Cuadernillo Primer Año 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

CUADERNILLO DE

LENGUA Y
LITERATURA

PRIMER AÑO
2024

CENMA RÍO TERCERO


1
ÍNDICE

AMBIENTACIÓN
Uso de diccionario 3

UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
Clase 1: Elementos de la comunicación 11
Clase 2: La comunicación lingüística: oral y escrita. 15
Clase 3: Variedades lingüísticas. 19
Clase 4: Funciones del lenguaje. 23

UNIDAD 2: LA NARRACIÓN
Clase 5: Elementos de la narración. 27
Clase 6: Las narraciones no ficcionales. Biografía y autobiografía 32
Clase 7: Las narraciones ficcionales o literarias: la leyenda. 35
Clase 8: Las narraciones literarias: los cuentos tradicionales. 40
Clase 9: Los cuentos fantásticos. 43
Clase 10: Reflexiones sobre el lenguaje: sustantivos y adjetivos. 47
Clase 11: Los cuentos de terror. 52

UNIDAD 3: EL TEXTO EXPOSITIVO


Clase 12: Características de los textos expositivos. 59
Clase 13: Recursos de los textos expositivos. Verbos. 63
Clase 14: Acentuación. 66
Clase 15: Puntuación. 70
Clase 16: Actividades de integración. 76

LITERATURA: Los ojos del perro siberiano, novela. 79

2
AMBIENTACIÓN
Comenzaremos este recorrido recordando la importancia del uso del diccionario en la lectura y
comprensión de los textos.

Uso del diccionario


Cuando leemos un texto, suelen aparecer palabras de significado desconocido. Si no averiguamos
qué significan, no comprenderemos el significado de toda la frase u oración.
Por lo tanto, para conocer el significado de una palabra es importante saber buscar en el diccionario.
Los diccionarios son libros que reúnen las palabras de un idioma ordenadas alfabéticamente y nos
brindan una definición de ellas.
A cada una de las palabras definidas se las llama entrada de diccionario.

Veamos el siguiente:

almuerzo. m. Comida que se toma al mediodía.

Entrada de Abreviatura Definición


diccionario

Abreviaturas
Al comienzo de las definiciones, aparecen abreviaturas. En el ejemplo anterior, la abreviatura “m.”
señala la clase de palabra (sustantivo masculino). En otros casos, las abreviaturas pueden referirse al
origen de la palabra, al género, al número, si es adjetivo, verbo, etc. Por eso, es importante que revises
en el comienzo del diccionario la lista de abreviaturas.

3
¿CÓMO BUSCAR UNA PALABRA EN EL DICCIONARIO?

 PRIMERA OBSERVACIÓN
Para buscar correctamente una palabra en el diccionario, se debe conocer en primer lugar, el orden
de las letras.
El abecedario (o alfabeto) es el ordenamiento de las letras de un idioma. El abecedario castellano
posee actualmente 27 letras (22 consonantes y 5 vocales), ordenadas de la siguiente forma:

a - b – c – d – e – f – g – h – i – j – k – l – m – n – ñ - o – p – q – r – s – t – u – v –w – x – y – z

La ch y la ll

Las letras CH y LL eran consideradas como letras dobles, hasta que, en 1994, se reunió en Madrid el
Congreso de Academias de la Lengua Española y se decidió suprimirlas del alfabeto.
Esto se debió a que en las computadoras se presentaba el siguiente problema: el sistema las
consideraba como dos letras por separado y ordenaba los datos de otro modo.
Entonces, a partir de ese momento, ya no son consideradas letras dobles, sino que aparecen
ordenadas alfabéticamente dentro de las palabras con C y con L respectivamente.
De esta manera, se unificó el orden al sistema informático mundial.

 SEGUNDA OBSERVACIÓN
Por otro lado, deben tener en cuenta que aún dentro de cada letra (por ejemplo, dentro de todas las
palabras que comienzan con D) también se sigue el orden del abecedario. Así, vemos el siguiente
caso:
PALABRAS CON “D”
DAMA – DESPENSA – DINERO – DOMINGO - DRAGÓN – DULCE

En este caso, nos guiamos por la segunda letra, y así las ordenamos alfabéticamente.

 TERCERA OBSERVACIÓN
Cuando en varias palabras se repite el comienzo, deben ordenarse alfabéticamente a partir de la
primera letra desigual. Es decir, en: DESPLOMAR Y DESPLUMAR se observa ese ordenamiento dado
que la O (que es la primera letra distinta entre ellas) aparece antes que la U en el abecedario.

 CUARTA OBSERVACIÓN

Recordá que:

1. Los verbos no aparecen en sus formas conjugadas, deben buscarlos en infinitivo, es decir, con sus
terminaciones en -ar/-er/-ir.

2. Los adjetivos aparecen en su forma masculina singular.

3. Los sustantivos aparecen en su forma singular.


4
Ordenar las siguientes palabras alfabéticamente:

ESCRITURA - VERDE - MURALLA - BICICLETA - CHATARRA – SOPA- AZUL - CAMPO -


DOLOROSO - LLAMARADA - OSCURIDAD -LIBRERÍA - JAULA - KILO - GIRASOL - HOJA -
PIMIENTA - NUBE - TINTA - ZAPATO – FLOR – IGLESIA - RAMA

Actividad 2
Ordenar alfabéticamente las siguientes palabras, teniendo en cuenta la segunda y tercera observación.

LOCUTOR - LOCOMOCIÓN - LOCUAZ - LOCUCIÓN - LODO - LOGRAR - LOCOMOTOR - LÓGICO-


LOCUTORIO - LOCAL - LOGOTIPO

Actividad 3
Escribí al lado de cada una de las siguientes palabras el modo en que la encontrarás escrita en el
diccionario. La primera se encuentra hecha como ayuda. Tener en cuenta la cuarta observación

PALABRAS CÓMO APARECE EN EL DICCIONARIO

diseñaba diseñar

fáciles

sencilla

gatita

papás

conté

tiburones

escuchando

cables

navidades

5
Actividad 4
Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones. Justificar las afirmaciones falsas.

AFIRMACIONES V/F

1 Los diccionarios son libros que narran historias utilizando palabras.

Justificación:

2 Los diccionarios incluyen abreviaturas que brindan más información sobre la palabra
buscada.

Justificación:

3 El abecedario castellano posee 27 consonantes y 5 vocales.

Justificación:

4 Las palabras aparecen ordenadas de acuerdo a su categoría gramatical, es decir, primero


aparecen todos los sustantivos, luego todos los adjetivos, etc.

Justificación:

5 La CH y la LL ya no se consideran letras dobles, sino que aparecen dentro de las palabras


que comienzan con C y L.

Justificación:

6 En el diccionario aparecen las formas conjugadas de los verbos.

Justificación:

7 Los adjetivos aparecen en género masculino y número plural.

Justificación:

8 Se llama entrada de diccionario a cada una de las palabras definidas.

Justificación:

9 La CH y la LL fueron suprimidas porque el sistema informático las consideraba como dos


letras por separado y ordenaba los datos de otro modo.

Justificación:

6
Tipos de diccionarios
Los diccionarios pueden tener un soporte físico, principalmente papel, o bien un soporte digitan, que
podemos encontrar en internet. También existen las aplicaciones para descargar en los celulares
sobre los distintos tipos de diccionarios.
Veamos los más importantes:
 Los diccionarios bilingües: son los que nos ayudan a buscar el significado de una palabra en dos
lenguas distintas. En nuestro caso, siempre usaremos el diccionario bilingüe entre español y otra
lengua, y lo que hace es permitirnos encontrar cómo se diría cualquier palabra que pensemos en
español en la otra lengua.
 Los diccionarios normativos: son los que recogen las palabras que están aceptadas como
correctas en una lengua. En español tenemos el DRAE como el más importante, de la Real Academia
Española. En este se recogen las palabras aceptadas por esta institución y su uso, es decir, sus
distintas funciones.
 Diccionarios técnicos: son los diccionarios especializados y recogen todo el vocabulario
relacionado con una disciplina, técnica, arte, etc. Son muy buenos cuando se realiza un trabajo
específico de investigación de una disciplina determinada. En este tipo de diccionarios podemos
encontrar todo el vocabulario al respecto que podamos necesitar y que, seguramente, no conocías.
 Diccionarios de uso/ de la lengua: son los que utilizamos en español para buscar el significado de
una palabra. Todas las lenguas tienen el suyo propio. Por si no lo sabías, en español tenemos uno
muy completo y especial, se trata del Diccionario de uso del español, de María Moliner.
 Diccionarios de sinónimos o de antónimos: estos diccionarios son muy buenos y pueden
ayudarnos mucho a buscar palabras que signifiquen lo mismo o que signifiquen justo lo contrario.
 Diccionarios enciclopédicos: son los que contienen información más amplia y más detallada sobre
etapas históricas, personajes, descubrimientos, disciplinas, etc. Son muy visuales y gráficos, por lo
general. Y aunque actualmente sean menos usados, han sido siempre el soporte de todo estudiante,
como la Red en papel, en la que podía consultar cualquier cosa.

Actividad 5
Luego de la lectura del texto anterior, realizar un esquema con las ideas principales.

PARA SABER MÁS


Un esquema es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las
ideas secundarias y los detalles del texto.
Los esquemas son importantes porque permiten que, de un sólo vistazo, obtengamos una clara idea general
del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra
mente.
¿Cómo realizamos un esquema?
 Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizar bien los
conceptos (Idea Principal, secundaria…)
 Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.
 Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.
Ejemplo:
idea principal idea secundaria
Título idea principal
idea principal
7
Actividad 6
Para resolver correctamente el siguiente pasatiempo, hay que buscar en el diccionario todas las
palabras en negrita.
Podés utilizar el diccionario virtual de la Real Academia Española, ingresando al siguiente link:
https://dle.rae.es/diccionario

A.-Si tu vecina te dice que tiene otalgia ¿Tú que le aconsejarías?

Que la lleve a un museo.


Que tome aire puro.
Que vaya al médico
Que la entregue en la Comisaría de Policía más próxima.

B. Dibuja un ánade.

C.-¿A qué continente pertenece la isla de Madagascar?

Asia
América
África

D. ¿Eres capaz de adivinar qué oficio tiene D. Carmelo, sabiendo que usa la garlopa?

panadero
electricista
carpintero
pastelero

E. ¿En qué se parecen un jaco y un jamelgo?

F. Lebrero. ¿Esta palabra está relacionada con “libro” o con “liebre”? ¿Por qué?
8
G.- Dibuja un barco con su gallardete.

H.- Si te dice que padece estrabismo. ¿A qué parte de su cuerpo afecta?

columna
corazón
ojos
rodillas

I.- Si mi homónimo se llama José, ¿Cómo me llamo yo?

J.- ¿En qué año nació Jorge Luis Borges?

1889
1909
1899

K.- Dibuja una “Strawberry”. (palabra inglesa)

L.- Nombrar dos sinónimos de la palabra famélico.

M.- Antónimo de holgazán.

perezoso
haragán
trabajador

N.- Busca en el diccionario las palabras baca y vaca. Después completa el cuadro con el dibujo que
corresponda a cada uno

BACA VACA
9
N.- ¿La hembra del caballo es la caballa? ¿En qué palabra has encontrado la respuesta?

Ñ.- En una cueva, ¿qué te encontrarías arriba de tu cabeza: una estalactita o una estalagmita?

O.- ¿Para pesarte utilizás una balanza o una báscula?

P.- Usa el diccionario para completar este crucigrama.

Q.- Dentro de cada uno de estos grupos de sinónimos (palabras que tienen significado parecido) y
de contrarios hay una palabra equivocada. Rodéala con un círculo.

R.- La palabra peajero…

Creo que significa ……………………………………………………………………………………………..

El diccionario dice:…………………………………………………………………………………………….

¿Acertaste o no? ………….

10
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
CLASE 1: ¡COMENZAMOS A TRABAJAR!

El hombre es un ser social y, para interactuar en sociedad, necesita comunicarse; el sistema más
perfecto para lograr este propósito es el sistema lingüístico, o sea, la lengua. Ésta es el sistema de
comunicación empleado sólo por el hombre, es el más completo y sirve para que las personas
expresen sus ideas, sus sentimientos, sus necesidades, en forma oral (el hablante o emisor
pronuncia sonidos para emitir su mensaje) o en forma escrita (el hablante o emisor emplea signos
gráficos).

Ahora bien, ¿cuál es el proceso que permite esa comunicación?

Observemos la siguiente viñeta

a - ¿Quién habla? El jugador


b- ¿Qué dice? “Jugamos bien pero no tuvimos suerte, el 8 a 1 en
contra fue exagerado”.
c - ¿Quién escucha? El periodista
d - ¿De qué se habla? De fútbol
e - ¿En qué idioma se habla? En español

Los dos personajes del dibujo se están comunicando. Porque uno de ellos
le está enviando un mensaje al otro, porque ese mensaje habla sobre un tema y es comprendido por
ambos.

Para que la comunicación sea posible, es imprescindible que en una situación estén presentes los
siguientes elementos: referente-emisor-mensaje-receptor-canal-código.

11
Así, los componentes del proceso de la comunicación son:

 HABLANTE o EMISOR: Es quien produce un mensaje oral o


escrito.

 MENSAJE: Lo que dice el emisor o hablante.

 OYENTE o RECEPTOR: El que recibe e interpreta el mensaje.

 REFERENTE: Es la realidad a la que hace referencia el mensaje, es aquello acerca de lo cual


se habla o escribe, es decir, el tema del mensaje.

 CANAL: Es el medio físico a través del cual circula el mensaje.


Emisor y receptor se ponen en contacto por medio de un
canal que puede ser: escrito con diferentes soportes (revista, libro, diario, etc.,) u oral (por ejemplo, las
ondas sonoras).
También puede ser visual (un semáforo) o auditivo (el timbre para salir al recreo).

 CÓDIGO: Es el sistema de signos que deben compartir emisor y receptor.

¡¡¡¡PARA TENER EN CUENTA!!!

12
Lea el siguiente chiste y complete el esquema de la comunicación.

Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Referente:
Código:
Canal:

¿Cuáles son los elementos de la comunicación que intervienen en los siguientes casos?
Completar el cuadro que está debajo. Se completa con el Caso A como modelo. Algunas otras cuadrículas
están llenas a modo de ayuda.

a.- Un abuelo le narra el cuento de Caperucita a su nieto.


b.- Una señora lee una noticia sobre una pandemia en un periódico.
c.- Un conductor observa el cartel de contramano.
d.- Juan le envía un mensaje de texto a Alicia contándole la nota del examen.
e.- Una turista observa la bandera roja, que indica peligro, en el mar.
f.- El árbitro le saca la tarjeta amarilla a un jugador.

13
Elemento Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E Caso F
EMISOR Abuelo Cartel de
contramano
RECEPTOR Nieto

MENSAJE “Nuevo “Me saqué


“Había una récord de un 10.”
vez, un contagios en
lobo…” la Argentina
por la
pandemia.”
REFERENTE El cuento de
Caperucita

CANAL Oral Visual

CÓDIGO Lingüístico No lingüístico


(utiliza el
lenguaje)

Dé otros ejemplos de situaciones comunicativas en las que:

Un emisor individual se Ejemplo 1: El director técnico les habla a sus jugadores.


dirige a un receptor
colectivo. Ejemplo 2:

Un emisor colectivo se Ejemplo 1: Tres profesores le dan la nota del examen a un alumno.
dirige a un receptor
individual. Ejemplo 2:

Un emisor colectivo se Ejemplo 1: Un grupo de rock brinda su recital a sus fanáticos.


dirige a un receptor
colectivo. Ejemplo 2:

14
CLASE 2: LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: ORAL Y ESCRITA
Como venimos estudiando, la comunicación es el proceso mediante el cual dos o más personas
intercambian información. Desde la antigüedad, la comunicación ha sido la principal vía de
socialización de una sociedad, sin ella es imposible que consiga las relaciones humanas, personales
o interpersonales.
Cuando nos comunicamos a través del lenguaje, podemos hacerlo de dos formas: a través de la
oralidad o de la escritura. Elegimos hablar o escribir de acuerdo a las circunstancias y las necesidades.
Su funcionamiento, su uso y sus características son diferentes y, a veces, complementarias.
Vamos a leer un texto donde se explican las diferencias.

LA COMUNICACIÓN ORAL / LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Una de las principales características que diferencian al ser humano del resto de animales es, sin
duda alguna, el uso del lenguaje como vehículo de comunicación e interacción. La lengua permite
a las personas comunicarse a través de dos variantes que se configuran según el medio utilizado
para establecer la comunicación; es decir, podemos distinguir
entre el uso oral de la lengua y el lenguaje escrito.

Características de la comunicación oral

Cuando acudimos a una tienda para comprar un regalo,


llamamos por teléfono a un amigo o saludamos a un vecino en
la calle estamos utilizando la variante oral del lenguaje. La
lengua oral se caracteriza, fundamentalmente, por ser
espontánea, dinámica e interactiva; es decir, el acto
comunicativo que tiene lugar no ha sido pensado con
anterioridad y se va desarrollando en ese preciso instante.

Otro elemento definitorio de la lengua oral es el predominio de un vocabulario básico y, en muchas


ocasiones, coloquial, familiar. Cuando hablamos, empleamos un léxico informal y repetitivo (son
muy frecuentes las muletillas, esas frases que se repiten todo el tiempo al hablar, por ejemplo:
bueno, nada, che, estemm…etc.), palabras fáciles de comprender por nuestro interlocutor. La
lengua oral permite interrupciones, reformulaciones y aclaraciones inmediatas. Se acompaña de
gestos (lenguaje no verbal) y cambios en la entonación que no están presentes en la lengua escrita.

Así, es más probable cometer errores de concordancia o dejar las frases a medias, puesto que se
trata de un diálogo espontáneo, que va construyéndose en el momento mismo de la interacción.
Suele ser frecuente el uso de oraciones simples desde el punto de vista sintáctico en lugar de
construcciones gramaticales más complejas con oraciones largas.

El medio de transmisión de la comunicación oral es el canal auditivo, utiliza sonidos fonéticamente


articulados.
15
Características de la comunicación escrita

En cambio, cuando escribimos una carta al periódico, redactamos un trabajo académico o bien
enviamos un correo electrónico, estamos empleando la variante escrita del lenguaje. El lenguaje
escrito se caracteriza porque requiere de una planificación previa; es decir, primero pensamos y
decidimos sobre qué vamos a escribir y a quién y, a partir de ahí, recurrimos a un lenguaje
específico. Por esta razón, la lengua escrita es ordenada, formal y, generalmente, más neutra.

Las palabras utilizadas en la lengua escrita


pertenecen a un vocabulario especializado, puesto
que se emplean palabras más técnicas y apropiadas
al tema sobre el que se está escribiendo. Asimismo,
aparecen más sinónimos con el objetivo de evitar
que la lectura del texto resulte aburrida y repetitiva y
también abundan los adjetivos, que son los
encargados de describir y detallar lo más
exactamente posible aquello que se quiere
transmitir.

Es importante tener en cuenta que el receptor únicamente dispone del texto escrito para entender
el mensaje y, por tanto, este debe estar redactado de manera clara, ordenada y adecuada. Por
ello, la gramática suele ser más elaborada, con frases más largas y específicas sobre el tema a
tratar, ya que previamente ha sido planificado. El lenguaje escrito no admite ningún cambio una
vez que el texto ha sido escrito y ha llegado a su destinatario.

El medio de transmisión de la comunicación escrita es el canal visual, y comunica el mensaje a


través de las letras.

16
Une con flechas cada elemento de la comunicación con su definición:

Emisor
Información que se transmite

El que transmite la información Receptor

Signo o conjunto de signos empleados por el


Mensaje
emisor

El que recibe la información Canal

Tema del mensaje Código

Medio físico por el que se transmite la Referente


información

No solo las palabras sino también los gestos pueden dar lugar a diferentes interpretaciones según la
situación comunicativa.
Observa la siguiente imagen e indica qué información podemos comunicar cuando utilizamos esa
seña. Indica dos situaciones distintas.

SITUACIÓN 1

SITUACIÓN 2

17
PARA SABER MÁS
EL CUADRO COMPARATIVO: es aquel que organiza los
datos en tantas columnas como elementos se requieren
comparar, quedando expresadas las diferencias y
similitudes. Cada columna se encabeza con el nombre del
elemento y debajo de él se colocan sus características.

EL CUADRO DE DOBLE ENTRADA: es una variante


más compleja del cuadro comparativo; su
característica radica en poder leerse en columnas
(Forma vertical) y en hileras (Forma horizontal)
Cada columna será ocupada por los objetos
comparados y en las hileras, las cualidades atribuidas
a esos objetos.

Luego de leer el texto de la clase 3 (LA COMUNICACIÓN ORAL / LA COMUNICACIÓN ESCRITA)


subraya las ideas principales. Finalmente, completar el siguiente cuadro de doble entrada.

Comunicación oral Comunicación escrita

Características

Medios de transmisión

Ejemplos

18
CLASE 3: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Solamente podemos estar leyendo esto porque somos seres humanos, y no existe ningún otro ser vivo
que pueda comprender un mensaje tan complejo como este. El lenguaje es nuestra capacidad de
hablar una lengua. Todo el tiempo, y en todos los lugares, el lenguaje está presente.
No sólo para comunicarnos unos con otros, sino incluso para comunicarnos con nosotros mismos:
cada vez que pensamos algo, lo digamos en voz alta o no, pensamos con palabras. Quienes vivimos
en la Argentina, hablamos una lengua particular: el castellano. Pero no la usamos del mismo modo
que en España o en México, por ejemplo, donde también hablan esta lengua. Un dato interesante es
que, según un estudio realizado en 2013, hay unos 500 millones de personas en el mundo que hablan
castellano y unos 20 millones más que lo están estudiando.

Nuestra lengua varía según el lugar en el que se la usa, pero además varía por la condición socio-
cultural y la edad de cada hablante en particular. Es decir, distintos factores influyen en la conformación
de nuestra identidad como hablantes. Estas variedades lingüísticas, que dependen de ciertas
características del hablante, se clasifican de la siguiente manera:
DIALECTO: Es la variación del lenguaje relacionada con el lugar de origen o residencia del hablante.
Por medio de la entonación, el vocabulario y la pronunciación puede saberse de que región geográfica
proviene el hablante.
El dialecto puede ser:
-Dialecto rural: Se emplean expresiones típicas del campo.
-Dialecto urbano: Usa expresiones de la ciudad.
SOCIOLECTO: Es la variación del lenguaje relacionada con el nivel de educación.
El sociolecto puede ser:
-No escolarizado: El hablante no tiene un manejo cuidado de la lengua.
-Escolarizado: Tiene un adecuado manejo de la lengua.
-Profesional: Maneja términos relativos a una profesión.
CRONOLECTO: Es la variación del lenguaje relacionada con la edad del hablante.
El cronolecto puede ser:
- Infantil
- Adolescente
- Adulto

19
La combinación del dialecto, el
sociolecto y el cronolecto da como
resultado el idiolecto de cada hablante.

LOS REGISTROS
Los seres humanos tendemos a cambiar nuestra forma de hablar frente a otra persona dependiendo del tipo de
relación que hayamos establecido con la misma y la situación en la que nos encontremos. No es lo mismo el
tipo de lenguaje o expresiones que utilizamos con nuestro mejor amigo al hablar del plan del fin de semana,
que el modo en que nos comunicamos con nuestro jefe al preguntarle por un ascenso, puesto que hay un tipo
de cercanía y registros distintos.
Esto se entiende de tal forma que, del mismo modo que para asistir a una boda o a una entrevista de trabajo
existe un código de vestimenta que se adecua a la situación, a la hora de comunicarse también es necesario
ajustar nuestro lenguaje a un registro formal o informal.
•REGISTRO INFORMAL: aquel que se desarrolla en contextos cotidianos, coloquiales y con personas cercanas
a nosotros, en el que el grado de proximidad es estrecho por lo que nos sentimos relajados a la hora de
comunicarnos. Podría ser con nuestros familiares, amigos, compañeros de clase etc., es en definitiva el tipo de
lenguaje que utilizamos diariamente y mayoritariamente de forma oral.
•REGISTRO FORMAL: mientras que, por otro lado, el lenguaje formal requiere de ciertos parámetros más
cerrados, en los que la relación con el receptor es más lejana y por lo tanto se crean unos códigos lingüísticos
más serios. Por ejemplo, como cuando se establece una relación de jerarquía como podría ser la de profesor-
alumno o jefe-empleado.

RESUMIMOS:

Dialecto

SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL HABLANTE Sociolecto IDIOLECTO

VARIEDADES Cronolecto

LINGÜÍSTICAS

Registro formal

SEGÚN LA SITUACIÓN COMUNICATIVA Registro informal

20
Actividad 1

Actividad 2
Responda para describir su identidad como hablante:

a) ¿Cuál es su dialecto?
b) ¿Cuál es su sociolecto?
c) ¿Cuál es su cronolecto?

Actividad 3
Identificar el idiolecto utilizado en los siguientes casos (el primero se realiza como ejemplo)

a-¿Qué onda loco?, ¿hay picado en lo del Mono esta noche?

Dialecto Urbano
Sociolecto Escolarizado
cronolecto Adolescente

b- ¿Va pal campo de Don Vitor mañana?

Dialecto
Sociolecto
cronolecto

21
c-Las consecuencias del corticoide en el cuerpo humano serán debatidas en el quinto encuentro de
infecciones pulmonares a desarrollarse en el Alvear Palace Hotel de Buenos Aires.

Dialecto
Sociolecto
cronolecto

d -Má! Teno frío!!! Ya me poní los dibus, me hace

la cheche!

Dialecto
Sociolecto
cronolecto

Actividad 4
a.- La siguiente carta es de una alumna que le escribió a su profesora. Reescribirla utilizando el registro
apropiado, es decir, un registro formal.

Hola profe! ¿Todo ok? Te escribo porque acá con los pibes queremos que no
nos tomes la pruebita el jueves porque estamos fritos, danos una semanita más
¡porfi! Y te prometemos que nos ponemos las pilas para la próxima semana y
nos vamos a portar joya.
Bueno, dale, espero que tengas onda ¿sí? Besitos
LA PATO

b.- La siguiente es una carta que un amigo le escribe a otro. Reescribirla utilizando un registro
informal.

Estimado Juan Carlos:


El motivo de la presente es solicitarle que asista a mi fiesta de cumpleaños el
día sábado 13 del corriente mes. A la misma asistirán todos los alumnos de la
Institución a la que concurrimos. Por lo expuesto, lo espero a las 23 h en mi
hogar. Sin más, a la espera de una respuesta favorable, me despido de usted
atentamente.
José Martínez.

22
CLASE 4: FUNCIONES DEL LENGUAJE

Como vimos en las clases anteriores, la función principal del lenguaje humano es comunicar.
Cuando hablamos o escribimos, lo hacemos con una determinada intención (para qué). De ese
propósito del emisor depende la función del lenguaje que se emplee.
Las funciones del lenguaje son las siguientes:

1. FUNCIÓN APELATIVA
La función apelativa sucede cuando el emisor emite un mensaje
del cual espera una respuesta, acción o reacción de parte de su
receptor. Puede tratarse de una pregunta o una orden. Podemos
reconocerla en nuestra vida cotidiana, también en la publicidad o la
propaganda política.
Por ejemplo: Vota verde.
Hacé la comida
Dime la verdad.
¿Podés lavar la ropa?

2. Función informativa
Es aquella donde el emisor quiere comunicar datos,
hechos, ideas, etc. Es el tipo de función característica de
los contextos informativos, o de los discursos científicos
o divulgativos, enfocados en transmitir conocimiento.
Por ejemplo:
El teléfono no sirve.
Otra vez llueve.
El fuego es producto de una combustión.

23
3. Función expresiva
La función expresiva está enfocada en transmitir los
sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos del
emisor.
Por ejemplo: ¡Qué bien me siento hoy!
Te quiero.
Estoy muy decepcionado.

4. Función poética o estética


La intención del emisor es crear un texto bello, es decir, el lenguaje es utilizado con fines estéticos.
Es el tipo de función característico de los textos literarios. Un poema, una novela o un trabalenguas
son buenos ejemplos.
Por ejemplo:
 Un refrán popular: "El que parte y reparte se queda con la mejor parte".
 Un cuento: "La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de
una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al
miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé
qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y
vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie
infinita" (Jorge Luis Borges, El Aleph).

24
ACTIVIDADES

1.- Completar el siguiente esquema:


El emisor emite un mensaje del cual
espera una respuesta, una acción o
reacción.
Transmite información, sin expresar
sentimientos ni opiniones.
FUNCIONES
DEL LENGUAJE
FUNCIÓN EXPRESIVA

Crea un texto bello y un efecto estético


en el lenguaje.

