Monografia de Aprendizaje (1) 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

MONOGRAFÍA

MÉTODOS DE ENSEÑANZA QUE EMPLEAN LOS DOCENTES DEL COLEGIO


SAN JUAN DE LA LIBERTAD PARA EL APRENDIZAJE DE SUS ALUMNOS

Autores:

Est. Ps. Eber Mendoza Mas

Est. P.s. Jorge Luis Julca Juares

Asesor:

Lic. Ps. Jhamaly Avisac Gálvez Ramos.


I. GENERALIDADES

1.1. Título: Métodos De Enseñanza que Emplean los Docentes del Colegio San Juan de la Libertad
para el Aprendizaje de sus Alumnos

1.2. Autores

Est. Ps. Eber Mendoza Mas

Est. Ps. Jorge Luis Julca Juares

1.3. Asesor:

Nombre: Lic. Ps. Jhamaly Avisac Gálvez Ramos

Grado Académico: Licenciada en Psicología

1.4. Tipo de investigación: Descriptiva-Cualitativa

(Sánchez, Reyes, & Mejía, 2018) sustenta que, Comprende el análisis de datos o información no
numérica o cualitativa, durante este proceso se realizan comparaciones, diferenciaciones,
clasificaciones, categorizaciones y descripciones de datos con el propósito de comprenderlos e
interpretarlos, realizando un estudio de carácter social lo que implica realizar caracterizaciones
globales y descripciones del contexto en específico, de las propiedades, las partes o del desarrollo de
un fenómeno o acontecimiento.

1.5. Localidad: Departamento de Amazonas, distrito de Chachapoyas, Perú. En la I.E “San Juan de la
Libertad”.

Historia de la I.E “San Juan de la Libertad”


Su creación, hace 189 años, la IEE San Juan de la Libertad está íntimamente vinculada a la historia del
Perú y al valor sublime de libertad. De acuerdo a las políticas educativas cambió su denominación a:
Colegio de Ciencias y Artes, Colegio Nacional de Varones, Gran Unidad Escolar, Centro Base, Colegio
Secundario de Menores, Centro Piloto de Bachillerato y a partir del año 2005, Institución Educativa
Emblemática, pero manteniendo siempre su nombre San Juan de la Libertad. San Juan, en homenaje
al nombre de la ciudad, San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, y Libertad en memoria de la
Batalla de Higos Urco, heroico acto independentista. A lo largo de su vida institucional estuvo
comprometida con lo social, político y cultural de la región, del país y extranjero; pues en sus aulas se
forman miles de estudiantes,
dando crédito a la frase que dice: “Donde existe un amazonense de bien late un corazón sanjuanista.”

En la actualidad, brinda su servicio a los niveles de Primaria y Secundaria de la EBR y la modalidad de


EBA. Cuenta con infraestructura moderna, jardines y áreas verdes que crean un ambiente acogedor,
centros de recursos, biblioteca, coliseo, gimnasio, talleres de carpintería, mecánica, cocina, sastrería,
danza y música, así como laboratorios de Física y Química.
Visión
Ser una institución educativa de calidad, líder en la región formando personas competitivas, capaces
de solucionar problemas y afrontar los retos del mundo globalizado. Y para ello tiene como misión
garantizar la calidad del servicio educativo, a través del logro de aprendizajes eficaces, en desarrollo
de comportamiento y actitudes que resalten la práctica de valores y fortalecimiento de nuestra
identidad sociocultural, promover la innovación e investigaciones aliadas del contexto legal, local y
regional para concretizar los objetivos institucionales.

Docentes y alumnados
Número Aproximado de Alumnos: 1124
Número Aproximado de Docentes: 54

II. Plan de investigación

2.1 Formulación del problema


¿Conocer los métodos que emplean los estudiantes del quinto grado sección…del colegio San Juan de
la libertad en su Aprendizaje?
2.2 Objetivos
2.2.1 General

Conocer Los métodos de enseñanza que emplean los docentes del colegio san juan de la libertad para
el aprendizaje de sus alumnos

