Lectura Obligatoria 2 - 70 Años de La Declaración Universal CBV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

70 años de la Declaración Universal:

pasado, presente y futuro de los Derechos


Humanos(*)
Cristina Blanco Vizarreta(**)(***)

Resumen

En el presente artículo, la autora detalla el proceso de desarrollo de los


derechos humanos a lo largo del tiempo. Inicia explicando el surgimiento
de la noción de derechos humanos a partir del establecimiento de ele-
mentos que permitan su desarrollo en el Estado Moderno. Luego, explica
la evolución de los derechos humanos a través de las fases establecidas
por Peces-Barba: positivización, generalización, internacionalización y
especificación. Posteriormente, la autora hace énfasis en la Declaración
Universal de Derechos Humanos, considerada como el primer instrumen-
to internacional en afirmar y dar contenido a los derechos humanos de
manera universal. Explica, asimismo, los distintos mecanismos de protec-
ción de derechos humanos que han surgido a partir de las resoluciones del
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, para concluir con
un análisis a futuro de los derechos humanos.

Palabras clave

Derechos Humanos – Declaración Universal de Derechos Humanos –


internacionalización – Consejo Económico y Social – mecanismos de
protección de derechos humanos – positivización de derechos

Este artículo fue recibido el 10 de julio de 2019 y su publicación fue aprobada el 7 de agosto de 2019.
(**) Profesora ordinaria del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad
Católica del Perú e investigadora principal del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de
la misma casa de estudios.
(***) La autora agradece a Génesis Vargas por su apoyo como asistente de investigación del presente artículo.

15
Cristina Blanco

1. Introducción

El término “derechos humanos” es sin duda uno de los más usados en la cultura
jurídica y política actual, tanto en el ámbito nacional como internacional. Es usado por
acadé-micos y políticos que se ocupan del Estado y del Derecho, pero también por
ciudadanos comunes, periodistas, entre otros. Su relevancia reside no solo en la
función reguladora de la legitimidad de los sistemas políticos y jurídicos que cumplen
en la actualidad, sino también en la convicción de que constituyen una garantía para la
dignidad, libertad e igualdad de la persona. Es por esto que su comprensión no es solo
una cuestión teórica, sino que tiene un alcance práctico importante.

Todo recuento que pretenda explicar por qué los derechos humanos ocupan tal lugar central
en la actualidad pasa por reconocer la importancia de la Declaración Universal de Derechos
Humanos (en adelante, DUDH) adoptada hace siete décadas en el marco de la Organización
de las Naciones Unidas. Fue el primer instrumento internacional en afirmar los derechos
subjetivos de la persona humana a escala universal. El presente artículo introductorio a esta
publicación conmemorativa de los 70 años de la DUDH busca aportar reflexiones sobre el
pasado, presente y futuro de los derechos humanos. Estas se presentan a través de cuatro
capítulos. El primero, aborda los orígenes de la idea de los derechos humanos. En el
segundo, se brinda una mirada sobre los principales rasgos de su evolución, proceso en el
cual la DUDH de 1948 es pieza fundamental. El tercer capítulo se centra en la Declaración,
sus características y el sistema de protección de derechos humanos creado en la
Organización de Naciones Unidas a partir de dicho instrumento. Una última sección, está
dedicada a la actualidad de los derechos humanos y reflexiones en torno a los retos para su
futuro en el mundo de hoy.

2. Orígenes de la idea de los Derechos Humanos

Si bien los derechos humanos gozan de una amplia aceptación, lo cierto es que las
ideas que subyacen en su raíz solo se empiezan a plantear desde los derechos en un
momento determinado de la cultura jurídica y política. Es decir, los derechos
humanos son un concepto histórico, en tanto surgen en un momento determinado
(situado en el mundo moderno) y son producto de un largo proceso(1).

Diversos autores notan que ya en la Edad Antigua se puede encontrar una idea de dig-
nidad, libertad e igualdad dispersa en algunos autores clásicos. Los filósofos griegos y
romanos afirmaron la existencia de un principio o ley universal base de la naturaleza de

0 Gregorio Peces-Barba; Rafael de Asís; Carlos Fernández y Ángel Llamas, Curso de derechos
fundamenta-les: Teoria general (Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 1999), pp.145-146.

16
70 años de la Declaración Universal: pasado, presente y futuro de los Derechos Humanos

cada cosa. Aristóteles (384-322 A.C.) y Platón (427-374 A.C.) hablaban de paz y
justicia, que era vivir en armonía con la ley universal. No obstante, estas ideas
estaban lejos de unificarse bajo un concepto cercano a los derechos humanos(2).

Al hablar de antecedentes de esta construcción histórica en la Edad Media, se suele


hacer referencia al pensamiento de filósofos cristianos y teólogos como San
Agustín (354-430 D.C.) y Santo Tomás de Aquino (1225-1274). Este último, por
ejemplo, absorbió postulados de Aristóteles sobre la ley natural y elaboró la
síntesis cristiana: el autor de la ley natural es Dios, obedecer la ley natural es
obedecer a Dios. Aunque se plantea como principio la obligación de respetar la
naturaleza de cada uno para cumplir con el fin para el que fue creado, no existía
tampoco nada cercano a lo que hoy entendemos por derechos humanos(3).

Como bien advierte Hunt, existe un riesgo de que la historia de los derechos humanos se
convierta en la historia de las civilizaciones occidentales o del mundo entero. Por ejemplo,
se tiende a incluir en ello ideas griegas sobre persona individual, ideas romanas sobre ley y
el derecho, doctrinas cristianas del alma, y aportes de religiones ajenas al de-sarrollo de las
sociedades occidentales, como el hinduismo, budismo y el islam. Si bien los antecedentes
(ciertamente remotos) pueden ser de relevancia, coincido con Hunt en que para poder
hablar de derechos humanos, debe haber al menos tres cualidades entrelazadas: universales
(válidos en todas partes), naturales o inherentes (intrínsecos a la persona, no concedidos) e
iguales (los mismos para todos)(4).

La etapa histórica en que surgen los derechos así entendidos es la Edad Moderna. ¿Por qué
en este momento y no antes? Pues las características sociales, políticas, culturales y
económicas de la Edad Media no presentaban las condiciones para propiciar la exigencia de
estos derechos. Había una concepción de la sociedad según la cual el estamento pri-maba
sobre el individuo. Se podían identificar ciertos privilegios o prerrogativas no atri-buidas a
los seres humanos en cuanto tales, sino a personas que integraban estamentos cerrados,
determinados por su nacimiento. Este planteamiento justificaba la desigualdad social y
política propia de esta sociedad(5). Dadas estas circunstancias, solo existen en la Edad
Media documentos puntuales en los que el monarca concede privilegios patrimo-niales y de
libertad para un estamento o un territorio concreto(6).

