Valoración de La Viabilidad Miocárdica en Pacientes Prerrevascularización
Valoración de La Viabilidad Miocárdica en Pacientes Prerrevascularización
Valoración de La Viabilidad Miocárdica en Pacientes Prerrevascularización
Palabras clave: Viabilidad miocárdica. Infarto de mio- Key words: Myocardial viability. Myocardial infarction.
cardio. Resonancia magnética. Ecocardiografía. Talio. Magnetic resonance. Echocardiography. Thallium.
Tecnecio. PET. Technetium. Positron emission tomography.
Sección patrocinada por el Laboratorio Dr. Esteve Full English text available at: www.revespcardiol.org
tes53,54 y la ecocardiografía transesofágica55 han mejora- diografía, y en estos casos la cardio-RM de estrés es
do notablemente la detección de los bordes endocárdi- una buena alternativa que, además, ha demostrado ser
cos. Otra limitación viene dada porque se puede inter- fiable en la identificación de miocardio viable45. La
pretar erróneamente que algún segmento mejora su cardio-RM no tiene limitación de ventana para estu-
contractilidad debido a la transmisión del movimiento diar el corazón y sólo requiere un equipo dotado de
desde segmentos adyacentes normales hipercontráctiles los últimos avances técnicos para que la exploración
bajo estrés. Por otro lado, la proporción de miocardio sea rápida y precisa.
viable de un segmento afectado puede necesitar una re- Con cardio-RM de estrés la demostración de un en-
cuperación sostenida del flujo de perfusión para recobrar grosamiento sistólico significativo de algún segmento
parcialmente su función contráctil51. La limitación de la de la pared ventricular acinética o discinética es indi-
sensibilidad de este método probablemente se debe tam- cativa de viabilidad. Este marcador es más preciso
bién a que una estenosis coronaria significativa puede cuando se determina en combinación con el análisis
producir una acentuada alteración de la reserva de perfu- del espesor de la pared referido anteriormente45.
sión que genera isquemia ante la menor demanda de Aunque la monitorización del paciente dentro del
consumo de oxígeno a bajas dosis de dobutamina. imán de cardio-RM es compleja, no debe suponer un
Si se compara con la tomografía por emisión de fotón riesgo adicional si se dispone de personal cualificado y
único (SPECT) y la PET, la ecocardiografía de estrés de una monitorización adecuada.
con dobutamina presenta mayor especificidad en el
diagnóstico de viabilidad miocárdica (el 81 frente al 47-
Gated-SPECT
73%) y menor sensibilidad (el 84 frente al 83-90%)56.
La adquisición de las imágenes isotópicas de per-
fusión miocárdica, sincronizadas con el electrocar-
Cardiorresonancia magnética
diograma y gated-SPECT, permite la evaluación si-
El miocardio infartado y viable puede haber perdi- multánea de la perfusión y la contractilidad global y
do la función contráctil por el déficit de perfusión segmentaria. Se ha estudiado el rendimiento de esta
sanguínea que produce una estenosis significativa de técnica para evaluar la presencia de viabilidad me-
la arteria coronaria responsable. En este caso, cuando diante el estudio de la reserva contráctil durante la
se induce estrés mediante dosis progresivas de dobu- perfusión de la dobutamina a 10 µg/kg/min, con una
tamina o ejercicio, se produce la respuesta bifásica ya sensibilidad del 96% y una especificidad del 78%
descrita. Este procedimiento ha sido ampliamente es- (capacidad del protocolo de gated-SPECT reposo-do-
tudiado por la larga experiencia adquirida en ecocar- butamina para predecir la recuperación contráctil
diografía de estrés. Sin embargo, algunos pacientes posrevascularización de áreas miocárdicas disinérgi-
tienen un acceso ultrasónico deficiente para la ecocar- cas57).
