Modelos Terapia Ocupacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

Modelos Terapia Ocupacional

Modelos base y complementarios de la Terapia Ocupacional

Modelo de Ocupación Humana

Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional

Modelo KAWA

Modelo Persona Ambiente Ocupación

Modelo de Atención Centrado en la persona

Modelo de Discapacidad Cognitiva de Claudia Allen

Modelo Cognitivo Perceptual

Modelo Cognitivo conductual

Modelo Conductual

Modelo Rehabilitador

Modelo Biomecánico

Modelo de Control Motor

Modelo de Integración Sensorial

Modelo Rehabilitación basada en la comunidad (RBC)

Modelo de Redes.

Modelo Sistemico Familiar


2

● Modelo de Ocupación Humana

Parte de un marco conceptual de práctica que trata de identificar los aspectos


interrelacionados de los cuales emerge y a partir de los que se mantiene la
ocupación humana. Este modelo considera a los seres humanos como sistemas
abiertos y dinámicos, que analizan los estímulos procedentes del entorno
(físicos, sociales y culturales), elaboran la información recibida y a partir de ello
organizan su conducta ocupacional

➧ ​Bases del MOHO:

- Basado en la perspectiva emocional


- Basado en las ciencias sociales y en los primeros escritos sobre la T.O. La
revisión del pensamiento de los creadores de la profesión, tiene por objeto
entender la ocupación y la organización de la rutina o patrones de acción
diarias.

➧F
​ undamentación teórica:

- La ocupación humana es dinámica y depende del contexto.


- La ocupación es esencial para la autoorganización.
- Los problemas ocupacionales del sujeto son complejos y merecen cuidadosa
atención.
- Los T.O deben usar la teoría para entender al usuario y decidir la intervención
más razonable.
- El MOHO está claramente centrado en el cliente.

➧​Dirigido: ​Centra su atención en la actividad ocupacional de las personas


durante la intervención en T.O y se dirige a la motivación para la ocupación y
organización de rutinas, habilidades de desempeño y aquellas influenciadas desde el
medio ambiente.

➧​Principios:

- La conducta es dinámica y depende del contexto.


- La ocupación es esencial.
- Podemos ayudar en la realización y organización de sus ocupaciones, mejorando
las habilidades, autoconcepto e identidad.
3

- La Terapia compromete a las personas en ocupaciones, por ende los ayuda a


mantener, restaurar o reorganizar su comportamiento ocupacional.

➤ Conceptos teóricos.

El sujeto y/o ser humano se compone de 4 sistemas.

1. VOLICIÓN: P​ atrón de pensamientos y sentimientos acerca del propio ser, siendo esta
la motivación por la ocupación.

- Causalidad personal: Cuán eficaz es uno para alcanzar lo que desea


(conocimiento de sus propias habilidades).
- Valores: Lo que uno considera importante y significativo hacer en un contexto
socio cultural.
- Intereses: disposiciones para disfrutar diversas actividades.

Proceso volicional:

1. Experimentan.
2. Interpretan.
3. Anticipan.
4. Escoger ocupación

2. HABITUACIÓN: P
​ roceso por el cual la actividad se organiza en patrones y rutinas. Al
participar en diversas rutinas nos reafirmamos como poseedores de cierta identidad.

- Hábitos: Son aquellos que se desarrollan de manera automática y dirigen el


comportamiento.
- Roles: Sirven como marco para desenvolverse en el mundo y para actuar, influye
en el sentido de quien es uno.

3. CAPACIDAD DE DESEMPEÑO: ​Organización o capacidad para realizar actividades,


proporcionada por el estado de los dos componentes subyacentes físicos y mentales y
la experiencia subjetiva correspondiente.

- Destrezas motoras: como el individuo mueve el cuerpo y objetos en relación a


una tarea específica.
4

- Destrezas de comunicación e interacción social: Como comunica intenciones,


necesidades y afectos.
- Destrezas de procesamiento: como secuencia sus acciones, elige y usa de
manera apropiada materiales y herramientas, y adapta su comportamiento a
medida que se enfrenta a desafíos

4. MEDIO AMBIENTE: Conjunto de personas, lugares, objetos que nos rodean. Se


consideran dos dimensiones.

- Físico: Natural, artificial, objetos.


- Social: Grupos sociales y contextos ambientales (vecindario, hogar, escuela,
lugar de trabajo y lugares de recreación).

El ambiente además ejerce dos tipos de influencias en los seres humanos:

- Estimula: Porque provee potenciales de comportamiento, libertad de expresión y


oportunidades.
- Tensiona: Por medio de las demandas y expectativas de comportamiento
ocupacional.

DINÁMICA DEL PROCESO DE CAMBIO

1. EXPLORACIÓN: ​Proceso de autoconocimiento y conocimiento del ambiente,


discriminación de valores intereses y habilidades. Énfasis en la volición.
2. COMPETENCIA: D
​ esarrollo de habilidades, hábitos y roles.
3. LOGRO: ​Consolidación de aspectos personales e integración de un estilo de vida
satisfactorio.

INTERVENCIÓN DESDE LAS ETAPAS DE CAMBIO.

1.EXPLORACIÓN:

OBJETIVOS:

- Que la persona desarrolle sentido de eficacia a través de la participación en


actividades significativas.
- Que la persona desarrolle sentido de seguridad en el ambiente.
5

Manejo ambiental.

OBJETOS: ​simples, conocidos culturalmente apropiados, de interés pasados de la


persona.

Disposición de muebles que faciliten exploración.

ACTIVIDADES: ​Duración limitada, simples. Proveer estructuras de acuerdo a las


habilidades presentes de la persona. Es necesario comenzar con actividades
conocidas.

GRUPOS SOCIALES: ​Individuales o necesariamente con pocas personas. Nuestras


expectativas deben ser de acuerdo a la tolerancia y capacidades presentes, no olvidar
que debemos respetar el espacio y las necesidades personales, y el reconocimiento del
“intento” como un logro.

2. COMPETENCIA

OBJETIVOS: I​ nteriorizar el sentido de eficacia.

- Desarrollar estrategias de aprendizaje en habilidades de actividades


significativas
- Participación en roles.
- Educación comunitaria y familiar.
- Proceso de integración a roles y ambientes significativos de vida.

CONDICIONES AMBIENTALES.

Ofrecer oportunidades desafiantes para incrementar el sentido de eficacia.

Incrementar expectativas para facilitar el desarrollo de habilidades.

Enseñanza directa de habilidades.

Exploración del desempeño ocupacional de otros (grupos de ayuda mutua).

Facilitar el conocimiento del proceso por personas significativas.


6

3. LOGRO.

OBJETIVOS.

- Desempeño de roles en ambientes desafiantes.


- internalización de expectativas personales y ambientales.
- Identificar habilidades críticas.
- Automonitoreo de la propia historia ocupacional.

CONDICIONES AMBIENTALES.

Participación en ambientes reales.

GRUPO SOCIAL: ejerce rol de apoyo y reafirmación del propio automonitoreo.

Reafirmación de grupos de ayuda mutua e instancias comunitarias de participacipación


ocupacional.

Principios fundamentales.

- Estrategias para facilitar el cambio: ​Validar, identificar, otorgar


retroalimentación, orientar, negociar, dar estructura, guiar, dar ánimo,
apoyar físicamente.
- Participación de las personas: ​Elige, toma decisiones, se compromete,
explora, identifica, negocia, planifica, práctica, mantiene.

➧ Centrado en el cambio de la persona en relación a su participación y


desempeño ocupacional, considerando el ambiente.

➧ Cambio dinámico.

➧ Énfasis para el cambio en la función para superar la disfunción.

Participación activa de la persona y de la familia.

1. Expresión de los valores e intereses.


2. Establecer las necesidades.
3. Establecer metas a corto y largo plazo.
4. Participación responsable.
7

● Modelo Canadiense de desempeño ocupacional

Nace en 1980 y describe el punto de vista de la Terapia Ocupacional sobre la relación


dinámica y entrelazada entre las personas, su medio ambiente y la ocupación, que
resulta en el desempeño ocupacional de la persona a lo largo de su vida. Desde sus
inicios este modelo se ocupó de la interacción secuencial entre el cliente y el Terapeuta
ocupacional.

Es un modelo genérico que se utiliza con diferentes tipos de personas y en cualquier


ambiente terapéutico.

Base interdisciplinaria:

- Centrado en el cliente (Carl Rogers, 1951)


- Justicia y principios democráticos centrados en el cliente.
- Terapia Ocupacional y su naturaleza respecto a la relación ocupacional con el
ser humano.

Enfoque:

- Ve a las personas como seres espirituales y agentes activos con el potencial


necesario para identificar, escoger e involucrarse en ocupaciones con su medio
ambiente y así poder participar como compañeros dentro de una práctica
centrada en la persona.

Teoría:

Comenzó como un proceso para identificar para pautas para la práctica. El objetivo
inicial de este modelo no era el de crear una teoría. Sin embargo como lo expusieron
McColl y Pragner (1994), las pautas comenzaron como una definición del dominio
básico de la disciplina y después se elaboraron como un modelo conceptual, el cual
evolucionó gracias a la contribución de varios autores. La teoría más completa la
expusieron Law y Col (1997) en un texto publicado por la Canadian Association of
Occupational Therapist.
8

Se fundamenta en los siguientes supuestos:

➧ La persona es un ser dinámico, motivado y en constante desarrollo, que está


siempre interactuando con su medio ambiente. La conducta no puede separarse
de las influencias del medio.

➧ Los ambientes están combinando constantemente, y a medida que cambian,


también lo hace la conducta necesaria para cumplir la meta.

➧ Los ambientes facilitan o restringen el desempeño ocupacional.

➧ Las ocupaciones son complejas, pluralistas y necesarias para el bienestar y la


calidad de vida de las personas

➧ La relación entre los elementos persona, ambiente y ocupación es


transaccional, lo que significa que está mutuamente entretejida y difícil de
separar. El resultado de la transacción es el Desempeño ocupacional

El desempeño ocupacional cambia a través de todo el ciclo vital, a medida que las
personas renegocian constantemente su visión de sí mismos y sus roles, y a medida
que ellos dan significado a las ocupaciones y medio ambiente que la rodea.

PATOLOGÍAS:

- Cualquier problema de Desempeño Ocupacional


- Enfermedad o trauma
- Problemas de desarrollo
- Problemas en el D.O creados por el desarrollo tecnológico
- Factores del medio como la limitación de acceso e inclusión en la comunidad.

Cualquier situación en la que se haya producido desequilibrio ocupacional, o haya


incompatibilidad persona-ambiente-ocupación, o influya negativamente en su D.O.

ÁREAS A EVALUAR

- Cuidado de sí mismo
- Cuidado personal
- Movilidad funcional
- Desempeño en la comunidad
9

Productividad:

- Incluye trabajo remunerado y no remunerado


- Desempeño de las tareas domésticas
- Escuela y juego.

Ocio:

- Recreación tranquila
- Recreación activa
- Socialización

NIVELES

1.- Nominar, validar y priorizar las áreas de desempeño ocupacional (ocio,


productividad, auto cuidado) con las que vamos a trabajar, donde se buscan los
problemas actuales presentes del usuario. Se establece una negociación con la
persona, institución, comunidad o empresa. La información se obtiene a través del
instrumento de valoración canadiense del Desempeño Ocupacional, historia clínica,
historia ocupacional, entrevista semiestructurada o visitas a la comunidad.

2.- Seleccionar enfoque teórico: donde se busca un sistema teórico que guía y valide el
proceso de intervención.

3.- Identificar los componentes del desempeño ocupacional en relación con su medio
ambiente: en este caso es importante visualizar el desempeño ocupacional y el medio
en el cual se relaciona con la problemática del usuario y que pueden favorecer o
entorpecer el proceso.

4.- Identificar las fortalezas y recursos: Son identificadas mutuamente por TO y cliente,
como aquellos que cada uno aporta al proceso.

5.- Negociar los objetivos y trazar plan de acción: TO y cliente negocian los objetivos a
alcanzar en la intervención El plan especifica lo que el TO y el cliente harán para
resolver o minimizar las limitaciones en el DO, para alcanzar los objetivos definidos.

6.- Implementar planes a través de la ocupación: Los planes son implementados,


revisados, y modificados constantemente, orientándose siempre a disminuir o eliminar
aquellos aspectos del DO y del ambiente que limitan.
10

7.- Evaluar resultados del desempeño ocupacional, sí se alcanzaron los objetivos,


culmina el proceso, de no ser así, se reevalúa la necesidad de continuar o modificar el
plan, siempre que sea beneficioso. Se define en conjunto con el cliente.

CONCEPTOS CENTRALES

1. Desempeño ocupacional: ​Es la capacidad de elegir, organizar, y desarrollar de


forma satisfactoria ocupaciones significativas y culturalmente adaptadas, en
búsqueda del cuidado personal, del disfrute de la vida y para contribuir a la
sociedad.
2. Ocupación: ​Se refiere a grupos de actividades y tareas de la vida diaria,
nominadas, organizadas y a la vez se les da un valor y significado por los
individuos y la cultura, incluye los ámbitos de autocuidado, ocio y productividad.
3. Espiritualidad: ​Es vista como la experiencia personal de encontrar sentido en las
actividades de la vida diaria, lo importante es el sentido de las ocupaciones aquí
y ahora.
4. Persona: ​Explica como las personas usan sus habilidades (físico, cognitivo y
emocional) para realizar ocupaciones diarias.Se divide en cuatro componentes:
- Afectivo: relaciones interpersonales del sujeto
- Mental/cognitivo: respuesta de las funciones mentales del individuo al
ambiente.
- Físico: habilidades motoras y funciones sensoriales
- Espiritualidad: fuerza vital, manifestación del ser superior, propósito y
significado vital que se expresa en el contexto.

5. Ambiente: ​contexto en el cual se lleva a cabo la realización ocupacional (físico,


cultural, social o institucional).

MÉTODOS DE EVALUACIÓN

- C.O.P.M: Medida canadiense de rendimiento ocupacional:


● Identifica problemáticas en el desempeño ocupacional.
● Se aplica mediante una entrevista semi-estructurada
● Mide los logros al finalizar la intervención.
11

- Historia clínica
- Historia ocupacional
- Entrevistas semi- estructuradas
- Visitas a la comunidad
12

● Modelo KAWA

Creado por Michel Iwama en 1998, pero fue publicado por primera vez en el año 2006,
surge con la intención de solventar los problemas que derivan de las diferencias
culturales occidentales y orientales.

PROPÓSITO

Este modelo ofrece una visión totalmente distinta de lo conocido hasta ahora. El
propósito inicial fue aplicarlo en Asia, pero su perspectiva innovadora acerca de la
persona y la ocupación humana ha permitido su uso internacional.

El modelo Kawa utiliza un río como metáfora de la vida (flujo vital). Este río representa
la vida de la persona y sus ocupaciones, considerando a la persona como una parte del
contexto.

POSTULADOS

1.- ¿Qué es la vida?

• Río

2.- Opinión de sección transversal del usuario que muestra el efecto de los
componentes del flujo de río.

• Iwa (Rocas): Son las circunstancias problemáticas de la vida, que pueden ser
enfermedades o problemas sociales.

• Ryuboku (Madera flotante)​: Son las cualidades personales como por ejemplo los
amigos, el optimismo, la honradez y personalidad. Es transitoria, por lo tanto puede
aparecer sin causar mayor dificultad en algunos casos.

• Sukima (Espacio entre las obstrucciones): Son importantes para determinar


cómo intervenir con T.O. Son los puntos a través de los cuales la energía de la persona
(agua/Mizu) fluye. También se les considera como los factores que sostienen la
esperanza de la persona de considerar un nuevo día.

3.- Vista representativa del usuario que señala los blancos potenciales para la
intervención de T.O.
13

• El agua que fluye naturalmente por estos espacios puede trabajar para erosionar
las rocas (problemas), paredes y fondo del río, transformándolos posteriormente en
conductos más grandes para el flujo de energía.

4.-Importancia de entender el contexto del usuario para fijar las prioridades en la


intervención de T.O.

• El río de cada persona toma sus conceptos y configuraciones en un momento y


lugar dado. La definición de los problemas y circunstancias y diversos como los
mundos de las personas.

5.- Los T.O se dirigen a la obstrucción del flujo de energía de la vida y buscan
aprovechar cada oportunidad en el contexto para realzar y maximizar este flujo.

PREMISAS:

- Considera las características particulares de la persona.


- Centrada en la narrativa del cliente
- Considera la cultura particular del cliente y del T.O
- No existe una única forma de usar el modelo: esto es correcto cuando se adapta
al usuario.
- Considerar donde la persona sitúa su yo: el modelo enfatiza que está al centro.

TENER EN CUENTA

1. ¿Quién es el cliente?
2. Clarificar el contexto
3. Priorizar los aspectos de acuerdo a la perspectiva del cliente
4. -Evaluar los puntos focales de intervención de T.O
5. Intervenir
6. Evaluar ¿quién dibuja, quién interpreta? / ¿Cómo fluye su río?
14

● Modelo Persona Ambiente Ocupación

Explica la naturaleza dinámica del desempeño ocupacional y lo describe como


resultado de una relación interactiva entre las personas, sus ocupaciones y los
ambientes, en los que viven, trabajan y juegan. El modelo nace en el año 1998 e integra
una serie de teorías importadas de modelos de otras disciplinas, con las pautas
canadienses actuales para la práctica centrada en la persona, además de ser
congruente con los modelos actuales de salud como la Clasificación Internacional de la
Función, Discapacidad y Salud (CIF), el cual, reconoce la interacción persona, ambiente,
en proceso de salud y bienestar. Se considera un modelo flexible y fácil de aplicar en
todos los ambientes de la terapia ocupacional.

En resumen el Modelo PAO ​es un modelo centrado en el cliente organizado para


mejorar el funcionamiento diario de las ocupaciones necesarias y valoradas de
individuos, organizaciones, poblaciones y su participación significativa la
sociedad.

Este modelo nace para apoyar la participación ocupacional plena y satisfactoria


de los individuos, es por ellos que es importante identificar los problemas que
puedan afectar el desempeño ocupacional, ya que, pueden verse involucrados
factores personales, ocupacionales o ambientales, es por ello que se considera
una relación dinámica entre estos tres componentes.

Se fundamenta en los siguientes supuestos o premisas

1. Optimizar y conservar los comportamientos productivos


2. Promover las funciones ejecutivas.
3. Establecer y promover la interacción social.
4. Promocionar las tareas de autocuidado de las personas mayores.

Procesos de modelo

➤Este modelo incluye tres elementos centrales:

- La persona: ​Se asume que es un proceso dinámico, motivado, un ser en


constante desarrollo y capaz de interactuar con el ambiente.
- El ambiente: ​Contexto en el que el rendimiento que la persona lleva a cabo
influye en su comportamiento.
15

- La ocupación: ​Se considera conocer a la persona con sus necesidades


intrínsecas de automantenimiento, expresión y realización en el contexto
personal, roles, productividad y ocio.

Cada uno se diseña para generar un modelo ecológico y todos reconocen la


importancia de las etapas del desarrollo, mientras que abarcan la motivación, las
habilidades y roles. Por otra parte, comparten la visión del bienestar humano que
acentúan la interacción compleja de los fenómenos biológicos, psicológicos y sociales
como también la importancia de un desempeño satisfactorio de la tarea

Componentes:

1. Factores personales: como las capacidad intrínsecas y las habilidades son


factores y mecanismos de soporte que se refieren como capacidades del
desempeño. Los factores personales son:
- Psicológicos, cognitivos, neuro-ambientales, fisiológicos y espirituales.
Estos factores se encuentran dentro de la persona. por lo tanto se
conocen también como factores intrínsecos.

2​. Ambiente: El contexto en el Desempeño: El contexto en la participación del


desempeño es influenciado siempre por las características del ambiente en el cual
ocurre.

Los ambientes pueden determinar nuestra decisión de actuar y explorar nuestro medio,
lo que afecta directamente a la motivación y expectativas que posea la persona.

3. Factores Sociales: la situación de un sujeto dentro de un grupo y la importancia


de las relaciones interpersonales proporcionan una acción fundamental en el
comportamiento y actitudes hacia uno mismo.

4. ​Interacción Social: existen básicamente tres tipos de ayuda social que permite a
la gente hacer lo que desee.

- Ayuda práctica: tangible


- Ayuda informativa: Consejo, dirección, conocimiento o entrenamiento de una
habilidad.
16

- Ayuda emocional: lo que guía el proceso.

5. ​Sistemas sociales y económicos: ​Las condiciones económicas y la disponibilidad


de recursos pueden ser el factor que determina si una persona con discapacidad o con
una condición crónica de salud, puede tener acceso al Terapeuta u otro tipo de servicio.

Objetivo: Trabajar temas de interés para la persona, lograr la motivación para ejecutar
cualquier tipo de actividad, establecer una relación terapéutica entre el usuario y el T.O
para alcanzar mayor confianza en relación a la intervención logrando alcanzar nuestra
meta final.

Percepción, metas y relación.

➤ Percepción de lo que puede haber sucedido: ​Instancia en la que debemos intentar


que el usuario entregue una explicación de la situación, condición e impacto de esto en
su vida cotidiana (como afecta su desempeño).

➤ ​Metas inmediatas del usuario: ​Procurar que manifieste sus metas a corto plazo en
base a sus intereses.

➤ ​Metas a largo plazo del usuario: ​Manifestación de sus metas a futuro en relación a
lo que le puede seguir interesando o también pueden ser asociadas a sus necesidades.

➤ ​Relación entre las metas del usuario y Terapia Ocupacional: ​Se asocia a metas del
usuario y las propuestas en el plan de intervención.

Evaluación:

- Historia ocupacional de la persona


- Roles frecuentes
- Responsabilidades
- Roles futuros
- Estilo de vida de la persona
- Rutinas
- Ocupaciones necesarias y escogidas.

Dirigido: ​Modelo centrado en personas mayores, su objetivo es considerar el proceso


de envejecimiento como una etapa de gran importancia dentro del ciclo vital.
17

permitiendo la funcionalidad y la vida independiente. También se plantea como un


modo de conocer y entender las principales habilidades y dificultades de las personas
mayores con algún déficit, discapacidad o enfermedad crónica

Si bien se dice que el modelo está dirigido para personas mayores, no hay documentos
que respalden dicha información, el modelo puede ser utilizado en cualquier persona,
usuario, sujeto o individuo donde se vea afectada una de estas tres esferas (personales,
ocupacionales, ambientales).
18

● Modelo de Atención Centrado en la persona

Reconoce al sujeto como eje y papel central de la intervención. Modelo Inspirado


en Carl Rogers a fines del año 1940, quien define al ser humano como un ser
consciente con capacidades y habilidades para elegir por sí mismo.

