III Nivel Descriptores 2018 Español 07-02-2018
III Nivel Descriptores 2018 Español 07-02-2018
III Nivel Descriptores 2018 Español 07-02-2018
PRESENTACIÓN
Los lineamientos técnicos para las modalidades EPJA dadas en este documento, mantienen
el sustento en la Política Educativa actual y en el marco legal vigente.
2
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
3
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
MÓDULO 60
NOS COMUNICAMOS MEJOR
ATINENCIA:
ESPAÑOL
NIVEL III
ÁREA ACADÉMICA
TIPO DE MÓDULO CONVENCIONAL
CRÉDITOS 12
LECCIONES 4
PERÍODOS 4
Uno de los aspectos que diferencia al ser humano del resto de los seres vivos es su
capacidad de comunicarse a través del lenguaje, y de la lengua como su expresión concreta;
la cual tiene múltiples manifestaciones según el contexto del individuo, para responder a sus
necesidades de entrar en contacto con los otros. Esta es la principal razón por la que hoy se
debe dar tanta importancia a su estudio desde la visión de su funcionalidad. Es decir, se debe
responder a la pregunta ¿qué tan pertinente es la aproximación que se hace al conocimiento
teórico - práctico y su uso en los diversos contextos dentro de los cuales se desarrolla el ser
humano?
En el caso particular de Costa Rica, el español es la lengua empleada por la mayoría
de la población y esto lleva a la necesidad de prestarle particular atención, con el propósito
de fortalecer su uso, dirigido al logro de una comunicación eficiente desde sus diversas
aristas. Esta es una tarea de la que se ocupa, particularmente, el Ministerio de Educación
Pública (MEP), durante todo el proceso educativo en la asignatura de Español (comunicación
y comprensión lectora) al velar por el diseño y la puesta en práctica de un currículo atinente
que fortalezca en el estudiantado el desarrollo de las habilidades para comunicarse y para la
comprensión lectora.
4
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
De lo anterior se concluye que esta disciplina debe tener como objeto de estudio la
promoción de espacios educativos en los cuales el estudiante fortalezca el uso de la lengua
y la comprensión lectora según su nivel y avance, con el fin de que conozca y reconozca en
ella, no una lista más de nomenclaturas, sino una herramienta para las habilidades necesarias
de comunicación asertiva con los otros y para entrar en un diálogo con los textos literarios y
no literarios que ofrecen la realidad mediata e inmediata, nacional y global.
Enfoque curricular
La clase de Español: comunicación y comprensión lectora, como el propio nombre
de la asignatura lo indica, debe ser un espacio que fomente el desarrollo de los saberes
orientados al desarrollo de las competencias comunicativas, además de una serie de valores
y actitudes permeadas por los enfoques actuales, a saber: la pedagogía crítica, el
socioconstructivismo, la teoría holista, las habilidades para la vida y los valores.
El compromiso en esta asignatura, dada su particularidad e importancia como
herramienta primordial para la comunicación, es brindar la oportunidad para potenciar al
máximo las diversas competencias que permiten al estudiantado convivir y poner en práctica
actitudes y valores para el bien común. De ahí que que ampliar el conocimiento sobre ella y
saber emplearla se vuelva una tarea indispensable para todos. En esta tarea, la educación
formal tiene una gran responsabilidad, pues es la fuente principal para que la comunidad
estudiantil aprenda, desarrolle y fortalezca sus competencias en procura de su uso eficiente
y eficaz.
En la clase de Español (comunicación y comprensión lectora) el (la) docente debe
establecer un diálogo respetuoso en el cual haya un intercambio de puntos de vista con
el estudiantado para que desarrolle el pensamiento crítico a través del
cuestionamiento y la reflexión del acontecer de su realidad y del mundo; para que
adquiera nuevos conocimientos e ideas, de tal manera que tome conciencia
responsablemente, desde su individualidad y con criterio propio, como parte dinámica
de la globalidad.
5
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
Para sintetizar el propósito que debe permear y regir todo el quehacer educativo en la
clase de Español: comunicación y compresión lectora, se ha tomado, entre otros, el
pensamiento de Carlos Lomas (1999), quien define la competencia comunicativa como un
conjunto de saberes, estrategias y habilidades que hacen posible el uso de la lengua
(normativamente adecuada, correcta, eficiente y coherente) en las diversas situaciones y
contextos del intercambio comunicativo entre las personas y entre estas y los diversos tipos
de textos. Ahora bien, con el fin de ahondar en tal concepción, se hace necesaria su
especificidad, mediante la subcategorización de esta competencia en seis, que, para el caso
de Costa Rica, se han definido como las más relevantes y englobadoras: la lingüística, la
sociolingüística y sociocultural, la discursiva o textual, la estratégica, la literaria o lectora y
la semiológica. En el siguiente cuadro se muestra en qué consiste cada una:
7
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
Al respecto, este programa ofrece en cada nivel una serie de criterios que se
denominan “criterios de evaluación transversales”. La razón de ello se explica porque
contienen aspectos que el estudiante aprende en un nivel y debe reforzar en los
siguientes. Se da el caso, por ejemplo, de la puntuación: en séptimo deben utilizarse
ciertas normas para el uso de algunos signos de puntuación, cuando se elaboran textos
8
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
escritos propios. Se espera que no se aprendan las reglas de memoria, sino que las
apliquen cuando escriben. Esos usos, debe tenerlos presentes en octavo, nivel en el
que, además, deberán agregar nuevos usos. En noveno, deberán reforzar en la
práctica lo aprendido en séptimo y octavo, y asumir nuevas normas. Este
procedimiento será similar en décimo y undécimo, respectivamente (MEP, 2017).
Además, el docente debe integrar en estos criterios, los niveles de logro, definidos en
tres grandes apartados:
Uso de mayúsculas
A. Lleva mayúscula inicial, únicamente, la primera palabra, en los
casos siguientes:
a. El título de cualquier obra de creación (Mujeres de ojos
grandes, El coronel no tiene quien le escriba).
b. Cuando se mencionan dos títulos unidos por una conjunción, el
segundo también lleva mayúscula (Learn o La sala de las
muñecas).
c. Los títulos de las subdivisiones o secciones internas de libros o
documentos (En el capítulo 6, “Alexander S. Neill y las
pedagogías antiautoritarias”, se explican las formas erróneas de
mediar los procesos educativos en el aula).
9
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
10
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
Uso de la coma:
A. Concurrencia con otros signos
13
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
I. Niveles de logro
1. Comprensión lectora
A) Dosificación de textos literarios por periodo. Los estudiantes deben leer y analizar
al menos, un texto de cada uno de los siguientes géneros durante este periodo
(tomando como base el esquema de las fases para el análisis literario, página 17 del
Programa de estudios de Español: comunicación y comprensión lectora).
