perturba al derecho

fundamental a la presunción de inocencia, estos resultados guardan relación con lo que sostienen

Vargas y Finschi (2018), Tores (2017), Ruíz (2015), Arco (2020), Paredes (2019) y Cabrera (2018)

quienes señalan que el control de identidad policial que disponga presentar al presunto autor de un

delito en conferencia de prensa estaría vulnerando el derecho fundamental a la presunción de

inocencia del detenido. Lo expresado es acorde con lo establecido en la presente investigación.

En concreto conforme se ha demostrado en el análisis inferencial Chi-cuadrado, cuyo valor

ha sido p=005 < a 0.05 se ha aceptado la hipótesis alternativa, el control de identidad policial en

tiempos de COVID-19 ha sido ineficaz porque vulnera abiertamente el derecho fundamental a la

libertad individual del intervenido. El coeficiente V de Cramer = 419 nos indica que existe una

alta relación causa-efecto entre las variables control de identidad policial en COVID-19 y la

libertad individual; con la que se confirman nuestras hipótesis planteadas. Se recomienda a los

futuros investigadores que tomen en consideración los resultados alcanzados en la presente

investigación.
79

VI. CONCLUSIONES

✓ El control de identidad policial en tiempos de COVID-19 está siendo manejado de

manera ineficaz, hecho que vulnera abiertamente el derecho fundamental a la

libertad individual, conforme se ha demostrado en los resultados, donde el 77.7%

de los encuestados indicaron en ese sentido.

✓ El control de identidad policial cuando la persona olvide o no porte su DNI en

tiempos de pandemia por COVID-19 en la práctica se demuestra una alta

ineficiencia porque existe restricción al derecho a la libertad de tránsito, conforme

se ha demostrados en los resultados, donde el 69.7% de los encuestados, indicaron

en ese sentido.

✓ El control de identidad policial que disponga el internamiento del intervenido en

calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas detenidas dentro

de la dependencia policial conduce a la degradación de la dignidad personal del

detenido, conforme se ha demostrados en los resultados, donde el 78.8% de los

encuestados, indicaron en ese sentido.

✓ El control de identidad policial que disponga presentar al presunto autor de un delito

en conferencia de prensa vulnera de manera directa al derecho fundamental a la

presunción de inocencia del detenido, conforme se ha demostrados en los

resultados, donde el 81.6% de los encuestados, indicaron en ese sentido.


80

VII. RECOMENDACIONES

1. Sugerir a la Policía Nacional del Perú realizar el control de identidad policial en

tiempos de COVID-19 de manera eficaz a fin de no seguir vulnerando el derecho

fundamental a la libertad individual del intervenido

2. Establecer que el control de identidad policial cuando la persona olvide o no porte

su DNI en tiempos de pandemia por COVID-19 debe ser ejecutada con eficiencia

a fin de no continuar restringiendo el derecho a la libertad de tránsito

3. Recomendar que el control de identidad policial que disponga el internamiento del

intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga en contacto con otras personas

detenidas dentro de la dependencia policial no conduzca a la degradación de la

dignidad personal del detenido

4. Implementar que el control de identidad policial que disponga presentar al presunto

autor de un delito en conferencia de prensa no vulnere al derecho fundamental a la

presunción de inocencia del detenido.


81

VIII. REFERENCIAS

Abad, S., & Morales, J. (2005). El derecho. Gaceta jurídica.

Alvarado, T. (2020). El control de la identidad policial. San Marcos.

Andía, A. R. (2018). Derechos fundamentales. A y C Editores.

Arco, A. A. (2020). Vulneración del derecho a la libertad personal y control de identidad policial,

en intervenidos indocumentados, distrito San Mateo – Huarochirí

2019. .https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/2041/TESIS%20%2

0ARCO%20y%20AMES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arenas, J. C. (2017). Los derechos fundamentales y la libertad de la persona humana. Lima: Ideas.