2.2.2 Específicos

a) Identificar que métodos de enseñanza son más comunes en los docentes


b) Determinar que métodos son más efectivos en la enseñanza que imparten los docentes

c) Conocer que criterios emplea el docente para elegir un método de enseñanza

2.3 Justificación

La presente monografía se enfocará en conocer los métodos de enseñanza que emplean los docentes
colegio san juan de la libertad, dar a conocer que métodos son más eficaces y cuáles son los más
fáciles de utilizar con ellos, de otra forma dar a ver cuál método usan más los docentes y como está
actúa en los jóvenes. También veremos si los métodos son adecuados y si los jóvenes aprenden con
esto para que a la larga cuando ya terminan su colegio no se vean afectados con la forma de
enseñanza en otros lugares, estos jóvenes deberían salir ya del colegio con muchos métodos de
aprendizaje para que se les sea más fácil aprender y estudiar. Esta enseñanza o métodos depende
mucho de los profesores en los colegios en la forma en como ellos los ensañan, es por ello que
queremos ver si utilizan métodos o solamente les enseñan por enseñar, porque hay muchos
profesores que solo les enseñan lo básico y no les dan métodos para que traten de mejorar su
aprendizaje, el presente trabajo nos dará un buen conocimiento de cómo enseñan en el colegio San
Juan De La Libertad. Daremos a conocer que clases de métodos conocen los profesores para ver si
estos no solo son una copia de los demás, quisa conocen métodos que otros profesores no conocen y
a si se puedan ayudar y pasarse ideas para una mejor enseñanza en los jóvenes, para un mejor
rendimiento, una buena conducta en clases y un mejor entusiasmo de querer aprender más y más en
cada y clase y tal vez los profesores usarían uno y más métodos.

2.4. Marco Teórico

2.4.1 Definición

Según (INAP) afirma, que los métodos de aprendizaje son procesos de formación que abarcan y
estructuran una acción formativa más compleja. El método de aprendizaje está considerado como un
nuevo plan que facilita y orienta el proceso de aprendizaje. Podemos afirmar, que es un conjunto de
disponibilidades personales o instrumentales que, a su vez en la práctica formativa de esta, deben
estar bien organizados para promover el aprendizaje. El problema de la metodología es, sin duda, de
carácter instrumental pero no por eso es menos importante. Hay que tener en cuenta que,
recalcando ahora del contenido de la actividad, un método siempre existe. Se trata de tomar la idea
mejor posible, porque sólo así los contenidos, sean cuales sean, serán vistos con mayor exactitud y
eficacia y, desde él lo económico, de rentabilidad de la inversión formativa.
2.4.2 Que significa aprender
Según (Espejo y Sarmiento,2017) Señala, que siempre hay proceso psicológico por el que tendremos
unos nuevos conocimientos, habilidades, actitudes, valores y reacciones emocionales a través de
nuevas experiencias. Mediante estos pasos llegamos al desarrollo y al crecimiento de unos mismo.
Esta nos servirá mucho para adaptarnos a nuestro medio donde vivimos y donde nos desarrollamos.
De este modo somos capaces de sobrevivir en el mundo y actuar como tales, de predecir
acontecimientos, decidir y sobre todo de dotar de significado a los sucesos.
Según (Coll, 2002) Hablar de aprendizaje es igual como si hablaremos de poner de relieve el proceso
de construcción de significados como elementos fundamentales del proceso de enseñanza o
aprendizaje. El estudiante debe aprender un contenido cualquiera un concepto una idea, una
explicación de un fenómeno físico o social, seguir una secuencia de pasos para resolver determinado
tipo de problemas, una regla de comportamiento, un valor o respetar, etc. Cuando es capaz de
atribuirle un significado. De hecho, es una idea en sentido escrito, el estudiante puede aprender
también estos contenidos sin atribuirles significado alguno, es lo que pasa cuando los aprende de una
forma puramente memorística y es capaz de decirlo una y otra vez o de utilizarlos mecánicamente sin
entender en absoluto lo que está diciendo o lo que está haciendo solo lo hace de una forma
repetitiva.
2.4.3 Principios de Aprendizaje
Principios de Aprendizaje según (Espejo y Sarmiento, 2017)
Principio 1. El conocimiento previo de los estudiantes puede ayudar u obstruir
el aprendizaje.
Este principio nos indica la importancia de adquirir y reconocer los aprendizajes previos de los
alumnos, ya que nos puede ayudar un poco más o impedir el aprendizaje de los alumnos. El
conocimiento previo tiene un nuevo cambio en cómo los estudiantes captan e interpretan el nuevo
conocimiento que están adquiriendo. Cuando el conocimiento previo es de buena calidad, preciso y
se activa en ese instante adecuado, servirá de una gran ayuda en el nuevo proceso de aprendizaje.
Por otra parte, si es impreciso y no correcto, mal establecido o se activa de manera inapropiada,
podría llegar a interrumpir con el nuevo aprendizaje.
Principio 2. La forma en que los estudiantes organizan el conocimiento influye cómo aprenden y
aplican lo que saben.
Con este principio suele llamar la atención sobre sus estructuras de conexiones que los alumnos
hacen entre los diferentes elementos del conocimiento. Es de suma importancia que los nuevos
elementos sean incorporados formando lasos precisos y significativos, lo que permitirá que el
estudiante recupere estos elementos y los aplique en el momento necesario.

