Teoría Económica - Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Unidad 3

La Teoria Económica y su
Evolución Histórica.

Donaldo Antonio Rivera Tovias


2086458

Universidad Autónoma de Nuevo León


Facultad de Ciencias de la Comunicación

Teoría Económica
Indice

Introducción. ……………………………………………………………………………….3

3.1. Mercantilismo …………………………………………………………………………3

3.2 Precursores del liberalismo. …………………………………………………………..4

3.3 Fisiocracia. ……………………………………………………………………………..5

3.4 Liberalismo. ……………………………………………………………………………6

3.5 Criticismo. ……………………………………………………………………………...7

3.6 Precolectivismo. ………………………………………………………………………..8

3.7 Socialismo utópico. …………………………………………………………………….9

3.8 Nacionalismo económico. …………………………………………………………….10

3.9 Socialismo de Estado. ……………………………………………………………..….11

3.10 Socialismo Científico. ………………………………………………………….……11

3.11 Socialismo Cristiano. ………………………………………………………………..12

3.12 Escuela Psicológica. …………………………………………………………………13

3.13 Escuela Matemática. ……………………………………………………….……….15

3.14 Cooperativismo. ……………………………………………………………………..17

3.15 Neoliberalismo. ……………………………………………………………………...18

3.16 Dirigismo. ……………………………………………………………………………19

1
3.17 Capitalismo. …………………………………………………………………………20

3.18 Dinamismo. ………………………………………………………………………….23

3.19 Planeación económica. ……………………………………………………………...25

3.20 Desarrollo económico. ………………………………………………………………28

Conclusión. ………………………………………………………………………………..31

Bibliografía. ………………………………………………………………………………31

2
Introducción.

Debemos conocer lo que ha acontecido en el pasado para comprender el presente.

Trasladando esta afirmación al área de la ciencia económica, no podremos valorar en su

justa medida el alcance de los hechos económicos si no hemos estudiado previamente el

perfil y la trayectoria de dichos sucesos a lo largo del tiempo. De este modo se podrá

comprender mejor su situación actual, e incluso predecir su evolución en el futuro próximo,

al proyectar hacia delante los comportamientos registrados en tiempos ocurridos: y es que,

por lo general, como es sabido, lo que ha ocurrido en el pasado es de esperar que se

reproduzca en el futuro, obviamente asumiendo ciertos márgenes de error.

3.1. Mercantilismo.

El inicio del mercantilismo coincide con el fin de la Edad Media y el paso a la Edad

Moderna y el Renacimiento a partir de los siglos XV y XVI. También debemos hacer notar

que no se puede entender la emergencia del mercantilismo y su expansión en Europa

a partir del siglo XVI si no tomamos en cuenta tres fenómenos íntimamente vinculados

entre sí: La expansión del mundo conocido, El auge del absolutismo, El surgimiento

de las potencias coloniales y El fuerte crecimiento del comercio y de la actividad

económica en general.

Una primera manera de entender los preceptos y propuestas del mercantilismo

es verlos como el componente económico del absolutismopolítico y de la construcción

de los Estados europeos entonces en formación, racionalizando y sugiriendo algunos de

los procedimientos de unificación nacional, especialmente en Inglaterra, Francia y España.

3
Los mercantilistas no estaban interesados en teorías de la producción y/o el

consumo, sino más bien en el aumento del poder del Estado, pero no en oposición al sector

privado que no existía o tenía muy poca importancia sino a otros Estados, la Iglesia y los

señores feudales. El mercantilismo, entonces, estuvo orientado hacia la geopolítica tanto

como a la economía, y, dadas las bajas tasas de crecimiento económico, se presumía

que la riqueza y el poder mundial eran básicamente cantidades dadas, por lo que un

aumento absoluto en ellas significaba también un aumento relativo para un país, pues

era a expensas de los demás países, con frecuencia a través de guerras.

Una de las políticas centrales si no la política central promovida por los

mercantilistas fue el comercio superavitario con otros países, y en el comercio tenían que

haber necesariamente ganadores y perdedores. De esta manera, podría decirse que el

comercio internacional era visto como un juego suma cero. El análisis del

intercambio balanceado mutuamente ventajoso, basado en el principio de las ventajas

comparativas, donde no es necesario tener un superávit para ganar con el comercio,

no fue adecuadamente formulado sino hasta comienzos del siglo XIX.

3.2 Precursores del liberalismo.

El liberalismo está asociado tradicionalmente con la ilustración y aunque es verdad

que no hubo liberales genuinos antes del siglo XVII, existieron importantes precursores en

la tradición intelectual occidental. Mencionaremos tres fuentes de influencia en los tiempos

pre-modernos:

Los Griegos:

4
El significado inicial de libertad para los antiguos, especialmente Aristóteles, es la

libertad como auto-reglamentación (autonomía) o auto-gobierno. Pero en el famoso

discurso del funeral de Pericles encontramos el germen de la idea de que hay una esfera

personal o particular que el Estado no debe invadir, esta es una idea central en el

liberalismo.

Los Romanos:

El derecho romano en sus inicios desarrolló una tradición de igualdad ante la ley,

igualdad para todos los ciudadanos. Ahora bien, es importante reconocer que la mayoría de

las personas no eran ciudadanos romanos.

A Cicerón se debe la idea de que nuestra sociedad tiene que ser gobernada por leyes

y no por hombres (el reinado de ley). Lo ideal es que el juez sea simplemente la voz de la

ley.

Cristianismo:

El triunfo del cristianismo representó el eclipse de los ideales liberales de tolerancia,

amor de aprendizaje, etc. En la medida en que la iglesia católica mostró hostilidad hacia

algunos valores liberales, pero tomando en cuenta que el cristianismo da primordial

importancia a la salvación individual, el cristianismo puede ser concebido como una

religión individualista.

3.3 Fisiocracia.

La fisiocracia, nacida en el 1750, fue una corriente de pensamiento económico, la

cual basaba su ideología principal en la escasa intervención del Estado en la economía. Los

5
fisiócratas, en contraposición del mercantilismo y su fuerte apuesta por la intervención del

Estado en la economía, apoyaban una corriente más libre.

