Semana 7 PRACTICA CALIFICADA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE NEGOCIOS
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE
NEGOCIOS INTERNACIONALES

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS 1

Tarea Académica
PRACTICA CALIFICADA1

Docente:
Alasteña Saldaña
Alumna:
Sonia Geraldine Cornejo Gallardo
Ciclo:
1

Nuevo Chimbote, 11de mayo del 2024


1. Realizar un esquema de producción sobre la Inteligencia Artificial en la
educación.
TÍTULO:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN


INTRODUCCIÓN: La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para
abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas
de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución del ODS 4.
(Objetivos de Desarrollo Sostenible 4). El ODS 4 y sus correspondientes metas aspiran
a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades
de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”.
1.1. CONTEXTUALIZACIÓN: Según la UNESCO, la IA puede transformar
profundamente el sector educativo, desde la gestión hasta las metodologías de
enseñanza, siempre que se utilice de manera responsable y ética. El proyecto ‘Enseñar
la inteligencia artificial en la escuela” se centra actualmente en dos componentes, los
cuales son contribuir a la integración de los aspectos humanos y técnicos de la IA en los
programas de formación dirigidos a los jóvenes.
RAZÓN A FAVOR: Ante este tópico, hay personas que opinan que la Inteligencia
Artificial, si permitirá potenciar el desarrollo de habilidades de comprensión en la
educación actual en beneficio a los estudiantes.
RAZÓN EN CONTRA: No obstante, existen personas que opinan de manera distinta,
porque señalan que debido a la inteligencia artificial los estudiantes se verán facilitados
en copiar sus tareas y este acto contribuirá al perjuicio de su desarrollo cognitivo en su
educación.
1.2. CONTROVERSIA: ¿Consideras que el uso de diversas herramientas de inteligencia
artificial en el sistema educativo actual permitirá potenciar el desarrollo de competencias
y habilidades de los estudiantes?
1.3. TESIS: Ante la cual, puedo considerar, que Sí es importante la inteligencia artificial
en el sistema educativo actual, porque nos permite el acceso a un aprendizaje más
personalizado, un desarrollo cognitivo, nos brinda la asistencia en tareas y la promoción
de la inclusión de las personas discapacitadas.
1.4. ANTICIPACIÓN DEL DESARROLLO: Por ello, defenderé mi postura en las
siguientes líneas con unos argumentos sólidos.
DESARROLLO:
2.IDEA PRINCIPAL (Tesis), porque: Si se evidencia la importancia de la Inteligencia
Artificial en el sistema educativo actual, porque nos permite el acceso a un aprendizaje
más personalizado, un desarrollo cognitivo, nos brinda la asistencia en tareas y la
promoción de la inclusión de las personas discapacitadas. Con el objetivo de justificar
mi argumento describiré dos noticias importantes.
2.1. IDEA SECUNDARIA 1
PRESENTACIÓN DEL CASO 01: (Fuente: la información de la BID, Año: 2023)
2.1.1. IDEA TERCIARIA- EXPLICACIÓN 1: Destacó que la inteligencia artificial se
manifiesta de muchas maneras mejorando la eficiencia de los sistemas de gestión,
permitiendo realizar un seguimiento del rendimiento de los estudiantes y personalizar
los planes de estudio.
2.1.2. IDEA TERCIARIA- EXPLICACIÓN 2: Así también, la IA está jugando un rol crucial
para enfrentar la crisis de aprendizajes Y promueven el aprendizaje gracias a bots
conversacionales y a recursos educativos digitales.
2.2. IDEA SECUNDARIA 02
PRESENTACIÓN DEL CASO 02: (Fuente: La información de la ONU; Año: 2018)
2.2.1. IDEA TERCIARIA- EXPLICACIÓN 1: Según el Informe de las Naciones Unidas
sobre la discapacidad y desarrollo, se evidencia que la inteligencia artificial no discrimina
en el aprendizaje porque promueve la inclusión de las personas con discapacidades.
2.2.2. IDEA TERCIARIA- EXPLICACIÓN 2: Es más, la IA debe brindar a la comunidad
educativa, en especial a los docentes y representantes, estrategias, métodos y
herramientas que permitan trabajar con todos los estudiantes, además las herramientas
tecnológicas.
2.3. REITERACIÓN DE TESIS: Frente a lo expuesto, sí se evidencia la importancia de
la Inteligencia Artificial en el sistema educativo actual.
PARRAFO DE CIERRE:
3.1. CONECTOR: En conclusión
3.2. REAFIRMACIÓN DE TESIS: Sí se evidencia la importancia de la Inteligencia
Artificial en el sistema educativo actual, ya que nos permite un acceso de aprendizaje
más personalizado, un desarrollo cognitivo, también nos brinda asistencia en las
actividades académicas y además promueve la inclusión sin discriminar a las personas
discapacitadas en el uso de estas tecnologías modernas.
3.3. REFLEXIÓN CRÍTICA:
SOLUCIÓN 01: Tratemos de acercar a los estudiantes al buen uso de las
herramientas digitales con IA para el enriquecimiento de su aprendizaje.
(PROPUESTA 1): Realizar charlas informativas acerca del buen uso de las
herramientas de IA.
(IMPACTO 1): Los estudiantes harán uso de estas herramientas digitales, ello les
permitirá potenciar nuevas habilidades y desarrollo de aprendizaje más personalizado
de acuerdo sus necesidades Académicas.
SOLUCIÓN 02: Es crucial que los educadores estén bien informados sobre el uso de
la IA y que se comprometan a utilizarla de manera ética y responsable. La IA tiene el
potencial de transformar la educación para mejor, pero solo si la utilizamos con
cuidado y consideración por los derechos y necesidades de todos los estudiantes.
(PROPUESTA 2): Fomentar el uso de las apps de IA para la educación y aprendizaje
de los docentes como de los estudiantes.
(IMPACTO 2): La facilidad de poder enseñar por medios digitales a los alumnos.
puede transformar profundamente el sector educativo, desde la gestión hasta las
metodologías de enseñanza, siempre que se utilice de manera responsable y ética.
ACTIVIDAD CALIFICADA:

REDACCIÓN DEL TEXTO ARGUMENTATIVO DEFINITIVO:

INTRODUCCION, DESARROLLO Y CIERRE.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN


La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para abordar
algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de
enseñanza, aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución del ODS 4.
Sus correspondientes metas aspiran a “garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la
vida para todos”. Según la UNESCO, la IA puede transformar profundamente el
sector educativo, desde la gestión hasta las metodologías de enseñanza,
siempre que se utilice de manera responsable y ética. El proyecto ‘Enseñar la
inteligencia artificial en la escuela” se centra actualmente en dos componentes,
los cuales son contribuir a la integración de los aspectos humanos y técnicos de
la IA en los programas de formación dirigidos a los jóvenes. Ante este tópico, hay
personas que opinan que la Inteligencia Artificial, si permitirá potenciar el
desarrollo de habilidades de comprensión en la educación actual en beneficio a
los estudiantes. No obstante, existen personas que opinan de manera distinta,
porque señalan que debido a la inteligencia artificial los estudiantes se verán
facilitados en copiar sus tareas y este acto contribuirá al perjuicio de su desarrollo
cognitivo en su educación. Frente a este contexto, surge la siguiente
interrogante: ¿Consideras que el uso de diversas herramientas de inteligencia
artificial en el sistema educativo actual permitirá potenciar el desarrollo de
competencias y habilidades de los estudiantes? Ante la cual, puedo considerar,
que Sí es importante la inteligencia artificial en el sistema educativo actual. Por
ello, defenderé mi postura en las siguientes líneas con unos argumentos sólidos.
Si se evidencia la importancia de la Inteligencia Artificial en el sistema educativo
actual, porque nos permite el acceso a un aprendizaje más personalizado, un
desarrollo cognitivo, nos brinda la asistencia en tareas y la promoción de la
inclusión de las personas discapacitadas. Con el objetivo de justificar mi
argumento describiré dos noticias importantes. En primer lugar, en cuanto a la
información de la BID, señala que la inteligencia artificial se manifiesta de
muchas maneras, por ejemplo, en chatbots de asistencia para los estudiantes
las 24 horas del día, automatización de tareas administrativas para docentes y
sistemas en línea para aprendizaje. Que facilitan la gestión educativa, mejorando
la eficiencia de los sistemas de gestión. Además, está permitiendo realizar un
seguimiento del rendimiento de los estudiantes en tiempo real y personalizar los
planes de estudio. Así también, la IA está jugando un rol crucial para enfrentar
la crisis de aprendizajes pues brinda estrategias, métodos y herramientas que
permitan trabajar con todos los estudiantes. En segundo lugar, La información
de la ONU, (2018) Según el Informe de las Naciones Unidas sobre la
discapacidad y desarrollo. se evidencia que la inteligencia artificial no discrimina
en el aprendizaje porque promueve la inclusión de las personas con
discapacidades. se están desarrollando proyectos que unen la IA con juegos de
realidad virtual para mejorar la lectoescritura en niñas y niños con dislexia.
Además, promueven el aprendizaje de lenguas originarias como quechua
gracias a bots conversacionales y a recursos educativos digitales. Dicho de otra
manera, Estas herramientas tecnológicas pueden incluir: La utilización de
software especializados para incorporar texto a los videos y subtitular las
imágenes para los estudiantes que presenten discapacidad auditiva; uso de los
libros hablados, que transformados a texto pueden ser utilizados en cualquier
dispositivo tecnológico por las personas invidentes o con baja visión; la
integración del Proyecto Azahar para estudiantes que presentan autismo o
alguna discapacidad intelectual, éste proyecto muestra un conjunto de
aplicaciones gratuitas disponible para dispositivos móviles u ordenadores, que
permiten a los estudiantes con éste tipo de compromisos mejorar su interacción,
tanto en aula como en su vida social y disfrutar de sus actividades de ocio. Frente
a lo expuesto, considero que sí se evidencia la importancia de la Inteligencia
Artificial en el sistema educativo actual, porque nos permite un acceso de
aprendizaje más personalizado, un desarrollo cognitivo, también nos brinda
asistencia en las actividades académicas y además promueve la inclusión sin
discriminar a las personas discapacitadas en el uso de estas tecnologías
modernas.
En conclusión, Sí se evidencia la importancia de la Inteligencia Artificial en el
sistema educativo actual, debido a que nos permite un acceso de aprendizaje
más personalizado, otorgando mayor oportunidad a los alumnos de ser más
productivos y que a su vez puedan desarrollar nuevas habilidades, Además
promueve la inclusión sin discriminar a las personas discapacitadas en el uso de
estas tecnologías modernas, pues de manera incluyente se adapta a sus
discapacidades y les ayuda a mejorar y tener un aprendizaje óptimo. Con la
intención de dar solución a las problemáticas que rodea el tema se considera
dos recomendaciones y/o soluciones. Por un lado, La primera solución es tratar
de acercar a los estudiantes al buen uso de las herramientas digitales con IA
para el enriquecimiento de su aprendizaje. Para ello propongo Realizar charlas
informativas acerca del buen uso de las herramientas de IA. De este modo Los
estudiantes harán uso de estas herramientas digitales, ello les permitirá
potenciar nuevas habilidades y desarrollo de aprendizaje más personalizado de
acuerdo sus necesidades Académicas. Por otro lado, la segunda solución va
dirigida hacia los educadores para que estén bien informados sobre el uso de las
tecnologías digitales que brinda la IA. Pues tiene el potencial de transformar la
educación para mejor, pero solo si la utilizamos con cuidado y consideración por
los derechos y necesidades de todos los estudiantes. Para ello propongo
fomentar el uso de las apps de IA para la educación y aprendizaje de los
docentes como de los estudiantes. Para tal razón, se puede transformar
profundamente el sector educativo, desde la gestión hasta las metodologías de
enseñanza, siempre que se utilice de manera responsable y ética.

También podría gustarte