TD Sanchez Espinosa Joaquin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 650

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL, TRABAJO SOCIAL,


ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL

Tesis Doctoral

DESEMPLEO JUVENIL: EFECTOS PSICOSOCIALES


Y SOBRE LA SALUD

JOAQUÍN J. SÁNCHEZ ESPINOSA

Tesis Doctoral dirigida por:


Dr. D. LUIS GÓMEZ JACINTO

MÁLAGA, ENERO 2017


AUTOR: Joaquín J. Sánchez Espinosa

http://orcid.org/0000-0002-4228-0309

EDITA: Publicaciones y Divulgación Científica. Universidad de Málaga

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 4.0 Internacional:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode
Cualquier parte de esta obra se puede reproducir sin autorización
pero con el reconocimiento y atribución de los autores.
No se puede hacer uso comercial de la obra y no se puede alterar, transformar o hacer obras derivadas.

Esta Tesis Doctoral está depositada en el Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


(RIUMA): riuma.uma.es
A mi padre.
Agradecimientos

Durante el tiempo de desarrollo de esta tesis y a lo largo del camino que me ha


conducido hasta aquí, ha habido muchas personas que merecen ser mencionadas en esta
página.
Gracias a mis amigos y amigas de siempre, que han estado a mi lado aun cuando yo
mismo he estado ausente. Que me han ayudado en etapas tempranas y tardías, en los
aciertos y en los fracasos, que me han dado nuevos enfoques, fuerzas en la flaqueza e
incluso han tabulado conmigo.
Gracias a mis compañeros y compañeras de la ESAD, que siempre han tenido para mí
una palabra de ánimo y reflexiones interesantes.
Gracias a mis compañeros y compañeras del Observatorio Municipal para la Inclusión
Social, con quienes aprendí muchísimo.
Gracias a los Telonautas, que me han dado alegría y energía en un momento en el que
las necesitaba.
Gracias a mis profesores y profesoras, por enseñarme a amar mi profesión, por abrirme
puertas a las que nunca me habría planteado acercarme y por mantener siempre abiertas
las suyas.
Gracias a mi director, Luis, por su trabajo, su guía, su paciencia y por el afecto y la
calidez con la que siempre me ha recibido.
Gracias a mi hermano y al resto de mi familia, por aguantar los momentos menos
buenos, por interesarse y por animarme siempre.
Gracias a Sofía, por levantarme cada vez que me he caído en el camino.
Gracias a todos y a todas quienes me habéis enseñado, me habéis dado ánimos o
sencillamente habéis estado ahí. Sabéis quienes sois.
Y, sobre todo, gracias a mi madre y a mi padre, Toñi y Joaquín. Porque vosotros me
habéis traído hasta aquí.
Índice
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................1
MARCO TEÓRICO: DESEMPLEO............................................................................................3
DEFINICIÓN ...........................................................................................................................3
GRUPOS DE RIESGO ............................................................................................................5
MODELOS TEÓRICOS ..........................................................................................................9
EFECTOS SOBRE LA SALUD ............................................................................................15
RESPUESTAS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE EL DESEMPLEO .....23
PROBLEMAS EN LA SOCIEDAD PROVOCADOS POR DESEMPLEO ELEVADO.......28
JUVENTUD Y DESEMPLEO ...............................................................................................35
EFECTOS PARTICULARES DEL DESEMPLEO SOBRE LA JUVENTUD ......................37
COMPETICIÓN SOCIAL EN LOS JÓVENES .....................................................................45
CONDUCTAS DE RIESGO EN LOS JÓVENES .................................................................49
JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................53
OBJETIVOS ..............................................................................................................................54
METODOLOGÍA ......................................................................................................................55
ANÁLISIS DE DATOS DETALLADO ....................................................................................58
BLOQUE 1: SALUD .............................................................................................................58
BLOQUE 2: ACTITUDES HACIA LA POLÍTICA ..............................................................99
BLOQUE 3: ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN ...................................................124
BLOQUE 4: ACTITUDES HACIA LA DESIGUALDAD ..................................................133
BLOQUE 5: ACTITUDES HACIA LOS IMPUESTOS ......................................................147
BLOQUE 6: PARTICIPACIÓN EN VOLUNTARIADOS..................................................151
BLOQUE 7: PERCEPCIONES Y PREOCUPACIONES ....................................................163
BLOQUE 8: BÚSQUEDA DE EMPLEO ............................................................................173
BLOQUE 9: SATISFACCIÓN ............................................................................................177
BLOQUE 10: SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA ..................................................192
BLOQUE 11: REDES VIRTUALES ...................................................................................202
BLOQUE 12: RELACIONES SOCIALES PRESENCIALES .............................................323
BLOQUE 13: FACTORES RELACIONADOS CON LA SEXUALIDAD .........................367
RESUMEN DE RESULTADOS ..............................................................................................397
CONCLUSIONES ...................................................................................................................518
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................524
ANEXOS .................................................................................................................................537
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

INTRODUCCIÓN

“¿Qué quieres ser de mayor?”

Esta inocente y típica pregunta podría retrotraer al lector medio a un tiempo en

el que, siendo niño, alguien le preguntó sobre sus sueños de futuro. Alguien que bien

podría ser un progenitor, un docente, tal vez una visita o quizás un infante que,

habiendo sido ya preguntado al respecto, repite la cuestión a uno de sus pares. Es

también posible que esta sencilla y frecuente pregunta suscite en el lector el recuerdo de

sí mismo, ya en la adultez, formulando la cuestión a un niño del mismo modo que en su

momento se le formuló a él. La variedad de respuestas a esta, pues, familiar pregunta,

tendía (y podría uno aventurarse a que esta variedad no se ha ampliado en demasía con

el paso del tiempo) a moverse en un espectro de profesiones arquetípicas visibles y

claras que llegaban a la percepción, comprensión y, por supuesto, interés de la joven

persona interrogada. Algunas respuestas resultaban menos típicas mientras que otras

rayaban en lo descabellado pero, independientemente de la normalidad, excentricidad o

imaginación de la contestación, existía un componente común que conectaba la inmensa

mayoría de las respuestas: eso es lo que querría ser de mayor. La ocupación, el rol, que

definiría a su yo adulto. Desde esta coloquial y cercana pregunta, se visualiza con

claridad la ligazón entre el empleo y la concepción misma de la persona adulta. El

pequeño niño que dio una respuesta a ella pasará años formándose en materias generales

y específicas, aprendiendo y creciendo, adquiriendo consciencia y conocimientos. Puede

que en el proceso cambie de opinión respecto a qué quiere ser de mayor, tal vez varias

veces. Tal vez incluso se sienta perdido y no sepa qué quiere ser de mayor con tanta

claridad, y puede que busque la respuesta con criterios y herramientas diferentes a

cuando lo hizo en su infancia: cosas que se le dan bien, salidas laborales, estudios

1
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

necesarios, situación de su familia…en pos de una respuesta con forma de profesión. Es

posible que nuestro joven curse estudios universitarios, o tal vez opte por opciones

formativas de grado medio o superior, o tal vez por otras alternativas. Tal vez deje los

estudios para buscar trabajo superada la etapa obligatoria. Llegado el momento de ser

mayor, esa respuesta, que ha podido permanecer inmutable o haber dado innumerables

vueltas hasta ser la que es, se materializará en un trabajo. Nuestro joven habrá dado el

paso conceptual hacia la adultez completa. Ya es, si tal vez no lo que en un inicio quería

ser de mayor, lo que finalmente es de mayor.

O no.

El desempleo juvenil, objeto de estudio de esta tesis, representa una

problemática de amplia extensión en el momento presente que suscita efectos sobre muy

variadas dimensiones del individuo y de la sociedad. A lo largo del presente trabajo se

estudiarán distintos aspectos y modelos teóricos asociados al fenómeno del desempleo

en general y del desempleo juvenil en particular, así como varias clases de componentes

ligados a la característica de bien escaso que adopta el empleo de cara a las personas

jóvenes. Asimismo, se llevará a cabo un análisis sobre la incidencia de la situación

laboral en muy distintas dimensiones de la vida de estas personas, tratando de

identificar los efectos del desempleo juvenil y sus distintas influencias sobre diversos

aspectos.

2
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

MARCO TEÓRICO: DESEMPLEO

DEFINICIÓN

El desempleo es un fenómeno presente en la inmensa mayoría de las sociedades

del mundo. Aunque su premisa inicial es tan simple como la carencia de un trabajo a

cambio del cual se recibe un pago, las consecuencias que de ello se derivan, como se

verá más adelante, son complejas y problemáticas hasta el punto de hacer del desempleo

uno de los mayores problemas sociales y económicos a nivel global.

Para abordar el concepto del desempleo con una mayor precisión, se recurrirá a

algunas definiciones del mismo:

El desempleo se define ahora en función del trabajo a cambio de una

remuneración o beneficios, lo que refleja más precisamente la percepción

corriente del desempleo. Ello presupone que la situación de desempleo debería

entrañar la búsqueda de cualquier tipo de empleo (en el sentido que ahora se le

da a este concepto), ya sea asalariado e independiente, informal, ocasional, a

tiempo parcial, estacional o cualquier otra forma de empleo temporal.

(Organización Internacional del trabajo, 2013, p.36)

3
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Las personas se clasifican corno desempleadas cuando reúnen todos los

criterios siguientes: no tuvieron empleo durante la semana de referencia,

estuvieron disponibles para trabajar en ese tiempo, y realizaron esfuerzos

específicos para conseguir empleo en algún momento durante el periodo de 4

semanas que terminó con la semana de referencia. Las personas en reserva y en

espera de ser llamadas cuentan como desempleadas. (Samuelson & Nordhaus,

2006, p.625)

De estas dos definiciones se pueden extraer varios componentes que forman

parte necesaria del concepto de desempleo. El primero, como no podría ser de otra

manera, es la falta de un puesto de trabajo: una actividad llevada a cabo por el

trabajador en la que emplea su habilidad, conocimiento, pericia o simplemente su fuerza

para extraer o producir un bien o para llevar a cabo un servicio. El segundo es que esta

actividad debería estar remunerada, entendiéndose como remuneración una

compensación en forma de dinero, especies o incluso en forma de formación

profesional. El tercer componente es que el desempleado debe pertenecer a la llamada

población activa: así, no podría hablarse de personas desempleadas refiriéndose a niños

o ancianos, personas cuyas discapacidades las inhabilitaran para el desempeño de un

trabajo o de personas en edad de trabajar pero sin interés en ello, como podría ser el

caso de estudiantes a tiempo completo o personas con rentas suficientes como para no

tener necesidad de un empleo. Clarificado pues el concepto general de desempleo, se

procede a continuación a profundizar a lo largo del capítulo en algunos factores

relacionados con el fenómeno que permitirán abordar la problemática desde varias

perspectivas para obtener una visión más completa y compleja de la misma,

comenzando por quienes son los colectivos más vulnerables a sus efectos.

4
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

GRUPOS DE RIESGO

Un componente clave para cualquier empleo es la remuneración. De este modo,

el empleo se convierte en la vía primaria hacia la obtención de recursos: es el recurso

que provee de recursos a la persona empleada. El desempleo, por tanto, supone la

privación o ausencia de un recurso de enorme importancia. La tradición económica

pone de manifiesto que cuando un bien es valioso y además escaso, surge la

competencia por su obtención (Maruani, 2000). En este contexto, existen ciertas

características condicionantes que colocan a algunos colectivos en situación de

desventaja o vulnerabilidad en el intento de alcanzar un puesto de trabajo. A

continuación se mencionan algunos de ellos.

Mujer

La mujer tiene a sus espaldas una extensa historia de lucha y conquista en el

ámbito laboral. Un gran número de constituciones y convenciones tanto de carácter

nacional como internacional suscriben y protegen la igualdad de derechos entre

hombres y mujeres de forma legal (The World Bank, 2012). No obstante, la evidencia

pone de manifiesto que las mujeres se enfrentan a problemas y cuestiones a la hora de

solicitar un puesto de trabajo que no se imponen a un varón con la misma cualificación

para un puesto de características similares (García-Lago, 2006) observándose, por

ejemplo, que la tasa de desempleo en España en el tercer trimestre de 2016 es de

17,39% para hombres y de 20,66% para mujeres (Instituto Nacional de Estadística,

2016). El factor clave en esta diferencia es la capacidad de la mujer para ser madre,

según afirman Vallejo y de Micheo (Vallejo & de Micheo, 1994). En efecto, en su

estudio sobre hombres y mujeres en búsqueda de empleo, Correll, Benard, y Paik

encontraron que las mujeres sin hijos recibían más del doble de llamadas para

5
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

entrevistas de trabajo que mujeres con hijos igualmente cualificadas. En el mismo

estudio, sin embargo, encontraron también que las mujeres solteras recibieron

ligeramente más llamadas que hombres igualmente cualificados (Correll, Benard, &

Paik, 2007). Aunque estos resultados no permiten afirmar que la mujer se encuentre en

situación de discriminación por su simple condición de mujer, sí resulta obvio que las

mujeres con hijos o con disposición para tenerlos se encuentran en una posición de

vulnerabilidad y mayor dificultad para acceder al mercado de trabajo.

Mayores de 45 años

Un segundo colectivo cuyos niveles de desempleo se han visto enormemente

incrementados es el de las personas mayores de 45 años (Suso Araico, 2007). La

inmensa mayoría de estas personas han perdido su empleo anterior, siendo muy pocos

quienes buscan su primera incorporación al mercado laboral o han renunciado a su

empleo anterior en busca de otro con mejores condiciones. Según el último informe de

la fundación Adecco (Fundación ADECCO, 2013), los motivos para la baja

contratación de mayores de 45 años se pueden resumir en tres:

Desfase entre su formación y las exigencias que plantea el mercado laboral.

Tras muchos años en la misma empresa y sector, se quedan en paro

involuntariamente y no tienen práctica para competir en un entorno cada vez

más exigente y competitivo. Sus conocimientos han quedado desactualizados y

deben apostar por el reciclaje profesional. (p.6)

En ocasiones, muchos empleadores tienen el prejuicio de que los mayores de 45

años exigirán contratos de trabajo más estables y mejor remunerados. (p.6)

6
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

También por su edad, son muchos los empresarios que opinan que los mayores

de 45 años serán menos versátiles y flexibles y tendrán más dificultades de

adaptación a la forma de trabajo de una compañía. Por ejemplo, menor

disponibilidad para viajar o hacer horas extra por sus responsabilidades

familiares. (p.6)

Desempleados de larga duración

Las personas que pasan 12 meses o más buscando un empleo sin éxito se

considera que se encuentran en una situación de paro de larga duración (de la Rica &

Anghel, 2014). Estas personas suelen pertenecer, a su vez, a otro grupo de riesgo. Se

convierte así en consecuencia del fracaso en la búsqueda de empleo favorecido por la

merma de posibilidades que supone pertenecer a esos otros grupos y, además, en una

nueva tara que hace aún más complicada la integración en el mercado de trabajo. Como

ejemplo, puede apreciarse en el tercer trimestre de 2016 que el 46,99% de las personas

en situación de desempleo perdió su trabajo hace más de un año (Instituto Nacional de

Estadística, 2016), quedando en riesgo de padecer con mayor impacto los efectos

negativos asociados a la falta de trabajo.

Educación primaria

La formación y el nivel de estudios son clave para acceder a un elevado

porcentaje de los puestos de trabajo disponibles en el mercado de trabajo (Aro, 2001).

En consecuencia, las personas con una educación nula o primaria tendrán a su

disposición un número de opciones reducido en comparación con quienes disponen de

estudios medios o superiores. Sin embargo, dependiendo del contexto económico, social

y geográfico, esta diferencia puede no ser realmente determinante. Así, en áreas cuya

7
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

actividad económica está orientada fundamentalmente a sectores como la agricultura, la

ganadería o la industria, el nivel de formación puede convertirse en una variable con un

peso mucho más pequeño que en áreas metropolitanas donde la demanda de

profesionales especializados sea mayor. En palabras de Espluga, Baltiérrez y Lemkow,

Se dan casos de personas con una formación alta (licenciados universitarios)

que sufren un considerable riesgo de exclusión, bien sea porque se trata de una

formación en materias que no les interesan o que no les resultan útiles en el

mercado laboral en el cual se pueden insertar (un mercado al cual tienen un

acceso limitado por sus orígenes familiares). Hay que recordar que según datos

del INJUVE (1997), en España un 70% de los jóvenes encuentra trabajo gracias

a sus contactos y redes sociales, los cuales dependen en gran medida de la

posición social de la familia de origen. En consecuencia, se podría establecer la

hipótesis de que la formación es un recurso más que influye en el riesgo de

exclusión social, pero que en muchos casos no constituye un factor

determinante. (Espluga Baltiérrez, J., Lemkow, L., 2005, p.54)

Jóvenes

En el contexto actual de crisis económica, los jóvenes están siendo uno de los

colectivos más perjudicados por la situación (Instituto Nacional de Estadística, 2016).

La falta de experiencia profesional dificulta su primera entrada en el mundo laboral, lo

que dificulta a su vez la adquisición de experiencia, formando un círculo con difícil

salida, aun cuando buena parte de este colectivo tiene formación profesional media o

superior (Aro, 2001). El desempleo juvenil es el tema principal del presente trabajo, por

lo que será desarrollado en capítulos posteriores.

Vistos los grupos vulnerables al desempleo, a continuación se exponen sus efectos.

8
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

MODELOS TEÓRICOS

Para explicar la relación entre el desempleo y sus efectos negativos sobre la

persona, se han desarrollado diferentes modelos teóricos. Históricamente, pueden

trazarse tres tradiciones teóricas acerca del desempleo en el terreno de la salud pública:

la tradición biomédica, que se centra en los mecanismos fisiológicos para explicar la

correlación entre las principales circunstancias físicas y la fenomenología biológica; la

tradición sociológica, que se enfoca a las circunstancias materiales, creando

restricciones y posibilidades para el desarrollo humano junto con un importante

ambiente formativo para salud y afecciones; y la tradición psicológica, centrada en el

individuo y en sus posibilidades individuales, como la percepción, aprendizaje,

motivación, etc. (Dooley, 2003).

Modelo de la Privación Económica.

Este modelo enfoca el empleo esencialmente como fuente de ingresos y

proveedor de recursos y medios económicos, relegando a un segundo plano cualquier

otro efecto o utilidad del mismo (Janlert & Hammarstrom, 2009). Por tanto, se postula

que las personas desempleadas tendrán menos dinero y esta falta de dinero contribuirá,

de un modo directo o indirecto, a empeorar las condiciones necesarias para una buena

salud. El modelo de la Privación Económica ha sido muy utilizado en la mayoría de

estudios históricos relacionados con los periodos de entre guerras y postguerras,

mostrando en muchos de ellos nexos entre desempleo y mala salud (Vigderhous &

Fishman, 1978). Con un enfoque sociológico clásico, este modelo sigue siendo uno de

los más influyentes en los estudios actuales, y su lógica es la base de los subsidios y

ayudas económicas para desempleados, ya que “dando a los desempleados apoyos para

9
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

la subsistencia, los efectos más perjudiciales del desempleo podrían ser aliviados.”

(Janlert & Hammarstrom, 2009, p.235).

Modelos de Control

Los modelos de Control ponen su foco sobre la capacidad o, más concretamente,

el sentimiento de capacidad de controlar el entorno por parte de las personas

desempleadas (Janlert & Hammarstrom, 2009). Aunque los modelos de Control tienen

una amplia variedad de formulaciones, todos ellos coinciden en que este sentimiento es

clave para responder a una situación de desempleo. El concepto más utilizado en estos

modelos en materia de salud pública es el de la falta de control. La falta de control

combina la demanda de empleo con la libertad de decisión (Karasek & Theorell, 1990).

En este modelo, el desempleo puede considerarse como una situación de trabajo pasivo,

con poco control y pocas demandas en relación con la vida laboral. Otro modelo de

control es el llamado locus de control. Desde este modelo, se considera de donde emana

el control de la persona: desde el interior o desde el exterior (Rotter, 1966). Un locus de

control interno implica que la persona considera que posee el control de su

circunstancia, por lo que se culpará a sí misma por su falta de empleo. Un locus de

control externo, por su parte, implica que la persona considera que las circunstancias se

encuentran más allá del propio control, por lo que culpará a fuerzas externas por su

situación de desempleo. Según este modelo, las personas con un locus de control interno

tendrán más posibilidades de encontrar un empleo debido a que sienten que pueden

controlar la situación (Pedersen, Gatz, Plomin, Nesselroade, & McClearn, 1989).

10
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Modelo de Estrés

El modelo de Estrés enfatiza la relación entre los estímulos sociales con los

efectos sobre la salud (Janlert & Hammarstrom, 2009). El nexo entre unos y otros se

encuentra en mecanismos fisiológicos intermediadores (Selye, 1978). Atendiendo a este

modelo, la situación de desempleo sería el estímulo que activaría esos mecanismos

fisiológicos que derivarían en efectos perniciosos sobre la salud. Podría conjeturarse que

estos efectos serían de una severidad mayor en el caso de la persona que ha perdido su

empleo que en el caso de la persona que nunca ha trabajado (de la Rica & Anghel,

2014), ya que el cambio de situación (el estímulo) es más brusco, violento, que el de

alguien que aún busca su primer empleo, aunque este último presentará también efectos

que no se observen en el primero (de la Hoz, Quejada, & Yánez, 2012). Además de este

estímulo, también influye en los mecanismos de estrés la “programación psicobiológica

(incluyendo efectos ambientales previos y factores genéticos)” (Janlert &

Hammarstrom, 2009, p.235). En las aplicaciones recientes de este modelo se ha

empezado a considerar la importancia de los mecanismos de afrontamiento (o “coping”)

y del apoyo social como amortiguadores de la reacción de estrés (Jin, Shah, & Svoboda,

1997).

Modelo de Implicación en el Trabajo

La Implicación en el Trabajo, en palabras de Zijlmans, hace referencia a “la

importancia del trabajo en la vida de un individuo. Es una creencia normativa cómo de

importante es el trabajo para las necesidades personales y por tanto para la

satisfacción.” (Zijlmans, 2009, p.23). Históricamente, se considera que la implicación

en el trabajo es menor entre las personas en situación de desempleo que entre aquellas

11
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

que tienen un puesto de trabajo, aunque esta diferencia suele ser pequeña. Según el

mismo autor, existen dos teorías para explicar esta afirmación:

La primera teoría es llamada la teoría de la Reducción de la Incongruencia

Mental, según la cual:

si los individuos experimentan una transición desde una situación de empleo

hacia una situación de desempleo reducirán su Implicación en el Trabajo para

reducir la incongruencia mental que acompaña al desempleo. Este cambio en la

Implicación en el Trabajo también puede ocurrir durante una situación de

desempleo de larga duración. (Zijlmans, 2009, p.30)

La segunda teoría que explica la menor implicación en el trabajo entre los

individuos en desempleo postula que:

la Implicación en el Trabajo puede ser un predictor de las entradas y salidas del

desempleo. Se puede construir la hipótesis de que los individuos con una baja

Implicación en el Trabajo llegarán más fácilmente al desempleo y saldrán del

desempleo más difícilmente. (Zijlmans, 2009, p.31)

Según esta teoría, las personas con una menor implicación en el trabajo

preferirían trabajar menos horas o en unas condiciones más laxas. Sin embargo, el

mercado de trabajo no suele adaptarse a tales anhelos, lo que se traduce en una menor

disposición y actitud activa por parte de la persona con baja implicación en el trabajo

para conservar un puesto de trabajo o para encontrar uno nuevo.

12
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Modelos del Apoyo Social

Como se mencionó anteriormente en el modelo de Estrés, el apoyo social es un

importante amortiguador de efectos adversos para la salud provocados por situaciones

desencadenantes de estrés (Jin, Shah, & Svoboda, 1997). En esta versión del modelo

(modelo Amortiguador) el primer y más evidente efecto paliativo de contar con una red

de apoyo es el sostén económico que esta proporciona (Janlert & Hammarstrom, 2009).

Sin embargo, también revisten una gran importancia la integración social y las

relaciones del individuo a la hora de amortiguar el estrés del desempleo, habiéndose

encontrado incluso situaciones en las que las condiciones de salud y felicidad han

mejorado con el desempleo al tener más tiempo la persona para dedicar a su familia y a

sus relaciones personales cercanas (Thomas, McCabe, & Berry, 1980). En otra versión

del modelo (modelo del Efecto Directo), sencillamente se establece que “la falta de

redes sociales se supone que tiene consecuencias inmediatas para la salud. La

presencia de contacto humano es vista como una necesidad fundamental: su carencia

resultará en reacciones desfavorables.” (Janlert & Hammarstrom, 2009, p.235).

Modelo de las Funciones Latentes

Uno de los modelos más importantes en la investigación sobre el desempleo es

el modelo de las Funciones Latentes de Jahoda (Jahoda, 1982). Según este modelo, el

empleo tiene una serie de funciones que podrían distinguirse en funciones manifiestas y

funciones latentes. Las funciones manifiestas serían las que devienen externas,

utilitarias y evidentes al empleo como el salario o las condiciones de trabajo. Las

funciones latentes, por su parte, serían las que hacen que el empleo sea percibido como

una situación positiva incluso en el caso de que el salario o las condiciones de trabajo

(las funciones manifiestas) pudieran no ser buenas.

13
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Las funciones latentes que Jahoda distingue son cinco (Jahoda, 1982). La

primera es la estructura de tiempo que el empleo impone al día a día del trabajador,

permitiéndole ordenar sus actividades y sus ritmos. La segunda es que el empleo

implica regularmente experiencias compartidas y contactos con personas fuera del

núcleo familiar, proveyendo oportunidades de extender la red social, de afrontar nuevos

retos y de mejorar la propia asertividad. La tercera es que el empleo involucra y vincula

al trabajador a metas y propósitos que rebasan sus propios objetivos personales,

desarrollando un sentimiento de colectividad e integración. La cuarta es que el empleo

otorga un estatus social y contribuye a la formación de la identidad del individuo,

clarificando su lugar y su importancia en el orden social. La quinta y última de las

funciones latentes es que el empleo implica una actividad habitual y cotidiana,

combatiendo así el exceso de ociosidad (Jahoda, 1982). Mediante el postulado de estas

cinco funciones latentes, Jahoda expone la importancia y la motivación de los

individuos de las sociedades industrializadas hacia el trabajo más allá de las cuestiones

relacionadas con la subsistencia. Teniendo todos estos factores en cuenta, el modelo de

las Funciones Latentes considera que el desempleo priva al individuo de todos los

beneficios latentes de los que disfrutaría de estar empleado. Por tanto, las consecuencias

del desempleo serán negativas incluso cuando pueda cubrir sus necesidades de

subsistencia mediante subsidios y ayudas sociales. Buendía reflexiona al respecto

considerando necesario

profundizar en el tremendo factor de tensión que representa el desempleo para

un alto número de individuos que no encuentran trabajo por primera vez o que

habiendo desempeñado alguna actividad profesional, se encuentran privados de

poder ejercerla. Si nos basamos en lo que la gente dice, el desempleo constituye

la peor experiencia desde el punto de vista subjetivo. Tengamos en cuenta que el

14
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

desempleo representa para el individuo un cambio en la estructura social a la

que ya estaba habituado, y es evidente que el individuo humano necesita un

sentido de estructura y una finalidad o ideal para poder vivir; ideal y estructura

que para la inmensa mayoría de la gente deriva y procede de su trabajo. Ser

desempleado supone por tanto para muchos un atentado a ineludibles

necesidades humanas, a no ser que se hayan elaborado formas alternativas de

satisfacer dichas necesidades. (Buendía, 1990, p.22-23)

El mismo autor, al respecto de la posibilidad de evitar los efectos nocivos del

desempleo mediante subsidios y ayudas (modelo de la Privación Económica), expone

que:

el argumento que todavía algunos mantienen que el malestar psicológico de los

desempleados se debe a la privación económica y que este podría evitarse

mediante subsidios de desempleo más adecuados, estimamos que es insostenible,

ingenuo y superficial, cuando no una prueba flagrante de frivolidad. El

desempleo no significa solamente un individuo sin recursos económicos o sin

trabajo remunerado, significa también y principalmente una persona que ha

perdido su trabajo. Significa una persona en cierta manera mutilada, lo cual

podría descubrir algunas de las claves tanto de ciertos comportamientos

sociales como de algunos trastornos afectivos o psicofisiológicos. (Buendía,

1990, p.23)

EFECTOS SOBRE LA SALUD

Como se ha visto, son varios los enfoques teóricos que tratan de abordar la

relación existente entre el desempleo y sus efectos sobre las personas y su bienestar. A

15
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

lo largo del presente apartado se exponen los principales efectos perniciosos para la

salud derivados del desempleo.

Mortalidad general y suicidio

El aumento de la mortalidad es un indicador que tiende a suscitar una fuerte

alarma social cuando se asocia con cifras de desempleo elevado. El incremento de

despidos a gran escala y la incapacidad del mercado de trabajo para reintegrar a los

individuos que han perdido su trabajo o que aún no han tenido su primer empleo suele

suponer también un riesgo de ruptura de la paz social y la aparición de movilizaciones

populares. El riesgo de mortalidad asociado al desempleo es mayor en contextos de

crisis que en periodos de crecimiento económico, como mostraron los estudios de

Martikainen y Valkonen (Martikainen & Valkonen, 1996). La relación entre la

mortalidad y el desempleo se basa en tres manifestaciones principales: Suicidio,

incapacidad de subsistencia y asunción de conductas de riesgo. El suicidio es percibido

con frecuencia como la más dramática de las consecuencias que pueden llegar a ser

propiciadas por el desempleo, dado su carácter irreparable, su impacto social y la

repercusión que tiene entre familiares y personas a cargo. Más habitual entre personas

que han perdido su empleo que entre quienes no han tenido uno nunca, el suicidio puede

tener lugar de manera próxima al despido, bien por desesperación, miedo al futuro,

enajenación... o tener lugar en un punto más alejado en el tiempo al cronificarse la

situación de desempleo (Buendía, 1990). Teorías alternativas, como defiende Platt

(Platt, 1984), plantean que la asociación entre suicidio y desempleo es el resultado del

hecho de que las personas con factores de riesgo de suicidio tienen un mayor riesgo de

desempleo, planteándose desde esta posición que el desempleo podría convertirse en un

factor de reducción del suicidio al ejercer un efecto paliativo sobre dichos factores, lo

16
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

que se relacionaría con la versión amortiguadora del modelo del Apoyo Social (Thomas,

McCabe, & Berry, 1980). Además, existen estudios en los que se plantea que la relación

entre el desempleo y el suicidio disminuye en los países con mayor gasto en programas

de empleo y aumenta en los países con menor gasto en los mismos (Lundin &

Hemmingsson, 2009). La incapacidad de subsistencia tiene mucho que ver con el

modelo de la Privación Económica (Janlert & Hammarstrom, 2009). La carencia de

recursos básicos para la supervivencia lleva a la muerte por falta de alimento, atención

sanitaria u otras circunstancias de desprotección que constituyen un riesgo para la vida.

Los países que han adoptado modelos de Estado Social o de Estado del Bienestar

(Beriain, 1990) cuentan con sistemas de protección y subsidios destinados a garantizar

la supervivencia de los individuos que quedan en situación de desempleo. En

situaciones de crisis económica prolongada, estos sistemas con frecuencia soportan

grandes cantidades de personas sin empleo y durante periodos de tiempo largos, por lo

que los subsidios suelen tener duraciones limitadas en el tiempo teniendo en cuenta las

aportaciones previas del individuo a las arcas nacionales. En estados que no cuentan con

sistemas de protección o cuyos sistemas son débiles, el riesgo de muerte es más elevado

al depender las personas incapaces de encontrar empleo íntegramente de sus redes de

apoyo personales, la caridad o actividades que demandan conductas de riesgo (Janlert &

Hammarstrom, 2009). Este desamparo ante situaciones de desempleo ha sido el motor

de muchos de los grandes movimientos migratorios en la historia moderna. Por último,

la asunción de conductas de riesgo hace referencia a acciones y actitudes peligrosas que

no serían asumidas por parte del individuo en una situación normalizada y que, en este

caso, pueden conllevar un riesgo fatal para la vida (Schunck & Rogge, 2010).

17
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Morbilidad

La relación entre la morbilidad y el desempleo tiene una naturaleza indirecta.

Una persona carente de empleo muestra una mayor vulnerabilidad hacia la asunción de

conductas de riesgo y prácticas poco saludables (Schunck & Rogge, 2010). Estas

conductas y prácticas, como pueden ser el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas o

el sedentarismo, conducen a la aparición de problemas de salud y al desarrollo de

enfermedades. Estos factores que conducen a situaciones de enfermedad pueden

provenir de múltiples ámbitos de la vida y ser consecuencia de toda una miríada de

razones. Por ello, los estudios relacionados con este tema suelen estar orientados a la

comparación de incidencias entre personas en desempleo y personas empleadas en

grupos sociodemográficamente homogéneos. El estudio llevado a cabo en diferentes

países europeos a personas del mismo tramo de edad por Alavinia y Burdorf (Alavinia

& Burdorf, 2008) muestra un 18% de la población con empleo que padece de una mala

salud, mientras que el porcentaje en la población desempleada se eleva hasta el 39%.

Las enfermedades de larga duración, depresiones, derrames cerebrales, diabetes,

enfermedades pulmonares crónicas y problemas musculares y óseos resultaron ser

significativamente más comunes entre personas carentes de empleo. Los porcentajes

para amas de casa (35%) y jubilados (37%) también resultaron ser significativamente

más elevados respecto a los de la población empleada. De un modo similar al problema

de la mortalidad, se ha observado también que las políticas de protección social ejercen

una influencia de moderación en la relación entre el desempleo y la morbilidad (Bambra

& Eikemo, 2008).

18
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Problemas cardiovasculares

El desempleo, como se ha visto reflejado en la mayoría de los modelos teóricos,

niega al individuo el acceso a diferentes recursos, materiales e inmateriales y favorece la

aparición de estrés. Este estrés, como se viene observando, puede incrementar o

moderar su nivel en función de distintos componentes, como por ejemplo, la cronicidad

de la situación de desempleo, el apoyo social o las estrategias de afrontamiento.

Teniendo en cuenta esto, Gascón, Olmedo y Bermúdez (Gascón, Olmedo, & Bermúdez,

2003) realizaron un estudio tomando como fundamento las investigaciones de Fleming,

Baum, Reddy y Gatchel (Fleming, Baum, Reddy, & Gatchel, 1984) y de Kasl, Gore y

Cobbs (Kasl, Gore, & Cobb, 1975), entre otros. Los primeros estudiaron las respuestas

conductuales y bioquímicas que acompañan al desempleo y los resultados mostraron

que cuanto mayor era el tiempo de permanencia en esa situación, más se empobrecía el

repertorio conductual de los sujetos y más aumentaban sus niveles de norepinefrina y

epinefrina. Los segundos, por su parte, realizaron estudios longitudinales y hallaron un

número mayor de cambios vitales y mayor frecuencia de quejas somáticas entre

desempleados que entre empleados, poniendo en evidencia que el estrés asociado al

desempleo puede provocar subidas en la presión sanguínea. También es citado el trabajo

de Eysenck (Eysenck, 1988), mencionando que

el afrontamiento pasivo, las respuestas de indefensión y una escasa expresión

emocional parecen relacionarse con el incremento de glucocorticoides,

reduciendo la competencia inmunológica y aumentando la vulnerabilidad hacia

enfermedades asociadas al sistema inmune; mientras que el mantener cierto

control sobre los eventos estresantes, el afrontamiento activo y las respuestas de

fuerte expresión emocional, se asocian a incrementos crónicos en la actividad

19
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

simpática y catecolaminérgica y de la responsividad cardiovascular, que llevan

a un deterioro en la estructura y función vasculares. (p.14)

Autopercepción de la salud

La influencia del desempleo sobre la percepción de la propia salud es un tema

que se encuentra en continua discusión. La posición que argumenta que el desempleo

incide en una peor salud autopercibida por el individuo es defendida por los resultados

de estudios como los realizados en Italia por Franzini y Giannoni (Franzini & Giannoni,

2010), en Estados Unidos por Amstadter et al (Amstadter et al., 2010) o en Australia

por Mathers y Schofield (Mathers & Schofield, 1998), que revelaron que,

efectivamente, aquellas personas en situación de desempleo consideraban tener una peor

salud que aquellas empleadas. Sin embargo, otros autores, como Böckerman e

Ilmakunnas afirman que:

el hecho de quedarse en desempleo no importa como tal para la salud

autopercibida. El estado de salud de aquellos que acaban siendo desempleados

es inferior que el de los que continúan empleados. Por lo tanto, las personas con

una pobre salud son seleccionadas para las filas de los desempleados. Esto

explica por qué, en un corte transversal, el desempleo es asociado con una peor

salud autopercibida. Enresumen, la relación negativa del corte transversal entre

desempleo y la autopercepción de la salud no se encuentra longitudinalmente.

(Bockerman & Ilmakunnas, 2009, p.161)

Conductas de Riesgo

La asunción de conductas y comportamientos de riesgo, esto es, actitudes y

hábitos que favorecen la probabilidad de circunstancias o situaciones perniciosas para la

20
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

salud del individuo, tiende a aumentar ante una situación de desempleo, ya que los

desempleados son “considerablemente más vulnerables a manifestar conductas dañinas

para la salud que los empleados” (Schunck & Rogge, 2010, p.272). Varios estudios en

este sentido han obtenido resultados concordantes con esta afirmación. Así, por

ejemplo, estudios en Suecia hallaron incrementos en obesidad entre personas

desempleadas (Wadsworth, Montgomery, & Bartley, 1999), mientras que en Finlandia

se encontraron resultados en la misma dirección respecto al aumento de peso y al

consumo de alcohol (Virtanen et al., 2008). En Estados Unidos también se encontró un

aumento en el consumo de bebidas de alta graduación y cómo este se incrementa al

extenderse la duración del desempleo (Mossakowski, 2009), así como un incremento

del hábito de fumar entre los fumadores habituales y en las recaídas de los ex fumadores

(Falba, Teng, Sindelar, & Gallo, 2005). El desempleo, por tanto, se convierte en un

elemento de impulso hacia la asunción de conductas de riesgo, siendo este impulso

particularmente notable entre los desempleados de larga duración.

Salud mental

Los efectos adversos para la salud mental tales como la depresión o problemas

psicosomáticos, entre otros, pueden mantener una relación de doble dirección con el

desempleo. La depresión, el trastorno más frecuente entre las personas en situación de

desempleo (Leach et al., 2010), puede tratar de explicarse por medio de distintos

enfoques dependiendo del modelo teórico que desee emplearse para ello. Así, un

individuo en situación de desempleo podría sentirse deprimido al compararse con sus

iguales que sí tienen un empleo en términos de capacidad de adquisición de bienes

desde el punto de vista del modelo de la Privación Económica (Janlert & Hammarstrom,

2009), o tal vez por una carencia en alguna de las Funciones Latentes del modelo de

21
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Jahoda (Jahoda, 1982). Al igual que ocurre con otros efectos negativos del desempleo

sobre la salud, los problemas de salud mental y su riesgo de aparición tienden a

incrementarse conforme la persona pasa más tiempo en situación de desempleo

(Montgomery, 1999). En la dirección opuesta, los problemas relacionados con la salud

mental también pueden tener un impacto negativo en la obtención de un empleo para la

persona que los padece: el individuo desempleado corre el riesgo de “desempoderarse”

junto con la posibilidad de acomodarse en una situación de desempleo, perdiendo de

este modo empuje y voluntad de buscar un empleo de manera activa (Schaufeli & Van

Yperen, 1992). Sin embargo, existen teóricos que ponen en cuestión la validez de

considerar los comportamientos de búsqueda activa de empleo como elementos

positivos, argumentando que los buscadores de empleo muy activos bien podrían

desesperarse (Taris, 2002), lo que podría sugerir un recrudecimiento de los efectos

negativos desde el punto de vista de los modelos de Control (Janlert & Hammarstrom,

2009) al poner el individuo una gran cantidad de esfuerzo y dedicación de su parte y no

obtener ninguna retribución por ello, adquiriendo la percepción de que la situación está

fuera de sus posibilidades y capacidad de control (Karasek & Theorell, 1990).

Trastornos del sueño

Los problemas para dormir y la falta de sueño son relativamente comunes y

afectan a gran parte de la sociedad, ya sea de manera ocasional o en una vertiente más

recurrente. Sin embargo, hay diferencias significativas entre distintos colectivos. En este

caso, las personas en situación de desempleo presentan un mayor número de trastornos

del sueño que las personas que se encuentran empleadas (Grandner et al., 2010).

Además, las personas casadas tienen menos problemas para dormir que las que no lo

están y los individuos con estudios superiores también tienden a padecer menos

22
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

trastornos del sueño (Grandner et al., 2010). Al igual que otros tipos de problemas,

como las migrañas u otros problemas psicosomáticos, una explicación para la relación

entre desempleo y trastornos del sueño podría esbozarse desde el modelo del Estrés

(Janlert & Hammarstrom, 2009), siendo la situación de desempleo el estímulo que

influyese en la aparición del problema. Estos problemas se ven atemperados por las

redes sociales, cuya expresión puede encontrarse en la disminución de trastornos del

sueño entre las personas casadas, beneficiarias del apoyo que supone su propio núcleo

familiar y la relación con sus cónyuges, lo cual coincide con lo expuesto por el modelo

del Apoyo Social en su vertiente amortiguadora (Thomas, McCabe, & Berry, 1980). El

hecho de que las personas con mayor nivel de estudios duerman mejor podría implicar

que sienten un mayor control y, por tanto, perciben la situación de desempleo como una

realidad de tránsito, enfoque que podría relacionarse con los modelos de Control

(Janlert & Hammarstrom, 2009).

Los efectos sobre la salud pueden ser, pues, de diverso tipo e intensidad. Con el

fin de evitarlos o lidiar con ellos, las personas tienden a reaccionar mediante distintos

tipos de respuestas o estrategias, de las cuales se muestra una clasificación a

continuación.

RESPUESTAS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE EL DESEMPLEO

Como se puede deducir del apartado anterior, la manera de reaccionar, la actitud

adoptada y los recursos amortiguadores son elementos que podrían considerarse claves

para la modulación de los efectos adversos que una situación de desempleo puede

desencadenar en la salud y el bienestar del individuo que se ve abocado a ella. Debido a

esto, en la presente sección se enumerarán una serie de estrategias de afrontamiento

estándar frente a situaciones estresantes como la del desempleo. Siguiendo el modelo de

23
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Lazarus y Folkman (Lazarus & Folkman, 1984), existen ocho estrategias de

afrontamiento. Las estrategias de afrontamiento o coping, en inglés, son esfuerzos o

actitudes desplegadas, bien de manera interna o bien de manera manifiesta, con el

objetivo de hacer frente a escenarios y conflictos que superan los recursos del individuo,

entrando en funcionamiento en todos los casos en los que la relación entre la persona y

su ambiente se ve falta de equilibrio, de manera que se restablezca dicho equilibrio o, al

menos, se reduzca el desequilibrio percibido y las consecuencias que se deriven de este

(Lazarus & Folkman, 1984). De acuerdo con la clasificación, las estrategias de

afrontamiento pueden ser de dos tipos (Lazarus & Folkman, 1984). El primer tipo son

las estrategias de afrontamiento centradas en el problema, en las que el individuo se

concentra en hace frente a la situación, buscando una solución o una recomposición del

equilibrio. El segundo tipo son las estrategias de afrontamiento centradas en las

emociones, en las que el individuo busca amortiguar, paliar o reconducir las

consecuencias emocionales derivadas de la situación que ha provocado el desequilibrio,

siendo estas estrategias de un carácter marcadamente más defensivo que las

pertenecientes al primer tipo. A continuación se expone cada una de ellas:

Confrontación

Esta estrategia describe esfuerzos con cierto componente de agresividad para

alterar la situación (Lazarus & Folkman, 1984). Sugiere cierto grado de hostilidad y

riesgo. En materia de desempleo, el individuo que opta por una estrategia de

confrontación trata de recuperar su empleo u obtener compensación, bien sea por la vía

de la negociación, litigio legal u otros medios directos. La confrontación pertenece al

tipo de estrategias de afrontamiento centradas en el problema.

24
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Distanciamiento

Esta estrategia implica esfuerzos para separarse del problema (Lazarus &

Folkman, 1984). El individuo toma distancia para aliviar su estrés y poder así plantearse

nuevas perspectivas y hallar así un nuevo punto de partida. En materia de desempleo, la

persona que opta por una estrategia de distanciamiento se toma un tiempo de transición,

buscando superar el impacto inicial y una nueva vía de tránsito para seguir adelante y

encontrar un nuevo empleo. El distanciamiento pertenece al tipo de estrategias de

afrontamiento centradas en las emociones.

Autocontrol

Esta estrategia describe los esfuerzos para regular los propios sentimientos,

emociones y acciones (Lazarus & Folkman, 1984). En materia de desempleo, el

individuo que opta por una estrategia de autocontrol persigue conservar el control sobre

sí mismo y sobre su situación, tratando de no ceder al estrés o a las consecuencias

negativas asociadas a una situación de desempleo. El autocontrol pertenece al tipo de

estrategias de afrontamiento centradas en las emociones.

Búsqueda de apoyo social

Esta estrategia describe los esfuerzos para buscar consejo, asesoramiento,

asistencia e información, así como soporte moral, simpatía y comprensión (Lazarus &

Folkman, 1984). En materia de desempleo, el individuo que opta por una estrategia de

búsqueda de apoyo social recurre a sus redes de apoyo inmediatas como familiares,

amigos, compañeros… o a agrupaciones dedicadas a asistir orientar a las personas en

situación de desempleo, ya sea de modo general o para circunstancias específicas.

Aunque la búsqueda de empleo social pertenece técnicamente al tipo de estrategias de

25
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

afrontamiento centradas en el problema, también posee componentes orientados a las

emociones.

Huida-evitación

Esta estrategia describe los esfuerzos para evadir los efectos de una situación,

tanto antes como después de la aparición del suceso problemático (Lazarus & Folkman,

1984). En materia de desempleo, el individuo que opta por una estrategia de huida-

evitación, cubre los hechos con una ilusión de ignorancia cuando sabe que va a perder

su empleo, y rechaza la aceptación y enfrentamiento con su nueva realidad una vez que

lo ha perdido, desarrollando mecanismos de evasión y negación de la problemática en

un intento de eludir los efectos adversos que acarrea la situación. La huida-evitación

pertenece al tipo de estrategias de afrontamiento centradas en las emociones.

Planificación

Esta estrategia describe los esfuerzos destinados a alterar y solucionar la

situación problemática por medio de una aproximación analítica y el desarrollo de

estrategias dirigidas a la obtención de dicha solución (Lazarus & Folkman, 1984). En

materia de desempleo, el individuo que opta por una estrategia de planificación evalúa

las causas de su situación, los recursos disponibles y las alternativas a su alcance para

desarrollar el mejor cauce de actuación que le permita recuperar su empleo u obtener

otro en las mejores condiciones y tiempo posibles. La planificación pertenece al tipo de

estrategias de afrontamiento centradas en el problema.

26
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Reevaluación positiva

Esta estrategia describe los esfuerzos destinados a obtener una perspectiva

positiva de la situación, reconociendo sus potencialidades y posibilidades para tratar de

enfocarla en términos de “oportunidad” en lugar de entenderla en términos de

“problema” (Lazarus & Folkman, 1984). En materia de desempleo, el individuo que

opta por una estrategia de reevaluación positiva trata de valorar su situación de

desempleo como un elemento que pueda contribuir a su bienestar, bien sea en términos

de “vacaciones” o encontrándose con más tiempo para dedicar a asuntos de su interés,

como sus allegados o sus aficiones, o simplemente como una etapa de relajación. La

reevaluación positiva pertenece al tipo de estrategias de afrontamiento centradas en las

emociones.

Aceptación de la responsabilidad

Esta estrategia, también conocida como autoreproche, describe el

reconocimiento del propio papel en la situación problemática (Lazarus & Folkman,

1984). En materia de desempleo, el individuo que opta por una estrategia de aceptación

de la responsabilidad toma conciencia de su parte de culpa en el problema que ha

derivado en su actual situación de desempleo. Esta estrategia puede ser útil para que la

persona aprenda de sus errores y contribuir a la profundización del conocimiento de sí

misma, pero puede desembocar en un resultado negativo en caso de que los

sentimientos de culpa no sean correctamente conducidos. La aceptación de la

responsabilidad pertenece al tipo de estrategias de afrontamiento centradas en las

emociones.

27
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Aunque estas estrategias representan formas de afrontar o lidiar con el problema

del desempleo y sus efectos, en niveles altos este puede trascender las cotas individuales

y causar efectos de más amplio calado en la sociedad.

PROBLEMAS EN LA SOCIEDAD PROVOCADOS POR DESEMPLEO ELEVADO

El desempleo es un fenómeno que no afecta únicamente a las personas que

carecen de un trabajo y a su círculo cercano, sino que su impacto puede alcanzar a gran

parte de una sociedad cuando el número de individuos sin empleo es elevado y

sostenido en el tiempo, aun cuando la mayoría de los integrantes de esa sociedad sí

estén empleados. A continuación se mencionan algunos de los problemas que unas

cifras de desempleo elevado pueden causar en la sociedad.

Efectos sobre los sistemas públicos

La mayoría de los países con estructuras gubernamentales integra en su

maquinaria sistemas públicos de recaudación tributaria, mediante los cuales se financia

el gasto público invertido en las distintas funciones atribuidas al Estado y a los órganos

derivados y concertados (Cantó, 2013): sueldos de los empleados, mantenimiento,

limpieza, pensiones, funciones sociales, instalaciones, fuerzas de seguridad, alumbrado,

etc. Estas recaudaciones, dependiendo del sistema, pueden realizarse de distintas

maneras, pero todas encuentran el mismo problema cuando el desempleo en la sociedad

es alto: un número significativo de personas, al carecer de los ingresos que por norma

general devienen de un empleo, se encuentran ante la imposibilidad de realizar su

contribución (Vidal, 2010). Una merma de calibre significativo en el tributo reducirá el

aumento del tesoro público o, en caso de que los recursos del tesoro público carezcan de

liquidez o si la merma del tributo es demasiado grande, puede incluso que las reservas

28
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

del tesoro se reduzcan (Colectivo Ioé, 2011). Esto es una señal de alarma en la

economía de un Estado, que debería adoptar medidas para tratar de reducir los niveles

de desempleo o arriesgarse a verse en la necesidad de optimizar recursos lo que, por lo

general, suele manifestarse en medidas impopulares de reducción de servicios públicos

y/o aumento de la carga tributaria a aquellos que sí se encuentran en condiciones de

contribuir (Vidal, 2010). Por otro lado, aquellos países que han adoptado un modelo de

Estado de Bienestar (Beriain, 1990) incluyen en sus maquinarias mecanismos de

protección para las personas en situación de desempleo, que suelen constar de un

subsidio económico y servicios de orientación, formación y búsqueda de empleo, si bien

no todos los Estados de Bienestar tienen los mismos criterios respecto a estos aspectos

(Svallfors, 2012). Cuando los sistemas de reincorporación al mundo laborar no resultan

eficaces y las tasas de desempleo se mantienen a niveles altos, las consecuencias para

estos Estados del Bienestar no son únicamente el descenso en el tributo sino que se

añade, además, el gasto que supone mantener la protección de un número importante de

personas que no encuentran un nuevo empleo mediante dinero público (Colectivo Ioé,

2011).

Actitudes hacia impuestos y desigualdad

La concepción del pago de impuestos como una forma de aportación al bien

común va unida a la percepción del sistema tributario como un ente justo y útil (Liebig

& Mau, 2007). Así, la redistribución de los recursos debería ser un mecanismo deseable

y demandado especialmente en las sociedades con unos niveles de desigualdad

elevados, aunque la capacidad para tolerar la desigualdad parece ser especialmente alta,

precisamente, en las sociedades con altos niveles de la misma (Castillo & Olivos, 2014).

Algunas teorías exponen que el apoyo a la redistribución disminuye al incrementarse los

29
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

ingresos y el estatus (Bernasconi, 2006). En esta línea el desempleo, en relación con el

modelo de privación económica, influiría en una pérdida de estatus y poder adquisitivo,

pudiendo fomentar entre los desempleados un apoyo a un aumento de carga tributaria

sobre las personas más pudientes (Franko, Tolbert, & Witko, 2013). En todo caso,

existen otros factores que influyen sobre las preferencias en materia tributaria y política

en general, como la ideología (Bartels, 2005), el partidismo (Castillo, Madero-Cabib, &

Salamovich, 2013), la confianza (Alm & Torgler, 2006) o la religión (Scheve &

Stasavage, 2006).

Migraciones

En palabras de Figueroa Hernández, Ramírez Abarca, González Elías, Perez

Soto y Espinosa Torres:

La mayoría de los movimientos poblacionales en todas las regiones geográficas

del mundo, obedecen principalmente a motivaciones vinculadas con la búsqueda

de mejores condiciones de vida. […] No es ilógico suponer que la migración se

está volviendo una de las alternativas que mejor resuelve el problema del

empleo. (Figueroa Hernández, Ramírez Abarca, González Elías, Pérez Soto, &

Espinosa Torres, 2012, p.845)

En efecto, en sociedades con un alto índice de desempleo, los fenómenos

migratorios cobran un importante protagonismo. Un claro ejemplo de cómo el

desempleo puede alterar sustancialmente la dinámica migratoria de una sociedad puede

observarse en el caso de países que tradicionalmente han recibido durante años y de

manera constante un flujo elevado de inmigrantes y que, al encontrarse con una

situación de alto desempleo, ha sufrido una inversión en estos movimientos,

30
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

encontrándose con más emigrantes que inmigrantes. Es el caso de varios países

Europeos, como España, tal como reflejan los informes de Eurostat (Eurostat, 2013). La

salida de individuos desempleados al exterior contribuye a relajar la carga sobre la

economía pública del país, pues aunque continúan sin rendir tributo al Estado, dejan a

su vez de constituir un gasto para el mismo. Sin embargo, se antoja demasiado simplista

estimar los efectos del fenómeno de la emigración únicamente desde una perspectiva de

ingreso y gasto. En términos sociales,

en casi todos los casos el costo social de lograr que los hogares reciban lo

necesario para sobrevivir es la ruptura familiar y la seguridad personal. La

migración se ha convertido en un problema social por la falta de oportunidades

laborales de los millones que buscan un empleo digno y bien remunerado

(Figueroa Hernández, Ramírez Abarca, González Elías, Pérez Soto, & Espinosa

Torres, 2012, p.845).

El desarraigo, la falta de oportunidades en el exterior o la dificultad para

encontrar un empleo que se ajuste al nivel de la cualificación de la persona emigrante

son algunas de las consecuencias que tiene la salida forzosa de su país sobre los

individuos y sus familiares. Desde otro punto de vista, cabe también considerar la

pérdida de capital humano que se produce durante el éxodo de habitantes con alto nivel

de formación cuyos países carecen de oferta o recursos para explotar sus

potencialidades y capacidades. Desde el lado opuesto, las sociedades receptoras, un alto

índice de inmigración puede significar problemas de sobrepoblación, saturación de los

servicios públicos, tensiones sociales y otras situaciones dependiendo de múltiples

factores, como la oferta del país en diversas categorías de empleo, las políticas

relacionadas con extranjeros, la cultura receptora y toda una serie de elementos en

31
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

virtud de los cuales también puede, al contrario, obtenerse un estupendo beneficio

mutuo al aportar la persona inmigrante habilidades, puntos de vista y destrezas que le

valgan un empleo y produzcan un bien a la sociedad que lo acoge (Alonso, 2011).

Crispación social

Como se ha tratado anteriormente, existen diversos modelos teóricos sobre el

desempleo, distintos efectos sobre la salud de las personas que se encuentran en dicha

situación y diferentes respuestas o estrategias de afrontamiento ante ella. Sin menoscabo

de ninguno de estos factores que atañen a la conciencia individual, cuando el desempleo

es significativamente elevado en una sociedad surgen otros efectos desde una

perspectiva de conciencia colectiva. Así, cabe preguntarse acerca de la verdadera

naturaleza del problema, sus causas, sus responsables y qué se está haciendo desde los

organismos competentes con la cuestión para solventar una problemática que traspasa la

esfera puntual o anecdótica. Al mantenerse en el tiempo la situación, la población exige

a sus gobernantes soluciones que no siempre llegan, bien sea por incapacidad legal, por

estrategias o por falta de voluntad. Ante una elevación del descontento y los problemas

derivados de un alto desempleo sobre los sistemas públicos anteriormente mencionados,

a los estados les cabe optar por poner en marcha políticas sociales o endurecer los

gravámenes y recortar el gasto público, lo que afecta directamente a la población,

contribuyendo todo ello a incrementar el descontento y el enfado de los ciudadanos,

tanto de aquellos en situación de desempleo como de quienes empatizan con estos,

derivando en la formación o engrosamiento de asociaciones, organizaciones y

movimientos de distinta naturaleza y carácter (Meltzer & Richard, 1981). Estos efectos

tienen un calado especialmente potente en las sociedades que perciben la calidad del

gobierno como mala (Svallfors, 2012), siendo menos tolerantes a medidas impopulares

32
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

(Torgler & Schneider, 2009) La desconfianza hacia los gobernantes y las instituciones

crece (Jiménez Díaz, 2016), teniendo lugar movilizaciones y actuaciones de gran

calado, en las que no es extraño que acontezcan enfrentamientos entre manifestantes y

fuerzas del estado. A más descontento, mayores consecuencias, como los antidisturbios

cercados y heridos en los disturbios que sucedieron en España a las Marchas por la

Dignidad (Adell & Olayo, 2015) o el ascenso de los escraches (Fabra, 2014), una

modalidad de protesta en las cercanías del domicilio del cargo público al que se

pretende denunciar nacida en Argentina en 1995 (Peregil, 2013).

Tendencias intolerantes

A menores puestos de trabajo y mayor ajuste del gasto público, peores

percepciones suelen ir aparejadas a las personas inmigrantes. Ejemplos de ello pueden

ser encontrados en los datos del Informe Andalucía e Inmigración 2011 (Rinken et al.,

2012), donde se visualiza que la población española que piensa que los inmigrantes son

“más un problema que una oportunidad” ha aumentado del 53% al 58%, mientras que

quienes piensan que son “más una oportunidad que un problema” han decrecido del

36% al 31%. En el mismo informe se señala un crecimiento similar de la opinión “más

un problema que una oportunidad” en países como Estados Unidos, Italia, Francia o

Reino Unido. En los casos de estos últimos países se hacen visibles manifestaciones de

estas tendencias: así, Reino Unido ha preparado “una serie de planes para limitar los

derechos de los ciudadanos que están en periodo de adhesión en la UE, tal es el caso

de Rumania […] limitando sus derechos sociales y el acceso a las ayudas públicas.”

(García, 2013). Por su parte, el 56% de los participantes en el sondeo del Journal du

Dimanche (Jeudy, 2014) se posicionan en contra del derecho al voto de los extranjeros.

33
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Polarización política

Como consecuencia de los problemas anteriores, no resulta extraño que la

ciudadanía de los países en régimen de democracia busque el cambio político a través

de sus mecanismos electorales. La intensa agitación y el descontento de los miembros

de las sociedades que perciben el elevado desempleo y sus consecuencias como una de

las principales preocupaciones nacionales fomentan el ascenso de grupos políticos con

posturas fuertes y radicales en detrimento de otras formaciones de carácter más

moderado. Así, como explica Febro:

Los tres casos más claros y sorprendentes son los de Francia, Gran Bretaña y

Dinamarca. En Francia, el ultraderechista Frente Nacional, dirigido por

Marine Le Pen, se convirtió en el primer partido del país al obtener 26% de los

votos –por delante de los conservadores de la Unión por el Movimiento Popular

(ump), que cosecharon el 20%, y del gobernante Partido Socialista, que solo

obtuvo 13,94%–. En Gran Bretaña, el antieuropeo y populista Partido de la

Independencia del Reino Unido (ukip, por sus siglas en inglés) se impuso

también a conservadores y laboristas con 29% de los votos. En Dinamarca, el

ultranacionalista y xenófobo Partido Popular Danés salió primero con 23,1%

por delante de las fuerzas políticas tradicionales. En suma, las extremas

derechas del Viejo Continente ganaron una abultada legitimidad frente a los

llamados «partidos de gobierno», o sea, conservadores, liberales o

socialdemócratas. […] En Austria, el ultraderechista Partido por la Libertad

(fpo, por sus siglas en alemán), pasó de 12,71% a 19,5%; en Finlandia, los

nacionalistas del partido Los Verdaderos Finlandeses ascendieron de 9,7% a

12,9%; en Grecia, los neonazis de Amanecer Dorado ingresaron al Parlamento

34
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

de Estrasburgo con 9,34%; en Hungría, la ultraderecha del partido Jobbik

conservó su caudal electoral de 14,68%, mientras que en países bálticos como

Letonia o Lituania se registraba igualmente un empuje de esta nueva

ultraderecha europea. Por ser, junto con Alemania, la columna vertebral de la

construcción europea, el caso de Francia es el más denso. Apenas se conocieron

los resultados, el vespertino liberal Le Monde escribió: «El triunfo del Frente

Nacional devasta el paisaje político francés». (Febbro, 2014, p.16).

Habiendo quedado claro el impacto que el desempleo puede tener en distintos

ámbitos a nivel individual y social, se procede a centrar la atención en una de las formas

específicas del desempleo, eje central de la presente investigación: el desempleo juvenil.

JUVENTUD Y DESEMPLEO

La juventud, entendida por lo general como el periodo vital entre los 15 y los 25

años, con variaciones dependiendo del contexto sociocultural, es una etapa de transición

y adaptación de la niñez y adolescencia temprana hacia la adultez. Durante esta etapa, se

espera la consolidación de las bases que guiarán al individuo hacia la completa

independencia social y económica, el final de la formación que le permita desempeñar

un oficio como miembro activo en la sociedad y la asunción de las responsabilidades

propias de un adulto completo. Para Margulis, Cubides, Toscano y Valderrama:

Esta sería la juventud paradigmática, la que se nos presenta con abundancia de

símbolos en el plano mass-mediático: deportiva, alegre, despreocupada, bella,

la que viste las ropas de moda, vive romances y sufre decepciones amorosas,

pero se mantiene ajena, hasta su pleno ingreso a las responsabilidades de la

35
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

vida, a las exigencias, carencias y conflictos relativos a la economía, el trabajo

y la familia (Margulis, Cubides, Toscano, & Valderrama, 1998, p.6).

El pleno ingreso a las responsabilidades de la vida al que hacen referencia los

autores de la definición está tradicionalmente relacionado con la obtención de un

empleo profesional una vez superada la mayoría de edad, que aporta ingresos de manera

regular, satisface las necesidades económicas, las necesidades psicosociales de control y

pertenencia, así como las funciones latentes, y permite la emancipación y el comienzo

de la vida adulta no dependiente ni subordinada. Dependiendo de las circunstancias

sociales, culturales, económicas o personales, este periodo de “juventud paradigmática”

puede ser más corto o más largo, incluso independientemente de los límites de

“juventud” en su acepción como categoría de edad. Sin embargo, el punto culminante es

ese paso a la adultez independiente, emancipada y no subordinada al que se accede, por

lo general, mediante el empleo. Por lo tanto, el desempleo juvenil es un fenómeno que

altera el ritmo vital socioculturalmente establecido al establecer un obstáculo

difícilmente salvable en ese tránsito. Como se verá más adelante, la situación de crisis

económica aviva con contundencia la problemática del desempleo juvenil. Sin embargo,

es cierto que los jóvenes tienen una cierta dificultad que se entiende como “inherente” a

su propia condición de jóvenes, que les dificulta más de lo común el acceso al mercado

de trabajo (Lahusen & Giugni, 2016). Esta dificultad viene dada por diversos motivos.

El primero y el que más eco tiene es la falta de experiencia. Al terminar sus estudios, el

joven medio busca un empleo para el que puede estar preparado o no, pero al que habrá

de adaptarse, no solo al nivel de su función, sino a todo lo que significa la nueva vida

laboral, con sus normas, tiempos y demás condiciones. Bajo criterios de eficiencia, es

relativamente común encontrar que la mayoría de las ofertas de empleo cualificado

exigen como requisito para acceder al empleo un mínimo de experiencia profesional,

36
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

exigencia que cierra las puertas al joven que llega buscando su primer empleo. Aun

cuando esta experiencia previa no sea un requisito fundamental, su carencia pone al

joven en una situación de desventaja al competir con otros aspirantes al puesto de

trabajo que sí cuentan con un bagaje profesional anterior, quedando “excluidos del

mercado laboral por la tendencia de los empresarios a contratar trabajadores y

trabajadoras de más edad” (de la Hoz, Quejada, & Yánez, 2012, p.436). Otro de los

motivos de la dificultad de las personas jóvenes es la competición social a la que se ve

sometido este colectivo y de la que se hablará con detenimiento más adelante. Cabría la

mención de otros aspectos, como por ejemplo la concepción que el empleador tenga de

las personas jóvenes. Si esta es negativa, el empleador estará mucho menos dispuesto a

contratar al aspirante. Al respecto de esto, Muñoz (Muñoz & Sur, 2002) señala que “Los

jóvenes suelen ser valorados como un futuro que debe esperar su turno para ser

efectivo socialmente, una vez que ‘sienten cabeza’ y adquieran la responsabilidad,

seriedad y actuar racional” (p.2). A esto, precisamente, añade que “sólo se adquiere

con la inserción sistémica” (p.2).

Dadas las particularidades de este tipo de desempleo, resulta evidente la

existencia de efectos particulares para el mismo.

EFECTOS PARTICULARES DEL DESEMPLEO SOBRE LA JUVENTUD

En apartados anteriores se ha hablado sobre los distintos efectos que se derivan

de una situación de desempleo, tanto a nivel del individuo como a nivel de sociedad.

Además de estos efectos, el desempleo juvenil provoca algunas otras consecuencias que

le son particulares y complementarias a lo anteriormente visto. A continuación se

exponen los más relevantes de estos efectos particulares relacionados con este tipo de

desempleo.

37
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Emancipación

Ya se ha mencionado que el tránsito desde la juventud hacia la adultez alcanza

su punto de inflexión con “su pleno ingreso a las responsabilidades de la vida, a las

exigencias, carencias y conflictos relativos a la economía, el trabajo y la familia”

(Margulis et al., 1998, p.6). Siempre manteniendo una perspectiva general, este

“ingreso” tiene lugar muy gráficamente en el momento del abandono del domicilio

familiar por parte del individuo para pasar a establecerse por su cuenta en un nuevo

hogar cuyos gastos y menesteres recaigan sobre su propia gestión, autoridad y

responsabilidad. Indudablemente, esta separación del seno familiar requiere

imperiosamente de recursos con los que poder mantener el nuevo hogar, así como a la

posible descendencia llegado el caso. Sin la fuente de ingresos que representa un

empleo, estos recursos no estarán en poder del individuo y, por tanto, no tendrá

posibilidad de marcharse para establecerse por su cuenta (Consejo de la Juventud de

España, 2016). Esta consecuencia del desempleo juvenil reviste una gran importancia,

pues está muy ligada con varios de los otros efectos que serán vistos a continuación. Si

se echa la vista atrás hacia los modelos vistos al principio del trabajo, es probable que se

advierta esta situación reflejada en varios de ellos, fundamentalmente en los modelos de

la Privación Económica, Apoyo Social y Control. Sin embargo, cabe apreciar una cierta

diferenciación entre los sujetos que han perdido su empleo y los jóvenes que aún no han

obtenido el primero. Esta es, ni más ni menos, que la extensión de varios aspectos que

determinan la franja de la “juventud”, del tránsito a la adultez. En contextos con un

elevado desempleo juvenil, se aprecia como la percepción de “juventud” comprende una

franja de edad mayor de la que se percibiría en un contexto con un mayor índice de

jóvenes con empleo: el tránsito y su duración son, en definitiva, afectados por la

incidencia del desempleo juvenil de un modo directo (Cinalli & Giugni, 2013).

38
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Identidad

Es precisamente este bloqueo en la situación de tránsito el que impide la

completa consolidación del individuo como adulto y la asunción de una identidad

completa por sí mismo. El joven sigue anclado al domicilio familiar, sujeto a las reglas

de sus padres o tutores y sin recursos propios más allá de los que de estos reciba

(Starrin, Jönsson, & Rantakeisu, 2001). El anhelo vital de la persona de despegar, de

construir la propia historia, puede incluso generar problemas de convivencia al

encontrarse con la incapacidad de desarrollar sus propios deseos, roles y aspiraciones,

teniendo que plegarse a una identidad con la que se siente cada vez menos identificada

(Bergqvist & Eriksson, 2015). Como expone Gallardo:

si bien la identidad es construida a través de la interacción simbólica que tiene

lugar en el grupo social, la naturaleza de esta interacción dependerá de la

posición que el individuo ocupa en dicho grupo, y, a su vez, esta ubicación

social estará determinada en gran medida por la situación sociolaboral de la

persona. […] El rol laboral se constituye en uno de los roles claves y

significativos durante la etapa juvenil. Esto es porque para la gran mayoría de

los(as) jóvenes la incorporación al mundo del trabajo representa un momento

esencial que les permite lograr su autonomía, el reconocimiento y la

legitimación de su identidad social. A su vez, en contextos sociales

determinados, esta incorporación al mundo del trabajo, para un sector

importante de jóvenes, se constituye en una de las principales vías de acceso

para la adquisición de nuevos roles-identidades (identidad como esposo(a),

identidad profesional/ocupacional, identidad como madre o padre), lo que nos

ha permitido argumentar que la organización de las identidades se da en una

39
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

jerarquía de saliencia en la cual, el rol laboral, en determinadas situaciones

como la de desempleo, cobrará mayor protagonismo en la definición de la

identidad juvenil. En este sentido, el desempleo, junto con la inestabilidad y

precariedad laboral, suponen una amenaza potencial para la conservación o la

construcción de una identidad personal y social positiva. (Gallardo, 2011, p.213,

215).

Abulia y renuncia

Las barreras que la persona joven encuentra en su camino hacia el primer

empleo y que dificultan el acceso al mismo por su misma condición de joven y por su

falta de experiencia profesional, favorece un locus de control externo. Como se viera en

el apartado de dicho modelo, esto significa que la persona asume que su situación de

desempleo es responsabilidad de fuerzas externas. Por lo tanto, el problema queda fuera

de su control y su capacidad para solventar la situación problemática es escasa. Este

locus de control externo, esta incapacidad o falta de habilidad para avanzar en su

proceso vital y en el camino hacia la adultez, aboca a la persona a una juventud extensa

y que, en su percepción, se antoja interminable (Nordenmark, 1999). Muchos de estos

jóvenes, acabada su educación obligatoria o incluso sus estudios superiores, continúan

estudiando. Según el estudio de la OECD,

El envejecimiento de la población y la disminución de la población de 15 a 19

años de edad en los países de la OECD deberían favorecer el empleo entre los

adultos jóvenes. Sin embargo, durante los períodos de recesión, las altas tasas

de desempleo general hacen la transición de la escuela al trabajo mucho más

difícil para la población más joven, de modo que quienes tienen más experiencia

laboral son favorecidos sobre los nuevos aspirantes en el mercado laboral.

40
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Además, cuando las condiciones del mercado de trabajo son desfavorables, las

personas más jóvenes a menudo tienden a permanecer en la educación por más

tiempo, porque las altas tasas de desempleo reducen los costes en oportunidades

que tiene la educación. En estas circunstancias, la inversión pública en la

educación puede ser una forma sensata de contrarrestar la inactividad e invertir

en el futuro crecimiento económico mediante la formación de habilidades

necesarias. Para mejorar la transición de los jóvenes de la escuela al trabajo en

cualquier clima económico, los sistemas educativos deben trabajar para

garantizar que las personas tengan habilidades que respondan a las exigencias

del mercado de trabajo, y para reducir al mínimo la proporción de adultos

jóvenes que no están ni en estudiando ni en trabajo. (OECD, 2012, p.382-383).

Así, una parte importante de los jóvenes que no logran encontrar un empleo se

decide por ampliar sus estudios o realizar voluntariados (Zurdo, 2004) con la esperanza

de aumentar sus posibilidades de acceder a un trabajo y evitar la sensación de estar

perdiendo el tiempo: ya que es difícil encontrar un empleo, al menos hacer algo de

provecho. Esta actividad permite al individuo satisfacer varias de las funciones latentes

del modelo de Jahoda (Jahoda, 1982), al tiempo que se incrementan sus posibilidades de

acceder al mercado laboral (Consejo de la Juventud de España, 2016). Sin embargo, esta

extensión de los estudios y de la etapa de tránsito hacia la adultez puede, conforme se

alarga, desencadenar una frustración importante. Los jóvenes con estudios superiores

que no logran encontrar trabajo podrán llegar a la conclusión de que todo el tiempo y

esfuerzo invertido en su formación carece de valor al no servirles para ejercer su

profesión o insertarse en el mundo laboral. Desde ese prisma, la formación adicional

parece de escasa utilidad. Por otra parte, desde la mirada aquellos jóvenes que aún se

encuentran en etapas más tempranas de la educación, como la secundaria, la visión del

41
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

futuro que les aguarda a quienes dedican años a continuar sus estudios y no logran salir

de su hogar familiar ni alcanzar un trabajo que los confirme como adultos puede generar

la percepción de la inutilidad de desperdiciar tiempo y esfuerzo en la adquisición de

conocimientos de escasa o nula utilidad pragmática, buscando itinerarios mucho más

cortos y orientados a puestos de trabajo sencillos u optando por el abandono de los

estudios (Consejo de la Juventud de España, 2016). De todas estas frustraciones surge el

fenómeno “Nini” o “NEET” (not in education, employment or training), la población

joven que ni estudia, ni trabaja, “seres sin sitio social, sin coordenadas sociales a donde

ir” (Solano, 2010). Para muchos de estos jóvenes, la hartura y la desilusión de no lograr

completar el tránsito y ver detenida su progresión vital culmina en la rendición y

desisten de tratar de insertarse activamente en el mercado laboral, pasando a ser sujetos

pasivos a la espera de una oportunidad de origen externo y cuya fuerza de voluntad para

acometer proyectos y actuaciones para salir de la circunstancia en la que se encuentran

se ve fuertemente mermada por su propia frustración, derivando en ocasiones en

conductas agresivas, conductas de riesgo, depresión y otros efectos característicos del

desempleo, con el factor añadido de no poder acumular la exigida experiencia laboral

que tan duro obstáculo supone para conseguir un trabajo (Gutiérrez & Assusa, 2015).

