Resumen PUBLICO Rodri

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

Derecho Público, Provincial y Municipal

BOLILLA 1

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL 1.- Introducción. Objeto. Método. Concepto. Fuentes. 2.-
Origen, desarrollo y estado actual del Federalismo Argentino. 3.- Formas federativas contemporáneas. La relación de la
Provincia con la Nación, con las Provincias, con el Municipio y con la Región. 4.- La Cláusula Federal. 5.- El Preámbulo.
Formas de gobierno y sistema político.

Punto 1: Concepto de derecho público: es el derecho que tiene por objeto estudiar las acciones y relaciones entre los
distintos órdenes jurídicos políticos del Estado federal, regula su dinámica, organizar sus gobiernos, reconocer a los
habitantes como sujetos simultáneos de la nación, provincia, municipio, y el régimen municipal de Buenos Aires.
Derecho: Es el marco normativo que sirve de referencia para gobernantes y gobernados.
Público: porque las partes son sujetos del derecho público.
Es Provincial: porque cada Estado Provincia forma un ámbito autónomo de poder.
Alberdi: es el derecho constitucional de las provincias que además se ocupa de las instituciones provinciales de carácter
constitucional.
Objeto: se ha dicho que hay un triple objeto 1) relaciones del Estado central con los estados provinciales 2) teoría y
práctica de las instituciones provinciales 3) instituciones municipales a lo que habría que agregar, el estatus jurídico
institucional de las personas en el ámbito provincial, el hombre y su entorno municipal provincial y regional, facultades y
límites de las autoridades provinciales y municipales, organización y funcionamiento de los municipios, y administración
municipal.

El método: el método es toda herramienta mental encaminada a encontrar la verdad. Método exegético: se trata de una
glosa de los textos, todo el derecho se encuentra dentro de la ley y nada fuera de la ley. Método histórico: Saviny y
Alberdi, ven evolución y antecedentes. Método realista: de las ciencias políticas la descripción interpretación y crítica de la
realidad: método pluralista
Integración de varios métodos
Fuentes: 1) historia constitucional fuente por excelencia ya reconocida en los textos constitucionales del año 1853. 2)
fuentes nacionales: Constitución nacional y leyes del congreso. 3) fuentes provinciales: constituciones de provincias, leyes
provinciales, tratados interprovinciales. 4) fuente foránea: derecho comparado. 5) fuentes doctrinarias: el primer libro del
derecho público provincial argentino de Alberdi. 6) Fuente normadas costumbre, tradiciones y la jurisprudencia de la
corte suprema de justicia de la nación.
Federalismo origen desarrollo y estado actual: el federalismo es una forma de Estado (como se ejerce el poder) que se
basa en la división o descentralización del poder del Estado con base territorial. Cada territorio del Estado está dividido en
función al ejercicio del poder, formando esas porciones del territorio un ámbito autónomo que son las provincias. No
cualquier Estado puede organizarse bajo un sistema federal, ello necesita territorio extenso y regiones diversas.
Elementos
1) Comunidad diversos: relacionadas cada una con sus propias características sociales, culturales, económicas.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 1
2) Voluntad de relacionarse para lograr fines comunes.
3) Voluntad de preservar la identidad y autonomía.
4 Pacto al presuponer un conjunto de voluntades, la relación federal se funda en un pacto, que no necesita
necesariamente tiene que ser explícito, solemne, o formal.
Punto 2: Origen del Federalismo Argentino
El origen formal del federalismo argentino fue la Constitución de 1853-1860 que reconoce las 14 provincias que
componen cronológicamente preexistentes al Estado nacional.
El federalismo nace junto con la constitución escrita y con el establecimiento de la forma republicana federal de gobierno.
La Argentina es un país federal según el artículo primero de la Constitución la nación argentina, adopta para su gobierno
la forma representativa, republicana, federal según lo establece la presente Constitución.
El Estado federal, entra en la historia como forma y concepto de organización política en el año 1787 con la constitución
norteamericana y se extiende por diversas circunstancias a distintos países.
Hasta ese momento la forma conocida eran el Estado unitario, y la confederación, motivo por el cual el Estado federal se
encuentra como el medio de dar respuesta a la necesidad práctica de conciliar y armonizar posturas antagónicas.
Nuestra constitución si bien se basa en el modelo americano, posee instituciones que le son originales.
Por eso el padre de la Constitución, Juan Bautista Alberdi, expresó que las constituciones deben adecuarse al país que la
recibe por lo que en su proyecto se esboza un sistema mixto entre el clásico estado confederal y el Estado unitario.
Antecedentes
Nuestra idea federal nació con la patria misma, en mayo de 1810, donde se declaró la necesidad de consultar al pueblo
del interior. Nuestra constitución la institucionalizó en el propio preámbulo, cuando enuncia la voluntad del pueblo de la
nación, al reconocer que el
Congreso Gral. Constituyente se reúne por voluntad y elección de las provincias que lo componen en cumplimiento de
pactos preexistentes.

El pacto federal de 1831 y el acuerdo de San Nicolás de 1853 reconoce que las provincias son soberanas, pero al mismo
tiempo miembros de una misma familia, y deben tener un gobierno que la represente en el ámbito exterior.
Estado actual del federalismo
Después la reforma el federalismo queda configurado de la siguiente manera: artículo 1 ero. De la Constitución nacional:
republicana, federal.
Artículo 5 de la Constitución nacional: establece las condiciones para el ejercicio del poder constituyente de la provincia.
Articulo 6 entre Constitución nacional establece las causas específicas de intervención.
Artículo 75, 99, 116 y 117 contienen los poderes delegados al poder legislativo, ejecutivo, y judicial específicamente.
Artículo 121 las provincias conservan todo el poder no delegado por esta constitución al gobierno federal y la
expresamente se hieran reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.
Artículo 122 de la Constitución nacional: establece que las provincias se dan sus propias instituciones, y se rigen por ella.
Artículo 123 de la constitución nación: cada provincia dicta su propia constitución conforme lo dispuesto en el artículo 5,
asegurando su autonomía municipal, y reglando su alcance, y contenido.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 2
Artículo 124 de la C.N. Las Provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social.
Artículo 125 de la C. N. pueden celebrar tratados parciales con determinados fines.
Artículo 128 C.N. establece que los gobernadores de las provincias son agentes naturales del gobierno federal para hacer
cumplir la Constitución, y leyes de la Nación.
Punto 3: Formas federativas contemporáneos
1) manifestaciones del federalismo en la evolución histórica.
Federalismo perceptivo (1853) fue determinado por el comportamiento institucional. Afirma
Lo siguiente:
-Las Provincias conservan todos los poderes no delegados al gobierno federal,
- No hay subordinación de las Provincias al gobierno federal, pero ésta tiene la obligación de encaminarse al bien común.
-El Senado Federal representa a las Provincias en situación de paridad (3 senadores por provincia, y 3 por C.A.B.A).
Luego esta estructura de la Constitución Nacional se desvirtuó, y trajo aparejado una tendencia unitaria, debido al
fortalecimiento del poder central o gobierno federal, sin resistencia de las provincias. Por ello, el poder central creció en
sus competencias, y huno ausencia de políticas provincial, y municipal. Las provincias se empobrecieron, y el gobierno
federal se enriqueció.
2) Federalismo de Negociación (1858)
Fortalecidas las autonomías provinciales, se originaron relaciones cooperativas entre ambas esferas de gobierno (Nación -
Provincia) guiadas por el principio de solidaridad federal, transformándose en relaciones de coparticipación.
Se refiere a la participación de las provincias, y también a los criterios distributivos de los recursos coparticipables, y
desarrollo armónico del país para lograr la igualdad de oportunidades en toda la Nación.
Federalismo convencional (1967).
Se caracteriza por nuevo acto de pactos interprovinciales, la nación como parte y como instigadora de la coordinación.
Sistema de regionalización: se establecen 8 regiones en país: comahue, Patagonia, centro, pampeana, cuyo, NOA, NEA,
área metropolitana.
Federalismo de descentralización (1975- 1980).
Afianza el federalismo de cooperación extensivo. Abarca la competencia de todas las materias que requieren unidad de
ejecución.
El Estado federal no sustituye, ni reemplaza las competencias de las Provincias, sino que las asocia. Se relaciona con el
principio de inmediatez, y de eficacia.

Relaciones de las Provincias con la Nación


1) Relación de subordinación: El orden judicial federal tiene prelación sobre el orden jurídico provincial. Este debe
ajustarse al primero, seguir las pautas que le marca la Constitución Nacional (art. 5,31, 128).
Es una relación de supra y subordinación, si bien lo Federal no debe inmiscuirse lo provincial, este debe respetar el
nacional.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 3
2) Relación de participación: Las provincias conservan el derecho, y tiene la obligación de participar en la formación de la
voluntad federal mediante su presencia en el Senado, y te representa, en el congreso las autonomías provinciales.
3) Relación de coordinación: Hace referencia al reparto o deslinde de competencia existente entre el gobierno federal y el
gobierno provincial.
Relaciones de las Provincias entre sí
Hay dos características que funcionan como presupuesto en las relaciones provinciales, ellas son, igualdad y autonomía.
La Provincia es una unidad orgánica, indestructible, con poderes inherentes, que componen la nación, con capacidad
absoluta, para gobernar.
Las provincias tienen autonomía política: derecho de cada provincia de organizar, y desarrollar su vida política.
Tiene dos aspectos: acceso de representantes a cargos públicos, y actividad política.
Igualdad: entre las provincias no se reconoce beneficios a unas en perjuicio de otras.
Objeto de las relaciones interprovinciales:
Objeto de la relación interprovincial: administración de justicia, los intereses económicos, trabajo de utilidad común;
siempre que sean concurrencia exclusiva de las provincias o concurrentes. El objeto no debe ser político, ni tratarse de
facultades delegadas.
Actos públicos, y procedimientos judiciales: el artículo 7 de la Constitución nacional hace referencia a la relación
interprovincial: los actos públicos y procedimiento judicial de una provincia gozan de entera fe en las demás; y el congreso
puede por leyes generales determinar cuál será la forma probatoria de los actos y procedimientos, y los efectos legales
que producirán.
Extradición de criminales: artículo 8 de la Constitución nacional segunda parte: la extradición de los criminales es de
obligación recíproca entre las provincias.
Tratados interprovinciales: artículo 125 primera parte de la Constitución nacional: las provincias pueden celebrar tratados
parciales para fines de administración de justicia de interés, económico y trabajo de utilidad común con conocimiento del
congreso federal.
Los tratados interprovinciales son instrumento idóneo para el fortalecimiento del federalismo.
Así como el artículo 125 C.N. faculta a la provincia a celebrada tratados parciales, el artículo 126 restringe las facultades al
prohibir que dichos tratados, como también los acuerdos con potencias extranjeras, que celebra la provincia, no pueden
versar sobre:
-carácter político.
-Aduanas parciales.
-Acuñar monedas.
-leyes de navegación interior o exterior.
-bancos con facultades de emitir moneda, sin autorización del congreso.
- y aquellas facultades delegadas a la Nación
Conflictos: artículo 127 de la Constitución Nacional ninguna Provincia puede declarar, ni hacer la guerra otra provincia.
Sus quejas deben ser sometidas a la corte suprema de justicia, y dirimidas por ella.
Cuestiones de límites: son fijados por el congreso nacional.
Rodrigo Araoz Saravia
Página 4
La relación es de la provincia con el municipio:
El rasgo que caracteriza a los municipios es que éste se haya incluido en una unidad política superior provincia y que
depende de ella. El municipio es una persona jurídica pública estatal que administra sus propios intereses.
Relación de subordinación jurídica: la provincia regular el régimen municipal garantizando su autonomía.
Relación de cooperación y coordinación: en donde ambos órdenes de gobierno interactúan para satisfacer necesidades
comunes, progreso, prosperidad medio ambiente.
Relaciones entre la provincia y la región
Región: es una porción del territorio o zona donde se agrupan provincias que poseen características étnicas o
circunstancias especiales de producción, clima administración, topografía.

Punto 4: La cláusula federal


La cláusula federal está establecida expresamente en el art. 3 de la Constitución Provincial. Es uno de los grandes aciertos
de ella, en defensa del régimen federal, ya que marca el camino de los poderes públicos en defensa de la autonomía de
las provincias.
A los poderes públicos le corresponde:
1) ejercer los derechos y competencia no delegados al gobierno federal, para hacer plenamente efectivo el sistema
federal, adoptado en la Constitución nacional.
La constitución de Salta por este inciso da un mandato expreso, de hacer plenamente efectivo el sistema federal.
2) Promover un federalismo de concertación con el gobierno federal y entre las provincias, con la finalidad de satisfacer
intereses comunes.
El federalismo de Concertación es fundamental en la Dinámica federal, al buscar un equilibrio entre los Distintos órdenes
jurídicos.
La concertación es una técnica interestadual, que consiste en acordar programas, tomar decisiones, y ejecución de
medidas políticas o económicas. También a través de la Concertación se satisface necesidades comunes, se eliminan
desigualdades.
3) Practicar en los lugares transferidos por Cesión o compra al gobierno federal, las Potestades provinciales que no sean
un obstáculo para cumplir los objetivos nacionales.
4) Concertar con la Nación régimen de coparticipación de impuestos (es decir ley -convenio con la Nación, que regula el
régimen de coparticipación federal).
5) Tratar y gestionar la desconcentración de la administración nacional. La desconcentración es un instrumento para
lograr mayor eficacia y celeridad en la administración pública.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 5
BOLILLA 2

UNIDAD II: EL PODER CONSTITUYENTE DE LAS PROVINCIAS 1.- El Poder Constituyente de las Provincias: origen y
fundamento. 2.- Sistema de ejercicio del Poder Constituyente. 3.- Reforma por Convención: promoción, declaración de la
necesidad de la reforma, mayoría, voto, determinación de textos a reformar, poderes de la Convención, plazo y sede de
instalación, sistema de elección vigente. 4.- Reforma por la Legislatura ad-referendum. 5.- Enmienda Constitucional. 6.-
Inconstitucionalidad de una Reforma Constitucional Provincial. 7.- La actividad constituyente y los poderes constituidos.
Poderes implícitos de la Legislatura. 8.- El actual proceso constituyente provincial.

Punto 1: El poder constituyente de las provincias origen y fundamento


Bidart Campos define el poder constituyente como la competencia, capacidad, energía para constituir o dar constitución
al Estado. Es decir, para organizarlo, para establecer su estructura jurídico política.
Origen histórico
Nuestra nación, y nuestro estado son frutos de un orden histórico, y cultural concreto, así el origen del poder
constituyente provincial no sólo es jurídico sino también político porque la voluntad del pueblo de cada provincia primero,
y de la nación luego, para constituir el estado argentino bajo el régimen federal.
Fundamento legal
Tanto la preexistencia de las Provincias, como la base ideológica de los de los pactos celebrados entre ellas, fueron
fundamentales a la hora de la creación de la Constitución de 1853.
El ejercicio del poder constituyente reside en el pueblo, y en su sistema federal. La provincia tiene un doble autonomía,
política e institucional.
A través de la autonomía política elige a sus gobernantes, y ejerce todo el poder no delegado al gobierno federal.
Y una autonomía institucional: es decir se dan sus propias instituciones, y se rigen por ella. En consecuencia, cada
provincia dicta su constitución, la que debe consagrar el sistema representativo republicano, asegurar la administración
de justicia, el régimen municipal, y la educación primaria.
El poder constituyente de las provincias no es ilimitado, tiene determinados límites positivos, y dichos límites no vienen
de afuera, sino de adentro del propio ordenamiento estatal federativo.
La limitación responde a la supremacía federal, y a la relación de subordinación que impone coherencia y compatibilidad
entre el ordenamiento de los estados miembros, y el Estado federal.
Punto 2: Sistema de ejercicio del Poder Constituyente
El poder constituyente se puede clasificar en:
1) Poder constituyente de primer grado: se da en el plano del Estado federal central, siendo su titular el pueblo del Estado
federal, y su carácter esencial es el ser soberano.
2) Poder constituyente de segundo grado: se exhibe en el área del Estado miembro, siendo su titular el pueblo del Estado
miembro, y su calidad básica es la de ser autónomo.
3) Poder constituyente de tercer grado o estatuyente (estatuto ciudad autónoma de Buenos Aires).
4) Poder Constituyente de cuarto grado: se presenta en el ámbito del estado municipal, siendo su titular el pueblo del
municipio, su característica ser autónomo.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 6
El poder constituyente originario: es aquel que se ejerce en la etapa fundacional del Estado para darle nacimiento, y
estructura, cuando se dicta por primera vez la norma fundamental.
Según Bidart Campos también es originario el que se ejerce en un Estado ya existente para cambiar o sustituir totalmente
una constitución anterior con innovaciones fundamentales en su contenido.
Tiene como titular al pueblo o comunidad.
Esa titularidad del poder constituyente en el pueblo sólo se reconoce impotencia o si en el sentido que no hay nada
predeterminado o investido para ejercerlo.
Es el principio ilimitado: es decir motivo
Es en principio ilimitado: es decir no tiene límites de derecho positivo o no hay ninguna instancia superior que la
condiciones.
Esto no descarta que existan límites supra positivos como el valor justicia o derecho natural.
Los límites que pueden resultar del derecho internacional público o pacto preexistentes.
Y por último el condicionamiento de la realidad social.
El poder constituyente derivado: es aquella potestad que surge de la constitución anterior y va dirigida a producir la
revisión total o parcial de la misma.
Es derivado cuando se ejerce para reformar una constitución mediante el procedimiento que la misma a previsto en su
texto.
En síntesis, tanto nivel federal como provincial y municipal el poder constituyente puede ejercerse de manera originaria o
derivada.
Punto 3: Sistemas de reformas
Reforma por la legislatura: la Provincia de salta aplicó este sistema desde el
Año 1810 a 1853, luego el sistema continuó en otras provincias durante un tiempo.
En 1949 se reformó la constitución nacional por guate vez y en diciembre oportunidad para la reforma de la Constitución
y provincial y se aplicó el sistema de reforma por las seis y propias legislaturas.
Así en disposiciones transitorias la Constitución de 1906 49 establecía: autorizarse por esta única vez a la legislatura
provincial para reformar totalmente sus constituciones y provinciales, con el fin de adoptar las de adaptarnos a los
principios declaraciones de derechos garantías consagradas en la Constitución. A tal efecto de la premisa con todo
legislativo bicameral ambas cámaras reunidas y se constituyó en la asamblea constituyente y lo que procederá a elegir sus
autoridades propiedad.
Las reformas de las constituciones provinciales debían realizarse en el Plazo de 90’dias contados desde la sanción de la
constitución nacional.
Quedando excluidas excepcionalmente aquellas provincias cuyo poder Legislativo no se habían constituido. Caso en el
cual el Plazo se Computará desde la Constitución de la Legislatura.
Punto 4: Sistema de reforma por la Legislatura ad referéndum del pueblo
Es el empleado por alguna legislatura para reformar 1 o 2 artículos. Generalmente se requiere 2/3 de los votos de los
miembros de la legislatura, y luego la reforma es sometida a referéndum popular. La provincia de Salta no prevé este tipo
de reforma. Es el ejemplo la de Río negro que autoriza este tipo de reforma para un solo artículo y con intervalo de dos
años.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 7
Reforma por convenciones de referéndum del pueblo
Este sistema se aplica en algunos estados norteamericanos, la Constitución es reformada por una convención especial, y a
posteriori sometida a un trámite ratificatorio, es decir a la aprobación popular.
Reforma por iniciativa popular y el referéndum popular
Este sistema consiste en que determinado grupo de electores requieren la reforma de una norma o texto constitucional
para que sea incorporada a la constitución del Estado, en la primera elección se somete la cuestiona al veredicto del
pueblo, quien vota por sí o por no. Éste sistema se aplican en muchos estados de Norteamérica.
Sistema de Reforma por convención
Es el imperante en el derecho público provincial, así en nuestra constitución provincial de salta está prevista en el artículo
184 donde dice expresamente que esta constitución puede reformarse en todo o en parte por una convención convocada
al efecto, que se llama convención constituyente cuyo modo de integración, condiciones de elegibilidad,
incompatibilidades, inmunidades y privilegios son establecidos por las propias constituciones o por la ley que declara la
reforma.
La reforma por convención se lleva a cabo a través de dos etapas, una etapa pre constituyente que está a car go de la
legislatura, quien debe declara la necesidad de reforma, y otra etapa constituyente a cargo de la convención
constituyente reformadora electa por el Pueblo.
Etapa pre constituyente: promoción: la iniciativa la tiene los legisladores o el poder ejecutivo ya sea porque así lo
establece expresamente la constitución o porque surgen de forma implícita de su texto.
La Declaración de la necesidad de reforma: corresponde a la legislatura declarar la necesidad de reforma total o parcial de
la Constitución con el voto de las dos terceras partes del total de los miembros de cada cámara.
Contenido de la reforma: la declaración de la necesidad de reforma fija la materia sobre la que debe versar, puntos,
temas, artículos, que habilitados para la reforma por convención. Son nulos de nulidad absoluta todas las modificaciones,
subrogaciones, derogaciones, y agregados que realice la Comisión apartándose de las materias habilitadas por el poder
legislativo.
Etapa constituyente
Elección de convencionales: La debe convocar el poder ejecutivo dentro de los 90 días contados desde la publicación de la
declaración de necesidad de reforma
Composición de la convención: Se conforma de un número igual al de diputados, deben reunir las mismas condiciones
exigidas para estos, y gozan de la misma inmunidad.
No existe incompatibilidad entre las funciones de convencional constituyente y cualquier otro de la nación, provincia, o
municipio.
Plazo de duración de sesiones dentro del cual la convención debe producir la reforma: La declaración de necesidad de
reforma debe fijar el plazo.
Si la reforma es parcial la convención puede prorrogar las sesiones por un tiempo igual a la mitad del plazo originario. Si la
reforma es total, la convención puede prorrogar las sesiones por un tiempo igual al originario.
Fecha de comienzo de deliberaciones: también debe ser indicado en la declaración de necesidad de reforma, y si nada
dice, la Comisión debe constituirse en un en un periodo máximo de tres meses contados desde las elecciones de
convencionales.
Sede de las deliberaciones: en algunos casos lo establece la misma constitución, en otras es la declaración de necesidad
de reforma que determina el lugar donde la convención debe actuar.
Rodrigo Araoz Saravia
Página 8
Poderes de la convención: Tiene límites formales y materiales que circunscriben y condicionan la tarea. Tales limitaciones
surgen de la constitución nacional, leyes nacionales, tratados, internacionales, y desde la propia constitución provincial,
leyes de necesidad de reforma, más los contenidos pétreos.
Entre los límites formales o de procedimiento tenemos: plazo, sede, integración, etc.
Entre los límites sustanciales: se refiere a temas, puntos, artículos que están habilitados a reformarse.
La convención no se puede apartar del temario fijado por la declaración de necesidad de reforma.
Quórum: para sesionar se requiere mayoría absoluta de la totalidad de los miembros, y las decisiones de adoptan por
simple mayoría.
Sanción y promulgación: la efectúa la misma convención, al igual que su publicación.

Punto 5: Enmienda constitucional


Sistema de reforma parcial de 1 o 2 artículos mediante la habilitación de la legislatura.
Varias constituciones provinciales admiten la posibilidad de que la reforma de unos artículos se efectúe por las
legislaturas con ratificación posterior del pueblo, mediante referendum lo cual se llama sistema de enmienda.
La legislatura de producir tener linda con Elmo por el voto de la otra será parte de la totalidad de los miembros que la
integran. Y aparte objetivo es facilitar la reforma de pocos artículos, evitar un procedimiento más complejo de la
convocatoria o una Comisión constituyente reformadora.
Procedimiento para la sanción de la enmienda:
1) la iniciativa para presentarla le corresponde a la cámara de diputados, que actuará como cámara de Origen.
2) su aprobación requiere la mayoría absoluta de los presentes en la sesión de cada cámara.
3) aprobada la iniciativa por la cámara de diputados, pasa al senado y si éste no le introduce modificaciones o adiciones la
enmienda queda sancionada.
4) si el senado le efectúa modificaciones vuelve a diputados y si está insiste en su aprobación por la mayoría absoluta de
los presentes queda sancionada.
5) se promulga y se publica automáticamente.
6) la enmienda constitucional se aplicará en las elecciones que se practiquen para la renovación de las autoridades
provinciales en el año 2003, rigiéndolo a partir de ese momento.

Punto 6: La inconstitucionalidad de la reforma


Este tema dividió a la doctrina nacional y extranjera, existiendo fallos judiciales contradictorios referidos a la posibilida d o
no de declararla judicialmente.
En tal sentido es necesario distinguir si la violación fue de 1) formas procedimentales o 2) principios o cláusulas o
modificables.
Constitucionalistas de la talla de Bidart Campos y Linares Quintana, opinan que toda reforma constitucional que se realice
violando límites procedimentales o sustanciales es inconstitucional y así puede ser declarada judicialmente.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 9
En Argentina la C. S.J.N. Tuvo oportunidad de pronunciarse respecto a la inconstitucionalidad de una reforma
constitucional en la causa Soria de Guerrero (1963) se planteó la inconstitucionalidad de la reforma del año 1957,
entendiéndose que el art. 14 bus no había sido válidamente incorporado a la constitución porque al desintegrarse la
convención, no se efectuó la sesión prevista en su propio reglamento.
La C.S.J.N. Declaró que la inconstitucionalidad formal de una reforma constitucional es una cuestión no judiciable, porque
los procedimientos adoptados tanto por el poder legislativo y por la convención constituyente son facultades privativas de
dichos órganos, no sujetos a control judicial.
Caso Fayt: ex ministro de la C.S.J.N, planteó acción declarativa de inconstitucionalidad, que fue acogida por un juez federal
de 1 era. Instancia y rechazada por la cámara de apelaciones en lo contencioso administrativo federal, quedando
habilitada a recurrir al máximo tribunal (C.S.J.N)
El objeto era declarar la inconstitucionalidad del 3 párrafo, inc. 4 del art. 99 y de la disposición transitoria 11 introducida
en la reforma de 1994.
La corte declaró la nulidad de las 2 reformas introducidas por la convención constituyente de 1994 produciéndose así un
hecho sin precedentes, ya que invalida a la propia reforma constitucional, asumiendo la potestad de revisar judicialmente
las facultades del poder constituyente derivado, contradiciendo la tradicional postura de no interferir en las llamadas
cuestiones políticas no judiciable.
Punto 7: La actividad constituyente y los poderes constituidos
La teoría del poder constituyente nace en Francia, en épocas de la revolución francesa, y fue expuesta por Emanuel
Sieyes.
El señala 3 etapas en la formación de un Estado: 1) Nación, 2) Constitución, 3) Gobierno
En ese orden de ideas se puede afirmar que existe un orden constituyente, es lo que se denomina poder constituyente, y
un orden constitucional.
Quiroga Lavie ubica al orden constituyente como creador del Poder constituyente y a éste a su vez como creador del
orden constitucional. Entonces, el Poder constituyente operando en un nivel superior establece grandes principios
constitucionales del estado de derecho, dando origen a los poderes constituidos, poder ejecutivo, legislativo y judicial.
Punto 8: El actual proceso constituyente provincial
La constitución de salta nos presenta el título Poder Constituyente con 2 artículos.
Art. 184: Declaración de Necesidad de Reforma
Art. 185: Composición de la Convención
Para que se lleve a cabo la reforma constitucional debe tenerse en cuenta los siguientes pasos: primer paso: la
declaración de la necesidad de reforma.
Artículo 184 en su primer párrafo: esta conclusión puedo reformas en todo o en parte por una convención convocada al
efecto, siempre que la legislatura declare la necesidad de la reforma por el voto de las dos terceras partes del total de los
miembros de cada cámara.
Agrega también el artículo que el poder ejecutivo puede instar la declaración de necesidad de reforma.
La declaración de necesidad reforma fija la materia sobre la que ésta debe versar, y determinar el plazo de duración de la
convención.
La declaración de necesidad reforma debe indicar la fecha de comienzo de las deliberaciones de la convención. Si nada
dice al respecto, esta debe constituirse en un plazo máximo de tres meses contado de elección popular.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 10
Segundo paso: comunicarla. Declarada la necesidad de reforma, el presidente del Senado la comunica al poder ejecutivo,
y al tribunal electoral, y manda a hacer la pública en toda la provincia.
Tercer paso: convocar a elección. El poder ejecutivo convoca elecciones convencionales, la que tiene lugar en el plazo
mínimo de 90 días contados desde la publicación.
¿Qué requisitos debe reunir los convencionales? Mismo requisito que para ser diputados.
a) Ser ciudadano.
b) Tener residencia efectiva de cuatro años inmediatamente anteriores a su elección.
c) Tener 21 años de edad como mínimo.
d) Tener el ejercicio de la nacionalidad adquirida legalmente durante 5 años.
Mismas inmunidades que los diputados:
Opinión: los miembros son inviolables por las opiniones que manifiesten, por el voto que emiten en el desempeño de su
cargo. No podrán ser procesados, ni reconvenidos, en ningún tiempo por tales causas.
Arresto: gozan desde el día de su elección hasta el cese de su mandato, y no pueden ser arrestados por ninguna autoridad
sino por el caso de ser sorprendido en flagrante delito, pasible de pena corporal.
En cuanto a las incompatibilidades en realidad si existe
Cuarto paso: convención constituyente composición: La convención constituyente se compone de un número igual a la de
diputados de la provincia.
La composición de la cámara no puede exceder de 60 miembros. Cada departamento está representado por un diputado
como mínimo.
Quórum para sesionar se requiere la mayoría absoluta de la totalidad de sus miembros.
Supuesto de forma parcial: la comisión puede prorrogar sucesiones por tiempo igual a la mitad del caso originario.
De reforma total: la convención puede extenderse por el tiempo igual al originario.
Si la convención no cumple su cometido en el plazo legal y se trata de una reforma total todas las sanciones son
ineficaces. Si la reforma Es parcial: son eficaces aquellas que se efectuaron dentro del plazo estipulado, e ineficaces
aquellas que se realizaron fuera de dicho plazo.
Decisiones y sanciones: sus decisiones y sanciones se adoptan por simple mayoría.
Son una nulidad absoluta todas las modificaciones, derogaciones, agregados que realice apartándose de las materias
habilitadas por el poder legislativo, en ejercicio de la facultad pre constituyente.
Quinto paso: observancia. La convención constituyente sanciona, promulga, y publica sus decisiones, las cuales den ser
observadas por todos como expresión de la voluntad popular.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 11
BOLILLA 3

UNIDAD III: EL ESTADO PROVINCIAL 1.- Elementos constitutivos. 2.- La autonomía. 3.- Intervención Federal en las
Provincias: procedencia, efectos, límites y funcionamiento de una provincia intervenida. 4.- Garantías del Territorio
Provincial: límites, cesión de territorio. Formación de nuevas provincias. 5.- Las Provincias en la Nación: el deslinde de
poderes. Poderes de las Provincias conservados, delegados, concurrentes, compartidos y prohibidos. Facultades.
Responsabilidades.

Punto 1: Elementos constitutivos


Nuestro Estado está formado por un Estado central (nacional) y por varios estados provinciales.
En un Estado federal, el poder se descentraliza con base territorial en un estado federal (nacional soberano) y en estados
miembros, las provincias, que gozan de autonomía.
El Estado puede ser definido como una unidad organizada de acción y decisión, con base territorial y soberano, con un
ordenamiento jurídico propio para realizar el bien común.
Las provincias delegaron su soberanía en el gobierno federal, pero mantienen su personería política por medio de su
autonomía.
Elementos del estado:
Población: hace referencia el elemento humano, es decir a los habitantes que son quienes viven en el territorio provincial
y nacional. Tanto la constitución provincial como nacional utilizan este término amplio del concepto amplio, que abarca a
los argentinos: nacionales nativos (por nacimiento, por opción, o naturalización) y a los extranjeros: todos aquellos que
no son argentinos. Tanto nacionales como extranjeros gozan de los mismos derechos civiles del ciudadano.
El gobierno federal tiene competencia para regular los derechos civiles de los habitantes y dictar leyes sobre
naturalización y ciudadanía.
Las provincias en cambio se ha reservado atribuciones para legislar sobre el ejercicio de los derechos políticos
Territorio: El territorio es la base física o espacio geográfico donde se asienta la población. Abarca el suelo, subsuelo, y
espacio aéreo, y espacio marítimo. Es donde el Estado provincial ejerce su autonomía.
Fijar los límites provinciales es de facultad del congreso nación con acuerdo de las legislaturas. Fayt definía el territorio
como el espacio físico o geográfico donde se sienta la actividad estatal.
Poder: Es el imperio, fuerza o coacción del Estado que se hace efectiva en cualquiera de los órganos donde este
desenvuelve su actividad.
El término poder ha sido utilizado en forma inapropiada por La Constitución nacional y provincial, al referirse al poder
ejecutivo, poder legislativo, poder judicial cuando en realidad el poder es uno solo, es decir el poder del
Estado que se efectiviza a través de sus órganos (ejecutivo, legislativo, judicial).
Gobierno: El gobierno es el conjunto de órganos que ejerce el poder del Estado a través de sus diferentes funciones.
El gobierno representa el Estado por eso los actos gubernativos son atribuidos a estos como persona jurídica.

Punto 2: Autonomía

Rodrigo Araoz Saravia


Página 12
A ser la Argentina un Estado federal, se debe distinguir entre soberanía atribuido al Estado federal, y autonomía reservado
las provincias.
Soberanía: no es un elemento de Estado, es una característica del poder. Etimológicamente es superioridad, poder
Máximo, último, no teniendo otro poder por encima. El art. 31 CN. No otorga mayor
Jerarquía al estado nacional sobre el provincial, sino que establece un orden de prelación de las normas.
La jerarquía superior corresponde la Constitución nacional, y a ella deben conformarse tanto las
Autoridades provinciales como federales.
Autonomía: estimó lógicamente proviene del griego, auto: por sí mismo, nomos: ley. Es decir, darse sus propias Leyes o
normas, y regirse por ellas. Las Provincias gozan de autonomía. Tienen autonomía jurídica: facultad de dictar sus propias
leyes de carácter general, siendo estas obligatorias dentro de su ámbito jurisdiccional. Facultad de gobernarse a sí mismo.
Art. 121, 122 C.N.
Autonomía municipal: consagrada a partir de la reforma de 1994.
Artículo 123 C.N. que la provincia dicta su propia Constitución conforme lo dispuesto en el artículo 5 de la C.N.
asegurando su autonomía municipal, y reglando su alcance en el orden institucional, político, administrativo, y económico
y financiero.
La jurisprudencia de la corte suprema de justicia nación sostuvo hasta 1989 que municipios sólo tenían atribuciones para
administrarse asimismo o sea que eran entidades autárquicas (simple descentralización administrativas), en ese año hay
un fallo muy importante Rivademar c/ Municipalidad de Rosario en donde la
CSJN comenzó a considerar a los municipios como autónomos.
Autonomía municipal: 4 aspectos.
Institucional: facultad de dictar su propia ley orgánica mediante una convención convocada al efecto.
Política: aseguran un gobierno representativo propio.
Administrativa libre organización de los servicios públicos o gestión de interés local.
Económica definir su propio sistema rentístico, cobra impuesto, empréstitos, administrar su presupuesto.
La constitución de salta en el art. 170 Después de dar una definición de Municipio, establece que gozan de autonomía
política, económica, financiera y administrativa.
La autonomía provincial es diferente a la autonomía municipal, en cuanto la primera está limitada por la C.N., la segunda
por un doble condicionamiento C.N y C. P.

