Guía para Elaboración y Operación de PTRF 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y

OPERACIÓN DE LOS PROYECTOS TÉCNICOS


DE RESTAURACIÓN FORESTAL 2024

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN


GERENCIA DE REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

1
Índice
I. Introducción ................................................................................................................................. 4
II. Criterios generales ...................................................................................................................... 5
1. Componente III. Restauración Forestal de Microcuencas y regiones estratégicas ..5
2. Información geográfica requerida ........................................................................................................... 6
3. Sobreposición y combinación de actividades ...................................................................................7
4. Costos unitarios de referencia .................................................................................................................... 9
5. Elaboración del PTRF ....................................................................................................................................... 11
III. Elementos para la elaboración e integración del PTRF ................................................ 11
1. Titulo ........................................................................................................................................................................... 12
2. Superficie a restaurar y monto solicitado .......................................................................................... 12
3. Información del asesor técnico ................................................................................................................. 12
4. Información del solicitante del proyecto ............................................................................................ 12
5. Justificación del proyecto ............................................................................................................................. 12
6. Objetivos .................................................................................................................................................................. 13
7. Ubicación del proyecto .................................................................................................................................. 13
8. Caracterización geográfica regional...................................................................................................... 13
Clasificación del suelo ........................................................................................................................................14
Degradación del suelo .......................................................................................................................................14
Condición actual de la vegetación y uso de suelo .......................................................................... 15
Clima y precipitación .......................................................................................................................................... 16
IV. Propuesta técnica de restauración ..................................................................................... 16
9. Obras y prácticas de conservación y restauración de suelos ................................................ 17
Obras de conservación y restauración de suelos en ladera. .................................................... 17
Obras de conservación y restauración de suelos en cárcavas ............................................... 17
10. Obras de captación y manejo de agua de lluvia ...................................................................... 17
11. Protección............................................................................................................................................................... 21
Cercado ........................................................................................................................................................................ 21
Protección individual ......................................................................................................................................... 22
12. Brechas cortafuego .................................................................................................................................... 22
13. Reforestación .................................................................................................................................................. 23
Plantación de especies arbóreas ............................................................................................................... 23
Plantación de especies arbustivas ...........................................................................................................24
Propagación vegetativa ..................................................................................................................................24
14. Adquisición y transporte de planta ..................................................................................................24
15. Conectividad de áreas con vegetación forestal ....................................................................... 25
16. Sistemas agroforestales ........................................................................................................................... 27
Terrazas agroforestales. ................................................................................................................................... 27
Manejo de acahuales ........................................................................................................................................ 27
Pastos mejorados con la incorporación de sombreaderos (sistema silvopastoril) . 27
Actividades agrícolas complementarias de los Sistemas Agroforestales (Aplica
solo para solicitantes de pueblos indígenas). ...................................................................................28
17. Mantenimiento de las actividades ...................................................................................................28
18. Fertilización...................................................................................................................................................... 29
19. Prácticas de manejo de biodiversidad ........................................................................................... 29
20. Costo de oportunidad ...............................................................................................................................30
21. Asistencia técnica ........................................................................................................................................30
22. Monitoreo de las acciones de restauración ................................................................................. 31
23. Programa de trabajo calendarizado................................................................................................ 32
24. Catálogo de actividades y costos ...................................................................................................... 33
25. Información adicional ...............................................................................................................................34
V. Anexo 1. Monitoreo de las acciones de restauración ................................................... 36
1. Criterios generales ........................................................................................................................................... 36
2. Metodologías para los indicadores ........................................................................................................ 38
Muestreo del espesor de mantillo ............................................................................................................. 38
Infiltración del agua .......................................................................................................................................... 40
Erosión..........................................................................................................................................................................43
Evaluación de la vegetación ........................................................................................................................ 46
Sedimentación en Presas .............................................................................................................................. 49
VI. Anexo 2. Prácticas de manejo de la biodiversidad ........................................................ 51
Perchas artificiales ............................................................................................................................................... 51
Madrigueras ............................................................................................................................................................. 52
Refugios para aves y murciélagos ............................................................................................................ 53
Comederos y bebederos para fauna silvestre ..................................................................................54
VII. Trabajos citados ........................................................................................................................ 58

Índice de figuras
Figura 1. Identificación de áreas a restaurar dentro de una microcuenca. ...................................5
Figura 2. Ejemplo de configuración de la superficie en la tabla de atributos en ArcGis. .....7
Figura 3. Vistas de la construcción de bordos de almacenamiento y jagüey. a) Vista
aérea, b) Vista de la sección transversal longitudinal. ............................................................................... 19
Figura 4. Modelos de conectividad ecológica. .............................................................................................. 26
Figura 5. Conformación del sitio de monitoreo para la toma de datos. ....................................... 38
Figura 6. Vista de la colocación del cuadrante en el sitio de muestreo. ...................................... 39
Figura 7. Toma de datos del espesor de mantillo. ..................................................................................... 40
Figura 8. Colocación del anillo. .................................................................................................................................41
Figura 9. Colocación del plástico y el agua al anillo previamente colocado..............................42
Figura 10. Vista del anillo para la toma de datos. .........................................................................................42
Figura 11. Colocación y marcaje de las varillas. ............................................................................................. 44
Figura 12. Ubicación de las varillas en el terreno. ........................................................................................ 44
Figura 13. Medición y toma de datos con flexómetro. .............................................................................45
Figura 14. Interpretación de resultados. ............................................................................................................45
Figura 15. Nylon al final del rectángulo para colectar sedimentos. ................................................ 46
Figura 16. Ubicación del estadal para la toma de datos. .........................................................................50

2
Figura 17. Vista del establecimiento de perchas para la avifauna. Ubicación: San Cristóbal
Suchixtlahuaca, Oaxaca, 2023. .................................................................................................................................. 51
Figura 18. Vista de una madriguera para fauna. Ubicación: Durango, 2023. ............................. 52
Figura 19. Vistas de los refugios para aves y quirópteros. ...................................................................... 53
Figura 20. Adecuación del bebedero con piedras dentro de la instalación. ............................. 55
Figura 21. Instalación de fuentes de abastecimiento de agua para los bebederos.
Ubicación: San Cristóbal Suchixtlahuaca, Oaxaca, 2023. ........................................................................ 55
Figura 22. Construcción de bebederos con materiales de la zona del proyecto. ................... 56
Figura 23. Comederos de fauna silvestre, a) Comederos de gravedad, b) Contenedores
de heno y/o forrajes. Imágenes tomadas de www.comederos.com.mx ...................................... 57
Figura 24. Implementación de estructuras metálicas para la estabilización de
comederos bebederos. Ubicación: Santa Catarina, Jalisco, 2023. .................................................... 57

Índice de cuadros
Cuadro 1. Estructura y características de la tabla de atributos del polígono propuesto. .... 6
Cuadro 2. Sobreposición y combinación de actividades. ......................................................................... 8
Cuadro 3. Costos unitarios de referencia de obras y prácticas del Componente III. .............. 9
Cuadro 4. Sitios de muestreo por unidad de superficie del proyecto. ...........................................14
Cuadro 5. Tipos de poste para cercado y sus características, de acuerdo con el Manual
de Restauración Forestal, 2023. .............................................................................................................................. 22
Cuadro 6. Periodicidad de las actividades de monitoreo. ..................................................................... 32
Cuadro 7. Ejemplo del programa de trabajo calendarizado. ............................................................... 33
Cuadro 8. Ejemplo del catálogo de actividades y costos. ...................................................................... 33
Cuadro 9. Número de sitios de muestro permanentes por superficie del proyecto. .......... 37

3
I. Introducción

Los ecosistemas forestales son un factor determinante en la mejora de las condiciones


sociales y económicas de las personas que habitan en las zonas forestales y rurales del
país. La pérdida y la reducción de la cubierta forestal están fuertemente ligadas a la
deforestación provocada por distintos factores (plagas y enfermedades, incendios
forestales, etc.), la cual se traduce en la pérdida de suelos, superficies de bosques y
selvas, así como la reducción en la producción de bienes y servicios ambientales.

La restauración forestal, se define como el conjunto de actividades tendientes a


rehabilitar un ecosistema forestal degradado para recuperar parcial o totalmente las
funciones originales del mismo. Entre dichas actividades se incluyen las obras de
conservación y restauración de suelos, la reforestación, la protección de áreas
reforestadas, el mantenimiento, el establecimiento de sistemas agroforestales, etc.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), mediante la Estrategia Nacional de


Restauración Forestal y Reconversión Productiva (ENRFRP), busca atender los terrenos
forestales y preferentemente forestales degradados del país con acciones de
restauración encaminadas al Manejo Integrado del Territorio (MIT), que permite integrar
políticas públicas de los tres órdenes de gobierno, implementar programas coordinados
para lograr un Desarrollo Rural Sustentable, posicionando la restauración forestal como
una estrategia de combate contra el cambio climático.

Actualmente, la CONAFOR apoya el planteamiento de proyectos multianuales, que


deben justificarse técnica y económicamente, para ello, la persona interesada, con
apoyo de un asesor técnico, deberá integrar el documento denominado Proyecto
Técnico de Restauración Forestal (PTRF). En este documento se integra el diagnóstico
del área de interés (aspectos ambientales, características físicas y topográficas, etc.) y el
plan de acción para su atención (propuestas de actividades de restauración y
conservación de suelos, prácticas de manejo de biodiversidad, etc.).

La presente guía está diseñada y dirigida a aquellas personas interesadas en la


ejecución y seguimiento de Proyectos de Restauración Forestal a través del
Componente III. Restauración Forestal de Microcuencas y Regiones Estratégicas para el
Bienestar (RFM). Constituyendo un documento que, junto con los diversos manuales en
materia de conservación de suelos y restauración forestal, establece los lineamientos,
recomendaciones y orientaciones para el planteamiento, planeación, ejecución,
seguimiento y posteriormente la apropiación de dichos proyectos por parte de los
dueños y/o poseedores de los terrenos forestales.

4
II. Criterios generales

El concepto de apoyo correspondiente al Componente III. Restauración Forestal de


Microcuencas y Regiones Estratégicas para el Bienestar, de las Reglas de Operación, se
contempla la realización de diversas actividades que, la persona solicitante y su asesor
técnico deben planificar, ubicar el terreno a intervenir, determinar la cantidad de obras
a realizar, calcular costos, junto con la demás información solicitada, debiendo
integrarse en el PTRF de acuerdo con lo mencionado en esta Guía.

1. Componente III. Restauración Forestal de Microcuencas y regiones estratégicas

Las acciones planteadas deben implementarse bajo el enfoque de manejo integrado


del territorio, siendo las microcuencas la unidad básica de gestión, orientando los
primeros esfuerzos a contrarrestar la pérdida de suelo en las zonas de ladera; iniciando
en las partes altas de la microcuenca o predio y continuando hacia las partes bajas,
mediante obras y prácticas en curvas de nivel y posteriormente controlar la erosión
hídrica, esto de manera paralela a las actividades económicas de la región (Figura 1).

Figura 1. Identificación de áreas a restaurar dentro de una microcuenca.

5
En caso de que proponer una obra, actividad o práctica a realizar no contemplada en
esta Guía, la Promotoría de Desarrollo Forestal (PDF) respectiva, con visto bueno de la
Gerencia de Reforestación y Restauración de Cuencas Hidrográficas (GRRCH), evaluará
la nueva acción previo a su implementación, de acuerdo con las características del
predio, la región y la funcionalidad de la propuesta.

Cuando, para las actividades de restauración, se requiera la recolección de


germoplasma forestal (semillas o partes vegetativas) se necesita coordinar con la
Delegación Estatal de la SEMARNAT para gestionar los permisos correspondientes, en
los casos que aplique, dicho trámite lo deberá realizar la persona beneficiaria con el
apoyo de su asesor técnico.

Cuando la persona solicitante manifieste la aportación voluntaria al proyecto,


económica o en especie, deberá presentar un documento en escrito libre, donde se
compromete a dicha aportación, indicando actividad, monto y cantidad. En el caso de
ejidos y comunidades, avalado por la asamblea y firmado por sus representantes,
deberá firmarlo este. Dicho documento debe ser entregado a la PDF previo a la solicitud
del primer pago.

