Reseña Filosofia de La Paz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESEÑA extra en la asignatura ‘‘Filosofía de la paz’’

Leviatán de Thomas Hobbes

—Andrea Martín Quintero.


—Palabras clave: naturaleza humana, guerra, Estado, contrato social.

Historia de la guerra del Peloponeso (Ἱστορία τοῦ Πελοποννησιακοῦ Πολέμου) es un


relato de Tucídides, general ateniense, sobre la guerra homónima, que tuvo lugar en la
Antigua Grecia y que enfrentó a la Liga del Peloponeso, liderada por Esparta, y la Liga de
Delos, liderada por Atenas. Tucídides fue de los primeros en realizar una investigación
historiográfica, ya que buscaba una explicación racional sobre el origen del conflicto y una
forma de entender la naturaleza humana.

A pesar de los problemas que se presentan a la hora de traducir a Tucídides, dada su


compleja sintaxis del griego y sus expresiones cargadas de diferentes significados, Thomas
Hobbes realiza en 1628 la primera traducción al inglés, puesto que sentía gran fascinación
por Tucídides, considerándolo el historiador más político que ha escrito. Para Hobbes, la
única forma de conocer a los hombres es yendo a la historia o a través de la observación
directa de su época. En la historia, se encuentran los hechos sobre cómo han surgido los
distintos grupos humanos, las sociedades y las culturas, siendo una de las más importantes la
cultura Clásica, encarnada por Grecia y Roma, por lo que de esta manera se entiende el
interés de Hobbes por La Guerra del Peloponeso de Tucídides. En su juventud, Hobbes se
interesa en una preocupación moral por el hombre, sobre cuál es el fundamento de su
comportamiento y por qué actúa bien o mal en base a esto, y es en Tucídides donde Hobbes
encuentra el mismo interés

Hobbes es uno de los filósofos modernos más importantes porque ha desarrollado una
filosofía política muy importante para la historia del pensamiento moderno y contemporáneo.
Se incluye dentro de esos filósofos que se consideran filósofos del derecho natural, es decir,
pertenece a esta corriente naturalista del siglo XVII y XVIII, que creían que hay una serie de
derechos naturales propios de los seres humanos. Los naturalistas entienden la razón como un
elemento por medio del cual el universo, la cultura, y así mismo, la naturaleza, se podían
mantener en armonía. Los contractualistas usaron la metáfora del contrato social para

1
explicar el surgimiento del Estado moderno y legitimar la formación del Estado como un
acuerdo de voluntades.
Años más tarde, concretamente en 1651, período posterior a la Guerra Civil de
Inglaterra, Hobbes publica su obra maestra, llamada Leviatán, o La materia, forma y poder de
un estado eclesiástico y civil, un tratado filosófico-político de gran relevancia actual, donde
se mencionan los primeros atisbos del pensamiento liberal, desarrollados más
sofisticadamente mucho después. En este conocido libro fundamental de teoría política, que
va desde lo ontológico hasta lo social en una escritura clara y organizada, reflexiona sobre
cómo surge El Estado y sus características.
En la Parte I, titulada Del hombre, Hobbes comienza haciendo un análisis ontológico
del ser humano, para evaluar a los hombres a partir de su naturaleza y su aspecto social, que
según él, no es natural, sino el resultado de vivencias dentro de una cultura que se construye a
sí misma, además hace una reflexión sobre el “conflicto” y “miedo” en el avance histórico.
En segundo lugar, entra a hacer un análisis de categorías como la razón, la imaginación, la
sensación, que afecta a los sentidos y al cuerpo entero, es capaz de producir aspectos
distintos, y la voluntad. Además, a Hobbes no se le olvida preguntarse por el lenguaje y su
violencia en el origen del Estado Moderno, ya que ya que el individuo es un ser de pasión y
al mismo tiempo, un ser de palabra. Las preguntas como: ¿qué es justo? y ¿qué es bueno?,
tienen intenciones ocultas, a veces inconscientes, que convierten a Hobbes en una
herramienta de conflicto. El autor no solo se fija en la parte pacificadora, sino que quiere
fijarse en la violencia presente en el lenguaje político.
Uno de los peligros fundamentales del lenguaje que ve Hobbes es el uso metafórico, y
le dedica un mayor espacio en el Leviatán a la metáfora de la colmena para referirse a una
sociedad bien organizada, puesto que cada abeja sabe donde tiene que estar y qué tiene que
hacer, además sabe a dónde dirigirse para conseguir un bien común. Detrás de esa imagen de
la colmena, está en el fondo esa comprensión de ir de una caracterización concreta a la
naturaleza humana, las abejas se organizan políticamente ordenadas. El estado de naturaleza
es una hipótesis para los contractualistas, para referirse a la situación donde se encontrarían
los individuos si no existiera un bien común. Para Hobbes, ese estado de naturaleza es
conflictivo, no hay tendencia a un bien común, lo que encontramos es tendencia al conflicto,
por lo tanto, esta metáfora no sirve para Hobbes.

