Elementos Del Estado
Elementos Del Estado
Elementos Del Estado
Estado.
Los elementos básicos de cualquier Estado son:
1.2.1 Territorio.
El territorio, el espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de los elementos
fundamentales del Estado. Según algunos más que un elemento, sería una condición de
existencia, ya que sin territorio desaparece el Estado. Sin embargo, si el territorio fuera la única
condición de existencia del Estado, en cualquier territorio -mutable o indeterminado- podría
cumplirse la condición para establecer un Estado en particular. Esto no parece ser así,
advirtiéndose que la relación entre Estado y territorio es por lo común estable y específica. El
territorio se convierte en elemento de cada Estado, no cualquier territorio sino uno determinado,
lo que no implica afirmar su invariabilidad, ya que éste admite cambios.
1.2.2 Población.
Primer elemento del Estado por cuanto éste es, ante todo, una agrupación humana. La población
es un conjunto de personas naturales que habitan en un territorio de manera estable. Este
asentamiento estable o residencia exigido a los integrantes de la población excluye a los
extranjeros de paso o transeúntes.
Este conjunto humano estará integrado habitualmente por nacionales y extranjeros. Los
nacionales son aquellos que tienen la nacionalidad del Estado de que se trata.
Se considera al poder en general, como un tipo de influencia y a ésta como un fenómeno social
en que un sujeto activo obtiene que otro sujeto (pasivo) haga (acción) o no haga (abstención)
algo que el sujeto activo pretende.
Concepto de Estado.
1."
Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, políti
co y jurídicoorientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de
poderes de coerción.
"2 º Agrupación Humana: término sociológico que se refiere a un grupo complejo de individuos.
El Estado es unasociedad de personas naturales que constituyen el elemento humano o
poblacional del mismo.
3 º Territorio: el Estado lo requiere como condición, es determinado, mutable, conocido y con cie
rta delimitación.
4 º Orden social, político y jurídico: el estado surge como una forma de organizar la convivencia,
confiere un orden asus integrantes que les otorga seguridad a sus relaciones al interior del
Estado. Supone una realidad social y política a la cual deben ajustarse las normas a dictar por el
Estado.
Estado
: Máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran un conglomerado
social o una colectividad, en donde cada uno de sus integrantes cede una parte de su libertad,
para conformar un organismo denominado Estado; el cual se subdivide en poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial a fin de garantizar un orden social.
Gobierno
: Se entiende por gobierno el órgano colegiado formado por un presidente o primer ministro y
unos ministros al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye el
poder ejecutivo. El Gobierno constituye el centro desde el cual se ejerce el poder político sobre
una sociedad. Podría decirse que tiene una función identificadora de la actividad política, es el
núcleo irreductible, sin el cual parece difícil pensar en la dimensión de la propia política
Poder ejecutivo
Las figuras presentes más importantes son el senado y los diputados. Montes quien propuso, en
su célebre libro
El espíritu de las leyes
, que era necesario que las funciones del Estado se dividieran entre distintos poderes (legislativo,
ejecutivo y judicial), para que mediante los arreglos de las características el poder se
autocontrole, a fin de evitar la tiranía.
Poder judicial
El poder judicial
es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en la sociedad, mediante la aplicación
de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder
público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el
caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que
ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía. Según la teoría
clásica de Montesquieu de la separación de poderes, que distingue entre poder legislativo,
ejecutivo y judicial, la división garantiza la libertad del ciudadano. Montesquieu compuso su
teoría después de un viaje a Inglaterra en donde interpretó que un poder judicial independiente
puede ser un freno eficaz del poder ejecutivo. Bajo esta separación de poderes, nace el llamado
estado de derecho, en el cual los poderes públicos están igualmente sometidos al imperio de la
ley. El Poder judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes poderes, en
especial el ejecutivo, cuando estos contravengan el ordenamiento jurídico y convertirse en el
encargado de hacer efectivo la idea del Derecho como elemento regulador de la vida social.
Corte Suprema de Justicia de Guatemala
La Asamblea Nacional Constituyente (En francés: Assemblée nationale constituante) fue una
asamblea constituyente formada a partir de la Asamblea Nacionalel9 de juliode1789, en los
inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron
profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la
declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la
apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la
redacción de la Constitución francesa de 1791. Fue sustituida por la Asamblea Legislativael30 de
septiembrede1791, una vez finalizados los trabajos de redacción de la Constitución.
Cargado por “Mandulis Chun” Fecha en que fue cargado el 20, Oct,2013
https://es.scribd.com/document/172832141/Elementos-Del-Estado-de-Guatemala