→ Asume una intervención social basada en:

- Su interés por centrarse en la persona y el significado que esta le da a su


experiencia.
- La dignidad de la persona como valor central.
- Atención centrada en la capacidad de decidir.
- Interés por desarrollar el potencial de cada persona.

⇨ Finalidad del modelo: Promover la calidad de vida de las personas.

➤ Es importante destacar que el profesional debe proporcionar actitudes


favorables para el desempeño del usuario, como: empatía, aceptación incondicional y
planteamiento de una intervención razonable.

El modelo de atención centrada en la persona consta de diez principios o más bien


conocidos como:

Decálogos de Atención Gerontológica centrada en la persona.

1. Todas las personas tenemos dignidad: Todos somos seres valioso,


independiente de la condición toda persona debe ser tratada con igual
consideración.
2. Toda persona es única: T
​ odos merecen atención personalizada.
3. La biografía es la razón esencial de nuestra singularidad: ​Nuestra biografía nos
consuma como seres únicos, siendo este un referente básico en un plan de
tratamiento.
4. Las personas tienen derecho a controlar su propia vida: ​El Adulto Mayor se
considera un agente activo en su proceso de intervención, por lo tanto se debe
respetar su autonomía.
5. Aunque tenga grave afectación cognitiva también tiene derecho a ejercer su
autonomía: ​Al ser un derecho no se priva a trabajar desde su autonomía, pero es
esencial buscar apoyo y oportunidades que mejoren su calidad de vida.
19

6. Todos tenemos fortalezas y capacidades: ​No necesariamente debes enfocarte


en el déficit, considera sus capacidades las cuales, te ayudarán a proporcionar
un apoyo personalizado.
7. El ambiente físico influye en nuestro comportamiento y bienestar: ​Considerar
entornos accesibles, confortables y seguros.
8. Las actividades cotidianas tienen gran importancia en el bienestar: ​Se procura
realizar actividades que aparte de entregar estimulación en la intervención, sean
agradables y con propósito.
9. Las personas somos interdependientes: ​Nos desarrollamos y unimos en la
sociedad, necesitamos de los demás para convivir y realizarnos plenamente es
por ello que, es importante mantener las relaciones sociales, son importantes en
la autodeterminación.
10. Las personas somos seres multidimensionales: ​Abarca las tres esferas del ser
humano (bio-psico-social), es necesaria una intervención integral, coordinada y
flexible.

¿Qué podemos hacer para avanzar y colaborar con la ACP?

➢ Si queremos colaboración de la familia​: Facilitar su participación en las AVD,


generar respeto y escucha hacia la familia, generar motivación junto al usuario
en actividades sociales, fomentar el potenciamiento de la autonomía de la
persona, contar con un profesional de referencia que mantenga la comunicación
con la familia, apoyarlos en el proceso de ingreso y adaptación.

➢ ​Si queremos colaboración de las familias, cuidado con: ​pensar que son un
estorbo, ofrecer poca participación, etiquetar a las familias “conflictivas” “solo se
quejan”, pensar que el ingreso es abandono, no incomodar con acusaciones o
expresiones, no reforzar críticas o quejas del usuario hacia la familia, no generar
falsas expectativas, no considerar peticiones o comentarios.

Ante relaciones complicadas dentro de la familia: escucha, empatiza y busca


un acuerdo, estimular el contacto y cercanía, evitar recriminaciones, facilitar la
comprensión e interpretación de los cambios que surgen en los usuarios, buscar
el momento y lugar adecuado para entregar información, poner límites a
familiares que dañen la integridad del usuario (hacerlo con asertividad y calma).
20

➢ ​Si queremos espacios físicos adecuados: ​procurar un ambiente hogareño y


con aspecto acogedor.

Espacio físico seguro-orientador: Buena iluminación, eliminar barreras,


proporcionar señales que favorezcan la orientación de las personas y evitar la
infantilización de los usuarios.

Espacio físico significativo y estimulador: tener plantas y flores que puedan


cuidar, permitir pequeñas mascotas (animarlos a que interactúen con ellas),
permitir que decidan lugar y personas con las que quieren estar, animarlos a que
participen en la decoración.

➢ ​Si queremos actividades significativas: ​considerar intereses, costumbres y


hábitos cotidianos, prestar atención a sus deseos, apoyar la realización de AVD,
priorizar actividades de continuidad, evitar que se le obligue a participar en
actividades que no sean de su agrado, proponer actividades fuera de casa o
fuera del centro, valorar y aprovechar las actividades cotidianas como aporte
terapéutico (conversar, pintar, cuidar plantas, escuchar).

➢ Promocionar la autonomía: ​no centrarse solo en sus limitaciones, no


suplantarlo en sus decisiones, pensar que las expresiones de una demencia
avanzada están siempre ausentes, abusar o no usar medidas de contención
físicas, en tareas asistenciales no actuar como si la persona no estuviera, no
realizar cuidados o cambios de ropa delante de otros, no reprochar ante
episodios de incontinencia, comentar casos o anécdotas fuera del trabajo.

➢ ​Si queremos relación social y cercanía con la comunidad:

​ antener amistades y promover el contacto social: conocer redes sociales de


M
cada persona, familia o tipos de apoyo, animarle a mantener contacto con
amigos, dar apoyo para que puedan visitarlos o facilitar que amigos o familiares
lo hagan.

Contar con apoyo de voluntarios: integrar voluntarios en actividades, formarlos


y acompañarlos en su labor.

Vivir y seguir siendo parte de la comunidad: informar a la familia sobre


recursos y servicios de la comunidad, dar apoyo para que frecuenten lugares del
21

barrio, en centros organizar encuentros y proponer actividades


intergeneracionales.

¿Por qué usar este modelo? es ideal en usuarios con demencia que asisten a
centros de días, sobre todo en aquellos usuarios que se encuentran en la primera
fase de dicho trastorno, donde prima la frustración, no olvides respetar sus
derechos y decisiones.
22

● Modelo de Discapacidad Cognitiva de Claudia Allen.

Establecido por Claudia Allen entre 1985 y 1992 en Estados Unidos, surge en el campo
de la psiquiatría y posteriormente en el de la demencia. Se desarrolló para
conceptualizar las estrategias de intervención en personas con resultados de
alteraciones cerebrales: PC, ACV, Demencia, Esquizofrenia.

Se fundamenta en los siguientes supuestos o premisas

1. La cognición subyace a todo comportamiento, por ende es la base de toda


conducta.
2. Las lesiones cerebrales alteran los procesos cognitivos, se puede evidenciar al
observar a la persona en la realización de las AVD.
3. La discapacidad cognitiva restringe las habilidades para ejecutar una acción
motora.
4. Al observar la ejecución de tareas rutinarias se puede obtener datos sobre la
discapacidad del usuario.
5. Los comportamientos en las tareas rutinarias se pueden observar de forma
cualitativa, esto debido a la jerarquización de niveles planteados en dicho modelo.

Principios del modelo: ​Identificar las capacidades remanentes y las limitaciones


cognitivas detectando los factores del entorno que pueden ser modificados para
permitir la participación exitosa en la ejecución de actividades que apoyan los roles
sociales deseados.

Estrategias de intervención compensación ambiental: busca igualar la deficiencia


producida por la patología modificando el ambiente para compensar las capacidades
de procesamiento de información.

Enfoque: ​rectificar las limitaciones residuales y hace hincapié en:

1. Evaluar las limitaciones y funcionalidad de la persona.


2. Formular advertencias sobre las capacidades limitadas.
3. Considerar el nivel cognitivo utilizado para describir el grado de limitación en las
funciones de la persona.
4. Supervisar a la persona y modificar el ambiente.
23

Tratamiento.

Aguda: ​Evaluar nivel cognitivo.

Post aguda: ​el usuario puede participar en una actividad, el TO monitoriza y recomienda
el nivel de asistencia.

Rehabilitación: ​Adaptar el entorno y evitar sobrecarga cognitiva (no sobrepasar sus


capacidades).

Cuidado a largo plazo: ​actividades comunitarias para personas en niveles 3 y 4.

Claudia Allen define la discapacidad cognitiva como: La restricción fisiológica de la


capacidad del procesamiento de la información en el cerebro que produce limitaciones
observables y medibles de las conductas y tareas rutinarias.

Allen desarrolló 6 niveles cognitivos como proceso de medición que permite determinar
las diferencias cualitativas en la capacidad funcional para realizar las AVD.

Nivel Descripción Actividad

0 Coma Inconsciente, sin respuesta


a estímulo o solo a
respuestas reflejas

1 Acciones La atención está dirigida a El terapeuta incorpora a la


automáticas/reflejo estímulos gustativos y familia, las actividades
olfatorios (no estímulos están orientadas a la
externos). Sigue entrega de estímulos
indicaciones de una sola gustativos y olfatorios que
palabra como “gira” sean conocidos y
“come” debido a la significativos para el
ausencia de acción usuario.
motora.

Las acciones automáticas


las realiza de forma
espontánea, como beber o
comer, lo complejo es que
24

integre acciones que


podrían ser automáticas
como leer o conducir, ya
que requieren mayor
procesamiento cognitivo,
las acciones que son de
interés en este nivel son
aquellas vitales para la
salud y bienestar

2. Acciones Las señales posturales que El terapeuta incorpora a la


posturales/movimiento captan la atención son familia, se realiza la
propioceptivas, atiende a imitación de movimientos
movimientos de sus simples, modificación de
propios músculos y actividades sencillas y de
articulaciones, el objetivo un solo paso como: cortar
es generar una acción verduras, doblar ropa,
motriz sencilla y de limpiar muebles, las cuales
carácter repetitivo y pueden ser imitadas si
familiar para la persona. fueron habituales en su
(no son posibles nuevos vida
aprendizajes)

En este nivel puede


cooperar en la vestimenta
con movimientos simples,
puede necesitar máxima
asistencia o supervisión.
Es capaz de comer con
utensilios adaptados.
procurar un entorno
seguro.

3. Acciones La atención se dirige a Estimularlo a participar en


repetitivas/acciones estímulos táctiles y actividades adaptadas,
manuales objetos familiares que mostrarle un paso en cada
pueden ser manipulados momento, realizar
en un solo paso, es poco mantenimiento en AVDB,
esperable que aprenda puede maximizarse su
acciones nuevas pero al funcionamiento realizando
modificar el ambiente las una breve enseñanza a la
capacidades pueden verse cuidadora.
maximizadas.

En este nivel es capaz de


lavar sus dientes, cara,
25

manos y usar utensilios de


mesa, aunque necesite en
ocasiones ser guiado, si
no presenta incapacidad
física puede vestirse por sí
mismo, para evitar errores
hay que preparar su ropa y
dársela en el orden
adecuado

4. Producto Se dirige a estímulos Procurar que se interese


final/aprendizaje dirigido a táctiles y visuales, se por actividades concretas,
objetivos. mantiene en actividades a sencillas y relativamente a
corto plazo, el objetivo es salvo de errores,
percibir las relaciones incorporar rutinas de
entre causa y efecto entre trabajo cotidiano como:
un estímulo tangible y una mantenimiento de una
respuesta deseada casa, bailes y juegos de
mesa.
Puede aprender dos o tres
pasos que tengan
resultados visibles

5. Variaciones/acciones Las acciones motrices En este nivel la mayoría de


exploratorias. serán exploratorias con el las actividades pueden
fin de producir interés. llevarse a cabo de manera
sigue cuatro a cinco pasos, satisfactoria dado que los
es capaz de aprender individuos funcionan de
haciendo. el deterioro manera independiente.
cognitivo se evidencia
frente a problemas
simbólicos y de
abstracción.