Principio 3. La motivación de los estudiantes determina q, dirige y sostiene lo que hacen para
aprender.
Este principio nos enseña que cuando un estudiante está entusiasmado por aprender un cierto
contenido dará a conocer la intensidad y la persistencia necesaria para manejar ese respectivo tema.
Esto nos enseña, por ejemplo, que el alumno debe de entender la importancia de este tema donde el
contexto de su propia carrera, dándole un nuevo conocimiento y sentido a los resultados de
aprendizaje que el docente plantea en su área. También sé debe de tener en cuenta que el estudiante
sienta que cuenta con el apoyo adecuado por parte del profesor y que las actividades que le son
planteadas son coherentes y se ajustan al nivel de estos resultados de aprendizaje.

Principio 4. Para desarrollar dominio sobre un tema, los estudiantes deben desarrollar recursos
cognitivos, actitudinales y procedimentales, practicar su integración y saber cuándo aplicar lo que
han aprendido.
Una competencia es comprendida como un actuar complejo, que contiene aspectos cognitivos,
actitudinales y procedimentales. Se trata aquí de no considerar estos aspectos de manera estanca y
enfatizar la importancia de su combinación e integración con el fin de crear o desarrollar un
desempeño fluido. Él docente debe propiciar la aplicación de estos distintos recursos lo cognitivo,
actitudinal y procedimental los recursos movilizables de nuestro modelo curricular en las actividades
de enseñanza aprendizaje que implementa en su curso.
Principio 5. Una práctica orientada por metas y acoplada con retroalimentación focalizada potencia
la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
Esta teoría nos muestra cual grande es la importancia de que el estudiante conozca los resultados de
aprendizaje que son realizados para el curso en cuestión (las metas) y que el docente diseñe un
sistema gradual para alcanzarlos, incluyendo un proceso de retroalimentación que permita
acompañar el proceso del estudiante. Notemos que esto involucra a la evaluación, incluyendo
criterios claros e información entregada de manera oportuna y útil.

Principio 6. El nivel actual de desarrollo de los estudiantes interactúa con el clima social, emocional
e intelectual de la clase impactando así al aprendizaje.
Este principio señala la importancia de tomar en cuenta la noción del clima de aula. Se trata aquí de
una importante trabajo (y desafío) que tiene el profesor: construir espacios de aprendizaje que sean
intelectualmente motivadores y desafiantes, socialmente nutritivos y emocionalmente motivadores y
respetuosos de manera que los estudiantes se encuentren rodeados de un entorno que promueva su
aprendizaje. La motivación y la necesidad de los estudiantes de sentirse considerados como personas
incluyendo sus historias, trasfondos e intereses se vuelve un aspecto importantísimo que el profesor
debe tomar en cuenta. Existe evidencia de que el clima de aula que creamos tiene implicancias para
nuestros estudiantes. Un clima negativo puede impedir el aprendizaje y el desempeño, pero un clima
positivo puede potenciarlo.

Principio 7. Para ser aprendices autónomos, los estudiantes deben aprender a monitorear y ajustar
su forma de enfrentar el aprendizaje.
Adicionalmente a focalizarse en el aprendizaje de los estudiantes, es importante que el profesor
considere que hoy en día éstos deben desarrollar la capacidad de aprender por sí mismos. La
formación a lo largo de toda la vida, fruto de los cambios que han dado origen a nuestra actual
Sociedad del Conocimiento, pide a gritos personas que sean capaces de aprender por sí mismas. La
autonomía en el aprendizaje de los estudiantes es así un ideal que debemos perseguir como
docentes, generando instancias meta cognitivas donde los estudiantes puedan ejercitar distintas
estrategias de autorregulación y de auto gestión de su tiempo, esfuerzos y recursos de aprendizaje.
2.4.4 METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS POR EL DOCENTE A LO LARGO DEL SEMESTRE
Según (Espejo y Sarmiento, 2017) menciona los siguientes:
a) EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Esta metodología se desarrolla en base a pequeños grupos que trabajan sobre un
problema concreto de la vida real con la ayuda de un profesor tutor. El problema en
estudio se constituye de fenómenos o de situaciones que deben ser analizadas y
explicadas por el grupo de trabajo apoyándose en principios o mecanismos de base
como la discusión grupal y la búsqueda en fuentes pertinentes de información

1. El profesor prepara posibles temas de trabajo que engloben los resultados de


aprendizaje que busca desarrollar en su curso.