Punto 3: Intervención Federal


La Constitución nacional prevee la llamada garantía Federal.
Esta garantía significa que el Estado federal debe asegurar, proteger, y vigilar la integridad, autonomía, y subsistencia de
las provincias dentro de la unidad de la Federación a la cual pertenece.
La intervención federal es un recurso extraordinario, un remedio que se depara como garantía federal.
El art 5 C.N. Establece que cada provincia dicta para si una constitución bajo el sistema representativo republicano, de
acuerdo con principios, declaraciones y garantías de la Constitución que asegure su administración de justicia, régimen
municipal y educación primaria.
Rodrigo Araoz Saravia
Página 13
Esto significa que el estado federal garantiza a la provincia goce y ejercicio de sus instituciones bajo ciertas condiciones:
adecuación de las constituciones provinciales a la forma representativa republicana, y principios declaraciones y garantías
de la Constitución nacional.
Aseguramiento de la administración de justicia, el régimen municipal, y educación primaria. Mientras las provincias
cumplan con estos
Mandatos la nación les asegurará integridad, autonomía, subsistencia.
En tanto el incumplimiento alguno de estas disposiciones puede dar lugar a la intervención federal.
Es una medida extraordinaria del gobierno de la nación por lo que este impone temporalmente su poder Supremo para
realizar los fines del art 6 CN. Bajo estas condiciones el gobierno federal garante de las provincias el goce y ejercicio de sus
instituciones.
La intervención federal es un acto complejo dado que requiere distintas etapas: a) pedido o requerimiento b) declaración
c) ejecución.
Antecedentes históricos: viene del derecho norteamericano (ayudar).
Argentino: pacto federal de 1831 que contempla los supuestos de invasión interior efectuado por alguna provincia ajena
al pacto, y en caso de ataque exterior producido por potencias extranjeras.
Acuerdo de San Nicolás (1852) contempla la figura de hostilidad entre provincias y sublevaciones internas dentro de las
mismas, autorizando al director provisorio a establecer la paz y sostener las autoridades provinciales legítimamente
constituidas.
Constitución del 1853 significó un avasallamiento sobre las autonomías provinciales.
La Presidencia de Hipólito Yrigoyen es Conocida por la Cantidad de intervenciones federales que se llevaron a cabo en su
gestión, debido al fraude electoral, en franca Violación a la ley Sáenz peña, y cometidas por manos de conservadores que
ostentaban el poder en las provincias.
Durante la presidencia de Néstor Kirchner se intervino la provincia de Santiago del estero ante graves denuncia de
corrupción y persecución política en. Manos de la Gobernadora niña Juárez y su esposo Carlos Juárez.
Las causales enumeradas en la constitución nacional en su art. 6 son:
1) para garantizar la forma republicana.
2) repeler invasión exterior.
3) sostener y restablecer las autoridades provinciales en caso de sedición.
4) sostener y restablecer las autoridades por invasión de otra provincia
Del análisis del art. 6 se desprende la presencia de dos tipos de intervención federal 1) protectora, y 2) represiva.
Intervención protectora (limitada)
1) la efectuada por requerimiento de las Provincias: en este caso el gobierno federal está obligado a auxiliar a las
autoridades provinciales requirentes para sostenerlas o restablecerlas.
2) repeler invasiones exteriores: aquí el estado actúa por morís propio, es decir de oficio, está en juego la seguridad
Nacional. En ambos casos la intervención debe ser limitada.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 14
Pueden solicitar la intervención federal en una provincia, las autoridades legítimamente constituidas, es decir, el
gobernador (PE), legislatura (P.L), tribunal superior de justicia (P.J) y la convención constituyente reformadora, en caso
que se estuviere reformando la constitución provincial.
El acto de requerimiento no es un acto formal o solemne, basta que del acto surja una manifestación inequívoca de
requerir auxilio por parte de las autoridades provinciales, legitimadas a efectuarlo.
2) intervención represiva: tiene por finalidad garantizar la forma Republicana de gobierno.
Antes de la reforma constitucional de 1994, el art. 6 encomendaba la intervención federal al
Gobierno federal sin especificar cuál era el órgano competente. En el caso Orfila, Alejandro en el año 1929 CSJ dispuso
que el poder de intervención había sido conferido implícitamente al congreso de la nación y a éste le correspondía
estimar la necesidad de su dictado, sancionar o ley pertinente, y atribuir alcance y facultades. Habiendo excepciones,
como ser situaciones estaduales graves o receso legislativo, en todos los casos el obrar del ejecutivo estaba sometido a
aprobación posterior del congreso de la nación.
Después de la reforma constitucional de 1994, la cuestión se resolvió de la siguiente manera:
De conformidad con el art75 inc. 31 le corresponde al congreso disponer la intervención federal de la Provincia o ciudad
autónoma de bs as.
Aprobar o revocar la Intervención que dicte el ejecutivo durante el receso del congreso Y el art. 99 inc. 20 en el cual el
presidente de la nación puede decretar la
Intervención federal de una provincia y ciudad autónoma de bs as en caso de receso del congreso, debiendo convocarlo
simultáneamente para su tratamiento.
Facultades del interventor: el nombramiento de interventor federal corresponde el poder ejecutivo federal. El interventor
y un funcionario federal, representa el gobierno federal, y actuar como delegado del presidente. El interventor tiene
poder transitorio, sus actos deben respetar las normas provinciales siempre
Que no se opongan con normas Federales que dieron lugar a la intervención.
Sus atribuciones dependen de: 1) la finalidad de la intervención.
2) Las instrucciones que haya dado el órgano que declaró la intervención, o sea, depende de la ley que establece la
Intervención dispuesta por el congreso, o del decreto dictado por el presidente de la nación.
Responsabilidad del interventor: el interventor y su equipo de funcionarios ad hoc son responsables solo ante el Gobierno
federal.
Las facultades del interventor sólo abarcan medidas conservatorias.
Efectos de la intervención federal:
La intervención federal puede alcanzar a uno, dos, o tres órganos de la provincia.
Si alcanza al poder ejecutivo provincial, el interventor reemplaza al gobernador, dejándolo cesante. Si la Intervención
alcanza al poder legislativo, la Legislatura se disuelve, y la reemplaza el interventor pidiendo dictar decretos-ley. Si afecta
al poder Judicial, por decreto del interventor es declarado en comisión, sus integrantes pierden sus inmunidades, y
garantías de inamovilidades e intangibilidad de las remuneraciones. El interventor se limita a reorganizar la justicia,
remueve jueces y designa a otros.
Límites a la intervención: Alguna provincia tiene en sus constituciones, disposiciones tendientes a limitar los efectos de la
intervención, con el fin de resguardar sus instituciones, y autoridades legítimamente constituidas.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 15
En Salta no contempla una norma de tal carácter.
Duración de la intervención: no más allá del fundamento de la intervención porque se estaría afectando el principio del
régimen republicano.
Intervenciones en salta.
Yrigoyen a Cornejo (1918) y a Joaquín castellano (1921), Frondizi a Biella (1958), Isabel de Perón a Ragone (1974).
Según el art. 179 de la constitución provincial, está puede intervenir a algunos o todos los poderes municipales los
siguientes casos:
1) Acefalía total para asegurar la inmediata constitución de sus autoridades.
2) Para normalizar una situación de crisis moral institucional.
3) Cuando no se cumple con el pago de los servicios de empréstitos, si en más de un ejercicio resulta un déficit
susceptible de comprometer su estabilidad financiera, o no presta adecuadamente los servicios públicos locales.
4) Por las demás causales que prevé la carta municipal, y la ley de municipalidades.
La legislatura dispone la intervención del municipio, por un plazo determinado, mediante una ley aprobada por el voto de
las dos terceras partes de los miembros presentes.
La intervención de los poderes municipales es un remedio que la constitución prevé ante la circunstancia de que la
municipalidad tenga dificultades para mantener el funcionamiento normal de sus instituciones. Es una atribución
exclusiva y excluyente de la legislatura, exige una mayoría calificada de los 2/3 de los miembros presentes de cada cámara
y en todos los casos debe fijarse el término de la intervención el que eventualmente podrá ser prorrogado si los hechos
que motivaron la intervención no fueron superados.
También la intervención puede ser ordenada por el poder ejecutivo a través de un decreto de necesidad de urgencia que
posteriormente sea ratificado por la legislatura que es lo que generalmente sucede.
Literalmente acefalía significa ausencia de cabeza, políticamente la acefalía hace referencia a la ausencia de autoridad en
una comunidad.
Hay acefalía total cuando ni los titulares de los poderes municipales elegidos por el voto popular, ni aquellos funcionarios
designados por la constitución para su reemplazo pueden ejercer el cargo en cuestión, o sea cuando existe un vacío de
poder. No es suficiente que falte la cabeza, también en serio que no pueda ser reemplazada por la vía institucional es que
correspondan.
Situación de crisis o gravedad institucional.
Una crisis es un estado temporal de trastorno, y desorganización que se caracteriza porque mientras dura el municipio no
puede solucionar los problemas mediante los métodos acostumbrados.
La gravedad institucional es un instituto de creación pretoriana de la corte federal que nació con el caso Jorge Antonio,
del año 1960. No está bien definido porque el máximo tribunal utiliza conceptos jurídicos indeterminados para calificarlo,
que se caracterizan por su vaguedad.
La gravedad institucional comprende en sentido amplio aquellas cuestiones que afectan de modo directo e intereses de la
comunidad, a la que conmueven en sus valores más sustanciales y profundos, como así también la que ponen en peligro
las instituciones básicas del municipio, el orden institucional, o afectan la conciencia de la comunidad.
Empréstito y cumplimiento defectuoso y servicios.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 16
Esta causa se refiere la mala administración del municipio. La falta de pago de los servicios de empréstitos justifica la
intervención sin más de un ejercicio resulta muy difícil obtener de comprometer la estabilidad financiera.
Otras causales.
En el inciso cuarto el artículo remite a lo que pueden disponer las cartas orgánicas de cada municipalidad o a la ley de
municipalidades.
Punto 4: Garantías del Territorio Provincial: límites, cesión de territorio. Formación de nuevas Provincias
La integridad territorial de la provincia está garantizada por el artículo 5 de la Constitución nacional.
De conformidad con nuestra estructura federal el poder a partir de la reforma de 1994 se descentraliza de la siguiente
manera: a) el Estado nacional o federal, que es soberano. b) los estados miembros es decir las provincias, que tienen
autonomía.
Las provincias gozan del poder constituyente originario cuando sancionan su primera constitución, poder que
normalmente es ilimitado, no lo es en las provincias Argentina porque está limitado por la constitución nacional.
Territorio: es la base física o espacio geográfico en donde se asienta la población. abarca el suelo, subsuelo, espacio aéreo
y espacio marítimo.
Fayt define el territorio como el espacio o porción geográfica donde se realiza la actividad estatal.
Al respecto nuestra actual Constitución en su artículo 75 inciso 15 establece como atribución del congreso arreglar
definitivamente los límites del territorio nación, fijar lo de las provincias, crear otras nuevas y determinar por una
legislación especial la organización, administración, y gobierno que deben tener los territorios nacionales que queden
fuera de los límites de la provincia.
La ley 17,324 modificada por la ley 21,583 creó la Comisión nacional de límites interprovinciales a fin de que estos sean
acordados con la participación de las provincias afectadas. Pero deben considerarse procedimientos previos y sujetos a la
intervención del congreso. No hay que confundir esta facultad de carácter político del congreso (fijar límites) con la
competencia de la corte para entender en las causas que se susciten entre dos o más provincias en virtud de lo
establecido el artículo 127 de la Constitución nacional, el cual establece que ninguna provincia puede declarar, ni hacer la
guerra otra provincia. Sus quejas deben ser sometidas y dirimidas con la csjn.
La atribución que tiene congreso de fijar los límites interprovinciales no es discrecional, en el sentido de que pudiera a su
antojo determinar límites de cada una de las provincias, prescindiendo de los derechos que a estas pertenecen por título
o ejercicio jurisdiccional.
La propia constitución nacional tiene normas que aseguran la integridad territorial artículo 3, y 13.
El artículo 3 dispone que las autoridades que ejercen el gobierno federal residan en la ciudad que se declare capital de la
República, por una ley especial del congreso, previa sesión hecha por una o más legislatura provincial del territorio que
haya de federalizarse.
En cuanto el art. 13 establece que podrán admitirse nuevas provincias en la nación, pero no podrá erigirse una provincia
en el territorio de otra, u otras ni de varias formar una sola, sin el consentimiento de las legislaturas de las provincias
interesadas.
Formación de nuevas provincias: según el artículo 13 podrán admitirse nuevas provincias en la nación, esta decisión le
compete al congreso, y no a las provincias, las cuales serán incorporadas en iguales condiciones que las existentes.
Se reserva así el derecho del Estado federal expandirse y crecer, mediante la decisión del congreso nacional pero no de la
provincia.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 17
Actualmente la Republica argentina cuenta con 23 provincias y un Distrito Federal (CABA), 24 jurisdicciones. Y desde la
creación de la última provincia Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico sur (1991) en nuestro país no hay más
territorios nacionales.
Punto 5: Las Provincias en la Nación: el deslinde de poderes. Poderes de las Provincias conservados, delegados,
concurrentes, compartidos y prohibidos. Facultades. Responsabilidades.
El reparto de competencias entre el gobierno central y los gobiernos locales puede efectuarse de acuerdo a tres criterios
posibles:
a) Enumeración detallada y completa de toda la materia correspondiente a las competencias nacionales, y locales.
b) Enunciación completa y detallada de las competencias atribuidas al gobierno central, reservando a las provincias las
materias no enunciadas. Ejemplo Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Brasil México.
c) Enunciación completa y detallada de las materias asignadas a los componentes locales, correspondiendo al gobierno
central los poderes no enunciados. Ej. Canadá y Sudáfrica.
Los poderes nacionales y locales, en nuestra constitución, revisten los siguientes caracteres:
1) las competencias nacionales son delegadas y definidas, siendo destacar que los poderes delegados pueden ser expreso
o implícitos.
2) Los poderes provinciales o locales son, en cambio, reservados, indefinido, o remanentes, tanto expresos, como tácito.
3) poderes concurrentes, ejercitarles tanto por la nación como por las provincias (art. 75, 18, 125)
4) existen poderes prohibidos a las provincias, enunciados en forma genérica (son los delegados al gobierno federal), y
específicos (art. 126, 2 do párrafo dictar leyes sobre ciudadanía y naturalización)
5) Hay poderes vedados al Estado nacional, tanto expresos, como tácito, siendo estos últimos los correspondientes a las
provincias. Un ejemplo lo constituye la prohibición al gobierno nacional de establecer la jurisdicción federal sobre el
ejercicio de la libertad de imprenta.
6) Existen también poderes prohibidos a la nación y a las provincias, ejemplo la concesión de facultades extraordinarias
artículo 29 de la Constitución nacional.
Indelegabilidad de facultades art. 4 C.P.
Los poderes públicos no pueden delegar facultades conferidas por esta constitución, ni atribuirse otras que las
expresamente acordadas por ella.
Responsabilidad del estado provincial art 5
El Estado, sus funcionarios, y empleados son responsables por los daños que ocasionan. Esta responsabilidad se extiende
a los errores judiciales.
El estado es plenamente justiciable sin necesidad de autorización previa, y en los términos de las leyes pertinentes.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 18
BOLILLA 4

UNIDAD IV: EL DOMINIO PÚBLICO 1.- Dominio y jurisdicción de la Nación y las Provincias. Mar Argentino. Ríos navegables
y no navegables. Lagos. Aguas interprovinciales. 2.- Los recursos naturales: tierras, minerales, aguas, bosques y energía.
Servicios públicos provinciales. Prestación de los servicios públicos en el territorio provincial. 3.- Régimen de
coparticipación federal de impuestos. Ley-Convenio. Constitucionalidad de la coparticipación federal. Pactos Federales.
4.- Regalías. Contribuciones. 5.- Gestión de la Provincia en el ámbito internacional. Los acuerdos transfronterizos. Los
convenios inter-jurisdiccionales. Tratados interprovinciales.

Punto 1: Dominio y jurisdicción de la Nación y las Provincias. Mar Argentino. Ríos navegables y no navegables. Lagos.
Aguas interprovinciales
El artículo 2506 del código civil y comercial define el dominio como el derecho real en virtud del cual una cosa se
encuentra sometida a la voluntad y elección de una persona. Este derecho se ejerce sobre las cosas.
Jurisdicción en cambio, es la masa de competencia atribuida un órgano de poder sobre la base de la función o funciones
que son propias del Estado para cumplir determinadas actividades. La jurisdicción se ejerce sobre las relaciones.
Esta distinción conceptual tiene importantes consecuencias no siempre el
Dominio y jurisdicción coinciden en la misma persona. Por ejemplo, una provincia puede tener dominio sobre un bien,
careciendo de jurisdicción sobre el mismo. De este modo se puede ser propietario de una cosa, pero al no tener
jurisdicción no podrá reglar la explotación o uso de la misma.
Dentro del estado nacional o provincial, encontramos bienes del dominio público y bienes del dominio privado.
Los bienes del dominio público des estado están enumerados en el art. 2340 ccyc, y los bienes del dominio privado del
estado art 2342 del ccyc.
Recomendemos que el dominio se ejerza sobre cosas, y la jurisdicción sobre relaciones.
Coinciden el dominio y la jurisdicción provincial en: calles, plazas, ruinas y yacimientos arqueológicos, y paleontológico de
interés científico etc.
La nación tiene Jurisdicción exclusiva en materia de Comercio internacional e interprovincial, navegación, comunicación,
aunque no tenga el dominio de los caminos, rutas, ríos, espacio aéreo, etc.
Casos especiales de dominio y jurisdicción:
Mar argentino: dominio y jurisdicción del Estado nacional hasta las 200 millas marinas.
Recursos naturales, renovables o no: dominio y jurisdicción de la provincia.
Playas de mar y riberas internas de los ríos: dominio y jurisdicción provincial.
Ríos navegables: dominio y jurisdicción provincial; jurisdicción federal sólo respecto de la navegación y comercio
interprovincial e internacional.
Ríos navegables provinciales: dominio y jurisdicción provincial, si nacen y mueren en su territorio. Si son interprovinciales,
el dominio y la jurisdicción de cada provincia en la parte del río que está en su territorio.
Lagos: sean navegables o no pertenecen a la provincia si a esta pertenece el lecho.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 19
Punto 2: Los recursos naturales: tierras, minerales, aguas, bosques y energía. Servicios públicos provinciales. Prestación
de los servicios públicos en el territorio provincial.
Recursos: son los distintos elementos de los cuales el hombre se sirve, para satisfacer sus necesidades.
Naturales: son aquellos que vienen de la naturaleza, que no han sido transformados por el hombre, y que le pueden
resultar útiles.
Pueden ser
a) Renovables: cuya alteración constante no produce la amenaza de extinción o agotamiento, y que pueden regenerarse.
Ejemplo agua.
b) No renovables: cuya utilización va dirigida indefectiblemente a la extinción, y agotamiento del recurso. Ejemplo minas
petróleo.
La Constitución nacional reconoce, en su artículo 124, que corresponde a las provincias el dominio originario de los
recursos naturales existentes en su territorio.
Artículo 81 de la Constitución provincial de la tierra:
La tierra de un instrumento de producción, y objeto de una explotación racional para el cumplimiento de su función social
y económica. Es obligación de todos conservar, y recuperarla capacidad productiva de esta y estimular el
perfeccionamiento de las técnicas de laboreo.
Artículo 82 de la Constitución provincial de los recursos minerales: la provincia debe promover la exploración y
explotación de los yacimientos minerales existente en su territorio, velando por la correcta aplicación y cumplimiento de
las leyes.
Artículo 83 de la constitución Provincial, de las aguas: las aguas del dominio público de la provincia están destinados a
satisfacer las necesidades de consumo y producción.
La provincia regular el aprovechamiento de los ríos interprovinciales, que nacen o atraviesan su territorio, mediante leyes
o tratados con las Provincias ribereñas.
Artículo 85 de la Constitución provincial: de las fuentes de energía: correspondía a la provincia del dominio originario de
los recursos naturales existente en su territorio, lo que ejerce las facultades que deriva del mismo.
Los poderes públicos promueven la utilización y conservación de las fuentes de energía. Una ley determinará las regalías y
asigna una participación extraordinaria a favor de la región y municipios de los cuales se extraigan los recursos
Prestación de los servicios públicos
Concepto de servicio público: el servicio público es la prestación que realiza la administración, ya sea en forma directa o
indirecta, con el fin de satisfacer necesidades de interés general.
Esta prestación tiene un régimen jurídico especial.
Ejemplo de servicios públicos proveer luz, agua, gas, teléfono, internet, salud, educación, bomberos.
El prestador de los servicios públicos es en principio el estado en cualquiera de sus formas, ya sea por los órganos de la
administración central, o de entidades descentralizadas, autárquicas o empresa del Estado. Pero también puede prestar el
servicio público los particulares, o empresas privados a través de licencias concesiones, permisos, autorizaciones,
privatizaciones. En este último caso el Estado impone reglas para que el servicio público se preste eficazmente y
controlará su cumplimiento.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 20
La Constitución de la provincia establece en el art 79 que los servicios públicos corresponden originalmente a la provincia
o los municipios. Se prestan en forma directa, por medio de concesiones o a través de órganos constituido por el Estado,
los agentes afectados en la prestación y los usuarios.
En materia de servicio público hay que distinguir entre creación del servicio público, y prestación de servicios públicos. en
cuanto a la creación de servicios públicos corresponde determinar o establecer quien es competente si la autoridad
nacional o autoridad provincial para su creación, lo que dependerá de las modalidades de la pertinente actividad y de la
índole de esta.
Es de aplicación la regla general del art 121 de la C.N, tratándose de una facultad no delegada de la provincia a la nación,
al momento de construir la unión nacional, la competencia es en principio local.
Excepcionalmente cuando la creación de un servicio público tenga por objeto la Satisfacción de una necesidad de carácter
nacional y se trate de una atribución conferida, de forma expresa o razonablemente implícita a la autoridades federal,
será está facultada para constituir el servicio público.
Es el caso por ejemplo de los servicios públicos cuya prestación trasciende los límites provinciales o internacionales.
Prestación delos servicios: es una facultad no delegada por las provincias a la nación. La competencia es en principio local.
Prestación delos servicios: es una facultad no delegada por las provincias a la nación. La competencia es en principio local.
Cuando abarque 2 o más municipios, siempre dentro de una misma provincia, la competencia será provincial.
Y si el servicio público tiene alcance entre 2 o más provincias o alcance internacional, o su creación satisfaga una
necesidad de carácter nacional, y se trate de competencia conferida al estado nacional, es competencia de este.

Punto 3: Régimen de Coparticipación


El poder tributario se encuentra distribuido entre nación, provincia, y municipio.
La Constitución nacional reformada en el año 1994, reconoce a los Municipios autonomía económica financiera.
La coparticipación está establecida en el artículo 75 inciso dos de la Constitución nacional.
Conforme lo dispone el artículo cuatro de la Constitución nacional el gobierno federal provee a los gastos de la nación con
fondos del tesoro nacional formado por derechos de importación ,derecho exportación, Ventas y locación de propiedad
de la nación, rentas del correo, y demás contribuciones que en forma equitativa y proporcional a la población impone el
congreso nacional, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el congreso para urgencias de la nación, o
para empresas de utilidad nacional.
Dentro de las facultades que conservan las provincias está la de generar recursos propios (autonomía económica).
El tesoro nacional está conformado por los tributos, detracciones de una porción de riqueza de los contribuyentes a favor
del Estado.
Clase de tributos: impuestos: es el tributo exigido por el estado a quienes se hallan en las situaciones consideradas por la
ley como hechos imponibles, siendo estas ajena a toda actividad estatal relativa al obligado.
Clases impuestos directos: son aquellos que no pueden Trasladarse. Se exige de las mismas personas que se pretende que
los paguen. Los hechos son indicios.
Impuestos indirectos: Son aquellos que pueden trasladarse y se exige el pago a una persona con la esperanza e intención
de qué ésta se indemnizará a expensas de otra (contribuyente de facto). Los hechos son indicios.
Ej. Externos aduana, internos IVA.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 21
Del art. 75 inciso dos de la Constitución nacional se desprende que los impuestos indirectos: son concurrente entre
nación y la provincia (que no han hecho delegación exclusiva de facultades salvo los provenientes de importación y
exportación aduanas que son exclusivamente nacionales)
Los impuestos directos: son exclusivamente provinciales, pero pueden ser utilizados por la nación por plazo limitado,
siempre que defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan.
Por lo tanto, la distribución queda de la siguiente forma:
Nación: derechos aduaneros (exclusivamente y en forma Permanente); impuestos indirectos en concurrencia con las
provincias y en forma permanente; impuestos directos con carácter transitorio y configurándose las circunstancias
(siempre que la defensa, seguridad, y bien general lo exijan)
Provincias: impuestos indirectos en concurrencia con la nación en forma permanente; impuestos directos en forma
exclusiva y permanente, Salvo que la nación haga uso de las facultades del art 75 inc. 2.
Régimen de coparticipación:
Es un sistema por el cual una sola jurisdicción recauda impuestos, y participa a las otras jurisdicciones de un porcentaje de
los recursos percibidos.
Ley convenio artículo 75 inciso dos segundos párrafos
El régimen de coparticipación se instituye por una ley convenio, que tiene de base acuerdos entre nación y las provincias,
debiendo garantizar esta ley convenio la remisión automática de fondos a las provincias. Esta ley convenio debe tener
como cámara de origen a la de senadores, y requiere para ser sancionada la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada cámara. No pudiendo ser esta Ley convenio modificada unilateralmente, ni reglamentada, y necesita
ser aprobada por las legislaturas provinciales por una ley que adhiera a esta ley convenio.
El sistema actualmente vigente establecido por la ley 23,548 dispone que la masa coparticipable estará integrada por lo
recaudado por el Estado nacional en concepto de impuesto directo e indirecto creados y a crearse por el congreso
nacional.
No se incluyen: derecho de importación, exportación, y aquellos impuestos que tengan afectación especial, ya es en parte
o en su totalidad. Desde el año 1994 este sistema de coparticipación se ha convertido en obligatorio, por expresa
imposición constitucional.
A través de la coparticipación se persigue dos objetivos centrales.
1) eliminación de la doble imposición interna vertical, es decir que un mismo hecho imponible sea gravado
simultáneamente por un tributo nacional y otro local, sea provincial o municipal.
2) unificar los criterios de imposición.
La Ley convenio establece una doble distribución. La primera distribución es entre el estado
Nacional y las provincias y ciudad de bs as. En donde en esta distribución primaria a la nación le corresponde
automáticamente el 42,34 %. Correspondiendo a las provincias el 54,66 %, recuperó relativo para las provincias de bs as,
Santa Cruz, Chubut, Neuquén del 2%, y un fondo de aporte del tesoro nacional (emergencia) 1%. La Ley convenio
establece una doble distribución. La primera distribución es entre el estado
Ese 54. 66 % se lleva a una distribución secundaria que se realiza entre las provincias y ciudad de bs as. Esta distribución
se realiza en base a una fórmula que toma
Datos objetivos: población (65%), grado de desarrollo (25%), densidad poblacional (10%) actualizados por un censo.
Hoy la Ley 23.548 y sus modificaciones hacen. La distribución secundaria salta 3,8 %, bs as 21,3%.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 22
Punto 4: Regalías. Contribuciones.
Son un derecho real que tienen las provincias, sobre el producto de la explotación de sus recursos naturales por parte de
la nación.
Es un derecho que pertenece a las provincias por tener el dominio originario de los recursos naturales.
El concepto de regalías involucra la producción real y el eventual deterioro que presenta el desarrollo de actividades
extractivas para el patrimonio ambiental del lugar.
Nuestra constitución provincial, su artículo 85 establece que una ley determinará las regalías y asigna una participación
extraordinaria a favor de las regiones, y municipios de los cuales se traigan los recursos.
La reforma del año 1994 agrega el artículo 124 de la Constitución nacional que corresponde a la provincia es el dominio
originario de los recursos naturales existentes en su territorio.
El sistema de regalías se fija por una ley de emergencia económica de 1989 que establecía que las provincias cobran
regalías por el gas y el petróleo, el 12% de los valores que resulten del valor en boca de pozo, este Valor dependerá del
precio mundial del petróleo.
Salta es una provincia que recibir regalías que se coparticipación con los municipios
El art. 177 de la constitución provincial de salta dispone que de los fondos provenientes de la explotación de los recursos
no renovables que perciba la provincia se adjudicará a los municipios donde se encuentren ubicados, un porcentaje
establecido por ley.
Contribuciones:
Son los tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupo sociales derivados de la realización de obras, o
gastos públicos, o de especiales actividades del Estado. existe un beneficio para el contribuyente.
Puede ser una obra pública, un servicio.
Este beneficio es una realidad jurídica verificada por el legislador, pero no fácticamente, y por ello que el hecho que se
toma como generador sea idóneo.
Gestión de la provincia en el ámbito internacional.
La novedad aportada por la reforma constitucional de 1994 es la Habilitación a las provincias para celebrar bajo ciertas
condiciones y con conocimiento del congreso, convenios internacionales.
La reforma de 1994 a consignado en el artículo 124 de la Constitución nacional la potestad de la provincia de celebrar
convenios internacionales.
La provincia puede celebrar convenios internacionales en tanto no sea incompatible con la política exterior de nación, que
no afecte el crédito público de la nación, y las facultades delegadas al gobierno federal.
Reconoce los siguientes límites.
1) No puede tener carácter político.
2) No debe ser incompatible con la política exterior de la nación, ni afectan las facultades delegadas al gobierno federal.
La política exterior es facultad delegada al Gobierno federal.
3) No afectar El crédito público de la nación.
4) Poner en conocimiento al congreso Nacional.
Rodrigo Araoz Saravia
Página 23
Esos convenios no son teóricamente tratados internacionales porque las provincias no son sujetos de derecho
internacional.
La CABA también puede celebrarlos, con los mismos límites.
Según el artículo 124 de la Constitución nacional de la provincia podrán crear regiones para el desarrollo económico social
y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines.
El artículo 124 de la Constitución Nacional pago de la provincia crear regiones para el desarrollo económico y social y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines.
Deben celebrarse con conocimiento del congreso nacional.
Supone una región territorial, con elementos comunes, como homogéneos, complementarios, aspectos físicos,
poblacional, económicos, culturales.
El congreso Nacional no puede imponer la creación de regiones contra la voluntad de las provincias involucradas.
Según el artículo 125 de la Constitución nacional las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de
administración de justicia, de interés económico, y trabajo de utilidad común.
Con conocimiento del congreso nacional.
Los tratados interprovinciales deben respetar el nacional y las constituciones de las provincias signatarios.
Se incorporan al ordenamiento local de la provincia signataria, con jerarquía superior a las leyes provinciales.
Acuerdos transfronterizos: son convenios que no forman parte del derecho internacional, celebrado por entidades supra
estatales. Ejemplo municipios actuando dentro de sus competencias según el derecho interno del Estado, y tratando
temas de orden local, con una entidad vecina situadas más allá del límite internacional.
El acuerdo remite al derecho internacional de una o ambas partes como aplicables.
La entidad subestatal no es sujeto de derecho internacional. Los acuerdos no pueden referirse a cuestiones limítrofes,
Porque son competencia del congreso. Tampoco deben afectar la política interna del país.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 24
BOLILLA 5

UNIDAD V: DERECHOS Y DEBERES EN LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL 1.- Deberes y derechos individuales. Las creencias y
cultos. Derechos fundamentales. Defensa. Libertad de expresión. Inocencia. Privacidad. Reunión. Petición y asociación. 2.-
La libertad civil, la igualdad y la propiedad. Libertad de residencia y circulación. Libertad y seguridad personal. 3.- Deberes
y derechos sociales en las constituciones provinciales: la familia, la seguridad social, salud, el trabajo, la educación y la
cultura. 4.- Derechos no enumerados. Operatividad de los derechos. 5.- Nuevos derechos.