2. Escribe un mensaje que hayas enviado, cuya función haya sido informativa.
………………………………………………………………………………………………………………..

3. Escribe un mensaje de WhatsApp que enviarías a un amigo con función apelativa.


………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cuál es la función que busca expresar nuestros sentimientos? Elige una opción.
Función informativa
Función apelativa
Función expresiva
Función poética-literaria

5. ¿Qué función del lenguaje utilizan las noticias? Elige una opción.
Función informativa
Función apelativa
Función expresiva
Función poética-literaria

25
6. ¿En cuál o cuáles de los siguientes enunciados se utiliza la función informativa del lenguaje?
Hubo un temblor en China.
Te quiero mucho.
Seguirá la lluvia intensa por varios días.
¿Puedes ayudarme, por favor?

7. Uní con flechas los siguientes textos con la función del lenguaje que predomina en cada uno de
ellos:
Una declaración de amor Función informativa

Una poesía Función apelativa

Palabras en el diccionario Función expresiva

Una publicidad Función poética-literaria

8. Escribe las funciones del lenguaje que predominan en las siguientes viñetas:

FUNCIÓN…………………….. FUNCIÓN…………………………….

FUNCIÓN……………………………… FUNCIÓN……………………..

26
UNIDAD 2: LA NARRACIÓN
CLASE 5: ELEMENTOS DE LAS NARRACIONES.
Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en
un lugar y tiempo determinados.
Decimos que un texto tiene una estructura predominantemente narrativa, cuando el objetivo principal
es contar qué pasó, es decir, las acciones.
Por ejemplo, cuando contamos a alguien lo que nos pasó en el día, estamos narrando:

Las narraciones presentan distintos elementos:


 Personajes
 Lugar o espacio
 Tiempo
 Acciones

Teniendo en cuenta la narración anterior, podemos identificar sus principales elementos:

También es importante el paso del tiempo: qué pasó primero, qué pasó después, y después y,
finalmente, cómo se resolvió todo el asunto.

Veamos algunos ejemplos de narraciones.


27
Cuando contamos un sueño que tuvimos, también estamos narrando.

En este relato, importa el orden de los hechos para poder entenderlo:

Primero: La maestra me retaba.


Segundo: Me hice chiquita.
Tercero: Me caí de la silla.
Cuarto: Salí volando hasta el patio.

EN ESTE CASO, EL ORDEN DE LOS HECHOS ES CRONOLÓGICO, ES DECIR QUE ESTÁ


CONTADO EN EL ORDEN EN QUE SUCEDIÓ.

Ahora vamos a ver otro tipo de narración que hacemos cotidianamente: contar anécdotas.

Uno de los formatos más comunes que usamos en nuestra vida diaria para contar algo es la anécdota. Una
anécdota es un relato breve sobre algún acontecimiento curioso o divertido; se emplea sobre todo en
conversaciones, aunque también puede adoptar la forma de un texto escrito. Normalmente está basada en
hechos reales, que tienen lugar en ambientes también reales.

En la anécdota, las acciones no sólo se cuentan en orden, sino que podemos identificar tres momentos o
partes de la narración:

 Inicio o situación inicial


 Nudo o conflicto
 Desenlace o situación final

28
ACTIVIDAD 1
Escribir un sueño que hayas tenido, en el cual te acuerdes de una gran parte.
Si no te acuerdas de ninguno, consultar a algún familiar que esté viviendo con vos si se acuerda, para
que te lo cuente y vos lo puedas escribir.

ACTIVIDAD 2
Completar el siguiente cuadro con los datos del sueño narrado.
Para guiarte, te puedes fijar en el cuadro que se encuentra en la clase teórica.

ACTIVIDAD 3
Lemos la siguiente anécdota: EL MARACANAZO – Eduardo Galeano (escritor uruguayo)

29
Si quieren, pueden ver la narración en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=aB3hU0V2Oyc&list=PLCAt1-L8_Np-5Sq0TLmq44t-z1PHLkV-H&index=1

ACTIVIDAD 4
Completemos el cuadro con los elementos de la narración de la anécdota, sólo que ordenando los hechos
según correspondan al inicio, nudo o desenlace. (Es igual al cuadro anterior, solo que ahora tienen que dividir
las acciones: las acciones que pertenecen al inicio, las acciones del problema o nudo y las acciones del final
o desenlace).

TIEMPO ESPACIO ACCIONES (en orden)


PERSONAJES
Inicio:

Nudo:

Desenlace:

ACTIVIDAD 5

a.- Lee la siguiente anécdota.

30
b.- Luego de leer la anécdota, relata con tus palabras qué le sucedió al Kun Agüero en un texto
breve, no más de cinco renglones.

31
CLASE 6: LAS NARRACIONES NO FICCIONALES
Recordemos que un texto narrativo es un tipo de textos que cuenta hechos o historias acontecidas
a sujetos, ya sea humanos (reales o personajes literarios), animales, cosas u objetos; en él se presenta
una serie de hechos (reales o fantásticos) y personas, en un tiempo y espacio determinados.
Las narraciones son actos comunicativos que suponen la existencia de un emisor con una intención
(¿por qué narrar?) y una finalidad (¿para qué narrar?).
Existen narraciones literarias o ficcionales, cuya finalidad es artística (por ejemplo, los cuentos,
fábulas, leyendas, mitos y novelas), así como las narraciones no literarias, cuya finalidad es
informativa (por ejemplo, noticias periodísticas, anécdotas, biografías, autobiografías, entre otros); en
este último caso se narran hechos no ficticios.

Resumiendo:

Narraciones pueden ser no ficcionales ejemplos: anécdotas, biografías, autobiografías.


ficcionales ejemplos: cuentos, leyendas, novelas

Elementos personajes
Tiempo
Lugar o espacio
Acciones

Estructura Situación inicial


Nudo o conflicto
Situación final o desenlace

LA BIOGRAFÍA Y LA AUTOBIOGRAFÍA
La clase pasada comenzamos a leer algunas narraciones no ficcionales, es decir, narraciones reales,
y focalizamos en las anécdotas.
En esta clase vamos a trabajar con las biografías y la autobiografía.
Para ello, leamos el siguiente texto:

32
BIOGRAFÍA DE ULISES BUENO

ULISES BUENO
Ulises Bueno nació el 26 de junio de 1985, en Córdoba. Se crio en una casa cuartetera por
excelencia: Cuarteto de Oro, Berna y la Leo sonaban día tras día y noche tras noche dentro
de esas cuatro paredes. Pasó su infancia admirando a un héroe de cabellos multicolores
que le iba marcando su camino en la música, su hermano Rodrigo Bueno.
A los diez años, la muerte de su padre fue el primer gran golpe que recibió Ulises. Y apenas
cinco años más tarde también perdió a su hermano en un accidente automovilístico.
Su debut se produjo en televisión, el 5 de abril de 2003. En su estreno interpretó algunos
éxitos de Rodrigo como "Yerba Mala", "Lo mejor del amor" y, por supuesto, "Soy cordobés".
A partir de ahí comenzó a construir su carrera con presentaciones en discotecas y bailantas
de varios puntos del país.
Su disco debut fue "Yo volveré", lanzado en ese mismo 2003. Con temas como "Piel de
niña", "Amante tú, amante él" y "Sin miedo a nada", Ulises buscaba ganarse poco a poco
un lugar en el ambiente cuartetero.
La aceptación de la gente iba en aumento, y pronto llegaría el reconocimiento oficial.
En el año 2005 fue nominado por primera vez a los Premios Gardel, en la categoría "Mejor
álbum de cuarteto", por su trabajo titulado "Fondo blanco". Aquel año también participó del
Festival Cosquín Cuarteto, donde obtuvo el premio Revelación.
En el año 2008, publicó el disco "Vivo Atenas", el primero bajo la producción de Marcos
Farías. En agosto de ese año se presentó por primera vez en La Vieja Usina y ratificó su
gran momento. Ya en el 2010 llevó su música a la tradicional noche de cuarteto en el
Festival de Peñas de Villa María.
En febrero de 2013 se presentó por primera vez en Forja, ante un impactante marco de
público.
En el verano de 2017, cerró la última noche
de Jesús María y volvió nuevamente al
Teatro Gran Rex donde agotó dos fechas.
En 2022 lanzó al álbum «No me pueden
parar» que fue presentado el 10 de diciembre
en la Plaza de la Música.
En mayo de 2023 anunció un alejamiento
temporal de los escenarios para cuidar su
salud. En agosto anunció que regresaría a
los escenarios por única vez el 30 de
septiembre para brindar un show junto a
Rusherking y The Big One.

33
Lo que acabamos de leer es una BIOGRAFÍA.
Pero, ¿qué es una biografía? es una narración que cuenta la vida de una persona. Por lo general se
suelen escribir biografías de personajes que han sido importantes a lo largo de la Historia: escritores
como Cervantes, pintores como Picasso, reinas como Isabel la Católica, músicos como Mozart,
científicos como Einstein, etc.
Los autores tienen que reunir muchos datos, investigar en profundidad y asegurarse de que la
información es real. En una biografía es fundamental tratar de contar la verdad. El relato comienza
casi siempre con el nacimiento del personaje en cuestión. A partir de ahí el escritor va explicando
dónde vivió, cómo era su familia, a qué se dedicó, quiénes eran sus amigos, las hazañas que logró,
cuáles eran sus gustos, las enfermedades que sufrió, los premios que ganó o cómo y cuándo falleció.

LA AUTOBIOGRAFÍA

Cuando una persona escribe un texto acerca de su propia vida, se llama “autobiografía”. Nos
cuenta, desde su nacimiento, los acontecimientos y hechos más relevantes que le suceden a lo largo
de los años. Toda autobiografía debe ser escrita en primera persona.

Actividad 1
Busca información sobre alguna persona o personaje que te resulte interesante para escribir una
biografía breve; puedes guiarte de la biografía leída en la clase teórica para tener en cuenta su
estructura.

(La biografía no debe superar la carilla de una hoja)

Actividad 2
Teniendo en cuenta la biografía leída, escribir tu autobiografía. A continuación, hay una lista que te
puede ayudar en la escritura.

1. Escribe tu nombre, señala tu fecha de nacimiento, lugar y contexto.


2. Se pueden narrar algunos hechos en relación con tu familia.
3. Cuenta algunos recuerdos de tu infancia. Habla sobre la amistad y tus amigos.
4. Revela tus sueños y proyectos de vida.
Cuenta solo lo que quieras narrar, la lista anterior es simplemente una propuesta.
Cuando ya hayas recolectado toda la información en tu mente, organiza tus pensamientos antes de
comenzar a escribir y comienza a redactar.
(La autobiografía no debe superar la carilla de una hoja)
34
CLASE 7: LAS NARRACIONES FICCIONALES O LITERARIAS.
LAS LEYENDAS.
Como vimos en las clases anteriores, narrar es una acción que hacemos cotidianamente. Y tenemos
bastante práctica porque es una de las primeras cosas que aprendemos a hacer cuando somos niños.
Pero, además, como si esto fuera poco, los seres humanos narramos desde hace miles de años, para
transmitir saberes y enseñanzas, o para explicar el origen de las cosas del mundo.
A partir de esta clase vamos a leer distintos tipos de narraciones literarias, algunas procedentes de
la tradición oral de diferentes pueblos, como las leyendas o los cuentos maravillosos. Otras, como los
cuentos modernos, originados en la cultura escrita.

Una narración literaria es un tipo de narración en la que se cuentan hechos o acontecimientos ficticios
Estas narraciones se diferencian, por tanto, de otros textos narrativos en los siguientes aspectos:
 Los sucesos relatados son imaginarios.
 No presentan una finalidad práctica, informativa –como ocurre, por ejemplo, con las noticias-,
sino que pretenden que el lector experimente un disfrute estético.

SUBGÉNEROS NARRATIVOS

Los textos literarios pertenecientes al género narrativo se agrupan en distintos subgéneros:

 Leyendas
 Cuentos
 Novelas
 Fábulas
 Mitos

LAS LEYENDAS
Desde épocas remotas, los hombres se han preguntado sobre ciertos temas que constituían para ellos
un misterio difícil de descifrar. Se preguntaban el porqué, por ejemplo, de algunos fenómenos de la
naturaleza (¿qué es el trueno?, ¿y el rayo?); también querían saber, entre otras muchas cosas, cómo
habrían aparecido sobre la Tierra algunos animales y plantas.
Y, para explicar aquello que no entendían o que los asombraba, narraban historias. Historias en las
que se mezclaban la realidad y la fantasía, lo verdadero y lo
maravilloso: narraban leyendas.
Así surgieron en casi todos los pueblos primitivos las leyendas,
narraciones que iban de boca en boca, y a las cuales cada
narrador enriquecía agregándoles algo de su propia
imaginación. Se transmitían, entonces, de generación en
generación, en forma oral.
Las historias que relatan las leyendas suceden en un lugar geográfico conocido y en un período
determinado de la historia.

35
En nuestros días, el propósito que generó la creación de leyendas en sus orígenes, se ha perdido. El
avance de las distintas ciencias ha
otorgado al hombre respuestas que los
pueblos primitivos no tenían. Cuando
alguien lee hoy una leyenda puede tener
diferentes propósitos. Puede interesarse,
tal vez, en conocer la mentalidad del pueblo
que la originó, pero también puede querer
disfrutar y entretenerse con el relato.
Las leyendas, entonces, son relatos
tradicionales y anónimos porque
pertenecen a la comunidad en la que
surgieron y no tienen un autor conocido.
En ellas se relata el origen o la causa de
algún elemento.

RESUMIENDO: CARACTERÍSTICAS DE UNA LEYENDA


 Tiene su origen en la tradición oral.
 Se transmite de generación en generación.
 Se centra en un personaje principal.
 Se sitúa en un tiempo y lugar específico.
 Se basa en hechos naturales o
sobrenaturales.
 Parte de un hecho o suceso histórico
concreto.
 Incluye elementos de la realidad y
elementos fantásticos.
 Intenta dar una explicación a un fenómeno.
 Se transforma a través del tiempo y puede
tener varias versiones.
 Forma parte de la cultura de los diferentes
pueblos.