Cantidad de textos
Épocas
I y II periodo III y IV periodo
Época clásica 2 -
Época renacentista y Siglo 2 -
de Oro
Siglo XIX (épocas 2 -
romántica, realista y
naturalista)
Época neoclásica y - 2
posromántica
Época modernista - 2
Vanguardismo 4 6
Cantidad de textos
Textos no literarios
I y II Periodo III y IV Periodo
Artículo de periódico 2 2
Novela gráfica 1 -
Texto científico - 2
Tira cómica - -
Noticia de periódico - 1
Cine 2 2
14
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
2. Comunicación oral-escucha
a) Delimitación de las técnicas de comprensión oral a las cuales se debe dar prioridad
en este módulo durante los cuatro periodos; sin que esto impida tomar en cuenta otras
no mencionadas o ubicadas en diferentes módulos, tales como el diálogo y la
entrevista, el panel y el discurso, el debate y la poesía coral.
b) Tipo de texto al que se debe dar prioridad en este módulo, respecto del desarrollo de
la habilidad para interpretar oralmente textos
Texto ensayístico
y textos diversos
3. Comunicación escrita
Definición de los tipos de texto que el estudiantado debe aprender a escribir en este módulo
I y II Periodo
• -La novela gráfica
• -La poesía
15
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
III Y IV Periodo
• -La novela corta
• -El ensayo (550 a 600 palabras)
Así mismo, con el fin de operacionalizar, el grado de alcance de los verbos utilizados en
los criterios de evaluación, se establecen las siguientes definiciones (las concepciones
anotadas tienen como objetivo orientar la lectura comprensiva de los criterios de evaluación;
pretenden ser una guía. El docente queda en la libertad de hacer uso de las demás acepciones
cuando elabora el planeamiento):
16
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
diferenciar Discriminar las características que particularizan los registros del habla
para atender el acto comunicativo.
discriminar Seleccionar los usos normativos en el lenguaje, con el fin de utilizarlos
en diferentes contextos comunicativos.
distinguir Conocer la diferencia en la aplicación de los usos normativos del idioma.
elaborar Idear o inventar diversos tipos de textos, con cohesión, coherencia,
adecuación y uso normativo del idioma.
emplear Usar las normas lingüísticas para lograr una comunicación oral y escrita
eficiente.
escribir “Comunicar a alguien por escrito algo”. (Real Academia de la Lengua)
escuchar “Prestar atención a lo que se oye”. (Real Academia de la Lengua)
evaluar Estimar, apreciar el uso del idioma, que hace el interlocutor.
evidenciar Hacer patente y manifiesta el uso normativo del idioma español.
identificar Reconocer si algunos elementos son lo que se supone o se busca.
inferir “Deducir algo o sacarlo como conclusión de otra cosa”. (Real Academia de la
Lengua)
interactuar Entrar en el diálogo dos o más individuos.
interpretar Explicar o declarar los sentidos en un texto. Representar una obra teatral,
cinematográfica, etc. Leer en vos alta un texto, tomando en cuenta los matices (para
demostrar sentimientos, actitudes y otros), la entonación, la acentuación, la
articulación y las pausas, entre otras, para hacer una lectura adecuada.
leer “Comprender, entender o interpretar un texto de determinado modo”.
(Real Academia de la Lengua)
practicar “Ensayar, entrenar, repetir varias veces algo para perfeccionarlo”.
(Real Academia de la Lengua)
producir textos Elaborar diversos tipos de textos y de diferente temática, teniendo
en cuenta todos los aspectos verbales (lingüísticos) y averbales necesarios.
reafirmar Reforzar la práctica de la escritura para lograr el uso eficiente de las
normas lingüísticas, la coherencia, la cohesión y la adecuación.
reconocer Determinar cuidadosamente los usos de las normas lingüísticas.
recordar Utilizar los aprendizajes ya adquiridos para lograr una comunicación oral
y escrita, eficiente.
redactar Facultad para escribir eficientemente, de tal manera, que el lector se deleite
y se conmueva.
respetar Acatar las normas establecidas para comunicarse en forma oral y escrita.
tomar conciencia “Capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y
de relacionarse con ella. Conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de
sí mismo, de sus actos y reflexiones. Conocimiento reflexivo de las cosas”. (Real
Academia de la Lengua)
utilizar Hacer uso de las normas lingüísticas, con el fin comunicarse eficientemente.
valorar Reconocer o, estimar o apreciar el uso de las normas del idioma para
fortalecer la comunicación.
17
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
DESCRIPCIÓN
I PERIODO
I
Eje temático
Criterios de evaluación
1. Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases
(natural, de ubicación, analística y explicativa e interpretativa), para encontrar y
compartir sus diversos sentidos.
2. Desarrollar una monografía, de acuerdo con la extensión de escritura solicitado
para el nivel, teniendo en cuenta los apartados: portada, asunto y objetivos,
justificación, cuerpo del texto, citas textuales de libros, artículos y fuentes
electrónicas, paráfrasis, tablas y figuras, conclusiones y recomendaciones,
bibliografía de referencia y de consulta, anexos, entre otros.
En forma individual o grupal (no más de tres estudiantes), se desarrolla una monografía
cuyas pautas son las siguientes (es importante indicar que esta monografía será iniciada en
este periodo y se podrá terminar, para ser entregada, en el siguiente periodo):
La monografía
La monografía es una investigación bibliográfica anual, basada en una hipótesis o una
pregunta definida por el o la estudiante o grupo de estudiantes, de acuerdo con sus intereses
y con la lectura de textos literarios (del programa de estudio u otro) y no literarios. El
propósito es la investigación, análisis y construcción del trabajo por parte del (la)
estudiante, mediante un proceso en el que en cada periodo se evaluarán los avances
definidos para cada uno y en el último se entregará una producción propia y profunda, de
acuerdo con su nivel. Al respecto, es importante hacer notar que uno de los aspectos que
no se deber permitir es el plagio, pues se debe respetar la autoría. En el caso de suceder, el
trabajo quedaría descalificado.
18
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
19
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
f) Bibliografía
Se incluirán en la bibliografía de referencia solo las fuentes utilizadas durante el desarrollo
del trabajo; la bibliografía de consulta contiene toda la anterior más la que fue leída o
consultada, pero de ella no se tomó información.
g) Calificación del trabajo
El/la docente es el/la responsable de definir las rúbricas que servirán como base para la
calificación de los criterios de evaluación en cada una de las tres etapas de la monografía.
Debe presentarlas a sus estudiantes desde el inicio del curso, cuando les proponga el
desarrollo de la monografía. Estas deben estar acordes con el nivel de cada estudiante, con
el aprendizaje progresivo que se espera durante la secundaria y el contexto en el que se
ubica el centro educativo, de tal manera que el/la estudiante debe demostrar el dominio
acumulado durante en los diversos niveles, respecto de las normas idiomáticas que rigen
la comunicación escrita.
h) Partes de la monografía
-Portada: debe llevar el nombre del centro educativo, el título del trabajo, el nombre del
autor y el nivel.
