Silencio de La Administración Daniel Stolarczyk

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

El silencio de la administración como liberación del trámite ante las

comisiones médicas en la Provincia de Buenos Aires


Autor:
Stolarczyk, Mario Daniel

Cita: RC D 148/2022
Encabezado:

El artículo analiza la configuración del llamado "silencio de la administración", como vía de acceso a la justicia en
la Provincia de Buenos Aires, tras el transito ante las comisiones médicas, que se regula conforme la conjunción
de la Ley Complementaria de los Riesgos del Trabajo (Ley 27348) y la nueva Ley de Procedimiento Laboral de la
Provincia de Buenos Aires (Ley 15057).

Sumario:

I. Introducción. II. Efectos. III. Inaplicabilidad de las normas que rigen el proceso ante la administración estatal.
IV. Constitución. V. Computo del plazo. V.a. Determinación de la incapacidad. V.b. Divergencia en la
determinación de la incapacidad. V.c. Rechazo de la contingencia y rechazo de enfermedades no listadas. V.d.
Constitucionalidad del inciso segundo del art. 32 de la Res 298/2017 SRT. VI. Conclusión.

El silencio de la administración como liberación del trámite ante las comisiones médicas en la Provincia
de Buenos Aires

I. Introducción

El art. 1 de la Ley 27348, determina, que resulta de carácter obligatorio y excluyente de cualquier otra
intervención, en aquellos casos que el trabajador o la trabajadora, soliciten la determinación del carácter
profesional de su enfermedad o contingencia, la determinación de su incapacidad o las prestaciones dinerarias
contempladas por el sistema legal integrado de riesgos del trabajo, la intervención de las comisiones médicas,
creadas por Ley 24241.

Los arts. 2 y 3 de la Ley 27348, prevén tres posibilidades para acceder la justicia luego de aquella obligatoriedad
previa que determina el artículo 1. Dos de manera directa, una tercera se podría decir de forma indirecta.

La primera de ellas, subsume las situaciones donde la Comisión Médica Jurisdiccional emite su resolución, ante
la disconformidad del trabajador para arribar a un acuerdo conciliatorio con la aseguradora que lo tiene por
afiliado cuando se ha determinado la existencia de secuelas incapacitantes y en los casos que determina la
inexistencia de incapacidad donde se prescinde de la audiencia de acuerdo. La segunda, cuando la CMJ, no
llegara a expedirse dentro el plazo de 60 días hábiles administrativos, establecidos por la propia norma, como de
carácter perentorio -prorrogables en 30 días más, que solo puede ocurrir fundado en la investigación de
accidente o la enfermedad-.

La tercera y de forma indirecta, si el trabajador hubiera optado por recurrir la resolución de la CMJ, ante la
Comisión Medica Central, y no estuviera conforme con lo que esta última resolviese.

En el territorio de la Provincia de Buenos Aires, la norma adjetiva que regula el acceso a la justicia tras el inicio
del trámite administrativo reglado por la Ley 27348 y las resoluciones regulatorias dictadas por la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo, se encuentra conformado por el art. 2 de la Ley 15057, en sus incisos j
e inciso 3 del apartado "Competencia de las Cámaras del Trabajo". Y el art. 103 de la misma norma, dispone que
transitoriamente, los Tribunales del Trabajo tengan competencia en razón de la materia, para entender en las
cuestiones regidas por las normas antes citadas. La Corte Suprema de la Provincia, en el fallo "Marchetti", (Sent.
12/5/2020, Causa L.121.939)[1], sostiene que el art. 2, inc. J de la Ley 15057, implica la adecuación de la

1/8
normativa local requerida por el art. 4 de la Ley 27348, mediante la cual, el trabajador recurre a los estrados
judiciales a través de la presentación de una acción laboral ordinaria que debe contener los presupuestos del art.
31 de la Ley 15057, disposición esta última, que determina los requisitos que debe incluir toda demanda que se
lleve adelante en un proceso laboral, cualquiera que sea la materia de juicio. Los presupuestos, actualmente
operativos, resultan los mismos que los contemplados por el art. 26 de la Ley 11653.