Para Hobbes, los seres humanos son iguales por naturaleza, sin embargo, esta
igualdad no les favorece, puesto que no hay estructuras ni leyes, en este contexto la voluntad

2
humana y el comportamiento se guían por la incesante búsqueda del deseo, el cual puede
chocar con el deseo de los otros, lo que genera una lucha constante, y como resultado un
Estado que el autor denomina una guerra de todos contra todos. Los hombres tienen en
común el hecho de menospreciar al otro y valorar sus propios talentos, por lo que afirma que
el principal problema entre los hombres es la competencia, ya que en la Tierra, como los
bienes son limitados, podemos llegar a desear los ajenos, lo que genera una competencia, que
lleva a la discordia, la cual genera una situación de guerra potencial y real. Cabe destacar que
Hobbes no habla de una maldad por naturaleza, sino que llega un momento en el que se
produce una pugna entre pasiones,

En el estado de naturaleza, como todos tienen derecho a todos, lo que tenemos es un


mundo arbitrario que elimina toda posibilidad de obtener derechos, donde no hay una forma
de autoridad, jerarquía, entidad superior que garantice el cumplimiento de derecho de existir
de cada uno y proteja la propiedad. Lo que nos va a decir Hobbes es que el temor a la muerte,
así como el deseo que tenemos de vivir una vida buena, es lo que hace que los hombres creen
una especie de pacto entre ellos para formar así una sociedad. El instinto de conservación nos
impulsa como hombres a crear un pacto entre nosotros, que dará origen al Estado, que se
llamará por el autor Leviatán, uno de los hombres bíblicos que se le dio al diablo. El Leviatán
será un producto del pacto que van a realizar los hombres para preservar el instinto de
conservación. El Estado, dice Hobbes, es una bestia que tiene la función de ejercer violencia
física sobre aquel que violente el pacto. El Estado es la suma de lo que queda de las
restricciones de los individuos, y es el único que contiene y domina a todo. Sin embargo, este
pacto que se hace entre los hombres y permite la formación del Estado no es un pacto social,
sino que este pacto, dice Hobbes, es un pacto de unión. Esto quiere decir que el pacto no nace
o surge con fines sociales, sino que es un pacto de unión. El Estado surge con fines
individuales, para que los hombres no tengan confrontaciones entre sí. El Estado debe velar
por la seguridad de los hombres.
Esto nos lleva a preguntarnos sobre cómo llegar a este pacto, a lo que Hobbes
responde que es por renunciar al propio derecho de defensa. Es decir, cedemos nuestro
derecho de defensa a otros para que nos defiendan, en este caso, ese derecho de defensa se lo
cedemos según Hobbes a un rey, quien tiene la función de limitar al individuo ejerciendo el
poder sin lastimar o ejercer violencia física contra él, como lo hacía en su caso el Leviatán.
Para Hobbes, el poder político está por encima de todo y, además, añade que el fin del poder

3
político es la protección de la propiedad privada y la seguridad, así como también preservar la
unidad de la multitud de los muchos hombres que lo han elegido.