0 Jeffrey Klaiber, “Derechos humanos: una visión histórica”, en: Miradas que Construyen: Perspectivas
multidisciplinarias sobre los derechos humanos. (Lima: PUCP, 2006), pp. 12-13.
1 Íbidem.
2 Lynn Hunt, La Invención de los derechos humanos, (Traducción de Jordi Beltrán, Barcelona:
Tusquets, 2009), pp. 18-19.
3 Valle Labrada, Introducción a la teoría de los derechos humanos: Fundamento. Historia. Declaración Uni-
versal de 10 de diciembre de 1948 (Madrid: Civitas, 1998), pp. 71-75.
4 Por ejemplo, la Carta Magna de Juan I de Inglaterra, conocido como Juan sin Tierra, en 1215; la Carta

17
Cristina Blanco

En cambio, la Edad Moderna presenta un conjunto de rasgos que favorecieron la cris-


talización de este concepto(7). Uno de ellos es el surgimiento del capitalismo y el prota-
gonismo de la burguesía. Esta nueva clase social estaba conformada por comerciantes,
artistas, científicos, pensadores y políticos; no pertenecientes a estamentos privilegiados
(clero y nobleza), ni tampoco siervos. Con el desarrollo de la burguesía, se van
superando trabas de la organización gremial medieval para ir dando paso a la libertad de
industria y comercio. Esta clase con riqueza trae consigo exigencias de libertad por lo
que el poder absoluto de la nobleza resultaba claramente inconveniente. La burguesía
influyó en la orientación de la filosofía y la ciencia, generando una nueva corriente de
pensamiento, la doctrina liberal, con la finalidad de permitir al individuo burgués el
libre desarrollo de su actividad económica y la dirección del poder político. El
descontento de los burgueses por el poder absoluto en los siglos XVII y XVIII lleva a
que busquen lugar en el poder, exigencia que se apoya en la afirmación de derechos
inherentes a la persona como una de las principales herramientas de lucha.

Asimismo, rasgos característicos de la cultura propia de la Edad Moderna resultaron


decisivos para la construcción de la filosofía de los derechos humanos. Entre estos se
encuentran la secularización, que conduce a que la teología vaya perdiendo importancia
y se apunte a un protagonismo del hombre orientado a una vida terrenal; el naturalismo,
que acerca la noción de igualdad y abre así espacio a la concepción de un destinatario
genérico de las normas; y el racionalismo, que supone la confianza en la razón para el
co-nocimiento y dominio de la naturaleza. Se presentan también cambios en la
mentalidad de los individuos que supusieron pasar de una cultura objetivista y
comunitaria, a una cultura individualista y antropocéntrica(8).

Otro elemento imprescindible para la aparición de los derechos humanos es el


surgi-miento del Estado Moderno. Esto es, un nuevo tipo de poder político
unificado que se configura en el tránsito a la modernidad dejando atrás los poderes
políticos medievales fragmentados. Los rasgos más importantes que caracterizan al
Estado Moderno son el monopolio de la producción normativa, el individuo como
destinatario genérico (con la eliminación de los estamentos propios de la Edad
Media), y la construcción del con-cepto de soberanía fundada en un pacto social. El
surgimiento del Estado Moderno es esencial porque este se convierte en el punto de
referencia de la realidad jurídica. Sin el apoyo del Estado, los valores morales
detrás de los derechos no se podrán convertir en Derecho positivo.

otorgada por el rey Alfonso IX a las Cortes de León en 1188 o el Privilegio General de Aragón
que concede el rey Pedro III en 1283 a las Cortes de Zaragoza.
23 Gregorio Peces-Barba; Rafael de Asís; Carlos Fernández y Ángel Llamas. Óp. cit.; pp.115-126.
24 Ídem.; pp. 127-137.

18
70 años de la Declaración Universal: pasado, presente y futuro de los Derechos Humanos

Junto con ello, la evolución del propio concepto del Derecho que pasó de considerarse ius a
lex, fue un factor que permitió el comienzo de la afirmación de derechos. Hasta entonces el
Derecho era concebido como lo justo, lo debido, lo equitativo, pero no hacía referencia a
una ley concreta vigente. Era por eso frecuente que el juez para fundamentar acuda a textos
sagrados, o a doctrina de siglos anteriores o de lugares distintos a aquel donde se aplicaba
el Derecho. En la Edad Moderna el concepto de Derecho se sustitu-ye por lex: regla de
conducta prevista en el ordenamiento jurídico de cada comunidad política. Esta es la base
de las codificaciones del siglo XIX y de futuras constituciones(9).

Todos estos factores van confluyendo paulatinamente para dar lugar a las ideas base de
los derechos humanos. Tales procesos se cristalizan por primera vez en la Declaración
de Independencia de Estados Unidos de América (1776) y de manera más acabada, en
la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)(10). Estas
declaraciones, como las representaciones más claras en materia de derechos humanos
en el siglo XVIII, sirven como modelo a las Constituciones posteriores del siglo XIX.

La corriente de pensamiento base de tales textos fue la doctrina liberal. Por diversas apor-
taciones, se construye una teoría coherente del origen, ejercicio, fines y límites del poder en
la que los derechos tienen un lugar central (11). Los principales elementos de esta cons-
trucción consisten en concebir el origen del poder en el pacto social (no de origen divino o
heredado), poder que es delegado de manera reversible y cuya legitimidad depende de si se
cumplen los fines que justifican esa delegación, que son la seguridad y defensa de los
derechos naturales. Por consiguiente, los derechos naturales y su protección son la causa del
pacto y el límite del ejercicio del poder. Si se justifica el poder en defenderlos, su vio-lación
o desconocimiento será la barrera que no debe ser traspasada. El ejercicio del poder está
limitado por el sometimiento de los gobernantes a la ley y la separación de poderes(12).

Lo anterior se refleja en los derechos incluidos en ambas Declaraciones. En el caso


de la Declaración de Independencia estadounidense, los contenidos se refieren a la
libertad de pensamiento y de conciencia, garantías procesales, soberanía del pueblo
y a su partici-pación. Por su parte, la Declaración francesa recoge estos derechos,
junto con el derecho a la propiedad. Tiene además un énfasis sobre igualdad formal
y el imperio de la ley, así como la soberanía popular y la separación de poderes.

0 Valle Labrada. Óp. cit.; pp. 83-85.


1 Algunos autores citan también como antecedente el Bill of Rights o declaración inglesa de 1689.
Si bien esta tiene un sentido de limitar el poder, se basa esencialmente en antiguos derechos y
libertades, y no está marcada la idea de los derechos como naturales o inherentes a la persona.
2 Entre los autores más influyentes están Thomas Hobbes (1588-1679), John Locke (1632-1703),
Montesquieu (1689-1755), Voltaire (1694-1778), Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), Denis
Diderot (1713-1784), Inmanuel Kant (1724-1804) y Alexis de Tocqueville (1805-1859).
3 Gregorio Peces-Barba; Rafael de Asís; Carlos Fernández y Ángel Llamas. Óp. cit.; pp. 146-154.