Inversión del “Nido Vacío”

El síndrome del Nido Vacío es un fenómeno que se produce con gran frecuencia

en los padres o tutores cuando llega el momento en el que los hijos abandonan el hogar

para emanciparse y establecerse por su cuenta. Se caracteriza por presentar un periodo

de adaptación en el que los padres sienten que han dejado de ser importantes,

encontrándose con un sentimiento de soledad, tristeza y desubicación. El núcleo

familiar vuelve a ser una pareja (Terrasa, 2004). Para Gerpe (Gerpe, 2013), el vacío que

42
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

dejan los hijos cuando se independizan va más allá del espacio físico que ocupaban en

la casa, extendiéndose hasta el plano existencial de los padres, quienes dedicaron gran

parte de sus vidas a criarlos. Un período significante en tiempo y vivencias se termina

para comenzar otro desconocido totalmente y, en gran parte de los casos, largamente

indeseado. Un efecto del desempleo juvenil es, precisamente, que impide o dificulta la

emancipación de los hijos, compartiendo todos el hogar durante más tiempo, lo que

puede contribuir a agravar el síndrome. Sin embargo, aunque esto es posible, existe

también un síndrome relacionado con el del Nido Vacío en cuanto a su naturaleza como

fenómeno vinculado a la transición de los hijos hacia la adultez y a su emancipación

cuya presencia aumenta cuando las tasas de desempleo juvenil son altas. Cuando los

hijos no se marchan de casa, estancando el ciclo vital y provocando efectos

problemáticos en el hogar. Esta inversión del síndrome del Nido Vacío, también

conocida como el síndrome del Nido Atestado, implica un sentimiento molesto por

parte de los padres debido a que el hijo, encontrándose ya en una edad avanzada dentro

de lo que se entiende como “juventud” o incluso sin ser ya joven en absoluto, no

abandona el domicilio familiar ni se ha establecido por sí mismo.

En estos hogares se respira un ambiente de tensión. […] Algunos jóvenes

intentan “liberarse” mediante continuas provocaciones que fuercen a sus

padres a echarles de casa, pero al no ser capaces de llevar una vida laboral y

social exitosa vuelven una y otra vez al hogar paterno, lo que a su vez refuerza

el círculo vicioso: los padres de alguna manera le necesitan y él se siente

incapaz de valerse por sí mismo. (Belart & Ferrer, 2008, p.191)

43
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Relaciones

Las relaciones con los miembros del núcleo familiar no son las únicas sobre las

que la carencia de empleo de la persona joven puede influir. Relaciones sentimentales,

relaciones sexuales, relaciones con la familia extensa, con el grupo de pares u otras

pueden verse afectadas de varias formas dependiendo de distintos factores. Así, en

congruencia con ciertos efectos del modelo del apoyo social, algunas de las relaciones

de la persona joven en situación de desempleo podrían verse fortalecidas por la mayor

disponibilidad de tiempo libre (Thomas, McCabe, & Berry, 1980), mientras que, desde

el prisma del modelo de privación económica, otras relaciones podrían deteriorarse ya

que, si bien la permanencia en el hogar materno podría solventar los problemas de

subsistencia (Janlert & Hammarstrom, 2009), la incapacidad de evolucionar y avanzar

en un proyecto vital o de disponer libremente de una cuantía suficiente y propia de

recursos podría conducir a segregaciones, especialmente si resulta imposible “seguir el

ritmo” a las amistades que sí logran obtener estos recursos y avanzar hacia la adultez

completa. La predisposición o necesidad de migración también resulta un evidente

escollo para determinadas relaciones. En la actualidad, no obstante, el mundo de las

relaciones se encuentra en un nuevo paradigma debido al auge y la cotidianización de

las redes virtuales. En un mundo interconectado en el que las personas jóvenes son las

que mayor rendimiento y usos dan a las tecnologías de la comunicación (Flinquelievich,

2002), algunos de los efectos del desempleo podrían mostrar diferencias sobre las

relaciones de estas personas. La capacidad de interconexión permitiría, así, mantener y

fortalecer relaciones, crear otras nuevas en torno a nodos de interés o compatibilizar el

contacto de manera diferida (Griffiths, 2000); por otra parte, también podría influir

negativamente en otros tipos de relaciones o incluso convertirse en un problema o

efecto negativo al convertirse en una adicción o un medio de aislamiento de la realidad

44
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

bajo el escudo del anonimato, la utilidad, la practicidad como herramienta de búsqueda

de empleo o el uso como medio para la evasión y evitación de los problemas del día a

día (Griffiths, 1998).

A la vista de los efectos del desempleo y, en particular, los del desempleo

juvenil y la problemática que supone obtener un empleo con el que solventarlos entre la

población joven, se plantea lo inevitable: la oferta de empleo es escasa, y muchos los

demandantes.

COMPETICIÓN SOCIAL EN LOS JÓVENES

Se ha hablado hasta ahora del desempleo, sus distintos grupos de riesgo

destacando al colectivo juvenil y los efectos que provoca a niveles de salud y sociedad.

Vistos pues estos efectos, en su mayoría negativos y poco o nada deseados, puede

afirmarse que el empleo es un bien deseable. El hecho de que su carencia sea un

problema que implique a buena parte de la población de la mayoría de las sociedades

del mundo implica que es, además, un bien escaso (Maruani, 2000). Esta escasez se

acentúa, como hemos visto, en la franja de la juventud, en el tránsito entre el niño

mantenido y el adulto productivo y responsable. Por lo tanto, la diferencia entre la

escasez de la oferta de este bien y el elevado nivel de demandantes del mismo vendrá a

converger en un fuerte grado de competición social. La competición como tal no será

igual para todos: existen multitud de factores a tener en cuenta que modularán el efecto,

intensidad, necesidad y dificultad de la pugna por obtener un empleo en un colectivo en

circunstancias muy heterogéneas. Así, no será igual la competición en un lugar que en

otro dependiendo de la situación del país o región, de si se trata de un área urbana o

rural, de la densidad de población, el estado de la economía, etc. La cualificación y la

profesión del individuo también es un componente determinante: cuanto más alto sea el

45
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

nivel formativo, menos competidores debería encontrarse el aspirante y más opciones

debería tener a la hora de buscar trabajo, del mismo modo que existen profesiones con

mayor demanda por parte del mercado laboral que otras. Las condiciones económicas

familiares pueden marcar también una diferencia sustancial en la competición, ya que la

disposición de un capital inicial fuerte facilita la posibilidad del emprendimiento

empresarial o del autoempleo. Los contactos son también un recurso de especial

potencia, puesto que la afinidad o amistad con potenciales empleadores o personas con

influencia sobre terceros que puedan ser empleadores en potencia pueden suponer una

salida del desempleo. Estos y otros tantos componentes que rompen la homogeneidad

del colectivo juvenil no evitan, sin embargo, que el desempleo siga siendo alto en

general entre los jóvenes, por lo que es lícito asumir que las condiciones del joven en

desempleo tienen un peso suficiente en la mayoría de este grupo como para tomarlos

como una categoría con una problemática relativamente homogénea.

La competición social consiste en lograr una identidad positiva de manera

comparativa, consiguiendo demostrar una diferencia favorable en el resto del grupo en

una dimensión valorada positivamente por consenso social o, en el caso concreto del

empleo, por las fuerzas empleadoras. De este modo, la necesidad de destacar

positivamente entre los demás es la principal característica de esta competición (Tajfel,

1981). Existen diferentes estrategias a la hora de abordar la competición, de las cuales

mencionaremos algunas a continuación. En primer lugar, la forma más clásica y

extendida de competición es la competición individual exclusiva. En este planteamiento,

el resto de competidores son oponentes a batir, considerándolos desde rivales hasta

enemigos dependiendo del grado de intensidad con el que se compita. El aspirante carga

con toda la responsabilidad de la competición sobre sí mismo, ocupándose activamente

de obtener información, contactos, formación, méritos y cuanto le sea preciso para

46
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

alcanzar una posición de prevalencia sobre el resto de competidores. Esta estrategia se

caracteriza por ser la que más laxitud muestra tanto en la aceptación de condiciones

laborales como en los límites morales y empáticos hacia los rivales. El competidor

individual exclusivo difundirá poco o nada en absoluto las ofertas de empleo o los

posibles medios que favorezcan una mejor posición a la hora de obtener un trabajo,

minimizando la cantidad de oponentes, o aceptará condiciones más duras que otro tipo

de competidores. Otra estrategia diferente podría ser la de la formación de malla, en la

que el competidor une fuerzas con otros competidores en una situación y contexto

similares a los suyos. El colectivo formado difunde entre sus miembros información,

ofertas de trabajo, eventos formativos, instrucciones burocráticas, cambios legislativos y

coyunturales… con el fin de empoderarse unos a otros y aumentar las posibilidades de

todos sus integrantes de obtener su objetivo común, un empleo. Aunque esta estrategia

favorece, a priori, la existencia de un mayor número de competidores con una posición

favorable en la competición, es también un modo de elevar la propia posición con

respecto a la de otros competidores externos y tiende a proporcionar una buena base de

conocimientos y destrezas, tanto profesionales como burocráticas, que sumadas a las

obtenidas de manera personal pueden facilitar la consecución del objetivo de un modo

eficaz. Una de las ventajas de esta estrategia es el sentimiento de pertenencia a un

colectivo y el apoyo social recibido del mismo, que puede contribuir a disminuir el

estrés y la frustración ante el posible fracaso en la obtención del empleo. Una tercera

estrategia es la de la movilidad hacia espacios de menor competitividad. Si al comienzo

de la cuestión hemos mencionado que las condiciones de la competición varían de un

lugar a otro, este tipo de competidor basará su estrategia en desplazarse a un lugar

donde tenga mayores probabilidades de obtener un empleo. De este modo, dependiendo

de las posibilidades personales, la profesión y distintas variables individuales, se darán

47
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

desde cambios de ciudad y desplazamientos de medio urbano a medio rural o viceversa,

a migraciones de un país a otro en busca de mejores oportunidades para competir

(Boura, 2012). La naturaleza de estos desplazamientos es diversa, encontrándonos con

situaciones como el inmigrante procedente de un país en crisis o con poca oferta laboral

que se traslada a otro país más rico y con mayor oferta laboral, o con individuos con un

alto nivel de formación que viajan a países con un nivel socioeconómico inferior con

pocos competidores de su mismo nivel y, por tanto, mayores posibilidades de encontrar

un puesto acorde a su profesión (Consejo de la Juventud de España, 2016).

Independientemente de la estrategia adoptada, cuanto más ancha sea la diferencia entre

oferta y demanda de empleo, más se recrudecerá la competición. Esto llevará, además

de a un nivel superior de dificultad a la hora de encontrar un empleo y, por consiguiente,

a un incremento de los problemas derivados de ello, a un estrés añadido (Guocun,

2008), al tener que sumar los factores de estar en búsqueda de empleo a la necesidad de

trazar planes y estrategias y obtener méritos y ventajas para resultar competitivo en una

competencia de gran intensidad. Esto es especialmente cierto para los jóvenes, que

deben lidiar no solo con la competencia de su propio grupo, sino con la del resto de

individuos en búsqueda de empleo desde su propia posición de jóvenes con lo que ya se

ha observado que ello implica.

En esta competencia, esta lucha en pos del trofeo de la victoria que es la

consecución de un empleo, no está exenta de sus propias consecuencias o efectos. Ante

la consciencia de la dificultad que entraña la competición, el número de competidores y

la escasez de posibilidades de éxito, la aceptación de presupuestos o la asunción de

actitudes que, de otro modo, serían probablemente rechazdas, podría resultar más

plausible (Laparra Navarro, 2006).

48
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

CONDUCTAS DE RIESGO EN LOS JÓVENES

La Organización Mundial de la Salud define “conducta de riesgo” como

Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación con una mayor

susceptibilidad a enfermedades o a un estado de salud deficiente específicas

incrementada para una enfermedad específica o para un estado de salud

deficiente. […] La conducta de riesgo puede ser considerada como una

respuesta o mecanismo, para hacer frente a condiciones de vida adversas

(Organización Mundial de la Salud, 1999, p.29)

En base a esta definición, puede decirse que estas conductas de riesgo, que

favorecen la aparición de consecuencias negativas para la salud, pueden ser adoptadas

para responder a problemas percibidos como tales y ante los que no se halla una

respuesta positiva y efectiva. Como se vio en el apartado de efectos sobre la salud, las

personas en situación de desempleo presentan un índice de asunción de conductas de

riesgo mayor que aquellas otras que tienen un empleo, al ser más vulnerables que estos

últimos (Schunck & Rogge, 2009). Como grupo especialmente vulnerable, sometidos a

una elevada competición social y con las particulares características que reviste su

colectivo, los jóvenes en situación de desempleo tendrán unas probabilidades aún

mayores de adoptar conductas de riesgo (Aguilar-Palacio, Carrera-Lasfuentes, &

Rabanaque, 2015). En este punto, conviene distinguir entre conductas de riesgo que se

ven favorecidas por una situación de desempleo y conductas de riesgo propiciadas por

la obtención de un empleo en un entorno de alta competición social.

49
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Conductas de riesgo favorecidas por una situación de desempleo

Dentro de esta categoría pueden mencionarse todas aquellas conductas de riesgo hacia

las que las personas en situación de desempleo son más vulnerables. Entre estas pueden

hallarse la iniciación o el incremento de consumo de sustancias adictivas, como el

tabaco (Falba et al., 2005) o el alcohol (Mossakowski, 2008), así como otros tipos de

drogas. Relacionado con esto, también pueden mencionarse prácticas que llevan a la

adopción de hábitos adictivos, como la ludopatía o la ciberadicción, en una búsqueda de

evasión o de un golpe de suerte (que podría relacionarse con el modelo de Control,

evidenciando un locus de control muy externo). Entre quienes han llegado a una fase de

abulia o padecen un estrés subyacente elevado es probable descubrir hábitos sedentarios

y rutinas que derivan en trastornos alimenticios y obesidad (Wadsworth et al., 1999), así

como a dormir menos horas de lo que resulta conveniente, resultando en trastornos de

falta de sueño. El estrés y la frustración, unidos a la monotonía y a la percepción de la

inexistencia de una vía de progreso vital, unidos a las circunstancias de los

desempleados jóvenes anteriormente vistas, contribuyen a propiciar conductas y

actitudes agresivas o antisociales, así como la persecución del conflicto, en una

búsqueda de reafirmación de la identidad, cambio, emoción, atención o como vehículo

de liberación de tensión acumulada de un modo explosivo. Las conductas delictivas

pueden asociarse también al desempleo juvenil y a la frustración y crisis de identidad

que este favorece, perfilándose como una respuesta a su situación que podría

enmarcarse tanto en el modelo de Privación Económica, como en el de Control,

asociada a un locus de control externo (Hein, Blanco, & Mertz, 2004). En relación a ello

y con el añadido que supone en muchos jóvenes desempleados la dificultad para seguir

el ritmo de sus amigos, la formación o anexión a un grupo de pares con conductas

tóxicas puede considerarse también una conducta de riesgo, al unirse bajo unas señas de

50
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

identidad comunitarias comunes a todos ellos, lo que reafirma la naturaleza externa del

locus de control y proporciona un apoyo social y empático, aunque con unos cauces

erróneos, perniciosos o inexistentes hacia una mejora de la situación (Espluga,

Lemkow, Baltiérrez, & Kieselbach, 2004). Finalmente, pueden incluirse otras conductas

como la búsqueda de situaciones límite en distintos grados: desde la práctica de

deportes de riesgo, que generan una apariencia de peligro pero que cuentan con elevadas

medidas de seguridad que lo mitigan sin por ello minimizar la emoción y la descarga de

adrenalina, hasta prácticas de peligro real como la conducción temeraria o combates no

regulados.

Conductas de riesgo asociadas al empleo juvenil en un entorno de alta competición

social

Dentro de esta categoría puede hablarse de conductas de riesgo en los jóvenes que,

habiendo logrado obtener un empleo, se encuentran en una situación de vulnerabilidad

por temor a perderlo. La elevada competición social existente entre los desempleados en

general y entre los jóvenes desempleados en particular, produce una importante

inseguridad entre los jóvenes que finalmente se encuentran en condiciones de avanzar

en su trayectoria vital al haber accedido al mercado de trabajo y no desean volver a su

situación anterior, conscientes de la existencia de una enorme masa de individuos

dispuestos a desempeñar su trabajo en las mismas o inferiores condiciones (Bergqvist &

Eriksson, 2015). Es debido a ello que muchos de estos trabajadores en su mayoría con

poca o ninguna experiencia en el mundo laboral, son vulnerables a la asunción de

ciertas conductas de riesgo (Lahusen & Giugni, 2016). Entre estas puede encontrarse el

exceso de trabajo, trabajando más horas de las que resulta debido o saludable, bien sea

por elevar al máximo sus cualificaciones y méritos curriculares, conseguir el favor de

51
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

sus superiores para mejorar su estatus hacia una posición de mayor seguridad o por

exigencia del empleador, siendo esta última motivación la más negativa al percibirse

como una obligación en lugar de como una oportunidad. Del mismo modo, el joven

trabajador puede estar más dispuesto que otros trabajadores en su mismo puesto a llevar

a cabo prácticas laborales insalubres, ya sea como acciones en su desempeño laboral en

forma de insuficientes medidas de seguridad, tareas fuera de su preparación… o como

desempeño de su labor en entornos nocivos en forma de hacinamiento, ambientes

conflictivos, exceso de presión, alienación de méritos… que contribuyen a la

disminución de su ilusión, satisfacción e implicación hacia el trabajo, facilitando

situaciones de estrés, malestar y síndrome de quemarse por el trabajo o “burnout” (Gil-

Monte, 2008). Yendo un poco más allá, puede encontrarse el desempeño de prácticas

peligrosas, bien por su propia naturaleza, como la manipulación de elementos

peligrosos, o bien por el incremento de intensidad de las conductas anteriormente

mencionadas, como podría ser la exigencia de conducir un transporte durante más horas

de las recomendadas por los organismos de salud o una presión que pueda derivar en

patologías psicológicas, como la depresión (Bourdieu, 1998). También en cercanía con

estas conductas, podrían encontrarse prácticas ilegales que el trabajador puede aceptar,

bien a cambio de ventajas económicas o fiscales, bien como exigencia para conservar su

empleo, o bien porque la naturaleza de su empleo sea directamente ilegal. El estado de

inseguridad, pues, que propicia esta elevada competición social existente entre los

jóvenes causa que el espectro de la problemática del desempleo juvenil se extienda

hasta los que logran alcanzar un puesto de trabajo, al menos mientras logran obtener la

ansiada y deseable experiencia laboral y los recursos que les permitan completar el

tránsito hacia la plena adultez y competir, de este modo, en unas condiciones libres de

los factores negativos asociados al concepto de “juventud” (Ortega, 2003).

52
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

JUSTIFICACIÓN

A la luz de los capítulos que conforman este cuerpo teórico queda retratado el

problema del desempleo juvenil como una parte de un problema mayor de enorme

complejidad e importancia a niveles individual, familiar, y social que, a su vez, es

poseedor de sus propias vicisitudes, influencias y complejidades.

En el momento actual, con casi una década de fuerte crisis económica y social,

el problema del desempleo juvenil, si bien no es nuevo, se ha visto agravado hasta

alcanzar altas magnitudes debido a sus efectos y a las respuestas o ausencia de las

mismas dispuestas para controlar la situación (Garcia, 2011). En este punto, la presente

investigación pretende, a través del análisis que se presenta en el cuerpo empírico que

comprende la mayor parte de este trabajo, llevar a cabo un estudio amplio de distintas

facetas de la vida de las personas jóvenes que pudieran verse influenciadas por una

situación de desempleo juvenil. En este estudio, dividido en trece bloques de contenido,

se emplearán fuentes de datos con información obtenida durante el periodo de crisis,

para analizar su relación con el desempleo juvenil respecto a aspectos relativos a la

salud, actitudes hacia la política, actitudes hacia la inmigración, actitudes hacia la

desigualdad, actitudes hacia los impuestos, participación en voluntariados, percepciones

y preocupaciones, búsqueda de empleo, satisfacción, situación económica y política,

redes virtuales, relaciones sociales presenciales y factores relacionados con la

sexualidad.

Como complemento al análisis de estos elementos en función de su relación con

el desempleo juvenil, se incluirá también su relación con el sexo de la persona para

obtener información de la influencia de ambos y de la intersección entre ellos.

53
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

OBJETIVOS

El presente trabajo tiene como objetivo general el estudio de la influencia del

desempleo en la vida de las personas jóvenes, concretando este segmento de edad en el

intervalo de dieciséis a treinta años, cubriendo una extensa variedad de facetas que se

entiende que podrían verse alteradas por dicha influencia.

Los objetivos específicos que se plantean son:

1. Estudiar la relación de influencia entre el desempleo juvenil y cada uno de

los elementos de los bloques de contenido seleccionados.

2. Adicionalmente, estudiar la relación de influencia entre el sexo de la persona

y cada uno de estos elementos.

3. Analizar, si procede, la relación de influencia entre la intersección de la

situación laboral y el sexo de la persona sobre los distintos elementos

anteriormente mencionados.

En base a la información presentada en el cuerpo teórico, se plantean una serie

de hipótesis sobre los resultados que podrían obtenerse. Así:

1. En los casos en los que resulte relevante, el desempleo juvenil resultará un

factor mayoritariamente pernicioso, siendo excepciones a esto los factores en

torno a la disponibilidad y el tiempo libre.

2. Las personas jóvenes en situación de desempleo mostrarán una menor

implicación en actividades que trasciendan su ámbito personal.

3. Las personas jóvenes en situación de desempleo serán tendentes a

percepciones más negativas que las que tienen trabajo.

54
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

METODOLOGÍA

Para el presente estudio se utilizarán los datos de distintas encuestas de ámbito

nacional, tomando como válidos únicamente los correspondientes a las personas que se

encuentran en el intervalo de edad de entre dieciséis y treinta años, tabulándolos en

función de su situación laboral, esto es, trabaja o está en paro, y su sexo, esto es,

hombre o mujer. Para su interpretación se realizarán comparaciones de medias, análisis

de varianza (ANOVA y MANOVA) y comparaciones de porcentajes de respuesta,

comprobando las diferencias significativas que puedan encontrarse. Se tratará así de

determinar la influencia de la situación laboral y, en su caso, su interacción con el sexo,

sobre distintos factores agrupados en bloques temáticos. El programa informático

empleado para ello será SPSS (Statistical Package for the Social Sciences),

transformando los microdatos brutos obtenidos de las distintas encuestas.

Las encuestas empleadas como fuentes de datos para este trabajo, cuyos

correspondientes cuestionarios pueden ser encontrados como anexos al final del mismo,

son las siguientes:

Encuesta Nacional de Salud en España del año 2012 del Ministerio de Sanidad,

Servicios Sociales e Igualdad, cuyo trabajo de campo fue llevado a cabo por el Instituto

Nacional de Estadística (INE). La encuesta se realizó en 21508 hogares, siendo el

tamaño total de la muestra de 26502 entrevistas, de las que se seleccionarán las

respuestas correspondientes a las personas entre dieciséis y treinta años de edad,

aportando información sobre aspectos relacionados con la salud.

Encuesta Europea de Salud en España de 2014 del Instituto Nacional de

Estadística. La encuesta se realizó en 2500 secciones censales del ámbito nacional,

55
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

siendo el tamaño total de la muestra de 37500 entrevistas, de las que se seleccionarán

las respuestas correspondientes a las personas entre dieciséis y treinta años de edad,

aportando información sobre aspectos relacionados con la salud.

Barómetro de Octubre de 2014 del Centro de Investigaciones Sociológicas de

España. La encuesta se realizó en 239 municipios y 50 provincias, siendo el tamaño

total de la muestra de 2480 entrevistas, de las que se seleccionarán las respuestas

correspondientes a las personas entre dieciséis y treinta años de edad, aportando

información sobre actitudes hacia la política.

Estudio de actitudes hacia la inmigración del Centro de Investigaciones

Sociológicas. La encuesta se realizó en 2011 en 273 municipios y 50 provincias, siendo

el tamaño total de la muestra de 2838 entrevistas, de las que se seleccionarán las

respuestas correspondientes a las personas entre dieciséis y treinta años de edad,

aportando información sobre actitudes hacia la inmigración.

Barómetro de Septiembre de 2011 del Centro de Investigaciones Sociológicas de

España. La encuesta se realizó en 238 municipios y 49 provincias, siendo el tamaño

total de la muestra de 2465 entrevistas, de las que se seleccionarán las respuestas

correspondientes a las personas entre dieciséis y treinta años de edad, aportando

información sobre actitudes hacia la desigualdad.

Estudio de opinión pública y política fiscal de Julio de 2011 del Centro de

Investigaciones Sociológicas de España. La encuesta se realizó en 238 municipios y 49

provincias, siendo el tamaño total de la muestra de 2468 entrevistas, de las que se

seleccionarán las respuestas correspondientes a las personas entre dieciséis y treinta

años de edad, aportando información sobre actitudes hacia los impuestos.

56
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Barómetro de Marzo de 2011 del Centro de Investigaciones Sociológicas de

España. La encuesta se realizó en 238 municipios y 49 provincias, siendo el tamaño

total de la muestra de 2461 entrevistas, de las que se seleccionarán las respuestas

correspondientes a las personas entre dieciséis y treinta años de edad, aportando

información sobre participación en voluntariados.

Encuesta Nacional de salud sexual de 2008 del Centro de Investigaciones

Sociológicas. La encuesta se realizó en 789 municipios y 52 provincias del ámbito

nacional, siendo el tamaño total de la muestra de 9850 entrevistas, de las que se

seleccionarán las respuestas correspondientes a las personas entre dieciséis y treinta

años de edad, aportando información sobre factores relacionados con sexualidad y

discriminación.

Barómetro de Febrero de 2016 del Centro de Investigaciones Sociológicas de

España. La encuesta se realizó en 256 municipios y 46 provincias, siendo el tamaño

total de la muestra de 2478 entrevistas, de las que se seleccionarán las respuestas

correspondientes a las personas entre dieciséis y treinta años de edad, aportando

información sobre preocupaciones, búsqueda de empleo, satisfacción, percepción sobre

la situación política y económica, redes virtuales y relaciones sociales presenciales.

El análisis de datos detallado presenta el estudio de manera pormenorizado,

especificando las variables concretas para cada caso, su origen en el cuestionario

pertinente, su medición y la muestra seleccionada, así como las tablas con los datos

extraídos y la interpretación de los resultados hallados. A continuación del capítulo del

análisis de datos detallado se incluye un resumen de los resultados que se han

encontrado relevantes acompañado por representaciones gráficas de los mismos.

57
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

ANÁLISIS DE DATOS DETALLADO

BLOQUE 1: SALUD

El análisis de los efectos del desempleo juvenil sobre la salud se realiza a través

de la Encuesta Nacional de Salud en España del año 2012 del Ministerio de Sanidad,

Servicios Sociales e Igualdad, cuyo trabajo de campo fue llevado a cabo por el Instituto

Nacional de Estadística (INE). Se trata de una investigación de periodicidad quinquenal

que permite conocer numerosos aspectos de la salud de los ciudadanos a nivel nacional

y autonómico y planificar y evaluar las actuaciones en materia sanitaria. La encuesta se

realizó en 21508 hogares, siendo el tamaño total de la muestra de 26502 entrevistas, de

las cuales solo serán tenidas en cuenta a efectos del presente estudio aquellas realizadas

a personas menores de 30 años obteniendo, de este modo, una muestra final de N=4551.

Consta de tres cuestionarios: cuestionario de hogar, cuestionario de adultos y

cuestionario de menores, que abordan 4 grandes áreas: sociodemografía, estado de

salud, utilización de los servicios sanitarios y determinantes de la salud. En este trabajo

solo se emplean los datos recogidos mediante el cuestionario de adultos.

Salud percibida

La Tabla 1.1 muestra las medias en los indicadores Estado de salud percibido en

los últimos 12 meses y Calidad de vida: Puntuación del estado de salud hoy, en función

del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 1.2

presenta los resultados del Análisis Multivariado de la Varianza (MANOVA). El

modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral (trabaja/parado), y

las interacciones que mantiene esta variable con el sexo (hombre/mujer), siempre en

menores de 30 años, siendo N=4322.

58
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

En referencia al estado de salud percibido en los últimos 12 meses, este se mide

en una escala de 1 a 5, siendo 1 “muy bueno” y 5 “muy malo”. Como se aprecia en la

Tabla 1.1, la media general es de 1,73, manifestando un nivel algo peor de salud las

personas desempleadas que las que trabajan, sin salir de unos buenos niveles de salud.

Observando la Tabla 1.2 se comprueba que la diferencia es estadísticamente

significativa (F=7,07; p=0,008), lo que podría estar en consonancia con las teorías sobre

el desempleo y la autopercepción de la salud anteriormente expuestas que relacionan

una peor percepción de la salud con el hecho de estar desempleado (Franzini &

Giannoni, 2010; Amstadter et al., 2010; Mathers & Schofield, 1998). Debe recordarse,

sin embargo, que otras teorías afirman que las personas con mala salud son las que

tienden a perder su empleo (Bockerman & Ilmakunnas, 2009). La comparativa en

función del sexo muestra que las mujeres percibieron un peor estado de salud que los

hombres. Se observa en la Tabla 1.2 que la diferencia es estadísticamente significativa

(F=6,14; p=0,013). Al cruzar sexo y situación laboral se observa que tanto los hombres

como las mujeres presentan unas medias más elevadas en paro que trabajando,

afectando el desempleo ligeramente más a las mujeres. Esta diferencia no es

estadísticamente significativa.

El segundo indicador hace referencia a la percepción del estado de salud en el

presente, midiéndose en una escala de 0 a 100, en la que 0 es la peor salud imaginable y

100 la mejor salud imaginable. Como se aprecia en la Tabla 1.1, la media general es de

87,41, correspondiente a un estado de salud percibido como bastante bueno. El estado

de salud se percibe como ligeramente mejor entre los trabajadores que entre los parados,

aunque observando la Tabla 1.2 puede verse que la diferencia no es estadísticamente

significativa. La diferencia entre hombres y mujeres es algo más amplia, presentando

los hombres un mejor estado de salud percibido que las mujeres. Estadísticamente se

59
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

observa una cierta tendencia (F=3,65; p=0,056). Al cruzar sexo y situación laboral se

observa los hombres manifiestan un mejor estado de salud percibido cuando están

trabajando, mientras que las mujeres perciben su estado de salud como mejor cuando

están en paro, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa.

Se puede observar, pues, una cierta relación entre el desempleo y una percepción

más negativa del propio estado de salud, especialmente respecto a la percepción del

mismo en los últimos doce meses, al igual que se aprecia que estas percepciones son

más negativas en el caso de las mujeres.

Tabla 1.1

Medias de Salud percibida a través del sexo y la situación laboral en menores de 30


años.

Sexo Situación Estado de salud percibido en Calidad de vida: Puntuación del


laboral los últimos 12 meses estado de salud hoy
Varón Trabaja 1,67 88,30
Parado 1,75 87,69
Total 1,69 88,14

Mujer Trabaja 1,75 86,58


Parado 1,85 86,92
Total 1,77 86,66

Total Trabaja 1,71 87,43


Parado 1,80 87,34
Total 1,73 87,41

60
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 1.2

Resultados de MANOVA para la Salud percibida en función de los efectos principales


de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Sexo Estado de salud 6,14 ,013 ,003
percibido en los últimos
12 meses
Calidad de vida: 3,65 ,056 ,002
Puntuación del estado de
salud hoy

Situación laboral Estado de salud 7,07 ,008 ,004


percibido en los últimos
12 meses
Calidad de vida: ,043 ,836 ,000
Puntuación del estado de
salud hoy

Sexo * Situación Estado de salud ,146 ,702 ,000


laboral percibido en los últimos
12 meses
Calidad de vida: ,526 ,468 ,000
Puntuación del estado de
salud hoy

Indicadores de salud

A continuación se muestran los datos relativos a los indicadores del estado de

salud desde un planteamiento más objetivo. La Tabla 1.3 muestra las medias obtenidas

en las variables Enfermedades en los últimos 12 meses, Enfermedades diagnosticadas

por un médico en los últimos 12 meses, Salud mental en la población adulta y Apoyo

social percibido en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de

30 años. La Tabla 1.4 presenta los resultados del Análisis Multivariado de la Varianza

(MANOVA). El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral

61
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

(trabaja/parado), y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo

(hombre/mujer), siempre en menores de 30 años, siendo N=4322.

En referencia al número de enfermedades padecidas durante el último año, el

máximo número es de 31. Como se aprecia en la Tabla 1.3, la media general es 3,16,

habiendo sufrido ligeramente más las personas desempleadas que las que trabajan,

aunque observando la Tabla 1.4 se puede apreciar que la diferencia no es

estadísticamente significativa. La diferencia entre hombres y mujeres, en cambio, es

más amplia, presentando las mujeres casi el doble de incidencias que los hombres. Esta

diferencia resulta estadísticamente muy significativa (F=138,45; p=0). Al cruzar sexo y

situación laboral se observa que tanto los hombres como las mujeres presentan unas

medias más elevadas en paro que trabajando, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa.

El segundo indicador hace referencia al número de enfermedades diagnosticadas

por un médico en los últimos 12 meses, siendo el máximo de 36. Como se aprecia en la

Tabla 1.3, la media general es de 2,99, habiendo ligeramente más incidencias entre las

personas desempleadas que entre las que trabajan, aunque observando la Tabla 1.4 es

posible comprobar una vez más que la diferencia no es estadísticamente significativa.

La diferencia entre hombres y mujeres, de nuevo, es más amplia, resultando

estadísticamente muy significativa (F=103,37; p=0). Al cruzar sexo y situación laboral

se observa que tanto los hombres como las mujeres presentan unas medias más elevadas

en paro que trabajando, especialmente las mujeres, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa.

El siguiente indicador hace referencia a haber padecido en los doce últimos

meses algún problema de ansiedad, depresión o enfermedad mental. Atendiendo a la

62
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 1.3 se observa que la media general es de 1,15, habiendo más incidencias entre las

personas desempleadas que entre las que trabajan. La diferencia es estadísticamente

significativa (F=10,11; p=0,001), como se puede comprobar en la Tabla 1.4. La

diferencia entre hombres y mujeres vuelve a notarse, siendo estadísticamente muy

significativa (F=19,60; p=0). Al cruzar sexo y situación laboral se advierte que tanto los

hombres como las mujeres tienen una peor salud mental cuando se encuentran en

desempleo. La diferencia es más pronunciada entre las mujeres. Estadísticamente hay

una cierta tendencia (F=3,78; p=0,052). A estas alturas se puede decir, observando los

indicadores anteriores, que las mujeres de menos de 30 años manifiestan un peor estado

de salud que los hombres.

El indicador Apoyo social funcional percibido mide el apoyo confidencial y

afectivo percibido en una escala de 11 a 55 puntos, de menor a mayor apoyo percibido.

Su media general, como puede verse en la Tabla 1.3, es de 49,48. Por tanto, el nivel de

apoyo general es alto. Se observa un apoyo percibido ligeramente mayor en las personas

que trabajan que en las que están en desempleo. Estadísticamente se observa una cierta

tendencia (F=3,32; p=0,068). La diferencia es estadísticamente significativa entre

hombres y mujeres, percibiéndose un apoyo mayor en las mujeres (F=7,82; p=0,005).

Cruzando sexo y situación laboral se puede ver cómo tanto hombres como mujeres

perciben un mayor apoyo cuando tienen trabajo, especialmente en el caso de las

mujeres. Se observa una cierta tendencia estadística (F=2,84; p=0,092). Una explicación

del alto nivel de apoyo social percibido en general puede ser que los menores de 30 años

tienen, comúnmente, lazos fuertes con sus familias, ya sea porque conviven en el mismo

hogar o porque la emancipación es relativamente reciente.

63
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 1.3

Medias de indicadores de salud a través del sexo y la situación laboral en menores de 30


años.

Sexo Situación Enfermedades Enfermedades Salud mental en Apoyo social


laboral durante los 12 diagnosticadas 12 población funcional
meses meses adulta percibido
Varón Trabaja 2,07 2,16 ,86 49,42
Parado 2,27 2,28 1,24 48,56
Total 2,11 2,15 ,93 49,26

Mujer Trabaja 4,10 3,71 1,34 49,69


Parado 4,32 4,06 1,43 49,65
Total 4,14 3,79 1,36 49,68

Total Trabaja 3,10 2,93 1,10 49,55


Parado 3,38 3,24 1,35 49,15
Total 3,16 2,99 1,15 49,48

Tabla 1.4

Resultados de MANOVA para los indicadores de salud en función de los efectos


principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Sexo Enfermedades durante los 138,45 ,000 ,031
12 meses
Enfermedades 103,37 ,000 ,023
diagnosticadas 12 meses
Salud mental en población 19,60 ,000 ,005
adulta
Apoyo social funcional 7,82 ,005 ,002
percibido
Situación laboral Enfermedades durante los 1,52 ,218 ,000
12 meses
Enfermedades 2,38 ,123 ,001
diagnosticadas 12 meses
Salud mental en población 10,11 ,001 ,002
adulta
Apoyo social funcional 3,32 ,068 ,001
percibido
Sexo * Situación laboral Enfermedades durante los ,003 ,958 ,000
12 meses
Enfermedades ,278 ,598 ,000
diagnosticadas 12 meses
Salud mental en población 3,78 ,052 ,001
adulta
Apoyo social funcional 2,84 ,092 ,001
percibido

64
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Calidad de vida

Para valorar la calidad de vida de la población entre los 15 y los 30 años se

tienen en cuenta cinco variables: movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas,

dolor o malestar y ansiedad o depresión. Cada uno de estos indicadores se mide en una

escala del 1 al 5, representando el 1 la ausencia de problemas y el 5 problemas de

imposibilidad total. Teniendo en cuenta únicamente a los menores de 30 años, N=1892.

La Tabla 1.5 muestra las medias en las cinco variables mencionadas. La Tabla

1.6 presenta los resultados del Análisis Multivariado de la Varianza (MANOVA). El

modelo vuelve a poner a prueba los efectos principales de la situación laboral

(trabaja/parado), y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo

(hombre/mujer), siempre en menores de 30 años.

Para la primera variable, que mide los problemas relacionados con la movilidad,

se aprecia en la Tabla 1.5 que la media general es de 1,03, lo que indica la casi ausencia

de problemas de este tipo, habiéndolos sufrido muy ligeramente más las personas

desempleadas que las que trabajan, aunque observando la Tabla 1.6 se comprueba que

la diferencia no es estadísticamente significativa. La diferencia entre hombres y mujeres

no es mucho más amplia, teniendo ligeramente más problemas los hombres que las

mujeres, pero estadísticamente se observa una cierta tendencia (F=3,10; p=0,078). Al

cruzar sexo y situación laboral se observa que presentan unas medias mínimamente más

altas que las mujeres cuando están en paro que cuando están trabajando, aunque la

diferencia no es estadísticamente significativa.

En el segundo indicador, que mide los problemas relacionados con el cuidado

personal, la media general es aún más cercana a 1 (1,01) como puede verse en la Tabla

65
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

1.5, no habiendo apenas diferencias entre las personas desempleadas que entre las que

trabajan, pudiendo comprobar en la Tabla 1.6 que estas diferencias no son

estadísticamente significativas. Existe una mínima diferencia entre hombres y mujeres,

teniendo ellos más problemas en este ámbito pero, de nuevo, no es estadísticamente

significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se observa que los hombres presentan

unas medias un poco más elevadas cuando están trabajando, siendo mayores que las de

las mujeres, mientras que las medias de las mujeres aumentan cuando están en

desempleo, siendo mayores que las de los hombres, aunque la diferencia no llega a

resultar estadísticamente significativa.

El siguiente indicador hace referencia a problemas para el desempeño de

actividades cotidianas. Atendiendo a la Tabla 1.5, la media general sigue siendo muy

cercana a 1 (1,03), sin prácticamente apreciarse diferencias entre las personas

desempleadas y las que trabajan, no siendo esta en absoluto significativa, tal y como

puede comprobarse en la Tabla 1.6. La diferencia entre hombres y mujeres, con una

ligerísima mayor incidencia en los varones, es también casi nula y nada significativa. Al

cruzar sexo y situación laboral se advierte las mujeres que trabajan tienen una media

ínfimamente inferior, mientras que la de los varones no varía. En cualquier caso, la

diferencia no es estadísticamente significativa.

La media general del indicador de dolor y malestar, como puede verse en la

Tabla 1.5, es también cercana a uno (1,12) pero se distancia de este un poco más que el

resto de las variables. Se observa una incidencia ligeramente mayor de dolor o malestar

en las personas sin empleo que entre las empleadas, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. Tampoco es significativa la diferencia entre hombres y

mujeres, que indica que las mujeres tienen una media ligeramente mayor. Cruzando

66
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

sexo y situación laboral, se aprecia cómo el mayor dolor y malestar lo perciben las

mujeres en desempleo, mientras que la menor media se muestra entre los hombres en

desempleo. Una vez más, sin embargo, la diferencia no es estadísticamente

significativa.

La media general de ansiedad o depresión se sitúa ligeramente por debajo de la

de dolor o malestar, siendo 1,08. Se observa una incidencia ligeramente mayor entre los

desempleados que entre los trabajadores, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. La diferencia entre hombres y mujeres es un poco mayor, observándose un

mayor nivel de ansiedad o depresión en las mujeres que en los hombres. La diferencia

es estadísticamente significativa (F=6,06; p=0,014), como se puede ver en la Tabla 1.6.

Al cruzar sexo y situación laboral puede observarse que tanto en hombres como en

mujeres existe mayor ansiedad o depresión cuando se encuentran en desempleo, aunque

tanto en un caso como en otro, la diferencia es muy pequeña y no resulta

estadísticamente significativa. No hay grandes diferencias, pues, que resulten de interés

más allá del aumento de problemas en los hombres que trabajan y en las mujeres en

desempleo relacionados con “Cuidado personal”, aunque llama la atención el hecho de

que las mujeres solo muestren medias más elevadas que los hombres en “Dolor,

malestar” (sin ser la diferencia estadísticamente significativa) y en “Ansiedad,

depresión”.

67
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 1.5

Medias de indicadores de calidad de vida a través del sexo y la situación laboral en


menores de 30 años.

Sexo Situación Movilidad Cuidado Actividades Dolor, Ansiedad,


laboral personal cotidianas malestar depresión
Varón Trabaja 1,04 1,02 1,03 1,11 1,05
Parado 1,05 1,00 1,03 1,10 1,07
Total 1,04 1,02 1,03 1,11 1,06

Mujer Trabaja 1,02 1,01 1,02 1,12 1,11


Parado 1,02 1,02 1,03 1,17 1,12
Total 1,02 1,01 1,02 1,13 1,11

Total Trabaja 1,03 1,01 1,03 1,11 1,08


Parado 1,04 1,01 1,03 1,13 1,10
Total 1,03 1,01 1,03 1,12 1,08

Tabla 1.6

Resultados de MANOVA para los indicadores de calidad de vida en función de los


efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas
variables.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Sexo Movilidad 3,10 ,078 ,002
Cuidado personal ,051 ,822 ,000
Actividades cotidianas ,189 ,664 ,000
Dolor, malestar 1,96 ,162 ,001
Ansiedad, depresión 6,06 ,014 ,003

Situación laboral Movilidad ,345 ,557 ,000


Cuidado personal ,212 ,645 ,000
Actividades cotidianas ,001 ,971 ,000
Dolor, malestar ,669 ,414 ,000
Ansiedad, depresión ,926 ,336 ,000

Sexo * Situación Movilidad ,281 ,596 ,000


laboral
Cuidado personal 2,68 ,102 ,001
Actividades cotidianas ,237 ,627 ,000
Dolor, malestar 1,32 ,251 ,001
Ansiedad, depresión ,017 ,897 ,000

68
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Consumo de bebidas alcohólicas en cantidad de riesgo para la salud

El consumo de alcohol en personas entre 15 y 30 años que han consumido

bebidas alcohólicas más de una vez al mes se mide en función de la frecuencia de

consumo y la cantidad consumida de distintos tipos de bebidas alcohólicas, permitiendo

conocer los gramos de alcohol ingeridos a partir de la equivalencia entre los gramos que

contiene cada tipo de bebida y la cantidad de copas consumidas. Teniendo en cuenta

solo a los menores de 30 años, N=1893.

La Tabla 1.7 muestra las medias de consumo en gramos de alcohol consumidos

mediante tres variables: consumo medio diario de alcohol semanal, consumo medio

diario de alcohol entre semana y consumo medio diario de alcohol en fin de semana. La

Tabla 1.8 presenta los resultados del Análisis Multivariado de la Varianza (MANOVA).

El modelo pone a prueba una vez más los efectos principales de la situación laboral

(trabaja/parado), y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo

(hombre/mujer), siempre en menores de 30 años.

Para la primera variable, que mide el consumo medio diario de alcohol para la

semana completa, se aprecia en la Tabla 1.7 que la media general es de 547,33 gramos,

siendo 10 gramos el equivalente a una cerveza, apreciándose un mayor consumo entre

las personas que trabajan que entre las que están en paro, aunque observando la Tabla

1.8 se comprueba que la diferencia no es estadísticamente significativa. Comparando las

medias de hombres y mujeres puede apreciarse que los hombres tienen un consumo

mayor. La diferencia, como puede verse en la Tabla 1.8, es estadísticamente muy

significativa (F=76,67; p=0). Al cruzar sexo y situación laboral se observa que tanto

hombres como mujeres consumen más alcohol cuando tienen trabajo que cuando están

en paro, siendo la diferencia entre las mujeres mayor que la que hay entre los hombres,

69
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

aunque el consumo de los hombres sea mayor en general. La diferencia, en todo caso,

no es estadísticamente significativa.

En el segundo indicador, que mide el consumo medio diario de alcohol entre

semana, la media general es de 114,49 como puede verse en la Tabla 1.7, percibiéndose

un consumo algo mayor entre los trabajadores que entre los parados, pudiendo

comprobar en la Tabla 1.8 que esta diferencia no es estadísticamente significativa. La

diferencia es mucho mayor entre hombres y mujeres, mostrando los hombres una media

de consumo que es más del triple que la de las mujeres. Esta diferencia es muy

significativa estadísticamente (F=20,19; p=0), como podemos comprobar en la Tabla

1.8. Al cruzar sexo y situación laboral se observa que los hombres presentan unas

medias mayores cuando están trabajando, siendo mucho mayores que las de las mujeres,

mientras que las medias de las mujeres aumentan muy ligeramente cuando están en

desempleo, siendo mayores que las de los hombres, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa.

El siguiente indicador hace referencia al consumo medio diario de alcohol en el

fin de semana. Observando la Tabla 1.7 se advierte que la media general es de 1124,48,

encontrando que consumen más las personas con trabajo que las paradas, no siendo esta

diferencia estadísticamente significativa, tal y como puede comprobarse en la Tabla 1.8.

La diferencia entre hombres y mujeres, en cambio, es notable, teniendo los hombres una

media mucho mayor que las mujeres. Esta diferencia, como se puede observar en la

Tabla 1.8, es altamente significativa (F=75,67; p=0). Al cruzar sexo y situación laboral

se advierte que tanto hombres como mujeres presentan unas mayores medias cuando

están trabajando, notándose una importancia mayor del parámetro situación laboral

70
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

entre las mujeres que entre los hombres. La diferencia no es estadísticamente

significativa.

Queda claro, pues, que los hombres consumen más alcohol en general que las

mujeres. No se han encontrado diferencias significativas en el consumo de alcohol entre

jóvenes con empleo y jóvenes en situación de desempleo, aunque resulta digno de

mención el hecho de que las medias de consumo de alcohol han sido superiores, en

todos los casos, entre las personas que tienen un empleo.

Tabla 1.7

Medias de consumo de bebidas alcohólicas en cantidad de riesgo para la salud a través

del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación Consumo medio Consumo medio Consumo medio


laboral diario de alcohol diario de alcohol diario de alcohol en
semanal (lunes a entre semana (lunes fin de semana
domingo) a jueves) (viernes a domingo)

Varón Trabaja 753,12 180,58 1516,52


Parado 731,13 154,51 1499,99
Total 747,30 173,68 1512,14

Mujer Trabaja 357,72 53,12 763,87


Parado 287,02 55,14 596,21
Total 341,58 53,58 725,59

Total Trabaja 553,48 116,22 1136,50


Parado 528,57 109,19 1087,78
Total 547,33 114,49 1124,48

71
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 1.8

Resultados de MANOVA para los indicadores de consumo de alcohol en cantidad de

riesgo para la salud en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así

como de la interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Sexo Consumo medio diario 76,67 ,000 ,039
de alcohol semanal
(lunes a domingo)
Consumo medio diario 20,19 ,000 ,011
de alcohol entre
semana (lunes a
jueves)
Consumo medio diario 75,67 ,000 ,039
de alcohol en fin de
semana (viernes a
domingo)

Situación laboral Consumo medio diario ,935 ,334 ,000


de alcohol semanal
(lunes a domingo)
Consumo medio diario ,227 ,634 ,000
de alcohol entre
semana (lunes a
jueves)
Consumo medio diario ,936 ,334 ,000
de alcohol en fin de
semana (viernes a
domingo)

Sexo * Situación Consumo medio diario ,258 ,612 ,000


laboral de alcohol semanal
(lunes a domingo)
Consumo medio diario ,310 ,578 ,000
de alcohol entre
semana (lunes a
jueves)
Consumo medio diario ,630 ,427 ,000
de alcohol en fin de
semana (viernes a
domingo)

72
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Indicadores de salud mental

Las variables mediante las que se evaluó la salud mental de la población

consistieron en una serie de preguntas sobre su sentir en la actualidad y en los tiempos

recientes, sin tener en cuenta problemas pasados. Teniendo en cuenta solo a los menores

de 30 años, N=1880.

La Tabla 1.9.1 y la Tabla 1.9.2 muestran las medias en las variables “¿Ha podido

concentrarse bien en lo que hacía?”, “¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho

el sueño?”, “¿Ha sentido que está desempeñando un papel útil en la vida?”,“¿Se ha

sentido capaz de tomar decisiones?”, “¿Se ha notado constantemente agobiado y en

tensión?”, “¿Ha tenido la sensación de que no puede superar sus dificultades?”, “¿Ha

sido capaz de disfrutar de sus actividades normales de cada día?”, “¿Ha sido capaz de

hacer frente adecuadamente a sus problemas?”, “¿Se ha sentido poco feliz o

deprimido?”, “¿Ha perdido confianza en sí mismo?”, “¿Ha pensado que usted es una

persona que no sirve para nada?” y “¿Se siente razonablemente feliz considerando todas

las circunstancias?”, en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 1.10 presenta los resultados del Análisis Multivariado de

la Varianza (MANOVA). El modelo pone a prueba los efectos principales de la

situación laboral (trabaja/parado), y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo (hombre/mujer), siempre en menores de 30 años.

El primer indicador, “¿Ha podido concentrarse bien en lo que hacía?”, se mide

en una escala de 0 a 3, siendo 0 “Mejor de lo habitual”, 1 “Igual que lo habitual”, 2

“Menos de lo habitual” y 3 “Mucho menos de lo habitual”. Como se aprecia en la Tabla

1.9.1, la media general es de 1,06, es decir, un resultado muy cercano a “Igual que lo

habitual” habiendo podido concentrarse mínimamente menos las personas desempleadas

73
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

que las que trabajan, aunque observando la Tabla 1.10 es posible comprobar que la

diferencia no es estadísticamente significativa. La diferencia entre hombres y mujeres es

también pequeña, manifestando las mujeres una peor concentración que los hombres.

En la tabla 1.10 se puede comprobar que la diferencia es estadísticamente significativa

(F=4,75; p=0,029). Al cruzar sexo y situación laboral se observa que los hombres en

paro se concentran algo peor que los que trabajan, no pareciendo que la situación

laboral produzca efectos en la concentración de las mujeres. La diferencia, en todo caso,

no es estadísticamente significativa.

La respuesta a la pregunta “¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho el

sueño?”, se mide en una escala de 0 a 3, siendo 0 “No, en absoluto”, 1 “No más que lo

habitual”, 2 “Algo más que lo habitual” y 3 “Mucho más que lo habitual”. Como se

aprecia en la Tabla 1.9.1, la media general es de 0,75, mostrando una baja influencia de

las preocupaciones sobre el sueño, habiendo ligeramente más incidencias entre las

personas desempleadas que entre las que trabajan, aunque observando la Tabla 1.10 es

posible comprobar que la diferencia no es estadísticamente significativa. La diferencia

entre hombres y mujeres tampoco es demasiado grande, perdiendo las mujeres el sueño

más que los hombres. La diferencia no es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo

y situación laboral se advierte que las mujeres se ven más afectadas en su sueño por sus

problemas cuando trabajan, más que los hombres, mientras que los hombres ven su

sueño más afectado por sus problemas cuando se encuentran en paro, más que las

mujeres. Estadísticamente se aprecia que la diferencia es significativa (F=4,04;

p=0,045).

El indicador “¿Ha sentido que está desempeñando un papel útil en la vida?” se

mide en una escala de 0 a 3, siendo 0 “Más útil que lo habitual”, 1 “Igual que lo

74
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

habitual”, 2 “Menos útil que lo habitual” y 3 “Mucho menos útil que lo habitual”.

Atendiendo a la Tabla 1.9.1, se observa que la media general es de 1, por lo que el

sentimiento de desempeñar un papel útil en la vida tiende a ser igual que lo habitual.

Las personas que se encuentran trabajando sienten que su papel en la vida es más útil

que las personas en paro, siendo esta diferencia muy significativa estadísticamente

(F=12,86; p=0), como puede observarse en la Tabla 1.10. Las mujeres sienten que

desempeñan un papel útil en la vida en mayor medida que los hombres, observándose

en la Tabla 1.10 que esta diferencia es significativa a nivel estadístico (F=6,16;

p=0,013). Al cruzar sexo y situación laboral se observa que tanto hombres como

mujeres sienten que su papel es más útil cuando están trabajando que cuando están en

paro, sintiéndose las mujeres más útiles que los hombres en ambos casos.

Estadísticamente se aprecia que la diferencia es significativa (F=4,14; p=0,042).

Para la pregunta “¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones?” se mide la

respuesta en una escala de 0 a 3, siendo 0 “Más de lo habitual”, 1 “Igual que lo

habitual”, 2 “Menos de lo habitual” y 3 “Mucho menos de lo habitual”. Como se aprecia

en la Tabla 1.9.1, la media general es de 0,97, es decir, un resultado muy cercano a

“Igual que lo habitual” habiéndose sentido más capaces las personas con trabajo que las

paradas. En la Tabla 1.10 se puede apreciar una cierta tendencia (F=3,14; p=0,077). La

diferencia entre hombres y mujeres es menor, sintiéndose las mujeres un poco más

capaces de tomar decisiones que los hombres, aunque esta diferencia no es

estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se observa que tanto

hombres como mujeres se sienten menos capaces de tomar decisiones cuando están en

paro, afectando la situación laboral más a los hombres, y sintiéndose las mujeres más

capaces que ellos tanto si trabajan como si no. La diferencia no es estadísticamente

significativa.

75
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

La variable “¿Se ha notado constantemente agobiado y en tensión?” se mide en

una escala de 0 a 3, siendo 0 “No, en absoluto”, 1 “No más que lo habitual”, 2 “Algo

más que lo habitual” y 3 “Mucho más que lo habitual”. La media general es de 0,83,

ligeramente por debajo de lo habitual. Las personas que trabajan, como se puede

observar en la Tabla 1.9.1, se notaron constantemente más agobiadas y en tensión que

las personas en paro, si bien la diferencia no es estadísticamente significativa.

Comparando por sexo, las mujeres se han sentido constantemente más agobiadas y en

tensión que los hombres. Estadísticamente, como puede verse en la Tabla 1.10, se

observa una cierta tendencia (F=3,27; p=0,070). Al cruzar sexo y situación laboral se

aprecia que las mujeres se sienten más agobiadas y en tensión que los hombres tanto si

trabajan como si no, a la vez que se advierte que tanto hombres como mujeres se sienten

más agobiados y en tensión cuando están trabajando que cuando están en paro. La

diferencia no es estadísticamente significativa.

La siguiente variable, “¿Ha tenido la sensación de que no puede superar sus

dificultades?”, se mide en una escala de 0 a 3, siendo 0 “No, en absoluto”, 1 “No más

que lo habitual”, 2 “Algo más que lo habitual” y 3 “Mucho más que lo habitual”.

Observando la Tabla 1.9.2, se comprueba que la media general es 0,59, mostrando una

sensación de no poder superar las dificultades menor que lo habitual, no siendo esta

diferencia estadísticamente significativa. Comparando sexos, se observa en las mujeres

una mayor sensación de no poder superar las dificultades que en los hombres, aunque,

de nuevo, la diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación

laboral, la Tabla 1.9.2 muestra cómo las personas en desempleo tienen mayor sensación

de no poder superar sus dificultades que las que trabajan. La diferencia es pequeña en

las mujeres, pero en los hombres es más amplia, mostrando una media mayor los

76
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

hombres en paro que las mujeres en paro. La diferencia, en cualquier caso, no es

estadísticamente significativa.

Respecto a la pregunta “¿Ha sido capaz de disfrutar de sus actividades normales

de cada día?”, la respuesta se mide en una escala de 0 a 3, siendo 0 “Mejor de lo

habitual”, 1 “Igual que lo habitual”, 2 “Menos de lo habitual” y 3 “Mucho menos de lo

habitual”. En la Tabla 1.9.2 se observa que la media general es 0,97, muy próxima a

“Igual que lo habitual”. Las personas que trabajan han sido algo menos capaces de

disfrutar sus actividades diarias que las que están en paro, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. Atendiendo al sexo, las mujeres han sido ligeramente

menos capaces de disfrutar de sus actividades que los hombres. De nuevo, la diferencia

no es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral puede verse que

hombres y mujeres son mínimamente menos capaces de disfrutar de sus actividades

diarias cuando están en desempleo que cuando están trabajando, aunque la diferencia en

ambos casos solo es de 0,01 y no es estadísticamente significativa.

La respuesta a la pregunta “¿Ha sido capaz de hacer frente adecuadamente a sus

problemas?” se mide en una escala de 0 a 3, siendo 0 “Más capaz que lo habitual”, 1

“Igual que lo habitual”, 2 “Menos capaz que lo habitual” y 3 “Mucho menos capaz que

lo habitual”. Como puede verse en la Tabla 1.9.2, la media general es 1, “Igual que lo

habitual”. Las personas que trabajan se muestran más capaces de hacer frente a sus

problemas que las que no trabajan, aunque esta diferencia no es estadísticamente

significativa, como se puede comprobar en la Tabla 1.10. Comparando sexos, las

medias totales de mujeres y hombres son prácticamente iguales, y las ínfimas

diferencias que puedan haber entre ellas no son estadísticamente significativas. Al

cruzar sexo y situación laboral se observa cómo las medias son prácticamente iguales en

77
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

todos los casos, advirtiéndose tan solo una pequeña diferencia entre los hombres que

trabajan, 0,99, y las mujeres que trabajan, 1. La diferencia no es nada significativa

estadísticamente, como refleja la Tabla 1.10.

Para la pregunta “¿Se ha sentido poco feliz o deprimido?”, se mide la respuesta

en una escala de 0 a 3, siendo 0 “No, en absoluto”, 1 “No más que lo habitual”, 2 “Algo

más que lo habitual” y 3 “Mucho más que lo habitual”. En la Tabla 1.9.2 se puede

observar que la media general es 0,48, cercana a un punto medio entre “No, en

absoluto” y “No más que lo habitual”. Las personas en paro manifestaron sentirse poco

felices o deprimidos más que las personas con trabajo. Estadísticamente se aprecia

cierta tendencia (F=3,12; p=0,078), como puede verse en la Tabla 1.10. Por sexos, las

mujeres se mostraron algo más deprimidas que los hombres aunque, una vez más, la

diferencia no es significativa estadísticamente. Al cruzar sexo y situación laboral se

aprecia que las mujeres que trabajan se sienten más deprimidas que los hombres que

trabajan, mientras que los hombres en paro son los que más deprimidos se sienten en

comparación tanto con las mujeres que trabajan como con las que no trabajan. Las

diferencias son estadísticamente significativas (F=4,38; p=0,036). Estos resultados

concuerdan con los modelos y modos de afrontar el desempleo vistos anteriormente, en

los que se observa cómo, en ocasiones, el desempleo alivia situaciones de estrés y falta

de tiempo con las personas apreciadas (Thomas, McCabe, & Berry, 1980) y, en otras,

supone un serio problema desde modelos como el modelo de la Privación Económica

(Vigderhous & Fishman, 1978), los modelos de Control (Karasek & Theorell, 1990;

Rotter, 1966) o el modelo de las Funciones Latentes (Jahoda, 1982). Como grupo de

riesgo por partida doble, una posibilidad respecto a la mayor depresión de las mujeres

jóvenes trabajadoras puede encontrarse en una insatisfacción con un trabajo precario

78
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

que se percibe como tal pero, al mismo tiempo, también se percibe como la única o la

mejor opción disponible (Gil-Monte, 2008).

Las respuestas a la cuestión “¿Ha perdido confianza en sí mismo?” se miden en

una escala de 0 a 3, siendo 0 “No, en absoluto”, 1 “No más que lo habitual”, 2 “Algo

más que lo habitual” y 3 “Mucho más que lo habitual”. La media general es 0,31,

cercana a “No, en absoluto”, como puede observarse en la Tabla 1.9.2. Las personas en

paro manifiestan haber perdido la confianza en sí mismos más que las que están

trabajando, aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa, como refleja la

Tabla 1.10. Al comparar los sexos, se observa que las mujeres manifiestan haber

perdido la confianza en sí mismas algo más que los hombres. Una vez más, esta

diferencia no es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral puede

verse cómo ambos sexos manifiestan una pérdida de confianza en sí mismos mayor

cuando están en desempleo que cuando tienen trabajo, perdiendo más confianza las

mujeres que los hombres cuando trabajan, y perdiendo más confianza los hombres que

las mujeres cuando están en paro. Las diferencias, en todo caso, no son estadísticamente

significativas.

La respuesta a la pregunta “¿Ha pensado que usted es una persona que no sirve

para nada?” se mide en una escala de 0 a 3, siendo 0 “No, en absoluto”, 1 “No más que

lo habitual”, 2 “Algo más que lo habitual” y 3 “Mucho más que lo habitual”. En la

Tabla 1.9.2 puede comprobarse que la media general se sitúa en 0,23, muy cercana a

“No, en absoluto”. Las personas en paro piensan ligeramente más que son personas que

no valen para nada que las que trabajan. Como se observa en la Tabla 1.10, esta

diferencia es estadísticamente significativa (F=8,25; p=0,004). Al comparar por sexo se

puede apreciar en la Tabla 1.9.2 cómo las mujeres piensan más que son personas que no

79
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

sirven para nada que los hombres, aunque esta diferencia no es estadísticamente

significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se observa en la Tabla 1.9.2 que tanto

las mujeres como los hombres piensan más que no sirven para nada cuando están en

paro que cuando trabajan, siendo las medias de las mujeres más elevadas en ambos

casos. En cualquier caso, la diferencia no es estadísticamente significativa. Como ya se

viera anteriormente, ésta es una de las formas principales de frustración en los

desempleados jóvenes, especialmente entre aquellos que no logran encontrar un acceso

al mercado laboral y hacia el desarrollo de su propia identidad adulta (Gallardo, 2011).

Para la cuestión “¿Se siente razonablemente feliz considerando todas las

circunstancias?”, la respuesta se mide en una escala de 0 a 3, siendo 0 “Más que lo

habitual”, 1 “Igual que lo habitual”, 2 “Menos que lo habitual” y 3 “Mucho menos que

lo habitual”. Como se puede observar en la Tabla 1.9.2, la media general es de 0,97,

muy cercana a “Igual que lo habitual”. Las personas que trabajan manifiestan más

sentirse felices que las que están en paro. En la Tabla 1.10 se observa que existe una

cierta tendencia estadística (F=2,80; p=0,095). Al comparar por sexo se aprecia que los

hombres manifiestan ligeramente más sentirse felices que las mujeres, aunque la

diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral puede

observarse que tanto hombres como mujeres se sienten más felices cuando tienen

trabajo que cuando están en paro, manifestando más sentirse felices los hombres que las

mujeres en ambos casos. Las diferencias no son estadísticamente significativas.

En la mayoría de las cuestiones en las que la situación laboral ha resultado

relevante se observa que el hecho de encontrarse en una situación de desempleo se

relaciona con unos peores resultados, siendo la excepción el haberse sentirse poco feliz

o deprimido/a, donde la situación es a la inversa. En cuanto al sexo, las mujeres sufren

80
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

en mayor medida problemas de concentración, así como de agobio y tensión constantes,

sintiendo también en mayor grado que los hombres que su papel en la vida es más útil.

Por otra parte, se aprecia que en cuanto a no poder conciliar el sueño y en cuanto a

sentirse poco feliz o deprimido/a, el desempleo resulta un factor beneficioso para las

mujeres, mientras que para los hombres se muestra como un factor pernicioso.

Tabla 1.9.1

Medias de indicadores de salud mental a través del sexo y la situación laboral en


menores de 30 años.

Sexo Situación ¿Ha ¿Sus ¿Ha sentido ¿Se ha ¿Se ha


laboral podido preocupacio- que está sentido notado
concen- nes le han desempe- capaz de constante-
trarse hecho perder ñando un tomar mente
bien en mucho el papel útil en decisiones? agobiado y
lo que sueño? la vida? en tensión?
hacía?
Varón Trabaja 1,03 ,69 ,99 ,94 ,78
Parado 1,06 ,80 1,11 ,99 ,77
Total 1,04 ,72 1,02 ,95 ,78

Mujer Trabaja 1,09 ,80 ,98 ,98 ,90


Parado 1,09 ,73 1,01 1,00 ,81
Total 1,09 ,78 ,98 ,98 ,88

Total Trabaja 1,06 ,74 ,98 ,96 ,84


Parado 1,08 ,77 1,06 1,00 ,79
Total 1,06 ,75 1,00 ,97 ,83

81
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 1.9.2

Medias de indicadores de salud mental a través del sexo y la situación laboral en


menores de 30 años.

Sexo Situación ¿Ha tenido la ¿Ha sido capaz ¿Ha sido capaz de hacer
laboral sensación de que de disfrutar de frente adecuadamente a
no puede superar sus actividades sus problemas?
sus dificultades? normales de cada
día?
Varón Trabaja ,54 ,95 ,99
Parado ,65 ,96 1,01
Total ,57 ,95 1,00

Mujer Trabaja ,61 ,99 1,00


Parado ,62 1,00 1,01
Total ,62 ,99 1,00

Total Trabaja ,58 ,97 ,99


Parado ,64 ,98 1,01
Total ,59 ,97 1,00

Sexo Situación ¿Se ha sentido ¿Ha perdido ¿Ha ¿Se siente


laboral poco feliz o confianza en pensado razonablemente feliz
deprimido? sí mismo? que usted considerando todas
es una las circunstancias?
persona
que no
sirve para
nada?
Varón Trabaja ,42 ,27 ,19 ,96
Parado ,57 ,35 ,26 ,99
Total ,46 ,29 ,21 ,96

Mujer Trabaja ,51 ,32 ,23 ,97


Parado ,50 ,34 ,31 1,00
Total ,50 ,33 ,25 ,98

Total Trabaja ,46 ,30 ,21 ,96


Parado ,53 ,35 ,29 1,00
Total ,48 ,31 ,23 ,97

82
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 1.10

Resultados de MANOVA para los indicadores de salud mental en función de los efectos
principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Sexo ¿Ha podido
concentrarse bien en lo 4,75 ,029 ,003
que hacía?
¿Sus preocupaciones le
han hecho perder ,259 ,611 ,000
mucho el sueño?
¿Ha sentido que está
desempeñando un papel 6,16 ,013 ,003
útil en la vida?
¿Se ha sentido capaz de
1,42 ,234 ,001
tomar decisiones?
¿Se ha notado
constantemente 3,27 ,070 ,002
agobiado y en tensión?
¿Ha tenido la sensación
de que no puede superar ,349 ,555 ,000
sus dificultades?
¿Ha sido capaz de
disfrutar de sus
2,39 ,123 ,001
actividades normales de
cada día?
¿Ha sido capaz de hacer
frente adecuadamente a ,040 ,841 ,000
sus problemas?
¿Se ha sentido poco
,041 ,840 ,000
feliz o deprimido?
¿Ha perdido confianza
,377 ,539 ,000
en sí mismo?
¿Ha pensado que usted
es una persona que no 2,19 ,139 ,001
sirve para nada?
¿Se siente
razonablemente feliz
considerando todas las ,409 ,522 ,000
circunstancias?

Situación laboral ¿Ha podido


concentrarse bien en lo ,500 ,479 ,000
que hacía?

83
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

¿Sus preocupaciones le
han hecho perder ,260 ,610 ,000
mucho el sueño?
¿Ha sentido que está
desempeñando un papel 12,86 ,000 ,007
útil en la vida?
¿Se ha sentido capaz de
3,14 ,077 ,002
tomar decisiones?
¿Se ha notado
constantemente 1,35 ,246 ,001
agobiado y en tensión?
¿Ha tenido la sensación
de que no puede superar 2,69 ,101 ,001
sus dificultades?
¿Ha sido capaz de
disfrutar de sus
,222 ,638 ,000
actividades normales de
cada día?
¿Ha sido capaz de hacer
frente adecuadamente a 1,34 ,247 ,001
sus problemas?
¿Se ha sentido poco
3,12 ,078 ,002
feliz o deprimido?
¿Ha perdido confianza
2,43 ,119 ,001
en sí mismo?
¿Ha pensado que usted
es una persona que no 8,25 ,004 ,004
sirve para nada?
¿Se siente
razonablemente feliz
considerando todas las 2,80 ,095 ,001
circunstancias?

Sexo * Situación ¿Ha podido


laboral concentrarse bien en lo ,316 ,574 ,000
que hacía?
¿Sus preocupaciones le
han hecho perder 4,04 ,045 ,002
mucho el sueño?
¿Ha sentido que está
desempeñando un papel 4,14 ,042 ,002
útil en la vida?
¿Se ha sentido capaz de
,642 ,423 ,000
tomar decisiones?
¿Se ha notado
constantemente ,801 ,371 ,000
agobiado y en tensión?

84
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

¿Ha tenido la sensación


de que no puede superar 2,01 ,157 ,001
sus dificultades?
¿Ha sido capaz de
disfrutar de sus
,066 ,797 ,000
actividades normales de
cada día?
¿Ha sido capaz de hacer
frente adecuadamente a ,004 ,952 ,000
sus problemas?
¿Se ha sentido poco
4,38 ,036 ,002
feliz o deprimido?
¿Ha perdido confianza
,927 ,336 ,000
en sí mismo?
¿Ha pensado que usted
es una persona que no ,069 ,793 ,000
sirve para nada?
¿Se siente
razonablemente feliz
considerando todas las ,020 ,888 ,000
circunstancias?

Duración del paro y salud

A continuación se muestra el análisis de distintas cuestiones relacionadas con la

salud en función del tiempo que lleva el sujeto en desempleo. Como grupo de riesgo en

cuestión de desempleo, el colectivo de la juventud puede asociarse con cierta facilidad

con el de los desempleados de larga duración, esto es, quienes llevan más de doce meses

en situación de desempleo (de la Rica & Anghel, 2014), por lo que resulta de interés

estudiar los posibles efectos que la combinación de ambos factores pueda tener sobre

distintos aspectos de la salud.

El análisis sobre la duración del paro y la salud se realiza a través de la Encuesta

Europea de Salud en España de 2014 del Instituto Nacional de Estadística. La encuesta

85
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

se realizó en 2500 secciones censales del ámbito nacional, siendo el tamaño total de la

muestra de 37500 entrevistas.

Aspectos generales de salud

En la Tabla 1.11.1 y en la Tabla 1.11.2 se presentan las medias de las variables

en función del tiempo que lleva el individuo en desempleo. La Tabla 1.12 muestra los

resultados del Análisis Multivariado de Varianza (MANOVA).

La variable Enfermedades en el último año hace referencia al número de

enfermedades padecidas en los últimos doce meses para N=401, siendo la media general

1,05. En la Tabla 1.11.1 se observa que no hay demasiada diferencia en función del

tiempo que llevan los sujetos en desempleo, habiendo enfermado ligeramente más

quienes llevan menos de seis meses o entre uno y dos años, seguidos de quienes llevan

más de dos años y siendo quienes llevan entre seis meses y un año los que menos han

enfermado. La diferencia no es estadísticamente significativa.

Para averiguar el estado de salud percibido en el último año, se formuló la

pregunta “En los últimos doce meses, ¿diría que su estado de salud ha sido muy bueno,

bueno, regular, malo, muy malo?”, midiéndose la respuesta en una escala del uno al

cinco, siendo uno “muy bueno”, 2 “bueno”, 3 “regular”, 4 “malo” y 5 “muy malo”. De

nuevo, la población es N=401. La media general de respuesta es 1,90, cercana a

“bueno”, encontrándose escasas variaciones en función del tiempo en desempleo. Los

sujetos que peor estado de salud muestran son los que llevan más de dos años en

desempleo, seguidos por los que llevan entre un año y dos años, los que llevan entre seis

meses y un año y los que llevan menos de seis meses. Se aprecia que, aunque la

diferencia no es estadísticamente significativa, se manifiesta un peor estado de salud

86
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

conforme más tiempo se pasa desempleado, lo que concordaría con las teorías sobre

autopercepción de salud mencionadas en el cuerpo teórico (Franzini & Giannoni, 2010;

Amstadter et al., 2010; Mathers & Schofield, 1998), si bien debe recordarse que otras

corrientes sugieren que es el estado precario de salud del individuo el que propicia su

situación de desempleo, y no a la inversa (Bockerman & Ilmakunnas, 2009).

Para la obtención del índice de masa corporal se pidió a los sujetos que indicasen

su peso y su altura, obteniéndose el IMC mediante ambos datos para una población

N=388. La media general es 2,48. Las personas que llevan entre seis meses y un año en

desempleo son las que muestran un mayor índice de masa corporal, seguidas por

quienes llevan más de dos años y por quienes llevan entre uno y dos años. Quienes

menor IMC presentan son quienes llevan menos de seis meses en desempleo. La

diferencia es estadísticamente significativa (F=2,729; p=0,044). El aumento del IMC

conforme aumenta el tiempo en paro coincide con las teorías que consideran el

desempleo como un factor de vulnerabilidad a conductas de riesgo conducentes a

efectos perniciosos para la salud, como la obesidad (Schunck & Rogge, 2010). El pico

que se percibe en quienes llevan entre seis meses y un año en desempleo podría

relacionarse con el periodo de relajación de quienes han afrontado el desempleo con una

estrategia de huida-evitación o de reevaluación positiva o se encuentran en un momento

de autoculpabilización o de percepción de la posibilidad de cronicidad de su situación

(Lazarus & Folkman, 1984).

La severidad de la sintomatología depresiva se obtuvo como resultado de las

respuestas a la pregunta “Durante las últimas 2 semanas, ¿con qué frecuencia ha tenido

alguno de los siguientes problemas?” para N=399. Se enumeraron a continuación una

serie de problemas, siendo estos: “Poco interés o alegría por hacer cosas”, “Sensación

87
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

de estar decaído/a, deprimido/a o desesperanzado/a”, “Problemas para quedarse

dormido/a, para seguir durmiendo o dormir demasiado”, “Sensación de cansancio o de

tener poca alegría”, “Poco apetito o comer demasiado”, “Sentirse mal consigo

mismo/a, sentirse que es un fracasado/a o que ha decepcionado a su familia o a sí

mismo/a”, “Problemas para concentrarse en algo, como leer el periódico o ver la

televisión” y “Moverse o hablar tan despacio que los demás pueden haberlo notado. O

lo contrario: estar tan inquieto/a o agitado/a que se ha estado moviendo de un lado a

otro más de lo habitual”. Se utilizó una escala de uno a cuatro, siendo uno “nunca”, dos

“varios días”, tres “más de la mitad de los días” y cuatro “casi todos los días”. En la

Tabla 1.11.1 se puede observar que la media general es 1,29, cercana a “Nunca”. Las

personas que mayor sintomatología depresiva presentan son las que llevan más de dos

años en desempleo, seguidos de quienes llevan entre uno y dos años y de quienes llevan

menos de seis meses, siendo quienes llevan entre seis meses y un año quienes menos

deprimidos se muestran. Aunque las diferencias no son significativas, se aprecia un

cierto incremento ascendente de indicios de depresión a partir de los seis meses de

desempleo y en adelante.

La frecuencia de actividad física en el tiempo libre se calculó a través de la

pregunta “¿Cuál de estas posibilidades describe mejor la frecuencia con la que realiza

alguna actividad física en su tiempo libre?” y empleando una escala de uno a cuatro,

siendo uno “No hago ejercicio. El tiempo libre lo ocupo de forma casi exclusivamente

sedentaria (leer, ver la televisión, ir al cine etc.)”, dos “Hago alguna actividad física o

deportiva ocasional (caminar o pasear en bicicleta, jardinería, gimnasia suave,

actividades recreativas que requieren un ligero esfuerzo, etc.)”, tres “Hago actividad

física varias veces al mes (deportes, gimnasia, correr, natación, ciclismo, juegos de

equipo, etc.)” y cuatro “Hago entrenamiento deportivo o físico varias veces a la

88
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

semana”. La población fue N=400. En la Tabla 1.11.2 se aprecia que la media general

es 2,23, tendente a la realización de alguna actividad física o deportiva ocasional. Se

aprecia una diferencia relativamente notable entre la frecuencia de quienes llevan menos

de seis meses en paro y quienes llevan más de seis meses, siendo las personas que

llevan sin trabajo más de dos años las más sedentarias, seguidas de quienes llevan entre

seis meses y un año y de quienes llevan entre uno y dos años. Quienes llevan menos de

seis meses tienden a la realización de actividad física varias veces al mes, ocupando su

tiempo de ocio de un modo más dinámico. La diferencia es altamente significativa

(F=6,464; p=0). Esta diferencia coincidiría con la desidia y la abulia asociadas a una

situación de desempleo de alta duración (Gutiérrez & Assusa, 2015), así como con la

estrategia de reevaluación positiva de quienes llevan poco tiempo en desempleo, que

podrían haber conservado sus hábitos o incluso haberlos incrementado al considerar el

tiempo de desempleo como una etapa transitoria entre un trabajo y el siguiente y

viéndolo como un periodo vacacional, incrementando su actividad de ocio (Lazarus &

Folkman, 1984).

El grado de limitación por un problema de salud de al menos seis meses se

obtuvo mediante la pregunta “Durante al menos los últimos 6 meses, ¿en qué medida se

ha visto limitado/a debido a un problema de salud para realizar las actividades que la

gente habitualmente hace?”, siendo las posibles respuestas 1, “gravemente limitado/a”;

2, “limitado/a, pero no gravemente” y 3, “nada limitado/a”. La población fue N=401. La

media general es 2,88, tendente a “nada limitado/a”. Las diferencias en función del

tiempo en desempleo son pequeñas, siendo las personas que llevan entre seis meses y un

año las que se encuentran más limitadas, seguidas de las que llevan entre uno y dos

años, las que llevan más de dos años y por último las que llevan menos de seis meses en

desempleo. Las diferencias no son estadísticamente significativas y no parecen mostrar

89
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

una influencia directa entre el tiempo en desempleo y el grado de limitación por

problemas de salud.

Para conocer el grado de dolor en las últimas cuatro semanas se formuló la

pregunta “Durante las 4 últimas semanas, ¿qué grado de dolor ha padecido?”,

ofreciendo una escala de respuestas con seis niveles, siendo uno “ninguno”, dos “muy

leve”, tres “leve”, cuatro “moderado”, cinco “severo” y seis “extremo”. La población en

esta ocasión es N=401. La media general es 1,82, cercana a “muy leve”. De nuevo, las

diferencias son escasas y poco relevantes, siendo los que llevan de seis meses a un año

quienes mayor grado de dolor manifiestan, inmediatamente seguidos por quienes llevan

más de dos años en desempleo y por quienes llevan menos de seis meses, siendo

quienes llevan entre uno y dos años quienes menos dolor manifiestan. Las diferencias

no son estadísticamente significativas y no parecen sugerir incidencia del tiempo en

desempleo sobre el grado de dolor en el último mes.

Fumador hace referencia al hábito de tabaquismo del individuo. Para

determinarlo se formuló la pregunta “¿Podría decirme si fuma?”. Las respuestas se

miden en una escala de uno a cuatro, siendo uno “sí, fumo a diario”, dos “sí fumo, pero

no a diario”, tres “no fumo actualmente pero he fumado antes” y cuatro “no fumo ni he

fumado nunca de manera habitual”. La población es N=399. La media general es 2,54,

ligeramente inclinada hacia “no fumo actualmente pero he fumado antes”. La mayor

frecuencia en consumo de tabaco la manifiestan quienes llevan en paro entre seis meses

y un año, siendo los únicos cuya media tiende hacia “sí fumo, pero no a diario”. Tras

ellos se sitúan quienes llevan en desempleo entre uno y dos años, seguidos de quienes

llevan más de dos años y de quienes llevan menos de seis meses. Las diferencias no son

estadísticamente significativas.

90
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Las dos variables para las que el tiempo en desempleo ha resultado relevante han

sido, pues, el índice de masa corporal y la frecuencia de actividad física, ambas

relacionadas con la realización de ejercicio físico.

Tabla 1.11.1

Medias de indicadores sobre aspectos de salud a través del tiempo en desempleo en

menores de 30 años.

Tiempo en Enfermedades en Estado de Índice de masa Severidad


desempleo el último año salud corporal sintomatología
percibido en (IMC) depresiva
el último
año
Menos de 6
1,10 1,87 2,37 1,30
meses

De 6 meses a
menos de 1 ,92 1,86 2,70 1,17
año

De 1 año a
menos de 2 1,10 1,90 2,43 1,31
años

Más de 2 años 1,05 1,95 2,50 1,34

Total 1,05 1,90 2,48 1,29

91
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 1.11.2

Medias de indicadores sobre aspectos de salud a través del tiempo en desempleo en


menores de 30 años.

Tiempo en Frecuencia de Grado de Grado de dolor Fumador


desempleo actividad física limitación por en las últimas 4
en tiempo libre problema de semanas
salud de al
menos 6 meses
Menos de 6
2,60 2,90 1,82 2,59
meses
De 6 meses a
2,12 2,83 1,83 2,42
menos de 1 año
De 1 año a
2,19 2,87 1,79 2,51
menos de 2 años
Más de 2 años 2,03 2,89 1,82 2,58
Total 2,23 2,88 1,82 2,54

Tabla 1.12

Resultados de análisis multivariado de varianza (MANOVA) para los indicadores de


aspectos de salud en función del tiempo en desempleo en menores de 30 años.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Tiempo en Enfermedades en el
,226 ,878 ,002
desempleo último año
Estado de salud
percibido en el último ,335 ,800 ,003
año
Índice de masa corporal
2,729 ,044 ,021
(IMC)
Severidad
sintomatología ,755 ,520 ,006
depresiva
Frecuencia de actividad
6,464 ,000 ,047
física en tiempo libre
Grado de limitación por
problema de salud de al ,601 ,615 ,005
menos 6 meses
Grado de dolor en las
,020 ,996 ,000
últimas 4 semanas
Fumador ,262 ,852 ,002

92
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Consumo de alcohol

En la Tabla 1.13 se presentan las medias de las variables sobre el consumo de

alcohol en función del tiempo que lleva el individuo en desempleo. La Tabla 1.14

muestra los resultados del Análisis Multivariado de Varianza (MANOVA).

Para averiguar la frecuencia de consumo de alcohol en los últimos doce meses se

formuló la pregunta “Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia ha tomado

bebidas alcohólicas de cualquier tipo (es decir, cerveza, vino, licores, bebidas

destiladas y combinados u otras bebidas alcohólicas)?”, midiéndose la respuesta en una

escala de uno a nueve, siendo uno “a diario o casi a diario”, dos “5-6 días por semana”,

tres “3-4 días por semana”, cuatro “1-2 días por semana”, cinco “2-3 días en un mes”,

seis “una vez al mes”, siete “menos de una vez al mes”, ocho “no en los últimos 12

meses, he dejado de tomar alcohol” y nueve “nunca o solamente unos sorbos para

probarlo a lo largo de toda la vida”. La población es N=399. La media general es 5,90,

cercana a “una vez al mes”. Se aprecia un descenso de frecuencia conforme aumenta el

tiempo en desempleo, siendo quienes menos tiempo llevan en desempleo los que mayor

frecuencia muestran, cayendo esta frecuencia conforme aumenta el tiempo en

desempleo. Las diferencias son estadísticamente significativas (F=4,618; p=0,003) y

podrían tener que ver con los efectos del modelo de privación económica (Vigderhous

& Fishman, 1978), esto es, a menores ingresos menor capacidad para salir y comprar

alcohol o con un deterioro de las relaciones y actos sociales.

Los tres siguientes indicadores, que hacen referencia al consumo medio diario de

alcohol en una semana completa, entre semana de lunes a jueves y en fin de semana se

calcularon mediante la formulación de la pregunta “Durante los últimos 12 meses, en

una semana en que desarrolló usted su actividad habitual, ¿cuántas bebidas que

93
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

contengan alcohol consumió a lo largo de la semana?”. Se pidió a las personas

entrevistadas que indicasen el número de bebidas que habían consumido cada uno de los

días de una semana normal, mostrándose diversos tipos de bebidas alcohólicas en

función de su cantidad de alcohol, siendo éstas cerveza con alcohol, con 10 gramos por

unidad, vino o cava, con 10 gramos por unidad, aperitivos con alcohol como el vermut,

fino o jerez, con 20 gramos por unidad, licores, anís o pacharán, con 20 gramos por

unidad, whisky, coñac o combinados, con 20 gramos por unidad y bebidas locales como

la sidra o el carajillo, con 10 gramos por unidad. La población es N=393.

Para el consumo medio diario de alcohol semanal, la media general es 436,56.

Se observa un menor consumo conforme aumenta el tiempo en desempleo, siendo los

que llevan menos de seis meses las personas que más alcohol consumen a lo largo de la

semana y descendiendo el consumo hasta llegar a quienes llevan más de dos años en

desempleo, que son quienes menos manifiestan consumir. Las diferencias no son

estadísticamente significativas, aunque siguen la línea del indicador anterior.

En el consumo medio diario entre semana se observa que la media general es

82,70. En esta ocasión son las personas que llevan en paro entre seis meses y un año las

que mayor consumo manifiestan, seguidas por quienes llevan entre uno y dos años en

desempleo, quienes llevan menos de seis meses y por último las personas que llevan

más de dos años en desempleo, que vuelven a ser quienes manifiestan beber menos. Las

diferencias no son estadísticamente significativas.

El consumo medio diario en fin de semana, cuyas medias son las más altas en

todos los casos, muestra una media general de 908,40. Se vuelve a advertir que hay un

descenso del consumo conforme avanza el tiempo que llevan los sujetos en desempleo,

siendo así quienes llevan menos de seis meses quienes muestran el mayor consumo, y

94
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

descendiendo este hasta llegar a aquellos que llevan más de dos años en desempleo, que

vuelven a manifestar el menor consumo. Una vez más, las diferencias no son

estadísticamente significativas, aunque se aprecia cierta coherencia entre todos los

indicadores de consumo a excepción del consumo medio diario de alcohol entre

semana, cuya singularidad puede tener causa en que no se trata de un consumo

socialmente normativizado o por la concepción del empleo de alcohol especialmente en

personas jóvenes como medio recreativo más que como bebida habitual o como

acompañamiento de comidas.

Tabla 1.13

Medias de indicadores sobre el consumo de alcohol a través del tiempo en desempleo en


menores de 30 años.

Tiempo en Frecuencia Consumo Consumo Consumo medio


desempleo consumo de medio diario medio diario diario de alcohol
alcohol 12 meses de alcohol de alcohol en fin de semana
semanal entre semana
Menos de 6 5,44 539,85 76,92 1157,05
meses

De 6 meses a 5,56 528,98 117,19 1078,13


menos de 1
año

De 1 año a 6,00 410,91 78,65 853,97


menos de 2
años

Más de 2 años 6,35 330,88 73,53 674,02

Total 5,90 436,56 82,70 908,40

95
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 1.14

Resultados de análisis multivariado de varianza (MANOVA) para los indicadores de


consumo de alcohol en función del tiempo en desempleo en menores de 30 años.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Tiempo en Frecuencia consumo de
4,618 ,003 ,034
desempleo alcohol 12 meses
Consumo medio diario
1,162 ,324 ,009
de alcohol semanal
Consumo medio diario
,133 ,940 ,001
de alcohol entre semana
Consumo medio diario
de alcohol en fin de 1,443 ,230 ,011
semana

Apoyo social

En la Tabla 1.15 se presentan las medias de las variables sobre el apoyo social

en función del tiempo que lleva el individuo en desempleo. La Tabla 1.16 muestra los

resultados del Análisis Multivariado de Varianza (MANOVA). La población es N=393.

La primera variable hace referencia al número de personas con las que puede

contar el sujeto en caso de tener un problema grave. La pregunta “En caso de tener un

problema personal grave de cualquier tipo, ¿con cuántas personas cercanas a usted

podría contar?” puede ser respondida mediante cuatro respuestas en una escala en la

que uno es “ninguna”, dos “1 o 2 personas”, tres “de 3 a 5 personas” y cuatro “más de 5

personas”. La media general es 3,07, muy próxima a “de 3 a 5 personas”. Las personas

que más apoyos manifiestan son las que llevan en desempleo entre seis meses y un año,

seguidas de quienes llevan menos de 6 meses, quienes llevan entre uno y dos años y

finalmente de quienes llevan más de dos años, que son los únicos que tienen apoyos por

debajo de la media general. La diferencia es estadísticamente significativa (F=2,865;

96
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

p=0,037). Resulta relativamente destacable la diferencia entre las personas que llevan

más de dos años en desempleo y las demás.

Para valorar la percepción del interés que otras personas sienten por el sujeto, se

formuló la pregunta “¿En qué medida se interesan otras personas por lo que a usted le

pasa?”, empleándose una escala de uno a cinco, siendo uno “mucho”, dos “algo”, tres

“ni mucho ni poco”, cuatro “poco” y cinco “nada”. La media general es 1,32, indicando

que los sujetos tienden a percibir que otras personas se interesan mucho por lo que les

pasa. Las personas que mayor interés perciben son las que llevan menos de seis meses

en desempleo, seguidas de quienes llevan entre seis meses y un año, quienes llevan

entre uno y dos años y, por último, quienes llevan más de dos años en desempleo. Las

diferencias no son estadísticamente significativas, aunque se puede apreciar un descenso

en la percepción del interés de otras personas en lo que al sujeto le ocurre conforme

aumenta el tiempo que lleva en situación de desempleo.

El grado de facilidad para obtener ayuda de los vecinos se midió a través de la

pregunta “¿En qué medida le resultaría fácil obtener ayuda de los vecinos en caso de

necesidad?”, empleándose una escala de uno a cinco para recoger la respuesta, siendo

uno “muy fácil”, dos “fácil”, tres “es posible”, cuatro “difícil” y cinco “muy difícil”. La

media general es 2,56, tendente a “fácil”. Quienes mayor facilidad encontrarían para

recibir ayuda de los vecinos en caso de necesidad serían las personas que llevan entre

uno y dos años en desempleo, seguidas de las que llevan entre seis meses y un año, las

que llevan menos de seis meses y, finalmente, las personas que llevan más de dos años

en desempleo. Las diferencias no son estadísticamente significativas.

En todos los casos, el menor apoyo social es percibido por parte de las personas

que llevan más de dos años en desempleo, lo que podría coincidir con un deterioro de

97
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

las relaciones sociales o con un deterioro del autoconcepto y una percepción negativa

del entorno del sujeto (Janlert & Hammarstrom, 2009).

Tabla 1.15

Medias de indicadores sobre el apoyo social a través del tiempo en desempleo en


menores de 30 años.

Tiempo en Personas con las Interés de otros por Facilidad para


desempleo que puede contar en el sujeto obtener ayuda de
problemas los vecinos
Menos de 6 meses 3,15 1,23 2,57

De 6 meses a menos 3,19 1,27 2,46


de 1 año

De 1 año a menos 3,14 1,33 2,44


de 2 años

Más de 2 años 2,91 1,42 2,66

Total 3,07 1,32 2,56

Tabla 1.16

Resultados de análisis multivariado de varianza (MANOVA) para los indicadores apoyo


social en función del tiempo en desempleo en menores de 30 años.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Tiempo en Personas con las que 2,865 ,037 ,022
desempleo puede contar en
problemas
Interés de otros por el 1,337 ,262 ,010
sujeto
Facilidad para obtener ,784 ,503 ,006
ayuda de los vecinos

98
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

BLOQUE 2: ACTITUDES HACIA LA POLÍTICA

El análisis de los efectos del desempleo juvenil sobre las actitudes hacia la

política se realiza a través del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de

España, incluido en el Plan Estadístico Nacional 2013-1016. La encuesta se realizó en

239 municipios y 50 provincias, siendo el tamaño total de la muestra de 2480

entrevistas.

Frecuencia de discusión política

Para medir la frecuencia con la que el sujeto entrevistado conversa o discute

sobre política, se formuló la pregunta “¿Y con qué frecuencia diría Ud. que habla o

discute de política cuando se reúne con sus…?”, siendo las variables “Amigos/as”,

“Familiares” y “Compañeros/as de trabajo/estudios”. La frecuencia se mide en una

escala de 1 a 4, siendo 1 “A menudo”, 2 “Algunas veces”, 3 “Raramente” y 4 “Nunca”.

Para el presente estudio, se tendrá en cuenta solo a los jóvenes menores de 30 años,

siendo así la población de N=205.

En la Tabla 2.1 pueden observarse las medias de estas variables en función del

sexo y la situación laboral. La Tabla 2.2 muestra los resultados del Análisis

Multivariado de la Varianza (MANOVA). El modelo vuelve a poner a prueba los

efectos principales de la situación laboral (trabaja/parado), y las interacciones que

mantiene esta variable con el sexo (hombre/mujer), siempre en menores de 30 años.

Para la primera variable, que mide la frecuencia de discusión sobre política con

amigos/as, se aprecia en la Tabla 2.1 que la media general es de 2,39, “algunas veces”,

no apreciándose prácticamente diferencias entre las personas que trabajan y las que

están en paro. Se observa que los hombres presentan una frecuencia ligeramente mayor

99
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

que las mujeres, comprobando que se aprecia cierta tendencia (F=3,32; p=0,070) al

consultar la Tabla 2.2. Al cruzar sexo y situación laboral se observa que los hombres

discuten sobre política con sus amigos con mayor frecuencia que las mujeres,

independientemente de su situación laboral, haciéndolo los hombres más

frecuentemente cuando están en paro y las mujeres cuando tienen trabajo. Las

diferencias, en cualquier caso, no son estadísticamente significativas.

La siguiente variable mide la frecuencia de discusión sobre política con

familiares. En la Tabla 2.1 se puede apreciar que la media general es de 2,37, “algunas

veces”, apreciándose una frecuencia ligeramente mayor entre las personas que trabajan

que entre las que están en paro, aunque esta diferencia no es estadísticamente

significativa. Se observa que los hombres presentan una frecuencia mínimamente mayor

que las mujeres, sin resultar esta diferencia significativa estadísticamente. Al cruzar

sexo y situación laboral se observa que las mujeres trabajadoras discuten más de política

con sus familiares que los hombres trabajadores, mientras que los hombres en paro

presentan una mayor frecuencia que las mujeres en paro. Las diferencias, de nuevo, no

son estadísticamente significativas.

La tercera variable hace referencia a la frecuencia de discusión sobre política con

compañeros/as de trabajo o estudios. En la Tabla 2.1 se puede apreciar que la media

general es de 2,55, entre “algunas veces” y “raramente”, apreciándose una mayor

frecuencia entre las personas que trabajan que entre las que están en paro.

Estadísticamente se observa cierta tendencia (F=3,546; p=0,061) en la Tabla 2.2. Se

aprecia que los hombres presentan una frecuencia ligeramente mayor que las mujeres,

sin resultar esta diferencia significativa estadísticamente. Al cruzar sexo y situación

laboral se observa que las mujeres trabajadoras discuten más de política con sus

100
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

compañeros/as de trabajo o estudios que los hombres trabajadores, mientras que los

hombres en paro presentan una mayor frecuencia que las mujeres en desempleo. Las

diferencias no son estadísticamente significativas.

La situación laboral solo parece ser relevante en la discusión política con

compañeros/as de trabajo y/o estudios, lo cual no resulta especialmente esclarecedor, ya

que podría deberse al simple motivo de que las personas que no tienen trabajo carecen

de compañeros/as de trabajo en el momento de ser preguntados. Al margen de esto, no

parece tener demasiada influencia en la frecuencia de discusión sobre política. En

cuanto al sexo, solo hay diferencias significativas a la hora de hablar con amistades,

mostrándose una mayor frecuencia de discusión política entre los hombres.

Tabla 2.1

Medias de indicadores de frecuencia de discusión política a través del sexo y la


situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación Discute de Discute de Discute de política con


laboral política con política con compañeros/as de
amigos/as familiares trabajo/estudios
Varón Trabaja 2,37 2,39 2,45
Parado 2,13 2,26 2,61
Total 2,29 2,35 2,50

Mujer Trabaja 2,41 2,28 2,47


Parado 2,68 2,64 2,93
Total 2,49 2,38 2,59

Total Trabaja 2,39 2,34 2,46


Parado 2,39 2,44 2,76
Total 2,39 2,37 2,55

101
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 2.2

Resultados de MANOVA para los indicadores de frecuencia de discusión política en


función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción
entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Sexo Discute de política con 3,32 ,070 ,016
amigos/as
Discute de política con ,681 ,410 ,003
familiares
Discute de política con 1,001 ,318 ,005
compañeros/as de
trabajo/estudios

Situación laboral Discute de política con ,007 ,932 ,000


amigos/as
Discute de política con ,478 ,490 ,002
familiares
Discute de política con 3,546 ,061 ,017
compañeros/as de
trabajo/estudios

Sexo * Situación Discute de política con 2,351 ,127 ,012


laboral amigos/as
Discute de política con 2,319 ,129 ,011
familiares
Discute de política con ,818 ,367 ,004
compañeros/as de
trabajo/estudios

Frecuencia de información en los medios sobre política

Para medir la frecuencia con la que el sujeto entrevistado dedica tiempo a

informarse acerca de asuntos relacionados con la política, se formuló la pregunta “A

continuación, me gustaría hacerle algunas preguntas sobre los periódicos, la radio y la

102
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

televisión. ¿Con qué frecuencia…?”, siendo las variables “Lee las secciones políticas

del periódico”, “Escucha o ve las noticias en la radio o la televisión” y “Aparte de las

noticias, escucha o ve otros programas sobre política en la radio o en la televisión”,

“Usa Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad”. La

frecuencia se mide en una escala de 1 a 5, siendo 1 “Todos los días”, 2 “3-4 días por

semana”, 3 “1-2 días por semana”, 4 “Con menor frecuencia” y 5 “Nunca”. Tendremos

en cuenta solo a los jóvenes menores de 30 años, siendo así la población de N=275.

En la Tabla 2.3 pueden encontrarse las medias de estas variables en función del

sexo y la situación laboral. La Tabla 2.4 muestra los resultados del Análisis

Multivariado de la Varianza (MANOVA). El modelo vuelve a poner a prueba los

efectos principales de la situación laboral (trabaja/parado), y las interacciones que

mantiene esta variable con el sexo (hombre/mujer), siempre en menores de 30 años.

Para la primera variable, que mide la frecuencia con la que el sujeto lee las

secciones políticas del periódico, la media general es 3,67, un resultado cercano a “Con

menor frecuencia”. Se aprecia una diferencia muy escasa en función de la situación

laboral, sin resultar estadísticamente significativa. Respecto al sexo, se observa una

diferencia algo mayor, manifestando los hombres un ligero aumento de frecuencia

respecto a las mujeres. Estadísticamente se observa cierta tendencia (F=3,033;

p=0,083). Al cruzar sexo y situación laboral se aprecia que los hombres manifiestan una

mayor frecuencia que las mujeres, tanto en paro como en desempleo. Los varones

tienden a leer más frecuentemente las secciones políticas del periódico cuando están en

paro, mientras que las mujeres lo hacen más cuando tienen trabajo. La diferencia no es

estadísticamente significativa.

103
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Para la variable que mide la frecuencia con la que el sujeto escucha o ve las

noticias en la radio o la televisión encontramos una media general de 2,03, muy cercano

a “3-4 días por semana”. La frecuencia es ligeramente mayor entre los trabajadores que

entre los parados, aunque no representa una diferencia estadísticamente significativa. En

función del sexo, la frecuencia es ligeramente mayor entre los hombres que entre las

mujeres aunque, de nuevo, no es una diferencia estadísticamente significativa. Cruzando

sexo y situación laboral se aprecia que los hombres muestran una mayor frecuencia que

las mujeres independientemente de su situación laboral. Tanto entre hombres como

entre mujeres, la frecuencia es ligeramente mayor entre quienes trabajan que entre

quienes se encuentran en paro. Una vez más, la diferencia no es estadísticamente

significativa.

La tercera variable, medidora de la frecuencia con que el sujeto escucha o ve

otros programas sobre política en la radio o en la televisión, presenta una media general

de 3,84, cercana a “Con menor frecuencia”. La frecuencia es ligeramente mayor entre

las personas en paro que entre las que trabajan, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. La diferencia se amplía un poco más en función del sexo,

manifestando una mayor frecuencia los hombres que las mujeres. Esta diferencia es

estadísticamente significativa (F=5,740; p=0,017). Al cruzar sexo y situación laboral se

observa que la frecuencia es mayor entre las mujeres trabajadoras que entre los hombres

trabajadores, y que, al contrario, es menor entre las mujeres en paro que entre los

hombres en paro. La diferencia resulta estadísticamente significativa (F=8,167;

p=0,005).

La cuarta variable mide la frecuencia con la que el sujeto usa Internet para

obtener información acerca de la política o la sociedad. La media general en esta

104
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

ocasión es de 3,53, tendiendo a “Con menor frecuencia”. Se aprecia una frecuencia

mayor entre quienes trabajan que entre quienes están en paro, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. En función del sexo, son los hombres quienes vuelven a

mostrar una mayor frecuencia, apreciándose una cierta tendencia estadística (F=2,798;

p=0,096). Cruzando sexo y situación laboral puede apreciarse que los hombres

manifiestan una mayor frecuencia que las mujeres independientemente de su situación

laboral. En ambos sexos se observa una mayor frecuencia entre quienes trabajan que

entre quienes están en paro. En cualquier caso, la diferencia no es estadísticamente

significativa.

La situación laboral no parece tener una influencia significativa sobre la

frecuencia con la que las personas jóvenes se informan sobre política en los medios,

destacando únicamente que el interés de las mujeres que trabajan por programas sobre

política es mayor que el de los hombres que trabajan y, a la vez, es mayor entre los

hombres en paro que entre las mujeres en paro. En cuanto al sexo, sí parece tener una

relevancia mayor, mostrando los hombres, en general, una mayor frecuencia acudiendo

a información sobre política en los medios de comunicación.

Tabla 2.3

Medias de indicadores de frecuencia de información en los medios sobre política a través del sexo y la
situación laboral en menores de 30 años.
Sexo Situación Lee las Escucha o ve Aparte de las noticias, Usa Internet para
laboral secciones las noticias en escucha o ve otros obtener información
políticas del la radio o la programas sobre acerca de la política
periódico televisión política en la radio o la o la sociedad
televisión
Varón Trabaja 3,54 1,86 3,92 3,37
Parado 3,48 2,06 3,38 3,38
Total 3,51 1,96 3,66 3,37
Mujer Trabaja 3,75 2,05 3,84 3,54
Parado 3,89 2,17 4,22 3,86
Total 3,82 2,11 4,01 3,69
Total Trabaja 3,65 1,96 3,88 3,46
Parado 3,69 2,12 3,80 3,63
Total 3,67 2,03 3,84 3,53

105
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 2.4

Resultados de MANOVA para los indicadores de frecuencia de información en los


medios sobre política en función de los efectos principales de situación laboral y sexo,
así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Sexo Lee las secciones
3,033 ,083 ,011
políticas del periódico
Escucha o ve las noticias
,884 ,348 ,003
en la radio o la televisión
Aparte de las noticias,
escucha o ve otros
5,740 ,017 ,021
programas sobre política
en la radio o la televisión
Usa Internet para obtener
información acerca de la 2,798 ,096 ,010
política o la sociedad

Situación laboral Lee las secciones


,053 ,818 ,000
políticas del periódico
Escucha o ve las noticias
1,017 ,314 ,004
en la radio o la televisión
Aparte de las noticias,
escucha o ve otros
,258 ,612 ,001
programas sobre política
en la radio o la televisión
Usa Internet para obtener
información acerca de la ,742 ,390 ,003
política o la sociedad

Sexo * Situación Lee las secciones


,309 ,579 ,001
laboral políticas del periódico
Escucha o ve las noticias
,076 ,783 ,000
en la radio o la televisión
Aparte de las noticias,
escucha o ve otros
8,167 ,005 ,029
programas sobre política
en la radio o la televisión
Usa Internet para obtener
información acerca de la ,618 ,432 ,002
política o la sociedad

106
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Opinión sobre la política

Para recabar información acerca de la opinión sobre distintos aspectos de la

política, se formuló la siguiente cuestión: “A continuación le voy a leer una lista de

afirmaciones sobre distintas cuestiones. Por favor, dígame si está Ud. de acuerdo o en

desacuerdo con cada una de ellas.”. Las variables fueron “El voto es la única forma en

la que la gente como usted puede influir en lo que hace el gobierno”, “La política tiene

una gran influencia en la vida de cualquier ciudadano/a”, “Generalmente, la política le

parece tan complicada que la gente como Ud. no puede entender lo que pasa ”, “Es

mejor no meterse en política”, “Le interesan los temas de actualidad” y “En general, se

considera un/a ciudadano/a que entiende de política”. Las respuestas se indicaron

asignando una puntuación de 1 a 3, siendo 1 “De acuerdo”, 2 “Ni de acuerdo ni en

desacuerdo” y 3 “En desacuerdo”. Tendremos en cuenta solo a los jóvenes menores de

30 años, siendo así la población de N=256.

En la Tabla 2.5 se presentan las medias de las variables en función del sexo y la

situación laboral. La Tabla 2.6 muestra los resultados del Análisis Multivariado de la

Varianza (MANOVA). El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral (trabaja/parado), y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo

(hombre/mujer), siempre en menores de 30 años.

Para el primer indicador, que mide el grado de acuerdo o desacuerdo con la

afirmación de que el único modo mediante el que el sujeto puede influir en lo que hace

el Gobierno es el voto, se observa que la media general es 1,92, muy próxima a “Ni de

acuerdo ni en desacuerdo”. Las personas que trabajan se muestran ligeramente más de

acuerdo con esta afirmación que las que están en paro, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. En función del sexo, son los hombres quienes están

107
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

ligeramente más de acuerdo con la afirmación que las mujeres. La diferencia tampoco

es significativa. Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que los hombres están más

de acuerdo que las mujeres con que el voto es la única forma en que la gente como ellos

puede influir en lo que hace el Gobierno, independientemente de su situación laboral.

Tanto hombres como mujeres se alinean más con la afirmación cuando están trabajando

que cuando se encuentran en paro. En cualquier caso, la diferencia no es

estadísticamente significativa.

El segundo indicador recoge la opinión sobre la afirmación de que la política

tiene una gran influencia en la vida de cualquier ciudadano/a. La media general es de

1,34, cercana a “De acuerdo”. Las personas en desempleo están muy ligeramente más

de acuerdo que las que trabajan, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. Atendiendo al sexo, son los hombres quienes están más de acuerdo con la

afirmación, sin resultar la diferencia significativa estadísticamente hablando. Al cruzar

sexo y situación laboral se aprecia que los hombres están ligeramente más de acuerdo

con la premisa que las mujeres, independientemente de su situación laboral. Los

hombres muestran estar más de acuerdo cuando están trabajando, mientras que las

mujeres lo están más cuando están en paro. La diferencia sigue sin ser estadísticamente

significativa.

El tercer indicador mide el grado de acuerdo o desacuerdo acerca de la premisa

de que la política parece tan complicada que la gente como el sujeto no puede entender

lo que pasa. En este caso, la media general es 2,05, muy próxima a “Ni de acuerdo ni en

desacuerdo”. Las personas en paro manifiestan estar ligeramente más de acuerdo que las

que trabajan, observándose que la diferencia es estadísticamente significativa (F=4,691;

p=0,031). Coincidiendo con el modelo de Control (Karasek & Theorell, 1990; Rotter,

108
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

1966), las personas en desempleo podrían percibir la política como algo ajeno, fuera de

sus posibilidades de control (locus externo). Por sexos, la diferencia es pequeña,

mostrándose los hombres muy ligeramente más de acuerdo con la premisa que las

mujeres. La diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación

laboral se aprecia que la media de los hombres trabajadores coincide con la media de las

mujeres trabajadoras, mientras que, entre las personas en paro, son los hombres quienes

se muestran ligeramente más de acuerdo con la premisa. Una vez más, la diferencia no

es estadísticamente significativa.

El siguiente indicador mide el grado de acuerdo o desacuerdo con la afirmación

de que es mejor no meterse en política. La media general es 2,10, próxima a “Ni de

acuerdo ni en desacuerdo”. Las personas en paro están ligeramente más de acuerdo con

la premisa que las que trabajan, sin ser la diferencia estadísticamente significativa.

Atendiendo al sexo, son los hombres los que se muestran ligeramente más de acuerdo

con la afirmación. De nuevo, la diferencia no es estadísticamente significativa. Al

cruzar el sexo y la situación laboral puede observarse que los hombres que tienen

trabajo se muestran más de acuerdo con que es mejor no meterse en política que las

mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro manifiestan estar más de

acuerdo con la afirmación que los hombres en paro. La diferencia no resulta

estadísticamente significativa.

El indicador que mide el grado de acuerdo o desacuerdo con la premisa de que al

sujeto le interesan los temas de actualidad muestra una media general de 1,27, próxima

a “De acuerdo”. Las personas que trabajan se muestran más de acuerdo que las que se

encuentran en paro, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. En

función del sexo, son las mujeres las que manifiestan un grado de acuerdo mayor para

109
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

con la afirmación. La diferencia no es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y

situación laboral los hombres que trabajan se muestran ínfimamente más de acuerdo con

la premisa que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro se muestran

más de acuerdo con la premisa que los hombres en paro. En todo caso, la diferencia no

es estadísticamente significativa.

El último indicador mide el grado de acuerdo o desacuerdo con la afirmación de

que, en general, el sujeto se considera un/a ciudadano/a que entiende de política. La

media general es de 2,07, cercana a “Ni de acuerdo ni en desacuerdo”. Las personas que

trabajan se muestran más de acuerdo con la afirmación que las que se encuentran en

paro. La diferencia es estadísticamente significativa (F=8,385; p=0,004). Las personas

que tienen un empleo podrían comprender mejor la política, ya que son partícipes del

sistema tributario y su interés por los asuntos políticos radica en que les afectan

directamente. Esto podría relacionarse con los resultados sobre participación política,

discusión e interés vistos páginas atrás, en los que se encontraban también unos

mayores niveles en las personas empleadas. En función del sexo, los hombres se

muestran ligeramente más de acuerdo con la premisa que las mujeres, aunque la

diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se

aprecia que los hombres se muestran más de acuerdo con la afirmación de que el sujeto

se considera, en general, un/a ciudadano/a que entiende de política independientemente

de su situación laboral. Las personas que tienen trabajo se muestran más de acuerdo con

la premisa, independientemente de su sexo. La diferencia no es estadísticamente

significativa.

Los resultados muestran cómo las personas en situación de desempleo piensan

que la política es tan complicada que les resulta imposible de entender, al mismo tiempo

110
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

que se observa cómo las personas que trabajan tienden más a considerarse ciudadanos

que entienden de política. Se intuye, pues, que el empleo se relaciona con la

comprensión acerca del funcionamiento de la política o, cuanto menos, con un cierto

interés y una percepción de la misma como algo concreto y conciso. La situación

laboral no parece influir significativamente en los demás aspectos, así como tampoco el

sexo parece influir en ninguno en esta ocasión.

Tabla 2.5

Medias de indicadores de opinión sobre la política a través del sexo y la situación


laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación El voto La política Generalmente, Es Le En general,


laboral es la tiene una la política le mejor interesan se considera
única gran parece tan no los temas un/a
forma en influencia complicada meterse de ciudadano/a
que la en la vida que la gente en actualidad que
gente de cualquier como Ud. no política entiende de
como ciudadano/a puede política
Ud. entender lo
puede que pasa
influir en
lo que
hace el
Gobierno
Varón Trabaja 1,85 1,26 2,16 2,07 1,22 1,90
Parado 1,88 1,28 1,89 2,05 1,39 2,18
Total 1,86 1,27 2,04 2,06 1,30 2,02

Mujer Trabaja 1,93 1,43 2,16 2,25 1,23 1,96


Parado 2,04 1,36 1,93 1,98 1,29 2,30
Total 1,98 1,40 2,06 2,14 1,25 2,11

Total Trabaja 1,90 1,35 2,16 2,17 1,22 1,93


Parado 1,96 1,32 1,91 2,02 1,34 2,24
Total 1,92 1,34 2,05 2,10 1,27 2,07

111
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 2.6

Resultados de MANOVA para los indicadores de opinión sobre la política en función de


los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre
ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Sexo El voto es la única forma ,989 ,321 ,004
en que la gente como Ud.
puede influir en lo que
hace el Gobierno
La política tiene una gran 1,882 ,171 ,007
influencia en la vida de
cualquier ciudadano/a
Generalmente, la política ,019 ,889 ,000
le parece tan complicada
que la gente como Ud.
no puede entender lo que
pasa
Es mejor no meterse en ,215 ,643 ,001
política
Le interesan los temas de ,420 ,517 ,002
actualidad
En general, se considera ,791 ,375 ,003
un/a ciudadano/a que
entiende de política

Situación laboral El voto es la única forma ,278 ,599 ,001


en que la gente como Ud.
puede influir en lo que
hace el Gobierno
La política tiene una gran ,095 ,758 ,000
influencia en la vida de
cualquier ciudadano/a
Generalmente, la política 4,691 ,031 ,018
le parece tan complicada
que la gente como Ud.
no puede entender lo que
pasa
Es mejor no meterse en 1,536 ,216 ,006
política
Le interesan los temas de 2,388 ,124 ,009
actualidad
En general, se considera 8,385 ,004 ,032
un/a ciudadano/a que
entiende de política

112
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Sexo * Situación El voto es la única forma ,106 ,745 ,000


laboral en que la gente como Ud.
puede influir en lo que
hace el Gobierno
La política tiene una gran ,242 ,623 ,001
influencia en la vida de
cualquier ciudadano/a
Generalmente, la política ,024 ,877 ,000
le parece tan complicada
que la gente como Ud.
no puede entender lo que
pasa
Es mejor no meterse en 1,128 ,289 ,004
política
Le interesan los temas de ,536 ,465 ,002
actualidad
En general, se considera ,092 ,762 ,000
un/a ciudadano/a que
entiende de política

Implicación en grupos o asociaciones

Para conocer el grado de implicación de los sujetos en grupos o asociaciones, se

planteó la siguiente cuestión: “Las personas, algunas veces, pertenecen a ciertos grupos

o asociaciones. Para cada uno de los que le voy a leer a continuación, dígame, por

favor, si Ud:” Las variables fueron “Un partido político”, “Un sindicato o una

asociación de empresarios”, “Un colegio profesional”, “Una parroquia u otro tipo de

organización/asociación religiosa”, “Un grupo deportivo”, “Un grupo cultural o de

ocio”, “Una organización de apoyo social o derechos humanos”, “Una asociación

juvenil o estudiantil” y “Otro tipo de asociación voluntaria”. Las respuestas se indicaron

asignando una puntuación de 1 a 4, siendo 1 “Pertenece y participa activamente”, 2

“Pertenece, pero no participa activamente”, 3 “Antes pertenecía, pero ahora no” y 4

“Nunca ha pertenecido”. Teniendo en cuenta solo a los jóvenes menores de 30 años, la

población es de N=268.

113
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

En la Tabla 2.7 se presentan las medias de las variables en función del sexo y la

situación laboral. La Tabla 2.8 muestra los resultados del Análisis Multivariado de la

Varianza (MANOVA). El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral (trabaja/parado), y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo

(hombre/mujer), siempre en menores de 30 años.

La media general de la implicación en un partido político es de 3,91, muy

próxima a “Nunca ha pertenecido”. Las personas que trabajan muestran una implicación

ligeramente mayor que las que están en paro, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. En función del sexo, se observa una implicación

ligeramente superior en los hombres que en las mujeres. La diferencia tampoco es

significativa. Cruzando sexo y situación laboral se aprecia una implicación ligeramente

superior entre los hombres que entre las mujeres, independientemente de su situación

laboral. Tanto hombres como mujeres se implican más cuando están trabajando que

cuando se encuentran en paro. En cualquier caso, la diferencia no es estadísticamente

significativa.

La implicación en sindicatos o asociaciones de empresarios muestra una media

general de 3,82, también próxima a “Nunca ha pertenecido”. Se observa una mayor

implicación en las personas que tienen trabajo que en las que se encuentran en paro,

siendo la diferencia estadísticamente significativa (F=4,824; p=0,029), algo razonable

teniendo en cuenta que se trata de entidades de representación y defensa de trabajadores

y empresarios. Atendiendo al sexo, se percibe una implicación levísimamente mayor

entre los hombres que entre las mujeres, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se observa que la media de la

implicación de las personas que están trabajando es la misma, independientemente de su

114
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

sexo mientras que, entre las personas en paro, los hombres manifiestan una implicación

ligeramente mayor que las mujeres. La diferencia no es estadísticamente significativa.

Respecto a la implicación en colegios profesionales, la media general es 3,87,

cercana a “Nunca ha pertenecido”. Se observa una implicación ligeramente mayor entre

las personas que trabajan que entre las que están en paro, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. En función del sexo, las mujeres muestran una

implicación levísimamente mayor que los hombres. De nuevo, la diferencia no es

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que hay una

implicación ligeramente mayor entre las mujeres que trabajan que entre los hombres que

trabajan y, al contrario, puede verse que hay una implicación ligeramente mayor entre

los hombres que están en paro que entre las mujeres que lo están. La diferencia no es

estadísticamente significativa.

En la implicación en parroquias u otros tipos de organizaciones o asociaciones

religiosas, la Tabla 2.7 muestra que la media general es de 3,89, próxima a “Nunca ha

pertenecido”. Las personas que tienen trabajo muestran una mayor implicación que las

que están en paro, apreciándose cierta tendencia (F=3,683; p=0,056). En función del

sexo, se advierte que la media es la misma para hombres que para mujeres. Al cruzar

sexo y situación laboral se aprecia que las mujeres trabajadoras están mínimamente más

implicadas en este tipo de organizaciones o asociaciones que los hombres trabajadores,

mientras que los hombres en paro parecen estar ligeramente más implicados que las

mujeres en paro. La diferencia no es estadísticamente significativa.

La implicación en grupos deportivos presenta una media general de 3,33,

cercana a “Antes pertenecía, pero ahora no”. Se aprecia una mayor implicación entre las

personas que tienen trabajo que entre las que están en paro, resultando la diferencia

115
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

estadísticamente significativa (F=5,988; p=0,015). Respecto al sexo, se observa

claramente una mayor implicación en este tipo de asociaciones entre los hombres que

entre las mujeres. La diferencia es altamente significativa estadísticamente (F=17,042;

p=0). Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que la implicación es mayor entre los

hombres, independientemente de la situación laboral. Asimismo, también se aprecia que

la implicación es mayor entre las personas que trabajan, ya sean hombres o mujeres. La

diferencia no es estadísticamente significativa.

La media general para la implicación en grupos culturales o de ocio es de 3,50,

una puntuación intermedia entre “Antes pertenecía, pero ahora no” y “Nunca ha

pertenecido”. Se observa que la implicación es mayor entre las personas que tienen

trabajo que entre las que están en paro. La diferencia es estadísticamente significativa

(F=4,507; p=0,035). En función del sexo, se advierte una implicación ligeramente

mayor entre los hombres que entre las mujeres, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se aprecia que la

implicación en estos grupos es mayor entre las mujeres trabajadoras que entre los

hombres trabajadores y, al contrario, es mayor entre los hombres en paro que entre las

mujeres en paro. La diferencia no es estadísticamente significativa.

Respecto a organizaciones de apoyo social o derechos humanos, la media

general de la implicación en ellas es de 3,76, tendente a “Nunca ha pertenecido”. La

implicación en estas organizaciones es mayor entre quienes trabajan que entre quienes

están en paro, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Atendiendo al

sexo, se aprecia una mayor implicación entre las mujeres que entre los hombres. De

nuevo, la diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación

laboral se observa una mayor implicación entre las mujeres que entre los hombres,

116
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

independientemente de la situación laboral. La diferencia no es estadísticamente

significativa.

La media general de implicación en asociaciones juveniles o estudiantiles es

3,78, tendente a “Nunca ha pertenecido”. Se aprecia una mayor implicación entre las

personas que trabajan que entre las que están en paro. Estadísticamente, se observa una

cierta tendencia (F=3,290; p=0,071). En función del sexo puede observarse una mayor

implicación entre los hombres que entre las mujeres, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se advierte que los

hombres manifiestan una mayor implicación que las mujeres en este tipo de

asociaciones, tanto trabajando como en paro. Una vez más, la diferencia no es

estadísticamente significativa.

Respecto a otros tipos de asociaciones voluntarias, la media general de

implicación en ellas es 3,76, tendente a “Nunca ha pertenecido”. Se puede observar que

la implicación es mayor entre las personas que trabajan que entre las que se encuentran

en paro. Estadísticamente se aprecia cierta tendencia (F=3,055; p=0,082). Con respecto

al sexo, puede verse que las mujeres tienen una mayor implicación que los hombres,

aunque la diferencia no llega a resultar significativa. Cruzando sexo y situación laboral

se aprecia una mayor implicación en las mujeres que en los hombres, tanto si trabajan

como si están en paro. En cualquier caso, la diferencia no es estadísticamente

significativa.

Se observa que la participación y pertenencia a este tipo de organizaciones es

más común entre quienes tienen un empleo, pudiendo dedicarse a menesteres accesorios

y que contribuyan a la propia identidad y expansión de la propia experiencia una vez los

problemas básicos han sido cubiertos (Gallardo, 2011).

117
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 2.7

Medias de indicadores de implicación en grupos o asociaciones a través del sexo y la


situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación Un Un sindicato Un colegio Una parroquia Un grupo


laboral partido o una profesional u otro tipo de deportivo
político asociación de organización /
empresarios asociación
religiosa
Varón Trabaja 3,84 3,75 3,88 3,85 2,97
Parado 3,90 3,89 3,87 3,93 3,20
Total 3,87 3,81 3,88 3,89 3,08

Mujer Trabaja 3,92 3,75 3,80 3,84 3,40


Parado 3,97 3,94 3,94 3,95 3,77
Total 3,94 3,83 3,86 3,89 3,57

Total Trabaja 3,88 3,75 3,84 3,85 3,20


Parado 3,94 3,91 3,90 3,94 3,49
Total 3,91 3,82 3,87 3,89 3,33

Sexo Situación Un grupo Una organización Una Otro tipo de


laboral cultural o de apoyo social o asociación asociación
de ocio derechos humanos juvenil o voluntaria
estudiantil
Varón Trabaja 3,43 3,75 3,71 3,79
Parado 3,52 3,85 3,80 3,87
Total 3,47 3,80 3,75 3,83

Mujer Trabaja 3,33 3,68 3,73 3,59


Parado 3,73 3,77 3,89 3,81
Total 3,52 3,72 3,81 3,69

Total Trabaja 3,38 3,71 3,72 3,69


Parado 3,63 3,81 3,85 3,84
Total 3,50 3,76 3,78 3,76

118
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 2.8

Resultados de MANOVA para los indicadores de implicación en grupos o asociaciones


en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la
interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Sexo Un partido político 1,870 ,173 ,007
Un sindicato o una asociación ,109 ,742 ,000
de empresarios
Un colegio profesional ,010 ,919 ,000
Una parroquia u otro tipo de ,003 ,955 ,000
organización / asociación
religiosa
Un grupo deportivo 17,042 ,000 ,061
Un grupo cultural o de ocio ,246 ,620 ,001
Una organización de apoyo ,750 ,387 ,003
social o derechos humanos
Una asociación juvenil o ,668 ,414 ,003
estudiantil
Otro tipo de asociación 2,353 ,126 ,009
voluntaria

Situación laboral Un partido político 1,062 ,304 ,004


Un sindicato o una asociación 4,824 ,029 ,018
de empresarios
Un colegio profesional ,847 ,358 ,003
Una parroquia u otro tipo de 3,683 ,056 ,014
organización / asociación
religiosa
Un grupo deportivo 5,988 ,015 ,022
Un grupo cultural o de ocio 4,507 ,035 ,017
Una organización de apoyo 1,078 ,300 ,004
social o derechos humanos
Una asociación juvenil o 3,290 ,071 ,012
estudiantil
Otro tipo de asociación 3,055 ,082 ,011
voluntaria

Sexo * Situación Un partido político ,018 ,893 ,000


laboral
Un sindicato o una asociación ,140 ,708 ,001
de empresarios
Un colegio profesional 1,257 ,263 ,005
Una parroquia u otro tipo de ,097 ,755 ,000
organización / asociación
religiosa
Un grupo deportivo ,333 ,565 ,001
Un grupo cultural o de ocio 1,660 ,199 ,006
Una organización de apoyo ,009 ,926 ,000
social o derechos humanos
Una asociación juvenil o ,182 ,670 ,001
estudiantil
Otro tipo de asociación ,772 ,380 ,003
voluntaria

119
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Participación en acciones sociales y políticas

Para medir la participación en acciones sociales y políticas, se formuló la

siguiente cuestión: “Existen diversas formas de participación en acciones sociales y

políticas que la gente puede llevar a cabo. Por favor, indíqueme para cada una de

ellas, si Ud.:”. Las variables fueron “Asistir a una manifestación”, “Participar en una

huelga”, “Participar en un foro o en un blog de debate político en Internet” y “Firmar

una petición/recogida de firmas bien en persona o por Internet”. Las respuestas se

indicaron asignando una puntuación de 1 a 3, siendo 1 “Ha participado durante los

últimos doce meses”, 2 “Participó en un pasado más lejano” y 3 “Nunca ha

participado”. Teniendo en cuenta solo a los jóvenes menores de 30 años, la población es

de N=272.

En la Tabla 2.9 se presentan las medias de las variables en función del sexo y la

situación laboral. La Tabla 2.10 muestra los resultados del Análisis Multivariado de la

Varianza (MANOVA). El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral (trabaja/parado), y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo

(hombre/mujer), siempre en menores de 30 años.

La media general de asistir a una manifestación es 2,25, próxima a “Participó en

un pasado más lejano”. Se observa una mayor participación entre las personas que

tienen trabajo que entre las que están en paro. Estadísticamente se observa cierta

tendencia (F=2,855; p=0,092), reforzando los resultados anteriores que muestran como

los jóvenes con trabajo se implican más en acontecimientos sociopolíticos. Comparando

en función del sexo, las mujeres son las que muestran una mayor participación, aunque

la diferencia no es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se

aprecia que las medias para los hombres coinciden tanto si trabajan como si están en

120
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

paro, mientras que en las mujeres se observa una mayor participación cuando están

trabajando que cuando están en paro. Las mujeres que trabajan muestran una

participación mayor que la de los hombres que trabajan mientras que, a la viceversa, los

hombres en paro muestran una mayor participación que las mujeres en paro. Se aprecia

una cierta tendencia estadística (F=2,800; p=0,095).

En lo que se refiere a la participación en la huelga, la media general es 2,44,

tendente a “Participó en un pasado más lejano”. Se aprecia una participación

ligeramente mayor entre las personas que tienen trabajo que entre las que están en paro,

aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Atendiendo al sexo, los

hombres se muestran ligeramente más participativos que las mujeres. La diferencia no

es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral, las mujeres

trabajadoras se muestran más participativas que los hombres trabajadores, a la vez que

los hombres en paro se muestran más participativos que las mujeres en paro. La

diferencia es estadísticamente significativa (F=8,337; p=0,004).

La media general de la participación en un foro o blog de debate por Internet es

2,77, tendente a “Nunca ha participado”. Se observa una participación ligeramente

mayor entre las personas que tienen trabajo que entre quienes están en paro, aunque la

diferencia no es estadísticamente significativa. Al comparar en función del sexo, los

hombres muestran una participación mínimamente superior respecto a las mujeres. La

diferencia no es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral, puede

verse que las mujeres que trabajan son más participativas que los hombres que trabajan,

mientras que los hombres en paro son más participativos que las mujeres en paro. De

nuevo, la diferencia no es estadísticamente significativa.

121
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Con respecto a firmar una petición o una recogida de firmas, bien en persona o

mediante Internet, la media general es 2,19, próxima a “Participó en un pasado más

lejano”. Las personas que trabajan se muestran más tendentes a participar que las que

están en paro, sin ser la diferencia estadísticamente significativa. Atendiendo al sexo se

aprecia que las mujeres son más participativas que los hombres. De nuevo, la diferencia

no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que

las mujeres que trabajan muestran una participación mayor que los hombres que

trabajan, mientras que entre los hombres en paro se aprecia una mayor participación que

entre las mujeres en paro. Estadísticamente se aprecia una cierta tendencia (F=3,291;

p=0,071).

Estos últimos resultados parecen indicar que los hombres jóvenes en desempleo

son más proclives a acometer acciones prosociales que las mujeres, mientras que los que

tienen trabajo se preocupan menos de estos asuntos, pasando las mujeres a tener un

papel comparativamente más activo prosocialmente hablando.

Tabla 2.9

Medias de indicadores participación en acciones sociales y políticas a través del sexo y


la situación laboral en menores de 30 años.
Sexo Situación Asistir a una Participar Participar en Firmar una
laboral manifestación en una un foro o en un petición/recogida de
huelga blog de debate firmas bien en persona
en Internet o por Internet
Varón Trabaja 2,30 2,51 2,77 2,29
Parado 2,30 2,32 2,76 2,24
Total 2,30 2,42 2,77 2,26

Mujer Trabaja 2,05 2,33 2,74 1,96


Parado 2,38 2,62 2,83 2,30
Total 2,20 2,46 2,78 2,12

Total Trabaja 2,17 2,42 2,75 2,12


Parado 2,34 2,47 2,79 2,27
Total 2,25 2,44 2,77 2,19

122
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 2.10

Resultados de MANOVA para los indicadores de participación en acciones sociales y


políticas en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la
interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Sexo Asistir a una
,740 ,390 ,003
manifestación
Participar en una huelga ,475 ,491 ,002
Participar en un foro o en
un blog de debate en ,040 ,842 ,000
Internet
Firmar una
petición/recogida de
1,492 ,223 ,006
firmas bien en persona o
por Internet

Situación laboral Asistir a una


2,855 ,092 ,011
manifestación
Participar en una huelga ,306 ,581 ,001
Participar en un foro o en
un blog de debate en ,296 ,587 ,001
Internet
Firmar una
petición/recogida de
firmas bien en persona o
1,876 ,172 ,007
por Internet

Sexo * Situación Asistir a una


manifestación
2,800 ,095 ,010
laboral
Participar en una huelga 8,337 ,004 ,030
Participar en un foro o en
un blog de debate en ,456 ,500 ,002
Internet
Firmar una
petición/recogida de
3,291 ,071 ,012
firmas bien en persona o
por Internet

123
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

BLOQUE 3: ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN

El análisis de los efectos del desempleo sobre las actitudes hacia la inmigración

se realiza mediante el estudio de actitudes hacia la inmigración del Centro de

Investigaciones Sociológicas. La encuesta se realizó en 2011 en 273 municipios y 50

provincias, siendo el tamaño total de la muestra de 2838 entrevistas. Como siempre, se

tomará en consideración a la población menor de 30 años, siendo así la población de

N=654.

A continuación se analizan una serie de variables construidas a partir de algunas

de las preguntas del cuestionario, agrupando cuestiones relacionadas por un eje

vertebrador común y obteniendo medias comunes con las que operar.

En primer lugar, Permiso hace referencia a la importancia dada a varias

condiciones para permitir a los extranjeros residir en España. Las cuestiones son “Que

tenga un buen nivel educativo”, “Que tenga familiares cercanos viviendo aquí”, “Que

hable castellano o la lengua oficial de esta Comunidad Autónoma”, “Que sea de un país

de tradición cristiana”, “Que sea de raza blanca”, “Que tenga mucho dinero”, “Que

tenga una cualificación laboral de las que España necesita” y “Que esté dispuesto a

adoptar el modo de vida del país”. Se utiliza una escala de cero a diez, siendo cero

“nada importante” y diez “muy importante”. Observando la Tabla 3.1 puede verse que

la media general es 5,60, cercana a una posición equidistante entre los dos polos y muy

ligeramente inclinada hacia “muy importante” sobre los requisitos para la residencia de

extranjeros en el país. Se observa que las personas en desempleo otorgan ligeramente

más importancia a las condiciones de permiso que las que tienen trabajo. La diferencia

es estadísticamente significativa (F=3,949; p=0,047). Atendiendo al sexo se aprecia que

las mujeres dan ligeramente más importancia a las condiciones de permiso que los

124
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

hombres, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y

situación laboral, las mujeres trabajadoras consideran ligeramente más importantes las

condiciones de permiso que los hombres trabajadores, a la vez que los hombres en paro

les otorgan una importancia ligeramente mayor que las mujeres en paro. La diferencia

no es estadísticamente significativa.

Diversidad mide en una escala de cero a diez las actitudes hacia el hecho de que

la sociedad española esté compuesta por personas de diferentes países, culturas,

religiones y razas, siendo cero “muy negativo” y diez “muy positivo”. Como se puede

ver en la Tabla 3.11, la media general es 6,64, indicando que los encuestados valoran la

heterogeneidad de la sociedad como un factor moderadamente positivo. Las personas

que trabajan tienen una opinión más positiva de la diversidad que las que están en

desempleo, siendo la diferencia estadísticamente significativa (F=9,343; p=0,002). En

cuanto al sexo, las mujeres muestran una opinión más positiva que los hombres, aunque

la diferencia no llega a resultar estadísticamente significativa. Cruzando sexo y

situación laboral puede observarse que las mujeres que trabajan valoran la diversidad

como un factor más positivo que los hombres que trabajan, del mismo modo que las

mujeres en desempleo la valoran más positivamente que los hombres en desempleo. La

diferencia no es estadísticamente significativa.

Derecho valora los derechos que deberían tener los inmigrantes estables y

regulares instalados en España a “traer a su familia”, “cobrar el subsidio si se quedan

parados”, “votar en las elecciones municipales”, “votar en las elecciones generales”,

“crear asociaciones para defender sus derechos” y “obtener la nacionalidad española”,

siendo “si” un diez y siendo “no” un cero. En la Tabla 3.1 se observa que la media

general es 4,38, sugiriendo que los encuestados están ligeramente inclinados a pensar

125
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

que los inmigrantes tienen demasiados derechos. Las personas que trabajan están algo

más a favor de estos derechos que las que están en paro, apreciándose en la Tabla 3.2

que la diferencia es estadísticamente significativa (F=4,701; p=0,030). Los hombres

piensan que los inmigrantes deberían tener menos derechos más que las mujeres,

encontrándose una cierta tendencia estadística (F=3,223; p=0,073). Al cruzar sexo y

situación laboral se advierte que los hombres que trabajan son más partidarios de los

derechos de los inmigrantes que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en

paro son más partidarias de estos derechos que los hombres en paro. Estadísticamente se

aprecia una cierta tendencia (F=3,753; p=0,053).

Sanidad hace referencia al grado de acuerdo con varias cuestiones relacionadas

con la atención sanitaria que reciben los inmigrantes en relación con la que reciben los

españoles, como “la presencia de inmigrantes hace que disminuya la calidad de la

atención sanitaria”, “los inmigrantes abusan de la atención sanitaria gratuita”, “los

españoles deberían tener preferencia a la hora de acceder a la atención sanitaria”, “la

Administración debe invertir más donde haya muchos inmigrantes para que no empeore

la atención sanitaria” y “aunque tengan los mismos ingresos, se les da más ayudas

sanitarias a los inmigrantes que a los españoles”. Se emplea una escala de uno a cuatro,

siendo uno “muy de acuerdo”, dos “más bien de acuerdo”, tres “más bien en

desacuerdo” y cuatro “muy en desacuerdo”. La media general es 2,45, como puede

verse en la Tabla 3.1, un resultado próximo a “más bien de acuerdo”, aunque casi

equidistante a “más bien en desacuerdo”, revelando una percepción ligeramente

negativa sobre la relación entre la atención sanitaria recibida por los inmigrantes y la

recibida por los españoles. Las personas que trabajan se sitúan justo a medio camino

entre “más bien de acuerdo” y “más bien en desacuerdo”, mientras que las personas en

paro tienen una percepción algo más negativa. En la Tabla 3.2 se observa que la

126
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

diferencia es estadísticamente significativa (F=4,707; p=0,030). En función del sexo la

diferencia es casi inexistente, teniendo los hombres una opinión ligeramente más

positiva que las mujeres. La diferencia no es en absoluto significativa. Cruzando sexo y

situación laboral se aprecia que los hombres que trabajan tienen una visión más positiva

que las mujeres que trabajan sobre la relación entre la atención sanitaria que reciben los

inmigrantes y la que reciben los españoles, mientras que las mujeres en paro muestran

una opinión más positiva que los hombres en paro. La diferencia, en cualquier caso, no

es estadísticamente significativa.

Educación engloba las opiniones acerca de la presencia de hijos de inmigrantes

en la escuela mediante varios parámetros, como “la presencia de los hijos de

inmigrantes en las escuelas es enriquecedora para el conjunto de los alumnos”, “la

calidad de la educación empeora en los colegios donde hay muchos hijos de

inmigrantes”, “la administración debe invertir más para que la calidad de la educación

no empeore en los colegios donde hay muchos hijos de inmigrantes”, “los españoles

deberían tener preferencia a la hora de elegir el colegio de sus hijos” o “aunque tengan

los mismos ingresos, se les da más ayudas escolares a los inmigrantes que a los

españoles”, valoradas de uno, muy de acuerdo, a cuatro, muy en desacuerdo. Se observa

en la Tabla 3.1 que la media general es 2,29, revelando una opinión ligeramente

negativa sobre el impacto de la inmigración en la educación. Las personas que tienen un

empleo tienen una mejor opinión al respecto que las que están en paro, apreciándose en

la Tabla 3.2 que la diferencia resulta estadísticamente significativa (F=6,142; p=0,013).

En función del sexo son los hombres quienes muestran una opinión más favorable hacia

el impacto de la inmigración sobre la educación, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral, los hombres que

trabajan valoran más positivamente la influencia de la inmigración en la educación que

127
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro valoran dicha influencia de

un modo mínimamente más positivo que los hombres en paro. La diferencia no es

estadísticamente significativa.

Trabajo mide la opinión sobre el impacto de la inmigración sobre el mundo

laboral a través de varias cuestiones, como “los inmigrantes desempeñan trabajos que

los españoles no quieren hacer”, “los inmigrantes hacen una importante contribución al

desarrollo económico de España”, “al aceptar sueldos más bajos, los inmigrantes hacen

que bajen los salarios”, “los inmigrantes quitan puestos de trabajo a los españoles” o “si

alguien que viene a vivir y a trabajar aquí se queda en el paro durante mucho tiempo,

debería ser expulsado del país”, empleándose una escala de uno, muy de acuerdo, a

cuatro, muy en desacuerdo. La Tabla 3.1 muestra que la media general es 2,52, una

postura casi equidistante a ambos extremos, muy ligeramente más inclinada hacia una

opinión positiva que hacia una negativa sobre el impacto de la inmigración en el mundo

laboral. Las personas que trabajan tienen una opinión más positiva sobre este impacto

que las que están en paro. Se observa en la Tabla 3.2 que la diferencia es altamente

significativa (F=10,610; p=0,001). Respecto al sexo, los hombres tienen una opinión

más positiva que las mujeres respecto al asunto, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que los

hombres que trabajan tienen una opinión más positiva que las mujeres que trabajan y

que los hombres en paro tienen también una opinión más positiva que las mujeres en

paro, aunque con menos margen. La diferencia, en cualquier caso, no es

estadísticamente significativa.

Aceptable valora la permisividad o aceptabilidad de actitudes y

comportamientos excluyentes hacia los inmigrantes, midiendo en una escala de uno,

128
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

muy aceptable, a cuatro, nada aceptable, las reacciones a las afirmaciones “a la hora de

contratar a una persona, se prefiera contratar a un español antes que a un inmigrante”,

“se excluya a una alumna de un colegio por llevar el velo islámico”, “la gente proteste

por la edificación de una mezquita en su barrio” y “se expulse del país a los inmigrantes

legalmente instalados que cometan cualquier delito”. Se observa en la Tabla 3.1 que la

media general es 2,48, revelando una posición cercana a la neutralidad con una

ligerísima inclinación hacia la aceptación de las actitudes y comportamientos

excluyentes hacia los inmigrantes. Las personas que trabajan encuentran menos

aceptables estas actitudes que las que están en paro, siendo la diferencia, como se

aprecia en la Tabla 3.2, muy significativa estadísticamente (F=10,367; p=0,001). En

función del sexo, los hombres se inclinan a aceptar ligeramente más las actitudes y

comportamientos excluyentes que las mujeres, que se sitúan en una posición neutral. La

diferencia no es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se

observa que los hombres que trabajan consideran más aceptables estas conductas que las

mujeres que trabajan, así como también entre los hombres en paro se consideran más

aceptables que entre las mujeres en paro. Sin embargo, la diferencia no es

estadísticamente significativa.

Relación hace referencia al grado de aceptación o rechazo hacia las relaciones

con inmigrantes mediante las cuestiones “vivir en el mismo barrio en el que viven

muchos inmigrantes”, “vivir en el mismo bloque en el que viven inmigrantes”, “alquilar

un piso a inmigrantes”, “trabajar/estudiar con inmigrantes”, “que un inmigrante sea su

jefe en el trabajo”, “que su hijo/a lleve amigos inmigrantes a casa”, “que su hijo/a se

case con una persona inmigrante” y “llevar a su hijo/a a un colegio donde haya muchos

niños hijos de inmigrantes”. Se emplea una escala de uno, “aceptaría”, a tres,

“rechazaría”. La Tabla 3.1 muestra que la media general es 1,60, apreciándose una

129
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

inclinación hacia las relaciones con inmigrantes, pero ligeramente tendente a la

evitación de las mismas. Las personas que trabajan se muestran más favorables a las

relaciones con inmigrantes que las que están en paro, apreciándose que la diferencia es

estadísticamente significativa (F=3,840; p=0,050). Los hombres estarían más dispuestos

a aceptar relaciones con inmigrantes que las mujeres, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. Al cruzar el sexo y la situación laboral se puede apreciar

que los hombres que trabajan muestran un mayor nivel de aceptación que las mujeres

que trabajan, mientras que las mujeres en paro muestran un mayor nivel de aceptación

que los hombres en paro, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa.

La situación laboral resulta relevante en todos los casos, poniendo de manifiesto

la relación entre tener un empleo y la asunción de actitudes más abiertas y tolerantes

con respecto a la inmigración, lo cual podría relacionarse con los aumentos de actitudes

intolerantes hacia los extranjeros cuando los índices de desempleo en un territorio

aumentan (Rinken et al., 2012).

En cuanto al sexo, en los casos en los que ha resultado relevante, han sido las

mujeres las que han mostrado actitudes más abiertas y tolerantes con respecto a la

inmigración, concretamente en lo tocante a la diversidad y a los derechos.