115 Rev Esp Cardiol 2003;56(7):721-33 725
Jiménez Borreguero LJ, et al. Valoración de la viabilidad miocárdica en pacientes prerrevascularización
Isótopos
El talio-201 es un radionúclido catión monovalente
análogo al potasio. Su incorporación al miocito cardí-
aco está determinada por dos variables: el flujo coro-
nario, con el que establece una relación lineal, y la in-
tegridad de la membrana celular. La captación
intracelular del talio-201 se produce mediante un me-
canismo activo por la bomba Na-K-ATPasa, y por
medio de un mecanismo pasivo de difusión, dado el
pequeño tamaño del catión. Las zonas miocárdicas
con adecuado flujo presentan una captación alta y rá-
pida de talio-201 (proporcional al flujo coronario).
Por el contrario, las regiones con flujo deprimido y/o
cierto grado de desdiferenciación tisular evidencian
una menor captación de talio-201, con un pico que se
Fig. 3. Estudio de cardiorresonancia magnética de realce tardío con alcanzará más lentamente74. Tras la incorporación en
gadolinio para análisis de viabilidad miocárdica en un paciente con an- el interior del miocito, se inicia un proceso de equili-
tecedente de infarto agudo de miocardio anteroapical. En plano de dos brio de concentraciones del catión entre su contenido
cámaras se detecta realce de señal no transmural de la cara anterior intracelular y el existente en el torrente circulatorio,
del ventrículo izquierdo en que se pone de manifiesto ausencia de via-
bilidad en < 50% (punta de flecha) y ausencia de viabilidad en el 90% fenómeno conocido como redistribución75, que se
del espesor del ápex (flecha). El ápex no tiene potencial recuperación considera completa a las 3-4 h, aunque su velocidad
funcional mientras que el resto de la cara anterior (punta de flecha) sí depende del flujo coronario regional; en zonas de flu-
que lo tiene. AI: aurícula izquierda y VI: ventrículo izquierdo. jo sanguíneo muy reducido puede prolongarse hasta
las 24 h. La reinyección de una pequeña dosis de ta-
lio-201 ocasiona la intensificación del fenómeno de
dio viable del que no lo es. Probablemente, en un futu- redistribución, con lo que se consigue contrastar me-
ro próximo la cardio-RM con gadolinio y realce tardío jor las zonas normocaptantes que las que presentan
se considere candidata a ser un método de referencia defectos de captación76. Tanto el estudio de la redistri-
en el estudio de viabilidad miocárdica, ya que tiene bución tardía como el de la redistribución tras rein-
mayor resolución anatómica que los métodos isotópi- yección poseen una alta sensibilidad para el diagnós-
cos. Un estudio llevado a cabo en animales72 demues- tico de la viabilidad en el segmento miocárdico
tra que el realce tardío mediante cardio-RM detecta el disfuncionante (fig. 5) y ambos han puesto de mani-
infarto subendocárdico en un 92% de los segmentos, fiesto un alto nivel de concordancia con la PET con
mientras que la SPECT solamente lo detecta en un flúor-18-desoxiglucosa (PET-FDG)77.
28%. Sin embargo, ambas técnicas son muy sensibles Las limitaciones del talio en el diagnóstico de viabi-
(el 97 y el 98%, respectivamente) en la detección de lidad provienen de sus características biofísicas. Su es-
IAM cuando es transmural. Además, la mejor resolu- casa energía de emisión lo hace más proclive a los fal-
sos defectos de captación debidos a artefactos por ate- ridad del potencial transmembrana o, lo que es lo mis-
nuación. Para una mejor evaluación de los resultados mo, de la actividad metabólica mitocondrial. No pre-
de viabilidad se precisa la cuantificación de la capta- senta fenómeno de redistribución y se mantiene en el
ción relativa del talio-201 en los segmentos miocárdi- interior de la célula sin retornar al torrente circulato-
cos disfuncionantes. Habitualmente el umbral de via- rio. La mayor diferencia entre ambos compuestos tec-
bilidad se ha situado en una captación equivalente al neciados es que con el tetrofosmín se consigue un más
50% de la captación máxima. Para actividades basales rápido contraste corazón-pulmón para la adquisición
cercanas al 50%, más que basar el diagnóstico en una de las imágenes74.
cifra concreta es conveniente evaluar el grado de re- La principal limitación de los compuestos tecnecia-
distribución del talio-201, de tal forma que, con inde- dos en el diagnóstico de la viabilidad miocárdica es
pendencia del valor basal, un amplio fenómeno de re- que son unos excelentes marcadores de flujo corona-
distribución supone la viabilidad, y viceversa78. rio: al no producirse fenómeno de redistribución, es
Los compuestos marcados con tecnecio-99m poseen indistinguible si la hipocaptación del radioisótopo se
mayor energía fotónica y menor vida media (6 h) que debe a hipoperfusión o a necrosis celular. Para conse-
el talio, por lo que las gammacámaras SPECT lo de- guir un rendimiento adecuado en la detección de viabi-
tectan mejor. Dentro de los compuestos «tecneciados», lidad por estos compuestos es imprescindible el
los dos más ampliamente utilizados son el tecnecio- recuento relativo de su actividad en las zonas miocár-
99m-sestamibi, y el tecnecio-99m-tetrofosmín. Ambos dicas en estudio. Regiones miocárdicas con actividad
son compuestos lipofílicos con gran afinidad cardíaca, inferior al 30% no presentan signos de viabilidad por
cuya distribución por el miocardio se produce de for- captación de FDG. En dos estudios se ha correlaciona-
ma proporcional al flujo coronario regional (si bien do la actividad del tecnecio-99m-sestamibi en reposo
tienen una tendencia a la saturación a altos flujos coro- con el grado de fibrosis tisular y con la recuperación
narios). La entrada del tecnecio-99m en el miocito se funcional regional tras revascularización. Ambos tra-
produce por difusión pasiva a través de la membrana bajos concluyen que la actividad está correlacionada
celular y mitocondrial. Su fijación, más de un 90% in- de forma inversa al grado de fibrosis, y que con puntos
tramitocondial, depende del mantenimiento de la pola- de corte entre el 50 y el 55% de actividad se puede
728 Rev Esp Cardiol 2003;56(7):721-33 118
Jiménez Borreguero LJ, et al. Valoración de la viabilidad miocárdica en pacientes prerrevascularización
predecir, con un adecuado rendimiento, la recupera- capacidad del estudio con FDG para predecir la recupe-
ción funcional de segmentos disfuncionantes tras re- ración de la función contráctil global tras revasculari-
vascularización79,80. zación56. La mayor desventaja de los estudios con emi-
sores de positrones es su elevado coste y su baja
disponibilidad. Sin embargo, en la actualidad, es posi-
Metabolismo celular
ble el estudio metabólico sin necesidad de disponer de
Tomografía por emisión de positrones una gammacámara PET ni de un ciclotrón. El relativa-
mente largo período de semidesintegración del FDG (2
Los emisores de positrones son radionúclidos, gene- h) permite su utilización en centros convencionales ale-
ralmente sintetizados mediante un ciclotrón, con escasa jados del ciclotrón productor. Por otra parte, se pueden
vida media. La aniquilación de los positrones que pro- disponer de gammacámaras dotadas de colimadores fí-
ducen genera la emisión de pares fotónicos de alta sicos o electrónicos de alta energía que permiten el es-
energía, que emergen con la misma dirección y en sen- tudio con FDG. Se ha descrito que el SPECT-FDG es
tido inverso. La detección simultánea de dos fotones más sensible para la detección de viabilidad que el ta-
con un ángulo de 180° es el principio de las cámaras de lio-201 estrés-redistribución-reinyección, y varios estu-
PET. Los principales emisores de positrones empleados dios han puesto de manifiesto una excelente correla-
en la evaluación de la viabilidad miocárdica son el ción entre los hallazgos con SPECT-FDG y
FDG y el N-13-amonio. El primero detecta el metabo- PET-FDG82.