2. Información geográfica requerida

La persona solicitante deberá entregar un archivo Shapefile, debidamente estructurado


como se describe en la Tabla 1, con el sistema de referencia WGS 1984, como se
menciona en las Reglas de Operación. El Shapefile deberá ser trabajado
preferentemente con software GIS (ArcGIS, QGis, SAGA GIS, gvSIG, etc.) o en su caso, el
producto entregado deberá tener las propiedades mencionadas a continuación.

Cuadro 1. Estructura y características de la tabla de atributos del polígono propuesto.

Estado Municipio Solicitante Concepto Superficie*


Núm. de Núm. de Núm. de Núm. de Tipo: Double
caracteres: 20 caracteres: 50 caracteres: 100 caracteres: 100 Precision: 5
Tipo: texto Tipo: texto Tipo: texto Tipo: texto Scale: 1
*Características con referencia en ArcGIS, como se muestra en la Figura 2.

6
Figura 2. Ejemplo de configuración de la superficie
en la tabla de atributos en ArcGIS.

3. Sobreposición y combinación de actividades

Por las condiciones del terreno, habrá algunas actividades que podrán establecerse en
la misma área. En el Cuadro 2 se indican las combinaciones factibles de aplicarse en una
misma zona de trabajo.

Las actividades puntuales a realizar, por ejemplo, obras en cárcavas y prácticas de


manejo de biodiversidad, se deberán realizar en la misma superficie del polígono a
intervenir. Las actividades incluidas en la captación y manejo de agua de lluvia (presas
de mampostería, bordos de almacenamiento de agua y captación en construcciones
rurales), se podrán realizar dentro o fuera del polígono a intervenir, siempre que estén
en la propiedad del solicitante.

No se pueden establecer en la misma área geográfica:

 Las diferentes actividades de la reforestación, por ejemplo, regeneración natural


con plantación de especies arbóreas.
 Las diferentes actividades de reforestación con sistemas agroforestales y ambas
no se pueden sobreponer con conectividad de áreas con vegetación.

7
Cuadro 2. Sobreposición y combinación de actividades.

Respecto a obras y prácticas de conservación y restauración de suelos en laderas, se


podrán combinar obras en la misma superficie siempre y cuando complementen su
función, por ejemplo: terrazas individuales con barreras de piedra o terrazas individuales
con acomodo de material vegetal muerto, así mismo, se podrán alternar obras como
barreras de piedra con zanja trinchera o con acomodo de material, considerando cada
obra con su costo unitario por unidad de medida.

En la actividad de captación y manejo de agua de lluvia, se podrá seleccionar la


construcción de presas de mampostería o bordos de almacenamiento de agua (solo
uno de los dos), y en caso de ser viable, se podrá adicionar la captación de agua en
construcciones rurales.

Lo anterior expuesto, sirve como referencia para el planteamiento de las obras, el asesor
técnico podrá elaborar su propuesta de acuerdo con las condiciones/necesidades en
campo y con las justificaciones adecuadas.

8
4. Costos unitarios de referencia

Las actividades y obras propuestas deberán considerar los costos unitarios de referencia
descritos en el Cuadro 3. Una vez seleccionadas las obras y/o prácticas a aplicar en el
área de interés, se deberá definir el número de obras a implementar en el terreno y
posteriormente obtener el costo total de cada una de las propuestas.

Cuadro 3. Costos unitarios de referencia de obras y prácticas del Componente III.


Unidad de Costo ($)
Obra o Práctica
medida
Elaboración de (PTRF) Documento 20,000.00
Obras y prácticas de conservación y restauración de suelos en laderas

Bordos en curvas a nivel con bulldozer (se puede hacer uso en línea clave) m 9.00
Subsoleo con bulldozer m 2.50
Subsoleo con tractor agrícola m 0.60
Zanja trinchera manual m 23.00
Zanja bordo manual m 23.00
Terraza de formación sucesiva manual m 23.00
Barreras de piedra acomodada m 25.00
Acordonamiento de material vegetal muerto m 8.00
Terrazas individuales Pieza 7.00
Terrazas individuales en media luna Pieza 7.00
Microterrazas Pieza 7.00
Terrazas de muro vivo con semilla m 5.00
Obras y prácticas de conservación y restauración de suelos en cárcavas
Presas de piedra acomodada m3 1,200.00
Presas de geocostales m3 1,600.00
Presas de morillos m3 800.00
2
Presas de ramas m 350.00
Presas de mampostería de tercera clase m3 3,000.00
Presas de gaviones m3 3,100.00
3
Presas de malla electrosoldada m 1,900.00
Bordos de almacenamiento de agua (jagüeyes o bordos) m3 150.00
Transporte de maquinaria para realización de jagüeyes o bordos de
Viaje 3,000.00
almacenamiento de agua
Protección

Brechas corta fuego km 9,000.00


Cercado km 58,000.00
Protección individual de la reforestación. Pieza 10.00
Plantación (reforestación, conectividad, sistemas agroforestales, mantenimiento de la reforestación)
Reforestación con apertura de cepa común Pieza 5.00
Reforestación con pala plantadora Planta 3.00
Reforestación en terreno subsolado Planta 2.50
Siembra directa Semilla o golpe 1.25

9
Unidad de Costo ($)
Obra o Práctica
medida
Subsoleo con bulldozer (se puede conjuntar con siembra directa en la
m 2.50
misma superficie)
Subsoleo con tractor agrícola (se puede conjuntar con siembra directa en la
m 0.60
misma superficie)
Trasplante de renuevo Planta 1.25
Propagación vegetativa Planta 2.50
*Deshierbe manual con machete ha 2,800.00
**Deshierbe en círculo alrededor de la planta Pieza 4.00
Trasporte de planta Planta 0.60
Adquisición de planta Planta Hasta 9.91
Fertilización
Compra y aplicación de fertilizante ha 1,260.00
Mantenimiento de las actividades
Mantenimiento obras de conservación de suelos en ladera (reconformación
m 1.00
de bordos o barreras dañadas)
Mantenimiento de obras de conservación de suelos en cárcavas (Solo zona
m3 o m2 375.00
destruida)
Mantenimiento brechas corta fuego km 4,000.00
Riego manual Planta regada 3.00
Transporte de planta Planta 0.60
Adquisición de planta Planta Hasta 9.91
Compra y aplicación de fertilizante Planta fertilizada 1.15
Prácticas de manejo de biodiversidad
Perchas artificiales Pieza 500.00
Madrigueras Pieza 300.00
Refugios para aves y /o murciélagos Pieza 350.00
Comedero para fauna silvestre Pieza 2,500.00
Hasta
Bebedero para fauna silvestre Pieza
5,000
Actividades agrícolas complementarias de los Sistemas Agroforestales
Colecta u obtención de semillas, ya sea de cultivo de cobertera o agrícolas kilogramo 60.00
Siembra de especies agrícolas o de cobertera hectárea 1,050.00
*Consiste en la eliminación de maleza con machete a una altura de corte de máximo 10 cm de altura a
partir del cuello de la raíz de la maleza.
**Consiste en la eliminación de maleza con machete a una altura de corte de máximo 5 cm de altura a
partir del cuello de la raíz de la maleza, o con azadón en un círculo de al menos un metro de diámetro.

Podrá plantearse el mantenimiento de las prácticas de manejo de la biodiversidad


propuestas, debiendo justificar técnicamente dicha actividad.

Lo anterior no podrá rebasar el monto máximo por hectárea para las actividades de
mantenimientos establecido en el Anexo Técnico y en las Reglas de Operación.

La CONAFOR solo apoyará con el costo máximo por actividad por hectárea o por
proyecto, siempre y cuando esté técnicamente justificado. En caso de que el solicitante

10
proponga una cantidad de obra o práctica que rebase al costo máximo de la respectiva
actividad, dicha obra o práctica será ajustada, o en su caso, deberá ser cubierto por la
persona solicitante, e indicarlo como su aportación en el PTRF. Por ejemplo, en un
proyecto de 20 hectáreas, se realizarán actividades de conectividad de áreas en 5
hectáreas, se plantea la realización de trasplante de renuevo, propagación vegetativa y
reforestación con apertura de cepa común con especies nativas a establecer en zona
riparia del polígono a intervenir; la plantación se realizará en franjas alternas a altas
densidades y en curvas a nivel, el costo de esta actividad en las 5 hectáreas es de $
34,125.00, que al dividir entre las 5 hectáreas nos da la cantidad de $6,825.00 por
hectárea, siendo que el costo máximo por hectárea de esta actividad es de $5,250.00,
por lo que la aportación de la CONAFOR será de $ 26,250.00 y $7,875.00 sería la
aportación de la persona solicitante, si así se establece, o se tendría que ajustar el
proyecto al costo máximo establecido por la CONAFOR.

En caso de que en el PTRF se establezca una cantidad de obra o práctica, de tal manera
que el costo de dicha actividad sea menor al monto máximo establecido, la CONAFOR
solo proporcionará el apoyo indicado para dicha cantidad.

Referente a la adquisición de planta, en el cuadro de costos unitarios del Anexo 2 de la


presente, se considera el costo máximo por planta, no obstante, cada PTRF, deberá
establecer y justificar el costo unitario por planta en función de los cuadros 5, 6 y 7, de
anexo mencionado. Mismo donde se indican los costos en función del sistema de
producción, tamaño o capacidad volumétrica del contenedor, así como al tipo y mezcla
de sustrato que se utilice y su permanencia en el vivero.

5. Elaboración del PTRF

Apoyo destinado para la elaboración del documento del PTRF por el asesor técnico,
dicho documento deberá contener los temas planteados en esta Guía, y entregarse
cuando lo establezca la CONAFOR, de manera impresa, firmada por la persona
beneficiaria y su asesor técnico y la versión digital en archivo Word. Las actividades
planteadas deberán cumplir con los tiempos establecidos en el anexo técnico del
Componente III, el monto y superficie de las actividades deberán ser con base en lo
solicitado en el Formato Técnico Complementario.

III. Elementos para la elaboración e integración del PTRF

A continuación, se describen los apartados que deberá contener la propuesta técnica,


toda la información plasmada en la propuesta fungirá como eje rector para la
dictaminación viable o no viable de la misma.

11
1. Titulo

Apartado corto e informativo, haciendo referencia a la actividad (Restauración,


revegetación, etc.), al tipo de vegetación y al lugar (Predio, Ejido o comunidad,
Municipio, etc.); de manera que dé a conocer la obra que se propone ejecutar.

2. Superficie a restaurar y monto solicitado

Indicar el concepto de apoyo solicitado, la superficie total del área a trabajar, la cual
debe estar entre 20 a 100 hectáreas.

Es importante verificar que el monto promedio por hectárea no rebase el monto


máximo establecido en el anexo técnico e indicar el costo total del proyecto,
desglosando el apoyo solicitado a la CONAFOR y la aportación de la persona solicitante
(en caso de que existir).

El monto solicitado a la CONAFOR debe ser el mismo al establecido en el formato


técnico complementario de la solicitud y al indicado en el apartado de catálogo de
actividades del PTRF.

3. Información del asesor técnico

Incluir el nombre del asesor técnico, dirección, profesión, teléfono, correo electrónico e
indicar las capacidades en las que se encuentra certificado por la CONAFOR, así como el
folio correspondiente o Registro Forestal Nacional en caso de que aplique.

4. Información del solicitante del proyecto

Nombre (persona física o moral), domicilio, teléfono particular y en su caso correo


electrónico.

5. Justificación del proyecto

Apartado que debe incluir información relevante sobre la importancia del proyecto,
situación actual, problemática de la zona, integralidad de las actividades propuestas, así
como el impacto socioambiental esperado a corto, mediano y largo plazo con la
ejecución del proyecto.

Es importante hacer mención y manifestar que no existen problemas de litigio o de


carácter social interno en el polígono propuesto.

12
6. Objetivos

Si bien, la restauración es una actividad a largo plazo, dentro del PTRF deben plantearse
metas y objetivos esperados dentro del periodo de ejecución del proyecto (5 años) con
base en la problemática y los ejes de acción propuestos.

Estos podrán ser la proyección de datos cuantificables como la sobrevivencia, cobertura


arbórea, así como los indicadores planteados para el monitoreo de acciones de
restauración.

También pueden proyectarse objetivos a largo plazo, según las intenciones de la


persona solicitante.

