Ciencias 3 - Química 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

PLANEACIÓN DIDÁCTICA | QUÍMICA

Ciclo Escolar 2023-2024


Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO_
Disciplina: _CIENCIAS QUÍMICA 3 ___
Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido: _______________
Los hitos que contribuyeron al avance
del conocimiento científico y
tecnológico en el ámbito nacional e
internacional, así como su relación en
la satisfacción de necesidades
humanas y sus implicaciones en la
naturaleza.
Contextualización:_____ El uso inadecuado de productos químicos en el hogar puede
generar impactos negativos en el medio ambiente y en la salud de las personas, por lo que
es necesario promover prácticas responsables.
NOMBRE DEL 1: "Química en el hogar: Prácticas responsables para una vida
PROYECTO sustentable"
PROPÓSITO DEL Promover en los estudiantes el reconocimiento de los aportes de
PROYECTO saberes científicos y tecnológicos en la satisfacción de
necesidades humanas, así como fomentar el desarrollo de
habilidades de investigación y reflexión sobre el consumo
responsable.
PROCESO DE Reconoce los aportes de saberes de diferentes pueblos y culturas
DESARROLLO DE en la satisfacción
APRENDIZAJE de necesidades humanas en diversos ámbitos (medicina,
construcción, artesanías,
textiles y alimentos).
Indaga en fuentes de consulta orales y escritas, las aportaciones
de mujeres y
hombres en el desarrollo del conocimiento científico y
tecnológico, para valorar su
influencia en la sociedad actual.
Reflexiona acerca de los hábitos de consumo responsable, para la
toma de decisiones
orientadas a la sustentabilidad.
EJES ARTICULADORES Este proyecto aborda principalmente los ejes de Inclusión,
Pensamiento crítico, Vida saludable y Apropiación de las culturas
a través de la lectura y la escritura.
DISCIPLINAS Biología, Física, Ciencias Sociales
TRANSVERSALIDAD
METODOLOGÍA STEAM
1
Qué título le pondremos al proyecto: "Química en el hogar: Prácticas responsables para una
vida sustentable"
Actividad lúdica: Realizar una feria científica donde los estudiantes puedan exponer sus
investigaciones y propuestas sobre el uso responsable de productos químicos en el hogar.
Propósito del proyecto: Promover en los estudiantes el reconocimiento de los aportes de
saberes científicos y tecnológicos en la satisfacción de necesidades humanas, así como
fomentar el desarrollo de habilidades de investigación y reflexión sobre el consumo
responsable.
Problemática del contexto que se aborda con este contenido: El uso inadecuado de
productos químicos en el hogar puede generar impactos negativos en el medio ambiente y
en la salud de las personas, por lo que es necesario promover prácticas responsables.
Coincidencia con los 7 ejes del nuevo plan: Este proyecto aborda principalmente los ejes de
Inclusión, Pensamiento crítico, Vida saludable y Apropiación de las culturas a través de la
lectura y la escritura.
Disciplinas articuladas: Biología, Física, Ciencias Sociales.
Justificación: Es importante que los estudiantes adquieran conciencia sobre el uso
responsable de productos químicos en el hogar, ya que esto les permitirá tomar decisiones
orientadas a la sustentabilidad y contribuir a la protección del medio ambiente y la salud de
las personas.
FASE 1. Introducción al tema, uso de conocimientos previos sobre el tema a desarrollar,
identificación de la problemática.
 Sesión 1: Introducción al proyecto. Presentación del tema y propósito.
Actividad inicial: Elaboración de una lluvia de ideas sobre los productos
químicos que se utilizan en el hogar. Desarrollo: Explicación del contenido y
sus objetivos. Actividad de cierre: Reflexión en grupos sobre situaciones
cotidianas en las que se utilizan productos químicos.
 Sesión 2: Identificación de la problemática. Actividad inicial: Debate sobre
los impactos del uso inadecuado de productos químicos en el hogar.
Desarrollo: Análisis de casos reales y reflexión en grupos. Actividad de
cierre: Elaboración de un mapa conceptual sobre la problemática.
Evaluación formativa: Participación activa en las actividades de clase, aportes en el debate
y calidad del mapa conceptual elaborado.
FASE 2. Diseño de investigación, desarrollo de la indagación.
 Sesión 3: Diseño de investigación. Actividad inicial: Presentación de
diferentes fuentes de consulta sobre el tema. Desarrollo: Explicación de la
metodología de investigación y revisión de ejemplos de investigaciones
relacionadas. Actividad de cierre: Elección de las preguntas de indagación a
investigar.
 Sesión 4: Desarrollo de la indagación. Actividad inicial: Recopilación de
información sobre las preguntas de indagación. Desarrollo: Trabajo en
grupos de investigación y búsqueda de fuentes de información. Actividad de
cierre: Elaboración de un informe preliminar con los hallazgos.
Evaluación formativa: Participación activa en la investigación, calidad del informe
preliminar.
FASE 3. Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación.
 Sesión 5: Organización de las respuestas. Actividad inicial: Revisión del
informe preliminar y retroalimentación grupal. Desarrollo: Organización de
las respuestas a partir de las preguntas de indagación. Actividad de cierre:
Elaboración de un esquema de presentación.
 Sesión 6: Estructuración de las respuestas. Actividad inicial: Revisión del
esquema de presentación. Desarrollo: Elaboración de los diferentes
apartados de la presentación. Actividad de cierre: Ensayo de la presentación
y retroalimentación grupal.
Evaluación formativa: Coherencia en la organización y estructuración de las respuestas,
calidad de la presentación ensayada.
FASE 4. Presentación de los resultados de indagación y aplicación.
 Feria científica: Cada grupo de investigación presenta sus resultados de
indagación en una feria científica. Se invita a la comunidad educativa y se
promueve la interacción entre los diferentes grupos.
Evaluación formativa: Calidad de la presentación, claridad de los resultados presentados,
participación en la feria científica.
FASE 5. Metacognición.
 Sesión 7: Reflexión metacognitiva. Actividad inicial: Retroalimentación
grupal sobre la feria científica. Desarrollo: Reflexión individual sobre los
procesos y aprendizajes desarrollados durante el proyecto. Actividad de
cierre: Elaboración de un informe de reflexión metacognitiva.
Evaluación formativa: Calidad del informe de reflexión metacognitiva.
FASE 6. Recursos.
 Uso de libro de texto de Química 3 del nuevo plan 2023.
 Fuentes de consulta orales y escritas sobre el tema.
 Materiales de laboratorio y experimentación.
 Espacios físicos para la realización de la feria científica.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO____ Disciplina: _CIENCIAS
QUÍMICA 3 ___Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido: ____ Las propiedades extensivas e
intensivas, como una forma de
identificar sustancias y materiales de
uso común, así como el
aprovechamiento en actividades
humanas.
Contextualización:___________ "Identificación de propiedades extensivas e intensivas en
sustancias y materiales cotidianos"_
NOMBRE DEL 2 Identificación de propiedades extensivas e intensivas en
PROYECTO sustancias y materiales cotidianos"
PROPÓSITO DEL Comprender y diferenciar las propiedades extensivas e intensivas
PROYECTO de las sustancias y materiales de uso común.
PROCESO DE Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e
DESARROLLO DE intensivas, mediante
APRENDIZAJE actividades experimentales y, con base en el análisis de
resultados, elabora
conclusiones.
Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición,
para identificar y
diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
EJES ARTICULADORES : Inclusión y pensamiento crítico (analizar resultados
experimentales y elaborar conclusiones), vida saludable (conocer
las propiedades de sustancias y materiales para un manejo
adecuado), apropiación de las culturas a través de la lectura y la
escritura (realizar experimentos y analizar resultados), artes y
experiencias estéticas (realización de experimentos).
DISCIPLINAS Matemáticas (uso de instrumentos de medición), Biología
TRANSVERSALIDAD (propiedades de la materia), Física (concepto de propiedades
extensivas e intensivas).
METODOLOGÍA STEAM
2
FASE 1. INTRODUCCIÓN AL TEMA, USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE
EL TEMA A DESARROLLAR, IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
 Título del proyecto: "Identificación de propiedades extensivas e intensivas
en sustancias y materiales cotidianos"
 Propósito del proyecto: Comprender y diferenciar las propiedades extensivas
e intensivas de las sustancias y materiales de uso común.
 Problemática del contexto que se aborda con este contenido: Los estudiantes
tienen dificultades para diferenciar las propiedades extensivas e intensivas
de las sustancias y materiales cotidianos, lo que limita su capacidad para
identificar y utilizar adecuadamente dichos materiales en actividades diarias.
 Coincidencia con los ejes del nuevo plan: Inclusión y pensamiento crítico
(analizar resultados experimentales y elaborar conclusiones), vida saludable
(conocer las propiedades de sustancias y materiales para un manejo
adecuado), apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
(realizar experimentos y analizar resultados), artes y experiencias estéticas
(realización de experimentos).
 Articulación con otras disciplinas: Matemáticas (uso de instrumentos de
medición), Biología (propiedades de la materia), Física (concepto de
propiedades extensivas e intensivas).
A lo largo de esta fase, se llevarán a cabo las siguientes sesiones y actividades:
 Sesión 1:
 Actividad de inicio: Realizar una lluvia de ideas sobre las propiedades que
pueden tener las sustancias y materiales.
 Desarrollo: Introducción al concepto de propiedades extensivas e intensivas.
 Actividad de cierre: Reflexionar sobre la importancia de diferenciar estas
propiedades.
 Sesión 2:
 Actividad de inicio: Realizar una actividad experimental sencilla para
identificar una propiedad extensiva.
 Desarrollo: Análisis de los resultados y elaboración de conclusiones.
 Actividad de cierre: Presentar las conclusiones de forma gráfica.
 Sesión 3:
 Actividad de inicio: Identificar instrumentos de medición y su importancia.
 Desarrollo: Realización de un experimento para diferenciar propiedades
intensivas en diferentes sustancias.
 Actividad de cierre: Comparar los resultados obtenidos y discutir sobre las
propiedades identificadas.
Evaluación formativa en esta fase: Evaluación de la participación de los estudiantes en las
discusiones y actividades, observación de su capacidad para formular hipótesis y elaborar
conclusiones, revisión de los registros y gráficos presentados.
FASE 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN.
 Sesión 4:
 Actividad de inicio: Plantear preguntas específicas de indagación sobre las
propiedades extensivas e intensivas.
 Desarrollo: Diseñar una investigación experimental para responder a las
preguntas planteadas.
 Actividad de cierre: Planificar la realización de los experimentos.
 Sesiones 5-7:
 Actividad de inicio: Realización de los experimentos diseñados.
 Desarrollo: Recopilación de datos y registro de los resultados obtenidos.
 Actividad de cierre: Reflexión sobre los resultados y comparación con las
hipótesis planteadas.
Evaluación formativa en esta fase: Evaluación de la capacidad de los estudiantes para
diseñar una investigación experimental, registrar y analizar datos, y comparar los resultados
con las hipótesis planteadas.
FASE 3. ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
ESPECÍFICAS DE INDAGACIÓN.
 Sesiones 8-10:
 Actividad de inicio: Organización de los resultados obtenidos en la
investigación.
 Desarrollo: Elaboración de conclusiones y presentación de los resultados de
forma clara y organizada.
 Actividad de cierre: Reflexión sobre el proceso de indagación y las
conclusiones alcanzadas.
