0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas10 páginas

TP 4 Familia

El resumen analiza la filiación de Facundo respecto a Elina y Eduardo, estableciendo que proviene de fuentes biológicas y legales. También determina el parentesco de ambos progenitores y de la hermana adoptiva Florencia. Por último, identifica la acción de reclamación de filiación que podría iniciarse si falta el reconocimiento paterno.

Cargado por

Lucasmedinaa2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas10 páginas

TP 4 Familia

El resumen analiza la filiación de Facundo respecto a Elina y Eduardo, estableciendo que proviene de fuentes biológicas y legales. También determina el parentesco de ambos progenitores y de la hermana adoptiva Florencia. Por último, identifica la acción de reclamación de filiación que podría iniciarse si falta el reconocimiento paterno.

Cargado por

Lucasmedinaa2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

DERECHO DE FAMILIA TP4

NOMBRE: LUCAS MEDINA

D.N.I: 43.464.006

CONSIGNAS:

1. En una primera etapa, deberás concentrarte en la situación de Eduardo,


Elina y Facundo. Luego de analizar este aspecto de la situación problemática, a
través de un documento en formato Word, realizarás una radiografía del caso
donde:

A- En un primer acápite, titulado “Determinación de la filiación de


Facundo González”, deberás establecer el emplazamiento filial de Facundo tanto
respecto de Elina como de Eduardo. En ambos casos, deberás especificar la fuente
de filiación y el modo en que se determina. Para resolver este apartado son de
utilidad las Tablas 1 y 2 del punto 01 (división y subdivisión de fuentes).

B- En un segundo acápite, titulado “El vínculo de parentesco de Facundo


González”, deberás computar el parentesco de ambos progenitores con Florencia.

C- En un tercer acápite, titulado “Acción de reclamación de la filiación”,


deberás identificar qué acción filiatoria podría iniciarse en caso de que Eduardo
no hubiese reconocido Facundo, estando solo determinada la maternidad. Deberás
hacer especial hincapié en los legitimados, las condiciones de procedencia de la
acción y los medios de prueba admisibles. Para resolver este apartado es de
utilidad la lectura propuesta en Canvas: “Acciones de filiación en el nuevo Código
Civil y Comercial de la Nación”.

2. Deberás concentrarte en la situación de Elina, Juan y Florencia. Luego de


analizar este aspecto de la situación problemática, responde el siguiente bloque de
preguntas planteadas por Elina y Juan, justificando teórica y normativamente
cada respuesta. A saber:

Preguntas realizadas por Elina:

a) ¿Qué tipos de adopción reconoce el ordenamiento jurídico


argentino?
b) ¿Qué efectos jurídicos se generan luego de haber adoptado a
Florencia?
c) ¿Qué pautas ha tenido en cuenta el juez para concedernos la
adopción a Juan y a mí?
d) ¿Existe alguna diferencia entre mis hijos, Facundo y Florencia,
debido a su fuente de filiación?

Preguntas realizadas por Juan:

a) Tras el divorcio, ¿a quién corresponde la titularidad y el ejercicio de


la responsabilidad parental?
b) ¿Qué modalidad de cuidado personal puede establecerse luego del
cese de la convivencia?
c) En caso de que el cuidado personal recaiga en Elina, ¿puede evitar
que me comunique con Florencia?
d) Luego del divorcio, ¿qué actos podría realizar Florencia con
consentimiento de ambos progenitores?
e) ¿Hasta qué edad debo prestarle alimentos a Florencia y cuál es el
contenido de la obligación alimentaria?
f) ¿Puedo celebrar algún contrato con Florencia mientras se encuentre
bajo mi responsabilidad?

1 a) La filiación de Facundo González puede ser determinada respecto a Elina y a


Eduardo a través de fuentes legales y mecanismos de determinación

Filiación respecto a Elina Furnich:

● Fuente de Filiación: Biológica y Legal

● Facundo González es hijo biológico de Elina Furnich, nacido como

resultado de la relación entre Elina y Eduardo González.

2
● La filiación biológica se establece mediante la relación genética entre

madre e hijo, confirmada por el nacimiento de Facundo y la prueba de ADN.

Modo de Determinación:

● La filiación de Elina como madre de Facundo está determinada de

manera natural, ya que ella dio a luz al niño.

● Eduardo González reconoció a Facundo como su hijo, lo que también

contribuye a confirmar la filiación legal del niño respecto a Elina.

Filiación respecto a Eduardo González:

Fuente de Filiación: Biológica y Legal

● Facundo González es hijo biológico de Eduardo González, nacido como

resultado de la relación entre Elina y Eduardo González.

