Ultimo Trabajo de Derecho Romano, Segundo Parcial - Derecho de Familia
Ultimo Trabajo de Derecho Romano, Segundo Parcial - Derecho de Familia
Ultimo Trabajo de Derecho Romano, Segundo Parcial - Derecho de Familia
Componente
Derecho Romano.
El derecho de familia.
Elaborado por:
Docente
En Roma el parentesco procedía únicamente del pater familia que era la cabeza
de la familia, por lo que las relaciones que se derivaban solo él las controlaba, así
como la esposa y los hijos pertenecían a él podía tomar decisiones sobre ellos o
sus actos.
El antiguo pater familias, es la única persona que en la antigua Roma tiene una
plena capacidad de goce y ejercicio, y una plena capacidad procesal, en los
aspectos activo y pasivo. Todos los demás miembros de la domus dependen de él
y participan de la vida jurídica de Roma a través de él. Las relaciones entre los
pater familias y los diversos miembros de sus domus son las siguientes:
Sobre los clientes el pater familias tiene un poder patronal que se acerca
mucho al ya descrito poder del antiguo señor sobre sus libertos.
Sobre los esclavos el pater familias tiene un poder comparable al que tiene
sobre la propiedad privada.
Sobre los libertos el pater familias ejerce los iura patronatus.
Sobre su esposa y sus nueras puede tener la manus.
Sobre los hijos y nietos tiene la patria potestad.
Los efectos que sobre los cónyuges traía la celebración del matrimonio, se refieren
a los diversos aspectos del mismo; por un lado la mujer participa de la condición
social del marido y pasa a formar parte de la familia de él en calidad de hija y
como hermana de sus hijos, siempre y cuando el matrimonio se hubiese celebrado
cum manu circunstancia que cuando menos en los primeros siglos de Roma
siempre se daba rompiéndose en este momento toda relación agnática con su
antigua familia. Si era sui iuris al celebrarse el matrimonio, los bienes que
poseyera eran adquiridos por el marido, lo mismo que aquellos que ella pudiese
llegar a adquirir.
Si el matrimonio se había celebrado sine manu, no se creaba por parte del marido
la potestas maritalis y la mujer no entraba como agnada a la familia del marido,
conservando por tanto esta situación con su anterior familia. Y seguirá siendo sui
iuris si así era el caso o alieni iuris si ésta era su situación.
A la muerte del marido la mujer no tenía ningún derecho a la sucesión salvo aquel
concerniente a la recuperación de su dote, con posterioridad se le concedió a
cualquiera de los cónyuges el derecho recíproco a la sucesión sobre los bienes del
cónyuge premuerto.
d) Causas de disolución.
Cautividad:
Non ut pater filium, ita uxorem maritus iure postliminiii recipit: sed consensu
redintegratur matrimonium.
Bonfante opina que el divortium bona gratia comprendía tanto el que se realizaba
amistosamente por iniciativa de ambos cónyuges como el iniciado unilateralmente,
es decir, divorcio por causa no imputable a ningún cónyuge.
Divorcio:
El divorcio surge cuando una de las partes o ambas desean poner fin al
matrimonio y suprimen la affectio maritalis.
En segundo lugar, por parte del Emperador Constantino se imponen una serie de
causas según que el divorcio unilateral haya sido promovido por el hombre o la
mujer:
Adulterio
Envenenamiento
Alcahuetismo.
Homicidio
Envenenamiento
Violación de sepulcros.
Si se tratase de un divorcio por cualquier otro motivo o causa, entre los castigos
que se imponían a uno u otro.
Adopción
Es el procedimiento mediante el cual el paterfamilias adquiere la patria potestad
sobre el filiusfamilias de otro pater, el cual tenía que dar su consentimiento para
que este acto se llevara a cabo
Una vez realizadas estas ventas ficticias, el adoptante reclamaba ante el pretor el
derecho de ejercer la patria potestad sobre aquella persona que iba a adoptar
Por otra parte, si el adoptante es un ascendiente, los peligros son menores, pues
aun existiendo una emancipación, subsiste el lazo de consanguinidad, lazo que se
tendrá en cuenta en el momento de abrirse la sucesión.
g) la tutela y la curatela.
