Programa de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos
Programa de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos
Programa de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos
AÑO 2024
INDICE
I. TÍTULO
II. INTRODUCCIÓN
III. OBJETIVOS
IV. ACTIVIDADES
V. CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD
VI. ESTIMACIÓN DE LA TASA DE GENERACIÓN DE RESISUOS SOLIDOS
VII. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIÓN
VIII. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO DE RESIDUOS
IX. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS
X. ALMACENAMIENTO CENTRAL O FINAL DE RESIDUOS
XI. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS
XII. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
XIII. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
XIV. DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
XV. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
XVI. ACTIVIDADES DE MEJORA
XVII. INFORMES A LA AUTORIDAD
XVIII. CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN
XIX. PLAN DE CONTINGENCIAS
XX. DIAGNÓSTICO INICIAL O BASAL DE RESIDUOS SOLIDOS
I. TÍTULO
“Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos de Acosta Especialistas
Dentales”.
II. INTRODUCCIÓN
ÁREA
ÁREA DE
ATENCIÓN
ODONTÓLOGOS
PERSONAL DE
4.3. SERVICIOS O UNIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS SÓLIDOS
Servicios y áreas generadoras de residuos sólidos:
• Ortodoncia
• Cirugía Maxilofacial
• Odontopediatría
• Odontología General
• Recepción
• Laboratorio
• Lavandería
• Esterilización
• Mantenimiento
• Administrativos
Cantidad promedio de residuos generados a la semana. Se ha considerado en
el cuadro la suma de las tres clases (biocontaminados, comunes y especiales)
de residuos generados.
GENERADORES PESO (KG) VOL (L)
Ortodoncia 2.10 1.20
Cirugía Maxilofacial 0.20 0.10
Odontopediatría 0.00 0.00
Odontología General 1.30 0.80
Recepción 2.20 3.50
Laboratorio 0.30 0.10
Lavandería 0.10 0.10
Esterilización 0.10 0.20
Mantenimiento 0.60 1.20
Administrativos 1.80 2.20
V. IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS
a) CONCIENTIZAR
Para llevar a cabo esta estrategia es necesario el compromiso del director
general del centro odontológico, la Administración y en general de todos
los involucrados en este proceso. Se debe informar y capacitar al
personal, por lo que se elaboró el siguiente cronograma, donde se aprecia
los temas a informar.
b) ACONDICIONAMIENTO
Todos los ambientes de Acosta Especialistas Dentales cuentan con
materiales e insumos necesarios para iniciar el proceso de reciclaje.
Además, se establecerá la Clasificación de los Residuos Sólidos en función
a su peligrosidad y características de la normativa vigente.
d) ALMACENAMIENTO CENTRAL
Se deben de juntar cantidades considerables de materiales reciclables y
clasificar los materiales de acuerdo con su tipo específico.
Todos los frascos, galoneras u otro envase de plástico apto para ser
reutilizado serán contabilizado para su disposición, lavados
cuidadosamente y puestos a disposición hasta que pierdan utilidad en el
servicio de limpieza y mantenimiento, para posteriormente colocar a
disposición final.
e) COMERCIALIZACIÓN
Proceso que se llevará a cabo con una empresa o persona recicladora a la
cual se entregará los residuos seleccionados para reciclaje, a cambio de
un beneficio económico.
- Horarios de recolección:
HORARIO DEL RECOLECCIÓN
TURNO TARDE 18:00 HRS HASTA 20:00 HRS
- Rutas de recolección:
- Ubicación:
El ambiente de almacenamiento final se encuentra ubicado a la salida el
establecimiento en un área cerrada, ubicada estratégicamente lejos de
los pacientes y con señalización de peligrosidad. El tiempo de
permanencia es de una semana.
• Carné de inmunizaciones
El personal del establecimiento cuenta con carné de inmunización para
hepatitis B y tétano.
Metodología:
- Clases virtuales con control de asistencia y evaluaciones objetivas.
- Asesorías individuales
- Capacitaciones in situ durante horarios específicos para identificar puntos
de recolección y momentos críticos de segregación por áreas.