Investigación
Investigación
TEMA:
“INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL”
CARNÉ: 21837-21
El derecho administrativo laboral es parte fundamental del derecho laboral, por ello
es importante tener conocimiento acerca de los temas relevantes que conllevan y
hacen la infraestructura del derecho administrativo laboral, es tan importante que
su organización administrativa se establece en el título noveno, capítulo primero
del código de trabajo en su artículo 274, donde se empieza con una breve
explicación de lo que es el Ministerio De Trabajo Y Prevención Social de los
recursos de revocatoria y reposición, del departamento administrativo luego de
trabajo y la inspección general de trabajo conocer sobre estos temas hace que los
estudiantes empiecen a ver lo que realmente hay qué hacer antes de la vía judicial
ya que todo proceso debe pasar y culminar por la vía administrativa.
Por ende es que se explicara cada uno de los temas anteriores y demás temas
importantes para el entendimiento del derecho administrativo de trabajo.
DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL:
En el derecho administrativo laboral, notamos como esta es una fase que puede
guiarnos a una mejor solución de problemas sin acudir ni ligarnos meramente a un
proceso.
2. Faltas laborales:
Las infracciones o violaciones a las normas prohibitivas o preceptivas
contenidas en las disposiciones del Código de Trabajo, sus reglamentos, los
Convenios de la Organización Internacional del Trabajo ratificados por
Guatemala, los pactos o convenios colectivos de trabajo vigentes en la
empresa y demás normas laborales se consideran faltas de trabajo y
previsión social.
Las faltas laborales pueden ser clasificadas en
Leves
Graves
Muy graves,
2
Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 330, Código de Trabajo, articulo 278 y 279.
cumplan con sus deberes durante la tramitación de un juicio o una
conciliación se consideran correcciones disciplinarias.
Después de establecer algunas normas en esta área, el artículo 272
establece las sanciones que se castigan con multas, principalmente por
infringir las disposiciones prohibitivas o exigidas de las diversas normas que
forman los títulos del Código de Trabajo.
El Título Décimo Cuarto del Código de Trabajo, Arts. 415 al 424, establece el
procedimiento para el juicio de faltas. Este juicio se distingue porque existe
acción pública para denunciar la comisión de faltas; la Inspección General de
Trabajo debe actuar para prevenir a los patronos y trabajadores infractores;
la denuncia o querella puede presentarse oralmente; y tan pronto como el
juez tenga conocimiento, por constarle a él mismo o por denuncia o
acusación del hecho, debe instruir averiguación, citando al supuesto infractor
para oírle dentro del perentorio término de 24 horas.
CONCLUCIONES: