Cap#1 REHAPRB1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

01 EXPLORACIÓN

NEUROLÓGICA
Dra. Eishe Abdel-Muti García
Dr. David Hernández Herrero

La exploración neurológica es una herramienta esencial para el diagnós-


tico de las enfermedades del sistema nervioso, que nos va a permitir esta-
blecer si existe o no una lesión del mismo, así como la posible topografía
de la lesión y su etiología.

1. FUNCIONES CORTICALES

ESTADO DE ALERTA:
- Alerta: tiene los ojos abiertos, interactúa y responde correctamente a los
estímulos verbales.
- Confuso: tiene los ojos abiertos e interactúa, pero responde inadecuada-
mente a las preguntas.
- Somnoliento: tiende a quedarse dormido si no es estimulado.
- Estuporoso: tiene los ojos cerrados y solo responde ante estímulos in-
tensos o dolorosos.
- En coma: si no existe respuesta ante estímulos.
ESCALA DE COMA DE GLASGOW
Espontánea 4
APERTURA Voz 3
OCULAR Dolor 2
Ninguna 1
Orientada 5
Confusa 4
RESPUESTA Inapropiada 3
VERBAL
Sonidos 2
Ninguna 1
Obedece 6
Localiza 5
RESPUESTA Retirada 4
MOTORA Flexión 3
Extensión 2
Ninguna 1

15

210344_Merz-LibroBolsillo-11x15cm Cerrado-Dr. Cordero-Cap-01.indd 15 30/5/22 14:35


Para medir el nivel de conciencia en pacientes con daño cerebral pode-
mos utilizar además la escala de Coma de Glasgow (Teasdale y Jennett
1974). La puntuación máxima es de 15 y la mínima de 3.

FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES: para evaluar las fun-


ciones cerebrales superiores se debe valorar los siguientes parámetros:
- Orientación: en persona (sabe decir su nombre completo), en lugar
(sabe donde se encuentra), en tiempo (sabe la fecha actual).
- Lenguaje: Se debe explorar el lenguaje espontáneo, la repetición de pa-
labras o frases, la comprensión del lenguaje, la nominación de objetos
y la lectoescritura. Las dos alteraciones principales del lenguaje son:
o Afasia: pérdida parcial o completa de la capacidad de expresar o
comprender el lenguaje hablado o escrito.
o Disartria: alteración de la articulación del lenguaje.
- Memoria: Se debe explorar tanto la memoria a corto plazo (se le pide
al paciente que memorice una lista de tres objetos y se le pide que los
repita mas tarde) como a medio o largo plazo (se le pide al paciente, por
ejemplo, que recuerde que comió ayer).
- Cálculo: se le pide al paciente que a 100 le reste 7 de manera consecutiva.

2. PARES CRANEALES

PAR CRANEAL EXPLORACIÓN


I. N. olfatorio Olfato
II. N. óptico Agudeza visual
III. N. Oculomotor común Respuesta pupilar y movimientos hacia
arriba, abajo y adentro
IV. N. Patético Movimiento del ojo hacia abajo y adentro
V. N. Trigémino Sensibilidad de la cara
VI. N. Abducens Movimiento lateral del ojo
VII. N. facial Musculatura expresión facial
VIII. N. Estatoacústico Audición y equilibrio
IX. N. Glosofaríngeo Movilidad paladar blando
X. N. Vago Dificultad para deglución
XI. N. Espinal Levantar hombros
XII. Hipogloso Movimiento lengua

16

210344_Merz-LibroBolsillo-11x15cm Cerrado-Dr. Cordero-Cap-01.indd 16 30/5/22 14:35


3. SISTEMA MOTOR

TROFISMO: consiste en la valoración subjetiva del volumen muscular,


puede encontrarse hipertrófica (aumentada de tamaño), normal, hipotró-
fica (disminuida de tamaño) o atrófica (disminuida de tamaño junto con
signos de denervación).
TONO: se debe explorar si existe resistencia a la movilización pasiva de
las extremidades.
- Hipotonía: cuando hay disminución de la resistencia, suele indicar le-
sión de segunda motoneurona.
- Hipertonía: cuando hay aumento de la resistencia, este aumento de la
resistencia puede ser:
o Rigidez en rueda dentada: aumento del tono “a saltos”, es un signo
de lesión de la vía extrapiramidal.
o Espasticidad: aumento del tono velocidad-dependiente, suele ser
mayor al inicio del movimiento (fenómeno de navaja en resorte) es
un signo de lesión de la vía piramidal.
FUERZA MUSCULAR: la fuerza muscular debe explorarse de forma ac-
tiva a nivel tanto de miembros superiores como inferiores, haciendo que el
paciente ejerza los movimientos contra la resistencia del examinador. Para
su valoración podemos utilizar la Escala de Daniels (propuesta por Daniels,
Williams y Worthingham), que valora la fuerza muscular de forma analítica.