2. Presentación del problema. Se trata de la descripción de una situación, aportando


información lo más realista posible, con el fin de permitir a los estudiantes observar sus
distintos aspectos. El profesor actúa aquí como un “editor” que selecciona un problema
que sea factible abordar - describiendo sus elementos principales – considerando la
asignatura, los conocimientos previos y las características de los estudiantes.

3. Análisis de la situación. Los estudiantes discuten sobre el problema central y los


problemas asociados, analizando sus diferentes aspectos. Para esta parte se sugiere
utilizar un acercamiento colaborativo (como algunos de los que han sido expuestos
en este manual) de manera de fomentar la producción de ideas y el debate. El uso
de organizadores gráficos puede ser muy útil. La guía del tutor es fundamental para
canalizar la discusión del grupo, sobre todo si es la primera vez que trabajan con
esta metodología.

4. Discusión y producción de hipótesis. A partir del análisis de la situación los


estudiantes intercambian posibles explicaciones al problema observado. El uso de
técnicas colaborativas es también útil aquí.

5. Identificación de vacíos existentes en los conocimientos necesarios para abordar el


problema. Los estudiantes determinan qué conocimientos relevantes poseen y cuáles no. Esta etapa
es crucial ya que determina eventuales vacíos en los conocimientos
de los miembros del grupo y requiere organización y compromiso.
6. Aprendizaje individual. El equipo decide cómo se buscará la información que
falta para resolver el problema. La estrategia es típicamente individual, donde cada
estudiante busca los conocimientos que le son necesarios para aportar en la solución
del problema (libros, artículos, recursos en línea, personas, etc.). Otra opción es que se
busque la información de forma grupal, teniendo cuidado que queda bien registrada.

7. Intercambio de resultados. Los estudiantes intercambian sus conocimientos, analizando


el problema nuevamente y formulando sus conclusiones. El profesor tutor acompaña
el proceso. Se entrega un informe del trabajo realizado, el cual puede también ser
compartido con los otros grupos de la clase a través de una presentación en plenario.
b) EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Se trata de una metodología de trabajo en grupos de estudiantes, quienes eligen un
tema de acuerdo a sus intereses y elaboran un proyecto relacionado. El grupo de
trabajo tiene la autonomía necesaria para establecer sus objetivos, su planificación y
tomar decisiones, teniendo el tiempo necesario para reflexionar sobre sus acciones y
orientar su trabajo. Es importante recalcar la importancia de la multidisciplinariedad y
de la elección de temas que tengan relación con problemáticas asociadas a la realidad
general, lo que gatilla el interés de los estudiantes y permite establecer lazos entre la
teoría y la práctica
Elementos de la metodología

1) Elección del tema: el profesor prepara posibles temas de trabajo que engloben los
resultados de aprendizaje que busca desarrollar en su curso.

2) Elección de los temas del proyecto: el profesor presenta los distintos temas de
proyecto a la clase, solicitando a los estudiantes que conformen grupos de acuerdo a
sus intereses. Cada grupo debe escoger un tema. Si bien es posible que el profesor
presente temas ya definidos, es deseable que se trate de temáticas más generales
y que los estudiantes definan el tema del proyecto cruzando estas temáticas con
sus propios intereses.
3) Planificación del proyecto: el grupo genera un plan de trabajo de acuerdo a las
restricciones de tiempo que haya planteado el profesor. Es importante definir fechas
de entrega parciales y una presentación final de los resultados del proyecto.

4) La investigación: el desarrollo del proyecto necesariamente requiere del desarrollo


de una investigación por parte del grupo. Es necesario que el profesor entregue
lineamientos sobre fuentes confiables de información.