La fisiocracia, como corriente de pensamiento, basa sus ideas principales en dos

cuestiones fundamentales -basadas en la ley natural , aunque luego desarrolla otras para el

cumplimiento íntegro de la ideología fisiócrata:

En primer lugar, la ley natural; la cual defendía esa innecesaria intervención del

Estado por la autorregulación y el buen funcionamiento de un mercado sin la necesidad de

que lo intervengan. Se consideraba que la intervención del Estado impedía que la naturaleza

manifestase su ley natural, ya que el Estado era incapaz de interpretar el derecho natural,

por lo que se impide el conseguimiento de los beneficios del orden natural.

En segundo lugar, la productividad exclusiva de la agricultura. Para Quesnay, la

agricultura, muy practicada en la economía por aquel entonces, era la única fuente de

productos netos. Es decir, Quesnay consideraba a la tierra como la única fuente de riqueza,

así como a la agricultura el multiplicador necesario. La agricultura, para los fisiócratas, era

la única actividad que generaba un excedente superior a los recursos utilizados,

considerando al resto de ramas de producción como “estériles”, ya que no gozaban de esa

capacidad que sí poseía la agricultura.

3.4 Liberalismo.

El liberalismo trata de la libertad política del ciudadano contra la opresión del

Estado, es la teoría y la práctica de la defensa a través del Estado constitucional de la

libertad individual. La idea de libertad, se presenta como un valor político que se defiende a

través de la afirmación de que los hombres se suponen inicialmente en un estado de

6
naturaleza con perfecta libertad para decidir sus acciones, sin depender de la voluntad de

otro hombre, la única finalidad por la cual el Poder puede con pleno derecho ser ejercido

sobre un miembro de la comunidad contra su voluntad, es evitar que perjudique a los

demás.

3.5 Criticismo

Se trata de una teoría que investiga sobre el conocimiento, tomando en cuenta sus

limitaciones y fuentes. Además, se puede definir también como un sistema de pensamiento

con el cual se pretende explorar el fundamento del conocimiento como base para la

reflexión filosófica. Esta teoría no niega ni desconoce que el hombre pueda tener acceso a

la verdad y al conocimiento, sin embargo, considera necesario evaluar la forma en que este

se alcanza.

Según Kant, mayor exponente de esta teoría, la investigación de conocer, siempre

estará por encima de la investigación del ser. En tal sentido, podemos decir que se trata de

una doctrina crítica del empirismo y racionalismo que se caracteriza por el hecho de asumir

una actitud reflexiva y crítica ante muchas afirmaciones de la raza humana.

Igualmente nos explica que Kant tenía como objetivo establecer posibilidades y

límites al conocimiento del hombre; sin embargo, la crítica llevo a este filósofo a intentar

solucionar los antagonismos a los que se enfrentaba y, de esta manera surge este camino del

pensamiento como una respuesta a las lecturas del escepticismo o empirismo radical de

Hume, y al dogmatismo racionalista.

Por lo tanto, para entender lo que es el criticismo kantiano, podemos decir que es

aquel que presume un tipo de superación y conciliación de estas dos posturas, es decir, el

7
empirismo y el racionalismo. No obstante, Kant también nos dice que el conocimiento debe

provenir de la experiencia, sin necesidad de agotarse en ella, ya que de esa manera jamás se

obtendría la certeza necesaria y de carácter universal.

Su principal misión es buscar la forma de crear un conocimiento real e impoluto.

Trabaja a través de investigaciones con la finalidad de comprender la base, así como las

causas del pensamiento y razonamiento. Tiene como principal objetivo la valoración de los

conocimientos investigativos. Asume las críticas como especie de un estudio, consiguiendo

de esta manera el poder identificar el verdadero conocimiento.

Para concluir podemos decir que esta corriente filosófica tiene gran importancia

gracias al valor intelectual que le es aportado a la sociedad a través de él, puesto que desde

que surgió lo que es el criticismo, se tomó en cuenta que todo conocimiento debía ser

evidenciado previamente a partir de la investigación y los antecedentes del mismo. n

embargo, no debemos confundir dicha postura reflexiva con otras teorías como las del

dogmatismo o la del escepticismo, ya que la misma es la que ocupa esa línea intermedia

entre ambas.

3.6 Precolectivismo.

El Precolectivismo se inicia con Henri de Saint Dimón que argumenta la

transformación de la propiedad privada y la desaparición del estado, por una administración

de los más capaces

Aparecieron a la luz, corrientes de pensamiento que se oponían a los resultados de

las teorías liberales, pues ya se hacen resentes en la misma primera mitad del siglo XIX.

Agrupadas bajo diversos nombres, casi todas ellas se dirigían a impugnar los abusos que se

8
producían en la distribución de la renta en el régimen liberal, el empobrecimiento de

obreros y campesinos, la creciente separación de las clases sociales y postula la asociación

de los trabajadores.

3.7 Socialismo utópico.

Tomás Moro, en Su libro Utopía o, “lugar inexistente”, es una ciudad ideal. Donde

concentra todas sus ideas sobre cómo debería ser un país para el bienestar económico,

político y social de sus habitantes. De esta forma critica las instituciones inglesas, sus

costumbres e injusticias.

De esta forma critica las instituciones inglesas, sus costumbres e injusticias. Ataca a

la monarquía y al sistema económico–político que llevan al empobrecimiento del pueblo

por causa de la organización feudal del trabajo y la propiedad privada. Mientras el derecho

de propiedad fuese el fundamento del edificio social, los pobres vivirían en el tormento y en

el desespero. Por esto, en la ciudad ideal no habría dinero ni propiedad privada, el interés

particular se subordinaría al interés general, la igualdad sería total.

Los socialistas utópicos surgen a principios del siglo XIX como respuesta a la

burguesía que lentamente abría su camino desde el siglo XV para ser la representante de la

nueva clase social relacionada con la caída del feudalismo y la revolución industrial. Al

mismo tiempo estos socialistas se esfuerzan por crear mecanismos, organizaciones,

estructuras sociales, llamadas comunidades, falansterios o cooperativas con el fin de

resolver las condiciones sociales deplorables fruto de este nuevo movimiento del poder

económico.

9
3.8 Nacionalismo económico.

El nacionalismo económico se define como cualquier intervención, normalmente

discrecional, por parte del gobierno en las transacciones privadas, que las distorsiona en

base a la nacionalidad de las partes interesadas y que va más allá de lo que reflejan las

preferencias de los residentes nacionales. Entre los motivos que dan origen al nacionalismo

económico encontramos, entre otros, el de la seguridad nacional, la conservación del

empleo y la atracción de grandes empresas. Sin embargo, estas prácticas imponen una serie

de costes económicos sobre la sociedad.

Las políticas nacionalistas usualmente desvían recursos de actividades más a menos

beneficiosas socialmente; van en deterioro de la asignación eficiente de recursos, minando

la disciplina del mercado y reduciendo los incentivos en todos los niveles jerárquicos;

imponen elecciones equívocas para las empresas, etc. ¿Cuál es, entonces, el camino a

seguir para dirigir los desafíos del nacionalismo económico? Mejorar la efectividad de las

políticas de defensa de la competencia, puesto que éstas permiten controlar las ayudas del

Estado y evitar el apoyo a empresas ineficientes, y detener la propiedad pública sea total o

parcial de todas las empresas que operan en un ambiente competitivo.

Recientemente se han observado casos donde algunos países, de manera individual,

han perseguido políticas de nacionalismo económico a pesar del compromiso adoptado. Los

gobiernos han intervenido en los mercados financieros con el fin de bloquear o modificar

fusiones transfronterizas (cross-border mergers) donde participan empresas nacionales de

gran importancia. Es común encontrar subsidios dirigidos a proteger a los campeones

nacionales o a recapitalizar y apoyar a los perdedores nacionales.

10
Los gobiernos nacionales y locales a menudo ofrecen subsidios u otras condiciones

excepcionales (tales como proveer infraestructura) para convencer a las firmas extranjeras a

establecerse en su jurisdicción. Existen numerosos ejemplos de tal comportamiento, como

es el caso de la puja por los juegos olímpicos, lobby para atraer grandes proyectos

internacionales, etc.

3.9 Socialismo de Estado.

Fue una doctrina económica aparecida en el siglo XIX, que guarda una estrecha

relación con la escuela histórica alemana y en partes parece confundirse con ella. Su

principal expositor fue Adolfo Wagner, cuyas teorías, como las de List, se encuentran

dominadas por el principio Nacional. Para esta doctrina, entre los individuos y las clases de

una misma Nación existe una solidaridad moral, mucho más profunda que la meramente

económica, y el estado puede ser considerado como el órgano de ella.

Acercándose a la mentalidad estatista del socialismo, afirma la capacidad del estado

para el ejercicio de la actividad económica, y por ende, la preeminencia de la iniciativa o

gestión del estado sobre la individual o privada. Es patrimonio del socialismo de estado un

vasto programa de redistribución de la riqueza a través del impuesto progresivo y hasta

expropiador, para disminuir las diferencias entre los réditos y poner a disposición de las

clases menos favorecidas una parte del rédito gozado por las otras.

3.10 Socialismo Científico.

Atendiendo a su surgimiento con las hipótesis planteadas por Karl Marx y Friedrich

Engels, entre otros, el socialismo científico se erige como el tipo de socialismo que

entienda la lucha de clases como elemento necesario para una sociedad igualitaria y justa.

11
Fue específicamente Engels el autor de esta denominación, con la pretensión de distinguir

el socialismo basado en el materialismo histórico y el estudio de la economía a lo largo del

tiempo en las sociedades del resto de corrientes más enfocadas al pensamiento utópico.

El socialismo científico es entendido como el socialismo más aplicable a los

distintos contextos sociales y políticos por su citada formalización. Es decir, se basa en

comportamientos de los pueblos y estudia el efecto de fenómenos como la globalización, la

industrialización o el capitalismo. Cabe mencionar que el socialismo científico no propone

la supresión de la propiedad privada en su totalidad. Lo que en realidad propone es la

eliminación de la propiedad privada de los medios de producción con el objetivo de abolir

la explotación.

3.11 Socialismo Cristiano.

Se define como una doctrina que procura fundamentar la posibilidad de hacer

coincidir las ideas del cristianismo y el socialismo, basándose en que las ideas de este

último habían sido proclamadas ya en los evangelios. El socialismo cristiano surgió en la

primera mitad del siglo 19, predicando la paz entre las clases, el amor cristiano y la idea de

la transformación de la sociedad mediante el perfeccionamiento moral de los individuos.

Estos postulados del socialismo cristiano los recogieron las doctrinas sociales de las

iglesias, que salvaguardan el régimen burgués, y los programas de los partidos cristianos,

los sindicatos cristianos y otras organizaciones que intentaban escindir el movimiento

obrero.

Bajo la influencia del creciente prestigio de la ideología comunista, en el socialismo

cristiano se formó una corriente democrática, cuyos representantes rechazan el capitalismo,

12
ven en el socialismo la realización de los anhelos humanitarios y tratan de concordar sus

criterios religiosos con los ideales socialistas. Los partidos comunistas tienen una actitud

comprensiva hacia los líderes cristianos que simpatizan sinceramente con el socialismo y se

pronuncian por colaborar con ellos en la lucha por la paz y el progreso social.

3.12 Escuela Psicológica.

La llamada Escuela Austriaca de Psicología o Marginalismo fue desarrollada por los

académicos Karl Menger, Bern-Bawerk, von Wieser, Sachs y otros. Especialmente con la

publicación del libro de Karl Menger “Fundamentos de la Economía Nacional” (1871), se

activó una iniciativa de crear una psicología económica basada en el concepto de utilidad

marginal para tener dos variables presentadas en forma de cálculos sistemáticos: el placer y

el dolor. De esta forma, es posible aportar un argumento desde el punto de vista moral, ya

que el placer es considerado la mayor motivación humana, por lo que también conduce a la

conducta económica.