Punto 1: Deberes y derechos individuales. Las creencias y cultos. Derechos fundamentales. Defensa. Libertad de
expresión. Inocencia. Privacidad. Reunión. Petición y asociación.
Los deberes y derechos fundamentales se encuentran enumerados a partir del artículo 17 de la Constitución nacional. Es
lo que se denomina la parte dogmática de la Constitución.
Los derechos que la constitución reconoce no son absolutos sino relativos. Esto quiere decir que son susceptibles de
reglamentación y delimitación, bien sea para coordinar el derecho de uno con el otro, o bien para que cumplan su
funcionalidad social en orden al bien común.
En lo que respecta a la parte dogmática de la Constitución, podemos decir que se aplica el principio de progresividad y no
regresión o no regresividad de los derechos declarados.
El principio de progresividad de los derechos contiene una doble dimensión:
1) La que podemos denominar positivo, lo cual esta expresado a través del avance gradual en orden a la satisfacción plena
y universal de los derechos tutelados.
2) A la que podemos denominar negativa que se cristaliza a través de la previsión del retorno o también llamado principio
de no regresividad, es decir que estos derechos una vez reconocido quedan adquiridos para las personas y no pueden
volverse atrás.
En la actualidad, el plexo de hecho se descompone en tres categorías según el orden cronológico en la que fueron
apareciendo históricamente. Se habla entonces de tres generaciones de derechos: los derechos de primera Generación,
que son los derechos civiles y políticos.
Los derechos de segunda generación, que son los derechos sociales económicos y culturales que nacen con el
constitucionalismo social del siglo XX, y los derechos de tercera generación que tienen origen hace poco tiempo y se
incluyen dentro de ellos el derecho a la paz, la cultura, al medio ambiente sano, la comunicación información,
consumidores y usuarios, entre otros que podríamos llamar derechos colectivos
Creencias y cultos:
Artículo 11 de la Constitución provincial de Salta en la cual establece que es inviolable en el territorio de la provincia el
derecho de todos para ejercer libre y públicamente su culto, según los dictados de su conciencia y sin otras restricciones
que las que prescriben la moral y el orden público. Nadie puede ser obligado declarar la religión que profesa. El gobierno
de la provincia coopera al sostener y proteger el culto católico, apostólico y romano. la confesionalidad de nuestro estado
cabe en la tipología de la secularidad. Esto significa que se consagra la libertad de culto sin igualdad de
La Iglesia Católica tiene un status constitucional propio y una relación especial con el Estado. Dicho status consiste en
reconocer a la iglesia como una persona jurídica de derecho público no estatal. Esta unión moral significa solamente que
entre la iglesia y el Estado debe existir una relación de cooperación con autonomía de una y otra en el ámbito de las
competencias respectivas. Además de la cooperación, el constituyente habla de protección del gobierno provincial al
culto católico. En cuanto a la libertad religiosa que hicimos referencia anteriormente, decimos que esta libertad es un

Rodrigo Araoz Saravia


Página 25
derecho civil de todos los hombres en el Estado y el reconocimiento de este derecho importa adjudicar a la persona la
potencia de estar inmune de coerción Tanto por parte del Estado, de los particulares o de cualquier grupo social, en el
sentido de que, en materia religiosa, nadie obliga a nadie a obrar en contra de su conciencia, ni se le impida actuar
conforme a ella en privado y en público Cultos, en tanto y en cuánto hay una culto e iglesia que tiene preeminencia por
sobre las demás.
Derechos fundamentales artículo 17 de la constitución prov. en la cual establece que todos los habitantes de la provincia
son por naturaleza libres y tienen derecho a defenderse y ser protegidos en su vida, libertad, reputación, seguridad,
actividad, prosperidad, intimidad personal y familiar, así como de su propia imagen. Ningún servicio personal es exigible si
no en virtud de ley o sentencia fundada en ley Derechos fundamentales artículo 17 de la constitución prov. en la cual
establece que todos los habitantes de la provincia son por naturaleza libres y tienen derecho a defenderse y ser
protegidos en su vida, libertad, reputación, seguridad, actividad, prosperidad, intimidad personal y familiar, así como de
su propia imagen. Ningún servicio personal es exigible si no en virtud de ley o sentencia fundada en ley.
Una libertad puede llamarse social o política cuándo es concebida primariamente como autonomía o independencia. En
una determinada comunidad humana, esta autonomía consiste en la posibilidad de regir sus propios destinos, sin
interferir de otras comunidades. En los individuos dentro de la comunidad dicho autonomía consiste en obrar de acuerdo
con las leyes del propio Estado.
En cuanto a la constitución de Filadelfia fuente primaria de nuestra Constitución nacional enunciaba que todos los
hombres son por naturaleza iguales, libres e independientes y tienen ciertos derechos inherentes de los cuales cuando
entran en estado de sociedad no puede ser privado o despojados a su posterioridad, especialmente el derecho a la vida y
a la libertad
En igual sentido, la declaración de la independencia los Estados Unidos establece que todos los hombres a nacido iguales
y que todos están dotados por el creador de ciertos derechos inalienables entredicho del derecho a la vida, a la libertad y
a procurarse la dicha.
Se puede distinguir entre la libertad y el valor libertad. La libertad y está representada mediante sistema completo de las
libertades de la igualdad ciudadana, mientras que el valor de la libertad para las personas y los grupos dependen de su
capacidad para promover sus fines dentro del marco definido por el sistema.
Por lo demás debemos recordar que, en los tratados internacionales con jerarquía constitucional, el derecho a la libertad
está expresamente consagrado. Así a modo de ejemplo, en el preámbulo de declaración americana de los derechos y
deberes del hombre, el artículo primero de la declaración universal de los derechos humanos, en el pacto de derechos
civiles y políticos, en el pacto internacional de los derechos económicos, sociales, y culturales.
En la convención internacional sobre la eliminación de toda la forma de discriminación racial, en la convención americana
sobre derechos humanos.
Inviolabilidad de la defensa: El artículo 18 de la Constitución provincial establece que inviolable la defensa de la persona y
sus derechos en sede judicial, administrativa, y en el seno de las entidades de derecho privado.
La ley prevé la asistencia letrada gratuita a las personas de modestos recursos.
Una de las garantías primordiales de la defensa en juicio y la que tiene el imputado de ser juzgado en un plazo razonable.
Otra garantía esencial del efectivo derecho defensa es el conocimiento cabal de la acusación que piensa sobre el
imputado. Nadie puede defenderse de algo que no conozco y por eso que a fin de garantizar el derecho del imputado a
ser oído consiste en ponerlo en conocimiento de la imputación correctamente deducida, darle conocer al imputado
aquello que se le atribuye se conoce técnicamente y bajo el nombre de intimación. Asimismo, Debe garantizarse el debido
proceso legal. Y por último la posibilidad de ofrecer, controlar, controvertir, y por cierto ofrecer y producir prueba en
amplitud como también el derecho a recurrir las decisiones judiciales o administrativas adversas ante un juez o tribunal
superior.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 26
La asistencia técnica gratuita de la defensa mate de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 8 apartado dos de la convención
americana sobre derechos humanos que establece el derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor
proporcionado por el estado.
Libertad de expresión: la libertad de expresión es una exteriorización de la libertad de pensamiento. Cuando se exteriorice
debería hablarse del derecho a la libertad de expresión, es el derecho a ser público, transmitir, difundir y exteriorizar un
conjunto de ideas, opiniones, críticas, creencias a través de cualquier medio: oral, mediante símbolos, gestos, escrito, por
radio, cine, teatro, televisión
En la actualidad este derecho contiene: 1) derecho a la información en sus múltiples acepciones:
A) Derecho informar en la posibilidad de conseguir noticias, transmitirlas y difundirlas no se puede restringir al periodista
al acceso a la fuente de información.
B) Derecho a ser informado todos los habitantes tiene derecho a ser informado sobre los actos de gobierno a través de
publicidad.
C) Derecho al silencio.
D) Derecho a no expresarse en relación al credo, ideología o creencias propias. Aquel que no puede ser obligado
arbitrariamente a difundir las fuentes de información.
E) Derecho a mantener el secreto profesional.
Derecho de réplica: es el derecho de contestar en forma pronta y gratuito a cualquier comentario inexacto O agraviante
publicado en un medio masivo de comunicación. Fuentes: pacto de San José de Costa Rica. Su fundamento es evitar la
desigualdad que surge en el caso de que una persona dueña del medio de comunicación diga lo que quiera impunemente
de otra que no tiene ningún medio y que no se puede defender. Tal réplica desde llevarse a cabo en las mismas
condiciones en la que se le hizo el comentario inexacto o agraviante ejemplo mismo programa, espacio y horario.
Responsabilidad penal, presunción de inocencia, juez competente, artículo 20 de la Constitución provincial. Este artículo
se trata de una garantía reservada el proceso penal exclusivamente. La ley penal argentina reprime hechos llevado a cabo
por una persona física, y que se manifiestan a través de acciones positivas o negativas. Para que esa acción constituye
delito es menester, que sea antijurídica, o contraria al ordenamiento jurídico, que sea típica, y por último que sea
susceptible de ser reprochado al autor como persona responsable decir que sea culpable. El principio de legalidad
también consagrado en el artículo 18 de la Constitución nacional establece que la acción o conducta penalmente
prohibida es solamente aquella que es descripta, y sancionada por la ley ante su realización. Solo es delito aquella
conducta descripta como tal.
También Nuestra Constitución consagra expresamente el principio de inocencia, según el cual nadie puede ser
considerado culpable hasta tanto un juez o tribunal competente lo hace considerado como tal por sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada.
Eso es así, por cuanto el artículo 18 de la Constitución Nacional dice que nadie puede ser penado sin juicio previo fundado
en ley anterior al hecho del proceso. Esto de qué nadie será penado sin juicio previo a dado por a que se le asigne a la
llamada presunción de inocencia jerarquía constitucional. En relación con el principio de inocencia, debemos hacer
mención a la prisión preventiva, la prisión preventiva que consiste en la restricción de la libertad ambulatoria de una
persona que goza del estado de inocencia hasta tanto una sentencia final y dictada con autoridad de cosa juzgada no lo
destruya declarando su responsabilidad penal.
En virtud de los pactos internacionales incorporados a la Constitución nacional, no es violatoria del principio de inocencia
ya que sólo puede ser dispuesta con carácter excepcional
Otra garantía constitucional de singular relevancia es el principio del non bis in ídem mediante el cual se impide la
persecución penal múltiple, de modo que opera como una suerte de limitación al poder penal material o formal del

Rodrigo Araoz Saravia


Página 27
Estado. Este instituto debe configurar tres requisitos: identidad de persona identidad del objeto de persecución e
identidad de la causa de persecución. Otro tema que nos incumbe es el de la irretroactividad de la ley penal. Dado su
carácter de ley previa la ley penal no puede regular hechos cometido antes de su entrada en vigor, de lo que deviene el
principio general de que la ley penal rige para los futuros. Sin embargo, esta garantía de irretroactividad admite precio
decepciones consagradas en el artículo dos del código penal que dice si la ley vigente al tiempo de comentar si el delito
fuese distinto de la que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna.
La constitución garantiza también el Instituto del in rubio pro reo, es decir que en caso de duda debe estarse a favor del
imputado. En este sentido menester poner de resalto que en materia penal y para condenar, los hechos en que se funda
la denuncia debe tener como correlativo la evidencia probatoria.
Por último, resulta de vital importancia que la constitución garantice que nadie puede ser obligado declarar contra sí
mismo, como también que se prohíba la declaración en contra de los parientes que tal es el texto constitucional por
derecho la piedra angular del estado de inocencia y de respeto a la libertad personal, también del afianzamiento del
derecho de defensa.
Derecho a la privacidad:
Art. 22 C. Provincial
Dentro de un Estado derecho, el resguardo de la intimidad de las personas debe ser una de las garantías esenciales que se
debe tutelar. Éste enunciado que efectúa la Constitución provincial de Salta es la fórmula del artículo 19 de la
Constitución nacional, conforme al cual las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero están reservadas a Dios y exento de la autoría de los magistrados. la protección
de la intimidad de los habitantes frente a los poderes públicos se concreta en dos direcciones por un lado La inviolabilidad
del domicilio y de los papeles privados, y por otro lado si establece el interés público como límite a la injerencia en la vida
privada de las personas artículo 19, disposición esta última que protege el derecho de las personas a la autonomía, es
decir, a conducirse libremente de todas aquellas materias que no afecte al interés social.
La reforma de 19 94, al incorporar al texto de la ley suprema en las disposiciones el pacto de San José de Costa Rica, le ha
conferido al derecho a la intimidad rango de libertad constitucional garantizada. El artículo 11 de la convención establece
que toda persona tiene derecho al respeto de su honra y reconocimiento de su dignidad. La inviolabilidad del domicilio es
un bastión que sólo puede ser vulnerados por orden fundada emanada de juez competente, también lo que surge de la
ley de la Constitución nacional como provincial.
Igual recaudo le corresponde los papeles y registro de datos privados, a la correspondencia no sólo epistolar sino a toda
correspondencia, ya que el código procesal
De la Provincia establece que los funcionarios de policía no podrán abrir la correspondencia que secuestren, debiendo
remitirla intactas a la autoridad judicial. igual protección merece el secreto profesional que es una garantía esencial no
sólo para el recto desempeño de los profesionales liberales, sino también para el resguardo y la privacidad de la
intimidad.
Por último, la norma alude a que las autoridades policiales proporcionarán antecedentes penales o judiciales de los
habitantes en los casos exclusivamente previsto por la ley.
Artículo 25 de la Constitución provincial de Salta derecho de reunión y petición
La reunión implica la agrupación transitoria con algún fin de interés común para sus participantes. El derecho de reunión
no es un derecho específico, sino una consecuencia de la manera como es concebida la libertad individual de la persona y
la palabra. La reunión puede clasificarse en privadas o públicas. Una reunión reviste el carácter de público cuando está
abierta indiscriminadamente al público. Al contrario, una reunión privada cuando el acceso a ella carece de tal apertura.
Como consecuencia de ello, las reuniones públicas pueden realizarse en lugares públicos abiertos o cerrados o en lugares
privados y las privadas por lo general se realizan en lugares privados. Cuando el lugar no es privado parece razonable un
Rodrigo Araoz Saravia
Página 28
cierto control de la autoridad por motivos de policía y hasta permiso previo. El derecho de reunión presenta diversos
matices a) la persona o asociación patrocinante de la reunión tiene un derecho individual a organizar y realizarla b) la
persona tiene un derecho propio colectivo ejercido de participar de ella c) el aspecto negativo consiste en el derecho a no
ser obligado a asistir.
En cuanto al derecho de petición es el derecho de todo ciudadano a pedir algo a cualquier miembro o ahora no hay
estado, pues más obscuro que se hacía. Es decir, la petición procede siempre, aunque lo que yo sé improcedente o
absurdo. La petición no significa derecho alguno a obtener lo peticionado.
En cuanto al órgano del Estado al cual se dirige la petición está obligado a responder, lo que no significa necesariamente
saludar al pedido. Es considerado un derecho Sui Generis, porque no es exigible. Sólo consiste en pedir, sin que aparezca
la obligación correlativa de todo dicho propiamente dicho
Artículo 26 de la Constitución provincial libertad de asociación.
Tanto la constitución nacional como la Constitución de la provincia amparan el derecho de asociación con fines útiles y
lícitos sin necesidad de autorización previa, ya que el hombre es muchas veces impotente para realizar por sí solo su
deseo y aspiraciones
Éste derecho ofrece dos aspectos: a) en cuanto derecho individual, implica reconocer a las personas físicas la libertad de
formar una asociación, de ingresar a una asociación existente, de no ingresar a una asociación determinada, o no ingresar
a ninguna, o bien dejar de pertenecer a una asociación. b) en cuanto derecho de la asociación implica reconocer de esta
un estatus jurídico y una zona de libertad jurídicamente relevante en la que no se produzcan interferencias arbitrarias por
parte del Estado
Deberes: la constitución provincial además de reconocer y garantizar los derechos fundamentales a todos los ciudadanos,
le impone deberes que estos deben realizar en orden a lograr el bien común. Es decir, tanto el Estado a través de sus
órganos como todos los ciudadanos debemos colaborar juntos para lograr el bien común y el progreso de todos. Así
encontramos numerosos artículos dentro de la Constitución que le imponen deberes a las personas, a saber: artículo 30
protección del medio ambiente, artículo 41 derecho a la salud, artículo 43 protección del trabajo, artículo 47 derecho a la
educación, artículo 55 sufragio.
Artículo 12 principios de libertad
Establece que ningún habitante está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe. Las
acciones privadas de los hombres, que de ningún modo ofendan a la moral o al orden público ni perjudiquen los derechos
de los terceros, están reservadas a Dios y exento de las autoridades de los magistrados
Éste artículo tiene una reacción invertida, no obstante, lo cual es una reproducción exacta de la norma contenida en
artículo 19 de la Constitución Nacional, lo que al aporte resume la filosofía de sendas leyes fundamentales en cuanto a las
garantías de la libertad, intimidad, y la legalidad
No se trata sólo de respeto de las acciones realizadas en privado, sino del reconocimiento de un ámbito en el que cada
individuo adulto es soberano para tomar decisiones libres sobre el estilo de vida que desee.
Artículo 19 la libertad personal. Cuando la constitución garantiza la inviolabilidad de la libertad de las personas, establec e
que es la regla, pero además prevé la restricción de la libertad a través de la detención sólo puede ser hecho por orden
judicial salvo limitaciones excepcionales por ejemplo ser sorprendido en flagrante delito, es decir por medio de decisiones
adoptadas por el juez competente. Además, la detención tiene un marco limitativo, de acuerdo a lo que establece la
propia constitución y el código procesal penal de la provincia. El Estado debe garantizar la asistencia letrada del imputado
en las diligencias policiales y judiciales, y la asistencia de oficio cuando no se designe defensor particular. Falta en el texto
constitucional.
Que se añada la garantía irrestricta de ejercitar el derecho a la autodefensa y que se vigile estrictamente la posibilidad de
qué se haga efectivo.
Rodrigo Araoz Saravia
Página 29
Expresamente se impone sanciones a los jueces, agentes y funcionarios públicos que realicen, consientan o se abstengan
de denunciar actos de tortura.
Igualdad: en la constitución de Salta hablamos de la igualdad en el preámbulo, en el art. 1 y 13 se consagra expresamente
el principio de la igualdad. La igualdad elemental que consiste en asegurar a todos los hombres los mismos derechos
requiere, que el Estado remueva los obstáculos de tipo social, cultural, político, social y económicos que limitan de hecho
la libertad, y la igualdad de todos los hombres; que mediante esa remoción exista un orden social y económico justo.
Que como consecuencia de dicha, se promueva el acceso efectivo al goce de los derechos personales de las tres
generaciones por parte de todos los hombres y sectores sociales.
Garantiza a subir la igualdad civil en el reconocimiento de los derechos civiles, económicos, sociales, culturales y político s
a todos los habitantes, hombres y mujeres.
Derecho de la propiedad.
Entre los derechos individuales que el constitucionalismo moderno o clásico protegió con más intensidad se encuentra la
propiedad. El derecho de la propiedad recibió el impacto de las transformaciones ideológicas, sociales y económicas,
hasta llegar a las doctrinas que le asignaron función social, y en las fórmulas del constitucionalismo social que enuncian el
principio de qué la propiedad obliga. La Constitución nacional enfoca la propiedad en el aspecto de la propiedad
adquirida. Sus normas presuponen, entonces para poder funcionar que quien las invoca es propietario de algún bien.
Por eso el artículo 14 de la Constitución nacional consigna entre los derechos subjetivos el de usar y disponer de su
propiedad. El artículo 17 de la constitución nacional afirma que la propiedad es inviolable y ningún habitante de la nación
puede ser privado de ella sino en virtud de una sentencia fundada en ley. Por su parte la Constitución de Salta en su
artículo 75 establece función social de la propiedad, expropiación. en la cual establece que la propiedad privada es
inviolable y nadie puede ser privado de ella sino en virtud de la sentencia fundada en ley.
El ejercicio del derecho de propiedad encuentra sus limitaciones en la función social que debe cumplir. La confiscación de
bienes y está aburrido para siempre. La expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada.
Libertad de residencia y circulación. El artículo 27 la constitución provincial establece el derecho de tránsito: todos los
habitantes que se encuentran legalmente en el territorio nación tienen el derecho de entrar, pertenecer, transitar, salir
de la provincia, llevando sus bienes y sin perjuicio del derecho de terceros.

Punto 3: Deberes y derechos sociales en las constituciones provinciales: la familia la Seguridad Social, la salud y el trabajo,
la educación y la cultura.
El artículo 32 de la Constitución provincial define la familia como el núcleo primario y fundamental de la sociedad. Los
poderes públicos protegen y reconocen sus derechos para el cumplimiento de sus fines. La madre goza de especial
protección y las condiciones laborales deben permitirle el cumplimiento de su esencial función familiar.
La familia es la institución social más importante, es anterior al orden jurídico, y este debe encaminarse a lograr su
desarrollo pleno. Después del individuo en particular, la familia es el fin primordial de la actividad del Estado.
Los delitos familiares, que se encuentran contenidos dentro de los derechos sociales, son aquellos que poseen el núcleo
familiar y que tiene un carácter irrenunciable, es decir que cualquiera de los miembros del grupo familiar puede reclamar
su cumplimiento, aún los menores de edad a través del ministerio público.
Los poderes públicos deben asegurar el cumplimiento de estos derechos, a fin de que el grupo familiar cumpla sus
funciones cuál es el crecimiento personal y el desarrollo de cada uno de sus miembros y del núcleo ensimismo. Esta

Rodrigo Araoz Saravia


Página 30
obligación de los poderes públicos se manifiesta de forma integral a través de las asignaciones familiares, asignación
universal por hijo, escolaridad, De vivienda digna, defensa del bien de familia etc.
Tampoco debe perderse de vista que la Constitución nacional en su artículo 14 bis contempla la protección integral de la
familia, estableciendo, mediante la defensa del bien familiar, la compensación económica familiar, y el acceso a una
vivienda digna. En cuanto al bien de familia supone un inmueble donde habita el núcleo familiar, y rodearla de
determinadas seguridades en razón de su destino de vivienda doméstica, es decir que el régimen de bien de familia tiene
por finalidad proteger patrimonialmente al núcleo familiar y resguardar a la protección de una posible ejecución por
deudas de su titular posteriores a su constitución.
En cuanto a la vivienda digna, el Estado debe procurar mediante políticas diversas que todos los hombres pueden obtener
un ámbito donde vivir decorosamente, sean o no propietarios de él, tengan una convivencia familiar. Y respecto de las
compensaciones económica familiar se traduce en el derecho de recibir de terminar prestaciones que más allá de una
retribución conmutativo del trabajo se detienen a sufragar la subsistencia de los parientes del trabajador que están a su
cargo y para los cuales tienen obligación alimentaria, por ejemplo, la asignación familiar.
Se incorporó también este artículo una protección especial a favor de las madres respecto a las condiciones laborales que
ellas cumplen, a fin de garantizar su función esencial en la formación del grupo familiar. Éste hecho se ve cumplido a
través del establecimiento de un sistema integral de la Seguridad Social durante el embarazo y el tiempo de lactancia.

Punto 5) nuevos derechos. Medio ambiente, no discriminación, usuarios y consumidores.


Se lo puede ubicar en la actualidad entre los derechos humanos fundamentales; consagrados en la Constitución nacional
en su artículo 41 y nuestra constitución provincial en su artículo 30.
Según lo que establece la Libros 20 de la Constitución provincial protección del medio ambiente: defensa de la calidad de
vida. Todos tienen el deber de conservar el medio ambiente equilibrado y armonioso, así como el derecho disfrutarlo. Los
poderes públicos defienden y resguardar el medio ambiente en procura de mejorar la calidad de vida, previenen de la
contaminación ambiental y sancionan las conductas contrarias.
El ambiente como bien dice Pigretti, constituye por sí mismo una globalización, se trata de una cuestión donde se juega la
supervivencia de nuestra especie.
El ambiente no se circunscribe al entorno físico y a sus elementos naturales: agua, atmósfera, biosfera como etc. Hay que
añadir todo lo demás elementos que el hombre creía y que posibilitan la vida como la subsistencia y el desarrollo de los
seres vivos. Tales organismos vivos componen un sistema y una unidad, con interacciones en un espacio determinado
entre los mismos seres vivos y sobre el ambiente en que forman parte. Es el ecosistema y la ecología entendida como la
relación de estos organismos con el entorno y las condiciones de existencia.
Hay que considerar a su vez los recursos naturales, que son bienes que se hallan en la naturaleza y que son susceptibles
de transformación y uso por parte de los hombres. Los mismos están expresamente desarrollados y regulados en esta
constitución provincial artículo 80-85. Pero como el hombre es un ser social el ambiente también se integra con otros
ingredientes que cabe calificarse de culturales; así como debemos agregar el patrimonio artístico e histórico (patrimonio
cultural). El ambiente abarca todos los ámbitos, naturales y los construidos por el hombre, donde se aloja la persona
humana y sus actividades y el desarrollo sustentable, el desarrollo para el futuro.
La norma le impone el deber de conservarlos, este se trata de un deber jurídico de todos y cada uno, que por la
naturaleza de la cuestión involucrada en aquel derecho y en este deber, nos convierte a todos en una especie de agente
públicos en el cuidado ambiental. Obligaciones que también pesan sobre el Estado, cuando la norma dice que los poderes
públicos defienden y resguardan el medio ambiente, apuntan a la obligación de no dañarlos, y a la prestación positiva
para lograr todo cuanto hace falta el orden de preservarlo, a evitar que otros lo alteren o destruyan, a recomponerlo.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 31
En Salta rige la ley número 70 70 en su artículo cuatro realiza una enumeración de principios básicos que en materia de
política ambiental deben observarse en la provincia de salta.
Principio de precaución, principio de gradualismo, principio de participación, principio de cooperación, principio de
sustentabilidad, principio de eficiencia, principio de minimización del impacto ambiental, principio de estudio global de los
efectos ambientales, principio de viabilidad social, principio contaminador pagador.
Derecho de los consumidores y usuarios artículo 31 de la Constitución provincial
El constituyente se preocupó particularmente por la efectiva tutela de los derechos de tercera generación sobre usuarios
y consumidores, y en caso de su vulneración, cabe la acción de amparo previsto el artículo 87 cuya amplitud permite que
cualquier juez pueda ser competente ante su promoción. La corte de justicia de Salta dijo reiteradamente que constituyen
el amparo un proceso excepcional que exige para su apertura circunstancias muy particulares, caracterizados por la
presencia de arbitrariedades o Ilegalidad manifiesta que, ante la ineficacia de los procedimientos ordinarios, origina en un
daño completo y grave, sólo eventualmente reparable por esa vía urgente y expeditiva. La Constitución de la provincia
protege a los usuarios de bienes y servicios específicamente en cinco aspectos esenciales, a saber: 1)en la relación de
consumo, 2)protección de la salud, 3)seguridad e interés económico, 4)en el derecho a contar con la información
adecuada y veráz 5)en la libertad de elección.
En lo que incumbe a la relación de consumo, la norma vela por evitar tanto las acciones monopólicas como las de agio y
desabastecimiento, de manera que estas prácticas distorsionados no traigan aparejada su afectación; en cuanto a la
protección a la salud, seguridad e interés económico, el uso y consumo de bienes y servicios tienen el derecho a que se le
asegure que los productos y bienes que consuman y estén en perfecta y adecuadas condiciones que se lo aprovisione o
suministre sin riesgo para su persona o salud y que a su vez y no se irroguen sobre esos precios exorbitantes que los aleje
del consumo masivo.
También tienen el derecho que le asiste a contar con una información adecuada y veraz sobre la provisión, prestación,
suministro de bienes y servicios; y lo atinente a la libertad de elección y sin duda un gran desafío sobre todo porque es lo
que concierne los servicios públicos no son mayores las posibilidades que existe al respecto con lo cual deviene inexorable
las condiciones de trato equitativo y digno en estas prestaciones. En efecto todavía se observa que los servicios sanitarios
y el alumbrado público la limpieza en calles y espacio público detenido redes gasíferas y telefónicas son tomadas como
logros de gestión, cuando en realidad debería ser presupuesto mínimo a partir de los cuales puede avanzarse hacia una
mejor calidad de vida de los ciudadanos.
En muchos casos la mala prestación de los servicios general trato indigno y desiguales como la suspensión de los servicios
de contingencia determinados. Es decir que no existe todavía una cultura de la buena y adecuada prestación de los
servicios públicos. En el ámbito de la provincia de salta rige la ley 7402, cuyo objeto principal es establecer el
procedimiento para la efectiva implementación de los derechos de los consumidores, reconocidos por la constitución
nacional, la constitución Provincial y la ley nacional N 24,240 de defensa del consumidor.
Y sin alterar las competencias concurrentes que tiene asignadas la autoridad nacional de aplicación.
Dentro de la esfera jurisdiccional provincial se establecieron como facultades y atribuciones de la autoridad de aplicación
provincial de la ley de defensa del consumidor, las siguientes: 1)dictar normas operativas y disposiciones de alcance
general para la protección de Salta; 2)dictan normas de recomendación para los organismos, entidades públicas y
privadas, 3)supervisar, fiscalizar y controlar el cumplimiento de la defensa del consumidor; 4)informar, difundir, y hacer
respetar las citadas normas; 5)delegar funciones operativas en los gobiernos municipales, 6)celebrar convenios y
acuerdos de colaboración con organismos públicos o privados a fin de hacer efectiva la implementación de los fines de la
ley,7)promover, organizar y mantener actualizado registro provincial de asociaciones de consumidores.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 32
BOLILLA 6

UNIDAD VI: DERECHOS POLÍTICOS 1.- Los derechos políticos. 2.- Partidos políticos. 3.- Sistema electoral: régimen, sufragio,
acción popular, Tribunal Electoral. 4.- Iniciativa. Referéndum. Consulta popular. Plebiscito. Revocatoria. 5.- Ley Electoral
Provincial

Punto 1: Derechos Políticos


Los derechos políticos son la base fundamental del sistema democrático. En palabras de Toqueville la expresión
democracia significa un gobierno en el que el pueblo tiene una mayor o menor participación en él.
Los derechos que integran y te la teoría básica del conjunto normativo que suele denominarse derechos humanos, están
inescindiblemente vinculados a la estructura misma del régimen político porque son derechos de participación. Su
reconocimiento y protección suponen una clara conciencia de qué sus titulares poseen instrumentos aptos para la
promoción, desarrollo, y servicio de la comunidad política.
Estos derechos o libertades políticas forman en algún sentido lo que jellinek denominó status activar civilitatis. No atañe al
hombre sino al ciudadano.
El artículo 20 de la Constitución nacional, dice que todos los extranjeros gozan de todos los derechos civiles (no políticos)
del ciudadano.
Los derechos políticos según Mooney: son aquellos que la constitución reconoce a los que, de una manera u otra, directa
o directamente operan o participan en la teoría política del Estado y particularmente en la formación del gobierno y de la
ley. Siguiendo a Bidart Campos decimos que la categoría de los derechos políticos no puede dividirse solamente por la
finalidad que persiguen, porque muchos derechos civiles susceptible de ejercer si con fines políticos y no por eso se
convierten en derechos políticos
Normativa de los derechos políticos: los derechos políticos aparecen implícita o explícitamente en varios artículos de la
Comisión nacional, provincial, carta municipal y también en la convención americana sobre derechos humanos.
Constitución nacional: artículo 22 referidos a la iniciativa legislativa y consulta popular respectivamente, artículo 37
contiene una garantía, y las notas que caracterizan al sufragio, Artículo 38 incorpora en la Constitución nacional a los
partidos políticos estableciendo garantías para su creación, funcionamiento y libertad con el único límite del respeto a la
Constitución
Constitución de la provincia de salta: Artículo 53 partidos y movimientos políticos: Todos los ciudadanos tienen derecho a
asociarse libremente con fines políticos, en partidos y movimientos. Artículo 54: candidatos. Compete exclusivamente a
los partidos políticos y frentes electorales postular candidatos para las elecciones populares. Artículo 55: sufragio,
naturaleza y caracteres. El sufragio es un derecho que corresponde a todos los ciudadanos y una función política y tiene el
deber de ejercitar, según esta constitución y la ley. El voto es universal, secreto y obligatorio. Son electores aquella ciudad
inscriptos en el registro cívico electoral.
Artículo 56: régimen electoral. La ley establece el régimen electoral. Los diputados y senadores son elegidos por el pueblo
del departamento de la provincia, formando cada uno de ellos, un distrito electoral. El poder ejecutivo puede suspender
el comiso excepcionalmente por fuerza mayor, de conformidad a los casos determinados por la ley.
Artículo 17: acción popular por delito electoral. Toda falta, acto, coacción, cohecho o intimación ejercida contra los
electores antes, durante o después del acto electoral son considerados atentados contra el derecho y la libertad electoral
y penado con prisión inconmutable

Rodrigo Araoz Saravia


Página 33
Artículo 58: tribunal electoral. El tribunal electoral permanente de la provincia es presidido por el presidente de la corte
de justicia e integrado por dos jueces de la misma y dos de segunda instancia, designado por sorteo.
Artículo 59: derecho de iniciativa. Se reconocen los ciudadanos la iniciativa popular para la presentación del proyecto de
ley, que debe ser avalados en las condiciones prescritas por la ley
Artículo 60: referéndum. La cuestión de gobierno y el mantenimiento, reforma o derogación de normas jurídicas de
significativa importancia pueden ser sometidas a la consideración del cuerpo electoral, mediante referéndum.
Carta orgánica municipal: artículo 111: iniciativa popular. Los ciudadanos que representen, como mínimo, el 2% del
electorado municipal, podrán presentar el proyecto de ordenanza, siempre que no importen la derogación de tasas,
derechos, aranceles, contribuciones y gravámenes o dispongan la ejecución de gastos no previstos en el presupuesto
Artículo 112: obligatoria del tratamiento-plazos. El Consejo deliberante aprobar ahora ya será el proyecto de iniciativa en
el plazo de 90 días de su presentación. En caso contrario, no poder dar por concluido el periodo de sesiones ordinarias.
Artículo 113: referéndum. Las cuestiones de gobierno y el mantenimiento, reformó derivación de normas jurídicas de
significativa importancia, podrán ser sometidos a consideración del cuerpo electoral, mediante referéndum.
Artículo 114: principios. Todo habitante del municipio podrá interponer acción popular directa para que se declare la
ilegalidad de una norma de alcance general contraria a esta carta municipal.
Artículo 115 electores registros. Votar en las elecciones municipales los habitantes inscrito en el padrón electoral
municipal. El registro de los electores municipales se compone de: 1) los inscritos en el registro municipal. 2)los
extranjeros mayores de 18 años, con dos años de residencia inmediata en el municipio al momento de su inscripción en el
registro suplementario especial.
Artículo 116: presentación proporcional. Los miembros del concejo deliberante serán elegidos por el sistema de
representación proporcional.
Artículo 118: simultaneidad de elecciones-plazo de la convocatoria. En caso de simultaneidad con elecciones nacionales o
provinciales, los comicios se realizarán conforme con la legislación respectiva.
Punto 2: Partidos Políticos.
Artículo 53: partidos y movimientos políticos. Todos los ciudadanos tienen derecho a asociarse libremente con fines
políticos, y en partidos y movimientos. Los partidos políticos son instrumento de participación con lo que se expresa la
voluntad política del pueblo para integrar los poderes del Estado. Su organización estatutos y finalidades, deben respetar
los principios democráticos. El Estado le presta ayuda para la formación y capacitación de su dirigente, teniendo en
cuenta el caudal electoral de la última comisión. Esta cláusula constitucional ampara dos especies de ejercicio de los
derechos políticos, imprescindibles para el sostenimiento de la democracia. Una es dirigida al ciudadano y constituye Una
específica manifestación de su libertad de asociación, de expresión, petición y participación. La otra atañe a determinadas
personas jurídicas codificadas en su objeto y atribución.
Gregorio Badeni define los partidos políticos de la siguiente manera:
Son asociaciones de individuos, de carácter permanente, que agrupan a una parte de la ciudadanía unida por un conjunto
de ideas políticas comunes, con la finalidad de conquistar el poder para aplicar esas ideas, o de controlar el ejercicio del
poder para que la acción de los gobernantes o de las fuerzas políticas no se aparten de ellas.
De manera concreta, un partido político es una organización estable y permanente, que se basa en una ideología y un
programa de gobierno para definir unos objetivos; que busca alcanzar dichos objetivos mediante el ejercicio del poder
político; que dicho ejercicio busca ocupar cargos públicos electivos; y que controla el ejercicio del poder que está a cargo
del hombre de otros partidos. El partido político, es un encuadre constitucional, que la siguiente fisonomía: jurídicamente
Es Siempre una persona jurídica de derecho público no estatal; y políticamente un sujeto auxiliar del Estado o del poder.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 34
Función pública. Las funciones públicas de los partidos políticos pueden englobarse en tres de sus atribuciones; 1) la
nominación de candidatos en el ámbito provincial y municipal: atribución exclusiva ya que la única que se vincula con la
personería jurídica política de los que los caracteriza. 2) formación y capacitación de dirigentes. 3) toda actividad que surja
de la carta orgánica y que cumpla una finalidad de importancia pública.
Clasificación: partidos políticos, agrupaciones municipales y partidos de distrito
La ley 6042 reconoce como fuerza política de primer grado a los partidos políticos y a las agrupaciones municipales. La
autoridad de aplicación de las dos especies de comunidad política es el tribunal electoral de la provincia. Los partidos
políticos poseen ámbito de actuación provincial lo que significa que pueden postular candidatos a cargos electivos
provinciales, departamentales y municipales, esto es candidatos a) gobernador y vive gobernador; b) senadores y
diputados; c) intendente y Concejales.
Las agrupaciones municipales actúan en las elecciones del municipio en cuyo ámbito han sido reconocidas; sólo pueden
postular candidatos a Intendente y concejales de la comuna respectiva. Los partidos políticos de distrito tienen
legitimación para actuar en las elecciones a cargos políticos provinciales y municipales siempre que soliciten y acrediten
su calidad mediante el correspondiente testimonio de fallo de la justicia Federal.
Otras clasificaciones
Partidos de cuadro y de masa: los primeros, también llamados de notables, se preocupa más por la calidad de afiliados
que por su cantidad, buscando integrarse con notables y asumiendo una ideología que no es rígida ni dogmática; en
cambio el segundo trata de agrupar el mayor número de adherentes, y generalmente es centralista, autoritario y rígido.
Partidos de derecha, de izquierda o de centro: según sea preponderante conservador, socializaste o intermedios.
Partidos nacionales e internacionales: según surgen y se delimiten dentro del Estado o a un nivel universal (ej. Partido
comunista, pese a sus fraccionamientos en partidos nacionales, es un partido internacional repartidos en varios estados)
Partidos puros o impuros: según que su ideología y proyecto político atiendan a la generalidad de la política en todos los
aspectos, o que se limiten a intereses exclusivos de un sector de la sociedad, como los partidos de clase, de raza.
Partidos de lucha en el régimen y de lucha sobre el régimen en contra el régimen: los primeros acatan resolver los
conflictos dentro del régimen, sin mirar su legitimidad y pretende la destrucción de sus instituciones; los segundos
impugnan esa legitimidad y quieren aniquilar un régimen para cambiarlo por otro.
Partido de gobierno y oposición: según se encuentren en el poder o no.
En cuanto al número de partidos, el sistema puede clasificarse así
1) Pluralista: presupone más de un partido y se subdividen en bipartidista o dualista, cuando el juego político se desarrolla
entre dos partidos equivalentes de fuerza, existiendo otro que no participa con similar intensidad o cuando directamente
hay sólo dos, que puede tener fuerzas equivalentes o desiguales; pluripartidista o multipartidista.
2) Monopartidista: es un sistema de partido único si es que lo demás falten porque No se forman en el seno de la
sociedad. Tres partidos dominantes: se caracteriza porque si tiene más de un partido, hay uno entre varios que tiene
frente a sus rivales una fuerza política superior, que le permite detentar el poder durante largos periodos con exclusión de
otros.
Atributos: los partidos políticos y agrupaciones municipales, en cuanto sean personas jurídicas, poseen determinados
atributos que permiten distinguirlo como un ser individual de derecho y que se proyectan a lo largo de su existencia. Esas
calidades son oponibles contra toda otra asociación, y se encuentran asignadas por la especial actividad que desarrollan
en la estructura institucional y democrática.
Todo partido político y agrupación municipal, tienen:

Rodrigo Araoz Saravia


Página 35
Nombre: de significativa importancia a los fines de su individualización. Mediante él se les otorga la calidad de ser
individual de derecho, y se permite al elector identificar la opción de su preferencia. Condiciones del nombre el hombre
puede conformarse con uno o más vocablos y puede incluir las siglas partidos y agrupaciones.
Esta limitación puede resumirse en 3 postulados generales:
1) erradicar toda denominación que indique una posición política o filosofía contraria a la democracia, el orden de
las buenas costumbres.
2) impedir el uso de vocablos que por sus connotaciones de significancia sociales puede otorgar ilegítimas ventajas o
que parte del aprovechamiento de la adhesión con qué cuenta una figura en detrimento de las bases ideológicas
objetivas que debe brindar un partido.
3) impedir el uso de vocablos que por sus connotaciones de significancia sociales puede otorgar ilegítimas ventajas o
que parte del aprovechamiento de la adhesión con qué cuenta una figura en detrimento de las bases ideológicas
objetivas que debe brindar un partido.
Domicilio: Los partidos políticos y agrupaciones municipales tienen el deber de constituir domicilio legal en la ciudad de
salta capital, lugar donde la ley presume su funcionamiento para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus
obligaciones. El domicilio legal no excluye la existencia de otros lugares de funcionamiento de los partidos políticos por
ejemplo sedes partidarios.
Patrimonio: las fuerzas políticas poseen un patrimonio propio, constituido por los bienes inmuebles registrados a su
nombre, la masa de bienes muebles sobre lo que posee titularidad y las obligaciones que contraigan sus representantes
en legítimo ejercicio del poder o cargo. Los bienes muebles e inmuebles que conforman el patrimonio de cada partido o
agrupación política están exentos de todo impuesto, tasa o contribución de mejoras provinciales y municipales.
Fuentes de financiación: contribuciones de afiliados: lo hacen a través de los aportes ordinarios previstos o mediante
otras contribuciones que no se encuentran prohibidas por la ley. Aportes de otros adherentes no afiliados: pueden recaer
en cualquier bien, mueble e inmueble, con cargo sin cargo, deben ser nominales, establecer determinadas previsiones
dirigidas a proteger la transparencia de estas operaciones y evitar que sean utilizadas con fines y ilegítimos.
Aporte del Estado: el Estado tiene el deber de prestar ayuda a los partidos y agrupaciones municipales.
Organización interna carta orgánica. La ley exige que los partidos políticos tengan una organización interna estable cuyo
funcionamiento va a estar regido por una carta orgánica. Esta carta orgánica es la ley fundamental del partido político o
agrupación municipal. Caducidad: la caducidad de la fuerza política implica cancelar su personería jurídica política y con
ello su facultad de postular candidatos.
Extinción: La ley 60 42 establece que son causales de extinción:
1) la existencia de comunidad política organizada ya sea por la voluntad resolutoria de los afiliados o por la concurrencia
de otra causal indicada por la carta orgánica.
2) incumplimiento material de los principios democráticos y participativos.
3) la fusión por absolución con otros partidos.