19
Cristina Blanco

La historicidad de los derechos humanos se concreta entonces en su surgimiento en un


momento concreto situado en la Edad Moderna en el mundo occidental. En su origen, tienen
una función primigenia de limitar el poder del Estado, muy presente en las decla-raciones
iniciales de derechos humanos, lo que conduce a que los primeros derechos en ser
afirmados sean las libertades civiles y los derechos políticos. Ese proceso primigenio de
afirmación de derechos, muestra también cómo los derechos se forjan primero en las
conciencias e ideas de pensadores, y pasan luego a tener expresiones jurídico-políticas.

3. Evolución de los Derechos Humanos

El concepto moderno de derechos humanos es el fruto de siglos de reflexión e


innume-rables debates. Una de las clasificaciones de su evolución más aceptadas en
doctrina, es aquella propuesta por el profesor Peces-Barba, quien se refiere a cuatro
fases: positiva-ción, generalización, internacionalización y especificación.

0 La positivización supone transformar una exigencia ética en una exigencia jurídica. Es la


toma de conciencia de la necesidad de dotar a los postulados detrás de los derechos con un
estatuto jurídico para su aplicación eficaz y real. Esta etapa se inicia con las primeras
declaraciones antes señaladas, y continúa en las primeras constituciones que aparecen hacia
finales del siglo XVIII e inicios de XIX en Europa y Estados Unidos de América. Con pos-
terioridad, todas las constituciones que interiorizan pretensiones morales justificadas como
valores o principios, recogen en Derecho positivo a los derechos fundamentales (13). A partir
de mediados del siglo XX, la positivización de derechos tiene lugar ya no solo en el ámbito
interno, sino también en el Derecho Internacional, lo que se manifiesta en el denominado
proceso de internacionalización al que me refiero más adelante.

1 De otro lado, la generalización consiste en expandir la titularidad restringida de


de-rechos para apuntar a un destinatario abstracto. Los primeros derechos en ser
afirmados, como se dijo, fueron las libertades civiles y derechos políticos; y luego,
se afirman los derechos económicos, sociales y culturales (en adelante, DESC).
Con relación a cada conjunto de estos derechos se identifican corrientes
reduccionistas que afirman solo la existencia de unos, pero rechazan la de los otros.
La generalización supone superar tales reduccionismos.

En efecto, un primer reduccionismo superado es el liberal y se ubica en los momentos


iniciales de la afirmación de derechos. Como fue advertido previamente, la burguesía
cumplió un rol fundamental en el proceso de adopción de las primeras declaraciones, pero
su participación implicó también una consagración desigual y elitista del destinata-

23 Valle Labrada. Óp. cit.; pp. 61-70.

20
70 años de la Declaración Universal: pasado, presente y futuro de los Derechos Humanos

rio de los derechos: hombre blanco burgués. Se presentaba una falta de correspondencia
entre la realidad y la afirmación de los derechos naturales como correspondientes a todos
los seres humanos(14). En el siglo XIX se produce una corriente que rechaza la generali-
zación a otros ámbitos, como la participación política y el derecho de asociación (15). Se está
ante un liberalismo conservador, excluyente, que no quería compartir el poder con la
mayoría de ciudadanos. La erradicación de esta visión se da con el reconocimiento del
sufragio universal y el derecho de asociación de forma posterior.

Otro es el reduccionismo socialista. En los planteamientos derivados del marxismo, sur-gen


posiciones académicas en los países del Este que identifican a los derechos humanos con
los DESC, mientras que rechazan los civiles y políticos. En efecto, en la concepción
socialista, la noción de derechos y libertades se enfoca como una expresión del carácter de
la sociedad (de las relaciones de producción dominantes de una sociedad), en la cual las
instituciones democráticas de origen liberal no son cauce para la construcción del
socialismo(16). Esta posición fue superada por la propia evolución práctica de los países
socialistas y la incorporación en el Parlamento de representantes de partidos vinculados a
los trabajadores (gracias al derecho de asociación y sufragio universal) para defender sus
intereses. En el siglo XIX la clase trabajadora se fue incorporando al ámbito político en el
Estado de Derecho, lo que influye en la incorporan de los DESC.

0 La internacionalización es la etapa en la cual la evolución de los derechos humanos se


proyecta hacia el plano internacional. Se produce el reconocimiento de que la promoción y
protección de los derechos humanos es una tarea que incumbe no solo a los Estados res-
pecto a las personas dentro de su jurisdicción sino también a la comunidad internacional en
su conjunto. Esta premisa se incorpora en la Carta de la Organización de las Naciones
Unidas (en adelante, ONU), adoptada el 26 de junio de 1945, tras el conflicto bélico y el
holocausto de la Segunda Guerra Mundial. Como señala en su preámbulo, la Organi-zación
es fundada para “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que
dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles”(17).
En la materialización de tal aspiración, ocupa un lugar central la afirmación que se hace

0 A pesar de ello, no debe perderse de vista que resulta claramente revolucionaria de su tiempo la universa-
lidad de las afirmaciones en la Declaración Francesa (“los hombres”, “cada hombre”, “los
ciudadanos”). Tenían un sentido emancipador al considerar por igual a hombres concebidos de
forma tan diferentes hasta entonces, en un contexto de restricciones impuestas a derechos por
determinados hombres del siglo XVIII. Véase Lynn HUNT. Óp. cit.; pp. 14-15.
0 Por ejemplo, se prohíben y persiguen las asociaciones en Francia, España y Gran Bretaña, por la
descon-fianza que estas generaban al suponer un intermediario entre el Estado y el individuo. En
el caso de la participación política, en las primeras regulaciones, el derecho al voto estaba
reservado al prototipo de hombre burgués referido anteriormente, al considerarse que solo este
sector tenía la facultad y tiempo para participar en la política. Estamos ante un sufragio limitado,
no universal, solo permitido para algunas categorías.
1 Imre Szabó y otros, Socialist concept of human rights (Budapest: Akademiai Kiado), 1966.
2 Carta de la Organización de las Naciones Unidas, Preámbulo.

21
Cristina Blanco

en la Carta del principio de respeto a los derechos y libertades fundamentales. La


primera expresión de concreción de tal compromiso fue justamente la DUDH, adoptada
por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948. Pero esta significó
solo el inicio pues le siguieron numerosos tratados e instrumentos no convencionales
de derechos hu-manos (infra sección 4) que condujeron a la existencia de una rama
específica del Derecho Internacional Público centrada en el ser humano y la protección
de sus derechos, esto es, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos(18).

