Tema 8. La Dictadura Franquista, 1939-1975
Tema 8. La Dictadura Franquista, 1939-1975
Tema 8. La Dictadura Franquista, 1939-1975
1.1.Fundamentos Ideológicos.
El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos
muy claros:
Dentro del régimen, bajo una completa subordinación al Caudillo, hubo diferentes familias
políticas, que trataron de influir en las decisiones tomadas por Franco:
1
La Dictadura Franquista, 1939-1975
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden (Toledo)
A) Los Falangistas, cuya principal función fue el control de la vida social y económica del país
a través de diversas instituciones del régimen: el Frente de Juventudes, la Sección
Femenina, y la Organización Sindical.
Falange jugó un rol importante en los primeros momentos de la dictadura pero tras la
derrota de las potencias fascistas del Eje en 1945 pasó a tener un papel más secundario.
D) Monárquicos: Tras la Guerra Civil los carlistas dejaron de tener un papel relevante. Pese a
que Franco se negó a ceder la jefatura del Estado a Don Juan de Borbón, hijo de Alfonso
XIII y padre de Juan Carlos I, muchos monárquicos colaboraron con la dictadura,
especialmente en los primeros años del régimen.
1.2.Evolución política.
El dictador, puesto que concentraba todo el poder, asumió la función constituyente. Poco a
poco el régimen fue aprobando diversas Leyes Orgánicas, que configuraron lo que se vino a
llamar Leyes Fundamentales del Movimiento donde destacaron el Fuero de los Españoles
(1945), el Fuero del Trabajo (1938), La Ley Constitutiva de las Cortes (1942) o la Ley de
Sucesión a la Jefatura del Estado (1946) con la que se declaraba a España “reino” y reservaba a
Franco el poder de proponer al futuro sucesor. Todas ellas no supusieron ningún reconocimiento
real de derechos políticos o sociales.
El 7 de abril de 1939, recién acabada la Guerra Civil, Franco hizo pública su adhesión al
Pacto Antikomintern, el acuerdo anticomunista que asociaba a la Alemania nazi, la Italia fascista y
Japón.
Las derrotas del Eje hicieron que a partir de 1942 se produjera un giro en su política
internacional franquista, buscándose la conciliación con los países aliados (destitución de su cuñado
Serrano Suñer, excesivamente germanófilo).
2
La Dictadura Franquista, 1939-1975
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden (Toledo)
En 1946 la Asamblea General de las Naciones Unidas votó contra el ingreso de España.
La dictadura de Franco era considerada aliada de las potencias fascistas recién derrotadas.
La guerra fría salvó al régimen de Franco. La hostilidad hacia la URSS provocó un giro en la
posición internacional norteamericana (“Caza de brujas” de McCarthy con su persecución hacia el
comunismo).
1
LA RESOLUCIÓN DE LA ONU SOBRE LAS RELACIONES CON ESPAÑA
B) Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, franco prestó una
ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los
aliados. […]
3
La Dictadura Franquista, 1939-1975
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden (Toledo)
En 1953 se firmaron las Acuerdos bilaterales con los Estados Unidos, que permitieron la
instalación de bases militares norteamericanas en España en Torrejón de Ardoz, Zaragoza, Morón y
Rota. A cambio España recibió una ayuda económica norteamericana no comparable a la que
recibieron otros países europeos con el Plan Marshall. También en 1953 se firmó el Concordato
entre España y la Santa Sede.
4. Años 60.
La respuesta represiva del régimen fue contundente más cuando el comunicado fue expuesto
a toda la prensa europea. Deportó, encarceló y exilió a los asistentes a medida que retornaban a
España.
4
La Dictadura Franquista, 1939-1975
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden (Toledo)
Las consecuencias de la reacción fueron las fuertes críticas en la CEE (Comunidad Económica
Europea) a la que España había solicitado la asociación pocos meses antes, posibilidad que quedó
sin avances tras el “contubernio”. 2
En esta etapa final del franquismo se produjo (1969) el Manuel Fraga Iribarne
nombramiento de Juan Carlos de Borbón como sucesor; para
ello, el heredero a la jefatura del Estado hubo de jurar lealtad a las leyes del Movimiento
Nacional.