Evaluación formativa en esta fase: Evaluación de la capacidad de los estudiantes para
organizar y estructurar los resultados de la investigación, elaborar conclusiones claras y
coherentes, y presentar los resultados de forma adecuada.
FASE 4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INDAGACIÓN Y
APLICACIÓN.
 Sesión 11:
 Actividad de inicio: Preparación de la presentación de los resultados de la
investigación.
 Desarrollo: Exposición de los resultados y conclusiones ante el resto de los
compañeros.
 Actividad de cierre: Reflexión sobre las presentaciones y comentarios.
 Sesión 12:
 Actividad de inicio: Identificación de aplicaciones prácticas de las
propiedades extensivas e intensivas en la vida cotidiana.
 Desarrollo: Elaboración de propuestas o proyectos que aprovechen estas
propiedades.
 Actividad de cierre: Presentación de las propuestas o proyectos elaborados.
Evaluación formativa en esta fase: Evaluación de la capacidad de los estudiantes para
presentar los resultados de la investigación de manera clara y ordenada, y para identificar y
proponer aplicaciones prácticas de las propiedades extensivas e intensivas.
FASE 5. METACOGNICIÓN.
 Sesiones 13-15:
 Actividad de inicio: Reflexión sobre el proceso de aprendizaje y el
desarrollo del proyecto.
 Desarrollo: Identificar y analizar los logros y dificultades encontrados
durante el proyecto.
 Actividad de cierre: Elaboración de un plan de acción para mejorar los
aprendizajes.
Evaluación formativa en esta fase: Evaluación de la capacidad de los estudiantes para
reflexionar sobre su proceso de aprendizaje, identificar logros y dificultades, y establecer
planes de acción.
FASE 6. RECURSOS.
 Libro de texto de Química 3
 Materiales de laboratorio (vasos de precipitados, balanzas, probetas, etc.)
 Materiales de escritura y presentación (cartulinas, rotuladores, etc.)
 Recursos audiovisuales (videos explicativos, presentaciones, etc.)
 Internet y recursos digitales relacionados con el tema.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO____ Disciplina: _CIENCIAS
QUÍMICA 3 ___
Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido: _____ Composición de las mezclas y su
clasificación en homogéneas y
heterogéneas, así como métodos de
separación (evaporación,
decantación, filtración, extracción,
sublimación, cromatografía y
cristalización) aplicados en diferentes
contextos.__
Contextualización:________
El manejo inadecuado de los residuos sólidos en la comunidad escolar y su impacto en el
ambiente._________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________
NOMBRE DEL 3: "Jugando con la clasificación de mezclas"
PROYECTO
PROPÓSITO DEL Promover el aprendizaje significativo de los estudiantes mediante
PROYECTO la exploración y comprensión de la composición de las mezclas,
así como los métodos de separación. Además, fomentar la
conciencia ambiental a través de la gestión de residuos sólidos y
el reciclaje.
PROCESO DE Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente;
DESARROLLO DE fase dispersa y fase
APRENDIZAJE dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica
en homogéneas y
heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Deduce métodos para separar mezclas mediante actividades
experimentales con
base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así
como su
funcionalidad en actividades humanas
EJES ARTICULADORES : Vida saludable y Apropiación de las culturas a través de la
lectura y la escritura.
DISCIPLINAS Biología, Ciencias Sociales, Matemáticas.
TRANSVERSALIDAD
METODOLOGÍA STEAM
3
ACTIVIDADES LÚDICAS: "Jugando con la clasificación de mezclas"
PROPÓSITO DEL PROYECTO: Promover el aprendizaje significativo de los estudiantes
mediante la exploración y comprensión de la composición de las mezclas, así como los
métodos de separación. Además, fomentar la conciencia ambiental a través de la gestión de
residuos sólidos y el reciclaje.
PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO: El manejo inadecuado de los residuos sólidos en la
comunidad escolar y su impacto en el ambiente.
COINCIDENCIA CON LOS 7 EJES DEL NUEVO PLAN: Vida saludable y Apropiación
de las culturas a través de la lectura y la escritura.
DISCIPLINAS QUE SE ARTICULAN: Biología, Ciencias Sociales, Matemáticas.
JUSTIFICACIÓN: En el primer grado de secundaria, es importante que los estudiantes
comprendan la composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y
heterogéneas, así como los métodos de separación que se pueden aplicar. Además, es
relevante abordar la problemática de la gestión de residuos sólidos y promover el reciclaje
como una forma de contribuir al cuidado del medio ambiente. Este proyecto permitirá a los
estudiantes desarrollar habilidades científicas, como observación, experimentación e
investigación, al mismo tiempo que se concientizan sobre la importancia de cuidar el
entorno.
FASE 1. INTRODUCCIÓN AL TEMA, USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE
EL TEMA A DESARROLLAR, IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
 Sesión 1: Presentación del proyecto y del tema a desarrollar. Actividad de
inicio: Juego de preguntas sobre la composición de las mezclas. Actividad
de desarrollo: Diálogo sobre los conocimientos previos de los estudiantes.
Actividad de cierre: Planteamiento de la problemática de la gestión de
residuos sólidos.
FASE 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN.
 Sesiones 2-4: Realización de actividades experimentales para comprender la
composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y
heterogéneas. Actividades de inicio: Presentación de materiales y sustancias
para realizar las mezclas. Actividades de desarrollo: Experimentos para
identificar componentes y clasificar las mezclas. Actividades de cierre:
Discusión de los resultados y reflexión sobre la importancia de las mezclas
en la vida cotidiana.
FASE 3. ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
ESPECÍFICAS DE INDAGACIÓN.
 Sesiones 5-7: Realización de actividades para deducir los métodos de
separación de mezclas a partir de las propiedades físicas de las sustancias
involucradas. Actividades de inicio: Presentación de diferentes mezclas y
sustancias. Actividades de desarrollo: Experimentos y demostraciones de los
diferentes métodos de separación. Actividades de cierre: Reflexión sobre la
funcionalidad de los métodos de separación en actividades humanas.
FASE 4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INDAGACIÓN Y
APLICACIÓN.
 Sesiones 8-10: Realización de un proyecto de gestión de residuos sólidos,
promoviendo la separación y reciclaje de diferentes materiales. Actividades
de inicio: Investigación sobre la clasificación de los diferentes materiales y
su reciclaje. Actividades de desarrollo: Diseño y organización del proyecto
de gestión de residuos sólidos. Actividades de cierre: Presentación de los
resultados del proyecto a la comunidad escolar y reflexión sobre el impacto
de la separación y reciclaje de materiales en el ambiente.
FASE 5. METACOGNICIÓN.
 Sesiones 11-12: Reflexión y evaluación del aprendizaje adquirido en el
proyecto. Actividades de inicio: Diálogo sobre lo aprendido y su
aplicabilidad en la vida cotidiana. Actividades de desarrollo: Elaboración de
un ensayo reflexivo sobre la importancia de la gestión de residuos sólidos y
el reciclaje. Actividades de cierre: Presentación de los ensayos y reflexión
grupal sobre la importancia de planteamiento de la problemática en el inicio
del proyecto.
FASE 6. RECURSOS.
 Utilización de material experimental (recipientes, sustancias, instrumentos
de medición), libro de texto del nuevo plan 2023, internet para investigación
y consulta, hojas de papel y lápices para la elaboración del proyecto y
ensayos.
FASE 7. EVALUACIÓN.
 Evaluación formativa: Observación del desempeño en actividades
experimentales, participación en discusiones grupales, evidencias de
comprensión del contenido a través de ejercicios y trabajos realizados.
Evaluación de la presentación del proyecto y los ensayos reflexivos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO____ Disciplina: _CIENCIAS
QUÍMICA 3 ___
Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido: __
Importancia de la concentración de
sustancias en mezclas de productos
de uso cotidiano.
Contextualización:___ falta de información y conciencia sobre la concentración de
sustancias en productos de uso cotidiano, lo cual puede llevar a decisiones perjudiciales
para la salud y al consumo irresponsable.
NOMBRE DEL 4"Concentración de sustancias en productos de uso cotidiano:
PROYECTO análisis y toma de decisiones para la salud y el consumo
responsable".
PROPÓSITO DEL Que los estudiantes puedan analizar y comprender la importancia de
PROYECTO la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso
cotidiano, como alimentos y productos de higiene personal, para
tomar decisiones informadas orientadas al cuidado de la salud y al
consumo responsable.
PROCESO DE Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en
DESARROLLO DE porcentaje en
APRENDIZAJE masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal,
alimentos,
limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al
cuidado de la salud y
al consumo responsable.
Relaciona la concentración de una mezcla con la efectividad o
composición de
diversos productos de uso cotidiano.
EJES • Vida saludable: ya que la concentración de sustancias en
ARTICULADORES productos de uso cotidiano está relacionada con el cuidado de la
salud.
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura:
ya que los estudiantes deberán leer y comprender etiquetas de
productos para identificar su concentración de sustancias.
• Pensamiento crítico: ya que los estudiantes deberán analizar y
evaluar la concentración de sustancias en diferentes productos y su
impacto en la salud y el consumo responsable.
DISCIPLINAS Biología (para comprender el impacto de la concentración de
TRANSVERSALIDA sustancias en la salud), Matemáticas (para realizar cálculos de
D
porcentaje en masa y volumen) y Ciencias Sociales (para analizar
cómo las decisiones de consumo afectan a la sociedad y el medio
ambiente).
METODOLOGÍA STEAM
El título del proyecto : "Concentración de sustancias en productos de uso cotidiano:
análisis y toma de decisiones para la salud y el consumo responsable".
El propósito del proyecto es que los estudiantes puedan analizar y comprender la
importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano,
como alimentos y productos de higiene personal, para tomar decisiones informadas
orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
La problemática del contexto que se aborda con este contenido es la falta de información y
conciencia sobre la concentración de sustancias en productos de uso cotidiano, lo cual
puede llevar a decisiones perjudiciales para la salud y al consumo irresponsable.
El proyecto se relaciona con los siguientes ejes del nuevo plan:
 Vida saludable: ya que la concentración de sustancias en productos de uso
cotidiano está relacionada con el cuidado de la salud.
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: ya que los
estudiantes deberán leer y comprender etiquetas de productos para
identificar su concentración de sustancias.
 Pensamiento crítico: ya que los estudiantes deberán analizar y evaluar la
concentración de sustancias en diferentes productos y su impacto en la salud
y el consumo responsable.
El proyecto se puede articular con otras disciplinas, como Biología (para comprender el
impacto de la concentración de sustancias en la salud), Matemáticas (para realizar cálculos
de porcentaje en masa y volumen) y Ciencias Sociales (para analizar cómo las decisiones
de consumo afectan a la sociedad y el medio ambiente).
FASE 1. INTRODUCCIÓN AL TEMA, USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE
EL TEMA A DESARROLLAR, IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. (4
sesiones)
 Actividad de inicio: realizar una lluvia de ideas sobre productos de uso
cotidiano y su composición.
 Actividad de desarrollo: investigar en grupos sobre la concentración de
sustancias en diferentes productos y sus efectos en la salud.
 Actividad de cierre: presentar el resultado de la investigación y discutir la
importancia de la concentración de sustancias en productos cotidianos.
