0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas21 páginas

Informe

Este documento presenta el informe de prácticas pre-profesionales del estudiante Jesús A. Rengifo Ahunari realizadas en el Centro de Atención Primaria Nivel II San Juan Bautista (CAP II SAN JUAN BAUTISTA) de ESSALUD en Iquitos, Perú desde el 28 de agosto hasta el 13 de noviembre de 2017. El informe describe las actividades realizadas por el estudiante en las áreas de Tópico Transmisible, incluyendo el mantenimiento del orden de pacientes, administración de medicamentos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas21 páginas

Informe

Este documento presenta el informe de prácticas pre-profesionales del estudiante Jesús A. Rengifo Ahunari realizadas en el Centro de Atención Primaria Nivel II San Juan Bautista (CAP II SAN JUAN BAUTISTA) de ESSALUD en Iquitos, Perú desde el 28 de agosto hasta el 13 de noviembre de 2017. El informe describe las actividades realizadas por el estudiante en las áreas de Tópico Transmisible, incluyendo el mantenimiento del orden de pacientes, administración de medicamentos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 21

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO


PRIVADO

"REYNA DE LAS AMERICAS”

ENFERMERIA TECNICA

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES MODULO I


¨ Centro de Atención Primara Nivel II San Juan Bautista ¨
(CAP II SAN JUAN BAUTISTA)

ESTUDIANTE : RENGIFO AHUNARI JESUS A.


FECHA DE INICIO : 28 de Agosto del 2017
FECHA DE TÉRMINO : 13 de Noviembre del 2017

IQUITOS – PERÚ

2017
ÍNDICE

Pág.

Introducción……………………………………………………………….…03

II. Objetivo…………………………………………………………………...04

III. Marco institucional………………………………………………………05

 Razón social

 Localizacion

 Fecha de fundación.

 Dirección principal.

 Referencia de ubicación.

 Breve reseña histórica

 Mision y Vision ……………………………………………………..07

 Organigrama Funcional …………………………………………...08

 Servicios que Brinda el CAP - II ESSALUD …………………….09

Ejecución de la Práctica…………………………………………...10

Actividades

Realizadas…………………………………………………………...11

 Descripcion de las Actividades Realizadas ……………………..12

 FODA ………………………………………………………………..15

Conclusiones………………………………………………………………..16

Recomendación…………………………………………………………….17

Referencia Bibliográficas ………………………………………………...18

Anexo………………………………………………………………………..19

2
I. INTRODUCCIÓN

El presente informe de Practica pre Profesional del MODULO I está


basado en el desenvolvimiento estudiantil del campo laboral, en el que
se detalla la actitud que se mostró durante la permanencia en el puesto
de salud “CAP II SAN JUAN BAUTISTA”. “ESSALUD”

Está dicho que lo mejor del estudio son las prácticas pre-profesionales
ya que en ellas se logra desenvolverse, desarrollar habilidades y
destrezas, descubrir muchas otras cosas nuevas para ejercer nuestra
profesión.

Durante el breve tiempo de formación en el prestigioso instituto que


me formó y del cual me siento orgulloso, se pone en conocimiento el
cómo se desarrollaron las prácticas y las áreas donde se rotó.

Se ganó muchos conocimientos al rotar por las áreas de: Tópico


Transmisible. Realizando todos los trabajos con mucha
responsabilidad.

Se puso mucha seriedad y eficiencia para lograr ganar admiración,


respeto y aprecio por quienes se estuvo rodeado, también se trabajó
arduamente durante el tiempo de permanencia con un turno de 6 horas
diarias durante 6 días a la semana. En el Centro de Atención Primaria
CAP - II SAN JUAN BAUTISTA

Considero haber aprovechado muy bien toda oportunidad que me


brindaron, respondiendo con seguridad y responsabilidad en la
acciones que fueron realizadas de acuerdo a mi nivel

3
II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Complementar mis conocimientos teóricos aprendidos con la


realización de las prácticas pre profesional, logrando habilidades y
destrezas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ATENCION EN LAS PERSONAS:

 Incrementar mis conocimientos adquiriendo habilidades y destrezas


en la realización de los procedimientos especiales y de rutina en la
atención directa al paciente, impartidos durante mi formación
académica.
 Asegurar la efectividad en los servicios de salud para una atención
óptima.
 Poner en práctica los conocimientos teóricos aprendidos.

 Adquirir habilidades y destrezas en la realización de los diferentes

procedimientos de atención directa al paciente.

 Brindar atención del técnico enfermería según niveles de prevención.

 Incrementar mis conocimientos en la realización de los

procedimientos de rutina y especiales.

 Brindar atención de enfermería con calidad, calidez y trato

humanizado y con enfoque holístico.

 Brindar atención de enfermería al paciente respetando sus creencias

y costumbres, facilitando el acceso a la atención en el

establecimiento de salud.

4
III. MARCO INSTITUCIONAL DE LA SEDE DE PRÁCTICA

a) Razón social : Atención Primaria CAP – II san Juan B.


b) Localización : Esta ubicado en el distrito de San Juan
Bautista, al sur de la ciudad Av. Quiñones km 3.5
Fecha de fundación : 19 de Enero del 2009

c) BREBE RESEÑA HISTORICA

RESEÑA HISTORICA CAP II SAN JUAN BAUTISTA


“ESSALUD”

El Centro de Atención Primara Nivel II San Juan Bautista, fue


creado mediante Resolución Directoral N° 025-2009-GRL-
LORETO. El 19 de Enero del 2009 empezando a funcionar y
a ofrece a los asegurados atenciones en servicios de
prevención de enfermedades. Siendo en ese entonces
director el Dr. Erwin Florett Diaz.

Fue inaugurado por el Ingeniero Barrios el 23 de Febrero del


2009 por lo que conmemoramos hoy en día el Aniversario

Son muchos los profesionales que han formado parte del


direccionamiento de este CAP desde su creación: el
Dr. Edwin Floret Diaz, el Dr. Jimmy Esteves Picón y la
Odontologa Rene Marquez Bazan respectivamente. En la
actualidad está dirigido por Dr. Emerson Lino Cotera, quien
conjuntamente con 35 profesionales de la salud, así como
con profesionales, técnicos Asistenciales y administrativos
viene gestionando la recategorización a nivel III para este
importante centro, que permitirá brindar nuevos y
mejores servicios de salud para los ciudadanos en San Juan
y Belén.

Dentro de la actual Gestión se destaca la construcción de 3


consultorios mas para la atención en medicina general, se
destaca también la construcción de la maloca para las
distintas actividades tales como charlas, talleres y otros, el
mejoramiento y la ampliación de las oficinas administrativas y
de atención.

5
Se destaca también la contratación de dos médicos cas , una
Obstetriz y una química Farmacéutica. Siendo esto muy
importante para continuar Brindando una atención de
calidad.

Para atender mejor a los asegurados, y más cerca de donde


ellos residen ESSALUD inauguró el 23 de febrero de 2009, el
Centro de Atención Primaria II San Juan Bautista, ubicado
en la zona sur de la ciudad, que actualmente facilita el
acceso, en tiempo y dinero, a los más de 28,900 asegurados
asentados en los distritos de San Juan Bautista y Belén.

El puesto de salud cuenta con todos los servicios básicos de salud:

AGUA: las 24 horas del día, cuenta con un tanque elevado


DESAGUE: en buen funcionamiento
INFRAESTRUCTURA: en buenas condiciones, paredes firmes,
material de trabajo en buen estado de funcionamiento, puertas y
ventanas casi nuevas y piso en buen estado.

6
MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

“Somos una institución de seguridad social de salud que persigue el

bienestar de los asegurados y su acceso oportuno a prestaciones de

salud, económicas y sociales integrales y de calidad mediante una

gestión transparente y eficiente.”

VISIÓN

“Ser una institución que lidere el proceso de universalización de la

seguridad social en el marco de la política de inclusión social del

Estado.”

7
8
SERVICIOS QUE BRINDA CAP –II SAN JUAN BAUTISTA

SERVICIOS
1 Farmacia
2 Ecografía
3 Medicina General
4 Ginecología
5 Obstetricia
6 Pediatría
7 Odontología
8 Laboratorio
10 Toma y recepción de muestras
11 Nutrición
12 Psicología
13 Inmunización (CREDE)
14 Terapia Física
15 Triaje
16 Neuvolizacion
17 Tópico
18 Oficina de Referencia

HORARIO DE ATENCION

El Centro de Atención Primaria CAP – II San Juan Bautista, brinda


atención de lunes a Sábado 7:00 am a 1:00 pm, y de 1:00Pm a 6:00
pm

RECURSOS HUMANOS

 4 Médico
 5 Lic. en enfermería
 7 técnicos en enfermería
 3 obstetras
 2 química farmacéutica
 1 administrador
 3 odontólogo
 1 laboratoristas
 4 digitadoras

9
IV. EJECUCION DE LA PRÁCTICA

a) Fecha de Inicio : 28 de agosto 2017


Fecha de Término : 13 de noviembre 2017

Total de horas acumuladas: 300 horas

El desarrollo de mi practica fue sin ningún contra tiempo asistiendo


puntualmente en el rol que me asignaron, todos los días.

La Lic. MILA TANIA DONAYRE GALLARDO Enf. Jefe de la sede


quien superviso las practicas, el control de asistencia en forma
diaria registrando en el folder de control.

La Lic. Silvia Angulo Rengifo, con la coordinación de los estudiantes


se mantuvo pendiente de nuestras actividades.

Desarrollamos jornadas de capacitación, presentación de trabajos


asignados realizados con la practica

Áreas donde rotó durante el desarrollo de las Prácticas

 TRANSMISIBLES (TBC) : Todos los Dias


 TOPICO : Todos Los Dias

Jefes que lo orientaron en el desarrollo de las prácticas

 TRANSMISIBLES : Lic. Enf. Donaire Gallardo Mila


Tania
 TOPICO : Lic. Enf. Vásquez Ortiz Hilmer
 TOPICO : Lic. Wong Manrique Joyssi

10
ACTIVIDADES REALIZADAS

11
A. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Mis prácticas se desarrollaron en el área de consultorios


externos asignándonos diariamente el trabajo de acuerdo a
la necesidad

Me desempeñe como apoyo en las siguientes áreas:

 TRANSMISIBLES
 TOPICO
 TRIAJE
 CREDE

ACTIVIDADES QUE FUERON REALIZADAS DURANTE LA


PRACTICA EN EL AREA DE TRANSMISIBLE.

 Mantener el orden de los pacientes en espera

 Administración de medicamentos del programa de TBC

 Apoyo en el llenado de registro

 Areglo y desinfección del ambiente

 Lavado de manos

 Ordenamiento de documentación

 Entrega de frascos esteriles para la recolección de muestras de

BK

 Entregaba resultados y Rotule los frascos para la prueba del BK

(TBC)

 lleve a laboratorio la muestra de BK

 Entregue pastillas pacientes con TBC

12
 Se tomó muestra para prueba de VIH

 Se prepara torundas

AREA TOPICO

Se rotó según rol en forma ordenada por el programa de Topico


las actividades que realice fueron:

 inyectables

 preparación y disolución de medicamentos

 curaciones de heridas

 ingreso de pacientes al servicio de tópico al sistema

 administración de medicamentos vía endovenosa

 Control de funciones vitales

 Limpieza y desinfección del ambiente

 Prueba rápida de glucosa (HGT)

 Lavado de manos

 retiro de puntos

13
AREA TRIAJE

 Control de temperatura

 Control de peso y talla y edad

 Registro y llenado de datos

 Desinfección y esterilización de materiales y ambiente de trabajo

 Lavado de manos

AREA CREDE:

 Mantener el orden de los pacientes en espera

 Control de peso y talla

 Registro de datos en el carnet de vacuna

 Arreglo y desinfección del ambiente

 Sesión Educativa

 Lavado de manos

14
VIII FODA:

FORTALEZAS

Las practicas fueron muy productivas pude aprender muchas cosas

que aun no conocía además aprendi a interactuar con los pacientes en

situaciones difíciles y perder el temor de hablar en publico

OPORTUNIDADES

Constante sesiones Educativas que tenia que realizar con la

supervisión de las licenciadas. Pude aprender a desembolverme en

publico. Las practicas pre profesionales nos brindan la oportunidad de

poner en practica todo lo aprendido.nos deja la seguridad y la

capacidad en uno mismo de poder hacer bien las cosas.

RESULTADOS

15
Me siento plenamente contenta de haber superado con éxito el

primer modulo de aprendizaje, por ello agradezco a todas las

personas que me apoyaron en este proceso por tener paciencia

para enseñarme y ayudarme a logar mis objetivos propuestos en

este modulo.

IX. CONCLUSIONES

 Estas prácticas nos brinda experiencias útiles para ejercer nuestra

profesión con mayor responsabilidad y criterio al momento de

realizar algún procedimiento.

 Las prácticas de enfermería nos ayuda a tratar con los usuarios

externos (pacientes), ya que todos no tienen el mismo nivel

cultural, económico y social.

 Se realizó trabajos de prevención con la finalidad de mejorar la

calidad de vida de la población.

 Durante las visitas domiciliarias, se conoció la situación de cada

familia, necesidades de salud, etc.; brindándoles conocimientos y

tratando de cambiar los estilos de vida en beneficio de su

persona, familia y entorno. Obteniendo una respuesta recíproca

de tal manera que el usuario llegaba al establecimiento citado o

en busca de una cita para brindar el servicio.

 Tengo la satisfacción personal de lograr la mayoría de objetivos y

metas trazadas durante mis prácticas.

16
X. RECOMENDACIONES

 La práctica pre profesional debería tener una duración de un año

completo, con la finalidad de adquirir mayores destrezas y

habilidades a través de las rotaciones por las diversas

estrategias y los proyectos en la comunidad.

 La experiencia de la práctica pre profesional fue muy valiosa, me

permitió fortalecer conocimientos teóricos. Las facilidades y la

confianza que me brindaron desde el primer día el personal de

salud de atención primaria (cap-II san juan B.) me permitió

realizar las actividades con mayor seguridad. científicos –

tecnológicos adquiridos durante la formación de la carrera

profesional de Enfermería – haciéndolas afines con la práctica.

17
REFERENCIAS BIBlIOGRAFICAS

 Apoyo del personal técnico de enfermería, enfermera y médico

del establecimiento.

 Manual de organización y funciones

 Plan estratégico funcional

18
ANEXOS

19
INYECTABLES

CURACION

SESIONES EDUCATIVAS

CHARLA TBC

20
LACTANCIA MATERNA

CHARLA EDUCATIVA ADULTO MAYOR

21

También podría gustarte