Al margen de sus orígenes, la psicología económica surge, no como la crítica al no

uso de técnicas psicológicas en los desarrollos económicos, sino como una crítica al tipo de

psicología utilizada por los economistas, cuando consideraban las observaciones

psicológicas implícitas a la teoría económica.

El nacimiento de la psicología económica como disciplina, se sitúa en el año 1902,

con la publicación del libro La psychologie economique, de Gabriel Tarde. Este libro era el

compendio, en dos volúmenes, del curso que el autor ofrecía en el College de France y

básicamente en él exploraba los procesos subjetivos subyacentes a los fenómenos

económicos. Dichos procesos eran identificados por Tarde como la verdadera explicación a

13
los fenómenos económicos y él usaba tres mecanismos psicológicos básicos para presentar

ésta consideración: imitación, en el caso de la moda y actividades de transformación;

repetición, para producción; e innovación, para propiedad y asociación.

El concepto de psicología económica se define como el estudio del comportamiento

económico de individuos y grupos o como una búsqueda para comprender la experiencia

humana y el comportamiento humano en contextos económicos, que responde a la

necesidad de ampliar la explicación de los fenómenos económicos desde una perspectiva

que tuviese en cuenta las condiciones del ser humano como motor de estos fenómenos.

Es así como entonces se pueden distinguir los siguientes propósitos en la

investigación en psicología económica:

— Proporcionar descripciones confiables de la conducta de los actores económicos y el

proceso de toma de decisiones, suministrando modelos económicos descriptivos, en vez de

normativos, como hace la economía.

— Elaborar modelos de comprensión de la racionalidad económica y las formas cómo los

individuos y colectivos comprenden el mundo de la economía y el impacto de los procesos

económicos en la conducta social.

— Elaborar modelos sobre los procesos de socialización y alfabetización económica.

En cuanto a las categorías en las que se desarrolla la psicología económica, se

destacan: teoría e historia; elección y teoría de decisión; empresa; mercado de trabajo;

mercado; actitudes y comportamiento financiero; comportamiento financiero doméstico;

inversión y mercado accionario; dinero, moneda e inflación; impuestos; gobierno y política

económica; psicología del consumidor y psicología ambiental.

14
3.13 Escuela Matemática.

En la segunda mitad del siglo XIX, con el desarrollo de la teoría de la utilidad

marginal, el análisis del equilibrio general y la introducción del cálculo y otras técnicas

matemáticas en economía, el deductivismo en economía adoptaría un enfoque diferente.

Los tres autores, Stanley Jevons, Carl Menger y Leon Walras, cambiaron los fundamentos

de la teoría del valor del trabajo objetivo a la utilidad subjetiva, aplicando el análisis

marginal a la teoría económica.

La revolución, que podría llamarse marginalismo o neoclasicismo, combinó la

teoría del valor subjetivo con el uso de la notación matemática para construir un nuevo

marco teórico destinado a resolver problemas económicos fundamentales. El predecesor de

la escuela de matemáticas fue Cournot, el fundador de la economía matemática, sobre la

base de que formas superiores de análisis matemático podrían aplicarse fácilmente a una

variedad de proposiciones económicas.

Para su fundador Alfredo Marshall, el objeto de la Economía es el de facilitar un

conjunto de instrumentos válidos para la aplicación en la resolución de un problema

concreto. El método en Marshall es fundamentalmente deductivo y su contribución básica a

la Teoría Económica tiene como fundamento su preocupación por los problemas prácticos y

ordinarios de la vida: Marshall planteaba el problema de que deseaba no sólo construir

modelos abstractos y mecanicistas, sino también no perder de vista al mismo tiempo la

realidad.

Con una sólida formación matemática, histórica y filosófica, introdujo en sus

enseñanzas las críticas a la Escuela Clásica inglesa (principalmente, Smith, Ricardo,

15
Malthus y Stuart Mill, procedentes del historicismo alemán y del socialismo), así como

también de la escuela marginalista.

El resultado de sus esfuerzos fue la denominada «síntesis neoclásica», base de la

teoría económica moderna. En 1890 publicó su obra capital, Principios de Economía, que

durante muchos años fue el principal libro de texto en las facultades de todo el mundo. En

el primer volumen de la obra compaginó conceptos de la Economía clásica como riqueza,

producción, trabajo, capital o valor con aportaciones de la escuela marginalista como

utilidad y utilidad marginal. A los agentes de la producción (tierra, trabajo, capital) añadió

un nuevo factor, el de la organización industrial.

En el segundo volumen realizó una exposición del funcionamiento de los mercados,

un análisis de oferta y demanda y expuso su teoría del equilibrio general, de la formación

de la oferta, la incidencia de los monopolios y la distribución de la riqueza nacional. Los

problemas más destacados que analizó fueron el de la formación de los precios y la

distribución de la renta.

Una de sus aportaciones fue el modelo de la oferta y la demanda, que describe la

interacción en el mercado de un determinado bien entre consumidores y productores, en

relación con el precio y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la

microeconomía, fue Alfred Marshall quien popularizó estos conceptos, en su ensayo

Principios de Economía. Junto con Léon Walras, Marshall, se centró en el punto de

equilibrio en el cual las dos curvas se cortaban.

Este modelo predice que, en un mercado libre y competitivo, el precio se establecerá

en función de la relación oferta y demanda, generando un punto de equilibrio en el cual los

16
consumidores estarán dispuestos a adquirir todo lo que ofrecen los productores al precio

marcado por dicho punto.

3.14 Cooperativismo.

Conocido también como movimiento cooperativo, el cooperativismo, es el

movimiento que defiende la cooperación de sus integrantes, exponiéndola en el rango

socioeconómico como el medio para lograr que productores y consumidores obtengan un

mayor beneficio, así como una mejora en la satisfacción de sus necesidades. El

cooperativismo tiende a defenderse como una fuerza económica que favorece la inclusión

financiera de los más necesitados.