Punto 4: Iniciativa. Referéndum. Consulta popular. Plebiscito. Revocatoria.


Sufragio
El sufragio, estrictamente, es el derecho que posee cada miembro de la comunidad política de participar activamente en
los comicios. Como todo derecho, existe inerte, y en potencia en cabeza de su titular, confiriendo en principio, un poder
que debería ejercitar. Votar, es en cambio, es el acto mediante cual el ciudadano hace concreto ejercicio de su derecho al

Rodrigo Araoz Saravia


Página 36
sufragio, materializando en acción aquel señorío. Lo primero entonces es un concepto jurídico y lo segundo es pura
actividad.
El primer párrafo del art. 55 de la Constitución provincia proclama el derecho al sufragio, lo restringe a la comunidad
política y le impone otros atributos, que si bien son propios no resultan inherentes a su naturaleza
Naturaleza jurídica: se ha discutido en doctrina si el Sufragio es un derecho individual, un deber que cada ciudadano está
llamado a cumplir, o una función que el pueblo debe ejercitar para concretar la democracia. Sin entrar a discutir sobre las
numerosas teorías que sea formulado al respecto creemos que naturalmente el sufragio es un derecho. Empero, por
construcción racional positiva, ese atributo congénito de la personalidad política se agrega otros, que se encuentran
sistemáticamente en pie de igualdad e imponen a afirmar que, entre otros, el sufragio es también un deber y una función
política.
Derecho: el sufragio es un derecho Político.
Deber: También el sufragio tiene un interés público que cada uno ejercite el derecho a sufragar de modo que los
resultados electorales reflejen una participación del cuerpo electoral, y constituyen una expresión de la voluntad del
pueblo que legitime la decisión adoptada por el soberano.
Función política: el sufragio es un elemento constitutivo de nuestro sistema representativo democrático de gobierno cuya
característica es garantizar su sentido social igualitario y concretan los postulados de la soberanía popular.
Características: universal: la universalidad del sufragio evita exclusiones arbitrario del padrón electoral y aseguro que
todos los ciudadanos inscritos en él, pueden emitir su voto. La universalidad de sufragio también importa su carácter
Igualitario, está igualdad debe ser entendida de
Conformidad con el art. 16 constitución nacional, es decir igualdad ante igualdad de circunstancias. Además, se garantiza
emitir el voto a toda persona incluida en el padrón electoral, siempre que demuestre su calidad de elector a través de la
exhibición de su DNI.
Cuerpo electoral: el cuerpo electoral del distrito la provincia de salta, está constituido por todas las personas domiciliadas
en ella, que a la fecha de las elecciones generales poseen la calidad de ciudadano, y que no se encuentra inhabilitado para
votar.
Excluidos: la universalidad de sufragio no obstante a la exclusión razonable del padrón electoral que recae en algunos
ciudadanos en casos específicamente previsto por la ley.
1) sentencia civil: sólo para el caso de dementes declarados por sentencia firme en sede civil. El supuesto tiene miras a
proteger al propio individuo y parte de la disminución de su capacidad intelectiva y volitiva.
2) condena penal: la exclusión de esta naturaleza alcanza a todos los condenados a pena de inhabilitación absoluta, ya sea
que se impone en forma principal o como accesoria a la pena privativa de la libertad de cumplimiento efectivo, (sin
importar que se trate de un delito doloso o culposo). También procede en casos de una inhabilitación especial para
ejercer derechos políticos sea impuesta como accesoria o pena única.
3) resolución: Administrativa de condena por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos,
dictada por la autoridad nacional o provincial.
4) sanción de deserción calificada: la inhabilitación electoral debe ser impuesta por el doble del término de la duración de
la sanción.
5) auto de rebeldía: la causal de inhabilitación electoral es una lógica decepción el estado de inocencia fundada en la
contumacia del imputado.
Secreto

Rodrigo Araoz Saravia


Página 37
El voto secreto garantiza la privacidad de la opción del ciudadano, de modo que el ejercicio de su derecho a participar se
asegure que la elección que efectúe sea verdaderamente la de su preferencia y que esta sea fruto de un acto de libertad.
El secreto asegura la libertad individual de cada una de las elecciones que efectúan los integrantes del padrón electoral
El secreto del
Voto funciona como:
Garantía: Evita todo acto de presión o de coacción que pueda determinar directamente su elección. Las leyes electorales
entre otras cosas, prevén la instalación del cuarto oscuro que impida visualizar la selección.
Deber: incumbe cada uno de los electores no dar a conocer su decisión durante el desarrollo del acto electoral.
Obligatorio: el ejercicio del sufragio es un deber que todo ciudadano debe cumplir en cada una de las elecciones que se
realicen en el lugar de su domicilio. El deber de votar comprende tanto a las elecciones generales como a sus respectivas
primarias. Pese a la claridad constitucional, ninguna de las leyes provinciales que reglamentan su ejercicio, han
conminado sanción alguna ante el incumplimiento del deber de votar; ergo, amén la máxima, carece de poder de
coacción.
Sin perjuicio de ello el artículo 68 de la ley 6444 exime del deber de votar a determinados ciudadanos:
1) Los electores mayores de 70 años y los menores de 18 que cuenten con 16 años de edad.
2) Los jueces, secretarios, prosecretario, auxiliares y empleados que deban asistir a sus oficinas a oficinas, durante las
horas de las elecciones. 3) los que el día de las elecciones se encuentren a más de 100 km del lugar de votación.
4) Lo que por enfermedad, imposibilidad física o fuerza mayor debidamente comprobada no puedan concurrir a los
comicios.
Extranjeros: el último párrafo del art. 55 de la constitución provincial establece que los extranjeros pueden votar en las
elecciones a cargos municipales (intendente y concejales). La disposición, constituye la única excepción al principio
general, según el cual sólo pueden ejercer el derecho al sufragio las personas que poseen calidad de ciudadano. Pueden
tener este derecho limitado en su alcance, los extranjeros que manifiestan su voluntad de empadronarse en el registro
suplementario especial conformado por el tribunal electoral.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 38
BOLILLA 7

UNIDAD VII: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 1.- Su armonía de la Constitución Nacional. 2.- Amparo, Hábeas
Corpus, Hábeas Data. 3.- Intereses difusos. 4.- Acción popular de inconstitucionalidad. Legitimación. Jurisprudencia
Provincial y Derecho Comparado.

Punto 1: Su armonía de la Constitución Nacional


La parte dogmática de nuestra Constitución nacional, parte del reconocimiento a los hombres de una serie de derechos y
libertades, que son anteriores y superiores al Estado.
Por la relación de subordinación en nuestro estado federal, los ordenamientos jurídicos locales deben adecuarse y
compatibilizar con la Constitución nacional. Tal subordinación está en el artículo 31 de la Constitución nacional en la cual
consagra el principio de supremacía constitucional, y los artículos 5 y 123 de la Constitución nacional. Las provincias
pueden ampliar los derechos, enumerar derechos no enumerados por la Constitución nacional, como así también
instrumentar en forma precisa u operativa las garantías. Lo que le está prohibido es restringir los derechos y garantías
consagrados por la Constitución nacional, por la supremacía que está tiene.

Punto 2: Conceptualización de las garantías constitucionales


Las garantías son: el conjunto de seguridad y jurídicas-institucionales de paradas al hombre y que existen frente al Estado,
en cuanto sean medios o procedimientos que aseguran la vigencia de los derechos.
La Constitución nacional ha establecido lo que la doctrina denomina garantías genéricas y garantías específicas. La
distinción apunta a la relación género -especie que existe entre ambas: así se consideran garantías genéricas a todas
aquellas nacidas del artículo 18 de la Constitución nacional y de todas aquellas que del modo implícito deriven del
reconocimiento constitucional de ciertos derechos. Por su parte, si estiman garantías específicas, aquellas incorporadas
por la reforma de 1994, que son el amparo, en la vía data y el hábeas corpus, que además de garantías concretas dirigidas
a la protección de la vida, la libertad, la Dignidad humana, que surge de diferentes tratados.
Amparo: El amparo puede ser definido como la acción destinada a tutelar los derechos y libertades que por ser diferentes
de la libertad corporal o física escapan de la protección judicial por vía del habeas Corpus. Es una acción otorgada contra
el obrar de autoridades o particulares que atentan contra los derechos reconocidos constitucionalmente o legalmente.
El amparo en nuestro régimen jurídico es una acción judicial de control de constitucionalidad por el cual se remueve el
obstáculo que impide el ejercicio de un derecho constitucional cuando no existe una vía ordinaria.
Se trata de una acción y no de un recurso.
Antecedentes: Nace por vía jurisprudencial: 1957: Caso Ángel Siri: un diario es clausurado por orden de la policía. Siri pide
que se le brinde la misma protección del derecho de trabajar y de la libertad de expresión mediante el mismo trámite que
el habeas Corpus contra un acto de autoridad que lo lesionaba incondicionalmente. En la primera, y segunda instancia le
responden que no encuadraba en el concepto de hábeas corpus, y se lo rechaza. Llega hasta la Corte Suprema y esta
resuelve: todas las garantías, todos los derechos que Están en la constitución deben ser protegidos porque si no la
constitución sería letra muerta, no sería operativa.
Así donde hay un derecho hay un remedio legal para hacerlo efectivo toda vez que sea desconocido; principio del que ha
nacido la acción del amparo.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 39
1958: caso Kot, era una empresa textil, donde hubo una manifestación laboral por conflictos con la patronal, los
trabajadores habían hecho huelga. El conflicto se soluciona, pero la empresa decide no reincorporar a todos los
trabajadores y se los despide. Ante esta situación los trabajadores toman la fábrica, y la empresa plantea también la
acción de amparo fundado en el caso Siri, y dice que se había violado el derecho de propiedad y el derecho de trabajar. En
primera y segunda instancia también lo denegaron, porque sostenía que el acto lesivo no provenía de una autoridad
pública sino de un particular. Llega a la corte: no hay nada que permita sostener que la protección de los derechos será
únicamente cuando el acto lesivo provenga de autoridad pública. Por lo tanto, también se protege cuando provenga de la
actividad de los particulares.
Ley 16.986: La vía del amparo es una vía ordinaria, es un medio excepcional. O sea, siempre que exista otra vía para
reparar ese derecho, porque el Amparo tiene un trato preferente, es sumarísimo.
Tampoco pueden ser materia de amparo en las leyes, los decretos o las ordenanzas cuando se tenga que declarar
previamente su inconstitucionalidad.
El amparo es de un marco cognoscitivo reducido en donde debe estar patente la ilegitimidad, la arbitrariedad, el daño.
Si se requiere más pruebas, no se va a un procedimiento común. Cautelares a pedido de parte.
Cosa juzgada formal.
Inconstitucionalidad de oficio.
Reforma de 1994: artículo 43: primer párrafo: toda persona puede: error de legitimidad (mala técnica) No toda persona,
solo el afectado, quien sufrió algún perjuicio.
Acción expedita y rápida: es decir mediante un procedimiento sumario. Expedida por que se ejerce sin obstáculos
procesales (incidente), siendo necesario que este carácter esté presente en todo el transcurso del proceso y al tiempo de
dictarse la sentencia.
Por Medio jurídico idóneo: El derecho de amparo es un remedio extraordinario. El problema parece cuando dice más
idóneo entendiendo que se debe recurrir conducir a la mejor vía, sin importar que haya otra. Pero no se la interpreta así,
porque a la hora de recibir el amparo ignorando el agotamiento de otras vías judiciales o administrativas, los juzgados
serían abarrotados de amparo, y no podrían seguir con otras causas.
De todo actúa misión de autoridades públicas o privadas: no solamente el Estado, sino a toda persona pública, porque
siempre la protección al derecho es amplia y también al provenientes de particulares.
De forma actual o inminente: la corte entiende que debe ser a todo el caso que tenga el daño actual al interponer el
amparo. Pero inminente, o sigue bajo amenaza cierta de qué se va a producir un daño.
Lesione, restrinja, altere o amenace: cuando se alteran esos derechos por reglamentaciones que de tal manera lo
desnaturalicen, y que no se pueda gozar con plenitud.
Con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta: arbitrariedad es lo contrario a prudencia. Pero el Término hace alusión al abuso
de la discrecionalidad. El acto lesivo tiene que ser contrario a la constitución, y evidente, porque si no es evidente se
debería demostrar y eso provoca ampliar el marco de prueba.
Omisión: solo cuando haya obligación de hacer (omisión positiva) convertida en arbitrariedad (hay incumplimiento)
Derechos y garantías reconocidos por la constitución, un tratado o una ley
El juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en el que se funde el acto u omisión: tanto ha pedido de parte
como de oficio el juez puede declarar la inconstitucionalidad.
Segundo párrafo: amparo colectivo derecho medioambiente, el consumidor, habla de los derechos de la tercera
generación, Qué son los nuevos derechos que pueden ser protegidos por medio del amparo. Los titulares son entonces,
Rodrigo Araoz Saravia
Página 40
el afectado, el que invoque un interés difuso, el defensor del Pueblo, y las asociaciones que propendan a esos fines
(reconocidos como personas jurídicas).
El amparo en salta:
En nuestra provincia, el amparo se incorporó en el viejo código procesal penal. Fue modificado por la ley 5622, que rigió
durante el gobierno militar de 1976 a 1983. Restaurado el orden constitucional se dictó la ley 6224 que derogó la ley 56
22, restableciendo en su plenitud la vigencia de la ley 3645.
Fue incorporado la Constitución en el año 1986 en una norma que tuvo algunas modificaciones en la reforma de 1998.
La acción de amparo procede frente cualquier decisión, acto u omisión arbitrarios o ilegales de la autoridad, excepto la
autoridad judicial, o de particulares, que restrinjan o nieguen garantías y derechos
Subjetivos explícitos o implícitos de la constitución, tanto en el caso de una amenaza inminente, o de una lesión consuma,
con el fin de hacer cesar la amenaza o efecto ya consumado.
Legitimación activa: El ámbito provincial, la legitimación activa para la interposición de la demanda de amparo individual y
se amplia. Puede ser incoada por el titular del delito que ha sido vulnerado o que se encuentra bajo una amenaza
inminente o por un tercero que actúe en interés de este. La fundamentación de la ampliación en la Provincia con el
parentesco que la cocinó de amparo tiene con el habeas corpus. Que también puede ser interpuesto por cualquier
persona a favor del afectado. En cambio, en el amparo individual a nivel nacional sólo puede interponer aquel que ha
sufrido o hay amenazas inminentes de sufrir una lesión a sus derechos subjetivos, alegando daño actual o inminente y
concreto.
El amparo procede contra toda arbitrariedad que prive da del sector público o privado, excepto actos u omisiones de la
autoridad judicial.
Juez competente: Todo juez letrado es competente para entender en la acción, aún en el caso que integrar un tribunal
colegiado. La acción de amparo nace de esta constitución y su procedencia no queda sujeta a las leyes que regulen las
competencias de los jueces.
Todo fue letrado de la provincia, sin distinción de materia, territorio, turno o grado, y competente para entender en esta
acción. Y lamparita puede elegir el juez, incluso cuando la acción se interponga contra la provincia o sus entidades
descentralizadas
Puede intervenir cualquier juez de primera instancia, de instrucción, de garantías, de menores, de las cámaras de
apelación del trabajo en lo civil y comercial, del tribunal de juicio, del tribunal de impugnación, el juez contencioso
administrativo, el juez detenido y garantías o Puede intervenir cualquier juez de primera instancia, de instrucción, de
garantías, de menores, de las cámaras de apelación del trabajo en lo civil y comercial, del tribunal de juicio, del tribunal de
impugnación, el juez contencioso administrativo, el juez detenido y garantías o el juez de ejecución de sentencia, siempre
como órgano unipersonal, porque el amparo se interpone ante el juez y no ante la cámara o tribunal.
A nuestro modo de ver la norma Es desaceptada, por su amplitud ya que no respeta la especificidad de la materia y el
territorio. Nos parece lógico por ejemplo que habiendo jueces en Tartagal, una persona domiciliada en el departamento
San Martín, interponer una acción día de amparo ante un juez que se encuentra en la otra punta de la provincia, pese a
que la exteriorización del acto arbitrario o ilegal haya ocurrido en Tartagal, donde también se domicilio del demandado. El
constituyente tuvo la intención de que el amparista pueda elegir ante qué juez lo presenta, y evitar dilaciones.
Competencia originaria de la corte de justicia de Salta: de acuerdo lo que dispone la Constitución de la provincia, las
acciones de amparo contra cualquier acto u omisión de algunas de las cámaras legislativas o del titular del poder ejecutivo
sólo puede interponerse ante la corte de justicia, cuya competencia originaria es ilimitada y de excepción.
Recusación y excusa Sion de los jueces: está expresamente prohibida la recusación güey acusación de los jueces con el
propósito de evitar la dilación de un proceso que por su naturaleza tiene características sumarísimas

Rodrigo Araoz Saravia


Página 41
Audiencia: el juez deberá escuchar a la autoridad o particular de quién proviene el acto u omisión, estableciendo un plazo
perentorio, quedando facultado para habilitar días y horas en caso de que fuera necesario para cumplir con la celeridad
que caracteriza al instituto.
Plazo de prueba, plazo de sentencia y recurso: Sin modificar su naturaleza sumarísima, siempre debe otorgarse al
demandado el derecho de contestar los fundamentos de la demanda, acompañándose copia y de la documentación
acompañada dentro del periodo de tiempo más corto posible, la posibilidad de refutar con efectividad del planteo. El
plazo para contestar o informar deberá ser breve pero suficientemente amplio para que el ejercicio del derecho de
defensa por parte del demandado no sea ilusorio.
Producida en la prueba, si correspondiera, la sentencia se dictará en un plazo de cinco días y podrá ser recurrida dentro
de tres días.
Efecto del recurso: en caso de que el juez sentencia a favor del amparado y se plantea recurso contra dicha sentencia, el
mismo no tendría efectos suspensivos con relación a ella, ejecutándose lo dispuesto por el magistrado a fin de proteger
los derechos constitucionales que se consideran lesionados, restringidos o amenazados.
Formalidad del escrito: debe interponerse a través de formas fehacientes, sea cual fueran estas.
Legitimación: artículo 90 de la Constitución provincial: cualquier persona puede deducir la acción de amparo o interponer
el hábeas corpus en el interés de un tercero sin que sea exigible la acreditación de representación de ningún tipo.
Habeas corpus (tiene tu cuerpo)
La reforma constitucional de 1994, constitucionalista la acción de habeas Corpus, nos lleva a reflexionar sobre la razón de
ser y la instrumentación normativa, la doctrina y la interpretación jurisprudencial de esta acción que es fruto de una larga
elaboración jurídico penal.
El hábeas corpus de 1994, es de gran importancia en un estado de derecho y el gran mandamiento de las libertades de
occidente. La importancia de la habías Corpus deriva del bien jurídico que tutela es decir la libertad ambulatoria
Formas de habeas Corpus:
1) Hábeas corpus reparador: es el clásico, programado para terminar con detenciones violatorias de las cláusulas
constitucionales. Es decir, por falta de causa legítima, o razonable en la detención, o porque la orden no parte de
autoridad pública o ésta es incompetente. La garantía procede ante una acción u omisión, pero siempre de autoridad
pública.
2) Habeas corpus preventivo: ante la amenaza De prisión. El procedimiento corresponde ante acciones y omisiones de
autoridad pública que impliquen una amenaza actual a la libertad ambulatoria, sin orden escrita de autoridad
competente.
3) Habeas corpus restringido, secundario, o accesorio: Que protege a la habitante contra las perturbaciones menores al
derecho a la libertad física, aunque no configuren privación total de esa libertad. Procede ante todo u omisión de
autoridad pública que, sin privar de la libertad, te genere hostigamiento o alteraciones a ella. Tal es el caso Solari Irigoyen,
quien, sin estar detenido, no podría ingresar a la República Argentina, pues pesaba sobre él, orden de arresto en virtud
del estado de sitio.
Al lado de tales especies surgieron otros:
a) Habeas Corpus correctivo: destinado a concluir los vejámenes o tratos indebidos a personas arrestadas.
b) El hábeas corpus de pronto despacho: para acelerar trámites administrativos para disponer una libertad.
c) Hábeas corpus por mora en la traslación: con el fin de lograr la liberación del preso, cuando el magistrado y otra
jurisdicción que solicitó en la captura no la confirma.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 42
El hábeas corpus en la Constitución nacional: el hábeas corpus está regulado expresamente en el artículo 43. Última
parte. Que establece lo siguiente:
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de habeas corpus
podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aún durante la
vigencia del estado de sitio.
Del texto constitucional se desprende que el habeas Corpus tiene como finalidad amparar la libertad física, remover su
privación ilegal o arbitraria, y la desaparición de personas, por lo tanto comprende:
1) libertad de moverse
2) libertad ambulatoria.
3) libertad corporal.
Habeas Corpus en el derecho constitucional provincial artículo 88 de la Constitución provincial de Salta:
El hábeas corpus procede frente a actos, decisiones u omisiones de la autoridad o particulares que amenacen o restrinjan
indebidamente la libertad ambulatoria del individuo.
Procede además cuando medida de agravamiento ilegítimo de las condiciones de privación de la libertad.
El hábeas corpus se puede interponer de cualquier forma y los jueces deben declarar su admisibilidad de oficio.
La procedencia del Habeas corpus implica el inmediato cese de las amenazas, de las restricciones a la libertad ambulatoria
o del agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención.
Son aplicables las mismas disposiciones prevista para la acción de amparo.
Análisis: La diferencia básica entre la constitución provincial y la nacional es que la primera tiene como objeto la libertad
ambulatoria, mientras que la segunda se refiere a la libertad física y tiene en cuenta también la desaparición forzada de
personas.
Casos previstos: restricción de la libertad de locomoción y amenaza inminente de restricción de esa libertad.
Sujeto activo: la actividad decida puede ser estatal o no y privada, y se traduce en actos o hechos que importen
cercenamiento de la libertad ambulatoria.
Naturaleza: es una acción procesal que se tramita por juicio o proceso sumario. Legitimación: cualquier persona puede
interponer hábeas corpus en interés de un tercero sin que sea exigible la acreditación de representación de ningún tipo.
Forma interponerlo: Puede ser escrita, telegráfica, etc. Pero se deben expresar los datos que sirvan para individualizar a la
persona y la situación.
Tribunal competente: puede entender cualquier juez, sin distinguir fueros ni instancias.
Sentencia: la resolución judicial que recae en este proceso tiene forma de sentencia, debe ser ejecutada inmediatamente
por funcionarios y agentes intervinientes siendo responsable en sede penal, administrativa y civil por su desobediencia o
incumplimiento.
El hábeas corpus en la Constitución nacional: el hábeas corpus está regulado expresamente en el artículo 43. Última
parte. Que establece lo siguiente:
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de habeas corpus

Rodrigo Araoz Saravia


Página 43
podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aún durante la
vigencia del estado de sitio
Esta acción surgió como una reacción natural del hombre libre frente el poderoso estado. Quizás, tuvo su origen en la
actividad funcional del pretor, y uno de sus más remotos antecedentes sea interdicto del antiguo derecho romano,
hombre libero exhibiendo, precisamente creado por los pretores y luego incluido por la Ley Fabia.

Habeas Data
La acción de habeas data, constituye el remedio judicial para la protección de los derechos de los individuos que se ven
conculcados o amenazados mediante el mal uso de la información de datos relativos a su persona, de modo tal que
brinde un remedio rápido y eficaz a fin de fundamentar con precisión su hipotético agravio y exigir su suspensión,
rectificación, actualización o confidencialidad según el caso
Tres son los derechos que dan lugar a su existencia: intimidad, igualdad y no discriminación y por último el derecho a la
información.
Naturaleza: Es una especie de amparo especial que no se confunde con el género desde que tiene especificidad propia.
Por la peculiaridad de su finalidad no requiere que quién es el registro de los datos y los transfiera o somita alguna forma
de tratamiento, ha sobrado con la arbitrariedad o ilegalidad manifiesta. Basta por ejemplo que el dato si erróneo y se
transmite con diligencia para que la acción quede expedita.
Sujetos protegidos: Tanto la persona humana como las personas jurídicas están amparadas por esta norma. La garantía
del Habeas data alcanza también a las personas por nacer, pues podrían verse eventualmente afectada por el registro y
tratamiento de sus datos médicos. Después de la reforma de la condición de 1994, los derechos de los no nacidos, tiene
un reconocimiento constitucional
Derechos tutelados por el hábeas data: intimidad, imagen, identidad, seguridad personal y patrimonial, etc.
Alcance de la tutela: Datos públicos y privados. Calidad de datos.
Los datos públicos de las personas que figuran los registros también públicos, no gozan del principio de reserva y pueden
ser transmitidos a terceros legítimamente, sin necesidad del consentimiento del titular de los datos, siempre que el dato
no sea erróneo.

Clases de habeas data:


1) hábeas data informativo: procura solamente recabar información obrante en registros o bancos de datos públicos o
privados, destinados a proveer informes.
Existen tres sub especies del mismo:
a) Exhibitorio: responde a la pregunta que se registró, y tiene por fin tomar conocimiento de los datos referidos a la
persona que articula el Habeas data.
b) Finalista: su fin es saber para qué y para quien se registran los datos.
c) Autoral: no es tan habitual en la doctrina, ni en el derecho comparado. El fin es inquirir acerca de quién obtuvo
los datos que obran en el registro.
2) Habeas data aditivo: su propósito es agregar más datos a los que deberían constar en el respectivo banco o sede.
3) Hábeas data rectificador o correctivo: apunta corregir errores en los registros del caso, esto es, sanear datos falsos.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 44
4) Hábeas data reservador, preservación o de confidencialidad: si la divulgación del dato puede causar daño, se ordena el
titular del registro que lo mantenga en sigilo, para su uso personal exclusivo.
5) Habeas data cancelatorio: refiere a la información sensible, concerniente a ideas políticas, gremiales, religiosa, ciertas
enfermedades o datos raciales, comportamiento sexual, todos ellos potencialmente discriminatorios o lesivos del honor o
privacidad de la afectado.
6) Habeas data mixto: puede ser mixto en el sentido de comprender un objeto, simplemente, exhibir Torio o pretender
también actualizar, rectificar, reservar o excluir datos concernientes a la información que obre en su registro.

Antecedentes: Antes de ser regulado en la construcción nacional como podía encontrarse esta garantía constitucional, ya
reconocida en los derechos públicos provinciales, así se puede decir que en este caso también las constituciones
provinciales han sido innovadoras y fuente del derecho federal. Se puede nombrar las y los siguientes antecedentes:
constituciones provinciales que protegen el derecho a la intimidad Santa Cruz, Corrientes, Neuquén, salta y que
incorporan el derecho de acceso Jujuy, San Juan, san Luis.
Artículo 43, tercer párrafo, de la Constitución nacional reformada en 1994: Toda persona podrá interponer esta acción
para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que constan en registros o bancos de datos, o los
privados destinados a proveer información, en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación,
confidencialidad o a actualización de aquellos. No podrá afectar si el secreto de las fuentes de información periodística

Análisis: en primer lugar el artículo 43 no utiliza ni menciona la expresión habeas data. La omisión se debe a que la
declaración de la necesidad de reforma constitucional no hizo referencia del hábeas data, y solamente habilitó el mienta
para incorporar el hábeas corpus y el amparo. De ahí que el constituyente haya dado cause a la habeas data a través de la
acción de amparo. No obstante, es innegable que el bien jurídico y el objeto del amparo en el párrafo tercero son los
correspondientes específicamente al Habeas data
En segundo lugar, la norma se expresa reserva de las fuentes de información periodística, mencionando claramente que
las mismas no pueden ser afectadas ni aún por el ejercicio de la acción.
En tercer lugar debemos tener en cuenta que en los Registros Privados la acción solo procede cuando ellos estén
destinados a proveer informes.
Respecto a la legitimación la acción de habeas data puede ser ejercida tanto por personas físicas (incluso por nacer) y por
personas jurídicas.
Alcance que tiene esta acción: son los datos públicos de las personas que figuran en registros públicos no gozan del
principio de reserva, pueden transmitirse a terceros sin necesidad y consentimiento del titular de ellos, pero se requiere
que los datos no sean erróneos. Es importante tener en cuenta la calidad del dato personal.

Constitución de salta art. 89 Habeas data:


Toda persona podrá interponer acción expedita de hábeas data para tomar conocimiento de los datos referidos a ella o
sus bienes, y de su finalidad que consisten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer
informes. En caso de datos falsos, erróneos, obsoletos o de carácter discriminatorios, podrá exigir la supresión,
rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información
periodística
Análisis: La primera cuestión analizar del hábeas data, es la referida a la competencia aquí, en principio es local debiendo
realizarse una distinción respecto de la competencia por lugar y la competencia en razón de la materia. Por el lugar: a

Rodrigo Araoz Saravia


Página 45
elección puede ser el juez del domicilio del actor o del demandado o el juez del lugar donde el hecho se exteriorice o
pueda tener efecto. Por la materia: cuando la acción se dirige contra archivo de datos públicos de organismos nacionales
o cuando los archivos de datos estén conectados en redes inter jurisdiccionales la competencia federal.
Pero debemos recordar que en principio es competencia local, aunque la demanda opere servicios públicos federales.
También destacar que la constitución de salta emplea la palabra hábeas data, y trata esta garantía en un artículo distinto
al del amparo, no así la Constitución nacional.
Esto nos lleva a afirmar que la constitución y saltaste es de una forma más completa porque se refiere a datos erróneos,
falsos o discriminatorios y según la jurisprudencia también datos obsoletos.
En materia procedimental la acción de habeas data se sigue en principio el procedimiento establecido para
La acción de amparo común y supletoriamente se aplica lo establecido para el juicio sumarísimo.
Respecto de la forma que debe cumplir La misma, vemos que la demanda se interpone por escrito y se individualiza:
nombre y domicilio de archivo, registro banco de datos y nombre del responsable usuario de la misma. En caso de
archivo, registro banco público se debe establecer en lo posible el organismo estatal del cual depende.
El accionante debe a ligar las razones por las que entiende que obre información referida a su persona, los motivos por lo
que considera que la información es falsa, discriminatoria o inexacta y justificar que se han cumplido los recaudos.
El afectado puede solicitar que mientras dure el procedimiento, el registro informe sobre la existencia de un proceso
judicial referido a esa información.
En caso de dato manifiestamente Erróneos, discriminatorio inexacto, el juez puede disponer el bloqueo provisional del
archivo.
Una vez que se admitió la acción, el juez requerirá el archivo, registro banco de datos la información sobre la accionante y
si es necesario que se informe sobre soporte técnico de datos, documentación de base referida a la recolección, etc.
El plazo para que la entidad conteste el informe de cinco días hábiles, pudiendo ser ampliado prudencial mente por el juez
en razón de las circunstancias. Al contestar el informe la entidad deberá explicar las razones por las cuales incluyó la
información cuestionada y aquellas por las que no evacuó el pedido efectuado por el interesado.
Cuando se trata de entidades privadas no pueden alegar la confidencialidad de la información que se les requiere salvo
que se afecte la fuente de información periodística.
Punto 3: Intereses Difusos
Intereses difusos: es necesario establecer en primer lugar la distinción clásica de los denominados derechos de primera,
de segunda, y de tercera generación elaborados por la doctrina
Concepto de intereses difusos: En la concepción moderna del Estado derecho, el Estado debe garantizar a sus habitantes
la efectividad de sus derechos subjetivos, por lo que se reconoce el individuo un interés subjetivo en la defensa de sus
prerrogativas individuales.
El medio ambiente no ostenta ser un interés difuso en sí mismo, constituye parte de la prerrogativa individual de cada ser
humano.
La teoría clásica del derecho subjetivo faculta a cada individuo a ejercer un conjunto de acciones, tendientes a obtener la
tutela efectiva de sus prerrogativas individuales, es este derecho de accionar en justicia lo que impregna a la norma
jurídica subjetiva de carácter colectivo, como forma de hacer efectiva esta vez negativas, y evitar que las mismas se
conviertan en declaraciones formales de derecho.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 46
En primer lugar, se encuentran los derechos fundamentales o de primera generación, conocidos como los derechos
civiles, y políticos. Están constituidos por las garantías individuales reconocidas a raíz de la revolución francesa. Su
titularidad corresponde a todos los individuos por su condición de ser humano, son de efectividad inmediata por ser
inherentes a la persona humana. Ejemplo el derecho a la vida, a la integridad física, a la inviolabilidad el domicilio, el
derecho de expresión.
En segundo lugar, se sitúan los derechos sociales o de segunda generación, denominados derechos sociales, económicos y
culturales. Éstos derechos son conocidos por primera vez en la Constitución francesa del año 1848, y posteriormente
adoptado por la República Argentina en la Constitución de 1949 posteriormente derogada. Ejemplo derecho a la niñez,
derechos a la seguridad social, a la educación etc.
En tercer lugar, aparecen los derechos de tercera generación, de solidaridad o colectivos, Caracterizado por la esencia
difusa de su titularidad y su vinculación con los derechos fundamentales y de segunda generación. Entre estos derechos
de tercera generación encontramos el derecho al medio ambiente sano, el derecho de la paz, entre otros.
Los intereses colectivos o difusos hacen referencia aquellos bienes que no son susceptibles de apropiación exclusiva. Son
al mismo tiempo bienes de cada uno de los integrantes del grupo, y a la vez, son propiedad del grupo social o colectividad
indeterminada.
Los intereses difusos se basan en situaciones de hecho, genéricas, mutuales y accidentales, como vivir en determinada
comunidad, consumir determinados productos, etc.
Para otros doctrinarios la diferencia radica en que el interés difuso aún no ha sido reconocido formalmente por ley
mientras que se convierte en colectivo a partir de su regulación formal en el ordenamiento interno.
El interés difuso se convierte en interés colectivo desde el momento en que el ordenamiento jurídico reconoce la
existencia de un interés difuso y establece sus condiciones formales. Un sector de la doctrina opina que tanto los
intereses difusos como los de incidencia colectiva corresponden a un grupo indeterminado de personas y afirma que la
diferencia entre ambos es que los intereses difusos no están organizados jurídicamente, en cambio los intereses
colectivos si lo están.
Artículo 43 de la Constitución Nacional, 2 do párrafo, y art 91 de la constitución provincial de salta trata el tema de
intereses difusos.