36
ACTIVIDAD 1
a.- Vemos el siguiente video sobre el origen de la chuña, recuperado por la organización “Relatos del
viento”:
https://www.youtube.com/watch?v=F1brPFajrP4&list=PLCAt1-L8_Np-5Sq0TLmq44t-z1PHLkV-
H&index=2

b.- Luego de ver el video, responde:

1. ¿Quién es el personaje principal?


2. ¿Quién hace que ese personaje se transforme? ¿Por qué?
3. ¿Qué pretende explicar esta leyenda?

ACTIVIDAD 2
a.- Ahora vamos a leer la siguiente leyenda peruana:

LAS ESPINAS DEL CACTO

Al pie de un cerro lleno de piedras, había crecido un cacto


que no tenía espinas como las tiene ahora.
Casi nunca llovía en ese lugar, sin embargo, la planta se
hallaba siempre verde y el interior de sus gruesas hojas
estaba constantemente lleno de un líquido blanco y suave.
Las llamas, vicuñas y alpacas que pasaban por allí, se
acercaban al cacto y mordían las anchas hojas para
refrescarse con su jugo.
Al pobre le causaban dolor los mordiscos que le daban y
deseaba con todo su corazón tener dientes como los
animales para defenderse.
Una tarde, se hallaba muy tranquilo disfrutando del sol que
lo acariciaba dulcemente. De repente oyó un ruido que venía de la cumbre del cerro. Miró hacia
arriba y vio que bajaban corriendo una zorra y una enorme piedra.
La piedra iba delante y el animal, tras ella, corriendo lo más que podía.

37
–¡No me vas a ganar! –gritó la zorra.
–¡Ya verás! ¡Si ya no puedes más, estás con la lengua afuera! –le contestó la piedra que, dando
vueltas y vueltas entre las rocas, bajaba a cada instante con mayor rapidez, dejando atrás a su
contrincante.
En eso, el cacto oyó que lo llamaban:
–¡Amigo cacto, amigo cacto!
Puso atención y se dio cuenta de que era la voz amiga de la zorra.
–¿Qué quieres? –preguntó la planta.
–Amigo cacto, ¿deseas hacerme un favor?
–¡Cómo no! – le respondió.
– Ataja la piedra y yo en pago te regalaré mis uñas.
“¿Uñas?”, se dijo la planta, “Pero si eso era precisamente lo que yo necesitaba.
¡Uñas para poder defenderme de las llamas, las vicuñas y las alpacas que me muerden todo el día
sin compasión!”
–Te ayudaré –gritó con entusiasmo.
La piedra se le aproximaba cada vez más, dando saltos. La planta esperó que se le acercara lo
suficiente y, cuando ya la tenía a corta distancia, estiró cuanto pudo sus largas hojas, ni más ni
menos que si fueran brazos, la atajó y la sujetó fuertemente.
Mientras tanto, la zorra había ido avanzando. Pasó junto a la piedra prisionera y llegó al pie del cerro,
que era la meta de la carrera. Una vez allí levantó la cabeza y comenzó a gritar burlonamente:
–¡Piedrucha, piedrucha, te gané!
La otra intentaba soltarse, pero la planta la sujetaba fuertemente.
–¡Todavía no la dejes libre, amigo cacto! –suplicó la zorra– ¡Espera que me ponga a salvo! ¡Déjame
llegar hasta mi cueva!
Cuando el cacto vio que el animal se encontraba a salvo, aflojó los brazos y soltó la piedra que siguió
rodando y se perdió de vista.
De pronto, la planta sintió algo raro. Se miró y vio que en los bordes de las hojas le habían crecido
cientos de espinas parecidas a las uñas de la zorra.
Desde aquel día la zorra y el cacto son grandes amigos.

b.- Marcar la opción correcta:

1. ¿Qué intenta explicar esta leyenda?

La amistad entre la piedra y la zorra.

El origen de las espinas del cactus.

El motivo de la tristeza del cactus.

Los problemas de los climas áridos.

38
2. Prestá atención al lugar y tiempo de esta leyenda e indicá dos (2) opciones correctas:

Los hechos ocurren en el siglo pasado.


El tiempo no está determinado.
Todo ocurre durante una tarde soleada.
En la cumbre de un cerro, en el altiplano.
Al pie de un cerro, en una zona árida.
En una llanura soleada.

3. En los primeros párrafos del relato hay una descripción. ¿Tiene esa descripción alguna
importancia en el desarrollo de la historia narrada?

No, porque no altera la comprensión de los hechos.


Sí, ya que explica por qué el cactus necesitaba las uñas de la zorra.

ACTIVIDAD 3

Teniendo en cuenta la clase teórica leída, colocar verdadero o falso a las siguientes afirmaciones.

Las narraciones literarias solo proceden de la cultura escrita.

Las leyendas son narraciones reales.

Desde época remotas los hombres narraban historias para explicar aquello que no entendían.

En las leyendas se mezclan la realidad y la fantasía.

Las leyendas tienen un autor conocido.

En las leyendas se puede saber aproximadamente el lugar donde sucedieron los hechos.

ACTIVIDAD 4
Buscar en internet dos versiones distintas de una misma leyenda.
Ejemplos: La leyenda del colibrí / La leyenda de la yerba mate, etc.
Leerlas y compartir oralmente las dos versiones con el grupo.

39
CLASE 8: LAS NARRACIONES LITERARIAS: LOS CUENTOS
TRADICIONALES.

La clase anterior comenzamos a trabajar con las narraciones literarias, esas narraciones inventadas,
que les suceden a algunos personajes; primero leímos una leyenda, en esta clase vamos a leer un
cuento tradicional.

LOS CUENTOS TRADICIONALES

Muchos cuentos fueron creados en tiempos remotos y se han ido transmitiendo oralmente. Estas
narraciones, al igual que las leyendas (que tratan sobre el origen de algún elemento de la naturaleza)
y los mitos (que tratan sobre las hazañas de dioses y héroes), pertenecen a la tradición cultural de los
pueblos.
Los personajes que protagonizan los cuentos tradicionales, con frecuencia, representan algún valor,
algún vicio y alguna actitud: la bondad, la violencia, la astucia... Por este motivo, se los describe de
una manera breve, directa y sencilla. Incluso, a veces se omite su nombre o cualquier otro rasgo que
los individualice y solo se identifican por su condición, el cargo que ocupan, el oficio que desempeñan
o sus cualidades.

ACTIVIDAD 1
a. Lee el siguiente cuento tradicional:

EL FLAUTISTA DE HAMELIN

Hace mucho tiempo, la hermosa y tranquila ciudad de Hamelin se llenó de ratas. Estaban por todas
partes: en los graneros, en las despensas caseras, en las tiendas, en las calles y en las playas, y no
había forma de librarse de ellas.
Los habitantes de Hamelin estaban tan desesperados que el alcalde terminó ofreciendo una
recompensa de mil monedas de oro a quien lograra librar la ciudad de aquella terrible plaga.
Poco después, llegó un forastero de extraño aspecto: era muy alto y delgado, iba envuelto en una
capa y llevaba una flauta. Se presentó ante las autoridades y dijo que podía liberar la ciudad de las
ratas. El alcalde no le creyó, pero pensó que nada se perdía con probar y le dijo que, si lo lograba, la
recompensa sería suya. Entonces, el forastero se dirigió a la plaza mayor de la ciudad y empezó a
tocar la flauta. [...]
Sucedió algo asombroso: como atraídas por la música, las ratas empezaron a acudir de todas partes
y a reunirse alrededor del flautista. Cuando este empezó a caminar, lo siguieron en tropel, como si una

40
fuerza irresistible las arrastrara, hasta las afueras de la ciudad. El flautista llegó a un río y lo cruzó. Las
ratas lo siguieron, y se las llevó la corriente.
Pero cuando el flautista fue a pedir la recompensa, el alcalde solo le dio diez monedas, diciendo que
era más que suficiente por tocar un rato la flauta.
El forastero, enfurecido, [...] empezó a recorrer la ciudad mientras tocaba la flauta, y, cada vez que
pasaba junto a un grupo de niños, estos dejaban lo que estaban haciendo y seguían al flautista en
silencio, sin apartar los ojos de él. Pronto, todos los niños de Hamelin estuvieron detrás del flautista, y
este, siempre tocando se dirigió a las afueras de la ciudad.
Había en Hamelin un niño muy pequeño que era rengo. Él también se sintió irresistiblemente atraído
por la melodía del flautista, pero como andaba más despacio que los demás, se iba quedando cada
vez más rezagado.
Una vez fuera de la ciudad, el flautista, seguido por una gran comitiva de niños, se encaminó hacia
unas colinas no muy lejanas. El niño rengo corría todo lo que podía, pero al final, se quedó tan atrás
que dejó de oír el sonido de la flauta. Entonces, se detuvo y se apoyó en el tronco de un árbol a
descansar un rato.
Cuando los demás llegaron junto a una colina, ocurrió algo increíble: la tierra se abrió como por arte
de magia, y el flautista, seguido por los niños, entró por la abertura, que volvió a cerrarse al pasar el
último. El niño rengo, que lo había visto todo, regresó a la ciudad lo más rápido que pudo y contó lo
ocurrido. [...]
Una gran multitud fue hasta la colina para suplicar al flautista que devolviera a sus hijos. Pero todo fue
inútil, y, al fin, la gente, llorando, volvió a la ciudad. Sin embargo, el niño rengo no regresó con los
demás; estaba muy cansado de tantas caminatas. [...]
De pronto, vio la flauta del forastero entre la hierba. Obedeciendo a un extraño impulso, se puso a
tocarla. ¡Y cuál no sería su sorpresa al ver que la tierra se abría de nuevo y, por la abertura, salían
corriendo los pequeños prisioneros!
Cuando éstos comprendieron que el niño rengo los había
salvado, lo levantaron en hombros como a un héroe y
regresaron cantando y gritando de júbilo a la ciudad [...].
Todo el mundo felicitaba y agasajaba al salvador. [...] El
alcalde era muy tacaño, pero [...] decidió dar al valiente
pequeño una generosa recompensa, gracias a la cual él y
sus familiares no volvieron a pasar miseria.
En cuanto al misterioso flautista, nunca más se volvió a
saber de él, y su flauta mágica fue quemada en la plaza para
que nadie pudiera utilizarla nuevamente con fines maléficos.
Cuento tradicional europeo. (Fragmento).

41
ACTIVIDAD 2
Comprensión lectora: responder, de manera completa, las siguientes preguntas.

a.- ¿Con qué problema se enfrentó el pueblo de Hamelin?

b.- ¿Quién se presentó en la ciudad para solucionarlo? ¿Cómo lo logró?

c.- ¿Qué había prometido el alcalde para quien resolviera el problema?

d.- ¿Cumplió con su promesa? ¿Qué hizo, entonces, el flautista?

e.- ¿Cómo recuperaron los niños la libertad?

f.-¿Qué pasó finalmente con el flautista y con su flauta mágica?

ACTIVIDAD 3
Ordenar las acciones principales del texto respetando el orden en que se desarrollan en el cuento:

El alcalde le dio pocas monedas al 1


flautista.
Un flautista le propuso al alcalde 2
terminar con la plaga a cambio de una
recompensa. 3
Como venganza, el flautista se llevó,
con su música, a los niños de la 4
ciudad.
El niño rengo recibió una gran 5
recompensa.
Una ciudad se llenó de ratas. 6
La flauta mágica fue quemada.
7
Las ratas, atraídas por la música,
dejaron la ciudad detrás del flautista.
8
Nunca más se supo del flautista.
El niño rengo encontró la flauta, la 9
tocó y así los niños regresaron a la
ciudad.

ACTIVIDAD 4
Nombrar tres cuentos tradicionales que recuerdes de tu niñez.

42
CLASE 9: LOS CUENTOS FANTÁSTICOS

En las últimas clases, estuvimos trabajando con las narraciones literarias: las leyendas y los cuentos
tradicionales. En esta clase vamos a focalizar en otro tipo de cuentos más actuales: los cuentos fantásticos.

Los cuentos fantásticos cuentan una historia cotidiana, en un mundo que podría ser real, en la cual
aparece un hecho inexplicable, fantástico, que provoca al lector duda: ¿es verdad o ilusión, es fantasía o
realidad? Tal duda no se aclara porque no hay una explicación lógica.

Actividad 1
Leer atentamente el siguiente cuento:

El GUANTE DE ENCAJE

Cierta vez, un paisano de La Aguada viajaba con su hijo en carro por el camino viejo que une al poblado
que llaman Capilla de Garzón con Pampayasta. Cuando iban pasando por el campo de los Zárate, en el
cruce mismo con el camino nuevo, una mujer muy joven vestida de fiesta, los detuvo.
Aunque era muy entrada la noche, la habían visto de lejos porque la luz de la luna era intensa y el color del
vestido, blanco brillante.
– Mi novio se ha enojado conmigo y me ha dejado sola en el medio del campo –dijo cuando el carro se
detuvo- ¿Podrá usted llevarme hasta la entrada de Pampayasta? Yo vivo ahí.
-Cómo no, señorita – contestó el paisano, y él y su hijo le hicieron un lugar en el carro.
Viajaron en silencio un buen rato, hasta que empezaron a hablar de cosas sin importancia, más por ser
amables que por verdadera necesidad de decir algo. En esas conversaciones ella confesó que le gustaba
demasiado el baile y que se llamaba Encarnación.
Era una noche de crudo invierno y la joven estaba desabrigada. Cuando el paisano la vio temblar, dijo:
– Convide, hijo, a Encarnación con un bollo de anís y un trago de ese vino de canela que llevamos, que es
bueno para los enfriamientos.
Y el muchacho le ofreció pan y vino. Ella pegó un bocado grande al bollo y tomó desesperada unos tragos.
Algo de vino cayó sobre el vestido y dejó allí, en el pecho, una mancha rosada como un pétalo-
– ¡Qué Lástima! – habló ella
- ¡Era tan blanco!
Pero siguió comiendo el bollo de anís con muchas ganas, tanto que cualquiera hubiera dicho que iban a
pasar años antes de que volvieran a ofrecerle algo.

Cuando llegaron a la entrada de Pampayasta, muy cerca de donde está el boliche de Severo Andrada, les
dijo que habían llegado. El paisano detuvo el carro y ella bajó y fue corriendo a meterse en la casa de la
esquina, frente al cruce. Padre e hijo siguieron viaje. Habían hecho unas cuantas leguas cuando el hijo vio

43
brillar algo en el piso del carro. Se agachó y descubrió un guante blanco de encaje fosforescente. Entonces
se lo mostró a su padre y decidieron volver a la casa donde habían dejado a Encarnación, para devolvérselo.
Hicieron de regreso las leguas que habían andado, hasta la zona del boliche de Severo Andrada, y se
detuvieron en la esquina, frente al cruce. Bajaron los dos, pero fue el padre quien golpeó las manos.
-¡Avemaríapurísima!- llamó como lo hacen los paisanos.
Le contestaron los perros. Y después, la voz de un hombre recién arrancado del sueño:
-¿Qué se le ofrece?
-¿Aquí vive una señorita llamada Encarnación? -preguntó el paisano.
El dueño abrió la puerta. Estaba pálido. Y se quedó mirando a los dos forasteros sin decir palabra.
-Venimos a devolverle un guante. Se lo ha olvidado hace un momento en nuestro carro.
El hombre siguió mirándolos en silencio.
-No lo tome a mal-insistió el paisano-. Tuvo un problema y nos pidió que la acercáramos. –
El hombre seguía en silencio.
El hijo estuvo con la mano extendida, acalambrada de tanto ofrecer el guante al dueño de casa, hasta que
éste habló:
– Es mi hija, pero está muerta… ayer se cumplieron veinte años…
-Dijo que venía de bailar… recordó el paisano.
-Hace veinte años… contó el padre- para el día de Santa Rosa, murió bailando en las fiestas patronales.
Del corazón, ¿sabe?
Los dos hombres que habían llegado en el carro, así como estaban, pegaron media vuelta murmurando una
disculpa. Pero el padre de la joven reclamó:
– El guante… por favor. Es para llevárselo a la tumba. Todos los años, para la fiesta de Santa Rosa, se
olvida algo en alguna parte y hay que ir a ponérselo.
El muchacho entregó el guante de encaje. Después alcanzó en silencio a su padre que ya estaba sentado
en el carro azuzando a los caballos.
María Teresa Andruetto

Actividad 2
Buscar en un diccionario virtual o de papel, el significado de las siguientes palabras (también están
marcadas en el texto); su conocimiento nos ayudará a comprender mejor el cuento.

Legua:

Forastero:

Azuzar:

44
Actividad 3
A.- Buscar datos sobre la autora del cuento que leímos: MARÍA TERESA ANDRUETTO.
Luego completar la siguiente ficha biográfica:

Nombre del autor:……………………………………………………….

Lugar y fecha de nacimiento:………………………………………….

Especialidad:…………………………………………………………….

Algunos títulos de libros que escribió: …………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………..

B.- Buscar la ubicación geográfica de PAMPAYASTA, lugar que nombra el cuento.

……………………………………………………………………………………………………..

Actividad 4
Luego de leer el cuento, responde:

a.- Menciona a los personajes. Escribí las características de cada uno.

b.- ¿A qué hora suceden los hechos y cómo es el lugar en que se desarrollan?

c.- Completa el siguiente cuadro con datos del cuento "El guante de encaje.
Hechos verosímiles de la
historia (que pueden
ocurrir en la vida real)
Sucesos del relato que no
tienen explicación lógica o
racional.

45
Actividad 5
Recordemos que la estructura de la narración comprende: la situación inicial, el nudo o problema y el
desenlace. Ahora vamos a completar el siguiente cuadro teniendo en cuenta el relato leído.

Situación inicial

¿Qué sucede al principio de la historia?

Nudo

¿Cuál fue el problema?

Desenlace

¿Cómo termina?

Actividad 6
¿Has escuchado alguna vez una historia similar, relacionada con las creencias populares? ¿Cuál?
Realiza una breve narración de la misma. Si no has escuchado ninguna, te invito a buscar información
sobre “la llorona” o la historia del “lobizón”; ambas son creencias populares en nuestro país y comenta
brevemente de qué se trata alguna de ellas.

Actividad 7
a. Lee el siguiente artículo, que se refiere a otro relato popular.

b. Vas a escribir este artículo como si fuera un cuento, a la manera en que lo hizo María Teresa
Andruetto. Para ello, tener en cuenta:
 En el cuento que vas a escribir, ¿en qué lugar ocurren los hechos?, ¿quiénes son los personajes?
 ¿Qué hechos pueden ocurrir en la vida real?
 ¿En qué momento del cuento se manifestará el hecho sobrenatural?
 ¿Qué le pasará al protagonista al finalizar la historia?

46
CLASE 10: REFLEXIONES SOBRE EL LENGUAJE: SUSTANTIVOS Y
ADJETIVOS

Las palabras tienen ciertas características que las diferencian y por eso es posible agruparlas en clases según
su función, su forma y su significado.
Hay diferentes clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones y conjunciones.
En esta clase, trabajaremos con el sustantivo y el adjetivo.

EL SUSTANTIVO
El sustantivo es la clase de palabra que se utiliza para nombrar e individualizar objetos, seres, lugares,
sentimientos, ideas. Por ejemplo: libro, Andrea, Mendoza, ternura.

¿QUÉ CLASES DE SUSTANTIVO HAY?


Existen varias clases de sustantivos, pueden ser:
Comunes: son los que utilizamos para referirnos a las personas, animales o cosas de la misma clase o especie,
de una forma general: niño, perro, río.
Propios: son los que utilizamos para referirnos a una sola persona, animal o cosa, distinguiendo a cada uno de
ellos de los demás de la misma especie: Luis, España, Atlántico. Los nombres propios se escriben con
mayúscula.
Concretos: son los que se refieren a objetos o seres materiales, es decir que podemos percibirlos por los
sentidos: brazo, reloj, gato.
Abstractos: son las palabras que se refieren a ideas o sentimientos, cosas que no se pueden tocar: amistad,
belleza, justicia.
Individuales: palabras que, en singular, nombran a un solo ser u objeto contable: casa, libro, balón.
Colectivos: palabras que, en singular, designan a un grupo indeterminado de seres o cosas de la misma
especie: cardumen (un conjunto de peces), jauría (un conjunto de perros). Para saber si un sustantivo es
colectivo te puedes ayudar con el diccionario: allí aparecen como “conjunto de….”.

Completa el siguiente cuadro con ejemplos de cada tipo de sustantivos:

PROPIOS
Ejemplo:
COMUNES CONCRETOS INDIVIDUALES
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:
SUSTANTIVOS
COLECTIVOS
Ejemplo:
ABSTRACTOS
Ejemplo:

47
Completa las siguientes frases con un sustantivo.

La ................................. simpática. Juego con el ……………………


Las ................................ negras. El pueblo de ……………….
Una gruesa ........................... de nieve. Este estuche es de …………………
El .................................. largo. Yo vivo en …………………
Nuestra nueva ……………………. Echa ........................ en el café

¿Cómo varía el sustantivo?


Los sustantivos tienen género y número.

Ej.: gato Ej.: gata Ej.: perro Ej.: perros

a.- Completa la siguiente tabla escribiendo tres sustantivos(distintos) en cada casilla.

48
b.- Clasifica los siguientes sustantivos según su género.

mesa, casa, reloj, papelera, niño, compañera, amigos, sultán, botella, matrícula, rotuladores,
perchero, sartén, cortaplumas, margaritas, teléfonos, parlante, leona, hombre.

MASCULINO FEMENINO

c.- Observa la siguiente fotografía y escribe diez (10) sustantivos que puedas ver en ella.

……………….. ……………………

……………….. ……………………

……………….. .…………………..

……………….. ……………………

……………….. ……………………

EL ADJETIVO

Los adjetivos son palabras que indican cualidades, características, rasgos, propiedades… de los
sustantivos a los que acompañan.
Ej: antiguo, rápida, fácil, grande, azul, verde, simpática, amable, risueña.
El adjetivo siempre concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña, tanto si va
delante como si va detrás. Entonces, si el sustantivo está en género femenino/ singular, el adjetivo
también.
Ej: Esta hermosa flor alegra nuestros sentidos.
Tengo unos tomates redondos.

49
a.- Identifica los adjetivos de estas oraciones e indica a qué sustantivo acompañan:

1. El niño tiene el pelo rubio.

2. Estuvimos en un hotel pequeño.

3. Mi padre es un excelente lector de novelas policíacas.

4. Su casa tiene un salón amplio.

b.- Escribí en las líneas los adjetivos que están en el recuadro. Para ello, tené en cuenta tanto
el significado del texto como las reglas de concordancia.

familiares - social - negro - pasado - casera – anexos

A principios del siglo…………….., era costumbre beber té .......................... , acompañado

con pan y manteca, en los salones ..........................a las capillas, espacios de reunión e

intercambio............................ En el pueblo de Gaiman, las familias comenzaron a servir

esta infusión con pastelería……………….…… en los comedores…………………………

esta infusión con pastelería……………….…… en los comedores…………………………


c. Colocarle un adjetivo calificativo a los siguientes sustantivos:

árboles ……………….

hormiguero……………

cielo……………………

gatos…………………..

50
d. Escribe un adjetivo al lado de cada emoji, de modo tal que describa su estado de ánimo:

lloroso

e.- Observa la siguiente fotografía y escribe cinco (5) sustantivos que puedas ver

en ella.Luego, a cada sustantivo agregarle un adjetivo que lo describa.

Ejemplo:

VESTIDO LARGO

…………………………………..

………………………………….

…………………………………

…………………………………

………………………………..

51
CLASE 11: LOS CUENTOS DE TERROR.
Ya hemos leído un cuento fantástico, ¿recuerdan? El guante de encaje. En esta clase vamos a trabajar
con otro tipo de cuentos: los cuentos de terror. También vamos a poner en práctica todo lo que
aprendimos sobre adjetivos y sustantivos.

Los cuentos de terror cuentan una historia donde se mezclan situaciones reales y desconocidas; con
fantasmas, aparecidos, muertos que resucitan, monstruos y la finalidad del narrador es producir miedo,
terror, espanto, en los lectores.

El cuento que vamos a leer en esta clase se llama “La gallina degollada”. A partir del título, ¿de qué
crees que tratará esta historia?

Leer atentamente el siguiente cuento:

LA GALLINA DEGOLLADA
Todo el día, sentados en el patio en un banco, estaban los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini-
Ferraz. Tenían la lengua entre los labios, los ojos estúpidos y volvían la cabeza con la boca abierta. El
patio era de tierra, cerrado al oeste por un cerco de ladrillos. El banco quedaba paralelo a él, a cinco
metros, y allí se mantenían inmóviles, fijos los ojos en los ladrillos. Como el sol se ocultaba tras el
cerco, al declinar los idiotas tenían fiesta. La luz enceguecedora llamaba su atención al principio, poco
a poco sus ojos se animaban; se reían al fin estrepitosamente, congestionados por la misma hilaridad
ansiosa, mirando el sol con alegría bestial, como si fuera
comida. Otras veces, alineados en el banco, zumbaban
horas enteras, imitando al tranvía eléctrico. Los ruidos
fuertes sacudían asimismo su inercia, y corrían entonces,
mordiéndose la lengua y mugiendo, alrededor del patio. Pero
casi siempre estaban apagados en un sombrío letargo de
idiotismo, y pasaban todo el día sentados en su banco, con
las piernas colgantes y quietas, empapando de glutinosa
saliva el pantalón. El mayor tenía doce años, y el menor
ocho. En todo su aspecto sucio y desvalido se notaba la falta absoluta de un poco de cuidado maternal.
Esos cuatro idiotas, sin embargo, habían sido un día el encanto de sus padres. A los tres meses de
casados, Mazzini y Berta orientaron su estrecho amor de marido y mujer, y mujer y marido, hacia un
porvenir mucho más vital: un hijo: ¿Qué mayor dicha para dos enamorados que esa honrada
52
consagración de su cariño, libertado ya del vil egoísmo de un mutuo amor sin fin ninguno y, lo que es
peor para el amor mismo, sin esperanzas posibles de renovación? Así lo sintieron Mazzini y Berta, y
cuando el hijo llegó, a los catorce meses de matrimonio, creyeron cumplida su felicidad.
La criatura creció bella y radiante, hasta que tuvo año y medio. Pero en el vigésimo mes lo sacudieron
una noche convulsiones terribles, y a la mañana siguiente no conocía más a sus padres. El médico lo
examinó con esa atención profesional que está visiblemente buscando las causas del mal en las
enfermedades de los padres. Después de algunos días los miembros paralizados recobraron el
movimiento; pero la inteligencia, el alma, aun el instinto, se habían ido del todo; había quedado
profundamente idiota, baboso, colgante, muerto para siempre sobre las rodillas de su madre.
—¡Hijo, mi hijo querido! —sollozaba ésta, sobre aquella espantosa ruina de su primogénito.
El padre, desolado, acompañó al médico afuera.
—A usted se le puede decir; creo que es un caso perdido. Podrá mejorar, educarse en todo lo que le
permita su idiotismo, pero no más allá.
—¡Sí!... ¡Sí! —asentía Mazzini—. Pero dígame: ¿Usted cree que es herencia, que?...
—En cuanto a la herencia paterna, ya le dije lo que creía cuando vi a su hijo. Respecto a la madre,
hay allí un pulmón que no sopla bien. No veo nada más, pero hay un soplo un poco rudo. Hágala
examinar bien.
Con el alma destrozada de remordimiento, Mazzini redobló el amor a su hijo, el pequeño idiota que
pagaba los excesos del abuelo. Tuvo asimismo que consolar, sostener sin tregua a Berta, herida en lo
más profundo por aquel fracaso de su joven maternidad.
Como es natural, el matrimonio puso todo su amor en la esperanza de otro hijo. Nació éste, y su salud
y limpidez de risa reencendieron el porvenir extinguido. Pero a los dieciocho meses las convulsiones
del primogénito se repetían, y al día siguiente amanecía idiota. Esta vez los padres cayeron en honda
desesperación. ¡Luego su sangre, su amor estaban malditos! ¡Su amor, sobre todo! Veintiocho años
él, veintidós ella, y toda su apasionada ternura no alcanzaba a crear un átomo de vida normal. Ya no
pedían más belleza e inteligencia como en el primogénito; ¡pero un hijo, un hijo como todos!
Del nuevo desastre brotaron nuevas llamaradas del dolorido amor, un loco anhelo de redimir de una
vez para siempre la santidad de su ternura.
Sobrevinieron mellizos, y punto por punto se repitió el proceso de los dos mayores. Mas, por encima
de su inmensa amargura, quedaba a Mazzini y Berta gran compasión por sus cuatro hijos. Hubo que
arrancar del limbo de la más honda animalidad, no ya sus almas, sino el instinto mismo abolido.
No sabían deglutir, cambiar de sitio, ni aun sentarse. Aprendieron al fin a caminar, pero chocaban
contra todo, por no darse cuenta de los obstáculos. Cuando los lavaban mugían hasta inyectarse de
sangre el rostro. Se animaban sólo al comer, o cuando veían colores brillantes u oían truenos. Se reían
entonces, echando afuera lengua y ríos de baba, radiantes de frenesí bestial. Tenían, en cambio, cierta
facultad imitativa; pero no se pudo obtener nada más. Con los mellizos pareció haber concluido la
aterradora descendencia. Pero pasados tres años desearon de nuevo ardientemente otro hijo,
confiando en que el largo tiempo transcurrido hubiera aplacado a la fatalidad. No satisfacían sus
esperanzas. Y en ese ardiente anhelo que se exasperaba, en razón de su infructuosidad, se agriaron.
Hasta ese momento cada cual había tomado sobre sí la parte que le correspondía en la miseria de
sus hijos; pero la desesperanza de redención ante las cuatro bestias que habían nacido de ellos, echó
afuera esa imperiosa necesidad de culpar a los otros, que es patrimonio específico de los corazones
inferiores.