El sistema de asociación que propone el cooperativismo es el que se produce a

través de sociedades llamadas cooperativas. A través de estas, dicha doctrina aboga por el

trabajo conjunto para el logro de los objetivos comunes. El cooperativismo está

representado en todo el mundo por la Alianza Cooperativa Internacional.

El cooperativismo comienza a ganar peso durante el siglo XIX, cuando se

documenta la aparición de este como movimiento económico y social. No obstante, existen

ciertos sucesos a lo largo de la historia que, sirviendo de precedentes, se basaron en el

cooperativismo sin si quiera existir el citado movimiento. Así, en 1769 se pueden encontrar

ejemplos de cooperativas que basan sus principios en los que posteriormente basaron los

principios del movimiento cooperativo. De la misma forma, varios pensadores e ideólogos

del socialismo utópico, también basaron sus teorías en el desarrollo de una estructura social

y económica basada en la cooperación y los principios del cooperativismo.

17
Entre las características que presenta el cooperativismo cabría destacar el Apoyo

mutuo entre socios, Equidad e igualdad entre socios, Solidaridad entre partícipes, Esfuerzo

propio y motivación mutua, Sistema democrático y justo, Responsabilidad, Fines y

objetivos comunes entre cooperativistas.

En 1895 nace la institución que reunía y representaba a dichas cooperativas en el

mundo, la Alianza Cooperativa Internacional. Dicha entidad, además de representar a los

cooperativistas, también perseguía la difusión y la enseñanza del cooperativismo.

3.15 Neoliberalismo.

El neoliberalismo fue acuñado por primera vez en 1938, por el economista alemán

Alexander Rüstow. Así, a través del liberalismo, dicho economista buscaba el hallazgo de

una estrategia que permitiese encontrar nuevas vías entre el liberalismo y la planificación

económica por parte del Estado.

Si bien es cierto, todo sea dicho, que Rüstow no fue el primero en mencionar la

palabra. Es decir, fue el primero en definirla, pero el concepto ya había sido mencionado

anteriormente por Max Adler en 1922 con relación a una crítica hacia Ludwig von Mises

Muchos economistas liberales han sido asociados al neoliberalismo; incluyendo a los

Chicago Boys de la Escuela de Chicago. Sin embargo, su término no hace referencia a un

elenco de economistas que se oponen al liberalismo, por lo que la utilización del término

hace referencia a la sinergia entre liberalismo y conservadurismo que presentan

determinadas facciones de la derecha. En este sentido, un liberalismo que hace hincapié en

el liberalismo económico.

La corriente ideológica del neoliberalismo posee las siguientes características:

18
Propiedad privada: Esta es una de las características más importantes del neoliberalismo.

Defiende que la mayor parte de los bienes y factores de producción debe ser de propiedad

privada.

Papel del Estado: No plantea la supresión del Estado pero si que plasma una gran

limitación de sus funciones.

Libre mercado: Defiende la total libertad del mercado ya que afirma que es la manera

óptima de optimizar la asignación de recursos.

Desregulación: Aboga por una desregulación de los mercados, permitiendo una mayor

libertad en ellos.

Impuestos: Persigue una reducción de los impuesto, derivando en un menor gasto público.

3.16 Dirigismo.

El dirigismo es una doctrina que sostiene que el Gobierno debe intervenir en la

planificación de los sectores económicos. Esto, con el fin de alcanzar un mayor bienestar

general. Es importante aclarar que el dirigismo es un punto intermedio entre el liberalismo

total y un modelo socialista.

Propone la intervención en la economía, pero no a través de estatizaciones o de un

control y planificación total de la economía. Funciona a través de inversión estatal o

incentivos, como subsidios o exoneraciones tributarias a ciertas actividades justificando un

interés nacional. Lo que busca el dirigismo no es reemplazar el mercado, sino influenciar -

hasta cierto punto- en las decisiones de los agentes económicos, pero el Estado no decide

por ellos.

19
En cierta medida, todos los países aplican algo de dirigismo cuando, por ejemplo,

subsidian a cierto sector de la economía como el agrícola, con el fin de apoyar a los

productores locales. No se trata de una intervención abusiva, en cambio, el Estado tiene un

papel de coordinador, no de centralizador. Así como no se asemeja al modelo comunista,

tampoco plantea, como el marxismo, el control de los medios de producción por parte del

Gobierno.

En términos teóricos, plantea un sistema de economía mixta, que combina la

participación del sector privado y el sector público, siendo este último un regulador. Tiene

similitudes con la economía social de mercado, pues también defiende la iniciativa privada,

pero advierte que es necesario un nivel de intervención del Estado, aunque también tiene

puntos en común en materia económica con el keynesianismo, pues este último propone la

intervención del Estado, específicamente, para enfrentar las crisis económicas mediante el

estímulo de la demanda agregada.

3.17 Capitalismo.

El capitalismo es un sistema de producción de mercancías. En él los productores no

se limitan a producir para sus propias necesidades, o para las necesidades de los individuos

con quienes están en contacto personal; el capitalismo implica un mercado de intercambio

de dimensiones nacionales, y frecuentemente internacionales. Toda mercancía, tiene la del

valor de uso, que , hace referencia a las necesidades que puede satisfacer el empleo de las

propiedades de una mercancía como artefacto físico.

Un objeto puede tener valor de uso tanto si es una mercancía como si no; en cambio,

ningún producto puede ser mercancía si no es a la vez un objeto útil. El se refiere al valor

20
que tiene un producto cuando se ofrece en intercambio por otros productos. En contraste

con el valor de uso, el valor de cambio presupone , y es inseparable de un mercado donde

se intercambian los artículos; sólo significa algo en relación con mercancías.