7. Ubicación del proyecto

Descripción general de la ubicación del polígono propuesto, esto debe contener


información que permita ubicar a grandes rasgos, el espacio geográfico donde se
pretende desarrollar el proyecto.

Este apartado debe contener información como:

 croquis o plano general de localización del terreno donde se realizarán las


actividades para restaurar (macro y micro localización a nivel estatal y
municipal).
 Área a propuesta para la ejecución de acciones de restauración.
 Cuadro de construcción del área propuesta.

8. Caracterización geográfica regional

Describir la condición regional donde se ubica el proyecto, señalando la provincia y


subprovincia fisiográfica, conformación topográfica del predio (llanuras, planicies,
mesetas, etc.)

Es preciso incluir material gráfico que retroalimente y mejore el panorama de la


información, pudiendo incluir planos o mapas de pendientes, de curvas a nivel, modelos
de elevación digital, etc. la información cartográfica entregada deberá ser tomada y
citada de fuentes oficiales, en caso de que el asesor técnico genere información
específica, es importante hacer mención de su trabajo.

Adicionalmente, será indispensable incluir material fotográfico que muestre las


condiciones topográficas del terreno.

13
Para los casos específicos de clasificación del suelo y la condición actual de la
vegetación y uso de suelo, se tendrán que establecer sitios de muestreo como se
resume en el siguiente cuadro.

Cuadro 4. Sitios de muestreo por unidad de superficie del proyecto.


Sitios de muestreo por superficie
Actividad
20 a 50 ha 51 a 100 ha
Perfil de suelo 1 2
Condición actual de la vegetación y uso de suelo* 2 4
*Estos sitios se considerarán dentro del monitoreo de las acciones de restauración y se establecerán como
sitios permanentes de monitoreo. Su implementación desde el diagnóstico permitirá observar y generar
información relevante sobre el impacto de las acciones de restauración.

Clasificación del suelo

Describir las unidades de suelo presentes el área propuesta, dicha información deberá
estar respaldada por insumos cartográficos de fuentes oficiales (Conjunto de datos
vectorial Edafológico, Escala 1:250,000, Serie II, Continuo Nacional, INEGI) e información
levantada en campo.

Para esto último, realizar uno o dos perfiles representativos de suelo (de acuerdo con lo
que se indica en el Cuadro 4), haciendo una descripción detallada de las diferentes
capas/horizontes, textura, color, pedregosidad, capas limitantes, drenaje, profundidad
de suelo, etc. Se recomienda una profundidad mínima de 60 cm para el o los perfiles en
donde sea posible, según sea el caso, en su defecto, hasta donde se presente material
parental o capas endurecidas que impidan mayor excavación.

Con lo anterior, realizar una descripción general de la limitación y/o capacidad del suelo
para las acciones de restauración forestal e incluir un cuadro con coordenadas del o los
sitios y fotografías de referencia.

Esta información, deberá ser integrada en la justificación de las obras de conservación


de suelo y agua, contenida en la propuesta técnica.

Degradación del suelo

Describir los diferentes procesos de degradación presentes en el terreno donde se


proponen las actividades de restauración forestal, incluyendo nivel de degradación,
porcentaje de afectación, factores causales y tasa de degradación de acuerdo con el
recorrido en campo realizado y con base en la nomenclatura de la Metodología ASSOD:
Assessment of the Status of Human-induced Soil Degradation, 1997, promovida por la
FAO y descrita en el “Manual de Obras y Prácticas de Protección, Restauración y
Conservación de Suelos Forestales”, CONAFOR (2023).

Debiendo indicar:

14
 Tipo de degradación.
 Grado o nivel de afectación
 Factores causales

Además, complementaria y no menos importante, incluir un mapa o plano donde se


muestre la degradación del polígono, se podrá hacer con insumos de fuentes oficiales o
mediante información recolectada en campo.

Dicha información debe coadyuvar para la determinación de las actividades y obras que
conformarán en proyecto.

Condición actual de la vegetación y uso de suelo

De acuerdo con los recorridos de reconocimiento en campo y fuentes de información


oficial, caracterizar el uso de suelo y el tipo de vegetación presente en el sitio de interés,
así como en las zonas aledañas, indicando la riqueza específica (S), estado sucesional y
estratos presentes, así como su importancia ecológica y/o social.

Para una adecuada conformación del diagnóstico, es importante describir la condición


actual de la vegetación, incluyendo la cobertura arbórea, información necesaria para la
planeación y elección del sitio, como se indica en el Manual de Restauración Forestal,
2023.

Para la integración del presente apartado, se recomienda el levantamiento de 2 o 4


sitios de muestro, como se indica en el Cuadro 4, debidamente georreferenciados y con
la información representativa del área (especies arbóreas y arbustivas presentes, así
como su cobertura); y un sitio (testigo) con condiciones más conservadas,
preferentemente fuera del predio de interés.

Los sitios antes mencionados deberán ser debidamente georreferenciados y


presentados mediante cuadro de coordenadas, así como planos o mapas para su mejor
identificación. Se recomienda el establecimiento de sitios de 500 m 2, el asesor técnico
podrá definir la forma que mejor se ajuste a su propuesta (sitios circulares,
rectangulares, etc.), el cual deberá estar justificado técnicamente.

Se recomienda que dicha información sea complementada con mapas y/o planos que
muestren la distribución de los sitios, agrupaciones de vegetación (pudiendo realizar
una comparativa con la Capa de Uso de Suelo y Vegetación Serie VII, INEGI, 2018).

Si hay registros, hay que mencionar las especies que están en alguna categoría de
riesgo dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y sus actualizaciones.

Toda área con cobertura arbórea mayor al 50% no podrá intervenirse mediante acciones
de restauración, lo que se corroborará mediante supervisión en campo por parte de la

15
PDF (según las metodologías y guías aplicables de la CONAFOR) y Oficinas Centrales, y
el uso de Sistemas de Información Geográfica y sus insumos correspondientes a la
temporalidad.

Clima y precipitación

Con base en fuentes oficiales e información bibliográfica, describir las características


fundamentales del clima del área de interés.

Esto podrá realizarse mediante climogramas, donde se incluya información histórica y


anual de la precipitación y/o la temperatura, siempre y cuando exista información
disponible.

El objetivo del presente es presentar información que muestre el panorama general y


fundamente la propuesta referente a tiempos de establecimiento de la reforestación,
adquisición y transporte de planta, etc.

IV. Propuesta técnica de restauración

Según la información anterior, los PTRF deben considerar y detallar todas las
actividades viables y necesarias para el área de interés, definiendo su distribución
geográfica (zonificación), que deberá complementarse con la presentación de planos y
mapas.

Con los proyectos multianuales (5 años con 3 años de mantenimiento), podrán


plantearse las actividades considerando las posibilidades de disponibilidad de mano de
obra, así como la temporalidad de ejecución de cada obra, en este sentido, la ejecución
de obras de conservación de suelos y agua en el primer año, la reforestación a partir del
segundo año y a partir del tercer año, acciones de mantenimiento (reposición de planta,
mantenimiento de obras de conservación, etc.), según se considere necesario
técnicamente.

Todas las actividades y obras pueden ser consultadas en el Manual de Restauración


Forestal, 2023 (https://www.gob.mx/conafor/documentos/manual-de-restauracion-
forestal) y el Manual de Obras y Prácticas de Protección, Restauración y Conservación
de Suelos Forestales, 2023.

Toda actividad propuesta, estará sujeta a revisión en campo para determinar su


viabilidad y/o ajuste, en caso necesario.

16
9. Obras y prácticas de conservación y restauración de suelos

De acuerdo con la información recopilada y presentada en los apartados anteriores, se


deberán proponer acciones para disminuir la erosión del suelo, para mejorar la
infiltración y la captación de agua bajo las siguientes modalidades:

Obras de conservación y restauración de suelos en ladera.

Son obras que se realizan y distribuyen en la ladera en curvas a nivel y para disminuir la
erosión laminar y captar in situ de agua de lluvia para aumentar la infiltración y
disponibilidad de humedad para las especies forestales plantadas.

Se deberá indicar el cálculo de separación de cada una de las obras a realizar o justificar
con base en la distribución de la cantidad de planta a reforestar. Las diferentes obras en
ladera se indican en el Cuadro 3, con sus respectivos costos unitarios.

Para la realización de los diferentes tipos de obra se deberá apegar a los plazos
establecidos en el Anexo Técnico del Componente III. No se realizarán obras con
maquinaria donde, por la pendiente del terreno o cobertura, ya sea arbórea o con
vegetación de zonas áridas, pueda verse afectada la vegetación forestal original.

Obras de conservación y restauración de suelos en cárcavas

Son estructuras de diversos materiales construidas en cárcavas, perpendicular a la


escorrentía, para disminuir la velocidad de flujo de los escurrimientos y la erosión,
propiciando la infiltración del agua.

Para su construcción se deben indicar los cálculos para la obtención de las dimensiones
y la separación, incluyendo fotografías del área que permitan visualizar el sitio
propuesto para la obra.

Si la dimensión de la obra lo requiere, las beneficiarias, en coordinación con su asesor


técnico, tramitarán el correspondiente permiso ante la Comisión Nacional del Agua.

Cada obra realizada para el control de la erosión en cárcavas deberá estar debidamente
georreferenciada y presentada mediante un plano de distribución y cuadro de
coordenadas.

10. Obras de captación y manejo de agua de lluvia

La elección de la obra para la captación de agua de lluvia dependerá de las condiciones


del predio y de la factibilidad para su construcción. El solicitante podrá optar por presas
de mampostería o bordo de almacenamiento de agua y en caso de ser factible, podrá
solicitar la obra de captación de agua en techos de construcciones rurales.

17
Las personas beneficiarias podrán solicitar presas de mampostería, para lo cual deberá
cuantificar los metros cúbicos necesarios y apegarse a los costos unitarios del Cuadro 3
para obtener el costo total. Este volumen puede ser distribuido en una o varias
estructuras, que aseguren la captación y aprovechamiento de agua de lluvia para
consumo humano y animal.

El volumen de construcción para bordo o jagüey podrá ser de hasta 80 metros cúbicos,
de acuerdo a los costos unitarios (además se incluyen hasta $ 3,000.00 para el
transporte de maquinaria para esta actividad). La estructura deberá asegurar la
captación y aprovechamiento de agua de lluvia para consumo humano y animal.

Para la construcción de la presa de mampostería se deberá considerar el área de


escurrimiento, características del suelo que determinan el porcentaje de escurrimiento
y la precipitación, para captar la mayor cantidad de agua. Las presas se construirán en
una cárcava o cauce natural y se colocarán en la parte más angosta, recta y con menor
pendiente de la cárcava o cauce, para captar la mayor cantidad de agua. Se deberán
construir considerando los adecuados criterios técnicos de trazo, ubicación, excavación
y empotramiento.

Los bordos de almacenamiento de agua o jagüey deberán construirse en cauces


temporales, o en una red de drenaje que asegure el volumen necesario para su
captación de acuerdo a la capacidad de la estructura. En ningún caso deberá
construirse en lugares donde el volumen de escurrimiento supere la capacidad de
almacenamiento.

Su construcción y dimensiones dependerán de factores como su ubicación en el


terreno, las características de la cuenca de captación, la precipitación (media anual y
precipitación máxima), el tipo de suelo, la pendiente y la vegetación. Su diseño debe
considerar elementos como, seguridad y estabilidad de la obra, superficie de captación
de agua (microcuenca) y el registro pluviométrico de entre 15 y 20 años. Los suelos
deberán tener una textura franca o arcillosa para asegurar un grado de
impermeabilidad adecuado.

Dado que su objetivo es la colecta de agua de lluvia, se debe garantizar que los
escurrimientos superficiales cubren la funcionalidad de la obra, por lo que, durante su
implementación, se requiere de la supervisión de personal especializado que garantice
la funcionalidad del sistema hidráulico.

Ser recomienda construir o acondicionar los jagüeyes en hondonadas naturales, con un


vertedor de demasías o sangría, acompañados con zanjas de conducción o canales para
encauzar los escurrimientos hacia el área de almacenamiento. Del mismo modo,
establecer obras de captación de sedimentos aguas arriba, con el propósito de retener
el arrastre de material, alargando la vida útil de la obra (Figura 3).