5. Años 70.
Durante los años 70, el Estado franquista empezó a quedarse aislado en el ámbito internacional.
La Revolución de los claveles en Portugal (1974) y el final del llamado régimen de los coroneles
en Grecia del mismo año, hicieron que España quedara la única dictadura superviviente de la
Europa occidental.
2
ACUERDO POLÍTICO DEL CONGRESO DE MUNICH EN 1962
El Congreso del Movimiento Europeo reunido en Múnich los días 7 y 8 de junio de 1962
estima que la integración, ya en forma de adhesión, ya de asociación de todo país a Europa, exige
de cada uno de ellos instituciones democráticas, lo que significa en el caso de España, de acuerdo
con la Convención Europea de Derechos del Hombre y la Carta Social europea, lo siguiente:
1. La instauración de instituciones auténticamente representativas y democráticas que garanticen
que el gobierno se basa en el consentimiento de los gobernados.
2. La efectiva garantía de todos los derechos de la persona humana, en especial los de libertad
personal y de expresión, con supresión de la censura gubernativa.
3. El reconocimiento de la personalidad de las distintas comunidades naturales.
4. El ejercicio de las libertades sindicales sobre bases democráticas y de la defensa por los
trabajadores de sus derechos fundamentales, entre otros medios por el de la huelga.
5. La posibilidad de organización de corrientes de opinión y de partidos políticos con el
reconocimiento de los derechos de la oposición.
El Congreso tiene la fundada esperanza de que la evolución con arreglo a las anteriores
bases permitirá la incorporación de España a Europa, de la que es un elemento esencial; y toma
nota de que todos los delegados españoles, presentes en el Congreso, expresan su firme
convencimiento de que la mayoría de los delegados españoles desean que la evolución se lleve a
cabo de acuerdo con las normas de la prudencia política, con el ritmo más rápido que las
circunstancias permitan, con sinceridad por parte de todos y con el compromiso de renunciar a
toda violencia activa o pasiva, durante y después del proceso evolutivo”.
Congreso del Movimiento Europeo celebrado en Múnich los días 7 y 8 de junio de 1962
5
La Dictadura Franquista, 1939-1975
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden (Toledo)
En octubre de 1975 con Franco anciano y enfermo, se produjo la marcha verde por la que el rey
de Marruecos, Hassan II, invitaba a miles de civiles marroquíes a invadir el Sahara español (en la
actualidad Sahara Occidental). El gobierno franquista decidió abandonar la colonia de manera
vergonzosa (Acuerdo de Madrid, noviembre de 1975).
La vida del dictador terminó en un contexto complejo y conflictivo. Finalmente, tras tres meses y
medio de enfermedad, Franco murió el 20 de noviembre de 1975.
2.1. Sociedad.
La mayor parte de las clases medias urbanas y de las clases trabajadoras apenas
respaldaron la dictadura. En los primeros años de la dictadura, la represión sistemática, la
miseria y la desmoralización tras la derrota impidieron que esa falta de apoyo se concretara
en oposición al régimen.
La situación cambió en los años sesenta. El desarrollo económico hizo que el régimen
contara con mayor consenso social entre las clases medias y trabajadoras, aunque al mismo
tiempo la tímida liberalización del país propició el desarrollo de la oposic ión.
Tras los duros años de la posguerra, en los que la sociedad española había quedado anclada a un
tipo de sociedad arcaica, los años sesenta presenciaron un acelerado cambio social. Estos fueron
algunos de sus principales rasgos:
- Para atender las necesidades de esta población creciente el gobierno no aumentó el gasto
público lo que llevó a que los servicios públicos fueran claramente insuficientes.
- En el terreno educativo el número de escuelas e institutos fue muy por detrás de las
necesidades de una creciente población infantil y juvenil.
