Tema 1 Introduccion Al Estudio Del Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tema 1: Teoría del Derecho

Concepto: Podemos definir la teoría del derecho como la disciplina que estudia el
derecho en general. Esto quiere decir que la teoría del derecho no estudia el
derecho concreto de un determinado país o nación (por ejemplo, el derecho
español, o el derecho romano clásico), sino cualquier derecho, ya de los
existentes, ya de los que han existido o existirán. En otras palabras: el objeto de la
teoría del derecho es el derecho posible.

HANS KELSEN: La Teoría pura del derecho constituye una teoría sobre el
derecho positivo; se Trata de una teoría sobre el derecho positivo en general, y no
de una teoría sobre un orden jurídico específico. Es una doctrina general sobre el
derecho, y no la interpretación de normas jurídicas particulares, nacionales o
internacionales. Ofrece, sin embargo, también una teoría de la interpretación.
En cuanto teoría pretende, exclusiva y únicamente, distinguir su objeto. Intenta dar
respuesta a la pregunta de qué sea el derecho, y cómo sea; pero no, en cambio, a
la pregunta de cómo el derecho deba ser o deba ser hecho. Es ciencia jurídica; no,
en cambio, política jurídica.

1.1 Noción de Teoría

¿Qué es una teoría?

La palabra teoría proviene de la voz griega theaomai, “contemplar” o “mirar”,


vinculada con theoros, “espectador”, y théatron, “lugar para ver”, de donde
proviene el término teatro. Ya en la antigüedad esta palabra se usaba en un
sentido figurado, para referirse a una mirada especulativa, intelectual, como
sinónimo de “ver más allá de lo evidente” y acabó siendo sinónimo de lucidez y de
entendimiento.

Ahora bien, en un sentido estricto, las teorías son sistemas lógicos-deductivos que
sirven como sostén de los modelos científicos a través de los cuales interpretamos
y explicamos la realidad objetiva. Lo cual quiere decir que una teoría es una serie
de leyes que dan cuenta de un determinado fenómeno del universo, y que
involucran normalmente tres elementos:

Un conjunto de hipótesis comprobadas, que sirven de punto de partida;


Un campo de aplicación, o sea, las cosas que explica la teoría;
Un conjunto de reglas que permiten extraer consecuencias válidas de las
hipótesis.

Ahora bien, la Teoría llevada al derecho ha originado un conjunto de variantes que


están vinculadas directamente con el ángulo desde el que se visualice al derecho.
Así, si éste se contempla desde la Filosofía del Derecho, se estará hablando de
una Teoría Filosófica del Derecho; si se visualiza al Derecho como ciencia, se
estará en presencia de la Teoría General del Derecho. Otra forma de clasificar las
Teoría del Derecho es de acuerdo a su naturaleza, así habrá Teorías del Derecho
descriptivas; analíticas o prescriptivas. En el último punto de esta unidad de
explicarán al detalle cada una de estas variantes. Antes de entrar a comentar cada
variante, hay que hacer notar que la separación entre el análisis teórico del
derecho y el práctico, se considera que tendría que matizarse, ya que un estudio
práctico del derecho tiene que ser presentado en un discurso, y eso lo convierte
en una teoría (en el sentido de que propone una explicación sistematizada de un
fenómeno). La separación responde a criterios ideológicos basados en la negación
explicativa del derecho como fenómeno social: en cuanto a su producción y
aplicación.

A este respecto, debe de tenerse presente en la Teoría del Derecho, que hay
distintos tipos de conocimiento jurídico, entre ellos los siguientes:

1. El conocimiento jurídico de implicación vivencial ordinaria: aquel que tiene


la población en general.

2. El conocimiento jurídico de implicación operativa o práctica: el que poseen


los profesionales encargados de la aplicación del derecho.

3. El conocimiento jurídico teórico: el que producen y reproducen los


doctrinarios del derecho.

1.2. Misión epistemológica y práctica de la teoría jurídica.

La epistemología jurídica o teoría del conocimiento jurídico se enfoca


fundamentalmente al sujeto y a sus juicios. Después de que la preocupación
ontológica predominó en la etapa anterior al racionalismo, siguió un nuevo
periodo, en donde partiendo de este último momento (en particular a partir de E.
Kant), se sustituye la preocupación central o problema central de la reflexión
iusfilosófica, al dejar de importar qué es el derecho en sí mismo, y ser sustituido
por el problema de cómo puede conocerse racionalmente al derecho. Esto es, con
surgimiento del racionalismo y el nacimiento de la ciencia moderna, lo que llamará
la atención es saber si es posible un conocimiento científico del derecho o un
conocimiento jurídico parangonable en su certeza al de la ciencia empírica.

La epistemología jurídica se desarrolla, así como interrogante relativo a cómo


cabe
el conocimiento verdadero del derecho, o a cuál sea el estatuto del conocimiento
jurídico. Un lugar preferente de estudio lo ocupará el tema de si es viable una
ciencia del derecho.