130
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 3.1

Medias de indicadores de actitudes hacia la inmigración a través del sexo y la situación


laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Permiso Diversidad Derecho Sanidad


Varón Trabaja 5,43 6,80 4,51 2,53
Parado 5,90 5,99 3,86 2,32
Total 5,58 6,53 4,30 2,46

Mujer Trabaja 5,59 6,91 4,49 2,47


Parado 5,67 6,52 4,45 2,42
Total 5,62 6,76 4,48 2,45

Total Trabaja 5,50 6,85 4,50 2,50


Parado 5,78 6,25 4,15 2,37
Total 5,60 6,64 4,38 2,45

Sexo Situación laboral Educación Trabajo Aceptable Relación


Varón Trabaja 2,38 2,63 2,54 1,53
Parado 2,21 2,40 2,31 1,71
Total 2,33 2,56 2,47 1,59

Mujer Trabaja 2,27 2,52 2,57 1,58


Parado 2,22 2,39 2,39 1,65
Total 2,25 2,47 2,50 1,61

Total Trabaja 2,33 2,58 2,55 1,55


Parado 2,21 2,40 2,35 1,68
Total 2,29 2,52 2,48 1,60

131
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 3.2

Resultados de MANOVA para los indicadores de actitudes hacia la inmigración en


función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción
entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al


cuadrado
parcial
Sexo Permiso ,059 ,808 ,000
Diversidad 2,678 ,102 ,004
Derecho 3,223 ,073 ,005
Sanidad ,105 ,746 ,000
Educación 1,489 ,223 ,002
Trabajo 1,323 ,250 ,002
Aceptable ,686 ,408 ,001
Relación ,007 ,935 ,000

Situación laboral Permiso 3,949 ,047 ,006


Diversidad 9,343 ,002 ,014
Derecho 4,701 ,030 ,007
Sanidad 4,707 ,030 ,007
Educación 6,142 ,013 ,009
Trabajo 10,610 ,001 ,016
Aceptable 10,367 ,001 ,016
Relación 3,840 ,050 ,006

Sexo * Situación Permiso 1,871 ,172 ,003


laboral
Diversidad 1,131 ,288 ,002
Derecho 3,753 ,053 ,006
Sanidad 1,865 ,173 ,003
Educación 1,909 ,168 ,003
Trabajo 1,021 ,313 ,002
Aceptable ,160 ,689 ,000
Relación ,933 ,334 ,001

132
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

BLOQUE 4: ACTITUDES HACIA LA DESIGUALDAD

Como medio principal de obtención de recursos, se presupone al empleo y a la

carencia del mismo un papel relevante en la desigualdad de la sociedad (Janlert &

Hammarstrom, 2009). Si bien cabría esperar que las personas en situación de desempleo

mostrasen actitudes contrarias a la desigualdad, diversos teóricos señalan la existencia

de variados factores que influyen en estas actitudes (Bartels, 2005; Castillo, Madero-

Cabib, & Salamovich, 2013; Alm & Torgler, 2006; Scheve & Stasavage, 2006),

llegando incluso a afirmar que las sociedades con mayores desigualdades son las que

más tolerancia a la desigualdad muestran (Castillo & Olivos, 2014). A continuación se

estudiará la relación del desempleo juvenil con las actitudes hacia distintos factores

relacionados con la desigualdad.

El análisis de los efectos del desempleo juvenil sobre las actitudes hacia la

desigualdad se realiza a través del barómetro de Septiembre de 2011 del Centro de

Investigaciones Sociológicas de España. La encuesta se realizó en 238 municipios y 49

provincias, siendo el tamaño total de la muestra de 2465 entrevistas.

Desigualdad

En la Tabla 4.1 se muestran una serie de dimensiones relacionadas con la

desigualdad en función del sexo, la situación laboral y la intersección de ambos. La

Tabla 4.2 presenta los resultados del Análisis Multivariado de la Varianza (MANOVA).

Teniendo en cuenta solo a los menores de 30 años la población es de N=314.

Para medir la desigualdad entre colectivos se realizó la pregunta “¿Cree Ud. que

en España las desigualdades de derechos y oportunidades entre los siguientes colectivos

son muy grandes, bastante grandes, pequeñas o casi inexistentes?”, empleando una

133
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

escala de uno a cuatro, siendo uno “muy grandes” y cuatro “casi inexistentes” para

puntuar estas desigualdades entre hombres y mujeres, entre jóvenes y adultos, entre

españoles e inmigrantes, entre personas de unas comunidades autónomas u otras, entre

las clases altas y las medias, y entre las clases medias y las bajas. En la Tabla 4.1 se

observa que la media general es 2,34, percibiéndose estas desigualdades entre colectivos

como moderadamente grandes. Las personas que trabajan perciben la desigualdad entre

los colectivos más escuetamente que las personas en paro, que perciben que estas

desigualdades son mayores, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa.

En función del sexo son las mujeres quienes perciben las desigualdades como mayores.

De nuevo, la diferencia no es significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se aprecia

que las mujeres que trabajan perciben más la desigualdad entre colectivos que los

hombres que trabajan, así como también las mujeres en paro la perciben más que los

hombres en paro. Una vez más, la diferencia no es estadísticamente significativa.

La igualdad económica se valora a través del grado de acuerdo con las

afirmaciones “uno de los grandes problemas de España en la actualidad es la gran

diferencia de ingresos entre quienes ganan mucho y quienes ganan poco”, “reducir la

diferencia entre quienes tienen altos ingresos y quienes tienen bajos ingresos es

necesario para la paz social del país”, “la existencia de grandes diferencias en los

ingresos de la gente es inevitable”, “una gran diferencia en los ingresos de la gente es

necesaria para la prosperidad del país” y “una gran diferencia en los ingresos de la gente

incentiva a trabajar más duro”, empleándose una escala de uno, “muy de acuerdo”, a

cuatro, “nada de acuerdo”. En la Tabla 4.1 se muestra que la media general es 2,08,

mostrando bastante acuerdo en general hacia la igualdad. Las personas en paro se

muestran más de acuerdo con la igualdad que las que trabajan, aunque la diferencia no

es estadísticamente significativa. En función del sexo, las mujeres están más de acuerdo

134
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

con la igualdad económica que los hombres. La diferencia tampoco es estadísticamente

significativa. Cruzando sexo y situación laboral las mujeres que trabajan se muestran

más de acuerdo con la igualdad económica que los hombres que trabajan, del mismo

modo que las mujeres en paro se muestran más de acuerdo con la igualdad económica

que los hombres en paro. La diferencia esta vez es estadísticamente significativa

(F=6,795; p=0,010).

Para la valoración de la discriminación positiva se mide el grado de acuerdo con

varias medidas como “garantizar por ley un número equilibrado de hombres y mujeres

en las listas electorales de los partidos”, “sancionar a las empresas que pagan menos a

las mujeres que a los hombres por realizar el mismo trabajo”, “garantizar por ley la

presencia equilibrada de mujeres y hombres en los altos cargos públicos”, “en las

mismas condiciones de formación y experiencia, contratar a una mujer y no a un

hombre” y “promover por ley la presencia de mujeres en los puestos de dirección de

empresas”. Se emplea una escala de uno, “muy de acuerdo”, a cuatro, “nada de

acuerdo”. La media general es 2,22, reflejando bastante acuerdo hacia la discriminación

positiva. Las personas en paro están más de acuerdo con la discriminación positiva que

las que trabajan, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Las mujeres

están más de acuerdo con la discriminación positiva que los hombres, siendo la

diferencia altamente significativa (F=37,028; p=0), como se aprecia en la Tabla 4.2. Al

cruzar sexo y situación laboral, las mujeres están más de acuerdo con la discriminación

positiva que los hombres, tanto quienes tienen trabajo como quienes están en paro. Sin

embargo, la diferencia no es estadísticamente significativa esta vez.

La comparación hombres/mujeres se calcula planteando a los encuestados si

creen que la situación de las mujeres en España es mejor, igual o peor que la de los

135
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

hombres con respecto a diversos aspectos de la vida social, como “los salarios”, “las

perspectivas de promoción profesional”, “las oportunidades para encontrar un empleo”,

“la estabilidad en el puesto de trabajo”, “el acceso a la educación”, “el acceso a puestos

de responsabilidad en las empresas”, “las posibilidades de compaginar la vida laboral y

familiar” y “el acceso a puestos de responsabilidad en la vida política”. Se emplea una

escala de uno a tres, siendo uno “mejor”, dos “igual” y tres “peor”. Se observa en la

Tabla 4.1 que la media general es 2,45, casi a mitad de camino entre “igual” y “peor”.

Las personas que trabajan opinan en mayor medida que las que están en paro que la

situación de las mujeres es peor que la de los hombres. La diferencia no es

estadísticamente significativa. Atendiendo al sexo, las mujeres opinan en mayor medida

que los hombres que la situación de las mujeres es peor, siendo la diferencia altamente

significativa (F=37,756; p=0), como se muestra en la Tabla 4.2. Finalmente, al cruzar

sexo y situación laboral, se aprecia que las mujeres opinan en mayor medida que los

hombres e independientemente de la situación laboral, que la situación de las mujeres es

peor. La diferencia no llega a resultar estadísticamente significativa.

La situación laboral no ha resultado un factor determinante. Sin embargo, se

encuentran amplias diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a discriminación

positiva y comparación hombres/mujeres. En estos, la percepción de las mujeres de sí

mismas como grupo discriminado queda patente, lo cual encaja perfectamente con su

apoyo a la discriminación positiva.

136
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 4.1

Medias de indicadores de posición sobre la desigualdad a través del sexo y la situación


laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación Desigualdad Igualdad Discriminación Comparación


laboral entre económica positiva hombres/mujeres
colectivos
Varón Trabaja 2,39 2,20 2,50 2,38
Parado 2,35 1,97 2,35 2,30
Total 2,37 2,11 2,44 2,34

Mujer Trabaja 2,33 2,00 1,98 2,55


Parado 2,27 2,10 1,96 2,60
Total 2,31 2,04 1,97 2,57

Total Trabaja 2,36 2,11 2,26 2,46


Parado 2,31 2,03 2,16 2,44
Total 2,34 2,08 2,22 2,45

Tabla 4.2

Resultados de MANOVA para los indicadores de posición sobre la desigualdad en


función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción
entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Significación


Sexo Desigualdad entre colectivos 1,780 ,183
Igualdad económica ,415 ,520
Discriminación positiva 37,028 ,000
Comparación hombres/mujeres 37,756 ,000

Situación laboral Desigualdad entre colectivos ,877 ,350


Igualdad económica 1,087 ,298
Discriminación positiva 1,284 ,258
Comparación hombres/mujeres ,125 ,724

Sexo * Situación laboral Desigualdad entre colectivos ,075 ,784


Igualdad económica 6,795 ,010
Discriminación positiva ,657 ,418
Comparación hombres/mujeres 2,660 ,104

137
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Factores de triunfo social

En la Tabla 4.3 se muestran una serie de factores relacionados con el triunfo

social, así como los porcentajes de respuesta respecto a cuales son percibidos como más

importantes y cuáles deberían serlo, clasificados en función del sexo y de la situación

laboral de los entrevistados. Teniendo en cuenta solo a los menores de 30 años la

población es de N=321.

El factor valorado como más importante para el triunfo social es “venir de una

familia con dinero”. Las personas en paro son las que más importancia atribuyen a este

factor, y más los hombres que las mujeres, independientemente de su situación laboral.

El segundo factor más importante es “estar bien relacionado/a”, valorándolo más de esta

manera las personas que tienen trabajo que las que no tienen trabajo, aunque esta

diferencia en el caso de los hombres es mínima. Las mujeres perciben el estar bien

relacionado/a como un factor más determinante que los hombres. Las mujeres que

trabajan son las que más importancia le dan, mientras que los hombres en paro le dan

más importancia que las mujeres en paro. Bastante distanciado de los dos primeros

factores y en tercer lugar, se encuentra “esforzarse mucho y trabajar duro”, el primer

factor dependiente del propio sujeto y el que se considera que debería ser el más

importante. Las personas en paro dan más importancia al esfuerzo como factor de

triunfo social que las personas que tienen trabajo, y más las mujeres que los hombres.

Las mujeres que trabajan otorgan más importancia a este factor que los hombres que

trabajan, mientras que los hombres en paro le otorgan más importancia que las mujeres

en paro, aunque esta última diferencia es casi inexistente. Tener estudios es el cuarto

factor en importancia, más entre las personas en paro que entre las que trabajan y más

entre las mujeres que entre los hombres, otorgándole un mayor peso los hombres que

138
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

trabajan que las mujeres que trabajan, así como las mujeres en paro le dan más

importancia que los hombres en paro. En quinto lugar se encuentra “tener ambición y

estar dispuesto/a a todo”. Las personas que tienen trabajo atribuyen a este factor mucha

más importancia que quienes están en paro, no habiendo apenas diferencia en la

importancia que hombres y mujeres le dan. Las mujeres que trabajan perciben este

factor como ligeramente más importante que los hombres que trabajan y viceversa: los

hombres en paro atribuyen una importancia mayor a la ambición y la disponibilidad que

las mujeres en paro. En último lugar en el orden de importancia se encuentra “ser

inteligente”. Las personas que trabajan dan mayor importancia a la inteligencia que las

personas en paro. Las mujeres son las que mayor importancia consideran que tiene la

inteligencia como factor de triunfo social, independientemente de la situación laboral,

destacando que ningún hombre en paro ha considerado la inteligencia como el factor de

triunfo social más importante.

En la misma tabla se muestran los resultados para los mismos factores ante la

pregunta de cuál debería ser el más importante para triunfar en la sociedad. “Esforzarse

mucho y trabajar duro” se sitúa, de lejos, en un destacado primer puesto, siéndole

atribuida una mayor importancia por parte de las personas que tienen trabajo que por

parte de quienes están en paro, y por parte de los hombres que por parte de las mujeres.

Las mujeres que trabajan consideran el esfuerzo y el trabajo duro como un factor más

importante que los hombres que trabajan, mientras que los hombres en paro le dan más

importancia que las mujeres en paro. En segundo lugar se encuentra “tener estudios”,

atribuyéndole ligeramente más importancia las personas que trabajan que las que están

en paro, y bastante más importancia las mujeres que los hombres, ya tengan trabajo o

estén en paro. “Tener ambición y estar dispuesto/a a todo” ocupa el tercer puesto,

opinando las personas que trabajan que debería ser un factor de triunfo social

139
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

importante con una mayor incidencia que las personas en paro. Las mujeres son quienes

más consideran que la ambición y la disponibilidad deberían ser el factor de triunfo más

importante, independientemente de la situación laboral. El cuarto factor que debería ser

el más importante es “ser inteligente”, opinando así más las personas en paro que las

que trabajan, y más los hombres que las mujeres. Los hombres que trabajan dan mucha

más importancia que las mujeres que trabajan a la inteligencia, mientras que las mujeres

en paro son las que creen que debería tener una importancia capital en mayor grado que

los hombres en paro. No es hasta el quinto lugar que aparece el primer factor que

depende de agentes externos, “estar bien relacionado/a”, que se encontraba en segundo

puesto cuando se preguntaba por el factor que se consideraba más importante. Las

personas en paro creen que debería ser el factor más importante en mayor medida que

las personas que tienen trabajo, mientras que los hombres lo creen en mayor medida que

las mujeres, independientemente de la situación laboral aunque la diferencia, en este

caso, es pequeña. En último lugar, contrastando con el destacado primer puesto que

ocupaba en la clasificación anterior, se encuentra “venir de una familia con dinero”. Las

personas en paro piensan en mayor medida que las que trabajan que proceder de una

familia adinerada debería ser el factor de triunfo social más importante. En cuestión de

sexo, los hombres lo piensan más que las mujeres, tanto si están trabajando como si

están en paro.

Se puede vislumbrar a la luz de estos resultados un poderoso locus de control

externo (Karasek & Theorell, 1990; Rotter, 1966) en torno al triunfo social, ocupando

los primeros puestos los factores que implican una dependencia ajena para alcanzarlo, al

tiempo que se evidencia una disconformidad hacia el poder de dichos factores viendo la

inversión que se produce en la pregunta sobre cuál debería ser el factor más importante,

140
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

quedando en los primeros puestos aquellos que dependen del propio individuo, de sus

acciones y capacidades.

Tabla 4.3

Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de factores de triunfo social en


función del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Factores de triunfo social Es el más Debería ser el más


importante importante
Trabaja Paro Trabaja Paro
Varón Venir de una familia con
29,0 33,3 3,0 4,3
dinero
Tener estudios 15,0 11,6 17,0 14,5
Tener ambición y estar
15,0 7,2 14,0 10,1
dispuesto/a a todo
Ser inteligente 1,0 ,0 11,0 8,7
Esforzarse mucho y trabajar
14,0 20,3 50,0 47,8
duro
Estar bien relacionado/a 24,0 24,6 3,0 7,2
N.S. 1,0 2,9 1,0 7,2
N.C. 1,0 ,0 1,0 ,0

Mujer Venir de una familia con


20,7 26,6 1,1 3,1
dinero
Tener estudios 9,2 20,0 21,8 23,1
Tener ambición y estar
16,1 6,2 16,1 10,8
dispuesto/a a todo
Ser inteligente 2,3 1,5 3,4 10,8
Esforzarse mucho y trabajar
18,4 20,0 51,7 44,6
duro
Estar bien relacionado/a 31,0 21,5 2,3 6,2
N.S. 2,3 3,1 3,4 1,5
N.C. ,0 1,5 ,0 ,0

141
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Prioridad en aspectos de la igualdad

En la Tabla 4.4 se muestran una serie de aspectos relacionados con la igualdad,

así como los porcentajes de respuesta respecto a cuales deberían darse prioridad en

nuestra sociedad, clasificados en función del sexo y de la situación laboral de los

entrevistados. Teniendo en cuenta solo a los menores de 30 años la población es de

N=321.

El aspecto al que las personas entrevistadas opinan que se debería otorgar una

mayor prioridad es, con un holgado margen, “la igualdad de oportunidades”. Las

personas en paro piensan que la igualdad de oportunidades debería gozar de la mayor

prioridad en mayor grado que las personas que trabajan. Las mujeres le otorgan a este

aspecto una mayor prioridad que los hombres, tanto las que trabajan como las que están

en paro. En segundo lugar se encuentra “la igualdad de acceso a bienes como la

educación, la sanidad”, teniendo una mayor prioridad para las personas que trabajan que

para las que se encuentran en paro. Las mujeres atribuyen una mayor prioridad a la

igualdad de acceso a estos bienes que los hombres, independientemente de la situación

laboral. El tercer lugar lo ocupa “la igualdad de rentas o recursos económicos”,

otorgándole a este aspecto una prioridad ligerísimamente mayor las personas que

trabajan que las que están en paro. Mayor es la diferencia en función del sexo, siendo la

igualdad de rentas o recursos económicos un aspecto mucho más prioritario para los

hombres que para las mujeres, independientemente de la situación laboral. “La igualdad

de trato con independencia del sexo, la orientación sexual, el color de piel o la

nacionalidad” aparece en cuarto lugar, siendo un aspecto prioritario en mayor medida

para las personas en paro que para las que trabajan. Los hombres otorgan a la igualdad

de trato una mayor prioridad que las mujeres. Las mujeres que trabajan dan ligeramente

142
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

más prioridad a este aspecto que los hombres que trabajan, mientras que los hombres en

paro le dan una mayor prioridad que las mujeres en paro. El aspecto al que menos

prioridad piensan los entrevistados que debería darse es a “la igualdad de acceso a

bienes, espacios y empleos de las personas con alguna discapacidad”. Las personas en

paro piensan que la igualdad de acceso de las personas con discapacidad debería ser la

más prioritaria en mayor medida que las personas que tienen trabajo. Las mujeres dan

ligerísimamente más prioridad a este aspecto que los hombres, aunque la diferencia es

muy escasa. Las mujeres que trabajan dan más prioridad a este aspecto de la igualdad

que los hombres que trabajan, mientras que los hombres en paro le otorgan una mayor

prioridad que las mujeres en paro.

Se observa, pues, que las personas que trabajan consideran más prioritarios que

las que están en paro los aspectos de la igualdad relacionados con los recursos

económicos y el acceso a bienes como la educación o la sanidad, mientras que las

personas en paro se inclinan más que las que trabajan por dar prioridad a la igualdad de

oportunidades y de trato y a la igualdad de acceso a bienes, espacios y empleos para las

personas con alguna discapacidad. En cuanto al sexo, los hombres priorizan más que las

mujeres la igualdad de recursos económicos y de trato, mientras que ellas muestran

porcentajes mayores respecto a la igualdad de oportunidades, acceso a bienes como la

educación o la sanidad y acceso a bienes, espacios y empleos para las personas con

discapacidad. Esta configuración podría guardar relación con una mayor implicación

por parte de las personas que trabajan con las políticas fiscales y redistributivas desde su

posición de contribuyentes, mientras que las personas desempleadas podrían estar

exhibiendo valores superiores a los de las personas empleadas en aspectos o demandas

que les afectan a ellos mismos o a colectivos afines con los que empatizan.

143
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 4.4

Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la prioridad dada a aspectos de


la igualdad en función del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Prioridad a aspectos de la igualdad Situación


laboral
Trabaja Paro
Varón La igualdad de rentas o recursos económicos 22,0 20,3
La igualdad de oportunidades 45,0 47,8
La igualdad de acceso a bienes como la educación, o la 20,0 11,6
sanidad
La igualdad de trato con independencia del sexo, la 5,0 10,1
orientación sexual, el color de piel o la nacionalidad
La igualdad en el acceso a bienes, espacios y empleos de las 4,0 7,2
personas con alguna discapacidad
N.S. 3,0 2,9
N.C. 1,0 ,0

Mujer La igualdad de rentas o recursos económicos 11,5 12,3


La igualdad de oportunidades 48,3 49,2
La igualdad de acceso a bienes como la educación o la 27,6 21,5
sanidad
La igualdad de trato con independencia del sexo, la 5,7 6,2
orientación sexual, el color de piel o la nacionalidad
La igualdad en el acceso a bienes, espacios y empleos de las 5,7 6,2
personas con alguna discapacidad
N.S. 1,1 3,1
N.C. ,0 1,5

Sentimiento de discriminación

El estudio del sentimiento de discriminación se realiza a través de la encuesta

nacional de salud sexual de Enero de 2009 del Centro de Investigaciones Sociológicas

de España. La encuesta se realizó en 789 municipios y 52 provincias del ámbito

nacional, siendo el tamaño total de la muestra de 9850 entrevistas.

El análisis del sentimiento de discriminación se presenta a continuación. Para

obtener los datos necesarios, se planteó la siguiente pregunta: “En algún momento de su

144
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

vida, ¿se ha sentido discriminado/a, no se le ha permitido hacer algo, se le ha

molestado o le han hecho sentirse inferior por alguna de las siguientes causas?”,

siendo las causas: “por su sexo”, “por su etnia o país de origen”, “por su nivel de

estudios o clase social”, “por su opción u orientación sexual”, “por padecer alguna

discapacidad”, “por padecer alguna enfermedad crónica”, “por su aspecto físico” y “por

otra causa (especificar). Teniendo solamente en cuenta a las personas menores de treinta

años, la población es N=1648.

La Tabla 4.5 muestra los porcentajes de respuesta en función del sexo y la

situación laboral, siempre en menores de treinta años. La mayoría de la población

entrevistada manifiesta no haber sentido ninguna discriminación, encontrándose

porcentajes respaldando esta afirmación entre las personas que trabajan en mayor

medida que entre las que están en paro y entre los hombres en mayor medida que entre

las mujeres. Así, los porcentajes son 82,5% para los hombres que trabajan, 78,3% para

los hombres en paro, 74,2% para las mujeres que trabajan y 65,8% para las mujeres en

paro.

Se aprecian diferencias en función de la situación laboral, fundamentalmente, en

el sentimiento de discriminación por nivel de estudios o clase. Así, los hombres que

tienen trabajo muestran un porcentaje de 3,6% frente al 5,7% de los hombres que están

en paro, mientras que las mujeres que trabajan muestran un porcentaje de 3,6% frente al

6,8% de las mujeres que están en paro. Esto coincide con la relación entre el nivel de

formación y la probabilidad de acceder a un empleo (Espluga Baltiérrez, J., Lemkow,

L., 2005) y con los resultados de factores de triunfo social anteriormente obtenidos.

Las diferencias en función del sexo se aprecian, sobre todo, en los sentimientos

de discriminación por sexo y, en menor medida, de aspecto físico. Así, en lo referente a

145
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

la discriminación por su sexo, los hombres que trabajan muestran un porcentaje de

0,8%, los hombres en paro muestran un porcentaje de 1,2%, las mujeres que trabajan

muestran un porcentaje de 9,4% y las mujeres en paro muestran un porcentaje de 8,1%.

En cuanto a la discriminación por aspecto físico, el porcentaje de los hombres que

trabajan es de 5,4%, el de los hombres en paro es de 6,9%, el de las mujeres que

trabajan es de 8,7% y el de las mujeres en paro es de 9,4%.

Tabla 4.5
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la percepción de discriminación a
través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Causa Sexo Situación laboral Porcentaje


Trabaja ,8
Hombre
Paro 1,2
Por su sexo
Trabaja 9,4
Mujer
Paro 8,1
Trabaja 5,7
Hombre
Paro 7,5
Por su etnia o país de origen
Trabaja 7,0
Mujer
Paro 7,0
Trabaja 3,6
Hombre
Paro 5,7
Por su nivel de estudios o clase social
Trabaja 3,6
Mujer
Paro 6,8
Trabaja 1,4
Hombre
Paro 1,2
Por su opción u orientación sexual
Trabaja 1,0
Mujer
Paro 2,2
Trabaja ,2
Hombre
Paro ,3
Por padecer alguna discapacidad
Trabaja ,4
Mujer
Paro 0
Hombre Trabaja 0
Paro 1,0
Por padecer alguna enfermedad crónica
Trabaja ,3
Mujer
Paro 2,0
Trabaja 5,4
Hombre
Paro 6,9
Por su aspecto físico
Trabaja 8,7
Mujer
Paro 9,4

146
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Trabaja 1,8
Hombre
Paro 1,6
Por otra causa
Trabaja 2,0
Mujer
Paro 5,0
Trabaja 82,5
Hombre
Paro 78,3
Ninguna
Trabaja 74,2
Mujer
Paro 65,8

BLOQUE 5: ACTITUDES HACIA LOS IMPUESTOS

Las políticas fiscales, la redistribución de la riqueza y la recaudación son

factores que se relacionan con el desempleo en una doble dimensión: la contribución

depende del empleo, y las ayudas a los desempleados dependen de la recaudación. Este

ciclo debe, en su concepción más pura, percibirse como justo (Liebig & Mau, 2007). Sin

embargo, las percepciones al respecto pueden variar, ya sea por entender los impuestos

como un “saqueo” al propio trabajo (Bernasconi, 2006), o por considerar que el sistema

está mal configurado, ya sea en su propia naturaleza o en el reparto de la carga tributaria

(Franko, Tolbert, & Witko, 2013), por lo que resulta interesante estudiar la relación

entre el desempleo juvenil y las actitudes hacia los impuestos.

El análisis de los efectos del desempleo juvenil sobre las actitudes hacia los

impuestos se realiza a través del estudio de opinión pública y política fiscal de Julio de

2011 del Centro de Investigaciones Sociológicas de España. La encuesta se realizó en

238 municipios y 49 provincias, siendo el tamaño total de la muestra de 2468

entrevistas.

147
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Opinión sobre los impuestos

En la Tabla 5.1 se muestra una serie de frases entre las que se pide al

entrevistado que elija la que mejor refleje su opinión sobre los impuestos, así como los

porcentajes de respuesta clasificados en función del sexo y de la situación laboral de los

entrevistados. Teniendo en cuenta solo a los menores de 30 años la población es de

N=343.

La expresión con la que más se identifican los entrevistados es “los impuestos

son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos”, estando más de

acuerdo con ello las personas que trabajan que las que están en paro y más los hombres

que las mujeres, independientemente de la situación laboral. La siguiente expresión con

la que más se identifican los entrevistados es “los impuestos son algo que el Estado nos

obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de qué”, representando más la opinión de

las personas que trabajan que las de las que están en paro, y más la de las mujeres que la

de los hombres, tanto si trabajan como si están en paro. Por último, la expresión con la

que menos identifican su opinión los entrevistados es “los impuestos son un medio para

distribuir mejor la riqueza en la sociedad”, alineándose más con la opinión de las

personas en paro que con la de quienes tienen trabajo, y más con la de los hombres que

con la de las mujeres. Las mujeres que trabajan se identifican ligeramente más que los

hombres que trabajan con esta idea, mientras que los hombres en paro muestran una

identificación mucho mayor que las mujeres en paro.

La gran diferencia que existe entre la primera y la última opción podría sugerir

que, aunque se reconoce la importancia de los impuestos para el sostenimiento de los

servicios públicos, existe poca fe en su papel redistribuidor de la riqueza. También

podría intuirse que las personas que trabajan valoran más que quienes están en una

148
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

situación de desempleo el uso de los impuestos como motor de los servicios públicos

mientras que, al contrario, las personas que están en una situación de desempleo valoran

más que las personas que tienen trabajo el papel de los impuestos como mecanismo

redistribuidor de la riqueza. Asimismo, se aprecia que las personas que trabajan

encuentran más molestos y arbitrarios los impuestos que quienes están en una situación

de desempleo, lo que podría relacionarse con la teoría de que el apoyo a la

redistribución disminuye al aumentar los ingresos y el estatus (Bernasconi, 2006).

Tabla 5.1

Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la opinión sobre los impuestos
en función del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Opinión sobre los impuestos Situación


laboral
Trabaja Paro
Varón Los impuestos son un medio para distribuir mejor la riqueza 6,4 14,7
en la sociedad
Los impuestos son algo que el Estado nos obliga a pagar sin 37,3 32
saber muy bien a cambio de qué
Los impuestos son necesarios para que el Estado pueda 55,5 52
prestar servicios públicos

Mujer Los impuestos son un medio para distribuir mejor la riqueza 7,1 5
en la sociedad
Los impuestos son algo que el Estado nos obliga a pagar sin 43,9 43,3
saber muy bien a cambio de qué
Los impuestos son necesarios para que el Estado pueda 46,9 48,3
prestar servicios públicos

Impacto beneficioso de los impuestos sobre la sociedad

En la Tabla 5.2 se muestran los porcentajes de respuesta de los entrevistados a

los que se pidió que valorasen el impacto beneficioso que los impuestos tienen en la

sociedad, clasificados en función del sexo y de la situación laboral. Teniendo en cuenta

solo a los menores de 30 años la población es de N=336.

149
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

La mayoría de los entrevistados opina que el impacto beneficioso de los

impuestos sobre la sociedad es “poco”, estando más de acuerdo con ello las personas en

paro que las que trabajan y más las mujeres que los hombres. Los hombres que trabajan

comparten esta opinión ligeramente más que las mujeres que trabajan, mientras que las

mujeres en paro la comparten mucho más que los hombres en paro. La segunda opinión

mayoritaria es que el impacto beneficioso de los impuestos es “bastante”, aunque se

sitúa muy alejado del primer puesto. Las personas en paro están más de acuerdo con

esta medida que las personas que tienen trabajo, y más los hombres que las mujeres,

independientemente de la situación laboral, aunque por un margen pequeño. En tercer

lugar y muy alejado del segundo, se encuentra “nada”. Las personas en paro piensan

más que las que trabajan que los impuestos no tienen ningún impacto beneficioso sobre

la sociedad. Esta valoración es más compartida por las mujeres que por los hombres,

independientemente de su situación laboral. La opinión menos compartida, aunque

cercana a la anterior, es que el impacto beneficioso de los impuestos es “mucho”. Entre

quienes están de acuerdo con esta valoración, las personas que tienen trabajo lo están en

mayor medida que las personas en paro. Los hombres comparten esta opinión más que

las mujeres. Las mujeres que trabajan están ligeramente más de acuerdo que los

hombres que trabajan con que los impuestos tienen mucho impacto beneficioso en la

sociedad. Sin embargo, ninguna mujer en paro ha suscrito esta opinión, a diferencia de

los hombres en paro, que son los que más de acuerdo están con ella.

Las opiniones moderadas, “poco” y “bastante”, son las que más han

representado la opinión general, siendo los términos absolutos, “nada” y “mucho”, las

que menos lo han hecho. Resulta llamativo que las opiniones negativas, “poco” y

“nada” estén por encima de sus contrapartidas moderada y absoluta respectivamente,

150
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

sugiriendo que, si bien se reconoce que los impuestos tienen un limitado efecto

beneficioso para la sociedad, no son percibidos como demasiado beneficiosos.

Tabla 5.2

Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la opinión sobre el nivel de


efectos beneficiosos de los impuestos sobre la sociedad en función del sexo y la
situación laboral en menores de 30 años.

Impacto beneficioso de los impuestos Situación laboral


Trabaja Paro
Varón Mucho 9,2 12,2
Bastante 23,9 31,1
Poco 58,7 48,6
Nada 8,3 8,1

Mujer Mucho 10,3 0


Bastante 22,7 30,4
Poco 57,7 58,9
Nada 9,3 10,7

BLOQUE 6: PARTICIPACIÓN EN VOLUNTARIADOS

El voluntariado es una salida común entre la juventud, ya esté motivada por

simple altruismo, ocupación de tiempo o incluso por realizar méritos que puedan

conducir a un empleo remunerado (Zurdo, 2004).

El análisis de los efectos del desempleo juvenil sobre la participación en

voluntariados se realiza a través del barómetro de Marzo de 2011 del Centro de

Investigaciones Sociológicas de España. La encuesta se realizó en 238 municipios y 49

provincias, siendo el tamaño total de la muestra de 2461 entrevistas.

151
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Actividades voluntarias

En la Tabla 6.1 se muestran los porcentajes de respuesta de los entrevistados a

los que se pidió que indicasen si habían realizado alguna de las actividades voluntarias

propuestas en los últimos doce meses, con anterioridad o nunca, clasificados en función

del sexo y de la situación laboral. Teniendo en cuenta solo a los menores de 30 años la

población es de N=312.

La actividad que más personas han llevado a cabo es “entregar ropa o alimentos

para personas necesitadas”. En los últimos doces meses, se aprecia que hay más

personas con trabajo que hayan realizado este tipo de donaciones que personas en paro

que lo hayan hecho, y más mujeres que hombres, independientemente de la situación

laboral. Entre quienes han donado ropa o alimentos con anterioridad a los últimos doce

meses volvemos a encontrar más personas con trabajo que personas en paro, aunque la

diferencia se acorta ligeramente. En esta ocasión, hay más hombres que mujeres que

hayan realizado donaciones, habiendo más hombres que trabajan que mujeres que

trabajan y más mujeres en paro que hombres en paro.

La siguiente actividad voluntaria llevada a cabo por más personas es “donar

dinero o pagar una cuota a alguna organización sin ánimo de lucro”. En los últimos doce

meses, se observa una diferencia relativamente amplia entre quienes tienen trabajo y

quienes están en paro, aunque corresponde únicamente a un pico importante de las

mujeres que trabajan. Hay más mujeres que hombres entre quienes donan, siendo

mucho mayor el número de mujeres con trabajo que lo hacen que el de hombres con

trabajo, mientras que, entre quienes están en paro, son ligeramente más los hombres los

que llevan a cabo esta actividad. Respecto a quienes han donado dinero o contribuido

mediante cuotas a alguna organización sin ánimo de lucro anteriormente, hay más

152
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

personas que trabajan que personas en paro, aunque la diferencia entre ambos es

pequeña. Mayor es, sin embargo, la diferencia entre mujeres y hombres, siendo las

primeras quienes más han realizado donaciones con anterioridad a los últimos doce

meses, independientemente de la situación laboral.

“Realizar sin cobrar alguna actividad de cuidado o ayuda a otras personas que no

sean de su familia” es la siguiente actividad voluntaria con más participantes. En los

últimos doce meses, se observa que hay muy pocas diferencias en entre el número de

personas en paro que llevaron a cabo esta actividad, ligeramente mayor, y el de personas

con trabajo que lo hicieron. El número de mujeres es mayor que el de hombres, aunque

la diferencia es muy escasa. No hay diferencias entre hombres y mujeres con trabajo,

aunque el número de mujeres en paro que llevaron a cabo este tipo de actividad es

ligeramente mayor al de hombres en paro. Entre quienes han realizado labores de

cuidado o ayuda a personas ajenas al entorno familiar sin cobrar en un periodo anterior

a los últimos doce meses, se observa que hay más personas que trabajan que personas

en paro, y muchas más mujeres que hombres, ya estén trabajando o en paro.

Muy cercana en participación a la actividad anterior se encuentra “participar en

una actividad colectiva en beneficio de la comunidad”. En los últimos doce meses se

aprecia una participación mayor de personas en paro que de personas con trabajo y de

hombres que de mujeres. La participación de los hombres que trabajan es mayor que la

de mujeres que trabajan, aunque la diferencia es prácticamente nula, mientras que la

participación de los hombres en paro es sustancialmente mayor que la de las mujeres en

paro. Atendiendo a la participación anterior a los últimos doce meses, se observa una

mayor participación por parte de las personas que tienen trabajo que de las que están en

paro, por parte de los hombres que de las mujeres, siendo escasamente mayor la

153
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

participación de los hombres con trabajo que la de las mujeres con trabajo, y siendo

mayor la participación de las mujeres con en paro que la de los hombres en paro.

La siguiente actividad con mayor porcentaje de participación es “donar sangre”.

En los últimos doce meses, se observa un mayor número de donantes entre las personas

que tienen trabajo que entre las que están en paro, y más entre los hombres que entre las

mujeres. Hay más donantes de sangre entre los hombres que trabajan que entre las

mujeres que trabajan, y entre los hombres en paro que entre las mujeres en paro.

Respecto a quienes donaron en un periodo anterior a los últimos 12 meses, se aprecia un

mayor número de donantes entre quienes trabajan que entre quienes están en paro, y

más entre los hombres que entre las mujeres, independientemente de la situación

laboral.

La actividad voluntaria con menor porcentaje de participación es “asistir a una

reunión, comité o grupo de trabajo con el fin de organizar actividades colectivas de

interés general”. En los últimos doce meses, se aprecia una mayor asistencia a estas

actividades entre las personas que trabajan que entre quienes están en paro. La

asistencia es también bastante mayor entre las mujeres que entre los hombres. Se

observa un número mayor de mujeres con trabajo que de hombres con trabajo que lo

hacen, mientras que hay un número mayor de hombres en paro que asisten que de

mujeres en paro que lo hacen. Con respecto a periodos anteriores a los últimos doce

meses, vuelven a ser más las personas que trabajan que asisten a este tipo de actos que

las personas en paro que participan, y más las mujeres que los hombres. Los hombres

con trabajo participaron más que las mujeres con trabajo, mientras que las mujeres en

paro lo hicieron más que los hombres en paro.

154
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Las personas que trabajan participan más en actividades voluntarias,

especialmente en las relacionadas con donaciones u organización, mientras que las

personas en paro parecen participar ligeramente más en actividades que impliquen

dedicar tiempo, como el cuidado o la participación en actividades colectivas. Las

mujeres participan más en general que los hombres, si bien éstos participan más que

ellas en actividades relacionadas con la donación de sangre y en actividades colectivas.

Tabla 6.1

Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de actividades voluntarias en


función del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.
Actividades voluntarias Últimos 12 Con Nunca
meses anterioridad
Trabaja Paro Trabaja Paro Trabaja Paro
Varón Donar sangre 14,0 7,2 20,9 12.0 65,1 80,7
Donar dinero o pagar una cuota a alguna
14,0 15,7 14,0 14,5 72,1 69,9
organización sin ánimo de lucro
Entregar ropa o alimentos para personas
41,9 36,1 26,7 20,5 31,4 43,4
necesitadas
Realizar sin cobrar alguna actividad de
cuidado o ayuda a otras personas que no 14,1 12,0 11,8 8,4 74,1 79,5
sean de su familia
Participar en una actividad colectiva en
10,6 18,3 16,5 8,5 72,9 73,2
beneficio de la comunidad
Asistir a una reunión, comité o grupo de
trabajo con el fin de organizar 4,7 11,0 14,0 6,1 81,4 82,9
actividades colectivas de interés general
Mujer Donar sangre 7,7 4,6 19,2 10,8 73,1 84,6
Donar dinero o pagar una cuota a alguna
26,9 12,3 24,4 21,5 48,7 66,2
organización sin ánimo de lucro
Entregar ropa o alimentos para personas
57,7 49,2 20,5 21,5 21,8 29,2
necesitadas
Realizar sin cobrar alguna actividad de
cuidado o ayuda a otras personas que no 14,1 10,9 20,5 14,1 65,4 75,0
sean de su familia
Participar en una actividad colectiva en
10,4 7,8 15,6 15,6 74,0 76,6
beneficio de la comunidad
Asistir a una reunión, comité o grupo de
trabajo con el fin de organizar 16,7 7,7 9,0 12,3 74,4 80,0
actividades colectivas de interés general

155
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Trabajo voluntario

En la Tabla 6.2 se muestran los porcentajes de respuesta de los entrevistados a

los que se pidió que indicasen si habían realizado voluntariamente algún trabajo sin

remuneración. A quienes respondieron afirmativamente se les pidió que indicaran si

habían realizado dicho trabajo durante los últimos 12 meses, mostrándose sus

porcentajes de respuesta en la Tabla 6.3. Los porcentajes están clasificados en función

del sexo y de la situación laboral. Teniendo en cuenta solo a los menores de 30 años la

población es de N=312.

Los trabajos relacionados con “educación y cultura” son los que más

entrevistados han desempeñado de manera voluntaria, sin remuneración. Las personas

que tienen un empleo han realizado este tipo de actividad en mayor número que las que

están en paro. Hay muchas más mujeres que han desempeñado esta actividad que

hombres, independientemente de su situación laboral. De entre quienes han trabajado de

manera voluntaria en el ámbito de la educación y la cultura en los últimos 12 meses, hay

más personas con trabajo que en paro y más hombres que mujeres. Los hombres que

tienen empleo han desempeñado estos trabajos en mayor número que las mujeres que

tienen empleo, mientras que el número de mujeres en paro que los han desempeñado es

mayor que el de hombres en paro.

La segunda categoría de trabajos voluntarios con mayor número de entrevistados

participantes es “deporte, ocio y tiempo libre”. En esta categoría se observan más

participantes con trabajo que en paro, y más hombres que mujeres, independientemente

de su situación laboral. Entre los que han trabajado en el ámbito del deporte, ocio y

tiempo libre en los últimos doce meses de manera voluntaria, hay más personas con

trabajo que en paro, y ligeramente más hombres que mujeres. Se aprecia que hay más

156
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

mujeres con trabajo que hombres con trabajo y más hombres en paro que mujeres en

paro.

“Medioambiente” es el tercer tipo de trabajos voluntarios que más entrevistados

han desempeñado. Las personas que tienen trabajo han tomado parte en esta clase de

actividades en mayor número que las que están en paro, y las mujeres más que los

hombres. Ha habido más trabajadores voluntarios en asuntos relacionados con el

medioambiente entre los hombres con trabajo que entre las mujeres con trabajo, y más

entre las mujeres en paro que entre los hombres en paro. Respecto a quienes han

trabajado de manera voluntaria en la categoría de medioambiente en los últimos doce

meses, se aprecia que hay más personas con trabajo que personas en paro, y más

hombres que mujeres, ya tengan trabajo o estén en paro.

Los trabajos relacionados con “discapacidad y dependencia” son los siguientes

en número de entrevistados participantes, con ligeramente más personas que tienen

trabajo que personas en paro, y más mujeres que hombres, con independencia de la

situación laboral y con especial diferencia entre las mujeres en paro y los hombres en

paro. Entre quienes desarrollaron esta actividad en los últimos doce meses, encontramos

más personas en paro que con trabajo, y más hombres que mujeres. No hay diferencia

porcentual entre hombres que tienen trabajo y las mujeres en paro, y hay más hombres

en paro que mujeres en paro, destacando que todos los hombres en paro que se

dedicaron al trabajo no remunerado en materia de discapacidad y dependencia lo

hicieron en los últimos doce meses.

La siguiente categoría de trabajos no remunerados en cantidad de entrevistados

participantes es “salud”, encontrándose a más personas en paro que con empleo

trabajando en el área, y sustancialmente más mujeres que hombres. Los hombres que

157
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

tienen trabajo participan escasamente más que las mujeres que tienen trabajo, mientras

que hay muchas más mujeres en paro en estas actividades que hombres en paro. En los

últimos doce meses, se aprecia un porcentaje bastante mayor de personas que trabajan

que de personas en paro llevando a cabo trabajos no remunerados relacionados con la

salud, siendo bastante más elevados también los porcentajes de mujeres que de

hombres, independientemente de la situación laboral.

Los trabajos voluntarios relacionados con la “exclusión social” son los

siguientes en número de participantes, habiendo más personas en paro que con empleo

desempeñándolos y más mujeres que hombres, independientemente de la situación

laboral. Entre los que llevaron a cabo estas labores durante los últimos doce meses, los

porcentajes son mayores entre quienes trabajan que entre quienes están en paro, y

también son mayores entre los hombres que entre las mujeres, habiendo desempeñado

este tipo de trabajos un mayor porcentaje de hombres con trabajo que de mujeres con

trabajo y un mayor porcentaje de hombres en paro que de mujeres en paro.

El siguiente tipo de trabajos no remunerados que más personas entrevistadas

llevaron a cabo es “protección de animales”, contándose entre quienes lo hicieron más

personas con empleo que en paro, y más mujeres que hombres. Los hombres con trabajo

acometieron estos trabajos en un número ligeramente mayor que las mujeres con

trabajo, mientras que las mujeres en paro lo hicieron en un número ligeramente mayor

que los hombres en paro. Respecto a los porcentajes de personas que desempeñaron este

tipo de trabajos en los últimos doce meses, estos son mayores entre las personas en paro

que entre las que trabajan, y también lo son, con diferencia, entre los hombres que entre

las mujeres, destacando que todos los hombres en paro que trabajaron de forma

voluntaria en la protección de animales lo hicieron en los últimos doce meses.

158
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

“Promoción y defensa de los derechos humanos” ocupa el siguiente puesto en

número de personas entrevistadas participantes. Se observa que hay ligeramente más

personas en paro que han realizado este tipo de trabajos voluntarios que personas con

empleo que lo han hecho, así como más mujeres que hombres, independientemente de

la situación laboral. Respecto a los porcentajes de quienes llevaron a cabo estos trabajos

en los últimos doce meses, encontramos porcentajes mayores entre las personas en paro

que entre quienes tienen empleo, y también entre los hombres que entre las mujeres. El

porcentaje de hombres con empleo que han trabajado voluntariamente en la promoción

y defensa de los derechos humanos en los últimos doce meses es mayor que el de las

mujeres con empleo que lo han hecho, mientras que el porcentaje de mujeres en paro es

mayor que el de hombres en paro.

En adelante, los porcentajes de participación son muy escasos, siendo sus

márgenes de diferencia de muy baja relevancia.

En los trabajos relacionados con “protección civil” se observan escasamente más

personas con empleo que en paro, y más hombres que mujeres, independientemente de

la situación laboral. Con respecto a los porcentajes de quienes desempeñaron estos

trabajos voluntarios en los últimos doce meses, estos son mayores entre las personas en

paro que entre las que tienen empleo. Ninguna mujer llevó a cabo este tipo de trabajo

voluntario en los últimos doce meses.

En la categoría de trabajos voluntarios “Cooperación al desarrollo (sede)” se

observa una diferencia casi nula entre quienes tienen un empleo y quienes están en paro,

siendo el porcentaje de estos últimos levísimamente mayor. Ninguna mujer llevó a cabo

este tipo de trabajo no remunerado. Ninguna de las personas encuestadas llevó a cabo

trabajos voluntarios en cooperación internacional en sede en los últimos doce meses.

159
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

En la categoría “voluntariado en cualquier otra área” tan solo se encuentra una

persona entrevistada que haya participado, siendo esta persona un hombre en paro, no

habiendo desempeñado este tipo de voluntariado en los últimos doce meses.

Por último, en “cooperación al desarrollo (cooperante)” se encuentra solamente

una persona que haya desempeñado la labor de cooperante en el extranjero, siendo esta

un hombre en paro, que no lo hizo en los últimos doce meses.

Se observa cierta relación entre el hecho de estar empleado y trabajar

voluntariamente en la mayoría de las categorías. Esto podría tener causa en el

comportamiento abúlico y de desidia relacionado con el desempleo juvenil, o tal vez se

deba a intereses de quienes tienen trabajo en acometer actividades por gusto una vez

cubiertas sus necesidades básicas.

Respecto al sexo, en consonancia con las actividades voluntarias, vuelve a

observarse una presencia mayor de las mujeres en prácticamente todas las categorías de

trabajo voluntario cuyos porcentajes hacen relevante la diferencia, siendo su presencia

particularmente potente en los trabajos relacionados con educación y cultura. Esta

afirmación tiene su excepción en la categoría correspondiente a deporte, ocio y tiempo

libre, donde la presencia de los hombres es mayor que la de las mujeres y donde su

presencia es particularmente elevada con respecto al resto de los tipos de trabajo

voluntario.

160
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 6.2

Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de trabajo voluntario en función del

sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Trabajo voluntario Porcentaje


Trabaja Paro
Varón Promoción y defensa de los derechos humanos 3,5 4,8
Exclusión social 7,0 8,6
Discapacidad y dependencia 7,1 3,7
Educación y cultura 11,6 7,2
Salud 8,1 3,7
Deporte, ocio y tiempo libre 16,3 14,5
Medioambiente 10,5 6,0
Protección de animales 8,1 1,2
Cooperación al desarrollo (cooperante) 0 1,2
Cooperación al desarrollo (sede) 2,3 2,4
Protección civil 4,7 3,7
Voluntariado en cualquier otra área 0 2,4

Mujer Promoción y defensa de los derechos humanos 3,8 6,2


Exclusión social 7,8 10,9
Discapacidad y dependencia 11,5 13,8
Educación y cultura 16,9 18,5
Salud 7,8 15,4
Deporte, ocio y tiempo libre 12,8 9,2
Medioambiente 9,0 10,8
Protección de animales 7,7 4,6
Cooperación al desarrollo (cooperante) 0 0
Cooperación al desarrollo (sede) 0 0
Protección civil 1,3 1,5
Voluntariado en cualquier otra área 0 0

161
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 6.3

Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de trabajo voluntario en los últimos

12 meses en función del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Trabajo voluntario en los últimos 12 meses Porcentaje


Trabaja Paro
Varón Promoción y defensa de los derechos humanos 66,7 50,0
Exclusión social 66,7 71,4
Discapacidad y dependencia 33,3 100,0
Educación y cultura 50,0 33,3
Salud 57,1 33,3
Deporte, ocio y tiempo libre 42,9 41,7
Medioambiente 44,4 40,0
Protección de animales 71,4 100,0
Cooperación al desarrollo (cooperante) 0 100,0
Cooperación al desarrollo (sede) 0 0
Protección civil 25,0 66,7
Voluntariado en cualquier otra área 0 0

Mujer Promoción y defensa de los derechos humanos 33,3 75,0


Exclusión social 50,0 28,6
Discapacidad y dependencia 33,3 37,5
Educación y cultura 30,8 36,4
Salud 83,3 44,4
Deporte, ocio y tiempo libre 50,0 33,3
Medioambiente 42,9 28,6
Protección de animales 40,0 50,0
Cooperación al desarrollo (cooperante) 0 0
Cooperación al desarrollo (sede) 0 0
Protección civil 0 0
Voluntariado en cualquier otra área 0 0

162
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

BLOQUE 7: PERCEPCIONES Y PREOCUPACIONES

La incertidumbre y la falta de estabilidad, así como la percepción de

problemáticas sobre otras son cuestiones relacionadas con la persona joven en situación

de desempleo (Gallardo, 2011). A continuación se analiza el impacto del desempleo

juvenil sobre distintas percepciones y preocupaciones.

El análisis se realiza a través del barómetro de Febrero de 2016 del Centro de

Investigaciones Sociológicas de España. La encuesta se realizó en 256 municipios y 46

provincias del ámbito nacional, siendo el tamaño total de la muestra de 2478 entrevistas.

Preocupaciones de los españoles

Para conocer las principales preocupaciones de los españoles, se plantearon las

preguntas “¿Cual es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en

España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?” y “¿Y cuál es el problema que a Ud.,

personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?”. Teniendo en cuenta solo

a las personas menores de treinta años, la población es de N=316.

Primer problema de España

La Tabla 7.1 muestra los porcentajes de respuesta sobre la percepción del primer

problema de España. A la vista de los resultados, resulta evidente que el paro ocupa el

primer nivel de preocupación de una amplia mayoría de la población, siendo el

porcentaje significativamente mayor en las personas que se encuentran en situación de

desempleo. Las proporciones no son demasiado diferentes en función del sexo. El resto

de preocupaciones siguientes, como los problemas de índole económica o la corrupción

163
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

y el fraude están relativamente relacionados con el problema del paro en menor o mayor

medida.

Segundo problema de España

La Tabla 7.2 muestra los porcentajes de respuesta sobre la percepción del

segundo problema de España. La mayoría de las personas entrevistadas considera que el

segundo problema se encuentra entre el paro y la corrupción y el fraude.

La corrupción y el fraude son señalados como segundo problema de España más

por las personas que tienen un trabajo que por aquellas que se encuentran en situación

de desempleo y más por los hombres que por las mujeres.

Así, para los hombres que tienen trabajo el segundo problema del país es la

corrupción y el fraude, mientras que para los hombres que no tienen un empleo, el

segundo problema es el paro.

Los resultados se repiten en el caso de las mujeres, siendo la corrupción y el

fraude el segundo problema del país para las que trabajan, y el paro para las que no

tienen un empleo.

Tercer problema de España

La Tabla 7.3 muestra los porcentajes de respuesta sobre la percepción del tercer

problema de España.

Para los hombres que trabajan, la tercera problemática del país es la que

comprende los problemas de índole económica, mientras que para los hombres que se

164
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

encuentran en desempleo el tercer problema son los/as políticos/as en general, los

partidos y la política.

Para las mujeres que tienen empleo, la corrupción y el fraude es el tercer

problema del país, mientras que para las mujeres en desempleo el tercer problema es el

paro.

Resulta patente, pues, que las preocupaciones más recurrentes son, precisamente,

el paro y cuestiones que se tienden a relacionar con el mismo, perfilándose la clase

política y la corrupción junto a él, lo que sugiere una relación en torno a una

problemática común (Svallfors, 2012; Torgler & Schneider, 2009). El paro,

concretamente, está presente en cada uno los tres niveles de preocupación,

manifestándose en porcentajes considerablemente elevados entre las personas que están

en desempleo, evidenciando el impacto que consideran que dicha problemática ejerce

sobre su sociedad.

Primer problema para el sujeto

La Tabla 7.4 muestra los porcentajes de respuesta sobre la percepción del

problema de España que más afecta al sujeto.

Coincidiendo con la percepción del primer problema del país, el paro es el

problema que más afecta a las personas entrevistadas. Los porcentajes entre sexos son

muy similares, mientras que se hace evidente que las personas que no tienen empleo se

muestran más afectadas por el problema del paro que las que trabajan.

Segundo problema para el sujeto

165
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

La Tabla 7.5 muestra los porcentajes de respuesta sobre la percepción del

segundo problema que más afecta al sujeto.

Se observa que los hombres que trabajan perciben que el segundo problema que

más les afecta es la economía, los problemas de índole económica. Los hombres en

desempleo perciben como segundo mayor problema el paro.

Los problemas de índole económica ocupan también el segundo lugar entre las

mujeres, especialmente entre aquellas que están en paro.

Tercer problema para el sujeto

La Tabla 7.6 muestra los porcentajes de respuesta sobre la percepción del tercer

problema que más afecta al sujeto.

El tercer problema para los hombres que trabajan es la educación. Los hombres

en desempleo, por su parte, consideran que el tercer problema es la economía, los

problemas de índole económica.

Los problemas de índole económica ocupan también el tercer puesto para las

mujeres que tienen un empleo, mientras que para las mujeres desempleadas, este puesto

lo ocupa la educación.

En esta ocasión, el paro solo aparece en el primer y segundo nivel, aumentando

con respecto a las percepciones de los principales problemas del país las problemáticas

de índole económica. Se puede vislumbrar cierta relación entre los problemas que las

personas encuestadas consideran que son los peores para el país y los que piensan que

les afectan personalmente, estando el desempleo a la cabeza y en porcentajes similares

en ambos casos, especialmente amplios entre las personas que se encuentran en una

166
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

situación de desempleo evidenciando que, además de considerar que la problemática

tiene un gran impacto en la sociedad, también lo tiene en sus vidas particulares.

Tabla 7.1
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la percepción del primer
problema de España en función del sexo y la situación laboral en menores de 30 años
Hombre Mujer

Trabaja Paro Trabaja Paro


El paro 31,6% 69,6% 28,4% 71,9%

La sanidad 2,1% 2,9% 2,3% 1,6%

La vivienda 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

Los problemas de índole


14,7% 7,2% 9,1% 6,3%
económica

Los problemas relacionados con


8,4% 4,3% 10,2% 3,1%
la calidad del empleo

La corrupción y el fraude 5,3% 0,0% 9,1% 1,6%

Las pensiones 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

Los/as políticos/as en general, los


8,4% 0,0% 2,3% 0,0%
partidos y la política

Las guerras en general 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

La Administración de Justicia 1,1% 0,0% 2,3% 0,0%

Los problemas de índole social 1,1% 2,9% 3,4% 3,1%


Primer
La inmigración 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%
problema
Los problemas relacionados con
2,1% 1,4% 0,0% 0,0%
la juventud

La crisis de valores 0,0% 0,0% 2,3% 0,0%

La educación 4,2% 0,0% 1,1% 9,4%

Los problemas medioambientales 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%

Las preocupaciones y situaciones


0,0% 1,4% 1,1% 0,0%
personales

Reforma Laboral 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

"Los recortes" 0,0% 1,4% 2,3% 1,6%

La subida del IVA 1,1% 1,4% 1,1% 0,0%

Subida de tarifas energéticas 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%

Independencia de Cataluña 1,1% 1,4% 0,0% 0,0%

Otras respuestas 4,2% 2,9% 2,3% 0,0%

Ninguno 7,4% 1,4% 6,8% 0,0%

167
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 7.2
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la percepción del segundo
problema de España en función del sexo y la situación laboral en menores de 30 años
Hombre Mujer

Trabaja Paro Trabaja Paro

El paro 20,0% 21,7% 14,8% 20,3%

La inseguridad ciudadana 1,1% 2,9% 1,1% 0,0%

La sanidad 2,1% 1,4% 2,3% 3,1%

La vivienda 1,1% 1,4% 1,1% 1,6%

Los problemas de índole económica 6,3% 14,5% 13,6% 12,5%

Los problemas relacionados con la calidad


3,2% 2,9% 4,5% 0,0%
del empleo

La corrupción y el fraude 21,1% 17,4% 17,0% 15,6%

Las pensiones 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

Los/as políticos/as en general, los partidos


8,4% 7,2% 8,0% 7,8%
y la política

La Administración de Justicia 2,1% 0,0% 0,0% 0,0%

Los problemas de índole social 4,2% 4,3% 4,5% 9,4%

La inmigración 2,1% 0,0% 0,0% 0,0%

La violencia contra la mujer 0,0% 0,0% 0,0% 1,6%


Segundo
Los problemas relacionados con la
problema 1,1% 1,4% 0,0% 1,6%
juventud

La crisis de valores 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

La educación 5,3% 1,4% 4,5% 7,8%

El Gobierno y partidos o políticos/as


1,1% 0,0% 0,0% 0,0%
concretos/as

El terrorismo internacional 0,0% 1,4% 0,0% 0,0%

Las preocupaciones y situaciones


0,0% 1,4% 0,0% 0,0%
personales

"Los recortes" 0,0% 0,0% 4,5% 0,0%

Los bancos 1,1% 1,4% 0,0% 0,0%

La Monarquía 0,0% 1,4% 0,0% 0,0%

Independencia de Cataluña 0,0% 1,4% 0,0% 0,0%

Falta de Gobierno 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

Otras respuestas 3,2% 1,4% 4,5% 1,6%

Ninguno 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

168
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 7.3
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la percepción del tercer
problema de España en función del sexo y la situación laboral en menores de 30 años
Hombre Mujer

Trabaja Paro Trabaja Paro

El paro 6,3% 4,3% 4,5% 10,9%

Las drogas 0,0% 1,4% 0,0% 0,0%

La inseguridad ciudadana 1,1% 0,0% 1,1% 0,0%

Las infraestructuras 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%

La sanidad 1,1% 1,4% 4,5% 7,8%

La vivienda 2,1% 0,0% 1,1% 1,6%

Los problemas de índole económica 9,5% 5,8% 8,0% 1,6%

Los problemas relacionados con la calidad


1,1% 0,0% 0,0% 4,7%
del empleo

La corrupción y el fraude 8,4% 7,2% 11,4% 6,2%

Los/as políticos/as en general, los partidos y


4,2% 8,7% 4,5% 6,2%
la política

Las guerras en general 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%

La Administración de Justicia 1,1% 1,4% 1,1% 0,0%


Tercer problema
Los problemas de índole social 4,2% 1,4% 10,2% 4,7%

La inmigración 0,0% 4,3% 2,3% 0,0%

La violencia contra la mujer 0,0% 1,4% 0,0% 0,0%

Los problemas relacionados con la juventud 1,1% 1,4% 0,0% 1,6%

La crisis de valores 1,1% 1,4% 1,1% 1,6%

La educación 4,2% 2,9% 5,7% 3,1%

El funcionamiento de los servicios públicos 0,0% 0,0% 0,0% 1,6%

El terrorismo internacional 2,1% 0,0% 0,0% 1,6%

Reforma Laboral 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

"Los recortes" 2,1% 0,0% 3,4% 0,0%

Los bancos 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%

Los desahucios 0,0% 0,0% 1,1% 1,6%

Las hipotecas 0,0% 0,0% 0,0% 1,6%

Otras respuestas 1,1% 2,9% 1,1% 0,0%

169
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 7.4
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la percepción del primer
problema para el sujeto en función del sexo y la situación laboral en menores de 30
años
Hombre Mujer

Trabaja Paro Trabaja Paro

El paro 31,6% 69,6% 28,4% 71,9%

La sanidad 2,1% 2,9% 2,3% 1,6%

La vivienda 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

Los problemas de índole económica 14,7% 7,2% 9,1% 6,2%

Los problemas relacionados con la calidad


8,4% 4,3% 10,2% 3,1%
del empleo

La corrupción y el fraude 5,3% 0,0% 9,1% 1,6%

Las pensiones 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

Los/as políticos/as en general, los partidos y


8,4% 0,0% 2,3% 0,0%
la política

Las guerras en general 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

La Administración de Justicia 1,1% 0,0% 2,3% 0,0%

Los problemas de índole social 1,1% 2,9% 3,4% 3,1%

La inmigración 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

Primer Los problemas relacionados con la juventud 2,1% 1,4% 0,0% 0,0%

problema La crisis de valores 0,0% 0,0% 2,3% 0,0%

La educación 4,2% 0,0% 1,1% 9,4%

Los problemas medioambientales 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%

El terrorismo internacional 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Las preocupaciones y situaciones


0,0% 1,4% 1,1% 0,0%
personales

Reforma Laboral 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

"Los recortes" 0,0% 1,4% 2,3% 1,6%

La subida del IVA 1,1% 1,4% 1,1% 0,0%

Subida de tarifas energéticas 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%

Independencia de Cataluña 1,1% 1,4% 0,0% 0,0%

Otras respuestas 4,2% 2,9% 2,3% 0,0%

Ninguno 7,4% 1,4% 6,8% 0,0%

N.S. 3,2% 0,0% 9,1% 1,6%

N.C. 2,1% 1,4% 1,1% 0,0%

170
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 7.5
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la percepción del segundo
problema para el sujeto en función del sexo y la situación laboral en menores de 30
años
Hombre Mujer

Trabaja Paro Trabaja Paro

El paro 9,5% 10,1% 3,4% 3,1%

Las infraestructuras 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%

La sanidad 3,2% 0,0% 2,3% 7,8%

La vivienda 1,1% 1,4% 1,1% 6,2%

Los problemas de índole económica 10,5% 7,2% 9,1% 15,6%

Los problemas relacionados con la calidad


5,3% 4,3% 3,4% 3,1%
del empleo

La corrupción y el fraude 4,2% 4,3% 6,8% 6,2%

Las pensiones 0,0% 1,4% 0,0% 0,0%

Los/as políticos/as en general, los partidos


2,1% 2,9% 4,5% 1,6%
y la política

Segundo Los problemas de índole social 1,1% 2,9% 8,0% 9,4%


problema El racismo 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%

La inmigración 0,0% 1,4% 0,0% 0,0%

Los problemas relacionados con la


1,1% 1,4% 0,0% 1,6%
juventud

La crisis de valores 2,1% 0,0% 0,0% 0,0%

La educación 4,2% 2,9% 8,0% 7,8%

Las preocupaciones y situaciones


1,1% 0,0% 1,1% 0,0%
personales

"Los recortes" 2,1% 0,0% 2,3% 0,0%

La subida del IVA 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%

Falta de Gobierno 0,0% 1,4% 0,0% 0,0%

Otras respuestas 1,1% 1,4% 0,0% 3,1%

171
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 7.6
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la percepción del tercer
problema para el sujeto en función del sexo y la situación laboral en menores de 30
años
Hombre Mujer

Trabaja Paro Trabaja Paro

El paro 0,0% 0,0% 4,5% 4,7%

La inseguridad ciudadana 0,0% 1,4% 0,0% 0,0%

La sanidad 2,1% 0,0% 3,4% 4,7%

La vivienda 4,2% 1,4% 3,4% 0,0%

Los problemas de índole económica 1,1% 5,8% 5,7% 3,1%

Los problemas relacionados con la calidad del


0,0% 0,0% 2,3% 1,6%
empleo

La corrupción y el fraude 2,1% 2,9% 3,4% 3,1%

Los/as políticos/as en general, los partidos y la


1,1% 4,3% 1,1% 1,6%
política
Tercer problema
La Administración de Justicia 0,0% 1,4% 0,0% 0,0%

Los problemas de índole social 1,1% 1,4% 2,3% 1,6%

La inmigración 0,0% 1,4% 1,1% 0,0%

Los problemas relacionados con la juventud 0,0% 0,0% 0,0% 1,6%

La crisis de valores 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%

La educación 5,3% 1,4% 3,4% 6,2%

El terrorismo internacional 0,0% 0,0% 0,0% 1,6%

Las preocupaciones y situaciones personales 2,1% 0,0% 0,0% 0,0%

"Los recortes" 0,0% 0,0% 1,1% 1,6%

Otras respuestas 2,1% 0,0% 1,1% 0,0%

172
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

BLOQUE 8: BÚSQUEDA DE EMPLEO

La búsqueda de empleo es un componente fundamental en el camino a la

obtención del mismo. A continuación se muestra el análisis acerca de las expectativas

de encontrar trabajo, así como de los medios empleados para ello.

El análisis se realiza a través del barómetro de Febrero de 2016 del Centro de

Investigaciones Sociológicas de España. La encuesta se realizó en 256 municipios y 46

provincias del ámbito nacional, siendo el tamaño total de la muestra de 2478 entrevistas.

Con el objetivo de conocer el pronóstico sobre la posibilidad de conseguir un

empleo durante los próximos doce meses y los canales empleados para la búsqueda del

mismo, se plantearon las preguntas “¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o

nada probable que durante los próximos 12 meses encuentre Ud. trabajo?”, midiéndose

la respuesta en una escala de uno, muy probable, a cuatro, nada probable; y “¿A través

de qué medios está buscando empleo?”. Teniendo en cuenta solamente a las personas

desempleadas menores de 30 años, la población es de N=122.

Probabilidad de encontrar empleo

En la Tabla 8.1 se presentan las medias de las variables en función del sexo. La

Tabla 8.2 muestra los resultados del Análisis de la Varianza (ANOVA).

La media general es 2,25, cercana a “bastante probable”, indicando que las

personas entrevistadas tienen un pronóstico razonablemente bueno sobre la obtención de

un empleo dentro de los próximos doce meses. En función del sexo, las mujeres se

muestran más optimistas que los hombres que, si bien no se alejan en demasía del

173
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

pronóstico “bastante probable”, sí que se muestran algo más pesimistas al respecto que

las mujeres. Estadísticamente se aprecia una cierta tendencia (F=3,565; p=0,061).

Tabla 8.1

Medias de indicadores de probabilidad de éxito encontrando empleo en los próximos


doce meses a través del sexo en menores de 30 años.

Sexo Probabilidad de encontrar empleo en los próximos


doce meses
Varón 2,40

Mujer 2,11

Total 2,25

Tabla 8.2

Resultados de ANOVA para los indicadores de probabilidad de éxito encontrando


empleo en los próximos doce meses en función del sexo.

Fuente Variable dependiente F Significación Eta al cuadrado


parcial
Sexo Probabilidad de 3,565 ,061 ,029
encontrar empleo en
los próximos doce
meses

Medios de búsqueda de empleo

En la Tabla 8.3 se muestran los porcentajes de respuesta sobre los medios a

través de los que las personas entrevistadas están buscando un empleo.

174
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, el medio más

utilizado es Internet. La red de redes es ligeramente más utilizada por las mujeres que

por los hombres.

En el caso de los hombres, los siguientes métodos más utilizados son la

búsqueda a través de amigos/as, a través de conocidos/as y el envío de currículum a las

empresas y/o la personación en los centros de trabajo.

En el caso de las mujeres, los siguientes métodos más utilizados son la búsqueda

a través de amigos/as, el envío de currículum a las empresas y/o la personación en los

centros de trabajo, y la búsqueda a través de conocidos/as.

Los servicios públicos de empleo no entran en las primeras cuatro opciones de

ninguno de los dos sexos, si bien son utilizados por el 31,9% de los hombres y por el

20,3% de las mujeres.

Se observa en ambos casos la importancia que tanto hombres como mujeres dan

a su red de contactos como parte de su proceso de búsqueda de empleo. Muy pocas de

las personas entrevistadas se encuentran en proceso de emprendimiento o están

preparando una oposición. Las agencias de trabajo temporal tampoco parecen seducir

especialmente ni a hombres ni a mujeres.

Así, queda bastante bien retratada la estrategia de las personas jóvenes para

buscar empleo, aprovechando el alcance y las herramientas de Internet, una tecnología

completamente integrada para su generación (Flinquelievich, 2002), recurriendo a

contactos (Espluga Baltiérrez, J., Lemkow, L., 2005) y empleando las formas típicas de

envío de currículum y personación en las empresas.

175
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 8.3

Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de los medios de búsqueda de

empleo a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Medio Hombre Mujer

A través de Internet 50,7% 57,8%

A través de un familiar directo 33,3% 26,6%

A través de otros parientes 14,5% 15,6%

A través de amigos/as 47,8% 45,3%

A través de conocidos/as 39,1% 37,5%

Mirando anuncios en la prensa 17,4% 14,1%

A través de los servicios públicos de empleo 31,9% 20,3%

A través de una agencia de trabajo temporal 8,7% 9,4%

Está preparando una oposición 2,9% 4,7%

Está enviando el currículum a las empresas y/o presentándose


37,7% 43,8%
personalmente/entrevista en los centros de trabajo

Está creando su propia empresa (autónomo/a) 1,4% 3,1%

Otra forma 0,0% 0,0%

No está buscando empleo 8,7% 9,4%

176
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

BLOQUE 9: SATISFACCIÓN

El análisis de la satisfacción de la población consta de varios componentes, a

saber: satisfacción con la vida personal, felicidad personal, confianza en la gente,

egoísmo de los ciudadanos, satisfacción con familia, tiempo libre, salud y amistades y

satisfacción con las relaciones de pareja. A continuación se muestra el análisis

individual de cada uno de estos componentes en relación con el desempleo juvenil.

El análisis se realiza a través del barómetro de Febrero de 2016 del Centro de

Investigaciones Sociológicas de España. La encuesta se realizó en 256 municipios y 46

provincias del ámbito nacional, siendo el tamaño total de la muestra de 2478 entrevistas.

Satisfacción con la vida personal

Para conocer el grado de satisfacción con la vida personal, se realizó la siguiente

pregunta: “¿En qué medida se siente Ud. satisfecho/a con su vida en general? Para

responder utilice una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que está “completamente

insatisfecho/a” y el 10 que está “completamente satisfecho/a”.

En la Tabla 9.1 se presentan las medias de las variables sobre la satisfacción con

la vida personal en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de

30 años. La Tabla 9.2 presenta los resultados del Análisis de la Varianza (ANOVA). El

modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones

que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es

de N=316.

Se observa en la Tabla 9.1 que la media general es 7,26, indicando un buen

grado de satisfacción en una escala de cero a diez. Las personas que trabajan se

177
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

muestran más satisfechas con su vida personal que las que se encuentran en desempleo.

Esta diferencia es altamente significativa (F=17,849; p=0). En función del sexo, las

mujeres se muestran ligeramente más satisfechas con su vida personal que los hombres,

aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación

laboral se aprecia que los hombres que trabajan se muestran más satisfechos que las

mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro se muestran más satisfechas que

los hombres que están en paro. La diferencia es estadísticamente significativa (F=5,125;

p=0,024).

Se aprecia, pues, la influencia de la situación laboral en la satisfacción con la

vida personal del individuo, manifestándose el desempleo como causa de la mengua de

la misma, coincidiendo con lo expuesto en los distintos modelos tratados en el marco

teórico.

Tabla 9.1

Medias de indicadores acerca de la satisfacción con la vida personal a través del sexo y
la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 7,68
Paro 6,58
Total 7,22
Mujer Trabaja 7,44
Paro 7,11
Total 7,30
Total Trabaja 7,57
Paro 6,83
Total 7,26

178
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 9.2

Resultados de ANOVA para los indicadores de satisfacción con la vida personal en


función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción
entre ambas variables.

Satisfacción con la vida F Sig. Eta al cuadrado


personal parcial
Sexo ,719 ,397 ,002
Situación Laboral 17,849 ,000 ,054
Sexo * Situación Laboral 5,125 ,024 ,016

Felicidad personal

Para conocer el grado de felicidad personal, se realizó la siguiente pregunta: “En

términos generales, ¿en qué medida se considera Ud. una persona feliz o infeliz? Por

favor, use una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que se considera “completamente

infeliz” y 10 que se considera “completamente feliz””.

En la Tabla 9.3 se presentan las medias de las variables sobre la felicidad

personal en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30

años. La Tabla 9.4 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a

prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=316.