Bernal, C. (12 de Julio de 2016). Derechos fundamentales. .

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3796/24.pdf

Cabrera, J. F. (2016). Los derechos fundamentales. .A y C Ediciones.

Cabrera, J. L. (2018). El accionar ilícito en el procedimiento de control de identidad por la

autoridad policial: consecuencias jurídicas y procesales. .

http://repositorio.uwiener.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/2584/TESIS%20%2

0Cabrera%20Jos%C3%A9.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Camargo, A. (2019). Los derechos fundamentales y el Estado constitucional. Fondo Editorial

PUCP.

Carbonell, M. (2004). La Constitución pendiente. UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Carranza, G. A. (2020). Contol de identidad en america latina. Tecnos.


82

Carrasco, C. (12 de Enero de 2017). Derechos fundamentales y test de proporcionalidad.

http://charliecarrascosalazar1.blogspot.pe/2017/01/derechos-humanos-y-derechos.html

Carrión, A. M. (2010). Los derechos fundamentales: Libertad y dignidad. Grijley.

Córdova, J. (2009). Analisis y selección de las principales sentencias del Tribunal Constitucional

sobre derechos fundamentales. Ediciones Caballero Bustamante.

Corzo, P. P. (2017). La teoría multifuncional de los derechos fundamentales. Instituto Pacífico.

Ferrajoli, L. (2006). Los Derechos Fundamentales y sus garantías. Comisión Nacional de los

Derechos.

Gallegos, C. A. (2016). La teoría democrática – funcional de los derechos fundamentales. Ariel

S.A.

García, V. (2016). Los derechos fundamentales del trabajador en la Constitución. Grijley.

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-

Hill.

Hidalgo, A. R. (2018). Control de identidad policial . San Marcos.

Juarez, M. R. (2018). Control de Identidad Policial. Gaceta Jurídica.

Lucano, G. A. (2019). La libertad individual como derecho fundamental. San Marcos.

Maldonado, J. R. (2017). Los derechos fundamentales y los derechos humanos. San Marcos.

Mendivil, C. S. (2018). Libertad individual. Gaceta Jurídica.

Nataren, C. (2007). La prueba, reforma del proceso penal y derechos fundamentales. Instituto de

investigaciones jurídica.

Ocampo, J. J. (2018). El control de la identidad policial. San Marcos.

Palomino, C. D. (2020). Control de identidad policial. Ariel S.A.


83

Paredes, A. K. (2019). Uso indebido del control de identidad por parte de la policía nacional del

Perú y sus mecanismos para su aplicación adecuada.

https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/7472/BC-TES-

3772%20PAREDES%20BRUNO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Peces-Barba, G. (1999). Los derechos fundamentales y la ética en la sociedad actual. Boletin

oficial del Estado.

Pizarro, G. A. (2019). Control de la identidad policial. San Marcos .

Príncipe, C. R. (2020). La libertad individual. Grijley.

Remigio, A. P. (2018). La libertad como derecho fundamental. Idemsa.

Retamoso, J. (2017). El control de la identidad policial en tiempos de COVID-19. San Marcos.

Reyes, G. (2019). Control de identidad policial. Gaceta Jurídica.

Reyes, J. A. (2018). Los derechos fundamentales y su protección por el Estado. Ariel S.A.

Rodríguez, C. F. (2016). La teoría jurídica de los derechos fundamentales. Grijley.

Ruíz, D. S. (2015). Detención Policial y Uso de la Fuerza: Implicaciones Jurídico-

Criminológicas.

https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/316787/TSRO.pdf?sequence=1&isAll

owed=y

S.T.C. Exp. N° 0731-2004-HC/TC - F4 (Sentencia del Tribunal Constitucional 10 de Enero de

2018).

S.T.C. Exp. N° 3868-2007-PA./TC (Sentencia del Tribunal Constitucional 10 de Enero de 2018).