Una persona sui iuris que, como sabemos, no está sujeta a ninguna autoridad
pero que, en virtud de alguna incapacidad, estuviera sometida a la institución de la
tutela o bien de la curatela.
En los dos primeros casos nos encontramos con la tutela; en los otros dos, con la
figura de la curatela.
1. Tutela
La función primordial del tutor era el buen manejo de la fortuna del pupilo y no la
de ocuparse de forma directa de su guarda y educación. Por tal razón, debía
efectuarse un inventario de los bienes pertenecientes al pupilo para que, con base
en el mismo, le fueran restituidos.
El deber fundamental del tutor era conservar intacto el patrimonio del pupilo.
Según la Ley de las XII Tablas caían bajo el régimen de curatela los locos (furiosi)
y los pródigos; con posterioridad también se nombraron curadores para
sordomudos y enfermos mentales.
Además, se les nombraba un curador, en todos los casos, a aquellas personas sui
iuris menores de veinticinco años pero mayores de 14; es decir, a aquellos
individuos que por razón de la pubertad ya no estuvieran bajo el régimen de tutela.
El curador estaba encargado de administrar los bienes del pupilo, o bien de dar su
consentimiento a aquellos actos celebrados por el menor de veinticinco años.
Se entiende por pródigo a aquella persona que sin causa justificada dilapida el
patrimonio de la familia heredado de sus ancestros y que, como ya es sabido,
según la estructura de la familia romana correspondía a todo el núcleo familiar,
aunque él fuese el único que estuviese en posibilidad de administrarlo. Cuando se
presentaba esta circunstancia, los afectados podían solicitar al magistrado que se
le declarara en estado de interdicción y quedaba automáticamente bajo la curatela
de sus agnados.
Como consecuencia de que las facultades intelectuales del individuo son más
lentas en su desarrollo que las facultades físicas, se consideró que aquel individuo
varón mayor de 14 años pero menor de 25 se encontraba en situación de
desventaja intelectual frente a individuos que rebasaran esta edad. Para evitar
esta desventaja es que la Ley Plaetoria señala la circunstancia de que tales
individuos, debido a su inexperiencia, estén bajo el régimen de curatela. Así que
en un principio a estos individuos se les nombraba un curador cada vez que
celebraban un acto en particular, pero a partir del emperador Marco Aurelio se les
nombra un curador permanente.
El que todo individuo menor de veinticinco años tuviese que estar sometido a este
régimen de curatela podía variar si se le concedía la liberación de ella por un
decreto especial; una vez que hubiera cumplido los veinte, esta institución se
llamaba venia aetatis.
Bibliografía
URL
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://
gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24128w/Clase
%25203.pdf&ved=2ahUKEwieteWbicyFAxXrRzABHbrODTEQFnoECA4QBg&usg=
AOvVaw05xjJAKN0y8zAK2mYW7rUN
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://
riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19369/Divorcio%2520en%2520Roma
%2520y%2520su%2520evolucion%2520hasta%2520el%2520momento
%2520actual.pdf&ved=2ahUKEwj1pZTDhcuFAxWDg4QIHVuxAe8QFnoECBEQBg
&usg=AOvVaw1Ne2UHPp65Ki1KUEZQ4DSP
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-R-
2021-30061700642#:~:text=%E2%80%9CEl%20matrimonio%20romano%20es
%20la,intenci%C3%B3n%20es%20llamada%20affectio%20maritalis%E2%80%9D
Libro
DERECHO ROMANO
ISBN 978-970-613-277-2
Se terminó de imprimir en
www.grupocorme.com
Se usaron tipos Garamond (11/13.5, 9/11 pts.) y Chopin Script (70 pts.).