La media general, como se advierte en la Tabla 9.3, es 7,95, indicando un nivel

de felicidad personal considerablemente elevado en una escala de cero a diez. Las

personas que trabajan se muestran más felices que la que se encuentran en situación de

desempleo, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (F=6,826; p=0,009). En

función del sexo, las mujeres muestran una media de felicidad personal superior a la de

los hombres, aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo

179
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

y situación laboral se aprecia que los hombres que trabajan se muestran ligeramente más

felices que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro se muestran más

felices que los hombres en paro. Estadísticamente se aprecia cierta tendencia (F=2,904;

p=0,089).

Si bien las personas entrevistadas muestran una felicidad superior a su

satisfacción personal empleando los mismos medios de medición, se observa una cierta

relación entre los resultados de ambas variables, desempeñando la situación laboral, de

nuevo, un papel significativo en el aumento o disminución de la variable en cuestión.

Tabla 9.3

Medias de indicadores acerca de la felicidad personal a través del sexo y la situación


laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 8,16
Paro 7,45
Total 7,86
Mujer Trabaja 8,10
Paro 7,95
Total 8,04
Total Trabaja 8,13
Paro 7,69
Total 7,95

Tabla 9.4

Resultados de ANOVA para los indicadores de felicidad personal en función de los


efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas
variables.

Felicidad personal F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 1,864 ,173 ,006
Situación laboral 6,826 ,009 ,021
Sexo * Situación laboral 2,904 ,089 ,009

180
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Confianza en la gente

Con el fin de obtener información acerca del grado de confianza en la gente, se

planteó la siguiente cuestión: “¿Diría Ud. que, por lo general, se puede confiar en la

mayoría de la gente, o que nunca se es lo bastante prudente en el trato con los demás?

Por favor, sitúese en una escala de 0 a 10, en la que 0 significa “nunca se es lo

bastante prudente” y 10 significa que “se puede confiar en la mayoría de la gente””.

En la Tabla 9.5 se presentan las medias de las variables sobre el grado de

confianza en la gente en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 9.6 presenta los resultados del Análisis de la Varianza

(ANOVA). El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=314.

Se observa en la Tabla 9.5 que la media general es 4,98, indicando una ligera

desconfianza hacia la gente. Las personas que trabajan muestran una mayor confianza

hacia los demás que aquellas que están en desempleo. La diferencia no es

estadísticamente significativa. En función del sexo, no se aprecia apenas diferencia,

mostrando las mujeres una media con un incremento de tan solo 0,01 con respecto a la

de los hombres. La diferencia, por tanto, no es estadísticamente significativa. Cruzando

sexo y situación laboral se observa que los hombres que trabajan se muestran más

confiados que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro se muestran

más confiadas que los hombres en paro. La diferencia, en cualquier caso, no es

estadísticamente significativa.

181
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 9.5

Medias de indicadores acerca de la confianza en la gente a través del sexo y la situación

laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 5,25
Paro 4,59
Total 4,98
Mujer Trabaja 5,05
Paro 4,92
Total 4,99
Total Trabaja 5,15
Paro 4,75
Total 4,98

Tabla 9.6

Resultados de ANOVA para los indicadores de confianza en la gente en función de los

efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas

variables.

Confianza en la gente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,053 ,819 ,000
Situación laboral 2,328 ,128 ,007
Sexo * Situación laboral 1,072 ,301 ,003

182
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Egoísmo de los ciudadanos

Para medir la percepción acerca del grado de egoísmo de los ciudadanos, se

formuló la siguiente pregunta: “¿Diría Ud. que la mayoría de las veces la gente intenta

ayudar a los demás o que principalmente mira por sí misma? Por favor, use esta tarjeta

en la que el 0 significa que “la mayoría de la gente sólo mira por sí misma” y el 10 que

“la mayoría de la gente procura ayudar a los demás””.

En la Tabla 9.7 se presentan las medias de las variables sobre el grado de

egoísmo de los ciudadanos en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 9.8 presenta los resultados del Análisis de la Varianza

(ANOVA). El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=315.

La media general, tal como se observa en la Tabla 9.7, es 4,09, lo que indica una

percepción de los ciudadanos como egoístas en una escala de cero a diez. Las personas

que tienen empleo perciben un egoísmo mayor que las personas que están en paro,

aunque la diferencia no es significativa. En cuanto al sexo, los hombres perciben un

mayor egoísmo que las mujeres aunque, de nuevo, la diferencia no es estadísticamente

significativa. Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que los hombres que trabajan

perciben un mayor egoísmo que las mujeres que trabajan, del mismo modo que los

hombres en paro perciben un mayor egoísmo que las mujeres en paro. Las diferencias,

una vez más, no son estadísticamente significativas.

183
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 9.7

Medias de indicadores acerca del egoísmo de los ciudadanos a través del sexo y la

situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 3,97
Paro 4,07
Total 4,01
Mujer Trabaja 4,10
Paro 4,27
Total 4,17
Total Trabaja 4,03
Paro 4,17
Total 4,09

Tabla 9.8

Resultados de ANOVA para los indicadores de egoísmo de los ciudadanos en función

de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre

ambas variables.

Egoísmo de los ciudadanos F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,422 ,516 ,001
Situación laboral ,278 ,599 ,001
Sexo * Situación laboral ,013 ,908 ,000

184
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Satisfacción con familia, tiempo libre, salud y amistades

Para medir los niveles de satisfacción con la familia, el tiempo libre, la salud y

las amistades, se planteó la siguiente pregunta: “¿En qué medida se siente Ud.

satisfecho/a con cada uno de los siguientes aspectos de su vida? Utilice para valorarlos

una escala que va de 0 a 10, en la que 0 significa “completamente insatisfecho/a” y 10

“completamente satisfecho/a””, siendo los aspectos en cuestión “su vida familiar o

relaciones familiares”, “el tiempo libre del que dispone”, “su salud”, “sus amigos/as” y

“sus relaciones de pareja”. Este último aspecto se abordará más delante de manera

independiente.

En la Tabla 9.9 se presentan las medias de las variables sobre el grado

satisfacción con la familia, el tiempo libre, la salud y las amistades en función del sexo

y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 9.10 presenta los

resultados del Análisis Multivariado de la Varianza (MANOVA). El modelo pone a

prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=315.

La media de satisfacción con la vida familiar o relaciones familiares es 8,62, un

nivel de satisfacción alto en una escala de cero a diez. Las personas que tienen trabajo

se muestran más satisfechas que las que se encuentran en una situación de desempleo.

La diferencia es estadísticamente significativa (F=5,176; p=0,024). En función del sexo,

las mujeres se muestran más satisfechas que los hombres, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que los

hombres que trabajan se muestran más satisfechos con su vida familiar o relaciones

familiares que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro muestran una

185
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

mayor satisfacción que los hombres en paro. Las diferencias no son estadísticamente

significativas.

La media general de satisfacción con el tiempo libre disponible es 7,09 sobre

una escala de cero a diez. Las personas en desempleo muestran una mayor satisfacción

con su tiempo libre que las personas que trabajan, siendo la diferencia altamente

significativa (F=17,816; p=0) y coincidiendo con los efectos positivos de la vertiente

amortiguadora del modelo del Apoyo Social (Thomas, McCabe, & Berry, 1980). En

función del sexo, los hombres se muestran más satisfechos que las mujeres con su

tiempo libre, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y

situación laboral se observa que los hombres que trabajan están más satisfechos con su

tiempo libre disponible que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro

están más satisfechas que los hombres en paro. Estadísticamente se aprecia una cierta

tendencia (F=3,381; p=0,067).

Respecto a la satisfacción con la salud, la media general es 8,80, un nivel de

satisfacción alto en una escala de cero a diez. Las personas que están en paro se

muestran más satisfechas con su salud que aquellas que tienen un empleo. La diferencia,

sin embargo, no es estadísticamente significativa. En función del sexo, las mujeres se

muestran más satisfechas con su salud que los hombres, aunque la diferencia tampoco

resulta significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se advierte que las mujeres que

trabajan están más satisfechas con su salud que los hombres que trabajan y que los

hombres en paro están ligeramente más satisfechos con su salud que las mujeres en

paro. De nuevo, las diferencias no son estadísticamente significativas.

En cuanto al grado de satisfacción con sus amistades, la media general es 8,76,

un nivel elevado en una escala de cero a diez. Las personas en paro muestran una mayor

186
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

satisfacción con sus amistades que aquellas que trabajan, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. En función del sexo, las mujeres muestran un mayor

nivel de satisfacción con sus amistades que los hombres, aunque la diferencia tampoco

es significativa en esta ocasión. Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que las

mujeres que trabajan están más satisfechas con sus amistades que los hombres que

trabajan y que las mujeres en paro también están más satisfechas con sus amistades que

los hombres en paro. Las diferencias, en todo caso, no son estadísticamente

significativas.

Se aprecia, pues, una relación entre la situación laboral y la satisfacción con la

vida familiar y con el tiempo libre. En el caso de la vida familiar, el desempleo resulta

un factor perjudicial, coincidiendo con los efectos adversos mencionados en el marco

teórico (Belart & Ferrer, 2008) mientras que, en cuanto a la satisfacción con el tiempo

libre disponible, se convierte en un factor positivo tal y como se teoriza desde el modelo

del Apoyo Social (Thomas, McCabe, & Berry, 1980). En esta última relación, resulta

interesante mencionar que los hombres que trabajan están más satisfechos con su

tiempo libre que las mujeres que trabajan y viceversa: las mujeres que están en una

situación de desempleo están más satisfechas con su tiempo libre disponible que los

hombres que están en situación de desempleo.

187
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 9.9
Medias de indicadores acerca de la satisfacción con familia, tiempo libre, salud y
amistades a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Satisfacción Sexo Situación laboral Media


Su vida familiar o Hombre Trabaja 8,85
relaciones familiares Paro 8,17
Total 8,57
Mujer Trabaja 8,77
Paro 8,56
Total 8,68
Total Trabaja 8,81
Paro 8,36
Total 8,62
El tiempo libre de que Hombre Trabaja 6,93
dispone Paro 7,57
Total 7,20
Mujer Trabaja 6,30
Paro 7,92
Total 6,97
Total Trabaja 6,62
Paro 7,73
Total 7,09
Su salud Hombre Trabaja 8,59
Paro 8,90
Total 8,72
Mujer Trabaja 8,90
Paro 8,87
Total 8,89
Total Trabaja 8,74
Paro 8,89
Total 8,80
Sus amigos/as Hombre Trabaja 8,69
Paro 8,59
Total 8,65
Mujer Trabaja 8,80
Paro 8,98
Total 8,87
Total Trabaja 8,74
Paro 8,78
Total 8,76

188
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 9.10

Resultados de MANOVA para los indicadores de satisfacción con familia, tiempo libre,
salud y amistades en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así
como de la interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Sig. Eta al


cuadrado
parcial
Sexo Su vida familiar o ,587 ,444 ,002
relaciones familiares
El tiempo libre de que ,264 ,608 ,001
dispone
Su salud ,849 ,358 ,003
Sus amigos/as 2,082 ,150 ,007
Situación laboral Su vida familiar o 5,176 ,024 ,016
relaciones familiares
El tiempo libre de que 17,816 ,000 ,054
dispone
Su salud ,859 ,355 ,003
Sus amigos/as ,067 ,796 ,000
Sexo * Situación Su vida familiar o 1,374 ,242 ,004
laboral relaciones familiares
El tiempo libre de que 3,381 ,067 ,011
dispone
Su salud 1,183 ,278 ,004
Sus amigos/as ,723 ,396 ,002

189
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Satisfacción con las relaciones de pareja

El grado de satisfacción con las relaciones de pareja se midió mediante la misma

pregunta y escala que los ítems del apartado anterior, esto es, mediante la pregunta “¿En

qué medida se siente Ud. satisfecho/a con cada uno de los siguientes aspectos de su

vida? Utilice para valorarlos una escala que va de 0 a 10, en la que 0 significa

“completamente insatisfecho/a” y 10 “completamente satisfecho/a””, siendo los

aspectos en cuestión “su vida familiar o relaciones familiares”, “el tiempo libre del que

dispone”, “su salud”, “sus amigos/as” y “sus relaciones de pareja”.

En la Tabla 9.11 se presentan las medias de las variables sobre el grado

satisfacción con las relaciones de pareja en función del sexo y la situación laboral para

las personas menores de 30 años. La Tabla 9.12 presenta los resultados del Análisis de

la Varianza (ANOVA). El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores

de 30 años. La población es N=254.

Se observa en la Tabla 9.11 que la media general del grado de satisfacción con

las relaciones de pareja es 8,70 en una escala de cero a diez, bastante elevado. Las

personas que trabajan se muestran más satisfechas con sus relaciones de pareja que las

que están en paro, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Respecto al

sexo, las mujeres muestran un nivel de satisfacción mayor que el de los hombres. La

diferencia tampoco es significativa en este caso. Cruzando sexo y situación laboral se

aprecia que las mujeres que trabajan muestran un grado de satisfacción superior al de

los hombres que trabajan, al igual que las mujeres en paro muestran también un nivel de

satisfacción con sus relaciones de pareja que los hombres en paro. De nuevo, las

diferencias no son estadísticamente significativas.

190
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 9.11

Medias de indicadores acerca de la satisfacción con las relaciones de pareja través del

sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 8,71
Paro 8,36
Total 8,58
Mujer Trabaja 8,82
Paro 8,78
Total 8,80
Total Trabaja 8,77
Paro 8,59
Total 8,70

Tabla 9.12

Resultados de ANOVA para los indicadores de satisfacción con las relaciones de pareja

en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la

interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,981 ,323 ,004
Situación laboral ,578 ,448 ,002
Sexo * Situación laboral ,336 ,563 ,001

191
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

BLOQUE 10: SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA

La situación económica y política se analiza desde el punto de vista general en el

presente, la percepción retrospectiva a un año y la previsión de futuro, también a un año

vista. La perspectiva de la situación económica y política y su relación con el desempleo

juvenil, así como la percepción de las mismas en el pasado y las expectativas de futuro

son estudiadas a continuación para conocer la influencia de la situación laboral en la

mirada sociopolítica de la juventud.

El análisis se realiza a través del barómetro de Febrero de 2016 del Centro de

Investigaciones Sociológicas de España. La encuesta se realizó en 256 municipios y 46

provincias del ámbito nacional, siendo el tamaño total de la muestra de 2478 entrevistas.

Situación económica y política general

Para evaluar la situación económica y política, se formularon las preguntas

“Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la

calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?” y “y refiriéndonos

ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena,

buena, regular, mala o muy mala?”. Las respuestas a ambas preguntas se midieron en

una escala de uno a cinco, siendo uno “muy buena”, dos “buena”, tres “regular”, cuatro

“mala” y cinco “muy mala”.

En la Tabla 10.1 se presentan las medias de las variables sobre la valoración de

la situación económica y política actual en función del sexo y la situación laboral para

las personas menores de 30 años. La Tabla 10.2 presenta los resultados del Análisis

Multivariado de la Varianza (MANOVA). El modelo pone a prueba los efectos

192
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=311.

La media general de la valoración de la situación económica general del país es

3,80, cercana a “mala”. Las personas en desempleo consideran que la situación

económica es peor de lo que consideran las personas que tienen trabajo. La diferencia es

estadísticamente significativa (F=5,758; p=0,017). En función del sexo las diferencias

son prácticamente inexistentes, encontrándose un incremento de tan solo un 0,01 en la

media de la valoración de las mujeres sobre la de los hombres. La diferencia, por tanto,

no es significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que las mujeres que

trabajan valoran ligeramente más negativamente la situación económica que los

hombres que trabajan, mientras que los hombres en paro valoran la situación

mínimamente como más negativa la situación que las mujeres en paro. Las diferencias

no son estadísticamente significativas.

La media general de la valoración de la situación política general del país es

4,16, cercana también a “mala”. Las diferencias en función de la situación laboral son

prácticamente inexistentes, incrementándose el descontento de los parados sobre los

trabajadores tan solo en un 0,01 de media, no siendo estas diferencias estadísticamente

significativas. En función del sexo se aprecia que las mujeres tienen una opinión más

negativa sobre la situación política que los hombres, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que las

mujeres que trabajan tienen una visión más negativa de la situación política que los

hombres que trabajan, mientras que no existen diferencias en la valoración que de la

situación política hacen los hombres en paro y las mujeres en paro.

193
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Se observa, por tanto, una relación entre el desempleo y una percepción más

negativa de la situación económica general.

Tabla 10.1

Medias de indicadores acerca de la valoración de la situación económica y política

generala través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Situación económica y Sexo Situación laboral Media


política general
Valoración de la situación Hombre Trabaja 3,70
económica general de Paro 3,93
España
Total 3,80
Mujer Trabaja 3,73
Paro 3,92
Total 3,81
Total Trabaja 3,71
Paro 3,92
Total 3,80
Valoración de la situación Hombre Trabaja 4,12
política general de España Paro 4,17
Total 4,14
Mujer Trabaja 4,20
Paro 4,17
Total 4,19
Total Trabaja 4,16
Paro 4,17
Total 4,16

194
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 10.2

Resultados de MANOVA para los indicadores de valoración de la situación económica


y política general en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así
como de la interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Sig. Eta al


cuadrado
parcial
Sexo Valoración de la ,020 ,888 ,000
situación económica
general de España
Valoración de la ,220 ,639 ,001
situación política
general de España
Situación laboral Valoración de la 5,758 ,017 ,018
situación económica
general de España
Valoración de la ,026 ,871 ,000
situación política
general de España
Sexo * Situación Valoración de la ,042 ,837 ,000
laboral situación económica
general de España
Valoración de la ,243 ,622 ,001
situación política
general de España

Situación económica y política en retrospectiva

Con el fin de evaluar la situación económica y política en retrospectiva, se

realizaron las preguntas “Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es

mejor, igual o peor que hace un año?” y “Y, ¿cree Ud. que la situación política actual

del país es mejor, igual o peor que hace un año?”. Se empleó una escala de uno a tres

195
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

para medir las respuestas a ambas cuestiones, siendo uno “mejor”, dos “igual” y tres

“peor”.

En la Tabla 10.3 se presentan las medias de las variables sobre la valoración

retrospectiva de la situación económica y política en función del sexo y la situación

laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 10.4 presenta los resultados del

Análisis Multivariado de la Varianza (MANOVA). El modelo pone a prueba los efectos

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=302.

La media general de la valoración retrospectiva de la situación económica es

2,06, muy próxima a “igual”. Las personas en paro consideran que la situación está peor

que hace un año en mayor medida que las personas que tienen trabajo, apreciándose

cierta tendencia (F=3,598; p=0,059). En función del sexo las diferencias son casi

inexistentes, percibiéndose que las mujeres consideran que la situación es peor que un

año atrás en mayor medida que los hombres, aunque la diferencia es ínfima y no es

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que los

hombres que trabajan creen que la situación ha ido a peor en mayor medida que las

mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro perciben un empeoramiento de

la situación en mayor medida que los hombres en paro. Las diferencias, en todo caso, no

son estadísticamente significativas.

La media general de la valoración retrospectiva de la situación política es 2,33,

cercana a “igual”. Las personas que trabajan consideran que la situación ha ido a peor

en mayor medida que las personas que no tienen empleo, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres perciben la situación

política como peor que hace un año en mayor medida que las mujeres, aunque la

196
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

diferencia es prácticamente inexistente y no es significativa. Al cruzar sexo y situación

laboral se observa que las mujeres que trabajan perciben la situación como peor en

mayor medida que los hombres que trabajan, mientras que los hombres en paro perciben

un empeoramiento de la situación mayor que las mujeres en paro. De nuevo, las

diferencias no resultan estadísticamente significativas.

De nuevo, se aprecia una relación entre el desempleo y una percepción más

negativa de la situación económica, en este caso considerándola con respecto a la

situación económica de un año atrás.

Tabla 10.3
Medias de indicadores acerca de la valoración retrospectiva de la situación económica y
política a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Situación económica y Sexo Situación laboral Media


política retrospectiva
Valoración retrospectiva de Hombre Trabaja 2,02
la situación económica de Paro 2,11
España (1 año) Total 2,06
Mujer Trabaja 1,98
Paro 2,19
Total 2,07
Total Trabaja 2,00
Paro 2,15
Total 2,06
Valoración retrospectiva de Hombre Trabaja 2,33
la situación política de Paro 2,34
España (1 año) Total 2,33
Mujer Trabaja 2,37
Paro 2,26
Total 2,32
Total Trabaja 2,35
Paro 2,30
Total 2,33

197
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 10.4

Resultados de MANOVA para los indicadores de valoración retrospectiva de la


situación económica y política en función de los efectos principales de situación laboral
y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Sig. Eta al


cuadrado
parcial
Sexo Valoración retrospectiva de ,063 ,802 ,000
la situación económica de
España (1 año)
Valoración retrospectiva de ,067 ,796 ,000
la situación política de
España (1 año)
Situación laboral Valoración retrospectiva de 3,598 ,059 ,012
la situación económica de
España (1 año)
Valoración retrospectiva de ,414 ,520 ,001
la situación política de
España (1 año)
Sexo * Situación laboral Valoración retrospectiva de ,679 ,411 ,002
la situación económica de
España (1 año)
Valoración retrospectiva de ,569 ,451 ,002
la situación política de
España (1 año)

Situación económica y política prospectiva

Para la obtención de datos sobre la valoración prospectiva de la situación

económica y política a un año vista, se realizaron las preguntas “Y, ¿cree Ud. que dentro

de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?” y “Y,

¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor

que ahora?”, empleándose para medir la respuesta una escala de uno a tres, siendo uno

“mejor”, dos “igual” y tres “peor”.

198
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

En la Tabla 10.5 se presentan las medias de las variables sobre la valoración prospectiva

de la situación económica y política en función del sexo y la situación laboral para las

personas menores de 30 años. La Tabla 10.6 presenta los resultados del Análisis

Multivariado de la Varianza (MANOVA). El modelo pone a prueba los efectos

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=239.

La media general de la valoración prospectiva de la situación económica es 1,87,

cercana a “igual”. Las personas que trabajan auguran una mayor mejora de la situación

que las personas que están en paro, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, las mujeres son ligeramente más positivas en sus

predicciones que los hombres aunque, de nuevo, la diferencia no es significativa.

Cruzando sexo y situación laboral, las mujeres que trabajan prevén una mejora de la

situación económica en mayor medida que los hombres que trabajan, mientras que los

hombres en paro muestran mayor esperanza en la mejora de la situación que las mujeres

en paro. En todo caso, las diferencias no son estadísticamente significativas.

La media general de la valoración prospectiva de la situación política es 1,96,

cercana a “igual”. De nuevo, las personas que trabajan opinan que la situación mejorará

en mayor medida que las personas que están en paro, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. En función del sexo, las mujeres opinan que la situación

mejorará en mayor medida que los hombres, sin resultar esta diferencia estadísticamente

significativa. Cruzando sexo y situación laboral, las mujeres que trabajan hacen

predicciones más positivas que los hombres que trabajan, mientras que los hombres en

paro tienen mejores pronósticos sobre la mejora de la situación que las mujeres en paro.

Las diferencias, una vez más, no son estadísticamente significativas.

199
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

La situación laboral, a diferencia de las dos anteriores percepciones, no parece

resultar relevante en cuanto a la valoración prospectiva de la situación económica.

Tabla 10.5

Medias de indicadores acerca de la valoración prospectiva de la situación económica y

política a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Situación económica y Sexo Situación laboral Media


política prospectiva
Valoración prospectiva de Hombre Trabaja 1,92
la situación económica de Paro 1,83
España (1 año)
Total 1,88
Mujer Trabaja 1,76
Paro 1,96
Total 1,85
Total Trabaja 1,85
Paro 1,89
Total 1,87
Valoración prospectiva de Hombre Trabaja 1,93
la situación política de Paro 2,12
España (1 año)
Total 2,01
Mujer Trabaja 1,84
Paro 1,98
Total 1,90
Total Trabaja 1,89
Paro 2,05
Total 1,96

200
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 10.6

Resultados de MANOVA para los indicadores de valoración prospectiva de la situación

económica y política en función de los efectos principales de situación laboral y sexo,

así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Sig. Eta al


cuadrado
parcial
Sexo Valoración ,015 ,903 ,000
prospectiva de la
situación económica
de España (1 año)
Valoración 1,307 ,254 ,006
prospectiva de la
situación política de
España (1 año)
Situación laboral Valoración ,357 ,551 ,002
prospectiva de la
situación económica
de España (1 año)
Valoración 2,687 ,102 ,011
prospectiva de la
situación política de
España (1 año)
Sexo * Situación Valoración 2,568 ,110 ,011
laboral prospectiva de la
situación económica
de España (1 año)
Valoración ,052 ,821 ,000
prospectiva de la
situación política de
España (1 año)

201
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

BLOQUE 11: REDES VIRTUALES

En la sociedad actual, las tecnologías de la comunicación y las redes virtuales

forman parte de la cotidianidad. La incursión de estas redes y su integración en la vida

personal y en las relaciones han posibilitado la aparición y modificación de las formas

de comunicación, frecuencia de la misma, proximidad y facilidad de acceso a distintas

utilidades y un gran número de nuevas posibilidades (Griffiths, 2000). Las personas

jóvenes son las que mayor rendimiento y usos dan a estas tecnologías (Flinquelievich,

2002). Es por ello que resulta especialmente interesante observar los efectos que el

desempleo juvenil pueda tener sobre las distintas facetas de las redes virtuales en la vida

de la persona joven.

El análisis se realiza a través del barómetro de Febrero de 2016 del Centro de

Investigaciones Sociológicas de España. La encuesta se realizó en 256 municipios y 46

provincias del ámbito nacional, siendo el tamaño total de la muestra de 2478 entrevistas.

A continuación se analizan una serie de indicadores relacionados con las redes

virtuales y las tecnologías de la información, siempre en función del sexo y la situación

laboral de la población menor de treinta años.

Uso de tecnologías de la comunicación

Para recabar información acerca del uso de las tecnologías de la comunicación

empleadas por la población, se planteó la siguiente cuestión: “A continuación vamos a

realizarle una serie de preguntas relacionadas con las tecnologías de la comunicación.

¿Podría decirme si ha utilizado en los últimos 6 meses…?”, siendo los distintos ítems

“teléfono móvil (llamadas y/o sms)”, “correo electrónico (e-mail)”, “WhatsApp u otra

202
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

aplicación (Line, Telegram, Snapchat)” y “Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter,

LinkedIn, etc.)”. Las opciones de respuesta fueron “sí”, “no” y “no sabe lo que es”.

En la Tabla 11.1 se muestran los porcentajes de respuesta acerca del uso de las

tecnologías de la comunicación. La población es N=415.

El 100% de las personas entrevistadas que tienen trabajo muestran haber

utilizado el teléfono móvil y WhatsApp u otra aplicación similar en los últimos seis

meses. Las personas que están en desempleo muestran porcentajes cercanos al 100%,

aunque no existe la unanimidad vista entre quienes tienen trabajo.

El correo electrónico es más utilizado por quienes tienen trabajo que por quienes

están en paro. Lo mismo ocurre con las redes sociales virtuales, aunque la diferencia

entre los porcentajes de quienes tienen trabajo y quienes están en paro es más estrecha.

El grupo que más empleo da a ambas tecnologías es el compuesto por las mujeres que

trabajan.

Ninguna de las personas entrevistadas, siempre teniendo solo en cuenta a los

menores de treinta años, manifestó desconocer ninguna de las tecnologías.

Estos resultados permiten hacerse una idea sobre el nivel de integración de las

tecnologías de la comunicación en la vida de las personas y, en particular, de las

personas jóvenes. El teléfono móvil y las aplicaciones mensajería instantánea gozan de

una extensión tal que la práctica totalidad de la población encuestada manifiesta

utilizarlos, adelantando estas últimas a tecnologías con un mayor tiempo de vida como

son el correo electrónico, que retrocede mostrando un nuevo papel como elemento

formal y asociado al trabajo o las redes sociales, cuyo papel es accesorio en

comparación a la mensajería instantánea.

203
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.1

Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca del uso de tecnologías de la

comunicación en los últimos seis meses a través del sexo y la situación laboral en

menores de 30 años

Hombre Mujer

Trabaja Paro Trabaja Paro

Teléfono móvil (llamadas y/o Sí 100,0% 98,6% 100,0% 98,4%


sms)
No 0,0% 1,4% 0,0% 1,6%
No sabe
lo que 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
es
Correo electrónico (e-mail) Sí 82,1% 75,4% 89,7% 79,7%
No 17,9% 24,6% 10,3% 20,3%
No sabe
lo que 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
es
WhatsApp u otra aplicación Sí 100,0% 95,7% 100,0% 98,4%
(Line, Telegram, Snapchat)
No 0,0% 4,3% 0,0% 1,6%
No sabe
lo que 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
es
Redes sociales virtuales Sí 84,2% 81,2% 89,8% 82,8%
(Facebook, Twitter, LinkedIn,
No 15,8% 18,8% 10,2% 17,2%
etc.)
No sabe
lo que 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
es

204
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos en teléfono móvil

Se analiza, a continuación, la información acerca de los contactos que tienen en

el teléfono móvil las personas entrevistadas menores de treinta años. Para obtener estos

datos se planteó la pregunta: “¿Podría decirme, de forma aproximada, cuántos

contactos o números de teléfono tiene en total en su teléfono móvil? ¿Y de ellos,

cuántos son de familiares? ¿Y de amigos/as? ¿Y de vecinos/as? ¿Y de compañeros/as o

excompañeros/as de trabajo y/o estudios?”

Contactos totales

En la Tabla 11.2 se presentan las medias de las variables acerca de los contactos

totales en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años.

La Tabla 11.3 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a

prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=283.

La media general de la cantidad de contactos totales en el teléfono móvil es

133,53 contactos. Las personas que trabajan muestran tener más contactos guardados

que las personas que están en situación de desempleo. La diferencia es estadísticamente

significativa (F=6,140; p=0,014). En función del sexo, los hombres manifiestan tener

más contactos que las mujeres, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa.

Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que los hombres que tienen trabajo tienen

más contactos que las mujeres que tienen trabajo y que los hombres que están en paro

tienen más contactos que las mujeres que están en paro. Las diferencias no son

estadísticamente significativas.

205
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

El mayor número de contactos en las personas que trabajan podría relacionarse

con el modelo de las Funciones Latentes (Jahoda, 1982), contribuyendo el empleo a

tener una red de contactos más amplia.

Tabla 11.2

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos guardados en el teléfono

móvil a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 151,45
Paro 126,98
Total 140,92
Mujer Trabaja 142,38
Paro 100,87
Total 125,08
Total Trabaja 147,17
Paro 115,02
Total 133,53

Tabla 11.3

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de contactos

guardados en el teléfono móvil en función de los efectos principales de situación laboral

y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 1,747 ,187 ,006
Situación laboral 6,140 ,014 ,022
Sexo * Situación laboral ,409 ,523 ,001

206
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: familiares

En la Tabla 11.4 se presentan las medias de las variables acerca de los contactos

de familiares en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30

años. La Tabla 11.5 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone

a prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=290.

La media general de la cantidad de contactos de familiares en el teléfono móvil

es 25,73 contactos. Las personas que tienen trabajo muestran tener más contactos que

las que están en situación de desempleo, pero la diferencia es minúscula y no resulta

estadísticamente significativa. En función del sexo la diferencia también resulta muy

escasa, mostrando tener ligeramente más contactos los hombres que las mujeres, pero la

diferencia no es en absoluto significativa. Cruzando sexo y situación laboral se aprecia

que las mujeres que trabajan tienen más contactos de familiares que los hombres que

trabajan, mientras que los hombres que están en paro tienen más contactos de familiares

que las mujeres que están en paro. Las diferencias no son estadísticamente

significativas.

Los contactos de familiares, pues, parecen guardar independencia con respecto

al sexo y la situación laboral.

207
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.4

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de familiares guardados en el

teléfono móvil a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 24,98
Paro 26,84
Total 25,75
Mujer Trabaja 26,94
Paro 24,10
Total 25,70
Total Trabaja 25,89
Paro 25,50
Total 25,73

Tabla 11.5

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de contactos de

familiares guardados en el teléfono móvil en función de los efectos principales de

situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,013 ,910 ,000
Situación laboral ,020 ,889 ,000
Sexo * Situación laboral ,458 ,499 ,002

208
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: amigos/as

En la Tabla 11.6 se presentan las medias de las variables acerca de los contactos

de amigos/as en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30

años. La Tabla 11.7 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone

a prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=279.

La media general de la cantidad de contactos de amigos/as en el teléfono móvil

es 54,44 contactos. Las personas en desempleo manifiestan tener más contactos de

amigos/as que las personas que trabajan, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, los hombres manifiestan tener un mayor número de

contactos de amigos/as que las mujeres. La diferencia, de nuevo, no es estadísticamente

significativa. Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que las mujeres que trabajan

tienen mínimamente más contactos de amigos/as que los hombres que trabajan, aunque

con un margen de diferencia muy escaso, mientras que los hombres en paro tienen más

contactos de amigos/as que las mujeres en paro. Sin embargo, una vez más, las

diferencias no resultan estadísticamente significativas.

La cantidad de contactos de amistades también muestra independencia con

respecto a la situación laboral y al sexo.

209
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.6

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de amigos/as guardados en el

teléfono móvil a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 53,06
Paro 64,81
Total 57,95
Mujer Trabaja 53,57
Paro 46,25
Total 50,42
Total Trabaja 53,29
Paro 56,00
Total 54,44

Tabla 11.7

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de contactos de

amigos/as guardados en el teléfono móvil en función de los efectos principales de

situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 1,626 ,203 ,006
Situación laboral ,098 ,754 ,000
Sexo * Situación laboral 1,815 ,179 ,007

210
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: vecinos/as

En la Tabla 11.8 se presentan las medias de las variables acerca de los contactos

de vecinos/as en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30

años. La Tabla 11.9 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone

a prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=291.

La media general de la cantidad de contactos de vecinos/as en el teléfono móvil

es 3,18 contactos. Las personas que trabajan tienen ligeramente más contactos de

vecinos/as que las que están en desempleo, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, los hombres manifiestan tener más contactos de

vecinos/as que las mujeres, aunque la diferencia vuelve a no ser estadísticamente

significativa. Cruzando sexo y situación laboral se advierte que los hombres que

trabajan tienen más contactos de vecinos/as que las mujeres que trabajan, mientras que

las mujeres en paro tienen ligeramente más contactos de vecinos/as que los hombres en

paro. La diferencia, en todo caso, no es estadísticamente significativa.

La población, en general, muestra tener muy pocos contactos de vecinos en su

teléfono móvil.

211
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.8

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de vecinos/as guardados en el

teléfono móvil a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 4,66
Paro 2,54
Total 3,77
Mujer Trabaja 2,34
Paro 2,80
Total 2,54
Total Trabaja 3,55
Paro 2,67
Total 3,18

Tabla 11.9

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de contactos de

vecinos/as guardados en el teléfono móvil en función de los efectos principales de

situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 1,372 ,243 ,005
Situación laboral ,886 ,347 ,003
Sexo * Situación laboral 2,152 ,143 ,007

212
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: compañeros/as del trabajo y/o estudios

En la Tabla 11.10 se presentan las medias de las variables acerca de los

contactos de compañeros/as del trabajo y/o estudios en función del sexo y la situación

laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.11 presenta los resultados del

Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores

de 30 años. La población es N=283.

La media general de la cantidad de contactos de compañeros/as del trabajo y/o

estudios en el teléfono móvil es 19,28 contactos. Las personas que trabajan muestran

tener más contactos de compañeros/as del trabajo y/o estudios que las personas que

están en situación de desempleo. La diferencia es estadísticamente significativa

(F=3,905; p=0,049). En función del sexo, los hombres manifiestan tener ligeramente

más contactos de compañeros/as del trabajo y/o estudios que las mujeres, aunque la

diferencia no es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se

observa que las mujeres que trabajan tienen ligeramente más contactos de

compañeros/as del trabajo y/o estudios que los hombres que trabajan, mientras que los

hombres que están en paro tienen más contactos que las mujeres que están también en

paro. Las diferencias tampoco resultan estadísticamente significativas.

Coincidiendo con los resultados de los contactos totales, se aprecia una relación

entre el hecho de tener un empleo y un mayor número de contactos de compañeros/as

del trabajo y/o estudios, en consonancia con lo expuesto en el modelo de las Funciones

Latentes (Jahoda, 1982).

213
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.10

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de compañeros/as del trabajo

y/o estudios guardados en el teléfono móvil a través del sexo y la situación laboral en

menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 21,48
Paro 18,90
Total 20,40
Mujer Trabaja 23,18
Paro 10,84
Total 18,06
Total Trabaja 22,29
Paro 15,08
Total 19,28

Tabla 11.11

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de contactos de

compañeros/as del trabajo y/o estudios guardados en el teléfono móvil en función de los

efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas

variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,711 ,400 ,003
Situación laboral 3,905 ,049 ,014
Sexo * Situación laboral 1,674 ,197 ,006

214
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: otras personas

En la Tabla 11.12 se presentan las medias de las variables acerca de los

contactos de otras personas en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 11.13 presenta los resultados del Análisis de la Varianza.

El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=200.

La media general de la cantidad de contactos de otras personas en el teléfono

móvil es 35,17 contactos. Las personas que trabajan manifiestan tener más contactos de

otras personas que las que se encuentran en situación de desempleo. Esta diferencia es

estadísticamente significativa (F=9,201; p=0,003). En función del sexo, los hombres

muestran tener más contactos de otras personas que las mujeres, aunque la diferencia no

es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral, los hombres que

trabajan tienen más contactos de otras personas que las mujeres que trabajan, así como

también los hombres en paro muestran tener ligeramente más contactos de otras

personas que las mujeres que están también en paro. Las diferencias no son

estadísticamente significativas.

Se aprecia, de nuevo, una relación entre el hecho de estar empleado y la cantidad

de contactos más allá de los círculos sociales cercanos y habituales del sujeto, en

consonancia con los resultados anteriores y con el modelo de las Funciones Latentes

(Jahoda, 1982).

215
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.12

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de otras personas guardados

en el teléfono móvil a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 59,66
Paro 19,12
Total 42,89
Mujer Trabaja 34,60
Paro 16,34
Total 26,80
Total Trabaja 47,78
Paro 17,76
Total 35,17

Tabla 11.13

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de contactos de

otras personas guardados en el teléfono móvil en función de los efectos principales de

situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 2,061 ,153 ,010
Situación laboral 9,201 ,003 ,045
Sexo * Situación laboral 1,321 ,252 ,007

216
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Llamadas con teléfono móvil

A continuación se analizan los datos acerca de las llamadas realizadas mediante

el teléfono móvil a distintos destinatarios de manera cotidiana. Para obtener esta

información, se realizó la siguiente pregunta: “Pensando en un día normal, ¿cuántas

llamadas hace a través del teléfono móvil? ¿Y de ellas cuántas son a familiares? ¿Y a

amigos/as? ¿Y a vecinos/as? ¿Y a compañeros/as o excompañeros/ as de trabajo y/o

estudios?”

Llamadas totales

En la Tabla 11.14 se presentan las medias de las variables acerca de la cantidad

de llamadas totales en función del sexo y la situación laboral para las personas menores

de 30 años. La Tabla 11.15 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El

modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones

que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es

N=302.

La media general de la cantidad de llamadas totales con el teléfono móvil es 6,23

llamadas. Las personas que tienen empleo llaman más que las que están en una

situación de desempleo. Esta diferencia es estadísticamente significativa (F=9,815;

p=0,002). En función del sexo, los hombres llaman ligeramente más que las mujeres,

aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación

laboral se observa que los hombres que tienen trabajo realizan más llamadas que las

mujeres que tienen trabajo, mientras que las mujeres en paro realizan más llamadas que

los hombres en paro. Las diferencias no son estadísticamente significativas.

217
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

En consonancia con la cantidad de contactos y con el modelo de las Funciones

Latentes (Jahoda, 1982), se aprecia una relación entre estar empleado y la cantidad total

de llamadas.

Tabla 11.14

Medias de indicadores acerca de la cantidad de llamadas realizadas con el teléfono

móvil a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 8,82
Paro 3,28
Total 6,44
Mujer Trabaja 7,22
Paro 4,41
Total 6,01
Total Trabaja 8,05
Paro 3,83
Total 6,23

Tabla 11.15

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de llamadas

realizadas con el teléfono móvil en función de los efectos principales de situación

laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,032 ,859 ,000
Situación laboral 9,815 ,002 ,032
Sexo * Situación laboral 1,053 ,306 ,004

218
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Llamadas a familiares

En la Tabla 11.16 se presentan las medias de las variables acerca de la cantidad

de llamadas a familiares en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 11.17 presenta los resultados del Análisis de la Varianza.

El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=295.

La media general de la cantidad de llamadas a familiares con el teléfono móvil

es 2,12 llamadas. Las personas que trabajan realizan más llamadas a familiares que las

que están en paro. La diferencia es estadísticamente significativa (F=5,337; p=0,022).

En función del sexo las mujeres llaman más que los hombres, siendo de nuevo la

diferencia estadísticamente significativa (F=4,276; p=0,040). Al cruzar sexo y situación

laboral se observa que las mujeres que trabajan realizan ligeramente más llamadas a

familiares que los hombres que trabajan, así como las mujeres en paro realizan más

llamadas a familiares que los hombres en paro, advirtiéndose de nuevo que la diferencia

es estadísticamente significativa (F=4,103; p=0,044).

Desligándose esta vez del modelo de las Funciones Latentes (Jahoda, 1982), la

relación entre estar empleado y la mayor cantidad de llamadas a familiares puede

obedecer a que la mayor emancipación de las personas que tienen trabajo. El sexo

también resulta relevante en esta ocasión, llamando más las mujeres que los hombres,

independientemente de la situación laboral.

219
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.16

Medias de indicadores acerca de la cantidad de llamadas a familiares realizadas con el

teléfono móvil a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 2,38
Paro 1,26
Total 1,90
Mujer Trabaja 2,39
Paro 2,32
Total 2,36
Total Trabaja 2,38
Paro 1,76
Total 2,12

Tabla 11.17

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de llamadas a

familiares realizadas con el teléfono móvil en función de los efectos principales de

situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 4,276 ,040 ,014
Situación laboral 5,337 ,022 ,018
Sexo * Situación laboral 4,103 ,044 ,014

220
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Llamadas a amigos/as

En la Tabla 11.18 se presentan las medias de las variables acerca de la cantidad

de llamadas a amigos/as en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 11.19 presenta los resultados del Análisis de la Varianza.

El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=292.

La media general de la cantidad de llamadas a amigos/as con el teléfono móvil

es 1,99 llamadas. Las personas que no tienen empleo llaman ligeramente más que las

personas que tienen empleo, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa.

En cuestión de sexo, los hombres llaman más pero la diferencia no es estadísticamente

significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que los hombres que

trabajan llaman ligeramente más a sus amigos/as que las mujeres que trabajan, así como

los hombres en paro llaman ligeramente más que las mujeres en paro. En cualquier caso,

las diferencias siguen sin ser estadísticamente significativas.

Tabla 11.18
Medias de indicadores acerca de la cantidad de llamadas a amigos/as realizadas con el
teléfono móvil a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 1,99
Paro 2,14
Total 2,05
Mujer Trabaja 1,93
Paro 1,93
Total 1,93
Total Trabaja 1,96
Paro 2,04
Total 1,99

221
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.19

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de llamadas a


amigos/as realizadas con el teléfono móvil en función de los efectos principales de
situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,179 ,673 ,001
Situación laboral ,064 ,801 ,000
Sexo * Situación laboral ,051 ,822 ,000

Llamadas a vecinos/as

En la Tabla 11.20 se presentan las medias de las variables acerca de la cantidad

de llamadas a vecinos/as en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 11.21 presenta los resultados del Análisis de la Varianza.

El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=292.

La media general de la cantidad de llamadas a vecinos/as con el teléfono móvil

es 1,99 llamadas. Las personas que están en situación de desempleo llaman ligeramente

más que aquellas que tienen trabajo, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, los hombres llaman ligeramente más que las mujeres,

aunque la diferencia tampoco es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y

situación laboral se aprecia que los hombres que trabajan llaman a sus vecinos/as

ligeramente más que las mujeres que trabajan y que los hombres en paro llaman también

ligeramente más que las mujeres en paro. Las diferencias, de nuevo, no son

estadísticamente significativas.

222
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.20
Medias de indicadores acerca de la cantidad de llamadas a vecinos/as realizadas con el
teléfono móvil a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 1,99
Paro 2,14
Total 2,05
Mujer Trabaja 1,93
Paro 1,93
Total 1,93
Total Trabaja 1,96
Paro 2,04
Total 1,99

Tabla 11.21

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de llamadas a


vecinos/as realizadas con el teléfono móvil en función de los efectos principales de
situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,179 ,673 ,001
Situación laboral ,064 ,801 ,000
Sexo * Situación laboral ,051 ,822 ,000

Llamadas a compañeros/as de trabajo y/o estudios

En la Tabla 11.22 se presentan las medias de las variables acerca de la cantidad

de llamadas a compañeros/as de trabajo y/o estudios en función del sexo y la situación

laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.23 presenta los resultados del

Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores

de 30 años. La población es N=292.

223
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

La media general de la cantidad de llamadas a compañeros/as de trabajo y/o

estudios con el teléfono móvil es 1,99 llamadas. En función de la situación laboral se

aprecia que las personas en paro llaman más a sus compañeros/as de trabajo y/o estudios

que las personas que tienen un empleo. La diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, los hombres llaman más a sus compañeros/as que las

mujeres, aunque la diferencia continúa sin ser estadísticamente significativa. Cruzando

sexo y situación laboral se observa que los hombres que trabajan llaman ligeramente

más que las mujeres que trabajan y que los hombres en paro llaman también más que las

mujeres en paro. Las diferencias no son estadísticamente significativas.

Tabla 11.22

Medias de indicadores acerca de la cantidad de llamadas a compañeros/as de trabajo y/o

estudios realizadas con el teléfono móvil a través del sexo y la situación laboral en

menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 1,99
Paro 2,14
Total 2,05
Mujer Trabaja 1,93
Paro 1,93
Total 1,93
Total Trabaja 1,96
Paro 2,04
Total 1,99

224
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.23

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de llamadas a

compañeros/as de trabajo y/o estudios realizadas con el teléfono móvil en función de los

efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas

variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,179 ,673 ,001
Situación laboral ,064 ,801 ,000
Sexo * Situación laboral ,051 ,822 ,000

Llamadas a otras personas

En la Tabla 11.24 se presentan las medias de las variables acerca de la cantidad

de llamadas a otras personas en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 11.25 presenta los resultados del Análisis de la Varianza.

El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=200.

La media general de la cantidad de llamadas a otras personas con el teléfono

móvil es 1,57 llamadas. Las personas que tienen trabajo llaman más a otras personas

fuera de los círculos anteriormente mencionados que las personas que están en situación

de desempleo. Estadísticamente se observa cierta tendencia (F=2,986; p=0,086). En

función del sexo se aprecia que los hombres llaman más que las mujeres, aunque la

diferencia no es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se

observa que los hombres que trabajan llaman más a otras personas que las mujeres que

225
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

trabajan, y que los hombres en paro llaman ligeramente más que las mujeres en paro.

Sin embargo, las diferencias no resultan estadísticamente significativas.

Al igual que en el número de contactos, se aprecia una relación entre la situación

laboral y las llamadas a otras personas más allá de los círculos sociales cercanos y

habituales del sujeto, pudiendo haber relación con el modelo de las Funciones Latentes

(Jahoda, 1982).

Tabla 11.24
Medias de indicadores acerca de la cantidad de llamadas a otras personas realizadas con
el teléfono móvil a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 4,61
Paro ,13
Total 2,68
Mujer Trabaja ,38
Paro ,03
Total ,23
Total Trabaja 2,66
Paro ,08
Total 1,57

Tabla 11.25

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la cantidad de llamadas a otras


personas realizadas con el teléfono móvil en función de los efectos principales de
situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 2,401 ,123 ,012
Situación laboral 2,986 ,086 ,015
Sexo * Situación laboral 2,182 ,141 ,011

226
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Motivos principales de las llamadas realizadas con teléfono móvil

Con el objeto de averiguar los motivos por los que los sujetos realizan llamadas

a través de su teléfono móvil, se planteó la siguiente cuestión: “En un día normal,

¿cuáles son los motivos principales de las llamadas que realiza por teléfono móvil?”,

siendo las posibles opciones “Cuestiones relacionadas con el trabajo (coordinar u

organizar alguna actividad laboral)”, “Cuestiones relacionadas con los estudios (citas

con los/as profesores/as, consultas)”, “Buscar empleo”, “Hablar con la familia

(simplemente charlar con la familia sin un objetivo específico)”, “Planificar actividades

familiares (coordinar actividades con la pareja, hijos/as, padres, nietos/as)”, “Hablar

con amigos/as (simplemente charlar con los/as amigos/as sin un objetivo específico)”,

“Planificar actividades con amigos/as”, “Dar consejo o ayudar a familiares, amigos/as

y/o conocidos/as”, “Pedir consejo o ayuda a familiares, amigos/as y/o conocidos/as”,

“Solicitar información, realizar gestiones personales, compras” y “Otro uso”. Teniendo

en cuenta solamente a las personas menores de treinta años, la población es N=314.

En la Tabla 11.26 se muestran los porcentajes de respuesta sobre los motivos de

las llamadas realizadas de manera cotidiana en función del sexo y la situación laboral.

Todos los grupos coinciden en señalar que el principal motivo por el que llaman por

teléfono móvil es hablar con la familia, señalando este motivo en un mayor porcentaje

las mujeres que trabajan, seguidas de las mujeres en paro, los hombres que trabajan y

los hombres en paro.

Los siguientes motivos para llamar con un porcentaje elevado para los hombres

que trabajan son: hablar con amigos/as, planificar actividades con amigos/as, cuestiones

relacionadas con el trabajo o planificar actividades familiares.

227
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Entre los hombres sin empleo, destacan: hablar con amigos/as, planificar

actividades con amigos/as, planificar actividades familiares o buscar empleo.

En el caso de las mujeres que trabajan, destacan: hablar con amigos/as,

planificar actividades familiares, cuestiones relacionadas con el trabajo, planificar

actividades con amigos/as o solicitar información, realizar gestiones personales o

compras.

Entre las mujeres sin empleo, destacan: hablar con amigos/as, planificar

actividades familiares, planificar actividades con amigos/as, pedir consejo o ayuda a

familiares, amigos/as o conocidos/as o buscar empleo.

Más allá de las diferencias inherentes a ella, como buscar empleo o llamar por

cuestiones de trabajo, la situación laboral no parece tener una influencia pesada sobre

los motivos para la realización de llamadas en un contexto cotidiano.

En cuanto al sexo, los motivos para la realización de llamadas tampoco difieren

en demasía entre los hombres y las mujeres, aunque en estas últimas se observan

algunos motivos como la realización de gestiones o compras, solicitar información o

pedir consejo o ayuda que resultan destacables además de los compartidos por ambos

sexos.

228
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.26

Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca del motivo de las llamadas
realizadas con el teléfono móvil en un día normal a través del sexo y la situación laboral
en menores de 30 años

Hombre Mujer
Trabaja Paro Trabaja Paro

Cuestiones relacionadas con el trabajo


(coordinar u organizar alguna actividad 43,2% 7,4% 33,0% 6,3%
laboral)

Cuestiones relacionadas con los estudios


4,2% 2,9% 1,1% 3,2%
(citas con los/as profesores/as, consultas)

Buscar empleo 1,1% 14,7% 3,4% 11,1%

Hablar con la familia (simplemente charlar


53,7% 51,5% 69,3% 61,9%
con la familia sin un objetivo específico)

Planificar actividades familiares (coordinar


actividades con la pareja, hijos/as, padres, 33,7% 27,9% 36,4% 25,4%
nietos/as)

Hablar con amigos/as (simplemente charlar


con los/as amigos/as sin un objetivo 47,4% 47,1% 48,9% 44,4%
específico)

Planificar actividades con amigos/as 44,2% 36,8% 27,3% 22,2%

Dar consejo o ayudar a familiares, amigos/as


8,4% 7,4% 8,0% 7,9%
y/o conocidos/as

Pedir consejo o ayuda a familiares,


8,4% 8,8% 10,2% 15,9%
amigos/as y/o conocidos/as

Solicitar información, realizar gestiones


11,6% 11,8% 14,8% 6,3%
personales, compras

Otro uso 0,0% 1,5% 5,7% 1,6%

229
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Frecuencia de consulta del correo electrónico

La frecuencia con la que las personas entrevistadas consultan su correo

electrónico se obtuvo a través de la pregunta “¿Con qué frecuencia suele consultar su/s

cuenta/s de correo electrónico?”, midiéndose la respuesta en una escala de uno a siete,

siendo uno “continuamente”, dos “varias veces al día”, tres “una vez al día”, cuatro “de

tres a cinco veces por semana”, cinco “de una a dos veces por semana”, seis “cada

varias semanas” y siete “casi nunca”. La población, teniendo en cuenta solamente a los

menores de treinta años, es N=259.

La Tabla 11.27 muestra las medias de los indicadores acerca de la frecuencia de

consulta del correo electrónico en función del sexo y la situación laboral para las

personas menores de 30 años. La Tabla 11.28 presenta los resultados del Análisis de la

Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La media general es 3,28, cercana a “una vez al día”. Las personas que tienen

trabajo consultan más el correo electrónico que las personas que se encuentran en

situación de desempleo. La diferencia es estadísticamente significativa (F=4,325;

p=0,039). En función del sexo, las mujeres manifiestan consultar más a menudo el

correo electrónico que los hombres, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que las mujeres que trabajan

consultan el correo electrónico con mayor frecuencia que los hombres que trabajan,

mientras que los hombres que están en paro consultan su correo más a menudo que las

mujeres que están en paro. Las diferencias no son estadísticamente significativas.

230
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

La mayor frecuencia de consulta del correo electrónico entre las personas que

tienen trabajo puede deberse al carácter formal que ha adquirido esta forma de

comunicación con respecto a la mensajería instantánea.

Tabla 11.27

Medias de indicadores acerca de la frecuencia de consulta del correo electrónico a

través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 3,17
Paro 3,52
Total 3,31
Mujer Trabaja 3,01
Paro 3,61
Total 3,25
Total Trabaja 3,09
Paro 3,56
Total 3,28

Tabla 11.28

Resultados de ANOVA para los indicadores de acerca de la frecuencia de consulta del

correo electrónico en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así

como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,020 ,886 ,000
Situación laboral 4,325 ,039 ,017
Sexo * Situación laboral ,283 ,595 ,001

231
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos de correo electrónico

A continuación se muestra el análisis acerca de los contactos de correo

electrónico de las personas entrevistadas menores de treinta años. Para obtener estos

datos se planteó la pregunta siguiente: “¿Podría decirme, de forma aproximada,

cuántos contactos de personas tiene agregados en su/s cuenta/s de correo electrónico?

¿Y de ellos, cuántos son de familiares? ¿Y de amigos/as? ¿Y de vecinos/as? ¿Y de

compañeros/as o excompañeros/as de trabajo y/o estudios?”.

Contactos de correo electrónico totales

La Tabla 11.29 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad total

de contactos de correo electrónico que tienen las personas entrevistadas en función del

sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.30

presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=198.

La media general de contactos totales es de 82,17 contactos. Las personas en

desempleo muestran tener una mayor cantidad de contactos de correo electrónico que

las personas que tienen trabajo, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, los hombres tienen una mayor cantidad de contactos

de correo electrónico que las mujeres. La diferencia es estadísticamente significativa

(F=5,120; p=0,025). Al cruzar sexo y situación laboral se encuentra que los hombres

que trabajan tienen más contactos que las mujeres que trabajan, y que los hombres en

paro tienen más contactos que las mujeres en paro. En esta ocasión se encuentra una

cierta tendencia (F=3,332; p=0,069).

232
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Destaca, en esta ocasión, el pico observado en los hombres en paro, que

muestran una media de contactos considerablemente elevada con respecto al resto de los

grupos.

Tabla 11.29

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de correo electrónico a través

del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 81,45
Paro 125,58
Total 98,75
Mujer Trabaja 73,67
Paro 52,81
Total 64,54
Total Trabaja 77,83
Paro 88,30
Total 82,17

Tabla 11.30

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

correo electrónico en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así

como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 5,120 ,025 ,026
Situación laboral ,427 ,514 ,002
Sexo * Situación laboral 3,332 ,069 ,017

233
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos de correo electrónico: familiares

La Tabla 11.31 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de correo electrónico de familiares que tienen las personas entrevistadas en

función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla

11.32 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los

efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable

con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=222.

La media general de contactos de correo electrónico de familiares es 10,43

contactos. Las personas en situación de desempleo muestran tener más contactos de

familiares que las personas que tienen trabajo, aunque esta diferencia no resulta

estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres manifiestan tener un

mayor número de contactos de correo electrónico de familiares que las mujeres.

Estadísticamente se aprecia una cierta tendencia (F=3,540; p=0,061). Al cruzar sexo y

situación laboral se encuentra que los hombres que trabajan tienen más contactos que

las mujeres que trabajan, y que los hombres en paro también tienen más contactos que

las mujeres en paro. Las diferencias, sin embargo, no resultan estadísticamente

significativas.

En consonancia con los contactos totales, el sexo parece guardar cierta relación

con el número de contactos de correo electrónico de familiares, no así la situación

laboral.

234
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.31

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de correo electrónico de

familiares a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 10,23
Paro 15,89
Total 12,52
Mujer Trabaja 7,83
Paro 9,09
Total 8,34
Total Trabaja 9,03
Paro 12,49
Total 10,43

Tabla 11.32

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

correo electrónico de familiares en función de los efectos principales de situación

laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 3,540 ,061 ,016
Situación laboral 2,004 ,158 ,009
Sexo * Situación laboral ,813 ,368 ,004

235
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos de correo electrónico: amigos/as

La Tabla 11.33 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de correo electrónico de amigos/as que tienen las personas entrevistadas en

función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla

11.34 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los

efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable

con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=213.

La media general de contactos de correo electrónico de amigos/as es de 31,49

contactos. Las personas que están en paro muestran tener más contactos de amigos/as

que las que trabajan, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. En

función del sexo, los hombres manifiestan tener más contactos que las mujeres. La

diferencia es estadísticamente significativa (F=7,166; p=0,008). Cruzando sexo y

situación laboral se observa que los hombres que trabajan tienen más contactos de

correo electrónico de amigos/as que las mujeres que trabajan, y que los hombres en paro

tienen más contactos de correo electrónico de amigos/as que las mujeres en paro. Las

diferencias no son estadísticamente significativas.

El sexo también parece tener relevancia en el número de contactos de correo

electrónico de amistades, siguiendo la línea de los contactos totales y de los contactos

de familiares, teniendo los hombres un número mayor que las mujeres.

236
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.33

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de correo electrónico de

amigos/as a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 33,34
Paro 48,62
Total 39,34
Mujer Trabaja 26,00
Paro 20,14
Total 23,57
Total Trabaja 29,76
Paro 34,05
Total 31,49

Tabla 11.34

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

correo electrónico de amigos/as en función de los efectos principales de situación

laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 7,166 ,008 ,033
Situación laboral ,495 ,482 ,002
Sexo * Situación laboral 2,497 ,116 ,012

237
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos de correo electrónico: vecinos/as

La Tabla 11.35 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de correo electrónico de vecinos/as que tienen las personas entrevistadas en

función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla

11.36 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los

efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable

con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=223.

La media general de contactos de correo electrónico de vecinos/as es de 0,82,

menos siquiera de uno. Las personas en paro manifiestan tener ligeramente más

contactos de correo electrónico de vecinos/as que las personas que trabajan, aunque la

diferencia no es estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres

vuelven a manifestar tener ligeramente más contactos que las mujeres aunque, de nuevo,

la diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se

aprecia que las mujeres que trabajan tienen estrechamente más contactos de vecinos/as

que los hombres que trabajan, mientras que los hombres en paro tienen más contactos

que las mujeres en paro. En cualquier caso, las diferencias no son estadísticamente

significativas.

Se aprecia, de nuevo, el escaso contacto a través de las tecnologías de la

comunicación que con los/as vecinos/as se tiene.

238
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.35

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de correo electrónico de

vecinos/as a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja ,54
Paro 1,74
Total 1,04
Mujer Trabaja ,57
Paro ,61
Total ,59
Total Trabaja ,55
Paro 1,20
Total ,82

Tabla 11.36

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

correo electrónico de vecinos/as en función de los efectos principales de situación

laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 1,021 ,313 ,005
Situación laboral 1,324 ,251 ,006
Sexo * Situación laboral 1,143 ,286 ,005

239
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos de correo electrónico: compañeros/as de trabajo y/o estudios

La Tabla 11.37 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de correo electrónico de compañeros/as de trabajo y/o estudios que tienen las

personas entrevistadas en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 11.38 presenta los resultados del Análisis de la Varianza.

El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=214.

La media general de contactos de correo electrónico de compañeros/as de trabajo

y/o estudios es de 16,28 contactos. Las personas que trabajan tienen más contactos que

las personas que se encuentran en una situación de desempleo. Sin embargo, la

diferencia no llega a resultar estadísticamente significativa. En función del sexo, las

mujeres muestran tener ligeramente más contactos que los hombres, aunque la

diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se

advierte que las mujeres que trabajan tienen más contactos de compañeros/as de trabajo

y/o estudios que los hombres que trabajan, mientras que los hombres en paro tienen más

contactos de compañeros/as de trabajo y/o estudios que las mujeres que están en paro.

Se aprecia una cierta tendencia en esta ocasión (F=3,159; p=0,077).

Destaca la diferencia entre las mujeres que trabajan y las mujeres en paro sobre

el resto de comparaciones, sugiriendo la posibilidad de una incidencia de la situación

laboral especialmente relevante en el caso de las mujeres respecto a este aspecto.

240
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.37

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de correo electrónico de

compañeros/as de trabajo y/o estudios a través del sexo y la situación laboral en

menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 14,52
Paro 16,60
Total 15,36
Mujer Trabaja 25,37
Paro 5,96
Total 17,21
Total Trabaja 19,86
Paro 11,16
Total 16,28

Tabla 11.38

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

correo electrónico de compañeros/as de trabajo y/o estudios en función de los efectos

principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,000 ,986 ,000
Situación laboral 2,050 ,154 ,010
Sexo * Situación laboral 3,159 ,077 ,015

241
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos de correo electrónico: otras personas

La Tabla 11.39 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de correo electrónico de otras personas ajenas a los círculos anteriormente

mencionados que tienen las personas entrevistadas en función del sexo y la situación

laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.40 presenta los resultados del

Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores

de 30 años. La población es N=154.

La media general para la cantidad de contactos de correo electrónico de otras

personas es de 26,58 contactos. Las personas que están en paro tienen más contactos

que las personas que tienen trabajo, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, los hombres manifiestan tener más contactos de otras

personas ajenas a sus círculos habituales que las mujeres, aunque la diferencia tampoco

llega a resultar estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se

observa que los hombres que trabajan tienen más contactos que las mujeres que trabajan

y que los hombres en paro tienen más contactos que las mujeres en paro. Sin embargo,

de nuevo, la diferencia no es estadísticamente significativa.

242
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.39

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de correo electrónico de otras

personas a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 30,95
Paro 43,72
Total 36,33
Mujer Trabaja 16,69
Paro 17,61
Total 17,08
Total Trabaja 23,74
Paro 30,46
Total 26,58

Tabla 11.40

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

correo electrónico de otras personas en función de los efectos principales de situación

laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 2,025 ,157 ,013
Situación laboral ,233 ,630 ,002
Sexo * Situación laboral ,174 ,677 ,001

243
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Emisión de correos electrónicos

Para la obtención de información acerca de los correos electrónicos enviados de

manera cotidiana, se planteó la siguiente cuestión: “Pensando en un día normal,

¿cuántos correos electrónicos suele enviar a sus contactos? ¿Y de ellos cuántos están

dirigidos a familiares? ¿Y a amigos/as? ¿Y a vecinos/as? ¿Y a compañeros/as o

excompañeros/as de trabajo y/o estudios?”.

Emisión total de correos electrónicos

La Tabla 11.41 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad total

de correos electrónicos enviados por las personas entrevistadas en función del sexo y la

situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.42 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=238.

La media general de correos electrónicos enviados es de 2,83. Las personas que

trabajan envían más correos electrónicos que las que están en paro. La diferencia es

estadísticamente significativa (F=5,944; p=0,016). En función del sexo, las mujeres

envían una cantidad ligeramente mayor de correos electrónicos que los hombres. Sin

embargo, la diferencia no es estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación

laboral se observa que las mujeres que trabajan envían ligeramente más correos que los

hombres que trabajan, y que las mujeres en paro envían ligeramente más correos que los

hombres en paro. Las diferencias no resultan estadísticamente significativas.

Se aprecia, en consonancia con los resultados del uso de las tecnologías de la

comunicación, una cierta relación entre estar empleado y la emisión de correos

244
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

electrónicos, pudiendo deberse a su carácter formal, sugiriendo una mayor utilización en

entornos profesionales.

Tabla 11.41

Medias de indicadores acerca de la cantidad de correos electrónicos enviados a través

del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 3,40
Paro 1,78
Total 2,77
Mujer Trabaja 3,57
Paro 1,94
Total 2,89
Total Trabaja 3,49
Paro 1,86
Total 2,83

Tabla 11.42

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de correos

electrónicos enviados en función de los efectos principales de situación laboral y sexo,

así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,060 ,807 ,000
Situación laboral 5,944 ,016 ,025
Sexo * Situación laboral ,000 ,993 ,000

245
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Emisión de correos electrónicos a familiares

La Tabla 11.43 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

correos electrónicos enviados a familiares por las personas entrevistadas en función del

sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.44

presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=235.

La media general de correos electrónicos enviados a familiares es de 0,20,

menos de un solo correo. Las personas que trabajan manifiestan enviar ligeramente más

correos a sus familiares que las personas que están en situación de desempleo. La

diferencia no es estadísticamente significativa. En función del sexo, las mujeres envían

ligeramente más correos electrónicos a sus familiares que los hombres, aunque la

diferencia vuelve a no ser estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación

laboral se advierte que los hombres que trabajan envían una cantidad de correos

electrónicos mínimamente superior a los enviados por las mujeres que trabajan,

mientras que las mujeres que están en paro envían ligeramente más correos electrónicos

que los hombres que están en paro. Las diferencias no son estadísticamente

significativas.

En ningún caso la media de correos electrónicos enviados a familiares alcanza la

unidad, por lo que se entiende que este tipo de tecnología no es empleada con frecuencia

por las personas menores de treinta años como medio de comunicación con sus

familiares, especialmente existiendo formas más directas y rápidas que el correo

electrónico.

246
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.43

Medias de indicadores acerca de la cantidad de correos electrónicos enviados a

familiares a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja ,25
Paro ,06
Total ,18
Mujer Trabaja ,24
Paro ,21
Total ,23
Total Trabaja ,24
Paro ,14
Total ,20

Tabla 11.44

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de correos

electrónicos enviados a familiares en función de los efectos principales de situación

laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,614 ,434 ,003
Situación laboral 1,365 ,244 ,006
Sexo * Situación laboral ,832 ,363 ,004

247
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Emisión de correos electrónicos a amigos/as

La Tabla 11.45 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

correos electrónicos enviados a amigos/as por las personas entrevistadas en función del

sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.46

presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=234.

La media general de correos electrónicos enviados a amigos/as es 0,59 correos.

Las personas en situación de desempleo manifiestan enviar ligeramente más correos

electrónicos a sus amistades que las personas que tienen trabajo, aunque la diferencia no

es estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres muestran una

emisión ligeramente mayor que las mujeres. De nuevo, la diferencia no resulta

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que los

hombres que trabajan tienen una media de emisión de correos electrónicos a amigos/as

ligeramente superior a la de las mujeres que trabajan y que los hombres en paro tienen

una media también superior a la de las mujeres en paro. En todo caso, las diferencias no

son estadísticamente significativas.

De nuevo, en ningún caso la media de correos electrónicos alcanza la unidad,

percibiéndose poco empleo de este tipo de tecnología como medio de comunicación

cotidiano entre amigos por parte de las personas menores de treinta años.

248
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.45

Medias de indicadores acerca de la cantidad de correos electrónicos enviados a

amigos/as a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja ,66
Paro ,65
Total ,66
Mujer Trabaja ,46
Paro ,64
Total ,53
Total Trabaja ,56
Paro ,64
Total ,59

Tabla 11.46

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de correos

electrónicos enviados a amigos/as en función de los efectos principales de situación

laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,339 ,561 ,001
Situación laboral ,205 ,651 ,001
Sexo * Situación laboral ,293 ,589 ,001

249
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Emisión de correos electrónicos a vecinos/as

La Tabla 11.47 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

correos electrónicos enviados a vecinos/as por las personas entrevistadas en función del

sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.48

presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=231.

La media general de emisión de correos electrónicos a vecinos/as es cero. Salvo

por un discreto 0,02 en la media de las mujeres en paro, que no representa una

diferencia estadísticamente significativa, se observa que existe prácticamente

unanimidad en el hecho de que las personas menores de treinta años no utilizan el

correo electrónico como medio de comunicación con sus vecinos/as.

Tabla 11.47

Medias de indicadores acerca de la cantidad de correos electrónicos enviados a

vecinos/as a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja ,00
Paro ,00
Total ,00
Mujer Trabaja ,00
Paro ,02
Total ,01
Total Trabaja ,00
Paro ,01
Total ,00

250
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.48

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de correos

electrónicos enviados a vecinos/as en función de los efectos principales de situación

laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 1,463 ,228 ,006
Situación laboral 1,463 ,228 ,006
Sexo * Situación laboral 1,463 ,228 ,006

Emisión de correos electrónicos a compañeros/as de trabajo y/o estudios

La Tabla 11.49 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

correos electrónicos enviados a compañeros/as de trabajo y/o estudios por las personas

entrevistadas en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30

años. La Tabla 11.50 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo

pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que

mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es

N=232.

La media general de correos electrónicos enviados a compañeros/as de trabajo

y/o estudios es de 1,46 correos. Las personas que trabajan envían ligeramente más

correos a sus compañeros/as de trabajo y/o estudios que las personas que están en

situación de desempleo. La diferencia es significativa (F=5,170; p=0,024). En función

del sexo, las mujeres envían ligeramente más correos electrónicos que los hombres,

aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación

laboral se observa que las mujeres que trabajan envían más correos electrónicos a sus

compañeros/as de trabajo y/o estudios que los hombres que trabajan, mientras que los

251
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

hombres en paro envían ligeramente más correos electrónicos a sus compañeros/as de

trabajo y/o estudios que las mujeres en paro. Las diferencias no son estadísticamente

significativas.

Aunque se encuentra una cierta relación entre la situación laboral y la emisión de

correos electrónicos a compañeros/as de trabajo y/o estudios, es notable el hecho de que

las personas que tienen un empleo cuentan con compañeros/as de trabajo en activo, lo

que podría contribuir a explicar el aumento de las medias de las personas que trabajan

respecto a las que se encuentran en una situación de desempleo.

Tabla 11.49
Medias de indicadores acerca de la cantidad de correos electrónicos enviados a
compañeros/as de trabajo y/o estudios a través del sexo y la situación laboral en
menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Trabaja 1,68
Hombre Paro ,74
Total 1,31
Trabaja 2,25
Mujer Paro ,67
Total 1,61
Trabaja 1,96
Total Paro ,71
Total 1,46

Tabla 11.50
Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de correos
electrónicos enviados a compañeros/as de trabajo y/o estudios en función de los efectos
principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado parcial


Sexo ,208 ,649 ,001
Situación laboral 5,170 ,024 ,022
Sexo * Situación laboral ,342 ,559 ,001

252
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Emisión de correos electrónicos a otras personas

La Tabla 11.51 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

correos electrónicos enviados a otras personas ajenas a los círculos anteriormente

mencionados por las personas entrevistadas en función del sexo y la situación laboral

para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.52 presenta los resultados del

Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores

de 30 años. La población es N=176.

La media principal de correos electrónicos enviados a otras personas es de 0.82

correos. Las personas que trabajan manifiestan enviar ligeramente más correos

electrónicos que las que se encuentran en situación de desempleo, aunque la diferencia

no es estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres envían

ligeramente más correos que las mujeres, aunque la diferencia no resulta

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral, los hombres que

tienen trabajo envían más correos electrónicos a personas fuera de sus círculos

habituales que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro envían más

que los hombres en paro. Las diferencias, una vez más, no resultan estadísticamente

significativas.

De un modo similar a lo observado en la emisión de correos electrónicos en

entornos cercanos, el envío de correos electrónicos a personas fuera de los círculos

habituales está en desuso.

253
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.51

Medias de indicadores acerca de la cantidad de correos electrónicos enviados a otras

personas a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 1,21
Paro ,54
Total ,93
Mujer Trabaja ,73
Paro ,66
Total ,70
Total Trabaja ,97
Paro ,60
Total ,82

Tabla 11.52

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de correos

electrónicos enviados a otras personas en función de los efectos principales de situación

laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,356 ,552 ,002
Situación laboral 1,441 ,232 ,008
Sexo * Situación laboral ,955 ,330 ,006

254
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Asuntos principales de los correos electrónicos emitidos

Para conocer los asuntos de los correos electrónicos emitidos por las personas

entrevistadas, se planteó la siguiente pregunta: “En un día normal, ¿cuáles son los

asuntos principales de los correos electrónicos que envía?”, siendo las posibles

opciones “Cuestiones relacionadas con el trabajo (coordinar u organizar alguna

actividad laboral)”, “Cuestiones relacionadas con los estudios (citas con los/as

profesores/as, envío de trabajos)”, “Buscar empleo”, “Gestiones con organismos de la

Administración (Padrón, Seguridad Social, Agencia Tributaria, ayuntamientos)”,

“Gestiones con organismos privados (bancos, establecimientos comerciales)”,

“Gestiones con asociaciones u organizaciones no lucrativas (asociaciones de vecinos,

deportivas, culturales)”, “Contactar con familiares”, “Contactar con amigos/as”,

“Contactar con otros/as conocidos/as”, “Solicitar información, realizar gestiones

personales, compras” y “Otro uso”. Teniendo en cuenta solo a las personas menores de

treinta años, la población es N=259.

