Funcionamiento Tonicopostural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic.

Mónica Beatriz Rodríguez


2015

Funcionamiento tónico postural1

“Mi confusión viene de que una alfombra está hecha de tantos


hilos que no puedo resignarme a seguir un hilo solo; mi enredo
viene de que una historia está hecha de muchas historias”.
Clarice Lispector (Cuentos reunidos)

“…una trama y un urdido donde la lanzadera…tejía lo conocido


y lo desconocido”. Manuel Rivas (Las voces bajas)

La elección de esta categoría se propone abordar el funcionamiento tónico-postural

en su ligazón al lenguaje en la organización psicomotriz temprana (Wallon, 1965;

Bergès 2005). Intentaremos dar cuenta del origen común a este funcionamiento

para las primeras representaciones psíquicas en los albores de la constitución

subjetiva y para la emergencia del movimiento con significación. Queremos destacar

por otra parte, el carácter esencialmente psicomotor que le asignamos a este

funcionamiento tónicopostural (González, 2009).

La trilogía tono-postura-emoción abarca una serie de conceptos específicos de la

Psicomotricidad y del funcionamiento psicomotor. No solamente constituyen pilares

teóricos, sino ejes en la observación y en la intervención clínica. Ya le hemos

dedicado un apartado a la emoción como categoría conceptual en nuestro estudio

vehiculizando las incitaciones y tramitaciones que provienen de lo orgánico y

aquellas que provienen de lo simbólico. Particularmente subrayamos el interés que

tiene para nosotros la expresión de los estados emocionales del bebe a través de

1Este escrito, de 2015, forma parte de la tesis de Maestria en Psicoanalisis “Entramado somatopsíquico.
Donde el organismo era, mi cuerpo deberá advenir” Autor: Mónica Beatriz Rodríguez; director: Alfredo
Jerusalinsky (Universidad Argentina Kennedy). La categoría conceptual “funcionamiento tonicopostural”
corresponde al capítulo: “Articuladores teorico-clinicos”.

1
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

la vía corporal comprometiendo al Otro en una posición deseante, donante y

competente para recibir el funcionamiento corporal a la par que introduce el lenguaje

en el cuerpo (Bergès y Balbo, 1999).

Ha sido la observación de los primeros meses de vida de niños pequeños lo que

condujo a Wallon y más tarde a Ajuriaguerra a asignarle un papel fundamental a la

tonicidad y a la función postural en la emoción, la motricidad y la representación,

mostrando la transformación de lo fisiológico en psicológico. Encontramos un nivel

fisiológico que regula las manifestaciones de la emoción2, de carácter

esencialmente tónico. También hemos encontrado en la emoción los primeros

signos de la vida psíquica, no obstante, sabemos que no es lo psíquico. Sin

embargo, los registros tónico emocionales de la vivencia corporal del niño con el

Otro se traducen en huellas mnémicas. No se trata de cualquier vivencia corporal,

sino de aquellas significativas, aquellas que afectaron las sensibilidades de ambos

parteneires, que se han repetido en el tiempo, que atravesaron la prueba de la

Bejahung3, que soportaron la operación somatopsíquica de alienación y corte,

constituyendo marcas subjetivas en los orígenes de la estructuración psicomotriz.

¿Cómo se establece la relación entre la emoción y la función tónica? ¿Cómo se

establecen relaciones con la función postural?

2 Recordamos que para Wallon (1965), la emoción es la expresión misma de la sensibilidad orgánica y un
trampolín hacia la actividad de relación y la vida social. Al desarrollar la categoría conceptual “emoción”
advertimos siguiendo a Zazzo, las similitudes entre esta concepción walloniana y el concepto freudiano de
pulsión. (N de A)

3 Afirmación primordial

2
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

La emoción como representante de lo somático, la sensibilidad protopática, la

percepción y su dependencia del campo tónico postural está en el origen del cuerpo,

en el origen del psiquismo, en el origen del sujeto, vehiculizando las incitaciones y

tramitaciones que provienen de lo orgánico y aquellas que provienen del exterior

por la doble coacción genética y simbólica (Bergès, 1998; 2005; Bergès y Balbo,

1999; Rodríguez, 2011/2007).

Nos referimos al origen, en su doble acepción de originario y original, donde se teje

la trama entre el soma y la psiquis, la urdimbre entre el organismo y el lenguaje,

donde se asienta la estructuración psicomotriz. El desarrollo psicomotor o la pauta

madurativa presente o ausente va a poner en evidencia la originalidad de esa

integración de manera muy temprana en el funcionamiento tónico postural. Se trata

de la habilitación de un funcionamiento soportado en las estructuras anatomo-

fisiologico y en las funciones tónica y postural, por la vía de la competencia materna

a introducir lo simbólico en el cuerpo. Hay allí una primera integración

somatopsíquica, donde el campo tónico postural es envuelto, rodeado, capturado

por el campo simbólico posibilitando un anudamiento borromeo del funcionamiento

psicomotor.

Jean Bergès (1996, 1998, 2005)4 nos ha propuesto una lógica para pensar la

integración psicomotriz en términos de estructura, órgano, función y funcionamiento

en la realización. Desde esta enseñanza vamos a aproximarnos conceptualmente

4Abordamos la lógica propuesta a través de estos organizadores (estructura, función, funcionamiento,


realización) en el capítulo sobre Psicomotricidad Clínica.