Punto 4: Acción popular de inconstitucionalidad. Legitimación. Jurisprudencia provincial y derecho comparado


Concepto: es una vía procesal constitucional que habilita a todos los ciudadanos a cuestionar un acto o una ley, ante un
juez que ejerce un control directo de constitucionalidad, extendiendo los efectos de su sentencia con carácter erga
omnes.
El origen de la figura se remite a Roma época de la República.
Relación con el control de constitucionalidad: la acción popular se relaciona con el sistema que adopta cada Estado en
materia de control de constitucionalidad esto es: difuso (o común) y concentrado (o especial).
Concentrado: (sistema europeo): cuando se le da un órgano judicial único y específico el ejercicio el control de
inconstitucionalidad ejemplo España, Uruguay.
Difuso (sistema americano): cuándo todos los órganos judiciales tienen la posibilidad de ejercer el control. Aparte a él se
debe uno de los principios básicos sobre los que se asienta el orden.
Constitucional: la supremacía de la Constitución, que implica reconocer a esta como norma fundamental del Estado, por
encima de las demás normas jurídicas que conforman el ordenamiento jurídico y respecto de las cuales constituyen
fuente primaria. Como funciones de control el juez se pronuncia sobre el objeto de impugnación, Y cuando declaró la

Rodrigo Araoz Saravia


Página 47
inconstitucionalidad de la norma o acto en cuestión, el efecto de tal declaración se reduce a la aplicación de ellos al caso
concreto. La declaración de inconstitucionalidad no implica derogación normativa alguna.
Éste es el modelo adoptado en nuestro país, donde no se acepta genéricamente la acción popular, sino que se requiere
un caso concreto, y el efecto de la sentencia declarativa de inconstitucionalidad es inter partes.
Caracteres de la acción:
1) al actor le basta invocar la Calidad de ciudadano para asumir la defensa de la legalidad. No debe probar lesión o daño a
un derecho subjetivo, interés legítimo o interés simple.
2) tiene efectos erga omnes respecto de la animación de la norma.
3) tiene rol educativo, ciudadano que la ejerce se convierte en colaborador de la legalidad y moralidad.
4) procede frente a violación de orden legal, o sea tanto norma material o colación de principios de derecho público.
En nuestro derecho:
En nuestro país, pese a ciertas hipótesis puntuales, no se acepta la acción popular. En el texto de la Constitución nacional,
incluso después de la reforma de 1994, no la prevé, pero mucha constitución provincial abre el espacio, para considerarla
si es admisible.
La Constitución de salta dice al regular la acción popular de inconstitucionalidad en su artículo 92, todo habitante puede
interponer la acción popular directa para que se declare la inconstitucionalidad de una norma de alcance general
contraria a la Constitución.
Los firmantes de una demanda manifiestamente improcedente son sancionados de acuerdo a la ley. Aparte la
característica de todas estas ilustraciones es que aluden al ciudadano o al habitante como titular de la acción.
Procedimiento: en la provincia de salta esta acción se va a regir por las normas procesales contempladas en los artículos
704, 705 y 706 del código procesal civil y comercial de la provincia.
Acción de inconstitucionalidad: artículo 104: demanda. Plazo. La demanda se interpondrá ante la corte de justicia dentro
del plazo de 30 días, computando desde que el precepto impugnado afecte de hecho los intereses del actor. Después de
vencido dicho plazo, se considera caduca a la acción de inconstitucionalidad, sin perjuicio de la facultad del interesado
para concurrir a la jurisdicción ordinaria en defensa de los derechos que estime afectados.
La parte que se considere agraviada debe mencionar la ley, decreto, reglamento ordenanza impugnada y mencionará la
cláusula constitucional que crea que se ha violado.
Art. 705: el presidente de la corte corre traslado de la Demanda por el Plazo de 30 Días
1) al fiscal de estado cuando el acto ha sido dictado por los poderes legislativos o ejecutivo.
2) los representantes legales de las municipalidades o a los funcionarios que ejerzan la titularidad de los organismos
involucrados, Cuando los preceptos y manaren de dichas entidades. Aparte además si lo ganador de la provincia podrá
comparecer en defensa de sus potestades gubernativa, si lo mismo estuviesen controvertidas en relación a las leyes,
decretos, ordenanzas, reglamentos y resoluciones impugnadas.
A estos fines se le correrá traslado de la demanda. Aparte artículo 706: la demanda tramitará por los trámites del juicio
sumario. El gobernador será notificado siempre su despacho. Si la corte estimare que la ley, decreto, ordenanzas o
reglamentos cuestionados, son contrarios a la cláusula o cláusulas constitucionales, deberá hacer la correspondiente
aclaración sobre los puntos discutidos.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 48
Recurso de inconstitucionalidad: es muy frecuente confundir la acción popular de inconstitucionalidad con el recurso de
inconstitucionalidad. Sin embargo, son institutos que presentan diferencias notorias. Acción popular de
inconstitucionalidad, tiene naturaleza de acción. Da origen a un proceso. Se plantea directamente. Sentencia genera
como efecto propio la inaplicabilidad de la ley erga omnes.
El recurso de inconstitucionalidad: tiene naturaleza de recurso, por lo tanto, depende para poder proceder de una
actuación anterior. Se plantea dentro de un proceso ya iniciado. Sentencia: solamente genera aplicabilidad de la ley para
el caso concreto.
Para que sea posible la procedencia del recurso de inconstitucionalidad es necesario que en un litigio:
1) Se haya cuestionado la validez constitucional de una ley, decreto, reglamento, ordenanza, por ser contraria a la
Constitución, y la sentencia sea a favor de una ley, decreto, ordenanza o reglamento.
2) Se haya cuestionado la inteligencia alguna cláusula constitucional y la sentencia definitiva sea contraria a la validez del
título, derecho, garantía o exención que se funde en dicha cláusula.
Plazo: es de cinco días ante el tribunal que haya decidido el punto controvertido en última o única instancia, que en 3 día
debe concederlo o denegarlo.
Acción declarativa de inconstitucionalidad: es aquella mediante la cual de modo directo se impugna una norma general
sospecha de inconstitucional, y en la que tiene legitimación para interponerla todo sujeto que sufre agravio a un derecho
o interés suyo.
Se diferencia de la acción popular, en que esta legitimación corresponde a cualquier persona del pueblo sin necesidad de
sufrir un daño en un derecho suyo, y teniéndose de la acción declarativa en que se exige la titularidad de un derecho o
interés propio de quien la deduce.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 49
BOLILLA 8

UNIDAD VIII: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. FINANZAS PÚBLICAS 1.- Principios generales. Incompatibilidad e inhabilidad.
Legislación vigente. Carrera administrativa. 2.- Presupuesto. Economía. Recursos. 3.- Imposición: Nación, Provincias,
Municipios. Poderes fiscales de las Provincias. Disciplina Fiscal. 4.- Expropiación. 5.- Desarrollo económico social.
Planificación. Servicios públicos.

Punto 4) Expropiación
Concepto de expropiación: consiste en la apropiación por el estado de un bien, por razones de utilidad pública o interés
preferente, mediante el pago de una justa indemnización previa.
Naturaleza jurídica: antiguas concepciones postulaban que se trataba de una compraventa forzosa, según Vélez Sarsfield,
pero realidad no hay un contrato. Es un Instituto de derecho público que se funda en la función esencial del Estado de
promover el bien común.
Marco legal: artículo 75 constitución de Salta: la propiedad privada es inviolable y nadie puede ser privado de ella sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La confiscación de bienes está abolida Para siempre.
La expropiación por causa de utilidad debe ser calificada por ley y previa indemnización.
La expropiación se rige por Ley nacional de expropiación N 21499, y ley provincial de expropiación N 2614.
El fundamento del Poder expropiatorio se asienta en la obligación de contribuir al bien común conforme un vínculo que
enlaza al particular con el Estado en virtud de una relación propia de la llamada justicia legal. Así como el bien común
impone el sacrificio de la propiedad, la inviolabilidad de esta resulta garantizado mediante la conversión del derecho real
es un derecho creditorio (en una justa y previa indemnización)
Sujetos de la relación expropiatoria: sujeto expropiante: El sujeto expropian puede ser: el Estado nacional, el Estado
provincial, el Estado municipal, las empresas del Estado y entidades autárquicas incluidas el ente regulador de servicios
públicos, siempre autorizadas por el estado. También podrá ser sujetos expropiantes los particulares y las personas
jurídicas con autorización por ley o por actual ministerio fundado en ley.
Sujeto expropiado: el ejercicio de la potestad expropiatoria puede recaer tanto es una persona física o una persona
jurídica privada, también respecto de una persona jurídica pública estatal o no estatal. El Estado puede expropiar cosas o
bienes pertenecientes a la provincia o a los municipios.
Objeto de la expropiación: la ley 2614 dice en su artículo 4: pueden ser objeto de apropiación todos los bienes, muebles o
inmuebles, necesarios para la satisfacción de la utilidad pública o interés general, cualquiera sea su naturaleza jurídica,
sean cosas o no, estén o no en el comercio.
También hay que tener en cuenta que el Estado puede expropiar bienes del dominio municipal o de particulares confines
de utilidad pública.
La expropiación puede abarcar no solamente los bienes necesarios, sino también aquellos cuya ocupación convenga al fin
principal de la misma.
También puede recaer la expropiación sobre vienes adyacentes o no a una obra pública.
Si se trata de la expropiación parcial de algún bien inmueble y la parte que quedarse sin expropiar fuera inadecuada para
su uso o explotación racional el expropiado podrá exigir al expropié ante la expropiación de la totalidad del inmueble.
Es susceptible de expropiación al subsuelo con independencia de la propiedad superficial.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 50
Condiciones esenciales de la expropiación:
Utilidad pública: en la causa y el fin de la expropiación. Satisfacer intereses públicos.
Calificada por ley: es un requisito de ley formal. La calificación de utilidad pública debe ser hecha por una ley del congreso
o de las legislaturas locales. La calificación legal sirve de garantía de la inviolabilidad de la propiedad.
Otra condición esencial es la indemnización previa: es un requisito sine qua non para el funcionamiento de la
expropiación
La indemnización sólo comprenderá el valor objetivo del bien y los daños que sean una consecuencia directa e indirecta
de la expropiación. Esta indemnización se efectúa en concepto de daños y perjuicios que ocasiona la expropiación del
bien, no es un precio o un valor por el bien. El resarcimiento debe ser justo, resarcir el daño causado. Debe tenerse en
cuenta el valor objetivo del bien, sin tener en cuenta el valor afectivo histórico no lucro cesante.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 51
BOLILLA 10

UNIDAD X: EL PODER LEGISLATIVO 1.- El Poder Legislativo. Sistema único y bicameral. Atribuciones y deberes. Inmunidad.
4 2.- La Cámara de Diputados: bases de su organización, forma de elección, requisitos de elegibilidad, duración del
mandato y renovación. Incompatibilidad. 3.- El Senado: bases de su organización, forma de elección, requisitos de
elegibilidad, duración del mandato. Presidencia. 4.- Asamblea General. Atribuciones.

Punto1: Poder Legislativo. Sistema único y bicameral


En sentido general el poder legislativo es el que tiene a su cargo la elaboración y sanción de las leyes. Es este poder el que
con más pluralidad representa al pueblo de la nación y al de cada provincia en un sistema Federal. No existe estado
democrático en la actualidad en el que no exista este poder representativo del pueblo.
El poder legislativo es denominado también parlamento, congreso o legislatura y está investido de una doble misión, por
un lado, la legislativa es decir sancionar las leyes y por el otro lado controlar al poder ejecutivo mediante el juzgamiento
de las autoridades, haciendo efectivas las responsabilidades políticas de los altos funcionarios de la provincia
En el constitucionalismo clásico, el órgano legislativo representaba la voluntad del pueblo. Sin embargo y producto de los
cambios sociales, se produjo un desequilibrio de los poderes que generó el predominio del poder ejecutivo por sobre los
dos restantes.
Una de las funciones primordiales del poder legislativo consiste en elaborar la ley, es decir la norma general y obligatoria.
El régimen de obligatoriedad de la ley debe provenir de un precepto constitucional.
Pero la función de elaborar normas jurídicas no sólo la ejerce la legislatura, sino que también el poder ejecutivo, sin
perjuicio de las normas que emanan de este poder en forma de reglamentos o decretos y extraordinariamente por el
poder judicial y por la iniciativa popular.
Del mismo modo el poder legislativo realiza otras funciones algunas de orden interno o propias relativas a su autonomía
funcional y a la esencial qué es la legislativa se le incluye la de controlar la gestión del poder ejecutivo y hacer efectiva s
responsabilidades políticas de los altos funcionarios de la provincia.
En este sentido podemos decir que aparte de la función esencial de elaborar y sancionar las leyes del poder legislativo
desarrolla dos funciones más de carácter esencial: cogobierno y control.
Sistema unicameral y bicameral
En la doctrina se discute acerca de la conveniencia de la organización del poder legislativo con una o con dos cámaras
respecto a esto hay distintos argumentos:
1) A favor del unicamerismo:(una sola cámara)
-representa la unidad del pueblo.
-permite la discusión completa de los temas.
-no sufre el entorpecimiento que puede producir la otra Cámara.
-acelera la tramitación de proyectos de ley.
-evita el mayor costo.
2) A favor del bicamerismo (dos cámaras)

Rodrigo Araoz Saravia


Página 52
-establece frenos y contrapeso dentro del Congreso.
-garantiza el equilibrio constitucional.
-impide el despotismo parlamentario.
- permite la práctica de la doble discusión y confrontamiento de opiniones.
-favorece el conocimiento por el pueblo de las cuestiones debatidas.
-implica una mejor información y competencia.
El poder legislativo según nuestra actual Constitución nacional es bicameral así lo dispone el artículo 44 de la Constitución
nacional cuando dice que un congreso compuesto por dos cámaras una de diputados de la nación y otra de senadores de
las provincias y de la ciudad de Buenos Aires será investido del poder legislativo de la nación.
Es propia de nuestra forma Federal que en el orden nacional la organización sea bicameral, pues los diputados
representan al pueblo de la nación y los senadores son los representantes de las provincias.

Atribuciones y deberes
Art127 Const.Prov. Establece que corresponde al poder legislativo
-Sancionar las leyes reglamentarias de los derechos, deberes y garantías consagradas por esta constitución.
-Sancionar la ley de presupuesto general.
Si el poder ejecutivo no remite los proyectos de presupuesto y leyes de recursos para el ejercicio siguiente antes del 31 de
agosto, la legislatura puede iniciar su estudio y sancionarlos, tomando como base las leyes vigentes. La ley de presupuesto
debe comprender la totalidad de los recursos y erogaciones de la hacienda central, descentralizada y paraestatal y fijar el
número de cargos de la planta de personal permanente y transitorio. El presupuesto aprobado por la legislatura refleja los
ingresos y gastos. No pueden las cámaras pasar a receso sin haber aprobado el presupuesto.
-Aprobar, observar o desechar anualmente la Cuenta General de ejercicio que le remita el ejecutivo antes del 30 de junio
correspondiente al movimiento de la hacienda pública prov. realizado durante el año anterior.
-Facultar al ejecutivo para contraer empréstitos u operaciones de créditos.
-Reglamentar y autorizar los juegos de azar y destreza.
-Aprobar o desechar los tratados suscriptos por la Prov. con otras Prov., la Nación, Municipios de otros estados,
organismos internacionales o estados extranjeros, como también los que tienen por finalidad constituir regiones y
establecer órganos para el cumplimiento de sus fines.
-Fijar las divisiones territoriales de las provincias.
-Conceder amnistías generales.
-Autorizar las medidas de defensa en los casos en que la seguridad pública de la Prov. lo exija.
-Establecer impuestos y contribuciones para los gastos del servicio público.
-Legislar sobre tierras públicas de la Prov.
-Conceder exenciones por tiempo limitado a los autores o inventores
-Crear y reglamentar la organización y funcionamiento de un cargo de Comisionado Legislativo que tendrá como función
peticionar ante la administración en interés de los habitantes de la Prov. En representación del poder legislativo.
Rodrigo Araoz Saravia
Página 53
-Sancionar las otras leyes previstas en la Constitución y las que se relacionan con todo interés público Gral. de la Prov. que
por su naturaleza y objeto no corresponda a la Nación o no fueran atribuciones propias de los otros poderes del estado
provincial.
Competencias no incluidas en art 127
-Autorizar la modificación de los límites territoriales de la Prov. por ley.
-Autorizar empréstitos sobre crédito Gral. de la Prov. o emisión de fondos públicos.
-Por ley disponer el traslado de la capital.
-Sancionar la ley de disciplina fiscal.
-Controlar la gestión del poder ejecutivo.
-Aprueba las Cartas Municipales y su reforma.
-Declara la necesidad de la reforma de la constitución prov.
A nivel nacional las atribuciones del Congreso se encuentran en el artículo 75 entre las mismas están:
Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación los cuales serán uniformes en toda la
nación.
Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas por
tiempo determinado proporcionalmente iguales en todo el territorio de la nación siempre que la defensa seguridad
común y bien general del estado lo exija.
Las contribuciones previstas en este inciso son coparticipables con excepción de la parte de las que tengan asignación
específica. Una ley convenio instituir a regímenes de coparticipación de estas contribuciones. La ley convenio tendrá
como cámara de origen el senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada cámara. No podrá ser modificada ni reglamentada unilateralmente y será aprobada por las provincias.
Contraer empréstitos sobre el crédito de la nación.
Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la nación.
Disponer el uso y la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
Acordar subsidios del tesoro nacional a las provincias cuyas rentas no alcancen a cubrir sus gastos ordinarios.
Hacer sellar moneda fijar su valor y el de las extranjeras.
Dictar los códigos civil y comercial de minería y del trabajo y seguridad social en cuerpos unificados o separados sin que
estos códigos alteren las jurisdicciones locales.
Arreglar y establecer los correos generales de la nación.
Reglar el comercio con las naciones extranjeras y el de las provincias entre sí.
Arreglar definitivamente los límites del territorio de la nación fijar el de las las provincias, crear otras nuevas y determinar
por una legislación especial la organización administración y gobierno que deben tener los territorios nacionales que
queden fuera de los límites que se asignan a las provincias.
Proveer a la seguridad de las fronteras.
Establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia, crear y suprimir empleos, fijar sus atribuciones, dar
pensiones, decretar honores y conceder amnistías generales.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 54
Admitir o desechar los motivos de dimisión del presidente o vicepresidente de la República y declarar el caso de proceder
a nueva elección.
Aprobar o desechar los tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la santa sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
Autorizar al poder ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz.
Autorizar al poder ejecutivo para ordenar represalias.
Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y Guerra y dictar las normas para su organización y gobierno.
Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la nación y la salida de las fuerzas nacionales fuera de él.
Declarar en estado de sitio en uno o varios puntos de la nación en caso de conmoción interior y aprobar o suspender el
estado de sitio declarado durante su receso por el poder ejecutivo.
Atribuciones exclusivas:
-Iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.
-Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los
ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por ma l
desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes.
Disponer la intervención Federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires. Aprobar o revocar la intervención
decretada, durante su receso por el poder ejecutivo.
Privilegios e inmunidades parlamentarias
Constituyen un conjunto de garantías a fin de tutelar la independencia, seguridad, jerarquía y el normal funcionamiento
del poder legislativo y de sus integrantes en particular, sin quebrantar el principio de igualdad de los hombres y el
equilibrio de los órganos del poder.
Clasificación:
Los privilegios parlamentarios tanto en Nación como en Provincia se dividen en:
-colectivos: que se refieren a las Cámaras o cuerpos legislativos.
-personales: que se refiere a la actuación personal de cada legislador.
Colectivos:
- Cada Cámara decide sobre la validez de las elecciones y título de sus miembros.
-Nombra y remueve sus empleados.
-Formar su presupuesto el que debe considerarse por la Legislatura conjuntamente con el presupuesto Gral.

-Dictar cada Cámara su propio reglamento.


- Hacer recurrir a las Cámaras a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir informes y explicaciones.
-Constituir comisiones para investigar cualquier dependencia.
-Investigar actividades que comprometan el interés general.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 55
Personales:
- Inmunidad de opinión y expresión: Es un privilegio personal de los legisladores en virtud del cual ninguno de los
miembros del Congreso pueden ser acusado, interrogado judicialmente ni molestados por las opiniones que emitan
desempeñando su mandato de legisladores. Este privilegio lo protege desde que se incorpora hasta que cesa en sus
funciones y aún después de su cese. El objeto es que el legislador no se sienta presionado en el ejercicio de sus funciones.
Se encuentra tratado en art 120 de la Const.Prov: “Los miembros de ambas Cámaras son inviolables por las opiniones que
manifiesten y los votos que emitan en el desempeño de sus cargos. No hay autoridad alguna que pueda procesarlos ni
reconvenirlos por tales causas en ningún tiempo".
Esta protección se limita a las declaraciones realizadas en ocasión a las funciones de legisladores, sea durante una sesión
o fuera de ella. Pero si el legislador abusa de esa libertad de expresión, la cámara respectiva debe aplicarle una sanción.

-Inmunidad de arresto: Los diputados y senadores gozan de inmunidad en su persona desde el día de su elección hasta el
cese de su mandato y no pueden ser arrestados por ninguna autoridad sino en el caso de ser sorprendidos en flagrante
delito pasible de pena corporal. En este caso se debe dar cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del
hecho, para que la misma resuelva lo que corresponda.

Desafuero
Tratado en art 122 Const.Prov: "Cuando se deduzca acusación ante la justicia ordinaria contra un Senador o diputado,
examinando en juicio público el mérito de sumario, puede cada cámara con el voto de 2/3 de los miembros presentes
suspender al acusado en sus funciones"
Esto significa que cuando fueron acusados ante la justicia ordinaria, cada cámara con los 2/3 de votos de los miembros
presentes debe suspenderlos primero en sus funciones para que este pueda ser juzgado como cualquier otro ciudadano
de lo contrario deberá esperar a la finalización de su mandato.
Procedimiento del desafuero
1) El juez por medio de un escrito, le solicita a la Cámara correspondiente el desafuero del legislador y junto con el escrito
remite el sumario (informe o expediente sobre el caso).
2) La Cámara analiza el informe o sumario, su mérito en juicio político (el acusado puede intervenir produciendo pruebas,
etc.) y decide sobre la gravedad del hecho.
3) Con el voto de 2/3 de sus miembros presentes, puede ordenar el desafuero en caso contrario el juez no puede dictar
sentencia.

Incompatibilidades parlamentarias (diputados y senadores)


-Con respecto a empleos y comisiones:
La Constitución nacional expresa que ningún miembro del Congreso puede recibir empleo comisión del poder ejecutivo,
sin previo consentimiento de la cámara respectiva excepto los empleos de escala.
El cargo legislativo es incompatible con la función judicial ya que es lógica consecuencia del sistema de división de
poderes. Sin embargo el impedimento no es absoluto porque la cámara puede prestar el consentimiento. Además están
exceptuados los empleos de escala que son los de carrera o que figuran en los escalafones adm, docentes y técnicos.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 56
-Eclesiásticos y gobernadores:
Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, y los gobernadores de provincia por la de su mandato.
-De los ministros:
Los ministros del poder ejecutivo no pueden ser senadores y diputados sin hacer división de su empleo, aunque aquello
no obsta a que sean elegidos legisladores, pero previamente deben renunciar para incorporarse al Congreso.
En nuestra provincia los artículos 97 y 102 de la Constitución provincial consagran que tanto el cargo de diputado como el
del senador son incompatibles con:
A) Con el ejercicio de cualquier cargo electivo en el Gob. federal, provincial, municipal o de otras provincias.
B) Con el ejercicio de una función, comisión o empleo público de la Nación, Prov,o Municipalidades sin previo
consentimiento de la Cámara.
C) Podrá ejercer la docencia en los términos que establezca la ley.
D) El que incurre en alguna de estas incompatibilidades cesa inmediatamente en el cargo.
E) No pueden ser diputados los eclesiásticos regulares, oficiales o suboficiales en actividad de las fuerzas armadas y de
seguridad, ni los excluidos del registro de electores.

El fundamento de estas incompatibilidades es asegurar:


-la división de los órganos del poder.
- la independencia del órgano legislativo.
-la libertad de opinión y decisión del legislador.
-la función de control del poder legislativo sobre el ejecutivo y la finalidad perseguida con el juicio político.

Punto 2.Cámara de diputados: base de su organización. Forma de elección, requisitos de elegibilidad, duración y
renovación. Incompatibilidad.
En el artículo 94 de la Constitución provincial de Salta se establece que la cámara de diputados está compuesta de
representantes elegidos directamente y a simple pluralidad de sufragios por el pueblo de los departamentos. La ley
electoral va a determinar el número de diputados por cada departamento de acuerdo con su población establecida por el
último censo nacional o provincial. Su composición no puede exceder de 60 miembros. Cada departamento está
representado por un diputado como mínimo. El reemplazo de los diputados que cesan en sus mandatos sea por muerte,
renuncia o cualquier otra causa se hace por el candidato titular que le sigue en la lista y que no haya resultado electo. En
caso de agotarse esta lista se sigue con la de suplentes. Los diputados no tienen ninguna inmunidad o derecho mientras
no sean incorporados a la Cámara.
Requisitos:
Para ser diputado se requiere:
-ser ciudadano.
-tener residencia efectiva de 4 años inmediatamente anterior a su elección en el departamento pertinente.
- 21 años de edad como mínimo.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 57
-ejercicio de la nacionalidad adquirida legalmente durante 5 años.

Duración
El cargo de diputados dura 4 años, pero la cámara se renueva por mitad cada 2 años, se constituye por sí misma y sus
miembros son reelegibles. Ese período de 4 años del cargo de diputado se cuenta desde el día que se fije para la
instalación de la legislatura hasta el día que precede igual solemnidad 4 años más tarde. El diputado que se incorpora en
reemplazo de un titular por su ausencia definitiva completa el término del mandato del diputado que reemplaza.
Incompatibilidades:
Es incompatible el cargo de diputados con:
-El ejercicio de cualquier cargo electivo en el Gob. Federal, Prov., Municipal o de otra prov.
-El ejercicio de una función, comisión o empleo público de Nación, Prov,o Municipalidades sin previo consentimiento de la
Cámara. En ningún caso dicho consentimiento permite el ejercicio simultáneo del cargo de diputado con el empleo,
función o comisión de que se trate.
El diputado con licencia es reemplazado por el suplente inmediato, mientras dure la misma. El otorgamiento de la licencia
implica el cese de las inmunidades parlamentarias.
Puede ejercer la docencia en los términos que disponga la ley.
El que incurre en alguna de estas incompatibilidades cesa de inmediato en sus funciones.
Tampoco pueden ser diputados los eclesiásticos regulares, los oficiales o suboficiales en actividad de las fuerzas armadas
y de seguridad ni los excluidos del registro de electores.

Competencias exclusivas:
-la iniciativa de creación de las contribuciones e impuestos grales. de la Prov. y de las leyes de empréstitos y emisión de
fondos públicos.
-Acusar ante el Senado a los altos funcionarios y magistrados de la Prov., que quedan sometidos a juicio político por
delitos en el ejercicio de sus funciones o falta de cumplimiento de los deberes a su cargo.
A nivel nacional el art 45 dispone que la Cámara de Diputados está compuesta de representantes elegidos directamente
por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires y de la capital en caso de traslado que se consideran a este
fin como distritos electorales de un solo estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes sera 1 por
cada 33.000 habitantes y fracción que no baje de 16500. Después de la realización de cada censo es Congreso fijará la
representación pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.

Requisitos
-Haber cumplido 25 años de edad.
-Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio.
-Ser natural de la Prov. que lo elija o con 2 años de residencia inmediata en ella.
Duración: duran en su mandato 4 años y son reelegibles, y la Cámara se renueva por mitad cada 2 años.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 58
Incompatibilidades:
-Ningún miembro del Congreso puede recibir empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la
Cámara respectiva, excepto los empleos de escala.
-Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de Prov. Por la de su mandato.
-Los ministros del poder ejecutivo no pueden ser senadores no diputados sin hacer dimisión de sus empleos, aunque ello
no obste a que sean elegidos legisladores, pero previamente deben renunciar para incorporarse al Congreso.

Punto 3: El Senado: bases de su organización, forma de elección, requisitos de elegibilidad, duración del mandato.
Presidencia.

BASES DE SU ORGANIZACIÓN
El senado de la República Argentina actualmente está conformado por un total de 74 senadores, 3 por cada provincia y 3
por la ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo al partido político mayoritario dos
bancas y la tercera le corresponde a la primera minoría. Cada senador tendrá un voto.
Requisitos:
-Edad de 30 años.
-Haber sido 6 años ciudadano de la Nación.
-Disfrutar de una renta anual de 2000 pesos fuertes o de una entrada equivalente.
- Ser natural de la Prov. Que lo elija o con 2 años de residencia inmediata en ella.
Duración: duran 6 años y son reelegibles indefinidamente .El Senado se renovará a razón de una tercera parte de los
distritos electorales cada 2 años.
Presidencia: El vicepresidente de la Nación será presidente del Senado, pero no tendrá voto sino en el caso que haya
empate en la votación.
Atribuciones exclusivas:
-Corresponde al Senado juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados. Cuando el acusado sea el
Presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de la Corte Suprema. Ninguno será declarado
culpable sino con la mayoría de los 2/3 de los miembros presentes. El fallo tiene por objeto destituir al acusado y aún
declararlo incapaz de ocupar empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación. La parte condenada quedará sujeta
a acusación, juicio y castigo ante los tribunales ordinarios.
-Corresponde al Senado autorizar al Presidente de la Nación para que declare en estado de sitio, uno o varios puntos de la
República en caso de ataque exterior.
Vacancia: en caso de vacante de alguna plaza de senador por muerte, renuncia u otra causa, el Gobierno a que
corresponda la vacante hace proceder inmediatamente a la elección de un nuevo miembro.
En la PROVINCIA
El Senado se compone de tantos miembros cuanto sean los departamentos de la Provincia correspondiendo un Senador a
cada departamento. También se elige un senador suplente.
Requisitos:
Rodrigo Araoz Saravia
Página 59
-Tener 30 años de edad.
-Demás condiciones para ser diputados:-Ciudadano.
-Residencia efectiva de 4 años.
-Ejercicio de la nacionalidad adquirida legalmente durante 5 años.
Cabe destacar que los requisitos para ser senador deben cumplirse al momento de la elección a diferencia de los
diputados que deben cumplirse al jurar el cargo.
Duración: duran 4 años, pero la Cámara se renueva por mitad cada 2 años, se constituye por sí misma y sus miembros son
reelegibles.
Incompatibilidades: igual a la de diputados.
Atribuciones exclusivas:
-Juzgar en juicio político a los acusados por la Cámara de diputados constituyéndose al efecto un tribunal prestando sus
miembros nuevo juramento para este caso. Cuando el acusado fuera el gobernador o vicegobernador de la Prov. debe
presidir el Senado el presidente de la Corte de Justicia, pero no tiene voto salvo en caso de empate.
En ningún caso el juicio político puede durar más de 4 meses contados desde la fecha en que la cámara de diputados
declara haber lugar a su formación; puede prorrogar sucesiones para terminarlo dentro del plazo expresado. Vencido el
término mencionado sin haber resolución, queda absuelto el acusado.
El fallo del senado en estos casos tiene como efecto destituir al acusado y aún declaró incapaz de ocupar puestos de
honor o a sueldo en la Provincia. Ningún acusado puede ser declarado culpable sin una mayoría de los 2/3 de votos de los
miembros presentes. Se vota nominalmente y se registra en el acta de sesiones el voto de cada senador.
Presidencia del Senado: el vicepresidente de la Prov. es el presidente del Senado, con voz pero sin voto, salvo en caso de
empate.
El Senado designa sus vicepresidentes.

Punto 4: Asamblea General. Atribuciones


Los sistemas bicamerales regulan la Asamblea que consiste en la reunión de ambas cámaras en una sesión conjunta . En
las mismas deben considerarse los temas previstos expresamente por la Constitución.
SALTA: ambas Cámaras solo se reúnen para el desempeño de las siguientes funciones:
-Apertura de las sesiones ordinarias.
-Para recibir el juramento de la ley del gobernador y Vicegob.
--Para admitir o desechar la renuncia que de su cargo hicieron el gobernador o Vicegob.
-Efectuar la elección de Senadores del Congreso de la Nación.
NACION: se reúne:
-Anualmente para escuchar la lectura del mensaje presidencial.
-Para admitir o desechar los motivos de dimisión del Presidente o Vicepresidente.
-Para recibir el juramento del Presidente y del vicepresidente.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 60
Para su funcionamiento se requiere: quorum de mayoría absoluta de los miembros de cada cámara. Tales reuniones son
presididas por el vicegobernador o en su defecto por el vicepresidente 1 del Senado y a falta de éste por el presidente de
la Cámara de Diputados o por el Senador de mayor edad.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 61
BOLILLA 11

UNIDAD XI: EL PODER EJECUTIVO. 1.- Integración. Formas de elección. Requisitos de elegibilidad. Duración del mandato.
El principio de reelección. Incompatibilidades. 2.- Atribuciones y deberes. Juramento. Recepción del cargo. Inmunidad.
Reemplazo y acefalías. 3.- Decretos o reglamentos de estado de necesidad y urgencia. 4.- Los Ministros. Ley de
ministerios. Fiscal de Estado: funciones.