53
Se iniciaron con el cambio de pronombre: tus hijos. Y como a más del insulto había la insidia, la
atmósfera se cargaba.
—Me parece —le dijo una noche Mazzini, que acababa de entrar y se lavaba las manos—que
podrías tener más limpios a los muchachos.
Berta continuó leyendo como si no hubiera oído.
—Es la primera vez —repuso al rato— que te veo inquietarte por el estado de tus hijos.
Mazzini volvió un poco la cara a ella con una sonrisa forzada:
—De nuestros hijos, ¿me parece?
—Bueno; de nuestros hijos. ¿Te gusta así? —alzó ella los ojos.
Esta vez Mazzini se expresó claramente:
—¿Creo que no vas a decir que yo tenga la culpa, no?
—¡Ah, no! —se sonrió Berta, muy pálida— ¡pero yo tampoco, supongo!...
¡No faltaba más!... —murmuró.
—¿Qué, no faltaba más?
—¡Que si alguien tiene la culpa, no soy yo, entiéndelo bien! Eso es lo que
te quería decir.
Su marido la miró un momento, con brutal deseo de insultarla.
—¡Dejemos! —articuló, secándose por fin las manos.
—Como quieras; pero si quieres decir...
—¡Berta!
—¡Como quieras!
Este fue el primer choque y le sucedieron otros. Pero en las inevitables reconciliaciones, sus almas se
unían con doble arrebato y locura por otro hijo. Nació así una niña. Vivieron dos años con la angustia
a flor de alma, esperando siempre otro desastre. Nada acaeció, sin embargo, y los padres pusieron en
ella toda su complacencia, que la pequeña llevaba a los más extremos límites del mimo y la mala
crianza. Si aún en los últimos tiempos Berta cuidaba siempre de sus hijos, al nacer Bertita se olvidó
casi del todo de los otros. Su solo recuerdo la horrorizaba, como algo atroz que la hubieran obligado
a cometer. A Mazzini, bien que en menor grado, le pasaba lo mismo.
No por eso la paz había llegado a sus almas. La menor indisposición de su hija echaba ahora afuera,
con el terror de perderla, los rencores de su descendencia podrida. Habían acumulado hiel sobrado
tiempo para que el vaso no quedara distendido, y al menor contacto el veneno se vertía afuera.
Desde el primer disgusto emponzoñado se habían perdido el respeto; y si hay algo a que el hombre
se siente arrastrado con cruel fruición, es, cuando ya se comenzó, a humillar del todo a una persona.
Antes se contenían por la mutua falta de éxito; ahora que éste había llegado, cada cual, atribuyéndolo
a sí mismo, sentía mayor la infamia de los cuatro engendros que el otro le había forzado a crear. Con
estos sentimientos, no hubo ya para los cuatro hijos mayores afecto posible. La sirvienta los vestía,
les daba de comer, los acostaba, con visible brutalidad. No los lavaban casi nunca. Pasaban todo el
día sentados frente al cerco, abandonados de toda remota caricia. De este modo Bertita cumplió cuatro
años, y esa noche, resultado de las golosinas que era a los padres absolutamente imposible negarle,
la criatura tuvo algún escalofrío y fiebre. Y el temor a verla morir o quedar idiota, tornó a reabrirla eterna
llaga.
Hacía tres horas que no hablaban, y el motivo fue, como casi siempre, los fuertes pasos de Mazzini.
—¡Mi Dios! ¿No puedes caminar más despacio? ¿Cuántas veces?. . .
—Bueno, es que me olvido; ¡se acabó! No lo hago a propósito.
54
Ella se sonrió, desdeñosa: —¡No, no te creo tanto!
—Ni yo, jamás, te hubiera creído tanto a ti. . . ¡tisiquilla!
—¡Qué! ¿Qué dijiste?...
—¡Nada!
—¡Sí, te oí algo! Mira: ¡no sé lo que dijiste; pero te juro que prefiero
cualquier cosa a tener un padre como el que has tenido tú!
Mazzini se puso pálido.
—¡Al fin! —murmuró con los dientes apretados—. ¡Al fin, víbora, has
dicho lo que querías!
—¡Sí, víbora, sí! Pero yo he tenido padres sanos, ¿oyes?, ¡sanos! ¡Mi padre
no ha muerto de delirio! ¡Yo hubiera tenido hijos como los de todo el
mundo! ¡Esos son hijos tuyos, los cuatro tuyos!
Mazzini explotó a su vez.
—¡Víbora tísica! ¡eso es lo que te dije, lo que te quiero decir! ¡Pregúntale,
pregúntale al médico quién tiene la mayor culpa de la meningitis de tus
hijos: mi padre o tu pulmón picado, ¡víbora!
Continuaron cada vez con mayor violencia, hasta que un gemido de Bertita selló instantáneamente
sus bocas. A la una de la mañana la ligera indigestión había desaparecido, y como pasa fatalmente
con todos los matrimonios jóvenes que se han amado intensamente una vez siquiera, la reconciliación
llegó, tanto más efusiva cuanto hirientes fueran los agravios. Amaneció un espléndido día, y mientras
Berta se levantaba escupió sangre.
Las emociones y mala noche pasada tenían, sin duda, gran culpa. Mazzini la retuvo abrazada largo
rato, y ella lloró desesperadamente, pero sin que ninguno se atreviera a decir una palabra.
A las diez decidieron salir, después de almorzar. Como apenas tenían tiempo, ordenaron a la sirvienta
que matara una gallina.

El día radiante había arrancado a los idiotas de su banco. De modo que


mientras la sirvienta degollaba en la cocina al animal, desangrándolo con
parsimonia (Berta había aprendido de su madre este buen modo de
conservar frescura a la carne), creyó sentir algo como respiración tras ella.
Se volvió, y vio a los cuatro idiotas, con los hombros pegados uno a otro,
mirando estupefactos la operación... Rojo... rojo...
—¡Señora! Los niños están aquí, en la cocina.
Berta llegó; no quería que jamás pisaran allí. ¡Y ni aun en esas horas de
pleno perdón, olvido y felicidad reconquistada, podía evitarse esa horrible
visión! Porque, naturalmente, cuando más intensos eran los raptos de amor a su marido e hija, más
irritado era su humor con los monstruos.
—¡Que salgan, María! ¡Échelos! ¡Échelos, le digo!
Las cuatro pobres bestias, sacudidas, brutalmente empujadas, fueron a dar a su banco.
Después de almorzar, salieron todos. La sirvienta fue a Buenos Aires, y el matrimonio a pasear por las
quintas. Al bajar el sol volvieron; pero Berta quiso saludar un momento a sus vecinas de enfrente. Su
hija se escapó enseguida a casa.
Entretanto los idiotas no se habían movido en todo el día de su banco. El sol había traspuesto ya el
cerco, comenzaba a hundirse, y ellos continuaban mirando los ladrillos, más inertes que nunca.
55
De pronto, algo se interpuso entre su mirada y el cerco. Su hermana, cansada de cinco horas
paternales, quería observar por su cuenta. Detenida al pie del cerco, miraba pensativa la cresta. Quería
trepar, eso no ofrecía duda. Al fin se decidió por una silla desfondada, pero faltaba aún. Recurrió
entonces a un cajón de kerosene, y su instinto topográfico le hizo colocar vertical el mueble, con lo
cual triunfó. Los cuatro idiotas, la mirada indiferente, vieron cómo su hermana lograba pacientemente
dominar el equilibrio, y cómo en puntas de pie apoyaba la garganta sobre la cresta del cerco, entre
sus manos tirantes. La vieron mirar a todos lados, y buscar apoyo con el pie para alzarse más. Pero
la mirada de los idiotas se había animado; una misma luz insistente estaba fija en sus pupilas. No
apartaban los ojos de su hermana, mientras creciente sensación de gula bestial iba cambiando cada
línea de sus rostros. Lentamente avanzaron hacia el cerco.
La pequeña, que habiendo logrado calzar el pie, iba ya a montar ahorcajadas y a caerse del otro lado,
seguramente, se sintió cogida de la pierna. Debajo de ella, los ocho ojos clavados en los suyos le
dieron miedo.
—¡Soltáme! ¡Déjame! —gritó sacudiendo la pierna. Pero fue
atraída.
—¡Mamá! ¡Ay, mamá! ¡Mamá, papá! —lloró imperiosamente. Trató
aún de sujetarse del borde, pero se sintió arrancada y cayó.
—Mamá, ¡ay! Ma. . . —No pudo gritar más. Uno de ellos le apretó
el cuello, apartando los bucles como si fueran plumas, y los otros la arrastraron de una sola pierna
hasta la cocina, donde esa mañana se había desangrado a la gallina, bien sujeta, arrancándole la vida
segundo por segundo.
Mazzini, en la casa de enfrente, creyó oír la voz de su hija.
—Me parece que te llama—le dijo a Berta.
Prestaron oído, inquietos, pero no oyeron más. Con todo, un momento después se despidieron, y
mientras Berta iba dejar su sombrero, Mazzini avanzó en el patio.
—¡Bertita!
Nadie respondió.
—¡Bertita! —alzó más la voz, ya alterada.
Y el silencio fue tan fúnebre para su corazón siempre aterrado, que la espalda se le heló de horrible
presentimiento.
—¡Mi hija, mi hija! —corrió ya desesperado hacia el fondo. Pero al pasar frente a la cocina vio en el
piso un mar de sangre. Empujó violentamente la puerta entornada, y lanzó un grito de horror.
Berta, que ya se había lanzado corriendo a su vez al oír el angustioso llamado del padre, oyó el grito
y respondió con otro. Pero al precipitarse en la cocina, Mazzini, lívido como la muerte, se interpuso,
conteniéndola:
—¡No entres! ¡No entres!
Berta alcanzó a ver el piso inundado de sangre. Sólo pudo echar sus brazos sobre la cabeza y hundirse
a lo largo de él con un ronco suspiro.

HORACIO QUIROGA

56
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DEL CUENTO
La gallina degollada es un cuento de terror del escritor uruguayo-argentino Horacio Quiroga, publicado
por primera vez en su obra “La gallina degollada y otros cuentos”, en 1925. Horacio Quiroga fue un
notable poeta, dramaturgo y cuentista uruguayo. Seguidor del modernismo latinoamericano (cuyo
principal exponente es el poeta nicaragüense Rubén Darío), fue muy influido por la lectura de Edgar
Allan Poe y Guy de Maupassant, por lo que sus textos se pueden vincular claramente con la corriente
literaria conocida como naturalismo. Asimismo, no sólo se lo compara a Poe por su magistral
composición del relato de terror, sino también por los avatares de su tormentosa vida, marcada por la
enfermedad, la tragedia y la muerte final.

a.- ¿Por qué lleva ese título el cuento?


b.- ¿Qué tenían en común esos niños?
c.- ¿Qué es lo que ocurre finalmente en el texto? ¿Cuál es el desenlace? Explique.
d.- Unir con flechas, el tipo de cuento con su definición:

Narración breve basada en hechos reales o que imitan la CUENTO


realidad. Su principal condición es la verosimilitud, es DE TERROR
decir, que podría ser totalmente verdadero.
Narración breve situada en un contexto realista, en el CUENTO
que de repente sucede acontecimientos que no pueden REALISTA
aplicar por las leyes de la naturaleza.
Narración breve cuyo objetivo es provocar inquietud CUENTO
miedo en el lector. Se sirve de recursos propios del FANTÁSTICO
realismo y de lo fantástico.

e.- ¿Cuál crees que sería un escenario posible para un cuento de terror? ¿Qué características
tendría?

f.- Teniendo en cuenta que el texto leído es un cuento de terror, ¿Cómo podría continuar? Escribe un
párrafo.

g.- Completar el siguiente cuadro con las palabras subrayadas en el texto:

Sustantivo Sustantivo Sustantivo Sustantivo Adjetivo


propio común concreto abstracto calificativo

57
AHORA CONOCERÁS LA BIOGRAFÍA DE QUIROGA, YA QUE, COMO HEMOS LEÍDO
ANTERIORMENTE, PARA COMPRENDER SU CONTEXTO DE PRODUCCIÓN LITERARIA ES
FUNDAMENTAL SABER LOS ANTECEDENES DE SU TRÁGICA VIDA:

Horacio Quiroga nació el treinta y uno de diciembre de mil ochocientos setenta y ocho y le tocó vivir todas las
tragedias que podían acaecerle a un ser humano de la época.
Pocos meses después de su nacimiento, su padre murió en un accidente de caza en el que se disparó a si
mismo por error. A pesar de esto, Horacio creció como un niño normal, mostrando interés por la escritura desde
que empezó sus estudios básicos.
Cuando tenía diecisiete años, su padrastro se suicidó luego de quedar parcialmente paralizado a causa de una
embolia cerebral, evento que dejó marcas imborrables en el futuro escritor.
Por un tiempo se interesó por el ciclismo y la mecánica, pero su amor por la literatura lo arrastraba
constantemente a sentarse frente a una máquina de escribir. A los diecinueve
años comenzó a publicar sus historias cortas. A partir de ese momento se
dedicó al periodismo.
Luego, a los veinticuatro años, mientras limpiaba el arma de un amigo, se le
escapó un tiro que mató instantáneamente a su compañero Federico
Ferrando. Fue arrestado, pero lo liberaron tras cuatro días en prisión tras
confirmarse la naturaleza accidental del suceso. Apenas un año antes de esta
tragedia, dos de los hermanos de Quiroga habían muerto.
Durante unos años pudo vivir cómodamente desarrollando su talento como
escritor, visitando la selva como misionero y enamorándose de una de sus
estudiantes de la escuela británica, con la que se casó al poco tiempo. Vivían
en un terreno selvático que Horacio había adquirido ya que le encantaba el
ambiente, allí nacieron sus dos hijos.
La dura vida lejos de la civilización fue demasiado para Ana María, la esposa de Quiroga. Esta se suicidó
tomando una fuerte dosis de sublimado corrosivo, químico utilizado para revelar fotografías. Su agonía duró
varios días durante los cuales se arrepintió entre delirios, ante los aterrados miembros restantes de la familia.
Desde mil novecientos veinte, Horacio entró en racha, publicando una serie de cuentos y novelas que más tarde
serían consideradas como sus mejores obras, influyendo en el trabajo de muchos escritores latinoamericanos.
Siete años después se volvió a casar con una joven de nombre María Elena Bravo y tuvieron una hija. Su
separación coincidió con las dificultades de salud del escritor. Fue diagnosticado con cáncer de próstata
terminal, luego de sufrir de unos intensos dolores por varios meses. El diecinueve de febrero de mil novecientos
treinta y siete, Quiroga se suicidó tomando cianuro.

