Dinalgen 150mgml
Dinalgen 150mgml
MEDICAMENTOS
VETERINARIOS
Cada ml contiene:
Exci pientes:
Alcohol bencílico (E-1519) 10 mg
3. FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable.
4. DATOS CLÍNICOS
Bovino:
- Reducción de la inflamación y del dolor asociado con trastornos musculoesqueléticos y cojera tras el parto.
- Reducción de la fiebre asociada con la enfermedad respiratoria bovina.
- Reducción de la inflamación, fiebre y dolor en mastitis clín ica aguda.
Porcino:
- Reducción de la fiebre en casos de enfermedad respiratoria y Sínd ro me de Disgalaxia Postparto -SDPP-(síndrome
de Metritis Mastitis Agalaxia) en cerdas, en comb inación con tratamiento antiinfeccioso, cuando proceda.
Caballos:
- Reducción de la inflamación y el dolor asociados con trastornos osteoarticulares y musculoesq ueléticos (cojera,
laminitis, osteoartritis, sinovitis, tendinitis, etc.).
- Reducción del dolor e inflamación postoperatorios.
- Reducción del dolor v isceral asociado con cólico.
4.3 Contraindicaciones
No usar en animales en los que exista la posibilidad de ulceración o hemorragia gastrointestinal a fin de no agravar
su estado.
No usar en animales que padezcan enfermedades cardiacas, hepáticas o renales.
No usar en caso de hipersensibilidad conocida al ketoprofeno, al ácido acetilsalicílico o a algún e xcip iente.
Ninguna.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que admin istre el med icamento a los an imales
La inyección intramuscular de ketoprofeno puede originar lesiones musculares subclínicas, necróticas, transitorias y
leves, que se resolverán gradualmente los días posteriores a la finalización del tratamiento. La ad min istración en la
zona del cuello min imiza la magnitud y la g ravedad de estas lesiones.
En caballos, tras una admin istración extravascular del p roducto a la dosis recomendada, se observaron reacciones
locales transitorias que desaparecen a los 5 días.
Debido al mecanis mo de acción del ketoprofeno, tras la ad ministración repetida pueden producirse lesiones
ulcerativas y erosivas del tracto gastrointestinal.
Al igual que con todos los AINEs, debido a su acción de inhibición de la síntesis de prostaglandinas, ciertos
individuos pueden presentar intolerancia gástrica o renal.
En caso de aparecer efectos secundarios, deberá interrump irse el t ratamiento y avisar al veterinario.
Dado que la seguridad de ketoprofeno no se ha evaluado en cerdas ni yeguas gestantes, utilícese únicamente de
acuerdo con la evaluación beneficio / riesgo realizada por el veterinario responsable.
Lactancia :
Puede utilizarse en vacas y cerdas en lactación.
Su uso no está recomendado en yeguas en lactación.
Debe evitarse la ad ministración simu ltánea de diuréticos o de fármacos potencialmente nefrotó xicos ya que hay un
aumento de las alteraciones renales, incluyendo insuficiencia renal. Esto es secundario a una disminución del flujo
sanguíneo renal causado por la inhibición de la síntesis de prostaglandinas renales.
No debe administrarse junto con otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), corticosteroides,
anticoagulantes o diuréticos o dentro de las 24 horas de la ad min istración del medicamento veterinario, puesto que el
riesgo de úlcera gastrointestinal o cualquier otro efecto adverso podrían aumentar.
Se deben tener en cuenta las propiedades farmacológicas de los medicamentos veterinarios utilizados anteriormente
al periodo lib re de tratamiento.
Ketoprofeno muestra un alto grado de unión a las proteínas plasmáticas y puede competir con otros fármacos que
también presenten una alta unión a proteínas, lo que puede conducir a efectos tóxicos.
Bovino:
3 mg de ketoprofeno / kg de pesovivo, es decir, 1 ml de medicamento por 50 kg de peso vivo / día, ad ministrado
por vía intravenosa o intramuscular, preferib lemente en la región del cuello.
La duración del tratamiento es de 1-3 días y deberá establecerse según la gravedad y la duración de los síntomas.
Porcino:
3 mg de ketoprofeno / kg de peso vivo, es decir, 1 ml de med icamento por cada 50 kg de peso vivo / día,
administrado por vía intramuscular en una sola ocasión.
En función de la respuesta observada y basándose en al análisis beneficio-riesgo del veterinario responsable, el
tratamiento puede repetirse a intervalos de 24 horas durante un máximo de tres tratamientos. Cada inyección debe
administrarse en un lugar distinto.
Caballos:
2,2 mg de ketoprofeno / kg de peso vivo, es decir, 0,75 ml del p roducto. por 50 kg de peso vivo / día, ad min istrado
por vía intravenosa.
La duración del tratamiento es de 1-5 días, y debe establecerse en función de la gravedad y la duración de los
síntomas.
