Monografia
Monografia
Monografia
CURSO:6ºC
Alumno: Frias Elias
Profesora: Guillermina Fernández
Introducción
1
Esta monografía va a hablar de la vida de Antoine de Saint-Exupéry, se va a explorar cada
etapa de su vida y como sus experiencias lo marcaron e inspiraron para escribir sus
historias que siguen dando de qué hablar hasta el día de hoy.
Antoine Marie Jean-Baptiste Roger nació el 29 de junio de 1900 en Lyon Francia. Era el
tercero de cinco hijos de una familia de la aristocracia (su padre tenía el título de vizconde),
Antoine de Saint-Exupéry vivió una infancia feliz, aunque perdió a su padre a los cuatro
años. Estuvo muy ligado a su madre, cuya sensibilidad y cultura lo marcaron
profundamente. Terminó sus estudios en 1917, en Suiza, y tras ser rechazado en la escuela
naval, se hizo piloto cuando estaba cumpliendo el servicio militar en 1921, en Estrasburgo.
A partir de entonces, a cada escala del piloto correspondió una etapa de su producción
literaria, alimentada con la experiencia. Mientras se desempeñaba como jefe de estación
aérea en el Sahara español, escribió su primera novela, “Correo del Sur” (1926).
Tiempo después fue nombrado director de la Aeropostal Argentina, donde tuvo la misión
de organizar la red de América Latina. Y su experiencia como director le sirvió de
inspiración para su segunda novela, “Vuelo nocturno” (1931).
En 1931, la bancarrota de la aeropostal puso término a la era de los pioneros, pero Saint-
Exupéry no dejó de volar como piloto de pruebas e intento romper varios récords, algunos
de los cuales terminaron en graves accidentes: en el desierto egipcio en 1935, y en
Guatemala en 1938.
Ya a la edad de treinta años adapto a la pantalla grande “Correo del sur” y “Vuelo
nocturno”, realizo numerosos viajes, reportajes y artículos para diversas revistas, que utilizo
para publicar en 1939 “Tierra de hombres”, este libro de Antoine narra algunos de los
episodios más memorables de su vida como aviador. Desde sus comienzos, en 1926, en el
correo aéreo entre Francia y África, hasta una impresionante aventura, en 1935, tras una
avería en el desierto de Libia. Se cuentan, además, algunas de las hazañas de sus
compañeros Jean Mermoz y Henri Guillaunet, grandes pioneros de la aviación francesa.
2
Durante la Segunda Guerra Mundial luchó con la aviación francesa, en especial sobre
Arras, en mayo de 1940. Con la caída de Francia marchó a Nueva York, donde contó esta
experiencia en “Piloto de guerra” (1942). Durante su estadía en Estados Unidos escribió
“Carta a un rehén” (1943), un libro breve dedicado a un amigo judío, que se encuentra en
Francia durante la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial. Durante el relato,
además de narrar aventuras personales, Saint Exupery desarrolla el concepto del hombre
como rehén de las circunstancias de la vida, como por ejemplo las enfermedades, los
problemas económicos y la incomprensión de unos y otros dentro de una sociedad
materialista y consumista. El mismo año público “El principito”, una fábula infantil de
contenido lirismo e ilustrada por él mismo, que le dio fama mundial.
En El principito, el autor afirma haber conocido al singular personaje que da título al libro
seis años atrás, en el desierto del Sahara, después de haber sufrido un accidente de avión, y
nos cuenta su historia. El principito procedía de un asteroide tan pequeño que bastaba con
desplazar un poco la silla hacia atrás para ver continuamente la puesta de sol. Un día brotó
del suelo una rosa; el principito se enamoró de ella, pero no pudiendo soportar su orgullo y
presunción, decidió abandonar el asteroide y emprendió un viaje que lo llevó a otros
pequeños planetas. En cada uno de ellos vivía un único personaje que, como en seguida
aprecia el lector, encarna algún defecto humano: la vanidad, el egoísmo, la ambición...
Finalmente, el principito llegó a la Tierra, donde descubrió, consternado, que su rosa no era
la única del universo, y entabló amistad con un zorro, y después con el narrador. Los sutiles
simbolismos y el desenlace de la historia sugieren el sentido del libro: una indagación sobre
el amor y la amistad, sentimientos que, pese a su naturaleza incomprensible y los
sufrimientos que pueden acarrear, se revelan como una necesidad ineludible y
enriquecedora.
3
Desarrollo
4
Antoine de Saint-Exupéry nació el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia, en el seno de una
familia aristocrática. Desde una edad temprana, mostró un interés por la aviación y los
aviones. Cuando era joven, su familia lo envió a una escuela de preparación militar en la
que desarrolló su amor por volar. Esta temprana pasión lo llevó a tomar lecciones de vuelo
y, finalmente, a obtener su licencia de piloto en 1921.