Así, siguiendo con lo dispuesto por los arts. 2 y 3 de la Ley 27348, a los cuales la norma adjetiva local remite, el
art. 2, inc. J de la Ley 15057 requiere que para el planteo de la acción laboral que determina, se cumpla con uno
de los dos presupuestos de acceso directo a la justicia que prevé el título primero de la LCRT. Es decir, que
exista acto de clausura, la ley adjetiva lo denomina "agotamiento de la vía" o que se cumpla el plazo de 60 días
hábiles administrativos, establecido, como ya señalé, de carácter perentorio, sin que la Comisión Médica se
expida, que la ley adjetiva local lo denomina "silencio de la administración".

La excepción a lo expuesto, la encontramos en el trámite de rechazo de enfermedades no listadas, en el cual no


existe acto de clausura, finalizando con el dictamen emitido por el cuerpo médico del órgano administrativo y en
caso de sostener el rechazo por parte de la Comisión Medica Jurisdiccional, si bien la norma regulatoria del
proceso contencioso administrativo laboral, obliga a recurrir ante la Comisión Médica Central[2], la disposición
adjetiva provincial 15057, en el art. 2, inc. J, establece aquí la excepción a tal regla, habilitando, en forma directa
el acceso a la jurisdicción, conforme la vía que la misma norma establece[3].

II. Efectos

El art. 2, inc. J de la Ley 15057, realiza un reenvió a la norma complementaria de riesgos del trabajo en cuanto al
cumplimientos de los presupuestos que habilitan al trabajador, la trabajadora o sus derechos habientes a acceder
a la justicia del fuero, con la excepción antes dicha en los casos de rechazo de enfermedades no listadas. Por
cuanto los efectos de aquellos presupuestos hay que buscarlos donde están regulados, en el título I de la LCRT.
Señalaba párrafos arriba, dos situaciones en las cuales la norma complementaria habilita al trabajador a acceder
de manera directa a la justicia, tras el inicio del trámite contencioso administrativo ante las CM, el primero
regulado por el art. 2 de la Ley 27348, que abre la vía en los casos de disconformidad con la resolución emitida
por la comisión médica. La norma federal no constriñe al trabajador a abandonar la instancia administrativa, ya
que está facultado para continuarla mediante el recurso de apelación ante la CMC, pero lo libera de la
obligatoriedad impuesta de permanecer en la misma. Es decir el dictamen de la CMJ, tiene por efecto la
liberación de la obligatoriedad del tránsito administrativo.

El segundo caso previsto, como ya se citó, ocurre cuando la administración no emite resolución en el plazo de 60
días hábiles administrativos de carácter perentorio -determinado por el art. 3 de la ley- y calificado como fatal[4],
que la norma adjetiva local denomina "silencio de la administración", momento en el cual igualmente libera de la
obligación de permanecer en la instancia administrativa y por supuesto que no lo compele a dirigir su caso a la
justicia, puesto que, a elección del trabajador, ya de manera voluntaria, podría continuarlo.

El cumplimiento del plazo establecido por el art. 3 de la Ley 27348, sin que la administración se halla expedido,
opera para el trabajador como un acto liberatorio de permanecer en la etapa administrativa, puesto que, ante la
caída de la obligatoriedad de la instancia, da lo mismo que el trabajador continúe el trámite, que lo abandone a su
antojo o que más allá del impulso que le dé al mismo la administración, el actor hubiera optado por la
interposición de la acción laboral ordinaria[5].

Es decir que ambos presupuestos, contemplados por la ley provincial, como conducto para que los trabajadores,
las trabajadoras o los derechos habientes, se encuentren habilitados para ejercer la acción laboral ordinaria que
determina la misma, tienen por efecto liberar sin más trámite de la obligatoriedad por el transito administrativo
que le impone el art. 1 de la LCRT.

