Tarea 0 (Daniel Gómez)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Repensando el terreno de las TIC (Tarea 0)

Estudiante: Gústin Daniel Gómez Toro Código: 221011036


1. Cuál es del aporte que le daría ésta asignatura a sus proyecciones como
profesionales.

Las TIC ofrecen numerosos aportes a mi proyección profesional; nutrir mi formación como
docente es primordial para lograr una propuesta de enseñanza efectiva, así, con el auge de
la tecnología, es mucho mas sencillo acceder a recursos educativos en línea, participar en
comunidades virtuales de profesionales en matemáticas, y utilizar herramientas de
enseñanza digital para hacer que las sesiones sean más dinámicas e interactivas. Por
ejemplo, con el uso de software especializado, se pueden modelar conceptos matemáticos
complejos, para lograr que las clases sean más visuales y comprensibles, contribuyendo al
mismo tiempo al desarrollo de la visualización. Asimismo, plataformas en línea y recursos
educativos digitales permiten diversificar los métodos de enseñanza, brindando acceso a
materiales complementarios, videos explicativos y actividades interactivas que refuercen la
comprensión de los temas.

Además, las TIC ofrecen la posibilidad de implementar herramientas de evaluación más


dinámicas, como cuestionarios en línea, juegos educativos y plataformas de aprendizaje
adaptativo, cuestión que permite monitorear el progreso de los estudiantes de manera más
efectiva.

2. Qué contenidos considera que son más importantes en ésta asignatura?, exprese
por qué.

Según mis intereses, los contenidos mas importantes serían, en secuencia, el capítulo 3,
donde se explora todo lo relacionado con las TIC y la educación, el capítulo 4, ya que
involucra más a fondo la relación de las TIC con las matemáticas y el mundo laboral y el
capítulo 5 donde se abordarán temas como la trata de datos y la responsabilidad ética que
esto conlleva

3. Manifieste los criterios de evaluación y sus porcentajes que se concordaron en


clase.

Se hará un 50% de trabajo en clase y asincrónico correspondiente a consultas,


participaciones, desarrollo de talleres, quizzes, actividades académicas, etc. Un 40% de
parciales, repartidos en 3 cortes, y un 10% de trabajo final repartido en un 5% del desarrollo
del trabajo final y un 5% para la sustentación del trabajo.

4. Con respecto con la lectura (Pautas para mejorar la atención en la virtualidad desde
un enfoque multidisciplinar), exprese cuáles pautas se pueden mantener en la
modalidad presencial, argumente sus respuestas.

Considero que la primer pauta (Educación en la virtualidad) es la más importante, pues


resalta la importancia de adaptarse a las nuevas modalidades educativas que surgieron a
raíz de la pandemia, debemos reconocer que la virtualidad ha transformado la manera en
que se lleva a cabo la educación, tanto en términos de espacios físicos como de
metodologías de enseñanza, este último es el mayor reto de los docentes, pues deben estar
dispuestos a renovar la manera en que transmiten el conocimiento y lo evalúan. Las demás
pautas son igual de importantes y se mantienen en la enseñanza presencial, sin embargo,
considero que son situaciones que siempre se han enfrentado en el aula, a las que quiza no
se les presta el debido cuidado; situaciones que con la llegada de la pandemia se
asentuaron más y fueron el foco de atención de los investigadores. Por esto destaco la
primer pauta, pues significó un cambio espontáneo en las metodologías de enseñanza, y los
cambios espontáneos no suelen ser bien recibidos,por ende, todos los educadores deben
estar dispuestos y actualizados en todo lo que nos ofrecen las TIC.

5. Respecto al artículo (La Inteligencia Artificial en la Educación), Cuáles son las


ventajas y desventajas de la IA en la Educación, elabore un cuadro (no consultar de
otro artículo, debe ser del documento entregado).

Ventajas Desventajas

La IA tiene el potencial de abordar desafíos Los rápidos desarrollos tecnológicos


significativos en la educación actual. asociados con la IA conllevan múltiples
riesgos y desafíos.

Permite innovar las prácticas de Hasta ahora, los riesgos y desafíos de la IA


enseñanza y aprendizaje, mejorando la han superado los debates políticos y los
calidad de la educación marcos regulatorios, por lo que es
necesario sentarse a hablar del tema

El despliegue de la IA en la educación Existe la preocupación de que la aplicación


busca mejorar las capacidades humanas y de la IA en la educación no amplíe la
proteger los derechos humanos, brecha tecnológica dentro y entre los
promoviendo una colaboración eficaz entre países.
humanos y máquinas.