● La filiación biológica se establece mediante la relación genética entre

padre e hijo, confirmada por el reconocimiento paterno y, si es necesario, pruebas de


ADN.

Modo de Determinación:

● Eduardo González reconoció a Facundo como su hijo. Este

reconocimiento paterno es un acto voluntario que implica aceptar la paternidad del niño.

● El reconocimiento paterno puede ser realizado en el momento del

nacimiento o posteriormente, y es un paso fundamental para determinar la filiación legal


del niño respecto a Eduardo.

b)
El parentesco de Facundo González con ambos progenitores, Elina y
Eduardo, así como con su hermana adoptiva Florencia, se establece a través de

3
distintos grados de consanguinidad y afinidad. A continuación, se detallan los
vínculos de parentesco:

● El Vínculo de Parentesco con Elina Furnich:

 Facundo González es el hijo biológico de Elina Furnich. Por


lo tanto, su parentesco con Elina se rige por la
consanguinidad.
 Facundo y Elina comparten un vínculo de parentesco en
primer grado de consanguinidad, ya que Elina es su madre
biológica.

● El Vínculo de Parentesco con Eduardo González:

 Facundo González es el hijo biológico de Eduardo González.


Por lo tanto, su parentesco con Eduardo también se rige por la
consanguinidad.
 Facundo y Eduardo comparten un vínculo de parentesco en
primer grado de consanguinidad, ya que Eduardo es su padre
biológico.

● El Vínculo de Parentesco con Florencia López Furnich (hermana

adoptiva):

 Florencia López Furnich es la hermana adoptiva de Facundo


González. Su parentesco se establece a través de la adopción,
lo que crea un vínculo legal y afectivo.
 Aunque no existe un vínculo de consanguinidad directa entre
Facundo y Florencia, su relación de hermanos adoptivos crea
un lazo familiar basado en la afinidad y el amor

 En resumen, Facundo González tiene un vínculo de


parentesco en primer grado de consanguinidad con ambos

4
progenitores, Elina y Eduardo. Además, tiene un vínculo de
hermano adoptivo con Florencia López Furnich, su hermana
adoptiva. Estos vínculos de parentesco son fundamentales
para establecer las relaciones familiares y los derechos y
responsabilidades que surgen de ellos en el marco del derecho
de familia en Argentina.

c)

En el supuesto de que Eduardo González no hubiera reconocido a Facundo


González como su hijo, y considerando que la maternidad está determinada únicamente
respecto a Elina Furnich, podría iniciarse una "acción de reclamación de la filiación"
por parte de Elina o de Facundo. Esta acción tiene como objetivo determinar legalmente
la paternidad de Eduardo sobre Facundo. A continuación, se detallan los aspectos clave
de esta acción:

● Legitimados para Iniciar la Acción:

 Elina Furnich: Como madre biológica de Facundo, Elina está


legitimada para iniciar la acción de reclamación de la filiación
en nombre de su hijo y en su propio nombre.
 Facundo González: En este contexto, Facundo, como hijo
biológico, también estaría legitimado para presentar la acción
para establecer su filiación paterna.

● Condiciones de Procedencia de la Acción:

 La acción de reclamación de la filiación procedería si existe


una falta de reconocimiento paterno y si se desea establecer
legalmente la paternidad de Eduardo González sobre
Facundo.

5
 La falta de reconocimiento paterno por parte de Eduardo es
un requisito esencial para que la acción sea admisible, ya que
su paternidad no estaría establecida automáticamente por su
relación con Elina.

● Medios de Prueba Admisibles:

 Pruebas Testimoniales: Se podrían presentar testimonios de


personas que tengan conocimiento directo o indirecto de la
relación entre Elina y Eduardo, así como de los hechos que
rodean la concepción y nacimiento de Facundo.
 Pruebas Documentales: Documentos como mensajes, correos
electrónicos, fotografías o cualquier evidencia escrita que
respalde la relación entre Elina y Eduardo podrían ser
utilizados como pruebas para demostrar la existencia de una
relación paterna.

2)

Pregunta 1¿Qué tipos de adopción reconoce el ordenamiento jurídico argentino?

El ordenamiento jurídico argentino reconoce dos tipos principales de adopción: la


adopción simple y la adopción plena.

2 ¿Qué efectos jurídicos se generan luego de haber adoptado a Florencia?

6
Luego de haber adoptado a Florencia de manera plena, se generan los siguientes efectos
jurídicos:

 Florencia adquiere los mismos derechos y obligaciones que


un hijo biológico en la familia adoptante.
 Se establece un nuevo vínculo de filiación con los adoptantes,
rompiendo los lazos legales y biológicos con la familia de
origen.
 Florencia tiene derecho a llevar el apellido de los adoptantes y
a heredar como cualquier hijo biológico.