La epistemología jurídica se pregunta ¿cómo es posible un conocimiento jurídico


racional? y trata de clasificar los conocimientos jurídicos según su grado posible
de racionalidad o verdad. Naturalmente ese conocimiento versará sobre una
materia previamente asumida o aceptada como específicamente jurídica, con lo
que la conexión con la problemática ontológica es inevitable.

1.3. Diversas teorías acerca del Derecho.

Teorías Jurídicas descriptivas. Como su nombre lo indican, son aquellas que


pretender determinar cuál es el caso, ofreciendo un relevamiento de las prácticas
y concepciones. Dicho de otra manera, usualmente los teóricos se refieren a estas
teorías, como las que se proponen describir cuál es el caso, antes que hacer
juicios sobre el valor (moral o de otra índole) de la situación actual, u ofrecer
argumentos acerca de cómo las cosas deberían ser hechas.

Muchos tipos de teorías sobre el derecho, que no son Teorías Jurídicas, son
claramente descriptivas: Teorías sociológicas, antropológicas y psicológicas sobre
el modo en que la gente se comporta en situaciones jurídicas o en respuesta a la
regulación jurídica; y reseñas históricas acerca de por qué sistemas jurídicos
particulares se desarrollaron en la manera en que lo hicieron.

Teorías Jurídicas analíticas o conceptuales. Son las que hacen proposiciones


acerca de la naturaleza necesaria o intrínseca de alguna práctica o institución.
Muchas teorías jurídicas pretenden ofrecer afirmaciones verdaderas sobre el
derecho en general. Estas teorías son aserciones analíticas o conceptuales sobre
el derecho, en oposición a aquellas que hacen aserciones que se aplican
únicamente a un sistema jurídico particular (en un momento particular del tiempo).
Muchos teóricos del derecho no creen que sea posible ofrecer teorías de este tipo,
o por lo menos, con este nivel de generalidad.

Una Teoría del Derecho es frecuentemente catalogada como “analítica” o


“conceptual”. Tales teorías generalmente pretenden ser descriptivas, en el sentido
de que pretenden describir el modo en que las cosas son, antes que criticar o
prescribir. De todos modos tales teorías no son generalmente “meramente
descriptivas”, en el sentido en que, en esos casos, los teóricos están haciendo
algo más que el mero reporte de datos u observaciones.

Teorías Jurídicas normativas o críticas. La Teoría Jurídica Crítica es un


movimiento en el pensamiento jurídico que aplica métodos propios de la Teoría
Crítica (La Escuela de Frankfurt) al Derecho. En términos generales, este
pensamiento postula nociones tales como: El Derecho, es simplemente política. El
lenguaje jurídico es un discurso que no resulta ser auténtico ya que oculta su
verdadera finalidad, que no es otra sino la perpetuación de las jerarquías: hombres
sobre mujeres, ricos sobre pobres, mayorías sobre minorías, poderosos sobre
débiles.

La tarea de la teoría crítica es contribuir a la ‘transformación del todo social’, que


sólo ocurre mediante conflictos sociales cada vez más agudos. La teoría, por lo
tanto, no ofrece alivio de corto plazo, ni aún mejoramientos materiales graduales
ningunos. Sin embargo, la teoría crítica es teoría, caracterizada por
conceptualización formal, lógica deductiva, y referencia experimental.

1.4. Perspectivas de las teorías del Derecho

La adición que se hace a la Teoría del Derecho del vocablo “general”, suele tener
como significado, lo común. Haciendo uso del término “general” en cuanto
adjudicar algo, el vocablo hace alusión al conjunto de las ramas del derecho. La
Teoría General del Derecho es indispensable para el Derecho Positivo, ya que:

a) Tiene a su cargo resolver la inmensa cantidad de problemas que genera la


complejidad de aquel.

b) El mejoramiento general del estudio analítico – sintético de los casos,


según todas las perspectivas de jurista, la sociológica, normológica y
axiológica, que según la teoría trialista son comunes al mundo jurídico.

c) La comparación de las distintas respuestas y ramas jurídicas. Así como el


Derecho Comparado relaciona en el espacio, y la historia del Derecho lo
hace en el tiempo, la Teoría General del Derecho lo hace en la materia.

d) La contribución a la comprensión de las relaciones “triales” entre las ramas


del derecho, que pueden resultar de coexistencia, dominación, aislamiento,
integración y desintegración, evidenciadas en las posibilidades de la
calificación, la fijación de los alcances de los antecedentes normativos, la
viabilidad del fraude, la posibilidad de derivar de una rama a otra y la fuerza
de rechazo de las soluciones de una rama por otra.

e) El aporte de las posibilidades de elaboración de la estrategia y la táctica


jurídicas, dando sentido más dinámico al complejo de las ramas, cuyo
desarrollo depende, por ejemplo: de que se opte por causes más
innovadores o conservadores; se prefiera actuar sobre las ramas más
vinculadas a la economía o a la idealidad.

También podría gustarte