Cualquier objeto, sea o no mercancía, sólo puede tener valor en la medida en que se

desempeñado cierta fuerza de trabajo humano para producirlo. Se sigue de esto que, tanto el

valor de cambio como el valor de uso, deben relacionarse directamente con la cantidad de

trabajo materializado en la producción de una mercancía. Es evidente, dice Marx, que el

valor de cambio no puede deducirse del valor de uso. Esto puede verse con el ejemplo del

valor de cambio de dos mercancías como trigo y hierro.

El valor de cambio debe apoyarse, por tanto, en alguna característica del trabajo que

se pueda expresar cuantitativamente. Es obvio que muchas diferencias entre los distintos

tipos de trabajo: las tareas concretas que implica el trabajo de cultivar trigo son muy

diferentes de las de la naturaleza del hierro. Del mismo modo que el valor de cambio hace

abstracción de las características específicas de las mercancías, y las considera en una

proporción cuantitativa abstracta, en la deducción del valor de cambio tenemos que

considerar sólo el , que puede medirse con la magnitud del tiempo empleado por el

trabajador en la producción de la mercancía.

El trabajo abstracto es la base del valor de cambio, mientras que el es la base del

valor de uso. Los dos aspectos de la mercancía no son más que una expresión del carácter

dualista del mismo trabajo. Como fuerza de trabajo: el desgaste de energía física del

organismo humano, algo común a todas las formas de actividad productiva. Y como tipo

determinado de trabajo: un conjunto específico de operaciones en que se canaliza esta

energía, algo propio de la producción de cada mercancía para un uso concreto.

21
Todo trabajo es, de una parte, gasto de la fuerza humana de trabajo en el sentido

fisiológico, y, como tal, como trabajo humano igual o trabajo humano abstracto, forma el

valor de la mercancía. Pero todo trabajo es, de otra parte, gasto de la fuerza humana de

trabajo bajo una forma especial y encaminada a un fin y, como tal, como trabajo concreto y

útil, produce los valores de uso. El es una categoría histórica, puesto que solamente es

aplicable a la producción de mercancías. Se afirma su existencia a base de lo que son, para

Marx, algunas de las características intrínsecas del capitalismo. Éste es un sistema mucho

más flexible que cualquiera de los que le precedieron, y exige que la fuerza de trabajo sea

sumamente movible y adaptable a diferentes tipos de trabajo.

El capitalismo tiene legiones de apologistas. Muchos lo hacen de buena fe, producto

de su ignorancia y por el hecho de que, como decía Marx, el sistema es opaco y su

naturaleza explotadora y predatoria no es evidente ante los ojos de mujeres y hombres.

Otros lo defienden porque son sus grandes beneficiarios y amasan enormes fortunas gracias

a sus injusticias e inequidades. Hay además otros que conocen perfectamente bien los

costos sociales que en términos de degradación humana y medioambiental impone el

sistema. Pero están muy bien pagados para engañar a la gente y prosiguen incansablemente

con su labor.

El capitalismo se trata esencialmente de innovación de las ideas comerciales – su

nacimiento, desarrollo y, finalmente, su adopción en el mercado. Cuando un sistema

económico de libertades esenciales protegido por la ley está abierto para los negocios,

algunos participantes darán un paso al frente con propuestas empresariales; otros, en medio

de inseguridades, tomarán los roles de prestamistas o inversores para financiar algunos de

estos proyectos; y los gerentes de empresas, con gran valor, evaluarán y a veces realizarán

22
adopciones de avanzada de los nuevos productos y métodos a pesar de las inseguridades.

La predisposición de los empresarios para innovar e invertir y por lo tanto, crear nuevos

trabajos surge de sus “espíritus animales” en tanto deciden si se lanzarán al vacío o no.

3.18 Dinamismo.

El dinamismo tiende a manifestarse en una variedad de formas. Un mayor

dinamismo en una economía tiende a generar un crecimiento de productividad mayor

durante todo o gran parte del tiempo y, por lo tanto, un nivel más alto de productividad en

forma consistente. El dinamismo crea un sector distintivo de actividad económica: crea

empleo en el área financiera; produce desarrollo y comercialización de nuevos productos

comerciales para lanzar en el mercado; y genera un nivel de gerentes que deciden qué

producir y cómo hacerlo.

Puede argumentarse que estas posibilidades adicionales de empleo generan niveles

mayores de fuerza laboral total y de empleo total. También existe evidencia de que un

mayor dinamismo genera informes por parte de los trabajadores que expresan una mayor

“satisfacción en su empleo” y mayor compromiso laboral. Finalmente, un dinamismo

mayor tiende también a producir un índice relativamente alto de reordenamiento entre las

empresas en los puestos más altos (por el tamaño o valor del mercado), a medida que una

empresa tras otra es desplazada por empresas que no existían en décadas anteriores.

En los últimos años, se ha puesto a prueba la hipótesis que el dinamismo es tan

importante, y que las disparidades en el dinamismo en los distintos países son tan

pronunciadas, que donde un país se posiciona entre los primeros puestos en relación con el

nivel de productividad, empleo, satisfacción laboral y rotación entre las grandes firmas está

23
en gran parte determinado por el dinamismo relativo de su economía, sus instituciones y

actitudes económicas.

Gran parte del público en general cree que la productividad alta y la satisfacción

laboral son el resultado de los grandes avances tecnológicos de los científicos e

investigadores. Este punto de vista subyace en el modelo de innovación que aparece en el

libro de Joseph Schumpeter, Teoría del Desarrollo Económico, publicado en 1911. Esta

figura levemente tragicómica sólo evalúa las oportunidades aún no explotadas para nuevos

desarrollos comerciales posibilitados por descubrimientos previos de científicos e

investigadores evalúan, de manera astuta, qué proyectos empresariales resultan atractivos

para su financiamiento.

El registro histórico desde mediados del siglo XIX es consistente con la existencia

del dinamismo, y con notables diferencias en el nivel de dinamismo entre país y país. Si la

Escuela Alemana de Spiethoff y Schumpeter estuvieran en lo correcto, veríamos grandes

olas en el crecimiento de la productividad; niveles muy similares de empleo y

productividad y ninguna diferencia llamativa en la satisfacción laboral y los movimientos

entre las grandes empresas, pero estos patrones no se observan.