Se pretende enfocar el uso de la IA en la Las oportunidades que ofrece la IA pueden


construcción del ser humano inclusivo, con ser usadas en contra de los derechos
el objetivo de abordar desigualdades y humanos. Se necesitan garantias de
garantizar la inclusión y equidad. seguridad informatica

La implementación de la IA puede acelerar La adopción de la IA en la educación


el progreso hacia la consecución del podría generar una dependencia
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS significativa de la tecnología, lo que podría
4), centrado en la educación. tener implicaciones si hay interrupciones en
el acceso o mal uso de la misma.

La UNESCO se compromete a apoyar a los Aunque se menciona la importancia de la


Estados Miembros para que aprovechen el inclusión y equidad, el texto no proporciona
potencial de las tecnologías de la IA en la garantías específicas sobre cómo se
consecución de la Agenda de Educación logrará esto en la práctica, dejando abierta
2030. la posibilidad de que ciertos grupos queden
excluidos o se vean afectados de manera
desigual.
6. ¿Cuál es la relación de la UNESCO con el tema en mención (La Inteligencia
Artificial en la Educación) y por qué es tan importante para ellos?. (Respuesta crítica)

La UNESCO reconoce el potencial transformador de la IA para abordar desafíos educativos,


innovar en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y acelerar el progreso hacia la
consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) relacionado con la educación.
La organización se compromete a apoyar a los Estados Miembros para que aprovechen el
potencial de la IA en el contexto educativo, al mismo tiempo que vela por que su aplicación
responda a los principios básicos de inclusión y equidad. Situación que resulta importante
para la UNESCO, debido a su naturaleza de promover un enfoque centrado en el ser
humano hacia la IA, asegurando que esta tecnología contribuya a reducir las desigualdades
en el acceso al conocimiento, fomentar la diversidad cultural y evitar que amplíe las brechas
tecnológicas entre países.

Además, la UNESCO ha elaborado una guía destinada a los responsables de formular


políticas educativas en materia de IA, con el objetivo de favorecer la comprensión
compartida de las oportunidades y desafíos que esta tecnología presenta para la educación.
La organización busca reforzar su papel de liderazgo en el uso adecuado de la IA en la
educación, como laboratorio mundial de ideas, órgano normativo, asesor de políticas y
agente creador de capacidades.

Pienso que sería adecuado profundizar en que estos esfuerzos no solo se centren en el
potencial positivo de la IA, sino que también aborden los riesgos y desafíos asociados con
su implementación en la educación. Además, la colaboración con diferentes partes
interesadas, incluidos expertos en ética de la IA y la sociedad civil, podría fortalecer la
eficacia de las iniciativas de la UNESCO en este ámbito. Además, atendiendo a la
etnoeducación, sería importante hablar sobre las garantías de la implementación de la IA en
la educación, pues se deben idear métodos éticos y responsables, que atiendan la
diversidad cultural y social de los diferentes contextos educativos en todo el mundo.

7. Instale una aplicación de IA, exprese el nombre de la aplicación, pregunte ¿Cómo


puedo mejorar la enseñanza de la matemática a través de IA? y sobre sus respuestas,
realice un análisis de cada una. (IA da varias opciones de mejora, realice un análisis
individual de cada respuesta).

Aplicación utilizada: LuzIA (versión de WhatsApp)

Respuesta 1: Una forma de mejorar la enseñanza de las matemáticas a través de la


Inteligencia Artificial (IA) es mediante el desarrollo de plataformas educativas
personalizadas que utilicen algoritmos de IA para adaptarse a las necesidades individuales
de los estudiantes. Estas plataformas podrían identificar áreas específicas en las que los
estudiantes necesitan refuerzo y proporcionarles ejercicios y recursos personalizados para
ayudarles a mejorar en esas áreas.

Además, la IA puede ser utilizada para crear herramientas interactivas y simulaciones que
permitan a los estudiantes experimentar conceptos matemáticos de manera práctica, lo que
facilita la comprensión y el aprendizaje. Estas herramientas podrían ofrecer
retroalimentación instantánea y adaptarse al ritmo de aprendizaje de cada estudiante,
proporcionando un enfoque más dinámico y personalizado para la enseñanza de las
matemáticas.

Asimismo, la IA puede ser empleada para analizar grandes cantidades de datos sobre el
rendimiento y el progreso de los estudiantes, lo que podría ayudar a los docentes a
identificar patrones y tendencias, así como a ajustar sus métodos de enseñanza en
consecuencia.