En la evaluación formativa se puede evaluar la participación en la lluvia de ideas, la calidad
de la investigación realizada por los grupos y la participación en la discusión sobre la
importancia de la concentración de sustancias.
FASE 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN. (6
sesiones)
 Actividad de inicio: analizar etiquetas de diferentes productos y calcular la
concentración de sustancias en porcentaje en masa y volumen.
 Actividad de desarrollo: investigar diferentes marcas de alimentos y
comparar la concentración de sustancias en relación con la calidad
nutricional.
 Actividad de cierre: presentar los resultados de la investigación y discutir la
relación entre la concentración de sustancias y la calidad nutricional de los
alimentos.
En la evaluación formativa se puede evaluar la precisión en el cálculo de la concentración
de sustancias, la calidad de la comparación entre marcas de alimentos y la participación en
la discusión sobre la relación entre la concentración de sustancias y la calidad nutricional.
FASE 3. ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
ESPECIFICAS DE INDAGACIÓN (4 sesiones)
 Actividad de inicio: revisar los resultados de la investigación anterior y
seleccionar las preguntas específicas a las que se responderá.
 Actividad de desarrollo: organizar la información recopilada en forma de
informe o presentación.
 Actividad de cierre: presentar y discutir los informes o presentaciones,
identificando conclusiones y recomendaciones.
En la evaluación formativa se puede evaluar la organización y estructura de los informes o
presentaciones, así como la claridad en la presentación de las conclusiones y
recomendaciones.
FASE 4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INDAGACIÓN APLICACIÓN.
(3 sesiones)
 Actividad de inicio: seleccionar una sustancia específica y analizar su
concentración en diferentes productos.
 Actividad de desarrollo: presentar los resultados de la investigación y
discutir su aplicabilidad en decisiones de consumo responsable.
 Actividad de cierre: reflexionar sobre las implicaciones de las decisiones de
consumo en la salud y el medio ambiente.
En la evaluación formativa se puede evaluar la calidad de la presentación de los resultados
de la investigación y la participación en la discusión sobre las implicaciones de las
decisiones de consumo.
FASE 5. METACOGNICIÓN. (2 sesiones)
 Actividad de inicio: reflexionar sobre el proceso de investigación y
aprendizaje realizado durante el proyecto.
 Actividad de desarrollo: identificar fortalezas y áreas de mejora en el
proceso y proponer acciones para seguir aprendiendo sobre el tema.
 Actividad de cierre: presentar las reflexiones y propuestas individuales, y
discutir las acciones a llevar a cabo.
En la evaluación formativa se puede evaluar la reflexión sobre el proceso de investigación y
aprendizaje, así como la calidad de las propuestas individuales y la participación en la
discusión sobre las acciones a seguir.
FASE 6. RECURSOS (a considerar a lo largo de todo el proyecto)
 Libro de texto y materiales complementarios sobre la química de las
sustancias y la concentración.
 Etiquetas de diferentes productos para analizar su concentración de
sustancias.
 Calculadoras y herramientas para realizar cálculos de porcentaje en masa y
volumen.
 Recursos en línea para investigar sobre marcas de alimentos y su
concentración de sustancias.
En la evaluación formativa se puede evaluar el uso adecuado de los recursos y materiales
proporcionados durante el proyecto.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO____ Disciplina: _CIENCIAS
QUÍMICA 3 ___
Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido: ___
Presencia de contaminantes y su
concentración, relacionada con la
degradación y contaminación
ambiental en la comunidad
 Contextualización:__________ Se observa un aumento de la contaminación
ambiental en la comunidad, debido al uso indiscriminado de productos
químicos y la falta de conciencia sobre sus efectos negativos en la salud y el
medio ambiente.
NOMBRE DEL 5"Cuidemos nuestro entorno: Medidas para prevenir la
PROYECTO degradación y contaminación ambiental en nuestra comunidad"
PROPÓSITO DEL Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar el
PROYECTO medio ambiente y promover medidas
PROCESO DE Indaga situaciones problemáticas relacionadas con la
DESARROLLO DE degradación y contaminación
APRENDIZAJE en la comunidad, vinculadas con el uso de productos y procesos
químicos.
Sistematiza la información de diferentes fuentes de consulta,
orales y escritas, acerca
de la concentración de contaminantes (partes por millón, -ppm-)
en aire, agua y
suelo.
Diseña y lleva a cabo proyectos comunitarios con la intención de
proponer medidas
preventivas o alternativas de solución, factibles y sustentables
para el cuidado de la
salud y el medio ambiente.
EJES ARTICULADORES Vida saludable, Apropiación de las culturas a través de la lectura y
la escritura, Artes y experiencias estéticas (estos ejes se reflejarán
en las actividades propuestas durante el desarrollo del proyecto).
DISCIPLINAS Se puede articular con Biología para explorar los efectos de la
TRANSVERSALIDAD contaminación en los seres vivos, así como con Matemáticas para
trabajar la conversión de unidades en la medición de
contaminantes.
METODOLOGÍA STEAM
5
FASE 1. INTRODUCCIÓN AL TEMA, USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE
EL TEMA A DESARROLLAR, IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
 Título del proyecto: "Cuidemos nuestro entorno: Medidas para prevenir la
degradación y contaminación ambiental en nuestra comunidad"
 Propósito del proyecto: Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de
cuidar el medio ambiente y promover medidas preventivas para evitar la
degradación y contaminación ambiental en su comunidad.
 Problemática del contexto abordada: Se observa un aumento de la
contaminación ambiental en la comunidad, debido al uso indiscriminado de
productos químicos y la falta de conciencia sobre sus efectos negativos en la
salud y el medio ambiente.
 Coincidencia con los ejes del nuevo plan: Vida saludable, Apropiación de
las culturas a través de la lectura y la escritura, Artes y experiencias estéticas
(estos ejes se reflejarán en las actividades propuestas durante el desarrollo
del proyecto).
 Articulación con otras disciplinas: Se puede articular con Biología para
explorar los efectos de la contaminación en los seres vivos, así como con
Matemáticas para trabajar la conversión de unidades en la medición de
contaminantes.
 Justificación: La contaminación ambiental es un problema que afecta a nivel
global, y es importante abordarlo desde edades tempranas para generar
conciencia en los estudiantes sobre la importancia de cuidar el medio
ambiente y promover acciones sostenibles.
 Evaluación formativa en esta fase:
 Participación activa de los estudiantes en las discusiones sobre la
problemática de la degradación y contaminación ambiental.
 Uso adecuado de los conocimientos previos para analizar la problemática
presentada.
 Identificación clara de la problemática y formulación de preguntas
relacionadas.
FASE 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN.
 Número de sesiones: 4 sesiones.
Progresión temática con actividades de inicio, desarrollo y cierre:
Sesión 1:
 Actividad de inicio: Presentación del proyecto y revisión de los objetivos del
mismo.
 Actividad de desarrollo: Investigación en fuentes de consulta sobre la
concentración de contaminantes en aire, agua y suelo.
 Actividad de cierre: Realizar una lluvia de ideas sobre las posibles causas de
la degradación y contaminación ambiental en la comunidad.
Sesión 2:
 Actividad de inicio: Reflexión sobre las causas identificadas en la sesión
anterior y su relación con el uso de productos y procesos químicos.
 Actividad de desarrollo: Realizar una encuesta a los vecinos de la
comunidad para conocer su percepción sobre la problemática de la
contaminación ambiental.
 Actividad de cierre: Análisis de los resultados de la encuesta y elaboración
de conclusiones preliminares.
Sesión 3:
 Actividad de inicio: Presentar ejemplos de proyectos comunitarios en otras
localidades para promover medidas preventivas.
 Actividad de desarrollo: Diseñar y planificar un proyecto comunitario para
proponer medidas preventivas o alternativas de solución a la contaminación
ambiental en la comunidad.
 Actividad de cierre: Presentar el proyecto comunitario diseñado y recibir
retroalimentación de los compañeros.
Sesión 4:
 Actividad de inicio: Organizar los grupos de trabajo para llevar a cabo el
proyecto comunitario diseñado.
 Actividad de desarrollo: Implementación del proyecto comunitario en la
comunidad.
 Actividad de cierre: Reflexión sobre la experiencia del proyecto y las
posibles mejoras a futuro.
 Evaluación formativa en esta fase:
 Participación activa durante las investigaciones y encuestas realizadas.
 Diseño y planificación adecuados del proyecto comunitario.
 Ejecución eficiente del proyecto comunitario.
FASE 3. ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
ESPECÍFICAS DE INDAGACIÓN.
 Número de sesiones: 3 sesiones.
Progresión temática con actividades de inicio, desarrollo y cierre:
Sesión 5:
 Actividad de inicio: Revisar las conclusiones preliminares obtenidas en la
sesión anterior.
 Actividad de desarrollo: Organizar la información recopilada durante el
proyecto de indagación en relación a las preguntas específicas planteadas.
 Actividad de cierre: Elaborar un informe donde se estructuren y presenten
las respuestas a las preguntas de indagación.
Sesión 6:
 Actividad de inicio: Presentar ejemplos de medidas preventivas y
alternativas de solución a la degradación y contaminación ambiental.
 Actividad de desarrollo: Analizar la viabilidad y factibilidad de las medidas
propuestas en el proyecto comunitario.
 Actividad de cierre: Elaborar un plan de acción para implementar las
medidas preventivas seleccionadas.
Sesión 7:
 Actividad de inicio: Socializar los planes de acción elaborados por cada
grupo.
 Actividad de desarrollo: Elaborar una presentación sobre las medidas
preventivas y alternativas propuestas.
 Actividad de cierre: Presentar las conclusiones y propuestas en una
exposición a la comunidad educativa.
 Evaluación formativa en esta fase:
 Organización y estructuración adecuada de la información recopilada.
 Análisis crítico de las medidas propuestas y su viabilidad.
 Elaboración de un plan de acción coherente y realista.
FASE 4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INDAGACIÓN APLICACIÓN.
 Número de sesiones: 2 sesiones.
Progresión temática con actividades de inicio, desarrollo y cierre:
Sesión 8:
 Actividad de inicio: Retroalimentación de la presentación realizada en la
sesión anterior.
 Actividad de desarrollo: Implementación de las medidas preventivas y
alternativas propuestas en el proyecto comunitario.
 Actividad de cierre: Evaluación de los resultados obtenidos tras la aplicación
de las medidas.
Sesión 9:
 Actividad de inicio: Reflexión sobre la experiencia de implementar las
medidas propuestas.
 Actividad de desarrollo: Revisión y análisis de los resultados de la
implementación de las medidas.
 Actividad de cierre: Elaboración de conclusiones finales y reflexión
metacognitiva sobre el proceso de indagación realizado.
 Evaluación formativa en esta fase:
 Evaluación de los resultados de la implementación de las medidas
propuestas.
 Reflexión crítica sobre el proceso de indagación y aplicación de las medidas.
FASE 5. METACOGNICIÓN.
 Número de sesiones: 1 sesión.
Progresión temática con actividades de inicio, desarrollo y cierre:
Sesión 10:
 Actividad de inicio: Reflexión individual sobre el proceso de aprendizaje y
los logros alcanzados.
 Actividad de desarrollo: Elaboración de una reflexión escrita sobre el
proyecto y su relevancia.
 Actividad de cierre: Compartir las reflexiones con el grupo y realizar una
retroalimentación final.
 Evaluación formativa en esta fase:
 Reflexión metacognitiva sobre el proceso de aprendizaje y los logros
alcanzados.