La adopción plena en Argentina está regulada por la Ley Nacional de Adopción N°


24.779. Esta ley establece los efectos legales de la adopción plena, que incluyen la
creación de un vínculo de filiación completo y la igualdad de derechos entre los hijos
adoptivos y biológicos.

3 ¿Qué pautas ha tenido en cuenta el juez para concedernos la adopción a Juan y


a mí?

El juez ha tenido en cuenta factores como la idoneidad de los adoptantes, la voluntad de


adoptar y la adecuación de la familia al cuidado y crianza del niño. También habrá
considerado el bienestar de Florencia y el cumplimiento de los requisitos legales para la
adopción.

La Ley Nacional de Adopción establece requisitos y procedimientos para la adopción,


incluyendo evaluaciones de idoneidad de los adoptantes. El juez debe asegurarse de que
la adopción sea beneficiosa para el adoptado y que los adoptantes cumplan con los
requisitos legales y morales.

7
4 ¿Existe alguna diferencia entre mis hijos, Facundo y Florencia, debido a su
fuente de filiación?

Sí, existe una diferencia legal entre Facundo y Florencia debido a su fuente de filiación.
Facundo es hijo biológico de Elina y Eduardo, mientras que Florencia es hija adoptiva
de Elina y Juan. Esta diferencia implica que Florencia ha establecido un nuevo vínculo
de filiación legal con sus padres adoptivos, mientras que Facundo mantiene su filiación
biológica con ambos progenitores.

Preguntas realizadas por Juan:

1 Tras el divorcio, ¿a quién corresponde la titularidad y el ejercicio de la


responsabilidad parental?

Tras el divorcio, la titularidad y el ejercicio de la responsabilidad parental se mantienen


compartidos entre ambos progenitores, a menos que existan circunstancias que
justifiquen lo contrario. Ambos padres tienen derechos y deberes en relación a la crianza
como tambien a la educación y cuidado de los hijos.

2 ¿Qué modalidad de cuidado personal puede establecerse luego del cese de la


convivencia?

Luego del cese de la convivencia, se puede establecer una modalidad de cuidado


personal conjunta o individual

3- En caso de que el cuidado personal recaiga en Elina, ¿puede evitar que me


comunique con Florencia?

8
No, incluso si el cuidado personal recae en Elina, no puede evitar que te comuniques
con Florencia. Ambos progenitores tienen derecho a mantener contacto y relación con el
hijo, independientemente de la custodia.

La legislación argentina protege el derecho del niño a mantener relaciones con ambos
progenitores. Aunque el cuidado personal pueda recaer en uno de los padres, esto no
limita el derecho del otro padre a mantener contacto y comunicación con el hijo, a
menos que existan razones que justifiquen restricciones por el bienestar del niño.

4 - Luego del divorcio, ¿qué actos podría realizar Florencia con consentimiento
de ambos progenitores?

Luego del divorcio, Florencia podría realizar diversos actos cotidianos con el
consentimiento de ambos progenitores, como asistir a la escuela, recibir atención
médica, participar en actividades extracurriculares y viajar en situaciones permitidas.

5¿Hasta qué edad debo prestarle alimentos a Florencia y cuál es el contenido de


la obligación alimentaria?

La obligación alimentaria hacia Florencia se extiende hasta que alcance la mayoría de


edad (18 años) o hasta que termine su formación profesional si lo hace antes de los 25
años. La obligación alimentaria incluye cubrir los gastos necesarios para su educación,
salud, vestimenta, alimentación y vivienda.

La legislación argentina establece la obligación de los padres de proveer alimentos a sus


hijos hasta que alcancen la mayoría de edad o finalicen su formación profesional. Esto
asegura que los hijos puedan contar con los recursos necesarios para su desarrollo y
bienestar.

9
6 ¿Puedo celebrar algún contrato con Florencia mientras se encuentre bajo mi
responsabilidad?

Sí, puedes celebrar contratos con Florencia mientras se encuentre bajo tu


responsabilidad, siempre y cuando esos contratos sean en beneficio de su bienestar y
estén relacionados con sus necesidades y actividades cotidianas.

La responsabilidad parental implica tomar decisiones en interés del niño. Si los


contratos que celebres con Florencia contribuyen a su bienestar, educación, salud y
desarrollo, no debería haber restricciones para hacerlo. Sin embargo, es importante
asegurarse de que cualquier contrato celebrado esté en línea con el interés superior de
Florencia y no afecte negativamente sus derechos o bienestar.

10

También podría gustarte