3
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

a cada uno de los componentes que atañen al funcionamiento tonicopostural: eje

corporal, tono y postura, función tónica y función postural, y funcionamiento tónico-

postural. Estos componentes difícilmente los encontremos funcionando de manera

aislada en una persona, ni siquiera al encarar un estudio teórico, motivo por el cual

los conceptos se van a presentar a veces con mayor claridad y otras entrelazados,

al modo en que se presentan en la observación clínica. Obstáculo epistemológico

al que estamos acostumbrados cuando queremos encarar definiciones desde una

perspectiva psicomotriz.

Eje del cuerpo…………………………………………………………….………….. estructuras axiales reguladoras del tono

Tono/Postura…………………………………………………………………………….órganos de recepción y de expresión

Función tónica y función postural……………………………función de comunicación, de ajuste instrumental-praxico

Funcionamiento tónico postural………………funcionamiento en la realización (anudado al Deseo, por la vía del forzamiento
transitivista que introduce lo simbólico en el funcionamiento corporal) Puesta en funcionamiento de la función tonicopostural
para el propio placer.

Fig. 1

Comencemos por el eje del cuerpo. Entendemos que el sujeto humano cuenta con

un equipamiento de base que provee la organización progresiva del eje corporal.

Eje corporal que Bergès (1974) en uno de los primeros escritos que se tradujeron al

habla hispana, Cuadernos de Terapia Psicomotriz, lo denomina “eje tónico-postural”

(p.8). En ese mismo texto considera que ese eje se encuentra envuelto y constituye

una superficie alrededor de la cual se establece el límite entre el exterior y el interior,

creando el concepto teórico-clínico de “cuerpo envoltura” (p.11). Solidario a éste nos

encontramos con el concepto de “cuerpo receptáculo” para jerarquizar el lugar del

4
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

eje como lugar de recepción; “receptáculo”5 de lo que sucede en el interior y en el

exterior, así como de donde parte la expresividad.

Por otro lado, es sugerente que en el último libro de Bergès (2005)6, se presente la

primer parte, El cuerpo7, con el subtítulo: eje del cuerpo, eje de lo simbólico. De

partida, nos encontramos con una noción que remite al equipamiento y las

condiciones ofrecidas por la filogénesis y la ontogénesis, debido a que nos

enseñaron a pensar al cuerpo humano sustentado en estructuras de sostén e

integración: óseas, ligamentosas, tendinosas, medulares, cadenas musculares,

todas ellas dando origen al eje. Struyf (citada por Lesage, 2012) considera que en

la dinámica de ese eje, el funcionamiento tónico y las formas tónicas se constituyen

como mediadoras del apuntalamiento psíquico, dando lugar a la articulación entre

lo tónico postural y lo subjetivo. Bergès (1996, 1998a, 1998b, 2005) redimensiona

5 Si hacemos una genealogía de este concepto podemos ubicar como antecedente el concepto de postura en
Wallon al que Ajurriaguerra (1973) le atribuye la cualidad de ser receptáculo; la función de la postura es actuar
como receptáculo, como una cavidad susceptible de recibir, contener y en su reverso, expresar. Bergès en un
texto publicado en Buenos Aires, El cuerpo de la Neurología al Psicoanálisis (1991), extiende este concepto a
la categoría del cuerpo para la Psicomotricidad, diciendo: “...A riesgo de sorprender quizá a algunos, diría que
el cuerpo de la Psicomotricidad no es el cuerpo de la expresión, sino el cuerpo de la recepción, es el cuerpo
receptáculo, receptáculo de la mirada, receptáculo de la voz” (p.7). En un texto posterior, El cuerpo y la mirada
del otro, (1996) vuelve a sostener “…el cuerpo es antes que nada un receptáculo, un lugar de inscripción, una
forma implacablemente destinada a imprimirse con los escenarios, los colores de otros, comenzando por la
copia servil del motivo” (p.57). Al extender el concepto de receptáculo al cuerpo, a veces esa condición se
encuentra en el eje tonicopostural, otras en la postura. (N de A)

6(2005) “Le corps dans la neurologie et dans la psychanalise. Lecons cliniques d’un psychanalyste d’enfants”
Paris: Editorial Érès. Libro recientemente traducido, en revisión para su próxima publicación en Buenos Aires;
el mismo reúne seminarios, conferencias y artículos presentados por Bergès durante más de 30 años en el
hospital Sainte-Anne en Paris, Congresos, Sociedad Francesa de Psicoanálisis, que transmiten su pensamiento
y su posición en la clínica. (N de A)

7Fragmentos del Seminario de los martes “El cuerpo en la neurología y en el psicoanálisis” en el hospital
Sainte-Anne en Paris durante 1990-1991-1992

5
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

este apuntalamiento psíquico en el eje tónico-postural al situar lo simbólico como lo

primero en el niño, en la medida que la falta de maduración lo implica al Otro,

cumpliendo con las funciones inmaduras desde la madre-función8, que anticipa la

función en el funcionamiento. A su vez las respuestas que el niño recibe de su

madre, son recibidas y sustentadas por el eje tónico postural con el cual responde.

González expresa: “de allí el carácter de recepción asignado al eje axial9 que con

dicha tramitación se constituirá en campo postural” (2009, p.98). Coincidimos con

González (2009) y Bergès (1978, 1996) al considerar al eje como una espacialidad

donde se recibe y se tramita el deseo del Otro en la postura misma a través de actos

de transmisión en las prácticas de crianza.

Vamos a definir desde una perspectiva descriptiva el eje corporal, teniendo como

escenografía de fondo la propuesta integradora que desde diferentes perspectivas,

autores como Bergès (1974, 2005), Lesage (2012), Robert-Ouvray (Citada por

Lesage (2012) Ver publicación reciente de UNTREF) nos proponen a los

psicomotricistas, siendo en el primero de ellos en quien nos vamos a referenciar.