6
La Dictadura Franquista, 1939-1975
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden (Toledo)
- Aunque se crearon algunos enormes hospitales y desde 1963 aumentaron las prestaciones
sanitarias y los sistemas de pensiones, la cobertura sanitaria siguió estando muy alejada
de lo que requería una sociedad moderna.
La emigración trajo consecuencias positivas como la reducción del paro o el ingreso de las
abundantes remesas enviadas por los emigrantes, pero trajo consigo el desarraigo humano que toda
emigración implica y la agudización de las diferencias de riqueza entre las diversas regiones del
país.
2.2. Economía.
Los años cuarenta y hasta bien entrados los cincuenta fueron los “años del hambre”:
racionamiento de alimentos, extensión del mercado negro de todo tipo de productos (el
estraperlo se convirtió para muchos en el único medio para adquirir bienes necesarios y para
unos pocos en la forma de enriquecerse rápidamente), la corrupción generalizada.
La solución del régimen franquista a la penuria económica estuvo marcada por el modelo
creado en Italia por Mussolini y consolidado en la Alemania de Hitler: la Autarquía, una
política económica basada en la búsqueda de la autosuficiencia económica y la intervención
del Estado.
7
La Dictadura Franquista, 1939-1975
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden (Toledo)
El evidente fracaso del modelo autárquico llevó a que desde los inicios de los años 5 0 se
produjera un giro en la política económica. Se aplicó una liberalización parcial de precios y
del comercio y la circulación de mercancías. En 1952 se puso fin al racionamiento de
alimentos.
El incipiente desarrollo trajo, sin embargo, una fuerte inflación que propició un fuerte
malestar social. La necesidad de reformas estructurales en la economía era evidente.
Finalmente, Franco, tras veinte años de políticas económicas nocivas, permitió la entrada en
el gobierno en 1957 de los TECNÓCRATAS 3, grupo de jóvenes economistas y políticos que
se irían haciendo con las riendas de los sucesivos gobiernos de Franco a partir de la década
de 1960. Pretendían conseguir la financiación extranjera y el ingreso del país en estructuras
económicas internacionales que permitieran modernizarlo. La gran mayoría de tecnócratas
perteneció al Opus Dei. Estos nuevos ministros (López Rodó, Mariano Navarro Rubio y
Alberto Ullastres entre otros) elaboraron el Plan de Estabilización de 1959 siguiendo las
indicaciones del Banco mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las consecuencias se apreciaron en poco tiempo. A partir de 1961, tras reducirse el déficit del
estado y recibir abundantes inversiones del exterior, España inició un acelerado crecimiento
económico.
El periodo 1961 – 1973 vino marcado por un rápido crecimiento industrial y del sector
servicios. La apertura económica al exterior provocó un verdadero aluvión de inversiones
extranjeras que llegaron atraídas por los bajos salarios.
3
Grupo de jóvenes economistas y políticos que irían se haciendo con las riendas de los sucesivos gobiernos de Franco a
partir de la década de 1960. Pretendían conseguir la financiación extranjera y el ingreso del país en estructuras
económicas internacionales que permitieran modernizarlo, aunque no por ello abandonar la orientación estatalista.
8
La Dictadura Franquista, 1939-1975
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden (Toledo)
Para tratar de encauzar el crecimiento económico, el gobierno aprobó a partir de 1963 varios
Planes de Desarrollo. Basados en los incentivos fiscales y en las ayudas estatales tuvieron un
resultado bastante inferior al previsto. La economía siguió creciendo pero la planificación no
funcionó. El mejor ejemplo fue el creciente desequilibrio entre las diferentes regiones del país.
Cuando la guerra entraba en su fase final, unos 500.000 republicanos abandonaron España
para evitar represalias. La suerte fue distinta para cada uno. Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial
alrededor de 200.000 exiliados volvieron a España acogiéndose a un indulto limitado. Entre los que
se quedaron, hubo quienes se sumaron a la resistencia francesa contra el franquismo, y de ellos
algunos acabaron en campos de concentración nazi. Los que pudieron se embarcaron rumbo a
Chile, Argentina, Cuba, Santo Domingo y sobre todo a México, donde se mantuvo viva durante
años la actividad de la II República.