18
Aunado a lo anterior, son obras preferentemente de pequeñas y medianas
dimensiones, donde la altura de la cortina no rebase los 2 m de altura (SAGARPA, 2017).
Para obras de grandes dimensiones e implicaciones, será obligatoria la obtención de
autorizaciones y permisos por las entidades competentes.

a)

b)

Figura 3. Vistas de la construcción de bordos de almacenamiento y jagüey. a) Vista


aérea, b) Vista de la sección transversal longitudinal.

Las áreas de construcción preferentemente deberán contar con pendientes menores al


5%.

La cuantificación de la obra se realizará de acuerdo con el volumen de la cortina o


bordo construido, basándose en la siguiente fórmula:

19
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 + 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚3 ) = ( ) × 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑖𝑛𝑎
2

Para promediar las medidas de las bases se debe tomar datos de al menos tres
secciones, al centro de la cortina y en los dos extremos. Si la cortina presenta tamaños
irregulares, se deberán establecer secciones similares y realizar la cuantificación en cada
una de estas y sumar el volumen de cada sección.

Tanto la(s) presa(s) de mampostería como el bordo de almacenamiento (olla de agua),


se podrán realizar en el polígono de trabajo donde se lleven a cabo las actividades de
reforestación con obras de restauración del suelo o sistemas agroforestales, o fuera de
ellos, pero dentro de la misma propiedad de la persona beneficiaria, de acuerdo al plano
general.

Si se requiere, las beneficiarias, en coordinación con su asesor técnico, tramitarán el


permiso ante la Comisión Nacional del Agua.

La persona beneficiaria deberá proporcionar el archivo shapefile, que contenga la


ubicación de las obras a realizar.

Las obras para captación y manejo de agua de lluvia en construcciones rurales deberán
determinarse según el diseño de la construcción de la vivienda rural y el uso que se le
dará al recurso agua.

Éste último, debe considerar los siguientes criterios:

 Debe contar con un área de captación (techumbre de la vivienda), de por lo


menos 12 metros cuadrados, considerando una precipitación promedio de 1,000
mm anuales y un coeficiente de escorrentía del 80%. Si la precipitación es
menor, se deberá aumentar el área de captación para lograr un mínimo de
10.000 litros de agua.
 Adquisición y establecimiento del sistema de conducción que se empleara:
canaletas o tuberías de diferentes materiales y formas que conducen el agua de
lluvia del área de captación al sistema de almacenamiento.
 Adquisición y establecimiento del sistema de filtrado: filtro de primeras lluvias y
separador de hojas o residuos sólidos.
 Ubicación y establecimiento del tanque de almacenamiento con capacidad de
por lo menos 10,000 litros. Pueden ser tinacos o sistemas modulares en donde se
conserva el agua de lluvia captada, se pueden situar por encima o por debajo de
la tierra. Deben ser de material resistente, impermeable para evitar la pérdida de
agua por goteo o transpiración y estar cubiertos para impedir el ingreso de
polvo, insectos, luz solar, posibles contaminantes y estar dotados de dispositivos
(llaves) para el retiro o extracción de agua.

20
 De forma opcional, se podrá adquirir un sistema de bombeo para elevar el agua
hacia algún tanque dispensador. Un purificador, dependiendo del uso que se le
dará al agua. Un sistema de desinfección colocado en el interior del tanque de
almacenamiento, así como un tanque dispensador en caso de ser necesario.

Además, en el PTRF se deberá justificar su construcción indicando los beneficios


económicos, medioambientales y sociales que se atenderán. Para esta actividad es
necesaria la aprobación del propietario de la construcción donde se ubicará,
presentando un escrito libre firmado por dicho propietario, a la cual se deberá incluir su
georreferenciación.

11. Protección

El tipo de protección a realizar debe atender un problema previamente identificado


(presencia de ganado y/o fauna nociva) descrito en el cuerpo del PTRF y a un agente
causal de disturbio.

Para este apartado, se consideran las siguientes variables:

Cercado

Actividad para proteger todas las acciones del proyecto, contra daños causados por el
pastoreo del ganado, mediante un cercado con alambre de púas y postes de madera,
concreto o metal, que deben ser nuevos.

Se establece en el perímetro del área del proyecto a intervenir de manera parcial, total o
superficie mayor. Se podrá cercar de manera parcial cuando existan barreras naturales
(tal como pueden ser barrancos, cárcavas o ríos, entre otros), que propicien que el área a
intervenir no sea accesible a fauna no benéfica a la reforestación. Se podrá cercar una
superficie mayor a la que se intervendrá, si la longitud es igual o menor al del perímetro
a trabajar o por cuestiones prácticas justificadas, considerando que el cercado esté
dentro de la propiedad de la persona beneficiaria. En este caso, solo se considerará
como área del proyecto, el área intervenida, aun cuando se proteja una mayor
superficie.

El costo del cercado indicado en el anexo técnico del componente III, es considerando
postes de madera; sin embargo, si la persona beneficiaria lo considera adecuado, podrá
realizarlo con postes de concreto o metal, asumiendo el costo extra que pudiera causar
el uso de estos otros materiales, así como la integración del costo dentro del presente.

Se deberá indicar la superficie protegida, así como las características, cantidad, tipo de
material que se utilizará para su construcción. El cerco debe tener al menos cuatro hilos
de alambre de púas, soportado con postes colocados a una distancia máxima de 4

21
metros y con una rigidez tal que impida el paso del ganado. Se pueden utilizar los
siguientes tipos de postes con sus características:

Cuadro 5. Tipos de poste para cercado y sus características, de acuerdo con el Manual de
Restauración Forestal, 2023.
Tipo Características
Concreto 8 cm x 8 cm x 2.50 m
Concreto 12 cm x 12 cm x 2.0 m
Metálico en “Y” Altura: 1.98 m, Peso:3.1 kg
Acero Altura: 1.98 m, Peso: 2.59 kg
Madera Altura: 1.98 m, Diámetro: 10, 13 y 20 cm
Vigas y polines Altura: 1.98 m, Diámetro: 5 x 5 pulgadas
Tubo metálico Altura: 1.98 m, Diámetro: 5 pulgadas
Ángulo metálico Opcional

Todo lo anterior deberá estar debidamente georreferenciado y presentado de manera


ilustrativa (plano o mapa), incluyendo información como la longitud del perímetro que
corresponde a la actividad.

Se debe evitar la corta y uso de material vegetal inicialmente vivo para la instalación de
postes.

Protección individual

Consiste en colocar malla metálica (gallinera) o plástica alrededor de cada planta, de


forma que la cubra totalmente, considerando sus características (ramificaciones y
altura) y que no la afecten liebres u otros mamíferos. Se deberán considerar aquellas
especies plantadas más susceptibles de ser atacadas por estas plagas, por ejemplo, el
género Neltuma sp., anteriormente Prosopis sp.

La PDF respectiva, con la GRRCH, podrá autorizar, como excepción, la protección


mediante cercado y protección a plantas individuales en la misma superficie, siempre
que en el proyecto quede argumentada esa necesidad de protección.

12. Brechas cortafuego

Las brechas cortafuego son franjas de mínimo 4 metros de ancho, de donde se retira
todo el material combustible (ya sea con herramientas manuales: pala pico, azadón,
rastrillo o maquinaria), hasta llegar al suelo mineral. Para su adecuada implementación,
se recomienda la consulta del Manual de Restauración Forestal, 2023.

Esto permitirá evitar la continuidad horizontal de los combustibles, evitando que los
incendios se extiendan, facilitando su control y combate, en caso de presentarse. Se

22
colocarán en el perímetro del área a intervenir en los lugares que lo necesiten, esto
propiciará que las llamas de un incendio no lleguen a afectar las plantas reforestadas.

Cuando las brechas cortafuego se hagan en terrenos con pendiente, es necesario


construir desagües para evitar la erosión del suelo y la formación de cárcavas.

13. Reforestación

En este apartado podrá desarrollarse el establecimiento de la vegetación a través de


diferentes opciones como: plantación de especies arbóreas y arbustivas producidas en
vivero, siembra directa y propagación vegetativa.

Como referencia, se recomienda consultar el listado y las fichas técnicas de las especies
forestales con potencial para la restauración, disponible en la página del Sistema
Nacional de Información Forestal (SNIF): https://snif.cnf.gob.mx/especies-forestales-con-
potencial-uso-para-la-restauracion/

Es importante describir en la propuesta el esquema de reforestación, que incluya:


especies a utilizar en las diferentes etapas de intervención (plantación inicial y los
mantenimientos), presentando un catálogo de especies para cada etapa en función de
la fenología de las especies y la etapa sucesional en la que se quiere intervenir,
densidades y método de plantación, diseño de la reforestación, procedencia de la
semilla (en caso de siembra directa) y calidad de la planta que se usará para la
reforestación, así como el transporte de la misma.

Las especies propuestas deberán pertenecer y distribuirse en la zona, para ello se


recomienda la información recabada en la caracterización geográfica regional, que
determina el panorama del sitio.

En los diseños de plantación, se puede considerar el uso de plantas nodriza para


proteger especies arbóreas o arbustivas, de igual manera, se podrán considerar diseños
irregulares considerando la distribución natural de la vegetación en el ecosistema en
intervención.

A continuación, se describen las generalidades de las opciones para la reforestación:

Plantación de especies arbóreas

Actividad para recuperar la cobertura forestal considerando especies preferentemente


nativas multipropósito (aportación de materia orgánica, sistema radical fibroso, fijación
de nitrógeno, melíferas, etc.) y acordes al ecosistema; incluye la apertura de cepa
común o con pala plantadora. La densidad de plantación estará en función de las
necesidades del predio.

23
Plantación de especies arbustivas

Actividad que contribuye al proceso de sucesión ecológica. Deben ser especies nativas y
multipropósito acordes a la etapa sucesional en la que se está interviniendo el
ecosistema.

Si en la preparación del suelo para establecer la plantación se requiere actividades


mecánicas, estas deberán señalarse en el apartado correspondiente a las obras de suelo
junto con las especificaciones de la maquinaria a utilizar. Estas prácticas mecánicas se
pueden complementar con obras de suelo en ladera, en caso de que aplique

Propagación vegetativa

Actividad mediante la cual se establecen partes de una planta (no se considera a la


semilla) como raíces, tallos o ramas que permitan la generación de una nueva planta. Se
recomienda usarse preferentemente para especies difíciles de reproducir con semilla y
de fácil reproducción por vareta, estaca, rizoma, cladodio, etc.

Para el establecimiento de propagación vegetativa, indicar las especies a utilizar, los


métodos de corta, fechas de establecimiento y tratamientos a la planta, previos a la
plantación, para propiciar un mejor desarrollo y supervivencia. Para usar propágulos,
señalar si tiene la autorización de la SEMARNAT, si se requiere, deberá tramitarla el
beneficiario.

En el establecimiento de la vegetación, en el proyecto debe plantearse el diseño en


mezcla de especies en la misma área, para evitar las plantaciones monoespecíficas.

Todo lo anterior, deberá considerar los aspectos estipulados en el apartado de costos


unitarios.

14. Adquisición y transporte de planta

Para la intervención inicial de las actividades de reforestación, sistemas agroforestales o


conectividad de áreas con vegetación, y para reponer planta según los mantenimientos
planteados, la CONAFOR proporciona el apoyo económico para la adquisición de planta,
según las cantidades, especies y sistema de producción.

Esta información deberá formar parte del PTRF donde se indiquen claramente:
especies, cantidades por especie, características morfo-fisiológicas de las plantas,
sistema de producción a utilizar, tiempo de viverización de la planta, ubicación del
vivero, tiempos de entrega para cada intervención y datos generales del proveedor.

Para la reposición de planta, la CONAFOR aportará hasta el 70% con respecto a la


cantidad de planta originalmente planteada en la reforestación (dicho porcentaje

24
queda sujeto a la propuesta del asesor técnico), la cual se programará, acorde a cada
proyecto según el ecosistema, en los tres años de mantenimiento.

Se recomienda un 40% para el primer mantenimiento (primera reposición de planta),


20% para el segundo mantenimiento (reposición de planta); 10% para el tercer
mantenimiento (reposición de planta), mismo que deberá estar integrado en el
programa calendarizado del PTRF.

El apoyo para el transporte de planta incluye recursos para el traslado adecuado de la


planta a establecer en la fase inicial de la plantación y durante la reposición de ésta.