III. Inaplicabilidad de las normas que rigen el proceso ante la administración estatal

Respecto de la aplicación de la norma nacional de procedimiento administrativo -Ley 19549- su inoperatividad en


el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, es concluyente, si bien alguna teoría esboza que tratándose las

2/8
comisiones medicas órganos federales, debe aplicarse supletoriamente la ley nacional, ello no resulta correcto,
ya que por medio de la Ley 14997, al adherir al sistema previsto por el título I de la Ley 27348, se produce la
incorporación al Derecho Público local de tal norma y las resoluciones que la regulan, por cuanto, tal acto
legislativo invalida la aplicación de la Ley 19549, más allá del carácter del órgano ante quien se sustancia el
proceso. Ya cito el Dr. Soria en "Marchetti" (Sent. 12/5/2020, Causa L.121.939), "igual resultado se obtendría si la
legislatura replicare el contenido del título I de la ley y luego mediante un convenio encomendase al estado
federal que se hiciera cargo de la gestión de los cometidos previstos por la LCRT"[6].

Sin embargo, a pesar de lo expuesto, alguna controversia se ha generado con el término silencio de la
administración, que utiliza la Ley 15057. Hay quienes buscan su determinación en la ley provincial que rige el
proceso contencioso administrativo -Ley 12008 (Mod. Ley 13101)- o en la ley nacional que rige el mismo proceso
ante la administración federal -Ley 19549-. Con lo cual primeramente, más allá que como señalé el llamado
"silencio de la administración" de la ley adjetiva local, remite al efecto dispuesto por el art. 3 de la LCRT y su
regulación en los arts. 29 y 32 de la Res. 298/2017 SRT, resulta de interés analizar si efectivamente algunas de
estas leyes pueden ser aplicadas al proceso ante las comisiones médicas, adelanto que entiendo que ello no es
posible.

Como primera aproximación es útil establecer, que mientras, las Leyes 12008 y 19549, rigen un proceso
contencioso administrativo entre el poder estatal -provincial o nacional- y los ciudadanos en general,
denominados administrados, el título I de la Ley 27348, rige un proceso contencioso administrativo entre dos
particulares -el trabajador, la trabajadora o los derechos habientes y las aseguradoras de riesgos del trabajo o
empleadores auto asegurados-.

Como segunda cuestión y no menos importante, ninguna de las leyes aquí consideradas habla de silencio de la
administración, todas establecen un plazo perentorio para que la administración se expida, la cuestión central
está dada en los efectos que tiene en cada norma el cumplimiento de tal plazo.

Así, mientras que, en el proceso de carácter laboral determinado por el art. 1 de la Ley 27348, como cite
precedentemente, el cumplimiento de plazo libera sin otro requisito a los trabajadores de permanecer en la etapa
administrativa, permitiéndoles dirigir su reclamo de manera directa ante la justicia, en los procesos entre
administrados y el Estado, el cumplimiento del plazo, habilita a los primeros a interpelar a la administración
estatal para que emita su resolución, otorgando al estado un ultimátum y estableciéndole un nuevo plazo
perentorio para expedirse, ambas leyes, (la federal y la provincial), lo fijan en 30 días hábiles administrativos, y,
recién si ello no ocurre, entonces libera a los administrados de la obligación del proceso administrativo y los
habilita a llevar su reclamo a la justicia del fuero contencioso administrativo.

La diferencia del efecto del plazo perentorio para que la administración expida entre los procesos administrativos
ante el Estado y aquellos entre particulares de carácter laboral, resulta sustancial, mientras el primero no libera al
administrado del proceso, el segundo lo hace en forma automática, fatal, es decir improrrogable.

Y como tercera y fundamental cuestión, cada proceso contencioso administrativo de los aquí contemplados,
poseen sus normas adjetivas específicas para actuar ante la administración, reglando cuestiones muy diferentes
que hacen que no pueda resultar una complementaria de la otra -de hecho ello no está reglado -, ni pueden
resultar unas análoga de la otra.

El art. 2 de la Código Civil y Comercial, establece una serie de reglas sucesivas sobre cómo interpretar las leyes,
la primera resulta la palabra de la ley, los efectos del llamado silencio de la administración, sin duda surge de
manera precisa en cada una de las leyes analizadas, razón por la cual no puede suplirse una norma con la otra,
atento la especificidad para el caso que cada una determina.

Y todas y cada una de las reglas interpretativas que legisla el art. 2 de la ley general de fondo, se hallan
enlazadas con la directriz jurídica que la misma norma dispone contemplar al intérprete para establecer el sentido
de la norma, cual es hacerlo "de modo coherente con todo el ordenamiento". Así el efecto del plazo, se encuentra
íntimamente relacionado con el sujeto que interviene en uno u otro proceso y la finalidad de la norma que regula
cada uno de ellos, vemos que, en el determinado ante las CCMM, el sujeto que se beneficia con el cumplimiento

3/8
del plazo resulta uno de preferente tutela[7], cuya pretensión posee carácter alimentario, en el otro no, con lo cual
no cabe dudas que con miras a ello, el legislador, regula la perentoriedad del plazo con carácter fatal, para que
sin más trámite el trabajador, la trabajadora o los derecho habientes, acaecido el mismo, puedan acceder a la
jurisdicción planteando su pretensión.

IV. Constitución

Como ya señalé, el art. 2, inc. J de la Ley 15057, produce una remisión al art. 2 de la Ley 27348, que es en
definitiva la norma específica que regula los presupuestos de acceso a la justicia desde la etapa administrativa
determinada por el mismo cuerpo legal.

Dispone el art. 3 de la Ley 27348, que cumplido el plazo perentorio de 60 días hábiles laborales, se podrá
acceder a la justicia local del fuero, mediante la vía dispuesta por el art. 2 de la misma ley. Ya dije también, que la
norma adjetiva local, modifica la vía de acceso a la justicia, reemplazando al recurso de apelación que se
interpone ante la propia administración por la acción laboral ordinaria que interpone en forma directa ante la
justicia, en otras palabras, lo que regula el mentado art. 2, inc. J de la novicia ley adjetiva local, es la vía de
acceso a la justicia, pero de ninguna manera modifica los presupuestos que se deben dar para habilitar el
acceder a tal instancia, con la excepción arriba señalada de los casos de enfermedades no listadas, puesto que
los mismos regulan el proceso al cual adhiere la Ley 14997 y quedan determinados por el título I de la LCRT y
sus normas reglamentarias.

V. Computo del plazo

El cómputo del plazo para que la administración se expida, se halla reglamentado en la disposición regulatoria de
la ley complementaria de riesgos del trabajo. Así en el art. 29 de la Res 298/2017 SRT, se determina que la
administración debe expedirse dentro de los 60 días hábiles laborales desde que el trámite se halle debidamente
cumplimentado y es el art. 32 del mismo cuerpo legal que se encarga de establecer cuando el trámite se
encuentra debidamente cumplimentado. El transito reglado por el título I de la LCRT, y las Resoluciones de la
SRT, 298/2017; 899E/2017 y ss., regulan diferentes trámites que se llevan adelante ante la administración y la
determinación del cómputo del plazo de todos ellos no resulta igual.

Explica LANTELLA, Eduardo Norberto, respecto que tramites se hallan alcanzados por el artículo primero de la
Ley 27348, conforme sus respectivas resoluciones reglamentarias que señalan específicamente cuatro, los
cuales enumera: 1) Rechazo de la denuncia de la contingencia. Determinación del carácter laboral de la
contingencia (enfermedades listadas), 2) Determinación de la incapacidad, 3) Divergencia en la determinación de
la incapacidad y 4) Acuerdo por incapacidad laboral permanente definitiva o fallecimiento. Señala Lantella, que, a
dicha enumeración, se agregan dos trámites más, los cuales finalizan con dictamen médico conforme el artículo
segundo de la Ley 27348 siendo los mismos, los de enfermedad no listada y reingreso al tratamiento[8].