Algunos sectores del público en general creen en el dinamismo; pero sostienen que

el dinamismo puede producirse mejor por un sistema “de arriba hacia abajo” de “política

industrial” bajo la dirección del estado. En los años 20, en Italia, de manera notable, se

llegó a creer que la mayoría de los empresarios privados no servían para lograr avances

económicos; por lo tanto, si debían darse grandes innovaciones, exigirían un rol

protagónico del estado.

24
El Consilio Nazionale delle Ricerche fue instituido en los años entre guerras con la

esperanza de que proveería a las grandes empresas, dirigidas profesionalmente, los nuevos

desarrollos técnicos que harían posible nuevos desarrollos comerciales. La mayoría de los

economistas estadounidenses, tales como Richard Nelson y Amar Bhide en Columbia,

están de acuerdo en su decidido rechazo a este “tecno-fetichismo” la noción de que el

crecimiento económico continuo descansa en la organización por parte del estado de un

aparato para generar innovaciones.

Aunque Lenín logró expandir la electricidad en Rusia en una o dos décadas, con un

alza resultante en la productividad relativa, la economía comunista rusa no pudo generar

mucha innovación comercial; y desde los años 60 a los 80, la productividad relativa perdió

terreno frente a las economías rivales. gran parte de la esperanza de que un gobierno tiene

en sus manos el poder para identificar innovaciones comercialmente bienvenidas y viables,

no es tanto un voto de confianza en el estado sino, más bien, la falta de compresión

respecto del modo en que el dinamismo podría ocurrir sin el rol activo del estado.

3.19 Planeación económica.

Es la toma de decisiones, reflejada en un plan sistemático, por parte de los agentes

económicos para alcanzar determinados objetivos, como pueden ser el máximo beneficio,

en el caso de las empresas, o la máxima utilidad, en el caso de los consumidores.

En el caso del Sector Público, la planificación económica se refiere al diseño de un

plan en el que se recogen las decisiones económicas tomadas por la autoridad en orden a

obtener determinados objetivos económicos o sociales para un período concreto. La toma

25
de decisiones por parte de la autoridad no es incompatible con el sistema de mercado.

Generalmente se distingue entre Planificación Central y Planificación Indicativa.

Por tanto, hacemos referencia a planificación económica cuando hablamos de la

toma de decisiones por parte de empresas, Gobiernos, instituciones, así como otros

organismos, en lo que respecta a una determinada situación económica. Dada una situación

en la que no existe una situación de máximo bienestar, la planificación económica,

mediante la intervención por parte de estos agentes y la planificación, valga la redundancia,

trata de revertir esta situación, persiguiendo una serie de objetivos planteados con

anterioridad.

La Planificación Central consiste en la toma de decisiones económicas realizadas

por la autoridad e impuestas coactivamente. Con cierto grado de poder y coacción la

autoridad logrará imponer determinadas elecciones sobre qué bienes producir, cómo

producirlos y para quién producirlos. En este caso, sustituye al mercado. Método

predominante en el sistema económico de planificación central socialista y en las

economías de dirección central capitalista. También es destacable el peso ejercido por la

autoridad en nuestras economías capitalistas de mercado, llamadas de capitalismo puro en

algunos casos, siendo en realidad de capitalismo mixto.

La Planificación Indicativa es aquélla en la que aceptando las decisiones adoptadas

por el mercado, la autoridad establece determinadas directrices, vinculantes en lo referente

al Sector Público e indicativas para el Sector Privado. Hace referencia a la toma de

decisiones por parte de determinados agentes económicos, esto, tras elaborar un plan y con

el objetivo de revertir una situación o lograr un objetivo determinado.

26
Podemos ver la planificación económica tanto en el sector público como en el

privado; en el público, los Gobiernos intervienen en la economía para mejorar la situación

de bienestar de la ciudadanía; en el sector privado, los empresarios, por ejemplo, pueden

intervenir en la marcha de su empresa para corregir una situación que no les es favorable.

Así, en ambos casos (sector público y privado) hablamos de intervenir la economía para

lograr un objetivo.

Es más frecuente hablar de planificación económica en el sector público, al ser un

tema muy debatido en campos como la política. En este sentido, hablamos de planificación

económica haciendo referencia a la que hace el Estado mediante la intervención del

Gobierno en la economía.

Esta planificación, que define a las economías planificadas o, en parte, a las mixtas,

persigue revertir una situación o lograr un objetivo. Imaginemos un país en el que el

mercado laboral no logra crear empleo. En este caso, el Gobierno podría aplicar políticas de

empleo que traten de activar el mercado y permitan una reducción del desempleo. No

obstante, de la misma forma, podemos imaginar una situación en la que el Gobierno, en una

economía planificada, centraliza la producción y la dirige hacia sus intereses, como ha

ocurrido a lo largo de la historia en muchas dictaduras. Esto también es planificación,

aunque sus intenciones son distintas y su grado de planificación es excesivamente elevado.

El hecho de que existan economías planificadas o economías mixtas se debe al

grado de planificación económica que ejerce el Gobierno en el sector público. Entre los

grados de planificación, conviene resaltar la Planificación indicativa, que es el mercado el

que determina el funcionamiento de la economía. Ahora bien, ello no quita que el

27
Gobierno, dentro de sus limitaciones, establece determinadas directrices en función de sus

intereses y sus estrategias.

Y la Planificación central, que es cuando el mercado no existe y las decisiones, así

como el funcionamiento de la economía, dependen íntegramente del Gobierno. Estos

sistemas es muy frecuente encontrarlos en sistemas dictatoriales, como Cuba o China. Es lo

que podemos llamar “economía planificada” o “economía centralizada”.

3.20 Desarrollo económico.

Es la capacidad que tienen los países o regiones de producir y obtener riqueza. El

desarrollo está ligado al sustento y la expansión económica de modo tal que garantice el

bienestar, se mantenga la prosperidad y satisfaga las necesidades personales o sociales de

las personas.