La actividad involucra las maniobras del transporte desde el vivero donde se adquiere,
hasta el lugar donde se plantará, así como la descarga del vehículo y la ubicación de la
planta en un área para resguardo mientras se realiza la plantación.

La ejecución de esta actividad deberá apegarse con lo establecido en el “Manual de


Restauración Forestal”, CONAFOR, 2023.

Toda la información de requerimiento de planta deberá presentarse desglosada por


especie, cantidad por especie en las distintas etapas: Reforestación inicial,
mantenimiento 1, mantenimiento 2, mantenimiento 3. Aunado a que toda información
(montos y cantidades unitarias y totales) deberá coincidir con lo proporcionado en la
propuesta económica final.

15. Conectividad de áreas con vegetación forestal

Se define a la conectividad como aquella cualidad que contribuye a que determinados


espacios y poblaciones bióticas cuenten con un grado de conexión suficiente para
garantizar procesos y flujos de migración, relación, reproducción e intercambio
genético (Lozano & Gurrutxaga, 2007).

Las actividades de conectividad en este apartado se consideran a aquellas prácticas de


revegetación diferentes de la reforestación que se realizan en el resto del polígono a
intervenir, realizadas en zonas específicas por su condición de humedad, pendiente,
suelo o tipo de vegetación especifica.

De acuerdo con Andalucía, (2018), la conectividad ecológica puede conseguirse: a)


gestionando el mosaico de toda la matriz territorial para facilitar el movimiento; o b) y c)
manteniendo hábitats específicos para permitir el movimiento de determinadas
especies a través de hábitats adversos. Estos patrones de hábitat pueden ser en forma
b) de pasaderos clave (stepping stones) de tamaño y distribuciones espaciales diversas,
o c) de corredores (corridors) que proveen una conexión continua de los hábitats
favorable, como se muestra en la Figura 4.

25
Figura 4. Modelos de conectividad ecológica.

Bajo este concepto, es necesario observar los relictos de vegetación existentes dentro y
en las zonas aledañas al polígono, pudiendo ser zonas de recarga de agua (abanicos
aluviales), zonas riparias, sitios potenciales para el paso de fauna, entre otros, además de
lo anterior, es importante identificar el grado de perturbación y los mosaicos del hábitat
para las especies de interés, garantizando en medida de lo posible, su éxito.

Deben indicarse las características de las prácticas de conectividad a realizar, haciendo


referencia a las comunidades ecológicas, especies vegetales y demás factores que
intervendrán en el proceso. Aunado a ello, se indicará la importancia de la realización de
cada actividad y especie que se empleará y/o beneficiará por el corredor. De manera
paralela, considerar la interacción entre la cobertura vegetal y la fauna silvestre.

Podrán proponerse actividades como barreras vivas, revegetación en manchones


específicos (parches o franjas), haciendo uso de especies arbóreas, arbustivas y/o
herbáceas, con un diseño, densidad, prácticas complementarias y estratos específicos,
distintos a la planteada para la restauración general del predio.

Se recomiendan especies vegetales de fácil establecimiento y propagación, que


cumplan funciones ecosistémicas específicas, las cuales deben ser descritas y
justificadas por asesor técnico.

26
16. Sistemas agroforestales

Los sistemas agroforestales se definen como “…un grupo de prácticas y sistemas de


producción, donde la siembra de los cultivos (agrícolas y frutales) y árboles forestales se
encuentran secuencialmente y en combinación con la aplicación de prácticas de
conservación de suelo (FAO)”.

Tres grandes grupos consideran que los esquemas previstos para apoyo en las Reglas
de Operación 2024, se podrá seleccionar la que mejor se adapte a las condiciones
ambientales y productivas, acorde a la ubicación del polígono a intervenir y a la
cobertura arbórea presente. A continuación, se enlistan dichos grupos:

Terrazas agroforestales.

Establecimiento de especies arbóreas forestales maderables o no maderables (como


nopal, maguey, guaje, entre otros) y frutales, asociados o intercalados en arreglos
lineares en curvas a nivel con cultivos agrícolas.

Manejo de acahuales

Incluye actividades en zonas de agricultura migratoria, para realizar cultivos de


cobertera y establecer especies forestales maderables según el ecosistema, como
enriquecimiento del acahual y aquellas actividades que permitan usar la misma unidad
de producción durante un tiempo prolongado.

Pastos mejorados con la incorporación de sombreaderos (sistema silvopastoril)

Establecimiento de árboles forestales alineados o en manchones en áreas de


agostadero o de pastoreo, que proporcionen sombra al ganado, fuente alternativa de
forraje, manejo y aprovechamiento del pastizal, entre otras. El ganado no podrá
introducirse durante el desarrollo del proyecto. En este sistema se puede considerar la
realización de bancos de proteína a base de especies forestales forrajeras (Leucaena sp.,
Brosimum alicastrum, u otras, acordes al ecosistema) intercaladas en franjas con pastos
o cultivos agrícolas anuales.

En el PTRF se deberán establecer las especies forestales, frutales y cultivos, así como
densidades de cada una, posición de las especies arbóreas con respecto a la obra de
suelo, arreglo (realizar un esquema del arreglo) y distanciamiento.

Las especies forestales mencionadas son de referencia, más no limitativas, por lo que,
de acuerdo a la región, se podrán elegir especies acordes al ecosistema y al uso que se
le pueda dar.

27
El apoyo para esta actividad corresponde al establecimiento de especies forestales
según las densidades y arreglos descritos en el PTRF y se podrán sobreponer en esta
área a intervenir con obras y prácticas de conservación y restauración de suelos,
mantenimiento de actividades, fertilización y otras actividades puntuales.

El apoyo que proporciona la CONAFOR no incluye la compra de especies arbóreas


frutales.

Como referencia para el establecimiento de estas prácticas se puede consultar el


documento “Sistemas Agroforestales. Fichas Técnicas”, CONAFOR, 2018.

Actividades agrícolas complementarias de los Sistemas Agroforestales (Aplica solo


para solicitantes de pueblos indígenas).

Se proporciona apoyo para la realización de las actividades agrícolas que se


implementarán en los Sistemas. Incluye la colecta o compra de SEMILLAS CRIOLLAS de
especies varias, ya sea para el cultivo de cobertera o de especies agrícolas, ya sea frijol
milpero, Ib, canavalia, mucuna, xpelon, calabaza, maíz u otras.

La actividad aplica desde la plantación de especies forestales, o sea desde el segundo


año del proyecto, en el que se apoya tanto en la adquisición de semillas como en la
siembra, mientras que los años subsecuentes el apoyo solo es para la siembra de
semillas.

17. Mantenimiento de las actividades

En este apartado deberán señalarse y argumentarse técnicamente los requerimientos


de mantenimiento para las diferentes actividades realizadas, considera aquellas
acciones que permiten mantener con efectividad las plantaciones, obras y condiciones
en el terreno para garantizar la efectiva restauración del área.

Es necesario indicar las acciones y periodos de realización del mantenimiento a las


diferentes actividades que lo requieran, programándolas y realizándolas anualmente, a
partir del siguiente año de cuando se ejecute la actividad de reforestación. Dichas
acciones pueden ser: reposición de planta, reconformación de bordos, barreras o muros
(en obras de suelo), deshierbe o limpia del terreno, riego de auxilio, mantenimiento de
brechas corta fuego, fertilización y mantenimiento a las actividades de conectividad de
áreas con vegetación forestal. Las acciones planteadas deberán ser acordes al apoyo
otorgado para esta actividad, que alcanza al menos 70 % de supervivencia, según la
densidad establecida en el PTRF, al final del proyecto.

Si en el año en que se realice el mantenimiento, alguna o algunas de las acciones


planteadas originalmente no se requiera o la cantidad a realizar sea diferente a la
planteada, se podrán realizar ajustes u orientar a otra actividad que lo requiera. Si se

28
presenta alguna situación, la persona beneficiaria y el asesor técnico enviarán un escrito
a la Promotoría de Desarrollo Forestal respectiva, describiendo y justificando la
situación. La Promotoría de Desarrollo Forestal revisará y realizará una supervisión de
campo, para aprobar, rechazar o modificar dicha solicitud.

En el Informe Final de ejecución de apoyos del año respectivo, que entregue la persona
beneficiaria junto con su asesor técnico, deberá especificar las acciones de
mantenimiento considerando los costos unitarios del cuadro 4 de esta Guía, con sus
respectivas cantidades y montos por actividad.

En el caso de la reposición de planta para mantener la densidad de la reforestación,


deberá considerarse el tipo y cantidad de especies requeridas. No necesariamente
deberá establecer en la reposición, la misma especie plantada inicialmente, pueden
utilizarse otras especies de acuerdo al catálogo presentado en el proyecto y el avance
de la sucesión en el terreno.

La ejecución de esta actividad deberá apegarse con lo establecido en el “Manual de


Restauración Forestal, CONAFOR, 2023, Capítulo IV. Mantenimiento de Zonas
Restauradas.

18. Fertilización

La fertilización podrá ser orgánica o química, de acuerdo con los requerimientos de la


planta y la degradación del suelo. Se deberá especificar la cantidad, las fórmulas y dosis
de cada fertilizante a utilizar, su método de aplicación y la etapa fenológica en la cual se
aplicará.

Es importante calendarizar la actividad para cada uno de los años que comprende el
proyecto, considerando la época con humedad en el terreno para mayor
aprovechamiento de los nutrientes por la planta. Indicar los resultados esperados de
dicha aplicación.

La ejecución de esta actividad deberá apegarse con lo establecido en el “Manual de


Restauración Forestal, CONAFOR, 2023”, Capitulo IV. Mantenimiento de Zonas
Restauradas, en el apartado de Fertilización.

19. Prácticas de manejo de biodiversidad

El éxito de la restauración también dependerá de los patrones de regeneración, las


estrategias reproductivas, los mecanismos de dispersión, las tasas de crecimiento y
otros rasgos de historia de vida o atributos vitales de las especies, así como el rol que
juega la fauna en los procesos de regeneración como medios de transporte de semillas,
ya sea por su ingesta o su traslado al adherirse a cuerpo (Sanchún, et al., 2016).

29
Las prácticas de manejo de biodiversidad son acciones específicas para la conservación
y recuperación de la biodiversidad faunística (perchas, abrevaderos, estructuras
biológicas formadoras de microhábitats y establecimiento de áreas de alimentación
vegetal para fauna de importancia ecológica).

Para propiciar el aumento o mantenimiento de la fauna presente en el polígono a


intervenir, se ilustran las estructuras o prácticas que se podrán proponer y/o realizar en
el PTRF.

Previo a la ejecución de estas estructuras se deben identificar y mantener árboles secos


o con madrigueras que no impliquen un problema sanitario, asimismo se debe tener
certeza de que existan las especies de fauna que requieran árboles con estas
características.

Cada estructura debe estar dentro del polígono a trabajar y georreferenciarse,


indicándolo en el proyecto de forma gráfica y con cuadro de coordenadas.

Para su referencia, en el Anexo 2, se enlistan las actividades y sus generalidades bajo el


concepto de restauración forestal.

20. Costo de oportunidad

El costo de oportunidad consiste en la remuneración económica que se otorga a la


persona beneficiaria por destinar su terreno a las acciones de restauración forestal y no
darle otro uso.

Esta información deberá incluirse en el PTRF.

Los aspectos como las anualidades y los pagos serán acorde con lo mencionado en las
Reglas de Operación y Anexos técnicos correspondientes.

21. Asistencia técnica

En este apartado se considera una persona con formación profesional, conocimientos y


experiencia en restauración ecológica y ecosistemas forestales, capaz de brindar la
orientación y acompañamiento a la persona beneficiaria desde la formulación del PTRF,
la gestión de los apoyos, la capacitación del personal que ejecutará las actividades
(contempladas en la propuesta), la asesoría técnica y el monitoreo, y la elaboración de
informes necesarios, siendo responsable y comprometido con cumplir los objetivos
propuestos, mientras dure el proyecto.

Los recursos económicos destinados para la asistencia técnica serán otorgados a la


persona beneficiaria para el pago de la asesoría contratada. Dicha asesoría se formaliza

30
mediante la suscripción del contrato de asesoría técnica entre la persona beneficiaria y
el asesor técnico.