El número de presos fue muy alto y muchos eran víctimas inocentes de la venganza, de la
injusticia y de la delación interesada. Entre ellos había numerosos militares o soldados
republicanos. Se habilitaron cárceles especiales: campos de concentración, plazas de toros, escuelas,
cines y conventos, para acoger a tanto preso en condiciones humillantes y míseras. La tortura, los
apaleamientos y las muertes eran frecuentes. Iguales sufrimientos padecieron quienes aceptaron la
redención de penas por trabajo, los llamados “esclavos de Franco”.
De entre los prisioneros, más de 30.000 fueron ejecutados. Otros permanecieron presos
muchos años y algunos quedaron libres provisionalmente por falta de espacio. Durante la década de
1940 hubo una media anual de casi 100.000 presos en las cárceles españolas, frente a los 10.000 de
la época de la II República.
Los sospechosos que permanecieron en libertad fueron depurados por sus ideas,
especialmente los funcionarios, empleados de instituciones e intelectuales. Cualquiera que hubiera
tenido relación con la república era peligroso y se le apartaba de toda responsabilidad pública.
El miedo se apoderó de la sociedad española, que acostumbró a ver, oír y callar. Franco
mantuvo interesadamente viva la división de las dos Españas. Se premió a los fieles, se persiguió a
los disidentes (anti-España).
9
La Dictadura Franquista, 1939-1975
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden (Toledo)
Hacia el final de la II Guerra Mundial, las esperanzas republicanas crecieron ante la creencia
de una posible ayuda de los aliados. Con este fin, comunistas principalmente, y anarquistas llevaron
a cabo actuaciones de guerrilla (el maquis) en algunas zonas de España (valle de Arán, sur de
Tarragona, Teruel, Castellón, Valencia, Cuenca,
Asturias, Galicia y Sierra Morena). Las guerrillas
contaron con escasa participación de la población, y
fueron reprimidas por la Guardia Civil y el ejército
amparados por la Ley de Represión del Bandidaje y el
Terrorismo, de 1947. Los momentos de mayor actividad
guerrillera comprendieron los años 1946 y 47. En 1951
la guerrilla desapareció. El régimen se vio favorecido por
la guerrilla ya que se presentó como garantía de
estabilidad frente al peligro de otra guerra civil.
En los años 60 y 70 la represión siguió siendo la respuesta del régimen aunque suavizó la
persecución en comparación con la etapa de la posguerra. Suprimió la justicia militar de los
procesos políticos, pero se creó el Tribunal de Orden Público (TOP), tribunal especialmente
creado para ejecutar la represión, y que estuvo en vigor de 1963 a 1977.
Durante este periodo tuvo lugar el primer atentado reconocido de ETA (1961) cuya
respuesta fue una represión indiscriminada. En 1970 se celebró el Juicio de Burgos ante una
corte militar. Nueve etarras fueron condenados a muerte lo que desencadenó protestas
internacionales y en el país que supusieron la conmutación de las penas.
En junio de 1973, Carrero Blanco, un militar partidario de la línea dura, fue nombrado
presidente del gobierno. Carlos Arias Navarro fue nombrado ministro de Gobernación. El nuevo
gobierno se estrenó con la organización el 20 de diciembre de 1973 del Proceso 1001, contra
10
La Dictadura Franquista, 1939-1975
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden (Toledo)
dirigentes del sindicato clandestino CC.OO., entre ellos, su principal líder, Marcelino Camacho.
Toda la dirección del sindicato fue mandada a prisión. Ese mismo día, ETA consiguió dar el
golpe más importante de su historia: Carrero Blanco fue asesinado en Madrid.
El papel de la cultura.
Desde sus inicios el régimen de Franco impuso un severo control sobre los medios
culturales e intelectuales. A esto se añadió que algunos de los mejores literatos, intelectuales o
profesores se marchan al exilio (Generación del 27, Ortega y Gasset, Luis Buñuel, Rafael
Alberti…etc.).
11
La Dictadura Franquista, 1939-1975