Samanéz, B. S. (2017). El control de la identidad policial. Grijley.

San Martín, C. (2012). Estudios de derecho procesal penal. San Marcos.


84

Sanchez, R. A. (2020). La libertad individual. San Marcos.

Sarmiento, C. A. (2016). Los derechos fundamentales de la persona humana. Gaceta Jurídica.

Torres, A. A. (2017). Derechos humanos de las fuerzas de seguridad del estado en las protestas

sociales del ecuador: análisis jurídico desde el uso progresivo de la fuerza.

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14140/tesis%20final%20completo.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

Torres, R. J. (2018). La teoria individualista de los derechos fundamentales. Gaceta Jurídica.

Vargas, V. D., & Finschi, D. G. (2018). Análisis del control preventivo de identidad incorporado

en el Artículo 12 de la Ley Nº 20.931. Obtenido de

https://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/1148/Finschi-

Vargas%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zegarra, C. I. (2017). El control de identidad policial. San Marcos.


85

IX. ANEXOS

Anexo A. Ficha técnica de los instrumentos utilizados

1. INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTO 1

I. DATOS GENERALES:

1.1. Apellidos y Nombres del validador: Dra. Martha Rocío Gonzales Loli
1.2. Cargo e institución donde labora: Asesora de tesis
1.3. Especialidad del validador: Metodóloga
1.4. Nombre del instrumento: Cuestionario de encuesta
1.5. Título de la investigación: Control de identidad policial en covid-19 y su eficacia en el respeto al derecho
fundamental de la libertad individual, Lima - 2021
1.6. Autor del instrumento: Ricra Allende, Miguel Ángel

II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN:

CRITERIOS INDICADORES Deficiente Regular Buena Muy buena Excelente


61-80%
00-20% 21-40% 41-60% 81-100%
1. Claridad Esta formulado con lenguaje 90%
apropiado y específico.
2. Objetividad Esta expresado en conductas 90%
observables.
3. Actualidad Adecuado al avance de la ciencia y 90%
tecnología.
4. Suficiencia Comprende los aspectos en cantidad 90%
y calidad.
5. Intencionalidad Adecuado para valorar aspectos de 90%
las estrategias.
6. Consistencia Basados en aspectos teóricos- 90%
científicos
7. Coherencia Entre los índices, indicadores y 90%
dimensiones.
8. Metodología La estrategia responde al propósito 90%
del diagnóstico.
9. Pertinencia El instrumento es funcional para el 90%
propósito de la investigación.
PROMEDIO DE 90%
VALIDACIÓN

II. PERTINENCIA DE LOS ÍTEMS O REACTIVOS DEL INSTRUMENTO

Variables: Control de identidad policial en COVID-19 y libertad individual

INSTRUMENTO SUFICIENTE MEDIANAMENTE INSUFICIENTE


SUFICIENTE
86

Ítem 1 X
Ítem 2 X
Ítem 3 X
Ítem 4 X
Ítem 5 X
Ítem 6 X
Ítem 7 X
Ítem 8 X
Ítem 9 X
Ítem 10 X
Ítem 11 X
Ítem 12 X
La evaluación se realiza de todos los ítems de las dos variables

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN: 90%.

V. OPINIÓN DE APLICABILIDAD:

( X ) El instrumento puede ser aplicado, tal como está elaborado


( ) El instrumento debe ser mejorado antes de ser aplicado.