 Participación en la retroalimentación final.
FASE 6. RECURSOS.
 Para llevar a cabo este proyecto se utilizarán recursos tales como:
 Libro de texto de Química.
 Fuentes de consulta como libros, páginas web, artículos científicos, videos,
documentales, etc.
 Materiales de laboratorio y campo para la toma de muestras y realización de
experimentos si es posible.
 Papelería y material didáctico para la presentación de los resultados y
exposiciones.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________ Nombre del
docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO____ Disciplina: _CIENCIAS
QUÍMICA 3 ___Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido: ____6
___ Mezclas, compuestos y elementos
representados con el modelo
corpuscular de la materia en sólidos,
líquidos y gases, así como su
caracterización mediante actividades
experimentales.____________________________________________________________
_________________
Contextualización:_________ La falta de acceso o conocimiento sobre productos de
limpieza adecuados para mantener la higiene y prevenir enfermedades en la comunidad.
NOMBRE DEL 6: Elaboración de un desinfectante casero a base de ingredientes
PROYECTO naturales para promover la higiene y la salud en la comunidad.
PROPÓSITO DEL Promover la importancia de la higiene y la salud en la comunidad
PROYECTO a través de la elaboración de un desinfectante casero utilizando
conocimientos sobre mezclas, compuestos y elementos.
PROCESO DE Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y
DESARROLLO DE elementos, a partir de
APRENDIZAJE actividades experimentales y los clasifica en materiales de
uso cotidiano.
Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos
y elementos, a fin de
comprender la estructura interna de los materiales en
diferentes estados de
agregación.
EJES ARTICULADORES 1. Inclusión: Promover la participación activa de todos los
estudiantes en el proyecto, sin importar su contexto
socioeconómico.
2. Pensamiento crítico: Fomentar el cuestionamiento y
análisis de la composición y efectividad de los productos de
limpieza comerciales.
3. Interculturalidad crítica: Valorar y respetar los
conocimientos tradicionales relacionados con la limpieza y la
salud.
4. Igualdad de género: Promover la participación equitativa
de niñas y niños en todas las actividades del proyecto.
5. Vida saludable: Fomentar la importancia de la higiene y su
impacto en la salud personal y comunitaria.
6. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
escritura: Investigar y compartir información sobre los
ingredientes naturales utilizados en la elaboración del
desinfectante.
7. Artes y experiencias estéticas: Explorar la creación de un
producto de limpieza casero de manera creativa y estética.
DISCIPLINAS Biología (conocimientos sobre organismos y salud), Ciencias
TRANSVERSALIDAD Sociales (relación entre higiene y calidad de vida), Matemáticas
(cálculos de proporciones y medidas de seguridad), y Lenguaje y
Comunicación (investigación y comunicación de resultados).
METODOLOGÍA STEAM
6
TÍTULO DEL PROYECTO: Elaboración de un desinfectante casero a base de ingredientes
naturales para promover la higiene y la salud en la comunidad.
ACTIVIDAD LÚDICA: Juego de roles donde los estudiantes simulan ser científicos
investigando y elaborando un desinfectante casero.
PROPÓSITO DEL PROYECTO: Promover la importancia de la higiene y la salud en la
comunidad a través de la elaboración de un desinfectante casero utilizando conocimientos
sobre mezclas, compuestos y elementos.
PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO QUE SE ABORDA CON ESTE CONTENIDO: La
falta de acceso o conocimiento sobre productos de limpieza adecuados para mantener la
higiene y prevenir enfermedades en la comunidad.
COINCIDENCIA CON LOS 7 EJES DEL NUEVO PLAN:
1. Inclusión: Promover la participación activa de todos los estudiantes en el
proyecto, sin importar su contexto socioeconómico.
2. Pensamiento crítico: Fomentar el cuestionamiento y análisis de la
composición y efectividad de los productos de limpieza comerciales.
3. Interculturalidad crítica: Valorar y respetar los conocimientos tradicionales
relacionados con la limpieza y la salud.
4. Igualdad de género: Promover la participación equitativa de niñas y niños en
todas las actividades del proyecto.
5. Vida saludable: Fomentar la importancia de la higiene y su impacto en la
salud personal y comunitaria.
6. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: Investigar y
compartir información sobre los ingredientes naturales utilizados en la
elaboración del desinfectante.
7. Artes y experiencias estéticas: Explorar la creación de un producto de
limpieza casero de manera creativa y estética.
DISCIPLINAS QUE SE ARTICULAN: Biología (conocimientos sobre organismos y
salud), Ciencias Sociales (relación entre higiene y calidad de vida), Matemáticas (cálculos
de proporciones y medidas de seguridad), y Lenguaje y Comunicación (investigación y
comunicación de resultados).
JUSTIFICACIÓN: Este proyecto busca que los estudiantes adquieran conocimientos sobre
mezclas, compuestos y elementos a través de una actividad práctica y relevante para su vida
cotidiana. Además, se pretende promover la higiene y la salud en la comunidad, fomentar
habilidades de investigación y promover la creatividad y autonomía de los estudiantes.
FASE 1. INTRODUCCIÓN AL TEMA:
 Sesión 1: Presentación del proyecto y los objetivos.
 Sesión 2: Actividad de inicio: ¿Qué sabes sobre mezclas, compuestos y
elementos?
 Sesión 3: Actividad de desarrollo: Experimentos para comprender las
propiedades de las mezclas, compuestos y elementos.
 Sesión 4: Actividad de cierre: Reflexión sobre lo aprendido y cómo se
relaciona con la higiene y la salud. Evaluación formativa: Participación en
las actividades y comprensión de los conceptos.
FASE 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN:
 Sesión 5: Actividad de inicio: Investigación sobre ingredientes naturales
utilizados en productos de limpieza.
 Sesión 6: Actividad de desarrollo: Diseño experimental para elaborar el
desinfectante casero.
 Sesión 7: Actividad de cierre: Elaboración del desinfectante y evaluación de
su efectividad. Evaluación formativa: Participación en la investigación y
diseño del experimento.
FASE 3. ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
ESPECÍFICAS DE INDAGACIÓN:
Sesión 8: Actividad de inicio: Organización de los datos obtenidos durante
la investigación y el experimento.
 Sesión 9: Actividad de desarrollo: Análisis de los resultados y elaboración
de conclusiones.
 Sesión 10: Actividad de cierre: Presentación de los resultados y
conclusiones. Evaluación formativa: Organización de la información y
análisis de los resultados.
FASE 4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INDAGACIÓN:
 Sesión 11: Actividad de inicio: Diseño de materiales informativos sobre el
desinfectante casero.
 Sesión 12: Actividad de desarrollo: Elaboración de carteles, folletos o videos
informativos para compartir con la comunidad.
 Sesión 13: Actividad de cierre: Exposición de los materiales informativos y
reflexión sobre la importancia de la difusión de información sobre la higiene
y la salud. Evaluación formativa: Creatividad y claridad en la presentación
de los materiales informativos.
FASE 5. METACOGNICIÓN:
 Sesión 14: Actividad de inicio: Reflexión individual sobre los aprendizajes
adquiridos durante el proyecto.
 Sesión 15: Actividad de desarrollo: Diálogo grupal para compartir las
reflexiones y resaltar los logros obtenidos.
 Sesión 16: Actividad de cierre: Evaluación final del proyecto y planificación
de acciones futuras. Evaluación formativa: Reflexión y autoevaluación de
los aprendizajes.
FASE 6. RECURSOS:
 Libro de texto de Química.
 Material de laboratorio: probetas, vasos de precipitados, papel de pH, etc.
 Ingredientes naturales para la elaboración del desinfectante casero.
 Papel, lápices, colores, cartulinas para la elaboración de materiales
informativos.
 Acceso a internet para la investigación y búsqueda de información adicional.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO____ Disciplina: _CIENCIAS
QUÍMICA 3 ___
Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido: ___
La Tabla periódica: criterios de clasificación de los elementos químicos y sus propiedades
(electronegatividad, energía de ionización y radio atómico). Reconoce la presencia y
predominancia de algunos elementos químicos que conforman a los seres vivos, la Tierra y
el Universo, así como su ubicación en la Tabla periódica: metales, no metales y
semimetales_______________________________________________________________
________________
Contextualización:__ Muchos estudiantes no tienen conocimiento de la importancia de los
elementos químicos para el funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de una buena
alimentación y cuidado para mantener una salud
óptima.__________________________________________________________________________
_____________________________________________
NOMBRE DEL 7"Los elementos químicos en el cuerpo humano: su importancia
PROYECTO para la salud"
PROPÓSITO DEL Investigar y comprender la presencia y funcionalidad de los
PROYECTO elementos químicos en el cuerpo humano, así como su
importancia para mantener una buena salud.
PROCESO DE Interpreta la información de la Tabla periódica ordenada por el
DESARROLLO DE número atómico, así
APRENDIZAJE como por grupos y periodos e identifica las propiedades
periódicas de elementos
representativos que permita inferir su comportamiento químico.
Construye modelos atómicos de Bohr – distribución de electrones
en órbitas– con
base en el número atómico de los primeros elementos químicos,
con la intención de
representar su conformación: protones, neutrones y electrones.
Representa los electrones de valencia de átomos de diferentes
elementos químicos,
por medio de diagramas de Lewis y los relaciona con el grupo al
que pertenece en la
Tabla periódica.
EJES ARTICULADORES Vida saludable
DISCIPLINAS Biología, Química, Salud y Nutrición.
TRANSVERSALIDAD
METODOLOGÍA STEAM
Título del proyecto: "Los elementos químicos en el cuerpo humano: su importancia para la
salud"
Propósito del proyecto: Investigar y comprender la presencia y funcionalidad de los
elementos químicos en el cuerpo humano, así como su importancia para mantener una
buena salud.
Problemática del contexto abordada con este contenido: Muchos estudiantes no tienen
conocimiento de la importancia de los elementos químicos para el funcionamiento del
cuerpo humano y la importancia de una buena alimentación y cuidado para mantener una
salud óptima.
Eje del nuevo plan con coincidencia: Vida saludable.
Disciplinas articuladas: Biología, Química, Salud y Nutrición.
Justificación: Es fundamental que los estudiantes comprendan la importancia de los
elementos químicos para el funcionamiento del cuerpo humano y cómo una alimentación
adecuada y el cuidado de la salud pueden prevenir enfermedades y promover una vida
saludable.
Fase 1. Introducción al tema, uso de conocimientos previos sobre el tema a desarrollar,
identificación de la problemática.
Durante esta fase, se realizarán las siguientes actividades:
Sesión 1:
 Actividad de inicio: El docente realizará una lluvia de ideas con los
estudiantes para conocer su conocimiento previo sobre la Tabla periódica y
sus propiedades.
 Actividad de desarrollo: El docente presentará la Tabla periódica y explicará
brevemente los criterios de clasificación de los elementos químicos y sus
propiedades. Además, se explorará la ubicación de algunos elementos
químicos que conforman a los seres vivos, la Tierra y el Universo en la
Tabla periódica.
 Actividad de cierre: Los estudiantes realizarán un mapa conceptual sobre los
elementos químicos presentes en los seres vivos, la Tierra y el Universo.
Sesión 2:
 Actividad de inicio: Los estudiantes compartirán sus mapas conceptuales y
el docente los revisará para identificar las ideas principales que necesitan
reforzar.