V.a. Determinación de la incapacidad

El trámite de determinación de la incapacidad solo pueden iniciarlo las aseguradoras de riesgos del trabajo, o la
propia Comisión Médica en los trámites de valoración del daño cuyo informe médico no coincide con la
evaluación realizada por la ART o EA (Res. SRT 20/2021, arts. 2 y 5 y 298/2017, art. 4). El art. 32, inc. 1 de la
Res. 298/2017 SRT, señala que en los tramites de determinación de la incapacidad, se deben cumplir con los
requisitos establecidos por el art. 4 de la propia resolución y el trabajador, la trabajadora o sus derechos
habientes, cuenten con patrocinio letrado, que la propia norma y la LCRT lo determinan como un requisito
obligatorio. Es decir, como este tipo de tramite son iniciados por las aseguradoras, resulta lógico que el plazo se
tome a partir del momento de la designación del patrocinio letrado, ya que es cuando se incorpora al proceso el
sujeto de preferente tutela.

V.b. Divergencia en la determinación de la incapacidad

El trámite de divergencia en la determinación de la incapacidad, resulta aquel, que inicia el trabajador, la


trabajadora o sus derechos habientes, los requisitos de inicio se encuentran regulados por el art. 3 de la Res.

4/8
298/2017 SRT y el computo del plazo para estos trámites se halla previsto en el inciso segundo del art. 32 de la
misma norma reglamentaria, disposición esta última que luce de una redacción oscura, lo que lleva un mayor
esfuerzo interpretativo, que a su vez puede generar lógicas controversias[9].

El inciso segundo en examen, contempla el cómputo del plazo para los trámites, de rechazo de enfermedades no
listadas, de rechazo de la contingencia, y los de divergencia en la determinación de la incapacidad.

Así de la confusa redacción de la disposición en análisis, pareciera que todos los tramites contemplados por la
misma, además del hecho de reunirse los requisitos de inicio dispuestos para cada uno de ellos y de contarse
con el respectivo patrocinio letrado obligatorio, se requiere del dictamen del Secretario Técnico Letrado
admitiendo la pretensión del trabajador y remitiendo el trámite al área médica. Sin embargo, en la Res.
899E/2017 de la SRT, establece cuales son las funciones y responsabilidades del Secretario Técnico Letrado[10]
y ninguna de ellas contempla emitir dictamen en los tramites de divergencia en la determinación de la
incapacidad, salvo, situación absolutamente infrecuente, que le sea expresamente solicitado la emisión de un
dictamen técnico-jurídico.

Es decir, del juego armónico de los arts. 29 y 32 de la Res. 298/2017 SRT y del art. 3 apartado I de la Res.
899/E/2017 de la SRT, surge que el plazo en los tramites de "Divergencia en la determinación de la incapacidad"
se deberá contar desde que se encuentren acreditados los requisitos impuestos por el art. 3 de la Res. 298/2017
SRT, o sea, desde que se acredite la identidad del trabajador y el alta Médica o constancia de fin de tratamiento
otorgada por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo o Empleador Asegurado y, además, de cumplimentarse
también el requisito de patrocinio letrado para el trabajador - art. 36, Res. 298/2017 SRT[11]-.

V.c. Rechazo de la contingencia y rechazo de enfermedades no listadas

Para estos tipos de trámite, sus requisitos de inicio se encuentran contemplados en el art. 1 de la Res. 298/2017
SRT, y como explique precedentemente, el inciso segundo del art. 32 de la misma norma, determina desde
cuándo debe considerarse cumplimentado el trámite, así en estos casos no quedan dudas de la conjunción con
el art. 3 de la Res. 899E/2017 SRT, que además de los requisitos de inicio y el patrocinio letrado, se requiere del
dictamen del Secretario Técnico Letrado, admitiendo la pretensión y derivando el trámite al cuerpo médico, es
decir recién cuando estén reunidos todos estos presupuestos, comienza el computo del término.