De este modo, la relevancia sin precedente de la DUDH se relaciona al hecho de que


re-presentó la ruptura del principio de soberanía absoluta de los Estados, base
incuestiona-ble del Derecho Internacional tradicional. Eso es lo que Carrillo Salcedo
denomina proceso de humanización del Derecho Internacional, pues “junto al clásico
principio de la soberanía aparecía otro principio constitucional del orden internacional
contemporá-neo: el de los derechos humanos”(19). Es decir, la humanización del
Derecho Internacio-nal (centrada en la perspectiva internacional) viene a ser la otra
cara de la moneda del fenómeno de internacionalización, centrado en la perspectiva
del Derecho interno y la proyección de los derechos al ámbito internacional.

0 Por último, la especificación, a diferencia de la generalización, no alude a la


expansión de un derecho a nuevos titulares, sino que se refiere a la creación de nuevos
derechos teniendo en cuenta titularidades específicas. Se reconocen dos tendencias en
el desarrollo de esta etapa. De un lado, se encuentra la especificación a partir de temas
o prácticas que han merecido la generación de un marco normativo de protección
especial, como la tortura, desapariciones forzadas, o la discriminación racial. De otro,
está la especifica-ción en base a personas o grupos de personas históricamente
excluidos o que presentan factores de vulnerabilidad particular y, por ello, han
requerido derechos y mecanismos específicos. Tal es el caso, entre otros, de las
mujeres, niños y niñas, personas con dis-capacidad, trabajadores migratorios y sus
familias, y más recientemente, las personas adultas mayores.

Esta mirada diacrónica de los derechos humanos evidencia cómo han pasado de ser
ideas a ser postulados jurídicos, afirmados primero en el orden nacional en bases
ciertamente débiles a pasar a tener un reconocimiento constitucional. El fortalecimiento
jurídico progresivo de los derechos humanos se proyectó al plano internacional, donde
primero fueron también materia de declaraciones (instrumentos en su origen no
vinculantes) para ser luego reconocidos en numerosos instrumentos convencionales.

0 Elizabeth Salmón, “Los aportes del derecho internacional de los derechos humanos a la
protección del ser humano”. En: Miradas que construyen: Perspectivas multidisciplinarias sobre
los derechos humanos, (Lima: Fondo Editorial PUCP, 2006), pp. 147-149.
1 Juan Antonio Carrillo, Soberanía de los Estados y Derechos Humanos en Derecho Internacional
Contempo-ráneo, segunda edición, (España: Tecnos, 2001), p. 14.

22
70 años de la Declaración Universal: pasado, presente y futuro de los Derechos Humanos

4. La Declaración y el Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos

La creación del Sistema Universal de Derechos Humanos se inicia con la Carta de


la ONU en 1945, año en que se establece la organización y se comienzan a dar los
prime-ros pasos para afirmar en el ámbito internacional, obligaciones estatales y
mecanismos en materia de derechos humanos. Si bien la Carta de la ONU no es
per se un instrumen-to de derechos humanos, hace importantes referencias a estos
a lo largo de su articulado, tales como su preámbulo, artículos 1, 55 y 56, y
aquellos sobre la competencia en la materia de la Asamblea General (artículo 13) y
del Consejo Económico y Social (en adelante, ECOSOC) (artículo 62.2 y 68).

Para el cumplimiento de su mandato, el ECOSOC estableció en 1947 un órgano espe-


cializado con el encargo de redactar instrumentos de derechos humanos que permitieran
reconocer derechos y establecer mecanismos para la supervisión de su respeto y garantía
por parte de los Estados. Es así que nace la Comisión de Derechos Humanos, confor-mada
por dieciocho representantes y conducida por Eleanor Roosevelt (1884-1962), símbolo de
un nuevo feminismo en la época. En 1948, la Comisión entregó el borrador de la DUDH,
adoptada por la Asamblea General el 10 de diciembre de ese mismo año.

La historia ha resaltado el rol desempeñado por Eleonor Roosevelt y la importancia


de los aportes de otras personas que trabajaron para lograr su adopción. Entre ellos
se encuen-tran Charles Malik (Líbano), quien fue secretario de la Comisión de
Derechos Humanos y posteriormente Presidente del ECOSOC; Peng-Chun Chang
(China), vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos; John Peters
Humphrey (Canadá), redactor del primer borrador de la Declaración; y René
Cassin (Francia), a quien se encargó la re-dacción del segundo borrador de la
DUDH. A este selecto grupo se le ha denominado padres de la DUDH(20).

Si bien su papel fue crucial, hubo varias otras mujeres que no recibieron tanta atención,
pero cuyas contribuciones sumaron decisivamente al carácter de verdadera universalidad de
la Declaración. Por ejemplo, a Hansa Mehta, delegada de la India en la Comisión, se le
atribuye el cambio de la frase “todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y
derechos” por “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
humanos” en el artículo 1 de la DUDH(21). También destacan Minerva Bernardino,
diplomática de República Dominicana e integrante de la Comisión sobre la condición
jurídica de la Mujer; y Marie-Hélène Lefaucheux, la única mujer en la primera delega-ción
de Francia en la ONU y presidenta de la Comisión sobre la condición jurídica de la

0 Sam McFarland, “The Universal Declaration of Human Rights: A tribute to Its architects”, En:
Public Integrity, 19:2, (2017), pp. 108-122.
1 Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 1.

23
Cristina Blanco

Mujer entre 1948 y 1953; entre otras(22). Las mencionadas defendieron la inclusión
del reconocimiento de la igualdad de hombres y mujeres en la Declaración, así
como la no discriminación basada en el género(23).

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU aprobó la DUDH: 50 Estados


votaron a favor (entre ellos Perú), ningún votó en contra y ocho se abstuvieron. De estos,
seis vivían bajo regímenes comunistas (Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Ucrania,
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y Yugoslavia), y los otros dos eran Sudáfrica y
Arabia Saudita (ninguno un modelo de respeto de derechos). Esta Declara-ción constituyó
así el primer instrumento internacional en afirmar los derechos subjeti-vos de la persona
humana a escala universal(24). Los elementos definitorios de los derechos humanos a los que
me referí previamente; esto es, su carácter universal, inherente e igual para todos(25), están
muy presentes en el texto de la Declaración. Solo en su preámbulo encontramos un reflejo
claro que estos derechos tienen un carácter universal (“todos los miembros de la familia
humana”), inherente (basados en la “dignidad intrínseca” e “ina-lienables”), e igualitario
(“iguales […] de todos los miembros de la familia humana”)(26).