En la Tabla 11.53 se muestran los porcentajes de respuesta sobre los asuntos de

los correos electrónicos enviados de manera cotidiana en función del sexo y la situación

laboral. Se observa que la mayoría de los asuntos de los correos electrónicos de las

personas que están trabajando son cuestiones relacionadas con el trabajo, representando

un 42,3% en el caso de los hombres y un 57,7% en el de las mujeres. Por su parte, las

personas sin empleo manifiestan que la mayoría de los asuntos de sus correos

electrónicos están relacionados con la búsqueda de empleo, un 28,8% en el caso de los

hombres y un 31,4% en el caso de las mujeres.

Los siguientes tipos de asuntos con mayor porcentaje en el caso de los hombres

que trabajan son: contactar con amigos/as, contactar con familiares, solicitar

255
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

información, realizar gestiones personales o compras y cuestiones relacionadas con los

estudios.

En el caso de los hombres en paro, se encuentran: contactar con amigos/as,

solicitar información, realizar gestiones personales o compras, contactar con familiares

y cuestiones relacionadas con los estudios.

Entre las mujeres que trabajan, están: contactar con amigos/as, contactar con

familiares, solicitar información y realizar gestiones personales o compras.

Por último, entre las mujeres que se encuentran en una situación de desempleo,

se observan: contactar con amigos/as, cuestiones relacionadas con el trabajo, contactar

con familiares, cuestiones relacionadas con los estudios y solicitar información y

realizar gestiones personales o compras.

La gran diferencia entre los porcentajes del asunto que ocupa el primer lugar

para cada grupo, así como el consenso entre los dos grupos que tienen empleo y los dos

grupos que carecen de él acerca del mismo, muestran que el correo electrónico se ha

convertido en una herramienta caracterizada por un cierto tono formal, ocupando un

espacio importante y destacadamente alejado del resto de cuestiones en los asuntos

relacionados con el trabajo, ya sea como medio de comunicación u organización en el

caso de las personas empleadas, o como medio para la búsqueda de empleo en el caso

de las personas que están en paro.

256
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.53
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de los asuntos de los correos
electrónicos enviados en un día normal a través del sexo y la situación laboral en
menores de 30 años

Hombre Mujer
Trabaja Paro Trabaja Paro

Cuestiones relacionadas con el trabajo (coordinar u


42,3% 17,3% 57,7% 17,6%
organizar alguna actividad laboral)

Cuestiones relacionadas con los estudios (citas con los/as


10,3% 13,5% 10,3% 11,8%
profesores/as, envío de trabajos)

Buscar empleo 5,1% 28,8% 10,3% 31,4%

Gestiones con organismos de la Administración (Padrón,


6,4% 7,7% 10,3% 3,9%
Seguridad Social, Agencia Tributaria, ayuntamientos)

Gestiones con organismos privados (bancos,


6,4% 7,7% 9,0% 3,9%
establecimientos comerciales)

Gestiones con asociaciones u organizaciones no lucrativas


3,8% 3,8% 3,8% 3,9%
(asociaciones de vecinos, deportivas, culturales)

Contactar con familiares 12,8% 13,5% 15,4% 15,7%

Contactar con amigos/as 23,1% 26,9% 16,7% 19,6%

Contactar con otros/as conocidos/as 3,8% 3,8% 7,7% 2,0%

Solicitar información, realizar gestiones personales,


11,5% 19,2% 15,4% 11,8%
compras

Otro uso 5,1% 3,8% 1,3% 7,8%

257
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Frecuencia de consulta de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea

La información acerca de la frecuencia de consulta de WhatsApp u otra

aplicación de mensajería instantánea se recopiló mediante la pregunta: “¿Con qué

frecuencia consulta sus mensajes de WhatsApp u otra aplicación de mensajería

instantánea?”, midiéndose la respuesta en una escala de uno a siete, siendo uno

“continuamente”, dos “varias veces al día”, tres “una vez al día”, cuatro “de tres a cinco

veces por semana”, cinco “de una a dos veces por semana”, seis “cada varias semanas”

y siete “casi nunca”. La población, teniendo en cuenta solamente a los menores de

treinta años, es N=311.

La Tabla 11.54 muestra las medias de los indicadores acerca de la frecuencia de

consulta de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función del sexo y

la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.55 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años.

La media general es 1,47, tendente a “continuamente”, aunque casi a medio

camino entre “continuamente” y “varias veces al día”. La diferencia entre las medias de

las personas que trabajan y de las personas que están en desempleo es nula. En función

del sexo se aprecia que los hombres manifiestan una frecuencia de consulta mayor que

la de las mujeres. Esta diferencia es estadísticamente significativa (F=8,723; p=0,003).

Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que los hombres que trabajan consultan

más frecuentemente la aplicación que las mujeres que trabajan, así como también los

hombres en paro muestran una frecuencia de consulta mayor que las mujeres en paro.

Las diferencias no son estadísticamente significativas.

258
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Encontramos, pues, una mayor frecuencia entre los hombres que entre las

mujeres, así como una nula influencia de la situación laboral sobre la frecuencia de

consulta de este tipo de aplicación, lo que podría sugerir una utilización más integrada

en el ámbito utilitario cotidiano.

Tabla 11.54

Medias de indicadores acerca de la frecuencia de consulta de WhatsApp u otra

aplicación de mensajería instantánea a través del sexo y la situación laboral en menores

de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 1,57
Paro 1,59
Total 1,58
Mujer Trabaja 1,37
Paro 1,35
Total 1,36
Total Trabaja 1,47
Paro 1,47
Total 1,47

Tabla 11.55

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la frecuencia de consulta de

WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función de los efectos

principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 8,723 ,003 ,028
Situación laboral ,001 ,979 ,000
Sexo * Situación laboral ,075 ,784 ,000

259
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea

La información acerca de los contactos totales de WhatsApp u otra aplicación de

mensajería instantánea se recopiló mediante la siguiente pregunta: “¿Podría decirme, de

forma aproximada, cuántos contactos de WhatsApp o de otra aplicación de mensajería

instantánea tiene en su teléfono móvil? ¿Y de ellos, cuántos son de familiares? ¿Y de

amigos/as? ¿Y de vecinos/as? ¿Y de compañeros/as o excompañeros/as de trabajo y/o

estudios?”

Contactos totales

La Tabla 11.56 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad total

de contactos de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea que tienen las

personas entrevistadas en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 11.57 presenta los resultados del Análisis de la Varianza.

El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=274.

La media general es de 123,74 contactos, superior a la media general de

contactos de correo electrónico y bastante aproximada, aunque ligeramente inferior, a la

media general de contactos de teléfono móvil. Las personas que trabajan manifiestan

tener una mayor cantidad de contactos que las personas que se encuentran en una

situación de desempleo, aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa. En

función del sexo, los hombres manifiestan tener más contactos que las mujeres. Se

parecía cierta tendencia (F=3,675; p=0,056). Al cruzar sexo y situación laboral se

encuentra que los hombres que trabajan tienen más contactos que las mujeres que

260
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

trabajan, y que los hombres en paro tienen más contactos que las mujeres en paro. Las

diferencias, en todo caso, no son estadísticamente significativas.

Se encuentra, pues, una cierta influencia del sexo en la cantidad de contactos de

WhatsApp u otras aplicaciones similares entre las personas menores de treinta años,

teniendo los hombres más contactos que las mujeres, al igual que viene ocurriendo con

la cantidad de contactos relativos a otras tecnologías de la comunicación anteriormente

vistas.

Tabla 11.56
Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos totales de WhatsApp u otra
aplicación de mensajería instantánea a través del sexo y la situación laboral en menores
de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 136,01
Paro 144,00
Total 139,45
Mujer Trabaja 123,01
Paro 84,29
Total 106,33
Total Trabaja 129,85
Paro 115,66
Total 123,74

Tabla 11.57

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos totales


de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función de los efectos
principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 3,675 ,056 ,013
Situación laboral ,657 ,418 ,002
Sexo * Situación laboral 1,517 ,219 ,006

261
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: familiares

La Tabla 11.58 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea de familiares que

tienen las personas entrevistadas en función del sexo y la situación laboral para las

personas menores de 30 años. La Tabla 11.59 presenta los resultados del Análisis de la

Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=287.

La media general de contactos de familiares es de 23,38 contactos. Las personas

que trabajan muestran tener un mayor número de contactos de WhatsApp u otra

aplicación de mensajería instantánea que las personas que están en situación de

desempleo. La diferencia, sin embargo, no resulta estadísticamente significativa. En

función del sexo, los hombres tienen una media de contactos superior a la de las

mujeres. De nuevo, la diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y

situación laboral se observa que los hombres que trabajan tienen ligeramente más

contactos que las mujeres que trabajan y que los hombres en paro tienen más contactos

que las mujeres en paro. Una vez más, las diferencias no resultan estadísticamente

significativas.

Al igual que en los contactos de teléfono móvil, la situación laboral y el sexo no

parecen tener especial influencia en los contactos de familiares.

262
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.58

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de familiares de WhatsApp u

otra aplicación de mensajería instantánea a través del sexo y la situación laboral en

menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 24,29
Paro 24,33
Total 24,31
Mujer Trabaja 23,57
Paro 20,89
Total 22,40
Total Trabaja 23,95
Paro 22,61
Total 23,38

Tabla 11.59

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

familiares de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función de los

efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas

variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,308 ,579 ,001
Situación laboral ,125 ,724 ,000
Sexo * Situación laboral ,132 ,717 ,000

263
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: amigos/as

La Tabla 11.60 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea de amigos/as que

tienen las personas entrevistadas en función del sexo y la situación laboral para las

personas menores de 30 años. La Tabla 11.61 presenta los resultados del Análisis de la

Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=281.

La media general es 51,14 contactos. Las personas que trabajan tienen más

contactos que las que se encuentran en una situación de desempleo, aunque la diferencia

no es estadísticamente significativa. En función del sexo, una vez más, los hombres

muestran tener más contactos que las mujeres, aunque la diferencia no resulta

estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se aprecia que las

mujeres que trabajan tienen más contactos de amigos/as que los hombres que trabajan,

mientras que los hombres en paro tienen más contactos de amigos/as que las mujeres en

paro. Estadísticamente, se observa una cierta tendencia (F=3,364; p=0,068).

A diferencia del caso de los contactos de amistades en el teléfono móvil, se

aprecia una cierta influencia de la intersección entre la situación laboral y el sexo de las

personas encuestadas.

264
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.60

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de amigos/as de WhatsApp u

otra aplicación de mensajería instantánea a través del sexo y la situación laboral en

menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 52,50
Paro 58,40
Total 54,92
Mujer Trabaja 54,47
Paro 37,46
Total 47,04
Total Trabaja 53,43
Paro 48,02
Total 51,14

Tabla 11.61

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

amigos/as de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función de los

efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas

variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 2,305 ,130 ,008
Situación laboral ,792 ,374 ,003
Sexo * Situación laboral 3,364 ,068 ,012

265
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: vecinos/as

La Tabla 11.62 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea de vecinos/as que

tienen las personas entrevistadas en función del sexo y la situación laboral para las

personas menores de 30 años. La Tabla 11.63 presenta los resultados del Análisis de la

Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=287.

La media general de contactos de vecinos/as es de 3,14 contactos. Las personas

que se encuentran en una situación de desempleo tienen ligeramente más contactos que

las personas que están trabajando, aunque la diferencia no resulta estadísticamente

significativa. En función del sexo, los hombres tienen más contactos de vecinos/as que

las mujeres, aunque la diferencia tampoco resulta estadísticamente significativa.

Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que los hombres que trabajan tienen una

mayor cantidad de contactos de vecinos/as que las mujeres que trabajan y que los

hombres en paro tienen también una mayor cantidad de contactos que las mujeres en

paro. Las diferencias no son estadísticamente significativas.

La cantidad de contactos de vecinos vuelve a ser muy reducida, en consonancia

con los apartados vistos anteriormente.

266
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.62

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de vecinos/as de WhatsApp u

otra aplicación de mensajería instantánea a través del sexo y la situación laboral en

menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 3,88
Paro 5,03
Total 4,34
Mujer Trabaja 1,85
Paro 1,85
Total 1,85
Total Trabaja 2,92
Paro 3,43
Total 3,14

Tabla 11.63

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

vecinos/as de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función de los

efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas

variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 2,570 ,110 ,009
Situación laboral ,128 ,720 ,000
Sexo * Situación laboral ,126 ,723 ,000

267
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: Compañeros/as de trabajo y/o estudios

La Tabla 11.64 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea de compañeros/as

de trabajo y/o estudios que tienen las personas entrevistadas en función del sexo y la

situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.65 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=284.

La media general de contactos de compañeros/as de trabajo y/o estudios en

WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea es de 16,08 contactos. La

diferencia entre las personas que trabajan y las que están en una situación de desempleo

es escasa, teniendo ligeramente más contactos las personas que tienen un empleo que las

que están en paro. Esta diferencia no es estadísticamente significativa. En función del

sexo, los hombres muestran tener una mayor cantidad de contactos de compañeros/as de

trabajo y/o estudios que las mujeres. Estadísticamente se aprecia una cierta tendencia

(F=2,931; p=0,088). Cruzando sexo y situación laboral se observa que los hombres que

tienen trabajo tienen más contactos que las mujeres que tienen trabajo y que los

hombres que están en paro tienen más contactos que las mujeres que están en paro. Las

diferencias no resultan estadísticamente significativas.

Una vez más, los hombres muestran tener un mayor número de contactos. La

situación laboral no ha resultado relevante en esta ocasión, a pesar de serlo

generalmente cuando se han estudiado cuestiones relacionadas con los compañeros de

trabajo y/o estudios, lo que reafirmaría el uso habitual de la mensajería instantánea para

ámbitos más cercanos o coloquiales.

268
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.64

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de compañeros/as de trabajo

y/o estudios de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea a través del sexo

y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 17,06
Paro 23,60
Total 19,78
Mujer Trabaja 15,55
Paro 8,16
Total 12,28
Total Trabaja 16,33
Paro 15,75
Total 16,08

Tabla 11.65

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

compañeros/as de trabajo y/o estudios de WhatsApp u otra aplicación de mensajería

instantánea en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como

de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 2,931 ,088 ,010
Situación laboral ,007 ,932 ,000
Sexo * Situación laboral 1,980 ,160 ,007

269
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: otras personas

La Tabla 11.66 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea de otras personas

ajenas a los círculos anteriormente mencionados que tienen las personas entrevistadas

en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La

Tabla 11.67 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a

prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=203.

La media es de 26,95 contactos. Las personas que trabajan muestran un mayor

número de contactos que las personas que se encuentran en una situación de desempleo.

Estadísticamente, se observa cierta tendencia (F=3,425; p=0,066). Respecto al sexo, los

hombres muestran tener más contactos que las mujeres, aunque la diferencia no resulta

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que los

hombres que trabajan tienen más contactos de personas ajenas a los círculos habituales

que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro tienen ligeramente más

contactos que los hombres que están en paro. Las diferencias no resultan

estadísticamente significativas.

Se aprecia, pues, una cierta influencia de la situación laboral sobre los contactos

de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería instantánea correspondientes a

personas fuera de los círculos de familia, amistades, vecindad y compañeros/as. Ello

podría responder a la expansión de círculos sociales que atribuye al empleo el modelo

de las funciones latentes (Jahoda, 1982).

270
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.66

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de otras personas de

WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea a través del sexo y la situación

laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 44,85
Paro 15,84
Total 33,30
Mujer Trabaja 21,87
Paro 16,93
Total 19,74
Total Trabaja 34,42
Paro 16,37
Total 26,95

Tabla 11.67

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de otras

personas de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función de los

efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas

variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 1,423 ,234 ,007
Situación laboral 3,425 ,066 ,017
Sexo * Situación laboral 1,721 ,191 ,009

271
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de conversaciones por WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea

A continuación se muestra el análisis acerca de la cantidad de conversaciones

mantenidas a través de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en un día

cotidiano. Para obtener información acerca de este particular, se formuló la siguiente

cuestión: “Pensando en un día normal, ¿cuántas conversaciones puede mantener por

WhatsApp o por otra aplicación de mensajería instantánea? ¿Y de ellas cuántas son

con familiares? ¿Y con amigos/as? ¿Y con vecinos/as? ¿Y con compañeros/as o

excompañeros/as de trabajo y/o estudios?”

Cantidad total de conversaciones

La Tabla 11.68 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad total

de conversaciones mantenidas a través de WhatsApp u otra aplicación de mensajería

instantánea por las personas entrevistadas en función del sexo y la situación laboral para

las personas menores de 30 años. La Tabla 11.69 presenta los resultados del Análisis de

la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=274.

La media general de conversaciones es de 13,50. Las personas que tiene un

empleo mantienen más conversaciones que las personas que se encuentran en una

situación de desempleo. Sin embargo, la diferencia no es estadísticamente significativa.

En función del sexo, los hombres mantienen más conversaciones a través de WhatsApp

u otra aplicación de mensajería instantánea que las mujeres, aunque la diferencia no

resulta estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que

los hombres que trabajan mantienen un mayor número de conversaciones que las

272
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

mujeres que trabajan, y que los hombres en paro también mantienen ligeramente más

conversaciones que las mujeres en paro. Las diferencias, en todo caso, no son

estadísticamente significativas.

Tabla 11.68

Medias de indicadores acerca de la cantidad total de conversaciones por WhatsApp u

otra aplicación de mensajería instantánea a través del sexo y la situación laboral en

menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 16,95
Paro 12,84
Total 15,31
Mujer Trabaja 11,64
Paro 11,59
Total 11,62
Total Trabaja 14,43
Paro 12,20
Total 13,50

Tabla 11.69

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad total de

conversaciones por WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función de

los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre

ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 1,300 ,255 ,005
Situación laboral ,526 ,469 ,002
Sexo * Situación laboral ,496 ,482 ,002

273
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de conversaciones con familiares

La Tabla 11.70 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

conversaciones mantenidas a través de WhatsApp u otra aplicación de mensajería

instantánea con familiares por las personas entrevistadas en función del sexo y la

situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.71 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=286.

La media general de conversaciones con familiares es de 3,8 conversaciones.

Las personas que trabajan mantienen más conversaciones con sus familiares que las

personas que se encuentran en una situación de desempleo. Sin embargo, la diferencia

no es estadísticamente significativa. En función del sexo, las mujeres muestran una

media de conversaciones superior a la de los hombres. La diferencia, no obstante,

tampoco es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa

que los hombres que trabajan mantienen más conversaciones con familiares que las

mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro mantienen más conversaciones

con familiares que los hombres en paro. Las diferencias, en todo caso, no resultan

estadísticamente significativas.

274
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.70

Medias de indicadores acerca de la cantidad de conversaciones con familiares por

WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea a través del sexo y la situación

laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 4,24
Paro 3,10
Total 3,77
Mujer Trabaja 3,38
Paro 4,40
Total 3,82
Total Trabaja 3,84
Paro 3,74
Total 3,80

Tabla 11.71

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de conversaciones

con familiares por WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función de

los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre

ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,058 ,809 ,000
Situación laboral ,004 ,949 ,000
Sexo * Situación laboral 1,414 ,235 ,005

275
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de conversaciones con amigos/as

La Tabla 11.72 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

conversaciones mantenidas a través de WhatsApp u otra aplicación de mensajería

instantánea con amigos/as por las personas entrevistadas en función del sexo y la

situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.73 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=280.

La media general de conversaciones mantenidas con amigos/as es de 6,55

conversaciones. Las personas que están en una situación de desempleo mantienen más

conversaciones con sus amistades que aquellas que están trabajando. La diferencia no

resulta estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres manifiestan

mantener un número mayor de conversaciones con sus amigos/as que las mujeres.

Estadísticamente, se aprecia una cierta tendencia (F=2,828; p=0,094). Cruzando sexo y

situación laboral se observa que los hombres que trabajan mantienen un mayor número

de conversaciones que las mujeres que trabajan y que los hombres que están en paro

también mantienen un mayor número de conversaciones que las mujeres que están en

paro. Las diferencias, no obstante, no son significativas a nivel estadístico.

Se aprecia una cierta relación entre la cantidad de conversaciones con amistades

y el sexo, siendo los hombres los que muestran una mayor cantidad.

276
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.72

Medias de indicadores acerca de la cantidad de conversaciones con amigos/as por

WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea a través del sexo y la situación

laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 6,21
Paro 8,79
Total 7,22
Mujer Trabaja 5,72
Paro 5,93
Total 5,81
Total Trabaja 5,99
Paro 7,35
Total 6,55

Tabla 11.73

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de conversaciones

con amigos/as por WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función de

los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre

ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 2,828 ,094 ,010
Situación laboral 1,954 ,163 ,007
Sexo * Situación laboral 1,415 ,235 ,005

277
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de conversaciones con vecinos/as

La Tabla 11.74 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

conversaciones mantenidas a través de WhatsApp u otra aplicación de mensajería

instantánea con vecinos/as por las personas entrevistadas en función del sexo y la

situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.75 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=291.

La media general de conversaciones con los vecinos/as es de 0,24

conversaciones. Las personas que tienen trabajo muestran una media ligeramente mayor

que las personas que están en paro, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo son los hombres los que muestran una media

ligeramente superior a la de las mujeres. De nuevo, la escasa diferencia no resulta

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que los

hombres que trabajan tienen una media de conversaciones mayor que la de las mujeres

que trabajan, y que los hombres en paro tienen una media de conversaciones mayor que

la de las mujeres en paro. Sin embargo, las diferencias no resultan estadísticamente

significativas.

Siguiendo la línea marcada por las tecnologías de la comunicación anteriormente

analizadas, el empleo de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería instantánea

tampoco encuentra su lugar en las relaciones con vecinos/as, no alcanzando la unidad

ninguna de las medias.

278
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.74

Medias de indicadores acerca de la cantidad de conversaciones con vecinos/as por

WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea a través del sexo y la situación

laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja ,42
Paro ,14
Total ,31
Mujer Trabaja ,20
Paro ,11
Total ,16
Total Trabaja ,32
Paro ,12
Total ,24

Tabla 11.75

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de conversaciones

con vecinos/as por WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función de

los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre

ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,293 ,589 ,001
Situación laboral ,695 ,405 ,002
Sexo * Situación laboral ,199 ,655 ,001

279
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de conversaciones con compañeros/as de trabajo y/o estudios

La Tabla 11.76 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

conversaciones mantenidas a través de WhatsApp u otra aplicación de mensajería

instantánea con compañeros/as de trabajo y/o estudios por las personas entrevistadas en

función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla

11.77 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los

efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable

con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=284.

La media general de conversaciones con compañeros/as de trabajo y/o estudios a

través de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería instantánea es de 1,98

conversaciones. Las personas que tienen empleo mantienen más conversaciones con sus

compañeros/as de trabajo y/o estudios que las personas que se encuentran en una

situación de desempleo. La diferencia no resulta estadísticamente significativa. En

función del sexo, los hombres manifiestan mantener más conversaciones que las

mujeres, aunque esta diferencia tampoco resulta significativa a nivel estadístico.

Cruzando sexo y situación laboral se observa que los hombres que trabajan mantienen

un mayor número de conversaciones con compañeros/as de trabajo y/o estudios que las

mujeres que trabajan, y que los hombres en paro también mantienen un mayor número

de conversaciones que las mujeres que están en paro. Las diferencias, una vez más, no

resultan estadísticamente significativas.

280
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.76

Medias de indicadores acerca de la cantidad de conversaciones con compañeros/as de

trabajo y/o estudios por WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea a través

del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 3,91
Paro ,82
Total 2,66
Mujer Trabaja 1,62
Paro ,69
Total 1,22
Total Trabaja 2,85
Paro ,75
Total 1,98

Tabla 11.77

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de conversaciones

con compañeros/as de trabajo y/o estudios por WhatsApp u otra aplicación de

mensajería instantánea en función de los efectos principales de situación laboral y sexo,

así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,759 ,384 ,003
Situación laboral 2,114 ,147 ,007
Sexo * Situación laboral ,608 ,436 ,002

281
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de conversaciones con otras personas

La Tabla 11.78 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

conversaciones mantenidas a través de WhatsApp u otra aplicación de mensajería

instantánea con otras personas ajenas a los círculos anteriormente mencionados por las

personas entrevistadas en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 11.79 presenta los resultados del Análisis de la Varianza.

El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=193.

La media general es de 0,99 conversaciones. Las personas que tienen trabajo

mantienen más conversaciones con personas ajenas a sus círculos habituales que las

personas que no tienen empleo. La diferencia no resulta estadísticamente significativa.

En función del sexo, los hombres manifiestan mantener un mayor número de

conversaciones que las mujeres, aunque esta diferencia tampoco es estadísticamente

significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se observa que los hombres que trabajan

muestran una media mayor que la de las mujeres que trabajan, mientras que la media de

las mujeres en paro es mayor que la de los hombres en paro. Las diferencias no resultan

significativas a nivel estadístico.

La situación laboral no ha resultado relevante en la mayoría de los casos

relacionados con las aplicaciones de mensajería instantánea, consolidando su utilización

como una herramienta integrada y cercana/coloquial.

282
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.78

Medias de indicadores acerca de la cantidad de conversaciones con otras personas por

WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea a través del sexo y la situación

laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 2,02
Paro ,24
Total 1,28
Mujer Trabaja ,78
Paro ,58
Total ,69
Total Trabaja 1,41
Paro ,41
Total ,99

Tabla 11.79

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de conversaciones

con otras personas por WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en función

de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre

ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,478 ,490 ,003
Situación laboral 2,292 ,132 ,012
Sexo * Situación laboral 1,435 ,233 ,008

283
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas

A continuación se muestran los datos acerca de las aplicaciones de mensajería

instantánea más utilizadas. Para la obtención de esta información, se planteó la cuestión:

“¿Y qué aplicaciones de mensajería instantánea utiliza más frecuentemente? ¿Y en

segundo lugar? ¿Y en tercer lugar?”. Teniendo en cuenta solo a los menores de treinta

años, la población es N=312.

En la Tabla 11.80 se muestran los porcentajes de respuesta para los indicadores

acerca de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizados en primer, segundo

y tercer lugar por las personas entrevistadas, siempre en menores de treinta años y en

función del sexo y la situación laboral.

Independientemente del sexo y la situación laboral, el primer lugar de este tipo

de aplicaciones está ocupado por WhatsApp, con porcentajes superiores al 95% en

todos los grupos.

En el segundo lugar, también se encuentra en una posición de cierta hegemonía

la aplicación del chat de Facebook, con porcentajes comprendidos entre el 20% y el

30% en todos los grupos, sin diferencias notables.

La aplicación que ocupa el tercer lugar no sigue una línea tan unificada entre los

grupos, siendo el chat de Facebook para los hombres que trabajan y para los hombres

que están en desempleo, con porcentajes del 11,6% y 12,1%, respectivamente, además

de para las mujeres que están en paro, con un porcentaje de 6,3%, mientras que para las

mujeres que trabajan, la aplicación que ocupa el tercer lugar es Skype, con un

porcentaje de 8%.

284
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.80

Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de las aplicaciones de mensajería


instantánea más utilizadas a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Hombre Mujer
Trabaja Paro Trabaja Paro
WhatsApp 98,9% 95,5% 98,9% 98,4%
Skype 0,0% 1,5% 0,0% 0,0%
Telegram 0,0% 1,5% 0,0% 0,0%
Line 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Chat de 1,1% 1,5% 0,0% 0,0%
Primer Facebook
lugar Otra 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Twitter 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Hangouts 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
WeChat 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Instagram 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Viber 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
WhatsApp 0,0% 3,0% 0,0% 0,0%
Skype 16,8% 12,1% 3,4% 12,7%
Telegram 4,2% 10,6% 9,1% 1,6%
Line 3,2% 1,5% 3,4% 7,9%
Chat de 22,1% 21,2% 21,6% 28,6%
Segundo Facebook
lugar Otra 1,1% 3,0% 1,1% 0,0%
Twitter 1,1% 1,5% 0,0% 0,0%
Hangouts 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
WeChat 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%
Instagram 1,1% 1,5% 0,0% 0,0%
Viber 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%
WhatsApp 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Skype 3,2% 6,1% 8,0% 4,8%
Telegram 0,0% 3,0% 0,0% 0,0%
Line 3,2% 1,5% 2,3% 3,2%
Chat de 11,6% 12,1% 6,8% 6,3%
Tercer Facebook
lugar Otra 1,1% 1,5% 2,3% 3,2%
Twitter 1,1% 0,0% 1,1% 0,0%
Hangouts 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%
WeChat 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Instagram 0,0% 1,5% 0,0% 1,6%
Viber 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

285
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Motivos para utilizar WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en un día

normal

Para la obtención de los datos respecto a los motivos de las personas

entrevistadas para utilizar WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en un

día normal, se planteó la siguiente cuestión: “En un día normal, ¿cuáles son los motivos

principales por los que usa WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea?”,

siendo las posibles opciones “Cuestiones relacionadas con el trabajo (coordinar u

organizar alguna actividad laboral)”, “Cuestiones relacionadas con los estudios (citas

con los/as profesores/as, consultas)”, “Buscar empleo”, “Hablar con la familia

(simplemente charlar con la familia sin un objetivo específico)”, “Planificar actividades

familiares (coordinar actividades con la pareja, hijos/as, padres, nietos/as)”, “Hablar

con amigos/as (simplemente charlar con los/as amigos/as sin un objetivo específico)”,

“Planificar actividades con amigos/as”, “Dar consejo o ayudar a familiares, amigos/as

y/o conocidos/as”, “Pedir consejo o ayuda a familiares, amigos/as y/o conocidos/as”,

“Solicitar información, realizar gestiones personales, compras” y “Otro uso”. Teniendo

en cuenta solamente a las personas menores de treinta años, la población es N=312.

En la Tabla 11.81 se muestran los porcentajes de respuesta para los indicadores

acerca del motivo para utilizar WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en

un día normal por las personas entrevistadas, siempre en menores de treinta años y en

función del sexo y la situación laboral.

Se observa un empleo de este tipo de aplicaciones fundamentalmente personal,

ocupando los mayores porcentajes de todos los grupos las opciones de hablar con la

familia o con los/as amigos/as.

286
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Así, las tres motivaciones con mayor porcentaje para los hombres que trabajan

son: hablar con amigos, hablar con la familia y planificar actividades con amigos/as.

Las tres motivaciones con mayor porcentaje entre los hombres en paro son: hablar con

amigos/as, hablar con la familia y planificar actividades con amigos/as. Las tres

motivaciones con mayor porcentaje para las mujeres que trabajan son: hablar con la

familia, hablar con amigos/as y planificar actividades con amigos/as. Las tres

motivaciones con mayor porcentaje de las mujeres en paro son: hablar con amigos/as,

hablar con la familia y planificar actividades con amigos/as.

Así pues, se puede observar que las tres primeras motivaciones para utilizar

WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea de manera cotidiana coinciden en

el caso de los hombres que trabajan, los hombres en paro y las mujeres en paro y, en el

caso de las mujeres que trabajan, tan solo se alternan el primer y segundo lugar entre sí.

Resulta interesante observar cómo las personas que trabajan emplean estas

aplicaciones para cuestiones relacionadas con el trabajo en un porcentaje superior al

correspondiente a buscar empleo por parte de las personas en paro. Ello podría estar

poniendo de manifiesto el uso cercano de estas aplicaciones, más orientadas a las

relaciones ya existentes y, en su mayoría, cercanas, dejando otras herramientas como el

correo electrónico para procesos más formales hacia interlocutores con otro tipo de

relación, como podría ser el caso de la búsqueda de empleo.

287
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.81
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca del motivo del uso de WhatsApp u
otra aplicación de mensajería instantánea en un día normal a través del sexo y la
situación laboral en menores de 30 años

Hombre Mujer
Trabaja Paro Trabaja Paro

Cuestiones relacionadas con el trabajo


44,2% 4,5% 40,9% 12,7%
(coordinar u organizar alguna actividad laboral)

Cuestiones relacionadas con los estudios (citas


6,3% 7,6% 6,8% 9,5%
con los/as profesores/as, consultas)

Buscar empleo 1,1% 13,6% 4,5% 11,1%

Hablar con la familia (simplemente charlar con


66,3% 62,1% 80,7% 68,3%
la familia sin un objetivo específico)

Planificar actividades familiares (coordinar


actividades con la pareja, hijos/as, padres, 37,9% 28,8% 47,7% 44,4%
nietos/as)

Hablar con amigos/as (simplemente charlar con


68,4% 84,8% 76,1% 81,0%
los/as amigos/as sin un objetivo específico)

Planificar actividades con amigos/as 58,9% 59,1% 48,9% 55,6%

Dar consejo o ayudar a familiares, amigos/as


14,7% 16,7% 17,0% 17,5%
y/o conocidos/as

Pedir consejo o ayuda a familiares, amigos/as


11,6% 13,6% 12,5% 23,8%
y/o conocidos/as

Solicitar información, realizar gestiones


9,5% 10,6% 12,5% 7,9%
personales, compras

Otro uso 0,0% 1,5% 0,0% 0,0%

288
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Frecuencia de conexión a redes sociales

La información acerca de la frecuencia de conexión a las redes sociales se

recopiló mediante la pregunta: “¿Con qué frecuencia suele conectarse a las redes

sociales?”, midiéndose la respuesta en una escala de uno a siete, siendo uno

“continuamente”, dos “varias veces al día”, tres “una vez al día”, cuatro “de tres a cinco

veces por semana”, cinco “de una a dos veces por semana”, seis “cada varias semanas”

y siete “casi nunca”. La población, teniendo en cuenta solamente a los menores de

treinta años, es N=353.

La Tabla 11.82 muestra las medias de los indicadores acerca de la frecuencia de

conexión a las redes sociales en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 11.83 presenta los resultados del Análisis de la Varianza.

El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La media general de conexiones a las redes sociales es 2,31, cercana a “varias

veces al día”. Las personas en paro manifiestan conectarse ligeramente más a menudo

que las personas que trabajan, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa.

En función del sexo, los hombres muestran una frecuencia de conexión más elevada que

las mujeres, aunque la diferencia tampoco es significativa en este caso. Cruzando sexo y

situación laboral se advierte que los hombres que trabajan se conectan más

frecuentemente a las redes sociales que las mujeres que trabajan, mientras que las

mujeres que están en paro se conectan a las redes sociales con una frecuencia mayor que

la de los hombres que están en paro. En todo caso, las diferencias no resultan

estadísticamente significativas.

289
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.82

Medias de indicadores acerca de la frecuencia de uso de las redes sociales a través del

sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 2,41
Paro 2,29
Total 2,36
Mujer Trabaja 2,17
Paro 2,38
Total 2,25
Total Trabaja 2,29
Paro 2,33
Total 2,31

Tabla 11.83

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la frecuencia de uso de las redes

sociales en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la

interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,275 ,600 ,001
Situación laboral ,082 ,775 ,000
Sexo * Situación laboral 1,319 ,252 ,005

Principal red social utilizada

A continuación se muestran los datos acerca de las redes sociales más utilizadas.

Para la obtención de la información, se empleó la pregunta: “¿Qué red social utiliza

principalmente en Internet? ¿Y en segundo lugar? ¿Y en tercer lugar?”. Teniendo en

cuenta solo a los menores de treinta años, la población es N=268.


290
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

En la Tabla 11.84 se muestran los porcentajes de respuesta para los indicadores

acerca de las redes sociales más utilizados en primer, segundo y tercer lugar por las

personas entrevistadas, siempre en menores de treinta años y en función del sexo y la

situación laboral.

El primer lugar es ocupado por Facebook en todos los grupos, que muestran

porcentajes superiores al 90% excepto en el caso de los hombres en paro, con un 82,1%,

dando una importancia a Twitter de un 8,9%, superior a la otorgada por el resto de los

grupos.

El segundo lugar difiere en función de los grupos. Así, los hombres que trabajan

señalan como su segunda red social más utilizada Twitter, con un 31,2%. Los hombres

en paro otorgan el segundo puesto a Instagram con un 21,4%, aunque con poca

diferencia con Twitter, con un 19,6%. Las mujeres que trabajan también consideran

Instagram como su segunda red social más usada, con un 25,3%, seguida de cerca por

Twitter, con un 22,8%. Las mujeres en paro, por su parte, colocan también en segundo

lugar a Twitter con un 20,8%, teniendo en este caso algo más de diferencia con Twitter,

con un 13,2%.

En cuanto al tercer lugar, con unos porcentajes algo más diluidos, es Instagram

quien lo ocupa en todos los casos, mostrando los hombres que trabajan un 18,8%, los

hombres en paro un 5,4%, porcentaje que comparten con LinkedIn y Tuenti, las mujeres

que trabajan un 10,1% y las mujeres en paro un 9,4%.

Las diferencias en función del sexo y la situación laboral no parecen ser

determinantes respecto a la elección de las redes sociales más utilizadas por los

usuarios.

291
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.84
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la red social más usada, la
segunda más usada y la tercera más usada por el sujeto a través del sexo y la situación
laboral en menores de 30 años

Hombre Mujer
Trabaja Paro Trabaja Paro
Principalmente Facebook 93,8% 82,1% 94,9% 90,6%
Twitter 1,2% 8,9% 0,0% 0,0%
Google Plus(+) 0,0% 1,8% 0,0% 0,0%
LinkedIn 1,2% 0,0% 0,0% 1,9%
Instagram 3,8% 7,1% 3,8% 7,5%
Badoo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Flickr 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
MySpace 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Tuenti 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Otra 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Snapchat 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Telegram 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Segundo lugar Facebook 5,0% 5,4% 2,5% 5,7%
Twitter 31,2% 19,6% 22,8% 13,2%
Google Plus(+) 1,2% 3,6% 1,3% 3,8%
LinkedIn 1,2% 5,4% 1,3% 0,0%
Instagram 7,5% 21,4% 25,3% 20,8%
Badoo 1,2% 0,0% 0,0% 1,9%
Flickr 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
MySpace 0,0% 0,0% 1,3% 0,0%
Tuenti 5,0% 0,0% 1,3% 0,0%
Otra 0,0% 5,4% 3,8% 1,9%
Snapchat 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Telegram 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Tercer lugar Facebook 0,0% 3,6% 0,0% 0,0%
Twitter 3,8% 3,6% 3,8% 1,9%
Google Plus(+) 1,2% 0,0% 2,5% 0,0%
LinkedIn 3,8% 5,4% 6,3% 0,0%
Instagram 18,8% 5,4% 10,1% 9,4%
Badoo 1,2% 1,8% 0,0% 0,0%
Flickr 0,0% 0,0% 1,3% 0,0%
MySpace 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Tuenti 1,2% 5,4% 1,3% 1,9%
Otra 3,8% 3,6% 2,5% 0,0%
Snapchat 0,0% 1,8% 2,5% 0,0%
Telegram 0,0% 1,8% 0,0% 0,0%

292
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos en la principal red social

La información acerca de la cantidad de contactos en la principal red social se

recopiló mediante la siguiente pregunta: “¿Podría decirme, de forma aproximada,

cuántos contactos de personas tiene agregados, sigue, tiene en su círculo, etc., en la

principal red social que utiliza? ¿Y de ellos, cuántos son de familiares? ¿Y de

amigos/as? ¿Y de vecinos/as? ¿Y de compañeros/as o excompañeros/as de trabajo y/o

estudios?”

Contactos totales

La Tabla 11.85 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad total

de contactos en la principal red social que tienen las personas entrevistadas en función

del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.86

presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=223.

La media general de contactos en la principal red social es de 280,04 contactos.

Las personas que trabajan muestran un mayor número de contactos que las personas que

están en una situación de desempleo, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, los hombres manifiestan tener un mayor número de

contactos que las mujeres, aunque le diferencia tampoco llega a resultar

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que los

hombres que trabajan tienen más contactos en su principal red social que las mujeres

que trabajan y que los hombres en paro tienen más contactos que las mujeres en paro.

Las diferencias, una vez más, no resultan estadísticamente significativas.

293
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.85

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos totales en la principal red

social que usa el sujeto a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 384,59
Paro 271,02
Total 337,35
Mujer Trabaja 246,73
Paro 186,89
Total 221,16
Total Trabaja 317,26
Paro 228,96
Total 280,04

Tabla 11.86

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos totales

en la principal red social que usa el sujeto en función de los efectos principales de

situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 2,575 ,110 ,012
Situación laboral 1,571 ,211 ,007
Sexo * Situación laboral ,151 ,698 ,001

294
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: familiares

La Tabla 11.87 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de familiares en la principal red social que tienen las personas entrevistadas

en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La

Tabla 11.88 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a

prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=228.

La media general es de 24,78 contactos. Las personas que están en una situación

de desempleo muestran tener ligeramente más contactos de familiares que las que tienen

trabajo. La diferencia no es estadísticamente significativa. Respecto al sexo, los

hombres manifiestan tener más contactos de familiares que las mujeres, aunque la

diferencia tampoco es estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral

se observa que los hombres que trabajan muestran una media de contactos superior a la

de las mujeres que trabajan, a la vez que los hombres que están en paro muestran una

media de contactos superior a la de las mujeres que están en paro. Las diferencias, de

nuevo, no resultan estadísticamente significativas.

295
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.87

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de familiares en la principal

red social que usa el sujeto a través del sexo y la situación laboral en menores de 30

años.

Sexo Situación laboral Media


Trabaja 26,33
Hombre Paro 27,31
Total 26,74
Trabaja 21,97
Mujer Paro 23,65
Total 22,71
Trabaja 24,27
Total Paro 25,46
Total 24,78

Tabla 11.88

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

familiares en la principal red social que usa el sujeto en función de los efectos

principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,716 ,399 ,003
Situación laboral ,079 ,779 ,000
Sexo * Situación laboral ,006 ,941 ,000

296
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: amigos/as

La Tabla 11.89 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de amigos/as en la principal red social que tienen las personas entrevistadas

en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La

Tabla 11.90 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a

prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=223.

La media general de contactos de amigos/as en la principal red social es de 108,7

contactos. Las personas que trabajan tienen un número de contactos de amigos/as más

elevado que el de las personas que están en una situación de desempleo. La diferencia

no es estadísticamente significativa. En función del sexo, las mujeres manifiestan tener

más contactos de amigos/as que los hombres. La diferencia, sin embargo, tampoco

resulta estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se observa que

las mujeres que trabajan tienen más contactos que los hombres que trabajan, mientras

que los hombres en paro manifiestan tener más contactos que las mujeres en paro. Las

diferencias no resultan estadísticamente significativas.

297
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.89

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de amigos/as en la principal

red social que usa el sujeto a través del sexo y la situación laboral en menores de 30

años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 105,21
Paro 102,78
Total 104,21
Mujer Trabaja 127,53
Paro 93,77
Total 113,23
Total Trabaja 116,20
Paro 98,23
Total 108,70

Tabla 11.90

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

amigos/as en la principal red social que usa el sujeto en función de los efectos

principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,071 ,790 ,000
Situación laboral ,526 ,469 ,002
Sexo * Situación laboral ,395 ,531 ,002

298
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: vecinos/as

La Tabla 11.91 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de vecinos/as en la principal red social que tienen las personas entrevistadas

en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La

Tabla 11.92 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a

prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=235.

La media general de contactos de vecinos/as en la principal red social es de 2,82

contactos. Las personas que trabajan tienen ligeramente más contactos de vecinos/as

que las que se encuentran en situación de desempleo, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. Los hombres muestran tener un mayor número de

contactos de vecinos/as que las mujeres, aunque la diferencia tampoco resulta

estadísticamente significativa en esta ocasión. Cruzando sexo y situación laboral se

advierte que los hombres que trabajan tienen más contactos de vecinos/as en su

principal red social que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en situación

de desempleo manifiestan tener un mayor número de contactos de vecinos/as en su

principal red social que los hombres en situación de desempleo. Las diferencias no

resultan estadísticamente significativas.

Al igual que en otras tecnologías de la comunicación, el número de contactos de

vecinos es también muy reducido en las redes sociales.

299
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.91

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de vecinos/as en la principal

red social que usa el sujeto a través del sexo y la situación laboral en menores de 30

años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 5,41
Paro 1,22
Total 3,65
Mujer Trabaja 2,27
Paro 1,57
Total 1,97
Total Trabaja 3,86
Paro 1,39
Total 2,82

Tabla 11.92

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

vecinos/as en la principal red social que usa el sujeto en función de los efectos

principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,585 ,445 ,003
Situación laboral 1,796 ,182 ,008
Sexo * Situación laboral ,917 ,339 ,004

300
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: compañeros/as de trabajo y/o estudios

La Tabla 11.93 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de compañeros/as de trabajo y/o estudios en la principal red social que tienen

las personas entrevistadas en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 11.94 presenta los resultados del Análisis de la Varianza.

El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=230.

La media general de contactos de compañeros/as de trabajo y/o estudios en la

principal red social es de 23,08 contactos. Las personas que tienen trabajo tienen

ligeramente más contactos de compañeros/as de trabajo y/o estudios que las personas

que están en paro. La diferencia no es estadísticamente significativa. En función del

sexo, los hombres muestran tener casi el doble de contactos de compañeros/as de trabajo

y/o estudios que las mujeres. La diferencia es significativa (F=4,481; p=0,035). Al

cruzar sexo y situación laboral se observa que los hombres que tienen trabajo tienen más

contactos de compañeros/as de trabajo y/o estudios que las mujeres que tienen trabajo y

que los hombres que se encuentran en situación de desempleo tienen más contactos de

compañeros/as de trabajo y/o estudios que las mujeres que se encuentran en situación de

desempleo. Las diferencias, sin embargo, no son estadísticamente significativas en esta

ocasión.

Se advierte cierta relación entre el sexo y la cantidad de contactos de

compañeros/as de trabajo y estudios en la principal red social. Como en casi todas las

situaciones en las que el sexo ha sido relevante en materia de cantidad de contactos, los

hombres son quienes muestran un número mayor de los mismos.

301
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.93

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de compañeros/as de trabajo

y/o estudios en la principal red social que usa el sujeto a través del sexo y la situación

laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 29,48
Paro 31,94
Total 30,56
Mujer Trabaja 19,02
Paro 10,37
Total 15,35
Total Trabaja 24,29
Paro 21,48
Total 23,08

Tabla 11.94

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de

compañeros/as de trabajo y/o estudios en la principal red social que usa el sujeto en

función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción

entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 4,481 ,035 ,019
Situación laboral ,167 ,683 ,001
Sexo * Situación laboral ,538 ,464 ,002

302
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: otras personas

La Tabla 11.95 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

contactos de otras personas ajenas a los círculos anteriormente mencionados en la

principal red social que tienen las personas entrevistadas en función del sexo y la

situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.96 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=169.

La media general de contactos de personas ajenas a los círculos habituales en la

principal red social es de 117,04 contactos. Las personas que trabajan muestran una

media de contactos mayor que la de las personas que están en situación de desempleo.

La diferencia, sin embargo, no es estadísticamente significativa. En función del sexo,

los hombres manifiestan tener más contactos que las mujeres, pero la diferencia no

resulta estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que

los hombres que tienen trabajo tienen más contactos que las mujeres que tienen trabajo

y que los hombres que están en paro tienen también más contactos que las mujeres que

están en paro. Una vez más, las diferencias no resultan estadísticamente significativas.

La situación laboral no parece tener relevancia en los contactos de las redes

sociales de las personas jóvenes, ni siquiera en los compañeros/as de trabajo y/o

estudios, lo que permitiría intuir que este medio se reserva para uso personal, aislado de

cuestiones relacionadas con el trabajo.

303
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.95

Medias de indicadores acerca de la cantidad de contactos de otras personas en la

principal red social que usa el sujeto a través del sexo y la situación laboral en menores

de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 214,76
Paro 85,86
Total 159,94
Mujer Trabaja 86,51
Paro 46,84
Total 71,51
Total Trabaja 150,00
Paro 68,07
Total 117,04

Tabla 11.96

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de contactos de otras

personas en la principal red social que usa el sujeto en función de los efectos principales

de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 1,296 ,257 ,008
Situación laboral 1,317 ,253 ,008
Sexo * Situación laboral ,369 ,544 ,002

304
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Publicaciones en las redes sociales

Para obtener información acerca de la cantidad de publicaciones en las redes

sociales que realizan las personas entrevistadas de manera cotidiana, se planteó la

siguiente pregunta: “Pensando en un día normal, ¿cuántas publicaciones realiza a

través de las redes sociales como por ejemplo compartir algún hecho de su vida o

comentar alguna publicación de alguien que comparta su red, etc.?”. Teniendo en

cuenta solo a menores de treinta años, la población es N=241.

La Tabla 11.97 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

publicaciones en las redes sociales que realizan las personas entrevistadas en un día

normal en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años.

La Tabla 11.98 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a

prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La media general de publicaciones en un día ordinario es de 2,91 publicaciones.

Las personas que tienen trabajo manifiestan publicar ligeramente más que las que están

en una situación de desempleo, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, las mujeres muestran un número de publicaciones

mayor que los hombres. Sin embargo, la diferencia no es estadísticamente significativa.

Cruzando sexo y situación laboral se observa que las mujeres que trabajan realizan más

publicaciones que los hombres que trabajan, mientras que los hombres que están en

paro realizan más publicaciones que las mujeres que están en paro. En todo caso, las

diferencias no resultan estadísticamente significativas.

305
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.97

Medias de indicadores acerca de la cantidad de publicaciones en las redes sociales que

realiza el sujeto a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 2,62
Paro 2,92
Total 2,74
Mujer Trabaja 3,64
Paro 2,33
Total 3,07
Total Trabaja 3,12
Paro 2,61
Total 2,91

Tabla 11.98

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de publicaciones en

las redes sociales que realiza el sujeto en función de los efectos principales de situación

laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,110 ,741 ,000
Situación laboral ,617 ,433 ,003
Sexo * Situación laboral 1,561 ,213 ,007

306
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Motivos para usar las redes sociales

Con el objeto de averiguar los motivos por los que los sujetos utilizan las redes

sociales de manera cotidiana, se planteó la siguiente cuestión: “En un día normal,

¿cuáles son los principales motivos por los que utiliza las redes sociales?”, siendo las

posibles opciones “Para mantener el contacto con quienes no pueden verse de manera

más frecuente”, “Para acceder o compartir fotos, vídeos, etc.”, “Para “curiosear”,

estar al corriente de lo que hacen y dicen quienes utilizan su red social en Internet”,

“Para “estar al día” de las informaciones y los planes que se transmiten por la red

(“quedadas”, conversaciones, eventos…)”, “Para conectarse simplemente (por no

parecer alguien raro y estar aislado/a de su círculo de relaciones)”, “Para Hacer

nuevos/as amigos/as”, “Para buscar información relacionada con su profesión o

trabajo”, “Para ligar (buscar pareja)”, “Para comunicar sus últimas actividades,

planes, pensamientos, reflexiones”, “Para buscar/recibir información sobre áreas de

interés (política, cultura, medio ambiente, etc.)”, “Para divertirse, entretenerse, pasar

el rato, matar el tiempo”, “Para buscar trabajo”, “Para organizar algún evento” y

“Otro uso, ¿cuál?”. Teniendo en cuenta solamente a las personas menores de treinta

años, la población es N=268.

En la Tabla 11.99 se muestran los porcentajes de respuesta sobre los motivos del

uso de las redes sociales de manera cotidiana en función del sexo y la situación laboral.

En el caso de los hombres que trabajan, los principales motivos son “acceder o

compartir fotos, videos, etc.”, con un 56,2%, “mantener el contacto con quienes no

pueden verse de manera más frecuente”, con un 55%, “curiosear, estar al día de lo que

hacen y dicen quienes utilizan su red social en Internet”, con un 48,8%, o “divertirse,

entretenerse, pasar el rato, matar el tiempo”, con un 46,2%.

307
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

En el caso de los hombres en paro, los principales motivos son “curiosear, estar

al día de lo que hacen y dicen quienes utilizan su red social en Internet”, con un 62,5%,

“mantener el contacto con quienes no pueden verse de manera más frecuente”, con un

57,1%, “divertirse, entretenerse, pasar el rato, matar el tiempo”, con un 53,6% o

“acceder o compartir fotos, videos, etc.”, con un 50%.

En el caso de las mujeres que trabajan, los principales motivos son “mantener el

contacto con quienes no pueden verse de manera más frecuente”, con un 67,1%,

“curiosear, estar al día de lo que hacen y dicen quienes utilizan su red social en

Internet”, con un 58,2%, “acceder o compartir fotos, videos, etc.”, con un 51,9% o

“estar al día de las informaciones y los planes que se transmiten por la red ('quedadas',

conversaciones, eventos...)”, con un 48,1%.

En el caso de las mujeres en paro, los principales motivos son “curiosear, estar al

día de lo que hacen y dicen quienes utilizan su red social en Internet”, con un 64,2%,

“mantener el contacto con quienes no pueden verse de manera más frecuente” y

“divertirse, entretenerse, pasar el rato, matar el tiempo”, ambos con un 50,9% y

“acceder o compartir fotos, videos, etc.”, con un 45,3%.

Además de la lógica diferencia de “buscar trabajo”, mayor en las personas que

están en paro, se observa que “curiosear, estar al día de lo que hacen y dicen quienes

utilizan su red social en Internet” ocupa un destacado primer puesto entre las personas

que se encuentran en una situación de desempleo, pudiendo intuirse una cierta

influencia de la situación laboral sobre este tipo de motivación.

308
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.99
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca del motivo del uso de las redes
sociales en un día normal a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años

Hombre Mujer
Trabaja Paro Trabaja Paro

Para mantener el contacto con quienes no pueden verse de


55,0% 57,1% 67,1% 50,9%
manera más frecuente

Para acceder o compartir fotos, vídeos, etc. 56,2% 50,0% 51,9% 45,3%

Para 'curiosear', estar al corriente de lo que hacen y dicen


48,8% 62,5% 58,2% 64,2%
quienes utilizan su red social en Internet

Para 'estar al día' de las informaciones y los planes que se


transmiten por la red ('quedadas', conversaciones, 33,8% 42,9% 48,1% 34,0%
eventos...)

Para conectarse simplemente (por no parecer alguien raro y


7,5% 12,5% 15,2% 13,2%
estar aislado/a de su círculo de relaciones)

Para hacer nuevos/as amigos/as 17,5% 23,2% 13,9% 11,3%

Para buscar información relacionada con su profesión o


25,0% 35,7% 22,8% 18,9%
trabajo

Para ligar (buscar pareja) 7,5% 3,6% 0,0% 0,0%

Para comunicar sus últimas actividades, planes,


18,8% 28,6% 17,7% 11,3%
pensamientos, reflexiones

Para buscar/recibir información sobre áreas de interés


21,2% 26,8% 17,7% 7,5%
(política, cultura, medio ambiente, etc.)

Para divertirse, entretenerse, pasar el rato, matar el tiempo 46,2% 53,6% 41,8% 50,9%

Para buscar trabajo 6,2% 23,2% 6,3% 17,0%

Para organizar algún evento 10,0% 7,1% 6,3% 0,0%

Otro uso 0,0% 0,0% 1,3% 0,0%

309
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Producción de contenido en las redes sociales

Para obtener información acerca el nivel de producción de contenido por parte

del usuario en las redes sociales que realizan las personas entrevistadas, se planteó la

siguiente pregunta: “Considerando el contenido que Ud. comparte en redes sociales

(aportar en foros, compartir fotos, música, ideas, opiniones). En una escala de 0 a 10,

donde 0 significa “no productor/a de contenidos” y 10 “productor/a activo/a de

contenidos”, ¿dónde se posicionaría Ud.?”. Teniendo en cuenta solo a menores de

treinta años, la población es N=261.

La Tabla 11.100 muestra las medias de los indicadores acerca del nivel de

producción de contenido en las redes sociales en función del sexo y la situación laboral

para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.101 presenta los resultados del

Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores

de 30 años.

La media general del nivel de producción de contenido es 3,59 en una escala de

cero a diez, indicando un nivel de producción de contenido bajo. Las personas que

tienen trabajo producen contenido de un modo ligeramente más activo que las personas

que no tienen trabajo, aunque la diferencia es escasa y no resulta estadísticamente

significativa. En función del sexo, las mujeres producen más activamente que los

hombres, aunque la diferencia tampoco resulta estadísticamente significativa. Cruzando

sexo y situación laboral se observa que las mujeres que trabajan producen contenido

más activamente que los hombres que trabajan, mientras que los hombres en paro

producen contenido más activamente que las mujeres en paro. Las diferencias no son

estadísticamente significativas.

310
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.100

Medias de indicadores acerca del grado de producción de contenido en las redes

sociales a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 3,26
Paro 3,65
Total 3,42
Mujer Trabaja 3,95
Paro 3,49
Total 3,76
Total Trabaja 3,59
Paro 3,57
Total 3,59

Tabla 11.101

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca del grado de producción de

contenido en las redes sociales en función de los efectos principales de situación laboral

y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,671 ,413 ,003
Situación laboral ,008 ,928 ,000
Sexo * Situación laboral 1,768 ,185 ,007

311
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Recepción de contenido en las redes sociales

Para obtener información acerca el nivel de recepción de contenido por parte del

usuario en las redes sociales que realizan las personas entrevistadas, se planteó la

siguiente pregunta: “Considerando el contenido que Ud. recibe en redes sociales (foros,

fotos, música, ideas, opiniones, vídeos). En una escala de 0 a 10, donde 0 significa “no

receptor/a de contenidos” y 10 “receptor/a activo/a de contenidos”, ¿dónde se

posicionaría Ud.?”. Teniendo en cuenta solo a menores de treinta años, la población es

N=260.

La Tabla 11.102 muestra las medias de los indicadores acerca del nivel de

recepción de contenido en las redes sociales en función del sexo y la situación laboral

para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.103 presenta los resultados del

Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores

de 30 años.

La media general del nivel de recepción de contenido es 6,14 en una escala de

cero a diez, un nivel de recepción de contenido relativamente activo. Las personas que

tienen trabajo tienen un nivel más activo que las personas que están en una situación de

desempleo. La diferencia no resulta estadísticamente significativa. En función del sexo,

las mujeres se muestran ligeramente más activas que los hombres, aunque la diferencia

tampoco es significativa en este caso. Cruzando sexo y situación laboral se observa que

los hombres que trabajan se muestran ligeramente más activos que las mujeres que

trabajan, mientras que las mujeres en paro se consideran receptoras más activas que los

hombres en paro. Las diferencias no resultan estadísticamente significativas.

312
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.102

Medias de indicadores acerca del grado de recepción de contenido en las redes sociales

a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 6,36
Paro 5,80
Total 6,13
Mujer Trabaja 6,21
Paro 6,08
Total 6,16
Total Trabaja 6,29
Paro 5,93
Total 6,14

Tabla 11.103

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca del grado de recepción de contenido

en las redes sociales en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así

como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,056 ,812 ,000
Situación laboral 1,553 ,214 ,006
Sexo * Situación laboral ,571 ,450 ,002

313
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Apoyo de contactos de las redes sociales sin contacto cara a cara

Habiéndose visto el número relativamente alto de contactos que tienen las

personas encuestadas a través de las distintas tecnologías de la comunicación, es lícito

manifestar que, de acuerdo a las teorías expuestas en el cuerpo teórico, las redes

virtuales suponen nuevas oportunidades, vías y modos para las relaciones (Griffiths,

2000), por lo que se estudia a continuación la relación entre el desempleo juvenil y la

estimación de apoyo por parte de estos contactos virtuales.

La percepción del apoyo por parte de personas con las que el sujeto tiene

contacto a través de las tecnologías de la comunicación pero con las que no tiene

contacto cara a cara se analiza a continuación. Para la obtención de la información

necesaria, se planteó la siguiente cuestión: “Y pensando ahora en aquellos familiares

con quienes Ud. tiene contacto a través de las tecnologías de la comunicación (teléfono

móvil, correo electrónico, WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea y

redes sociales), con los que no se comunica cara a cara, ¿en qué medida cree que le

apoyarían en el caso de que lo necesitase? Utilice una escala de 0 a 10, en la que el 0

significa “ningún apoyo” y el 10 “total apoyo”. Y los/as amigos/as con quienes Ud.

tiene contacto a través de las tecnologías de la comunicación, con los/as que no se

comunica cara a cara, ¿en qué medida cree que le apoyarían en el caso de que lo

necesitase? Y los/as vecinos/as con quienes Ud. tiene contacto a través de las

tecnologías de la comunicación, con los/as que no se comunica cara a cara, ¿en qué

medida cree que le apoyarían en el caso de que lo necesitase? Y los/as compañeros/as o

excompañeros/as de trabajo y/o estudios con quienes Ud. tiene contacto a través de las

tecnologías de la comunicación, con los/as que no se comunica cara a cara, ¿en qué

medida cree que le apoyarían en el caso de que lo necesitase?”

314
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Apoyo de familiares

La Tabla 11.104 muestra las medias de los indicadores acerca del nivel estimado

de apoyo por parte de familiares sin contacto cara a cara en función del sexo y la

situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.105 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=282.

La media general del nivel estimado de apoyo es 7,37 en una escala de cero a

diez, implicando un nivel de apoyo bastante alto. Las personas que tienen trabajo creen

que recibirían más apoyo de sus familiares en caso de necesidad que las personas que

están en situación de desempleo. La diferencia no resulta estadísticamente significativa.

Tampoco resulta significativa a nivel estadístico la diferencia en función del sexo, en la

que las mujeres opinan que tendrían más apoyo que los hombres. Cruzando sexo y

situación laboral se observa que las mujeres que trabajan manifiestan poder contar con

un nivel de apoyo por parte de sus familiares superior al de los hombres que trabajan,

así como las mujeres en paro manifiestan poder contar con un nivel de apoyo por parte

de sus familiares superior al de los hombres en paro. Las diferencias tampoco son

significativas a nivel estadístico en esta ocasión.

315
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.104

Medias de indicadores acerca del grado de apoyo de familiares de las redes sociales a

través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 7,32
Paro 7,00
Total 7,19
Mujer Trabaja 7,60
Paro 7,44
Total 7,53
Total Trabaja 7,46
Paro 7,23
Total 7,37

Tabla 11.105

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca del grado de apoyo de familiares de

las redes sociales en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así

como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 1,215 ,271 ,004
Situación laboral ,531 ,467 ,002
Sexo * Situación laboral ,059 ,808 ,000

316
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Apoyo de amigos/as

La Tabla 11.106 muestra las medias de los indicadores acerca del nivel estimado

de apoyo por parte de amigos/as sin contacto cara a cara en función del sexo y la

situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.107 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=282.

La media general del nivel estimado de apoyo es 6,68 en una escala de cero a

diez, un nivel relativamente bueno de apoyo. Las personas en situación de desempleo

estiman que recibirían apoyo de sus amistades en caso de necesidad en mayor medida

que las personas que tienen trabajo, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, las mujeres manifiestan un mayor nivel de apoyo

estimado que los hombres. La diferencia, de nuevo, no es estadísticamente significativa.

Al cruzar sexo y situación laboral se aprecia que las mujeres que trabajan muestran una

media más elevada que los hombres que trabajan, a la vez que los hombres en paro

muestran una media ligeramente superior a la de las mujeres en paro. Las diferencias

tampoco resultan estadísticamente significativas en esta ocasión.

317
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.106

Medias de indicadores acerca del grado de apoyo de amigos/as de las redes sociales a

través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 6,29
Paro 6,83
Total 6,51
Mujer Trabaja 6,89
Paro 6,80
Total 6,85
Total Trabaja 6,59
Paro 6,82
Total 6,68

Tabla 11.107

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca del grado de apoyo de amigos/as de

las redes sociales en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así

como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,780 ,378 ,003
Situación laboral ,482 ,488 ,002
Sexo * Situación laboral ,919 ,339 ,003

318
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Apoyo de vecinos/as

La Tabla 11.108 muestra las medias de los indicadores acerca del nivel estimado

de apoyo por parte de vecinos/as sin contacto cara a cara en función del sexo y la

situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 11.109 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=181.

La media general de la medida estimada de apoyo es 3,49 en una escala de cero

a diez, un nivel de apoyo bastante bajo. Las personas que trabajan creen que recibirían

apoyo por parte de sus vecinos/as en mayor medida que las personas que no tienen

empleo. La diferencia, no obstante, no es estadísticamente significativa. En función del

sexo se aprecia que las mujeres consideran que serían apoyadas por sus vecinos/as en

caso de necesidad en mayor medida que los hombres. Esta diferencia es

estadísticamente significativa (F=7,708; p=0,006). Al cruzar sexo y situación laboral se

aprecia que las mujeres que trabajan muestran una media más elevada que la de los

hombres que trabajan, así como las mujeres que están en paro muestran una media

superior a la de los hombres que están en paro.

El sexo, por tanto, parece tener una cierta influencia en la estimación del apoyo

vecinal proveniente de personas con las que se tiene contacto mediante las tecnologías

de la comunicación pero no cara a cara, en caso de necesidad.

319
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 11.108

Medias de indicadores acerca del grado de apoyo de vecinos/as de las redes sociales a

través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 3,08
Paro 2,56
Total 2,86
Mujer Trabaja 4,15
Paro 4,12
Total 4,13
Total Trabaja 3,58
Paro 3,36
Total 3,49

Tabla 11.109

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca del grado de apoyo de vecinos/as de

las redes sociales en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así

como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 7,708 ,006 ,042
Situación laboral ,320 ,573 ,002
Sexo * Situación laboral ,265 ,607 ,001

320
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Apoyo de compañeros/as de trabajo y/o estudios

La Tabla 11.110 muestra las medias de los indicadores acerca del nivel estimado

de apoyo por parte de compañeros/as de trabajo y/o estudios sin contacto cara a cara en

función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla

11.111 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los

efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable

con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=224.

La media general del apoyo estimado por parte de compañeros/as de trabajo y/o

estudios es 5,20 en una escala de cero a diez, cercano al término medio entre “ningún

apoyo” y “total apoyo”, decantándose muy ligeramente hacia este último extremo. Las

personas que tienen trabajo creen que contarían con el apoyo de sus compañeros/as de

trabajo y/o estudios en caso de necesidad en mayor medida que las personas que están

en situación de desempleo. La diferencia es significativa (4,612; p=0,033). En función

del sexo, las mujeres piensan que obtendrían apoyo en mayor medida que los hombres,

aunque la diferencia no es significativa a nivel estadístico. Cruzando sexo y situación

laboral se observa que los hombres que trabajan muestran una media más elevada de

apoyo estimado que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro

muestran una media mayor que la de los hombres en paro. Las diferencias no resultan

estadísticamente significativas.

Se aprecia, pues, cierta relación entre la situación laboral y la estimación de

apoyo por parte de compañeros/as de trabajo y/o estudios con quienes se tiene contacto

a través de las tecnologías de la comunicación pero no cara a cara, en caso de necesidad.

El hecho de que estar empleado aumente esta estimación podría deberse a que la

321
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

persona cuenta con compañeros/as que podrían asistirle desde el conocimiento de su

propia profesión o estudios.

En general, la situación laboral de las personas encuestadas no parece tener

efectos especialmente relevantes, más allá del caso de los compañeros/as, en el apoyo

estimado de personas con las que no tiene contacto habitual cara a cara pero sí de

manera virtual.

Tabla 11.110

Medias de indicadores acerca del grado de apoyo de compañeros/as de trabajo y/o


estudios de las redes sociales a través del sexo y la situación laboral en menores de 30
años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 5,57
Paro 4,36
Total 5,12
Mujer Trabaja 5,46
Paro 4,98
Total 5,28
Total Trabaja 5,51
Paro 4,67
Total 5,20

Tabla 11.111

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca del grado de apoyo de


compañeros/as de trabajo y/o estudios de las redes sociales en función de los efectos
principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,409 ,523 ,002
Situación laboral 4,612 ,033 ,021
Sexo * Situación laboral ,863 ,354 ,004

322
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

BLOQUE 12: RELACIONES SOCIALES PRESENCIALES

A continuación se analizan distintos aspectos de las relaciones sociales

presenciales desde una perspectiva general en función del sexo y la situación laboral y

siempre en menores de treinta años. Para establecer una comparación entre las

relaciones cara a cara y las relaciones virtuales, se vuelve a analizar la relación entre el

desempleo juvenil y varios aspectos ya analizados en el capítulo anterior, en su vertiente

no virtual. Asimismo, se añaden al estudio otros aspectos de las relaciones sociales.

El análisis se realiza a través del barómetro de Febrero de 2016 del Centro de

Investigaciones Sociológicas de España. La encuesta se realizó en 256 municipios y 46

provincias del ámbito nacional, siendo el tamaño total de la muestra de 2478 entrevistas.

Grado de apoyo

Para averiguar el grado de apoyo estimado de parte de los distintos círculos de

las personas entrevistadas, se formuló la siguiente pregunta: “¿En qué medida piensa

Ud. que cada uno de los siguientes grupos le ayudaría en caso de que lo necesitase?

Por favor, sitúese en una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa “con toda seguridad

no le ayudaría” y el 10 “con toda seguridad le ayudaría””, siendo los grupos

“vecinos/as”, “familiares”, “amigos/as” y “compañeros/as de trabajo y/o estudios”.

Apoyo de vecinos/as

En la Tabla 12.1 se muestran las medias de los indicadores acerca del nivel

estimado de apoyo por parte de vecinos/as en caso de necesidad en función del sexo y la

situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 12.2 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

323
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=295.

La media general del nivel de apoyo estimado es 5,20 en una escala de cero a

diez, cercano al término medio entre “con toda seguridad no le ayudaría” y “con toda

seguridad le ayudaría”, tendiendo ligeramente hacia este último extremo. Las personas

que tienen trabajo muestran una mayor seguridad en el apoyo de sus vecinos/as que las

que están en una situación de desempleo, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, las mujeres tienen una mayor seguridad en que

cuentan con el apoyo de sus vecinos/as que los hombres. La diferencia resulta

estadísticamente significativa (F=5,147; p=0,024). Al cruzar sexo y situación laboral se

observa que las mujeres que trabajan muestran una media de apoyo estimado por parte

de sus vecinos/as superior a la de los hombres que trabajan, al mismo tiempo que las

mujeres que están en paro muestran una media de apoyo estimado por parte de sus

vecinos/as superior a la de los hombres que están en paro. Las diferencias, no obstante,

no llegan a resultar estadísticamente significativas.

De nuevo, se aprecia que la variable sexo parece tener cierta relación con la

estimación de ayuda por parte de los/as vecinos/as en caso de necesidad, percibiendo las

mujeres más que los hombres que contarían con este apoyo en caso de resultarles

necesario.

324
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.1

Medias de indicadores acerca del grado de apoyo de vecinos/as a través del sexo y la

situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 4,62
Paro 5,03
Total 4,79
Mujer Trabaja 5,88
Paro 5,29
Total 5,63
Total Trabaja 5,23
Paro 5,15
Total 5,20

Tabla 12.2

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca del grado de apoyo de vecinos/as en

función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción

entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 5,147 ,024 ,017
Situación laboral ,071 ,790 ,000
Sexo * Situación laboral 2,253 ,134 ,008

325
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Apoyo de familiares

La Tabla 12.3 muestra las medias de los indicadores acerca del nivel estimado

de apoyo por parte de familiares en caso de necesidad, en función del sexo y la situación

laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 12.4 presenta los resultados del

Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores

de 30 años. La población es N=313.

La media general del nivel de apoyo estimado es 8,97 en una escala de cero a

diez, un nivel muy alto de apoyo estimado. Las personas que trabajan manifiestan una

mayor seguridad en la ayuda de sus familiares en caso de necesidad que las personas

que están en situación de desempleo, aunque la diferencia no es estadísticamente

significativa. En función del sexo, las mujeres muestran un mayor nivel de apoyo

estimado que los hombres. La diferencia tampoco resulta estadísticamente significativa

en esta ocasión. Al cruzar sexo y situación laboral se observa que las mujeres que

trabajan muestran una mayor confianza en la ayuda de sus familiares que los hombres

que trabajan y que las mujeres que están en situación de desempleo muestran también

mayor confianza en la ayuda de sus familiares que los hombres que están en situación

de desempleo. Las diferencias no resultan estadísticamente significativas.

Al igual que en la variante virtual, la situación laboral y el sexo no parecen ser

factores relevantes en el apoyo estimado por parte de familiares.

326
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.3

Medias de indicadores acerca del grado de apoyo de familiares a través del sexo y la

situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 9,03
Paro 8,77
Total 8,92
Mujer Trabaja 9,15
Paro 8,86
Total 9,03
Total Trabaja 9,09
Paro 8,81
Total 8,97

Tabla 12.4

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca del grado de apoyo de familiares en

función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción

entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,269 ,604 ,001
Situación laboral 1,949 ,164 ,006
Sexo * Situación laboral ,005 ,943 ,000

327
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Apoyo de amigos/as

La Tabla 12.5 muestra las medias de los indicadores acerca del nivel estimado

de apoyo por parte de amigos/as en caso de necesidad en función del sexo y la situación

laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 12.6 presenta los resultados del

Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación

laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores

de 30 años. La población es N=314.