V.d. Constitucionalidad del inciso segundo del art. 32 de la Res 298/2017 SRT

La problemática de la disposición del inciso segundo del art. 32 Res 298/2017 SRT, establecidos para los
tramites de rechazo, radica en que no existe ninguna disposición regulatoria, que establezca un plazo específico
para que el Secretario Técnico Letrado tome intervención, así en los casos antes contemplados, el computo del
plazo perentorio para que la CMJ, se expida pudiera comenzar más allá de los 60 días hábiles administrativos
desde que se reunieran los requisitos de inicio y el de patrocinio letrado obligatorio, lo cual a simple apreciación,
eso puede llevar a que un proceso ante el órgano administrativo federal respecto de dichos tramites pudiera
transcurrir en 80, 120, 200 días hábiles administrativos, etc., sin que el trabajador quede liberado de la
obligatoriedad del tránsito previo reglado por el art. 1 de la Ley 27348, lo que conduce a pensar en un exceso
reglamentario de la norma regulatoria constitucionalmente inadmisible siguiendo las reglas de los arts. 99, inc. 2
y 28 de la Constitución Nacional.

Así ha dicho, por ejemplo, la Sala IV de la Cámara Nacional del Trabajo, que el conocimiento inicial de los
conflictos ante organismos ajenos al Poder Judicial debe ser interpretado de manera restrictiva so pena de
conculcar el derecho del trabajador a recurrir a los jueces -máxime en reclamos vinculados a la salud- y, es por
esa razón, que no resulta plausible dejar al arbitrio del organismo administrativo la extensión del plazo perentorio
de los 60 días[12].

En tal sentido, he advertido al emitir voto en la causa "Benitez" en trámite ante el tribunal de Trabajo Nº 5
departamento judicial de Quilmes, que no se puede perder de vista, que la actividad del Secretario Técnico
Letrado no se encuentra desentendida del proceso llevado adelante ante la CMJ, determinado por el título
primero de la LCRT, y reglado por la Res. 298/2017 SRT, es decir que comprende parte de la actividad de la

5/8
administración a la cual el art. 3 de la Ley 27348, le impone el plazo perentorio y fatal de 60 días hábiles
laborales[13].

Y a todo evento, no se puede obviar que el sujeto humano que participa del proceso contencioso administrativo
ante las CM, resulta ser uno de preferente tutela, por lo cual no resulta razonable, sin afectar al principio
protectorio que emana del art. 14 bis de la CN y el derecho convencional de rango constitucional, que se lo
pueda aprisionar "eternamente" dentro de una etapa previa administrativa restringiéndole su derecho al acceso a
la justicia.

Para finalizar, no resulta ocioso precisar, que según la interpretación del magistrado que en turno deba resolver,
esta cuestión podría considerarse casuística, ya que, si en determinado expediente particular, la intervención de
Secretario Letrado se produjera, por ejemplo, al quinto día, podría pensarse que no existe una violación de las
garantías constitucionales.

VI. Conclusión

En la Provincia de Buenos Aires, la vía para acceso a la justicia desde la Comisión Medica Jurisdiccional se
encuentra reglado por el art. 2, inc. J de la Ley 15057, mediante la interposición de una acción laboral ordinaria
que debe reunir los requisitos de demanda de toda acción laboral que se intente ante el fuero y además debe
reunir uno de los dos presupuestos que determina la norma complementaria de riesgos del trabajo para habilitar
el acceso a la justicia, la existencia de una resolución del órgano administrativo o el cumplimiento del plazo
perentorio de 60 días hábiles administrativos, (excepcionalmente 90 días hábiles administrativos), sin que la CMJ
se haya expresado, la única excepción a esta regla que contempla la norma adjetiva local, resulta en los casos
de rechazos de enfermedades no listadas, en la cual se exime de la obligatoriedad de transitar el recurso ante la
Comisión Médica Central, otorgando la facultad de dirigir el reclamo en forma directa ante el órgano judicial[14].

En tal inteligencia, quedó aclarado que, cuando la ley procesal provincial habla de silencio, refiere a la falta de
expresión del órgano dentro del plazo perentorio que define la LCRT. Así para que se considere configurado el
llamado "silencio de la administración", aquello que debe acreditar el trabajador, no es más que, el cumplimiento
de dicho plazo y la falta de una resolución por parte de la administración antes de su acaecimiento[15].