Actividad 4
Escribe un cometario crítico sobre “La gallina degollada”. Menciona si hay relación entre la obra y la
vida del autor Horacio Quiroga. (5 líneas mínimas y 8 máximas.)

58
UNIDAD 3: EL TEXTO EXPOSITIVO

CLASE 12: Características de los textos expositivos


Hasta la clase anterior estuvimos trabajando con textos literarios, es decir, aquellos textos cuya
intención es producir un placer estético en los lectores. Para conocerlos, hemos leído cuentos
tradicionales, cuentos fantásticos y cuentos de terror.
En nuestra vida cotidiana nos vemos enfrentados a muchos otros textos de diferentes características,
según sean las actividades en las que interactuemos y los objetivos de nuestros intercambios
lingüísticos. Cuando queremos informarnos sobre algo o queremos entregar alguna información, lo
hacemos por medio del texto expositivo.
Vamos a comenzar a conocerlos…

El texto expositivo es aquel que busca ofrecer información de forma objetiva, es decir, su autor no
debe ofrecer sus opiniones o valoraciones. La explicación se presenta de forma precisa, se emplean
palabras que no puedan confundir, y utiliza un vocabulario propio del tema que vas a explicar.
A diferencia de un resumen, que persigue un texto reducido, el texto expositivo parte de una idea o
tema principal y lo desarrolla.
¿Dónde encontraremos textos expositivos? en todas aquellas fuentes de información que son de
carácter divulgativo, manuales de estudio, textos científicos, textos especializados, revistas de
divulgación científica, Wikipedia, etc.

59
Actividad 1
Marcar la opción correcta:

a.- Los textos expositivos tienen la intención de…


convencer sobre un tema
brindar información
entretener

b.- Los textos expositivos son objetivos porque su autor puede opinar sobre el tema que se
desarrolla.
Verdadero
falso

c.- Los textos expositivos pueden encontrarse en…


artículo de opinión
manuales de estudio
libros de cuentos
wikipedia

d.- En los textos expositivos se emplean palabras precisas para no confundir al lector en la
explicación.
Verdadero
falso

Actividad 2
Leamos el siguiente texto:

LA LIEBRE
No se sabe que la liebre tenga amigos en el mundo animal. En cambio, son muchísimos sus
enemigos: todos ellos carnívoros, desde la minúscula comadreja al tejón semivegetariano.

Por sentirse tan perseguida, la liebre ha aprendido a desconfiar de todo, actuar con máxima cautela
y potenciar sus dotes de huida. Una liebre acosada no huye en línea recta, como los demás animales,
sino en zig-zag, y da unos curiosos saltos, todos ellos con el objeto de perturbar a sus enemigos. Si
la suerte le permite llegar a las cercanías de su madriguera, no penetra en ella directamente, sino que
se entretiene en confundir sus rastros, también para desorientar al perseguidor.

A pesar de todas estas precauciones, son muchas las liebres cazadas. Previniéndolo así, la
naturaleza hizo a este animal muy prolífico para dificultar su extinción. Una hembra de quince meses
puede parir cuatro camadas en un año, con un total aproximado de nueve crías. Admitiendo que cuatro
de éstas sean también hembras, y siguiendo el mismo ritmo de procreación, en nueve años una liebre
puede dar una descendencia de 65.501 individuos.

60
Buscar en el diccionario las palabras subrayadas en el texto. Si la palabra tiene más de un
significado, elegir aquel que más se relaciona con el contenido del texto.
Esto ayudará en la comprensión del mismo.

cautela:
perturbar:
prolífico:
extinción:

Actividad 4
Una vez que hayas comprendido el texto, responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Por qué la liebre es desconfiada?


2.- ¿Qué trucos utiliza para librarse de sus perseguidores?
3.- ¿Por qué no penetra directamente en la madriguera cuando es perseguida?
4.- ¿Qué ejemplo utiliza el texto para explicar que la liebre es un animal prolífico?

Esta clase tiene dos partes, por un lado, la primera parte, donde la dedicamos a conocer un nuevo tipo
de textos, y una segunda parte donde seguiremos reflexionando sobre el lenguaje. Ya hemos trabajado
con sustantivos y adjetivos; en esta clase vamos a focalizar en otra categoría gramatical: los verbos.

Los verbos
Los verbos son palabras que nombran acciones (jugar/comer/ dormir), estados(sentir/estar) o
procesos (crecer/ construir). Mediante los verbos, podemos expresar lo que un sujeto hace o es.
En el diccionario los verbos aparecen en infinitivo. Según su terminación, pueden ordenarse en tres
conjugaciones:
Primera conjugación Verbos terminados en -ar Jugar
Segunda conjugación Verbos terminados en -er Comer
Tercera conjugación Verbos terminados en -ir dormir

61
Los tiempos verbales
El tiempo verbal indica el momento en que ocurre la acción expresada por el verbo. Observen el
siguiente esquema:
Pasado (antes) una acción que ya pasó. Miraba

Presente (ahora) una acción que sucede en el momento actual. Escribo

Futuro (después) una acción que aún no sucedió. Leeré

Actividad 5
Los siguientes verbos fueron extraídos del texto “La liebre”. Completar el cuadro como muestra el
ejemplo.
Verbo Infinitivo Terminación Conjugación
sabe saber -er segunda
Huye
Permite
penetra
entretiene

Actividad 6
a.-Lee con atención el siguiente texto:
Yo era chico, estaba en quinto grado. Vivíamos en Constitución. Siempre tuve una pieza para mí solo. Mi cama
estaba pegada a la pared de la puerta del dormitorio. Enfrente tenía una ventana.
Estaba acostado boca arriba. Yo jugaba a crear mentalmente imágenes a partir de las sombras que se
proyectaban en las paredes.
De pronto, sentí una presencia. Giré la cabeza hacia la pared y miré otra sombra. Se movía, y además crecía.

b.- Imaginar la situación como si pasara ahora y reescribir el texto en tiempo presente.
Yo soy chico, estoy en quinto grado. Vivo…

c.- Luego, imagina que la historia aún no pasó, entonces reescríbela en tiempo futuro.
Yo seré chico, estaré en quinto grado. Viviré….

62
Clase 13: RECURSOS DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

La función principal del texto expositivo es informar. Se lo reconoce porque brinda datos, explica e
indica causas o consecuencias de un tema en particular, por ejemplo: un fenómeno natural, un
acontecimiento científico o uno social.
El texto expositivo, también llamado explicativo, suele aparecer en libros y publicaciones de
divulgación científica, diarios y folletos.

Actividad 1

Lean el siguiente ejemplo.

El subterráneo
Los subterráneos son ferrocarriles destinados al transporte público en las ciudades, que circula total
o parcialmente bajo tierra.
En septiembre de 1911, la Compañía Anglo-Argentina comenzó las obras de la primera línea de
"Tranvías subterráneos" de Buenos Aires. La totalidad del túnel se realizó por zanjeo (a cielo abierto),
y la excavación se llevó a cabo con máquinas de vapor, como las que se vienen utilizando desde 1826
en Latinoamérica, en la industria minera.
La tierra sobrante pasó a rellenar los terrenos del actual barrio Bajo Flores y los bajos portuarios.
Estas zonas solían anegarse, es decir, solían inundarse en la época de la colonia.
En diciembre de 1913 se inauguraría el primer tramo de la Línea A, convirtiéndose así en la primera
línea del país, de América latina y de los países de habla hispana. En 1914, en dos tramos, se
inauguraron las estaciones que van desde Once hasta avenida La Plata, primero, y hasta Primera
Junta, después.
Desde 1915 y hasta 1926, los trenes salían a la
superficie y de esa manera completaban el recorrido
hasta la calle Lacarra, por la avenida Rivadavia.
La Línea A, que en 2013 cumplirá 100 años, sigue
funcionando con su antigua flota (conjunto de unidades)
de coches de madera, lo que los convierte en los
artefactos rodantes más antiguos del mundo.

En El subsuelo y la ribera. Imágenes del recuerdo reflejadas en el


presente, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico
Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, 2005.

63
Actividad 2
Teniendo en cuenta el contexto, escribir el significado de las palabras subrayadas. Puedes ayudarte
con el diccionario.
*
*
*

Actividad 3
¿Cuál es el suceso sobre el que informa este texto? Marquen con una X la respuesta correcta:

La construcción de una represa hidráulica en la Mesopotamia argentina.

La construcción e inauguración de la primera línea de subterráneos en la ciudad de


Buenos Aires.

La construcción de la autovía Buenos Aires-La Plata.

La construcción de una sala de exposiciones en la región de Cuyo.

Actividad 4
Recordemos que los paratextos son todos esos elementos que rodean al texto y permite anticipar su
contenido. ¿Qué paratextos presenta el texto leído?

Actividad 5
Escribir el subtema que trata en cada párrafo.

Párrafo 1

Párrafo 2

Párrafo 3

Párrafo 4

Párrafo 5

Párrafo 6

64
Actividad 6
El autor de un texto expositivo utiliza distintos recursos para explicar el tema y que sea más fácil de
comprender por el lector.
Estos recursos explicativos pueden ser:
- El uso de definiciones: consiste en indicar qué es algo.
- El uso de ejemplos: se ilustra la información mediante ejemplos.
- El uso de reformulaciones: se vuelve a explicar algo pero con palabras más sencillas.
- El uso de palabras específicas o vocabulario técnico: son palabras propias del tema que se
desarrolla.

Ubicar en el texto leído los siguientes recursos:

Definición

Reformulación

Palabras
específicas

Actividad 7
Completar el siguiente cuadro con palabras extraídas del texto leído.

SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS

65
CLASE 14: ACENTUACIÓN

Esta clase está destinada a trabajar con una herramienta necesaria en nuestra lengua: la acentuación.
Para comenzar con este tema, vamos a hacer una primera diferenciación:

cent
El acento consiste en la mayor elevación de la voz con que se emite y percibe una sílaba, que, por
esta razón, se llama tónica. Cada una de las sílabas inacentuadas, es decir, que suenan más suaves,
recibe el nombre de sílaba átona.
La tilde es la representación gráfica del acento (llamada también acento gráfico).
Cada palabra solo tiene una sílaba tónica, por ejemplo: escopeta, mármol. (Leer estas palabras en voz
alta y percibir dónde se hace énfasis en la pronunciación para comprobar).

¿Por qué usamos tilde?


En español, a diferencia de lo que pasa en otras lenguas, la acentuación puede diferenciar entre una
palabra y otra.
Por ejemplo:
revólver: sustantivo.
revolver: verbo.
(La sílaba tónica —es decir, la sílaba acentuada— aparece resaltada).

Señale la sílaba tónica en cada una de las siguientes palabras.


Al finalizar, uniendo todas las sílabas tónicas podrá leerse una frase escondida.
66
El primero se hace a modo de ejemplo:

A.- ánimo- mimos- goma- este- aún- Hércules- amasa- anotan-queso- seco-eje-línea-genio
(si unimos todas las sílabas subrayadas, formamos una frase)

Frase : Amigo es un hermano que se elige.

B.- dedo-circo-careta-frágil-Néstor-esto-nadé-decir-vértigo-dama-déspota

Frase_________________________________________________________________

Identificar en una palabra la sílaba tónica, nos permite poder clasificarla según las reglas generales de
acentuación.

Clasificación de las palabras según su acentuación


Dependiendo de cuál es la sílaba tónica (la sílaba que lleva el acento), las palabras se clasifican de
distinto modo:

Palabras agudas: Son las que llevan el acento en la última sílaba:

canción, tractor, buscá, arlequín, arnés, maní, Inés, doctor.

Cuando decimos “última sílaba” nos referimos a la que está más a la derecha al escribir o la
última que pronunciamos cuando hablamos.

Palabras graves: Son las que llevan el acento en la anteúltima sílaba:

útil, pienso, pantano, Jorgelina, cóndor, lápiz, juegan, Nigeria.

La mayoría de las palabras en español son graves.

Palabras esdrújulas: Son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba:

águila, insípido, enérgico, jugáramos, Bárbara, témpano, útiles.

67
Actividad 2
Clasifica las siguientes palabras en agudas, graves o esdrújulas:
Mágico- dragón- compás-reptil-calendario-césped- domingo- bisturí- máquina- póster- óptimo.

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS

Actividad 3
a. Completa el siguiente cuadro, como en el ejemplo.

SEPARAR EN SÍLABA TÓNICA TIPO DE


SÍLABA PALABRA
camino ca-mi-no -mi- grave
atención *
débil
cómoda *
café *
París
aromático
Carpeta*
azul
cantar *
trágico

b. Explicar por qué llevan o no tilde las palabras que tienen un *.

68
Reglas de tildación
Todas las palabras tienen una sílaba tónica. Sin embargo, no todas llevan tilde (por eso algunas sílabas
resaltadas en las palabras anteriores tienen tilde y otras no). Existen tres reglas para colocar las tildes:

Palabras agudas: llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal:

camión, atrás, ananá, bailé, ají, dominó, tabú.