El desarrollo económico surge con el advenimiento del modo de producción

capitalista, que implica un aumento en las tasas de ganancia que permiten la acumulación

del capital. Estos saltos de acumulación cuantitativa son causados por varios factores que se

pueden combinar: la reducción de costos, incorporación de técnicas o maquinas más

productivas, sobre explotación de las fuerzas de trabajo, entre otros.

El desarrollo económico se logra a partir de una serie de escenarios económicos,

sociales y políticos, como el aumento del PBI per cápita, que es cuando los países

desarrollados poseen un producto bruto interno alto debido a la producción y

comercialización de bienes y servicios. El PBI per cápita es uno de los índices que se tiene

en cuenta para el análisis del desarrollo de un país. Este índice mide el total de los ingresos

de un país en relación al número de habitantes.

28
También se logra cuando las necesidades básicas están cubiertas. Los países

desarrollados distribuyen la renta de manera que todos los habitantes posean las

necesidades básicas cubiertas. En estos países, las tasas de desempleo suelen ser bajas.

Existe un acceso a los servicios como agua, luz y gas casi total. Los países desarrollados

utilizan los recursos y sacan provecho de ellos. Muchos de estos países ponen el foco en la

industrialización y en el sector de los servicios.

Los países con un mayor desarrollo económico introducen las nuevas tecnologías

para fomentar la producción rápida y eficiente. El desarrollo económico permite fortalecer

y garantizar el acceso a toda la población de salud y educación; genera el clima propicio

para la toma de créditos e inversiones. Suelen ser procesos largos que una vez conseguidos

pueden extenderse en el tiempo. El desarrollo económico trae aparejado una igualdad de

oportunidades a toda la población y esto genera movilidad social.

Existe una serie de factores que se tienen en cuenta a la hora de medir el desarrollo

económico de un determinado país o región. Por un lado, es importante tener en cuenta que

el desarrollo económico no implica solamente el crecimiento económico, sino que se basa

en indicadores como: la esperanza de vida, el acceso a la educación y factores que

contribuyen al desarrollo humano y social de los individuos.

Primero están los factores de producción. Son aquellos elementos que conforman el

aspecto económico. La tierra, el capital, el trabajo y la gestión empresarial son algunos de

los factores que forman parte de las cadenas productivas. A partir de estos factores se mide

el crecimiento económico.

29
Los factores tecnológicos. Son aquellas tecnologías y técnicas que resultan clave en

el desarrollo de las economías. En las últimas décadas, la tecnología ha permitido la

optimización y agilización de los procesos.

También están los factores que contribuyen al desarrollo humano. Son aquellos

elementos que permiten diferenciar el crecimiento económico del desarrollo. El progreso

social y económico de un país depende, en buena medida, de la situación de sus habitantes.

El crecimiento económico no garantiza una distribución equitativa de la renta. La tasa de

empleo, el acceso a la educación y a la salud, el salario mínimo, son algunos de los factores

que determinan el desarrollo de un país.

Y por último, los factores políticos y sociales. Son aquellas instituciones políticas,

sociales y religiosas que juegan un rol clave dentro de la vida política, social y económica

de una nación. La forma en que ejerzan el poder este tipo de instituciones y su grado de

transparencia y conciencia social son clave en el desarrollo económico de un país.

El crecimiento económico es una condición necesaria para que un país o región

experimente un desarrollo económico, pero no es el único factor que se debe tener en

cuenta. Debe estar acompañado de mejoras y avances en el estilo y la calidad de vida de los

habitantes. Deben existir cambios en materia social, política y económica para que este

crecimiento económico se vea traducido en el desarrollo económico del país.

El acceso a los servicios, a la salud y a la educación, es decir, la garantía de las

necesidades básicas cubiertas es clave a la hora de entender el desarrollo. El desarrollo

económico debe buscar el crecimiento económico sostenido en el tiempo para mejorar la

calidad de vida de la población.

30
Conclusión.

Conocer sobre la economía es fundamental porque es el cimiento de sociedad, sin

ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer

sus necesidades de una manera eficaz, además de que permite el desarrollo de los países ya

que ésta nos permite saber qué producir, cómo producir y para quién producir, y con base

en ello tener más ganancias y un mayor desarrollo.

Bibliografía.

 Ackerley, M. I. (2008). Socialismo Utópico, la crítica de C. Marx y F. Engels. Su

vigencia en el siglo XXI. Eikasia, 3, 16.

 Barradas, C. (2012). Historia del Liberalismo. Universidad Veracruzana.

 Calmfors, L., Corsetti, G., Devereux, M. P., Honkapohja, S., Saint-Paul, G., Sinn,

H. W., ... & Vives, X. (2007). Nacionalismo Económico. Barcelona, España:

Ocassional Paper.

 Campos, J. L. M. (2003). El cooperativismo en la historia de la literatura

económica. CIRIEC-ESPAÑA, Revista de economía pública, social y cooperativa,

(44).

 ‌Chonchol, J., & Silva Solar, J. (1985). Socialismo cristiano:(la sociedad

comunitaria). Ed. Nueva Década.

 Estado, P. (1979). Socialismo. Siglo xxi Editores, Mé-xico.

 Garofoli, G. (1995). Desarrollo económico, organización de la producción y

territorio. Desarrollo económico local en Europa, 113123.

31
 Giddens, A., & Duch, A. B. (1994). El capitalismo y la moderna teoría social.

Barcelona: Labor.

 HARRIS, S. E. (1952). Planeación económica. Exposición y Análisis. Fondo de

Cultura.

 López A. (1966). La" nueva sociedad" y el dirigismo económico.

 Ortner, S. (2015). Sobre el neoliberalismo. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales

y Humanidades, 1(1), 126-135.

 Phelps, E. S., & Económico, D. (2008). Dinamismo, Inclusión y Política

Económica.

 Rojas, J. (2007). El Mercantilismo. Teoría, política e historia. Economía, 30(59-

60), 76-96.

 Wallerstein, I. M. (2001). El capitalismo histórico. Siglo XXI.

32

También podría gustarte