Finalmente, dicho plazo, en todos los trámites, en principio debe computarse desde que se encuentren
cumplimentados dos presupuestos, uno, los requisitos de inicio, dos, contar con el patrocinio letrado obligatorio.

[1] Marchetti, Jorge Gabriel vs. Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires s. Accidente de trabajo
- Acción especial, SCJ, Buenos Aires; 13/05/2020; Rubinzal Online, www.rubinzalonline.com.ar, RC J
2213/20.

[2] Determinado por el art 2 último párrafo de la Res. 298/17 SRT, que remite al trámite establecido por el
inciso b) del apartado 2 del art. 6 de la Ley N° 24557 (13/9/1995) -sustituido por el artículo 2 del DNU
1278/2000, en los tramites por rechazo de enfermedad no listadas como profesionales. Señala Pereyra
Lucas, que el trámite por rechazo de patologías no listadas como enfermedades profesionales, debe
llevarse adelante por el procedimiento, reglado por las Resoluciones (SRT) 298/2017, artículos 1 y 2; y
Dec. 179/2015, artículos 7 y 8. Pereyra Lucas (enero 2021), Doctrina Legal Errepar - Boletín XXXV,
"Actuación del abogado ante las comisiones médicas y el sistema de riesgos del trabajo. Pautas para la
práctica ordinaria".

[3] Exp. Nº 16.428, "Pirrello Obregon Roberto Carlos c/ Provincia ART S.A. s/ Acción de revisión de
resolución comisión médica jurisdiccional ley 15057"; Tribunal de Trabajo Nº 5 dto. Judicial Quilmes,
(sent. del 7/5/2021).

[4] Burghi, Florencia Victoria vs. Swiss Medical ART S.A. s. Accidente - Ley especial, CNTrab. Sala II,
03/08/2017; Rubinzal Online, www.rubinzalonline.com.ar, RC J 5482/17 (adhiere al dictamen Fiscal
Alvarez) y Marchetti, Jorge Gabriel vs. Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires s. Accidente
de trabajo - Acción especial, SCJ, Buenos Aires; 13/05/2020; Rubinzal Online, RC J 2213/20. En Burghi,

6/8
por primera vez el fiscal Álvarez define al plazo perentorio que regula la LCRT, como fatal, en
"Marchetti", en el voto que hace doctrina, la ministra Kogan toma a "Burghi" y lo vuelve a definir como
fatal, y como me ha tocado decir, un plazo de carácter perentorio, que se adjetiva de fatal resulta de
imposible prorroga.

[5] Tribunal de Trabajo Nº 5, Dto. Judicial de Quilmes, (sent. 25/6/2021), 5, - Exp 16.552 - "Kruckenberger,
Omar Mateo c/ Omint Aseguradora de Riesgos del Trabajo s.a. s/ Accidente - acción especial".

[6] Soria, Daniel Fernando en Marchetti, Jorge Gabriel vs. Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos
Aires s. Accidente de trabajo - Acción especial, SCJ, Buenos Aires; 13/05/2020; Rubinzal Online,
www.rubinzalonline.com.ar, RC J 2213/20.

[7] Pérez, Aníbal Raúl vs. Disco S.A. s. Recurso de hecho, CSJN; 01/09/2009, Rubinzal Online,
www.rubinzalonline.com.ar, RC J 3790/09, en especial considerandos 3°, 4°, 5° del voto de la mayoría
y considerandos 7°, 8°, 10 del voto de los jueces Highton de Nolasco, Fayt y Argibay.