Lugar y fecha: Lima 16 de marzo de 2022

MARTHA ROCÍO GONZALES LOLI


DNI. N° 08196942
Teléfono: 999923922
87

2. INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTO 2

I. DATOS GENERALES:

1.1. Apellidos y Nombres del validador: Dr. Juan Ruvi Gave Maldonado
1.2. Cargo e institución donde labora: Asesor de tesis – UNFV.
1.3. Especialidad del validador: Metodólogo
1.4. Nombre del instrumento: Cuestionario de encuesta
1.5. Título de la investigación: Control de identidad policial en covid-19 y su eficacia en el respeto al derecho
fundamental de la libertad individual, Lima - 2021
1.6. Autor del instrumento: Ricra Allende, Miguel Ángel

II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN:

CRITERIOS INDICADORES Deficiente Regular Buena Muy buena Excelente


61-80%
00-20% 21-40% 41-60% 81-100%
1. Claridad Esta formulado con lenguaje 90%
apropiado y específico.
2. Objetividad Esta expresado en conductas 90%
observables.
3. Actualidad Adecuado al avance de la ciencia y 90%
tecnología.
4. Suficiencia Comprende los aspectos en cantidad 90%
y calidad.
5. Intencionalidad Adecuado para valorar aspectos de 90%
las estrategias.
6. Consistencia Basados en aspectos teóricos- 90%
científicos
7. Coherencia Entre los índices, indicadores y 90%
dimensiones.
8. Metodología La estrategia responde al propósito 90%
del diagnóstico.
9. Pertinencia El instrumento es funcional para el 90%
propósito de la investigación.
PROMEDIO DE 90%
VALIDACIÓN

II. PERTINENCIA DE LOS ÍTEMS O REACTIVOS DEL INSTRUMENTO

Variables: Control de identidad policial en COVID-19 y libertad individual

INSTRUMENTO SUFICIENTE MEDIANAMENTE INSUFICIENTE


SUFICIENTE
Ítem 1 X
Ítem 2 X
Ítem 3 X
Ítem 4 X
Ítem 5 X
88

Ítem 6 X
Ítem 7 X
Ítem 8 X
Ítem 9 X
Ítem 10 X
Ítem 11 X
Ítem 12 X
La evaluación se realiza de todos los ítems de las dos variables

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN: 90%.

V. OPINIÓN DE APLICABILIDAD:

( X ) El instrumento puede ser aplicado, tal como está elaborado


( ) El instrumento debe ser mejorado antes de ser aplicado.

Lugar y fecha: Lima 16 de marzo de 2022

JUAN RUVI GAVE MALDONADO


DNI. N° 08880897
Teléfono: 947022318
89

3. INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTO 3

I. DATOS GENERALES:

1.1. Apellidos y Nombres del validador: Mag. Víctor Oswaldo Mancilla Siancas
1.2. Cargo e institución donde labora: Asesor de tesis – UNFV.
1.3. Especialidad del validador: Metodólogo
1.4. Nombre del instrumento: Cuestionario de encuesta
1.5. Título de la investigación: Control de identidad policial en covid-19 y su eficacia en el respeto al derecho
fundamental de la libertad individual, Lima - 2021
1.6. Autor del instrumento: Ricra Allende, Miguel Ángel

II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN:

CRITERIOS INDICADORES Deficiente Regular Buena Muy buena Excelente


61-80%
00-20% 21-40% 41-60% 81-100%
1. Claridad Esta formulado con lenguaje 90%
apropiado y específico.
2. Objetividad Esta expresado en conductas 90%
observables.
3. Actualidad Adecuado al avance de la ciencia y 90%
tecnología.
4. Suficiencia Comprende los aspectos en cantidad 90%
y calidad.
5. Intencionalidad Adecuado para valorar aspectos de 90%
las estrategias.
6. Consistencia Basados en aspectos teóricos- 90%
científicos
7. Coherencia Entre los índices, indicadores y 90%
dimensiones.
8. Metodología La estrategia responde al propósito 90%
del diagnóstico.
9. Pertinencia El instrumento es funcional para el 90%
propósito de la investigación.
PROMEDIO DE 90%
VALIDACIÓN

II. PERTINENCIA DE LOS ÍTEMS O REACTIVOS DEL INSTRUMENTO

Variables: Control de identidad policial en COVID-19 y libertad individual

INSTRUMENTO SUFICIENTE MEDIANAMENTE INSUFICIENTE


SUFICIENTE
Ítem 1 X
Ítem 2 X
Ítem 3 X
Ítem 4 X
90

Ítem 5 X
Ítem 6 X
Ítem 7 X
Ítem 8 X
Ítem 9 X
Ítem 10 X
Ítem 11 X
Ítem 12 X
La evaluación se realiza de todos los ítems de las dos variables

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN: 90%.