En cuanto a su contenido, René Cassin, uno de sus redactores más eminentes, en su


intervención como delegado de Francia en la Asamblea describió la DUDH como un
templo. El atrio estaría formado por el preámbulo en el que se afirma la unidad de la
familia humana; y cuyos cimientos están dados por los principios de libertad, igualdad, no
discriminación y fraternidad, proclamados en los artículos 1 y 2. Las cuatro colum-nas
están conformadas por (i) derechos y libertades de orden personal reconocidos en los
artículos 3 al 11 (tales como vida, seguridad y dignidad de la persona, igualdad ante la ley,
garantías contra la esclavitud, tortura, detenciones y penas arbitrarias); (ii) derechos del
individuo en sus relaciones con grupos de los que forma parte y el mundo exterior es-
tablecidos en los artículos 12 al 17 (como no ser objeto interferencias arbitrarias en vida
privada o familiar, circular libremente y salir de cualquier país, fundar una familia, entre
otros); (iii) libertades y derechos políticos reconocidos del artículo 18 al 21 (libertad de
conciencia, expresión, reunión, participación en elecciones periódicas y auténticas, etc.);

0 Además, delegadas como Bodil Begtrup, diplomática de Dinamarca y presidenta la Comisión


sobre la condición jurídica de la mujer entre 1946 y 1947; Evdokia Uralova (Bielorrusia) y
Relatora de la Comi-sión sobre la condición jurídica de la Mujer en 1947, y Begum Shaista
Ikramullah, delegada de Pakistán en la Tercera Comisión, abogaron por el reconocimiento de los
derechos de las minorías, igualdad salarial e igualdad de derechos en el matrimonio.
1 Rebecca Adami, Women and the Universal Declaration of Human Rights, 1era edición, (Londres:
Routle-dge, 2018).
2 A nivel de la región americana, el primer instrumento en reconocer los derechos subjetivos de la
perso-na humana fue la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, adoptada en
mayo del mismo año.
3 Lynn Hunt. Óp. cit.; pp. 18-19.
4 Declaración Universal de Derechos Humanos. Preámbulo.

24
70 años de la Declaración Universal: pasado, presente y futuro de los Derechos Humanos

y (iv) DESC establecidos en los artículos 22 al 27 (derecho al trabajo, a la


seguridad so-cial, libertades sindicales, a la educación, al descanso, a la vida
cultural y a la protección de la creación artística)(27).

La DUDH fue concebida como un primer paso a ser completado por otros dos. De
un lado, se propuso la adopción de tratados que dieran precisión jurídica a los
conceptos y principios enunciados en la Declaración; y de otro, la instauración de
mecanismos de supervisión. No obstante, tras la Carta de la ONU y la DUDH, el
enfrentamiento ideológico entre el Este y el Oeste en el contexto de la Guerra Fría,
y las consecuencias del proceso de descolonización en el continente africano
después, trajeron graves dificul-tades para el desarrollo del DUDH.

Entre 1948 y 1976, al menos tres concepciones de derechos humanos se enfrenta-


ron. Los Estados occidentales pusieron acento en los derechos civiles y políticos,
los Estados de etiqueta socialista hicieron hincapié en los DESC, y aquellos
Estados surgidos del proceso de descolonización africana mostraron mayor interés
en los derechos colectivos, como el derecho a la libre determinación y al
desarrollo. El resultado fue que la DUDH no pudo ser desarrollada según lo
previsto. Hicieron falta casi dos décadas para la redacción y adopción de los
tratados en 1966 (el Pac-to Internacional de Derechos Civiles y Políticos [PIDCP],
y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales [PIDESC]), y una
década más para la entrada en vigor de tales Pactos en 1976.

Este estancamiento no fue totalmente negativo pues contribuyó a impulsar la invoca-


ción de la DUDH en la práctica internacional. Como afirma Buergenthal, la Decla-
ración pasó a ser el modelo de lo que la comunidad internacional entendía por derechos
humanos, reforzándose la convicción de que todos los Estados tenían la obligación de
asegurar el goce efectivo de los derechos proclamados en la Declaración. La DUDH se
consolidó progresivamente en la práctica como un estándar de referencia con innegable
significado y valor jurídico. En palabras de Carrillo Salcedo, “[s]e integró como parte
esencial de la estructura constitucional de la comunidad internacional al haber contri-
buido a dar precisión a los conceptos jurídicos indeterminados utilizados por la Carta de
la ONU”(28), como la interpretación auténtica de las disposiciones de la Carta de la ONU
en materia de derechos humanos. Hoy en día existe consenso con relación a la
obligatoriedad de este instrumento, la que quedó afirmada en la Primera Conferencia de
la ONU sobre Derechos Humanos (Teherán 1968) donde los Estados proclamaron: “La
DUDH enuncia una concepción común a todos los pueblos de los derechos iguales

0 René Cassin, La Déclaration Universelle et la mise en ouvre des droits de l’homme. Recueil des
Cours de l’Académie de Droit International de La Haye. 1951-II, pp. 277-278.
1 Juan Antonio Carrillo. Loc. cit.

25
Cristina Blanco

e inalienables de todos los miembros de la familia humana y la declara obligatoria


para la comunidad internacional”(29).

En cuanto a los mecanismos de protección, puede decirse que siguieron un camino


paralelo. El primer órgano creado fue la ya mencionada Comisión de Derechos Hu-
manos. En cuanto fue constituida, numerosas personas y organizaciones de la
sociedad civil le dirigieron peticiones alegando violaciones de derechos humanos y
buscando su intervención como instancia de protección internacional. No obstante,
ni la Carta ni la DUDH concedían a los individuos que se consideren víctimas de
violaciones de dere-chos humanos, la posibilidad de acción o petición ante los
órganos de la ONU. De he-cho, el ECOSOC señaló expresamente en 1947 que la
Comisión no tenía competencias para tramitar las comunicaciones individuales
sobre violaciones de derechos humanos, al considerar que únicamente estaba
facultada para el estudio y promoción pero no la protección(30).

Tal escenario cambió en los años siguientes con las Resoluciones 1235(31) y 1503(32) del
ECOSOC que establecieron procedimientos para la protección basados en la DUDH y la
Carta, llamados por ello mecanismos extra convencionales. La primera resolución habilitó a
la Comisión de Derechos Humanos a examinar la información relativa a las “violaciones
notorias de derechos humanos y las libertades fundamentales” vinculadas a la política del
apartheid en Sudáfrica, el Territorio de África Sudoccidental, y las prácti-cas de
discriminación racial que se reportaban en Rhodesia del Sur(33). Este fue el inicio