Las AVD pueden


completarse sin
asistencia, al igual que las
actividades de
mantenimiento del hogar
(supervisar por seguridad)
puede que presente
dificultad en la
preparación de alimentos
(no coordina tiempos de
cocción)
26

6. Actividades La atención es captada por Este nivel presenta


planificadas/ pensamiento indicadores abstractos y ausencia de discapacidad
abstracto simbólicos, la acción cognitiva, lo cual índica
motora exploratoria es que no requiere de
aquella que es planteada adaptaciones en las
de antemano y en las actividades
cuales no existe
restricciones para su
desempeño

Claudia Allen diseñó diversos elementos como prueba de evaluación, entre


ellos mosaicos y azulejos como abordaje terapéutico.

Desventajas: no eran prácticos, ya que no se podían reutilizar e


impedían saber en qué nivel cognitivo funcionaban estos pacientes.

Descripción de la batería de evaluación de Claudia Allen.

➧Módulo diagnóstico de Allen (ADM): contenía un kit de estimulación sensorial


para aquellos pacientes que funcionaban en niveles más bajos y proyectos de
arte utilizados para identificar la valoración de la capacidad funcional de
aquellos que se desempeñan en niveles más altos.

➧Prueba de desempeño cognitivo (CPT): Fue diseñada como prueba


estandarizada para examinar las funciones cognitivas mientras se realizaban
las AVD.

Descripción prueba de los niveles cognitivos (ACL)

Fue desarrollada para proporcionar un puntaje rápido para comprender las


capacidades y restricciones cognitivas de personas con alteraciones
cerebrales.

Descripción del inventario de tareas rutinarias (RTI)

Determina el grado de restricción que interfiere en el desempeño de las AVD, a


través de la observación.
27

Se basa en:

- La observación del desempeño en AVD


- Un autoinforme que proporciona el usuario a través de una entrevista
semi-estructurada-
- Un informe del cuidador
- Un informe del T.O (se debe observar al usuario en al menos cuatros
tareas realizadas por cada área).
28

● Modelo Cognitivo Perceptual.

Es un modelo de práctica aplicada a un contexto determinado. Se centra en


aspectos cognitivos y tareas de prácticas. (Toglia, 1998)

BASES:

Neurociencia, neuropsicología, percepción ecológica y la teoría del aprendizaje


son sus influencias más tradicionales.

TEORÍA:

- Organización: ​Capacidad del individuo para percibir y evaluar la información


sensorial y la capacidad de respuesta.
- Explicación del proceso cognitivo perceptual:
● Pasos o etapas en la organización de la información.
● Estrategias cognitivas.
● Proceso de aprendizaje.
● Interacción dinámica entre sujeto, tarea y entorno.
- Etapas cognitivo-perceptuales (Abreu y Toglia):
● Detección de estímulos importantes.
● Diferencia y análisis de los estímulos
● Formulación de respuestas
- Estrategias cognitivas: T
​ áctica que emplea el sujeto en el desempeño
ocupacional (como adquiere y usa la información aprendida).
- Aprendizaje:
● Asociativo.
● Figurativo.
● Abstracto.
- Punto de vista de la interacción dinámica (Toglia)

Según Toglia el proceso dinámico es aquel por el cual se produce una relación
recíproca entre el sujeto, la tarea y el entorno.

1. Metacognición
2. Estrategias de procesamiento y comportamientos.
3. Características individuales.
4. Características superficiales.
29

5. Características conceptuales.

PREMISAS:

1. El daño cerebral no elimina una habilidad; sólo se reduce en relación a la


ejecución eficiente.
2. La recuperación de la función es un proceso de aprendizaje activo que
involucra estructuras corticales y subcorticales (Luria).
3. La recuperación se ve influenciada y afectada por el ambiente.
4. Dirigido a sujetos con daño en SNC
5. Comprensión y recuperación de daños cognitivos y perceptuales
6. Se ocupa del modo en que los procesos cognitivos y perceptuales
limitados restringen el desempeño ocupacional

OBJETIVOS

● Desarrollar estrategias que optimicen el nivel funcional de máximo


desempeño. (OPTIMIZAR LAS FUNCIONES COGNITIVAS).
● Diseñar un ordenamiento jerárquico de experiencias resolutorias de
problemas que estimulen conciencia de capacidades y procesos
cognitivos. (CREAR RESOLUCION DE PROBLEMAS).

METODOLOGÍA

● Diseño de herramientas terapéuticas para aislar, monitorear y manipular


las variables de desempeño con el objeto de determinar la capacidad de
ejecución máxima: punto en el que el individuo es exitoso, pero
significativamente exigido por la actividad
● Si la exigencia es inferior a la capacidad máxima del sujeto no hay
aprendizaje, por el contrario si la exigencia excede la capacidad máxima el
sujeto se desorganiza. (EQUILIBRIO).
● El nivel de exigencia se irá incrementando a medida que se provee de
tratamiento relevante a sus capacidades y con actividades seleccionadas
apropiadamente, manteniendo un control de las variables de desempeño
que intervienen.
30

INTERVENCIÓN

● Aprovechar al máximo sus capacidades potenciales.


● Utilización de estrategias para sustituir o compensar limitaciones
● Modificación del entorno o tarea
● Toma de conciencia de sus limitaciones y capacidades.

AFECTA

● Alteraciones visuales (Atención visual, habilidad óculo-motoras, campo


visual, negligencia visual (heminegligencia).
● Desórdenes del esquema corporal (Somatognosia, negligencia unilateral,
discriminación izquierda/derecha)
● Síndrome de relaciones espaciales (Figura/fondo, constancia de formas,
posición en el espacio, relaciones espaciales)
● Apraxias (Constructiva, ideomotora o ideacional)
● Agnosias (visual, táctil, apractognosia)
● Cognición (Atención, memoria, iniciativa, planificación y organización,
flexibilidad y abstracción, insight, resolución de problemas)

PATOLOGÍAS

● TEC
● ACV
● PARKINSON
● PC
● Lesión Cerebral
● Autismo

GLOSARIO

- Aprendizaje abstracto: ​Adquisición de reglas, conocimiento y hechos que


no dependen del contexto.
- Aprendizaje asociativo​: Aprendizaje sobre la relación entre dos
acontecimientos
- Cognición: ​Quintana: “Capacidad del cerebro para procesar, almacenar,
recuperar y manipular información.
31

Abreu y Toglia: “Prestar atención, organizar y asimilar la información.

- Estrategia cognitivas ​Tácticas para el procesamiento de la información,


como la planificación, la elección del punto de inicio, la variación de la
velocidad, la búsqueda sistemática de información y la generación de
alternativas
- Características conceptuales: Los tipos de habilidades y estrategia que
exige la tarea y el significado que evoca
- Aprendizaje​: El cambio en el comportamiento o en la capacidad de
respuesta al ambiente o consecuencia de la práctica o de la experiencia
- Metacognición: ​Capacidad de los seres humanos de imputar ciertas ideas
u objetivos a otras personas o entidades.

también supone la capacidad de anticipar la conducta (propia y ajena), a


partir de la percepción de emociones y sentimientos.

- Percepción: ​Quintana: “Integración de las impresiones sensoriales en


información significativa desde el punto de vista psicológico”

Abreu y Toglia: “Proceso dinámico que implica detección y análisis


sensorial, formulación de hipótesis y decisión de una respuesta”

- Aprendizaje figurativo: ​La formación de representaciones o imágenes


internas de los acontecimientos y de su organización espacio-temporal
- Características superficiales: ​Las características observables de manera
directa de una tarea, como la cantidad, la cualidades y la disposición de
los objetos; tipos de estímulos; las direcciones en la tarea y las
exigencias de movimiento
- Transferencia de aprendizaje: ​La capacidad para aplicar estrategias
aprendidas en una tarea y una situación determinada entre tareas y
situaciones
- Abordaje rehabilitador​: entrenamiento o reentrenamiento de habilidades
perceptivas sin conciencia de enfermedad.
- Abordaje compensatorio: enseñar a contrarrestar déficit capacidades
remanentes, adaptaciones, señales residuales.
32

Técnicas

- Compensación visual o auditiva


- Vigilar movimientos y posición de los miembros
- Prestar atención constantemente para anticipar
- Posicionamiento de objetos
- Refuerzos verbal y señales adecuadas
- Codificación en roles
- Asociación formas o símbolos (identifican)
33

● Modelo Cognitivo Conductual

A partir de planteamientos teóricos se da lugar a una determinada perspectiva


denominada modelo, y es así que desde los pensamientos y conclusiones
conductistas emerge el modelo cognitivo conductual. Esta corriente fue
desarrollada desde la psicología experimental en el año 1913 con la publicación
de Watson “Psicología desde el punto de vista de un conductista” donde da a
conocer la propuesta de estímulo-respuesta-

A partir de esto se comienza a sustentar en lo siguiente:

PILARES:

● Aprendizaje clásico: los organismos aprenden relaciones predictivas entre


estímulos del ambiente
● Aprendizaje operante​: proceso en el cual los comportamientos se mantienen o
extinguen en función de las consecuencias que le siguen
● Aprendizaje social de Bandura​: énfasis que la imitación juega en el aprendizaje.
El aprendizaje no sólo se produce por medio de la experiencia directa y personal,
sino que de la observación de otras personas así como de la información
recibida por símbolos verbales o visuales
● Aprendizaje Cognitivo​: basado en la Terapia Cognitiva de Aaron Beck y en la
Terapia Racional Emotiva de Ellis. Se hace hincapié en las influencias que el
pensamiento ejerce sobre las emociones, aunque admiten que no toda la vida
emocional se puede explicar desde el pensamiento. El pensamiento del sujeto
refleja su sistema de creencias, su modelo de interpretación del mundo

PREMISAS:

● Paciente debe presentar la capacidad de Insight.


● Debe contar con las funciones cognitivas indemnes.
● Se puede abordar tanto al paciente, su familia y cuidadores desde este modelo a
través por ej. De la psicoeducación.
● No es recomendado en pacientes en etapas agudas con alteración del juicio de
realidad.
34

OBJETIVOS DEL MODELO:

1. Que el individuo reconozca las emociones negativas


2. Identificar las conexiones entre las emociones negativas y los pensamientos
3. Observar como los pensamientos negativos inhiben el comportamiento
adaptativo
4. Desarrollar modificaciones en los pensamientos negativos
5. Reemplazar los pensamientos negativos por otros positivos
6. Adquirir control sobre la propia vida, estableciendo metas específicas,
cuantificables, tangibles, alcanzables
7. Aplicar estrategias de resolución de problemas para reducirlos o para encontrar
soluciones
8. Aplicación de técnicas de manejo del estrés o para mejorar las HHSS y la
comunicación
9. Suministrar auto recompensas al alcanzar los logros deseados.

¿Qué trabaja el modelo?