 Actividad de desarrollo: El docente facilitará la construcción de modelos
atómicos de Bohr con base en el número atómico de los primeros elementos
químicos. Se explicará la conformación de los átomos a través de protones,
neutrones y electrones.
 Actividad de cierre: Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos de
construcción de modelos atómicos de Bohr para diferentes elementos
químicos.
Qué evaluar en la evaluación formativa: Durante estas sesiones, se evaluará la participación
de los estudiantes en las actividades de inicio, desarrollo y cierre. Además, se revisará la
calidad de los mapas conceptuales y la precisión en la construcción de los modelos
atómicos de Bohr.
Fase 2. Diseño de investigación, desarrollo de la indagación.
Durante esta fase, se realizarán las siguientes actividades:
Sesión 3:
 Actividad de inicio: El docente presentará a los estudiantes la problemática a
abordar en el proyecto: la importancia de los elementos químicos presentes
en el cuerpo humano para la salud.
 Actividad de desarrollo: Los estudiantes formarán grupos de trabajo y
deberán investigar sobre los elementos químicos presentes en el cuerpo
humano, así como su función y beneficios para la salud.
 Actividad de cierre: Cada grupo presentará un avance de su investigación a
través de un mapa conceptual.
Sesión 4:
 Actividad de inicio: Los estudiantes compartirán los mapas conceptuales de
su investigación y el docente los revisará para identificar los aspectos que
necesitan profundizar.
 Actividad de desarrollo: Los grupos de trabajo completarán su investigación
sobre los elementos químicos presentes en el cuerpo humano y elaborarán
un informe escrito donde se describan sus hallazgos.
 Actividad de cierre: Cada grupo presentará de manera oral los resultados de
su investigación a través de una exposición.
Qué evaluar en la evaluación formativa: Durante estas sesiones, se evaluará la calidad de
los mapas conceptuales y su relación con la investigación realizada. Además, se evaluará la
capacidad de los estudiantes para comunicar de manera adecuada los resultados de su
investigación.
Fase 3. Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación.
Durante esta fase, se realizarán las siguientes actividades:
Sesión 5:
 Actividad de inicio: El docente guiará una discusión en clase para ayudar a
los estudiantes a organizar y estructurar las respuestas a las preguntas
específicas de indagación.
 Actividad de desarrollo: Los estudiantes trabajarán en grupos para organizar
y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación.
 Actividad de cierre: Cada grupo presentará su organización y estructuración
de respuestas a través de un esquema o diagrama.
Sesión 6:
 Actividad de inicio: Los estudiantes compartirán los esquemas o diagramas
de su organización y estructuración de respuestas y el docente los revisará
para identificar los aspectos que necesitan mejorar.
 Actividad de desarrollo: Los grupos de trabajo ajustarán su organización y
estructuración de respuestas de acuerdo a las retroalimentaciones recibidas.
 Actividad de cierre: Cada grupo presentará de manera oral su organización y
estructuración de respuestas.
Qué evaluar en la evaluación formativa: Durante estas sesiones, se evaluará la capacidad de
los estudiantes para organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de
indagación. Además, se evaluará la calidad de los esquemas o diagramas presentados.
Fase 4. Presentación de los resultados de indagación aplicación.
Durante esta fase, se realizarán las siguientes actividades:
Sesión 7:
 Actividad de inicio: El docente guiará la revisión de los trabajos escritos de
los grupos de trabajo y brindará retroalimentación sobre su estructura y
contenido.
 Actividad de desarrollo: Los grupos de trabajo presentarán sus trabajos
escritos de manera formal y responderán preguntas sobre su investigación y
resultados.
 Actividad de cierre: Los estudiantes realizarán una dinámica de
retroalimentación entre los grupos de trabajo, donde podrán hacer preguntas
y recibir aclaraciones sobre los diferentes trabajos presentados.
Qué evaluar en la evaluación formativa: Durante estas sesiones, se evaluará la calidad de
los trabajos escritos presentados por los grupos de trabajo, así como su capacidad para
comunicar sus resultados de manera clara y precisa.
Fase 5. Metacognición.
Durante esta fase, se realizarán las siguientes actividades:
Sesión 8:
 Actividad de inicio: Los estudiantes realizarán una reflexión individual
sobre su aprendizaje durante el proyecto, identificando fortalezas y áreas de
mejora.
 Actividad de desarrollo: Los estudiantes compartirán sus reflexiones en
parejas y podrán brindarse retroalimentación mutua.
 Actividad de cierre: Se realizará una puesta en común en el grupo donde se
compartirán las reflexiones y retroalimentaciones más relevantes.
Qué evaluar en la evaluación formativa: Durante esta sesión, se evaluará la capacidad de
los estudiantes para reflexionar sobre su aprendizaje e identificar estrategias de mejora.
Fase 6. Recursos.
Durante todo el proyecto, se utilizarán los siguientes recursos:
 Libro de texto de química 3, correspondiente al nuevo plan 2023.
 Tabla periódica impresa o proyectada.
 Materiales para la construcción de modelos atómicos de Bohr (cartulina,
papel, lápices, tijeras, pegamento, etc.).
 Mapas conceptuales.
 Materiales de investigación (internet, libros, revistas científicas, etc.).
 Presentaciones multimedia (PowerPoint, Prezi, etc.).
 Papelógrafos y marcadores para las exposiciones.
 Material para la escritura de los informes escritos (hojas, plumas, etc.).
 Material para las dinámicas de retroalimentación (tarjetas, pizarrón,
plumones, etc.).
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO____ Disciplina: _CIENCIAS
QUÍMICA 3 ___
Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido: ____
__ • Los compuestos iónicos y
moleculares: propiedades y
estructura, así como su importancia
en diferentes ámbitos.___
Contextualización:_________ Falta de comprensión sobre las diferencias entre compuestos
iónicos y moleculares, y su aplicación en la vida cotidiana.
NOMBRE DEL 8"Explorando los compuestos químicos: ¿iónicos o moleculares?"
PROYECTO
PROPÓSITO DEL Comprender las propiedades y estructura de los compuestos
PROYECTO iónicos y moleculares, y su importancia en diferentes ámbitos.
PROCESO DE Experimenta y diferencia los compuestos iónicos y moleculares, a
DESARROLLO DE partir de las
APRENDIZAJE propiedades identificadas en actividades experimentales.
Analiza la formación y estructura de compuestos iónicos y
moleculares, a partir de
las propiedades de la Tabla periódica.
Valora el aprovechamiento de propiedades de compuestos
iónicos y moleculares en el cuerpo humano y en diferentes
ámbitos.
EJES ARTICULADORES : Inclusión, Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de
las culturas a través de la lectura y la escritura, Artes y
experiencias estéticas.
DISCIPLINAS Matemáticas (cálculo de fórmulas y propiedades), Biología
TRANSVERSALIDAD (aplicación de compuestos en el cuerpo humano).
METODOLOGÍA STEAM
8
Título del proyecto: "Explorando los compuestos químicos: ¿iónicos o

moleculares?"
 Actividad lúdica: "Caza de compuestos"
 Propósito del proyecto: Comprender las propiedades y estructura de los
compuestos iónicos y moleculares, y su importancia en diferentes ámbitos.
 Problemática del contexto: Falta de comprensión sobre las diferencias entre
compuestos iónicos y moleculares, y su aplicación en la vida cotidiana.
 Ejes del nuevo plan educativo: Inclusión, Pensamiento crítico, Vida
saludable, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura,
Artes y experiencias estéticas.
 Otras disciplinas involucradas: Matemáticas (cálculo de fórmulas y
propiedades), Biología (aplicación de compuestos en el cuerpo humano).
NUMERO DE SESIONES Y PROGRESIONES TEMÁTICAS:
 Sesión 1: Introducción al proyecto y activación de conocimientos previos.
 Actividad de inicio: Los estudiantes realizan una lluvia de ideas sobre qué
saben acerca de los compuestos químicos.
 Actividad de desarrollo: El docente realiza una breve explicación sobre los
compuestos iónicos y moleculares, utilizando ejemplos.
 Actividad de cierre: Los estudiantes escriben en sus cuadernos lo aprendido
y plantean preguntas sobre el tema.
 Sesiones 2-3: Experimentación y diferenciación de compuestos iónicos y
moleculares.
 Actividad de inicio: Los estudiantes reciben muestras de diferentes
compuestos y los observan, analizando sus propiedades físicas.
 Actividad de desarrollo: Los estudiantes realizan pruebas experimentales
para determinar si los compuestos son iónicos o moleculares, anotando sus
resultados.
 Actividad de cierre: Los estudiantes comparan los resultados de las pruebas
y elaboran una lista de propiedades que diferencian a los compuestos iónicos
y moleculares.
 Sesiones 4-5: Formación y estructura de los compuestos.
 Actividad de inicio: El docente presenta la tabla periódica y explica cómo
las propiedades de los elementos influyen en la formación de los
compuestos.
 Actividad de desarrollo: Los estudiantes realizan ejercicios de
representación de la estructura de los compuestos químicos utilizando
diagramas de Lewis.
 Actividad de cierre: Los estudiantes comparten sus diagramas de Lewis y
discuten en grupos las características de los compuestos representados.
FASE 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN.
 Sesiones 6-7: Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas
específicas de indagación.
 Actividad de inicio: Los estudiantes realizan una revisión de las propiedades
de los compuestos iónicos y moleculares, y las relacionan con su estructura.
 Actividad de desarrollo: Los estudiantes investigan ejemplos de compuestos
iónicos y moleculares en diferentes ámbitos (salud, industria, medio
ambiente) y organizan la información obtenida.
 Actividad de cierre: Los estudiantes presentan sus investigaciones en forma
de cuadros comparativos o infografías.
FASE 4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INDAGACIÓN.
 Sesiones 8-9: Aplicación y presentación de los resultados de indagación.
 Actividad de inicio: Los estudiantes reflexionan sobre las aplicaciones de los
compuestos iónicos y moleculares en su vida cotidiana.
 Actividad de desarrollo: Los estudiantes realizan una exposición oral o
multimedia para compartir los resultados de sus investigaciones.
 Actividad de cierre: Los estudiantes completan una rúbrica de evaluación
mutua sobre las presentaciones realizadas.
FASE 5. METACOGNICIÓN.
 Sesiones 10-11: Reflexión sobre el aprendizaje y metacognición.
 Actividad de inicio: Los estudiantes discuten en grupos sobre lo aprendido
durante el proyecto y cómo se sintieron realizando las actividades.
 Actividad de desarrollo: Los estudiantes completan un cuestionario de
autoevaluación sobre sus habilidades y conocimientos adquiridos.
 Actividad de cierre: Los estudiantes escriben una reflexión final sobre su
proceso de aprendizaje y sus expectativas para futuros proyectos.
FASE 6. RECURSOS.
 Libro de texto de Química 3 del nuevo plan de estudios 2023.
 Muestras de compuestos químicos.
 Tabla periódica.
 Papel, lápices, colores.
 Acceso a internet para investigaciones.
 Material para realizar pruebas experimentales (vasos, probetas, reactantes).
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO____ Disciplina: _CIENCIAS
QUÍMICA 3 ___
Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido: ___
Los alimentos como fuente de
energía química: carbohidratos,
proteínas y lípidos.
