Lab 3, Torsion
Lab 3, Torsion
Resumen.
En la práctica se observó el comportamiento que tiene un probeta de acero y una probeta
de latón al ser sometidas a una fuerza torsional; estas presentaron un comportamiento
diferente, debido a que la probeta de latón tuvo una fractura característica de un material
dúctil, mientras que la probeta de acero presentó una fractura característica de un material
frágil. Para comprobar la veracidad de la información obtenida en el laboratorio, se procede
a realizar el cálculo de los módulos de rigidez de ambos materiales y compararlos con los
datos teóricos obtenidos.
Resultados.
Tabla 0-2. Torques de Fluencia inicial y de ruptura para las probetas de Acero y Latón.
Tabla 0-3. Deformación angular y torque aplicado en la probetas de Acero y Latón.
Análisis y cálculo de incertidumbres.
TL
De la ecuación de linealización de la recta (T = 248, 63φ + 0, 32) y la ecuación φ= GI p se
GI p
obtiene que la pendiente de la recta corresponde a m= L d e la cual se puede despejar
el módulo a cortante del Acero.
4 4
πd π(6,45 mm)
I p , Acero = 32 = 32 = 170 mm4
mL 248,63 N m × 76,4 mm
Gexperimental , Acero = Ip = 170 mm4
= 112 GP a
E 200
Gteórico , Acero = 2(1+μ) = 2(1+0,307) = 76, 5 GP a
TL
De la ecuación de linealización de la recta (T = 126, 52φ − 0, 33) y la ecuación φ= GI p se
GI p
obtiene que la pendiente de la recta corresponde a m= L d e la cual se puede despejar
el módulo a cortante del Acero.
4 4
πd π(6,46)
I p , Latón = 32 = 32 = 171 mm4
mL 126,52 N m × 76,38 mm
Gexperimental , Latón = Ip = 171 mm4
= 56, 5 GP a
E 115 GP a
Gteórico , Latón = 2(1+μ) = 2(1+0,307) = 44, 0 GP a
16T
τ max =
πD3
σ = 2τ max
Para el cálculo del error relativo se tiene
De la búsqueda realizada en MatWeb [1] se puede observar que el acero AISI 1020 tiene un
módulo de cortante igual a 80 GPa, superior al módulo cortante teórico e inferior al
experimental.
Se puede observar en las tablas de MatWeb que el latón tiene un módulo de cortante entre
35 y 44 GPa [1], por lo que el valor teórico obtenido se encuentra dentro del rango.
Conclusiones.
Mediante la tabulación de los datos y sus respectivas gráficas se puede observar que
ambos materiales cuentan con una zona elástica, como se presenta este comportamiento
se puede verificar la relación del ángulo de torsión total y el par torsor aplicado a las
probetas.
El esfuerzo teórico del acero 1020 dado por la guia es 585 Mpa y el que se obtuvo con los
datos experimentales es de 941 Mpa, esta gran diferencia entre los valores puede ser
debida a que el material de la probeta del laboratorio puede no ser acero 1020, o un error
en la toma de los datos y el manejo de los instrumentos.
Se recomienda que haya una persona encargada para la toma de cada dato, así se puede
considerar un mismo grado de incertidumbre en la toma de estos.
Referencias