En el caso de los cólicos una inyección normalmente es suficiente. Una segunda administración de ketoprofeno
requiere un nuevo examen clínico.
4.10 Sobredosificación (síntomas, medi das de urgencia, antí dotos), en caso necesario
En los estudios de tolerancia realizados en cerdos con el producto, hasta el 25% de los animales tratados con d osis
tres veces superiores a la dosis máxima reco mendada (9 mg/kg p.v.) durante tres días o a la dosis recomendada (3
mg/kg p.v ) durante tres veces el tiempo máximo recomendado (9 días) mostró lesiones erosivas y/o ulcerativas
tanto en la parte aglandular (pars oesophagica) como g landular del estómago. Los signos iniciales de to xicidad
incluyen pérdida del apetito y heces pastosas o diarrea.
La ad ministración intramuscular del medicamento al bovino, a dosis de hasta 3 veces la dosis recomendada o
durante 3 veces el tiempo máximo reco mendado (9 días) no dio lugar a signos clínicos de intolerancia. No
obstante, se ha detectado inflamación, así co mo lesiones subclínicas necróticas en el lugar de la inyección de los
animales tratados, y un aumento de los niveles de CPK. El examen histopatológico mostró lesiones abomasales
erosivas o ulcerativas relacionadas con ambos regímenes de administración.
Los caballos toleran dosis intravenosas de ketoprofeno hasta 5 veces la dosis recomendada durante tres veces el
tiempo máximo reco mendado (15 días) sin evidencia de efectos tóxicos.
En caso de observarse signos clínicos de sobredosificación, no existe antídoto específico, por lo que deberá
iniciarse tratamiento sintomático.
Bovino:
Carne: 2 días
Leche: Cero horas
Caballos:
Carne: 1 día
Leche: Su uso no está autorizado en yeguas cuya leche se utiliza para consumo humano
Porcino:
Carne: 3 días
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Grupo farmacoterapéutico: Medicamentos antiinflamatorios y antirreu máticos, no esteroideos, derivados del ácido
propiónico.
Código ATCvet: QM 01A E03
El efecto antiinflamatorio está potenciado por la conversión del enantiómero (R) al enantió mero (S). Se sabe que el
enantiómero (S) es la fo rma que posee la actividad antiin flamatoria.
Tras administración intramuscular del med icamento (dosis única de 3 mg ketoprofeno/kg peso vivo), el ketoprofeno
se absorbe rápidamente, y tiene una alta biodisponibilidad.
Ketoprofeno se une ampliamente a las proteínas plasmáticas (>90%).
Las concentraciones de ketoprofeno son más sostenidas en los exudados inflamatorios que en el plas ma. A lcanza
concentraciones altas y persistentes en el tejido inflamado debido al hecho de que el ketoprofeno es un ácido débil.
El ketoprofeno se metaboliza en el h ígado a metabolitos inactivos y se excreta principalmente en la orina
(principalmente co mo metabolitos conjugados glucurónidos) y, en menor magnitud, en las heces. Pueden detectarse
pequeñas cantidades de ketoprofeno en la leche de los animales tratados.
En bovino, tras la ad ministración intramuscular del medicamento (dosis única de 3 mg ketoprofeno/kg peso vivo),
el principio act ivo se absorbe rápidamente, alcanzando su Cmá x med ia en plas ma (valor med io: 7,2 g/ ml) entre 0,5
y 1 hora (t máx ) después del inicio del t ratamiento. La fracción absorbida de la dosis es muy alta (92,51 ±10,9%).
Tras administración intravenosa en bovino, la semiv ida de eliminación (t 1/2 ) es de 2,1 horas. El volu men de
distribución (Vd) de 0,41 L/kg y el aclaramiento plasmático (Cl) de 0,14 L/h/kg.
En porcino, tras la inyección intramuscular del medicamento a una dosis única de 3 mg ketoprofeno/kg peso vivo),
el principio act ivo se absorbe rápidamente, alcanzando su Cmá x med ia en plas ma (valor med io: 16 g/ ml) entre 0,25
y 1,5 horas (t máx ) después del inicio del tratamiento. La fracción de la dosis absorbida es 84,7±33%.
Tras administración intravenosa en porcino, la semivida de eliminación (t 1/2 ) es de 3,6 horas. El volu men de
distribución (Vd) de 0,15 L/kg y el aclaramiento plasmático (Cl) de 0,03 L/h/kg.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
En ausencia de estudios de compatibilidad este medicamento veterinario no debe mezclarse con otros
med icamentos veterinarios.
Tamaños de envase:
Caja con 1, 5 o 10 v iales de 100 ml.
Caja con 1 o 5 v iales de 250 ml.
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mis mo deberán eliminarse de conformidad con
las normat ivas locales.
2156 ESP
Julio 2016