Punto 1: PODER EJECUTIVO NACIONAL


Constitución Nacional:
Artículo 87: el poder ejecutivo nacional desempeñado por un ciudadano con el título de presidente de la nación Argentina
Artículo 88: reemplazo y acefalía: el presidente por causa de enfermedad, ausencia de capital, muerte, renuncia,
destitución es reemplazado por el vicepresidente de la nación.
En caso de destitución, muerte, división, o inhabilidad tanto del presidente como el presidente el congreso determinará
que funcionario público desempeñará la presidencia, hasta que haya cesado en la causa de la inhabilidad o un nuevo
presidente sea electo
Artículo 89: para ser elegido presidente o vicepresidente de la nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino,
o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en el país extranjero; y la demás calidades exigidas para ser elegido
senador. Es decir 30 años de edad, seis años de ciudadanía, una renta anual de 2000 pesos, residencia de dos años.
Artículo 90: el presidente y el vicepresidente Duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos y
sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo. Si ha sido reelecto o se han sucedido recíprocamente no
puede ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un periodo
Artículo 91: el presidente de la nación Cesar en el poder el mismo día en que expira su periodo de cuatro años; sin que
evento alguno que lo haya interrumpido, puede ser motivo de que se le complete más tarde.
Artículo 92 sueldo e incompatibilidad.
El presidente el vicepresidente disfruta de un sueldo pagado por el tesoro de la nación, que no podrá ser alterado en el
periodo de sus nombramientos. Durante el mismo periodo no podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro y
monumento de la nación, ni de una provincia
Artículo 93: juramento al tomar posesión de su cargo, prestan juramento ante el presidente del Senado y de congreso
reunidos en asamblea, respetando sus creencias religiosas, de: desempeñar con el taxi y patriotismo el cargo de
presidente o vicepresidente de la nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la nación Argentina
Artículo 94 Elección.
Son elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta constitución. A este fin el territorio
nacional conformará un distrito único.
Artículo 95: la elección se efectúa dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del presidente en
ejercicio.
Artículo 96 la segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votados,
dentro de los 30 días de celebrada la anterior

Rodrigo Araoz Saravia


Página 62
Artículo 97: cuando la fórmula que resultaría más votada en la primera vuelta como hubiese obtenido más del 45% de los
votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes eran proclamado como presidente y vicepresidente de la nación.
Artículo 98 cuando la fórmula que resultaré más votada en la primera vuelta hubiese obtenido y 40 por ciento por lo
menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y además, existir una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales
respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la forma en la que sigue el número de votos, sus
integrantes serán programados como presidente y vicepresidente de la nación.
Punto 2: Atribuciones del poder ejecutivo Artículo 99:
1) El presidente de la nación tiene las siguientes atribuciones: es el jefe supremo de la nación, jefe del gobierno
responsable y político de la administración general del país.
2) Reglamentan las leyes cuidando de no alterar su espíritu
3) Participa en la formación de las leyes las promulga y las hace pública
El poder ejecutivo no podrá bajo pena de nulidad absoluta emitir disposiciones de carácter legislativo.
Sólo cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir trámites ordinarios para la sanción de los meses y no
se trate de materia penal, tributaria electoral, régimen de partidos políticos, podrá dictar decretos de necesidad y
urgencia, los que serán decididos en acuerdo General de ministros que deberán refrendarlos conjuntamente con el jefe
de gabinete de ministros.
Sólo cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir trámites ordinarios para la sanción de los meses y no
se trate de materia penal, tributaria electoral, régimen de partidos políticos, podrá dictar decretos de necesidad y
urgencia, los que serán decididos en acuerdo General de ministros que deberán refrendarlos conjuntamente con el jefe
de gabinete de ministros.
Absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del
congreso.
4) Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por 2/3 de sus miembros presente, en
sesión pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base una propuesta vinculante internas del Consejo de
la magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos
magistrados, una vez que cumplen edad de 75 años. Todos los nombramiento de magistrados Cuyi edad sea la indicada o
mayor si era por cinco años, y podrá ser repetidos indefinido Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será
necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplen edad de 75 años. Todos los
nombramiento de magistrados Cuya edad sea la indicada o mayor se hará por cinco años, y podrá ser repetidos
indefinidamente, por el mismo trámite.
5) Puede indultar o computar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del tribunal
correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.
6) Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la nación
7) Nombra y remueve los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargado de negocios con acuerdo del
Senado; por sí solo nombre es mueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho, los
oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no están regulados de otra
forma por esta constitución
8) Hace anualmente la apertura de las sesiones del congreso, reunidas al efecto ambas cámaras, dando cuenta en
esta ocasión del estado de la nación, de las reformas prometidas por la Constitución y recomendando a su
consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 63
9) Prórroga las sesiones ordinarias del congreso, o lo convoque a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés
de orden o de progreso lo requiera
10) Supervisa el ejercicio de las facultades del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de la renta de
la nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuestos de gastos nacionales.
11) Concluye y firman tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas
relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus
cónsules.
12) Es el comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la nación.
13) Probé los empleos militares de la nación: con acuerdo del Senado en la concesión de los empleos obrado de
oficiales superiores de la Fuerzas Armadas por sí solo en el campo de batalla
14) Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la nación.
15) declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del congreso.
16) Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la nación en caso de ataque exterior. Declara en estado de sitio
uno o varios puntos de la nación en caso de ataque exterior.
17) Puede pedir informes que crea conveniente al jefe de gabinete y demás empleados y ellos están obligados a darlo
18) Pueden ausentarse del territorio relación, con permiso del congreso. En el receso de este, sólo podrán hacerlo sin
licencia con razones justificadas de servicio público.
19) Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del congreso, y
debe convocarlos simultáneamente para su tratamiento.

PODER EJECUTIVO PROVINCIAL


Integración: Art.140 gobernador y vicegobernador.
El poder ejecutivo provincial es desempeñado por un ciudadano con el título de gobernador de la provincia. Al mismo
tiempo y por el mismo periodo se nombra un vice gobernador de la provincia.
El gobernador formule y dirige la política de la provincia, representa la provincia, y es jefe de la administración
centralizada y descentralizada.
El vice gobernador es su reemplazante legal.
Tanto el borrador como el vice gobernador dura en sus funciones cuatro años, y no pueden ser elegidos más de dos veces
consecutivas para desempeñarse como gobernador o vice gobernador de la provincia respectivamente. Con el intervalo
de un periodo pueden ser elegidos nuevamente.
Si San en sus funciones el mismo día en que expira el periodo legal sin ti por ninguna causa pueda prorrogarse ni
completarse.
Ejecutivo unipersonal: el órgano es unipersonal, en la nación desempeñado por el presidente, y en la provincia por el
gobernador. Y el vicegobernador ni los ministros están pensados como miembros del poder ejecutivo. El primero
pertenece al legislativo y está llamado eventualmente ejercer el ejecutivo en caso de ausencia del gobernador. Los
ministros constituyen un órgano extra poder que si bien participa el acto de firma los decretos su papeles claramente
secundario pues su presencia depende de la sola voluntad del gobernador.
Vice gobernador
Es un órgano - institución extra poder con respecto al ejecutivo, según se infiere de sus funciones que son: 1) eventual: El
reemplazo del gobernador en caso de ausencia transitoria o definitiva. La otra de carácter esencial y permanente la de ser
el presidente del Senado.
Requisitos:

Rodrigo Araoz Saravia


Página 64
Art. 141) para ser gobernador o vicegobernador se requiere:
-argentino nativo o por opción
-30 años de edad por lo menos.
-ser elector
-haber residido en la provincia por 4 años anteriores inmediatos a la elección, y durante 5 el ciudadano por opción, salvo
que la ausencia haya sido causada por servicios públicos a la nación o a la provincia.
Elecciones
Art. 142: El gobernador y vice Son elegidos por el voto directo del pueblo y a simple mayoría de sufragios.
Seis meses antes de que finalice el periodo el poder ejecutivo convoca elecciones de gobernador y vicegobernador.
Practicado el escrutinio general el tribunal electoral proclama el acto público gobernador y vicegobernador a los
ciudadanos electos, comunicándoles el resultado inmediatamente para que manifiesten su aceptación en el término de
tres días.
En caso de empate la Asamblea Legislativa resuelve en una sola sesión.
Artículo 143: remuneración-ausencia de capital-inmunidades-juramento.
Remuneración es la prevista por la ley. Incompatibilidades: Durante el desempeño de su cargo no pueden ejercer otro
empleo o recibir otro emolumentos de la nación, provincia o municipio.
Inmunidades son las mismas que las de los legisladores de su elección hasta el término de sus funciones
Ausencia no pueden ausentarse el gobernador por más de 30 días corridos de la provincia sin permiso de la legislatura.
Juramento ambos gobernador y vice gobernador ante la Asamblea Legislativa.
Atribuciones y Deberes
Art. 144: El gobernador, o su reemplazante legal, tiene las siguientes atribuciones y deberes:
1) representa a la provincia en todo toda sus relaciones oficiales.
2) Ejerce la potestad de dirigir toda la administración provincial.
3) Ejerce la potestad reglamentaria. En la reglamentación de la lisis no puede alterar su espíritu.
4) Participa en la formación de las leyes con arreglo a esta constitución, iniciando las tomando intervención en su
discusión por intermedio de los ministros y promulgando o vetándolas total o parcialmente.
5) Indulta y con mucha pena con previo informe de la corte de justicia sobre su conveniencia y oportunidad.
6) Informa a las cámaras reunidas en la asamblea legislativa, el 1 de abril de cada año, sobre el estado general de la
provincia.
7) Nombre y remueve por sí solo a los ministros, funcionarios y agentes de la administración con sujeción a esta
constitución y a las leyes; y con acuerdo del Senado, en los casos previstos por aquella.
8) Presento a la legislatura antes del 1 de agosto el proyecto de ley de presupuesto
9) Hacer recaudar las rentas de la provincia y ejecutar judicialmente su cobro.
10) Convoca a elecciones provinciales.
11) Convocar a sesiones extraordinarias a la legislatura.
12) Combine con la nación y la provincia regímenes de coparticipación y regalías con aprobación del poder legislativo.
13) Celebra tratados para la gestión de intereses propios de la provincia con la nación y más provincias, con la
aprobación del poder legislativo.
14) Impulsa negociaciones y entendimientos con otras naciones.
15) Concede pensiones con arreglo a la ley.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 65
16) Auxilia con la fuerza a los poderes públicos.
17) Actúa como agente natural del gobierno federal para hacer cumplir en la provincia la constitución y las leyes de la
nación.
18) Adopta medidas necesarias para conservar la paz y el orden público.

Punto 3: Decretos de Necesidad y Urgencia en la Provincia


En caso de estado de necesidad y urgencia, o que esté amenazado de una manera grave e inminente el funcionamiento
regular de los poderes públicos constitucionales, el poder ejecutivo, en acuerdo general de ministros y previa consulta
oficial el fiscal del Estado y los presidentes de ambas cámaras legislativas pueden dictar decreto sobre materias de
competencia legislativa.
Informa de eso a la provincia mediante un mensaje público. En tal caso, debe remitir el decreto a la legislatura dentro de
los cinco días dedicado, convocando de inmediato a sesión extraordinaria si estuviese de indeciso, bajo perseguimiento de
perder su eficacia en forma automática
Transcurridos 90 días de su recepción por la legislatura, sin haber sido aprobado rechazado por esta, el decreto de estado
necesidad y urgencia queda convertido en ley.
Art. 146: En los casos de ausencia definitiva o temporaria de gobernador, y te reemplazado por el vice gobernador hasta
la conclusión del periodo por el que fueron electos o hasta la desaparición de la causal de la ausencia temporaria.
Si se produce ausencia, separación o impedimentos y Montaño, temporario definitivo del gobernador y del vice
gobernador, el poder ejecutivo de la provincia es ejercido por el vice presidente del Senado; a falta de éste, por el
presidente de la Cámara de Diputados; en defecto de ambos, por un minuto conforme al orden depilación establecido por
ley.
En caso de acefalía total y definitiva, el ciudadano en ejercicio del poder ejecutivo convoca al pueblo de la provincia
dentro de los 15 días de ocurrir a la vacante, dando 60 días de término a una nueva elección para asignar el periodo
corriente, siempre que de este falte por lo -1 año.
En caso de acefalía en el cargo de vice gobernador, la elección para su reemplazo debe ser convocada conjuntamente con
la próxima elección de gobernador.
Si es ciudadano elegido gobernador, antes de tomar posesión de su cargo, renuncia, o por cualquier impedimento no
puedo ocuparlo, se procede a una nueva elección. El poder ejecutivo debe convocar la misma dentro de los 15 días de
producida la vacancia, dando 30 días del término para la realización de las de la elección. Si antes de ese día el
gobernador saliente A cesado en su cargo, el vice gobernador electo ocupa el mismo hasta que el gobernador electo sea
proclamado.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 66
BOLILLA 12

UNIDAD XII: RELACIÓN ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO. 1.- Procedimiento para la formación y sanción de las
leyes. Iniciativa. Sanción. Promulgación. Desacuerdo total de las Cámaras. Receso. Veto. Observaciones. Caducidad
parlamentaria. 2.- El Juicio Político. Antecedentes. Reglamentación.

Punto1: Procedimiento para la formación y sanción de las leyes. Iniciativa. Sanción. Promulgación
INICIATIVA: Es el punto de partida de un proyecto legislativo que supone sujetos que formulen el proyecto.
PROVINCIA: Toda ley puede tener origen en cualquiera de las cámaras, excepto aquellas cuya iniciativa se confiere
privativamente a los diputados. Se propone en forma de proyecto por cualquiera de los miembros de cada cámara o por
el Poder Ejecutivo.
A) Iniciativa de los miembros de la Cámara de Senadores: Todo asunto promovido por un Senador deberá
presentarse a la Cámara en forma de proyecto de ley, resolución o declaración. Deberá ser presentada por escrito
y con la firma de su autor en Mesa de entrada de la Cámara de Senadores hasta las 12:00 horas del día anterior a
la sesión del cuerpo. En cuanto al carácter del proyecto de ley debe ser preceptivo.

B) Iniciativa de los miembros de la Cámara de Diputados: Todo asunto promovido por un Diputado deberá
presentarse a la Cámara en forma de proyecto de ley, resolución o declaración. Se presentan por escrito con la
firma de su autor y ningún proyecto podrá presentarse con un número mayor de cinco Diputados, no debiendo
contener los motivos determinantes de sus disposiciones .Deben ser de carácter preceptivo.

C) Iniciativa del Poder Ejecutivo(ley 7483): Facultad del gobernador de la Provincia de participar en la formación de
las leyes mediante el derecho de iniciativa legislativa, remitiendo los proyectos de ley en cuya sanción esté
interesado a las Cámaras, suscriptos por él, por los Ministros cuya competencia abarquen la materia del proyecto
y por el Secretario General de la Gobernación . Si bien el art128 sólo contempla a los órganos antes mencionados,
con la reforma de 1986 se amplía la legitimación de la iniciativa legislativa a la Corte de Justicia, Municipios y al
pueblo mediante iniciativa popular.

D) Iniciativa Poder Judicial: le confiere iniciativa no exclusiva a la Corte de Justicia en materia de sus competencias es
decir referidas directamente al funcionamiento de ese poder, organización del poder judicial y los códigos
procesales.

E) Iniciativa Municipal: Compete a los Municipios sin perjuicio de las facultades provinciales con arreglo a las Cartas
Orgánicas y leyes de municipalidades la iniciativa legislativa en materia de expropiación por causas de utilidad
pública municipal.

F) Iniciativa del Ministerio Público: Tiene iniciativa legislativa no exclusiva con respecto a la ley de organización del
Ministerio Público, Códigos Procesales y demás leyes vinculadas a la administración de justicia y al ejercicio de sus
funciones.

G) Iniciativa Popular (ley 7583): Se reconoce a los ciudadanos la iniciativa popular para la presentación de proyectos
de ley, que deben ser avalados en las condiciones prescritas por la ley. No pueden plantearse por vía de iniciativa
popular los asuntos concernientes a la aprobación de tratados, presupuesto, creación o derogación de tributos
provinciales, a la prerrogativa de gracia y reforma de la Constitución.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 67
Etapa constitutiva: Consiste en la sanción del proyecto por el Poder Legislativo, el que transita separadamente en cada
Cámara.
El artículo 129 de la Constitución Provincial establece que aprobado un proyecto por la cámara de origen pasa para su
revisión a la otra cámara y si está la aprueba se comunica al ejecutivo para su promulgación. Ningún proyecto de ley
desechado totalmente por una de las Cámaras puede repetirse en las sesiones del mismo año. Pero si sólo es corregido o
adicionado por la Cámara Revisora vuelve a la cámara de origen y si en está se aprueban las adiciones y correcciones por
mayoría absoluta pasa al poder ejecutivo.
Si las adiciones y correcciones son desechadas, vuelve por segunda vez el proyecto a la Cámara Revisora y sí aquí fuesen
sancionadas nuevamente por una mayoría de las 2/3 partes de sus miembros presentes ,pasa el proyecto a la otra cámara
y no se entiende que está repruebe dichas adiciones y correcciones si no concurre para ello el voto de las 2/3 partes de
los miembros presentes.
Etapa de eficacia: Art. 131.Promulgación.
Esta etapa tiene por finalidad autenticar la existencia de una ley y ordenar su ejecución. La promulgación es el acto formal
y solemne realizado por el Poder Ejecutivo a través del cual se atestigua la existencia de una ley, a la vez que ordena
cumplirla y hacerla cumplir.
El artículo 131 de la Constitución Provincial establece que: el Poder Ejecutivo debe promulgar los proyectos de ley
sancionados dentro de los 10 días hábiles de haberle sido remitido por la Legislatura. Pero puede el Poder Ejecutivo
devolverlos con observaciones durante ese plazo y si una vez transcurrido el plazo de 10 días hábiles no lo ha hecho la
promulgación, ni los ha devuelto con objeciones son ley de la Provincia debiendo promulgarse en el día por el Ejecutivo.
Observado en parte el proyecto de ley, el Ejecutivo sólo puede promulgar la parte no observada si ella tiene autonomía
normativa y no afecta la unidad y el sentido del proyecto.
Respecto de la parte observada se sigue el procedimiento del artículo 133 y tiene cada Cámara un plazo perentorio de 45
días para su tratamiento en sesiones ordinarias o convocando de inmediato a sesiones extraordinarias con el mismo plazo
si estuviese en receso. Transcurrido ese plazo de 45 días sin haber sido tratada la parte observada queda definitivamente
desecha.
Receso legislativo. Veto: Si antes del vencimiento de los 10 días tiene lugar la clausura de las sesiones de las Cámaras ,el
Poder Ejecutivo debe dentro de dicho término devolver el proyecto vetado a la Secretaría de la Cámara que lo haya
remitido, sin cuyo requisito no tiene efecto el veto.
Veto: Es una atribución que la Constitución le acuerda al Poder Ejecutivo para rechazar total o parcialmente un proyecto
de ley sancionado por la o las Cámaras, según corresponda.
Tipos de veto:
1) Absoluto: cuando el propósito es impedir definitivamente la sanción y vigencia de la ley.
2) Único o periódico: según sea su posibilidad de recurrencia.
-Único: cuando el proyecto vetado fuera sancionado nuevamente en el período subsiguiente y el ejecutivo no podrá
vetarlo nuevamente.
-Periódico: el ejecutivo no tiene restricciones para ejercer el veto y puede reiterarlo cuantas veces el proyecto sea
sancionado.
-Total o parcial:
Total: cuando afecta de forma íntegra al proyecto sancionado.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 68
Parcial: cuando afecta alguna de las partes del proyecto.
La Const. De Salta recepta el veto suspensivo- simple, único y puede ser total o parcial.

OBSERVACIONES
Observado en parte el proyecto de ley por el Poder Ejecutivo, éste sólo puede promulgar la parte no observada si ella
tiene autonomía normativa y no afecta la unidad y sentido del proyecto.
Respecto a la parte observada se sigue lo dispuesto en el artículo 133 de la Constitución Provincial que sostiene que:
Devuelto un proyecto por el Poder Ejecutivo es considerado primero por la Cámara de Origen pasando luego a la Cámara
Revisora y si ambas insisten en la sanción por el voto de las 2/3 partes de los miembros presentes el proyecto es ley y el
Poder Ejecutivo está obligado a promulgarlo. En caso contrario no puede repetirse en las sesiones del mismo año.
Si se aceptan por mayoría de ambas cámaras las modificaciones introducidas por el Poder Ejecutivo el proyecto queda
convertido en ley.
Si un proyecto de ley observado vuelve a ser sancionado en uno de los dos períodos subsiguientes el Poder Ejecutivo no
puede observarlo de nuevo y está obligado a promulgarlo como ley.
Numeración de las leyes: Cuando se hace la publicación oficial de las leyes de la provincia se enumeran ordinalmente y en
adelante se tiene la numeración correlativa por la fecha de la promulgación.

CONSTITUCION NACIONAL

Iniciativa: El artículo 77 de la Constitución nacional establece la iniciativa la cual dice que las leyes pueden tener principio
en cualquiera de las Cámaras del Congreso por proyectos presentados por sus miembros o por el Poder Ejecutivo salvo
excepciones que establezca la Constitución. Los proyectos que modifiquen el régimen electoral o que modifiquen los
partidos políticos deben ser aprobados por mayoría absoluta de miembros de cada Cámara.
Aprobado un proyecto de ley por la Cámara de origen pasa para su discusión a la otra Cámara.
Aprobado por ambas Cámaras pasa al Poder Ejecutivo para su examen y si éste lo aprueba lo promulga como ley.
Delegación en comisiones: Cada cámara luego de aprobar un proyecto de ley en general, puede delegar en sus
comisiones la aprobación en particular del proyecto, con voto de mayoría absoluta de sus miembros.
La Cámara podrá con igual número de votos dejar sin efecto la delegación y retomar el trámite ordinario.
La aprobación en comisión requerirá el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros. Una vez aprobado el
proyecto en comisión se seguirá el trámite ordinario.

Aprobación tácita. Veto Promulgación


Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de diez días útiles.
Los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante.
Sin embargo las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación
parcial no altera el espíritu, ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este caso se aplica el procedimiento
para los decretos de necesidad y urgencia.
Rodrigo Araoz Saravia
Página 69
Adición. Corrección. Rechazo
Ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las Cámaras podrá repetirse en las sesiones de aquel año.
Ninguna de las Cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubieras tenido origen en ella y luego hubiese sido
adicionado o enmendado por la Cámara Revisora.
Si el proyecto fuera objeto de adiciones y correcciones por la Cámara Revisora deberá indicarse el resultado de la votación
a fin de establecer si las mismas fueron realizadas por la mayoría absoluta de los presentes o por las 2/3 partes de los
presentes. La Cámara de Origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones y
correcciones introducidas, o insistir en la redacción originaria, a menos que dichas correcciones las haya realizado la
Cámara Revisora por las 2/3 partes de los presentes.
En este último caso el proyecto pasar al Poder Ejecutivo con las correcciones o adiciones de la Cámara Revisora salvo que
la Cámara de origen insista en su redacción originaria con el voto de las 2/3 partes de los presentes.
La cámara de origen no podrá introducir nuevas adiciones y correcciones a las realizadas por la Cámara revisora.
La voluntad de cada Cámara debe manifestarse expresamente .Se excluye en todos los casos sanción tácita o ficta.
Veto del Poder Ejecutivo
Desechado en todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo vuelve con sus objeciones a la Cámara de origen y está
lo discute de nuevo y si lo confirma por mayoría de 2/3 de votos pasa otra vez a la Cámara revisora.
Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso nominales por sí o por no. Y los nombres, fundamentos de
sufragantes y objeciones del Poder Ejecutivo se publican por prensa.
Si las Cámaras difieren sobre las objeciones el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año.

Punto 2: Juicio Político


El juicio político es un procedimiento destinado establecer el grado de responsabilidad que le cabe a ciertos funcionarios
jurídicos, por los hechos, actos y omisiones realizados durante el período de su gestión y cuyo fin es separarlos de sus
cargos impidiéndoles de este modo completar su mandato.
Funcionarios enjuiciables
Están sujetos a juicio político el gobernador y el vicegobernador de la Provincia, los jueces de la Corte de Justicia , el Fiscal
de Estado y aquellos que ejercen el Ministerio Público: Procurador general, Defensor general y Asesor general de
incapaces.
El gobernador y vicegobernador de la provincia están sujetos a juicio político conforme lo establece el artículo 93 de la
Constitución provincial, el cual se refiere a las funciones del Poder Legislativo y entre las cuales se establece que controla
la gestión del Poder Ejecutivo y hace efectiva las responsabilidades políticas de los altos funcionarios de la provincia.
Asimismo en el inciso 2 fija como una de esas funciones la de acusar ante el Senado a los altos funcionarios y magistrados
las Provincias que según la Constitución quedan sometidos a juicio político por delitos en el ejercicio de sus funciones o
falta de cumplimiento de los deberes a su cargo.
Constitución Provincial: Procedimiento
La Constitución Provincial en su artículo 98 establece que es de competencia exclusiva de la Cámara de Diputados acusar
ante el senado a los altos funcionarios y magistrados de la provincia que según esta Constitución quedan sometidos a
juicio político por delitos en el ejercicio de sus funciones o falta de cumplimiento de los deberes a su cargo. A su vez

Rodrigo Araoz Saravia


Página 70
establece entre las atribuciones exclusivas del Senado la de juzgar en juicio político a los acusados por la Cámara de
Diputados, a tal efecto se constituye un tribunal prestando sus miembros nuevo juramento para este caso.
Cuando el acusado fue el Gobernador, o el Vicegobernador de la Provincia debe presidir el Senado el presidente de la
Corte de Justicia pero no tiene voto salvo en caso de empate.
Duración: En ningún caso el juicio político puede durar más de 4 meses contados desde la fecha en que la Cámara de
Diputados declare hacer lugar a su formación. La Cámara puede prorrogar sus cesiones para terminarlo dentro del plazo
expresado. Vencido el término mencionado sin haber recaído resolución queda absuelto el acusado.
El fallo del Senado en estos casos no tiene más efecto que destituir al acusado y aún declararlo incapaz de ocupar puestos
de honor o a sueldo de la Provincia. Ningún acusado puede ser declarado culpable sin una mayoría de los 2/3 de votos de
los miembros presentes. Debe votarse en estos casos nominalmente y registrarse en el acta de sesiones el voto de cada
senador.
Reglamentación del juicio político
Reglamento de la Cámara de diputados: La cámara de diputados tiene dentro de sus comisiones permanentes una
comisión de juicio político, que tiene la función de recibir las denuncias o pedidos de juicio político, analizar su
admisibilidad, investigar y realizar el dictamen final.
La denuncia debe ser por escrito, manifestando la autoridad los hechos en que se funda, el material probatorio y las
normas violentadas. Se recibe por mesa de entrada de la Cámara, la cual deberá formar un expediente.
La comisión analiza si se dan indicios graves que posibiliten la admisibilidad de la denuncia. Declarada admisible se abre la
instancia informativa mediante la sustanciación de un sumario que puede contener :citar a testigos, extraer testimonios,
copias de documentos públicos, solicitar informes, inspeccionar lugares o cosas o cualquier otra medida apropiada a su
vez deberá efectuar un interrogatorio escrito a la autoridad denunciada, que la misma puede o no corresponder.
Concluida esta etapa informativa se comunica la autoridad del contenido del sumario pudiendo la misma presentar un
Memorial que haga mérito del sumario.
Por último la comisión deberá efectuar el dictamen definitivo. Tanto si rechaza o admite lo deberá hacer constar en el
dictamen del caso, para que en caso afirmativo se proponga la formación de una comisión acusadora.

Reglamento de la Cámara de Senadores: Se recibe la acusación realizada por la Cámara de Diputados, se integra el
tribunal, se hace comparecer al acusado pudiendo realizarse el juicio en rebeldía.
Se le otorga un plazo para que se pueda defender, otorgando a su vez un plazo para que la Cámara de Diputados
responda la defensa del acusado.
En caso de ser necesario se abre un plazo para la producción de prueba pudiendo de oficio solicitarse la producción de la
misma. Una vez finalizada se delibera en secreto y se vota en público nominalmente por sí o por no si se considera al
acusado de culpable o no, sí debiera ser inhabilitado o no, luego si está corresponde por tiempo determinado o
indeterminado. Si es por un tiempo determinado se debe decidir por una comisión una proposición que también será
consultada a la cámara.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 71
BOLILLA 13

UNIDAD XIII: MINISTERIO PÚBLICO Y ÓRGANOS AUXILIARES. 1.- Ministerio Público: organización, designación, remoción,
atribuciones y deberes; inmunidades e incompatibilidades. Autonomía e independencia. Doctrina y Derecho Comparado.
2.- Órganos Auxiliares de Control. Sindicatura General de la Provincia y Auditoría General de la Provincia. Atribuciones y
organización.

Punto 1: Ministerio Público


Nación:
Art. 120: El ministerio público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por
función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en
coordinación con las demás autoridades de la República. Aparte está integrado por un procurador general de la nación y
un defensor general de la nación y Demás miembros que la ley establezca.
El ministerio público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función
promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación
con las demás autoridades de la República. Aparte está integrado por un procurador general de la nación y un defensor
general de la nación y Demás miembros que la ley establezca.
Sus miembros gozan de inmunidad funcional (arresto y opinión) e intangibilidad de remuneraciones (Su retribución no
puede ser suspendida, ni disminuida sino por ley de carácter general, extensiva a todos los poderes del Estado).
A nivel nacional el ministerio público se rige por su ley orgánica 24946.
Constitución de Salta:
Artículo 164: organización: El ministerio público es ejercido por un procurador general, un defensor general, y un asesor
general de incapaces quienes tienen a su cargo la superintendencia y las potestades administrativas y económicas del
mismo en forma conjunta.
El presidente es elegido cada dos años entre sus miembros.
La ley establece la competencia de los fiscales, defensores, asesores y demás funcionarios determinando su orden
jerárquico, el número, en la sede, atribuciones, responsabilidad y normas de funcionamiento.
A diferencia de su parte federal, de conformación bicéfala, y ministerio público de la provincia de salta se encuentra
conformado por tres entes existentes en igualdad de rango institucional: el ministerio público Fiscal, cuyo titular es el
procurador general; el ministerio público de la defensa, a cargo del defensor general, y el ministerio público pupilar,
representado por el asesor general de menores e incapaces. Los titulares de cada uno de ellos, conforman lo que se
denomina colegio de gobierno del ministerio público.
El ministerio público se rige por la ley 7328 denominada ley orgánica del ministerio público.
Esta ley establece la competencia de los fiscales, defensores, asesores y demás funcionarios determinando su orden
jerárquico, el número, la sede, atribución, responsabilidades, normas de funcionamiento.
Artículo 165: designación-remoción-inmunidades e incompatibilidades.
Tanto el procurador general, como el defensor general, y el asesor general de incapaces, debe reunir las mismas
condiciones que los jueces de la corte de justicia.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 72
La normativa otorga equiparación institucional con los jueces de la corte de justicia, el procurador general, el defensor
general, y a la asesor general de incapaces en cuanto a: condición de magistrado de la administración de justicia,
requisitos que debe reunir para hacer investidos en sus respectivos cargos, duración de sus funciones, sistema de
nombramiento, remoción por idéntica conducto institucional de designación, y destitución, equivalencia de inhabilidades,
incompatibilidades, intangibilidad de sus remuneraciones.
La normativa otorga equiparación institucional con los jueces de la corte de justicia, el procurador general, el defensor
general, y a la asesor general de incapaces en cuanto a: condición de magistrado de la administración de justicia,
requisitos que debe reunir para hacer investidos en sus respectivos cargos, duración de sus funciones, sistema de
nombramiento, remoción por idéntica conducto institucional de designación, y destitución, equivalencia de inhabilidades,
incompatibilidades, intangibilidad de sus remuneraciones. Duran seis años en el cargo, pudiéndose reelectos.
Son nombrados por el poder ejecutivo con acuerdo del senado, al igual que los jueces de corte de justicia. Y son
removidos por Las mismas causales y procedimiento que los jueces de corte.
Los fiscales, defensores y asesores incapaces, deben ser abogados, ciudadanos argentinos y cumplir con las demás
requisitos que establezca la ley.
Son removidos de la misma forma que los jueces inferiores.
Tienen las mismas inmunidades, incompatibilidades e intangibilidad de las remuneraciones que estos.

Artículo 166: atribuciones y deberes.


Son atribuciones y deberes las fijadas por la ley y especialmente:
1) Promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y de los intereses de la sociedad.
2) Intervenir en toda causa judicial en que está interesado el orden público.
3) Velar por la buena marcha de la administración de justicia.
4) Velar por el respeto de los derechos, deberes principios y garantías constitucionales
5) Velar por el correcto cumplimiento de las leyes y garantías y de los derechos humanos en las cárceles y todo
establecimiento de internación
6) Ejercer la acción penal en los delitos de acción pública
7) Accionar en defensa y protección del medio ambiente e intereses difusos
8) Nombra sus empleados
9) Proponer y administrar su propio presupuesto, enviándolo al poder ejecutivo para su revisión al poder y
legislativo a efectos de su consideración
10) Tiene iniciativa legislativa, no exclusiva, con respecto a la ley de organización del ministerio público, códigos
procesales y demás leyes vinculadas a la administración de justicia y al ejercicio de sus funciones
11) Integra el Consejo de la magistratura
Art. 167 autonomía funcional
En el ejercicio de sus funciones el ministerio público es autónomo e independiente de los demás órganos del poder
público
Si se pretende que el ministerio público concrete un acabado cumplimiento de sus funciones esenciales, desde la
constitución debe conferirse y asegurar una herramienta orgánica institucional autonomía que pueda ser entendida de
dos planos. 1) formal, mediante la potestad de regir su vida interna mediante normas reglamentarias y órganos de
gobierno propio. 2) sustancial, a través de una esfera de competencias propias, que incluya toda intervención de otro
poder del Estado. Lo que anteriormente denominamos autonomía en sentido político implica que el ministerio público no
sea supeditado A poder alguno y constituye la máxima autoridad dentro de su ámbito material de potestades.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 73
Autonomía técnica funcional: al ser el ministerio público un órgano que realiza funciones primarias del Estado por
imperativo constitucional, cuenta con autonomía técnica funcional para atenderlas y eficazmente en beneficio de la
sociedad
Autonomía normativa jurídica: emitir pública tiene capacidad para auto determinarse mediante el ejercicio de potestades
reglamentarias
Autonomía administrativa: potestad de fijar parámetros organización interna en cuanta capacidad de diseñar y ejecutar
modelos de gestión propia, por medio de recursos humanos y naturales.