Reconoce los saberes de pueblos y culturas acerca de la diversidad de los alimentos
y su importancia en el diseño de menús, orientados a una dieta saludable, acorde al
contexto.__________________________________________________________________
________________
Contextualización:_______ En muchas comunidades, existen problemas de malnutrición y
falta de conocimientos sobre una alimentación balanceada y saludable. Esto puede
provocar enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como la obesidad y la
desnutrición. Por lo tanto, es importante abordar este contenido para que los estudiantes
adquieran conocimientos sobre alimentación saludable y puedan aplicarlos en su vida
diaria.__
NOMBRE DEL 9 NÚTRETE!
PROYECTO
PROPÓSITO DEL El propósito de este proyecto es que los estudiantes de TERCER
PROYECTO grado de secundaria puedan reconocer la importancia de los
alimentos como fuente de energía química y diseñar un menú
saludable acorde a los saberes y conocimientos culturales de su
comunidad. Para ello, se espera que los estudiantes comprendan
cómo obtiene el cuerpo humano la energía a partir de los
nutrimentos, identifiquen los alimentos que los contienen y
valoren la importancia de las vitaminas, minerales y agua para el
adecuado funcionamiento del cuerpo. También se espera que los
estudiantes analicen el aporte energético de los alimentos y lo
relacionen con las actividades físicas personales, a fin de tomar
decisiones vinculadas a una dieta saludable.
PROCESO DE Explica cómo obtiene la energía el cuerpo humano, a
DESARROLLO DE partir de los nutrimentos e
APRENDIZAJE identifica los alimentos que los contienen.
Valora la importancia de vitaminas, minerales y agua
simple potable, para el
adecuado funcionamiento del cuerpo humano, e identifica
los impactos de su
deficiencia.
Analiza el aporte energético de los alimentos y lo relaciona
con las actividades físicas
personales, a fin de tomar decisiones vinculadas a una
dieta saludable.
EJES ARTICULADORES • Vida saludable: El proyecto aborda el tema de la
alimentación saludable, promoviendo hábitos alimentarios
adecuados.
• Inclusión: El proyecto valora los saberes y conocimientos
culturales de la comunidad en el diseño del menú saludable.
• Interculturalidad crítica: El proyecto reconoce y valora los
saberes de pueblos y culturas acerca de la diversidad de los
alimentos.
• Pensamiento crítico: El proyecto busca que los estudiantes
analicen el aporte energético de los alimentos y tomen decisiones
vinculadas a una dieta saludable.
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
escritura: El proyecto promueve la lectura y escritura de recetas y
menús saludables.
• Igualdad de género: El proyecto se puede abordar desde
una perspectiva de género, promoviendo la equidad en la
distribución de los alimentos y la participación activa de todos los
estudiantes.
• Artes y experiencias estéticas: El proyecto puede incluir
actividades relacionadas con la gastronomía y la presentación
estética de los platos.
DISCIPLINAS • Ciencias naturales: Se pueden abordar aspectos
TRANSVERSALIDAD relacionados con la nutrición y el funcionamiento del cuerpo
humano.
• Matemáticas: Se pueden realizar cálculos relacionados con
el aporte energético de los alimentos y las cantidades requeridas
para una dieta saludable.
• Educación física: Se pueden relacionar los alimentos con las
actividades físicas personales y promover la importancia de una
alimentación adecuada para el rendimiento físico.
• Ciencias sociales: Se pueden abordar aspectos relacionados
con la alimentación en diferentes culturas y comunidades.
METODOLOGÍA STEAM
9
PROPÓSITO DEL PROYECTO: El propósito de este proyecto es que los estudiantes de
primer grado de secundaria puedan reconocer la importancia de los alimentos como fuente
de energía química y diseñar un menú saludable acorde a los saberes y conocimientos
culturales de su comunidad. Para ello, se espera que los estudiantes comprendan cómo
obtiene el cuerpo humano la energía a partir de los nutrimentos, identifiquen los alimentos
que los contienen y valoren la importancia de las vitaminas, minerales y agua para el
adecuado funcionamiento del cuerpo. También se espera que los estudiantes analicen el
aporte energético de los alimentos y lo relacionen con las actividades físicas personales, a
fin de tomar decisiones vinculadas a una dieta saludable.
PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO QUE SE ABORDA CON ESTE CONTENIDO: En
muchas comunidades, existen problemas de malnutrición y falta de conocimientos sobre
una alimentación balanceada y saludable. Esto puede provocar enfermedades relacionadas
con la mala alimentación, como la obesidad y la desnutrición. Por lo tanto, es importante
abordar este contenido para que los estudiantes adquieran conocimientos sobre
alimentación saludable y puedan aplicarlos en su vida diaria.
COINCIDENCIA CON LOS EJES DEL NUEVO PLAN:
 Vida saludable: El proyecto aborda el tema de la alimentación saludable,
promoviendo hábitos alimentarios adecuados.
 Inclusión: El proyecto valora los saberes y conocimientos culturales de la
comunidad en el diseño del menú saludable.
 Interculturalidad crítica: El proyecto reconoce y valora los saberes de
pueblos y culturas acerca de la diversidad de los alimentos.
 Pensamiento crítico: El proyecto busca que los estudiantes analicen el aporte
energético de los alimentos y tomen decisiones vinculadas a una dieta
saludable.
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: El proyecto
promueve la lectura y escritura de recetas y menús saludables.
 Igualdad de género: El proyecto se puede abordar desde una perspectiva de
género, promoviendo la equidad en la distribución de los alimentos y la
participación activa de todos los estudiantes.
 Artes y experiencias estéticas: El proyecto puede incluir actividades
relacionadas con la gastronomía y la presentación estética de los platos.
OTRAS DISCIPLINAS CON LAS QUE SE ARTICULA: El proyecto se puede articular
con las siguientes disciplinas:
 Ciencias naturales: Se pueden abordar aspectos relacionados con la nutrición
y el funcionamiento del cuerpo humano.
 Matemáticas: Se pueden realizar cálculos relacionados con el aporte
energético de los alimentos y las cantidades requeridas para una dieta
saludable.
 Educación física: Se pueden relacionar los alimentos con las actividades
físicas personales y promover la importancia de una alimentación adecuada
para el rendimiento físico.
 Ciencias sociales: Se pueden abordar aspectos relacionados con la
alimentación en diferentes culturas y comunidades.
JUSTIFICACIÓN: La alimentación es un aspecto fundamental para el adecuado
funcionamiento del cuerpo humano y su falta de conocimientos puede provocar problemas
de salud. Además, existen problemáticas relacionadas con la malnutrición y la falta de
conocimientos sobre una alimentación balanceada y saludable en muchas comunidades. Por
lo tanto, es necesario abordar este contenido en el primer grado de secundaria, para que los
estudiantes adquieran conocimientos sobre alimentación saludable y puedan aplicarlos en
su vida diaria. Además, incorporar los saberes y conocimientos culturales de la comunidad
en el diseño del menú busca promover la inclusión y valoración de la diversidad cultural.
FASE 1. INTRODUCCIÓN AL TEMA, USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE
EL TEMA A DESARROLLAR, IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
 Sesión 1: Introducción al proyecto. Presentación del tema y propósito del
proyecto. Actividad de inicio: Preguntas guía sobre la importancia de una
alimentación saludable. Actividad de desarrollo: Lluvia de ideas sobre los
alimentos que conocen y sus propiedades. Actividad de cierre: Reflexión
individual sobre la problemática de la malnutrición en la comunidad.
Evaluación formativa: Participación y reflexiones individuales.
 Sesión 2: Uso de conocimientos previos sobre el tema. Actividad de inicio:
Puesta en común de los alimentos y sus propiedades mencionados en la
sesión anterior. Actividad de desarrollo: Lectura de texto informativo sobre
los alimentos como fuente de energía química. Actividad de cierre:
Elaboración de un mapa conceptual sobre los conceptos clave. Evaluación
formativa: Participación y elaboración del mapa conceptual.
 Sesión 3: Identificación de la problemática en la comunidad. Actividad de
inicio: Reflexión sobre la problemática de la malnutrición en la comunidad.
Actividad de desarrollo: Investigación en grupos sobre la situación de la
alimentación en la comunidad y sus posibles causas. Actividad de cierre:
Presentación de los resultados de la investigación en forma de cartel.
Evaluación formativa: Investigación y presentación de resultados.
FASE 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN.
 Sesión 4: Diseño de la investigación. Actividad de inicio: Reflexión sobre la
importancia de una alimentación balanceada y saludable. Actividad de
desarrollo: Elaboración del diseño de investigación en grupos, considerando
las preguntas guía y los recursos necesarios. Actividad de cierre:
Presentación del diseño de investigación a la clase. Evaluación formativa:
Participación y presentación del diseño de investigación.
 Sesión 5: Desarrollo de la indagación. Actividad de inicio: Organización de
los equipos de trabajo y asignación de roles. Actividad de desarrollo:
Realización de entrevistas a personas de la comunidad relacionadas con la
alimentación y la gastronomía. Actividad de cierre: Elaboración de un
informe de la información recopilada. Evaluación formativa: Participación
en la realización de entrevistas y elaboración del informe.
 Sesión 6: Análisis de la información recopilada. Actividad de inicio:
Reflexión sobre la importancia de valorar los saberes y conocimientos
culturales de la comunidad en el diseño del menú. Actividad de desarrollo:
Análisis de la información recopilada y selección de los alimentos más
relevantes para el diseño del menú. Actividad de cierre: Elaboración de un
cuadro comparativo de los alimentos seleccionados. Evaluación formativa:
Participación en el análisis y selección de alimentos, y elaboración del
cuadro comparativo.
FASE 3. ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
ESPECIFICAS DE INDAGACIÓN.
 Sesión 7: Organización y estructuración de las respuestas. Actividad de
inicio: Reflexión sobre la importancia de organizar y estructurar las
respuestas a partir de la información recopilada. Actividad de desarrollo:
Elaboración de una presentación multimedia con las respuestas a las
preguntas de la indagación. Actividad de cierre: Presentación de la
presentación multimedia a la clase. Evaluación formativa: Participación en
la elaboración de la presentación multimedia y presentación.
 Sesión 8: Elaboración del menú saludable. Actividad de inicio:
Comunicación de los criterios para el diseño del menú saludable. Actividad
de desarrollo: Diseño del menú saludable en grupos, considerando los
alimentos seleccionados y los saberes y conocimientos culturales de la
comunidad. Actividad de cierre: Presentación de los menús saludables a la
clase. Evaluación formativa: Participación en la elaboración del menú
saludable y presentación.
FASE 4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INDAGACIÓN APLICACIÓN.
 Sesión 9: Aplicación del menú saludable. Actividad de inicio: Reflexión
sobre la importancia de aplicar los conocimientos adquiridos en la vida
diaria. Actividad de desarrollo: Preparación y degustación de algunos
platillos del menú saludable en la escuela. Actividad de cierre: Reflexión
individual sobre la experiencia de aplicar el menú saludable. Evaluación
formativa: Participación en la preparación y degustación de los platillos y
reflexión individual.
FASE 5. METACOGNICIÓN.
 Sesión 10: Reflexión sobre el proceso de aprendizaje. Actividad de inicio:
Reflexión sobre el proceso de aprendizaje y los logros alcanzados. Actividad
de desarrollo: Planteamiento de preguntas autoevaluativas sobre el proceso
de aprendizaje. Actividad de cierre: Respuesta a las preguntas
autoevaluativas y reflexión grupal. Evaluación formativa: Participación en la
reflexión y respuesta a las preguntas autoevaluativas.