-Escritura de un breve resumen en español que explique la pregunta o hipótesis, y las
conclusiones más relevantes. Puede presentarlo también en inglés “abstract”, pero esto es
optativo (el estudiante lo hace si tiene el gusto y si maneja el idioma inglés escrito).
-Tema y asunto: contiene el tema definido, la pregunta o hipótesis.
-Objetivos: contiene el objetivo general y de uno a tres objetivos específicos.
-Justificación: en esta parte se exponen las razones por las cuales determinó el tema en
cuestión, su importancia, sus beneficios, las posibilidades de desarrollar un trabajo
interesante y de contar con los recursos necesarios.
-Cronograma
-Desarrollo del tema
-Conclusiones y recomendaciones
-Bibliografía de referencia y de consulta
-Anexos
Algunas consideraciones
1. Se recomienda que la redacción sea en tercera persona y en un lenguaje inclusivo y
formal.
2. La parte destinada al desarrollo de la monografía debe tener una extensión acorde con
el número de palabras que el estudiante debe escribir en cada nivel.
3. En el caso de utilizar gráficas, diagramas, tablas y mapas, deben estar muy bien rotulados
para que el lector pueda interpretarlos fácilmente. Además, debe presentar la fuente de
donde se tomaron y estar relacionados con el contenido desarrollado.
4. En cuanto a la lectura de los textos literarios o no literarios, base de la monografía, el/la
estudiante debe guiarse por la práctica que se hace en el aula cuando se leen textos,
específicamente, en lo que se refiere al análisis de los diversos sentidos del texto, según
las cuatro fases definidas (natural, de ubicación, analítica y explicativa e interpretativa).
5. Referente a la comunicación con los(as) compañeros(as) y el/la docente, durante el
proceso de elaboración de la monografía, el estudiante debe tener en cuenta:
20
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
-Comunicar a los otros su punto de vista personal, sus ideas y sus sentimientos, en forma
respetuosa.
-Escuchar a sus compañeros y compañeras, y a el/la docente, con respecto a las diferencias.
6. En relación con la comunicación escrita, cada estudiante debe:
-Demostrar el uso del lenguaje inclusivo, la utilización de vocabulario intensivo (precisos)
y el respeto a la autoría.
-El uso normativo de la morfosintaxis y la ortografía.
-El uso normativo de la forma de tratamiento adecuada y del registro, adecuados.
-Los principios en la estructura del párrafo.
-Otros.
7. El modelo que debe seguirse en la escritura de las citas y la bibliografía es APA (normas
vigentes).
21
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
II
Eje temático
Criterios de evaluación
1. Leer en forma comprensiva y con gozo cuatro páginas de su libro favorito, cada
día de la semana.
2. Interpretar una técnica de comunicación oral, de acuerdo con sus características.
Situaciones de aprendizaje
Los/las estudiantes, en subgrupos, mediante una conversación intercambian sus puntos de
vista de acuerdo con las siguientes preguntas:
¿Qué es la literatura?
¿Les gusta leer?
¿Qué tipo de lectura?
¿Aceptarían el reto de leer un libro de su elección?
¿Cuál sería el título de este libro? (escogencia individual o en grupo, según
preferencia de los estudiantes).
Una vez comentadas, los/las estudiantes, por medio de una técnica de comunicación oral,
compartirán las respuestas con los demás subgrupos. Luego, en una lista que el/la docente
les facilitará, los/las estudiantes irán anotando a la par de su nombre, el nombre del texto
de su elección; este puede ser de la lista de textos oficial, pero con el fin de tener una mayor
variedad, puede ser otro que no esté en ella. Se pretende que a partir de esta clase, los/las
estudiantes lean diariamente. Además, agreguen un apartado para este libro en el portafolio
de evidencias y, una vez por semana, escriban, dibujen, peguen, una cita, un pensamiento,
un poema, una canción, una imagen, etc.; es decir, un texto propio u obtenido de algún
recurso tecnológico (analógico o digital), relacionado con la lectura de esa semana. El/la
docente podrá revisar, cuando lo considere necesario, el apartado de este portafolio. El
tiempo de lectura diario es un mínimo y la cantidad de libros que lean durante el año puede
variar entre un estudiante a otro. De igual manera, se pueden tener espacios semanales para
aquellos(as) estudiantes que quieran compartir el texto con el resto de los(as)
compañeros(as).
22
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
III
Eje temático
Criterios de Evaluación
1. Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases
(natural, de ubicación, analística y explicativa e interpretativa), para encontrar y
compartir sus diversos sentidos.
2. Practicar en la escritura de textos, los tres momentos: planificación, textualización
y revisión (del contenido y de la forma).
3. Crear un escrito de cuatrocientas cincuenta a quinientas palabras que posea uno o
dos párrafos de introducción, varios párrafos de desarrollo y uno o dos párrafos de
conclusión.
Situaciones de aprendizaje
Se organiza la lectura de una de las novelas, de acuerdo con los siguientes momentos:
Primer momento: la lectura se inicia en la clase y es un(a) estudiante quien lee en voz alta,
tomando en cuenta todo lo aprendido sobre la interpretación oral del texto narrativo. Va
deteniendo la lectura, según la indicación de el/la profesor(a) o la interrupción de algún(a)
compañero(a), con el propósito de que, en conjunto profesor (a) y estudiantes, y con la
orientación de el/la primero (a), se vayan esclareciendo dudas o información importante
para la interpretación del texto, y se vayan haciendo interpretaciones a partir de las cuatro
fases.
Tercer momento: en la clase, guiados por el/la docente, comunican sus hallazgos y
continúan con la lectura en forma similar al primer momento.
Esta secuencia se repite tantas veces como sea necesario hasta terminar la lectura completa
de la novela.
23
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
En forma individual, cada estudiante escoge al azar un globo. Dentro de él encuentra una
idea, una pregunta, una hipótesis, un tema, entre otros, relacionado con la novela leída y
con su responsabilidad ante el desarrollo de la sociedad y el ambiente, y ante los retos
actuales; con su función como ser humano en procura de una sociedad nacional y global
sostenible, con equidad, igualdad, armonía, respeto de la diversidad y la diferencia,
justicia, paz, seguridad. Es la base para la escritura de un ensayo de cuatrocientas cincuenta
a quinientas palabras. A continuación, desarrolla el primer momento en el proceso de
escritura: la planificación. Es así como elabora un esquema analítico sobre el tema, con
las frases tópicas que da paso a los párrafos de introducción, de desarrollo y de conclusión.
El/la profesor(a) da seguimiento constante y continuo.
24
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
proporciona recomendaciones sobre la marcha del trabajo (el/la docente pasa por los
pupitres de los (las) estudiantes).
En el tercer momento en el proceso de escritura (la revisión), el/la estudiante da una leída
general al texto escrito; luego lo intercambia con otro(a) compañero(a) para la
realimentación por medio de comentarios, y observaciones. Posteriormente, se devuelven
los textos y cada estudiante revisa y mejora, se guían con una ficha con recomendaciones
de el/la profesor(a) y con el fichero digital o impreso, previamente elaborado por el/la
estudiante que contiene todos los aspectos incluidos en los criterios transversales y demás
de acuerdo con los demás periodos.