Para Hobbes, es importante encontrar la paz, dado que de no encontrarla, deberemos


obtenerla aunque sea a través de la guerra. Entonces, el objetivo es renunciar al estado de
naturaleza, para obtendremos la paz, siendo necesario para ello conformar una sociedad e
integrar en un Estado. En la Parte II, llamada Del Estado, se plantea la noción del contrato
social, acuerdo entre los individuos para garantizar la sociedad, donde únicamente el Estado
puede ofrecer garantías para terminar con la guerra de todos contra todos. Como la voluntad
humana es movida por el deseo y la pasión, surge el problema de que muchos pueden desear
la misma cosa en esa búsqueda incesante del vivir, por lo que empieza la guerra, por culpa de
la competición, la desconfianza por la seguridad, y la gloria, por el honor. Hobbes realiza 19
leyes de naturaleza, siendo las dos primeras las más importantes que son: buscar la paz y
seguirla, y autodefensa total; y la segunda ley consiste en renunciar al derecho natural en
pro de la paz, la cual quiere decir que es necesario sacrificar el derecho y la libertad, propia
del ser humano, en favor de la paz, dado que los intereses individuales, motivados por las
pasiones, carecen de moral. El Estado es la unión de todas las libertades individuales que por
consenso renuncian al uso de la fuerza en favor del bien común, ceden al Estado el poder
hacer uso de la fuerza, por lo que en este contexto, el Estado posee el monopolio de la
coacción, lo que garantiza su protección y genera circunstancias favorables para la libertad
económica.

En la Parte III Del Estado cristiano, el Leviatán trata las relaciones entre la Iglesia y
el Estado, entre el poder espiritual y el poder temporal, defendiendo la sumisión de la primera
a la segunda, ya que el Estado tiene un poder absoluto e indivisible. Para Hobbes, la Iglesia
debe someterse al Estado, para que este tenga poder absoluto. Dado que no es plausible
comprobar la existencia de Dios ni se puede confiar en la interpretación que se le ha dado a
La Biblia a través del tiempo, el Estado no puede ser cristiano, ya que este solo debe tener un
poder legislativo al cual hay que obedecer para mantener el orden. El propósito máximo es
huir del caos, y creer que hay un poder superior al Estado, generaría caos.

En la Parte IV, El reino de la oscuridad, podemos ver una dura visión crítica contra la
Iglesia, la cual acusa de reducir la religión a una doctrina que mitifica el cristianismo, y
además, llega a denunciar cierto grado de ateísmo en su seno, lo que la convierte en una

4
forma oscura de abordar la creencia en Dios. Cuando Hobbes habla de oscuridad no es más
que la ignorancia, falta de conocimiento, a la hora de interpretar las Sagradas Escrituras.

En definitiva, según Hobbes, el miedo provoca el abandono del estado de naturaleza.


Podríamos pensar que en el fondo, dominados por la irracionalidad, sentimos mucho miedo y
abandonamos, sin embargo, no es exactamente esto, sino que Hobbes pone el foco en la
balanza entre pasión y razón que determina al ser humano, por la cual las pasiones que
inclinan a buscar la paz, el deseo de obtener cosas necesarias par vivir cómodamente y la
esperanza, de que, con su trabajo, pueda conseguirlas (Hobbes, 2014:, 117).
Para Hobbes, el ser humano no es malo por naturaleza, solo está atravesado por
pasiones, que persisten y se esfuerzan por persistir.

Bibliografía:

—Hobbes, Th. (1997). Three Discourses. Ed. Noel B. Reynolds, Arlene W.


Saxonhouse.

—Hobbes, Th. (2014). Leviatán, o La materia, forma y poder de un estado


eclesiástico y civil. Alianza.

—Thucydides. (1989). The Peloponnesian War. The Complete Hobbes Translation.


Ed. David Green. C.

—Tönnies, F. (1932). Thomas Hobbes, vida y doctrina. Alianza.

También podría gustarte