- Pensamiento
- Emociones
- Comportamiento
- Sensación física

TÉCNICAS:

- Detección de Pensamientos Automáticos


- Clasificación de las Distorsiones Cognitivas
- Búsqueda de Evidencias para contrastarlas con la realidad
- Reatribución (otras causalidades)
- Exámen de Ventajas y Desventajas (de mantener dichos pensamientos)
- Relajación
- Técnicas de Distracción
- Técnicas de Resolución de Conflictos
- Entrenamiento en asertividad
- Role Playing
- Desensibilización Progresiva
- Entrenamiento en HHSS
35

OTRAS TÉCNICAS:

● Terapia racional emotiva de ELLIS


1. La conducta humana es consecuencia de la interpretación de los
acontecimientos que vivimos
2. Los sentimientos son consecuencias de las interpretaciones que realizamos y
pueden ser convenientes y apropiadas (amor, felicidad, etc) o inapropiadas
(hostilidad, desesperación, etc.)
3. Encontrándose en estos últimos el origen de numerosos trastornos
emocionales.
4. Va dirigido a desterrar determinadas creencias, potenciando el razonamiento
que favorezca la incorporación de sentimientos apropiados que le permitan una
actuación funcional.

● Terapia cognitiva de Beck


1. El esquema cognitivo es conjunto de creencias, actitudes y valoraciones, que se
forman en continua interacción con el medio
2. Beck centra sus estudios en las distorsiones cognitivas, en los pensamientos
automáticos y creencias irracionales.
3. Ha realizado estudios en personas con depresión, fobias y TOC.

- Distorsiones Cognitivas Frecuentes:


● Pensamiento Dicotómico
● Sobre generalización
● Magnificación de los errores
● Minimización de los éxitos
● Personalización
● Inferencias arbitrarias

- Los pensamientos automáticos serían los contenidos de estas distorsiones


cognitivas:
● Son mensajes específicos, parecen taquigráficos.
36

● Son creídos a pesar de ser irracionales.


● Se viven como espontáneos e involuntarios.
● Tienden a dramatizar su experiencia.
● Visión de Túnel: Ansiosos-Peligrosos, Depresivos-Perdidos

● Autoinstrucciones de DONALD MEICHENBAUM


1. Realizó estudios en personas con EQZ, constatando la influencia del lenguaje
interno en el control de la conducta
2. Plan de entrenamiento basado en autoverbalizaciones, favoreciendo la ejecución
de determinadas conductas
3. Todo lo que la persona se dice a sí misma determina lo que hace

PATOLOGÍAS:

- Ansiedad
- Depresión
- Pánico
- Fobia Social
- Anorexia y Bulimia
- EQZ
- TOC
- Trastorno de personalidad
37

● Modelo Conductual.

VISIÓN:

- Los humanos son entidades determinadas causal y ambientalmente; hedonistas,


seres centrados en los impulsos; homeostáticos y movidos por fuerzas causales
(causa-efecto)
- El principio que opera en la conducta humana es el de no-tensión. La tensión se
origina por alteraciones orgánicas y la conducta se orienta a reducir estas
tensiones (Por ejemplo: Consumir alimentos). En este sentido, toda conducta se
orienta a metas (Ej.: reducción de la tensión), y el estímulo es visto en términos
de su importancia para las metas programadas para el organismo. Las
consecuencias de la conducta reduce la tensión y modela la conducta.

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS TEÓRICOS:

1. La terapia de la conducta se centra en el aquí y en el ahora.


2. Las conductas inadaptadas son adquiridas a través del aprendizaje.
3. Ya sea por el condicionamiento operante, clásico o por el aprendizaje social.
4. Cualquier conducta desadaptativa capaz de re-aprenderse es aceptada como un
objetivo de tratamiento
5. Los conductistas estudian las unidades de respuestas y estímulos que
eventualmente se suman y están involucrados en las conductas sociales e
individuales complejas

PREMISAS:

1. La meta general del tratamiento conductual corresponde a proveer ambientes


que promuevan el aprendizaje en un individuo en el nunca se dio el aprendizaje o
reaprendizaje de conductas efectivas.
2. El usuario es el recipiente de un mal aprendizaje.
3. El terapeuta es el responsable de esta modificación conductual.

BASES:

- Condicionamiento operante: Se aprende por la consecuencia que origina la


conducta.
38

- Condicionamiento clásico: Se aprende por la asociación de estímulos.


- Teoría del aprendizaje social (Bandura): Se aprende en base a la imitación de
acuerdo al contexto social donde se encuentra el sujeto

CONTRAINDICACIONES:

● Usuarios desmotivados y con actitud pasiva ante el tratamiento.


● Trastornos de Personalidad (requiere tratamiento a largo plazo).

CONSIDERAR:

● La aplicación de este modelo no se basa en la enfermedad si no que, en el


comportamiento, sin necesidad que exista un diagnóstico de base. Es la
necesidad de la persona para desempeñarse adecuadamente.
● No necesariamente se requiere tener una capacidad de insight para la aplicación
del modelo.

LEYES DE TRATAMIENTO

- Ley del reforzamiento intermitente: las respuestas solo se refuerzan algunas


veces
- Ley de exposición gradual a los estímulos

TÉCNICAS:

● De sensibilización Progresiva (sistemática):


1. Enfrentarse a objetos o situaciones que le son amenazadoras
2. Exponiéndose de manera real o imaginaria a los estímulos que le provocan la
reacción ansiógena
3. La repetida presentación del estímulo hace que pierda progresivamente su
capacidad de evocar ansiedad y en consecuencia malestar física, emocional o
cognitivo
● Refuerzo Positivo:
1. Se le presenta al sujeto un estímulo que le interesa inmediatamente después de
la realización de la conducta.
2. Con esto se consigue aumentar la probabilidad de que se repita la conducta.
3. No se debe abusar del reforzador positivo ya que se puede caer en la saciedad
4. Reforzamiento continuo o intermitente
39

● Refuerzo Negativo
1. Incrementar una conducta deseable mediante la eliminación de un estímulo que
sea desagradable para el individuo, justo después de la realización de dicha
conducta

● Economía de Fichas:
1. Son procedimientos dirigidos a establecer un control estricto sobre un
determinado ambiente, y de esa forma controlar las conductas de una persona.
2. Permite incorporar una conducta adaptativa o eliminar una conducta
desadaptativa
3. Implementación de un programa de fichas:
- Primera fase de muestreo o establecimiento de la ficha como reforzador. (en
personas con o sin déficit cognitivo)
- Segunda fase de aplicación contingente de las fichas por las conductas
deseadas (especificar la conducta deseada que será reforzada con las fichas,
entregar un listado con los reforzadores a los cuales podrá acceder con las
fichas)
- Tercer fase de desvanecimiento o finalización del control de las conductas por
fichas

● Tiempo Fuera
1. Retirar al sujeto de la situación en la que realiza la conducta que se desee
eliminar
2. Antes de aplicar el aislamiento se debe intentar controlar al individuo de manera
verbal y anticipar
3. No se reforzará ni positivamente ni negativamente luego del tiempo fuera
4. No debiese aplicarse por más de 15 minutos.
5. Requiere de supervisión durante el tiempo fuera.
6. Si con la técnica no se producen cambios luego de una semana debe cambiar de
técnica.
40

● Modeling o Modelaje (Bandura):


1. Aprendizaje observacional en el que se aprende la conducta de un individuo
actúa como un estímulo para generar la conducta, pensamientos o actitudes
semejantes en otras personas que observan la actuación del modelo
2. Sirve para aprender o inhibir conductas.

● Encadenamiento
1. Formación de una conducta compuesta a partir de otras más sencillas que
figuran en el repertorio del individuo
2. Es de utilidad en relación a la ejecución de AVD Básicas (alimentación, higiene
mayor y menor)

● Extinción
1. Consiste en suprimir el reforzador de una conducta previamente reforzada
2. Establecer las condiciones para que la persona no reciba reforzamiento tras la
emisión de la conducta desadaptativa
3. No es aconsejable utilizar la extinción como única técnica si se desea el cese
inmediato de conducta

● Rol Playing o juego de roles


1. Presentación que hacen dos o más personas de una situación que sucede en la
vida real.
2. Se asume el rol y se revive la dramatización.
3. Secuencia: preparación, representación y comentarios y discusiones.

¿EN QUÉ TIPO DE USUARIOS PODEMOS USARLO?

- Fobias simples, hasta personas con esquizofrenia.


- Trastornos conductuales
- Trastornos del desarrollo intelectual
41

● Modelo Rehabilitador.

Enfatiza en las capacidades remanentes del individuo, se centra en métodos


compensatorios. Aunque exista deterioro los cambios en los métodos de trabajo,
dispositivo de asistencia y modificaciones ambientales nos aseguran un mejor
desempeño en AVD.

El T.O facilita el uso de las capacidades remanentes.

BASES CONCEPTUALES:

• Ciencias Médicas: Ayuda a comprender la influencia de procesos


patológicos sobre las capacidades de desempeño de los individuos.

• Ciencias Físicas: Biomecánica del movimiento, a diseñar o seleccionar


dispositivos de asistencia y a modificar el ambiente.

• Ciencias Sociales: Conocimiento importante sobre cómo los individuos y


las sociedades responden a la enfermedad crónica y la discapacidad.

SUPUESTOS:

1. Una patología puede comprometer en forma significativa el desempeño,


pero no lo hace en su totalidad, por lo tanto, encontraremos capacidades
residuales o remanentes posibles de utilizar y optimizar.
2. Una persona que reduce su desempeño verá disminuida su independencia
funcional.
3. Con estrategias y técnicas de compensación un individuo puede recobrar
su independencia.
4. El nivel de motivación afecta el logro de la independencia.
5. Los ambientes en los cuales se desempeña una persona tiene una gran
influencia en su motivación para la independencia.
42

6. Los métodos para compensar se pueden generar mediante la


reorganización de actividades o con la adaptación de técnicas, equipos o
del ambiente.
7. Cuando las personas logran desempeñarse con estos métodos
compensatorios, alcanzarán independencia.
8. Cuando existe adaptación o entrenamiento se requieren un mínimo de
destrezas cognitivas necesarias.
9. Aplicable a personas con secuela de patología crónica como por ej:
Amputaciones, plejias, enfermedades reumáticas, cardiovascular o
respiratoria, enfermedad de Parkinson, entre otras…

ENFOQUE:

Proceso educativo en que el T.O facilita en las personas el uso de capacidades


remanentes y métodos distintos en la realización de sus actividades diarias, los
que deben ser seleccionados, entendidos y practicados junto al usuario.

​ FORTALEZAS:

- Incluye los valores nucleares de la profesión


- Se enfoca en las capacidades de la persona
- El tratamiento está centrado en el cliente por lo que se requiere estrecha
colaboración

DEBILIDADES:

- Los instrumentos de evaluación requieren de modificaciones particulares,


lo que dificulta su validez y confiabilidad
- El resultado de la intervención depende fundamentalmente de la
participación del usuario y su familia.

ASPECTOS QUE EVALÚA:

- Desempeño en AVD – AIVD.


43

- Organización de la rutina diaria del usuario.


- Desempeño de roles, hábitos.
- Medio ambiente físico y social.
- Acceso al entorno comunitario y/o espacios públicos.
- Requerimiento y manejo de ayudas técnicas.
- Capacidades residuales.
- Técnicas de intervención.
- Área cognitiva.

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:

1. ADAPTACIÓN: Es un proceso por el cual la persona mantiene una relación


efectiva con su ambiente. (basado en la experiencia personal)
● Modificación de tareas. (métodos de asistencia para tareas o el
ambiente), dirigido al contexto.
● La adaptación de ocupaciones. (Cambio de posición del sujeto, materiales
a utilizar, complejidad), dirigido al usuario.

La asistencia puede estar dada por una órtesis, una ayuda técnica o por una
persona.

Es importante:

1. Analizar las demandas de la tarea y del ambiente


2. Identificar el problema
3. Conocer los principios de compensación para manejar el problema
4. Aplicar creatividad a los principios de compensación para resolver el problema
5. Seleccionar en forma apropiada los equipos para asistencia y especificar
métodos para adaptar el ambiente e implementar la solución.
6. Chequear y verificar las modificaciones para evaluar si se resuelve el problema
7. Entrenar a la persona

2.- MODIFICACIÓN DE TAREA O CAMBIO DEL MÉTODO:

● Es factible realizar tareas a pesar del deterioro. Tiene la ventaja de que se usan
los mismos objetos de la tarea, en el mismo ambiente. Pero el método cambia.
44

● Se requiere capacidad de aprendizaje ya que se obtiene a través de la práctica.


Esta debe ser prolongada para lograr la habituación de la habilidad para el
desempeño de la rutina.

3.​- ADAPTACIÓN DE LOS OBJETOS O DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA:

● Plantea facilitar el desempeño de la tarea. Su ventaja es que no altera el método


y requiere un corto tiempo de aprendizaje. Reduce la necesidad de la práctica.
● La desventaja es que requiere dispositivos engorrosos o difíciles de integrar.
Deben estar siempre disponibles en el lugar. Algunas personas refieren que
reducen la satisfacción en el desempeño de las tareas.

4.- MODIFICACIÓN DEL AMBIENTE

● Facilita el desempeño en la tarea, demanda un aprendizaje menor. Las


modificaciones son permanentes. Las personas quedan limitadas en términos
de contextos de rendimiento.

5.- EDUCACIÓN

● El T.O motiva un proceso de enseñanza-aprendizaje tanto con el usuario como


con su familia.
● La motivación se genera en base a valores, y estos permitirán guiar nuestras
acciones para lograr un propósito.
● Involucramiento del usuario y de la familia según sea pertinente.
● Permitir la experiencia y el modeling.
● Entregar feedback y chequear el aprendizaje.
● Repetir experiencias en diferentes contextos, para evaluar generalización.

6.- TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y SIMPLIFICACIÓN DEL


TRABAJO
45

● Se refiere a las consideraciones para evitar un consumo excesivo de energía o


reducirla. Analizar la actividad, crear un nuevo método de tarea, usar la altura de
trabajo correcta para reducir la fatiga y facilitar una buena postura.

- Principios de la TCE:
● No apresurarse.
● Planificar y organizar las tareas en forma eficaz
● Establecer prioridades
● Registrar la aparición de la fatiga ante la actividad
● Eliminar tareas innecesarias
● Mantener posturas adecuadas
● Cambio de posiciones

7.- ​TÉCNICAS DE PROTECCIÓN ARTICULAR

● Reducir la sobrecarga en las articulaciones y re distribuir una carga en forma


más equilibrada.
● Respetar el dolor como una señal para detener una actividad.
● Movilizar la articulación en planos anatómicos y funcionales de mayor
estabilidad
● Evitar posiciones de deformidad y fuerza.
● Utilizar articulaciones más proximales y más grandes para el esfuerzo.
● Utilizar patrones de movimiento correctos (evitar largos periodos en una misma
posición).
● Mantener un balance entre actividad y reposo, reduzca y evite la fuerza.
● Se fundamenta en considerar la presencia de dolor.

Ejemplos:

- Cargar el bolso en el hombro y no en la mano.


- Apoyarse en el lado palmar de la mano y no en el lado dorsal de la misma.
- Evitar agarrar objetos con fuerza y pinzas pequeñas, etc.

*(Usuario debe ser instruido).


46

OBJETIVOS

- Reducir dolor, inflamación y cargas articulares internas y externas, para disminuir


riesgo de deformación.
- Se realizan modificaciones de patrones de movimiento y el uso de adaptaciones.

8.- AYUDAS TÉCNICAS Y TECNOLOGÍA:

● Se refieren a los implementos, medios y/o servicios generados para compensar


y/o apoyar la realización de alguna función. Se puede considerar elementos de
apoyo para la comunicación y para el acceso a la información, el traslado,
utensilios adaptados, reemplazo de un segmento corporal, entre otros.
47

● Modelo Biomecánico.

Dicho modelo ha estado presente en la mayor parte de la historia de la Terapia


Ocupacional, ya que, la preocupación fundamental de la biomecánica reside en las
capacidades musculoesqueléticas inherentes a la movilidad funcional para el
desempeño ocupacional en las AVD

Las teorías explican el modo en que el cuerpo está diseñado y como lo involucra para
ejecutar un movimiento.

Se fundamenta en los siguientes supuestos.

- Actividades con propósito utilizadas para tratar: fuerza, arco de movimiento y


resistencia.
- El paciente recupera el movimiento, la fuerza y resistencia y finalmente la
función.
- Equilibrio entre el principio de reposo y acción.
- SNC indemne.
- Si puede enfocarse en alteraciones del SNP, musculoesqueléticas,
traumatismos, sistema tegumentario y cardiopulmonar.
● Los trastornos de coordinación del movimiento a consecuencia de daños
en el SNC suelen tratarse con el Modelo de control motor o Integración
sensorial, sin embargo aún en estos casos pueden tratarse algunos
problemas relacionados con la biomecánica, como el mantenimiento del
movimiento normal de la articulación.

Base interdisciplinaria:

Se basa en los principios de la cinética y la cinemática, los cuales se encargan de la


naturaleza del movimiento y las fuerzas que actúan para ejecutar un movimiento.

Son también parte de este modelo la anatomía y la fisiología del sistema


musculoesquelético, ya que los huesos, articulaciones y músculos entregan la
48

comprensión del modo en que los seres humanos producen y mantienen un


movimiento.

Se incorpora el sistema cardiopulmonar, ya que es quien mantiene el funcionamiento


del sistema musculoesquelético.

Teorías:

El movimiento es inseparable del desempeño ocupacional, ya sea para manipular un


objeto, gesticular al comunicarte o bipedestar, todas las ocupaciones requieren que las
personas estabilicen y muevan su cuerpo.

Organización del modelo.

● Amplitud de la movilidad articular: ​Comprensión del movimiento. Cada


articulación puede moverse en ciertas direcciones y dentro de ciertos límites de
movilidad.
● Amplitud del movimiento:
- Amplitud de movimiento activo: ​Movimiento que puede ejecutar una
persona por el ejercicio de su propia fuerza.
- Amplitud de movimiento pasivo: ​Movimiento que una articulación puede
alcanzar por medio de la manipulación externa.
● Fuerza: ​Capacidad para realizar un ​trabajo físico o un movimiento, así como
también la potencia o esfuerzo para sostener un cuerpo o resistir un empuje.

➤ La estabilidad y el movimiento se producen cuando el sistema


musculoesquelético actúa sobre las articulaciones.

Explicación: los músculos cruzan las articulaciones y ejercen fuerza para


controlar o producir un movimiento, por lo tanto para estabilizar o mover una
articulación es necesaria la tensión producida por los músculos (fuerza)

● Resistencia: ​Capacidad de repetir uno o varios movimientos en un tiempo


determinado o la capacidad para mantener la actividad muscular.

Intervención terapéutica.

La intervención se centra en la confluencia entre el movimiento y el desempeño


ocupacional y se puede dividir en tres:
49

● Prevenir la deformación y el mantenimiento de la capacidad existente de


moverse.
● Recuperar la capacidad del movimiento.
● Compensar el movimiento limitado.

Problemas y desafíos.

● Los problemas suceden cuando una restricción ya sea de movimiento articular,


fuerza, resistencia o cualquier combinación de ella interfiere en la funcionalidad
al llevar a cabo actividades cotidianas.
● La amplitud de la movilidad articular puede estar limitada por el daño articular,
edema, dolor, tensión de la piel, espasticidad.
● La debilidad muscular puede suceder por consecuencia de:
- Desuso
- Enfermedades que afectan la fisiología del músculo (distrofia muscular).
- Enfermedades o traumatismos de las neuronas motoras inferiores,
médula espinal, o de los nervios periféricos.
● La resistencia puede producirse por:
- Limitación de la actividad prolongada
- Patologías cardiovasculares o del sistema respiratorio.
- Enfermedades musculares.

Objetivo:

Reducir limitaciones en:

- Fuerza muscular.
- Rango de movimiento
- La resistencia muscular.

Ejemplos de objetivos generales:

1. Recuperar funcionalidad extremidad superior afectada.


2. Lograr independencia en AVD.
50

Ejemplos objetivos específicos.

1. Aumentar rangos de movimiento.


2. Aumentar tolerancia al esfuerzo.
3. Aumentar resistencia
4. Aumentar fuerza muscular

¿Qué actividades se utilizan?

● Mecanoterapias: tratamiento a través de ejercicios mecánicos.


● Ergoterapias: Uso de trabajo manual para lograr objetivos terapéuticos,
basada en los intereses del usuario.

Abordaje mediante actividades graduadas (actividad como medio terapéutico para


lograr mejorar la funcionalidad
51

● Modelo Control Motor.

¿Qué es el control motor?

- Es la estabilización del cuerpo en el espacio.


- Es el desplazamiento del cuerpo en el espacio.
- Se centra en comprender el dominio del movimiento ya adquirido

¿Qué factores intervienen?

- Factores perceptivos: aquellos fundamentales para la acción, que tienen relación


con la interacción con el medio.
- Factores cognitivos: el movimiento voluntario siempre se realiza con un
propósito, incluyendo atención, motivación y aspectos emocionales.
- Factores motores: el control motor se estudia en relación a acciones o
actividades específicas (ejemplo: caminar)

BASES DEL MODELO:

1. Neurofisiología.
2. Psicología
3. Movimiento.
4. Desarrollo humano

SUPUESTOS:

- El movimiento no puede ser normal, si hay tono anormal.


- Lesiones superiores producen movimientos en masa o estereotipados.

DIRIGIDO A:

1. Personas con daño al SNC:


- Cortical: se limita el área dañada (apraxias, déficit cognitivo o perceptivo)
52

- Cerebeloso: temblor, dismetría, ataxia, hipotonía.


- Ganglios basales: temblor en descanso, rigidez en rueda dentada,
bradicinesia.

ORIENTADO A:
- Reducir la espasticidad, mediante manejo de control motor, descarga de peso en
el hemicuerpo pléjico y activación muscular.
- Favorecer el balance o equilibrio corporal mediante manejo de control motor,
facilitación y movilización de tronco y extremidades.
- Facilitación o movilización mediante los input sensoriales entregados por el
terapeuta.

TÉCNICAS TND/ BERTA Y KAREL FNMP/ KABATH FNM/ MARGARET


BOBATH ROOD

OBJETIVO
Lo que se aprende no es el Promover y aumentar la (Patrones motores se
movimiento, sino que la respuesta de los mecanismos desarrollan a partir de
sensación del movimiento. neuromusculares a través de la los reflejos
estimulación de los
propioceptores (contactos fundamentales que
manuales, refuerzos visuales y están presentes desde el
órdenes verbales) nacimiento y son usados
y modificados
gradualmente a través
de los estímulos
sensoriales, hasta que
se alcanza el más alto
nivel cortical
consciente.”

