0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Sesion 12

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre notación científica y exponencial para estudiantes de 4° grado. La actividad incluye una introducción del tema, una explicación de cómo realizar operaciones como adición, sustracción, multiplicación y división con números en notación científica, y un cierre resumiendo los conocimientos matemáticos abordados como notación exponencial, conversión de unidades y operaciones con notación científica.

Cargado por

riusakilkt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Sesion 12

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre notación científica y exponencial para estudiantes de 4° grado. La actividad incluye una introducción del tema, una explicación de cómo realizar operaciones como adición, sustracción, multiplicación y división con números en notación científica, y un cierre resumiendo los conocimientos matemáticos abordados como notación exponencial, conversión de unidades y operaciones con notación científica.

Cargado por

riusakilkt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRES

AVELINO CACERES DORREGARAY”


AREA: MATEMÁTICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 12

I. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:
REFORZAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE NOTACIÓN CIENTÍFICA Y EXPONENCIAL
II.DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. 40139 ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY
ÁREA MATEMÁTICA
DOCENTE HANCCOCCALLO CASTRO ROSSELVET
FECHA 20 - 10 -2021 GRADO 4° SECCIÓN Única
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
▪ Programación Anual ▪ WHATSAPP
▪ Experiencia de Aprendizaje ▪ PPT
▪ Material de aprendo encasa. ▪ Video
CNEB ▪ PDF

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Resuelve • Traduce cantidades a expresiones Expresa con diversas representaciones y
problemas de Numéricas. lenguaje numérico su comprensión del valor
cantidad. • Comunica su comprensión sobre los posicional de las cifras de un número hasta
números los millones, al ordenar, comparar,
• Usa estrategias y procedimientos de componer y descomponer un número
estimación y cálculo. racional, así como la utilidad de expresar
• Argumenta afirmaciones sobre las cantidades muy grandes en notación
relaciones numéricas y las operaciones exponencial y notación científica de
exponente positivo.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en Personaliza entornos virtuales Publica y comparte, en diversos medios
los entornos Gestiona información del entorno virtual virtuales, proyectos o investigaciones, y genera
virtuales generados Interactúa en entornos virtuales actividades de colaboración y diálogo en
por las TIC Crea objetos virtuales en diversos distintas comunidades y redes virtuales
formatos
Gestiona su Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables sobre
aprendizaje de Organiza acciones estratégicas para la base de sus potencialidades, conocimientos,
manera autónoma alcanzar sus metas estilos de aprendizaje, habilidades,
Monitorea y ajusta su desempeño limitaciones personales y actitudes para el
durante el proceso de aprendizaje logro de la tarea simple o compleja con
destreza, formulándose preguntas de manera
reflexiva y de forma constante.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD


Docentes y estudiantes impulsan acciones que
contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las
Enfoque Ambiental Justicia y Solidaridad cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su
relación con el cambio climático, adoptando una nueva
cultura del agua.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRES
AVELINO CACERES DORREGARAY”
AREA: MATEMÁTICA

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LOGRAR APRENDIZAJES


MOMENTOS DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
El docente saluda cordialmente y preguntan cómo se encuentran Resumen de 15 min
cada uno de ellos. para generar un ambiente de confianza, la sesión
Recuerda las normas de convivencia establecidas. anterior

1. Asistimos puntualmente a nuestra actividad de trabajo. WHATSAPP


2. Nos respetamos mutuamente durante el desarrollo de la
actividad. PDF
3. Somos responsables en el cumplimiento de nuestras PPT
actividades.
Fichas de
4. Participamos activamente en el desarrollo de la sesión
trabajo
INICIO Celular, PC,
El docente presenta la siguiente imagen como introducción: Laptop

Luego el docente interroga:


¿Qué observas en la imagen?
¿Qué relación tiene con el tema a tratar?
¿Qué números ves?

El docente comunica el propósito de la sesión:

Representar notación exponencial y científica,


estableciendo relación entre las unidades de
medida como múltiplos y sub múltiplos, además de
resolver problemas diversos que involucren notación
exponencial científica.

Recordemos nuestros saberes previos


¿Cómo se convierten expresiones científicas?
¿sabes hacer operaciones con notación científica?
¿Cómo crees que se mide los virus y células, etc.?

Presentamos dos situaciones de números grandes y pequeños para


que el estudiante recuerde un poco de la clase anterior relacionado a
conversiones de cantidades grandes y pequeñas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRES
AVELINO CACERES DORREGARAY”
AREA: MATEMÁTICA

Después de a ver recopilado los saberes previos de los estudiantes, Resumen de 60 min
El docente presenta la situación para desarrollar el día de hoy. la sesión
anterior

En los diversos campos de la ciencia es frecuente el uso de WHATSAPP


cantidades grandes y pequeñas. Por ello, se recurre a la
notación exponencial y científica. Esta forma abreviada te PDF
permitirá comprender y escribir cantidades en distintas PPT
fuentes. Un número está escrito en notación científica cuando
hay un número mayor o igual a 1, pero menor que 10, Fichas de
llamado “mantisa”, multiplicado por una potencia de base 10, trabajo
donde el exponente es un valor entero la cual nos lleva a Celular, PC,
realizar el siguiente cuestionario. ¿sabes cómo realizar Laptop
operaciones con notación científica?

El docente explica cómo realizar adición y sustracción de números


con notación científica:

Para la adición y sustracción de números con notación


científica, estos deben tener la misma potencia de base 10.
Cuando los números a sumar o restar no tengan la misma
potencia de base 10, realizaremos la estrategia de volver a
DESARROLLLO escribirlos de manera exponencial y así conseguir que tengan
la misma potencia de base 10.

Multiplicación de números en notación científica:

El dicente realiza DIVISÓN de números en notación científica:


Y explica con claridad el procedimiento paso a paso.

Agrupamos los términos en 2 factores, mantisas, por un lado,


potencias de 10 por el otro.
Dividimos las mantisas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRES
AVELINO CACERES DORREGARAY”
AREA: MATEMÁTICA

Para encontrar el cociente, aplicamos la ley.


Convertimos a notación científica
Sumamos los exponentes

En esta actividad hemos aplicado los siguientes conocimientos 15 min


matemáticos: WHATSAPP
• Expresiones numéricas de Notación Exponencial y PPT
CIERRE Científica Fichas de
• Conversión de unidades de números en notación científica. trabajo
Celular, PC,
El docente realiza la Reflexión a través de las siguientes peguntas. Laptop
▪ ¿Qué hemos aprendido hoy?
▪ ¿Qué pasos hemos seguido para lograrlo?
▪ ¿Qué dificultades se nos presentaron?

RETROALIMENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES:

INSTRUMENTOS
Desempeño precisado evidencia
DE EVALUACIÓN

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico


su comprensión del valor posicional de las cifras de un Los estudiantes realizan Ficha de auto
número hasta los millones, al ordenar, comparar, componer operaciones con notación evaluación
y descomponer un número racional, así como la utilidad de científica.
expresar cantidades muy grandes en notación exponencial y
notación científica de exponente positivo.

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


Logros de los estudiantes en esta sesión Dificultades observadas en el proceso de enseñanza aprendizaje

VIII.METODOLOGÍA: TÉCNICA:
▪Educación a distancia ▪Estrategia de organizacionales y afectivas.
IX. METACOGNICIÓN:
▪ ¿Qué hemos aprendido hoy?
▪ ¿Qué pasos hemos seguido para lograrlo?
▪ ¿Todos hemos participado?
▪ ¿Qué dificultades se nos presentaron?

OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Director Elard Rivera Calderón

También podría gustarte