La media general del apoyo estimado es 7,99 en una escala de cero a diez, un

nivel de apoyo estimado bastante alto. Las personas que trabajan tienen una mayor

confianza en el apoyo de sus amigos/as que las que se encuentran en situación de

desempleo. La diferencia no resulta estadísticamente significativa. En función del sexo,

las mujeres confían más en el apoyo de sus amistades que los hombres. La diferencia es

estadísticamente significativa (F=4,681; p=0,031). Al cruzar sexo y situación laboral se

observa que las mujeres que trabajan muestran una mayor confianza en la ayuda de sus

amistades en caso de necesidad que los hombres que trabajan, del mismo modo que las

mujeres en paro muestran una mayor confianza en la ayuda de sus amistades en caso de

necesidad que los hombres que están en paro. Las diferencias no son estadísticamente

significativas.

Se aprecia, a diferencia de la estimación de apoyo virtual, una cierta relación

entre el sexo y la estimación de apoyo en caso de necesidad por parte de los/as

amigos/as.

328
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.5

Medias de indicadores acerca del grado de apoyo de amigos/as a través del sexo y la

situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 7,99
Paro 7,43
Total 7,75
Mujer Trabaja 8,26
Paro 8,24
Total 8,25
Total Trabaja 8,12
Paro 7,82
Total 7,99

Tabla 12.6

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca del grado de apoyo de amigos/as en

función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción

entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 4,681 ,031 ,015
Situación laboral 1,352 ,246 ,004
Sexo * Situación laboral 1,143 ,286 ,004

329
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Apoyo de compañeros/as de trabajo y/o estudios

La Tabla 12.7 muestra las medias de los indicadores acerca del nivel estimado

de apoyo por parte de compañeros/as de trabajo y/o estudios en caso de necesidad en

función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla

12.8 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los

efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable

con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=228.

La media general del nivel de apoyo estimado es 6,50 en una escala de cero a

diez, relativamente alto. Las personas que trabajan muestran una mayor confianza en el

apoyo de sus compañeros/as de trabajo y/o estudios que las personas que están en una

situación de desempleo. La diferencia no resulta estadísticamente significativa. En

función del sexo, las mujeres tienen mayor seguridad en la ayuda de sus compañeros/as

de trabajo y/o estudios que los hombres, aunque la diferencia tampoco es

estadísticamente significativa en esta ocasión. Al cruzar sexo y situación laboral se

observa que los hombres que trabajan confían más en la ayuda de compañeros/as de

trabajo y/o estudios que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres que están en

paro tienen mayor confianza en la ayuda de sus compañeros/as de trabajo y/o estudios

que los hombres que están en paro. Las diferencias no resultan estadísticamente

significativas.

Contrariamente a la estimación de apoyo virtual, en este caso la situación laboral

no resulta especialmente relevante.

330
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.7

Medias de indicadores acerca del grado de apoyo de compañeros/as de trabajo y/o

estudios a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 6,73
Paro 5,65
Total 6,44
Mujer Trabaja 6,58
Paro 6,52
Total 6,56
Total Trabaja 6,65
Paro 6,07
Total 6,50

Tabla 12.8

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca del grado de apoyo de

compañeros/as de trabajo y/o estudios en función de los efectos principales de situación

laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,769 ,381 ,003
Situación laboral 1,941 ,165 ,009
Sexo * Situación laboral 1,549 ,215 ,007

331
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contacto habitual cara a cara

Para averiguar el número de personas con las que el sujeto tiene contacto cara a

cara de manera habitual, incluyendo a las personas con las que convive, se formuló la

siguiente cuestión: “Ahora piense con cuánta gente tiene Ud. contacto habitualmente en

un día normal incluyendo las personas con las que vive. Nos referimos a las personas

con las que tiene un contacto individual cara a cara, es decir, con las que charla o trata

diferentes asuntos en persona. Tenga en cuenta sólo a la gente con la que charla

personalmente. ¿Cuántas de estas personas son familiares, amigos/as, vecinos/as,

compañeros/as o excompañeros/as de trabajo y/o estudios?”

Contactos totales

La Tabla 12.9 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad total

de personas con las que se tiene contacto cara a cara de manera cotidiana, en función del

sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 12.10

presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=311.

La media general de personas con las que se mantiene contacto cara a cara de

manera cotidiana es de 18,57 personas. Las personas que trabajan muestran mantener

contacto con más personas que las personas que están en paro. La diferencia es

altamente significativa (F=13,700; p=0). En función del sexo se aprecia que los

hombres tienen contacto con más personas que las mujeres. Esta vez se aprecia cierta

tendencia (F=3,601; p=0,059). Cruzando sexo y situación laboral se observa que los

hombres que trabajan tienen contacto con más personas que las mujeres que trabajan y

332
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

que los hombres en paro tienen también contacto con más personas que las mujeres en

paro. Las diferencias, en este caso, no son estadísticamente significativas.

Ambas variables, sexo y situación laboral, parecen tener cierta influencia en la

cantidad de personas con las que se tiene contacto habitual. La situación laboral resulta

especialmente relevante, apreciándose la relación directa entre el estar empleado y el

aumento del número de contactos cotidianos, lo cual solo ocurre en los contactos de

móvil en las alternativas virtuales.

Tabla 12.9
Medias de indicadores acerca de la cantidad total de personas con las que el sujeto tiene
contacto habitual cara a cara a través del sexo y la situación laboral en menores de 30
años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 25,23
Paro 15,19
Total 20,90
Mujer Trabaja 19,71
Paro 11,19
Total 16,10
Total Trabaja 22,53
Paro 13,26
Total 18,57

Tabla 12.10

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad total de personas con
las que el sujeto tiene contacto habitual cara a cara en función de los efectos principales
de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 3,601 ,059 ,012
Situación laboral 13,700 ,000 ,043
Sexo * Situación laboral ,091 ,763 ,000

333
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: familiares

La Tabla 12.11 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

familiares con los que se tiene contacto cara a cara de manera cotidiana en función del

sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 12.12

presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=308.

La media general de familiares con las que se mantiene contacto cara a cara de

manera cotidiana es de 4,46 familiares. Las personas que trabajan manifiestan tener

contacto con más familiares que las personas que están en paro, aunque la diferencia no

resulta estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres tienen contacto

habitual con más familiares que las mujeres. La diferencia tampoco resulta

estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se observa que los

hombres que trabajan tienen contacto cotidiano con más familiares que las mujeres que

trabajan, mientras que las mujeres que están en paro tienen contacto con más familiares

que los hombres que trabajan, apreciándose cierta tendencia en esta ocasión (F=3,742;

p=0,054).

Se observan diferencias en función del cruce de sexo y situación laboral,

mientras que en las alternativas virtuales no resulta ser un factor de relevancia.

334
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.11

Medias de indicadores acerca de la cantidad total de familiares con los que el sujeto

tiene contacto habitual cara a cara a través del sexo y la situación laboral en menores de

30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 5,26
Paro 3,93
Total 4,70
Mujer Trabaja 4,03
Paro 4,47
Total 4,22
Total Trabaja 4,67
Paro 4,19
Total 4,46

Tabla 12.12

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad total de familiares

con los que el sujeto tiene contacto habitual cara a cara en función de los efectos

principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,560 ,455 ,002
Situación laboral ,975 ,324 ,003
Sexo * Situación laboral 3,742 ,054 ,012

335
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: amigos/as

La Tabla 12.13 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

amigos/as con que se tiene contacto cara a cara de manera cotidiana en función del sexo

y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 12.14 presenta los

resultados del Análisis Multivariado de la Varianza. El modelo pone a prueba los

efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable

con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=308.

La media general de amigos/as con quienes se mantiene contacto cara a cara de

manera cotidiana es de 5,91 personas. Las personas que tienen trabajo tienen contacto

con más amigos/as que las personas que se encuentran en situación de desempleo. La

diferencia, sin embargo, no es estadísticamente significativa. En función del sexo se

observa que los hombres tienen contacto con más amigos/as que las mujeres,

apreciándose cierta tendencia (F=3,450; p=0,064). Cruzando sexo y situación laboral se

advierte que los hombres que trabajan tienen contacto con más amigos/as que las

mujeres que trabajan y que los hombres en paro tienen contacto con más amigos/as que

las mujeres que trabajan. Estas diferencias no resultan estadísticamente significativas.

Se intuye, pues, una pequeña relación entre el sexo del sujeto y su contacto

cotidiano con sus amistades, no coincidiendo esta influencia con ninguna de las

alternativas virtuales.

336
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.13

Medias de indicadores acerca de la cantidad total de amigos/as con los que el sujeto

tiene contacto habitual cara a cara a través del sexo y la situación laboral en menores de

30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 6,97
Paro 7,00
Total 6,98
Mujer Trabaja 5,17
Paro 4,22
Total 4,76
Total Trabaja 6,10
Paro 5,66
Total 5,91

Tabla 12.14

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad total de amigos/as

con los que el sujeto tiene contacto habitual cara a cara en función de los efectos

principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 3,450 ,064 ,011
Situación laboral ,138 ,711 ,000
Sexo * Situación laboral ,158 ,691 ,001

337
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: vecinos/as

La Tabla 12.15 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

vecinos/as con que se tiene contacto cara a cara de manera cotidiana en función del sexo

y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 12.16 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=304.

La media general de vecinos/as con quienes se mantiene contacto de manera

cotidiana es de 2,07 personas. Las personas que trabajan muestran tener contacto

ligeramente con más vecinos/as que las personas que están en situación de desempleo.

La diferencia no resulta estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres

muestran tener contacto con más vecinos/as que las mujeres, aunque la diferencia

continúa sin ser estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se

observa que los hombres que trabajan tienen contacto con más vecinos/as que las

mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro tienen contacto con más

vecinos/as que los hombres que están en paro. Las diferencias no resultan

estadísticamente significativas tampoco en esta ocasión.

Como en las alternativas virtuales, no hay influencias especialmente relevantes

en cuanto a los contactos de vecinos/as y su cantidad es, como en aquellas, reducida en

comparación con las demás categorías.

338
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.15

Medias de indicadores acerca de la cantidad total de vecinos/as con los que el sujeto

tiene contacto habitual cara a cara a través del sexo y la situación laboral en menores de

30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 3,00
Paro 1,25
Total 2,25
Mujer Trabaja 2,13
Paro 1,52
Total 1,87
Total Trabaja 2,58
Paro 1,38
Total 2,07

Tabla 12.16

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad total de vecinos/as

con los que el sujeto tiene contacto habitual cara a cara en función de los efectos

principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,128 ,721 ,000
Situación laboral 1,965 ,162 ,007
Sexo * Situación laboral ,453 ,502 ,002

339
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos: compañeros/as de trabajo y/o estudios

La Tabla 12.17 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

compañeros/as de trabajo y/o estudios con que se tiene contacto cara a cara de manera

cotidiana en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30

años. La Tabla 12.18 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo

pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que

mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es

N=303.

La media general de compañeros/as de trabajo y/o estudios con quienes se tiene

contacto cara a cara cotidianamente es de 5,26 personas. Las personas que trabajan

tienen contacto con más compañeros/as de trabajo y/o estudios que las que están en

situación de desempleo. La diferencia es altamente significativa (F=34,568; p=0). En

función del sexo se observa que las mujeres tienen contacto ligeramente con más

compañeros/as de trabajo y/o estudios que los hombres. La diferencia no resulta

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se aprecia que las

mujeres que trabajan tienen contacto con más compañeros/as de trabajo y/o estudios que

los hombres que trabajan y que los hombres que están en paro tienen contacto con más

compañeros/as de trabajo y/o estudios que las mujeres que están en paro. Las

diferencias no son estadísticamente significativas.

Se advierte, pues, la existencia de una relación con cierta relevancia entre la

cantidad de compañeros/as de trabajo y/o estudios con los que se tiene contacto de

manera cotidiana cara a cara y el hecho de tener trabajo, coincidiendo con lo visto en los

contactos de compañeros/as de trabajo y/o estudio en el teléfono móvil.

340
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.17

Medias de indicadores acerca de la cantidad total de compañeros/as de trabajo y/o

estudios con los que el sujeto tiene contacto habitual cara a cara a través del sexo y la

situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 7,86
Paro 1,52
Total 5,17
Mujer Trabaja 8,58
Paro ,95
Total 5,36
Total Trabaja 8,21
Paro 1,24
Total 5,26

Tabla 12.18

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad total de

compañeros/as de trabajo y/o estudios con los que el sujeto tiene contacto habitual cara

a cara en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la

interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,004 ,947 ,000
Situación laboral 34,568 ,000 ,104
Sexo * Situación laboral ,292 ,589 ,001

341
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Frecuencia de contacto cara a cara

Para recabar la información relativa a la frecuencia con la que las personas

entrevistadas tienen contacto con la persona con la que más tratan cara a cara de cada

uno de sus distintos círculos y con la que no conviven, se planteó la pregunta: “A

continuación piense en el familiar con el que no conviva y tenga más contacto cara a

cara, ¿con qué frecuencia tiene contacto con esa persona? Y con el/la amigo/a con el/la

que tiene más contacto cara a cara, ¿con qué frecuencia tiene ese contacto? Y con el/la

vecino/a con el/la que tiene más contacto cara a cara, ¿con qué frecuencia tiene ese

contacto? Y con el/la compañero/a o excompañero/a de trabajo y/o estudios con el/la

que tiene más contacto cara a cara, ¿con qué frecuencia tiene ese contacto?”,

midiéndose la frecuencia en una escala de uno a seis, siendo uno “diariamente”, dos

“varias veces a la semana”, tres “al menos una vez a la semana”, cuatro “al menos una

vez al mes”, cinco “varias veces al año” y seis “con menos frecuencia”.

Frecuencia de contacto con familiares

La Tabla 12.19 muestra las medias de los indicadores acerca de la frecuencia de

contacto con el familiar con el que más contacto cara a cara tenga, sin convivir con él en

función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla

12.20 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los

efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable

con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=314.

La media general de la frecuencia de contacto es 2,43, cercana a “varias veces a

la semana”. Las personas que tienen trabajo tienen ligeramente más contacto que las que

están en una situación de desempleo, aunque la diferencia no es estadísticamente

342
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

significativa. En función del sexo, las mujeres manifiestan tener ligeramente más

contacto que los hombres. La diferencia tampoco resulta estadísticamente significativa.

Cruzando sexo y situación laboral se observa que los hombres que trabajan tienen

ligerísimamente más contacto que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres

que están en paro tienen más contacto que los hombres que están en paro. La diferencia

no es estadísticamente significativa.

Tabla 12.19
Medias de indicadores acerca de la frecuencia de contacto con familiares con los que el
sujeto tiene contacto habitual cara a cara a través del sexo y la situación laboral en
menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 2,33
Paro 2,66
Total 2,46
Mujer Trabaja 2,35
Paro 2,44
Total 2,39
Total Trabaja 2,34
Paro 2,55
Total 2,43

Tabla 12.20

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la frecuencia de contacto con


familiares con los que el sujeto tiene contacto habitual cara a cara en función de los
efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas
variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,405 ,525 ,001
Situación laboral 1,871 ,172 ,006
Sexo* Situación laboral ,651 ,420 ,002

343
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Frecuencia de contacto con amigos/as

La Tabla 12.21 muestra las medias de los indicadores acerca de la frecuencia de

contacto con el/la amigo/a con el que más contacto cara a cara tenga en función del sexo

y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 12.22 presenta los

resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos principales

de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el sexo,

siempre en menores de 30 años. La población es N=315.

La media general de la frecuencia de contacto es 1,97, muy cercana a “varias

veces a la semana”. Las personas que están en una situación de desempleo muestran una

mayor frecuencia de contacto que las personas que tienen un trabajo. La diferencia es

significativa (F=5,323; p=0,022). En función del sexo, los hombres muestran una mayor

frecuencia de contacto que las mujeres, resultando la diferencia estadísticamente

significativa de nuevo (F=5,082; p=0,025). Cruzando sexo y situación laboral se

advierte que los hombres que trabajan tienen una frecuencia de contacto mínimamente

mayor que las mujeres que trabajan y que los hombres en paro tienen una frecuencia de

contacto mayor que las mujeres que están en paro. Una vez más, la diferencia resulta

significativa (F=4,784; p=0,029).

Así pues, la frecuencia de contacto con amigos/as muestra tener cierta relación

con la situación laboral y el sexo. El hecho de que las personas en desempleo vean más

a sus amistades recuerda a los efectos amortiguadores del modelo del Apoyo Social

(Thomas, McCabe, & Berry, 1980).

344
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.21

Medias de indicadores acerca de la frecuencia de contacto con amigos/as con los que el

sujeto tiene contacto habitual cara a cara a través del sexo y la situación laboral en

menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 2,08
Paro 1,57
Total 1,87
Mujer Trabaja 2,09
Paro 2,08
Total 2,09
Total Trabaja 2,09
Paro 1,81
Total 1,97

Tabla 12.22

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la frecuencia de contacto con

amigos/as con los que el sujeto tiene contacto habitual cara a cara en función de los

efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas

variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 5,082 ,025 ,016
Situación laboral 5,323 ,022 ,017
Sexo * Situación laboral 4,784 ,029 ,015

345
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Frecuencia de contacto con vecinos/as

La Tabla 12.23 muestra las medias de los indicadores acerca de la frecuencia de

contacto con el/la vecino/a con el que más contacto cara a cara tenga en función del

sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 12.24

presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los efectos

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=304.

La media general de la frecuencia de contacto es 2,67, cercana a “al menos una

vez a la semana”. Las personas que tienen trabajo muestran una frecuencia de contacto

mayor que las personas que están en una situación de desempleo. La diferencia no es

estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres tienen una frecuencia

de contacto mayor que las mujeres, aunque la diferencia tampoco resulta

estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se observa que los

hombres que trabajan muestran una mayor frecuencia de contacto con sus vecinos/as

que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro muestran una frecuencia

mayor que los hombres en paro. Las diferencias no resultan estadísticamente

significativas.

Como viene ocurriendo en la mayoría de los casos a lo largo del trabajo, no se

encuentran influencias especialmente relevantes en torno a la relación con los

vecinos/as, que es más bien escasa en general.

346
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.23

Medias de indicadores acerca de la frecuencia de contacto con vecinos/as con los que el

sujeto tiene contacto habitual cara a cara a través del sexo y la situación laboral en

menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 2,52
Paro 2,81
Total 2,65
Mujer Trabaja 2,71
Paro 2,70
Total 2,70
Total Trabaja 2,61
Paro 2,76
Total 2,67

Tabla 12.24

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la frecuencia de contacto con

vecinos/as con los que el sujeto tiene contacto habitual cara a cara en función de los

efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas

variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,037 ,848 ,000
Situación laboral ,446 ,505 ,001
Sexo * Situación laboral ,464 ,496 ,002

347
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Frecuencia de contacto con compañeros/as de trabajo y/o estudios

La Tabla 12.25 muestra las medias de los indicadores acerca de la frecuencia de

contacto con el/la compañero/a de trabajo y/o estudios con el que más contacto cara a

cara tenga, en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30

años. La Tabla 12.26 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo

pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que

mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es

N=254.

La media general de la frecuencia de contacto es 2,20, cercana a “varias veces a

la semana”. Las personas que tienen trabajo tienen una frecuencia de contacto mayor

que quienes están en una situación de desempleo. La diferencia es altamente

significativa (F=110,494; p=0). En función del sexo, las mujeres muestran tener una

mayor frecuencia de contacto que los hombres, aunque la diferencia no es

estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación laboral se observa que las

mujeres que trabajan muestran una frecuencia de contacto mayor que los hombres que

trabajan y que las mujeres en paro muestran una frecuencia también mayor que los

hombres en paro. Las diferencias no resultan estadísticamente significativas.

Se observa, pues, una fuerte relación directa entre el hecho de tener trabajo y la

frecuencia de contacto con compañeros/as de trabajo y/o estudios. La cotidianeidad del

trabajo, así como el empoderamiento económico derivados del empleo podrían explicar

esta diferencia de “varias veces a la semana” a “al menos una vez al mes” que existe

entre trabajadores y parados.

348
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.25

Medias de indicadores acerca de la frecuencia de contacto con compañeros/as de trabajo

y/o estudios con los que el sujeto tiene contacto habitual cara a cara a través del sexo y

la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 1,67
Paro 3,66
Total 2,25
Mujer Trabaja 1,53
Paro 3,50
Total 2,14
Total Trabaja 1,61
Paro 3,58
Total 2,20

Tabla 12.26

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la frecuencia de contacto con

compañeros/as de trabajo y/o estudios con los que el sujeto tiene contacto habitual cara

a cara en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la

interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,625 ,430 ,002
Situación laboral 110,494 ,000 ,307
Sexo * Situación laboral ,003 ,960 ,000

349
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de personas a las que acudir

A continuación se muestra el análisis de los datos respecto a la cantidad de

personas a las que las personas entrevistadas consideran que podrían acudir en caso de

necesitarlo bajo distintas circunstancias. Para la obtención de la información necesaria,

se planteó la cuestión: “Piense ahora en su círculo completo de familiares, amigos/as,

vecinos/as y otros/as conocidos/as. Aproximadamente, ¿a cuántas de esas personas

podría acudir en el caso de que lo necesitase para…?”, siendo las distintas situaciones:

“que le cuidara/n en caso de que cayera enfermo/a”, “que le prestara/n dinero en caso de

necesidad”, “hablar en caso de tener un problema, sentirse triste o deprimido/a”, “que le

ayudara/n a encontrar un trabajo”, “que cuidara/n de sus hijos/as menores (o si no los/as

tiene, en el caso de que los/as tuviera)”.

Cantidad de personas a las que poder acudir en caso de enfermedad

La Tabla 12.27 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

personas a las que el sujeto podría acudir para que le cuidaran en caso de enfermedad en

función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla

12.28 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los

efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable

con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=313.

La media general de personas a las que acudir para recibir cuidados en caso de

enfermedad es de 6,38 personas. Las personas que tienen trabajo manifiestan tener más

gente a la que poder acudir que las que están en situación de desempleo, aunque la

diferencia no es estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres

muestran un mayor número de personas a las que acudir que las mujeres, sin resultar

350
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

esta diferencia significativa a nivel estadístico. Cruzando sexo y situación laboral se

observa que los hombres que trabajan pueden acudir a más personas que las mujeres que

trabajan, mientras que las mujeres en paro pueden acudir a más personas que los

hombres en paro. Se advierte una cierta tendencia (F=2,780; p=0,096).

Se aprecia una ligera relación entre el cruce de sexo y situación laboral y la

cantidad de personas a las que acudir en caso de enfermedad.

Tabla 12.27
Medias de indicadores acerca de la cantidad de personas a las que poder acudir en caso
de caer enfermo/a a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 7,76
Paro 5,99
Total 7,01
Mujer Trabaja 5,24
Paro 6,38
Total 5,72
Total Trabaja 6,54
Paro 6,17
Total 6,38

Tabla 12.28

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de personas a las que
poder acudir en caso de caer enfermo/a en función de los efectos principales de
situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 1,478 ,225 ,005
Situación laboral ,132 ,717 ,000
Sexo * Situación laboral 2,780 ,096 ,009

351
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de personas que prestarían dinero al sujeto en caso de necesidad

La Tabla 12.29 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

personas a las que el sujeto podría acudir para que le prestaran dinero en caso de

necesidad en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30

años. La Tabla 12.30 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo

pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que

mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es

N=307.

La media general de personas que prestarían dinero al sujeto en caso de

necesitarlo es de 4,35 personas. Las personas que trabajan manifiestan poder acudir a

más personas en caso de necesitarlo que las que están en una situación de desempleo. La

diferencia no resulta estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres

muestran tener más gente a la que acudir que las mujeres, aunque la diferencia tampoco

es estadísticamente significativa en este caso. Cruzando sexo y situación laboral se

observa que los hombres que trabajan tienen más gente que les prestaría dinero que las

mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro tienen más gente que les

prestaría dinero que los hombres en paro. Las diferencias tampoco resultan

estadísticamente significativas en esta ocasión.

352
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.29

Medias de indicadores acerca de la cantidad de personas que prestarían dinero al sujeto

en caso de necesidad a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 5,24
Paro 3,72
Total 4,59
Mujer Trabaja 4,03
Paro 4,19
Total 4,10
Total Trabaja 4,65
Paro 3,95
Total 4,35

Tabla 12.30

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de personas que

prestarían dinero al sujeto en caso de necesidad en función de los efectos principales de

situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,252 ,616 ,001
Situación laboral ,863 ,354 ,003
Sexo * Situación laboral 1,299 ,255 ,004

353
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de personas con las que hablar en caso de tener un problema, sentirse triste o

deprimido/a

La Tabla 12.31 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

personas a las que el sujeto podría acudir para hablar en caso de tener un problema,

sentirse triste o deprimido/a en función del sexo y la situación laboral para las personas

menores de 30 años. La Tabla 12.32 presenta los resultados del Análisis de la Varianza.

El modelo pone a prueba los efectos principales de la situación laboral y las

interacciones que mantiene esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La población es N=310.

La media general de personas con las que poder hablar es de 4,79 personas. Las

personas que están en situación de desempleo manifiestan poder acudir a más gente para

hablar que las que tienen trabajo. La diferencia no es estadísticamente significativa. En

función del sexo, las mujeres tienen más gente a la que acudir que los hombres. La

diferencia, sin embargo, tampoco resulta estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y

situación laboral se advierte que las mujeres que trabajan manifiestan poder acudir a

más personas para hablar en caso de tener un problema, sentirse tristes o deprimidas,

que los hombres que trabajan, al igual que las mujeres en paro manifiestan poder acudir

a más personas para hablar en caso de tener un problema, sentirse tristes o deprimidas

que los hombres que están en paro. Las diferencias tampoco resultan estadísticamente

significativas en esta ocasión.

354
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.31

Medias de indicadores acerca de la cantidad de personas con las que poder hablar en

caso de tener un problema, sentirse triste o deprimido/a a través del sexo y la situación

laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 4,09
Paro 5,03
Total 4,49
Mujer Trabaja 5,05
Paro 5,17
Total 5,10
Total Trabaja 4,56
Paro 5,10
Total 4,79

Tabla 12.32

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de personas con las

que poder hablar en caso de tener un problema, sentirse triste o deprimido/a en función

de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre

ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,952 ,330 ,003
Situación laboral ,894 ,345 ,003
Sexo * Situación laboral ,516 ,473 ,002

355
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de personas que ayudaran al sujeto a encontrar trabajo

La Tabla 12.33 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

personas a las que el sujeto podría acudir para que le ayudaran a encontrar trabajo en

función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla

12.34 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los

efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable

con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=288.

La media general de personas a las que acudir en este caso es de 5,43 personas.

Las personas que tienen trabajo muestran poder acudir a más gente que las personas que

están en situación de desempleo. La diferencia no es estadísticamente significativa. En

función del sexo, los hombres pueden contar con más personas que las mujeres, pero la

diferencia tampoco resulta estadísticamente significativa. Al cruzar sexo y situación

laboral se advierte que los hombres que trabajan tienen más personas a las que acudir

que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro tienen más personas a las

que acudir que los hombres que están en paro. La diferencia resulta estadísticamente

significativa (F=5,426; p=0,021).

Se atisba, pues, una cierta relación de la cantidad de personas que ayudarían al

individuo a encontrar trabajo y la conjunción del sexo y la situación laboral.

356
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.33

Medias de indicadores acerca de la cantidad de personas que ayudaran al sujeto a

encontrar un trabajo a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 7,23
Paro 3,78
Total 5,72
Mujer Trabaja 4,77
Paro 5,61
Total 5,12
Total Trabaja 6,01
Paro 4,65
Total 5,43

Tabla 12.34

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de personas que

ayudaran al sujeto a encontrar un trabajo en función de los efectos principales de

situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo ,120 ,729 ,000
Situación laboral 1,993 ,159 ,007
Sexo * Situación laboral 5,426 ,021 ,019

357
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de personas que cuidaran de los hijos/as menores del sujeto

La Tabla 12.35 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

personas a las que el sujeto podría acudir para cuidasen a sus hijos/as menores en

función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla

12.36 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a prueba los

efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable

con el sexo, siempre en menores de 30 años. La población es N=302.

La media general de personas a las que poder acudir para que cuidasen de los/as

hijos/as menores es de 3,53 personas. Las personas que tienen trabajo muestran tener

más gente a la que acudir que las personas que se encuentran en situación de desempleo.

Estadísticamente se aprecia cierta tendencia (F=3,455; p=0,064). En función del sexo,

los hombres manifiestan poder contar con más personas que las mujeres, aunque la

diferencia no resulta estadísticamente significativa. Cruzando sexo y situación laboral se

observa que los hombres que trabajan pueden contar con más personas para cuidar a sus

hijos/as menores que las mujeres que trabajan, mientras que las mujeres en paro pueden

contar con más personas para cuidar a sus hijos/as menores que los hombres que están

en paro. Las diferencias no son estadísticamente significativas.

Se advierte, así, una relación entre la situación laboral y la cantidad de personas

a las que poder acudir para que cuiden a los/as hijos/as del sujeto en caso de necesitarlo,

contando las personas que trabajan con un mayor número de ellas.

358
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.35

Medias de indicadores acerca de la cantidad de personas que cuidaran de los hijos/as

menores del sujeto a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 4,00
Paro 3,00
Total 3,58
Mujer Trabaja 3,57
Paro 3,32
Total 3,47
Total Trabaja 3,79
Paro 3,15
Total 3,53

Tabla 12.36

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca de la cantidad de personas que

cuidaran de los hijos/as menores del sujeto en función de los efectos principales de

situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial

Sexo ,026 ,872 ,000


Situación laboral 3,455 ,064 ,011
Sexo * Situación laboral 1,256 ,263 ,004

359
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Persona a la que acudiría en primer lugar

Para averiguar a qué persona acudirían en primer lugar los sujetos en cada una

de las circunstancias anteriores, se formuló la pregunta: “¿Y a qué persona acudiría en

primer lugar para...? ¿Qué relación tiene esa persona con Ud.?”, siendo las posibles

opciones: “mi pareja o cónyuge”, “mi expareja-cónyuge”, “mi padre”, “mi madre”, “mi

hijo”, “mi hija”, “mi hermano”, “mi hermana”, “mi compañero de trabajo”, “mi

compañera de trabajo”, “mi vecino”, “mi vecina”, “mi amigo”, “mi amiga”, “otros

familiares (hombre) (suegro, abuelo…)”, “otros familiares (mujer) (suegra, abuela…)”,

“otras personas (hombre)” y “otras personas (mujer)”.

En la Tabla 12.37 se muestran los porcentajes de respuesta en función del sexo y

la situación laboral, siempre contando solo con los menores de 30 años. La población es

N=316.

En caso de caer enfermo/a, la primera persona a la que recurrirían los hombres

que tienen trabajo sería su madre, con un 45,3%. Los hombres en paro también

recurrirían a su madre, con un 65,2% en esta ocasión. También lo harían así las mujeres

que trabajan, con un 58% y las mujeres en paro, con un 67%. Se observa un incremento

de las personas que acudirían a su madre entre las personas que están en paro. Todos los

grupos señalan en segundo lugar a su pareja o cónyuge, encontrándose un incremento en

las personas que tienen trabajo, 30,5% y 30,7% para hombres y mujeres,

respectivamente, con respecto a quienes están en una situación de desempleo, 20,3% y

23,4%, respectivamente para hombres y mujeres.

En el caso de necesitar un préstamo de dinero, la primera persona a la que

recurrirían los hombres que trabajan sería a su madre, 31,5% o a su padre, 29,3%. Los

360
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

hombres en paro acudirían en primer lugar a su padre, 40%, seguido de su madre,

36,9%. Las mujeres que trabajan acudirían a su madre, 38,6%, seguida de su padre,

30,7%. Las mujeres en paro acudirían a su madre, 40,3%, seguida con algo más de

distancia por su padre, 27,4%.

Para hablar en caso de tener un problema, sentirse triste o deprimido/a, los

hombres con trabajo acudirían a su pareja o cónyuge, con un 44,1%. Los hombres en

paro acudirían en primer lugar a un amigo, con un 36,4%. Las mujeres que tienen

trabajo acudirían en primer lugar a su pareja o cónyuge, con un 32,2%. Las mujeres que

están en paro acudirían también a su pareja o cónyuge en primer lugar, con un 31,2%.

Para que les ayudaran a encontrar un trabajo, los hombres que tienen trabajo

acudirían en primer lugar a un amigo, con un 25,3%. Los hombres en paro acudirían a

también a un amigo como primera opción, con un 46,2%. Las mujeres que trabajan

optarían por acudir en primer lugar a una amiga, con un 19,7%. Las mujeres en paro

también acudirían a una amiga en primer lugar, con un 24,6%.

Para que cuidara de sus hijos/as menores, los hombres que trabajan contarían en

primer lugar con su madre, con un 57,6%. Los hombres en paro, las mujeres que

trabajan y las mujeres en paro también acudirían a su madre, con unos porcentajes de

73,4%, 66,3% y 69,8%, respectivamente.

Los progenitores y las parejas son las principales opciones para la mayoría de los

problemas, destacándose las amistades para encontrar un trabajo y teniendo presencia,

en menor medida, para hablar en caso de sentirse triste o deprimido/a.

361
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 12.37
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la primera persona a la que
acudiría el sujeto en distintas situaciones problemáticas a través del sexo y la situación
laboral en menores de 30 años

Hombre Mujer
Trabaja Paro Trabaja Paro
Que le cuidara/n Mi pareja o cónyuge 30,5% 20,3% 30,7% 23,4%
en el caso de que Mi expareja-cónyuge 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%
cayera enfermo/a Mi padre 7,4% 7,2% 2,3% 1,6%
Mi madre 45,3% 65,2% 58,0% 67,2%
Mi hijo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi hija 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi hermano 2,1% 2,9% 0,0% 1,6%
Mi hermana 3,2% 0,0% 2,3% 0,0%
Mi compañero de
0,0% 1,4% 0,0% 0,0%
trabajo
Mi compañera de
1,1% 0,0% 0,0% 0,0%
trabajo
Mi vecino 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi vecina 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi amigo 0,0% 1,4% 1,1% 0,0%
Mi amiga 1,1% 0,0% 1,1% 0,0%
Otros familiares
(hombre) (suegro, 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%
abuelo,...)

Otros familiares (mujer)


4,2% 1,4% 1,1% 3,1%
(suegra, abuela,...)

Otras personas
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
(hombre)
Otras personas (mujer) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Que le prestara/n Mi pareja o cónyuge 10,9% 7,7% 12,5% 12,9%
dinero en caso de Mi expareja-cónyuge 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%
necesidad Mi padre 29,3% 40,0% 30,7% 27,4%
Mi madre 31,5% 36,9% 38,6% 40,3%
Mi hijo 1,1% 1,5% 0,0% 0,0%
Mi hija 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi hermano 5,4% 3,1% 0,0% 1,6%
Mi hermana 1,1% 1,5% 2,3% 1,6%
Mi compañero de
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
trabajo
Mi compañera de
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
trabajo

362
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Mi vecino 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%


Mi vecina 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi amigo 5,4% 4,6% 1,1% 1,6%
Mi amiga 1,1% 0,0% 2,3% 0,0%
Otros familiares
(hombre) (suegro, 3,3% 1,5% 1,1% 8,1%
abuelo,...)
Otros familiares (mujer)
3,3% 1,5% 2,3% 4,8%
(suegra, abuela,...)
Otras personas
1,1% 0,0% 1,1% 0,0%
(hombre)
Otras personas (mujer) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Hablar en caso de Mi pareja o cónyuge 44,1% 28,8% 32,2% 31,2%
tener un Mi expareja-cónyuge 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%
problema, Mi padre 2,2% 1,5% 1,1% 1,6%
sentirse triste o Mi madre 11,8% 25,8% 24,1% 25,0%
deprimido/a Mi hijo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi hija 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi hermano 3,2% 4,5% 0,0% 1,6%
Mi hermana 7,5% 0,0% 4,6% 9,4%
Mi compañero de
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
trabajo
Mi compañera de
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
trabajo
Mi vecino 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi vecina 0,0% 0,0% 0,0% 1,6%
Mi amigo 18,3% 36,4% 2,3% 1,6%
Mi amiga 5,4% 3,0% 26,4% 21,9%
Otros familiares
(hombre) (suegro, 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%
abuelo,...)
Otros familiares (mujer)
1,1% 0,0% 1,1% 3,1%
(suegra, abuela,...)
Otras personas
1,1% 0,0% 1,1% 0,0%
(hombre)
Otras personas (mujer) 0,0% 0,0% 0,0% 1,6%
Que le ayudara/n Mi pareja o cónyuge 9,2% 1,9% 14,5% 19,3%
a encontrar un Mi expareja-cónyuge 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
trabajo Mi padre 18,4% 21,2% 9,2% 5,3%
Mi madre 3,4% 11,5% 9,2% 14,0%
Mi hijo 0,0% 1,9% 0,0% 0,0%
Mi hija 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi hermano 3,4% 0,0% 1,3% 5,3%

363
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Mi hermana 4,6% 0,0% 2,6% 3,5%


Mi compañero de
4,6% 0,0% 1,3% 1,8%
trabajo
Mi compañera de
0,0% 0,0% 2,6% 1,8%
trabajo
Mi vecino 0,0% 1,9% 1,3% 0,0%
Mi vecina 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi amigo 25,3% 46,2% 10,5% 5,3%
Mi amiga 1,1% 1,9% 19,7% 24,6%
Otros familiares
(hombre) (suegro, 8,0% 1,9% 2,6% 1,8%
abuelo,...)
Otros familiares (mujer)
1,1% 0,0% 7,9% 1,8%
(suegra, abuela,...)
Otras personas
5,7% 1,9% 1,3% 5,3%
(hombre)
Otras personas (mujer) 0,0% 1,9% 2,6% 0,0%
Que cuidara/n de Mi pareja o cónyuge 15,2% 7,8% 10,5% 9,5%
sus hijos/as Mi expareja-cónyuge 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
menores (o si no Mi padre 5,4% 3,1% 3,5% 1,6%
los/as tiene, en el Mi madre 57,6% 73,4% 66,3% 69,8%
caso de que los/as Mi hijo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
tuviera) Mi hija 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi hermano 0,0% 1,6% 0,0% 0,0%
Mi hermana 3,3% 0,0% 3,5% 3,2%
Mi compañero de
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
trabajo
Mi compañera de
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
trabajo
Mi vecino 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Mi vecina 0,0% 0,0% 0,0% 1,6%
Mi amigo 2,2% 1,6% 1,2% 0,0%
Mi amiga 2,2% 1,6% 3,5% 1,6%
Otros familiares
(hombre) (suegro, 2,2% 3,1% 1,2% 0,0%
abuelo,...)
Otros familiares (mujer)
6,5% 1,6% 4,7% 6,3%
(suegra, abuela,...)
Otras personas
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
(hombre)
Otras personas (mujer) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

364
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Ayuda prestada a otros en los últimos seis meses

Se analiza a continuación la información acerca de la ayuda prestada por las

personas entrevistadas a miembros de sus círculos cercanos. Para la obtención de los

datos, se formuló la siguiente pregunta: “En los últimos 6 meses, ¿ha prestado alguna

de las siguientes ayudas a personas de su círculo social más próximo (familiar, amigo/a

o vecino/a)?”, siendo las ayudas en cuestión: “ha cuidado a algún familiar, amigo/a o

vecino/a por enfermedad”, “ha prestado dinero a algún familiar, amigo/a o vecino/a”,

“ha animado (apoyado emocionalmente) a algún familiar, amigo/a o vecino/a”, “ha

informado a algún familiar, amigo/a o vecino/a sobre algún puesto de trabajo” y “ha

cuidado a los/as hijos/as menores de algún familiar, amigo/a o vecino/a”.

En la Tabla 12.38 se muestran los porcentajes de respuesta en función del sexo y

la situación laboral, siempre contando solo con los menores de 30 años. La población es

N=314.

Preguntados sobre si han cuidado a algún familiar, amigo/a o vecino/a por

enfermedad, el 34% de los hombres que trabajan respondieron afirmativamente. En el

caso de los hombres en paro, lo hicieron el 27,5%. Las mujeres que trabajan prestaron

cuidados en un 28,4% y las mujeres en paro lo hicieron en un 28,6%.

Respecto a prestar dinero, el 38,9% de los hombres que trabajan respondieron

que sí. En el caso de los hombres en paro, lo hizo el 31,9%. Las mujeres que trabajan

respondieron afirmativamente en un 31,8%. Las mujeres en paro prestaron dinero en un

25%. Se observa, pues, cierta relación entre la situación laboral y el préstamo de dinero

a personas cercanas.

365
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

El 76,8% de los hombres que tienen trabajo ha animado o prestado apoyo

emocional a alguna persona de sus círculos cercanos. Entre los hombres en paro, el

porcentaje afirmativo es del 75,4%. Las mujeres que trabajan han prestado su apoyo en

un 81,8% y las mujeres en paro lo han hecho en un 73%. Se observa una cierta

homogeneidad, salvo por el pico de las mujeres trabajadoras.

Respecto a informar sobre un puesto de trabajo, el 53,2% de los hombres afirma

haberlo hecho. En el caso de los hombres en paro, lo hizo el 39,7%. Las mujeres que

trabajan informaron en un 55,7% y las mujeres en paro lo hicieron en un 34,4%. Así, las

personas que trabajan informaron en más que las que no tienen trabajo, observándose

una clara relación entre informar de un puesto de trabajo y la situación laboral.

En cuanto al cuidado de hijos/as menores de algún familiar, amigo/a o vecino/a,

los hombres que trabajan afirman haber prestado su ayuda en un 32,6%. Los hombres

en paro manifiestan haberlo hecho en un 26,1%. Las mujeres que trabajan lo hicieron en

un 39,8% y las mujeres en paro en un 46,9%.

Tabla 12.38
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de las ayudas prestadas por el sujeto a
otras personas en los últimos seis meses a través del sexo y la situación laboral en menores
de 30 años.

Hombre Mujer
Trabaja Paro Trabaja Paro
Ha cuidado a algún familiar, amigo/a o vecino/a por 34,0% 27,5% 28,4% 28,6%
enfermedad 66,0% 72,5% 71,6% 71,4%
38,9% 31,9% 31,8% 25,0%
Ha prestado dinero a algún familiar, amigo/a o vecino/a
61,1% 68,1% 68,2% 75,0%
Ha animado (apoyado emocionalmente) a algún familiar, 76,8% 75,4% 81,8% 73,0%
amigo/a o vecino/a 23,2% 24,6% 18,2% 27,0%
Ha informado a algún familiar, amigo/a o vecino/a sobre 53,2% 39,7% 55,7% 34,4%
algún puesto de trabajo 46,8% 60,3% 44,3% 65,6%
Ha cuidado de los/as hijos/as menores de algún familiar, 32,6% 26,1% 39,8% 46,9%
amigo/a o vecino/a 67,4% 73,9% 60,2% 53,1%

366
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

BLOQUE 13: FACTORES RELACIONADOS CON LA SEXUALIDAD

Como obstáculo hacia completar el tránsito hacia la vida adulta (Margulis et al.,

1998), uno de los elementos del mismo (Lozano, 2003) con el que puede cruzarse el

desempleo juvenil es la sexualidad. A continuación se estudiará la influencia del

desempleo juvenil sobre diversos factores relacionados con la sexualidad, así como la

influencia del sexo de la persona sobre los mismos.

El análisis sobre desempleo y factores relacionados con la sexualidad se realiza a

través de la encuesta nacional de salud sexual de Enero de 2009 del Centro de

Investigaciones Sociológicas de España. La encuesta se realizó en 789 municipios y 52

provincias del ámbito nacional, siendo el tamaño total de la muestra de 9850 entrevistas.

Motivos para tener relaciones sexuales

La información acerca de los motivos para tener relaciones sexuales se recopiló

mediante la siguiente pregunta: “Aquí tiene una lista de los motivos por los que la gente

mantiene relaciones sexuales. ¿Cuál de ellos es más importante para Ud., en su caso

concreto, en primer lugar? ¿en segundo lugar? ¿en tercer lugar?”, siendo los distintos

motivos: “la necesidad de unirse y conectar con otra persona”, “realizar una conquista”,

“tener hijos/as”, “amar y ser amado/a”, “la necesidad de sentirse dominado/a”,

“divertirse”, “el deseo de seguridad”, “tener una vida saludable”, “por deseo sexual”,

“ser deseado/a”, “el deseo de riesgo”, “sentirse poderoso/a”, “la necesidad de

experimentar emociones”, “conocer su propio cuerpo”, “por obligación” y “otro motivo

(especificar)”. Teniendo en cuenta solamente a los menores de 30 años, N=1694.

Respecto al motivo para tener relaciones sexuales que ocupa el primer lugar, en

el caso de los hombres que trabajan se trata de “la necesidad de unirse y conectar con

367
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

otra persona”, con un 26,2%, como se puede observar en la Tabla 13.1, que muestra los

porcentajes de respuesta en función del sexo y la situación laboral de los menores de 30

años. Los hombres que están en paro consideran que la primera motivación para tener

relaciones sexuales es “amar y ser amado”, con un 25,8%. En el caso de las mujeres que

trabajan, el 44,3% sitúa como primera motivación “amar y ser amada”. Las mujeres que

están en paro también señalan “amar y ser amada” como primera motivación, con un

38,5%.

Como motivación situada en el segundo lugar, los hombres que trabajan señalan

“amar y ser amado” y “por deseo sexual”, ambos con un 19,4%. Los hombres en paro

consideran que la motivación que se encuentra en segundo lugar es “por deseo sexual”,

con un 22,5%, a escasa distancia de “amar y ser amado”, con un 22,1%. Las mujeres

que trabajan sitúan en segundo lugar la motivación de “amar y ser amada”, con un

19,3%. Las mujeres que están en paro ponen en segundo lugar también “amar y ser

amada”, con un 23,1%, muy cercano al 22,6% de “por deseo sexual”.

En cuanto al tercer lugar, en el caso de los hombres que trabajan está ocupado

por “por deseo sexual”, con un 16,6%. Los hombres que están en paro asignan el tercer

lugar a “amar y ser amado” en un 13,8%, muy cercano al 13,3% de “por deseo sexual”.

Las mujeres que trabajan consideran como tercera motivación “por deseo sexual", con

un 19,9%. Las mujeres que están en paro manifiestan que la motivación que ocupa el

tercer lugar para ellas es “tener hijos/as”, con un 19,5%.

La situación laboral no ejerce demasiada influencia. El sexo, aunque algo más

influyente, tampoco resulta decisivo, orbitando todos los grupos en torno a la necesidad

de conectar, el amor y el deseo sexual. Llama la atención que tener hijos solo sea

incluido entre las tres primeras motivaciones por las mujeres en paro.

368
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 13.1
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de los motivos para tener relaciones
sexuales a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Hombre Mujer
Trabaja Paro Trabaja Paro
Motivos para tener relaciones La necesidad de unirse y
26,2% 20,8% 29,1% 28,1%
sexuales. En primer lugar conectar con otra persona
Realizar una conquista 3,1% 4,6% 0,9% 1,8%
Tener hijos/as 6,3% 7,9% 4,3% 5,0%
Amar y ser amado/a 24,8% 25,8% 44,3% 38,5%
La necesidad de sentirse
0,0% 0,0% 0,2% 0,0%
dominado/a
Divertirse 7,9% 9,2% 3,9% 5,4%
El deseo de seguridad 0,8% 0,4% 0,5% 0,5%
Tener una vida saludable 2,6% 1,2% 0,9% 2,7%
Por deseo sexual 23,0% 23,3% 9,9% 14,9%
Ser deseado/a 0,9% 1,2% 1,5% 2,3%
El deseo de riesgo 0,2% 0,0% 0,0% 0,0%
Sentirse poderoso/a 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
La necesidad de experimentar
2,5% 1,7% 1,5% 0,5%
emociones
Conocer su propio cuerpo 0,3% 0,8% 0,5% 0,5%
Por obligación 0,2% 0,0% 0,0% 0,0%
Otro motivo 0,0% 0,4% 0,0% 0,0%
Ninguna de éstas 0,5% 0,8% 0,2% 0,0%
Motivos para tener relaciones La necesidad de unirse y
12,9% 7,5% 16,3% 12,7%
sexuales. En segundo lugar conectar con otra persona
Realizar una conquista 2,9% 4,2% 1,4% 0,5%
Tener hijos/as 9,1% 8,8% 13,2% 14,9%
Amar y ser amado/a 19,4% 22,1% 19,3% 23,1%
La necesidad de sentirse
0,2% 0,4% 0,5% 0,9%
dominado/a
Divertirse 14,9% 12,9% 9,9% 7,7%
El deseo de seguridad 1,2% 0,8% 2,2% 4,1%
Tener una vida saludable 7,6% 6,7% 4,1% 2,7%
Por deseo sexual 19,4% 22,5% 17,5% 22,6%
Ser deseado/a 4,3% 5,8% 5,8% 4,5%
El deseo de riesgo 0,2% 0,4% 0,0% 0,0%
Sentirse poderoso/a 0,0% 0,8% 0,3% 0,0%
La necesidad de experimentar
4,8% 4,2% 3,6% 1,4%
emociones
Conocer su propio cuerpo 0,6% 0,4% 1,9% 1,8%

369
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Por obligación 0,0% 0,0% 0,2% 0,9%


Otro motivo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Ninguna de éstas 0,6% 0,8% 0,5% 1,4%
Motivos para tener relaciones La necesidad de unirse y
11,6% 12,5% 10,6% 12,7%
sexuales. En tercer lugar conectar con otra persona
Realizar una conquista 3,1% 3,8% 1,5% 1,4%
Tener hijos/as 12,5% 9,6% 11,3% 19,5%
Amar y ser amado/a 12,2% 13,8% 10,1% 14,0%
La necesidad de sentirse
0,3% 0,4% 0,0% 0,5%
dominado/a
Divertirse 9,9% 10,0% 9,4% 9,0%
El deseo de seguridad 1,7% 1,7% 2,1% 0,9%
Tener una vida saludable 6,6% 6,2% 7,4% 7,7%
Por deseo sexual 16,6% 13,3% 19,9% 11,3%
Ser deseado/a 6,9% 9,2% 7,7% 6,3%
El deseo de riesgo 0,0% 0,4% 0,5% 0,5%
Sentirse poderoso/a 0,5% 0,4% 0,2% 0,9%
La necesidad de experimentar
7,9% 11,2% 7,2% 7,7%
emociones
Conocer su propio cuerpo 2,9% 1,2% 4,5% 1,4%
Por obligación 0,3% 0,0% 0,2% 0,0%
Otro motivo 0,2% 0,4% 0,3% 0,0%
Ninguna de éstas 1,4% 1,2% 1,5% 1,4%

Características para desear sexualmente a otra persona

Para obtener información acerca de las características que hacen que las

personas entrevistadas deseen sexualmente a otra persona, se planteó la pregunta: “¿Qué

características físicas, de la personalidad o materiales hacen que Ud. desee

sexualmente a otra(s) persona(s)?”, pidiéndose un máximo de dos respuestas a cada

sujeto. Teniendo en cuenta solamente a los menores de treinta años, la población es

N=1694.

La Tabla 13.2 muestra los porcentajes de respuesta sobre las dos características

que hacen desear sexualmente a otra persona, en función del sexo y la situación laboral,

siempre en menores de treinta años.

370
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

En el caso de los hombres que trabajan, las dos características que señalan son

“el físico, la belleza”, con un 26,3% y “la simpatía, la alegría”, con un 9,6%. Los

hombres que están en paro destacan también “el físico, la belleza” con un 27,5% como

primera respuesta, y señalan “la forma de ser, la personalidad” como segunda, con un

10,6%. Las mujeres que trabajan consideran que las dos características para desear

sexualmente a otra persona son “el físico, la belleza” en primer lugar, con un 13,7% y

“la simpatía, la alegría” en segundo lugar, con un 6%. Por último, las mujeres que están

en paro responden en primer lugar “el físico, la belleza”, con un 21,3% y en segundo

lugar “la forma de ser, la personalidad”, con un 9,2%.

Aunque el primer lugar muestra una cierta homogeneidad entre todos los grupos,

se aprecia en los porcentajes del segundo lugar cómo las características para desear

sexualmente a alguien, que en todos los casos tienen que ver con cualidades inherentes a

la personalidad, muestran una diferencia en función de la situación laboral, buscando las

personas que trabajan características concretas de simpatía y alegría, mientras que las

personas que están en paro señalan, de manera más abstracta, la forma de ser y la

personalidad.

371
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 13.2
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de las características para desear
sexualmente a otra persona a través del sexo y la situación laboral en menores de 30
años.

Hombre Mujer

Trabaja Paro Trabaja Paro

Características para desear sexualmente a La forma de ser, la


7,7% 7,1% 10,8% 14,9%
otra persona (primer lugar) personalidad
La simpatía, la alegría 5,9% 3,3% 7,0% 4,5%
La ternura, la sensibilidad 0,6% 1,2% 7,0% 2,3%
Que sea agradable, amable,
1,1% 0,8% 0,9% 1,8%
tranquilo
Que se una persona
0,2% 0,0% 0,5% 0,5%
interesante
La inteligencia, la
1,5% 1,2% 2,9% 2,7%
preparación, la cultura
La educación, los buenos
0,3% 0,0% 0,9% 1,8%
modales
La bondad, la integridad 3,1% 3,3% 4,5% 6,8%
Que sea una persona
0,2% 0,0% 0,0% 0,0%
activa, trabajadora
Que sea limpia 0,0% 0,4% 0,2% 0,0%
Que sea dócil 0,0% 0,0% 0,2% 0,0%
Persona segura de sí misma 0,6% 0,0% 0,9% 0,5%
La fidelidad 0,5% 0,0% 0,3% 0,0%
Persona sencilla, humilde 0,0% 0,4% 0,2% 0,0%
Que sea fogosa,
0,3% 1,2% 0,2% 0,0%
apasionada, sensual
El físico, la belleza 26,3% 27,5% 13,7% 21,3%
Que tenga buen cuerpo 10,3% 8,8% 5,3% 5,4%
Que sea atractiva 3,2% 3,3% 4,1% 2,7%
Los genitales 0,0% 0,0% 0,2% 0,0%
El pecho, las tetas 6,9% 6,2% 0,0% 0,0%
El culo, las nalgas 3,9% 4,2% 2,1% 2,3%
Las piernas y caderas 0,6% 0,8% 0,0% 0,0%
La cara 5,1% 5,8% 2,1% 1,8%
Los ojos 2,6% 3,3% 7,4% 5,4%
La boca 0,8% 0,0% 1,4% 0,9%
El pelo 0,9% 1,2% 0,0% 0,0%
Las manos 0,3% 0,0% 1,9% 1,8%
La voz, la mirada, el olor,
1,8% 1,7% 2,9% 0,9%
los andares

372
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Los pies 0,2% 0,0% 0,0% 0,0%


Que sea moreno/a 1,4% 0,4% 1,2% 0,5%
Que haya una atracción,
1,7% 3,8% 3,1% 1,4%
"feeling"
Que sea buen/a amante 0,0% 0,0% 0,3% 0,5%
Que sea conquistador/a 0,3% 0,0% 0,0% 0,0%
Que sea romántico/a 0,0% 0,0% 0,3% 0,5%
Que sea femenina 0,3% 0,0% 0,0% 0,0%
Que sea masculino 0,0% 0,0% 0,3% 0,5%
Que me produzca
0,2% 0,0% 0,2% 0,0%
admiración
Que nos sintamos queridos 0,8% 2,5% 3,3% 2,7%
Que tengamos afinidad
0,0% 0,0% 0,2% 0,0%
ideológica
Que tengamos intereses
0,2% 0,0% 0,5% 0,0%
comunes
Que compartamos el ideal
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
de pareja
Que sea una persona rica 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
La forma de vestir 0,3% 0,8% 0,0% 0,0%
Todo 0,8% 1,2% 0,5% 1,4%
Otras respuestas 0,2% 0,4% 0,7% 0,9%
Nada 0,2% 0,4% 0,5% 0,5%
Características para desear sexualmente a La forma de ser, la
8,1% 10,6% 5,7% 9,2%
otra persona (segundo lugar) personalidad
La simpatía, la alegría 9,6% 6,8% 6,0% 7,4%
La ternura, la sensibilidad 1,2% 0,8% 3,5% 3,2%
Que sea agradable, amable,
0,9% 2,1% 2,3% 2,8%
tranquilo
Que se una persona
0,2% 0,0% 0,4% 0,0%
interesante
La inteligencia, la
4,0% 1,7% 2,1% 2,8%
preparación, la cultura
La educación, los buenos
0,0% 0,0% 1,6% 0,9%
modales
La bondad, la integridad 4,5% 3,8% 4,6% 6,5%
Que sea una persona
0,6% 0,0% 0,5% 0,5%
activa, trabajadora
Que sea limpia 0,0% 0,4% 0,5% 0,0%
Que sea dócil 0,0% 0,4% 0,0% 0,0%
Persona segura de sí misma 0,8% 0,4% 1,2% 0,9%
La fidelidad 0,3% 0,0% 0,4% 0,9%
Persona sencilla, humilde 0,3% 0,0% 0,0% 0,0%

373
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Que sea fogosa,


0,6% 0,0% 0,4% 0,0%
apasionada, sensual
El físico, la belleza 7,2% 6,4% 5,5% 4,6%
Que tenga buen cuerpo 4,0% 4,7% 2,8% 3,2%
Que sea atractiva 1,4% 0,4% 1,6% 0,9%
Los genitales 0,0% 0,4% 0,2% 0,0%
El pecho, las tetas 2,2% 3,0% 0,0% 0,0%
El culo, las nalgas 4,4% 4,7% 1,6% 0,5%
Las piernas y caderas 0,2% 0,8% 0,2% 0,0%
La cara 2,6% 1,3% 1,2% 0,9%
Los ojos 1,6% 3,0% 2,3% 0,5%
La boca 0,6% 1,3% 0,7% 0,9%
El pelo 0,9% 0,4% 0,0% 0,5%
Las manos 0,0% 0,0% 1,1% 0,5%
La voz, la mirada, el olor,
0,8% 0,0% 1,6% 1,8%
los andares
Los pies 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Que sea moreno/a 0,3% 0,4% 0,4% 0,5%
Que haya una atracción,
0,8% 0,4% 1,9% 0,5%
"feeling"
Que sea buen/a amante 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Que sea conquistador/a 0,2% 0,0% 0,5% 0,0%
Que sea romántico/a 0,0% 0,0% 0,2% 0,0%
Que sea femenina 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Que sea masculino 0,0% 0,0% 0,2% 0,5%
Que me produzca
0,0% 0,0% 0,2% 0,0%
admiración
Que nos sintamos queridos 1,1% 0,4% 3,7% 2,3%
Que tengamos afinidad
0,2% 0,0% 0,2% 0,5%
ideológica
Que tengamos intereses
0,0% 0,0% 0,4% 0,0%
comunes
Que compartamos el ideal
0,0% 0,4% 0,0% 0,0%
de pareja
Que sea una persona rica 0,2% 0,0% 0,0% 0,0%
La forma de vestir 0,2% 0,4% 0,2% 0,0%
Todo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Otras respuestas 0,3% 0,4% 0,2% 0,5%
Nada 0,0% 0,0% 0,2% 0,0%

374
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Conceptualización de las vivencias sexuales

Se muestra a continuación el análisis de datos acerca del significado de las

relaciones sexuales mediante una aproximación a las vivencias personales de las

personas entrevistadas. Para obtener la información sobre este particular, se planteó la

cuestión: “¿Cuál de las siguientes afirmaciones se aproxima más a sus vivencias

sexuales?”, siendo las afirmaciones: “la sexualidad es principalmente un medio para

buscar placer y satisfacer el deseo”, “la sexualidad es principalmente un medio para

tener hijos/as”, “la sexualidad es principalmente un medio para buscar comunicación,

placer, afecto, ternura e intimidad”. Teniendo en cuenta solo a los menores de treinta

años, la población es N=1649.

En la Tabla 13.3 pueden observarse los porcentajes de respuesta en función del

sexo y la situación laboral, siempre en menores de treinta años. Si bien los porcentajes

varían, todos los grupos establecen el mismo orden de conceptualización en torno a la

afirmación que mejor representa sus vivencias. Así, todos los grupos han señalado como

la afirmación que mejor representa sus vivencias sexuales “es un medio para buscar

comunicación, placer, ternura”, siendo los porcentajes: 74,1% para hombres que

trabajan, 67,7% para hombres en paro, 84% para mujeres que trabajan y 87,4% para

mujeres en paro. Se nota, por tanto, una cierta diferenciación dentro de la contundencia

del porcentaje en función del sexo.

En segundo lugar, todos los grupos han señalado como la afirmación que más se

aproxima a sus vivencias sexuales “es un medio para buscar placer y satisfacer el

deseo”, siendo los porcentajes de respuesta: 20,1% para hombres que trabajan, 24%

para hombres en paro, 10,2% para mujeres que trabajan y 7,3% para mujeres en paro.

De nuevo, se aprecia cierta diferencia en función del sexo.

375
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

En tercer y último lugar, todos los grupos han señalado la afirmación “es

principalmente un medio para tener hijos/as”, siendo los porcentajes: 3,2% para

hombres que trabajan, 5,7% para hombres en paro, 4,1% para mujeres que trabajan y

3,4% para mujeres en paro. No se aprecian fuertes diferencias entre los grupos en esta

ocasión.

Tabla 13.3
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la conceptualización de las
vivencias sexuales a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Trabaja Paro Total

Es un medio para buscar placer y satisfacer el deseo 20,1% 24,0% 21,1%

Hombre Es principalmente un medio para tener hijos/as 3,2% 5,7% 3,8%

Es un medio para buscar comunicación, placer, ternura 74,1% 67,7% 72,5%

Es un medio para buscar placer y satisfacer el deseo 10,2% 7,3% 9,4%

Mujer Es principalmente un medio para tener hijos/as 4,1% 3,4% 3,9%

Es un medio para buscar comunicación, placer, ternura 84,0% 87,4% 84,9%

Es un medio para buscar placer y satisfacer el deseo 15,6% 16,1% 15,7%

Total Es principalmente un medio para tener hijos/as 3,6% 4,6% 3,9%

Es un medio para buscar comunicación, placer, ternura 78,7% 77,0% 78,2%

376
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Importancia de la sexualidad

Para obtener los datos relativos a la importancia de la sexualidad para las

personas entrevistadas, se formuló la pregunta: “En la actualidad, ¿la sexualidad ocupa

un lugar muy importante, bastante, poco o nada importante en su vida?”. Teniendo en

cuenta solo a los menores de treinta años, la población es N=1649.

En todos los casos, la respuesta predominante es “bastante importante”, siendo

los porcentajes de respuesta: 61,8% para hombres que trabajan, 55,7% para hombres en

paro, 62,2% para mujeres que trabajan y 59,7% para mujeres en paro. Se observa un

ligero incremento de las personas que tienen trabajo respecto a quienes están en paro,

aunque no supone una diferencia especialmente relevante.

Todos los grupos coinciden también en asignar el segundo lugar a “muy

importante”, quedando los porcentajes de respuesta como sigue: 24% para hombres que

trabajan, 25,7% para hombres en paro, 21,6% para mujeres que trabajan y 22,8% para

mujeres en paro.

El tercer lugar también aúna a los diferentes grupos, ocupándolo la valoración

“poco importante”, siendo los porcentajes: 11,3% para hombres que trabajan, 14,3%

para hombres en paro, 11,9% para mujeres que trabajan y 11,2% para mujeres en paro.

En último lugar, y también coincidiendo todos los grupos, se encuentra la

valoración “nada importante”. Los porcentajes son: 2,3% para hombres que trabajan,

2,6% para hombres en paro, 2,5% para mujeres que trabajan y 3,9% para mujeres en

paro.

377
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 13.4
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la importancia de la sexualidad a
través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Sexo Trabaja Paro Total

Muy importante 24,0% 25,7% 24,5%

Bastante importante 61,8% 55,7% 60,2%


Hombre
Poco importante 11,3% 14,3% 12,1%

Nada importante 2,3% 2,6% 2,4%

Muy importante 21,6% 22,8% 21,9%

Bastante importante 62,2% 59,7% 61,5%


Mujer
Poco importante 11,9% 11,2% 11,7%

Nada importante 2,5% 3,9% 2,9%

Muy importante 22,9% 24,3% 23,3%

Bastante importante 62,0% 57,6% 60,8%


Total
Poco importante 11,5% 12,8% 11,9%

Nada importante 2,4% 3,2% 2,6%

Prácticas sexuales en los últimos doce meses

Seguidamente, se procede al análisis de los datos acerca de las prácticas sexuales

realizadas en los últimos doce meses. Para obtener la información necesaria, se planteó

la cuestión: “¿Podría decirme qué prácticas sexuales ha realizado Ud. en los últimos

doce meses?”, siendo las posibles respuestas: “besos y caricias”, “masturbación en

presencia de otra/s persona/s”, “masturbación mutua”, “le realizaron a Ud. sexo oral”,

378
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

“realizó sexo oral a otra persona”, “le realizaron a Ud. sexo anal”, “realizó sexo anal a

otra persona”, “le realizaron a Ud. sexo vaginal”, “realizó sexo vaginal a otra persona”,

“sexo en grupo”, “cibersexo”, “prácticas sadomasoquistas”, “otras prácticas”, y “no ha

tenido relaciones sexuales en los últimos doce meses”. Teniendo en cuenta solo a las

personas menores de treinta años, la población es N=1649.

En las Tablas 13.5.1 y 13.5.2 se muestran los porcentajes de respuesta en

función del sexo y la situación laboral, siempre en menores de treinta años. Las

prácticas más comunes son los besos y caricias, sexo vaginal, masturbación mutua y

sexo oral.

En el caso de los besos y caricias, no parece haber diferencias importantes en los

porcentajes, siendo estos de 87,5% para los hombres que trabajan, 83,5% para los

hombres en paro, 86,1% para las mujeres que trabajan y 88,2% para las mujeres en

paro.

Las diferencias en función del sexo en los indicadores de sexo vaginal se

equilibran en su realización y recepción. Así, en su realización, los hombres con trabajo

muestran un 74,6% y los hombres en paro un 79,2% mientras que, en su recepción, las

mujeres que trabajan muestran un 76% y las mujeres en paro un 73,1%.

En lo referente a la masturbación mutua, tampoco se encuentran grandes

diferencias, siendo los porcentajes 58,4% para hombres que trabajan, 57,1% para

hombres en paro, 51,7% para mujeres que trabajan y 55,6% para mujeres en paro.

En cuanto a la realización de sexo oral, tampoco hay diferencias demasiado

relevantes, siendo los porcentajes de recepción y realización, respectivamente, 58,3% y

379
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

53,1% para hombres que trabajan, 58,7% y 48,9% para hombres en paro, 48,7% y

45,9% para mujeres que trabajan y 48,2% y 45,1% para mujeres en paro.

Tabla 13.5.1
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca las prácticas sexuales realizadas en
los últimos doce meses a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Práctica Sexo Situación laboral Porcentaje


Trabaja 87,5
Hombre
Besos y Paro 83,5
caricias Trabaja 86,1
Mujer
Paro 88,2
Trabaja 11,6
Masturbación en Hombre
Paro 14,2
presencia de
otra/s persona/s Trabaja 4,9
Mujer
Paro 7,9
Trabaja 58,4
Hombre
Masturbación Paro 57,1
mutua Trabaja 51,7
Mujer
Paro 55,6
Trabaja 58,3
Hombre
Le realizaron a Paro 58,7
Ud. sexo oral Trabaja 48,7
Mujer
Paro 48,2
Trabaja 53,1
Realizó sexo Hombre
Paro 48,9
oral a otra
persona Trabaja 45,9
Mujer
Paro 45,1
Trabaja 4,8
Hombre
Le realizaron a Paro 4,9
Ud. sexo anal Trabaja 9,7
Mujer
Paro 13,1
Trabaja 17,6
Realizó sexo Hombre
Paro 19,1
anal a otra
Trabaja 1,8
persona Mujer
Paro 2,2

380
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 13.5.2
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca las prácticas sexuales realizadas en
los últimos doce meses a través del sexo y la situación laboral en menores de 30 años.

Práctica Sexo Situación laboral Porcentaje


Trabaja 0
Hombre
Le realizaron a Paro ,5
Ud. sexo vaginal Trabaja 74,6
Mujer
Paro 79,2

Trabaja 76,0
Realizó sexo Hombre
Paro 73,1
vaginal a otra
persona Trabaja ,5
Mujer
Paro 0

Trabaja 1,9
Hombre
Paro 2,3
Sexo en grupo
Trabaja 1,2
Mujer
Paro 0

Trabaja 3,4
Hombre
Paro 5,4
Cibersexo
Trabaja 1,0
Mujer
Paro ,4

Trabaja ,6
Hombre
Prácticas Paro 2,1
sadomasoquistas Trabaja ,3
Mujer
Paro 0

Trabaja ,8
Hombre
Paro ,3
Otras prácticas
Trabaja ,8
Mujer
Paro ,9

No ha tenido Trabaja 3,8


relaciones Hombre
Paro 8,3
sexuales en los
Trabaja 5,8
últimos doce Mujer
meses Paro 4,6

381
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Percepciones y hábitos sexuales

Para obtener los datos sobre distintas cuestiones sobre percepciones y hábitos

sexuales, se formuló la siguiente cuestión: “En general, en sus relaciones sexuales,

¿con qué frecuencia: siempre, casi siempre, algunas veces o nunca…”, siendo los

elementos a medir: “toma la iniciativa en las relaciones sexuales”, “la penetración es el

objetivo final de su actividad sexual”, “trata de satisfacer los deseos de su pareja por

encima de los propios”, “reprime e inhibe sus deseos y placer sexual”, “piensa en

fantasías e imágenes seductoras para aumentar su deseo y excitación”, “toma algún

medicamento, alcohol, u otro tipo de sustancias para estimularse sexualmente”, “usa

juguetes eróticos para favorecer sus relaciones” y “piensa ‘que se acabe cuanto antes’”.

Las respuestas se miden en una escala de uno a cuatro, siendo uno “siempre”, dos “casi

siempre”, tres “algunas veces” y cuatro “nunca”. La población, teniendo solamente en

cuenta a los menores de treinta años, es N=1419.

La Tabla 13.6.1 y la Tabla 13.6.2 muestran las medias de los indicadores acerca

de la frecuencia de percepciones y hábitos sexuales en función del sexo y la situación

laboral para las personas menores de 30 años. La Tabla 13.7 presenta los resultados del

Análisis Multivariado de la Varianza (MANOVA). El modelo pone a prueba los efectos

principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene esta variable con el

sexo, siempre en menores de 30 años.

La media general para “toma la iniciativa en las relaciones sexuales” es 2,47,

tendente a “casi siempre”. Las personas que están en paro manifiestan tomar la

iniciativa en sus relaciones sexuales con ligeramente más frecuencia que las personas

que tienen trabajo, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. En función

del sexo, los hombres muestran una mayor iniciativa que las mujeres. La diferencia es

382
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

altamente significativa (F=257,331; p=0). Cruzando sexo y situación laboral se observa

que los hombres que trabajan muestran una iniciativa mayor que la de las mujeres que

trabajan, así como los hombres que están en paro muestran una iniciativa mayor que la

de las mujeres que están en paro. Las diferencias no resultan estadísticamente

significativas. Se aprecia, por tanto, una relación entre el sexo de la persona y la

iniciativa en las relaciones sexuales.

La media general para “la penetración es el objetivo final de su actividad sexual”

es 2,26, cercana a “casi siempre”. Las personas que están en paro muestran esta

finalidad en mayor proporción que las personas que están trabajando, aunque la

diferencia no es estadísticamente significativa. En función del sexo, los hombres

muestran esta finalidad en mayor proporción que las mujeres. Estadísticamente se

aprecia cierta tendencia (F=2,795; p=0,095). Cruzando sexo y situación laboral se

observa que los hombres que trabajan muestran esta finalidad en mayor proporción que

las mujeres que trabajan, así como los hombres que están en paro muestran esta

finalidad en mayor proporción que las mujeres que están en paro. Las diferencias no son

estadísticamente significativas. Se intuye una cierta relación entre el sexo y la

penetración como objetivo final de la actividad sexual, aunque esta es pequeña y de

escasa importancia.

La media general de “trata de satisfacer los deseos de su pareja por encima de

los propios” es 2,18, cercana a “casi siempre”. No se aprecian diferencias en función de

la situación laboral. En función del sexo, los hombres tratan de satisfacer los deseos de

sus parejas por encima de los propios con más frecuencia que las mujeres. La diferencia

es altamente significativa (F=60,708; p=0). Cruzando sexo y situación laboral se

observa que los hombres que trabajan tratan de satisfacer los deseos de sus parejas por

383
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

encima de los propios con más frecuencia que las mujeres que trabajan, así como los

hombres en paro tratan de satisfacer los deseos de sus parejas por encima de los propios

con más frecuencia que las mujeres que están en paro. Las diferencias no son

estadísticamente significativas. Se advierte, así, una relación entre el sexo de la persona

y la frecuencia con la que trata de satisfacer los deseos de su pareja por encima de los

suyos propios.