Una vez hecho esto, entrega el texto a el/la profesor(a) quien lo revisa y devuelve con
observaciones, a partir de las cuales hace nuevamente las correcciones y lo archiva en el
portafolio de aprendizaje, digital o impreso (ver anexo VI).
25
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
IV
Eje temático
Criterio de evaluación
Situaciones de aprendizaje
Seguidamente, infieren los diversos sentidos del texto (literario o no literario) a partir
de las cuatro fases, en diversas poesías del programa. Además, analizan y determinan
si los rasgos encontrados en la canción también se manifiestan en las poesías.
26
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
V
Eje temático
Criterios de evaluación
1. Interpretar oralmente un ensayo, tomando en cuenta la acentuación, la articulación
y las pausas establecidas por la puntuación, entre otras.
2. Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases
(natural, de ubicación, analística y explicativa e interpretativa), para encontrar y
compartir sus diversos sentidos.
3. Redactar el resumen con base los vocablos y familias de palabras que se repiten.
Situaciones de aprendizaje
La intención principal aquí es que el/la estudiante redacte un resumen de un ensayo leído.
1. Un(a) estudiante hace la interpretación oral de un ensayo.
Debe tomar en cuenta los matices (para demostrar
Recordar que el ensayo lleva, en ocasiones, preguntas y expresiones
admirativas, así como imperativas y otras, cuya intención es exhortar al
lector para que asuma una posición y reaccione. Esto debe hacerse
27
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
VI
Eje temático
Criterios de evaluación
1. Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases
(natural, de ubicación, analística y explicativa e interpretativa), para encontrar y
compartir sus diversos sentidos.
2. Comunicarse oralmente y por escrito, con diferentes interlocutores que representan
distintos grados de relación: familiares, amigos, jefaturas, menores, entre otros, de
acuerdo con la conjugación del verbo, y la forma de tratamiento escogida (voseo,
tuteo, uso de usted).
3. Practicar en la escritura de textos, los tres momentos: planificación, textualización
y revisión (del contenido y de la forma).
Situaciones de aprendizaje
1. Con base en un diagnóstico hecho entre los/las estudiantes, acerca de los canales de
televisión de su preferencia, se seleccionan cinco videos de anuncios publicitarios. En
28
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
http://www.cineysalud.com
http://www.abcguionistas.com/novel/index.php
http://www.campusred.net/intercampus/cine/guionant.htm
Algunos enlaces donde puede indagar información sobre el guion:
lectora), el/la de Música y el/la de Artes Plásticas, definen una serie de
aspectos por analizar en los videos y redactan preguntas orientadoras
para los/las estudiantes. Entre los aspectos por tomar en cuenta, están
la música, los colores, las imágenes, el lenguaje empleado (aspectos
morfosintácticos y ortográficos definidos para este periodo y vistos en
periodos anteriores, así como los criterios de evaluación transversales),
la forma de tratamiento, el lenguaje inclusivo y los diversos sentidos del
texto (el video) a partir del estudio de las cuatro fases.
2. En subgrupos, observan los videos y los analizan con base en los
aspectos anteriores. Los principales hallazgos se exponen oralmente
ante los/las compañeros(as), tomando en cuenta la posición del cuerpo,
los ademanes, los gestos, la mirada, la forma de tratamiento adecuada,
entre otros.
3. Se integran nuevos subgrupos, procurando que los miembros no hayan
trabajado juntos en la actividad anterior. La tarea
Acotación:
es montar y grabar un video cuyo objeto es hacer
En el texto de una obra
publicidad acerca de la toma de conciencia de la
de teatro, nota, gener
almente del autor, con
responsabilidad del ser humano frente al
indicaciones sobre los desarrollo de la sociedad y del ambiente, y ante los
retos actuales; de su función como ser humano en
personajes y el desarro
procura de una sociedad nacional y global
llo de la escena.
sostenible, con equidad, igualdad, armonía, respeto de la
Parlamento: diversidad y la diferencia, justicia, paz, seguridad. Para ello, deben
En una obra de teatro
con
crear un producto nuevo, no visto anteriormente. Una vez hecho
intervención hablada y esto, deben diseñar un guion (guion cinematográfico) para el
de cierta extensión de montaje. Para la elaboración de este documento, se deben
un actor. desarrollar los tres momentos:
A. Planificación
Personaje:
Cada uno de los seres Se define el producto y las frases tópicas que se van a comunicar.
reales o imaginarios que
figuran en una obra También se decide el/la destinatario(a) para quien va dirigido el
literaria, teatral o anuncio publicitario y la forma de tratamiento adecuada.
cinematográfica.
B. Textualización
a. Se escribe una síntesis desde el inicio hasta el final en cinco o seis renglones.
b. Se desarrolla esa síntesis en dos o tres páginas.
c. La síntesis se va ampliando con detalles y se va transformando la historia en un
diálogo entre personajes.
d. Se traslada ese texto y se convierte en escenas o secuencias con más detalle, y se sitúan:
dónde, cuándo, qué ocurre…
29
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
Como ejemplo
C. Revisión
Se revisan los aspectos formales en el uso del lenguaje (morfosintaxis y ortografía
aprendidas en periodos anteriores), la forma de tratamiento y su conjugación
adecuada, el uso del lenguaje inclusivo, etc. Se añade o se suprime lo que se cree
conveniente. Respecto de la música y la escenografía que se utiliza, se puede buscar
ayuda con los/las profesores(as) de Música y de Artes Plásticas.
4. Se ensaya la puesta en escena unas cuantas veces. Se hacen las modificaciones
necesarias en el guion y se pasa al último paso: la filmación del video.
5. Con la ayuda de un proyector de multimedia o algún otro medio audiovisual, se
exponen los videos ante los/las compañeros(as) para escuchar las observaciones y
comentarios. Se realizan las correcciones necesarias y posibles y se vuelve a hacer la
grabación. Seguidamente, se exponen a toda la comunidad educativa. Se premian, en
forma simbólica o con algún reconocimiento, los tres mejores videos.
30
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
II PERIODO
I
Eje temático
1. Emplear de manera precisa los tiempos verbales del modo indicativo y del modo
subjuntivo, utilizados con más frecuencia por la comunidad educativa.
2. Interpretar una técnica de comunicación oral, de acuerdo con sus características.
Situaciones de aprendizaje
En subgrupos, comentan los textos escritos y seleccionan uno que interpretan ante sus
compañeros(as), por medio de una de las técnicas de comunicación oral, como el simposio
o la dramatización, con atención a las características de cada una de ellas. Posteriormente,
se considera fundamental realizar una reflexión de cómo cada etapa y vivencia de la vida,
fortalece e influencia al ser humano para transformarlo en un ciudadano con derechos y
deberes.