PREMISAS 1. El sistema nervioso 1. Todos los seres 1. Estímulos


Y SUPUESTOS está organizado humanos tienen sensoriales
jerárquicamente, potenciales que no han adecuados
partiendo por la sido desarrollados por permite lograr
médula espinal como completo. respuestas
nivel más bajo y musculares
terminando con la 2. Desarrollo: adecuadas y la
corteza cerebral. céfalo-caudal y normalización
próximo-distal. del tono.
2. El desarrollo
53

neurológico se 3. Conducta motora 2. El tratamiento


produce en etapas temprana, la cual está debe seguir la
que se relacionan con determinada por la secuencia del
la adquisición de actividad refleja. desarrollo
destrezas normal.
sensoriomotrices. 4. Comportamiento motor “Sentidos
de etapas tempranas primarios”.
3. Las etapas no se se caracteriza por
pueden saltar o pasar movimientos 3. Se puede usar la
por alto. espontáneos que actividad para
oscilan entre flexión y lograr una
4. La corteza cerebral extensiones extremas. respuesta
contiene los deliberada, para
“programas” que 5. Comportamiento motor provocar
controlan los temprano se expresa subcorticalmente
patrones de la por secuencias el patrón de
actividad muscular, el ordenadas de patrones movimiento
tono postural y la totales de posturas y deseado.
postura. movimientos.
4. Repetición de
5. Existe un fuerte 6. Desarrollo de conducta respuestas
vínculo entre un motora tiene sensoriomotoras
estímulo sensorial y secuencias cíclicas es necesaria para
un respuesta motora. (alternativa el reaprendizaje y
flexo-extensión). permite una
ejecución suave.
7. DM normal sigue
secuencias ordenadas.
aunque las etapas se
solapan

8. Movimiento se produce
por contracción
recíproca entre flexores
y extensores. Para
mantener la postura se
requiere ajuste
continuo que mantiene
el equilibrio.

9. La mejoría de la
capacidad motora
depende del
aprendizaje de la
motricidad.
54

10. Frecuencia de
estimulación y
actividad repetitiva se
usan para favorecer y
mantener el
aprendizaje de la
motricidad y para
desarrollar la fuerza y
resistencia.

11. Actividades dirigidas a


un objetivo, más
técnicas de facilitación
aceleran el aprendizaje
de patrones totales de
marcha y actividades
de autocuidado.

PRINCIPIOS QUE - Utilizar solamente - Los seres humanos - Normalizar el


LA movimientos y poseen potenciales que tono y evocación
FUNDAMENTAN actividades que no no han sido de una respuesta
aumenten el tono desarrollados. muscular
muscular o generen deseada, que es
respuestas - El proceso normal de acompañada de
anormales en el lado desarrollo es de céfalo un adecuado
afectado. a caudal y de proximal estímulo (Es
a distal. necesario el
- El tratamiento es estímulo correcto
dirigido a desarrollar - La primera conducta para que este
patrones normales de motora es refleja y su pueda evocar
postura y madurez es apoyada respuestas
movimientos, los por mecanismos reflejas).
patrones posturales reflejos.
seleccionados no - Rood cree que
están basados en - El crecimiento de la este es el paso
secuencias de conducta motora tiene más temprano
desarrollo sino en tendencia cíclica. del desarrollo
patrones importantes para ganar
para la función. - La postura y el control motor.
movimiento normal
- El lado hemipléjico dependen del - El control
será incorporado en sinergismo y del sensorio-motor
todas las actividades equilibrio. está basado en
del tratamiento para el desarrollo y
55

restablecer simetría y - El desarrollo de la por lo tanto el


mejorar el uso conducta motora es tratamiento debe
funcional. expresada en una comenzarse en el
secuencia ordenada de primer nivel de
- El tratamiento debe patrones totales de desarrollo y
producir un cambio movimiento y postura. progresar en
en la calidad del secuencias a
movimiento y - El desarrollo de los niveles
desempeño funcional patrones es: simétricos superiores de
del lado afectado bilaterales, recíprocos control
bilaterales y sensorio-motor.
unilaterales.
- Uso de la
- El desarrollo de la actividad para
conducta motora tiene demandar una
un secuencia respuesta, con el
ordenada. propósito de
extraer
- La conducta motora subcorticalmente
depende del los patrones de
aprendizaje motor. movimiento
deseados.
- Las actividades hacia
metas dirigidas unidas - La meta de la
a la técnica de actividad debe
facilitación, son usadas ser acorde al
para el aprendizaje de nivel de
patrones para la desarrollo
marcha y autocuidado. sensoriomotor
del
paciente/cliente.

ASPECTOS QUE - Presencia y - Funciones vitales y - Distribución del


EVALÚA. distribución del tono relacionadas. tono muscular.
y patrones anormales
que interfieren en la - Patrones motores de - Nivel de control
producción de un cabeza y cuello. motor alcanzado,
movimiento normal. según la
- Combinación de secuencia de
- Déficit en respuestas patrones diagonales. desarrollo
motoras normales. normal.
- Desarrollo postural en
- Habilidades del actividades
paciente para realizar funcionales-
patrones funcionales
de movimiento.
56

PATOLOGÍAS EN ● Parálisis cerebral. ● Lesión SNC ● Cualquier


LAS QUE SE ● Hemiplejia. ● Lesión SNP persona con
UTILIZA ● Cualquier alteración ● Condiciones problemas de
del SNC ortopédicas. control motor.
● Parkinson
● Artritis.
● Lesión medular.
● ACV
● TEC

MANEJOS - Técnicas de - Patrones de - Patrones de


ESPECÍFICOS inhibición: para movimientos facilitación
disminuir tono antagónicos propioceptiva.
mediante diagonales.
posicionamiento en - Técnicas de
los casos de - Reforzamiento inhibición.
espasticidad. muscular.
- Desarrollo de
- Técnicas de - Aumento de secuencias de
facilitación: Mediante estabilidad. control motor
la aplicación de input usando
sensorial en puntos - Aumento de ROM. actividades con
de control. propósito.
- Restablecimiento de la
- Aumentar uso coordinación. - Secuencias de
funcional del lado funciones
afectado. - Reentrenamiento del esqueléticas.
equilibrio.
- Se usan diversos
- Relajación muscular. estímulos de
facilitación e
inhibidores, se
hace hincapié en
la estimulación
táctil.

TÉCNICAS ● Inhibición. ● Refuerzo y ● Cepilleo rápido.


ESPECÍFICAS ● Control de la potenciación. ● Golpeteo rápido.
inhibición. ● Relajación-estiramiento ● Vibración-
● Facilitación. . ● Estimulación con
● Descarga de peso. frío.
● Pleasing. ● Estiramiento
● Puntos llave de muscular.
control.
● Disociación.
57

● Modelo de Integración Sensorial.

Jean Ayres creó el modelo de Integración Sensorial durante su estudio en niños de la


relación entre las discapacidades del aprendizaje y sus problemas de interpretación de
las sensaciones del cuerpo y entorno.

ENFOQUE:

La organización de la información sensorial en el SNC y su utilización como guía de los


comportamientos motores de adaptación que constituyen el Desempeño Ocupacional.

BASES:

● Neurociencia experimental (estructuras y procesos cerebrales)


● Estudio del desarrollo normal
● Conceptos sobre sistemas
● Conceptos de la psicología relacionados con el juego

PREMISAS:

1.- La plasticidad neuronal se refiere a la capacidad de cambio o modificación del


cerebro a consecuencia de las experiencias que tienen el lugar durante el
procesamiento sensorial.

2.- Secuencia evolutiva de las capacidades de integración sensorial. El despliegue de


estas secuencias es el resultado de la interacción entre la maduración normal del
cerebro y la acumulación de las experiencias sensoriales.

3.- El cerebro funciona como una totalidad jerárquica integrada en la que los niveles
superiores toman el control y son controlados por las funciones correspondientes a
cada nivel.
58

4.- La organización del cerebro y el comportamiento adaptativo son interactivos; es


decir, la organización cerebral hace posible el comportamiento adaptativo y este último,
(que implica el procesamiento de la información sensorial) impacta sobre la
organización cerebral.

5.- Los sujetos poseen un impulso interno para participar en las actividades sensoriales
motoras. esta suposición se refleja en la teoría del modelo

ORGANIZACIÓN​:

La Integración sensorial es un proceso en el que el ingreso sensorial, la integración y las


organizaciones sensoriales y el comportamiento adaptado a la ocupación producen un
espiral de desarrollo. El cerebro funciona como una totalidad.

La Integración sensorial es el procesamiento sensorial multimodal (es decir, integración


de al menos dos fuentes de información sensorial) en la que la información sensorial
se organiza y se procesa en el cerebro convertida, en información significativa, y se
utiliza para planificar y ejecutar un comportamiento motor.

Los niños poseen un impulso intrínseco de organización de las sensaciones.

La mente y el cerebro están interrelacionados; la experiencia subjetiva es una parte


necesaria del espiral de adaptación de la I.S.

PROCESO DE INTEGRACIÓN SENSORIAL

1. Detección
2. Modulación
3. Discriminación o interpretación
4. Respuesta

DISCAPACIDAD DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL

● Modulación deficiente
● Irritabilidad sensorial
59

● Inseguridad gravitacional
● Respuesta de aversión al movimiento
● Respuestas atenuadas a la sensación

Praxias deficientes:

- Dispraxia (dificultad para formar un plan de acción)


- Somatodispraxia
- Déficit en la integración bilateral

DIFERENCIA ENTRE ESTIMULACIÓN E INTEGRACIÓN

- Estimulación: busca estimular el área sensorio motriz para recibir lo estímulos


del ambiente e identificar la expuesta.
- Integración: proceso neurofisiológico basado en la habilitación y rehabilitación
de los niños, en busca de respuestas adaptativas

DESÓRDENES DE MODULACIÓN

- Hiporresponsivo: presenta conducta de búsqueda de experiencias sensoriales


que la expresa a conductas hiperactivas, dispersas y desorganizadas
motoramente. (No alcanza su umbral)
- Hiper-responsivo: presenta estímulos sensoriales que se expresan en respuesta
protectores o defensivas ante un estímulo que les resulta amenazante. Estas
respuestas pueden ser en agresión, evasión o inmovilización. (sobrepasa su
umbral)

• FLUCTUACIÓN DE RESPUESTA SENSORIAL: variación entre hipo e hiper.

INTERVENCIÓN:

Apunta a la recuperación (cambio) del problema de I.S.

El objetivo es mejorar la capacidad de integración de la información sensorial por


medio de cambios en la organización del cerebro

El aumento del ingreso sensorial, que aparece cuando un niño planifica y organiza un
comportamiento de adaptación en una actividad significativa, mejora la capacidad de
su SNC para procesar e integrar los impulsos aferentes sensoriales
60

GLOSARIO

- Integración bilateral: Utilización conjunta de ambos lados del cuerpo.


- Dispraxia: Dificultad con la acción voluntaria dirigida al ambiente.
- Plasticidad neuronal: La capacidad del cerebro para cambiar o para realizar
modificaciones.
- ReacciÓn postural: Cambios en la posición del cuerpo para el mantenimiento del
equilibrio.
- Praxis: Planificación de la acción motora; implica la conciencia del modo en que
se realiza una acción.
- Propiocepción: Percepción del movimiento articular y corporal y de la posición
del cuerpo y sus partes en el espacio ocasiona una respuesta desorganizada.
- Irritabilidad sensorial: Hipersensibilidad a la sensación que ocasione una
respuesta desorganizadas.
- Ingreso sensorial: Ingreso de las sensaciones del ambiente o de las sensaciones
internas del cuerpo.
- Discapacidad de la modulación sensorial: Tendencia a presentar respuestas
atenuadas o exageradas a las sensaciones.
- Sensación vestibular: conciencia sensorial de la posición del cuerpo en relación
a la gravedad.
61

● Modelo de estrategia de rehabilitación basado en la comunidad.