FASE 6. RECURSOS.
 Sesión 11: Recursos utilizados en el proyecto. Actividad de inicio:
Recopilación de los recursos utilizados en el proyecto. Actividad de
desarrollo: Elaboración de una lista de los recursos utilizados y su utilidad
en el proceso de aprendizaje. Actividad de cierre: Reflexión grupal sobre la
importancia de contar con recursos adecuados. Evaluación formativa:
Participación en la elaboración de la lista de recursos y reflexión grupal.
FASE 7. EVALUACIÓN FINAL. EVALUAR LO APRENDIDO. EVALUACIÓN
SUMATIVA.
 Sesión 12: Evaluación final. Actividad de inicio: Presentación de los
criterios de evaluación y los instrumentos de evaluación utilizados.
Actividad de desarrollo: Realización de una evaluación escrita sobre los
contenidos y habilidades desarrolladas en el proyecto. Actividad de cierre:
Reflexión individual sobre la evaluación y entrega de las evaluaciones
escritas. Evaluación sumativa: Evaluación escrita.
FASE 8. REFLEXIÓN FINAL. REFLEXIONAR SOBRE LA EXPERIENCIA Y
ACLARAR DUDAS O INQUIETUDES. EVALUACIÓN SUMATIVA.
 Sesión 13: Reflexión final. Actividad de inicio: Reflexión individual sobre la
experiencia del proyecto y los aprendizajes adquiridos. Actividad de
desarrollo: Puesta en común de las reflexiones individuales y respuesta a
dudas o inquietudes. Actividad de cierre: Cierre del proyecto y
agradecimiento a los estudiantes por su participación. Evaluación sumativa:
Reflexiones individuales y participación en la puesta en común.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO____ Disciplina: _CIENCIAS
QUÍMICA 3 ___
Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido: _____
Las reacciones químicas:
manifestaciones, propiedades e
interpretación de las ecuaciones
químicas con base en la Ley de
conservación de la materia, así como
la absorción o desprendimiento de
energía en forma de calor.
Reconoce distintas reacciones químicas en su entorno y en actividades
experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de
reactivos a productos.__
Contextualización:_____ La falta de conocimiento sobre las reacciones químicas y su aplicación en
problemas de salud y medio ambiente.___
NOMBRE DEL 10"Reacciones químicas: manifestaciones y aplicaciones en la
PROYECTO vida cotidiana"
PROPÓSITO DEL Aprender y comprender las distintas manifestaciones de las
PROYECTO reacciones químicas, así como su importancia en la vida cotidiana
y en problemáticas específicas del contexto.
PROCESO DE Representa reacciones mediante modelos
DESARROLLO DE tridimensionales y ecuaciones químicas,
APRENDIZAJE con base en el lenguaje científico y la Ley de la
conservación de la materia.
Explica y representa intercambios de materia y energía –
endotérmicas y exotérmicas
– de reactivos a productos y su aprovechamiento en
actividades humanas.
Explica lo que cambia y lo que permanece en una reacción
química y valora su
importancia, para producir nuevas sustancias y satisfacer
necesidades humanas, así
como solucionar problemas relacionados con la salud y el
medio ambiente.
EJES ARTICULADORES Vida saludable, Apropiación de las culturas a través de la lectura y
la escritura
DISCIPLINAS Física, Biología.
TRANSVERSALIDAD
METODOLOGÍA STEAM
10
Título del proyecto: "Reacciones químicas: manifestaciones y aplicaciones en la vida
cotidiana"
Propósito del proyecto: Aprender y comprender las distintas manifestaciones de las
reacciones químicas, así como su importancia en la vida cotidiana y en problemáticas
específicas del contexto.
Problemática del contexto abordada: La falta de conocimiento sobre las reacciones
químicas y su aplicación en problemas de salud y medio ambiente.
Eje del nuevo plan con el que coincide: Vida saludable, Apropiación de las culturas a través
de la lectura y la escritura.
Disciplinas articuladas: Física, Biología.
Justificación: Con este proyecto, los estudiantes podrán comprender la importancia de las
reacciones químicas en su entorno y en actividades experimentales, así como representarlas
mediante modelos tridimensionales y ecuaciones químicas. Además, podrán explicar y
valorar la importancia de las reacciones químicas en la producción de nuevas sustancias y
su utilización en la solución de problemas de salud y ambiente.
FASE 1: Introducción al tema (3 sesiones)
 Actividad de inicio: Realizar una lluvia de ideas sobre las reacciones
químicas y su importancia.
 Desarrollo: Presentación de diapositivas sobre las manifestaciones de las
reacciones químicas.
 Cierre: Realizar una actividad práctica donde los estudiantes identifiquen
reacciones químicas en su entorno.
Lo evaluado en la evaluación formativa: Identificación de reacciones químicas en el
entorno, participación en las actividades de clase.
FASE 2: Diseño de investigación (4 sesiones)
 Actividad de inicio: Presentación de una problemática del contexto
relacionada con las reacciones químicas.
 Desarrollo: Diseño de una investigación para indagar sobre las reacciones
químicas y su aplicación en la problemática presentada.
 Cierre: Diseño de un plan experimental para realizar pruebas y observar las
reacciones químicas.
Lo evaluado en la evaluación formativa: Diseño de investigación, participación en la
elaboración del plan experimental.
FASE 3: Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas de indagación (5 sesiones)
 Actividad de inicio: Presentación de las preguntas específicas de indagación.
 Desarrollo: Realización de las pruebas experimentales y análisis de los
resultados obtenidos.
 Cierre: Elaboración de un informe donde se presenten las respuestas a las
preguntas de indagación.
Lo evaluado en la evaluación formativa: Elaboración del informe, análisis de los resultados
obtenidos.
FASE 4: Presentación de los resultados de indagación (3 sesiones)
 Actividad de inicio: Preparación de una feria de ciencias para mostrar los
resultados de las investigaciones.
 Desarrollo: Organización de la feria y presentación de los experimentos
realizados.
 Cierre: Reflexión sobre la importancia de las reacciones químicas en la vida
cotidiana.
Lo evaluado en la evaluación formativa: Participación en la organización de la feria,
presentación de los experimentos.
FASE 5: Metacognición (2 sesiones)
 Actividad de inicio: Reflexión individual sobre lo aprendido durante el
proyecto.
 Desarrollo: Elaboración de un portafolio donde los estudiantes muestren los
avances y aprendizajes obtenidos.
 Cierre: Presentación y discusión de los portafolios en clase.
Lo evaluado en la evaluación formativa: Reflexión individual, elaboración del portafolio.
FASE 6: Recursos
 Libro de texto: Química 3 del nuevo plan 2023.
 Material experimental para realizar las pruebas.
 Ordenadores con acceso a internet para investigar y obtener información
complementaria.
Es importante mencionar que esta es solo una propuesta de planeación didáctica detallada y
puede ser adaptada según las necesidades y recursos disponibles en cada contexto
educativo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO____ Disciplina: _CIENCIAS
QUÍMICA 3 ___
Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido: __________
__ Propiedades de ácidos y bases,
reacciones de neutralización y
modelo de Arrhenius.
Distingue las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e
interpreta la escala de acidez y basicidad.
Contextualización:______ El uso excesivo de productos de limpieza químicos y sus
consecuencias negativas en la salud humana y el medio ambiente._
NOMBRE DEL 11: Diseñemos juntos un producto de limpieza natural.
PROYECTO
PROPÓSITO DEL Desarrollar habilidades en los estudiantes para identificar y
PROYECTO aplicar los conocimientos sobre ácidos y bases en la creación de
un producto de limpieza natural.
PROCESO DE Deduce los productos de reacciones de neutralización sencillas,
DESARROLLO DE con base en el
APRENDIZAJE modelo de Arrhenius, mediante actividades experimentales.
Diseña y lleva a cabo reacciones de neutralización, a fin de
obtener productos útiles
en la vida cotidiana, así como para el tratamiento de residuos.
Evalúa los beneficios y riesgos a la salud y al medio ambiente, de
ácidos y bases, en
diversos ámbitos a través del pensamiento crítico.
EJES ARTICULADORES Vida saludable.
DISCIPLINAS Biología (propiedades de ácidos y bases en organismos vivos),
TRANSVERSALIDAD Matemáticas (cálculos de proporciones en la preparación del
producto), Educación Ambiental (impacto de los productos de
limpieza en el medio ambiente).
METODOLOGÍA STEAM
11
FASE 1. INTRODUCCIÓN AL TEMA, USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE
EL TEMA A DESARROLLAR, IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
 Título del proyecto: Diseñemos juntos un producto de limpieza natural.
 Actividad lúdica: Juego de conocimientos previos sobre ácidos y bases.
 Propósito del proyecto: Desarrollar habilidades en los estudiantes para
identificar y aplicar los conocimientos sobre ácidos y bases en la creación de
un producto de limpieza natural.
 Problemática del contexto: El uso excesivo de productos de limpieza
químicos y sus consecuencias negativas en la salud humana y el medio
ambiente.
 Plan Eje del Nuevo: Vida saludable.
 Articulación con otras disciplinas: Biología (propiedades de ácidos y bases
en organismos vivos), Matemáticas (cálculos de proporciones en la
preparación del producto), Educación Ambiental (impacto de los productos
de limpieza en el medio ambiente).
 Sesiones de la fase 1: 4 sesiones.
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1:
 Actividad de inicio: Juego de conocimientos previos sobre ácidos y
bases.
 Actividad de desarrollo: Discusión en grupos sobre la problemática
del uso de productos químicos en la limpieza.
Actividad de cierre: Reflexión grupal sobre la importancia de
encontrar alternativas naturales.
 Evaluación formativa: Participación en el juego de conocimientos
previos.
 Sesión 2:
 Actividad de inicio: Presentación de ejemplos de productos de
limpieza naturales.
 Actividad de desarrollo: Investigación en grupos sobre propiedades
de ácidos y bases.
 Actividad de cierre: Exposición de los resultados de la investigación.
 Evaluación formativa: Participación en la investigación grupal.
 Sesión 3:
 Actividad de inicio: Experimento para identificar ácidos y bases en
sustancias cotidianas.
 Actividad de desarrollo: Discusión grupal sobre la escala de acidez y
basicidad.
 Actividad de cierre: Elaboración de una lista de ácidos y bases
comunes.
 Evaluación formativa: Participación en el experimento y la discusión
grupal.
 Sesión 4:
 Actividad de inicio: Reflexión individual sobre el impacto de los
productos de limpieza químicos.
 Actividad de desarrollo: Discusión y diseño de un producto de
limpieza natural.
 Actividad de cierre: Presentación de los diseños de productos.
 Evaluación formativa: Participación en la discusión y diseño del
producto.
FASE 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN.
 Sesiones de la fase 2: 5 sesiones.
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1:
 Actividad de inicio: Elaboración de preguntas de indagación sobre
ácidos y bases.
 Actividad de desarrollo: Investigación individual sobre los productos
químicos utilizados en productos de limpieza comerciales.
 Actividad de cierre: Presentación y discusión de los hallazgos de la
investigación.
 Evaluación formativa: Elaboración de preguntas de indagación.
 Sesión 2:
 Actividad de inicio: Experimento sobre la neutralización de ácidos y
bases.