En resumen, la IA ofrece oportunidades significativas para mejorar la enseñanza de las


matemáticas al permitir la personalización, la interactividad y el análisis de datos. Al integrar
estratégicamente estas capacidades en entornos educativos, se puede lograr un impacto
positivo en el aprendizaje de las matemáticas.

Análisis: Esta primer respuesta se enfoca en la personalización de la enseñanza


mediante plataformas adaptativas y herramientas interactivas respaldadas por IA y
propone el uso de la IA en el análisis de datos para ajustar estrategias pedagógicas.

Respuesta 2: Una forma de mejorar la enseñanza de las matemáticas a través de la IA es


mediante el desarrollo de sistemas de tutoría virtual que puedan proporcionar asistencia
personalizada a los estudiantes. Estos sistemas podrían utilizar algoritmos de IA para
identificar las dificultades específicas de cada estudiante y ofrecer explicaciones detalladas,
ejemplos y ejercicios adaptados a sus necesidades individuales.

Además, la IA puede ser utilizada para crear herramientas de evaluación automatizadas que
sean capaces de analizar las respuestas de los estudiantes de manera más precisa y
eficiente que los métodos tradicionales. Esto permitiría a los docentes obtener información
detallada sobre el progreso de cada estudiante y ajustar su enfoque pedagógico en
consecuencia.

También se podrían desarrollar aplicaciones móviles o plataformas en línea que utilicen IA


para generar ejercicios interactivos, juegos educativos y desafíos matemáticos que motiven
a los estudiantes a practicar y mejorar sus habilidades matemáticas de manera divertida y
estimulante.

En resumen, la IA ofrece oportunidades para mejorar la enseñanza de las matemáticas al


proporcionar asistencia personalizada, herramientas de evaluación más precisas y recursos
interactivos que fomenten el aprendizaje activo y el compromiso de los estudiantes.

Análisis: Habla sobre la implementación de sistemas de tutoría virtual utilizando


algoritmos de IA para asistencia personalizada y el uso de herramientas de
evaluación automatizadas para obtener información detallada sobre el progreso de
los estudiantes. Esta respuesta enfatiza mas en la interacción personalizada y
eficiente tanto de docente - alumno, como de alumno con la tecnología

Respuesta 3: Una forma de mejorar la enseñanza de las matemáticas a través de la IA es


mediante la creación de sistemas de retroalimentación automática que puedan proporcionar
a los estudiantes comentarios inmediatos sobre su desempeño en ejercicios y problemas
matemáticos. Estos sistemas podrían identificar errores comunes, ofrecer explicaciones
detalladas y sugerir estrategias para abordar las dificultades específicas que enfrenta cada
estudiante.

Además, la IA puede ser utilizada para desarrollar herramientas de aprendizaje adaptativo


que ajusten el nivel de dificultad y el tipo de actividades según el progreso individual de
cada estudiante. Esto permitiría a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y recibir el
apoyo necesario en áreas donde enfrentan desafíos, lo que fomentaría un aprendizaje más
efectivo y personalizado.

También se podrían diseñar simulaciones interactivas que utilicen IA para ayudar a los
estudiantes a visualizar conceptos matemáticos abstractos, lo que facilitaría su comprensión
y aplicación en situaciones del mundo real.

En resumen, la IA ofrece oportunidades para mejorar la enseñanza de las matemáticas al


proporcionar retroalimentación inmediata, aprendizaje adaptativo y herramientas visuales
que promuevan una comprensión más profunda y significativa de los conceptos
matemáticos.

Análisis: Destaca la retroalimentación automática como medio principal de mejora,


proporcionando comentarios inmediatos y adaptativos a los estudiantes. Además,
sugiere la creación de herramientas de aprendizaje adaptativo y simulaciones
interactivas respaldadas por IA para una comprensión más profunda. Esta respuesta
se centra en la adaptabilidad y comprensión profunda de los conceptos.

Las tres respuestas generadas por LuzIA proponen cosas al parecer distintas, pero en el
fondo todas apuntan a usar las bondades de la inteligencia artificial para incrementar la
eficiencia de los procesos educativos que pueden resultar tediosos o poco favorables para
el humano, así, el docente tiene mayor libertad de ejercer otros oficios más provechosos,
mientras que se promueve el uso de las TIC en el desarrollo de la sesión.

También podría gustarte