8 Mère-fonction (2005, p.61). Entendemos por madre-función, la capacidad para introducir lo simbólico en el
cuerpo. Enumeramos algunos atributos a esta función madre (madre de todas las funciones):
1) suplencia de las funciones inmaduras;
2) anticipación para leer el texto corporal del hijo;
3) atribución de la hipótesis de lo que le supone al cuerpo del hijo;
4) distribución de los objetos;
5) dejarse desbordar/sorprender por la función en el funcionamiento;
6) dejarse afectar en su cuerpo por el placer y la satisfacción en el funcionamiento corporal del niño;
7) renuncia/represión/ privación del placer y la satisfacción en el funcionamiento corporal del niño;
8) respuesta efectiva y afectiva hacia lo que supone ser una demanda dirigida hacia ella. (N del A)
9 Eje axial: nosotros no coincidimos con esta terminología por considerarla redundante. Axial se define por

su referencia al eje. Adoptamos la nominación eje corporal o, considerando el carácter psicomotor


(Gonzalez, 2009) que adquiere este eje, lo denominaremos siguiendo a Bergès eje tónico-postural.

6
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

El eje corporal se ubica en la línea media que representa la columna vertebral. Está

constituido por el eje medial que atraviesa el rostro, cuello, tórax y región abdominal

del tronco y la pelvis. En el eje, a nivel medular, se alojan estructuras anátomo-

fisiológicas10 que regulan la actividad tónica, las posturas y la motricidad de manera

muy precoz, encontrándose maduras antes de nacer. Bergès (2005) las ubica como

aquellas estructuras más arcaicas y las más aptas para funcionar sea desde un

punto de vista filogenético como embriológico. El eje se encuentra funcionando

desde la vida intrauterina como receptáculo de las aferencias proveniente de las

sensibilidades propio e interoceptiva y en proporción mínima, las exteroceptivas

ligadas a la sensibilidad cutánea y a la audición; no solo es receptor sino que

también es capaz de expresar, reaccionando y respondiendo de manera refleja a

las diferentes estimulaciones que lo activan. Esta característica se prolonga

después del nacimiento, en los meses siguientes, modificado no solamente por la

maduración del sistema nervioso central sino por la intervención corporal del

semejante y su discurso. Desde un punto de vista órgano funcional, el eje es el lugar

de anclaje de las diferentes sensibilidades. En este nivel, el eje es receptáculo de

necesidades que por anudarse al deseo del Otro, se constituye en un ámbito donde

toma forma la negociación entre la oferta y la demanda. Siguiendo el pensamiento

de Bergès (2005), la madre-función establece, amarra, sitúa al eje corporal en un

funcionamiento que trastoca lo que es del orden de lo fisiológico a un orden

psicomotor.

10 Formacion reticular, motoneurona alfa, motoneurona gamma, órgano de Golgi.

7
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

El eje, como superficie corporal donde se vivencia el placer, el displacer, el sostén,

el apoyo, el mecimiento, los desequilibrios, los arrullos de la voz materna, la

gravedad de la voz paterna, la mirada deseante etc, ese eje del cuerpo, es

receptáculo de las sensaciones y de los cuidados amorosos provenientes del Otro.

Ya sea por la posición adoptada por el bebe en decúbito dorsal o ventral cuando se

encuentra acostado o cuando es sostenido en los brazos o manipulado por su

madre, la zona axial es la que organiza el sostén, los equilibrios y desequilibrios en

la postura. Es este mismo eje el que va a sustentar en la función tonicopostural la

instalación de la espacialidad y la temporalidad (Bergès, 1974). A su vez nos

recuerda que en la línea media del eje corporal también se sitúan los órganos

sensoriales de la visión y la audición orientada por la mirada y la escucha. Es este

eje asimismo, el que soporta la boca y todos los órganos asociados que participan

de la alimentación y la oralidad así como, toda la actividad digestiva de

incorporación y evacuación y por ultimo soportando la respiración, permite la

entrada y la salida del aire.

El eje corporal actúa a partir de las disposiciones innatas para establecer

intercambios y la comunicación con los otros (Wallon 1965). González (2009) sitúa

cuatro competencias fundamentales del equipamiento , susceptibles de ponerse en

funcionamiento y participar imbricadas a la prematurez de otras funciones

corporales, por ejemplo la función motriz de los miembros, en las negociaciones con

la demanda entre la madre y el niño, posibilitando el entramado somatopsiquico: a)

la tensión interna del cuerpo, producto de necesidades imperiosas o demandas del

soma posibles de ligarse a la lectura y respuesta del otro materno; b) el conjunto de

8
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

reflejos arcaicos, en particular los posturales, de enderezamiento, de actitud y de

equilibración; c) el tono de la estructura axial; d) las estructuras donde se instalan

las vías aferentes visuales y auditivas, en referencia a los reflejos auditivos,

óculomotores, visoauditivos que se integran con posterioridad con el

funcionamiento de boca, laringe y manos (p.98).

Foster, O y Jerusalinsky, A. (1997) aluden por su parte a los engramas

constitucionales aptos para establecer el enganche entre el niño y su madre: reflejos

arcaicos, función tónica, gestualidad refleja, ritmos biológicos, función postural.

Todos ellos de acuerdo a la propuesta de Bergès, cumplen una función de llamado

y de anticipación simbólica por el lado de las estructuras ya sea para realizar la

ejercitación y repetición propia de la complacencia somática (Bergès (2005), así

como para establecer la relación con el Otro (Bergès 1996, 1998a, 1998b, 2005).