V. OPINIÓN DE APLICABILIDAD:

( X ) El instrumento puede ser aplicado, tal como está elaborado


( ) El instrumento debe ser mejorado antes de ser aplicado.

Lugar y fecha: Lima 16 de marzo de 2022

VÍCTOR OSWALDO MANCILLA SIANCAS


DNI. N° 10029911
Teléfono: 987748392
91

Anexo B: Encuesta

CUESTIONARIO DE ENCUESTA

Buenos días/tardes la presente encuesta es con la finalidad de recopilar datos acerca de la


“CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL EN COVID-19 Y SU EFICACIA EN EL RESPETO
AL DERECHO FUNDAMENTAL A LA LIBERTAD INDIVIDUAL”

INSTRUCCIONES

Marque con un (x) la alternativa que usted crea conveniente, se le recomienda responde con la
mayor sinceridad posible. Las alternativas son: Totalmente de acuerdo (5) - De acuerdo (4) - Ni
de acuerdo ni en desacuerdo (3) - En desacuerdo (2) - Totalmente en desacuerdo (1).

VARIABLE INDEPENDIENTE: Control de identidad policial ESCALA



en COVID-19 1 2 3 4 5
DIMENSIÓN N° 01: Eficiencia
¿Usted cree que el control de identidad policial en tiempos de COVID-
1 19 es eficaz en el respeto al derecho fundamental a la libertad
individual?
¿Usted cree que el control de identidad policial cuando la persona
2 olvide o no porte su DNI en tiempos de pandemia por COVID-19 es
eficaz frente al derecho a la libertad de tránsito?
DIMENSIÓN N° 02: Internamiento
¿Usted cree que el control de identidad policial que disponga el
internamiento del intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga
3 en contacto con otras personas detenidas dentro de las dependencias
policial genera la degradación de la dignidad personal?
¿Usted cree que el control de identidad policial que disponga el
internamiento del intervenido en calabozos, celdas o que se le ponga
4
en contacto con otras personas detenidas dentro de las dependencias
policial genera la vulneración de la dignidad personal?
DIMENSIÓN N° 03: Conferencia de prensa
¿Usted cree que el control de identidad policial que disponga presentar
5 al presunto autor de un delito en conferencia de prensa afecta al
derecho fundamental a la presunción de inocencia?
¿Usted cree que el control de identidad policial que disponga presentar
6 al presunto autor de un delito en conferencia de prensa perturba al
derecho fundamental a la presunción de inocencia?
92

ESCALA
N° VARIABLE DEPENDIENTE: Libertad individual
1 2 3 4 5
DIMENSIÓN N° 01: Libertad de tránsito
¿Usted cree la libertad de tránsito es parte del derecho fundamental de
7
la libertad individual?
¿Usted cree la libertad de tránsito es afectado por el control de
8 identidad policial en tiempos de COVID-19?
DIMENSIÓN N° 02: Dignidad personal

9 ¿Usted cree que la dignidad es el valor supremo de la persona?


¿Usted cree que la dignidad es afectada por el control de identidad
10 policial en tiempos de pandemia por COVID-19?
DIMENSIÓN N° 03: Presunción de inocencia
¿Usted cree que la presunción de inocencia es un derecho fundamental
11 establecido en la Constitución Política del Estado?
¿Usted cree que la presunción de inocencia es vulnerando por el
12 control de identidad policial en tiempos de COVID-19?

También podría gustarte