0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Modelo de Respuesta: Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área: Administracion Y Contaduria

Este documento contiene 11 respuestas modelo para un trabajo práctico de la asignatura Auditoría I. Cada respuesta incluye 3 preguntas con sus respectivas respuestas. El objetivo es que los estudiantes respondan correctamente las 3 preguntas de cada ítem para considerar logrado el objetivo. La profesora Yaneira Briceño es la encargada del curso de Contaduría Pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Modelo de Respuesta: Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área: Administracion Y Contaduria

Este documento contiene 11 respuestas modelo para un trabajo práctico de la asignatura Auditoría I. Cada respuesta incluye 3 preguntas con sus respectivas respuestas. El objetivo es que los estudiantes respondan correctamente las 3 preguntas de cada ítem para considerar logrado el objetivo. La profesora Yaneira Briceño es la encargada del curso de Contaduría Pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 13

MR TP 691 1/13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA: ADMINISTRACION Y CONTADURIA

MODELO DE RESPUESTA
ASIGNATURA: AUDITORÍA I

CÓDIGO: 691

MOMENTO: TRABAJO PRACTICO

FECHA DE ENTREGA DEL ESTUDIENTE: 20/04/2022

LAPSO: 2022-2

OBJETIVO (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, 11)

Ítem: 1, 2, 3 4, 5, 6, 7, 8, 9,10, 11

Respuesta: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Y 11

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 2/13

M: 1, U: 1. O: 1.
RESPUESTA No.1

A.- El Lic. Carrera, para lograr la efectividad del control interno,


deberá: verificar que los instrumentos de control son
satisfactorios desde el punto de vista teórico, y que dichos
instrumentos desde el punto de vista práctico se estén
aplicando en forma eficiente. En este tipo de auditoría se hace
énfasis en lo adecuado de los controles contables.

B.- Las diferencias entre contabilidad y auditoría son:


Auditoría:
1. Mide y evalúa resultados de las aplicaciones contables
en los negocios.
2. Revisa datos, sistemas y balances de contabilidad.
3. La etapa final es la emisión o dictamen acerca de los
datos financieros.
Contabilidad:
1. Mide e informa acerca de los datos financieros de las
empresas.
2. Procesa datos a través de los sistemas contables.
3. La etapa final es la formulación de los Estados
Financieros.

C.- De acuerdo con la situación planteada, el Lic. Carrera


deberá practicar una auditoría especial para obtener
información que le permita opinar sobre el manejo y control de
una cuenta específica, como son los inventarios. Igualmente
debe realizar, un examen de las cuentas de activo, pasivo y
capital, que comprende desde la inspección física de los
activos hasta la obtención de evidencias comprobatorias de
personas ajenas a la empresa

C.c. responder correctamente las tres preguntas, para


considerar logrado el objetivo.

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 3/13

M: 1, U: 2, O: 2.
RESPUESTA N°2

A.- Las situaciones en las que no debe existir parcialidad y


dependencia de criterios por parte del contador público o socio
de la firma son las siguientes:

1.-Cuando sea pariente consanguíneo o civil hasta cuarto


grado de consanguinidad y segundo de afinidad del
propietario. Socio principal de la empresa o de algún director,
administrador o empleado que tenga una intervención
importante en la dirección o administración de la empresa del
cliente.

2.-Cuando hubiere desempeñado cargos de responsabilidad en


instituciones públicas o privadas, que ahora requieren de sus
servicios profesionales para emitir un dictamen de los Estados
Financieros de períodos económicos en los cuales
desempeñaba sus funciones en esa entidad.

3.-Cuando tenga o pretenda tener alguna ingerencia económica


en la empresa en tal grado que pueda afectar su independencia
de criterios.

B.- Las formas para obtener clientela serán:

1-. A través de la adquisición de una firma en marcha de algún


profesional que esté pensando en retirarse; o asociarse con
otros profesionales que ya tienen la firma en marcha.

2-. A través del círculo de amistades, clubes, etc.

3-. Otra forma de obtener nuevos clientes es a través de las


recomendaciones de un cliente satisfecho, lo cual hará que
genere una cadena de clientes.

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 4/13

C.-
La independencia ha sido considerada dentro de la profesión como
la capacidad para actuar con integridad y objetividad.

La integridad es una cualidad difícil de juzgar, por que una falta por
omisión puede ser por error involuntario o por falta de integridad.

La objetividad es la capacidad de mantener una actitud imparcial


sobre todas las cuestiones que llegan hasta él.

C.c. responder correctamente las tres preguntas, para


considerar logrado el objetivo.

M: 1, U: 3, O: 3
RESPUESTA: 3

A.- El auditor debe formular un dictamen favorable, es decir sin


salvedades ya que no se omitió ningún procedimiento
obligatorio. La auditoría se realizó de acuerdo con las normas
de aceptación general

B.- El párrafo corresponde a un párrafo de alcance. De acuerdo


con el contenido de dicho párrafo es necesaria una opinión
con salvedades, porque el contador público no puede expresar
una opinión sobre el saldo o monto de la cuenta de inventario.

C.- La opinión debe redactarse en forma tal que considere los


estados financieros en conjunto, cuando por algunas
circunstancias se vea obligado a emitir una opinión parcial por
razones que no sean restricciones impuestas por el cliente
sino por el alcance de las pruebas efectuadas en determinado
rubro deberá abstenerse de emitirla y en su lugar emitir una
opinión sobre la totalidad de estados financieros.

C.c. responder correctamente las tres preguntas, para


considerar logrado el objetivo.

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 5/13

M: 2, U: 4. O: 4.

RESPUESTA N°4

A.- El Lic. Garrido deberá aplicar el siguiente procedimiento:

1-. Obtener un análisis de los saldos, preferiblemente por


antigüedad.

2-. Obtener confirmación escrita de los titulares de las cuentas.

3-. Realizar un arqueo de la documentación en los casos que se


considere necesario.

4-. El auditor deberá realizar un estudio para discutir las


cuentas que tengan dudoso cobro. Este estudio dependerá de
la antigüedad del saldo de las cuentas, conversaciones con los
abogados de la empresa y funcionarios de la compañía.

5-. Calcular el índice de rotación de las cuentas por cobrar con


el fin de determinar la tendencia con respecto a los años
anteriores.

B.- Los procedimientos que deberá utilizar el auditor al


examinar la partida de efectivo son:

1-.El arqueo; lo cual permitirá inspeccionar todos los valores


en custodia a una fecha dada.

2-.Revisión de conciliaciones bancarias: mediante este


procedimientos se verificará la corrección de las
conciliaciones, investigación de las partidas incluidas en la
misma y comprobación de que se hayan registrados los
ajustes.

3-.Revisión de transacciones: con este procedimiento podrá


examinar la documentación que ampara las entradas y salidas
de efectivo.

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 6/13

4-.Confirmación: Este le permite obtener de las entidades


financieras, los saldos, restricciones y cualesquiera otras
condiciones de las cuentas bancarias.
Valuación de las monedas extranjeras. Este procedimiento le
permite al auditor la verificación de la correcta valuación de la
moneda con base en las cotizaciones existentes.

C.- Sí porque no siempre es necesario practicar arqueo de los


documentos por cobrar, ya que con la aplicación de otros
procedimientos se obtienen evidencias válidas y suficientes
como para opinar satisfactoriamente acerca de las cifras por
procedimientos técnicamente aceptable.

C.c. responder correctamente las tres preguntas, para


considerar logrado el objetivo.

M: 2, U: 5. O: 5.
RESPUESTA N°5

A.- Las razones fundamentales por las cuales el Lic. Garrido


debe estimar el tiempo para el empleo del personal son:

1. Proporcionar una base para calcular la fecha en que los


empleados puedan ser útil en otro trabajo.
2. Aportar una base para juzgar la actuación individual de
los empleados.
3. Mostrar el tiempo estándar que se consume en la
realización de un trabajo.
4. Reducir la distribución inadecuada de tiempo para las
diferentes fases de la auditoría.

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 7/13

B.- La firma de auditores deberá iniciar la planeación de


auditoría tan pronto como se acepte el contrato con la empresa
Danubio, C.A.

C.- Los aspectos son los siguientes:


1-.Naturaleza, los procedimientos específicos que serán
utilizados y los rubros particulares a los cuales se aplicará
cada procedimiento.