Art. 168 asistencia


Los poderes públicos de la provincia están obligados a prestar al ministerio público la colaboración que se requiera para el
mejor cumplimiento de sus funciones.
Esta obligación impuesta a los poderes públicos provinciales es un acierto legislador constitucional. Si bien sólo está
dirigido al contexto local, debe tenerse presente que uno de los obstáculos del actuar investigativo es la dispersión de los
datos necesarios para orientar la investigación, y la lentitud en algunos casos para poder recabar información de ciertos
organismos de registración pública como nacional, provincial, municipal, en ciertos casos tales como de personas, de
inmueble, automotores, electoral, antecedentes penales, armas, tributo cuyo acceso se torna sumamente burocrático. Se
impone a través de este artículo el deber de respuesta obligada por parte de los organismos estatales provinciales hacia el
ministerio público.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 74
BOLILLA 14

UNIDAD XIV: EL PODER JUDICIAL. 1.- Organización. Atribuciones y competencia. Requisitos. Designación.
Incompatibilidades e inmunidades. 2.- Consejo de la Magistratura. Integración y atribuciones. 3.- Enjuiciamiento del
magistrado judicial. Doctrina y Derecho Comparado. Integración y atribuciones. 4.- La justicia de paz. Organización y
competencia. Designación y remoción

Punto 1: El Poder Judicial


PODER JUDICIAL DE LA NACION
El poder judicial de la nación será ejercido por la Corte Suprema de Justicia y los demás tribunales inferiores que el
congreso estableció en el territorio de la nación.
En ningún caso el presidente de la nación puede ejercer funciones judiciales o arrogarse el conocimiento de causas
pendientes o restablecer las fenecidas.
Atribuciones del poder judicial: corresponde a la Corte Suprema y tribunales inferiores de la nación el conocimiento y
decisión de todas las causas que versan sobre puntos regidos por la Constitución, por las leyes de la nación, con la reserva
hecha en el inciso 12 del artículo 75 y por los tratados con las naciones extranjeras: causas relativas a Embajadores
ministros públicos y cónsules extranjeros, causas de almirantazgo y jurisdicción marítima, asuntos en los que la nación se
aparte, causas que se susciten entre dos o más provincias, entre una provincia y los vecinos de otra, entre los vecinos de
diferentes provincias y entre una provincia o sus vecinos contra un estado o ciudadano extranjero.
En estos casos la Corte Suprema va a ejercer su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que establezca el
congreso, pero en los asuntos relativos a Embajadores, ministros, cónsules extranjeros y en los que alguna provincia fuere
parte la ejercerá de manera originaria y exclusivamente.
Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del despacho de acusación concedido en la cámara de
diputados, se terminarán por jurados, luego de que se establezca en la República esta institución. La actuación de estos
juicios se hará en la misma provincia en donde el delito se hubiere cometido, pero cuando éste se Cometa fuera de los
límites de la nación, contra el derecho de gentes el congreso determinará a través de una ley especial el lugar en que ha
de seguirse el juicio.
Requisitos: Nadie puede ser miembro de la Corte Suprema de Justicia sin ser abogado de la nación con 8 años de
ejercicio, y las demás calidades requeridas para ser senador.
Juramento: en la primera instalación de la Corte Suprema, los individuos nombrados prestaran juramento ante el
presidente de la nación de desempeñar sus obligaciones, administrar justicia y de acuerdo a lo que establezca la
Constitución. En lo sucesivo lo prestaran ante el presidente de la corte.
La Corte Suprema dictará su reglamento interior y nombrará a sus empleados.
Inamovilidad y remuneración de los jueces: los jueces de la Corte Suprema y los tribunales inferiores de la nación
conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que
determinará la ley y que no podrá ser disminuida de manera alguna mientras permanecieron en sus funciones.
Remoción de los jueces inferiores de la nación: los jueces de los tribunales inferiores de la nación serán removidos por las
siguientes causales: mal desempeño o delito en el ejercicio de sus funciones y por crímenes comunes por un Jurado de
juicio miento integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula Federal. Su fallo que será irrecurrible
tiene por efecto destituir al acusado. La parte condenada quedará sujeta acusación juicio y Castigo conforme a las leyes
ante los tribunales ordinarios. Corresponderá archivar las actuaciones y en su caso, reponer al juez suspendido, si

Rodrigo Araoz Saravia


Página 75
transcurrieron 180 días contados desde la decisión de abrir el procedimiento de remoción, sin que haya sido dictado el
fallo.
PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA
En la Constitución provincial el poder judicial es ejercido por la Corte de Justicia que asegura el ejercicio independiente de
la función judicial y que estará compuesta por un número impar de jueces establecidos por la ley por los tribunales
inferiores que la ley Determine fijándole su jurisdicción y competencia.
Desde que se sancionara la Constitución provincial de 1929, el máximo tribunal de justicia de la provincia recibió el
nombre de corte de justicia, no obstante que a veces el uso popular le añade la condición de suprema; el constituyente
tuvo el acierto y la delicadeza de no incorporar tal condición en el nombre en miras a que el único tribunal supremo del
país es la corte suprema de justicia de la nación. Recordemos que las resoluciones de la corte de justicia de salta pueden
ser revisadas por vía del recurso extraordinario por la corte suprema de Justicia de la nación. La
Organización interna del poder judicial de salta Está regida por la ley 5642 ley orgánica del poder judicial y sus
modificatorio. Tras la sanción de la ley número 7515, se dispuso que la corte de justicia de Salta estará compuesta por
siete miembros los que a su vez podrán dividirse en salas. Con esta norma se retoma la tradición del derecho público
provincial en la composición primigenia de la corte.
El poder judicial para afirmar y mantener la inviolabilidad de su independencia tanto orgánica como funcional, tiene todo
el Imperio necesario.
El presidente de la corte de justicia es elegido cada dos años entre sus miembros. Para ejercitar su competencia por la vía
recursivo la corte puede dividir en salas.
El constituyente tomó la decisión de incorporar a la normativa constitucional de la provincia del plazo por el cual debe
ejercer su mandato el presidente de la corte de justicia y lo fijo en dos años, sin mencionar si puede ser o no reelecto en
su cargo. Parecería que si la constitución no lo prohíbe expresamente puede ser reelecto. Pero tratándose de un cuerpo
colegiado sería saludable que no hubiera reelección y se tornará obligatoria y primordial la rotación en la presidencia de
todos los jueces que integran la corte.
Según la ley número 5642 orgánica del poder judicial el presidente de la corte tiene las siguientes atribuciones:
1)representa en todo acto oficial, 2) ejecuta sus decisiones 3) vela por el orden, 4) la disciplina y la regularidad del
despacho 5) dirige la correspondencia oficial, 6) lleva las palabras en reuniones de la corte y cede la palabra a lo demás
ministros, 7) controla que los jueces y funcionarios y personal de la administración asistan a sus lugares de trabajo 8)
concede licencias 9) recibe juramento a los magistrados, funcionarios y auxiliares judiciales.
La Ley orgánica También prevé la figura del vice presidente de la corte, que es el reemplazante del presidente, y establece
que se designa de la misma forma y oportunidad que el presidente, teniendo las mismas facultades y atribuciones.
Atribuciones: ejerce la superintendencia de la administración de justicia. Dicta reglamentos necesarios para el mejor
desempeño de la función judicial. Nombra a empleados y funcionarios del poder judicial y los remueve. Los secretarios y
prosecretario letrado son designados previo concurso público. Tiene iniciativa legislativa, no exclusiva con respecto a la
ley de organización del poder judicial, códigos procesales y demás leyes referidas al funcionamiento del poder judicial.
Confecciona el presupuesto de sus erogaciones. Supervisa el sistema carcelario de la provincia. Dirige la escuela de la
magistratura con participación de los jueces inferiores. Tiene voz a través de uno de sus miembros en las deliberaciones
legislativas en las que se trate su presupuesto. En el ámbito provincial es la intérprete final de las constituciones de la
nación y de la provincia.
Le corresponde conocer y decidir en forma originaria las acciones sobre inconstitucionalidad de leyes, decretos,
ordenanza, reglamentos y resoluciones que estatuyen sobre materias regidas por esta Constitución. También conoce y
decide en los conflictos de jurisdicción y competencia entre poderes públicos provinciales y municipales, entes públicos,
autoridades, ramas de un mismo poder y los que se susciten entre los tribunales de Justicia. En las acciones de Amparo,
Rodrigo Araoz Saravia
Página 76
habeas Corpus, habeas Data contra cualquier acto u omisión de alguna de las cámaras legislativas o del titular del poder
ejecutivo. También le competen conocer y decidir por vía recursiva en los recursos contra las decisiones de última
instancia de los tribunales inferiores contrarias a la Constitución nacional y provincial, recursos previstos por las leyes y en
los recursos contra las decisiones definitivas de los jueces inferiores en las acciones de Amparo habeas Corpus y habeas
Data.
Requisitos: para ser juez de corte y de cámara se requiere ser ciudadano argentino, poseer título de abogado, 30 años de
edad por lo menos, 10 años en el ejercicio de la profesión de abogado o de la magistratura o Ministerio Público, y 4 años
de residencia inmediata en la provincia si no hubiera nacido en está.
Designación: los jueces de la corte de justicia son nombrados por el poder ejecutivo con acuerdo del senado prestado en
sesión pública, Durán 6 años en sus funciones pudiendo ser nombrados nuevamente. Los demás jueces son designados de
la misma forma previa selección de postulantes por el consejo de la magistratura. Son inamovibles en sus cargos mientras
dure su buena conducta y desempeño. Esta inamovilidad cesa en el momento en que el magistrado obtenga la jubilación.
En este último caso un nuevo nombramiento del poder ejecutivo precedido mismo acuerdo sin intervención del Consejo
de la magistratura, será necesario para mantener en el cargo a estos magistrados por un período de 5 años. Tal
designación podrá repetirse por el mismo trámite.
Los jueces de la corte de justicia dura seis años de su función y pueden ser nuevamente designados por un período
similar, debiendo requerirse un nuevo acuerdo del Senado cada vez que expire el mandato constitucional de seis años. El
mandato de seis años del juez de la corte es una rémora dentro del derecho público provincial, Salta es la única provincia
que mantiene el mandato acotado lo cual conspira contra la independencia que debe asegurarse y contra la seguridad
jurídica. Incluso la FAM (Federación argentina de magistrados) interpuso un reclamo ante la corte suprema de justicia de
la nación, sin embargo, la única solución posible desde el punto de vista constitucional es la reforma de la constitución
provincial a los efectos de modificar el plazo de 6 años.
En cambio, los jueces De primera y segunda instancia, por el contrario, permanecer en sus funciones mientras dure su
buena conducta, renuncien, se jubilen o fallezcan.
Incompatibilidades: los jueces y secretarios no pueden realizar actividad política partidaria, tampoco ejercer profesión
empleo ni actividad con fines de lucro salvo la docencia y comisiones de carácter honorario, técnicas, transitorias que le
encomienden los poderes públicos nacionales, provinciales y municipales. Y salvo también la defensa de los Derechos
propios.

Punto 2) COSEJO DE LA MAGISTRATURA A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL.


Luego del pacto de Olivos se incorpora a la Constitución nacional, el consejo de la magistratura y el Jurado de
enjuiciamiento de magistrados de la nación. Lo que motivó esta incorporación en la reforma constitucional de 1994 fue la
necesidad de despolitizar los nombramientos y destituciones de los magistrados, dándole al poder judicial mayor
Independencia y transparencia. La reforma constitucional incorpora en el artículo 114 a el consejo de la magistratura,
Estableciendo que el mismo va a ser regulado por una ley especial sancionada por mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada cámara, el que tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del poder judicial.
A su vez Establece que el consejo será integrado de manera que se procure el equilibrio entre la representación de los
órganos políticos que resulten de la elección popular, de los jueces y de los abogados. Dispone también que será
integrado por otras personas del ámbito académico y científico en la forma y número que indique la ley 24937.
Integrado por 13 miembros titulares y 13 suplentes. Tres jueces elegidos por el voto del poder judicial, tres senadores
elegidos dos por mayoría y uno por La minoría, tres diputados elegidos dos por mayoría y uno por La minoría, dos
abogados de la matrícula Federal que deben tener domicilio en cualquier punto del interior del país, un representante del
poder ejecutivo designado por este y un representante del ámbito académico elegido por el consejo universitario
nacional.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 77
El consejo de la Magistratura a nivel nacional, se encuentra regulado por una ley especial, que requiere para su sanción la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara.
Tiene como función seleccionar los magistrados y la administración del Poder judicial.
Atribuciones: al consejo de la magistratura a nivel nacional tiene las siguientes atribuciones:
1) selecciona mediante concurso público a los postulantes a magistrados inferiores.
2) emite propuestas de ternas que son vinculantes, para el nombramiento de los magistrados.
3) tiene autonomía económica financiera, y administrativa.
4) ejerce facultades disciplinarias.
5) dicta reglamentos relacionados con la organización judicial y todo lo necesario para asegurar la independencia de los
jueces.
La constitución nacional establece en el art. 115 que los jueces inferiores de la nación serán removidos por las causales
del art. 53, por un jurado de enjuiciamiento integrador por magistrados, abogados y legisladores.
El fallo de este jurado de enjuiciamiento es irrecuperable, y solo tiene el efecto de destituir al acusado. Quedando la parte
condenada sujeta acusación, juicio y castigo conforme a las leyes de los tribunales ordinarios. Si el fallo no se dicta dentro
de los 180 días contados desde el día que se decidió abrir el procedimiento, se procede al archivo de las actuaciones y si
estaba suspendido en sus funciones, se lo repone.
En Salta se incorporó a la Constitución con la reforma de 1998.
Selecciona magistrados del poder judicial y del ministerio público.
El Consejo de la magistratura a nivel provincial tiene a su cargo la selección de magistrados inferiores del poder judicial,
jueces de paz letrado, y funcionario del ministerio público con excepción del procurador, defensor general, y asesor
general de incapaces, recordemos que estos tres conforman el Colegio de gobierno del ministerio público, y son
nombrados por el gobernador con acuerdo del senado.
El consejo de la magistratura provincial está conformado por 9 consejeros titulares y 9 consejeros suplentes.
Integración:
1 juez de la corte, designado por sus pares, que preside el consejo de la magistratura.
1 representante de los jueces inferiores, elegidos por ellos, por el voto directo, secreto y obligatorio.
1 representante del ministerio público, elegido por sus pares, por el voto directo, secreto y obligatorio.
3 abogados de la matrícula, elegidos entre sus pares por el voto directo, secreto y obligatorio. Representando 2 por la
mayoría y 1 por la minoría.
3 representantes de la cámara de diputados, pudiendo ser miembros o no, correspondiendo 2 a la mayoría y 1 a la
minoría a propuesta de los respectivos bloques.
Todos deben tener los requisitos para ser juez de corte con excepción del último inciso e)
Art 158 C.P. Duración:
Los consejeros Duran cuatro años en sus funciones, y no puede ser reelectos en forma inmediata. Cesan si se alteran las
condiciones funcionales por la que fueron elegidos, o por la pérdida de los requisitos exigidos, o mal desempeño de sus
funciones, en este último caso la separación la decir el Consejo por el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los
miembros.
Rodrigo Araoz Saravia
Página 78
Art. 159 C.P Atribuciones:
1) selecciona mediante concurso público a los postulantes a la Magistratura inferir del Poder judicial, jueces de paz
letrados, y funcionarios del ministerio público.
2) eleva al poder ejecutivo las ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados y funcionarios del ministerio
público
3) convoca a elecciones para designar a los representantes de los jueces inferiores, funcionarios del ministerio público y
de los abogados.
4) Dicta su reglamento interno.
La ley 7016 le dio operatividad al consejo de la magistratura en salta. Establece que la integración y selección de los
miembros del consejo de la magistratura se efectuarán conforme a las disposiciones de la constitución provincial.
El Juez de corte Elegido entre sus pares preside el Consejo de la magistratura, ejerciendo las atribuciones propias de un
tribunal colegiado. En caso de empate entre los miembros del consejo, se procede una nueva votación y, de persistir la
paridad desempate el presidente. El Consejo elige por el término de dos años y con la mayoría absoluta de sus miembros
a uno de sus consejeros como vicepresidente, quien sustituirá al presidente en caso de ausencia o impedimento.
Otra nota curiosa de la ley 7016 es que el desempeño del consejo se constituye en una carga pública.
La sede del consejo es el lugar donde la corte habilite a tal efecto en la ciudad de salta. Recordemos que el consejo de la
magistratura tiene edificio propio.
Además, la comete debe afectar los funcionarios, el personal, y los recursos necesarios para su funcionamiento.
Es decir que conforme a la ley 7016 el consejo de la magistratura no tiene per se funcionarios, empleados, ni recursos,
sino los que la corte debe proveerle. En cuanto a la convocatoria según el texto de la ley tal cometido le corresponde a
quien ejerza la presidencia o bien a solicitud de dos de sus miembros. El quorum para sesionar es el de la mayoría
absoluta de los miembros del consejo, es decir tienen que estar presentes 6 consejeros. En cuanto a las sesiones del
Consejo de la magistratura se prevee que sean siempre públicas, con lo cual no hay secretos ni reservas para cualquier
ciudadano que quiera escuchar y presenciar el procedimiento de selección de jueces, fiscales, defensores, y asesores de
incapaces.
Sin embargo, la ley prevee que se exceptúen las deliberaciones para la Conformación de las ternas que elevará al poder
ejecutivo o bien cuando el concurso deba declararse desierto por falta de concurrencia o de aptitud de los concursantes.
El voto de los consejeros debe ser fundado para evitar arbitrariedades.
El Consejo dicta su reglamento interno
La convocatoria a los consejeros debe efectuarse mediante cédula u oficio en el domicilio que el consejero constituya en
la Secretaria general.
Por otra parte, los Consejeros tienen que excusarse o podrán ser recusados cuando se de
Alguna de las Siguientes causales:
-Parentesco hasta 4 grado de consanguineidad y 2 grado de afinidad.
- enemistad manifiesta o amistad íntima.
-ser acreedor o deudor.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 79
-si antes de comenzar el concurso hubiera sido acusador o denunciante o acusado o denunciado, aún ante el Jurado de
enjuiciamiento.
- si él o sus parientes dentro de los grados preindicados tuvieren juicios pendientes iniciados con anterioridad, o sociedad,
excluida las Sociedades anónimas

Punto 3: Enjuiciamiento del magistrado judicial. Doctrina y Derecho Comparado. Integración y atribuciones
Remoción de los jueces de corte y demás jueces a nivel provincial.
Art. 160 C.P Los jueces de la corte de justicia están sueltos a juicio político por el mismo procedimiento que el previsto
para remover al gobernador de la provincia y por las mismas causales delito común, mala Conducta, retardo de justicia,
mal desempeño o falta de cumplimiento de los deberes a su cargo.
La formación de la causa. Requiere el voto de las 2/3 de los miembros presentes de la cámara de diputado, mayoría
aplicable para todos los casos de juicio político.
Para los demás jueces puede ser acusado por cualquiera del pueblo o por el ministerio público por las mismas causales
previstas para los Jueces de corte de justicia.
Serán juzgados por un JURADO DE ENJUICIAMIENTO
Ese jurado de enjuiciamiento está integrado por
1) el presidente de la corte que lo preside,
2) un juez de corte elegido por sus pares
3) dos diputados.
4) dos senadores.
Abogado si los hubiera, uno por la mayoría y otro por la minoría, a propuesta de los respectivos bloques de cada cámara.
5) Fiscal de Estado
6) un abogado de la matricula designado por la cámara de diputados, y un abogado de la matricula designado por la
cámara de senadores.
Los abogados designados deben tener las condiciones para ser juez de corte
Los miembros del jurado son elegidos cada 2 años pudiendo ser reelectos. Actúa como secretario el secretario de la corte
de justicia que está designe cada 2 años.
El jurado juzga en juicio político debiendo concluir dentro de los 4 meses contados a partir del momento de la acusación
bajo sanción de caducidad.
El fallo no tiene más efecto que destituir al acusado, y aún declararlo inhábil para ocupar cargos en la provincia
remitiéndose los antecedentes a la justicia ordinaria.
Al declarar la admisibilidad formal y la existencia prima facie de motivos de destitución, previo a la distanciación del juicio,
el enjuiciado quedará suspendido en sus funciones.
El no juzgamiento en término de los responsables por causas imputables a miembros del tribunal, es causal de destitución
e inhabilidad para ocupar cargo público.
También el tribunal de enjuiciamiento tiene la

Rodrigo Araoz Saravia


Página 80
Atribución de allanar la inmunidad de los magistrados y funcionarios del Ministerio público cuando se formule contra ellos
acusación por delito común.
Una ley regula todo lo atinente al funcionamiento de este tribunal bajo sanción de nulidad.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 81
BOLILLA 15

UNIDAD XV: EL RÉGIMEN MUNICIPAL. 1.- El Derecho Municipal. Concepto. Fuentes. Autonomía y Autarquía. 2.- La
personalidad del municipio. Poder público y personas jurídicas. Naturaleza y límites. 3.- El gobierno municipal local.
Principales disposiciones de las Cartas y de la Ley Orgánica. Requisitos. Duración. 4.- Las instituciones de la democracia
semidirecta en el Municipio: iniciativa, referéndum, revocatoria, consulta popular. 5.- Sistema para designar autoridades.
Antecedentes provinciales.

Punto 1: Derecho Municipal


Derecho municipal: es la parte del derecho público que estudia al municipio. También puede definirse como rama de la
ciencia jurídica de marcado carácter público que aborda el conocimiento de las instituciones municipales.

Fuentes:
1) Normativas:
-Constitución Nacional (base de todo ordenamiento jurídico).
-Leyes Nacionales (art31)
-Constitución Prov. (art170-183)
-Leyes Orgánicas y Cartas Orgánicas.
-Ordenanzas, decretos y resoluciones municipales.
2) Informativas:
-Derecho comparado.
-Doctrina.
-otras: costumbre.

Autonomía y Autarquía
Autonomía:
-Darse sus propias normas.
-Elegir sus autoridades.
-Autoadministración.
-Autofinanciamiento.
En los municipios autónomos, el Gob. Municipal tiene una esfera propia de acción, que no le ha sido otorgada por un nivel
superior, sino que le ha sido reconocida por el poder constituyente.
Autarquía:
-Auto-administración en base a normas generales que son dictadas por él o los niveles superiores.
Rodrigo Araoz Saravia
Página 82
La esfera de competencias municipales surge de una delegación de facultades por parte del estado provincial. Si bien las
atribuciones delegadas al municipio pueden ser sumamente amplias, en cualquier momento se puede plantear una
avocación, total o parcial de esas potestades, por parte de la misma autoridad otorgante. Ej.: banco nación.
Nuestra constitución nacional en el artículo 5 trata al régimen municipal al establecer que cada provincia dictará para si
una constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la
Constitución nacional que aseguren su administración de Justicia, el régimen municipal y educación primaria. Bajo estas
condiciones el Gobierno Federal garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones. Entonces según lo
establece la norma suprema las provincias tienen la obligación de incluir en sus constituciones un régimen municipal. La
legislatura de cada provincia puede dictar una ley que expliqué en detalle los aspectos enunciados en la Constitución
provincial. A esta ley se la conoce como Ley Orgánica de municipalidades. Después de la Reforma constitucional de 1994,
la Constitución nacional establece todos los municipios argentinos son autónomos.
El artículo 123 de la Constitución nacional establece qué cada provincia dicta su propia Constitución, conforme lo
dispuesto en el artículo 5, asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional,
político, administrativo, económico y financiero.
En consecuencia, para el ejercicio del poder Constituyente por las provincias uno de los requisitos establecidos es el de
asegurar un régimen municipal autónomo. Por lo tanto, no existe posibilidad de instauración de autarquía Cómo
naturaleza jurídica de los municipios.
Aspectos de la autonomía municipal:
- Institucional: facultad de dictarse su propia Ley Orgánica, mediante una convención convocada al efecto.
- Política: asegurar el gobierno representativo propio, consiste en la facultad del municipio para organizar y
desarrollar su propia vida política.
- Administrativa: significa la posibilidad de la prestación de servicios públicos y demás actos de administración local,
sin interferencia alguna de autoridad o de otro orden de gobierno.
- Económica-financiera: significa definir su propio sistema rentístico, cobrar impuestos, contraer empréstitos,
administrar su presupuesto, percepción e inversión de ellos sin contralor de otro poder político para satisfacer sus
fines.
Punto 2: Personalidad del Municipio
Naturaleza y límites.
El artículo 170 de la Constitución provincial trata sobre la naturaleza de los municipios. Este artículo establece: la
Constitución provincial reconoce al municipio como una comunidad natural que asentada sobre un territorio y unida por
relaciones de vecindad y arraigo tiende a la búsqueda del bien común local. Los municipios gozan de autonomía política
como económica, financiera y administrativa. Para constituir un nuevo municipio se requiere una población permanente
de 1500 habitantes y una ley a tal efecto. Los municipios existentes a la fecha de la sanción de esta Constitución
continúan revistiendo el carácter de tales. Las delimitaciones de la jurisdicción territorial de los municipios es facultad de
la legislatura la que debe contemplar además del Ejido urbano, la extensión rural de cada municipio. Previo a la
delimitación, la legislatura convoca a una consulta popular en el municipio en la forma que establezca la ley. Toda
modificación ulterior de estos límites se realiza por el mismo procedimiento. Los municipios pueden establecer
delegaciones municipales.
La carta municipal en su Artículo número 2 sienta el principio de la autonomía al establecer que el municipio tiene
autonomía institucional, política, administrativa y financiera para el cumplimiento de los fines establecidos en esta carta
municipal

Punto 3: Gobierno municipal local. Principales disposiciones de las cartas y de la ley orgánica.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 83
La constitución provincial en el artículo 171 establece qué el gobierno de los municipios está compuesto de un
departamento ejecutivo a cargo de un intendente el cual es elegido de manera directa y a simple mayoría de sufragios y
un concejo deliberante cuya integración se establece en base a la población hasta 5.000 habitantes tres concejales, de
5.000 Y 10.000 habitantes cinco concejales, de 10001 a 20,000 habitantes 7 concejales, de 20,000 1 al 50,000 habitantes
9 concejales y de 50001 en adelante 11 concejales, más uno por cada 40.000 habitantes o fracción no inferior a 20000
habitantes. Cuando los municipios superan los 500000 habitantes el número de los miembros del Consejo puede
reajustarse por la legislatura aumentándose la base poblacional para su elección, pero nunca disminuyéndola.
Requisitos para ser concejal: Para ser concejal se requiere ser argentino nativo o naturalizado, con 4 años de ejercicio de
la ciudadanía y estar inscripto en el registro Cívico nacional o provincial. Ser mayor de edad. Ser vecino del municipio con
una residencia inmediata anterior de dos años o nativo del mismo.
Requisitos para ser intendente: Para ser intendente se requiere tener 25 años de edad como mínimo. Ser nativo del
municipio o tener 2 años de residencia inmediata anterior en el y las demás condiciones para ser concejal.
La duración de los intendentes es de 4 años y la de los concejales es de 2 años ambos son reelegibles.
La constitución provincial en su Artículo 174 establece que los municipios que tienen más de 10000 habitantes dictan su
carta municipal, para tal efecto convocan a una convención municipal. Los miembros de esta son elegidos por el sistema
proporcional que fije la ley electoral y su número no excede del doble de la composición del concejo deliberante
Para desempeñarse como convencional se deben reunir los mismos requisitos que para ser concejal.
La iniciativa para dictar o reformar la carta municipal le corresponde al intendente, al concejo deliberante o puede ser por
iniciativa popular cuando reúne los requisitos legales. La declaración de necesidad requiere el voto de las dos terceras
partes de los miembros del concejo deliberante. Es condición de eficacia de las cartas municipales y de sus reformas su
previa aprobación por ley de la provincia. La legislatura debe expedirse en un plazo máximo de 120 días si transcurre el
mismo sin que lo hiciera quedan automáticamente aprobadas.
Los municipios de 10,000 habitantes o menos se rigen por las disposiciones de la ley de municipalidades.
Carta Municipal de la Municipalidad 6534. Gobierno Municipal.
La municipalidad de salta según la carta municipal será gobernada por un departamento ejecutivo a cargo del intendente
y un concejo deliberante.
Intendente elegido en forma directa por el pueblo de acuerdo con la Constitución provincial y para ser concejal se
requiere: ser argentino nativo o naturalizado con 3 años de ejercicio de la ciudadanía. Estar inscrito en el registro Cívico.
Ser mayor de edad. Ser vecino del municipio con una residencia inmediata anterior de 2 años.
Los concejales duran 2 años y pueden ser reelegidos al expirar el término el cuerpo se renovará en su totalidad.
Inhabilidades: no pueden ser elegidos miembros del concejo deliberante: los que no pueden ser electores, los que se
hallan bajo condena mientras dura esta, los fallidos mientras no hubieran sido rehabilitados, Los afectados por una
incapacidad física o moral, los inhabilitados para el desempeño de un cargo público, los deudores del tesoro municipal
provincial o nacional que condenados por una sentencia firme no abonaron sus deudas, los militares y los integrantes de
las fuerzas de seguridad que estén en actividad y los eclesiásticos regulares.
Incompatibilidad: el cargo de concejal es incompatible con el ejercicio de cualquier otro cargo electivo en el gobierno
nacional, provincial o municipal y con el ejercicio de una función, comisión o empleo público de la nación, provincia o
municipalidades, excepto la docencia. El que incurre en alguna de estas causales cesará de inmediato en sus funciones.
En la ley de municipalidades hay una diferencia en cuanto a la edad para ser intendente en la misma éste no debe tener
menos de 30 años de edad mientras que en la Constitución provincial la edad es de 25 años y requiere además las demás
condiciones para ser concejal.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 84
Ley orgánica de municipalidades 1349: Esta ley en su capítulo primero se refiere al régimen municipal y en el mismo se
establece que la administración de los intereses y servicios de los municipios de la provincia estarán a cargo de
municipalidades y comisiones municipales.
Luego establece las categorías de municipalidades de la siguiente manera: primera categoría: municipios cuya población
sea de más de 10000 habitantes. Segunda categoría: los que la población exceda de 5000 habitantes.
Las municipalidades de primera y segunda categoría se compondrán de concejo deliberante e intendente. El concejo
deliberante de las municipalidades de primera categoría va a estar formado por nueve concejales y el de segunda
categoría estará integrado por cinco concejales.
Son elegidos estos concejales directamente por el pueblo duran en sus funciones dos años se renovarán totalmente y
pueden ser reelegidos.
Entre los requisitos para ser miembros del concejo deliberante se encuentran: ser vecino del municipio con dos años de
residencia anterior inmediata en el ser mayor de edad, saber leer y escribir correctamente el idioma nacional y pagar
contribución territorial o patente comercial o ejercer profesión liberal.
Inhabilidades: No pueden ser miembros del Consejo: el intendente municipal empleados de la Administración pública
provincial, del poder judicial y de la legislatura de la provincia. Los deudores de las respectivas municipalidades que
ejecutados legalmente no pagar en sus deudas. Los fallidos fraudulentos mientras no sean rehabilitados. Los que
estuvieren privados de la libre administración de sus bienes. Los sentenciados a pena corporal mientras cumplan la
condena. Los procesados por delitos comunes. Los que estuvieran interesados directa o indirectamente en cualquier
contrato o negocio con las municipalidades sea como obligados principales o fiadores. Los inhabilitados para el
desempeño de un cargo público. Los que no pueden ser electores municipales. Los que sean hermanos padres e hijos de
otro miembro de la misma municipalidad.
Cesará en sus funciones todo concejal que por una causa posterior a su elección se coloque en cualquiera de los casos
establecidos en el artículo anterior. Sí el inhabilitado no manifiesta la causa sobreviniente de su inhabilidad y está fuera de
otro modo conocida quedará ipsofacto cesante en sus funciones.
La función de concejal es una carga pública de la que no puede renunciar salgo por: imposibilidad física, ausencia
frecuente o prolongada del municipio, edad mayor de 60 años, imposibilidad por razones de otras funciones públicas que
no permitan el desempeño del cargo y haber desempeñado el cargo en periodo anterior.
Punto4: Instituciones de la democracia semidirecta en el municipio.
La democracia puede ser directa, indirecta o representativa y semidirecta. La directa es el gobierno directo del pueblo es
decir sin mandatarios, sin representante y por sí misma. Se da sus leyes fundamentales y ejerce las funciones del estado
en desuso.
La indirecta o representativa: acá el pueblo no delibera ni gobierna por sí mismo, sino que lo hace por medio de los
representantes que elige y a quienes provee de poderes suficientes para gobernar. Aquí adquiere importancia el sufragio.
Y la semidirecta surge para remediar las falencias de la democracia indirecta porque los órganos representativos muchas
veces no constituyen una fiel expresión de la voluntad popular. En esta forma de democracia el cuerpo electoral no sólo
interviene en la elección de los gobernantes, sino que amplía la participación del mismo mediante el sufragio, en la
consulta o decisión de asuntos públicos.
Entre las formas de democracia semidirecta tenemos:
Referéndum: es el derecho del pueblo a participar de la actividad constitucional, legislativa o administrativa, aceptando o
rechazando por medio del sufragio las resoluciones de uno o varios órganos.
Es necesario diferenciarlo del plebiscito

Rodrigo Araoz Saravia


Página 85
Referéndum: Procedimiento por el cual el cuerpo electoral, mediante el sufragio de sus integrantes, se pronuncia por la
afirmativa o negativa sobre un asunto público generalmente de carácter normativo.
Plebiscito: Es la consulta que se le efectúa al cuerpo electoral para que responda afirmativa o negativamente sobre un
asunto de interés fundamental para el estado, ya sea de orden interno o internacional.
Ambos tienen como principio esencial la intervención del pueblo, mediante el sufragio del cuerpo electoral. Sin embargo,
se distingue del referéndum en que aquel es consultivo Y esa consulta no se refiere a una norma jurídica sino a cuestiones
de interés público.
En la Constitución provincial el referéndum está tratado en el artículo 60 que sostiene que las cuestiones de gobierno y el
mantenimiento, reforma o derogación de normas jurídicas de significativa importancia pueden ser sometidas a la
consideración del cuerpo electoral mediante referéndum.
A su vez se establece Cuáles son las condiciones que se requieren para que tengan validez y eficacia el referéndum:
1) Convocatoria al cuerpo electoral, dispuesta por la ley.
2) Que los votos emitidos superen el 50% de los electores inscriptos en los registros cívicos electorales.
3) Que la decisión corresponda a la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos.
También está tratado el referéndum en el párrafo tercero del artículo 178 de la Constitución provincial que establece que
los electores municipales tienen el derecho de iniciativa y referéndum.
Y en la carta de la municipalidad en el artículo 113 también se trata el referéndum.
Consulta Popular
Nuestra Constitución provincial trata la consulta popular en el artículo 170 párrafo tercero Estableciendo que la
delimitación de la jurisdicción territorial de los municipios es facultad de la legislatura, la que debe contemplar Además
del Ejido urbano la extensión rural de cada municipio.
Previa a la delimitación la legislatura convoca a consulta popular en el municipio, en la forma que reglamente la ley. Toda
modificación ulterior de estos límites se realizará por el mismo procedimiento.
Esta consulta popular se realizará de la manera que reglamente la ley 6444 en sus artículos 119 a 124.
La ley Establece que toda modificación sobre la jurisdicción territorial del municipio se dispone por ley previa consulta
popular del cuerpo electoral municipal. También se establece en la misma ley que para intervenir como votante en la
consulta popular se exigen ciertos requisitos los cuales son ser ciudadano inscripto en el registro electoral, y en el caso de
extranjeros, tener 18 años cumplidos y 2 años de residencia inmediata en el municipio al momento de la inscripción en el
registro Cívico complementario.
La convocatoria a la consulta popular la realizará el poder ejecutivo y la misma deberá contener la fecha en que se
realizará la consulta y expresión Clara y concreta de la cuestión limítrofe que se someterá a la consulta.
La consulta se manifiesta mediante boletas que expresen por sí o por no la voluntad del votante.
La convocatoria se inserta en el boletín oficial y se le dará adecuada publicidad.
Iniciativa popular: La iniciativa popular es el derecho de un porcentaje del electorado de someter a la consideración de los
órganos deliberativos comunales o directamente a la consulta popular, un proyecto de competencia municipal.
La Constitución nacional en su artículo 39 expresa que los ciudadanos tienen derecho de iniciativa para presentar
proyectos de ley en la cámara de diputados. El congreso deberá darle expresó tratamiento dentro del término de 12
meses.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 86
En cambio, en la Constitución provincial estaría tratado en el artículo 59 en donde se reconoce a los ciudadanos la
iniciativa popular para presentar proyectos de ley los cuales deben ser avalados en las condiciones prescritas por la ley.
No pueden plantearse por vía de iniciativa popular asuntos concernientes a la aprobación de tratados, presupuesto,
creación o derogación de tributos provinciales, prerrogativa de gracia o reforma de la Constitución.
También la encontramos en el artículo 174 segunda parte de la Constitución provincial cuando reconoce el derecho de
iniciativa popular del electorado municipal para instar el dictado reforma de la carta orgánica municipal.
Aquí encontramos una diferencia fundamental del derecho de iniciativa popular municipal en relación con este derecho a
nivel nacional y provincial porque por las normas del artículo 39 de la Constitución nacional y 59 de la Constitución
provincial queda excluido este derecho en los proyectos de reforma de la Constitución nacional y provincial. Pero a nivel
municipal se lo habilita a este derecho para instar el dictado y Reforma de la carta municipal.
En la carta municipal se la trata expresamente en los artículos 111 y 112 de esta carta.
En los mismos se establece que los ciudadanos que representen el 2% del electorado municipal como mínimo podrán
presentar proyectos de ordenanzas, siempre que no importen derogación de tasas, derechos aranceles, contribuciones y
gravámenes o dispongan la ejecución de gastos no previstos en el presupuesto.
El concejo deliberante va a aprobar o rechazar el proyecto de iniciativa en un plazo de 90 días desde su presentación. En
caso contrario no podrán dar por concluido el período de sesiones ordinarias.
Revocatoria o recall: Es el derecho reservado a una fracción del cuerpo electoral para someter a votación de este la
destitución de los funcionarios sometidos a revocatoria. Esta forma de democracia semidirecta no se encuentra prevista
en nuestro medio ni provincial ni municipal.
Punto5: sistemas para designar autoridades
Art173 Const. Prov.: El Registro de Electores Municipales se compone de
1) Los inscriptos en el Registro Cívico Electoral.
2) Los extranjeros mayores de 18 años con 2 años de residencia inmediata en el municipio, al momento de su inscripción
en el registro suplementario especial.
Carta Municipal: Art 115: Electores. Registro
Votarán en las elecciones municipales los habitantes inscriptos en el padrón electoral municipal.
El Registro de los electores municipales se compone de:
-Los inscriptos en el Registro Municipal.
-Los extranjeros mayores de 18 años, con 2 años de residencia inmediata en el Municipio al momento de su inscripción en
el registro suplementario especial.
También se establece que los miembros del concejo deliberante serán elegidos por el sistema de representación
proporcional.
En otro de los artículos se establece que la ordenanza electoral dispondrá la conformación de la junta electoral municipal
la que va a tener a su cargo todo lo relacionado con la organización de los procesos electorales en el municipio y ejercerá
las atribuciones que le confiere la ordenanza vigente. Sus decisiones son apelables ante el tribunal electoral provincial.
En caso de que exista simultaneidad con elecciones municipales o provinciales los comicios se van a realizar conforme con
las legislaciones respectivas. Las convocatorias elecciones municipales en cada periodo de renovación se realizarán con
una antelación mínima de 6 meses a la terminación de los mandatos.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 87
Ley de municipalidades. Elecciones.
La elección de concejales y miembros de comisiones municipales se realizará con sujeción a la ley de elecciones en la
provincia. La convocatoria a elecciones corresponde hacerla al intendente municipal y al presidente de la comisión
municipal según corresponda en cada período de renovación o cuando hubiera que integran el concejo deliberante o
comisión municipal.
También se elegirán listas de suplentes para reemplazar a los concejales y miembros de comisiones municipales que
cesen en sus mandatos por muerte, renuncia u otra causa.
El tribunal electoral le comunicará al poder ejecutivo el nombre de los concejales y miembros de las comisiones
municipales que resultaron electas y el poder ejecutivo lo hace saber al intendente y presidente de las comisiones para la
Constitución de los respectivos concejos deliberantes y comisiones municipales.
Dentro del plazo de 15 días de recibida la comunicación del poder ejecutivo deben quedar constituidos los respectivos
cuerpos. Los concejos deliberantes y las comisiones municipales informarán al tribunal electoral las vacancias que se
produjeron en sus cuerpos a fin de que aquel Determine los suplentes que deberán llenarlas.
Sólo podrán convocarse a elecciones extraordinarias para completar períodos cuando falta el número legal para el
funcionamiento del cuerpo y después de haberse agotado la lista de suplentes.
Electores:
Serán electores municipales y tienen obligación y derecho a votar los ciudadanos inscritos en el padrón Cívico nacional
vigente a la época de la elección. También tienen derecho a votar pero no están obligados a hacerlo los extranjeros
varones inscriptos en el padrón suplementario de extranjeros que sean mayores de edad y cuya residencia en el
municipio se anterior en dos años al tiempo de su inscripción. También aquellos que no tengan inhabilidades que
establece la ley electoral provincial también aquellos que sepan leer y escribir correctamente el idioma nacional y
aquellos que abonen contribución municipal o fiscal no inferior a $20 anuales o ejerzan profesión liberal.
No pueden ser electores municipales los deudores del tesoro municipal que no satisfacen la deuda, los privados de la libre
administración de sus bienes, los incapacitados civiles o políticamente, los soldados y clases del ejército nacional
gendarmes bomberos y los dueños o gerentes de prostíbulos.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 88
BOLILLA 16

UNIDAD XVI: LA COMPETENCIA MUNICIPAL. EL NUEVO SUJETO FEDERAL 1.- Competencia municipal. Recursos no
renovables. 2.- Conflictos. Intervención: causas, efectos y límites. 3.- Inmunidades e incompatibilidades. 4.- Destitución,
ausencia o inhabilidad de los intendentes. Facultades disciplinarias. Jurisprudencia provincial. 5.- La ciudad autónoma de
Buenos Aires: caracteres y alcances de la autonomía. Contenido general del Estatuto.