A continuación, utilizando los mismos escritos, los/las estudiantes marcan los verbos que
emplearon y trazan, preferiblemente con un color distinto, una línea debajo de estos y
anotan el nombre del tiempo y el modo. Una vez hecho, se reúnen en subgrupos, cuyos(as)
integrantes no deben ser los/las mismos(as) que los/las de la primera actividad; comentan
sus apreciaciones en cuanto a la función de los tiempos verbales del modo indicativo y del
modo subjuntivo, empleados para expresar el mensaje deseado. Para ampliar el criterio,
pueden acceder en recursos tecnológicos (analógicos o digitales) o materiales concretos
reutilizables, a información sobre los tiempos y modos verbales. Además, el/la docente
puede alojar en algún recurso tecnológico analógico o digital, material que considere
oportuno y esté a disposición de los/las estudiantes cuando lo requieran.
31
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
De manera colaborativa, los subgrupos elaboran un texto (poesía, teatro, poesía, canción,
etc.), donde comunican sus ideas acerca de una problemática de la comunidad en la que se
encuentran. En estas tareas hacen uso pertinente de los tiempos verbales de los modos
indicativo y subjuntivo. Otras temáticas por abordar pueden ser el desarrollo sostenible, la
multiculturalidad y la diversidad.
De acuerdo con el tipo de texto elaborado, cada subgrupo lo interpreta ante sus
compañeros(as) y entrega a el/la docente el texto escrito.
32
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
II
Eje temático
Situaciones de aprendizaje
En subgrupos, los estudiantes disponen de dos cajas pequeñas (también pueden ser sobres,
fólderes, bolsas, etc.).
Caja 1 Caja 2
Cada una de estas cajas, tiene diez figuras que complementan a las figuras de la otra caja.
Caja Caja
1 2
Detrás de cada una de las figuras, hay un ejemplo de oración pasiva, por un lado, y en la
figura complementaria, la oración, pero en voz activa.
El libro fue Mi hermano
comprado por compró el libro
en la librería.
33
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
mi hermano, en
la librería.
La propuesta Los asistentes
fue aceptada por aceptaron la
los asistentes. propuesta.
En primera instancia, los/las estudiantes forman las figuras, las cuales son de temática
variada. Es necesario tener cuidado del tipo de imagen que se utilice. Una vez hechas las
parejas, voltean las figuras y analizan las oraciones presentes, respecto de los siguientes
aspectos:
Para ampliar este contenido, los/las estudiantes pueden buscar en recursos tecnológicos
(analógicos o digitales) o materiales concretos reutilizables, sobre las oraciones pasivas y
el cambio de estas a activas. En la siguiente dirección, hay un video que aclara la temática
https://www.youtube.com/watch?v=Oi403adi7eU Además, el/la docente puede alojar en
algún sitio en línea, material que considere oportuno y esté a disposición de los/las
estudiantes cuando lo requieran.
Posteriormente, por medio de una técnica de comunicación oral, cada subgrupo comunica
las conclusiones y aporta a los demás grupos.
Luego, también en subgrupos, los/las estudiantes diseñan y elaboran un periódico
estudiantil, en el que incluya noticias de sucesos, deportes, avisos, etc. Las partes del
periódico son de común acuerdo entre el/la docente y los/las estudiantes. En los textos que
incluya el periódico debe practicarse el uso de la voz activa, prestar atención al uso del
género y su diseño (inclusividad).
Estos periódicos son intercambiados entre los estudiantes para su revisión a partir de la
guía del/la docente. Los principales hallazgos son comentados en todo el grupo.
34
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
III
Eje temático
Situaciones de aprendizaje
Los/las estudiantes, en conjunto con el/la docente, escogen una novela de la lista de textos.
Luego, en subgrupos, buscan una imagen (puede ser un dibujo, un anuncio o una
fotografía), relacionada con la novela. A partir de este texto icónico, elaboran una historia
de lo que ellos pueden interpretar. Posteriormente, cada subgrupo expone su creación a
los/las demás estudiantes y argumenta por qué hicieron la relación de la imagen con la
novela.
A continuación, se realiza una lectura grupal de los dos primeros capítulos de la novela,
con el fin de capturar la atención hacia la lectura por parte de los/las estudiantes y ver la
relación entre la imagen-título-portada y los dos primeros capítulos leídos. Para esto, puede
hacerse una segunda lectura de los capítulos, según se considere necesario. Además,
mediante esta lectura, se puede hacer uso de las cuatro fases para el análisis de textos.
Una vez trabajadas estas fases, se lee un tercer capítulo de la novela. Los subgrupos
localizan locuciones preposicionales y las comentan; además, de señalar cuál puede ser su
posible significado, y su función en el acto comunicativo. Para esto, los/las estudiantes
pueden acceder en recursos tecnológicos (analógicos o digitales) a información sobre las
locuciones preposicionales, o revisar materiales concretos; así mismo el/la docente puede
alojar en algún recurso tecnológico (analógicos o digitales), material que considere
oportuno (como el listado de las locuciones preposicionales: de acuerdo con o de acuerdo
a, de conformidad con, de parte de, en apoyo de, en aras de, en boca de, en calidad de, en
compañía de, en defensa de, en frente de, en función de, en honor a o en honor de, en
manos de, en nombre de, en opinión de, en pie de, en pos de, en razón a o en razón de, en
relación con, en servicio de, en unión de, en vías de, en vísperas de, a instancias de) y esté
a disposición de los/las estudiantes cuando lo requieran.
35
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
36
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
IV
Eje temático
Criterio de evaluación
1. Emplear de acuerdo con la norma las construcciones fijas del español y otros
términos que el idioma ha heredado durante su evolución.
2. Interpretar una técnica de comunicación oral, de acuerdo con sus características.
Situaciones de aprendizaje
37
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
38
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
V
Eje temático
Criterios de evaluación
Situaciones de aprendizaje
Utilizando los diversos recursos tecnológicos analógicos o digitales que poseen los/las
estudiantes (Facebook, chats, foros, correo electrónico, Twitter, aplicaciones como
WhatsApp, Line, Viber, etc.), el/la docente envía unas preguntas dirigidas al análisis crítico
sobre un cuento de la lista de textos literarios del nivel, como, por ejemplo,
Para dar respuesta a estas preguntas, los/las estudiantes deben hacer subgrupos e
interactuar entre ellos, por medio de algunos de los medios indicados.
Es importante que los/las estudiantes investiguen sobre las normas para participar en este
tipo de interacciones y las apliquen en este trabajo y los posteriores. Según su
disponibilidad, pueden investigar en recursos tecnológicos (analógicos o digitales) o
materiales concretos reutilizables, seleccionados por ellos o proporcionados por el/la
docente. Luego, en las demás lecciones, el/la docente puede tomar este tipo de recursos en
39
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
cuenta y, de esta manera, utilizar otros medios diferentes a las impresiones o trabajos
escritos a mano.
Los/las estudiantes, por medio de una técnica de comunicación oral, muestran a los(as)
compañeros(as) la herramienta utilizada, sus principales características y las normas de
interacción, además de las respuestas a las preguntas.
Posteriormente, los/las estudiantes invitan a el/la docente a participar en los subgrupos (en
los medios utilizados), con el fin de que evalúe la participación y el uso, además de que
ofrezca sus recomendaciones.
40
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
VI
Eje temático
Criterios de evaluación
Situaciones de aprendizaje
Los/las estudiantes se reúnen en subgrupos, con el fin de resolver una sopa de letras y dos
crucigramas, como los que se muestran a continuación.
41
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
Estos textos deben contener siglas, acrónimos y abreviaturas y su finalidad consiste en que
se dé un acercamiento a estos casos y puedan, posteriormente, reflexionar sobre ellos,
alrededor de cuatro preguntas:
1. ¿Cómo se denomina al proceso del lenguaje que acorta los nombres en pocas
letras, según los ejemplos de las actividades resueltas?
2. ¿Cómo ocurre en el lenguaje?
3. ¿Cuál es su importancia en el proceso comunicativo?
4. ¿Cuáles son otros ejemplos de estos fenómenos?
42
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
Mediante una técnica de comunicación oral (individual o grupal), mediada por un(a)
estudiante del subgrupo, los (las) alumnos(as) dan sus apreciaciones sobre el trabajo hecho,
para construir, de una manera colaborativa, la temática y analizar el abordaje de estos
contenidos en la comunicación oral y escrita.
Estos afiches son revisados en el seno del grupo, con atención, además de los elementos
transversales propios del nivel, del uso normativo de las siglas, acrónimos y abreviaturas.
43
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
VII
Eje temático
El ser humano se comunica de diversas formas y en contextos distintos como medio de
convivencia en la sociedad nacional y global, aprovechando todo tipo de recursos.
Criterios de evaluación
Situaciones de aprendizaje
Sobre 1 Sobre
Cada uno de estos sobres tiene diez figuras que complementan a las figuras del otro sobre.
Sobre 1 Sobre
2
Detrás de cada una de las figuras, hay un ejemplo de oración subordinada de relativo, por
un lado, y en la figura complementaria, el mensaje construido de otra manera.
44
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
En primera instancia, los/las estudiantes deben formar las figuras (se debe tener cuidado
con el tipo de imagen que se utilice para evitar discriminaciones o actitudes negativas).
Una vez hechas las parejas, voltean las figuras y analizan las oraciones presentes, en cuanto
a ¿cuál de los dos tipos de oraciones favorece una comunicación más directa y clara?
Para ampliar este contenido, los/las estudiantes pueden buscar en recursos tecnológicos
(analógicos o digitales) o materiales concretos reutilizables, sobre las oraciones
subordinadas de relativo y métodos para sustituirlas. Además, el/la docente puede alojar
en algún recurso tecnológico analógico o digital, material que considere oportuno y esté a
disposición de los/las estudiantes cuando lo requieran.
Por medio de una técnica de comunicación oral, cada subgrupo comunica las conclusiones
y aporta a los demás grupos.
45
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
III PERIODO
46
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
47
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
Uso de la coma:
A. Para delimitar oraciones yuxtapuestas o coordinadas.
B. Ante oraciones coordinadas introducidas por, pero, sin embargo,
aunque, sino, mas, etc.
C. Para delimitar oraciones subordinadas.
Nota: no va coma después de la conjunción adversativa, pero.
49
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
I
Eje temático
Criterios de evaluación
1. Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases
(natural, de ubicación, analística y explicativa e interpretativa), para encontrar y
compartir sus diversos sentidos.
2. Desarrollar una monografía, de acuerdo con la extensión de escritura solicitado
para el nivel, teniendo en cuenta los apartados: portada, asunto y objetivos,
justificación, cuerpo del texto, citas textuales de libros, artículos y fuentes
electrónicas, paráfrasis, tablas y figuras, conclusiones y recomendaciones,
bibliografía de referencia y de consulta, anexos, entre otros.
En forma individual o grupal (no más de tres estudiantes), se desarrolla una monografía
cuyas pautas son las siguientes (es importante indicar que esta monografía será iniciada en
este periodo y se podrá terminar, para ser entregada, en el siguiente periodo):
La monografía
La monografía es una investigación bibliográfica anual, basada en una hipótesis o una
pregunta definida por el o la estudiante o grupo de estudiantes, de acuerdo con sus intereses
y con la lectura de textos literarios (del programa de estudio u otro) y no literarios. El
propósito es la investigación, análisis y construcción del trabajo por parte del (la)
estudiante, mediante un proceso en el que en cada periodo se evaluarán los avances
definidos para cada uno y en el último se entregará una producción propia y profunda, de
acuerdo con su nivel. Al respecto, es importante hacer notar que uno de los aspectos que
no se deber permitir es el plagio, pues se debe respetar la autoría. En el caso de suceder, el
trabajo quedaría descalificado.
ante los retos actuales; con su función como ser humano en procura de una sociedad
nacional y global sostenible, con equidad, igualdad, armonía, respeto de la diversidad y la
diferencia, justicia, paz, seguridad.
b) Planteamiento de una pregunta o una hipótesis
De acuerdo con el tema, se planteará una pregunta o una hipótesis que será el hilo
conductor y orientador de la investigación. Durante todo el desarrollo de la monografía, el
estudiantado trabajará en dar respuesta a la interrogante o en comprobar la hipótesis.
c) Elaboración de un cronograma
El estudiantado tiene el año lectivo para realizar la monografía. Sin embargo, debe tener
en cuenta lo siguiente:
-Debe entregar avances importantes en el primer y segundo periodos, y en el tercero, el
documento final. Será el/la docente quien determine cuándo y qué debe entregar en cada
uno de los dos avances y cuándo es la fecha para la entrega del trabajo final.
-Aparte de los tres momentos, en el cronograma deben definirse otros en los cuales el/la
docente dé seguimiento al trabajo que los/las estudiantes están realizando, cuando este lo
considere oportuno. Esto, con el propósito de que, durante el proceso, cada estudiante tenga
la oportunidad de enmendar fallas y mejorar su trabajo.
d) Desarrollo de la investigación
La materia prima para la investigación serán los textos literarios y no literarios. Aquí hay
libertad de que cada estudiante seleccione textos literarios que no están en el programa de
estudio, así como la cantidad de textos con los cuales desea trabajar, aunque se recomienda
que tome en cuenta la extensión y el tiempo que dispone para realizarlo. Es importante
señalar que no es permitido trabajar con base en textos que se analizó en proyectos de años
anteriores. Es necesario que, desde el principio, el/la estudiante comunique a el/la docente
los textos literarios con los que va a trabajar y que este apruebe la elección. En el caso de
que decida cambiar alguno o algunos de los textos escogidos al principio, deberá
comunicarlo de inmediato a el/la docente. Solo tendrá opción de hacer estos cambios en el
primer trimestre.
Además de los textos literarios y no literarios, el estudiantado puede investigar en otra
bibliografía para enriquecer su análisis, e incluso, puede recurrir a entrevistas. Se espera
que en el trabajo se evidencie el análisis, la reflexión y la creatividad.
e) Conclusiones
Las conclusiones del trabajo darán la respuesta a la pregunta o demostrarán la hipótesis
planteada en el inicio. En el caso de que no sea posible lo anterior, pero el trabajo
demuestre coherencia en su argumentación, se tomará como exitosa la investigación.
f) Bibliografía
Se incluirán en la bibliografía de referencia solo las fuentes utilizadas durante el desarrollo
del trabajo; la bibliografía de consulta contiene toda la anterior más la que fue leída o
consultada, pero de ella no se tomó información.
g) Calificación del trabajo
El/la docente es el/la responsable de definir las rúbricas que servirán como base para la
calificación de los criterios de evaluación en cada una de las tres etapas de la monografía.
Debe presentarlas a sus estudiantes desde el inicio del curso, cuando les proponga el
desarrollo de la monografía. Estas deben estar acordes con el nivel de cada estudiante, con
el aprendizaje progresivo que se espera durante la secundaria y el contexto en el que se
51
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
ubica el centro educativo, de tal manera que el/la estudiante debe demostrar el dominio
acumulado durante en los diversos niveles, respecto de las normas idiomáticas que rigen
la comunicación escrita.
h) Partes de la monografía
-Portada: debe llevar el nombre del centro educativo, el título del trabajo, el nombre del
autor y el nivel.
-Escritura de un breve resumen en español que explique la pregunta o hipótesis, y las
conclusiones más relevantes. Puede presentarlo también en inglés “abstract”, pero esto es
optativo (el estudiante lo hace si tiene el gusto y si maneja el idioma inglés escrito).
-Tema y asunto: contiene el tema definido, la pregunta o hipótesis.
-Objetivos: contiene el objetivo general y de uno a tres objetivos específicos.
-Justificación: en esta parte se exponen las razones por las cuales determinó el tema en
cuestión, su importancia, sus beneficios, las posibilidades de desarrollar un trabajo
interesante y de contar con los recursos necesarios.
-Cronograma
-Desarrollo del tema
-Conclusiones y recomendaciones
-Bibliografía de referencia y de consulta
-Anexos
Algunas consideraciones
1. Se recomienda que la redacción sea en tercera persona y en un lenguaje inclusivo y
formal.
2. La parte destinada al desarrollo de la monografía debe tener una extensión acorde con
el número de palabras que el estudiante debe escribir en cada nivel.
3. En el caso de utilizar gráficas, diagramas, tablas y mapas, deben estar muy bien rotulados
para que el lector pueda interpretarlos fácilmente. Además, debe presentar la fuente de
donde se tomaron y estar relacionados con el contenido desarrollado.
4. En cuanto a la lectura de los textos literarios o no literarios, base de la monografía, el/la
estudiante debe guiarse por la práctica que se hace en el aula cuando se leen textos,
específicamente, en lo que se refiere al análisis de los diversos sentidos del texto, según
las cuatro fases definidas (natural, de ubicación, analítica y explicativa e interpretativa).
5. Referente a la comunicación con los(as) compañeros(as) y el/la docente, durante el
proceso de elaboración de la monografía, el estudiante debe tener en cuenta:
-Comunicar a los otros su punto de vista personal, sus ideas y sus sentimientos, en forma
respetuosa.
-Escuchar a sus compañeros y compañeras, y a el/la docente, con respecto a las diferencias.
6. En relación con la comunicación escrita, cada estudiante debe:
-Demostrar el uso del lenguaje inclusivo, la utilización de vocabulario intensivo (precisos)
y el respeto a la autoría.
-El uso normativo de la morfosintaxis y la ortografía.
-El uso normativo de la forma de tratamiento adecuada y del registro, adecuados.
-Los principios en la estructura del párrafo.
-Otros.
52
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
7. El modelo que debe seguirse en la escritura de las citas y la bibliografía es APA (normas
vigentes).
53
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
II
Eje temático
El ser humano se comunica de diversas formas y en contextos distintos como medio de
convivencia en la sociedad nacional y global, aprovechando todo tipo de recursos.
Criterios de evaluación
1. Leer diariamente como parte de su quehacer cotidiano, en forma comprensiva y
gozosa.
2. Interpretar una técnica de comunicación oral, de acuerdo con sus características.
Situaciones de aprendizaje
Los/las estudiantes, en subgrupos, mediante una conversación intercambian sus puntos de
vista de acuerdo con las siguientes preguntas:
¿Qué es la literatura?
¿Les gusta leer?
¿Qué tipo de lectura?
¿Aceptarían el reto de leer un libro de su elección?
¿Cuál sería el título de este libro? (escogencia individual o en grupo, según
preferencia de los estudiantes).
Una vez comentadas, los/las estudiantes, por medio de una técnica de comunicación oral,
compartirán las respuestas con los demás subgrupos. Luego, en una lista que el/la docente
les facilitará, los/las estudiantes irán anotando a la par de su nombre, el nombre del texto
de su elección; este puede ser de la lista de textos oficial, pero con el fin de tener una mayor
variedad, puede ser otro que no esté en ella. Se pretende que a partir de esta clase, los/las
estudiantes lean diariamente. Además, agreguen un apartado para este libro en el portafolio
de evidencias y, una vez por semana, escriban, dibujen, peguen, una cita, un pensamiento,
un poema, una canción, una imagen, etc.; es decir, un texto propio u obtenido de algún
recurso tecnológico (analógico o digital), relacionado con la lectura de esa semana. El/la
docente podrá revisar, cuando lo considere necesario, el apartado de este portafolio. El
tiempo de lectura diario es un mínimo y la cantidad de libros que lean durante el año puede
variar entre un estudiante a otro. De igual manera, se pueden tener espacios semanales para
aquellos(as) estudiantes que quieran compartir el texto con el resto de los(as)
compañeros(as).
54
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
III
Eje temático
Criterios de evaluación
Situaciones de aprendizaje
Se organiza la lectura de uno de los textos dramáticos. Dado que el texto dramático
permite una lectura rápida, esta se hace en la clase. Para ello, se organiza el grupo,
de tal manera que algunos(as) voluntarios(as) asuman la interpretación de alguno
de los personajes. Una vez decidido esto, se llevan el texto a la casa para revisar
el papel que les correspondió, ensayar la lectura tomando en cuenta las pautas
básicas de la interpretación oral y estar listos para hacer la interpretación del
personaje en la siguiente clase. A la clase, pueden llevar algunos atuendos que
sirvan para dar mayor apariencia al personaje interpretado.
Se lleva a cabo la lectura del texto. Una vez finalizada, se continúa con el análisis
a partir de las cuatro fases, con el propósito de ir orientando a el/la estudiante para
que clarifique el vocabulario nuevo, plantee dudas, infiera detalles, información,
datos …
55
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
56
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
57
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
IV
Eje temático
Criterios de Evaluación
1. Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases
(natural, de ubicación, analística y explicativa e interpretativa), para encontrar y
compartir sus diversos sentidos.
2. Comunicar críticamente las ideas y sentimientos, mediante la escritura de una novela
corta, tomando en cuenta las principales características y la estructura y los aspectos
gramaticales.
3. Practicar en la escritura de textos, los tres momentos: planificación, textualización y
revisión (del contenido y de la forma).
4. Utilizar los distintos modos discursivos (narración, descripción, diálogo, argumentación
y explicación), según lo requiera la novela.
58
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
En los tres momentos es de suma importancia que el/la docente brinde toda la guía y
seguimiento al trabajo de cada estudiante, cuantas veces sea necesario. Se recomienda
definir un cronograma.
59
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
V
Eje temático
Criterios de evaluación
1. Interpretar oralmente diversos tipos de texto, tomando en cuenta los matices (para
demostrar sentimientos, actitudes y otros), la entonación, la acentuación, la
articulación y las pausas, entre otras, para hacer una lectura adecuada.
2. Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro
fases (natural, de ubicación, analística y explicativa e interpretativa), para
encontrar y compartir sus diversos sentidos.
3. Redactar el resumen con base en los vocablos y familias de palabras que se
repiten.
Situaciones de aprendizaje
La intención principal aquí es que el/la estudiante desarrolle la habilidad para hacer un
resumen a partir de un texto leído. Para ello, sigue los siguientes pasos:
En un baúl, los/las estudiantes colocan diversos tipos de textos cortos (cuentos, canciones,
poemas, artículos, noticias, tiras cómicas, entre otros) seleccionados previamente, de
acuerdo con sus intereses.
La clase se organiza en subgrupos de tres estudiantes. Escogen al azar, alguno de los textos
del baúl y llevan a cabo las siguientes tareas:
a. Cada subgrupo busca un espacio fuera del aula para trabajar.
b. Uno de los miembros lee (interpreta) en voz alta el texto seleccionado, para lo cual
toma los matices (para demostrar sentimientos, actitudes y otros), la entonación, la
acentuación, la articulación y las pausas, entre otras, para hacer una lectura
adecuada.
c. Cada estudiante, con su texto en mano, va tomando notas y aclarando el vocabulario
desconocido o que no comprende (para esto, se pueden ir haciendo pausas durante la
lectura). Además, va subrayando los vocablos y familias de palabras que se repiten.
d. Con base en las anotaciones anteriores, decide cuáles son los núcleos de sentido que
deben incluirse en el resumen y escriben una síntesis. Es importante también anotar
el título y el nombre del autor.
60
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
e. Regresan a la clase y exponen en forma oral, con ayuda de algún recurso, el trabajo
realizado.
61
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
IV Periodo
I
Eje temático
Criterios de evaluación
Situaciones de aprendizaje
62
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
Con base en toda la información recabada, en forma individual, cada estudiante redacta
un ensayo de quinientas cincuenta a seiscientas palabras. Para esto, deben desarrollar
los tres momentos
A. Planificación
Organiza un esquema con las frases tópicas que dan paso a los párrafos de introducción,
desarrollo y conclusión, los cuales conforman el texto completo.
B. Textualización
Redacta el texto de quinientas cincuenta a quinientas cincuenta a seiscientas palabras,
con base en el esquema planeado. Durante esta etapa se pueden generar cambios en el
esquema inicial, porque, sin salirse del tema, la composición va dando giros en sus
ideas. Si esto ocurre, el esquema se puede variar sin ningún problema.
Aquí es importante tomar en cuenta los siguientes factores:
a. ¿Para quién va dirigido el escrito?
b. ¿Cuál es el contexto de el/la lector(a)?
c. ¿Cuál es la forma de tratamiento adecuada ante el/la lector(a) para que la
comunicación sea exitosa?
d. El uso de lenguaje inclusivo
e. La concordancia entre los elementos del grupo nominal y entre el sujeto y el verbo
f. La cohesión y coherencia entre las ideas y párrafos
g. El uso adecuado de conectores para enlazar un párrafo con el siguiente
h. La argumentación válida de ideas, mediante la exposición de premisas que
conduzcan a conclusiones deducidas de las primeras.
i. El uso normativo de la ortografía
Además, es importante tomar una posición frente al asunto o tema por tratar y dejar
evidente la toma de conciencia de la responsabilidad que se tiene ante ello como ser
humano en procura de una sociedad nacional y global sostenible, con equidad, igualdad,
armonía, respeto de la diversidad y la diferencia, justicia, paz, seguridad.
C. Revisión
Una vez acabada la elaboración del texto, se procede a releerlo. Se recomienda hacerlo
mínimo un día después, con el fin de percibir más claramente los desaciertos y aciertos
para enmendar los primeros. Con base en esa lectura analítica, se van haciendo las
mejoras del texto en cuanto a los aspectos definidos en la textualización. Luego, al azar,
se intercambian los textos para su revisión. Esta última se hará con base en la guía de
el/la profesor(a) (debe contemplar los aspectos de redacción y ortografía, así como los
criterios de evaluación transversales, definidos). En forma voluntaria o al azar,
algunos(as) estudiantes exponen los hallazgos más interesantes y que pueden favorecer
el mejoramiento en la redacción de textos propios. Se hace una síntesis y se recuerdan
algunos principios básicos que deben tomarse en cuenta a la hora de escribir. Los textos
se devuelven a sus autores(as) para que los mejoren, de acuerdo con las observaciones
63
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
de sus compañeros(as). Una vez hecho esto, se suben en algún recurso tecnológico
analógico o digital para compartirlos.
64
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
II
Eje temático
Criterios de evaluación
Situaciones de aprendizaje
Luego, los/las estudiantes elaboran un ensayo entre quinientas y seiscientas palabras sobre
una temática de desarrollo sostenible, diversidad o multiculturalidad, u otro, en el que
hacen uso de estas combinaciones, además de los elementos vistos en el nivel sobre
redacción. Estos escritos son intercambiados entre los(as) compañeros(as) para su revisión
y recomendaciones respecto de los desaciertos que se presenten. Cada autor mejora su
texto y lo sube a algún recurso tecnológico analógico o digital para compartirlo.
65
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
III
Eje temático
Situaciones de aprendizaje
66
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
Posteriormente, se utiliza una técnica de comunicación oral, mediada por un(a) estudiante
del subgrupo, con el fin de que todos discutan los hallazgos encontrados. Con ello, se
amplía la información investigada con los aportes de los/las demás compañeros (as).
67
Dirección Desarrollo Curricular
Departamento de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas
IV
Eje temático
Situaciones de aprendizaje
Actualizado por: Maleni Granados Carvajal y Ángel Alvarado Cruz, Asesores Nacionales de Español.
Revisado por: Jaime Cerdas Solano, Asesor Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas. 2018.
68