0 Naciones Unidas, “Proclamación de Teherán”, en: Acta Final de la Conferencia Internacional de Derechos
Humanos. Teherán, 22 de abril a 13 de mayo de 1968. (Nueva York: Naciones Unidas), p. 4. Disponible
en: https://digitallibrary.un.org/record/701853?ln=es. En similar sentido, véase Corte Internacional de
Justicia. Caso relativo al personal diplomático y consular de los Estados Unidos en Teherán. Fallo de
24 de mayo de 1980. Disponible en: https://www.dipublico.org/cij/doc/65.pdf.
1 Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, Comunicaciones relativas a derechos
humanos. Re-solución 75 (V), adoptada durante la 5ª sesión del ECOSOC, el 05 de agosto de
1947. Disponiible en web: https://digitallibrary.un.org/record/561096.
2 Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, Cuestión de la violación de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales, incluso la política de discriminación racial y de
segregación y la política de apartheid, en todos los países y en particular en los países y territorios
coloniales y dependientes. Resolución 1235 (XLII), Aprobada por el ECOSOC durante su 1479ª sesión
plenaria, el 06 de junio de 1967. Disponible en: https://digitallibrary.un.org/record/214657?ln=es
3 Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, Procedimiento para examinar las
comunicaciones relativas a las violaciones de los derechos humanos y las libertades
fundamentales. Resolución 1503 (XLVIII), Aprobada por el ECOSOC durante su 163ª sesión
plenaria, el 27 de mayo de 1970. Disponible en: https://digitallibrary.un.org/record/214705?ln=es
4 Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, Cuestión de la violación de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales, incluso la política de discriminación racial y de
segregación y la política de apartheid, en todos los países y en particular en los países y territorios
coloniales y dependientes. Resolución 1235 (XLII), Aprobada por el ECOSOC durante su 1479ª sesión
plenaria, el 06 de junio de 1967. Disponible en: https://digitallibrary.un.org/record/214657?ln=es
26
70 años de la Declaración Universal: pasado, presente y futuro de los Derechos Humanos

del denominado procedimiento especial, que permite conocer la situación de


derechos humanos en determinado Estado (mandato país) o en relación un tema de
preocupación internacional (mandato temático). Con base en ello, en 1975 se
estableció un Grupo de Trabajo sobre la situación de derechos humanos en Chile
para atender las violaciones de derechos humanos reportadas durante el régimen
dictatorial de Augusto Pinochet. De forma posterior, en 1980, tras presentarse
dificultades para establecer mandatos país sobre otros Estados con influencia
política, se instauró el primer mandato temático re-lativo desapariciones forzadas.
Actualmente, existen doce mandatos país y, cuarenta y cuatro mandatos temáticos.

De otro lado, la Resolución 1503 estableció el “procedimiento para examinar comunica-


ciones relativas a las violaciones de derechos humanos y las libertades fundamentales” (34),
conocido como procedimiento de denuncias. Este mecanismo extra convencional permite la
recepción, examen y trámite de comunicaciones individuales que revelen cuadros
persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de derechos huma-
nos(35). Fue diseñado para ser llevado de forma confidencial con el fin de generar mayor
colaboración de los Estados involucrados; sin embargo, su uso no ha sido extendido(36).

A pesar de los avances, hubo también varios aspectos de crítica a la Comisión de Dere-chos
Humanos. Por muchos años, se le atribuyó un doble rasero al momento de analizar y tomar
acciones respecto a las violaciones de derechos humanos que se reportaban (37). El descrédito
sobre su labor condujo a que en marzo de 2006 la Asamblea General adoptara la
Resolución 60/251, mediante la cual se creó el Consejo de Derechos Humanos y se solicitó
a la Comisión concluir su trabajo. El Consejo asumió las tareas que venía desem-peñando
la Comisión y se le añadió un nuevo mecanismo extra convencional: el examen

0 Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, Procedimiento para examinar las
comunicaciones relativas a las violaciones de los derechos humanos y las libertades
fundamentales. Resolución 1503 (XLVIII), Aprobada por el ECOSOC durante su 163ª sesión
plenaria, el 27 de mayo de 1970. Disponible en: https://digitallibrary.un.org/record/214705?ln=es
1 Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, Comunicaciones relativas a derechos humanos.
Resolución 75 (V), Adoptada durante la 5ª sesión del ECOSOC, el 05 de agosto de 1947.
2 Organización de las Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos, List of situations referred to the
Human Rights Council under the complaint procedure since 2006, (octubre de 2014). Disponible en:
ht-tps://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/ComplaintProcedure/SituationsConsideredUnderComp-
laintProcedures.pdf.
3 Durante años, la Comisión fue criticada por su falta de acción sobre las violaciones de derechos
hu-manos cometidas por países con gran influencia al interior de la Organización, a diferencia del
trato que brindaban a países con menor poder político. Por ejemplo, durante décadas de forma
previa a la extinción de la Comisión graves violaciones de derechos humanos, desde restricciones
al ejercicio de la libertad de expresión, conciencia, reunión, hasta ejecuciones extrajudiciales,
asesinatos, desapariciones forzadas, entre otras, se reportaron tanto en China como en Guatemala.
Mientras contra China se evitó que la Comisión activara los mecanismos disponibles para el
estudio y supervisión del nivel de cumplimiento de sus compromisos en materia de derechos
humanos, para Guatemala se estableció un procedimiento especial (mandato país).

27
Cristina Blanco

periódico universal (en adelante, EPU). El EPU tiene como característica central
ser un mecanismo preventivo y en su fórmula busca examinar de forma cíclica la
situación de derechos humanos en cada Estado miembro de la ONU, dejando de
lado cuestiones políticas para determinar quién sería examinado.

De forma paralela, se establecieron lo que se conocen como mecanismos


convencionales, denominación que viene dada por su base en instrumentos
convencionales. Estos fueron creados mediante nueve tratados de derechos humanos,
que son los principales en el marco de la ONU. Cada uno de ellos, estableció un órgano
de control, llamado Comité, que tiene a su cargo los mecanismos para supervisar el
cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Estados.

SISTEMA CONVENCIONAL
Tratado Comité
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Comité de Derechos Humanos
Políticos
Pacto Internacional de Derechos Económicos Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Sociales y Culturales Culturales
Convención sobre la Eliminación de todas las Comité para la Eliminación de todas las for-
formas de Discriminación Racial mas de Discriminación Racial
Convención contra la tortura y otros Tratos Comité contra la Tortura
Crueles, Inhumanos y Degradantes
Convención sobre los Derechos del Niño Comité para los Derechos del Niño
Convención sobre la Eliminación de todas las Comité para la Eliminación de todas las for-
formas de Discriminación contra la Mujer mas de Discriminación contra la Mujer
Convención para la protección de los derechos Comité para la protección de los derechos de
de los trabajadores migratorios y sus familias los trabajadores migratorios y sus familias
Convención sobre los Derechos de las Perso- Comité sobre los Derechos de las personas
nas con Discapacidad con Discapacidad
Convención Internacional para la protección Comité contra las Desapariciones Forzadas
de todas las personas contra las desapariciones
forzadas

Los mecanismos de supervisión son establecidos por cada tratado y en general, consisten
en: i) emitir observaciones generales, que son aquellas que dotan de contenido el tratado a
través del desarrollo de derechos o conceptos en estos contenidos; ii) adoptar infor-mes
periódicos, que son documentos de análisis de cumplimiento de obligaciones de los Estados
parte del tratado; iii) realizar investigaciones de oficio, que se activan solo ante situaciones
de violaciones masivas y sistemáticas de derechos contenidos en el tratado;
0 recibir y resolver denuncias individuales, que pueden ser presentadas por cualquier
persona contra un Estado parte del tratado; y v) conocer denuncias interestatales, que son

28
70 años de la Declaración Universal: pasado, presente y futuro de los Derechos Humanos

presentadas por un Estado parte contra otro ante el incumplimiento de las


obligaciones contenidas en el tratado.