[8] Lantella Eduardo Norberto (7/1/2019) "¿Que trámites ante las comisiones médicas son alcanzados por
la revisión judicial amplia del Art. 2 inciso J de la Ley 15.057 ?" en Grupo Facebook "Nueva Ley de
procedimiento laboral en la Provincia de Buenos Aires - Ley 15.057"- https://www.facebook.com/notes/n
ueva-ley-de-procedimiento-laboral-en-pcia-buenos-aires-ley-15057/-que-tr%C3%A1mites-ante-las-
comisiones-m%C3%A9dicas-son-alcanzados-por-la-revisi%C3%B3n-judicia/2254626471456407/

[9] El texto del inciso segundo del art. 32 de la Res. 298/2017 SRT, reza "Para los procedimientos del
Capítulo I del presente Título iniciados por el damnificado, previstos en el artículo 1° y 3°: cuando se
encuentren cumplidos los recaudos establecidos en el punto 9.1 del Anexo I de la Resolución SRT N°
179/2015, o la que en el futuro la reforme o sustituya, correspondientes al trámite de rechazo de
enfermedades no listadas y en el caso de los trámites por rechazo de denuncia de la contingencia; y,
una vez cumplido el requisito del patrocinio letrado obligatorio para el damnificado que preceptúa el
artículo 36° del Capítulo IV de la presente, cuando concluya la intervención del Secretario Técnico
Letrado con dictamen favorable a la pretensión del trabajador y se deriven las actuaciones a la
Comisión Médica para el inicio del trámite médico.

[10] Las facultades y responsabilidades del Secretario Técnico Letrado de la CM, se encuentra regulados
en la Res 899E/2017 SRT, en el art. 3º apartado primero que dice "Conformación de las comisiones
médicas jurisidiccionales. funciones y responsabilidades del personal integrante y auxiliar. Personal
integrante: 1.- Secretario Técnico Letrado. De conformidad con lo establecido en el Decreto N° 1.475/15
y la Resolución S.R.T. N° 298/17, sus funciones son: a) Emitir Dictamen Jurídico Previo (D.J.P.) en el
trámite de rechazo de la denuncia de la contingencia, en función de lo previsto en el apartado 5 del
artículo 21 de la Ley N° 24.557. b) Intervenir y expedirse sobre las cuestiones jurídicas que sean
sometidas a su consideración. c) Sustanciar la producción de prueba en el procedimiento de rechazo de
la denuncia de la contingencia. La desvinculación de los Secretarios Técnicos Letrados solamente
podrá ser dispuesta con fundamento en una grave causal debidamente acreditada".

[11] Tribunal de Trabajo Nº 5, Dto. Judicial de Quilmes, (sent. 10/8/2021), 1, Expte: N° 16.483 "Aramayo
Daniel Alberto c/ Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo s.a. s/ Enfermedad profesional".

[12] Resulta útil dejar aclarado que mientras el proceso en los tramites de rechazo de la contingencia
finaliza con el acto de clausura que dispone el titular del Servicio de Homologación, con la emisión del
acto de alcance particular, en los tramites de enfermedades no listadas el proceso concluye con la
emisión del dictamen médico por parte de la Comisión Médica.

[13] Mateo, Martín Andrés vs. Provincia ART S.A. s. Accidente - Ley especial, CNTrab. Sala IV, 30/10/2020;
Rubinzal Online, www.rubinzalonline.com.ar, RC J 846/21.

[14] Tribunal de Trabajo Nº 5 Departamento Judicial de Quilmes, (Sent. 10/8/2021), Expte. 15340 "Benítez
Matías Ezequiel c/ Federación Patronal Seguros S.A. s/ Accidente de trabajo - acción especial". En
Sentido similar se expresaron: Cámara Nacional del Trabajo, (Sent. 30/10/2020), Causa N°

7/8
1886/2019/CA1, "Mateo, Martín Andrés c/ Provincia ART S.A. s/ Accidente - ley especial" y Tribunal de
Trabajo Nº 1 dto. Judicial Avellaneda-Lanús, (Sent. 8/6/2021), Exp. 35.722, "Larracochea Julio Alejandro
c/ Provincia ART S.A. s/ Accidente de trabajo - acción especial".

[15] Tribunal de Trabajo Nº 5 Dto. Judicial de Quilmes, (Sent. del 8/6/2021), Exp. 16.495, "Colmano
Sebastian Martin c/ Experta Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/ Accidente de trabajo - Acción
especial".

8/8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte