Carmen Martín Gaite Esquema

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

Carmen Martín Gaite y Federico Sánchez

Ferlosio en Barcelona en 1957.


Biogra'a
La chica rara
La familia de mi padre es madrileña, mientras que la de mi madre
es gallega. Yo nací en Salamanca porque mi padre era notario y
ü 1925: Carmen obtuvo plaza allí, pero me considero mucho más gallega que
castellana.
Mar6n Gaite nace ARTURO DEL VILLAR: “Carmen Martín Gaite” en Estafeta
un 8 de diciembre literaria, n. 645-646, 1/10/1978
en Salamanca. El proyecto era el de que, dos años más tarde, yo hubiera venido a
ü 1936-1943: estudia estudiar también a ese centro, pero la guerra que estalló en verano
en el insEtuto de del 36, poco después de las primeras vacaciones de mi hermana,
destruyó esos planes y tantos otros.
Salamanca que
aparece descrito en Toda la guerra la pasamos en Salamanca, con bastante miedo,
su novela Entre debido a las ideas liberales de mi padre y de todos sus amigos,
muchos de los cuales –entre ellos don Miguel de Unamuno–
visillos. sufrieron persecución o cárcel por parte del general Franco, que
ü 1943-1948 estudia tenía en Salamanca su Cuartel General y reprimió –como es
sabido- cualquier conato de liberalismo.
la carrera de CARMEN MARTÍN GAITE: “Bosquejo autobiográfico”, en Agua
Filología Románica pasada, Anagrama, 1993.
en la Universidad
de Salamanca.
La escritora en ciernes
La familia de mi padre es madrileña, mientras que la de mi
ü 1953: nace la Revista madre es gallega. Yo nací en Salamanca porque mi padre era
notario y obtuvo plaza allí, pero me considero mucho más
Española. ParEcipan Rafael gallega que castellana.
Sánchez Ferlosio, Alfonso ARTURO DEL VILLAR: “Carmen Martín Gaite” en Estafeta
literaria, n. 645-646, 1/10/1978
Sastre e Ignacio Aldecoa y
Carmen Mar6n Gaite. Este El proyecto era el de que, dos años más tarde, yo hubiera
mismo año la escritora y venido a estudiar también a ese centro, pero la guerra que
estalló en verano del 36, poco después de las primeras
Rafael Sánchez Ferlosio se vacaciones de mi hermana, destruyó esos planes y tantos
casarán. otros.
ü 1954: la escritora gana el
Toda la guerra la pasamos en Salamanca, con bastante
Premio Café Gijón de miedo, debido a las ideas liberales de mi padre y de todos
Relato Corto con El sus amigos, muchos de los cuales –entre ellos don Miguel de
Unamuno– sufrieron persecución o cárcel por parte del
balneario. general Franco, que tenía en Salamanca su Cuartel General y
ü 1957: escribe Entre visillos reprimió –como es sabido- cualquier conato de liberalismo.
CARMEN MARTÍN GAITE: “Bosquejo autobiográfico”, en
con la que consigue el Agua pasada, Anagrama, 1993.
Premio Nadal.
La experiencia americana

ü 1965: cansada de la Sí, New York (Hopper lo


supo ver mejor que nadie) es
ficción, se vuelca en una mezcla de agobio y
el estudio y el libertad. Se refleja en la
actitud de la gente, en la
ensayo. presencia que imponen los
ü 1979-1985: es objetos, en cómo se
relacionan objetos y
invitada a imparEr personas, en la luz y los
cursos y espacios.
CARMEN MARTÍN GAITE:
conferencias en Cuadernos de todo,
numerosas Debolsillo, 2003.
universidades
norteamericanas.
El Eempo de los reconocimientos

ü 1987: consigue el Premio Todos debiéramos apuntar


nuestras reflexiones. No por lo
Anagrama de Ensayo por Usos que valgan, sino porque dan
amorosos de la postguerra lugar a otras. Al decir
española, tema que ya había apuntarlas no me refiero solo a
escribirlas en un papel, sino a
tratado en la ficción en su tirar de ellas sin permitir que
novela Entre visillos. se esfumen, convirtiéndose en
ü 1988: Príncipe de Asturias de esas estrellitas de luz que
preceden al sueño. Es un buen
las Letras trabajo el de tirar de lo que se
ü 1992: Premio CasElla y León piensa, para aclararnos un
de las Letras poco entre todos.
ü 1994: Premio Nacional de las C ARMEN M ARTÍN G AITE :
Cuadernos de todo,
Letras Españolas Debolsillo, 2003.
ü 2000: el 23 de julio de muere
Carmen Mar6n Gaite en el
hospital agarrada al borrador
de su úlEma novela inconclusa
Los parentescos. Su hermana
Ana María se encargará de
publicarla en 2001.
Lo que más me ha llamado la atención es lo
pronto que empezaron a aparecer en mis
tentaEvas literarias una serie de temas
fundamentales, […] el tema de la ruEna, el de la
oposición entre pueblo y ciudad, el de las
primeras decepciones infanEles, el de la

Temas
incomunicación, el del desacuerdo de lo que se
hace y lo que se sueña, el del miedo a la
libertad. Todos ellos pertenecen a campos muy
próximos y remiten, en definiEva, al eterno
problema del sufrimiento humano,
despedazado y perdido en el seno de una
sociedad que le es hosEl y en la que, por otra
parte, se ve obligado a insertarse.
CARMEN MARTÍN GAITE: prólogo a Cuentos
completos. Alianza Editorial, 2015.
La búsqueda del interlocutor
–Bueno, a mi y a todo el mundo, un
interlocutor es lo que andamos
La búsqueda del interlocutor es la única
buscando todos siempre. Piensa en toda
solución a la incomunicación que
esa gente que va a los psiquiatras para
padece el mundo.
contarles su caso o que anda hablando
sola por la calle. Si uno pudiera
En Entre visillos, Natalia es una chica
encontrar el interlocutor adecuado en el
rara que se refugia en su diario porque
momento adecuado, tal vez nunca
nadie la entiende.
cogiera la pluma. Se escribe por
desencanto de ese anhelo, como a la
deriva, en los momentos en que el
interlocutor real no aparece, como para
convocarlo.
MARIE-LISE GAZARIAU GAUTIER:
“Conversación con Carmen Mar6n Gaite
en Nueva York”, Insula, n. 411, Madrid,
febrero 1981
La preocupación por el Eempo
• La escritora rechaza el verEginoso
paso del Eempo de la sociedad
moderna que impide la comunicación
de las personas. La prisa en la que vive
el mundo moderno impide el diálogo,
la conversación donde uno puede
reconocerse.
• La imaginación, la ensoñación y la
palabra serán las claves para vencer al
Eempo que esclaviza el mundo.
Frente al acto destrucEvo de “matar
el Eempo”, la escritora propone el de
“habitarlo” a través de la palabra.
• En Entre visillos comprobamos como
los personajes atrapados por el has6o
están condenados a repeEr sus actos:
paseos, cine, bailes en el casino,
conversaciones banales…
La escritura como terapia
• La escritura permite
superar las
experiencias dolorosas
a las que uno se
enfrenta. En Entre
visillos Natalia escribe
en su diario los
conflictos
senEmentales e
indecisiones
emocionales que sufre
como mujer en una
sociedad patriarcal y
machista.
Etapas
Realismo social
ü descripción obje.va de la realidad
ü desdoblamiento de los personajes
mediante el diálogo
ü preferencia de personajes femeninos.

• El balneario (1954) es una novela breve


donde se describe un mundo provinciano
de reminiscencias kanianas.
• Entre visillos (1958). Influida por las
lecturas de juventud, la novela presenta
en algunos de sus capítulos claras
influencias de la novela rosa. En esta
novela a través de las conversaciones
banales de un grupo de jóvenes se críEca
el someEmiento de la mujer, el
aburrimiento, la hipocresía de la
burguesía y la falta de esperanza en una
nueva vida lejos de una ciudad sin futuro.
Búsqueda del interlocutor
Preocupación por el .empo
La escritura como terapia
Desdoblamiento de los personajes mediante el diálogo
Preferencia de personajes femeninos

[Natalia escribe en su diario] Natalia no esta segura de que Alicia


A Alicia le he hablado algo del profesor de alemán, de sea un buen interlocutor, bien
las dos veces que me ha acompañado a casa y de las porque hay cosas que no enEende,
cosas que me ha dicho, y un día me vio el diario. Como bien porque no sabe explicarlas. La
somos tan amigas, me pareció mal enseñárselo, pero
preocupación por el Eempo aparece
luego me he arrepenEdo un poco, no porque lo vaya a
hablar con nadie, sino porque ella Eene una manera en el texto cuando se dice que
de ser que algunas cosas no las enEende. Dice que ella dejaran de ser amigas. Natalia
a mí me debe parecer muy vulgar. –Que no, qué escribe en su diario para conjurar el
tontería. ¿Por qué lo dices? has6o y la falta de amigos con los
Se rió porque siempre se ríe cuando está muy que conversar. Los diálogos en la
convencida de una cosa pero no es capaz de explicarla novela son fundamentales para
bien. conseguir una sensación de realidad.
–Pues porque sí, porque nuestra vida va a ser muy Aquí vemos cómo Natalia se
disEnta. Basta ver las cosas que escribes tú, y lo que desdobla a sí misma en un diálogo
piensas y eso. Verás cómo luego, dentro de un par de
que ella misma escribe en su diario.
años, no seremos amigas ya, no lo podremos ser.
Los dos personajes Eenen
CARMEN MARTÍN GAITE: Entre visillos. Ed. Austral, 2017.
aproximadamente dieciséis años, se
trata de una novela por la que
desfilarán diferentes Epos de
mujeres.
Novela experimental
• nuevos modos de
narración (como el El hilo de memoria
cambio del punto de Acordar, poner de acuerdo, recordar,
vista)
hacer que las cosas concuerden. El
• la reflexión sobre lenguaje es muy sabio, porque todas
aspectos teóricos de la estas palabras Eenen raíz cordial, Eenen
novela que ver con el corazón. El hilo de la
• la ruptura del orden memoria, aquel con el que cosemos las
temporal historias de ayer con las de hoy y las
• los personajes bucean propias con las ajenas, se ovilla con el
en sus recuerdos para corazón.
comprender un presente CARMEN MARTÍN GAITE: El cuento de
repleto de problemas nunca acabar, Madrid, Siruela, 2009,
existenciales pág. 325
Obras
• Ritmo lento (1963) es una novela que rompía con el realismo de
posguerra y se centraba en el análisis psicológico del personaje de David
Fuente ingresado en un psiquiátrico. Su inadaptación social son el
resultado a partes iguales de la educación recibida por su padre y de la
sociedad que le impone unas normas que lo alienan.
• En Retahílas (1974), reflexiona sobre los misterios de la palabra y los
procesos de la escritura a parEr del diálogo de sus dos protagonistas que
velan la agonía de un familiar.
• En Fragmentos de interior (1976), narra la vulnerabilidad ante el fracaso
amoroso de dos mujeres. Sus personajes muestran dos posturas ante la
vida: los que buscan el amor, esto es, la búsqueda de un interlocutor y los
que rechazan el diálogo porque solo viven para solucionar sus problemas
mundanos.
• Y, en El cuarto de atrás (1978), obra con la que le concederán el Premio
Nacional de Literatura, profundiza en la búsqueda del interlocutor y la
confusión de la realidad y la ficción a parEr de sus propios recuerdos.
Novela inEmista
A parEr de la década de los
noventa Carmen Mar6n Gaite
retorna a la ficción con unas
novelas de corte inEmista cuyos
temas giran en torno a la
búsqueda de la iden.dad
personal, la comunicación o la
evasión de la realidad. La
autora vuelve a una narraEva
más tradicional donde lo que
importa es contar bien la
historia. También recrea
cuentos populares para dar
respuesta a cómo sobrevivir en
el mundo en el que vivimos
Obras
• En Caperucita en Manhatan (1990) recrea el míEco cuento popular con un personaje entrañable, miss
LunaEc, que Eene un elixir capaz de vencer el miedo.
• En Nubosidad variable (1992), So'a y Mariana, dos amigas que han perdido el contacto, empiezan a
cartearse y no solo reconstruirán sus recuerdos y la amistad, sino que también recuperarán su amor por la
escritura.
• En La Reina de las Nieves (1994), Premio Nacional de las Letras Españolas, la autora indaga sobre la
reconstrucción de la personalidad a parEr de la memoria del personaje de Leonardo Villalba que olvidó su
pasado. Este lo consigue reconstruir escribiendo en unos cuadernos que lo librarán del olvido y la soledad.
La obra es una reflexión sobre la escritura y la comunicación.
• En Lo raro es vivir (1996), la madre de Águeda acaba de morir y se hace pasar por ella para ir a visitar a su
abuelo que no sabe de la muerte de su hija. Así, deberá enfrentarse a las verdades de su pasado del que
ha estado huyendo mediante fantasías y menEras. Se trata de una aventura existencial que nos habla de
lo coEdiano y nos ayuda a enfrentarnos a nuestras inseguridades.
• En Irse de casa (1998), Amparo Miranda regresa desde Nueva York a su ciudad de provincias porque
necesita volver a recorrer sus calles y pasar desapercibida entre sus habitantes. La novela trata de la
dificultad de vivir en una ciudad donde la gente está más pendiente de los demás que de su propia vida.
Solo se puede cambiar de vida si se ignora lo que piensan los demás sobre uno mismo. Esa es la única
manera de irse de casa.
Análisis de
Entre visillos
Ana María Matute recibiendo el Premio Nadal (1959)

El Premio Nadal fue la plataforma ideal para los


nuevos novelistas. Cinco mujeres lo ganaron durante
CONTEXTO
LITERARIO
esta década: Dolores Medio (Nosotros, los Rivero,
1952) Elena Quiroga (Viento del Norte, 1950), Luisa
Forrellad (Siempre en capilla, 1953), Carmen Martín
Gaite (Entre visillos, 1957) y Ana María Matute
(Primera memoria, 1959).
LA NARRATIVA DEL EXILIO
Con el nombre de Generación perdida se conoce a los escritores que se exiliaron
después de la Guerra Civil española. Se trata de un grupo muy heterogéneo, pero
que coinciden en sus planteamientos argumentales:
• las consecuencias de la Guerra Civil.
• un senEmiento ambiguo de atracción.
• rechazo respecto a la patria perdida.
Carmen Mar6n Gaite es una adolescente cuando estos escritores inician su carrera
narraEva. Y, de todos ellos podemos encontrar influencias en nuestra escritora.
• De Ramón J. Sender: el compromiso políEco y la denuncia social.
• De Max Aub: un lenguaje profundo, con vivos diálogos y cambios de punto de
vista.
• De Rosa Chacel con quien más vínculos establece, sobre todo, en la
caracterización de los personajes femeninos y en sus descripciones.
La década de 1940
El realismo convencional
Son novelistas arraigados con el sistema político
que ha ganado la Guerra Civil. En sus novelas no
aparece la crítica social ni política, aunque se
percibe en ellos un cierto pesimismo consecuencia
de las vivencias de la guerra. Se trata de una
narrativa anacrónica, anclada en el pasado.
Escritores como Juan Antonio Zunzunegui (La
úlcera, 1948) o Gonzalo Torrente Ballester
(Javier Mariño, 1943) describen sin
experimentaciones la vida del ser humano.
La década de 1940
El tremendismo
Camilo José Cela publica en 1942 La familia de Pascual
Duarte, una novela que rompe con la tradición anterior e
inaugura una nueva corriente: el tremendismo. Este se
caracteriza porque:
• las historias son tremebundas y violentas, con una
visión degradante de la vida.
• están ambientadas en lugares miserables.
• el lenguaje uElizado es tosco y el esElo muy expresivo.
• a través de ellas, desfilan seres degenerados, tarados o
miserables.
La década de 1940
El realismo existencial
Esta propuesta narraEva indaga en los problemas existenciales del
individuo desde una perspecEva subjeEva pero sin arEficios
esElísEcos. Aunque Carmen Mar6n Gaite no pertenece a esta
corriente, sí que encontramos en su obra algunas caracterísEcas del
realismo existencial.
Los temas tratados son la incerEdumbre del desEno y la
incomunicación.
El espacio se limita para mostrar el sufrimiento de los personajes.
El narrador está en primera persona y se da el monólogo interior.
La autora más destacada del realismo existencial fue Carmen Laforet.
En su novela Nada, Andrea, una joven huérfana, llega a Barcelona para
realizar su idea soñada de libertad. Se aloja en casa de su abuela
donde no encuentra más que egoísmo, odio y represión moral.
La década de los 50: el realismo social
El obje.vismo o neorrealismo
• La presencia del autor es casi inexistente ya que propone una visión
objeEva de la narración. La historia se cuenta como lo haría una
cámara cinematográfica. Sus caracterísEcas se pueden resumir en:
• Los personajes son menos importantes que la situación narrada. Así
la introspección y el análisis sicológico desaparecen.
• El argumento desaparece, no sucede nada; se narran anécdotas de
la vida coEdiana.
• Se concentra el Eempo y el espacio. La historia sucede en un
periodo corto de
Eempo y el espacio se sitúa en lugares perdidos u olvidados.
• El lenguaje es claro y sencillo, refleja el habla coloquial.
La década de los 50: el realismo social
El realismo crí.co
Camilo José Cela, de nuevo, iniciará esta tendencia con La colmena
(1951). La novela es una crónica de la posguerra española en la que su
autor adopta una acEtud críEca
• Se toma parEdo con el propósito de denunciar las injusEcias y las
desigualdades sociales, como la dureza del mundo rural, la
explotación de la clase obrera o la hipocresía de la burguesía.
• Los personajes están indefensos e indecisos. Son anEhéroes que
intentan sobrevivir en un mundo lleno de penalidades,
presentándose como arqueEpos colecEvos de la clase que
representan.
• Lo formal pasa a un segundo plano. Se escribe para el pueblo con
un esElo sencillo y sin ornamentos. La sintaxis es sencilla.
CONTEXTO
Portada de una revista editada por la Sección
Femenina.
HISTÓRICO
LA POSGUERRA (1939-1959)
El final de la guerra y la represión franquista
• La Guerra Civil terminó el 1 de abril de 1939, los vencedores liderados
por Francisco Franco instauraron un régimen dictatorial de ideología
conservadora y antidemocrática. El Generalísimo dominaba todos los
poderes: jefe del Estado, jefe del Gobierno, jefe del Movimiento y jefe de
los ejércitos.
• El final de la guerra no trajo la paz a todos los españoles. Bajo el lema
“Franco manda y España obedece” se instaura el autoritarismo políEco.
Los primeros años de la dictadura se caracterizaron por una dura
represión, alrededor de 250.000 personas fueron encarceladas y unas
30.000 acabaron siendo vícEmas de los pelotones de ejecución.
• Todo el país tuvo que comportarse conforme a la nueva moral e ideología
fascista. Hasta tal punto llegó la represión que Franco mantuvo el estado
de guerra hasta 1948.
LA POSGUERRA (1939-1959)
La Falange
• Con la Falange o Movimiento Nacional como único parEdo, no era necesaria
una consEtución en la nueva España. El Estado se gobernaba mediante las Leyes
Fundamentales que prácEcamente anulaban los derechos y las libertades de la
población. Las Cortes con función consulEva solo validaban las leyes dictadas por
Franco.
• Pero la Falange no actuaba solo como un parEdo políEco, era la encargada de
dirigir la Organización Sindical y el Frente de Juventudes. Así se controlaba a los
trabajadores y se adoctrinaba a los jóvenes en la ideología franquista.
• También controlaba la Sección Femenina, fundada por Pilar Primo de Rivera.
Por esta insEtución pasaron alrededor de tres millones de mujeres a las que se les
cercenó la libertad de la que disfrutaban durante la República. Aquí se les inculcó
que su único desEno era el matrimonio y la procreación.
LA POSGUERRA (1939-1959)
La economía
• Tampoco los primeros años de la dictadura fueron buenos
para la economía. Después de la guerra, la industria y la
agricultura sufrieron una gran recesión. Se intentó salir de
esta situación utilizando como modelo económico la
autarquía fascista italiana. En él, el Estado intenta producir
los productos básicos fijando los precios.
• Pero estas medidas no fueron capaces de solucionar los
problemas derivados de la contienda. Así que se tuvo que
recurrir a las cartillas de racionamiento para evitar el
hambre. Esta situación fomentó el mercado negro de
alimentos y medicamentos, conocido como el estraperlo.
LA POSGUERRA (1939-1959)
Franco ante la 2ª Guerra mundial
• La dictadura, aunque no parEcipó en la Segunda Guerra Mundial, apoyó inicialmente a
Alemania y a Italia. La División Azul luchó con los nazis en el frente soviéEco con 18.000
voluntarios.
• Cuando el avance de los aliados en 1943 fue imparable, Franco se declaró neutral, pero las
potencias mundiales no se lo perdonarían.
• Entonces, España sufrirá un aislamiento internacional, incluso se le impidió ingresar en la
ONU. Esta recomendaría la reErada de embajadores de España en 1946 argumentando que su
régimen era fascista y anEdemocráEco.
• Fue la guerra fría la que rompió el aislamiento español. Franco se converEría en un perfecto
aliado contra el comunismo. Desde España se podría controlar el acceso al mar Mediterráneo y los
cielos europeos y africanos.
• En 1953, se firma un acuerdo con EE. UU. que le permite la construcción de bases militares a
cambio de productos de primera necesidad. Dos años más tarde España ingresará en la ONU.
• Finalmente, en 1958 con La Ley de Principios Fundamentales del Movimiento, Franco le quita a la
Falange el poder del que todavía disfrutaba y se lo entrega a grupos católicos. Este será el inició del
aperturismo al resto del mundo.
El desarrollismo (1959-1969)
El Plan de Estabilización
• El desarrollismo se inicia en 1959 con El Plan de Estabilización
que liberalizó la economía y consiguió el crecimiento económico.
• A pesar de ello, dos millones de españoles tuvieron que emigrar
a Europa y sus divisas ayudaron a mejorar las cifras de la cuenta de
resultados de España.
• El aperturismo mejoró la imagen de nuestro país en el mundo y
trajo consigo las inversiones extranjeras y el turismo.
• El panorama cultural empezó a cambiar a parEr de 1960, también
gracias a la nueva generación de jóvenes universitarios que no
habían conocido otra forma de gobierno disEnta a la dictadura,
pero que exigían un cambio del anacrónico régimen franquista.
El desarrollismo (1959-1969)
La modernización
• Precisamente, la emigración y el turismo mostrarán a los españoles que existen otros modos
de conducta social. Como ya ocurrió en El Camino de SanEago, desde fuera llegarán las
nuevas ideas y costumbres que terminarán modernizando el país.
• Pero la censura seguiría controlando el ocio de los españoles. No había película, obra de
teatro o libro publicado que no hubiera pasado previamente por la comisión de censores y
que diera fe de que no se criEcaba el régimen o las buenas costumbres.
• La modernización vació la España rural, la mecanización del campo obligó a muchos
campesinos a trasladarse a las ciudades en busca del trabajo que ofrecía la industria.
• Por otra parte, se incrementó el estado de bienestar de la clase media. La sociedad de
consumo le facilitó la adquisición de coches y electrodomésEcos.
• Igualmente, el sistema sanitario y la educación mejoraron considerablemente. El acceso al
bachillerato y a la universidad ya no era un privilegio exclusivo de las clases más pudientes.
• El desarrollismo terminará cuando Franco elige a Juan Carlos de Borbón como sucesor del
régimen en 1969.
• La dictadura no hubiera podido sobrevivir sin el apoyo de la burguesía, los terratenientes y la
nueva clase media que surgió durante el desarrollismo de los años sesenta.
Estructura
Estructura externa
• La autora ha estructurado la novela en dieciocho
capítulos, divididos en dos partes.
• La primera abarca once capítulos donde se
retrata la vida de una capital de provincia desde
una perspecEva colecEva. Ya hemos comentado
que de manera velada se trata de Salamanca.
• A la segunda parte corresponden los siete
capítulos finales que sirven para contar los
conflictos personales de algunos personajes. En
concreto, se narran los de Natalia, Julia, Gertru,
Elvira y Pablo Klein.
Estructura interna: presentación (1-6)
Los seis Capítulo 1
Ciudad de provincias, corresponde con el Eempo de la publicación (años 50).

primeros Natalia se distancia de su amiga Gertru a causa de su futura boda.


Presentación de la familia de Natalia: la hermana mayor de Natalia está soltera;

capítulos Julia, la hermana mediana, Eene un noviazgo por carta con Miguel; la 6a
Concha ocupa el lugar de la madre muerta.

corresponden Las jóvenes se aburren entre paseos y tras los visillos del mirador mientras
cosen y escuchan la radio.

a la Capítulo 2
Pablo Klein llega a la ciudad, es el nuevo profesor de alemán en el insEtuto.

presentación El director del insEtuto acaba de fallecer.


Capítulo 3

de los Presentación de Goyita y Marisol, dos amigas que han venido a pasar las ferias
de sepEembre.

personajes Capítulo 4
Pablo Klein da el pésame a la familia del director del insEtuto. Allí conoce a sus

principales, el hijos Elvira y Teo, y a un amigo Emilio del Yerro.


Capítulo 5

.empo y el Descripción del casino donde acuden los adolescentes a diverErse.


Capitulo 6

lugar. Descripción de la pensión donde se aloja Pablo Klein. Aquí vive Rosa, la
cantante del casino. Se convierten en amigos.
Nudo (7-13)
En el nudo aparecen Capítulo 7
los conflictos Julia se confiesa porque Eene “malos sueños”
amorosos entre los pensando en su novio Miguel.
personajes: la di'cil Miguel llega por sorpresa desde Madrid, pero se
relación por carta enfadan porque ella no se decide a irse con él a
entre Julia y Miguel; la capital.
la declaración de Capítulo 8
amor de Elvira a
Pablo; la tortuosa Elvira le envía una carta de amor a Pablo Klein.
relación entre Emilio Emilio le confiesa a Pablo que está enamorado
y Elvira, la de Elvira.
convencional entre Capítulo 9
Gertru y Ángel, y el Julia le escribe una carta a Miguel donde le
amor platónico de reprocha su falta de comprensión. Ella no puede
Natalia con Pablo, su irse con él a Madrid sin el permiso de su padre.
profesor de alemán. Se muestra la ruEna provinciana de las
adolescentes: paseos, helados, cine,
conversaciones sobre amores…
Nudo (7-13)
Capítulo 10
Declaración de amor de Emilio a Elvira. Ella no siente por él lo mismo.
Capítulo 11
Yoni, el arEsta de la ciudad, celebra en su áEco guateques a los que acuden
los jóvenes.
Pablo y Elvira se encuentran en el río. Ella le cuenta que se siente angusEada
y que le gustaría escapar de la ciudad. La besa y discuten.
Emilio le dice a Pablo que ha formalizado el noviazgo con Elvira.
Capítulo 12
Se celebra un guateque en el áEco de Yoni.
Ángel flirtea con una francesa delante de su novia Gertru.
Capítulo 13
Natalia escribe en su diario sobre las clases en el insEtuto; su amiga Alicia, la
única que no pertenece a su grupo socioeconómico; los consejos del profesor
Pablo para que siga estudiando. Se ha enamorado platónicamente de él.
Desenlace (14-18)
En el desenlace se Capítulo 14
resuelven algunos Elvira acepta finalmente la proposición de matrimonio de Emilio.
Capítulo 15
de los conflictos: Pablo describe la situación calamitosa del insEtuto en el que trabaja.

Elvira y Emilio se Pablo le insiste a Natalia en que debe convencer a su padre para que le deje
ir a la universidad.

prometen y Gertru Capítulo 16


Natalia escribe en su diario sobre diversos asuntos:
y Ángel se casarán. la 6a Concha le dice que no se relaciona y que le presentarán a Petrita López
que está en su misma situación.