2-.Alcance, contempla el número de partidas sobre las que se


aplicará el procedimiento.

3-.Oportunidad, el método apropiado en que se aplicará el


procedimiento.

C.c. responder correctamente las tres preguntas, para


considerar logrado el objetivo.

M: 2, U: 6. O: 6.
RESPUESTA N°6

A.- Las técnicas que deben conocer los auditores para obtener
evidencias son:
La observación, la exploración, el análisis, la confirmación la
indagación y la comprobación, y el auditor las aplica con el fin
de obtener información que le permita formarse una opinión
acerca de la razonabilidad de los estados financieros tomados
en su conjunto

B.- Los factores que se deben considerar para tomar esta


decisión son:
1. La efectividad del control interno.
2. El convenio celebrado con el cliente.
3. El propósito u objetivo de la auditoría.
4. La cantidad de errores e irregularidades descubiertas.
5. La efectividad del sistema de auditoría interna.

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 8/13

C.-

1. Evidencia Diario y mayores.


2. Evidencia Física.
3. Evidencia Documental.

C.c. responder correctamente las tres preguntas, para


considerar logrado el objetivo.

M: 2, U: 7, O: 7.
RESPUESTA N°7

A.- Otros de los principios que deberían considerarse son:


1.-Todo lo que aparece en los papeles de trabajo deberá
tener un propósito, relacionado con el fin de la auditoría.

2.-Todos los papeles de trabajo deben presentar la fecha


en que se prepararon y además contendrán una
codificación que los identifique.

3.-Cada papel de trabajo deberá contener el nombre o las


iniciales del auditor que lo preparó.

4.- No deberán aparecer signos de interrogación, puntos


suspensivos, indicaciones de un trabajo incompleto.
Deberán expresarse las razones consideradas para dejar
Puntos pendientes.

5.- Los ajustes y las reclasificaciones hechas por el


auditor deberán distribuirse en los papeles de trabajo de
forma que las referencias de estos y los totales
concuerden con el balance de comprobación

B.- El expediente no incluye la mayoría de los papeles de trabajo


debido a que faltan algunos documentos que también son
importantes tales como:

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 9/13

1.-Hojas de trabajo del Balance de Comprobación.


2.-Asientos de ajustes y/o reclasificaciones.
3.-Cedulas de análisis y otros papeles de trabajo.
4.-Cedulas sumarias.
5.-Borrador del informe de auditoría.

C.- Deben mostrar los productos, clasificados por tipo o línea,


se incluirá el saldo inicial de las ventas, costos de ventas
utilidad bruta y porcentaje; para ser comparado con el saldo
del período auditado.
Se comparan los totales de las ventas, costos de ventas,
utilidad bruta y % del año anterior con el actual. La fuente de
información deberá decirse, por ejemplo fuente, estadísticas de
ventas. El trabajo de verificación vendrá dado por el estudio del
sistema de costos, evaluación del control de inventario y las
pruebas de las transacciones.

C.c. responder correctamente las tres preguntas, para


considerar logrado el objetivo.

M: 3, U: 8, O: 8.
RESPUESTA N°8

A.- Los procedimientos de control interno que debe cumplir el


Lic. Garrido para el logro de un control interno eficaz son:

1. Separar la manipulación física de un activo de la


contabilización de dicho activo.

2. Distribuir el trabajo entre personas de tal forma que los


resultados obtenidos por una persona puedan ser
comprobados mediante los resultados obtenidos por otra, por
ejemplo una persona cuenta el dinero de las cajas
registradoras , otra suma las facturas de ventas y otra
contabiliza el efectivo.

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 10/13

B.- Si se están violando los principios de control interno ya


que:
1. El manejo de un activo debe estar separado de su
contabilización.

2. Debe dividirse el trabajo de tal manera que una sola


persona no sea la que domine los procedimientos desde
el principio hasta el final.

C.- Los factores fundamentales que caracterizan a un control


interno eficaz para empresas medianas son:
1. Una división apropiada de las tareas y los deberes y
responsabilidades de los trabajadores.
2. Un buen sistema contable.

C.c. responder correctamente las tres preguntas, para


considerar logrado el objetivo.