Si bien estos mecanismos son reflejo de años de desarrollo para alcanzar el respeto y
pro-tección de los derechos humanos, existen diversos aspectos que pueden ser
mejorados. En particular, se ha advertido que la cantidad de Comités y la separación
por temas ge-nera una división importante en la producción de estándares y dificulta el
diálogo entre expertos que los componen. Para evitar la superposición, se ha sugerido
la creación de un único Comité que analice la situación del cumplimiento de cada
tratado por bloques. Sobre el EPU, se critica la posibilidad que se brinda a los Estados
de aceptar o recha-zar recomendaciones que se formulen durante el examen. Aunque
con sus múltiples dificultades, este es el sistema que la comunidad internacional ha
alcanzado construir en siete décadas. En el mejor de los casos, se complementa con los
sistemas regionales existentes en regiones como Europa, América y África, y en el peor
de los casos, da una base mínima para que ningún Estado quede fuera del
reconocimiento y protección de estos derechos.

5. Actualidad y futuro de los Derechos Humanos

Desde la mitad del siglo XX en adelante, se dio una clara tendencia al


reconocimiento mundial de los derechos humanos como idea política fundamental
por excelencia. En palabras de Bobbio, vivimos en “el tiempo de los derechos”,
pues nunca antes los de-rechos humanos habían sido un marco universal de
referencia(38). En similar sentido, Menke afirma que hay una “ruptura histórica” en
1945, pues solo después de la II Guerra Mundial y en adelante, los derechos
humanos adquieren un significado autén-ticamente político e ineludible a nivel
global. Desde entonces empieza la actualidad política de los derechos humanos.

Esta nueva situación política se presenta más claramente desde el fin del enfrentamiento
entre bloques oriental y occidental, tras la caída del muro de Berlín en 1989. Por ello,
Fukuyama se refiere a este momento como el “fin de la historia”(39), expresión que llama la
atención sobre que después del fin del socialismo no se encuentra ninguna posición frontal
en el ámbito de las ideas políticas fundamentales que sea un modelo básico y opuesto al
modelo de las democracias liberales basadas en derechos humanos. Incluso opositores
presentan posiciones que reflejan una interpretación distinta de una única idea de derechos
humanos, como la interpretación asiática menos individualista, y la

0 Norberto Bobbio. “El tiempo de los derechos”, en: El tiempo de los derechos (Madrid: Editorial
Sistema, 1999), pp. 97-112.
1 Francis Fukuyama, El fin de la historia y el último hombre (Barcelona: 1992).

29
Cristina Blanco

interpretación islámica en el que la fundamentación de los derechos humanos recae


en la ley musulmana(40).

Desde un tiempo relativamente reciente en nuestra historia, los derechos humanos


han proporcionado los estándares mínimos para que una situación legal, política,
social o económica sea considerada aceptable o al menos, tolerable. Como señala
Menke, en el ámbito público mundial representantes gubernamentales no se
atreven a cuestionar de raíz la idea de los derechos humanos, y se embrollarían en
una “contradicción insopor-table quien pretende afirmar que una institución, modo
de actuar o situación social es correcta a pesar de que viola derechos humanos”(41).

Pero el mundo de hoy presenta varios retos nuevos que ponen a prueba el lugar que los
derechos humanos ocupan a nivel internacional como paradigma de la conciencia mo-
ral. Como explica Moyn, los derechos humanos fueron concebidos como la respuesta a
una realidad que urgía un cambio, una última utopía tras el fracaso de otras utopías o
idealismos (como el socialismo). Es decir, no aparecieron de cero: fueron una nueva
propuesta frente a la desilusión causada por las fallas de los ideales preexistentes, que
precisamente hallaron su fin en su insostenibilidad en la realidad. Lo que se buscaba
entonces era generar una manera de transformar el mundo a partir de la forma que
había adoptado. Ello conduce a preguntarse ¿son sus propuestas lo suficientemente
revolucio-narias para cambiar el mundo, o en su minimalismo se convierten en blancos
fácilmente neutralizables e, inclusive, pasibles de ser usados para fines contrarios a los
que fueron concebidos?(42)

Algunos autores, como Hopgood, consideran que la respuesta conduce a plantear que se
acerca el “fin de los derechos humanos”. Serían dos las razones que motivan tal des-
alentador escenario: primero, la pérdida de poder los Estados Unidos de América y Eu-ropa
en el escenario global, y el auge de la influencia de países como China y Rusia, los cuales
proponen la renegociación de las normas e instituciones que hoy rigen a la comu-nidad
internacional. La segunda se relaciona con el aumento de movimientos disidentes dentro y
fuera de los derechos humanos. Contraria a la propuesta totalizadora que se convirtió en la
norma con la consolidación de los derechos humanos en la década de a los 70, la religión,
la fe, la cultura, entre otros aspectos que forman parte de la identidad del ser humano, se
convierten en base de nuevos movimientos e ideales que representan, en ocasiones, una
ofensiva a los valores y normas de los derechos humanos(43).

0 Christoph Menke; Arnd Pollman, Filosofía de los Derechos Humanos, (Barcelona: Herder, 2010), p. 11.
1 Íbidem.
2 Samuel Moyn, “El futuro de los derechos humanos”. en: Sur, Revista Internacional de Derechos Hu-
manos, traducción de Florencia Rodríguez, No. 20 (2014). Disponible en: https://sur.conectas.org/
es/ el-futuro-de-los-derechos-humanos/
(43) Stephen Hopgood, “The Endtimes of Human Rights”, en: Debating the Endtimes of Human Rights. Ac-

30
70 años de la Declaración Universal: pasado, presente y futuro de los Derechos Humanos

Rodríguez-Garavito, por su parte, añade a este panorama factores como la


revolución tecnológica, que genera un conjunto de nuevos escenarios retadores
para los derechos, como la intimidad personal frente al enorme valor que la
información de millones de usuarios tiene para las grandes compañías
tecnológicas. A ello se suma el fenómeno del cambio climático, que pone sobre la
mesa el riesgo de la supervivencia misma de la vida sobre el planeta y requiere un
sentido de urgencia que hace que pierda sentido hablar de otros temas(44).