5) En relación a la entrega final, se trata de un producto concreto que deberá cumplir


los estándares que el profesor haya definido en conjunto con los estudiantes.
c) EL TRABAJO BASADO EN EQUIPOS
La organización de esta metodología implica separar el curso en varias unidades o
módulos. Cada unidad se desarrolla siguiendo distintas etapas. También es posible
escoger una o dos unidades de un curso, lo que parece ser lo más aconsejable cuando
se comienza a experimentar con esta metodología.
Elementos de la metodología
1) Estructuración de uno o más módulos de la asignatura de acuerdo a esta
metodología. El profesor debe seleccionar los resultados de aprendizaje que son
más propicios para desarrollar con este tipo de enfoque.
2) Cada módulo cuenta con un trabajo de estudio previo que debe realizar el
estudiante, una prueba individual sobre este material, una prueba en equipo del
mismo material y un conjunto de actividades de aplicación.
3) Los grupos de trabajo son constituidos por el profesor a partir de su conocimiento
de las características personales de los estudiantes y de sus conocimientos previos.
En el caso de que el profesor no tenga estos elementos se debe dejar su formación
al azar.
4) Se debe fomentar la responsabilidad de los estudiantes frente a su trabajo de
preparación individual pero también del trabajo grupal. Para esto una retroalimentación
frecuente sobre su trabajo es necesaria.
5) Las tareas solicitadas a los estudiantes deben estar diseñadas de manera de
promover el aprendizaje pero también el desarrollo del grupo.
6) Todos los grupos de la clase deben trabajar sobre el mismo problema o tarea.
7) Los grupos deben ser puestos en la situación de tener que elegir una opción
específica dentro de una lista de posibilidades.

d) EL MÉTODO DE CASOS
Un caso es una narración o retrospectiva que presenta una situación o problema,
dejando ver de la manera más objetiva posible, las complejidades, ambigüedades e
incertidumbres de una situación real. En esta metodología los estudiantes deben ser
capaces de identificar cuál es la información pertinente, el problema y un conjunto
de sus parámetros. De la misma manera, deben poder identificar un conjunto de
soluciones posibles, proponer estrategias para su solución y tomar decisiones frente
a las problemáticas asociadas
El método de casos se basa en la discusión de situaciones específicas y se caracteriza por la fuerte
interacción
entre el profesor, los estudiantes, y los estudiantes en un grupo de trabajo
Elementos de la metodología
1) Uno de los aspectos importantes de esta metodología es la redacción de casos
que sean útiles. En este sentido se considera como características esenciales:
a) elcaso debe describir la situación de la manera más objetiva posible
b) el caso pone a los estudiantes en el lugar de los actores principales de la situación.
c) el caso no debe sumergir a los estudiantes en un mar de informaciones y detalles irrelevantes.
Previo a implementar la metodología, el profesor debe
preocuparse de contar con casos que cumplan de manera razonable con estas
características. Es aconsejable que los casos sean discutidos con otros docentes,
de manera de afinar su presentación y lógica interna.
2) En relación al punto anterior, el profesor debe asegurarse que el caso entregue
lineamientos que permitan a los estudiantes analizar y proponer soluciones a la
situación planteada. De esta manera, junto con el caso, los estudiantes debieran
recibir algún tipo de orientación en relación al análisis de la información que entrega
el caso. Esto puede materializarse a través de una lista de preguntas graduadas,
por ejemplo.
3) Los estudiantes reciben la información del caso y la estudian por sí mismos,
con el apoyo del profesor. Esto implica un cierto grado de autonomía por parte de
los estudiantes.