lismo glucosado miocárdico, mientras que el segundo
evalúa el flujo coronario. Desde principios de los años
Cardiorresonancia magnética
ochenta se ha descrito un patrón en áreas miocárdicas
isquémicas disfuncionantes, consistente en un incre- La ausencia de viabilidad puede deberse a un meta-
mento del metabolismo glucosado junto a una depre- bolismo celular disminuido o ausente, y el metabolis-
sión del flujo coronario. Este patrón de disociación mo del miocardio se puede estudiar mediante cardio-
flujo-metabolismo es el indicativo de viabilidad mio- RM espectral. Los espectros permiten distinguir los
cárdica81 (fig. 6). Para el estudio de la viabilidad mio- átomos de fósforo-31 de alta energía que forman parte
cárdica puede ser suficiente el análisis del metabolismo del adenosín trifosfáto (ATP), y los de baja energía
glucosado de los miocitos. Las imágenes metabólicas que forman parte del creatín fosfato (CrP). La propor-
con FDG determinan la viabilidad de regiones miocár- ción de ATP/CrP está disminuida en el miocardio con
dicas disfuncionantes, con una sensibilidad del 88%, baja actividad metabólica y, por tanto, es menos sus-
una especificidad del 73%, un valor predictivo positivo ceptible de recuperar su función contráctil83.
del 82% y un valor predictivo negativo del 83%. Técnicamente, es posible llevar a cabo estas medicio-
Además, en numerosos trabajos se ha comprobado la nes, pero el análisis de espectroscopia no es práctico
119 Rev Esp Cardiol 2003;56(7):721-33 729
Jiménez Borreguero LJ, et al. Valoración de la viabilidad miocárdica en pacientes prerrevascularización
para su uso clínico, y por el momento sólo se realiza dios prospectivos y aleatorios que demuestren un me-
en estudios de investigación. jor pronóstico de los pacientes con revascularización
de la ARI, viabilidad miocárdica y función sistólica
conservada. Estudios prospectivos y aleatorios con un
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS ESTUDIOS
numero adecuado de pacientes en curso, como el
DE VIABILIDAD MIOCÁRDICA
Surgical Treatment for Ischemic Heart Failure
Diversos estudios llevados a cabo en un número li- (STICH) y el Desobstruction Coronaire en Post-
mitado de pacientes han demostrado la recuperación Infarctus (DECOPI), definitivamente aportarán un ma-
de la contractilidad tras la revascularización de la ARI yor grado de evidencia del papel pronóstico del estu-
del miocardio viable, tanto con función ventricular dio de la viabilidad miocárdica. Hasta que se
conservada como gravemente deprimida. En un re- presenten los resultados de estos estudios se dispone
ciente metaanálisis, realizado por Allman et al, se ana- de pruebas que demuestran recuperación contráctil del
lizan 24 estudios y se incluye a 3.088 pacientes, en los miocardio viable y la mejoría pronóstica, basadas en el
que se valora el beneficio pronóstico relacionado con metaanálisis de Allman et al84.
la revascularización coronaria en presencia de viabili- La hibernación miocárdica supone un grado mayor
dad miocárdica y disfunción ventricular84. El resultado de agresión miocárdica que la isquemia inducida por
obtenido es que los pacientes tratados médicamente estrés y es aceptada la indicación de revascularización
que tenían viabilidad presentaban mayor mortalidad coronaria en pacientes con IAM, con demostración de
anual (158%) que los que no tenían viabilidad (el 16 isquemia residual. Sin embargo, hasta hace poco tiem-
frente al 6,2%; p = 0,001). Además, de los tratados po la determinación de hibernación miocárdica para
mediante revascularización, los que tenían viabilidad decidir la revascularización no formaba parte de nues-
presentaron menor incidencia de mortalidad anual tras indicaciones rutinarias. Las indicaciones de detec-
(–58%) que los que no tenían viabilidad (el 3,2 frente ción de viabilidad han sido restringidas a los pacientes
al 7,7%; p < 0,0001). En el mismo estudio se demues- con disfunción ventricular grave. En la actualidad
tra que el mejor pronóstico de los pacientes revascula- existe suficiente evidencia de una recuperación de la
rizados con viabilidad tiene una relación inversa con la contractilidad de los segmentos viables de la pared
fracción de eyección; esto es, a menor fracción de ventricular tras revascularización de la ARI en pacien-
eyección, mayor beneficio de la revascularización. Sin tes con función ventricular conservada (fig. 7). La al-
embargo, no se ha observado ningún beneficio asocia- ternativa a esta actitud es la de la revascularización
do con el valor de fracción de eyección con la revascu- sistemática de la ARI, según la hipótesis de la arteria
larización sin viabilidad. Aún no se dispone de estu- abierta85, que se basa en varios estudios no aleatorios
que demuestran una mejora pronóstica a largo plazo al
revascularizar la ARI. Sin embargo, en el estudio
GUSTO I no se confirmaron los beneficios de la ARI
IAM con FEVI conservada o deprimida abierta un año tras el IAM. Otros estudios aleatorios
han presentado resultados no concluyentes86-88 o bien
Precateterismo: una mejora pronóstica de los pacientes con revascula-
Test de isquemia negativo rización tardía de la ARI89,90.