M: 3, U: 9, O: 9
RESPUESTA: 9

A.- El Lic. Garrido en el momento de revisar la cuenta


inversiones en valores deberá considerar los siguientes
aspectos:
¿Se guardan los valores bajo llave en caja de seguridad?
¿Se llevan servicios especiales de registros?
¿Quién conserva en custodia los originales?
¿Se inspeccionan los valores periódicamente?
¿Los valores están registrados a nombre de la compañía?
¿Quién autoriza las compras y ventas de valores?
¿Es costumbre de la empresa obtener préstamos dando en
garantía las inversiones que posee?
¿Se registran al costo todas las inversiones?

B.- Entre las recomendaciones estarían:

1.- La persona que maneja la caja no debe tener acceso


a la contabilidad, que incluye libros principales y

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 11/13

auxiliares, así como a los estados de cuentas de los


clientes.

2.- Los cobros recibidos de los clientes deben ser


depositados intactos en el banco, diariamente.

C.- Este método presenta las siguientes variantes:

1. Obtener una lista de los empleados y las funciones


desempeñadas por cada uno de ellos y revisar su
responsabilidad en función de la forma de operar los
registros desde el punto de vista de control interno.
2. Revisar los manuales de contabilidad y otros
instructivos.
3. Obtener una lista de los registros contables junto con
los nombres de los empleados que los manipulan, una lista
de las personas responsables de la custodia de los activos
y una lista de origen de los documentos de contabilidad que
representan los registros de entrada y salida de activos.

C.c. responder correctamente las tres preguntas, para


considerar logrado el objetivo.

M: 4, U: 10, O: 10, RESPUESTA.

A.- Los procedimientos que se deben incluir en el programa de


auditoría son:
1. Revisar el sistema de control interno.
2. Revisar los procedimientos contables.
3. Revisar las cuentas de reparaciones adiciones y mejoras.
4. Analizar los créditos a las cuentas de activo fijo y la
autorización respectiva.
5. Analizar los métodos de depreciación aplicados.
6. Verificar la propiedad legal del activo.

B.- Los procedimientos que se deben incluir:


1.- Verificar si en los libros aparece registrado el pasivo
correspondiente.

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 12/13

2.-Examinar el estado de cuenta del banco para comprobar

la existencia de una nota de debito por la cancelación.


3.-Solicitar de la administración, y/o en su defecto, de
la institución financiera, la respectiva nota de debito
y confirmación de la cancelación del documento.
4.-Verificar que los asientos de ajustes de la
Conciliación contemplen la cancelación del pasivo.
5.-Verificar la fecha de vencimiento del documento.

C.- Una forma de verificar los depósitos de efectivo en tránsito


es mediante la obtención de un estado de cuenta del Banco,
unos días después de haber sido enviada la remesa.

C.c. responder correctamente las tres preguntas, para


considerar logrado el objetivo.

M: 4, U: 11, O: 11, RESPUESTA.

A.- El Lic. Garrido, debe asegurarse de que se abonan a las


cuentas comisiones, todos los pedidos devueltos, cancelados
y con bonificaciones, ya que de no ser así, los gastos por
comisiones están sobreestimados y los vendedores pagados
en exceso.

B.-El auditor deberá cumplir con los siguientes


procedimientos:

1. Haga clasificaciones por grupos de los ingresos.

2. Investigue la fuente de productos periódicos, que la


compañía debe recibir, tales como:
Ingresos por locales arrendados.
Intereses o dividendos por inversiones.
Comisiones etc.

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


MR TP 691 13/13

3. Revise las cuentas en las que se registran los conceptos


del punto anterior, asegurándose que no se haya
omitido su registro durante el ejercicio que se revisa y el
sistema de control interno de la compañía sobre este
particular.

C.- Los cargos pueden verificarse de la forma siguiente:

1-. Examinando individualmente las cuentas por cobrar, para


cerciorarse de que han sido canceladas por incobrables, según
autorización dada por la persona responsable.
2-. Examinando todas las correspondencias relacionadas con
estas cuentas.
3-. Determinando que la persona que maneja el efectivo no
tiene acceso a los registros contables.

C.c. responder correctamente las tres preguntas, para


considerar logrado el objetivo.

Fin del modelo de respuesta T.P

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública

También podría gustarte