 Actividad de desarrollo: Análisis y discusión de los resultados del
experimento.
 Actividad de cierre: Elaboración de una tabla de resultados.
 Evaluación formativa: Participación en el experimento y análisis de
resultados.
Sesión 3:
 Actividad de inicio: Observación de productos de limpieza naturales.
 Actividad de desarrollo: Diseño y realización de pruebas de los
productos de limpieza natural.
 Actividad de cierre: Evaluación de la eficacia de los productos.
 Evaluación formativa: Participación en el diseño y prueba de los
productos de limpieza.
 Sesión 4:
 Actividad de inicio: Experimento sobre los efectos de los productos
químicos en la salud.
 Actividad de desarrollo: Análisis y discusión de los efectos de los
productos químicos.
 Actividad de cierre: Reflexión grupal sobre los riesgos para la salud
y el medio ambiente.
 Evaluación formativa: Participación en el experimento y análisis de
efectos.
 Sesión 5:
 Actividad de inicio: Trabajo en grupos para identificar ejemplos de
productos químicos en la vida cotidiana.
 Actividad de desarrollo: Discusión y propuestas de acciones para
reducir el uso de productos químicos.
 Actividad de cierre: Elaboración de un plan de acción para promover
el uso de productos de limpieza naturales.
 Evaluación formativa: Participación en la discusión y propuestas de
acciones.
FASE 3. ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
ESPECIFICAS DE INDAGACIÓN.
 Sesiones de la fase 3: 3 sesiones.
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1:
 Actividad de inicio: Organización de los resultados de la indagación
en un informe.
 Actividad de desarrollo: Elaboración del informe que responda a las
preguntas de indagación.
 Actividad de cierre: Revisión y corrección del informe.
 Evaluación formativa: Participación en la elaboración y revisión del
informe.
 Sesión 2:
 Actividad de inicio: Presentación del informe final a los compañeros
de clase.
 Actividad de desarrollo: Evaluación y retroalimentación del informe
por parte de los compañeros.
 Actividad de cierre: Reflexión individual sobre el proceso de
investigación.
 Evaluación formativa: Participación en la presentación y evaluación
del informe.
 Sesión 3:
Actividad de inicio: Discusión en grupos sobre los beneficios y

riesgos de los productos de limpieza naturales.
 Actividad de desarrollo: Identificación de acciones para promover el
uso de productos de limpieza naturales en la comunidad.
 Actividad de cierre: Creación de materiales informativos y de
concientización sobre los productos de limpieza naturales.
 Evaluación formativa: Participación en la discusión y acciones
propuestas.
FASE 4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INDAGACIÓN Y
APLICACIÓN.
 Sesiones de la fase 4: 2 sesiones.
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1:
 Actividad de inicio: Preparación de materiales informativos y de
concientización.
 Actividad de desarrollo: Presentación de los materiales a la
comunidad escolar.
 Actividad de cierre: Reflexión grupal sobre el impacto de la
presentación.
 Evaluación formativa: Participación en la preparación y presentación
de los materiales.
 Sesión 2:
 Actividad de inicio: Experimento final para comprobar la eficacia de
los productos de limpieza naturales.
 Actividad de desarrollo: Análisis y discusión de los resultados del
experimento final.
 Actividad de cierre: Conclusiones y cierre del proyecto.
 Evaluación formativa: Participación en el experimento final y
análisis de resultados.
FASE 5. METACOGNICIÓN.
 Sesiones de la fase 5: 1 sesión.
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1:
 Actividad de inicio: Reflexión individual sobre el proceso de
aprendizaje.
 Actividad de desarrollo: Elaboración de un portafolio con evidencias
del proceso de aprendizaje.
 Actividad de cierre: Presentación y reflexión grupal sobre el
portafolio.
 Evaluación formativa: Participación en la reflexión y presentación
del portafolio.
FASE 6. RECURSOS.
 Libro de texto: Utilizar el libro de Química correspondiente al grado de
secundaria según el nuevo plan 2023.
 Material experimental: Sustancias ácidas y básicas, indicadores, recipientes
de vidrio, entre otros.
 Material informativo: Folletos, carteles, presentaciones electrónicas, entre
otros.
 Recursos tecnológicos: Computadoras, proyector, acceso a internet.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________ Nombre del
docente: _______________________________________________
Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO____ Disciplina: _CIENCIAS
QUÍMICA 3 ___Grado y Grupo: _____3ERO______
Contenido:
__ Las reacciones de óxido-reducción
(redox): identificación del número de
oxidación y de agentes oxidantes y
reductores._
Contextualización:________ El aumento del consumo de dispositivos electrónicos ha generado
una gran cantidad de residuos que son desechados de forma incorrecta, causando contaminación
ambiental._______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
NOMBRE DEL 12"Tratamiento de residuos electrónicos".
PROYECTO
PROPÓSITO DEL : Sensibilizar a los estudiantes sobre la problemática ambiental
PROYECTO causada por los residuos electrónicos y promover la adopción de
prácticas sustentables.
PROCESO DE Identifica reacciones de óxido-reducción en su entorno y
DESARROLLO DE comprende su importancia
APRENDIZAJE en diferentes ámbitos.
Analiza la transferencia de electrones entre reactivos y
productos en reacciones de
óxido-reducción (redox), con base en el cambio del
número de oxidación, a partir de
actividades experimentales.
Valora los beneficios y el costo ambiental de procesos y
productos derivados de las
reacciones redox, por medio de debates y argumentando
su postura a favor de la
sustentabilidad.
EJES ARTICULADORES Vida saludable, Apropiación de las culturas a través de la lectura y
la escritura, Artes y experiencias estéticas.
DISCIPLINAS : Biología (contaminación ambiental), Tecnología (componentes y
TRANSVERSALIDAD
reciclaje de dispositivos electrónicos).
METODOLOGÍA STEAM
12
FASE 1. INTRODUCCIÓN AL TEMA, USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE
EL TEMA A DESARROLLAR, IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
 Título del proyecto: "Tratamiento de residuos electrónicos".
 Actividad lúdica: Juego de roles donde los estudiantes simulan ser
trabajadores de una planta de reciclaje de residuos electrónicos.
 Propósito del proyecto: Sensibilizar a los estudiantes sobre la problemática
ambiental causada por los residuos electrónicos y promover la adopción de
prácticas sustentables.
 Problemática del contexto que se aborda con este contenido: El aumento del
consumo de dispositivos electrónicos ha generado una gran cantidad de
residuos que son desechados de forma incorrecta, causando contaminación
ambiental.
 Ejes del nuevo plan con los que hay coincidencia: Vida saludable,
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, Artes y
experiencias estéticas.
 Disciplinas con las que se articula: Biología (contaminación ambiental),
Tecnología (componentes y reciclaje de dispositivos electrónicos).
FASE 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN.
 Sesiones: 4
 Progresiones temáticas:
1. Sesión 1:
 Actividad de inicio: Presentación del proyecto y juego de roles.
 Desarrollo: Investigación sobre los componentes de los dispositivos
electrónicos y sus efectos en el medio ambiente.
 Actividad de cierre: Puesta en común de los hallazgos y discusión en
grupo.
2. Sesión 2:
 Actividad de inicio: Reflexión sobre los efectos de los residuos
electrónicos en el medio ambiente.
 Desarrollo: Análisis de alternativas para el reciclaje de residuos
electrónicos.
 Actividad de cierre: Elaboración de propuestas de reciclaje y debate
sobre su viabilidad.
3. Sesión 3:
 Actividad de inicio: Concientización sobre la importancia de la
recolección de residuos electrónicos.
 Desarrollo: Planeación y organización de una jornada de recolección
de residuos electrónicos en la comunidad.
 Actividad de cierre: División de tareas y preparación logística para la
jornada de recolección.
4. Sesión 4:
 Actividad de inicio: Evaluación de los avances del proyecto.
Desarrollo: Realización de la jornada de recolección de residuos
electrónicos en la comunidad.
 Actividad de cierre: Reflexión sobre la importancia de la
sustentabilidad y la responsabilidad social.
 Evaluación formativa: Se evaluará la participación activa de los estudiantes
en las investigaciones, la elaboración de propuestas de reciclaje, la
organización y realización de la jornada de recolección, así como la
reflexión y argumentación de sus posturas sobre la sustentabilidad.
FASE 3. ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
ESPECÍFICAS DE INDAGACIÓN
 Sesiones: 2
 Progresiones temáticas:
1. Sesión 5:
 Actividad de inicio: Recapitulación de los hallazgos obtenidos en la
investigación.
 Desarrollo: Organización y estructuración de las respuestas a las
preguntas específicas de indagación.
 Actividad de cierre: Presentación de los resultados de la indagación a
través de un informe escrito.
2. Sesión 6:
Actividad de inicio: Presentación de los informes escritos.
Desarrollo: Aplicación de los conocimientos adquiridos sobre
reacciones de óxido-reducción en la explicación de los efectos
ambientales de los residuos electrónicos.
 Actividad de cierre: Debate sobre los beneficios y el costo ambiental
de procesos y productos derivados de las reacciones redox.
 Evaluación formativa: Se evaluará la organización y estructuración de las
respuestas a las preguntas de indagación, así como la capacidad de aplicar
los conocimientos adquiridos en el análisis de la problemática ambiental.
FASE 4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INDAGACIÓN APLICACIÓN
 Sesiones: 2
 Progresiones temáticas:
1. Sesión 7:
 Actividad de inicio: Reflexión sobre la importancia de la divulgación
científica.
 Desarrollo: Elaboración de materiales divulgativos sobre los efectos
ambientales de los residuos electrónicos y las alternativas de
reciclaje.
 Actividad de cierre: Presentación de los materiales divulgativos a la
comunidad educativa.
2. Sesión 8:
 Actividad de inicio: Clausura del proyecto.
 Desarrollo: Evaluación final del proyecto y reflexión sobre los
aprendizajes adquiridos.
 Actividad de cierre: Celebración del logro obtenido y compromiso
individual y grupal con la sustentabilidad.
Evaluación formativa: Se evaluará la elaboración de los materiales
divulgativos, así como la evaluación final del proyecto y la reflexión sobre
los aprendizajes adquiridos.
FASE 5. METACOGNICIÓN
 Sesiones: 1
 Progresiones temáticas:
 Sesión 9:
 Actividad de inicio: Reflexión sobre los procesos cognitivos
involucrados en el desarrollo del proyecto.
 Desarrollo: Identificación de las habilidades y conocimientos
desarrollados durante el proyecto.
 Actividad de cierre: Elaboración de una reflexión escrita sobre el
impacto del proyecto en su formación como ciudadanos
responsables.
 Evaluación formativa: Se evaluará la reflexión escrita sobre el impacto del
proyecto en la formación ciudadana de los estudiantes.
FASE 6. RECURSOS
 Libro de texto: Utilización del libro de texto para complementar las
investigaciones y profundizar en los conceptos teóricos.
 Materiales experimentales: Utilización de materiales de laboratorio para
realizar actividades experimentales sobre reacciones de óxido-reducción.
 Material didáctico: Utilización de recursos audiovisuales y materiales
didácticos impresos para reforzar los contenidos teóricos y promover la
reflexión sobre la problemática ambiental.

DOCENTE DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA ASESOR


TÉCNICO PEDAGÓGICO
___________________________ __________________________
_______________________

También podría gustarte