Test de viabilidad
A pesar de que se dispone de un gran número de es-
Cateterismo
tudios que determinan la utilidad de la determinación
Estenosis de la arteria origen del IAM y susceptible de viabilidad, la limitación en la disponibilidad de
de revascularización:
PET, la baja especificidad relativa de las técnicas de
No Sí Sí
estrés isotópicas y la sensibilidad relativa del ecocar-
diograma con dobutamina probablemente han contri-
Recuperar la contractilidad frente a hipótesis arteria abierta buido a limitar sus indicaciones en la clínica. La
reciente aparición de la cardio-RM, como técnica pre-
cisa para determinar la viabilidad miocárdica, puede
Viabilidad: cambiar las indicaciones actuales: el estudio de viabi-
No Sí lidad mediante cardio-RM con realce tardío es simple,
seguro, no precisa estrés, tiene la mayor resolución es-
pacial (figs. 3 y 4) y presenta una alta sensibilidad. La
cardio-RM podría considerarse la técnica de referencia
Tratamiento médico Considerar revascularización
para el estudio de la viabilidad miocárdica, y la detec-
ción de viabilidad mediante esta técnica puede cam-
Fig. 7. Algoritmo de decisiones en pacientes con prerrevasculariza- biar los algoritmos de decisión en los pacientes con
ción. FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquiedo; IAM: infarto IAM sin disfunción ventricular grave. La detección de
agudo de miocardio. viabilidad en un segmento miocárdico podría indicar
730 Rev Esp Cardiol 2003;56(7):721-33 120
Jiménez Borreguero LJ, et al. Valoración de la viabilidad miocárdica en pacientes prerrevascularización
16. Marinho NVS, Keogh BE, Costa DC, Ell PJ, Lammertsma AA,
la revascularización de la arteria responsable que, muy Eli PJ, et al. Pathophysiology of chronic left ventricular dysfunc-
probablemente, podrá reducir el remodelado ventricu- tion: New insights from the measurement of absolute myocardial
lar y mejorar el pronóstico. Los estudios prospectivos blood flow and glucose utilization. Circulation 1996;93:737-44.
actualmente en curso podrán determinar definitiva- 17. Ito BR. Gradual onset of myocardial ischemia results in reduced
mente el valor clínico de la detección de la viabilidad myocardial infarction. Association with reduced contractile func-
tion and metabolic downregulation. Circulation 1995;91:2058-70.
en pacientes con y sin disfunción ventricular grave. 18. St Louis JD, Hughes GC, Kypson AP, DeGrado TR, Donovan
CL, Coleman RE, et al. An experimental model of chronic myo-
cardial hibernation. Ann Thorac Surg 2000;69:1351-7.
19. Mari C, Strauss WH. Detection and characterization of hiberna-
ting myocardium. Nucl Med Commun 2002;23:311-22.
BIBLIOGRAFÍA 20. Schulz R, Heusch G. Hibernating myocardium. Heart 2000;84:
587-94.
1. Chatterjee K, Swan HJ, Parmley WW, Sustaita H, Marcus HS, 21. Elsässer A, Schlepper M, Klövekorn WP, Cai WJ, Zimmermann
Matloff J. Influence of direct myocardial revascularization on left R, Müller KD, et al. Hibernating myocardium, an incomplete
ventricular asynergy and function in patient with coronary heart adaptation to ischemia. Circulation 1997;96:2920-31.
disease with and without previous myocardial infarction. 22. Wijns W, Vatner SF, Camici PG. Hibernating myocardium. N
Circulation 1973;47:276-86. Engl J Med 1998;339:173-81.