FUNCIÓN MOTORA
Ausencia de contracción 0
Contracción sin movimiento 1
Movimiento que no vence la gravedad 2
Movimiento completo que vence la gravedad 3
Movimiento con resistencia parcial 4
Movimiento con resistencia máxima 5
REFLEJOS DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR: consiste en aplicar
un estímulo mecánico (generalmente con un martillo de reflejos) sobre un
tendón provocando una respuesta motriz involuntaria, el paciente debe
encontrarse relajado y el estímulo debe ser rápido, suave y preciso. Se
realizan de forma bilateral y comparativa. Estos pueden ser normales,
estar exaltados (hiperreflexia), disminuidos o abolidos (hiporreflexia o
arreflexia). Los principales reflejos que se exploran son el bicipital, estilo-
rradial, tricipital, rotuliano y aquíleo y cuando están disminuidos de forma
aislada nos puede orientar a una lesión a nivel de las siguientes raíces:

17

210344_Merz-LibroBolsillo-11x15cm Cerrado-Dr. Cordero-Cap-01.indd 17 30/5/22 14:35


Bicipital C5-C6
Estilorradial C6
Tricipital C7
Rotuiano L3-L4
Aquíleo S1
REFLEJOS CUTÁNEOS SUPERFICIALES:
- Babinsky: se desencadena al rozar el borde externo de la planta del pie
desde el talón hasta los dedos, si se produce una respuesta extensora de
los dedos del pie indica una afectación de la vía piramidal.
- Cutáneo-abdominales: al pasar una punta roma en el abdomen desde
fuera y hacia la línea media se produce una contracción de los músculos
abdominales. En caso de afectación piramidal este reflejo estará ausente.

La exploración del sistema motor nos puede orientar sobre la existencia


de una lesión a nivel de primera o segunda motoneurona.

S. Motoneurona superior S. Motoneurona inferior


Hipotrofia por desuso Hipotrofia grave
Espasticidad Hipotonía
Hiperreflexia Hiporreflexia
Babinsky presente Babinsky ausente
4. SENSIBILIDAD
- Sensibilidad superficial: la sensibilidad debe explorarse de forma bila-
teral, comparativa y topográficamente de acuerdo con los dermatomas
(área de piel inervado por un solo nervio raquídeo y su ganglio espinal).
o Sensibilidad táctil: rozando la piel con un algodón.
o Dolorosa: se usa un alfiler con dos extremos uno romo y otro afilado.
o Temperatura: se explora usando tubos de vidrio llenos de agua
caliente y fría.
- Sensibilidad profunda:
o Vibratoria: se coloca un diapasón sobre las prominencias articulares.
o Artrocinética o posicional: se moviliza el dedo del pie o de la mano
debiendo indicar el paciente la dirección del movimiento.
- Discriminación sensitiva: colocar dos agujas (sin pinchar) en la piel cer-
ca la una de la otra y pedir al paciente si discrimina que son dos puntos.
- Estereognosia: capacidad de identificar objetos mediante el tacto.
- Grafestesia: capacidad de identificar objetos dibujados en la piel.

18

210344_Merz-LibroBolsillo-11x15cm Cerrado-Dr. Cordero-Cap-01.indd 18 30/5/22 14:35


5. MARCHA

Se debe explorar:
- Marcha: se debe pedir al paciente que camine en línea recta y que vuel-
va al punto de partida, valorando si la marcha es simétrica, si existe
aumento de la base de sustentación, si se desvía durante su recorrido y
los movimientos asociados como el braceo.
- Romberg: valorar si el paciente es capaz de mantener el equilibrio de
pie con los pies juntos, primero con los ojos abiertos y posteriormente
con los ojos cerrados. Si esta alterado con ojos abiertos puede indicar
una lesión vestibular o de cordones posteriores y si esta alterado con los
ojos cerrados un problema cerebeloso.
- Tándem: valorar el equilibrio al caminar sobre una línea recta.
- Marcha de puntillas y talones: valora la dificultad para caminar sobre
los dedos (por posible lesión de la raíz S1) y sobre los talones (probable
lesión de L4/L5).

6. EXPLORACIÓN CEREBELOSA Y DE OTROS TRASTOR-


NOS DEL MOVIMIENTO

- Dismetría: se debe realizar la prueba dedo-nariz (tocarse la nariz con el


dedo índice de forma continua y rítmica, se debe realizar al principio
con los ojos abiertos y después seguir con los ojos cerrados) y la prueba
talón-rodilla (recorrer con el talón el borde tibial de la pierna contraria,
desde la rodilla hasta el tobillo).
- Temblor: mantener, sin tocar, los dedos índices enfrentados, con los
brazos en alto. Observar si tiembla al iniciar y realizar el movimiento
(temblor intencional, típico de afectación cerebelosa) o cuando está en
reposo (temblor de actitud, típico de la Enfermedad de Parkinson).
- Diadococinesia: decirle al paciente que haga movimientos repetitivos,
como girar ambas manos simultanea y rápidamente.
- Ataxia: hacer que se cuente los dedos de la mano de forma rápida.

19

210344_Merz-LibroBolsillo-11x15cm Cerrado-Dr. Cordero-Cap-01.indd 19 30/5/22 14:35

También podría gustarte