4) Varias modalidades son posibles. Por ejemplo, una idea interesante es analizar los
casos alternando trabajo individual de los estudiantes con el trabajo en grupo
Por otra parte, si bien es cierto los casos han sido descritos típicamente
por un texto, hoy en día la tecnología permite utilizar otras fuentes de información
como grabaciones de audio, video, recursos en línea, etc.
5) En relación a la evaluación, es necesario que los criterios sean definidos de
antemano y que se informe a los estudiantes cuáles serán las instancias previstas
Para este efecto.
e) EL APRENDIZAJE Y LA ACCIÓN
El modelo Aprendizaje-Acción (también conocido como Aprendizaje Servicio), se ha
formalizado como una metodología de enseñanza aprendizaje que presenta una forma
específica de concebir la enseñanza y el rol de las y los docentes en la formación de
futuros profesionales metodología pedagógica experiencial, que se puede definir como la integración
de actividades de servicio a la comunidad en el currículum académico, donde los alumnos utilizan los
contenidos y herramientas académicas en atención a necesidades genuinas de una
Comunidad
Elementos de la metodología
1) Los objetivos centrales en torno a los cuales se articula el modelo de aprendizaje
servicio incorpora: aprendizajes académicos, producción de un servicio y/o
actividades de acción social de calidad y aprendizajes sociales y ciudadanos.
2) Los objetivos antes mencionados se articulan en un modelo conformado por la
intersección de dos tipos de experiencias educativas: actividades académicas
realizadas con el objeto de aplicar conocimientos y metodologías de investigación
en contextos reales, en función de objetivos de aprendizaje específicos (pasantías,
trabajos de campo, etc.) y actividades de acción social realizadas por los estudiantes
configuradas como instancias de participación ciudadana.
3) En relación al enfoque por competencias, el desarrollo de una acción de servicio
transforma y da sentido a los aprendizajes, y el desarrollo de un aprendizaje activo y
significativo mejora la acción de solidaridad (Furco, 2004). Estos elementos, además,
permiten la formación de competencias reflexivas y críticas, fomentan el desarrollo
de un compromiso solidario y facilitan el ejercicio responsable de la ciudadanía.
4) La planificación de un curso con el componente de Aprendizaje Servicio requiere
de consideraciones especiales, justamente porque combina aprendizaje + servicio,
que juntos son constituyen componentes atípicos en una planificación regular de los
programas de cursos universitarios. Uno de los aspectos fundamentales a considerar
es la identificación y definición de los objetivos que guiarán las experiencias de
servicio con la comunidad en el curso.
5) Una característica de esta metodología es el trabajo con un socio comunitario. Por tal
entendemos a la contraparte del curso con quien se realiza la experiencia de servicio.
Por lo general, es una organización (pública, social o privada), y no las personas que
la componen. Estas últimas son los miembros de la organización o comunidad.
6) Una de las particularidades de los cursos con el componente A+A, es que incorpora
la reflexión como una actividad central de la metodología de enseñanza-aprendizaje.
La reflexión permite que la experiencia de servicio a realizar por el curso con una
comunidad, sea una instancia donde se cuestione el rol de los distintos participantes,
se conecte la teoría con la práctica, se aborde la realidad de la comunidad con
que se trabaja y la participación de la universidad en relación a ella, entre otros,
fortaleciendo los aprendizajes y motivando una formación integral en los estudiantes.
7) En relación a la evaluación se deben incorporar: a) evaluaciones individuales y/o
grupales a las y los estudiantes por su desempeño en el curso A+A; b) evaluación
global del proceso de implementación del curso A+A. Lo primero permitirá evaluar
los aprendizajes desarrollados por las y los estudiantes, mientras que lo segundo,
nos permitirá conocer el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos con la
actividad de servicio.
2.4.5 Métodos de Enseñanza
Según (Fuentes)
a) Los métodos expositivos
Se caracterizan por la claridad en la presentación de la información al alumnado y se apoyan en la
exposición oral de una o varias personas expertas en el contenido de la unidad didáctica o tema
que se expone (conferencia, simposio, panel, mesa redonda, etc.).

PROCEDIMIENTO
Situar al alumnado al inicio de cada acto didáctico sobre los objetivos a alcanzar, conjuntamente con
los contenidos que se abordarán.
 Resumir los puntos esenciales del día, de las Unidades Didácticas y de los Módulos como
forma de reforzar los conceptos y contenidos.
 Utilizar ejemplos, experiencias y redundar e incidir en los aspectos más importantes

b) Los métodos basados en la demostración práctica


En Formación Continuada de profesiones sanitarias, en la que es necesaria la adquisición de
destrezas y habilidades prácticas para el desempeño del puesto de trabajo, son éstos los
métodos que más aplicabilidad van a encontrar. Se trata de que el alumnado aprenda, mediante
procesos de demostración práctica y coordinada de tareas (talleres con demostración,
investigación en laboratorio, investigación social, etc.)
PROCEDIMIENTO
 Plantear los objetivos con claridad
 Explicar la actividad con el desglose de tareas
 Demonstration del/la docente
 Cada alumno/a realiza la tarea
c) Métodos en los que el/la docente y el alumnado intervienen activamente en la construcción del
aprendizaje

Son, en su mayoría métodos interrogativos, en los que la comunicación entre docente/discente se


basa en la formulación de preguntas por parte del profesorado. Se emplea en aquellas acciones
formativas donde los participantes ya dominan el conocimiento objeto de estudio, centrándose el
interés en que los participantes se conviertan en agentes de su propia formación, a través de la
investigación personal, el contacto con la realidad objeto de estudio y las experiencias del grupo
De trabajo.