2. Mahrholdt H, Wagner A, Judd RM, Sechtem U. Assessment of 23. Brunken R, Tillisch J, Schwaiger M, Child JS, Marshall R,
myocardial viability by cardiovascular magnetic resonance ima- Mandelkern M, et al. Regional perfusion, glucose metabolism,
ging. Eur Heart J 2002;23:602-19. and wall motion in patients with chronic electrocardiographic Q
3. Rahimtoola SH. A perspective on the three large multicenter ran- wave infarctions: evidence for persistence of viable tissue in
domized clinical trials of coronary bypass surgery for chronic sta- some infarct regions by positron emission tomography.
ble angina. Circulation 1985;72(Suppl 5):123-35. Circulation 1986; 73:951-63.
4. Harris PJ, Harrell FE, Lee KL, Behar VS, Rosati RA. Survival in 24. Lewis SJ, Sawada SG, Ryan T, Segar DS, Armstrong WF,
medically treated coronary artery disease. Circulation 1979;60: Feigenbaum H. Segmental wall motion abnormalities in the ab-
1259–69. sence of clinically documented myocardial infarction: clinical
5. Hammermeister KE, De Rouen TA, Dodge HT. Variables predic- significance and evidence of hibernating myocardium. Am Heart
tive of survival in patients with coronary disease. Selection by J 1991;121:1088-94.
univariate and multivariate analyses from the clinical, electrocar- 25. Rahimtoola SH. Importance of diagnosing hibernating myocar-
diographic, exercise, arteriographic, and quantitative angiograp- dium: How and in whom? J Am Coll Cardiol 1997;30:1701-6.
hic evaluations. Circulation 1979;59:421–30. 26. Iskander S, Iskandrian AE. Prognostic utility of myocardial viabi-
6. Mock MB, Ringqvist I, Fisher LD. Survival of medically treated lity assessment. Am J Cardiol 1999;83:696-702.
patients in the coronary artery surgery study (CASS) registry. 27. Go RT, MacIntyre WJ, Cook SA, Neumann DR, Brunken RC,
Circulation 1982:66:562–8. Saha GB, et al. The incidence of scintigraphically viable and non-
7. Elefteriades JA, Tolis G Jr, Levi E, Mills LK, Zaret BL. Coronary viable tissue by rubidium-82 and fluorine-18-fluorodeoxyglucose
artery bypass grafting in severe left ventricular dysfunction: exce- positron emission tomographic imaging in patients with prior in-
llent survival with improved ejection fraction and functional sta- farction and left ventricular dysfunction. J Nucl Cardiol 1996;3:
te. J Am Coll Cardiol 1993;22:1411-7. 96-104.
8. Alderman EL, Fisher LD, Litwin P, Kaiser GC, Myers WO, 28. Auerbach MA, Schöder H, Hoh C, Gambhir SS, Yaghoubi S,
Maynard C, et al. Results of coronary artery surgery in patients Sayre JW, et al. Prevalence of myocardial viability as detected by
with poor left ventricular function (CASS). Circulation positron emission tomography in patients with ischemic cardiom-
1983;68:785-95. yopathy. Circulation 1999;99:2921-6.
9. Pagley PR, Beller GA, Watson DD, Gimple LW, Ragosta M. 29. Di Carli MF, Davidson M, Little R, Khanna S, Mody FV,
Improved outcome after coronary bypass surgery in patients with Brunken RC, et al. Value of metabolic imaging with positron
ischemic cardiomyopathy and residual myocardial viability. emission tomography for evaluating prognosis in patients with
Circulation 1997;96:793-800. coronary artery disease and left ventricular dysfunction. Am J
10. Al-Mohammad C, Mahy IR, Norton MY, Hillis G, Patel JC, Cardiol 1994;73:527-33.
Mikecz P, et al. Prevalence of hibernating myocardium in pa- 30. Ragosta M, Beller G, Watson D, Kaul S, Gimple L. Quantitative
tients with severely impaired ischaemic left ventricles. Heart planar rest-redistribution 201Tl imaging in detection of myocardial
1998; 80:559-64. viability and prediction of improvement in left ventricular func-
11. Redwood SR, Ferrari R, Marber MS. Myocardial hibernation and tion after coronary bypass surgery in patients with severely de-
stunning: From physiological principles to clinical practice. Heart pressed left ventricular function. Circulation 1993;87:1630-41.