Pero ¿realmente puede decirse que ha acabado el fin del tiempo de los derechos huma-
nos? Es claro que el mundo de hoy presenta transformaciones estructurales que generan
una sensación de incertidumbre sobre su futuro. Sin embargo, coincido con quienes
piensan que estas no tienen que conducir necesariamente al “inicio del fin”, sino más
bien pueden ser catalizadores de reflexión, de su reconfiguración(45). Ello pasa por re-
cocer (y no negar) las limitaciones y críticas que han llevado a los derechos humanos a
ser cuestionados hoy en día(46), y a tomar en cuenta los factores que han transformado el
mundo para que sirvan como norte de la reconfiguración de los derechos. Si durante
siglos se han modificado continuamente con el cambio de las condiciones históricas,
necesidades, intereses, clases en el poder, no tendría que ser este momento la
excepción. Finalmente, si hay algo que ha caracterizado los derechos humanos desde
sus orígenes, cuando eran solo ideas, ha sido su capacidad de adaptación y reinvención.

tivism and Institutions in a Neo-Westphalian World (Amnistía Internacional, 2014), pp. 11. Disponible
en: https://www.amnesty.nl/content/uploads/2016/12/debating_the_endtimes_of_human_rights.pdf
23 César Rodríguez-Garavito, “El futuro de los derechos humanos: de la vigilancia a la simbiosis”,
en: Sur, Revista Internacional de Derechos Humanos, traducción de Florencia Rodríguez, No. 20
(2014), p. 519. Disponible en: https://www.dejusticia.org/publication/el-futuro-de-los-derechos-
humanos-de-la-vigi-lancia-a-la-simbiosis/
24 Íbidem.
25 Entre las críticas más resaltantes, se encuentran: i) la rigidez de los derechos humanos como discurso y
movimiento, que tiende a imponer una visión que no necesariamente es la que mejor responde a la rea-
lidad; ii) su excesiva juridificación, que se refleja en la expansión de los estándares de derechos
humanos como una característica de esta rama; iii) la defensa del marco jurídico que lo compone como
un fin en sí mismo, en lugar de un medio para lograr el respeto y garantía de los derechos de las
personas que son víctimas de violaciones de derechos humanos; iv) la asimetría entre el Norte Global y
el Sur Global en materia de derechos humanos; y v) la gran dificultad de plantear un análisis costo-
beneficio de la promoción de los derechos humanos. Ídem;. pp. 521-523.

31
Cristina Blanco

Bibliografía

Adami, Rebecca. 2018. Women and the Universal Declaration of Human Rights. Londres:
Routledge.

Bobbio, Norberto. 1999. “El tiempo de los derechos”. En: El tiempo de los derechos.
Madrid: Editorial Sistema.

Carrillo, Juan Antonio. 2001. Soberanía de los Estados y Derechos Humanos en


Derecho Internacional Contemporáneo. Segunda edición. España: Tecnos.

Cassin, René. La Déclaration Universelle et la mise en ouvre des droits de l’homme.


Recueil des Cours de l’Académie de Droit International de La Haye. 1951-II.

Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. 1967. Comunicaciones relativas a


derechos humanos. Resolución 75 (V). Adoptada durante la 5ª sesión del ECOSOC, el 05
de agosto de 1947. Disponible en web: https://digitallibrary.un.org/record/561096.

Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. 1970. Cuestión de la violación


de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, incluso la política de
discriminación racial y de segregación y la política de apartheid, en todos los países y
en particular en los países y territorios coloniales y dependientes. Resolución 1235
(XLII). Aprobada por el ECOSOC durante su 1479ª sesión plenaria, el 06 de junio de
1967. Disponible en web: https://digitallibrary.un.org/record/214657?ln=es

Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. 1970. Procedimiento para


examinar las comunicaciones relativas a las violaciones de los derechos humanos
y las libertades fundamentales. Resolución 1503 (XLVIII). Aprobada por el
ECOSOC durante su 163ª sesión plenaria, el 27 de mayo de 1970. Disponible en
web: https://digitallibrary.un.org/ record/214705?ln=es

Fukuyama, Francis. 1992. El fin de la historia y el último hombre. Barcelona.

Hopgood, Stephen. 2014. The Endtimes of Human Rights. En: Debating the Endtimes
of Human Rights. Activism and Institutions in a Neo-Westphalian World. Amnistía
Internacional. Disponible en: https://www.amnesty.nl/content/uploads/2016/12/
debating_the_endtimes_of_human_rights.pdf

Hunt, Lynn. 2009. La Invención de los derechos humanos. Traducción de Jordi


Beltrán, Barcelona: Tusquets.

32
70 años de la Declaración Universal: pasado, presente y futuro de los Derechos Humanos

Klaiber, Jeffrey. 2006. Derechos humanos: una visión histórica. En: Miradas que
Construyen: Perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos. Lima:
Fondo Editorial PUCP.

Labrada, Valle. 1998. Introducción a la teoría de los derechos humanos:


Fundamento, historia, declaración universal de 10 de diciembre de 1948.

McFarland, Sam. 2017. The Universal Declaration of Human Rights: A tribute to Its
architects. En: Public Integrity.

Menke, Christoph y Arnd Pollman. 2010. Filosofía de los Derechos Humanos. Herder.
Barcelona.

Moyn, Samuel. 2014. El futuro de los derechos humanos. En: Sur, Revista
Internacional de Derechos Humanos. Traducción de Florencia Rodríguez. No. 20.
Disponible en: https://sur.conectas.org/es/el-futuro-de-los-derechos-humanos/

Naciones Unidas. 1968. Proclamación de Teherán. En: Acta Final de la Conferencia


Internacional de Derechos Humanos. Teherán, 22 de abril a 13 de mayo de 1968. Nueva
York: Naciones Unidas. Disponible en: https://digitallibrary.un.org/record/701853?ln=es.

Organización de Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos. 2014. List of situations


referred to the Human Rights Council under the complaint procedure since 2006.
Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/ComplaintProcedure/
SituationsConsideredUnderComplaintProcedures.pdf.

Peces-Barba, Gregorio; De Asís, Rafael; Fernández, Carlos y Ángel Llamas. 1999. Curso
de derechos fundamentales: Teoria general. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

Rodríguez-Garavito, César. 2014. El futuro de los derechos humanos: de la vigilancia


a la simbiosis. En: Sur, Revista Internacional de Derechos Humanos. Traducción de
Florencia Rodríguez. No. 20. Disponible en: https://www.dejusticia.org/publication/ el-
futuro-de-los-derechos-humanos-de-la-vigilancia-a-la-simbiosis/

Salmón, Elizabeth. 2006. Los aportes del derecho internacional de los derechos
humanos a la protección del ser humano. En: Miradas que construyen: Perspectivas
multidisciplinarias sobre los derechos humanos. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Szabó, Imre y otros. 1966. Socialist concept of human rights. Budapest: Akademiai Kiado.

33

También podría gustarte