Es en torno a este eje que va a organizarse la periferia del cuerpo, a nivel tónico-

motriz y posturo-motriz involucrando a la motricidad de los miembros. Las

estructuras anatómicas axiales que establecen las relaciones tempranas con el

aparato del laberinto también se encuentran maduras al nacer y posibilitan los

ajustes posturales para el mantenimiento del equilibrio. Recordemos el hito que

significa pasado el primer trimestre que tanto miembros superiores como inferiores

estén en la línea media (Coriat, 1974), constituyendo una de las primeras

sensaciones de unificación de ambos hemicuerpos (Bergès, 1974). La observación

clínica y las aproximaciones teóricas respecto de la función del tono axial, han

marcado divergencias entre Piaget y Wallon. Para el primero el establecimiento de

las primeras coordinaciones se da a nivel de los miembros superiores e inferiores,

9
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

en la periferia misma, y son del tipo sensoriomotrices, mientras que para el segundo

el lugar donde se establecen las primeras relaciones tónico-motrices es entre eje y

periferia, tratándose de relaciones posturomotrices (Bergès, 1974, 2005). El eje

suscita una motricidad ligada al funcionamiento tónico y la periferia una motricidad

ligada al funcionamiento postural en un vínculo dialéctico que posibilita la

organización posturomotriz.

El establecimiento de las relaciones reciprocas entre el eje corporal y la periferia,

regulan e integran la función tónica y la función postural, confiriéndole al eje una

función de integración y organización psicomotriz. La integración proporcionada por

el eje tonicopostural es un elemento esencial en la constitución del esquema y la

imagen corporal. No obstante, la introducción de lo simbólico en el esquema

protagonizado por el eje del cuerpo trastoca toda lógica mecanicista biologizante.

Aquí el forzamiento transitivista que introduce lo simbólico des-virtua la

forma/imagen/realidad del cuerpo que por ser humano, se apartó de la animalidad,

por la captura significante en los hilos del lenguaje. Decimos, entonces, que el eje

tónico-postural es receptáculo de lo orgánico y receptáculo de lo simbólico. Eje

tónico-postural que vamos a considerar, desde una perspectiva genética, como un

eje que el niño debe construir como faro de su estructuración psicomotriz en un

entramado relacional y simbólico que se nutre en las experiencias que le permiten

vivenciar y hacer propio cada acto psicomotor. De esta afirmación puede deducirse

que entre tantas posibilidades el eje tónico-postural puede llegar a no construirse o

construirse de manera deficitaria, como nos enseña la clínica psicomotriz en las

desorganizaciones tónico posturales en bebes y niños pequeños.

10
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

Hemos visto que el eje tónico-postural puede considerarse por un lado como

estructura de integración más arcaica; por otro como soporte de la comunicación;

así mismo como receptáculo: receptáculo de estructuras arcaicas de maduración,

receptáculo de necesidades, receptáculo de las experiencias vividas, receptáculo

de negociación entre la demanda y el deseo, receptáculo de la espaciotemporalidad,

receptáculo de las marcas, los trazos, las inscripciones de la presencia del cuerpo

del otro en el cuerpo11. En síntesis, receptáculo de la coacción que ejerce el lenguaje

sobre el organismo.

Por último queremos subrayar la dimensión espacial y a la vez temporal, la

superficie y la secuencia rítmica que se crea alrededor del funcionamiento de este

eje, subtendiendo a la fluctuación tónica y las inscripciones significantes que en ella

se enganchan, en lo que vamos a denominar campo tónico-postural.

El campo tónico-postural constituye el primer lugar de tramitación de la tensión

corporal y del registro de los estados de placer y displacer; en donde al placer y la

satisfacción corresponde la distensión, y al displacer y la insatisfacción corresponde

la tensión. Tensión y distensión ligadas en un conjunto a la fluctuación tónica,

constituye una propiedad de la función tónica que sumada a las reacciones

equilibratorias posibilitan el despliegue del dinamismo postural, sustentado en las

leyes de maduración céfalo-caudal y próximo-distal. En la repetición de la

fluctuación tónica ligada a los estados de necesidad y satisfacción la madre es

11 destacando como esencial en este punto tanto la ligazón como la separación de los cuerpos (dialéctica de
la presencia-ausencia).

11
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

inseparable de esa experiencia vivida tónicamente por el bebe en la que, la caída o

pérdida del estado tensional y su relevo por el estado de distensión asociado al

placer, constituye la matriz paradigmática de la presencia ausencia (Bergès,

2005)12. El eje tónico-postural, cuya motricidad es relativa, soporta en su

funcionamiento las respuestas más o menos satisfactorias que ofrece la madre

(cuidados, manipulación y maniobras corporales, fantasías eróticas, deseo,

palabras, canciones, intervenciones ajustadas o desajustadas en tiempo y forma)

en tanto, como remarcamos, este eje es receptáculo. Berges lo encara como

instrumento anticipador primario (2005); receptáculo e instrumento activo allí donde

responde a nivel tonicopostural en armonía, o contradiciendo o sorprendiendo a la

madre en su expectativa, en la imagen que ella tiene de su hijo y de ella misma

como madre. En otro texto Berges (1998, 2002) ubica el desborde de la función por

el funcionamiento y la madre-función que se deja desbordar, en este caso desborde

del funcionamiento a nivel del eje tónico-postural. Por su parte, González (2009)

describe la íntima relación existente entre la fluctuación tónica y el eje del cuerpo,

al decir que:

aquella contiene, y está templada por, las experiencias de hambre, sueño,

dolor, miedo, malestar, displacer, que provocan tensión, llanto, y se hace

imperioso metabolizar. Y por las experiencias agradables de satisfacción,

12Bergès entiende que el estado de tensión en su resolución por el estado de relajamiento, por la vía de la
función estructurante del placer, constituye un objeto parcial, un resto de la contracción tónica muscular: “On
doit alors se demander si le príncipe du plaisair ne sereit pas une usine à fabriquer des objets a; plus
precisement, ce príncipe qui vise à la détente n’est-il pas un système producteur d’objets a?” (2005, p.47).