El asesor técnico deberá, entre otras actividades, realizar lo siguiente:

 Capacitar a los participantes en cada actividad programada anualmente en el


PTRF y entregará a la CONAFOR el informe correspondiente de dichas
capacitaciones y los informes finales anuales.
 Establecer en el PTRF un calendario donde se indique el número de visitas por
actividad a realizar anualmente durante la vigencia del proyecto, donde pueda
observarse el seguimiento que dará al proyecto y el cumplimiento de las
diferentes etapas del mismo.
 Para el caso del monitoreo, deberán entregar el informe de la línea base e
informes anuales, al finalizar las actividades de cada año, durante la vigencia del
proyecto.

22. Monitoreo de las acciones de restauración

Para el seguimiento y evaluación del impacto de las acciones de restauración y obras de


conservación de suelos, se realizarán el monitoreo mediante indicadores específicos
hacia los recursos suelo, vegetación y agua.

Los indicadores mínimos a monitorear y metodología para su establecimiento, así como


la toma de datos se indican en el Anexo 1 de esta Guía. Se deben implementar
obligatoriamente en cada proyecto y desde el principio para medir el impacto de las
acciones a mediano y largo plazo en el suelo, agua y vegetación (por ejemplo, pérdida
de suelo, infiltración, escurrimiento y biodiversidad).

En este apartado del PTRF, se deberá establecer un programa de trabajo calendarizado


específico para esta actividad, que incluya los periodos en las que se llevarán a cabo las
respectivas mediciones. Asimismo, se deben ubicar sitios permanentes que estén
identificados físicamente en el terreno y georreferenciados en un mapa.

El primer año se deberán establecer los sitios de muestreo y recabar las mediciones
iniciales para la determinación de las líneas base (Cuadro 6), realizándose previo al inicio
de las actividades propuestas. Éstos deberán estar debidamente georreferenciados,
mismos que deberán presentarse mediante un cuadro de coordenadas geográficas
para su ubicación en sistemas de información geográfica.

Las mediciones de años posteriores se realizarán conforme al Cuadro 6, al término de la


época de lluvias (mes de octubre o noviembre) a partir del año 2 del proyecto; toda la
información deberá estar debidamente integrada y analizada con cada uno de los

31
indicadores, incluyendo la interpretación técnica que muestre el avance, resultado o
impacto de las acciones de restauración en comparación con la línea base.

Cuadro 6. Periodicidad de las actividades de monitoreo.


Metodología Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Muestreo del espesor de mantillo

Infiltración del agua

Erosión

Evaluación de la vegetación*

Sedimentación en presas
*Sitios permanentes, relación directa con la evaluación de la condición actual de la vegetación y uso de suelo

Durante el monitoreo se deberá realizar una sistematización y análisis de la información


recabada, resultado de la comparación de los indicadores con los formatos
correspondientes proporcionados por la CONAFOR, durante los años del proyecto y
plasmarlo en un informe anual del monitoreo.

El monto de apoyo indicado para esta actividad corresponde al establecimiento de los


sitios y las mediciones correspondientes, así como la adquisición, según sea el caso, de
los materiales y herramientas necesarias por parte del asesor técnico.

El monitoreo es una actividad obligatoria en el PTRF y en caso de no incluirla será


motivo de rechazo del mismo.

23. Programa de trabajo calendarizado

Según las actividades de restauración propuestas en el PTRF, se deberá establecer un


programa de trabajo detallado, con cada acción mensual para el desarrollo de cada
actividad, acorde a los plazos máximos establecidos en el Anexo Técnico del
Componente III de las Reglas de Operación, considerando los tiempos idóneos.

En cada una de las actividades deberá establecerse las acciones específicas para
lograrla (p. ej. actividad de reforestación: reunión de capacitación, obtención de
comprobante de adquisición de planta, revisión de planta en vivero, traslado de planta,
almacenamiento y mantenimiento y, establecimiento de planta, entre otras que se
requieran).

32
Cuadro 7. Ejemplo del programa de trabajo calendarizado.

24. Catálogo de actividades y costos

Incluir un cuadro-resumen de las actividades del proyecto, presentando unidades de


medida, cantidad de obra a realizar, montos, superficie de trabajo para cada una,
indicando si la aportación será de la CONAFOR o de la persona beneficiaria.

El formato para realizar el desglose de actividades, montos unitarios y totales será


proporcionado por cada una de las Promotorías de Desarrollo Forestal, mismo que
deberá ser entregado junto con la versión digital del PTRF.

De manera ilustrativa, en el Cuadro 8, se muestra un ejemplo de la composición del


catálogo de actividades y costos, toda actividad considerada para la adecuada ejecución
del proyecto deberá estar contenida en dicho catálogo, en caso de existir aportación del
solicitante, se recomienda incluir una columna con el monto calculado previamente.

Cuadro 8. Ejemplo del catálogo de actividades y costos.


Unidad Costo
Año de Obra o Superficie Cantidad Costo Costo
Concepto de unitar Cantidad/ha
ejecución práctica de la obra total total total/año
medida io
Obras de Terrazas
2024 Pieza 7.00 * * * * *
conservación individuales
Adquisición
2025 Reforestación planta 5.00 * * * * *
de planta
*Deberá integrarse información referente al sitio propuesto

33
El catálogo deberá ser entregado en versión digital y en formato Excel, para análisis
eficiente.

25. Información adicional

Documentos que faciliten e incorporen información del predio a restaurar como:


fotografías, memorias de cálculo de la propuesta técnica (estimación de la separación
entre obras, cálculos de dimensiones de estructuras, entre otras), cotizaciones que
sustenten o respalden las compras a realizar.

Así mismo, se recomienda que en el cuerpo del PTRF, se anexen fotografías y gráficos
que mejoren la visualización y conceptualización de la propuesta.

34
Anexos

35
V. Anexo 1. Monitoreo de las acciones de restauración

Para la justificación técnica de las actividades de restauración planteadas son


necesarios datos específicos y cifras antes, durante y después de la realización de las
acciones, que nos permitan comparar, analizar, valorar lo realizado y mejorar los
proyectos futuros.

El monitoreo o seguimiento es el procedimiento que vigila, mide y reporta los


beneficios a lo largo del tiempo de duración de un proyecto, a través de indicadores
objetivamente verificables. La información obtenida en el monitoreo se organiza,
analiza y toma sentido en la evaluación, la cual consiste en la determinación de los
beneficios obtenidos y en la identificación de los problemas que hayan dificultado la
consecución de los objetivos. Por lo tanto, el requerimiento central del monitoreo y
evaluación es seguir sistemáticamente las variables y procesos claves en un período de
tiempo y en el espacio, para analizar cómo se suscitan los cambios en dicho proceso.

Para lograr lo anterior, se plantean metodologías, a partir del establecimiento de sitios


de monitoreo, que permiten determinar la eficiencia de las acciones realizadas
mediante la medición de indicadores de impacto agua – suelo – vegetación, a corto y
mediano plazo. Para las mediciones y análisis de resultados de cada indicador se deben
establecer fechas y número de mediciones, así como la ubicación de sitios permanentes
en los cuales se realizarán comparaciones fotográficas progresivas.

1. Criterios generales

Para el monitoreo de indicadores en campo será necesario distribuir de manera


representativa los sitios permanentes de medición dentro del polígono a restaurar,
ubicándolos en lugares donde las condiciones del sitio representen las características
ecológicas del área del proyecto, procurando ubicarlos entre las futuras obras de suelo
en ladera y actividades a realizar. Adicional a esos sitios, en cada proyecto deberá
agregarse un sitio testigo, fuera del polígono a trabajar (dónde no se aplicarán
acciones), el cual tendrá características similares de donde se ejecutarán las actividades,
realizándose las mismas mediciones.

El centro de cada sitio de monitoreo deberá estar ubicado mediante una varilla
enterrada, la cual deberá georreferenciarse, lo que permitirá su fácil ubicación para
posteriores mediciones. El número mínimo de sitios de muestreo será como a
continuación se indica:

 Para predios con superficie de 20 hectáreas y menores o iguales a 50 hectáreas,


se deberán realizar como mínimo 4 sitios de muestreo (se incluye testigo fuera
del predio).

36
 Para predios mayores a 50 hectáreas y menores o iguales a 100 hectáreas, se
deberán realizar como mínimo 5 sitios de muestreo (se incluye testigo fuera del
predio).

Con el fin de contar con una Línea Base, en cada uno de los indicadores de los sitios
establecidos se deberá tener una medición inicial antes de intervenir el predio con
acciones de restauración forestal.

Los indicadores mínimos y obligatorios a monitorear por cada sitio serán mediante las
siguientes metodologías:

 Espesor de Mantillo
 Infiltración del agua
 Erosión
 Evaluación de la vegetación
 Sedimentación en presas

El levantamiento de información base de los indicadores permite obtener una visión


sobre la estructura y composición del ecosistema de interés, y las especies vegetales y
de fauna terrestre asociadas, interrelacionando ecológicamente sus funciones dentro
del ecosistema.

Se establecerán sitios permanentes de muestreo según lo indicado en el Cuadro 9,


éstos deberán estar debidamente identificados en campo y georreferenciados.

Cuadro 9. Número de sitios de muestro permanentes por superficie del proyecto.


Sitios de muestreo por superficie
20 a 50 ha 51 a 100 ha
2 4

Cada sitio de muestreo deberá integrarse de la siguiente manera (Figura 5), mediante
un diseño anidado con unidades secundarias de diferentes dimensiones según el
indicador a muestrear

En el sitio de 500 metros cuadrados (radio de 12.62 metros) se mide y registran los
individuos presentes en el estrato arbóreo y arbustivo, incluyendo especies producto de
la regeneración natural y lo establecido mediante la reforestación.

A partir del centro del sitio, se trazan los subsitios de muestreo de la siguiente manera:

 En el subsitio de 1 metro cuadrado, cuyo centro debe de ubicarse a 5 metros en


dirección al Norte, se realizará la medición del espesor de mantillo.

37
 En el subsitio ubicado a aproximadamente 5 metros con dirección al Este
respecto al punto central, se establecerán las estacas para la medición de la
erosión, podrá moverse cercano a obra de suelo en ladera más cercano.
 En el subsitio de 1 metro cuadrado, ubicado a 5 metros con dirección al Sur
respecto al punto central, se realizará el registro de especies del estrato
herbáceo.
 En el subsitio ubicado a 5 metros con dirección al Oeste respecto al punto
central, se realizará la medición de la velocidad de infiltración.

Figura 5. Conformación del sitio de monitoreo para la toma de datos.

2. Metodologías para los indicadores

A continuación, se describen las metodologías recomendadas para los indicadores


mencionados anteriormente:

Muestreo del espesor de mantillo

El mantillo es la capa que cubre al suelo, formada principalmente por hojas de árboles y
arbustos, semillas y pequeñas ramas en diferente grado de descomposición.

Objetivo

38
Determinar la composición y espesor de la capa superficial de suelo dentro del predio
donde se realizarán acciones de restauración integral para realizar comparaciones
progresivas y deducir los efectos de las acciones en la formación de mantillo o la erosión
del suelo, partiendo de la premisa de que las buenas prácticas de manejo del suelo
promueven la conservación del mantillo e incluso incrementan su espesor.

Materiales

 Varilla de 30 centímetros de largo


 Cuadrante de PVC de un metro cuadrado con una marca negra a la mitad de
alguno de los lados.
 Flexómetro
 Regla graduada en centímetros
 Aparato GPS
 Cámara fotográfica
 Formato de campo

Metodología

1. Identificar el punto georreferenciado dentro del sitio donde se realizarán las


mediciones de mantillo.
2. Colocar el cuadrante de PVC de un metro cuadrado sobre el área donde se
realizarán las mediciones; la marca negra deberá estar orientada hacia el Norte.
3. Con la cámara digital, se debe tomar una fotografía en la que se observe el
cuadrante de PVC en el suelo, junto a la pantalla del GPS con las coordenadas de
ubicación y la marca negra del cuadrante visible y orientada al Norte.

Figura 6. Vista de la colocación del


cuadrante en el sitio de muestreo.

4. Realizar las mediciones del espesor del mantillo con la regla graduada en cada
una de las esquinas del cuadrante por sitio o cuadrante.

39
5. Realizar la toma de fotografías mediante las cuales se realizará la comparación e
interpretación progresiva de las acciones realizadas.