Punto 1: Competencia municipal. Recursos no renovables.


En el derecho público la competencia es la aptitud de obrar de las personas públicas o de sus órganos. Este concepto es
comparable con la capacidad de las personas en el derecho privado, Aunque existe una diferencia sustancial porque
mientras en el derecho privado la capacidad es la regla, la incapacidad es la excepción.
En el derecho público la competencia es la excepción y la incompetencia es la regla.
Principios de la competencia:
A) Debe surgir de una norma expresa.
B) Es improrrogable.
C) Pertenece al órgano y no a la persona física titular de él.
Clasificación de las competencias:
Propias: todas aquellas que constitucional y legalmente en forma exclusiva ejerce la municipalidad para servir con eficacia
dinamismo responsabilidad y economía a los intereses de su población y territorio.
Concurrente: aquellas que para atender la necesidad de la población y el territorio comunal ejerce la nación, provincia y la
municipalidad en jurisdicción a esta.
Delegadas: aquellas que correspondiendo legalmente a la nación o a la provincia se atribuye para su ejecución,
supervisión, vigilancia o control a las autoridades u organismos comunales sea por ley o por convenio interjurisdiccional.
Clasificación de la competencia municipal por el territorio:
Municipio de Ejido urbano o de Villa: en que la competencia alcanza sólo a lo urbano.
Municipio de tipo condado, departamento o Distrito: en que la competencia comprende áreas urbanas y Rurales no
quedando parte alguna del territorio Estatal sin estar sujeta a la competencia local.
Mixto: que, partiendo del primero, amplía la competencia sobre la base de futuras prestaciones de servicios públicos o
crecimiento de las ciudades.
Competencia Municipal
En la Constitución provincial la competencia municipal está tratada en el artículo 176 el cual Establece que les
corresponde a los municipios sin perjuicio de las facultades provinciales las siguientes competencias:
- Darse su propia organización económica administrativa financiera y normativa.
- Aprobar su presupuesto
- Establecer por ordenanzas tasas y tarifas.
- Prestar los servicios públicos locales por sí o por concesión.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 89
- Contraer empréstitos con fines determinados, con la aprobación de los dos tercios de votos de la totalidad de los
miembros del concejo deliberante.
- La preservación del patrimonio histórico y arquitectónico local.
- Lo relativo al urbanismo, higiene, salubridad y moralidad. También la protección y promoción del medio ambiente
paisaje equilibrio ecológico.
- La realización de Obras Públicas.
- La recreación, deporte, esparcimiento y espectáculos públicos.
- El fomento de la educación la cultura y el turismo.
- Promover el desarrollo socioeconómico local, tendiendo a la integración regional
- La cooperación con la nación y provincia en asistencia social, salud pública, preservación del medio ambiente y
recursos naturales.
- Usar y disponer de sus bienes
- Gestionar por vía judicial después de agotada la instancia administrativa, la cobranza de las rentas del municipio.
- También le corresponde la iniciativa legislativa en materia de expropiación por causa de utilidad pública
municipal.
- La Facultad de crear órganos de control y tribunales de faltas de conformidad a su respectiva carta orgánica.
- Celebrar convenios con otros municipios, con la provincia la nación, con empresas públicas o entidades
autárquicas, con organismos nacionales e internacionales en la esfera de su competencia.
- Facultar al intendente a ejecutar las políticas provinciales con recursos de tal origen que le asigne el gobierno
provincial.
- Dictar todas las ordenanzas y reglamentos necesarios para el cumplimiento de sus fines.

Recursos no renovables:
Art177Const.Prov.: Este artículo establece que de los fondos provenientes de la explotación de los recursos no renovables
que percibe la provincia, se adjudica a los municipios en donde se encuentren ubicados un porcentaje que establece la
ley.
Punto 2: Conflictos. Intervención: causas, efectos y límites
La Constitución provincial establece que compite a la corte de justicia de la provincia conocer en los conflictos entre los
órganos ejecutivo y deliberativo de cada municipio.
También está tratado en la ley de municipalidades en dónde se establece que los conflictos que se susciten entre dos o
más municipalidades o comisiones municipales o entre estás y el poder ejecutivo sobre negocios de su competencia e
interpretación de sus facultades van a ser dirimidas por la Corte de Justicia.
Intervención
Tratado en la constitución provincial en el artículo 179. En el mismo se establece que la provincia puede intervenir a
alguno o a todos los poderes municipales en los siguientes casos:
- Acefalía total para asegurar la inmediata Constitución de sus autoridades.
- Para normalizar una situación de crisis o gravedad institucional.
- Cuando no se cumple con el pago de los servicios de empréstitos si en más de un ejercicio resuelto un déficit
susceptible de comprometer su estabilidad financiera o no se prestan adecuadamente los servicios públicos
locales.
- Y por las demás causales que prevea la carta orgánica municipal y la ley de municipalidades.
La legislatura dispone la intervención del municipio por un plazo determinado mediante una ley aprobada por el voto de
las dos terceras partes de los miembros presentes.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 90
La carta municipal se refiere a la intervención Estableciendo qué la municipalidad puede ser intervenida por las causales y
formas establecidas en el artículo 179 de la Constitución provincial.
Y en la ley de municipalidades está reglamentada en el artículo 69 el cual Establece que cuando la situación de una
municipalidad haga imposible regular la administración de los intereses que se le confían por la Constitución y la presente
ley, podrá ser intervenida por la legislatura.
La ley fijará la extensión y términos de la intervención y el poder ejecutivo designará al comisionado que ha de cumplirla
Cuando la legislatura se encuentra en receso y en virtud de razones de urgencia el poder ejecutivo podrá decretar la
intervención dando oportunamente cuenta a las cámaras.
Las comisiones municipales pueden ser intervenidas por los mismos motivos del artículo 69 pero la intervención se
decretará directamente por el poder ejecutivo.
La intervención tiene por objeto resolver los conflictos o regularizar las anomalidad es que la hubieran originado.
Los comisionados sólo pueden realizar las gestiones administrativas de carácter indispensables y urgentes para el
funcionamiento de la Administración comunal.
Pueden ser designados comisionados los funcionarios y empleados a sueldo de la Administración.
Las intervenciones no pueden exceder en su duración de 3 meses contados desde la fecha de promulgación de la ley o
expedición del decreto respectivo.

Punto 3. Inmunidades e incompatibilidades


En la Constitución provincial se establece en el artículo 180 que el intendente los concejales y los convencionales
municipales no pueden ser acusados procesados interrogados judicialmente molestados ni reconvenidos por autoridad
alguna por las opiniones o votos que hayan emitido en el desempeño de sus cargos.
Tiene las mismas incompatibilidades que los legisladores no siendo aplicables las disposiciones sobre licencia.
La carta orgánica por su parte establece que los concejales y el intendente no podrán ser acusados, procesados,
interrogado judicialmente, molestados reconvenido por autoridad alguna por las opiniones y votos que hubieran emitido
en el desempeño de sus cargos.
Incompatibilidad
Carta Orgánica
Es incompatible el cargo de concejal o intendente con el ejercicio de cualquier otro cargo electivo en él gobierno nacional
provincial o municipal.
Con el ejercicio de función, comisión o empleo público nacional, provincial o municipal, excepto la docencia. Si se
incurriera en ellas cesa de inmediato en el cargo.
Incompatibilidad sobreviniente
Si un miembro del concejo deliberante se encontrará en incompatibilidad sobreviniente a su elección, deberá Elevar su
renuncia dentro de 5 días subsiguientes al surgimiento de ella, sino será excluido del cuerpo en la primera sesión
posterior al conocimiento del hecho.
Punto 4: Destitución, ausencia o inhabilidad de los intendentes

Rodrigo Araoz Saravia


Página 91
La Constitución provincial establece qué corresponde la destitución del intendente por condena penal o mal desempeño
de su cargo.
Para declarar la necesidad de su remoción se requiere los dos tercios de votos de la totalidad de los miembros del concejo
deliberante.
El intendente puede apelar con efecto suspensivo ante la Corte de Justicia de la provincia, la que debe expedirse en un
plazo máximo de sesenta días contados a partir de la entrada del caso, el que se examina libremente con el más amplio
poder de revisión y recepción de pruebas.
Ausencia o inhabilidad del intendente:
La Constitución Establece que en caso de ausencia o impedimento transitorio del intendente el presidente del concejo
deliberante es el que lo reemplaza. Si la ausencia o la inhabilidad es definitiva y falta más de un año para completar el
periodo del mandato debe convocarse a elecciones.
En la carta orgánica también se encuentra tratada la destitución del intendente y se establece que la misma corresponde
por condena penal o mal desempeño de su cargo.
Para declarar la necesidad de la remoción se requiere los dos tercios de votos de la totalidad de los miembros del concejo
deliberante. El intendente puede apelar con efecto suspensivo ante la Corte de Justicia de la provincia.
En cuanto a la ausencia la carta establece que el intendente no podrá ausentarse del municipio por más de 10 días sin la
autorización del concejo deliberante.
Ley de Municipalidades
Establece que los intendentes pueden ser destituidos por mal desempeño y desorden de conducta en el ejercicio de sus
funciones. Y pueden ser removidos por inhabilidad física o legal posterior a la fecha de su designación.
Ausencia: establece que los intendentes no podrán ausentarse de los municipios por más de 4 días hábiles, sin previo
aviso a los Consejos Deliberantes.
Facultades disciplinarias
El Consejo Deliberante puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus
funciones y hasta excluirlo por razones de incapacidad física o moral sobreviniente, debiendo para ello contar con los 2/3
de votos del total de sus miembros.
La carta municipal establece que la exclusión de un miembro del concejo deliberante sólo se podrá tratar en sesión
convocada para ese efecto y después de haberse permitido la defensa del interesado.

Punto 5: CABA
Antes de la reforma de constitucional del año (1994) se denominaba ciudad de Buenos Aires o Capital Federal, la cual era
un municipio más de la Provincia de Buenos Aires, donde el intendente era elegido por el presidente de la nación con
acuerdo del Senado, y los habitantes de la ciudad Buenos Aires elegían únicamente los miembros del concejo deliberante.
El gobierno Nacional ejercía jurisdicción en materia legislativa seguridad etc.
Reforma Constitucional de 1994
Por la reforma constitucional de 1994 introduce el art 129 que dispone que la ciudad de bs as tendrá: un régimen de
gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción, y que su jefe de gobierno será elegido
directamente Por el pueblo de la ciudad. Una ley garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de

Rodrigo Araoz Saravia


Página 92
Buenos Aires si es la capital de la nación. El congreso de la nación convocará a los habitantes de Buenos Aires para que
mediante, los representantes que elijan a tal efecto, dicten el estatuto organizativo de sus instituciones.
La idea directriz de la reforma constitucional de 1994 ir a otorgarle a la comuna porteña el carácter de autonomía. Esto
llevo a la doctrina a afirmar, que el clásico esquema nación provincia, se ha visto fortalecido por esta nueva figura.
Aparece una nueva entidad sui generis, que se encontraría en una categoría intermedia entre la Nación y las provincias.
La Constitución nacional les da un tratamiento similar a las provincias en los siguientes artículos:
Art. 44 y 54 CN. Cuando se refiere a la constitución de la cámara de senadores, en la cual establece que se integra por 3
senadores por cada provincia y 3 senadores por capital federal.
Art. 45 cuando se refiere a la composición de la cámara de diputados de la nación, se hace mención a los diputados de las
provincias, de la ciudad de bs as, y de capital federal en caso de traslado.
Art. 75 inc. 2 cuando entre las atribuciones del congreso de la nación hace referencia coparticipación federal instituida
por ley convenio.
Art. 75 inc. 31 cuando dispone como atribución del congreso disponer la intervención federal de una provincia o de la
ciudad de Bs as.
También hace referencia en la Cláusulas transitorias VII) al disponer que el congreso de la nación ejercerá en la ciudad de
bs as las atribuciones legislativas que conserve conforme al art. 129.
Cláusula transitoria XV) que dispone que en caso de traslado de la capital federal a otro ámbito territorial de la republica
argentina, la viuda d de bs as no pierde su autonomía.
Hay otros artículos de la constitución nacional en donde la misma sólo hace referencia a las provincias, guardando silencio
en cuanto a las causas de bs as.
Art. 5 C.N. Cuando establece que cada provincia dictará para si su propia constitución.
Art. 121 C.N. Las provincias conservan todo el poder no delegado al gobierno federal y las que se hubiesen reservado
expresamente por pactos especiales al tiempo de su incorporación.
Art. 125 CN atribuciones para celebrar ciertos tratados.
Art. 126 CN poderes prohibidos a las provincias.
Art. 128 CN los gobernadores son agentes naturales del gobierno federal para hacer cumplir la CN y leyes nacionales.
El art. 129 dispone que una ley garantizara los intereses del estado nacional, mientras la ciudad de bs as sea la capital de
la nación. Dicha ley del congreso de la nación es la N 24588 que fuera sancionada en fecha 8/11/95 y promulgada el
27/11/95.
Esta ley fija en principio que la nación conserva todo el poder no delegado por la constitución al gobierno de la provincia
de bs as.
Conforme Lo establecido en el último párrafo del art. 129, el Congreso de la nación convocará a los habitantes de la
ciudad de bs as a fin de elegir a sus representantes que dictarán el estatuto organizativo de sus instituciones.
El estatuto tiene varios aciertos institucionales:
Refuerza las garantías personales de la libertad, al prohibir la retención de los DNI, de declarar en sede policial, de
establecer delitos de peligro abstracto o de autor, etc.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 93
También estableció a través del estatuto mayor control y limitación del poder, disponiendo la necesidad de ratificación
legislativa de los dnu, mayor equilibrio en la conformación del consejo de la magistratura, la Dirección de la policía judicial
a cargo del ministerio público, la ubicación de este en el ámbito del poder judicial.
La publicación de las tareas legislativas.
Organización política de CABA
Está integrado por los 3 poderes, ejecutivo, legislativo y judicial
Poder ejecutivo:
Actualmente el poder ejecutivo de la ciudad es ejercido por un jefe de gobierno electo por voto popular, dura en el cargo
cuatro años. Su reemplazante natural es el vice jefe de gobierno, quienes además el presidente de la legislatura de la
ciudad Buenos Aires. Del jefe de gobierno dependen el jefe gabinete y lo nueve ministros.
Las funciones del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires están establecidas en la Constitución de la ciudad de
Buenos Aires.
Elección: directa, por mayoría absoluta, aplicándose en caso de ser necesario segunda vuelta electoral.
Duración: 4 años
Reelección: Tanto el jefe de gobierno como el vice jefe de gobierno, pueden ser elegidos una vez para ejercer tus
mandatos sucesivos; para mandatos adicionales debe transcurrir al menos un periodo
Poder legislativo:
La legislatura de la ciudad Buenos Aires tiene a su cargo el poder legislativo, que está compuesta de 60 diputados elegidos
por el voto popular que duran cuatro años en sus funciones. Se renueva permita cada dos años mediante el voto directo
no acumulativo basado en la ley o en el sistema D Hondt. Los diputados forman además varias comisiones, y se encargan
de tratar previamente cada proyecto de ley que ingresa a la legislatura.
Poder judicial:
El poder judicial se encuentra conformado por el tribunal superior de justicia, el Consejo de la magistratura, el ministerio
público y los diferentes tribunales inferiores de la ciudad.

El tribunal superior de justicia está compuesto por cinco magistrados designado por el jefe de gobierno, con acuerdo de
las dos terceras partes del total de los legisladores, y sólo puede ser removido mediante juicio político. Funciones: entre
otros la de declarar la invalidez de una ley, decreto o cualquier norma de carácter general, contra de la Constitución
nacional o en la Constitución de la ciudad conocer, intervenir en los conflictos entre los poderes la ciudad, es instancia de
apelación en los pleitos en que la ciudad parte y originariamente tiene competencia en materia electoral.
El Consejo de la magistratura está integrada por nueve miembros: tres representantes la legislatura elegida mediante el
voto de las dos terceras partes, pero no son legisladores. Tres Jueces del poder judicial con excepción de los miembros de
una superior. tres abogados con domicilio electoral y matrícula en la ciudad, elegido por sus pares. Los miembros duran
en sus funciones cuatro años. El Consejo propone a la legislatura los candidatos a jueces y funcionarios del ministerio
público, ejerce funciones disciplinarias, recibe la denuncia contra los jueces y decide la apertura del procedimiento de
remoción de magistrados.
Ministerio público: está compuesto por un fiscal general, un defensor general y un asesor tutelar general. Es el encargado
de promover la actuación de justicia en defensa de los intereses de la sociedad y dirigir la policía judicial. El poder judicial
cuenta también con un jurado de enjuiciamiento, encargado de la remoción de los jueces.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 94
Comunas
Las comunas son las unidades de gestión política y administrativa descentralizada de la ciudad, con competencia
territorial, patrimonial y personería jurídica propia.
Es el lugar donde se efectúan trámites en los barrios. También se encargan de mantener los espacios verdes, y el
mantenimiento de calles secundarias.
Diseño y ejecución de las políticas sociales y culturales de los barrios. Cada comuna tiene patrimonio propio, su
presupuesto se establece en el presupuesto anual de la ciudad.
La comuna está conformada por siete miembros que forman la junta comunal, y duran cuatro años en sus funciones.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 95
BOLILLA 17

UNIDAD XVII: EL PODER DE POLICÍA MUNICIPAL 1.- Conceptos. Principios generales. Fines. Límites. 5 2.- Policía preventiva.
Reglamentación. Ejecución. Casos. 3.- Policía represiva. Penalidades. 4.- Materias que comprende el Poder de Policía
Municipal. Seguridad. Policía edilicia. Policía ambiental. 5.- Tribunal Administrativo de Faltas. Tribunal de Cuentas.
Procedimientos.

Punto 1
Suele utilizarse como sinónimos Los conceptos de poder de policía y policía, lo cual constituye un grave error debido a
que son términos que se refieren a cuestiones totalmente distintas.
Policía es la parte de la función administrativa que tiene por objeto ejecutar las leyes dictadas a través del poder de
policía.
En cambio, poder de policía es una parte de la función legislativa que tiene por objeto limitar y regular los derechos
individuales reconocidos en la Constitución nacional para proteger intereses generales.
A través del poder de policía el Estado verifica que los administrados cumplan con sus deberes, reglamenta derechos,
pero sin alterarlos.
El poder de policía surge de:
1) de norma general y abstracta, (leyes dictadas por el poder legislativo)
2) de reglamentos delegados dictados por el poder ejecutivo (art. 99 inc2) al reglamentar leyes ya dictadas por el poder
legislativo.
3) decretos de necesidad y urgencia (art. 99 inc. 3) se pueden limitar a través de los DNU derechos (fallo Peralta).
Límites al Poder de policía:
El poder de policía no es absoluto, hay limitaciones al poder de policía, y esas limitaciones son:
1) Intimidad: no se puede reglamentar o limitar la intimidad de las personas artículo (18 y 19 CN) y 1072 bis del código
civil y comercial.
2) Razonabilidad: el derecho reconocido por la constitución nacional no puede ser alterados o modificados por las leyes
que reglamentan su ejercicio. El control de razonabilidad de las normas reglamentarias la efectuó el poder judicial: es
quien decide en cada caso concreto si la reglamentación del derecho lo destruye o no. Sin poder fallar sobre su
oportunidad, mérito o conveniencia. Los derechos no son absolutos su ejercicio está sometido a limitaciones que tiene
que ser razonables, no arbitrarios, y proporcional a los fines.
3) Legalidad: el derecho sólo puede ser limitado por la ley, cualquier otra limitación que no provenga de una ley es
inconstitucional. Por eso se discute en el ámbito doctrinario si el poder de policía se puede limitar a través o por medio de
los decretos de necesidad y urgencia dictados por el poder ejecutivo.
Fines del poder de policía:
En cuanto a los fines del poder de policía existen dos teorías diferentes:
1) teoría restringida, europea, criterio narrow. Según esta teoría el poder de policía es una potestad de limitar derechos
individuales en aras o en pos de proteger la moralidad, la salubridad, y la seguridad pública. Este criterio fue seguido por
la jurisprudencia en el caso Bonorino, en representación de la empresa plaza de toros (1869).

Rodrigo Araoz Saravia


Página 96
La provincia de Buenos Aires dictó una ley por la cual se prohibían las corridas de toros en la provincia de bs as. Esta ley
fue impugnada por inconstitucional. La corte al dictar su fallo expresó que el poder policía incluía el de proteger la
moralidad, la salubridad, y la seguridad pública de los vecinos, por lo que la ley era constitucional.
Otro fallo de la corte en tal sentido, fue el fallo saladistas podesta c/ provincia de bs as. La provincia de Buenos Aires dicta
una ley por la cual se imponía una serie de gravámenes aquellos establecimientos de saladero que se encontraban en las
márgenes del Riachuelo. Estas condiciones para poder trabajar eran tan gravosas para los propietarios de los saladeros
que indefectiblemente llevaba a su incumplimiento, y por ende al cierre de dichos establecimientos. Entonces se
Plantea la inconstitucionalidad de la ley, alegando que dicha ley afectaba los derechos de la propiedad, y de trabajo. La
corte al fallar determinó que la Ley era constitucional atento a que los derechos no son absolutos, sino que están sujetos
a limitaciones del derecho público.
2) teoría amplia, americana, broad and plenary: De acuerdo a esta teoría el poder de policía limita derechos individuales,
no sólo en aras de proteger la moralidad, seguridad pública, salubridad sino también en pos de promover el bien general,
el bien común, proteger los intereses económicos de la comunidad.
El poder de policía no sólo se limita a reglamentar los derechos individuales, sino que también vigilar su cumplimiento
(policía preventiva) y también ejecutar las decisiones y aplicar sanciones (policía represiva)
Esta facultad reglamentaria está vinculada a la distribución de competencias entre el gobierno nacional y el gobierno
provincial, correspondiéndole al gobierno nacional todas las competencias vinculadas a los poderes delegados, y al
gobierno provincial todas las competencias vinculadas con los poderes reservados.
Policía preventiva. Reglamentación. Ejecución y casos:
Vélez Mariconde siguiendo Sabatini define la policía preventiva como aquella que tiene por fin la defensa del orden
jurídico existente contra los ataques ilícitos de los individuos, especialmente respecto a la integridad del Estado, a la libre
actuación de los funcionarios públicos, y el mantenimiento del orden y la tranquilidad pública.
La función se exterioriza por medios preventivos que se realizan para evitar todo posible causa de turbación al orden
público o de daño, o peligro de las personas o cosas. Es la función en virtud de la cual el municipio está facultado para
dictar disposiciones reglamentarias destinadas al mantenimiento del buen funcionamiento, y promoción de salubridad,
seguridad y moralidad pública.
La reglamentación: la ley orgánica de la policía de la provincia de salta detalle la función preventiva en el capítulo II. En su
artículo 8 establece que la función de la policía de seguridad consiste esencialmente en el mantenimiento del orden, la
preservación de la seguridad pública, y prevención del delito.
Art 9 de dicha ley orgánica dispone:
A tales fines corresponde:
1) prevenir y reprimir toda perturbación del orden público.
2) proveer a la seguridad de funcionarios, empleados y bienes del estado
3) asegurar el pleno funcionamiento y ejercicio de los poderes de la nación
4) Ejercer la policía de seguridad de menores.
5) Actuar en la medida de su competencia impidiendo actividades que impliquen incitación y ejercicio de la prostitución.
6) Velar por las buenas costumbres cuando pueda ser afectadas por actos de escándalos públicos.
7) Recoger los dementes que se encuentren lugares públicos y entregarlos a parientes o familiares o guarda dores

Rodrigo Araoz Saravia


Página 97
8) Regular el tránsito público en la provincia
Ejecución: la política está orientada a incrementar y optimizar el accionar policial en materia de seguridad para lograr el
mantenimiento del orden, la paz social, asegurando la integridad física de las personas, la propiedad de los bienes, y
respetando los derechos y garantías de cada uno de los integrantes de la comunidad

Punto 3: Policía represiva. Penalidades


Policía represiva: tiene dos funciones, la primera de ellas sancionar los delitos y faltas, y la segunda es la actuación
punitiva inmediata cuando debe reprimir con sus armas desórdenes, atentados, rebeliones etc. Una de las
manifestaciones de la policía represiva, y la policía judicial.
Mientras la policía de seguridad tiende a prevenir hechos futuros, la policía represiva reprime hechos acaecidos.
Ámbito municipal, la policía represiva, Seiter Isa a través del dictado de disposiciones normativas referidas a las sanciones
y penalidades en caso de incumplimiento.

Punto 4: Materias que comprende el Poder de Policía Municipal. Seguridad. Policía edilicia. Policía ambiental.
La Policía municipal de salubridad e higiene: es aquella que se encarga de la conservación, mantenimiento,
restablecimiento de la salubridad pública abarcando diferentes áreas alimentación o bromatología, sanidad ambiental,
sanidad de fábrica o industrias, e higiene edilicia.
Si viene el cuidado de la salud es una función individual y privada, esto no obsta al poder de policía del
Municipio en los siguientes casos:
1) carácter colectivo de males, que afectan a toda la comunidad.
2) índole expansiva.
La policía municipal de seguridad: hace al cuidado de los valores esenciales de la vida de comunidad
Se manifiesta de dos formas: una preventiva, dos represiva. Comprende varias cuestiones, en donde se destaca la
cuestión del tránsito y de fluir de los vehículos y los peatones, prohibición de ruidos molestos, cuestiones de confianza
(control de pesas y medidas).
La policía municipal de moralidad y costumbres: tiene un gran campo de acción en materia de espectáculos públicos,
centros de diversiones, y publicaciones, incluye cuestiones de decoro como prohibición del maltrato animal corrida de
toros, riñas de gallo etc.
Policía municipal edificación y urbanismo: comprende todas las materias referidas a la seguridad, higiene, comodidad y
estética de los edificios. Ejemplo dictan los códigos de edificación, regula sobre los tíos, significaciones, regulación y
habilitación de locales con acceso público.
Policía municipal del bienestar: en las constituciones modernas, de todo en las cuales se encuentra la de salta, se hace
referencia o mención a este tipo de policía.
En un extenso catálogo, que se completa con la referencia concreta al dictado de ordenanzas y reglamentos que tiendan a
proveer lo conducente a la prosperidad y bienestar, art. 175 C.P.
Por último, la policía ambiental: la Constitución de Salta ha reglamentado los derechos ambientales que corresponden a
todos los individuos.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 98
Así encontramos en el capítulo VIII, economía y recursos naturales, título II recursos naturales, los siguientes derechos:
artículo 80 procesos ecológicos esenciales: derecho a un medio ambiente sano. Reglamentados por la ley Provincial de
Salta número 7070.
Artículo 81 de la tierra: se establece que este recurso debe tener una explotación racional para el adecuado cumplimiento
de su función social y económica.
Artículo 82 de los recursos mineros procura la industrialización de los minerales
Artículos 83 de las aguas: establece que el uso de las aguas pública destinada al consumo de la población es un derecho
de esta. Y respecto a las aguas destinadas a riego, establece que es un derecho inherente a los previos. En esta provincia
contamos con un código de aguas que rige respecto al uso y aprovechamiento de los recursos hídricos. Artículo 84 de los
bosques: se promueve el aprovechamiento racional de los bosques. Artículo 87 de la fuente de energía: se promueve la
utilización y conservación de la fuente de energía.
La ley 7070 de protección del medio ambiente hace referencia a los municipios en el artículo 28, de los consejos
regionales: se crearán consejos regionales de medio ambiente que observa Las disposiciones de esta ley. Los mismos
deberán preparar una declaración de política ambiental que establezca y define los objetivos y metas de la zona, la
relación con el medio ambiente y los recursos naturales. Esta declaración será analizada por las autoridades de la región
correspondiente y remitida a las autoridades para su consideración.

Punto 5: Tribunal Administrativo de Faltas. Tribunal de Cuentas. Procedimientos


El tribunal administrativo de faltas fue creado por la ordenanza número 5578, En la cual el Concejo deliberante se
resuelve en su artículo primero la creación del mismo y regula el ámbito de actuación comprendiendo por tal el ejido del
municipio de Salta.
El tribunal administrativo de faltas será ejercido por tres jueces que actúan en modo unipersonal, debiendo ser asistido
cada uno de ellos por un secretario letrado.
Los secretarios letrados son designados por el departamento ejecutivo
Los jueces son designados por el intendente con acuerdo del Concejo deliberante
El tribunal de faltas estará representado por un presidente que será elegido por mayoría de dichos jueces quienes además
de las competencias ordinarias, representa al tribunal y dirige la organización interna.
Para ser juez del tribunal administrativo de faltas se requiere:
1) ser abogad, con 5 años en ejercicio de la profesión o magistratura.
2) tener una edad mínima de 30 años.
3) haber residido de modo efectivo por el término inmediato anterior al juramento, con un Mínimo de dos años en el
territorio del municipio de la ciudad de salta
Duran cuatro años en sus funciones y pueden ser reelectos.
Juran en sesión especial del Concejo deliberante y en presencia del intendente.
Los jueces del tribunal administrativo y falta sólo podrán ser removidos por las siguientes causas:
1) retardo de justicia
2) desorden de conducta

Rodrigo Araoz Saravia


Página 99
3) inasistencias reiteradas no justificadas
4) comisión del delito doloso, 5) ineptitud,
6) pérdida de jurisdicción por retardo de justicia
7) negligencia o dolo en el cumplimiento de sus funciones
8) violación delas normas sobre incompatibilidad

Procedimiento
El procedimiento de faltas se inicia con la actuación en que se ha comprobado el hecho que puede calificarse como
infracción.
Dicha actuación se hace contar en un acta, que se labra a tal efecto y que tiene carácter de instrumento público.
Labrada él acta el funcionario actuante debe notificar al infractor, entregándole copia e invitándolo a firmar. Además, le
informará que puede efectuar presentación espontánea ante el tribunal.
En caso de ausencia la infracción debe dejarse en lugar visible de manera que pueda ser habida por el supuesto infractor
o en su defecto ser entregada a persona responsable.
En la verificación de las faltas el funcionaría competente podrá disponer, cuando las circunstancias lo justifiquen el
secuestro de los elementos comprobatorios de la infracción., clausura transitoria del local comercial o la paralización de la
obra particular.
El funcionario debe dejar constancia de estas medidas cautelares en el acta de infracción.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 100
BOLILLA 18

UNIDAD XVIII: EL URBANISMO 1.- Concepto. Su problemática. Derecho y Urbanismo. 2.- La Ciudad: concepto y significado.
3.- Las cuestiones primordiales del urbanismo: Planes reguladores de las regiones, de los conglomerados, del ecosistema.
Áreas metropolitanas. 4.- Usos del suelo. Circulación y transporte. Espacios verdes. La contaminación. 5.- Centros
Históricos: concepto, importancia. Centro Histórico de la Ciudad de Salta: su protección. 6.- Relaciones intercomunales

Punto 1
El urbanismo en términos generales tiene por objeto: el estudio y conocimiento del hábitat del hombre.
En un principio fue encarnado como un asunto relativo al embellecimiento de la ciudad, pero hoy en día abarca un
abanico de aspectos sociológicos, económicos, políticos, jurídicos, arquitectónico, sanitarios, etc. y se vincula
estrechamente al bienestar de la población.
El objeto de estudio y lugar del urbanismo en la ciudad entendida como el asentamiento humano de densidad
considerable, integrada con una notoria complejidad creciente
Greca: Define el urbanismo como la ciencia que procura la obtención de las mejores condiciones de vida para las
agrupaciones humanas.
Zucherino: Es la ciencia creada para ocuparse integralmente del conjunto de problemas que se generan al vivir en la
ciudad moderna y de encontrar a los mismos adecuadas soluciones.
El urbanismo es el complejo interdisciplinario De arte, ciencia, tecnología cuyo objeto es el estudio de la ciudad actual y
del futuro y la solución de problemas vitales que plantea la convivencia de grandes masas de población concentrada
inicia, con el fin de hacer posible esa convivencia sin menos cavar la integridad física, espiritual y mental del ser humano
Es el derecho de la ciudad entendido como el conjunto de normas que regulan la vida de los habitantes. Son diversas las
posiciones doctrinarias, sobre lo que se debe entender por ciudad. Tesis económica, tesis filosóficas, tesis historicistas,
tesis sociológica, y tesis urbanísticas.
Esta última define a la ciudad: como un plexo geográfico, una organización económica, un proceso institucional, un teatro
de acción social y un símbolo estético de unidad colectiva. A esta definición se adhiere Zucherino por ser la más completa
Entre los problemas más complejos que el urbanismo debe resolver:
1) Las grandes concentraciones de población que define a la ciudad moderna: la razones que explican este fenómeno son:
a) El crecimiento del comercio con epicentro en las ciudades.
b) La permanente evolución de las grandes ciudades, lo cual opera como gran atractivo en la búsqueda de mejor calidad
de vida.
c) El proceso de concentración industrial.
d) Los progresos del urbanismo.
e) La tecnificación agrícola-ganadera, que provoca o produce desocupación de mano de obra en el campo.
2) constante migración interna del campo a la ciudad, afectando el equilibrio ciudad -campo.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 101
3) La tendencia de las grandes ciudades a expandirse mediante el ocupamiento de las áreas adyacentes de población. La
gente que migra a la ciudad se va aventando en el conurbano, lo que provoca la necesidad de extender los servicios
básicos dichas zonas.

Rodrigo Araoz Saravia


Página 102
Rodrigo Araoz Saravia
Página 103
Rodrigo Araoz Saravia
Página 104

También podría gustarte