PROCEDIMIENTO
 Definir los objetivos de la actividad antes de comenzar.
 Plantear las situaciones problemáticas.
 Responder a las preguntas del alumnado para ayudar al proceso de
 descubrimiento, pero sin resolver el problema.
 Procurar que al final del proceso se describa claramente el
 procedimiento de solución del problema y las distintas soluciones.

d) Métodos basados en el trabajo de grupo


La particularidad de estos métodos es la participación activa del grupo de alumnos/as,
armonizada con una planificación previa y llevada a cabo bajo la dirección de una persona con las
competencias necesarias para tal fin.
PROCEDIMIENTO
 Explicación del profesorado: se plantea un caso o problema y se
 exploran las reacciones suscitadas.
 Formulación de tareas y organización del trabajo
 Estudio en pequeño grupo
 Discusión en gran grupo durante un tiempo determinado.
 Síntesis final y conclusiones.

Según (Espejo y Sarmiento, 2017) menciona los siguientes métodos de enseñanza:


1.METODO PARA FOMENTAR LA DISCUSIÓN EN CLASES
A) PENSAR - EMPAREJARSE - COMPARTIR
Es una técnica breve que puede realizarse para aumentar la participación en el contexto
de una clase expositiva. El profesor plantea una pregunta, da unos minutos para que
cada estudiante la piense por sí mismo y luego les pide que discutan sus reflexiones en
pares, con un compañero que se ubique cerca. Esta técnica sólo toma algunos minutos
y permite energizar una clase, sobre todo si el profesor observa que los estudiantes
están perdiendo interés.

B) PREGUNTAS EN DUPLAS
Corresponde a una variante de la técnica anterior. Es una experiencia usual de los
profesores que cuando se solicitan preguntas a la clase muchas veces la participación
de los estudiantes es lejana a la esperada. Una manera de activar esta dinámica es pedir
a los estudiantes que se reúnan en duplas y que piensen en una pregunta, a partir de
lo que no ha sido claro en la exposición del profesor. Esta técnica es muy útil cuando
el profesor debe necesariamente realizar una exposición más bien larga, permitiendo
activar a los estudiantes

C) ENTREVISTA EN TRES ETAPAS


En esta técnica los estudiantes forman duplas entrevistándose (de manera semiestructurada)
y reportando lo que han aprendido a otra dupla. Esta técnica permite
desarrollar habilidades comunicativas ya que los entrevistadores deben estar concentrados
y reportar luego de manera precisa la información que han podido obtener, siendo, muy
útil cuando se trata de aplicar material que ha sido trabajado en otras clases o cuando
se trabaja sobre un video o el análisis de un caso.
D) CABILDO ABIERTO
Permite generar un ambiente en la clase donde todos los estudiantes pueden participar
con sus opiniones y desarrollar competencias de comunicación. Permite aplicar
conocimientos a través de la discusión sobre un tema.
Metodos de Enseñanza Recíproca
2. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA RECÍPROCA
A) APUNTES COLABORATIVOS
Esta técnica permite que pares de estudiantes trabajen en conjunto para mejorar sus
apuntes individuales de curso. Se trata de un trabajo colaborativo que permite también
tomar conciencia de la selectividad que opera cuando se adquiere información de una
fuente y la importancia de la revisión y triangulación de ésta.
B) PREGUNTAS EN PARES
Esta técnica permite que los estudiantes se entrenen en escribir preguntas sobre un
material que se esté trabajando en clases, para luego compartirlas con sus compañeros
buscando las respuestas más apropiadas. La idea de base es que para plantear buenas
preguntas es necesario un buen nivel de comprensión del tema en cuestión, por lo que
el ejercicio de crear preguntas es en sí una actividad de aprendizaje.
C) PECERA
Esta técnica permite que un grupo de estudiantes discutan sobre un cierto tema mientras
otro grupo, ubicado en un círculo externo, observan críticamente esta discusión. Así,
corresponde a una técnica que permite la discusión sobre un tema, pero al mismo tiempo
la observación sobre esta discusión. También puede ser utilizada como espacio de
desarrollo de la meta cognición a través de las observaciones que se realizan sobre la
propia forma de participar en la discusión.
D) ROMPECABEZAS
Esta técnica permite trabajar un tema en clases, al mismo tiempo que fomenta la
colaboración entre los estudiantes, enfatizando el principio de interdependencia y la
responsabilidad individual. Los estudiantes se especializan en un aspecto del tema, para
luego formar parte de un grupo donde son los únicos que tienen ese nivel de experticia.
Cada estudiante aporta con su comprensión al trabajo del grupo. Típicamente esta
técnica es utilizada para trabajar documentos extensos en clases o bien para resolver
problemas complejos.
3.METODOS QUE UTILIZAN ORGANIZADORES GRÁFICOS