1998;80:218-22. 31. Iskandrian AS, Hakki A, Kane SA, Goel IP, Mundth ED, Hakki
12. Braunwald E, Kloner RA. The stunned myocardium: prolonged, A, et al. Rest and redistribution thallium-201 myocardial scinti-
postischemic ventricular dysfunction. Circulation 1982;66:1146- graphy to predict improvement in left ventricular function after
9. coronary artery bypass grafting. Am J Cardiol 1983;51:1312-6.
13. Nixon JV, Brown CN, Smitherman TC. Identification of transient 32. Samady H, Elefteriades JA, Abbott BG, Mattera JA, McPherson
and persistent segmental wall motion abnormalities in patients CA, Wackers FJ. Failure to improve left ventricular function after
with unstable angina by two-dimensional echocardiography. coronary revascularization for ischemic cardiomyopathy is not
Circulation 1982;65:1497-503. associated with worse outcome. Circulation 1999;100:1298-304.
14. Kloner RA, Allen J, Cox TA, Zheng Y, Ruiz CE. Stunned left 33. DiCarli MF, Asgarzadi EF, Schelbert HR, Brunken RC, Laks H,
ventricular myocardium after exercise treadmill testing in coro- Phelps ME, et al. Quantitative relation between myocardial viabi-
nary artery disease. Am J Cardiol 1991;68:329–34. lity and improvement in heart failure symptoms after revasculari-
15. Vanoverschelde LJ, Wijns W, Depre C, Essamri B, Heyndrickx zation in patients with ischemic cardiomyopathy. Circulation
G, Borgers M, et al. Mechanisms of chronic regional postische- 1995;92:3436-44.
mic dysfunction in humans: new insights from the study of nonin- 34. Kim RJ, Wu E, Rafael A, Chen EL, Parker MA, Simonetti O, et
farcted collateral dependent myocardium. Circulation 1993;87: al. The use of contrast-enhanced magnetic resonance imaging to
1513-23. identify reversible myocardial dysfunction. N Engl J Med
Becker LC, et al. Relation between Gd-DTPA contrast enhance- 80. Maes AF, Borges M, Flameng W, Van de Werf F, Ausma JJ,
ment and regional inotropic response in the periphery and center Sergeant P, et al. Assessment of myocardial viability in chronic
of myocardial infarction. Circulation 2001;104:998-1004. coronary artery disease using technetium-99m Sestamibi SPECT.
70. Mahrholdt H, Wagner A, Holly TA, Elliott MD, Bonow RO, Kim Correlation with histologic and positron emission tomographic
RJ, et al. Reproducibility of chronic infarct size measurement by studies and functional follow-up. J Am Coll Cardiol 1997;29:62-8.
contrast-enhanced magnetic resonance imaging. Circulation 2002; 81. Tamaki N. Current status of viability assessment with positron to-
106:2322-7. mography. J Nucl Cardiol 1994;1:40-7.