12
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

contacto, amparo, ligazón que, al tomar forma en la distensión, se busca

conservar y repetir (p.p. 66-67).

Sabemos que el exceso o el descenso de la tensión sin la intervención pacificadora

o demandante del otro, no permite que se establezca la fluctuación tónica. Los

estados de hipertonía o hipotonía permanente tiene efectos en la constructividad

corporal, comprometiendo la constitución psíquica incluso recayendo sobre las

estructuras que sustentan la función tonicapostural tornándola inmadura, lenta,

desajustada, hasta tornarse deficitaria.

Si no hay salida y evacuación del exceso de tonicidad y el displacer vivenciado, lo

que se presenta es toxicidad o estasis pulsional (Freud). La salida de la tonicidad

no resuelta puede presentarse como descarga, que en el caso del bebe, queda

ligada a las reacciones emocionales descriptas por Wallon (1965) como crisis

tonicoemocionales13, las cuales subrayan el carácter esencialmente tónico de las

emociones y la impericia del recién nacido para resolver tónicamente el tsunami

emocional ligado a las necesidades más primitivas. Cuando la distensión y el placer

13Berges (1977) al ubicar el sentido estructurante de la fluctuación tónica, describe la crisis tónicoemocional
observada y conceptualizada por Wallon:

“Dicha fluctuación esta asimismo vinculada orgánicamente a las relaciones que el niño establece con el mundo
exterior y con su madre sobretodo. Las fases de tensión extremas vinculadas a las necesidades primarias se
caracterizaban por estados de ‘crisis tonicoemocionales’, en el transcurso de las cuales el bebe es la caricatura
de la tensión; los puños cerrados con los pulgares flexionados en el interior, los brazos replegados con fuerza,
piernas y muslos en extensión forzada, enrojecido y con la respiración bloqueada, el niño ‘aúlla’. En dicho
instante no hay comunicación posible, ninguna exploración, ningún hallazgo ni actividad. Por el contrario, en
el momento en que se consigue la satisfacción y la plenitud, tenemos la caricatura del estado de relajación;
los miembros se separan del cuerpo saciado, la respiración es profunda y calmada, las actividades
exploratorias, motrices, de orientación sensorial, y el balbuceo se halla en su grado máximo. Luego el niño
lentamente se duerme” (p. 70-71).

13
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

se repiten, basculando entre la experiencia de la satisfacción14 y su ausencia

(presencia sobre fondo de ausencia y ausencia sobre fondo de presencia), queda

por un lado abierta la vía de las representaciones para la inscripción huellas

mnémicas y la constitución de la imagen del cuerpo, y por otro lado, la vía de la

motricidad en el proyecto motor.

Podemos sostener desde un punto de vista clínico conceptual, que el campo tónico-

postural se define por los avatares del funcionamiento del eje (tónico-postural) en

su intrincación con el Lenguaje, punto de partida de la estructuración psicomotriz.

En este sentido, se erotiza tempranamente, por las acciones, imágenes y palabras

que derrama la madre sobre la motricidad desordenada y desbordante del bebé,

posibilitando las investiduras-atención y las investiduras-percepción hacia el propio

cuerpo y hacia el exterior.15

Ubicamos en este sustrato al soporte material y simbólico de la inscripción psíquica

del organismo, los orígenes de la subjetividad y la emergencia del cuerpo. El campo

14Desde el punto de vista psicomotor estamos ubicando en la experiencia mítica de satisfacción (Freud, 1950ª
[1895]) los avatares de la función tónica.

15Freud (1950a [1895], p.p. 409-410) plantea la existencia muy temprana, como corroboran investigaciones
recientes acerca de los estados de vigilancia y las competencias innatas en el recién nacido, un estado de
expectativa, propio del organismo viviente del ser humano, que sin posibilidades de discriminar el entorno,
envía alguna investidura al encuentro de “todas las percepciones, pues entre ellas podrían encontrarse las
deseadas”. Como si hubiera una lógica intima de cada sujeto, de modo tal que se establece una jerarquización
en la selección de estímulos u objetos para dirigir la atención. En un trabajo anterior (Rodríguez, 2011/2007)
subrayamos la importancia decisiva para la habilitación del funcionamiento psicomotor, el anclaje del campo
perceptivo a nivel del eje, siendo la atención una función que está en los orígenes de la constructividad
corporal y la estructuración psicomotriz. Así mismo, la estructuración psicomotriz como ordenador para la
puesta en funcionamiento de la función atencional.

14
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

tónico postural constituye el primer lugar de integración del soma, la psiquis y la

vivencia de unidad corporal.

Hemos bordeado los conceptos de tono, postura y función tónica-postural en los

párrafos anteriores. El tono y la postura, desde una perspectiva neurofisiológica,

están sustentados por las estructuras y el funcionamiento del eje de cuerpo,

funcionando de manera sinérgica en lo que se designa como función tonicopostural

cuyo papel fundamental se encuentra en el establecimiento de las primeras

relaciones afectivas a la vez que permite integrar las actitudes, las sensibilidades y

la motricidad. Así mismo, haremos algunas puntuaciones.