A partir de ese momento, la carrera de Saint-Exupéry despegó en todos los sentidos. Se
unió a la recién formada Aéropostale, una compañía francesa de correos aéreos, como
piloto de vuelos de carga en Sudamérica. Su trabajo lo llevó a lugares remotos en, donde
enfrentó desafíos constantes debido a las difíciles condiciones climáticas y geográficas.
Estas experiencias de la vida real en la aviación se convirtieron en la base de muchas de sus
futuras obras literarias.
Durante su tiempo en la Aéropostale, Saint-Exupéry escribió sobre sus experiencias como
aviador en sus primeros libros, "Correo del Sur" y "Vuelo Nocturno". Su estilo literario se
caracterizó por su prosa poética y su capacidad para expresar las emociones y desafíos de la
vida en el aire.
"Correo del Sur": Publicada en 1929, se basa en las experiencias de Saint-Exupéry como
piloto de la Aéropostale en Sudamérica. Narra la historia de un intrépido piloto, Fabien,
quien lucha contra los elementos y los peligros de los vuelos postales en Sudamérica. La
obra se inspiró en las experiencias reales de Saint-Exupéry como piloto de correo y refleja
la dureza y la soledad de volar en condiciones extremas.
"Vuelo Nocturno": Publicada en 1931, esta novela se basa en las experiencias de Saint-
Exupéry como piloto de correo aéreo en la Patagonia argentina. La historia se centra en los
desafíos de los pilotos de correo aéreo que operan en la región de Sudamérica y destaca las
tensiones y peligros a los que se enfrentan en sus vuelos nocturnos. La obra también
explora temas de valor, sacrificio y la búsqueda de un propósito en la vida.
Ambas novelas se inspiraron en las experiencias personales de Saint-Exupéry como piloto
de correo, y reflejan su profundo conocimiento de la aviación y la soledad del piloto, así
como sus reflexiones sobre el sentido de la vida y la búsqueda de aventuras en un mundo
5
lleno de desafíos. Estas obras le permitieron al autor capturar la esencia de la aviación en
una época en la que los vuelos postales eran una hazaña peligrosa y emocionante
6
1940. En ese momento, Francia estaba siendo invadida por las fuerzas alemanas, y Saint-
Exupéry se unió a la lucha contra la ocupación nazi.
7
En 1945 escribió "Carta a un Rehén" que está dirigida a León Werth, un amigo y escritor
francés de origen judío que se había refugiado en Nueva York debido a la persecución de
los nazis en Europa. Saint-Exupéry y Werth compartieron una amistad cercana, y Saint-
Exupéry escribió la carta en un esfuerzo por expresar sus pensamientos y emociones sobre
la guerra y la humanidad a su amigo.
La carta es una reflexión sobre la guerra, la resistencia y la ocupación, así como sobre la
importancia de la amistad, la libertad y la humanidad en un mundo en conflicto. Saint-
Exupéry comparte sus reflexiones sobre el valor de la resistencia y la lucha por la libertad,
y expresa su esperanza de que la amistad y la comprensión puedan prevalecer en tiempos
de guerra. La carta destaca la importancia de mantener la humanidad y la esperanza en
tiempos de conflicto y adversidad.
Trágicamente, la vida de Antoine de Saint-Exupéry termino el 31 de julio de 1944 cuando
su avión de reconocimiento Lockheed P-38 Lightning desapareció en una misión sobre el
Mediterráneo mientras servía en la Segunda Guerra Mundial. Aunque su cuerpo nunca fue
encontrado, su legado perdura en sus escritos y en la memoria de quienes aprecian su
contribución a la literatura y la aviación.
8
Conclusión
9
Antoine de Saint-Exupéry fue un destacado aviador y escritor francés nacido en 1900.
Comenzó su carrera como piloto de correo aéreo en Sudamérica y más tarde en África del
Norte. Escribió varias obras notables, incluyendo "Correo del Sur," "Vuelo Nocturno,"
"Tierra de hombres," "Piloto de Guerra," y su obra más famosa, "El Principito."
Las experiencias de Saint-Exupéry como piloto de correo aéreo y piloto de combate durante
la Segunda Guerra Mundial influyeron significativamente en su escritura. Experimentó
peligros y desafíos en su carrera de aviador.
"Piloto de Guerra": Esta obra se basa en sus experiencias como piloto de combate en la
Segunda Guerra Mundial y relata las misiones peligrosas que llevó a cabo.
"Carta a un Rehén": Escrita durante la guerra, esta carta está dirigida a su amigo León
Werth y reflexiona sobre la guerra, la amistad y la humanidad en un contexto de conflicto
global.
"El Principito": Esta obra, publicada en 1943, es un cuento filosófico y poético que ha
cautivado a lectores de todas las edades en todo el mundo. La historia explora temas como
la amistad, la soledad, la búsqueda de significado y la naturaleza humana.
Saint-Exupéry desapareció en 1944 durante una misión de reconocimiento y su cuerpo
nunca fue encontrado.
10