Pero el final queda a Alicia le gustaría ser maestra y tampoco quiere casarse.
Elvira dice que pronto se casará con Emilio.
abierto, no se sabe Natalia habla con su padre, le comenta el problema de Julia y que él ha
cambiado por guardar las apariencias sociales, pero no le habla sobre su
si finalmente Julia y deseo de ir a la universidad.
Capítulo 17
Miguel llegarán al Gertru visita a su hermana Josefina para invitarla al cóctel de peEción de su

matrimonio y si
boda.
En el cóctel, las mujeres solo hablan de banalidades: bolsos, casas, criadas…

Natalia irá a la Capítulo 18


Pablo decide irse de la ciudad, no hay nada ni nadie que lo retenga.
universidad. En la estación de tren se encuentra con Natalia que ha ido a despedir a su
hermana. Se va a Madrid con su novio.
Técnica
narraEva
Los datos biográficos
La autora huye de la narración egocéntrica, pero aparece reflejada en
numerosos acontecimientos y personajes.
• La dedicatoria de la novela hace referencia a la puesta de largo de
su hermana en el casino de Salamanca.
“Para mi hermana Anita, que rodó las escaleras con su primer vesEdo
de noche, y se reía, sentada en el rellano”
• La ciudad de provincias es Salamanca, allí nació Carmen Mar6n
Gaite. El casino, la catedral o el insEtuto aparecen descritos en la
novela a parEr de sus recuerdos.
• Natalia escribe en su diario igual que la autora lo hacía en su
adolescencia.
• Emilio está preparando oposiciones a notaria (el padre de la
novelista era notario) y piensa presentar una novela que está
escribiendo a un premio literario: Entre visillos ganaría el premio
Nadal en 1957.
El cambio de narrador
• Para la autora es importante que el narrador no
se convierta en el protagonista de la historia. Es
un tesEgo de las cosas que suceden por lo que
debe contar desde una perspecEva distanciada.
• El cambio de narrador impide que el lector piense
que solo hay una única verdad. Así cada cambio
supone una nueva visión complementaria de lo
que está sucediendo y además la historia gana en
credibilidad.
Narrador externo
• No parEcipa en los hechos Empezaban a levantarse las trampas
narrados. metálicas de algunos escaparates y se
• Narra los acontecimientos descubrían al otro lado del cristal objetos
en 3ª persona. polvorientos y amontonados. El dueño de la
• Intenta distanciarse de lo pañería había salido a la puerta y estaba
que cuenta y mostrar delante, bajo su vigilancia, sacudía en la luz
objeEvidad en su una pieza de tela. Cuando tocaron la acera,
narración. Solo cuenta lo las saludó sin moverse, con un gesto del
que se ve y rechaza la mentón. Ellas se venían quitando las
caracterización psicológica
de los personajes. rebecas. (cap. I, narrador objeEvo)
• Pero en algunos pasajes se
introduce en la mente de Le esperó en la estación asomada hasta el
estos. úlEmo momento, y todavía cuando el tren
arrancó, pensaba que le iba a ver entrar con
un ramo de flores y echar a correr a paso
gimnásEco tendiéndole la mano hacia la
ventanilla. (cap. III, narrador omnisciente)
Narradores internos
• Los narradores internos Una noche me dio pereza salir a cenar a
del relato (Pablo y la calle porque me había pasado la
Natalia)
tarde leyendo en mi cuarto, y pensé
• parEcipan de la historia
como personajes tomar un bocado en la misma pensión.
protagonistas. (cap. VI, narrador Pablo Klein)
• narran los
acontecimientos en 1ª Se paró en un tronco y me fue haciendo
persona. con el dedo una especie de plano de la
• actúan y opinan sobre lo entrada del aeropuerto y de los
que les acontece. Tienen
su propio punto de vista. hangares donde van a dar la fiesta.
• Pablo se dirige al Quería que me lo imaginara
narratario directamente, exactamente para que le diera alguna
mientras que Natalia lo idea original de cómo lo adornaría yo,
hace a través de su diario. por si le sirve a Ángel lo que yo diga.
(cap. I, diario de Natalia)
Narradores 1ª parte 2ª parte
3ª persona 1 (parte final), 3, 5, 7, 9 12, 14 y 17
(empieza con una carta
de Julia a Miguel) y 10

1ª persona: Pablo Klein 2, 4, 6, 8 y 11 15 y 18

1ª persona: diario de Natalia 1 (parte inicial) 13 y 16


El punto de vista femenino
En Entre visillos se quiere
analizar las diferentes “La ventana ha tenido
maneras que tienen las
mujeres de enfrentarse al siempre para la mujer
amor. recluida en el hogar una
Pero, tal vez, lo más grave doble función de compañía y
sea que las mujeres no son consuelo en sus tareas
capaces de encontrar un
interlocutor ideal para domésEcas y de espoleta
compartir sus para echar a volar su
experiencias. Por eso,
algunas se ocultan tras los fantasía”.
visillos y otras, como
Natalia, tras su diario.
Personajes
Los
narradores
Pablo Klein
• Narra en primera persona y con cierto distanciamiento la
vida cotidiana de unos jóvenes que conoce tras llegar a la
ciudad como profesor de alemán.
• Su mirada de forastero es necesaria para criticar, lo más
objetivamente posible, las conductas y las costumbres de
unos personajes que viven alienados.
• También es el personaje que sirve para mostrar distintos
tipos de pasión amorosa. Elvira ve en él una manera de huir
de la presión por tener un novio formal. Natalia está
enamorada platónicamente de su profesor. Y, Rosa siente
algo más que amistad por su compañero de pensión.
Natalia
• Natalia escribe en su diario sus senEmientos en primera persona. El
diario le permite suplir su incomunicación con los demás.
• Ella es una chica rara, ni su familia ni sus amigas la consideran
normal ya que no encaja en el rol femenino tradicional. No Eene
ningún interés por casarse, tampoco le gusta ir al casino y es poco
sociable con las visitas en casa.
• UEliza la lectura y la escritura como terapia para poder superar la
presión a la que se ven someEdas las mujeres. La única aspiración
de la mujer debe ser el matrimonio.
• Natalia también rompe con las ataduras de la mujer que exigía el
discurso franquista sinEéndose atraída por su profesor de alemán.
El único interlocutor ideal de Natalia es Pablo Klein. El profesor la
escucha, no le habla como si fuera una niña y le da ánimos para que
convenza a su reEcente padre y le deje ir a la universidad
Los
enamorados
Gertru y Ángel
• Las primeras palabras en el diario de
Natalia que leemos son para su amiga
Gertru. Tiene su misma edad, dieciséis
años y está a punto de casarse con –Te llevo más de diez años, me voy a
Ángel, un deslumbrante y retrógrado
capitán de aviación. Encarna el casar conEgo. Te Eenes que
protoEpo de mujer defendido por la acostumbrar a que te riña alguna vez.
Falange Femenina: ingenua, casta y ¿No lo comprendes?
obediente. Una mujer cuya única misión […] –Para casarte conmigo, no
es cuidar de la casa y de los hijos.
necesitas saber la6n ni geometría; con
• Por eso, no conEnuará con sus estudios
en el insEtuto, son meramente un que sepas ser una mujer de tu casa,
adorno, no necesarios para el basta y sobra. Además nos vamos a
matrimonio. Gertru está dispuesta a casar enseguida. (cap. XII)
renunciar a ellos y a su independencia
personal por el estatus social que
conseguirá casándose con un buen
parEdo. Es la 6pica chica casadera de la
posguerra.
Elvira y Emilio
• Elvira es la segunda chica rara de la novela. Es muy parecida a Natalia,
huye de la coEdianidad a través de un diario y la pintura, pero desde la
perspecEva que da la edad: es muy di'cil escapar del has6o alienante de
la ciudad.
• Es una mujer transgresora de las normas sociales. Es ella quien da el
primer paso con Pablo Klein escribiéndole una carta en la que le muestra
su amor y en otro momento de la novela, incluso, está dispuesta a subir a
la habitación del profesor en la pensión. Pero el profesor tampoco la
enEende y declina su ofrecimiento descortésmente.
• Es por ello por lo que, finalmente, se decide por Emilio del Yerro. El único
que la valora e intenta comprenderla. De hecho, Emilio parece haber
intercambiado los roles del cortejo amoroso. Es él quien se somete a la
voluntad de la amada y para ello está dispuesto a hacer todo lo que ella le
pida.
• Emilio es amigo de Pablo Klein, pero desconoce la extraña relación que
este manEene con Elvira. Relación que el profesor disimula. Incluso Emilio
le pide consejo sobre cómo debe enamorarla.
Julia y Miguel
• Julia aparece como una mujer desorientada en la novela. Su relación con
Miguel no va bien porque están separados, él vive en Madrid y ella –Eene
veinEsiete años– no se atreve a marcharse con él, y este se lo recrimina
conEnuamente.
• Julia realiza las mismas ruEnas que sus amigas: ir al cine o a misa, pasear,
tener conversaciones banales, pero se diferencia de ellas porque se ha
enamorado de una persona diferente. Miguel no pertenece a la clase
acomodada y se dedica al cine, una profesión poco seria. En definiEva, no
es buen parEdo, así se lo hacen ver sus amigas y su familia. Solo siente el
apoyo de su hermana Natalia.
• No obstante, es el único personaje que consigue huir de la claustrofóbica
ciudad. Aunque sea cambiando la autoridad paterna por la de Miguel.
Las
mujeres
Mercedes y la 6a Concha
Estos personajes representan a Me da pena de Mercedes, aunque no
la solterona de la posguerra. la quiero mucho, cada vez más
Han pasado los años y separada de todos y más orgullosa,
Mercedes no ha conseguido intransigente como la 6a. Hasta la
enamorar ni enamorarse de
misma cara se le va poniendo. Me ha
nadie, mientras que la 6a ha
dicho Julia que son treinta años los
ocupado el papel de su difunta
hermana, pero sin pasar por la que cumple en febrero, yo creía que
vicaría. La soltería en esta veinEnueve.
época significa el fracaso – Y es lo malo que ya no se casa, qué
femenino ya que la única se va a casar. Con el carácter que
manera que Eene la mujer de Eene. ¿Tú crees que va a encontrar
realizarse es con el matrimonio quien la aguante? (cap. XVI)
y, por supuesto, siendo madre.
Rosa
Rosa trabaja en el casino como
animadora. Como su trabajo no está –¿A quién vas a traer aquí? ¿A la
bien visto y no pertenece a la animadora? Oye, no, esas bromas no.
burguesía retratada en la novela, Gente de esa no queremos. (cap. VIII)
puede vivir al margen de las
convenciones sociales y morales, pero – Qué bueno eres, qué bueno, no hay
sufriendo sus descalificaciones. Pero a nadie como tú; tú no te aprovechas
ella no le importa lo que digan de ella. de verme borracha.
No depende de nadie, es libre y decide Lloraba silenciosamente con los ojos
por sí misma. cerrados y las lágrimas le formaban
Para Pablo Klein es una persona regueros por el maquillaje.
sincera ya que dice y hace lo que le – No hables, no te muevas; tranquila.
parece. En cierta manera, se sienten – Por Dios, cuando te vayas que no te
atraídos pero su relación es de vean salir. Haz poco ruido, no sabes
amistad. cómo son, que no te oiga nadie, tú de
punEllas. (cap. VI)
Marisol
Marisol, que ha venido a las ferias
de la ciudad, se comporta de
manera diferente, viene de Madrid
y no le afecta la moral provinciana.
Su único objeEvo es diverErse sin
compromisos. Su imagen
despampanante y su posición
económica se lo permiten.
Marisol “chica topolino” influida
por el cine y el american way of life,
se jacta de tener libertad absoluta.
Era el Epo contrario de chica que
defendía la Sección Femenina El
término proviene del glamuroso
coche italiano.
Goyita
Goyita, por Se apoyó en la coqueta, delante del espejo. No
ejemplo, necesita se oía nada por la casa; en la calle un rumor
amorEguado y superpuesto de claxons
fantasear delante alejándose. Con la barbilla en las palmas de las
del espejo manos y la ceja izquierda ligeramente
porque no levantada, estuvo un rato espiándose la
expresión del rostro plano y vulgar. Luego dijo
consigue un en voz lenta, parecida a la de los doblajes de
pretendiente que las películas: (Te he echado tanto de menos,
tanto…). (cap. III)
le satisfaga
Alicia
Alicia es la amiga que ha
susEtuido la amistad que
tenía Natalia con Gertru. Es –Basta ver las cosas que
compañera de la protagonista
en el insEtuto y entre ellas se escribes tú, y lo que piensas y
cuentan algunas inEmidades. eso. Verás cómo luego,
Alicia tampoco quiere dentro de un par de años, no
casarse, prefiere ser maestra. seremos amigas ya, no lo
Pero, también sabe que podremos ser.
dentro de poco dejarán de
ser amigas ya que no – ¿Pero por qué?
pertenecen a la misma clase – Porque sí. Lo verás.
social. Tampoco comparten (cap. XVI)
los mismos intereses.
Petrita
• Petrita López es
una amiga Es una pánfila que da pena. No es que
sea mala chica, pero a lo primero se la
impuesta por la toma manía por la cara que Eene de
familia a Natalia belleza de calendario, los labios
pintados mucho y el pelo con moño,
para que se Erante para atrás. Parece que se va a
sociabilice. Pero poner uno a hablar con una chica
mayor, muy de rompe y rasga y luego
Natalia y Petrita es tan 6mida y tan ignorante que no
no se parecen en le pega nada ir arreglada así y tener
ese cuerpo de mayor. (cap. XVI)
nada.
Los
hombres
Personajes masculinos
Los hombres también debían
comportarse según las
normas. Pero, para ellos, la – Ahora ya sí que tenemos que
armarla -–es dijo Emilio a los
moral era mucho más demás-–. Ahora que ha venido este
relajada que para las amigo, yo quiero que se divierta.
mujeres. La soltería tampoco Luego, cuando salgamos de aquí
les suponía un problema. El tenemos que armarla. Al Lampi ¿os
hombre que no se casaba era parece?, está abierto hasta las cinco
porque no quería. En la y media de la madrugada. Vas a ver
novela, los vemos bailar, qué aguardiente con guindas –
beber e intentar conseguir hablaba nerviosamente y hacía
algún plan. gestos como para acapararme y
aislarme de todos. (cap. VIII)
Yoni
Mención a parte merece el
personaje de Yoni, un arEsta
sin talento. Su
homosexualidad se le perdona
gracias a su condición Me habían hablado mucho
socioeconómica y porque es de las reuniones que daba
“hombre”. Sin embargo, a su un tal Yoni en el ático del
Gran Hotel y, lo mismo que
hermana Teresa se la acusa de Emilio, hablaban de este
lesbiana. Yoni, paga su chico como de un semidiós.
amistad organizando (cap. XI)
guateques en su áEco. Allí los
jóvenes beben y escuchan
música extranjera.
El espacio
cerrado
los espacios • El 6tulo, Entre visillos, es la metáfora de cómo se sienten las
mujeres. Por una parte, recluidas en el hogar, y por otra, la ventana
cerrados es el lugar por donde entra la imaginación y la fantasía. Los visillos
de la ventana te permiten ver sin ser visto; mirar el exterior desde
simbolizan •
el interior.
Por el casino desfilan de manera autómata los adolescentes de
un conflicto clase bien de la ciudad. Todos cumplen con sus roles: las chicas
buscan marido y los chicos se divierten bebiendo. Todos Eenen
emocional •
conversaciones banales; es la metáfora de la vida impersonalizada.
El ins.tuto muestra el desinterés que se Eene por la educación
relacionado durante la dictadura. Su situación es lamentable. Es el lugar donde
se adoctrina a los jóvenes, separados por sexo y con asignaturas
con algún •
diferentes
El cine no era solo un lugar de entretenimiento y evasión. Tanto las
problema del películas como el Nodo, noEciario que explicaba las bondades de la
dictadura, proyectaban en las mentes de los jóvenes un presente y
sufrimiento •
futuro utópico.
Desde cualquier lugar de la ciudad la catedral es visible, su imagen
humano. es como la del Gran Hermano que todo lo ve, controla y censura. Es
la prueba de que el presente está dominado por el pasado.
abierto

• Las calles son tesEgo de la vida de la ciudad. A pesar de la


ruEna provinciana, sus habitantes se relajan en los cafés o
pasean sin prisas. Pero también es descrita de manera
Generalmente, claustrofóbica: “La calle era fea y larga como un
pasillo” (cap. I).
los espacios • En el río los todos dejan volar su imaginación y muestran
sus ilusiones. En la chopera del río Gertru le cuenta
abiertos emocionada a Natalia su inminente boda y le pide consejo
para el cóctel de pedida que tendrá lugar en los hangares
simbolizan la del aeropuerto. También es el lugar donde, por fin, se
encuentran Julia y Miguel. Y Pablo Klein acude allí para
libertad. pensar cuál es su siEo en la ciudad.
• El barrio chino es prueba de la represión sexual de la
época. Es donde se ejerce la prosEtución, pero su aspecto
también delata la pobreza y la miseria en la que algunas
personas vivían olvidadas y esEgmaEzadas por la sociedad.
Simboliza lo oculto y lo prohibido.
El
Eempo
Interno
• La trama transcurre desde las
ferias de sepEembre hasta
diciembre, momento en que han
finalizado las clases del primer
trimestre en el insEtuto. Llegué hacia la mitad de
sepEembre, después de un viaje
• La concentración del Eempo, interminable. (cap. II)
como ya habíamos visto, era una
caracterísEca de la narraEva de Yo, antes de que la situación fuese
mediados de siglo, así como que el más Erante, hice el examen
Eempo de la narración sea lineal, sin trimestral y me despedí. (cap.
rupturas que puedan dificultar la XVIII)
lectura.
• Pablo cuenta cronológicamente
su llegada en tren a la ciudad y la
novela termina con la llegada de las
vacaciones de navidad en el
insEtuto.
Externo
Se puede concretar el Eempo histórico gracias a
algunas referencias que pueden pasar
desapercibidas en la descripción de los lugares y de
los personajes.
• El retrato de Franco aparece al lado de un La entrevista había sido en una sala
reloj con la hora retrasada, de forma velada de visitas con sofás colorados y un
se criEca el atraso que supuso el régimen
franquista. retrato de Franco en la pared. Me
• Algunas de las calles en la ciudad siguen sin acompañó hasta la puerta por el
asfaltar y la provisionalidad del insEtuto
muestra la carencia de medios económicos corredor vacío, de madera. Al final un
durante la posguerra. La presencia de
marcas comerciales americanas y reloj de pared marcaba una hora
anglicismos idenEfican la época del
aperturismo franquista de finales de los años atrasada, a través de la esfera
cincuenta: Coca-cola, Gin fizz, gafas Truman,
cajeElla de chéster, speaker o water son
borrosa. Nos despedimos hasta
algunos ejemplos. primeros de octubre, que era cuando
• La presencia de marcas comerciales empezaba el curso, y se ofreció a mi
americanas y anglicismos idenEfican la
época del aperturismo franquista de finales para cualquier cosa que necesitara.
de los años cincuenta: Coca-cola, Gin fizz,
gafas Truman, cajeElla de chéster, speaker o (cap. VIII)
water son algunos ejemplos.
Lo que más me ha llamado la atención
es lo pronto que empezaron a aparecer
en mis tentaEvas literarias una serie de
temas fundamentales, […] el tema de la
ruEna, el de la oposición entre pueblo y
ciudad, el de las primeras decepciones
infanEles, el de la incomunicación, el del
desacuerdo de lo que se hace y lo que se
sueña, el del miedo a la libertad. Todos
ellos pertenecen a campos muy
próximos y remiten, en definiEva, al
eterno problema del sufrimiento
humano, despedazado y perdido en el

Temas
seno de una sociedad que le es hosEl y
en la que, por otra parte, se ve obligado
a insertarse.
CARMEN MARTÍN GAITE: prólogo a Cuentos
completos. Alianza Editorial, 2015.
Las mujeres durante el franquismo
• Las chicas casaderas: son Gertru, Julia, Goyita y el resto de las amigas. Están educadas según las
consignas de la Sección Femenina. El único camino de la mujer es casarse y subyugarse con alegría
a su marido. Incluso Natalia le dice a su hermana Julia que debe contentar a su futuro marido.
• Las chicas raras: Natalia y Elvira se comportan de manera diferente a las demás adolescentes.
Buscan refugio en la escritura, la lectura y la pintura. El matrimonio no es su obsesión. No se
sienten comprendidas ni por los amigos ni por la familia. Natalia se lo dice a su padre, que no
quiere ser como las demás chicas que se resignan a perder su libertad por seguir las convenciones
sociales. Pero su padre le habla de dinero, seguridad y derechos.
• Las chicas libres: mientras que Marisol es el arqueEpo de la chica “topolino” y se le perdona su
relajación moral debido a su posición social, Rosa está esEgmaEzada debido a su profesión. No
obstante, ambas son dueñas de su vida y la viven libremente.
• La mujer soltera: Mercedes y 6a Concha representan a las mujeres que no han conseguido el
matrimonio pero que lo consideran como el único camino para la realización personal de la mujer.
Durante la dictadura la solterona era considerada con desdén y retratada de manera poco piadosa.
Natalia se lamenta de cómo la 6a Concha pretende educarla a ella y a sus hermanas de una manera
tan retrógrada, cercenando su libertad e independencia.
• La mujer separada: dos son las mujeres que están en esta situación, la madre de Pablo Klein
(abandonó a su familia) y Teresa, la hermana de Yoni. Este caso era tabú en la época, la moral
controlada por la iglesia no permi6a que pudiera suceder. Aquellas mujeres que se atrevían a
contravenirla eran denigradas y condenadas al exilio familiar. En el caso de la madre de Pablo se
prefiere pensar que está muerta a que los abandonó. Y a Teresa se la acusa de ser lesbiana.
El entretenimiento adolescente
Para salvar el aburrimiento,
los jóvenes se divierten
siempre de la misma manera
lo que les hace caer
nuevamente en el hastío.
Dependiendo de cuál sea su
sexo, unas pasean, van al
cine o pasan la tarde en el
mirador de la casa, y otros,
tienen taimadas
conversaciones o beben.
El poder de la iglesia
La iglesia está presente en
el paisaje de la ciudad y – Verá, padre, que algunas veces cuando he ido al
cine, me excito y tengo malos sueños.
en las ruEnas de sus La cuesEón era empezar aunque fuera con un rodeo,
habitantes. En las despegar la lengua, sen6rsela húmeda.
descripciones, – El cine, siempre el cine, cuántas veces lo mismo. Ahí
constantemente, la iglesia está el mal consejero, ese dulce veneno que os mata a
todas. Pero sueños, ¿cómo dormida?
hace acto de presencia. – Si, padre, casi siempre dormida. Aunque anoche no
La religiosidad de la tanto. Anoche estaba bastante despierta y lo pensé
sociedad se refleja en los porque quise. Y si estoy dormida, cuando me
despierto me gusta haber soñado esas cosas.
conEnuos ritos religiosos – Pero de qué son esos sueños, vamos a ver. Anoche,
que aparecen en la obra: por ejemplo, ¿qué soñabas?
se va a misa o de – Nada, acordándome de mi novio, sobre todo de esa
procesión, se reza el vez que fui a verle en Santander a su pensión, y de
cuando nos bañábamos ese verano, y nos íbamos
rosario y se confiesa. solos hasta las rocas.
– Pero, hija de mi alma, eso ya está confesado y
perdonado mil veces. (cap. VII)
La educación
• Las dificultades económicas por las
que pasa el país se ven reflejadas en el
estado de abandono del insEtuto.
• Aparece una doble segregación
educaEva: clasista y separada por
sexos. Las clases más bajas Eenen que
acudir a los centros públicos, mientras
que las clases más pudientes van a
centros privados que están en manos
de la iglesia. Las niñas estudian
separadas de los niños. Así no se
despiertan los malos pensamientos.
Además, ellas no siguen el mismo plan
de estudios; Eenen que prepararse
para la vida domésEca con clases de
cocina y confección.
La literaturización
En Entre visillos hay un gran número de citas y
referencias literarias. En una entrevista, la autora
comentaba que, aunque fuera increíble, durante la
posguerra los adolescentes se entretenían leyendo.
Por eso, la novela está impregnada del gusto por la
lectura y la escritura. La vida anhelada de los
adolescentes (gracias a las lecturas y al cine) y la
aburrida realidad que les toca vivir aparecen
enfrentadas. Así, los límites entre realidad y
literatura se difuminan.
La escritura
• Natalia se hace adulta mediante los recuerdos que plasma en su diario. El diario es el instrumento
que utiliza para salvar la falta de un interlocutor ideal. En él, su voz se desdobla en narradora y
narrataria como si de un monólogo se tratara.
• No es la única que escribe un diario en la novela; también lo hacen Elvira y Gertru, pero la autora no
nos enseña ni una sola página.
• Pablo Klein también toma notas en un cuaderno para un trabajo de gramática. Lo que ignoramos es
si las anotaciones se han convertido en un diario, y, por tanto, estas corresponden con la narración en
primera persona que hace el profesor.
• Por otra parte, dos cartas aparecen en el relato. La de Julia a Miguel sirve para que la hermana de la
protagonista pueda contarle a su novio todo aquello que no puede o no se atreve a decirle en persona.
El problema de la incomunicación entre mujeres y hombres aparece nuevamente reflejado aquí. En la
segunda carta, Elvira le escribirá a Pablo Klein una declaración de amor. Elvira rompe así el
protocolo del cortejo amoroso y da ella el primer paso.
• La ocupación de Miguel también está ligada a la escritura: es guionista de cine. Una profesión de
futuro en Madrid, pero que para las adolescentes de ciudad no tiene el mismo valor que una notaría.
• Emilio del Yerro estudia oposiciones a notaría para poder casarse con Elvira. Aunque su pasión es la
literatura. Escribe poesía y una novela que tiene pensado presentar a un conocido premio.
Posiblemente, la autora se vuelve a desdoblar en este personaje y la novela citada es la propia Entre
visillos
La lectura
• En la novela se lee
constantemente, hasta en
veintisiete ocasiones los
personajes comentan o tienen
en sus manos un libro.

• Podemos deducir los gustos de


Carmen Martín Gaite. El
filósofo Kierkegaard, Miguel
de Unamuno, a quien conoció
en su casa salmantina, Juan
Ramón Jiménez o el novelista La náusea está también
francés Jean-Paul Sartre. ambientada en una ciudad de
provincias en la que se criEca
la vida vacía de sus habitantes.
La literaturización de la vida
Otro aspecto interesante es
la literaturización de la Juventud, divino tesoro (cap. II, Rubén Darío)
Se me6an en sus departamentos igual que
vida de algunos personajes cuando se entra en el ves6bulo de los entreactos
para expresar sus del teatro. (cap. II)
pensamientos; lo hacen De pronto había tenido la sensación de estar en
mediante analogías el teatro. (cap. IV)
Emilio, todos llevamos dentro nuestro Quijote.
literarias: géneros, (cap. IV)
escritores y personajes. Lo mío con ella es de novela, te lo juro, de novela
Estos muestran la de Dostoyevski . (cap. VIII)
Santa Teresa de Jesús decía: “Quien a Dios Eene,
importancia de la literatura nada le falta”. (cap. IX)
para comprender la vida. –Eso de la amistad entre hombre y mujer, ya no
De nuevo, los límites entre sale ni en el teatro. (cap. XI)
realidad y ficción –No te hagas la interesante. ¿Es que quieres jugar
desaparecen conmigo a la Cenicienta? (cap. XI)
… de la literatura, por lo menos aquí en España,
es dificilísimo vivir. (cap.XI)
Lengua y
esElo
La lengua
• Carmen Martín Gaite –Creo que eres un rato lista tú. (cap. V)
capta fidedignamente el –¿Qué hago, dime tú, qué hago? La 6a y Mercedes
también están en contra mía. (cap. V)
registro coloquial con una –Mona, pero demasiada exagerada. Bueno, es lo
gran variedad de suyo…Y además ya mayor. Al lado de él, vulgarita.
estructuras: léxico (cap. IX)
–[…] Me toman el estudio por el pito del sereno.
familiar, vulgarismos, (cap. XII)
sufijación apreciativa o Ya ves, dieciséis años no cumplidos. Más ingenua
frases hechas. que un grillo. (cap. III)
Se apoyó en la coqueta delante del espejo. (cap. III)
• Pero también la ventana, –Anda, mujer, y te pinto un poco los labios, te pongo
el espejo o los artículos bien guapa. ¿No te hace ilusión? (cap. V)
de belleza son usados Gertru se quedó un poco callada, mirando la
simbólicamente: coartan ventana con ojos distraídos. (cap. XII)

la libertad de la mujer y a
la vez le permiten soñar.
Los diálogos
En Entre visillos, cada personaje nos
cuenta cómo ve el mundo que le ha – Y luego estas amigas tuyas, no sé, como viejas.
tocado vivir. Es por ello que el
lenguaje hablado se convierte en la (cap. III)
mejor herramienta de la narradora. – ¿Qué estabas haciendo?
Los diálogos destacan por su viveza y – Un solitario. No tenía ganas de coser. (cap. V)
espontaneidad. La autora más que – ¿Qué tal lo has pasado? –le preguntó Julia.
contar unos hechos graba los diálogos
de los personajes. Con ellos consigue Ella hizo un gesto d aburrimiento.
mostrar al lector con objeEvidad el – Nada. Ferias más sosas en mi vida. (cap. IX)
aburrimiento y la alienación de los
jóvenes durante la posguerra
española.
-Las conversaciones entrecortadas – Venga, déjanos en paz, si estás muerta de
son prueba de la incomunicación de ganas… (cap. I)
los personajes.
-El lenguaje “femenino” está presente
en numerosos diálogos para mostrar –Tiene una casa que es una cucada. ¿No has ido?
el modelo de mujer ideal de la –¿Dos criadas tiene? (cap. XVII)
sociedad patriarcal durante la
posguerra.
-El habla de los hombres también
refleja la mentalidad machista y – Él tiene prisa por oír cantar a la rubia.
patriarcal de la época (cap. VIII)
MODELOS
DE EXAMEN
MODELO 1: la diferencia de clases
Natalia Ruiz Guilarte, era, según me contó don Salvador Mata, una 1. ¿A qué libro pertenece el texto?
de las pocas chicas de buena familia que estudiaban en el Instituto, ¿Quién es el autor o la autora del
hija de un negociante adinerado: una lumbrera para los estudios, la mismo? ¿En qué periodo literario del
matrícula de honor oficial. Esto de que estudiaba mucho ya me lo siglo XX cabe situarlo?
había contado también una amiga suya que conocí en una reunión 2. ¿A qué parte de la obra (capítulo,
de las de Yoni. Por lo visto, las chicas de familias conocidas lo momento) corresponde el fragmento?
corriente, cuando hacían el bachillerato, era que lo hicieran en Contextualícelo y responda en un
colegios de monjas, donde enseñaban más religión y buenas párrafo no superior a tres líneas.
maneras, y no había tanta mezcla. 3. ¿Quién es Natalia? Responda en un
– ¿Pero mezcla de qué? –le pregunté a don Salvador. párrafo de 4 líneas máximo.
4. Dentro de la producción del narrador
– Mezcla de chicas humildes. La matrícula del Instituto es más o narradora que escribió este texto, ¿a
barata que en un colegio y vienen muchas chicas de pueblos, ya lo qué etapa pertenece esta obra?
habrá notado usted. No es de buen tono estudiar aquí. De'nala en un máximo de tres líneas.
Me dijo que Elvira Domínguez también había sido alumna del 5. ¿Con qué generación literaria hay
Instituto, y que las otras compañeras la tenían manía porque decían que idenEficar al autor o autora?
que estaba enchufada. Enumere tres caracterísEcas de la
misma.
Con aquella Natalia Ruiz Guilarte había hablado un día, al principio
6. ¿Encuentre en el texto algún Epo de
de curso, una vez que la acompañé hasta su casa, y algo me había
contado de que quería estudiar carrera v no la dejaba su padre. Esta críEca social? Razone su respuesta en
un máximo de cuatro líneas.
tarde que llegamos de paseo hasta el río volví a hablar con ella.
MODELO 2: la mujer y el matrimonio
– Porque tu novio no viene ese año a las ferias, ¿no?
Julia se encogió de hombros y puso un gesto de fasEdio.
1. ¿A qué parte de la obra (capítulo,
momento) corresponde el fragmento?
– Hija, no sé. Que haga lo que quiera.
Contextualícelo y responda en un
– ¿Qué es? ¿Que estáis reñidos? párrafo no superior a tres líneas.
– No, no es que estemos reñidos. Estamos como siempre. 2. ¿Quién es Julia? Responda en un
– ¿Entonces? párrafo de 4 líneas máximo.
– Estamos siempre medio así –dijo Julia haciendo un gesto de 3. ¿Qué Epo de narrador aparece en el
desaliento con la mano–. Por las cartas se enEende uno tan mal… fragmento? ¿Es 6pico del
– Desde luego. Los noviazgos por carta son una lata. Ya ves lo que me neorrealismo? JusEfique la respuesta
pasó a mí con Antonio. Dos años, y total para dejarlo.
en máximo de cuatro líneas.
Julia se puso a morderse un padrastro, con los ojos bajos. Se le
empezaron a caer lágrimas en la mano. 4. ¿Cuál es el problema que Eene Julia
con su novio? ¿A qué tema de la
– Claro que fui yo la que le dejé. Me aburrí de esperar, hija, y de
calentarme la cabeza. Con un chico de fuera, todo lo que no sea casarse novelísEca del autor o autora
en seguida… ¿Pero qué te pasa, mujer, estás llorando? corresponde?
Había bajado la barbilla hasta apoyarla en el pecho y lloraba con los 5. ¿Aparece en el texto alguna críEca
ojos cerrados. Cuando oyó la pregunta de Isabel y sinEó que la presión velada al modelo de sociedad patriarcal
de su brazo se hacía más estrecha, se tapó la cara con las manos.
de la posguerra franquista? Razone su
– Es que si vieras lo cansada que estoy –dijo con la voz ahogada–, si respuesta en un máximo de cuatro
vieras… ya no puedo estar así.
líneas.
MODELO 3: la literaturización
– ¿Le gusta Juan Ramón?
1. ¿A qué parte de la obra
– ¿Quién?
(capítulo, momento) corresponde
– Juan Ramón Jiménez, el autor de esas poesías. el fragmento? Contextualícelo y
– Ah, ya. No lo conozco. responda en un párrafo no
– ¿Es posible? Déjeme, por favor, un momento –dijo, quitándome el libro y buscando una
superior a tres líneas.
página–. Es un poeta descomunal. Escuche esto: 2 . ¿Qué dos personajes aparecen
dialogando? Caracterícelos muy
Mis raíces, qué hondas en la Lerra,
brevemente.
mis alas, qué altas en el cielo,
3. ¿En qué senEdo la protagonista
y qué dolor de corazón distendido.
femenina se siente idenEficada
Lo recitó sin leerlo, aunque tenía el dedo en las líneas, con voz emocionada. Al acabar no sabía si
con el poema?
mirarla o no, porque me pareció que el poema iba a ser más largo y estaba esperando a que
siguiese. 4. ¿A qué época de la literatura
española pertenece Juan Ramón
– Es espléndido –dijo– poder decir una cosa así, ¿no cree?
Jiménez? ¿Qué corrientes
A mí me dolía la cabeza. Tenía ganas de pedirle que me dejara apoyarla en su regazo. Me tumbé narraEvas coincidieron con la
sin decir una palabra, y allí, desde la Eerra, mirando unas nubes que se movían, me era menos producción del poeta?
incómodo escuchar sus palabras. Se puso a hablar de lo limitado de la condición humana y decía
muchos tópicos. Seguramente, sin mirarme vencía una cierta dificultad de comunicación. Me 5. ¿Qué temas de la novelísEca
preguntó que si no sen6a yo ese encarcelamiento de la carne de que hablaba el poema, tan del autor o autora aparecen en el
patente algunas veces, ese desdoblamiento entre cuerpo y alma. Yo le dije que no, que creía que fragmento? Razone su respuesta
el cuerpo y el alma, tan traídos y llevados, venían a ser una misma cosa. No sé si se lo dije con en un máximo de cuatro líneas.
una voz un poco aburrida.
– No sé cómo explicarle –se defendió ella–. Yo, por ejemplo, hoy aquí, lejos de la gente y de las
circunstancias que me atan, me olvido del cuerpo, no me pesa, sería capaz de volar; pero en
cuanto me ponga de pie y eche a andar hacia casa se me vendrá todo el recuerdo de mi
limitación, eso quiero decir, ¿lo enEende?
MODELO 4: el machismo franquista
En el Hotel Nacional habían puesto barra de cafetería. Estaba lleno de gente.
– Voy a ver. Espere.
Zumbaban los túrmix, subían y bajaban las manivelas negras de la cafetera 1. ¿A qué parte de la obra (capítulo,
exprés. El botones dejó abierta la puerta de la cabina: “Señor Torre… señor momento) corresponde el fragmento?
Torre”. “…¡dos para leche!”
Contextualícelo y responda en un
– Han dejado esto demasiado cubista –le estaba diciendo Manolo Torre a un párrafo no superior a tres líneas.
limpiabotas conocido que acababa de hacerle el servicio–. Me gustaban más las
sillas de antes. 2. ¿Quién es el aviador? Caracterice al
– Pero así es más negocio. Menudo.
personaje en un párrafo de 4 líneas
máximo.
El botones se asomó al arco que daba al comedor. Le vio sentado con otro,
vesEdo de aviador, y al limpiabotas, al lado de la mesa, que cogía la propina
3. ¿A qué modelo de mujer de la
sonriendo. Lo menos cinco pesetas. Vaya señorito rumboso que era. posguerra corresponde la novia de la
El aviador cogió un retrato que estaba encima del mantel al lado de las tazas de hablan?
café. Le dijo a Manolo: 4. Caracterice la lengua y esElo a parEr
– Bueno, entonces qué. ¿Quedamos en que te gusta? de los diálogos.
– Es una monada, chico, desde luego. Le doy diez.
5. ¿Qué Epo de críEca de la conducta
moral se realiza en el fragmento?
– Y sobre todo mira, lo más importante, que es una cría. Ya ves, dieciséis años no
cumplidos. Más ingenua que un grillo. Qué novio va a haber tenido antes ni qué Razone su respuesta en un máximo de
nada. ¿No te parece?, es una garan6a. Yo de meterme en estos líos Eene que ser cuatro líneas.
con una chica así. Para pasar el rato vale cualquiera, pero casarse es otro cantar.
– Que sí, hombre, que estamos de acuerdo. Y que debe ser lista la chavala. Mira
que pescarte a E. Se puede creer. Lo que menos me podía figurar cuando has
dicho que me querías contar una cosa.
MODELO 5: el poder de la iglesia
– Pero la tentación la tengo siempre. Yo creo que si le viera mucho, volvería a pasar
lo de aquel verano. Anoche me desperté y estuve escribiéndole cosas como las que
me escribe él, diciéndole que me acordaba mucho de todo lo de ese año cuando 1. ¿A qué parte de la obra (capítulo,
nos hicimos novios, que es menEra cuando le digo que me enfado por las cosas que momento) corresponde el
me dice él en las cartas…; lo más malo que se puede usted figurar, con el deseo de
excitarle. fragmento? Contextualícelo y
– Bueno, bueno… ¿Le has mandado esa carta? responda en un párrafo no superior
– No. La tengo aquí. La voy a romper. a tres líneas.
– Bien, hija. ¿Ves cómo Dios no te abandona? ¿Ves cómo permite que tengas 2. ¿Por qué Julia se confiesa?
tentaciones para hacerte salir victoriosa de ellas? Los grandes edificios se levantan Caracterice el personaje a parEr del
granito a granito.
Julia lloraba. fragmento en un párrafo no
– Vamos, vamos. Estás haciendo un bien muy grande en un alma Ebia y endurecida superior a cuatro líneas.
como la de ese muchacho. No decaigas, no eches abajo toda tu labor. Solamente a 3. ¿Por qué el novio de Julia dice de
sus elegidos les pone Dios misiones tan duras. Piensa que cuando te cases Eenes
que seguir influyendo en su alma. ella que es una ñoña?
– Pero, padre, si no influyo nada; si sigue pensando igual que antes. Si no aprecia 4. ¿Qué temas de la novelísEca del
nada lo que hago por él, se ríe de mí, dice que soy una ñoña. autor o autora aparecen en el
– Sí lo aprecia, hija mía. En el fondo de su alma lo aprecia. La pureza es el adorno fragmento?
más fragante del alma de una joven y su blancura llega a los senEdos de todos los
hombres. ¿Cuándo os casáis por fin? 5. ¿Cuál era el poder de la iglesia
– No sé. Yo digo que para la primavera. Ahora está enfadado. durante la posguerra? Razone su
– Bien, hija mía, bien. Yo rezaré por E. ¿Algo más? respuesta en un máximo de cuatro
Julia quería hablar más, pero don Luis tenia voz de prisa. Ahora las menErillas, el líneas.
coElleo, las malas contestaciones a la 6a. Don Luis escondió un bostezo. Estaban
cantando el “Cantemos al amor de los amores”. La iglesia se apaisaba, dejaba de
girar. Los altares, las velas y los santos volvían a sus siEos, desfilaban por la canción
en línea verEcal, despacio, como cuando se pasa un mareo.
MODELO 6: el aburrimiento
– Yo voy hacia allá; ¿usted?
Le dije que no llevaba dirección fija y esto pareció alegrarle. 1. ¿A qué parte de la obra (capítulo,
Decidió que iríamos juntos. momento) corresponde el fragmento?
– Me llamo Emilio del Yerro –se presentó deteniéndose un
momento para alargarme la mano–. Suelo tener bastante Eempo Contextualícelo y responda en un párrafo
libre y me molesta que se aburra la gente que viene aquí. Si quiere no superior a tres líneas.
usted podemos ser amigos. Mejor dicho, si quieres. Te voy a 2. ¿Quién es Emilio del Yerro? Responda en
tutear.
un párrafo de 4 líneas máximo.
– Si, claro. Yo me llamo Pablo Klein.
– ¿Parece que te vas a quedar aquí este invierno, no?
3. ¿Por qué dice Emilio del Yerro que es un
– Creo que si. Depende. enamorado de la soledad?
– Sí, ya le he oído a Teo. Seguro que te quedas. Pues esto es 4. ¿Qué rasgos lingüísEcos aparecen en los
aburrido para uno que llega nuevo, pero ya sabes, pasa como en diálogos? ¿Son caracterísEcos de la etapa a
todas partes, en cuanto te ambientas, lo puedes pasar estupendo. la que pertenece la obra?
Dentro, claro está, de la limitación de una capital de provincia.
Le dije que yo no me solía aburrir en los siEos y él me cortó con
5. ¿Cuál es el principal problema de los
viveza. adolescentes que viven en la ciudad?
– Ah no, yo tampoco. Quien Eene un poco de vida interior no Razone su respuesta en un máximo de
puede aburrirse, eso lo he dicho yo siempre. En cierto modo yo cuatro líneas.
soy un solitario, un enamorado de la soledad. Pero me refiero a
que aquí hay círculos agradables, gente con la que se puede tratar,
discuEr, y esto se necesita muchas veces, ¿o no estás de acuerdo?
– Sí, sí.
Hablaba muy de prisa y me aturdía un poco.
MODELO 7: un buen parEdo
– ¿No te aburres aquí sola?
– Yo no.
– Los domingos se aburre una tanto.
– Lee algún libro. ¿Quieres que te dé algún libro?
1. ¿A qué parte de la obra (capítulo,
– No, no. Si a lo mejor salimos.
momento) corresponde el fragmento?
Mercedes, cuando vino a buscarla, ya había convencido a la 6a para que las dejara ir. Tuvo Contextualícelo y responda en un párrafo
que discuEr bastante con ella, decirle que era por Julia, que aquel chico le convenía
mucho y que no se le podía decir siempre a todo que no, porque se iba a hartar, que había
no superior a tres líneas.
que aprovechar estos días en que Miguel y Julia habían dejado de escribirse para ver si a 2.¿Quiénes son Mercedes y la 6a
ella se le quitaba por fin de la cabeza la idea de aquel dichoso novio. Tía Concha había Concha?
oído decir que Federico Hortal era un poco borracho, “…y si va a salir de Herodes para 3. ¿Cómo se suelen diverEr los jóvenes en
meterse en Pilatos”. ”Que no, 6a, qué disparate, si es un chico excelente, 'jate qué la ciudad?
familia, no me vayas a decir ahora que no es un parEdo ese chico; y Eene verdadero
interés, ya te conté lo que me dijo el otro día en el Casino. Diferencia con ese memo, que
4. ¿Qué Epo de narrador aparece en el
nadie le conoce ni sabe quién es ni nada; una persona educada que se sabe presentar en fragmento? ¿Se desdobla?
cualquier siEo, no un chiflado. De beber ya te digo, no creo, pero aunque bebiera un poco, 5. Comenta cuál es la moral de la época a
eso son cosas…” “Bueno, sí, está bien pero ¿al Hotel vais a ir?” “Es un día. Y Julia no va parEr del fragmento. Razone su
sola, 6a, voy con ella. Es por lo que es, ya sabes que a mí tampoco me gusta mucho aquel respuesta en un máximo de cuatro líneas.
ambiente.” “¿Cómo te va a gustar? Todo gente joven, solos allí, como cabras locas, sin
ninguna persona de representación, meEdos entre cuatro paredes. Desde luego, Si vais,
que no lo sepa tu padre.” “Bueno, ahora es un poco disEnto, ¿eh?, desde estas ferias ya
van chicas de aquí, las dejan en sus casas. Chicas conocidas, Isabel, y muchas. Creo que
ahora no es como antes; y también matrimonios. Otra cosa.” “Pero venir pronto. Dicen
que algunas chicas hasta se quedan allí a cenar con sus novios y todo.” “Que no, por Dios,
mira que son unas advertencias. ¿Cuándo hemos hecho nosotras eso? A las diez en punto
estamos aquí.” “Antes, un poco antes.” “Antes no sé, 6a, son las ocho menos cuarto entre
que nos arreglamos y llegamos y todo” “Si lo que no sé es la necesidad que teníais de ir.
Bueno, en fin, a las diez. Pero en punto.”

También podría gustarte