En términos neurológicos, el tono muscular se refiere al estado de tensión

permanente del musculo, cuya regulación depende de todas las influencias e

informaciones procesadas por el sistema nervioso central, procedentes del interior

o del exterior del cuerpo. Coriat (1974) cita a Barraquer Bordas quien lo define como

“estado de tensión permanente de los músculos, de origen esencialmente reflejo,

variable, cuya misión fundamental tiende al ajuste de las posturas locales y de la

actividad general, y dentro del cual es posible, distinguir de forma semiológica

diferentes propiedades”. Estas propiedades denotan la calidad tónica de la masa

muscular del niño en tanto la integridad de las estructuras y funciones. Nos

referimos a la consistencia, la extensibilidad y la pasividad (directa e indirecta). Las

variaciones están moduladas de manera involuntaria o voluntaria de acuerdo a

calidad del equipamiento de base, a la organización tónica del eje, a los estados

emocionales y a las relaciones que el niño establece con los otros. La valoración se

encuadra en la normotonía, hipotonía e hipertonía (Coriat, 1974: 3). A su vez

15
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

durante el primer año del lactante las variantes tónicas son amplias y se extienden

desde una hipotonía del eje en contraposición a la hipertonía de los miembros, hacia

un aumento del tono de la musculatura axial y un descenso del tono en los

miembros superiores e inferiores (1974: 8). Variantes fisiológicas del tono que

aumenta con el llanto y disminuye al máximo con el sueño.

Bergès (1977) reivindica el pensamiento de Wallon mostrando la implicancia de las

fases de tensión y distensión arraigadas como conjunto profundamente al

organismo al mismo tiempo que actúan según las relaciones que se establecen

entre los ritmos biológicos del niño (sueño-vigilia, alimentación-evacuación) y los

ritmos que le ofrece la madre. “Wallon demostró ya que ‘la función tónica no es

únicamente un fondo más o menos ligado a la estructura neurofisiológica, por el

contrario es ante todo el campo de la oscilante fluctuación entre los estados de

tensión y los de relajación’ (p.70). Dicha función tónica depende de las estructuras

que regulan el tono y a su vez se actualiza en el encuentro significante con el Otro.

Dialécticamente la función tónica se dispone a funcionar por el funcionamiento

tomado por el Otro y relanzado hacia el niño de manera tal que recae a su vez

sobre la maduración de las estructuras mismas (Bergès, 1998).

Al referirnos al eje tónico postural subrayamos la función que cumple la fluctuación

tónica en tanto el eje es el soporte estructural que contiene a las disposiciones para

establecer la comunicación entre el niño y la madre en concordancia con Wallon

(1965) que reconoce que el tono no es solo una función cuantitativa sino que fluctúa

según los estados emocionales.

16
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

Nos interesa considerar que el tono presenta dos aspectos que se vinculan

recíprocamente: uno receptivo y otro expresivo. En su carácter receptivo subtiende

al aspecto expresivo en la salida de las variables relacionales (González, 2009):

gestualidad, mímica, mirada, voz, llanto, motricidad. Recíprocamente la salida de

las variables relaciones nutre, ordena y jerarquiza el funcionamiento tónico. Bergès

(2005) nos invita a pensar en la salida de algunas de estas variables como objetos,

de tal manera de concebirlos como pequeños objetos a, en el momento en que son

pasibles de perderse16. Ya hicimos referencia a la caída del estado tensional como

matriz de perdida que es necesario gestionar con el Otro para que entre en un

circuito de simbolización. Estamos en condiciones de decir, que para que se inscriba

la función tónica es necesaria la alternancia entre la pérdida del estado de tensión

así como la pérdida del estado de distensión, que en la repetición, la alternancia y

la perdida motoriza el deseo hacia la búsqueda, la exploración y el dominio. Fue

Julián de Ajurriaguerra (1972) quien ubico en este circuito el campo de lo

psicomotor…

“Para algunos el desarrollo del acto no es más que una suma de

contracciones, cuando en realidad es una toma de contacto, dominio y

destrucción. El desarrollo del acto implica un funcionamiento fisiológico, más

la psicomotricidad tendrá un sentido cuando lleguen a comprenderla en su

16Alguno de ellos coinciden con los objetos de la pulsión escópica e invocante. Los otros objetos
necesitarían pasar la prueba teórica conceptual, sea para corroborar si la hipótesis, que estamos
advirtiendo es verdadera o falsa. Esto es, que el tono, la postura y la motricidad/gesto, siendo
objetos que se pierden, podrían pensarse como objetos pulsionales reconsiderando entonces, otras
pulsiones cuya fuente seria el eje tonicopostural. Esto merece una investigación en detalle.

17
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

integridad, al estudiarla genéticamente partiendo de los fenómenos más

elevados que involucran el desear y el querer”.

¿Qué huellas afectivas dejan las experiencias de tensión-distensión que suceden al

nacimiento a nivel del eje tónico-postural y a nivel del psiquismo? Es necesario

diferenciar la fluctuación tónica prenatal que sucede en el interior del útero y que

comprometen a las estructuras reguladoras del tono y de la función tónica

neurofisiológica, de la fluctuación tónica postnatal que sucede en el encuentro con

el semejante que oficia de diálisis extracorpórea (Bergès) o barrera antiestímulo

(Freud) quien oferta la acción específica atravesada por los poderes ensalmadores

del lenguaje. Vemos aquí el germen del pasaje de una función neurofisiológica, la

fluctuación tónica, hacia la instalación del psiquismo (Wallon, 1965) siendo el tono

muscular el que vehiculiza un funcionamiento psicomotor.

Wallon (1965) y Ajuriaguerra (1982,1999) consideran que la función tónica está

ligada a los avatares del acuerdo o la armonía de los ritmos propios del niño y de

los ritmos provenientes del mundo externo, en especial, su madre. A esta

acomodación recíproca, Ajuriaguerra la llamó “diálogo tónico”. Este diálogo fundado

en las variaciones, ajustes y desajustes mutuos a nivel del tono y las posturas

constituye un lenguaje corporal que precede a la comunicación por medio de

palabras y que ubica tempranamente los lugares de “hablante” y “escuchante”,

verdadero preludio de la situación dialógica. En ese diálogo pre verbal, el cuerpo de

cada uno, la sensibilidad materna como la sensibilidad del hijo, percibe, siente,

responde a nivel tónico postural. Se trata de una interacción resultante de la manera

18
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

en que ambos están “afectados” por la relación, tejida en los avatares de la

sexualidad materna y la relación de la madre con su propio cuerpo.

El repertorio de formas corporales que manifiesta el bebé a través de las posturas

y los estados de tensión o distensión, ligados a la necesidad en un circuito de

displacer-placer, se constituyen en signo, en hipertonías de llamada o crisis

tónicoemocionales que convocan al Otro; si alguien escucha y responde provee las

coordenadas para que lo que es signo adquiera un sentido por la via del deseo

materno, la experiencia y el lenguaje (Bergès, 1999b, Bergès 2005). La madre que

pone en juego su propia estructura simbólica es capaz de hacer hipótesis:

interpretar, leer, imaginar, dar sentido, poner palabras no sólo a las posturas y la

motricidad sino a toda la gama de sensaciones corporales (en el abanico que se

extiende desde las sensaciones doloras a las placenteras). Estas acciones

significantes la implican en una posición no sólo de sujeto parlante, sino escuchante,

de receptáculo de las sensibilidades tónicas y actitudes posturales del bebé. La

competencia del cuerpo materno para ser receptáculo, sólo es posible, si la madre

misma está atravesada por la estructura de la castración: si puede hacer la pausa,

el silencio, la espera, dejar algo en suspenso, introducir la falta respecto del cuerpo

del hijo y del suyo propio (Bergès 1996b, 1998a, 1998c, 1998d, 2005). Se trata de

diferentes operaciones anudadas al saber materno: que la madre sea sensible, que

signifique el accionar de su hijo, que ponga en juego su gusto y su placer erotizando

la actividad infantil y que sepa renunciar, reprimir, privarse del objeto de amor y

19
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

atención que significa su hijo. De esta experiencia el niño adquiere un saber17 sobre

su cuerpo y sobre el Otro en tanto al renovar incesantemente la demanda (hambre,

sueño, evacuación, malestares inespecíficos, etc), en la repetición cotidiana que

ésta implica, el bebe también ira haciendo sus hipótesis respecto a la presencia-

ausencia del Otro, a la respuesta o no respuesta, en suma: la promesa de que su

demanda va a ser tenida en cuenta articulada a lo simbólico, produciendo el anclaje

de la función tónica, la función postural y las diferentes sensibilidades en el

establecimiento y organización del eje corporal (Bergès, 2005) para que el niño

habilite su propio receptáculo corporal. Una vez más situamos la función del tono

en tanto se presta a la recepción cenestésica y a la recepción simbólica18.

Ya hemos visto que el tono se entrama con la postura a nivel del eje del cuerpo

constituyéndose la función tonicopostural. ¿Qué diremos de la función postural que

no hayamos bordeado hasta ahora?

¿Qué valor asume la postura en el ser humano? ¿Es la postura un órgano, se

pregunta Bergès? ¿Es la postura una función?

En un texto de Ajuriaguerra (1982), titulado Ontogénesis de las posturas, yo y el

otro, concibe a la postura como lugar de anclaje. Anclaje19, como lugar de ligazón

17Saber que contiene el desconocimiento, la ignorancia y lo no-sabido en tanto un saber inconsciente que
no se sabe.

18 Conceptos desarrollado en un trabajo anterior (Rodriguez, M. 2011/2007)

19Este anclaje lo hemos estudiado respecto de la función atencional, no entendido como fijación,
inmovilidad, estaticidad o retención de la postura y el funcionamiento tónico, sino como espacio segurizante
y de sostén donde acontece la fluctuación tónica, lo suficientemente flexible y móvil para posibilitar la
entrada y la salida; “sostener la atención” pero también distraerse, dejarse ir y volver.

20
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

al otro, lugar de intercambio de posturas. Para él, el cuerpo materno es el que está

en los orígenes. Sitio, lugar de aposentamiento para el cuerpo que proviene del otro

pero es al mismo tiempo “su lugar”.

....El lugar que él va a ocupar proviene del otro, pero es al mismo tiempo

suyo. El «ir hacia » significa para él « estar en » sitio de placer compartido

con el otro. El placer y el objeto de placer no son sentidos como la

consecuencia de la ayuda del otro, conducen a la armonía, se confunden en

la primigenia del acercamiento.

En otro texto Ajuriaguerra y Anguerlergues (1999) retoman el valor que Wallon le

concede al fenómeno tónico por excelencia: la función postural. Reconocida como

función de intercambio y comunicación esencial en el bebe, por medio de la cual el

niño da y recibe; siendo a la vez acción sobre el otro y asimilación del otro. Decimos

que la postura sustentándose en el equipamiento tónico, se presta a la mirada y a

la acción significante del Otro. La postura es así, captadora, visiva, se da a ver,

presta formatos, imágenes, pero también en su contracara, es receptáculo20.

Bergès ve en la postura por un lado un “instrumento sensorial de la percepción”,

alimentando la vía de las representaciones y las imágenes; es en las profundidades

del campo tónicopostural atravesado por el campo simbólico imaginario, donde

debemos buscar el anclaje perceptivo21.

20Receptáculo, de palabras, de contactos, de miradas, del placer compartido con el otro, lugar de
negociación con la demanda

21Trama en la que vamos a ubicar los orígenes de la atención y el funcionamiento atencional como función
que baliza la estructuración psicomotriz. ¿Será por los avatares en la instalación y el funcionamiento

21
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

Por otro, la postura como fenómeno tónico, se constituye en el trampolín para la

acción, la vía de salida de la sensoriomotricidad, posibilitando el movimiento y el

funcionamiento motriz.

La pulsión escópica será la encargada de contornear, delimitar, erogenizar en su

recorrido el campo postural. Bergès (1996a) dirá que la postura es “el lugar de un

deseo”22. Es así que la postura es lugar de la representación, a nivel psíquico y

cognitivo.

¿Qué deviene del encuentro entre este instrumento, la postura, y el lenguaje?

¿Cuáles son los vínculos entre la forma postural, esencialmente humana y la

globalidad de la imagen anticipada en el espejo?

Bergès y Balbo (1999) consideran que el lenguaje es una coacción, un forzamiento

para que el cuerpo entre en lo simbólico. Al respecto, González (2009) se pregunta

si esa forma humana que se da a ver en la postural no podría ser considerada en la

misma línea, una obligación (p.96). Según esta autora investigar la relación entre la

postura y la comunicación es una manera psicomotriz de pensar el cuerpo, “…una

manera particular de ubicar la relación del cuerpo con el lenguaje; que retorna y que

envuelve al organismo del hombre desde que fue nombrado Homo Erectus para

luego ser denominado Homo Sapiens” (p.95). En este caso la postura se presenta

como el instrumento mediador, a su vez receptáculo, para establecer dicha relación.

atencional que muchos de los niños que presentan dificultades para disponer de la atención, lo dan a ver
con su cuerpo, con la postura: desorientada, desarmada, lábil, cambiante, o rígida? (Rodriguez, 2007/2011).

22 receptáculo del deseo del Otro

22
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

Esta coacción de la forma humana a través de la postura nos ubica en el tiempo

pre-especular, en el cual el cuerpo de Otro se ofrece al niño para establecer la

identificación así como la madre es capaz de identificarse con las figuras, formas, y

paleta de colores que el cuerpo del hijo la desborda por la vía del transitivismo,

intuyendo allí lo que anticipa y se imagina. Espejo que viene a funcionar mucho

antes del estadio del espejo descripto anteriormente, siendo que más bien lo

prepara.

Nos encontramos con que la lógica propuesta por Bergès, en la que establece

relaciones entre estructuras, funciones, funcionamiento y realización no es una

lógica que establezca relaciones de causalidad o relaciones biunívocas directas.

Tampoco se trata de una lógica evolutiva que parta de una armonía preestablecida,

determinista y estática. Esos cuatro elementos no constituyen etapas sucesivas sino

que interactúan de manera dinámica, complementaria, y dialéctica, enlazándose

uno con otro. De ahí la dificultad para describir el funcionamiento tónico postural,

dejando para el final de la exposición una definición ultima, debido a que estuvimos

aludiendo a él desde el inicio en que presentamos esta categoría conceptual. Aun

en la descripción de lo que correspondería a la estructura, el eje tónico postural, se

entremezclo la función tónica, la función postural y el funcionamiento tonicopostural,

situándose la realización del lado del deseo del Otro en su posición transitivista,

forzando la identificación al discurso materno (Bergès y Balbo, 1999).

Más bien desde una perspectiva opuesta a la supuesta lógica de la armonía, Bergès

se formula la pregunta: “¿…la desarmonía no estaría en el origen de lo requerido

por la evolución?” (s.f.a) (2005). Desarmonía encarnada no solamente en la falta de

23
FUNCIONAMIENTO TÓNICO-POSTURAL Mg. Lic. Mónica Beatriz Rodríguez
2015

maduración o en la falta de la palabra23, sino también en lo que constituye la falta

en la madre; falta en el niño y falta en la madre. Esta consideración tiene

consecuencias teórico-clínicas, en tanto sus implicancias para comprender el

funcionamiento psicomotor y sus desvíos, sabiendo tolerar la pauta inmadura o la

inmadurez de las funciones.

En palabras de Bergès, dice: “la madre es el lugar del funcionamiento en ese

prematuro que es el pequeño del hombre: es una verdadera función vicariante de

las funciones del niño” (s.f.a). La madre-función24 se sitúa claramente como el

soporte real, imaginario y simbólico para que el funcionamiento tonicopostural se

instale y devenga eficaz, placentero y autónomo en el funcionamiento psicomotor.

Nos interesa situar que la estructura que subtiende a la función tónico postural

conjuntamente a las estructuras neurobiológicas alojadas en el equipamiento de

base, esto es, lo que no se ve de la función en el funcionamiento, es la estructura

simbólica encarnada en los padres, en el linaje familiar, en la sexualidad. Con este

planteo estamos apartándonos de una vertiente exclusivamente neurofisiológica

respecto del funcionamiento y la organización tónica. Es en esta intersección en la

que ubicamos el apuntalamiento somático de la subjetividad en ciernes dando las

bases para el devenir cuerpo.

23 Concepto trabajado en el abordaje de la categoría conceptual 5.4 “Lenguaje”

24 concepto de Berges MADRE-FUNCION (ver pag.155 de este escrito 5.6)

24

También podría gustarte