Palabras como cantar, fusil, jerez, ciudad, reloj


también son agudas, pero no llevan tilde por no
terminar ni en N ni en S ni en vocal.

Palabras graves

Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en N, S o vocal:

ágil, frágil, árbol, Héctor, lápiz, cénit, nádir.

Palabras como canciones, joven, jefe, ciudades,


relojito también son graves, pero no llevan tilde
porque terminan en N, en S o en vocal.

Palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde:

jóvenes, artístico, ábaco, música

Actividad 4
Coloca la tilde donde corresponda y clasifica las palabras según los recuadros.
caracter capital minuto futbol educacion algodon
bondad Mexico examen barbaro musica codigo

AGUDA
Con tilde Sin tilde GRAVES
Con tilde Sin tilde
ESDRÚJULAS

69
CLASE 15: PUNTUACIÓN
En esta clase vamos a avanzar con otra herramienta fundamental de los
textos: la puntuación y el uso de las mayúsculas y minúsculas.

Puntuación: usos del punto y de la coma.


Los signos de puntuación son como las señales de tránsito: ordenan la
circulación de las ideas, indican las paradas obligatorias, la prioridad de una
frase sobre otra o el cambio en el sentido de las ideas que estamos
comunicando.
En la escritura los signos de puntuación son necesarios, ya que sin ellos podría resultar confuso el
sentido del texto.
La lectura de buenos libros, la práctica permanente y la reflexión sobre lo leído o escrito, ayudan a ir
perfeccionanado el arte de la puntuación.

EL PUNTO

Los signos de puntuación son marcas gráficas que indican pausas y ordenan las ideas de los
párrafos. Por eso, colaboran con el lector para hacer más entendible el texto.
El punto señala el final de una oración e indica una pausa. El punto y seguido separa una oración
de otra dentro de un párrafo. El punto y aparte marca la finalización del párrafo. El punto final señala
la terminación de un texto.
El punto también se emplea al final de una abreviatura, es decir, del acortamiento de una palabra,
por ejemplo: Dr., Sra.

LA COMA

La coma expresa una pausa menor que el punto. Se utiliza en los siguientes casos:
 Para separar los términos de una enumeración, por ejemplo: En las leyendas podemos rastrear
las costumbres, la lengua, la organización, las creencias de cada comunidad.

 Para delimitar una aclaración, por ejemplo: Tupá y su esposa, dioses del agua, cumplieron el
deseo de la joven india.

 Para indicar la ausencia del verbo en la oración, por ejemplo: Esteban jugaba en el patio y
Juan, en la cocina.

 Cuando se emplean las siguientes expresiones: es decir, por eso, sin embargo, en fin, por este
motivo, por esta razón, por último, no obstante, y otras semejantes.

70
Actividad 1
Explicar el uso de los signos de puntuación resaltados en los textos.

1. «La gorra», de Kaveri

Nadie logró dar con una explicación lógica para el sorprendente hecho, pero el día que Nando , el
,
cartero del barrio fue atropellado por un tranvía, iba vestido únicamente con su gorra.

2. «El hombre que pedía demasiado», de Alejandro Dolina

Satanás: ¿Qué pides a cambio de tu alma?

, , ,
Hombre: Exijo riquezas posesiones honores distinciones... Y también juventud,
poder, fuerza, salud... Exijo sabiduría, genio, prudencia... Y también renombre, fama, gloria y
buena suerte... Y amores, placeres, sensaciones... ¿Me darás todo eso?

Satanás: No te daré nada.

Hombre: Entonces no tendrás mi alma.

Satanás: Tu alma ya es mía. (Desaparece).

3. «La noche/2», de Eduardo Galeano

Me desprendo del abrazo, salgo a la calle. En el cielo, ya clareando, se dibuja, finita, la luna .

La luna tiene dos noches de edad.

Yo, una.

4. «Cuento de horror», de Juan José Arreola

La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de sus apariciones.

71
Actividad 2
A. Encerrá, entre corchetes, las oraciones del siguiente texto.

En los siglos XVI y XVII, el teatro isabelino en Inglaterra y los corrales de las comedias
en España constituían una cita obligada para la sociedad de la época.
Los teatros isabelinos tenían forma circular u octogonal y no estaban techados, por
eso solo se usaban durante los días de sol o en verano. Muchos se construyeron a
orillas del río Támesis porque estaban prohibidos en Londres. El famoso teatro El Globo,
donde William Shakespeare estrenó muchas de sus producciones, tuvo que ser rehecho
luego de un incendio que se produjo durante una obra, cuando un disparo de un cañón
prendió fuego al techo de paja.

B. Marcar los puntos que aparecen en el texto e indicar si son: punto y seguido, punto aparte o punto
final.
C. Buscar en el diccionario el significado de la palabra “OCTOGONAL”.
D. Explicar por qué “cañón” lleva tilde.

Actividad 3
A. Ordená las siguientes oraciones para formar un texto de dos párrafos.
B. Elegí una de las oraciones como título.
C. Luego, colocá las comas que sean necesarias y explica por qué incorporaste cada una.

Por eso el relato adquiere un carácter verídico. Por este motivo existen diferentes
versiones de una misma leyenda. Luego estos relatos orales fueron redactados por
escrito. Son relatos que fueron transmitidos oralmente de generación en generación. En
ellas podemos rastrear las costumbres la lengua la organización las creencias de cada
comunidad.
Estas narraciones las leyendas plantean un hecho sobrenatural que está ligado a un
elemento de la naturaleza o se sitúa en un momento histórico y en lugares que son
reales. Las leyendas son parte de la cultura de los pueblos.
Las leyendas grandes tesoros de la humanidad.

D. Buscar en el diccionario el significado de la palabra “verídico”.


E. Explicar por qué “carácter” lleva tilde.

72
Usos de mayúsculas y minúsculas.
La mayúscula se emplea al inicio de una oración y después de un punto o un signo de interrogación
o exclamación, cuando estos señalan el final de una oración. También se usa en los siguientes casos:

 Después de los dos puntos, cuando estos introducen frases textuales.


Por ejemplo:
Armstrong declaró: “Atención Houston, aquí Base en el Mar de la Tranquilidad. El Eagle ha
descendido”.
 En los nombres de personas y sobrenombres: Juan, el Flaco.
 En los nombres de continentes, países, ciudades, localidades, planetas y astros: América,
Ecuador, Córdoba, Venus.
 En los nombres de instituciones, organismos o empresas: Aerolíneas Argentinas, Organización
de los Estados Americanos.
 En los nombres de las embarcaciones, naves, etcétera: Titanic, Apolo.
 En los títulos de las obras literarias, cinematográficas, de pinturas, etcétera: El Príncipe de
Persia, Los girasoles.

La minúscula se emplea, entre otros, en los siguientes casos:


 En los nombres de los días de la semana y los meses del año: lunes, junio.
 En los adjetivos gentilicios, es decir, aquellos que indican el lugar de origen de una persona o
cosa: pelota argentina, baile italiano.
 En las estaciones del año: verano, invierno.

Actividad 3
Indicar la opción correcta

A. ¿En qué caso se emplea mayúscula inicial?

las estaciones
días de la semana
meses del año
los adjetivos gentilicios
los nombres de lugares geográficos

B. Señala la opción que presenta un uso correcto de mayúsculas.

El pintor nació en Córdoba


La Independencia fue declarada el 9 de Julio.
El Invierno empezó el 21 de julio.
Van Gogh era Holandés.
73
C. Señala el número de mayúsculas que necesita el siguiente texto:

el aconcagua es el punto más alto de argentina. está situado en la provincia de mendoza.

Tres
Cuatro
Cinco
Seis
Siete

D. Debe escribirse con mayúsculas los nombres de…

Nombres de personas
Planetas
Apodos
Títulos de obras literarias
Todas son correctas
Tres opciones son correctas

Actividad 4
A. Corregir los errores en el uso de mayúsculas y minúsculas que presenta el siguiente texto.
Reescribirlo.

La apolo XI se posó en la superficie de la luna el 20 de Julio de 1969, momento en el


que armstrong declaró: "houston, aquí Base en el Mar de la Tranquilidad. El eagle ha
descendido". armstrong bajó por la escalerilla del módulo lunar. y cuando su pie
izquierdo hizo contacto con la superficie, él pronunció las palabras que identificarían a
su generación: "este es un pequeño paso para un hombre, pero es un gran salto para
la humanidad".
alrededor de quince minutos después, aldrin se unió a él en la superficie Lunar, y ellos
se dedicaron a investigar el ambiente. Los astronautas retornaron a la tierra el 24 de
julio, amerizando en el océano pacífico

B. Explica qué palabras escribiste con mayúsculas y por qué lo hiciste.


C. Buscar en el diccionario el significado de la palabra “AMERIZAR”.
D. Explicar por qué “pacífico” lleva tilde.

74
Actividad 5
La puntuación y el cambio de significado.
Explicar cómo varía el significado de las siguientes oraciones, según se coloquen los signos de
puntuación en cada par de oraciones.

a.- Luis no viene hoy, Sandra.

Luis, no viene hoy Sandra.

b.- Juan Pérez está de vacaciones.

Juan, Pérez está de vacaciones.

c.- Rogamos que cierren bien la puerta de entrada los vecinos.

Rogamos que cierren bien la puerta de entrada. Los vecinos.

d.- Los chicos corrían incansablemente; en el patio, las maestras los miraban.

Los chicos corrían incansablemente en el patio; las maestras los miraban.

e.- Vamos a comer, niños.

Vamos a comer niños.

Actividad 6
¿Cuál es el mensaje que transmite este cartel?
¿Crees que le falta algún signo de puntuación?
¿Dónde?

75
CLASE 16: ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN.

Actividad 1
Lean el siguiente texto y realicen las actividades indicadas a continuación:

¿POR QUÉ EL MAR ES SALADO?

En 1740, el naturalista veneciano A. Moro sugirió que el origen de los océanos y de la sal que contenían
debía buscarse en los volcanes. A finales del siglo XVIII, esta hipótesis provocó una ardiente disputa
entre los científicos: algunos-los neptunistas- atribuían el origen de las rocas a la cristalización de
minerales en los océanos, en un período temprano tras la creación; otros -los plutonistas- pensaban
que todas las rocas y toda el agua provenían de las entrañas de la Tierra.

Hoy en día sabemos que el océano primitivo era muy parecido a los manantiales cálidos de las
regiones volcánicas: humeante, hirviente, ácido: nada propicio para la aparición de la vida. Pero los
ácidos reaccionaron con las rocas y degradaron sus componentes menos estables: cantidades cada
vez mayores de sales, como el cloruro de sodio, sulfatos, bicarbonato de calcio y bicarbonato de sodio,
por nombrar solo a los principales, se incorporaron a las cuencas oceánicas y estas se hicieron
progresivamente más saladas.

Uno de los mayores aportes de sales al océano es el producido mediante el lavado de los continentes
que efectúan las lluvias y los ríos, debido a la gran capacidad de disolución que tiene el agua: la lluvia
que cae sobre la tierra contiene dióxido de carbono disuelto que se encuentra en el aire; esto causa
que el agua de lluvia sea un poco más ácida, debido al ácido carbónico que se forma por la mezcla
del dióxido de carbono y el agua. La lluvia, al caer, erosiona las rocas; el ácido las disuelve, y sus
minerales pasan a los arroyos y ríos, llegando finalmente a los océanos.

Otro aporte de sal lo constituyen los llamados sistemas hidrotermales: grietas en la superficie del
planeta de las cuales fluye agua caliente y que se encuentran comúnmente en lugares que son
volcánicamente activos, donde el magma está relativamente cerca de la superficie del planeta. El agua
caliente que expulsan disuelve minerales la corteza y los lleva al océano.

Un último proceso que lleva sal a los océanos es la erupción de los vol canes bajo el agua; este caso
es similar al caso anterior en el que el agua del mar disuelve algunos de los minerales de la roca
caliente.

76
Sin embargo, desde hace más de 200 millones de años la salinidad del mar permanece estable, es
decir, el contenido en sales ha alcanzado un estado de equilibrio y probablemente los océanos no se
harán más salados. Esto es posible dado que las sales contribuyen a la formación de nuevos
minerales en el fondo marino, a una velocidad similar a aquella con la que los ríos, los procesos
hidrotermales y las erupciones volcánicas submarinas introducen sales en los océanos.

En resumen, cuando el agua entra en contacto con las rocas de la corteza terrestre, ya sea en la
superficie de la Tierra o en la corteza oceánica, algunos de los minerales de la roca se disuelven y
pasan al océano, donde se forman nuevos minerales a la misma velocidad con que se añaden; por lo
tanto, el contenido en sales del agua del mar permanece en equilibrio.

Jacques Cousteau, Enciclopedia del Mar, Barcelona, Ediciones Folio, 1993. (Adaptación).

Actividad 2
A) Numeren los párrafos y escriban una palabra o frase breve que sintetice el contenido de cada
párrafo.
B) Expliciten el tema del texto y hagan una lista de los subtemas abordados en él.
C) Transcriban en la carpeta UNA DEFINICIÓN.
D) Copien en la carpeta una reformulación que aparezca en el texto.
E) Busquen en el texto una oración que contenga ejemplos y cópienla en la carpeta.
F) Extraigann tres palabras clave de cada párrafo.

Actividad 3
Ordenar las siguientes palabras alfabéticamente:

hirviente-origen-cloruro-hipótesis-océanos-volcanes-científicos-
cristalización-creación-volcánicas-humeante-continente-lluvia-arroyos-
minerales-velocidad-erupciones- ácido-vida- cuencas-equilibrio

Actividad 4
Explicar por qué llevan tilde o no, las siguientes palabras:

bicarbonato
sugirió
hipótesis
similar

77
Actividad 5
a. Leer la siguiente información:

EL RESUMEN

Para elaborar un buen resumen, tengan en cuenta que:

• Solo se podrá realizar el resumen después de una lectura atenta y comprensiva del texto. No se debe
subrayar en una primera lectura, ya que se

debe conocer el texto en su totalidad para poder jerarquizar las ideas. Es fundamental averiguar el
significado de las palabras que no se conocen.

• Para una mejor organización de las ideas, conviene respetar la distribución en títulos y subtítulos del
texto original.

• Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo: primero se lee y a continuación se subrayan las


palabras clave y la idea principal. Se deben subrayar solo las frases que contienen la información
fundamental.

b. Realicen en la carpeta un resumen de ocho renglones que contenga toda la información


presentada en el texto.

78
79

También podría gustarte