A) AGRUPAMIENTO POR AFINIDAD


Esta técnica permite que un grupo de estudiantes analice y piense colectivamente un
determinado tema a partir de las ideas de sus integrantes. Para esto, y a partir de la
discusión colectiva, se agrupan distintos elementos en categorías. Se requieren tarjetas
o trozos de papel (10 x 10 cm2 es un buen tamaño) y una superficie para pegarlas, de
manera que los estudiantes puedan moverlas libremente antes de decidir su posición final.
B) TABLA GRUPAL
Esta técnica permite que los estudiantes puedan ordenar sus ideas en relación al material
presentado por el profesor. Es particularmente útil cuando se trata de cursos introductorios
donde los estudiantes empiezan a familiarizarse con nuevos términos. Asimismo, permite
que los estudiantes desarrollen habilidades de categorización y ayuda a que recuerden
los elementos fundamentales de los términos que son ubicados gráficamente.
C) MAPAS CONCEPTUALES
Un mapa conceptual es un organizador gráfico que permite presentar un conjunto de
significados conceptuales incluidos en una estructura de preposiciones, las cuales
pueden ser explícitas o implícitas. Un mapa conceptual señala así un resumen de lo
aprendido, ordenado jerárquicamente, donde el conocimiento se presenta organizado.

D) REDES DE PALABRAS
Esta es una versión colaborativa de un mapa conceptual. A partir de una palabra, frase
o pregunta los estudiantes son invitados a producir una lista de ideas, mostrando su
organización de manera gráfica a través de líneas, flechas u otras figuras para mostrar
conexiones. Esta técnica puede permitir a los estudiantes analizar un tema complejo
separándolo en sus componentes y estableciendo relaciones, así como relacionar la
nueva información a sus conocimientos previos.
4. TÉCNICAS CENTRADAS EN LA ESCRITURA
A) BITÁCORA COLABORATIVA
En esta técnica cada estudiante trabaja en una bitácora en la cual registra sus
comentarios sobre sus apuntes de clases, lecturas individuales, experiencias personales
relacionadas con la asignatura o experiencias en centros de práctica. Estas bitácoras
se intercambian con un par, quien entrega comentarios y plantea preguntas al material
expuesto en la bitácora
B) PREGUNTAS EN DUPLAS
En esta técnica cada estudiante escribe una pregunta abierta y una respuesta modelo
sobre un cierto tema, tarea, clase o presentación. Posteriormente se intercambian estas
preguntas con un par, el cual responde a la pregunta comparando su respuesta a la
respuesta modelo que fue generada inicialmente. Esta técnica permite que los estudiantes
desarrollen la capacidad de sintetizar los aspectos más importantes sobre un tema a
través de la formulación de preguntas y respuestas, en un contexto de trabajo colaborativo.
C) EDICIÓN ENTRE PARES
Esta técnica es similar a la de Bitácoras Colaborativas, con la diferencia que el producto
no es una bitácora sino que un trabajo escrito. Puede ser un artículo o un ensayo, el
cual es intercambiado entre pares con el fin de obtener retroalimentación a través de
notas de edición que permitan mejorar la versión inicial del documento. Esta técnica
permite también que los estudiantes desarrollen competencias en el ámbito del análisis
crítico de producciones, incluyendo la propuesta de mejoras.
D) ESCRITURA COLABORATIVA
Esta técnica consiste en la producción de un ensayo o artículo de reflexión (o investigación)
en grupos de estudiantes durante un cierto número de sesiones de clases. Para esto el
grupo debe coordinarse y trabajar colaborativamente en las distintas etapas del proceso
de escritura: selección del tema, lluvia de ideas, recopilar información relevante, generar
borradores, editar y generar la versión final del documento. Esta técnica permite que los
estudiantes desarrollen competencias de trabajo colaborativo, preparándolos en particular
para conformar equipos que deban producir reportes u otro tipo de producciones escritas.

2.4.5 Criterios para la elección del Método


 La adecuación del método a los objetivos que se pretenden conseguir.
 La población a la que se dirige la acción formativa
 La compatibilidad del método con los recursos materiales y humanos de los que se
 dispone.
 El valor del método como facilitador de aprendizaje.

También podría gustarte