ORIGEN:

Se originan a partir de las condiciones de vida en áreas rurales de bajos recursos


económicos de América Latina y África

INSTITUCIONES QUE DAN ORIGEN A LA RBC

- Iniciada por la OMS (organización mundial de la salud), luego de la conferencia


internacional de la APS (atención primaria en salud), (1978), luego por la
declaración de Alma-Ata considera una estrategia para mejorar el acceso a la
rehabilitación.

OBJETIVOS:

Desarrollar la rehabilitación, equiparación de oportunidades y la inclusión social de


todas las personas con discapacidad, implementada a través de la combinación de
esfuerzos de los propios afectados sus familiares y comunidad, y de los adecuados
servicios de salud., educación y asistencia social. (RBC-OMS).

ORIENTADO A:

● Administradores de la RBC
● Personal de la RBC
● Trabajadores de atención 1º en salud
● Maestros de escuela
● Trabajadores sociales
● PcD y miembros de su familia
● Organizaciones de PcD
● Grupos de autoayuda
62

● Personal de gobierno y dirigentes locales

BENEFICIOS

- La participación plena de la comunidad para la prevención, detección temprana y


manejo de la discapacidad a un nivel primario.
- Combatir la segregación, la concentración masificada de los casos segregados y
la institucionalización, enfatizado, por el contrario, dos ideas básicas: la
integración-normalización.
- Busca implementar la inclusión, participación, conciencia y responsabilidad de la
PCD, su familia y la comunidad.
- Otorgar continuidad a los tratamientos de rehabilitación formales.

RBC EN CHILE

1. Inclusión
2. Equiparación de oportunidades
3. Actividad comunitaria

LEY: ​Artículo 22 de la ley 20.422. estipula que el E° fomentará preferentemente


rehabilitación con base comunitaria, creaciones de centros públicos o privados de
prevención y rehabilitación integral.

PRINCIPIOS

Respeto para la dignidad inherente, autonomía individual incluyendo la libertad de hacer


escogencias (escoger), propias e independencia de las personas.

- Participación plena y efectiva e inclusión en la sociedad.


- No discriminación
- Accesibilidad
- Igualdad de oportunidades
- Respeto por la diferencia y aceptación de las personas con discapacidad como
parte de la diversidad humana y la humanidad.
63

- Igualdad entre hombres y mujeres.


- Respetar la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad
a preservar su identidad.

RBC Y SALUD

1. Promoción
2. Atención médica
3. Rehabilitación
4. Prevención
5. Dispositivos de asistencia. (ayudas técnicas).
64

● Modelo de Redes.

PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS:

1. Las partes o subsistemas de un sistema social son interdependientes


2. Un input o cambio que afecte a una de las partes afectará la relación con el resto
del sistema y otras partes con las que esa tenga relación.
3. Una alteración de una relación intersubsistemas afectará a todos los
subsistemas ligados por esa relación.
4. Los efectos producidos en cada subsistema depende de las características y
contenido de su relación con el subsistema afectado.
5. El cambio sistémico o social tiene efectos múltiples (no sólo los previstos o
deseados), según su estructura o composición y la relación ínter partes que se
establece

¿Qué es un red?

La red es un sistema de vínculos entre nodos orientado hacia el intercambio de apoyo


social. Con cinco componentes básicos

● Nodos: Personas, actores sociales, grupos u organizaciones.


● Vínculo: Comunicación o relación entre nodos.
● Sistema de vínculos: Es lo central de una red.
● Intercambio: Relación entre nodos, en la cual se produce un intercambio que
puede ser en diferentes planos (afectivo, material, información).
● Apoyo social: es el resultado de intercambio y los vínculos entre los nodos.

Matrices de la existencia social

- La matriz comunitaria
65

Es el espacio de vida de la gente que proporciona seguridad, estabilidad, permanencia,


identidad, historia, sentido de pertenencia, sentido psicológico de comunidad y
conexión afectiva con un territorio. Está más asociada a la vida, al juego, a la
recreación, al esparcimiento, al intercambio humano. Hay predominio de las relaciones
primarias

- La matriz institucional

Es el espacio del trabajo, de las relaciones más estructuradas, jerarquizadas e


instrumentalizadas entre los individuos para la obtención de fines específicos. Importa
más el rol asignado. Está regida por la lógica de la eficiencia y de la eficacia, de la
optimización y de la racionalización, es decir, por la lógica paradigmática de la
modernidad

- La matriz reticular

Es un sistema más abierto, móvil, flexible, heterogéneo, de menor estabilidad y


permanencia más efímera. La lógica que la recorre es instrumental, funcional.

INTERVENCIÓN:

Intervención en red se incluyen todas aquellas acciones que implican un contacto


directo del equipo de intervención con el usuario/foco (persona, pareja, familia, grupo
social). Tal como su nombre lo indica, la estrategia pasa por una interacción en la red
del usuario/foco con el propósito de desarrollarla. Operativamente en función de los
problemas y necesidades de este, de reconstruirla o sustituirla en casos de
disfuncionamiento y de construirla cuando no existe.

TIPOS DE RED:

- La Red Social Focal (RSF), o red “egocéntrica”

Es un sistema de conversación/acción que se estructura en torno a un sujeto/foco que


puede ser una persona, una pareja, una familia, un grupo pequeño, una institución u
organización. Constituye el ecomapa de ese sujeto/foco
66

- La Red Social Abierta (RSA), o red “sociocéntrica”

No se estructura en torno a un sujeto/foco preciso como lo hace la red social focal,


posee en cambio un sujeto/foco social difuso. Constituye un sistema de
conversación/acción más amplio y flexible de articulaciones multidimensionales entre
organizaciones, instituciones, asociaciones, grupos y actores individuales.

● Modelo Sistemico Familiar.

PRINCIPIOS

Surge como base explicativa a los principios de organización de fenómenos y es


aplicada al conocimiento de muchas otras realidades, tanto naturales como ecológicas,
medioambientales, sociales, pedagógicas, psicológicas o tecnológicas, habiéndose
convertido en el modelo predominante en los estudios de familia.

PREMISAS

- Los sistemas existen dentro de sistemas


- Los sistemas son abiertos
- Las funciones de un sistema dependen de su estructura

TIPOS DE SISTEMAS

● Sistema abierto

Presentan relaciones de intercambio con el ambiente y otros sistemas a través de


entradas y salidas produciendo la retroalimentación.

● Sistema cerrado

No presentan intercambio de información con el medio ambiente.

DEFINE FAMILIA COMO

La familia es un conjunto organizado e interdependiente de personas en constante


interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre
sí y con el exterior”

(Minuchín, 1986, Andolfi, 1993; Musitu et al., 1994, Rodrigo y Palacios, 1998).
67

TIPOS DE FAMILIA

1. Familia nuclear integra: Son matrimonios casado en primeras nupcias y con


hijos biológicos
2. Familia extensa: Está constituida por más de dos generaciones (abuelos, hijos,
yernos , nueras, nietos
3. Familia ampliada: Cualquier agrupación relacionada por parentesco,
matrimonios, adopción o amistad, que rebase la estructura de la familia extensa
(tíos, sobrinos, primos, cuñados y otros)
4. Familia monoparental: Un solo cónyuge está con la responsabilidad total de la
crianza y convivencia de los hijos.
5. Familia reconstruida: Dos personas deciden tener una relación formal de pareja y
forman una nueva familia, pero como requisito al menos uno de ellos incorpora
un hijo de una relación anterior.

TIPOS DE APEGO

Apego sano:

1. Seguro: El niño explora el ambiente, extraña y llora con la separación. La madre


entrega seguridad y confianza

Apego patológico:

1. Apego ambivalente: El niño se muestra cauteloso perturbado y desconfiado,


evita exploración del ambiente y no tolera la separación. Madre es controladora,
mezcla de sobreprotección y frialdad.
2. Apego desorganizado: El niño muestra conductas bizarras incoherentes e
incompletas. Existe una mezcla de cariño y rechazo. La madre tiene una
conducta aterrorizante inesperada con una desorganización mental grave.
(depresión, abuso, alcoholismo.)
3. Apego evitativo: Poca reacción a la separación, busca lejanía física con la madre
y la madre lo rechaza, aleja y castiga.
68

ESTRUCTURA FAMILIAR

Subsistemas:

1. Subsistema Conyugal: Pareja de diferente sexo, que inician una relación formal
de convivencia. La pareja elige sus propias reglas.
2. Subsistema Parental: Los padres o la persona que cumple el rol de padre o
madre selecciona las herramientas básicas que necesitan transmitir a los hijos
dentro del proceso de socialización.
3. Subsistema Fraterno: Es aquel que se encuentran los hermanos, es el primer
laboratorio social en que los niños pueden experimentar relaciones con sus
pares. Es aquí donde aprenden sus primeras vivencias.
4. Supra sistema: Engloba los sistemas con los que la familia mantiene contacto.
Se relaciona con otro según su capacidad de recibir y dar información.

Jerarquías:

- Piramidal: El padre está colocado en la cima de la pirámide, por debajo sigue la


madre y finalizando con los hijos
- Circular/Consensuar: Las decisiones son compartidas, comunicación efectiva
entre los miembros, llegan a consenso, respeto igualitario.

Límites:

- Claros: Repertorio de límites entendibles y bajo acuerdo.


- Difusos: Debilitan la independencia, exacerba la pertenencia e inhibe el
desarrollo.
- Rígidos: Tolera una amplia gama de variaciones, mucha autonomía y escala
lealtad.

Alineamientos:

- Alianza: Unión apoyo mutuo que se dan entre si dos personas. Comparten
interés sin estar dirigida contra nadie.
69

- Coalición: Unión de dos miembros contra un tercero, genera mutuo beneficio a


los aliados pero no necesariamente tiene que ser negativo para el tercero.

Fronteras generacionales: Rol que se cumple dentro del sistema familia de acuerdo con
su rango etario o ciclo vital.

REGLAS FAMILIARES

Son conjunto de leyes con que se van construyendo el sistema familiar a lo largo del
tiempo a través de inevitables reajustes por tanteo y error

Existen tres tipos:

1. Reglas reconocidas: establecidas de manera directa y abierta


2. Reglas implícitas: se dan en la dinámica de la familia, aunque no se han
verbalizado
3. Reglas secretas: son actos que tienden a desencadenar actitudes deseadas por
quien manipula el resorte que las provoca

CICLO VITAL FAMILIAR DE DUVALL

➧Comienzo de la familia: (nido sin usar) sin hijos.

➧Familias con hijos: el hijo mayor hasta 30 meses.

➧Familias con hijos preescolares, el mayor entre 30 meses y 6 años.

➧Familias con hijos escolares, el mayor entre 6 y 13 años.

➧Familias con adolescentes, el mayor entre 13 y 20 años.

➧Familias como plataforma de colocación, desde que se va el primer hijo hasta que se
va el último.

➧Familias maduras: desde el “nido vacío” hasta la jubilación.

➧Familias ancianas: desde la jubilación hasta el fallecimiento de ambos esposos.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

● Estructura familiar:
70

- Genograma
- Línea de vida
- Ecomapa
● Dinámica familiar:
- Apgar familiar
- Círculo familiar
- Visita domiciliaria

También podría gustarte