Figura 7. Toma de datos del espesor


de mantillo.

6. Realizar el llenado del formato de campo correspondiente, así como el análisis e


interpretación de los resultados obtenidos.

Infiltración del agua

La velocidad de infiltración es una medida de cuán rápidamente el agua penetra en el


suelo. El agua que penetra lentamente puede provocar anegamiento en terrenos
planos o erosión por escurrimiento en terrenos inclinados.

Objetivo

Determinar la velocidad de infiltración del suelo donde se realizan actividades de


restauración, su relación con la textura del tipo de suelo presente, la presencia de una
cubierta vegetal y el escurrimiento superficial.

Materiales

 Anillo de 6 pulgadas de diámetro


 Mazo y bloque de madera
 Envoltura plástica
 Cilindro graduado de 500 mililitros
 Agua
 Cronómetro
 Aparato GPS
 Cámara fotográfica
 Formato de campo

40
Metodología

1. Identificar el punto georreferenciado dentro del sitio donde se realizarán las


mediciones.
2. Limpiar el área de muestreo de residuos superficiales. Si el sitio está cubierto con
vegetación, cortar ésta tan cerca de la superficie como sea posible (dejar
mantillo y resto de suelo).
3. Clavar el anillo de 6 pulgadas, hasta una profundidad de tres pulgadas, usando
un mazo y bloque de madera.

Figura 8. Colocación del anillo.

4. Con el anillo de 6 pulgadas de diámetro emplazado en su sitio, use los dedos


para afirmar suavemente el suelo solamente alrededor de los bordes internos
del anillo para prevenir filtraciones adicionales.
5. Cubra con una lámina de plástico, el anillo y la superficie del suelo dentro del
anillo. Este procedimiento evita disturbar la superficie del suelo al agregar agua.

41
Figura 9. Colocación del plástico y el agua al
anillo previamente colocado.

6. Vierta 444 ml de agua (1 pulgada (2.54 cm) de agua) en el anillo recubierto con la
envoltura de plástico.
7. Sacar plástico con cuidado hacia fuera, dejando el agua dentro del anillo.
8. Registre el tiempo (en minutos) que requiere 1 pulgada (2.54 cm) de agua para
penetrar en el suelo. Detener el cronometro justo cuando la superficie se ponga
brillosa.
9. Con la cámara digital, se debe tomar una fotografía en la que se observe el anillo
colocado en el suelo, junto a la pantalla del GPS con las coordenadas de
ubicación.

Figura 10. Vista del anillo para la toma de datos.

10. Realizar las anotaciones en el formato correspondiente.


11. En el mismo anillo, repetir los pasos con una segunda pulgada de agua. Registre
el tiempo transcurrido para la segunda medida de infiltración. Si la humedad del

42
suelo está a, o cerca de, la capacidad de campo, el segundo ensayo no es
necesario.
12. Realizar la toma de fotografías durante el proceso.
13. Realizar el llenado del formato de campo correspondiente, así como el análisis e
interpretación de los resultados obtenidos.

Erosión

La erosión es el proceso físico que consiste en desprendimiento y arrastre de los


materiales del suelo. La medición directa de los cambios en el nivel del suelo resulta
adecuada cuando la erosión está localizada, los índices de erosión son elevados y la
posición de la erosión es predecible, como en las tierras deforestadas con pendiente, o
los pasos del ganado a través de los pastizales.

Objetivo

Estimar la cantidad de suelo que se ha perdido en un área y temporalidad determinada


o la tasa anual de pérdida de suelo.

Materiales

 48 a 60 varillas de fierro o acero, cada una de 30 centímetros de largo


 Flexómetro o regla graduada en centímetros
 Aparato GPS
 Cámara fotográfica
 Formato de campo
 4 o 10 nylons (no usar transparente) tratados contra los rayos ultravioleta, de 1.4
metros de ancho por 2.4 metros de largo.
 Bascula de 10 kg (opcional).

Metodología

1. Identificar el sitio donde se colocarán las varillas y realizarán las mediciones, este
puede moverse dependiendo de la ubicación de la obra de suelo a realizar, se
debe tener certeza de que la obra de suelo quedará a un costado como marca la
metodología o establecerse una vez realizadas las obras.
2. Se debe trazar sobre el suelo un rectángulo de 2 metros de ancho por 10 metros
de largo dispuesto en dirección de la pendiente. El rectángulo en su parte
inferior aguas abajo, debe quedar a dos metros de una obra de suelo en ladera.
Evitar colocarlo en una hondonada, cárcava o bajío.
3. En cada varilla realizar una marca de pintura indeleble a los 15 cm de altura de
cada varilla.

43
Figura 11. Colocación y marcaje de las varillas.

4. Clavar una varilla en cada vértice del rectángulo, el resto de ellas a cada dos
metros a partir de los vértices a lo largo del perímetro de dicho rectángulo, de tal
forma que la marca en la varilla y la superficie del suelo coincidan. En caso de no
marcarlas o no enterrarlas al nivel de la marca se mide registra la altura de cada
una.

Figura 12. Ubicación de las varillas en el terreno.

5. Se enumeran las varillas, observándose aguas abajo, de acuerdo a las manecillas


del reloj. En la primera medición, solo se anotaría las alturas de las varillas al piso.
6. Con la cámara digital, se debe tomar una fotografía en la que se observe la varilla
enterrada en el suelo, junto a la pantalla del GPS con las coordenadas de
ubicación.

44
7. Realizar las mediciones de las varillas con una regla graduada y anotar en el
formato correspondiente.

Figura 13. Medición y toma de datos con


flexómetro.

8. Incluir fotografías para realizar las comparaciones posteriores.


Si la longitud entre el suelo y el borde de la varilla aumenta (es mayor que 15
centímetros), significa que estamos perdiendo suelo y se registrará la medida
con un signo negativo (por ejemplo: -15.8 cm).
Si la longitud entre el suelo y el borde de la varilla disminuye (es menor que 15
cm), quiere decir que estamos acumulando sedimento y registraremos la
medida con un signo positivo (+13 cm).
A la suma algebraica de las mediciones se les obtendrá el promedio y
extrapolará a una superficie de 1 hectárea.

Figura 14. Interpretación de resultados.

Los nylons se colocan en la misma dirección del rectángulo, dentro de la zanja en caso
haber construido zanjas bordos o zanja trinchera, o aguas arriba de barreras o bordos
cubriendo el suelo, con unas dimensiones de un metro de ancho y dos metros de largo,

45
colocándolo paralelo a la barrera, enterrando el resto del nylon, no debiendo cubrir el
bordo o la barrera.

Figura 15. Nylon al final del rectángulo para colectar sedimentos.

Cuando existan sedimentos sobre el nylon se colectará, secará por 7 a 10 días


exponiéndolo al sol y pesará en cada época de medición.

Para colocar el nylon en el caso del testigo, se deberá realizar una zanja o barrera para
colectar los sedimentos.

Evaluación de la vegetación

Durante el proceso de restauración forestal, se crean las condiciones idóneas para que
en el sitio a intervenir se restauren las condiciones abióticas y bióticas del ecosistema.
Una manera de cuantificar el efecto de las acciones de restauración es a través del éxito
de la reforestación con especies arbóreas, arbustivas y/o herbáceas, ya sea por
establecimiento o por regeneración natural.

Objetivo

Cuantificar la cantidad y parámetros de altura y grosor de especies arbóreas o


arbustivas establecidas, así como la dominancia y diversidad de las especies vegetales
presentes en el predio mediante sitios de muestreo de 500 m2.

Materiales

 Cuerda o piola de 12.62 metros.


 Cuadrante de PVC de 1 metro cuadrado, con una marca negra a la mitad de
alguno de los lados.

46
 Aparato GPS
 Flexómetro o regla graduada en centímetros
 Cámara fotográfica
 Formato de campo

Metodología

Se realizarán mediciones separados por estratos:

a) Estrato arbóreo y arbustivo

Para el levantamiento de datos del estrato arbóreo y arbustivo, de establecerán sitios de


muestreo de 500 m2, desarrollándose de la siguiente manera:

1. Identificar el o los puntos georreferenciados dentro del sitio donde se realizarán


las mediciones.
2. En cada punto determinar sitios de muestreo circulares, 12.62 metros de radio a
partir del punto de referencia.
3. Con la cámara digital, se debe tomar una fotografía en la que se observe el
centro del punto de muestreo, junto a la pantalla del GPS con las coordenadas
de ubicación.
4. Tomar fotografías a los cuatro puntos cardinales, empezando por el Norte,
después el Este y así sucesivamente, permitiendo observar el impacto de las
obras durante la duración del proyecto.
5. Realizar la identificación y el conteo en el sitio de plantas arbustivas y/o arbóreas
existentes en sitio, ya sea plantas de regeneración natural y/o establecida, viva y
muerta (solo para plantas establecidas), así como la medición de altura y
diámetro del tallo. Es importante identificar la mayor cantidad de especies
presentes en el sitio de muestreo.
6. Realizar el llenado del formato de campo correspondiente, así como el análisis e
interpretación de los resultados obtenidos.

b) Estrato herbáceo

Para este estrato, partiendo del sitio para el levantamiento de la información descrito
anteriormente, identificando el punto georreferenciado dentro del área del proyecto o
del predio donde se realizarán las mediciones, se realizará lo siguiente:

1. De acuerdo con las medidas de la Figura 5, colocar el cuadrante de PVC de 1


metro cuadrado, en el punto de referencia georreferenciado con la marca negra
orientada hacia el norte.
2. Con la cámara digital, se deben tomar dos fotografías, una en la que se observe
el cuadrante de PVC completo en el suelo, de forma cenital, con la marca negra

47
orientada al Norte, donde la vegetación se debe apreciar claramente, por lo que
la fotografía no debe tener objetos personales ni algún tipo de sombra excepto
la presentada naturalmente por la vegetación. En la otra fotografía debe
observarse el centro del cuadrante junto a la pantalla del GPS con las
coordenadas de ubicación.
3. Identificar especies vegetales presentes en los sitios de muestreo y el número de
individuos de cada especie presente.
4. Tomar una fotografía donde se pueda apreciar solo un individuo representativo
de cada especie. Si la especie se repite en distintas temporadas, se omitirá tomar
nuevamente la fotografía de la especie.
5. Se deberá identificar completamente la especie, en caso de desconocerla,
hacerlo a nivel de género. En caso de desconocer el género y la especie,
identificar por el nombre común.
6. Realizar el llenado del formato de campo correspondiente, así como el análisis e
interpretación de los resultados obtenidos, en dicho se formato se aplicará la
fórmula del respectivo índice.

Una vez realizado en los dos estratos, toda información deberá procesarse con software
o aplicaciones especializadas en la manipulación de datos para obtener los indicadores,
y dicha información deberá integrarse dentro del informe correspondiente, incluyendo
la interpretación durante la duración del proyecto y en comparación con la línea base.

c) Medición de la diversidad de especies

En la restauración forestal influyen varios factores, como la calidad de planta y la


correcta preparación del suelo, para cuantificar el efecto de las acciones específicas de
restauración, se implementarán índices de diversidad de especies, siendo para este caso
el índice de diversidad de Shannon-Wiener y el de Simpson.

El Índice de Simpson es una medida que enfatiza el rol de las especies más comunes y
refleja mejor la riqueza de especies. Mide la probabilidad de que dos individuos
seleccionados al azar de una población de N individuos provengan de la misma especie.

Éste presenta las siguientes particularidades:

 El rango del va de 0 a 1
 Cuanto más se acerca el valor a 1, menor es la diversidad.
 Cuanto más se acerca el valor a 0, mayor es la diversidad del hábitat.
 Es decir, cuanto mayor es el valor, menor es la diversidad

Por su parte, el Índice de diversidad de Shannon-Wiener expresa la uniformidad de los


valores de importancia a través de todas las especies de la muestra, considera el

48
número de especies presentes y su abundancia relativa, tiende a cero en comunidades
poco diversas.

El índice de Shannon-Wiener considera no sólo el número de especies sino su


representación (cuantos individuos por especie). Este índice requiere que todas las
especies estén representadas en la muestra y es muy susceptible a la abundancia
(Magurran, 1988).