71. Hillernbrand HB, Kim RJ, Parker MA, Fieno DS, Judd RM. 82. Udelson JE. Steps forward in the assessment of myocardial viabi-
Early assessment of myocardial salvage by contrast-enhanced lity in left ventricular dysfunction. Circulation 1998;97:833-8.
magnetic resonance imaging. Circulation 2000;102:1678-83. 83. Yabe T, Mitsunami K, Inubushi T, Kinoshita M. Quantitative me-
72. Wagner A, Mahrholdt H, Holly TA, Elliott MD, Regenfus M, asurements of cardiac phosphorus metabolites in coronary artery
Parker M, et al. Contrast-enhanced MRI and routine single pho- disease by phosphorus-31 magnetic resonance spectroscopy.
ton emission computed tomography (SPECT) perfusion imaging Circulation 1995;92:15-23.
for detection of subendocardial myocardial infarcts: an imaging 84. Allman KC, Shaw LJ, Hachamovitch R, Udelson JE. Myocardial
study. Lancet 2003;361:374-9. viability and prognosis in patients with ischemic left ventricular
73. Klein C, Nekolla SG, Bengel FM, Momose M, Sammer A, Haas dysfunction. J Am Coll Cardiol 2002;39:1159-62.
F, et al. Assessment of myocardial viability with contrast-enhan- 85. Sadanandan S, Buller C, Menon V, Dzavik V, Terrin M,
ced magnetic resonance imaging: comparison with positron emis- Thompson B, et al. The late open artery hypothesis. A decade la-
sion tomography. Circulation 2002;105:162-7. ter. Am Heart J 2001;142:411-21.
74. Candell-Riera J, Aguadé S, Castell J, Cortadellas J. Isonitrilos 86. Williams DO, Braunwald E, Knatterud G, Babb J, Bresnahan J,
marcados con tecnecio-99m frente al talio-201 en la enfermedad Greenberg MA, et al. One-year results of the Thrombolysis in
coronaria. Rev Esp Cardiol 1994;47(Supl 4):101-15. Myocardial Infarction investigation (TIMI) Phase II Trial.
75. Pohost GM, Alpert NM, Ingwall JS, Strauss HW. Thallium redistribu- Circulation 1992;85:533-42.
tion: mechanism and clinical utility. Semin Nucl Med 1980;10:70-93. 87. Dzavik V, Beanlands DS, Davies RF, Leddy D, Marquis JF, Teo
76. Dilsizian V, Rocco TP, Freedman NMT, Leon MB, Bonow RO. KK, et al. Effects of late percutaneous transluminal coronary an-
Enhanced detection of ischemic but viable myocardium by the gioplasty of an occluded infarct-related coronary artery on left
reinjection of thallium after stress-redistribution imaging. N Engl ventricular function in patients with a recent (6 weeks) Q-wave
J Med 1990;323:141-6. acute myocardial infarction (Total Occlusion Post-Myocardial
77. Dilsizian V, Perrone-Filardi P, Arrighi JA, Bacharach SL, Infarction Intervention Study [TOMIIS]– A pilot study). Am J
Quyyumi AA, Freedman NM, et al. Concordance and discordan- Cardiol 1994;73:856-61.
ce between stress-redistribution-reinjection and rest-redistribution 88. Topol EJ, Califf RM, Vandormael M, Grines CL, George BS,
thallium imaging for assessing viable myocardium: comparison Sanz ML, et al. A randomized trial of late reperfusion therapy
with metabolic activity by positron emission tomography. for acute myocardial infarction: Thrombolysis and Angioplasty
Circulation 1993;88:941-52. in Myocardial Infarction-6 Study Group. Circulation 1992;85:
78. Bonow RO. Identification of viable myocardium. Circulation 2090-9.
1996;94:2674-80. 89. Horie H, Takahashi M, Minai K, Izumi M, Takaoka A, Nozawa
79. Dakik HA, Howell JF, Lawrie GM, Espada R, Weilbaecher DG, M, et al. Long-term beneficial effect of late reperfusion for acute
He Z-X, et al. Assessment of myocardial viability with 99mTc- anterior myocardial infarction with percutaneous transluminal co-
Sestamibi tomography before coronary bypass graft surgery. ronary angioplasty. Circulation 1998;98:2377-82.
Correlation with histopathology and postoperative improvement 90. Yousef ZR, Redwood SR, Bucknall CA, Sulke AN, Marber MS.
in cardiac function. Circulation 1997;96:2892-8. Late intervention after anterior myocardial infarction: effects on
left ventricular size, function, quality of life, and exercise toleran-
ce: results of the Open Artery Trial (TOAT Study). J Am Coll
Cardiol 2002;40:869-76.