La información de vegetación recabada en campo deberá procesarse en las hojas de


cálculo correspondientes, con las que se obtendrán diferentes indicadores para medir la
diversidad vegetal. Dicha información deberá integrarse dentro del informe
correspondiente, incluyendo la interpretación a lo largo de la duración del proyecto y la
comparación con la línea base.

Sedimentación en Presas

Una cárcava es la forma producida por la concentración repetida sobre el terreno


debido al flujo incontrolado de los escurrimientos superficiales.

Las cárcavas representan la degradación extrema de un terreno, modifican el relieve y


lo vuelven prácticamente improductivo para cualquier uso.

Las presas construidas en las cárcavas se realizan siempre y cuando las prácticas a nivel
de ladera no sean suficientes para controlar el escurrimiento. El objetivo de estas
actividades es el de disminuir la velocidad del agua, favorecer la sedimentación de las
partículas que lleva en suspensión y finalmente estabilizar la cárcava.

La medición de este indicador deberá iniciarse una vez construidas las obras de
conservación de suelos en cárcavas.

Objetivo

Determinar la cantidad de sedimentos acumulados en las presas para la estabilización y


el control de cárcavas.

Materiales

 Estadal o Regla graduada de madera o metal de un metro


 Flexómetro
 Aparato GPS
 Cámara fotográfica
 Formato de campo

Metodología

49
1. Identificar y georreferenciar las presas construidas para el control de la erosión
en cárcavas.
2. Clavar y sujetar de manera vertical, aguas arriba de cada presa, un estadal, cinta
o regla graduada, la cual en su parte inferior deberá estar a nivel con la parte
más baja de la cárcava, pues en ella se medirá la altura de los sedimentos. La
estructura graduada deberá permanecer fija durante la vigencia del proyecto.
3. Con la cámara digital, se debe tomar una fotografía en la que se observe el
estadal o regla graduada colocada en la presa, junto a la pantalla del GPS con las
coordenadas de ubicación.
4. Anotar la fecha de colocación del estadal o regla graduada. Será la primera
lectura y corresponderá a un valor de cero (0).

Figura 16. Ubicación del estadal para la toma de datos.

5. Para las mediciones posteriores se registrará el ancho y largo de los sedimentos


retenidos, así como la lectura de la profundidad de los sedimentos, tomada del
estadal o regla colocada en cada presa, para obtener el volumen retenido.
6. Realizar la toma de fotografías mediante las cuales se realizará la comparación e
interpretación progresiva de las acciones realizadas.
7. Realizar el llenado del formato de campo correspondiente, así como el análisis e
interpretación de los resultados obtenidos.
8. Adicionalmente, durante el análisis de resultados se deberá asignar un valor,
dependiendo el tipo de suelo, para la densidad aparente del suelo y obtener un
valor en peso de suelo retenido.

Estas mediciones se harán en el año de establecimiento de la obra, que puede ser en el


año 1 o 2, dependiendo de la calendarización de las actividades, y en el último año del
proyecto.

50
VI. Anexo 2. Prácticas de manejo de la biodiversidad

Perchas artificiales

Dadas las dificultades para el arribo de las aves cuando el terreno no tiene cobertura
arbórea, lo que les impide llegar a determinados lugares, se proponen construir perchas
artificiales para aumentar el arribo de aves.

Las perchas artificiales son estructuras que sirven de posadero para la avifauna, los
cuales son construidos con postes de madera de 2.5 a 4 metros de longitud, con grosor
mínimo de 5 cm de diámetro y una o dos varas cruzadas, colocadas a partir de la parte
superior y/o alternadas, con una longitud recomendada de 1.70 m y 3 cm de grosor.

Los postes se colocan de manera vertical con las varas sujetadas de manera
perpendicular al poste, en los claros del predio a restaurar y se entierran al menos 50
centímetros de profundidad, como se observa en Figura 17.

Figura 17. Vista del establecimiento de perchas para la avifauna. Ubicación: San Cristóbal
Suchixtlahuaca, Oaxaca, 2023.

La práctica incluye la realización de una parcela escarificada de 1 metro cuadrado, en la


base del poste, donde podrán germinar las semillas y/o colectarse y dispersarse. Los
pastos debajo de las perchas limitan la germinación de las semillas.

51
Se debe considerar en la elección de esta estructura, su colocación en el polígono a
intervenir y los hábitos de las especies, evitando su instalación en zonas con cobertura
arbórea o individuos que puedan desempeñar la misma función.

Las perchas se distribuyen en el predio, teniendo una cobertura de máximo 1 percha por
cada 2 hectáreas dependiendo de las características del área a intervenir.

Madrigueras

Estas estructuras corresponden a galerías hechas con troncos, piedras y ramas que
buscan crear refugios para diversos organismos como serpientes, escarabajos, lagartijas,
ratones, hongos, etc. La tendencia es que estos animales, en corto y mediano plazo,
faciliten la llegada de semillas de los fragmentos adyacentes, lo cual contribuirá a la
sucesión y mejoramiento de la conectividad local (Sanchún, et al. 2016).

Se construyen con materiales vegetales muertos disponibles en la zona, colectando y


acarreando ramas (resistentes y de talla mediana) y troncos disponibles, realizando
estructuras en forma de domo, dejando un hueco para la entrada de fauna y así brindar
mayor protección (Figura 18). Se recomienda realizar la apertura de una entrada a los
tocones que no presenten huecos naturales en la parte inferior, para que mamíferos
pequeños puedan realizar su madriguera en el interior del tronco. El diámetro de estas
estructuras puede ser de máximo 3 metros y mínimo 1.5 metros.

Figura 18. Vista de una madriguera para fauna. Ubicación: Durango, 2023.

52
La ubicación y distribución de estas madrigueras está en función del nivel de
aislamiento de fragmentos con mejores características para este fin, éstas al podrirse y
terminar su utilidad, sirven de abono y microhábitat para diversas especies vegetales
que se establecen rápidamente.

Se buscarán sitios donde los animales colonizan con mayor facilidad, como zonas
cercanas a riberas de ríos o arroyos, cuando sea el caso, espacios entre fragmentos de
vegetación y sitios de ladera donde existan condiciones de protección.

Las madrigueras se distribuyen en el predio, teniendo una cobertura de máximo 1


madriguera por cada 10 hectáreas dependiendo de las características del área a
intervenir.

Refugios para aves y murciélagos

Se consideran estructuras con cajas de madera de diversos diseños, con medidas de


aproximadamente 30 x 30 x 30 centímetros con aberturas o cavidades que permitan la
entrada, estancia y salida de aves y quirópteros, las cuales se colocan sobre árboles vivos
o muertos a una altura mayor a los 3 metros del nivel del suelo, con la finalidad de
generar hábitats para aves y murciélagos, para que contribuyan a la subsistencia de
este tipo de poblaciones (Figura 19).

Figura 19. Vistas de los refugios para aves y quirópteros.

53
La estructura debe orientarse hacia la salida del sol (sin estar expuesta a los rayos
directos) y evitar que la puerta se dirija a los vientos predominantes.

El número máximo de refugios estará en función de las características del área a


intervenir considerando como máximo un refugio por cada 5 hectáreas.

El apoyo incluye la compra o elaboración de la estructura y su colocación.

Comederos y bebederos para fauna silvestre

Si se observa que el alimento o el agua en el predio no son suficientes o no están bien


distribuidos en el espacio o en el tiempo, se podrán construir comederos y bebederos,
que deben instalarse en lugares estratégicos y dependiendo de la fauna a la que se
quiera alimentar dependerán de sus dimensiones.

Los bebederos son estructuras que permiten almacenar agua para proporcionar el
líquido a la fauna silvestre, se pueden hacer con almacenes de plástico o metal, que
podrán enterrarse, colocarse en la superficie o realizar excavaciones recubriéndolas con
nylon negro tratado o geomembrana.

Para su instalación, se recomienda adecuar el sitio para el fácil acceso a mamíferos de


talla pequeña, así como reptiles y en su caso, artrópodos y distintas especies de la zona,
parte de la adecuación, podrá incluirse piedras o materiales resistentes al agua,
evitando su descomposición a mediano plazo, los cuales fungirán como medio de
sostén para acceder al agua (Figura 20).

También podrá instalarse con su sistema de abastecimiento de agua, los cuales pueden
ser contenedores de agua como se muestra en la Figura 21 o mediante relleno manual
periódico, el cual deberá ser informado y propuesto dentro del PTRF.

54
Figura 20. Adecuación del bebedero con piedras dentro de la instalación.

Esto promueve que distintas especies puedan tener acceso al agua y a su vez, fungen
como medios de sostén para evitar que los individuos se ahoguen y que se contamine
el agua. Ubicación: San Cristóbal Suchixtlahuaca, Oaxaca, 2023.

Figura 21. Instalación de fuentes de abastecimiento de agua para los bebederos. Ubicación: San
Cristóbal Suchixtlahuaca, Oaxaca, 2023.

55
Es importante mencionar la importancia de lo mencionado en la Figura 20, ya que,
cuando reptiles o mamíferos de talla pequeña acceden por agua en bebederos de
plástico, al no tener zonas de agarre, éstos son atraídos dentro de la estructura,
impidiendo su salida y provocando su deceso. En este sentido, en la mayoría de los
casos, es recomendable hacer bebederos a base de concreto, con características
ásperas y porosas, para evitar este tipo de incidentes.

De la misma manera, se pueden hacer uso de los materiales presentes en el sitio, como
se observa en la Figura 22, donde se realizó el acomodo de piedras con cemento para
reforzar la estructura del bebedero.

Figura 22. Construcción de bebederos con materiales de la zona del proyecto.

Los comederos son estructuras para almacenar granos o forraje que sirvan de alimento
para la fauna silvestre, son depósitos de plástico, madera o metal a los cuáles en la parte
inferior se le puede realizar una estructura metálica para evitar que el ganado o fauna
nociva mayor haga uso de ella (Figura 23).

56
a
b

Figura 23. Comederos de fauna silvestre, a) Comederos de gravedad, b) Contenedores de heno


y/o forrajes. Imágenes tomadas de www.comederos.com.mx

Se podrán realizar combinaciones de las diferentes prácticas mencionadas en este


apartado, así como identificar áreas de oportunidad y proponer mejoras, sin rebasar el
monto máximo establecido, como se muestra en la Figura 24, con la instalación de
estructuras metálicas para la estabilización de los comederos y bebederos.

Figura 24. Implementación de estructuras metálicas para la estabilización de comederos


bebederos. Ubicación: Santa Catarina, Jalisco, 2023.

57
VII. Trabajos citados

Andalucía, J. d. (2018). Plan director para la mejora de la conectividad ecológica en


Andalucía. Memoria y diagnódtico. Andalucia, España: Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio.

Cortina, J., Navarro, R., & Campo, A. (2006). Evaluación del éxito de la reintroducción de
especies leñosas en ambientes Mediterráneos. Madrid: Ministerio de Medio
Ambiente.

FAO. (s.f.). Sistemas agroforestales. Recuperado el 25 de Octubre de 2023, de Food and


Agriculture Organization: https://www.fao.org/3/ah647s/ah647s04.htm

Lozano, V. P., & Gurrutxaga, S. M. (2007). La conectividad ecológica de los procesos de


organización del territorio. El ejemplo de la comunidad autónoma de Euskadi.
León, España: Departamento de geografía, prehistoria y arqueología.
Universidad del país de Vasco.

Magurran, M. (1988). Ecological diversity and its measurement. New Jersey: Princeton
University Press.

Prieto, R., García, R., B.J.M., M., A.S., H., & Aguilar, V. (2009). Producción de planta del
género Pinus en vivero en clima templado frío. Durango, México: Insitituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

SAGARPA. (2017). Obras de captación, derivación y regulación del agua. Diseño y


construcción de jagüeyes. Obtenido de SAGARPA: https://as-aeu-ecp-dev-
sbn.azurewebsites.net/media/srppa3wf/diseno-y-construccion-de-jagueyes.pdf

Sanchún, A., Botero, R., Morera, B., Obando, G., Ricardo, O. R., Scholz, C., & M., S. (2016).
Restauración funcional del paisaje rural: manual de técnicas. San José, Csota
Rica: UICN. Obtenido de UICN.

Vargas, R. O. (2011). Restauración ecológica: Biodiversidad y conservación. Acta Biológica


Colombiana, Vol. 16 No. 2, 221-246.

58

También podría gustarte