La media general para “reprime e inhibe sus deseos y placer sexual” es 3,50, a

medio camino entre “algunas veces” y “nunca”. Las personas en paro inhiben sus

deseos y placer con mayor frecuencia que las personas que tienen trabajo. Se aprecia

cierta tendencia (F=3,646; p=0,056). En función del sexo, los hombres se reprimen más

que las mujeres, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Cruzando

sexo y situación laboral se observa que los hombres que trabajan inhiben sus deseos y

placer en mayor medida que las mujeres que trabajan y que los hombres que están en

paro lo hacen también en mayor medida que las mujeres que están en paro.

Estadísticamente, se aprecia cierta tendencia (F=2,828; p=0,093). La represión e

inhibición del deseo y el placer sexual muestra una ligera relación con la situación

laboral y con la conjunción sexo-situación laboral, aunque la importancia de ambos

factores es escasa.

La media general para “piensa en fantasías e imágenes seductoras para aumentar

su deseo y excitación” es 3,20, cercana a “algunas veces”. Las personas que trabajan

recurren a estas fantasías en mayor medida que las personas que están en situación de

desempleo, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. En función del

sexo, los hombres recurren a estos pensamientos con mayor frecuencia que las mujeres.

La diferencia es altamente significativa (F=13,664; p=0). Cruzando sexo y situación

384
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

laboral, los hombres que trabajan recurren a fantasías e imágenes seductoras en mayor

medida que las mujeres que trabajan, así como los hombres que están en paro recurren a

ellas en mayor medida que las mujeres en paro. La diferencia no es estadísticamente

significativa. Por tanto, se intuye una relación entre el pensar en fantasías e imágenes

seductoras para aumentar el deseo y la excitación y el sexo de la persona.

La media general para “toma algún medicamento, alcohol, u otro tipo de

sustancias para estimularse sexualmente” es 3,83, cercana a “nunca”. Las personas que

están en paro toman sustancias para estimularse sexualmente en mayor medida que las

personas que trabajan, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. En

función del sexo, los hombres consumen sustancias para estimularse con más frecuencia

que las mujeres. La diferencia es estadísticamente significativa (F=8,559; p=0,003).

Cruzando sexo y situación laboral, los hombres que trabajan toman sustancias para

estimularse en mayor medida que las mujeres que trabajan, así como los hombres que

están en paro las toman en mayor medida que las mujeres que están en paro. Las

diferencias no resultan estadísticamente significativas. Se intuye una leve relación entre

el sexo de la persona y la frecuencia con la que toma algún medicamento, alcohol, u

otro tipo de sustancias para estimularse sexualmente.

La media general para “usa juguetes eróticos para favorecer sus relaciones” es

3,65, tendente a “nunca”. Las personas que trabajan usan juguetes eróticos con mayor

frecuencia que las personas que están en paro, aunque la diferencia no resulta

estadísticamente significativa. En función del sexo, las mujeres utilizan juguetes

eróticos con mayor frecuencia que los hombres, siendo la diferencia estadísticamente

significativa (F=5,748; p=0,017). Cruzando sexo y situación laboral las mujeres que

trabajan manifiestan usar juguetes eróticos en mayor medida que los hombres que

385
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

trabajan, así como las mujeres que están en paro manifiestan utilizarlos en mayor

medida que los hombres que están en paro. Las diferencias no resultan estadísticamente

significativas. Se aprecia una cierta relación entre el sexo de la persona y el uso de

juguetes eróticos para favorecer sus relaciones.

La media general para “piensa ‘que se acabe cuanto antes’” es 3,85, cercana a

“nunca”. Las personas que tienen trabajo tienen este tipo de pensamientos más

frecuentemente que las personas que están en paro, aunque la diferencia no resulta

estadísticamente significativa. En función del sexo, las mujeres tienen este tipo de

pensamientos con mayor frecuencia que los hombres. La diferencia es altamente

significativa (F=36,021; p=0). Cruzando sexo y situación laboral se advierte que las

mujeres que trabajan piensan “que se acabe cuanto antes” con mayor frecuencia que los

hombres que trabajan, así como las mujeres en paro también lo piensan con mayor

frecuencia que los hombres en paro. La diferencia resulta estadísticamente significativa

(F=5,998; p=0,014). Se aprecia, pues, una relación entre el sexo de la persona y la

frecuencia con la que desea que la relación sexual acabe cuanto antes, y se intuye una

ligera relación entre la intersección sexo-situación laboral y este tipo de pensamientos.

El sexo constituye un factor relevante en la mayoría de los aspectos tratados en

este apartado, con la excepción del único para el que resulta relevante la situación

laboral: “reprime e inhibe sus deseos y placer sexual”, hallándose una mayor represión e

inhibición entre las personas que se encuentran en una situación de desempleo.

386
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 13.6.1
Medias de indicadores acerca de la percepción del deseo sexual a través del sexo y la
situación laboral en menores de 30 años.

Percepciones Sexo Situación laboral Media


Toma la iniciativa en las relaciones Hombre Trabaja 2,18
sexuales Paro 2,18
Total 2,18
Mujer Trabaja 2,83
Paro 2,75
Total 2,81
Total Trabaja 2,48
Paro 2,46
Total 2,47
La penetración es el objetivo final de Hombre Trabaja 2,23
su actividad sexual Paro 2,17
Total 2,21
Mujer Trabaja 2,34
Paro 2,23
Total 2,31
Total Trabaja 2,28
Paro 2,20
Total 2,26
Trata de satisfacer los deseos de su Hombre Trabaja 1,98
pareja por encima de los propios Paro 1,98
Total 1,98
Mujer Trabaja 2,42
Paro 2,38
Total 2,41
Total Trabaja 2,18
Paro 2,18
Total 2,18
Reprime e inhibe sus deseos y Hombre Trabaja 3,47
placer sexual Paro 3,46
Total 3,46
Mujer Trabaja 3,58
Paro 3,44
Total 3,54
Total Trabaja 3,52
Paro 3,45
Total 3,50

387
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 13.6.2
Medias de indicadores acerca de la percepción del deseo sexual a través del sexo y la
situación laboral en menores de 30 años.

Percepciones Sexo Situación laboral Media


Piensa en fantasías e imágenes Hombre Trabaja 3,12
seductoras para aumentar su deseo Paro 3,13
y excitación Total 3,12
Mujer Trabaja 3,25
Paro 3,38
Total 3,29
Total Trabaja 3,18
Paro 3,25
Total 3,20
Toma algún medicamento, alcohol, Hombre Trabaja 3,80
u otro tipo de sustancias para Paro 3,77
estimularse sexualmente Total 3,79
Mujer Trabaja 3,88
Paro 3,84
Total 3,87
Total Trabaja 3,84
Paro 3,80
Total 3,83
Usa juguetes eróticos para favorecer Hombre Trabaja 3,69
sus relaciones Paro 3,72
Total 3,70
Mujer Trabaja 3,58
Paro 3,66
Total 3,60
Total Trabaja 3,64
Paro 3,69
Total 3,65
Piensa "que se acabe cuanto antes" Hombre Trabaja 3,88
Paro 3,96
Total 3,90
Mujer Trabaja 3,80
Paro 3,75
Total 3,78
Total Trabaja 3,84
Paro 3,86
Total 3,85

388
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 13.7

Resultados de MANOVA para los indicadores acerca de la percepción del deseo sexual
en función de los efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la
interacción entre ambas variables.

Fuente Variable dependiente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo Toma la iniciativa en las relaciones sexuales 257,331 ,000 ,154
La penetración es el objetivo final de su actividad 2,795 ,095 ,002
sexual
Trata de satisfacer los deseos de su pareja por 60,708 ,000 ,041
encima de los propios
Reprime e inhibe sus deseos y placer sexual 1,470 ,226 ,001
Piensa en fantasías e imágenes seductoras para 13,664 ,000 ,010
aumentar su deseo y excitación
Toma algún medicamento, alcohol, u otro tipo de 8,559 ,003 ,006
sustancias para estimularse sexualmente
Usa juguetes eróticos para favorecer sus relaciones 5,748 ,017 ,004
Piensa "que se acabe cuanto antes" 36,021 ,000 ,025
Situación Toma la iniciativa en las relaciones sexuales ,936 ,333 ,001
laboral La penetración es el objetivo final de su actividad 2,466 ,117 ,002
sexual
Trata de satisfacer los deseos de su pareja por ,073 ,787 ,000
encima de los propios
Reprime e inhibe sus deseos y placer sexual 3,646 ,056 ,003
Piensa en fantasías e imágenes seductoras para 1,857 ,173 ,001
aumentar su deseo y excitación
Toma algún medicamento, alcohol, u otro tipo de 2,160 ,142 ,002
sustancias para estimularse sexualmente
Usa juguetes eróticos para favorecer sus relaciones 2,506 ,114 ,002
Piensa "que se acabe cuanto antes" ,460 ,498 ,000
Sexo * Situación Toma la iniciativa en las relaciones sexuales 1,100 ,294 ,001
laboral La penetración es el objetivo final de su actividad ,238 ,626 ,000
sexual
Trata de satisfacer los deseos de su pareja por ,169 ,681 ,000
encima de los propios
Reprime e inhibe sus deseos y placer sexual 2,828 ,093 ,002
Piensa en fantasías e imágenes seductoras para 1,439 ,231 ,001
aumentar su deseo y excitación
Toma algún medicamento, alcohol, u otro tipo de ,003 ,956 ,000
sustancias para estimularse sexualmente
Usa juguetes eróticos para favorecer sus relaciones ,586 ,444 ,000
Piensa "que se acabe cuanto antes" 5,998 ,014 ,004

389
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Frecuencia de relaciones sexuales en los últimos doce meses

La frecuencia de relaciones sexuales mantenidas durante los últimos doce meses

se analiza a través de la información obtenida a partir de la pregunta: “¿Y con qué

frecuencia ha mantenido relaciones sexuales en los últimos doce meses?”, siendo las

posibles respuestas “diariamente”, “cada dos o tres días”, “una vez a la semana”, “una

vez cada dos o tres semanas”, “una vez al mes”, “menos de una vez al mes” y “otra

respuesta, ¿cuál?”. Teniendo en cuenta solo a menores de treinta años, la población es

N=1502.

La Tabla 13.8 muestra los porcentajes de respuesta en función del sexo y la

situación laboral, siempre en menores de treinta años.

“Cada dos o tres días” es la frecuencia que obtiene mayores porcentajes en todos

los grupos, siendo estos 46,1% para los hombres que trabajan, 41,2% para los hombres

en paro, 45,8% para las mujeres que trabajan y 49,2% para las mujeres en paro.

El segundo lugar lo ocupa “una vez a la semana”, siendo los porcentajes 25,6%

para los hombres que trabajan, 23% para los hombres en paro, 27,1% para las mujeres

que trabajan y 26,2% para las mujeres en paro.

En tercer lugar se encuentra “una vez cada dos o tres semanas”, cuyos

porcentajes son 9% para los hombres que trabajan, 10,8% para los hombres en paro, 7%

para las mujeres que trabajan y 8,4% para los hombres en paro.

“Diariamente” muestra los siguientes porcentajes: 7,4% para los hombres que

trabajan, 8,3% para los hombres en paro, 6,2% para las mujeres que trabajan y 8,9%

para las mujeres en paro.

390
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Respecto a la frecuencia “menos de una vez al mes”, los porcentajes son 5,4%

para los hombres que trabajan, 6,4% para los hombres en paro, 6,8% para las mujeres

que trabajan y 3,7% para las mujeres en paro.

Los porcentajes para “una vez al mes” son 4,4% para los hombres que trabajan,

7,4% para los hombres en paro, 3,2% para las mujeres que trabajan y 1,6% para las

mujeres en paro.

Finalmente, los porcentajes para otras respuestas son 1,3% para los hombres que

trabajan, 2% para los hombres que están en paro, 2,2% para las mujeres que trabajan y

1,6% para las mujeres que están en paro.

Las diferencias en cuestión de sexo y situación laboral no resultan ser

particularmente amplias.

391
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Tabla 13.8
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la frecuencia de relaciones
sexuales en los últimos doce meses a través del sexo y la situación laboral en menores
de 30 años.

Sexo Trabaja Paro Total

Hombre Diariamente 7,4% 8,3% 7,6%

Cada dos o tres días 46,1% 41,2% 44,9%

Una vez a la semana 25,6% 23,0% 25,0%

Una vez cada dos o tres semanas 9,0% 10,8% 9,5%

Una vez al mes 4,4% 7,4% 5,2%

Menos de una vez al mes 5,4% 6,4% 5,7%

Otra respuesta 1,3% 2,0% 1,5%

Mujer Diariamente 6,2% 8,9% 7,0%

Cada dos o tres días 45,8% 49,2% 46,7%

Una vez a la semana 27,1% 26,2% 26,9%

Una vez cada dos o tres semanas 7,0% 8,4% 7,4%

Una vez al mes 3,2% 1,6% 2,8%

Menos de una vez al mes 6,8% 3,7% 6,0%

Otra respuesta 2,2% 1,6% 2,0%

Total Diariamente 6,9% 8,6% 7,3%

Cada dos o tres días 46,0% 45,1% 45,7%

Una vez a la semana 26,3% 24,6% 25,8%

Una vez cada dos o tres semanas 8,1% 9,6% 8,5%

Una vez al mes 3,9% 4,6% 4,1%

Menos de una vez al mes 6,1% 5,1% 5,8%

Otra respuesta 1,7% 1,8% 1,7%

392
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Frecuencia con la que le gustaría al sujeto mantener relaciones sexuales

Para averiguar la frecuencia con la que las personas entrevistadas desearían

mantener relaciones sexuales, se formuló la pregunta: “Y le gustaría mantener

relaciones…”, siendo las posibles respuestas: “con menos frecuencia”, “con la misma

frecuencia”, “con más frecuencia”, “le es indiferente/le da igual”. Teniendo en cuenta

solo a las personas menores de treinta años, la población es N=1499.

La Tabla 13.9 muestra los porcentajes de respuesta en función del sexo y la

situación laboral, siempre en menores de treinta años. En esta ocasión, los porcentajes

de respuesta muestran una menor homogeneidad entre los grupos.

El mayor porcentaje global está en torno a “con la misma frecuencia”. Los

porcentajes en función del sexo y la situación laboral para esta frecuencia son: 45,7%

para hombres que trabajan, 40,4% para hombres en paro, 54,9% para mujeres que

trabajan y 56% para mujeres en paro. Se aprecia que las mujeres desean mantener una

frecuencia similar a la habitual en mayor medida que los hombres.

Los porcentajes para la siguiente respuesta con mayor porcentaje global, “con

más frecuencia”, son los siguientes: 43,1% para hombres que trabajan, 48,8% para

hombres en paro, 29,6% para mujeres que trabajan y 26,7% para mujeres en paro. Se

observa que el deseo de incrementar la frecuencia de relaciones sexuales es mayor en

los hombres que en las mujeres.

La respuesta “le es indiferente/le da igual”, obtiene los siguientes porcentajes de

respuesta: 8,1% para hombres que trabajan, 6,4% para hombres en paro, 9,9% para

mujeres que trabajan y 10,2% para mujeres en paro. Las mujeres se muestran

393
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

relativamente más indiferentes respecto a la frecuencia de sus relaciones sexuales que

los hombres.

Por último, los porcentajes de respuesta para la respuesta “con menos

frecuencia”, son: 2,5% para hombres que trabajan, 3,4% para hombres en paro, 2,2%

para mujeres que trabajan y 3% para mujeres en paro.

Tabla 13.9
Porcentajes de respuesta para los indicadores acerca de la frecuencia con la que le
gustaría al sujeto mantener relaciones sexuales a través del sexo y la situación laboral en
menores de 30 años.

Sexo Trabaja Paro Total

Hombre Con menos frecuencia 2,5% 3,4% 2,7%

Con la misma frecuencia 45,7% 40,4% 44,4%

Con más frecuencia 43,1% 48,8% 44,5%

Le es indiferente, le da igual 8,1% 6,4% 7,6%

Mujer Con menos frecuencia 1,8% 2,6% 2,0%

Con la misma frecuencia 54,9% 56,0% 55,2%

Con más frecuencia 29,6% 26,7% 28,8%

Le es indiferente, le da igual 12,1% 14,1% 12,6%

Total Con menos frecuencia 2,2% 3,0% 2,4%

Con la misma frecuencia 49,9% 48,0% 49,4%

Con más frecuencia 37,0% 38,1% 37,3%

Le es indiferente, le da igual 9,9% 10,2% 9,9%

394
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Número de personas con las que el sujeto ha mantenido relaciones sexuales en los

últimos doce meses

Para averiguar el número de personas con las que las personas entrevistadas han

mantenido relaciones sexuales en los últimos doce meses, se planteó la cuestión: “¿Con

cuantas personas ha mantenido relaciones sexuales durante los últimos doce meses?”.

Teniendo en cuenta solamente a las personas menores de treinta años, la población es

1665.

La Tabla 13.10 muestra las medias de los indicadores acerca de la cantidad de

personas con las que el sujeto ha mantenido relaciones sexuales en los últimos doce

meses, en función del sexo y la situación laboral para las personas menores de 30 años.

La Tabla 13.11 presenta los resultados del Análisis de la Varianza. El modelo pone a

prueba los efectos principales de la situación laboral y las interacciones que mantiene

esta variable con el sexo, siempre en menores de 30 años.

La media general de personas con las que se han mantenido relaciones sexuales

en los últimos doce meses es de 1,77 personas. Las personas que están en paro

manifiestan haber tenido relaciones sexuales con más personas que las personas que

trabajan. Sin embargo, la diferencia no es estadísticamente significativa. En función del

sexo, los hombres manifiestan haber tenido relaciones sexuales con más personas que

las mujeres. La diferencia es altamente significativa (F=71,662; p=0). Cruzando sexo y

situación laboral se observa que los hombres que trabajan han tenido relaciones con más

personas que las mujeres que trabajan, así como los hombres en paro han tenido

relaciones con más personas que las mujeres en paro. Las diferencias, sin embargo, no

resultan estadísticamente significativas.

395
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Se aprecia, por tanto, una relación entre el sexo de la persona y la cantidad de

personas con las que ha mantenido relaciones sexuales.

A lo largo del capítulo se aprecia que, si bien el sexo de la persona resulta un

elemento muy influyente en diversos factores relacionados con la sexualidad, la

situación laboral no parece tener fuertes relaciones para con ellos.

Tabla 13.10
Medias de indicadores acerca del número de personas con las que el sujeto ha
mantenido relaciones sexuales en los últimos doce meses a través sexo y la situación
laboral en menores de 30 años.

Sexo Situación laboral Media


Hombre Trabaja 2,26
Paro 2,29
Total 2,27
Mujer Trabaja 1,18
Paro 1,29
Total 1,21
Total Trabaja 1,76
Paro 1,81
Total 1,77

Tabla 13.11

Resultados de ANOVA para los indicadores acerca del número de personas con las que
el sujeto ha mantenido relaciones sexuales en los últimos doce meses en función de los
efectos principales de situación laboral y sexo, así como de la interacción entre ambas
variables.

Fuente F Sig. Eta al cuadrado


parcial
Sexo 71,622 ,000 ,041
Situación laboral ,302 ,583 ,000
Sexo * Situación laboral ,090 ,764 ,000

396
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

RESUMEN DE RESULTADOS

A continuación se presenta un resumen de los resultados más relevantes obtenidos del

análisis de datos detallado.

Salud

Salud percibida

 Estado de salud percibido en los últimos doce meses

o Las personas desempleadas perciben tener un peor estado de salud.

o Las mujeres perciben tener un peor estado de salud.

Figura 1: Estado de salud percibido en los últimos


doce meses
1,9

1,85

1,8

1,75
Hombres
1,7
Mujer
1,65

1,6

1,55
Trabaja Paro

Indicadores de salud

 Enfermedades durante los últimos doce meses

o Las mujeres han padecido más enfermedades que los hombres.

397
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 2: Enfermedades durante los últimos doce


meses
5
4,5
4
3,5
3
2,5 Hombres
2 Mujeres
1,5
1
0,5
0
Trabaja Paro

 Enfermedades diagnosticadas durante los últimos doce meses

o A las mujeres se les han diagnosticado más enfermedades.

Figura 3: Enfermedades diagnosticadas durante


los últimos doce meses
4,5
4
3,5
3
2,5 Hombres

2 Mujeres
1,5
1
0,5
0
Trabaja Paro

 Salud mental

o Las personas desempleadas han sufrido más problemas de ansiedad,

depresión u enfermedad mental.

o Las mujeres han sufrido más problemas de ansiedad, depresión u

enfermedad mental.

398
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

o Los hombres en desempleo han sufrido más problemas de ansiedad,

depresión u enfermedad mental que los hombres empleados y las

mujeres sin empleo más que las mujeres empleadas.

Figura 4: Salud mental


1,6

1,4

1,2

0,8 Hombres
Mujeres
0,6

0,4

0,2

0
Trabaja Paro

 Apoyo funcional percibido

o Las personas que trabajan perciben mayor apoyo funcional.

o Las mujeres perciben mayor apoyo funcional que los hombres.

o Los hombres empleados perciben mayor apoyo funcional que los

hombres en desempleo y las mujeres desempleadas perciben mayor

apoyo funcional que las mujeres en desempleo.

399
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 5: Apoyo funcional percibido


49,8
49,6
49,4
49,2
49
48,8 Hombres
48,6 Mujeres
48,4
48,2
48
47,8
Trabaja Paro

Calidad de vida

 Movilidad

o Los hombres tienen más problemas de movilidad que las mujeres.

Figura 6: Movilidad
1,055
1,05
1,045
1,04
1,035
1,03 Hombres
1,025 Mujeres
1,02
1,015
1,01
1,005
Trabaja Paro

 Ansiedad, depresión

o Las mujeres tienen más problemas de ansiedad o depresión que los

hombres.

400
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 7: Ansiedad, depresión


1,14

1,12

1,1

1,08
Hombres
1,06 Mujeres

1,04

1,02

1
Trabaja Paro

Consumo de bebidas alcohólicas en cantidad de riesgo para la salud

 Consumo medio diario de alcohol semanal (lunes a domingo)

o Los hombres consumen más alcohol en la semana que las mujeres.

Figura 8: Consumo medio diario de alcohol


semanal (lunes a domingo)
800
700
600
500
400 Hombres

300 Mujeres

200
100
0
Trabaja Paro

 Consumo medio diario de alcohol entre semana (lunes a jueves)

o Los hombres consumen más alcohol entre semana que las mujeres.

401
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 9: Consumo medio diario de alcohol entre


semana (lunes a jueves)
200
180
160
140
120
100 Hombres
80 Mujeres
60
40
20
0
Trabaja Paro

 Consumo medio diario de alcohol en fin de semana (viernes a domingo)

o Los hombres consumen más alcohol en fin de semana que las mujeres.

Figura 10: Consumo medio diario de alcohol en


fin de semana (viernes a domingo)
1600
1400
1200
1000
800 Hombres

600 Mujeres

400
200
0
Trabaja Paro

402
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Indicadores de salud mental

 ¿Ha podido concentrarse bien en lo que hacía?

o Las mujeres tienen más problemas para concentrarse que los hombres.

Figura 11: ¿Ha podido concentrarse bien en lo


que hacía?
1,1
1,09
1,08
1,07
1,06
1,05 Hombres
1,04 Mujeres
1,03
1,02
1,01
1
Trabaja Paro

 ¿Sus preocupaciones le han hecho perder el sueño?

o Las mujeres que trabajan pierden más el sueño por sus problemas que las

mujeres que no trabajan. Los hombres que no trabajan pierden más el

sueño por sus problemas que los hombres que trabajan.

Figura 12: ¿Sus preocupaciones le han hecho


perder el sueño?
0,82
0,8
0,78
0,76
0,74
0,72 Hombres
0,7 Mujeres
0,68
0,66
0,64
0,62
Trabaja Paro

403
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 ¿Ha sentido que está desempeñando un papel útil en la vida?

o Las personas que trabajan sienten que su papel en la vida es más útil.

o Las mujeres sienten que su papel en la vida es más útil.

o Las mujeres que trabajan sienten que su papel en la vida es más útil que

las mujeres que no trabajan. Los hombres que trabajan sienten que su

papel en la vida es más útil que los hombres que no trabajan.

Figura 13: ¿Ha sentido que está desempeñando


un papel útil en la vida?
1,15

1,1

1,05
Hombres
1 Mujeres

0,95

0,9
Trabaja Paro

 ¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones?

o Las personas que trabajan se han sentido más capaces de tomar

decisiones.

404
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 14: ¿Se ha sentido capaz de tomar


decisiones?
1,01
1
0,99
0,98
0,97
0,96 Hombres
0,95 Mujeres
0,94
0,93
0,92
0,91
Trabaja Paro

 ¿Se ha notado constantemente agobiado y en tensión?

o Las mujeres se han notado constantemente agobiadas y en tensión en

mayor medida que los hombres.

Figura 15: ¿Se ha notado constantemente


agobiado y en tensión?
0,95

0,9

0,85
Hombres
0,8 Mujeres

0,75

0,7
Trabaja Paro

 ¿Se ha sentido poco feliz o deprimido?

o Las personas en paro se sienten poco felices o deprimidas en mayor

medida que las que tienen trabajo.

405
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

o Las mujeres que trabajan se sienten poco felices o deprimidas en mayor

medida que las mujeres que están en paro. Los hombres que están en

paro se sienten poco felices o deprimidos en mayor medida que los

hombres que trabajan.

Figura 16: ¿Se ha sentido poco feliz o deprimido?


0,6

0,5

0,4

0,3 Hombres
Mujeres
0,2

0,1

0
Trabaja Paro

 ¿Ha pensado que usted es una persona que no sirve para nada?

o Las personas en paro piensan con mayor frecuencia que no sirven para

nada.

Figura 17: ¿Ha pensado que usted es una persona


que no sirve para nada?
0,35

0,3

0,25

0,2
Hombres
0,15
Mujeres
0,1

0,05

0
Trabaja Paro

406
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 ¿Se siente razonablemente feliz considerando todas las circunstancias?

o Las personas que trabajan se sienten más felices.

Figura 18: ¿Se siente razonablemente feliz


considerando todas las circunstancias?
1,01

0,99

0,98
Hombres
0,97
Mujeres
0,96

0,95

0,94
Trabaja Paro

Duración del paro y salud: Aspectos generales de salud

 Índice de masa corporal

o Las personas que llevan entre seis meses y un año en desempleo son las

que muestran un mayor índice de masa corporal, seguidas por quienes

llevan más de dos años y por quienes llevan entre uno y dos años.

Quienes menor IMC presentan son quienes llevan menos de seis meses

en desempleo.

 Nota: El aumento del IMC conforme aumenta el tiempo en paro

coincide con las teorías que consideran el desempleo como un

factor de vulnerabilidad a conductas de riesgo conducentes a

efectos perniciosos para la salud, como la obesidad. El pico que

se percibe en quienes llevan entre seis meses y un año en

desempleo podría relacionarse con el periodo de relajación de

quienes han afrontado el desempleo con una estrategia de huida-

407
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

evitación o de reevaluación positiva o se encuentran en un

momento de auto culpabilización o de percepción de la

posibilidad de cronicidad de su situación.

Figura 19: Índice de Masa Corporal


2,8

2,7

2,6

2,5

2,4

2,3

2,2
Menos de 6 meses De 6 meses menos de De 1 año a menos de Más de 2 años
un año 2 años

 Frecuencia de actividad física

o Se aprecia una diferencia relativamente notable entre la frecuencia de

quienes llevan menos de seis meses en paro y quienes llevan más de seis

meses, siendo las personas que llevan sin trabajo más de dos años las

más sedentarias, seguidas de quienes llevan entre seis meses y un año y

de quienes llevan entre uno y dos años. Quienes llevan menos de seis

meses tienden a la realización de actividad física varias veces al mes,

ocupando su tiempo de ocio de un modo más dinámico.

 Nota: Esta diferencia coincidiría con la desidia y la abulia

asociada a una situación de desempleo de alta duración, así como

con la estrategia de reevaluación positiva de quienes llevan poco

tiempo en desempleo, que podrían bien haber conservado sus

hábitos o incluso haberlos incrementado al considerar el tiempo

408
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

de desempleo como una etapa transitoria entre un trabajo y el

siguiente y viéndolo como un periodo vacacional, incrementando

su actividad de ocio.

Figura 20: Frecuencia de actividad física


3

2,5

1,5

0,5

0
Menos de 6 meses De 6 meses menos de De 1 año a menos de Más de 2 años
un año 2 años

Duración del paro y salud: consumo de alcohol

 Consumo de alcohol en los últimos doce meses

o Se aprecia un descenso de frecuencia conforme aumenta el tiempo en

desempleo, siendo quienes menos tiempo llevan en desempleo los que

mayor frecuencia muestran, cayendo esta frecuencia conforme aumenta

el tiempo en desempleo.

 Nota: Las diferencias son estadísticamente significativas y

podrían tener que ver con los efectos del modelo de privación

económica, esto es, a menores ingresos menor capacidad para

salir y comprar alcohol o con un deterioro de las relaciones y

actos sociales.

409
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 21: Consumo de alcohol en los últimos


doce meses
6,6
6,4
6,2
6
5,8
5,6
5,4
5,2
5
4,8
Menos de 6 meses De 6 meses menos de De 1 año a menos de Más de 2 años
un año 2 años

Duración del paro y salud: apoyo social

 Personas con las que contar en caso de tener un problema grave

o Las personas que más apoyos manifiestan son las que llevan en

desempleo entre seis meses y un año, seguidas de quienes llevan menos

de 6 meses, quienes llevan entre uno y dos años y finalmente de quienes

llevan más de dos años, que son los únicos que tienen apoyos por debajo

de la media general.

 Nota: Resulta relativamente destacable la diferencia entre las

personas que llevan más de dos años en desempleo y las demás.

 Nota: En todos los casos, el menor apoyo social es percibido por parte de las

personas que llevan más de dos años en desempleo, lo que podría coincidir con

un deterioro de las relaciones sociales o con un deterioro del autoconcepto y una

percepción negativa del entorno del sujeto.

410
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 22: Personas con las que contar en caso de


tener un problema grave
3,25
3,2
3,15
3,1
3,05
3
2,95
2,9
2,85
2,8
2,75
Menos de 6 meses De 6 meses menos De 1 año a menos de Más de 2 años
de un año 2 años

Actitudes hacia la política

Frecuencia de discusión política

 Amigos

o Los hombres discuten más sobre política.

Figura 23: Discute de política con amigos/as


3

2,5

1,5 Hombres
Mujeres
1

0,5

0
Trabaja Paro

 Compañeros/as de trabajo

411
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

o Las personas que trabajan discuten más sobre política con sus

compañeros/as de trabajo o estudios.

Figura 24: Discute de política con compañeros/as


de trabajo y/o estudios
3
2,9
2,8
2,7
2,6 Hombres

2,5 Mujeres

2,4
2,3
2,2
Trabaja Paro

Frecuencia de información en los medios sobre política

 Lee las secciones políticas del periódico

o Los hombres leen las secciones políticas del periódico más que las

mujeres.

Figura 25: Lee las secciones políticas del


periódico
4
3,9
3,8
3,7
3,6 Hombres

3,5 Mujeres

3,4
3,3
3,2
Trabaja Paro

412
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Aparte de las noticias, escucha o ve otros programas sobre política en la radio o

en la televisión

o Los hombres escuchan o ven otros programas sobre política en la radio o

en la televisión con mayor frecuencia que las mujeres.

o Las mujeres que trabajan escuchan o ven otros programas sobre política

en la radio o en la televisión con mayor frecuencia que los hombres que

trabajan. Los hombres en paro escuchan o ven otros programas sobre

política en la radio o en la televisión con mayor frecuencia que las

mujeres en paro.

Figura 26: Aparte de las noticias, escucha o ve


otros programas sobre política en la radio o la
televisión
4,5
4
3,5
3
2,5 Hombres
2
Mujeres
1,5
1
0,5
0
Trabaja Paro

 Usa Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad

o Los hombres usan Internet para obtener información acerca de la política

o la sociedad con mayor frecuencia.

413
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 27: Usa Internet para obtener información


acerca de la política o la sociedad
3,9
3,8
3,7
3,6
3,5 Hombres

3,4 Mujeres

3,3
3,2
3,1
Trabaja Paro

Opinión sobre la política

 Generalmente, la política le parece tan complicada que la gente como Ud. no

puede entender lo que pasa

o Las personas en paro están más de acuerdo con que la política les parece

tan complicada que la gente como ellos no puede entender lo que pasa.

Figura 28: Generalmente, la política le parece tan


complicada que la gente como Ud. no puede
entender lo que pasa
2,2
2,15
2,1
2,05
2 Hombres
1,95
Mujeres
1,9
1,85
1,8
1,75
Trabaja Paro

414
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 En general, se considera un/a ciudadano/a que entiende de política

o Las personas que trabajan están más de acuerdo con que, en general, se

consideran ciudadanos/as que entienden de política.

Figura 29: En general, se considera un/a


ciudadano/a que entiende de política
2,5

1,5
Hombres
1 Mujeres

0,5

0
Trabaja Paro

Implicación en grupos o asociaciones

 Sindicatos o asociaciones de empresarios

o Las personas que trabajan se implican más en sindicatos o asociaciones

de empresarios.

Figura 30: Sindicatos o asociaciones de


empresarios
4

3,95

3,9

3,85
Hombres
3,8
Mujeres
3,75

3,7

3,65
Trabaja Paro

415
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Parroquias u otros tipos de organizaciones o asociaciones religiosas

o Las personas que trabajan se implican más en parroquias u otros tipos de

organizaciones religiosas.

Figura 31: Parroquias u otros tipos de


organizaciones o asociaciones religiosas
3,96
3,94
3,92
3,9
3,88
Hombres
3,86
Mujeres
3,84
3,82
3,8
3,78
Trabaja Paro

 Grupos deportivos

o Las personas que trabajan se implican más en grupos deportivos.

o Los hombres se implican más en grupos deportivos.

Figura 32: Grupos deportivos


4

3,5

2,5

2 Hombres
Mujeres
1,5

0,5

0
Trabaja Paro

416
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Grupos culturales o de ocio

o Las personas que trabajan se implican más en grupos culturales o de

ocio.

Figura 33: Grupos culturales o de ocio


3,8

3,7

3,6

3,5
Hombres
3,4 Mujeres

3,3

3,2

3,1
Trabaja Paro

 Asociaciones juveniles o estudiantiles

o Las personas que trabajan se implican más en asociaciones juveniles o

estudiantiles.

Figura 34: Asociaciones juveniles o estudiantiles


3,95

3,9

3,85

3,8
Hombres
3,75 Mujeres

3,7

3,65

3,6
Trabaja Paro

417
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Otros tipos de asociaciones voluntarias

o Las personas que trabajan se implican más en otros tipos de asociaciones

voluntarias.

o Las mujeres se implican más en otros tipos de asociaciones voluntarias.

Figura 35: Otros tipos de asociaciones voluntarias


3,9
3,85
3,8
3,75
3,7
Hombres
3,65
Mujeres
3,6
3,55
3,5
3,45
Trabaja Paro

Participación en acciones sociales y políticas

 Asistir a una manifestación

o Las personas que trabajan asisten más a manifestaciones.

o Las mujeres que trabajan asisten más a manifestaciones que los hombres

que trabajan. Los hombres en paro asisten más a manifestaciones que las

mujeres en paro.

418
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 36: Asistir a una manifestación


2,5

2,4

2,3

2,2
Hombres
2,1 Mujeres

1,9

1,8
Trabaja Paro

 Participar en una huelga

o Las mujeres que trabajan participan más en huelgas que los hombres que

trabajan. Los hombres en paro participan más en huelgas que las mujeres

en paro.

Figura 37: Participar en una huelga


2,65
2,6
2,55
2,5
2,45
2,4 Hombres
2,35 Mujeres
2,3
2,25
2,2
2,15
Trabaja Paro

 Firmar una petición/recogida de firmas bien en persona o por Internet

o Las mujeres que trabajan participan más en la firma de peticiones o

recogidas de firmas, bien en persona o por Internet, que los hombres que

419
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

trabajan. Los hombres en paro participan más en la firma de peticiones o

recogidas de firmas, bien en persona o por Internet, que las mujeres en

paro.

Figura 38: Firmar una petición/recogida de firmas


bien en persona o por Internet
2,4

2,3

2,2

2,1
Hombres
2
Mujeres
1,9

1,8

1,7
Trabaja Paro

420
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Actitudes hacia la inmigración

Permiso

 Permiso

o Las personas en desempleo dan más importancia a las condiciones de

permiso de residencia en España para los inmigrantes.

Figura 39: Permiso


6
5,9
5,8
5,7
5,6
Hombres
5,5
Mujeres
5,4
5,3
5,2
5,1
Trabaja Paro

Diversidad

 Diversidad

o Las personas que trabajan valoran la diversidad que aportan las personas

inmigrantes de manera más positiva.

o Las mujeres valoran la diversidad que aportan las personas inmigrantes

de manera más positiva.

421
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 40: Diversidad


7

6,8

6,6

6,4

6,2 Hombres
Mujeres
6

5,8

5,6

5,4
Trabaja Paro

Derecho

 Derecho

o Las personas que trabajan están más a favor de los derechos de los

inmigrantes.

o Las mujeres están más a favor de los derechos de los inmigrantes.

o Los hombres que trabajan están más a favor de los derechos de los

inmigrantes que las mujeres que trabajan. Las mujeres en paro están más

a favor de los derechos de los inmigrantes que los hombres en paro.

422
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 41: Derecho


4,6

4,4

4,2

4 Hombres
Mujeres
3,8

3,6

3,4
Trabaja Paro

Sanidad

 Sanidad

o Las personas que trabajan tienen una percepción más positiva respecto a

la atención sanitaria recibida por los inmigrantes en relación con la

recibida por los españoles.

Figura 42: Sanidad


2,55

2,5

2,45

2,4
Hombres
2,35 Mujeres

2,3

2,25

2,2
Trabaja Paro

423
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Educación

 Educación

o Las personas que trabajan tienen una opinión más positiva sobre la

presencia de los hijos/as de las personas inmigrantes en las escuelas.

Figura 43: Educación


2,4

2,35

2,3

2,25 Hombres
Mujeres
2,2

2,15

2,1
Trabaja Paro

Trabajo

 Trabajo

o Las personas que trabajan tienen una opinión más positiva sobre el

impacto de la inmigración en el mundo laboral.

424
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 44: Trabajo


2,65

2,6

2,55

2,5

2,45 Hombres
Mujeres
2,4

2,35

2,3

2,25
Trabaja Paro

Aceptable

 Aceptable

o Las personas que trabajan encuentran menos aceptables las actitudes de

exclusión hacia las personas inmigrantes.

Figura 45: Aceptable


2,6
2,55
2,5
2,45
2,4
Hombres
2,35
Mujeres
2,3
2,25
2,2
2,15
Trabaja Paro

425
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Relación

 Relación

o Las personas que trabajan muestran una mayor aceptación hacia las

relaciones con personas inmigrantes.

Figura 46: Relación


1,75

1,7

1,65

1,6
Hombres
1,55 Mujeres

1,5

1,45

1,4
Trabaja Paro

426
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Actitudes hacia la desigualdad

Igualdad económica

 Igualdad económica

o Las mujeres que trabajan están más de acuerdo con la igualdad

económica que los hombres que trabajan. Las mujeres en paro están más

de acuerdo con la igualdad económica que los hombres en paro.

Figura 47: Igualdad económica


2,25

2,2

2,15

2,1

2,05 Hombres
Mujeres
2

1,95

1,9

1,85
Trabaja Paro

Discriminación positiva

 Discriminación positiva

o Las mujeres están más de acuerdo con la discriminación positiva.

427
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 48: Discriminación positiva


3

2,5

1,5 Hombres
Mujeres
1

0,5

0
Trabaja Paro

Comparación hombres/mujeres

 Comparación hombres/mujeres

o Las mujeres opinan en mayor medida que la situación de las mujeres en

España es peor que la de los hombres.

Figura 49: Comparación hombres/mujeres


2,65
2,6
2,55
2,5
2,45
2,4 Hombres
2,35 Mujeres
2,3
2,25
2,2
2,15
Trabaja Paro

428
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Actitudes hacia los impuestos

Opinión sobre los impuestos

 Los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios

públicos

o Las personas que están en paro están más de acuerdo con que impuestos

son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos que

las personas que trabajan.

o Los hombres están más de acuerdo con que los impuestos son necesarios

para que el Estado pueda prestar servicios públicos que las mujeres.

Figura 50: Los impuestos son necesarios para que


el Estado pueda prestar servicios públicos
58
56
54
52
50 Hombres

48 Mujeres

46
44
42
Trabaja Paro

 Los impuestos son algo que el Estado nos obliga a pagar sin saber muy bien a

cambio de qué

o Las personas que trabajan están más de acuerdo con que los impuestos

son algo que el Estado nos obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de

qué.

429
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

o Las mujeres están más de acuerdo con que los impuestos son algo que el

Estado nos obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de qué.

Figura 51: Los impuestos son algo que el Estado


nos obliga a pagar sin saber muy bien a cambio
de qué
50
45
40
35
30
25 Hombres
20 Mujeres
15
10
5
0
Trabaja Paro

 Los impuestos son un medio para distribuir mejor la riqueza en la sociedad

o Las personas en paro están más de acuerdo con que los impuestos son un

medio para distribuir mejor la riqueza en la sociedad.

o Los hombres están más de acuerdo con que los impuestos son un medio

para distribuir mejor la riqueza en la sociedad.

o Las mujeres que trabajan están más de acuerdo con que los impuestos

son un medio para distribuir mejor la riqueza en la sociedad que los

hombres que trabajan. Los hombres en paro están más de acuerdo con

que los impuestos son un medio para distribuir mejor la riqueza en la

sociedad que las mujeres en paro.

430
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 52: Los impuestos son un medio para


distribuir mejor la riqueza en la sociedad
16
14
12
10
8 Hombres

6 Mujeres

4
2
0
Trabaja Paro

Nota

La gran diferencia que existe entre la primera y la última opción podría sugerir

que, aunque se reconoce la importancia de los impuestos para el sostenimiento

de los servicios públicos, existe poca fe en su papel redistribuidor de la riqueza.

Impacto beneficioso de los impuestos sobre la sociedad

 Poco

o Las personas en paro están más de acuerdo con que el impacto

beneficioso de los impuestos sobre la sociedad es poco.

o Las mujeres están más de acuerdo con que el impacto beneficioso de los

impuestos sobre la sociedad es poco.

o Los hombres que trabajan están más de acuerdo con que el impacto

beneficioso de los impuestos sobre la sociedad es poco que las mujeres

que trabajan. Las mujeres en paro están más de acuerdo con que el

impacto beneficioso de los impuestos sobre la sociedad es poco que los

hombres en paro.

431
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 53: Poco


70

60

50

40
Hombres
30 Mujeres

20

10

0
Trabaja Paro

 Bastante

o Las personas en paro están más de acuerdo con que el impacto

beneficioso de los impuestos sobre la sociedad es bastante.

o Los hombres están más de acuerdo con que el impacto beneficioso de los

impuestos sobre la sociedad es bastante.

Figura 54: Bastante


35

30

25

20
Hombres
15 Mujeres

10

0
Trabaja Paro

432
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Nada

o Las personas que están en paro piensan más que los impuestos no tienen

ningún impacto beneficioso sobre la sociedad.

o Las mujeres piensan más que los impuestos no tienen ningún impacto

beneficioso sobre la sociedad.

Figura 55: Nada


12

10

6 Hombres
Mujeres
4

0
Trabaja Paro

 Mucho

o Las personas que trabajan piensan más que el impacto beneficioso de los

impuestos sobre la sociedad es mucho.

o Los hombres piensan más que el impacto beneficioso de los impuestos

sobre la sociedad es mucho.

o Las mujeres que trabajan piensan más que el impacto beneficioso de los

impuestos sobre la sociedad es mucho que los hombres que trabajan.

Los hombres en paro piensan más que el impacto beneficioso de los

impuestos sobre la sociedad es mucho. Ninguna mujer en paro piensa

que el impacto beneficioso de los impuestos sobre la sociedad es mucho.

433
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 56: Mucho


14

12

10

8
Hombres
6 Mujeres

0
Trabaja Paro

Nota

La primera opinión, “poco”, tiene una gran distancia con la inmediatamente

siguiente, “bastante”. Las opiniones moderadas, “poco” y “bastante” agrupan la

mayoría del sentir general, haciéndolo en una medida mucho menor las opiniones

extremas. De ello se desprende, por tanto, que los impuestos tienen un limitado

efecto beneficioso para la sociedad, sin ser percibidos como muy beneficiosos.

434
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Participación en voluntariados

Actividades voluntarias

 Entregar ropa o alimentos para personas necesitadas

o Últimos doce meses

 Las personas con trabajo han entregado más ropa o alimentos

para personas necesitadas en los últimos doce meses.

 Las mujeres han entregado más ropa o alimentos para personas

necesitadas en los últimos doce meses.

o Con anterioridad

 Las personas con trabajo han entregado más ropa o alimentos

para personas necesitadas en periodos anteriores al último año

 Los hombres han entregado más ropa o alimentos para personas

necesitadas en periodos anteriores al último año.

 Los hombres que trabajan han entregado más ropa o alimentos

para personas necesitadas en periodos anteriores al último año

que las mujeres que trabajan. Las mujeres en paro han entregado

más ropa o alimentos para personas necesitadas en periodos

anteriores al último año que los hombres en paro.

435
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 57: Entregar ropa o alimentos para


personas necesitadas
70
60
50
40
30 Hombres

20 Mujeres

10
0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Ultimos doce meses Con anterioridad

 Donar dinero o pagar una cuota a alguna organización sin ánimo de lucro

o Últimos doce meses

 Las personas que trabajan han donado dinero o pagado una cuota

a alguna organización sin ánimo de lucro con mayor frecuencia

en los últimos doce meses.

 Las mujeres han donado dinero o pagado una cuota a alguna

organización sin ánimo de lucro con mayor frecuencia en los

últimos doce meses.

 Las mujeres que trabajan han donado dinero o pagado una cuota a

alguna organización sin ánimo de lucro con mayor frecuencia en

los últimos doce meses que los hombres que trabajan. Los

hombres en paro han donado dinero o pagado una cuota a alguna

organización sin ánimo de lucro con mayor frecuencia en los

últimos doce meses que las mujeres en paro.

436
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

o Con anterioridad

 Las personas que trabajan han donado dinero o pagado una cuota

a alguna organización sin ánimo de lucro con mayor frecuencia

en periodos anteriores al último año.

 Las mujeres han donado dinero o pagado una cuota a alguna

organización sin ánimo de lucro con mayor frecuencia en

periodos anteriores al último año.

Figura 58: Donar dinero o pagar una cuota a


alguna organización sin ánimo de lucro
30

25

20

15
Hombres
10 Mujeres
5

0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Ultimos doce meses Con anterioridad

 Realizar sin cobrar alguna actividad de cuidado o ayuda a otras personas que no

sean de su familia

o Últimos doce meses

 Escasas diferencias.

o Con anterioridad

 Las personas que trabajan han realizado sin cobrar alguna

actividad de cuidado o ayuda a otras personas que no sean de su

familia con mayor frecuencia en periodos anteriores al último

año.

437
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Las mujeres han realizado sin cobrar alguna actividad de cuidado

o ayuda a otras personas que no sean de su familia con mayor

frecuencia en periodos anteriores al último año.

Figura 59: Realizar sin cobrar alguna actividad de


cuidado o ayuda a otras personas que no sean de
su familia
25

20

15

10 Hombres
Mujeres
5

0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Ultimos doce meses Con anterioridad

 Participar en una actividad colectiva en beneficio de la comunidad

o Últimos doce meses

 Las personas en paro han participado más en actividades

colectivas en beneficio de la comunidad en los últimos doce

meses.

 Los hombres han participado más en actividades colectivas en

beneficio de la comunidad en los últimos doce meses.

 Los hombres en paro han participado más en actividades

colectivas en beneficio de la comunidad en los últimos doce

meses que las mujeres en paro. La diferencia entre hombres que

trabajan y mujeres que trabajan es escasa.

438
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

o Con anterioridad

 Las personas que trabajan han participado más en actividades

colectivas en beneficio de la comunidad con anterioridad al

último año.

 Los hombres han participado más en actividades colectivas en

beneficio de la comunidad con anterioridad al último año.

 Los hombres que trabajan han participado más en actividades

colectivas en beneficio de la comunidad con anterioridad al

último año que las mujeres que trabajan. Las mujeres en paro han

participado más en actividades colectivas en beneficio de la

comunidad con anterioridad al último año que los hombres en

paro.

Figura 60: Participar en una actividad colectiva en


beneficio de la comunidad
20
18
16
14
12
10
Hombres
8
6 Mujeres
4
2
0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Ultimos doce meses Con anterioridad

439
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Donar sangre

o Últimos doce meses

 Las personas que tienen trabajo han acudido más a donar sangre

en los últimos doce meses.

 Los hombres han acudido más a donar sangre en los últimos doce

meses.

o Con anterioridad

 Las personas que tienen trabajo han acudido más a donar sangre

en periodos anteriores al último año.

 Los hombres han acudido más a donar sangre en periodos

anteriores al último año.

Figura 61: Donar sangre


25

20

15

Hombres
10
Mujeres

0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Ultimos doce meses Con anterioridad

440
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Asistir a una reunión, comité o grupo de trabajo con el fin de organizar

actividades colectivas de interés general.

o Últimos doce meses

 Las personas que trabajan han asistido más a reuniones, comités o

grupos de trabajo con el fin de organizar actividades colectivas de

interés general en los últimos doce meses.

 Las mujeres han asistido más a reuniones, comités o grupos de

trabajo con el fin de organizar actividades colectivas de interés

general en los últimos doce meses.

 Las mujeres que trabajan han asistido más a reuniones, comités o

grupos de trabajo con el fin de organizar actividades colectivas de

interés general en los últimos doce meses que los hombres que

trabajan. Los hombres en paro han asistido más a reuniones,

comités o grupos de trabajo con el fin de organizar actividades

colectivas de interés general en los últimos doce meses que las

mujeres en paro.

o Con anterioridad

 Las personas que trabajan han asistido más a reuniones, comités o

grupos de trabajo con el fin de organizar actividades colectivas de

interés general en periodos anteriores al último año.

 Las mujeres han asistido más a reuniones, comités o grupos de

trabajo con el fin de organizar actividades colectivas de interés

general en periodos anteriores al último año.

 Los hombres con trabajo han asistido más a reuniones, comités o

grupos de trabajo con el fin de organizar actividades colectivas de

441
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

interés general en periodos anteriores al último año que las

mujeres con trabajo. Las mujeres en paro han asistido más a

reuniones, comités o grupos de trabajo con el fin de organizar

actividades colectivas de interés general en periodos anteriores al

último año que los hombres en paro.

Figura 62: Asistir a una reunión, comité o grupo


de trabajo con el fin de organizar actividades
colectivas de interés general.
18
16
14
12
10
8 Hombres
6
Mujeres
4
2
0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Ultimos doce meses Con anterioridad

Trabajo voluntario

 Educación y cultura

o Alguna vez

 Las personas que trabajan han trabajado más gratis en educación

y cultura.

 Las mujeres han trabajado más gratis en educación y cultura.

o En los últimos doce meses

 Las personas que trabajan han trabajado más gratis en educación

y cultura durante los últimos doce meses.

 Los hombres han trabajado más gratis en educación y cultura

durante los últimos doce meses.

442
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Los hombres que trabajan han trabajado más gratis en educación

y cultura durante los últimos doce meses que las mujeres que

trabajan. Las mujeres en paro han trabajado más gratis en

educación y cultura durante los últimos doce meses que los

hombres en paro.

Figura 63: Educación y cultura


60

50

40

30
Hombres
20 Mujeres

10

0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Alguna vez Últimos doce meses

 Deporte, ocio y tiempo libre

o Alguna vez

 Las personas que trabajan han trabajado más gratis en deporte,

ocio y tiempo libre.

 Los hombres han trabajado más gratis en deporte, ocio y tiempo

libre.

o En los últimos doce meses

 Las personas que trabajan han trabajado más gratis en deporte,

ocio y tiempo libre en los últimos doce meses.

443
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Los hombres han trabajado más gratis en deporte, ocio y tiempo

libre en los últimos doce meses.

 Las mujeres que trabajan han trabajado más gratis en deporte,

ocio y tiempo libre en los últimos doce meses que los hombres

que trabajan. Los hombres en paro han trabajado más gratis en

deporte, ocio y tiempo libre en los últimos doce meses que las

mujeres en paro.

Figura 64: Deporte, ocio y tiempo libre


60

50

40

30
Hombres
20 Mujeres

10

0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Alguna vez Últimos doce meses

 Medioambiente

o Alguna vez

 Las personas que trabajan han trabajado más gratis en

medioambiente.

 Las mujeres han trabajado más gratis en medioambiente.

 Los hombres que trabajan han trabajado más gratis en

medioambiente que las mujeres que trabajan. Las mujeres en paro

han trabajado más gratis en medioambiente que los hombres en

paro.

444
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

o En los últimos doce meses

 Las personas que trabajan han trabajado más gratis en

medioambiente en los últimos doce meses.

 Los hombres han trabajado más gratis en medioambiente en los

últimos doce meses.

Figura 65: Medioambiente


50
45
40
35
30
25
Hombres
20
Mujeres
15
10
5
0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Alguna vez Últimos doce meses

 Discapacidad y dependencia

o Alguna vez

 Las personas que trabajan han trabajado más gratis en

discapacidad y dependencia.

 Las mujeres han trabajado más gratis en discapacidad y

dependencia.

o En los últimos doce meses

 Las personas en paro han trabajado más gratis en discapacidad y

dependencia en los últimos doce meses.

 Los hombres han trabajado más gratis en discapacidad y

dependencia en los últimos doce meses.

445
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Los hombres en paro han trabajado más gratis en discapacidad y

dependencia en los últimos doce meses que las mujeres en paro.

No hay diferencia entre hombres que trabajan y mujeres que

trabajan.

 Nota: Todos los hombres que han trabajado gratis en

discapacidad y dependencia lo hicieron en los últimos

doce meses.

Figura 66: Discapacidad y dependencia


120

100

80

60
Hombres
40 Mujeres

20

0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Alguna vez Últimos doce meses

 Salud

o Alguna vez

 Las personas en paro han trabajado más gratis en salud.

 Las mujeres han trabajado más gratis en salud.

 Los hombres que trabajan han trabajado más gratis en salud que

las mujeres que trabajan. Las mujeres en paro han trabajado más

gratis en salud que los hombres en paro.

446
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

o En los últimos doce meses

 Las personas que trabajan han trabajado más gratis en salud en

los últimos doce meses.

 Las mujeres han trabajado más gratis en salud en los últimos doce

meses.

Figura 67: Salud


90
80
70
60
50
40 Hombres
30 Mujeres
20
10
0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Alguna vez Últimos doce meses

 Exclusión social

o Alguna vez

 Las personas en paro han trabajado más gratis en exclusión

social.

 Las mujeres han trabajado más gratis en exclusión social.

o En los últimos doce meses.

 Las personas que trabajan han trabajado más gratis en exclusión

social en los últimos doce meses.

 Los hombres han trabajado más gratis en exclusión social en los

últimos doce meses.

447
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 68: Exclusión social


80
70
60
50
40
Hombres
30
Mujeres
20
10
0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Alguna vez Últimos doce meses

 Protección de animales

o Alguna vez

 Las personas que trabajan han trabajado más gratis en protección

de animales.

 Las mujeres han trabajado más gratis en protección de animales.

 Los hombres con trabajo han trabajado más gratis en protección

de animales que las mujeres con trabajo. Las mujeres en paro han

trabajado más gratis en protección de animales que los hombres

en paro.

o En los últimos doce meses

 Las personas en paro han trabajado más gratis en protección de

animales en los últimos doce meses.

 Los hombres han trabajado más gratis en protección de animales

en los últimos doce meses.

 Nota: Todos los hombres en paro que trabajaron gratis en

protección de animales lo hicieron en los últimos doce

meses.

448
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 69: Protección de animales


120

100

80

60
Hombres
40 Mujeres

20

0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Alguna vez Últimos doce meses

 Promoción y defensa de los derechos humanos

o Alguna vez

 Las personas en paro han trabajado más gratis en promoción y

defensa de los derechos humanos.

 Las mujeres han trabajado más gratis en promoción y defensa de

los derechos humanos.

o En los últimos doce meses

 Las personas en paro han trabajado más gratis en promoción y

defensa de los derechos humanos en los últimos doce meses.

 Los hombres han trabajado más gratis en promoción y defensa de

los derechos humanos en los últimos doce meses.

 Los hombres que trabajan han trabajado más gratis en promoción

y defensa de los derechos humanos en los últimos doce meses

que las mujeres que trabajan. Las mujeres en paro han trabajado

más gratis en promoción y defensa de los derechos humanos en

los últimos doce meses que los hombres en paro.

449
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 70: Promoción y defensa de los derechos


humanos
80
70
60
50
40
Hombres
30
Mujeres
20
10
0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Alguna vez Últimos doce meses

Percepciones y preocupaciones

Primer problema de España

 El paro es el principal problema de España para los jóvenes, siendo muchas más

las personas que están en paro las que lo elevan al primer lugar.

Segundo problema de España

 La corrupción y el fraude se sitúa como segundo problema de España, sobre

todo entre las personas que tienen trabajo, y más entre los hombres que entre las

mujeres.

Tercer problema de España

 Para los hombres que trabajan, el tercer problema de España lo representan los

problemas de índole económica, mientras que los hombres en paro consideran

que se trata de los/as políticos/as en general, los partidos y la política. Las

mujeres que trabajan señalan la corrupción y el fraude como tercer problema de

España, mientras que las mujeres en paro señalan el paro.

450
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Primer problema para el sujeto

 El primer problema que afecta a las personas entrevistadas es el paro, siendo

muchas más las personas en paro afectadas que las que trabajan.

Segundo problema para el sujeto

 Los problemas de índole económica constituyen el segundo problema que afecta

a las personas entrevistadas. Entre los hombres entrevistados, esta es la segunda

preocupación para los que trabajan, mientras que los que están en paro señalan el

paro como segunda preocupación. Entre las mujeres entrevistadas, los problemas

de índole económica son la segunda preocupación, aunque más para las que

están en paro que para las que trabajan.

Tercer problema para el sujeto

 Los hombres que trabajan señalan la educación como el tercer problema que les

afecta, mientras que los hombres en paro consideran que se trata de los

problemas de índole económica. Las mujeres que trabajan señalan los problemas

de índole económica como el tercer problema que les afecta, mientras que las

mujeres en paro señalan la educación.

451
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

452
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

453
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

454
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

455
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

456
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

457
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Búsqueda de empleo

Probabilidad de encontrar empleo

 Las mujeres en paro se muestran más optimistas respecto a la probabilidad

de encontrar un empleo en los próximos doce meses.

Figura 77: Probabilidad de encontrar empleo


2,45
2,4
2,35
2,3
2,25
2,2
2,15
2,1
2,05
2
1,95
Hombres Mujeres

Medios de búsqueda de empleo

 Internet es el medio más empleado. Las mujeres utilizan Internet ligeramente

más para buscar empleo que los hombres.

 La búsqueda a través de amigos es el siguiente medio más utilizado. Después

de este, se sitúan la búsqueda a través de conocidos y el envío de currículum

a las empresas y/o personación en las mismas, priorizando las mujeres el

segundo sobre el primero y los hombres el primero sobre el segundo.

 Nota: Se observa en ambos casos la importancia que tanto

hombres como mujeres dan a su red de contactos como parte

de su proceso de búsqueda de empleo. Muy pocas de las

personas entrevistadas se encuentran en proceso de

458
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

emprendimiento o están preparando una oposición. Las

agencias de trabajo temporal tampoco parecen seducir

especialmente ni a hombres ni a mujeres.

Figura 78: Medios de búsqueda de empleo

No está buscando empleo

Otra forma

Está creando su propia empresa (autónomo/a)

Está enviando currúculum y/o personándose en las empresas

Está preparando una oposición

A través de una agencia de trabajo temporal

A través de los servicios públicos de empleo

Mirando anuncios en la prensa

A través de conocidos/as

A través de amigos/as

A través de otros parientes

A través de un familiar directo

A través de internet

0 10 20 30 40 50 60 70

Mujeres Hombres

Satisfacción

Satisfacción con la vida personal

 Las personas que trabajan se sienten más satisfechas con su vida en general.

 Los hombres que trabajan se sienten más satisfechos con su vida en general que

los hombres que están en paro. Las mujeres en paro se sienten más satisfechas

con su vida en general que los hombres que están en paro.

 Nota: Se aprecia la relación del desempleo con la merma de la

satisfacción con la vida en general.

459
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 79: Satisfacción con la vida personal


7,8
7,6
7,4
7,2
7
Hombres
6,8
Mujeres
6,6
6,4
6,2
6
Trabaja Paro

Felicidad personal

 Las personas que trabajan son más felices en términos generales.

 Los hombres que trabajan son más felices en términos generales que las mujeres

que trabajan. Las mujeres en paro son más felices que los hombres en paro.

 Nota: Se aprecia la relación del desempleo con la merma de la

felicidad en términos generales.

Figura 80: Felicidad personal


8,4

8,2

7,8
Hombres
7,6 Mujeres

7,4

7,2

7
Trabaja Paro

460
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Satisfacción con familia, tiempo libre, salud y amistades

 Familia

o Las personas que trabajan se sienten más satisfechas con su vida familiar

o relaciones familiares.

Figura 79: Satisfacción con familia


9

8,8

8,6

8,4 Hombres
Mujeres
8,2

7,8
Trabaja Paro

461
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Tiempo libre

o Las personas en paro están más satisfechas con el tiempo libre del que

disponen.

o Los hombres que trabajan están más satisfechos con su tiempo libre

disponible que las mujeres que trabajan. Las mujeres en paro están más

satisfechas con su tiempo libre disponible que los hombres en paro.

Figura 81: Satisfacción con tiempo libre


9
8
7
6
5
Hombres
4
Mujeres
3
2
1
0
Trabaja Paro

Situación económica y política

Situación política y económica general

 Situación económica

o Las personas en paro consideran que la situación económica general de

España es peor que las personas que trabajan.

462
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 82: Situación económica general


3,95

3,9

3,85

3,8

3,75 Hombres
Mujeres
3,7

3,65

3,6

3,55
Trabaja Paro

Situación económica y política en retrospectiva

 Situación económica

o Las personas en paro consideran que la situación económica actual de

España es peor que las personas que trabajan.

Figura 83: Situación económica en retrospectiva


2,25

2,2

2,15

2,1

2,05 Hombres
Mujeres
2

1,95

1,9

1,85
Trabaja Paro

463
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Redes virtuales

Uso de tecnologías de la comunicación

 Las personas que trabajan utilizan más las tecnologías de la comunicación en

todos los casos. La mayor diferencia se encuentra en el caso del correo

electrónico, la tecnología menos empleada por las personas en paro. Las mujeres

que trabajan conforman el grupo que más utiliza las tecnologías de la

comunicación.

Figura 84: Uso de tecnologías de la comunicación


120
100
80
60
40
20
0
Trabaja Paro Trabaja Paro Trabaja Paro Trabaja Paro
Teléfono móvil Correo electrónico WhatsApp u otra Redes sociales
(llamadas y/o sms) (e-mail) aplicación (Line, virtuales (Facebook,
Telegram…) Twitter…)

Hombres Mujeres

Contactos en el teléfono móvil

 Contactos totales

o Las personas que trabajan tienen más contactos en total en sus teléfonos

móviles.

464
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 85: Contactos totales en el teléfono móvil


160

140

120

100

80 Hombres
Mujeres
60

40

20

0
Trabaja Paro

 Compañeros/as del trabajo y/o estudios

o Las personas que trabajan tienen más contactos de compañeros/as y

excompañeros/as de trabajo y/o estudios en sus teléfonos móviles.

Figura 86: Contactos de compañeros/as del


trabajo y/o estudios en el teléfono móvil
25

20

15
Hombres
10 Mujeres

0
Trabaja Paro

 Otras personas

o Las personas que trabajan tienen más contactos de otras personas ajenas

a los círculos habituales en sus teléfonos móviles.

465
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Nota: Se aprecia una relación, pues, entre la situación

laboral y la cantidad de contactos más allá de los círculos

sociales cercanos y habituales del sujeto.

Figura 87: Contactos de otras personas en el


teléfono móvil
70

60

50

40
Hombres
30
Mujeres
20

10

0
Trabaja Paro

Llamadas con teléfono móvil

 Llamadas totales

o Las personas que trabajan llaman más en total con el teléfono móvil.

Figura 88: Llamadas totales con el teléfono móvil


10
9
8
7
6
5 Hombres
4 Mujeres
3
2
1
0
Trabaja Paro

466
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Llamadas a familiares

o Las personas que trabajan realizan más llamadas a sus familiares con el

teléfono móvil.

o Las mujeres realizan más llamadas a sus familiares con el teléfono

móvil.

o Las mujeres que trabajan realizan más llamadas a sus familiares con el

teléfono móvil que los hombres que trabajan. Las mujeres en paro

realizan más llamadas a sus familiares con el teléfono móvil que los

hombres en paro.

Figura 89: Llamadas a familiares con el teléfono


móvil
3

2,5

1,5 Hombres
Mujeres
1

0,5

0
Trabaja Paro

 Llamadas a otras personas

o Las personas que trabajan realizan más llamadas a otras personas ajenas

a sus círculos habituales con el teléfono móvil.

 Nota: Al igual que en el número de contactos, se aprecia

una relación entre la situación laboral y las llamadas a

otras personas más allá de los círculos sociales cercanos y

habituales del sujeto.

467
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 90: Llamadas a otras personas con el


teléfono móvil
5
4,5
4
3,5
3
2,5 Hombres
2 Mujeres
1,5
1
0,5
0
Trabaja Paro

Motivos principales de las llamadas realizadas con teléfono móvil

 Más allá de las diferencias inherentes a ella, como buscar empleo o llamar por

cuestiones de trabajo, la situación laboral no parece tener una influencia pesada

sobre los motivos para la realización de llamadas en un contexto cotidiano.

Figura 91: Motivos principales de las llamadas realizadas con el teléfono móvil
80

70

60

50

40

30

20

10

0
Paro
Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro
Trabaja
Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Cuestiones Cuestiones Buscar Hablar con la Planificar Hablar con Planificar Dar consejo Pedir Solicitar Otro uso
relacionadas relacionadas empleo familia actividades amigos/as actividades o ayudar a consejo o información,
con el con los familiares con familiares, ayuda a realizar
trabajo estudios amigos/as amigos/as familiares, gestiones
y/o amigos/as personales,
conocidos/as y/o compras
conocidos/as

Hombres Mujeres 468


Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Frecuencia de consulta del correo electrónico

 Las personas que trabajan consultan más frecuentemente su correo electrónico.

Figura 92: Frecuencia de consulta del correo


electrónico
3,7
3,6
3,5
3,4
3,3
3,2 Hombres
3,1 Mujeres
3
2,9
2,8
2,7
Trabaja Paro

469
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Contactos de correo electrónico

 Contactos totales

o Los hombres tienen una mayor cantidad de contactos de correo

electrónico.

o Los hombres que trabajan tienen más contactos de correo electrónico que

las mujeres que trabajan. Los hombres en paro tienen más contactos que

las mujeres en paro.

 Nota: Destaca el pico especialmente elevado de los

hombres en paro.

Figura 93: Contactos totales de correo


electrónico
140

120

100

80
Hombres
60
Mujeres
40

20

0
Trabaja Paro

 Familiares

o Los hombres tienen más contactos de correo electrónico de familiares.

470
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 94: Contactos de correo electrónico de


familiares
18
16
14
12
10
Hombres
8
Mujeres
6
4
2
0
Trabaja Paro

 Amigos/as

o Los hombres tienen más contactos de amigos/as.

Figura 95: Contactos de correo electrónico de


amigos
60

50

40

30 Hombres
Mujeres
20

10

0
Trabaja Paro

 Compañeros/as de trabajo y/o estudios

o Las mujeres que trabajan tienen más contactos de compañeros/as y

excompañeros/as de trabajo y/o estudios que los hombres que trabajan.

Los hombres en paro tienen más contactos de compañeros/as y

excompañeros/as de trabajo y/o estudios que las mujeres en paro.

471
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Nota: Destaca la diferencia entre las mujeres que trabajan

y las mujeres en paro sobre el resto de comparaciones,

sugiriendo la posibilidad de una incidencia de la situación

laboral especialmente relevante en el caso de las mujeres

respecto a este aspecto.

Figura 96: Contactos de correo electrónico de


compañeros/as de trabajo y/o estudios
30

25

20

15 Hombres
Mujeres
10

0
Trabaja Paro

Emisión de correos electrónicos

 Emisión total

o Las personas que trabajan envían más correos electrónicos.

472
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 97: Emisión total de correos electrónicos


4

3,5

2,5

2 Hombres
Mujeres
1,5

0,5

0
Trabaja Paro

 Emisión de correos electrónicos a compañeros/as de trabajo y/o estudios

o Las personas que trabajan envían más correos electrónicos a

compañeros/as y excompañeros/as de trabajo y/o estudios.

Figura 98: Emisión de correos electrónicos a


compañeros/as de trabajo y/o estudios
2,5

1,5
Hombres
1 Mujeres

0,5

0
Trabaja Paro

473
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Asuntos principales de los correos electrónicos emitidos

 El asunto principal de la mayoría de correos electrónicos emitidos por personas

que trabajan versa sobre cuestiones relacionadas con el trabajo. El asunto

principal de la mayoría de correos electrónicos emitidos por personas en paro

versa sobre búsqueda de empleo.

 Nota: El correo electrónico, pues, se percibe como un medio de

comunicación revestido de un cierto carácter formal,

empleándose fundamentalmente para asuntos relacionados con la

gestión del trabajo o con la búsqueda de un empleo, en el caso de

las personas que trabajan y que están en paro, respectivamente.

474
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Frecuencia de consulta de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea

 Los hombres consultan WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea

con mayor frecuencia.

Figura 100: Frecuencia de consulta de WhatsApp


u otra aplicación de mensajería instantánea
1,65
1,6
1,55
1,5
1,45
Hombres
1,4
Mujeres
1,35
1,3
1,25
1,2
Trabaja Paro

Contactos de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea

 Contactos totales

o Los hombres tienen un mayor número de contactos de WhatsApp u otra

aplicación de mensajería instantánea.

Figura 101: Contactos de WhatsApp u otra


aplicación de mensajería instantánea
160
140
120
100
80 Hombres

60 Mujeres

40
20
0
Trabaja Paro

475
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Amigos/as

o Las mujeres que trabajan tienen más contactos de amigos/as en

WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea que los hombres

que trabajan. Los hombres en paro tienen más contactos de amigos/as en

WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea que las mujeres en

paro.

Figura 102: Contactos de amigos de WhatsApp u


otra aplicación de mensajería instantánea
70

60

50

40
Hombres
30
Mujeres
20

10

0
Trabaja Paro

 Compañeros/as de trabajo y/o estudios

o Los hombres tienen más contactos de compañeros/as y excompañeros/as

en WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea.

476
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 103: Contactos de compañeros/as de


trabajo y/o estudios de WhatsApp u otra
aplicación de mensajería instantánea
25

20

15
Hombres
10 Mujeres

0
Trabaja Paro

 Otras personas

o Las personas que trabajan tienen más contactos de otras personas ajenas

a sus círculos habituales en WhatsApp u otra aplicación de mensajería

instantánea.

Figura 104: Contactos de otras personas de


WhatsApp u otra aplicación de mensajería
instantánea
50
45
40
35
30
25 Hombres
20 Mujeres
15
10
5
0
Trabaja Paro

477
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de conversaciones por WhatsApp u otra aplicación de mensajería

instantánea

 Con amigos/as

o Los hombres mantienen un mayor número de conversaciones

cotidianamente con amigos/as a través de WhatsApp u otra aplicación de

mensajería instantánea.

Figura 105: Cantidad de conversaciones por


WhatsApp u otra aplicación de mensajería
instantánea con amigos/as
10
9
8
7
6
5 Hombres
4 Mujeres
3
2
1
0
Trabaja Paro

478
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Motivos para utilizar WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea en un

día normal

 Las personas que trabajan emplean estas aplicaciones para cuestiones

relacionadas con el trabajo en un porcentaje superior al correspondiente a buscar

empleo por parte de las personas en paro. Ello podría estar poniendo de

manifiesto el uso cercano de estas aplicaciones, más orientadas a las relaciones

ya existentes y, en su mayoría, cercanas, dejando otras herramientas como el

correo electrónico para procesos más formales hacia interlocutores con otro tipo

de relación, como podría ser el caso de la búsqueda de empleo.

479
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Principal red social utilizada

 Primer lugar

o Cierta homogeneidad en torno a Facebook, con un pico bajo entre los

hombres en paro.

Figura 107: Principal red social utilizada en


primer lugar
100

80

60

40

20

0
Trabaja Paro Trabaja Paro Trabaja Paro Trabaja Paro Trabaja Paro
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Instagram

Hombres Mujeres

 Segundo lugar

o Los hombres que trabajan señalan como segunda red social más usada

Twitter. Los hombres en paro señalan como segunda red social más

usada Instagram. Las mujeres que trabajan señalan como segunda red

social más usada Instagram. Las mujeres en paro señalan como segunda

res social más usada Twitter.

480
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 108: Principal red social utilizada en segundo lugar


35

30

25

20

15

10

0
Paro

Paro
Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro
Trabaja
Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Instagram Badoo MySpace Tuenti Otra

Hombres Mujeres

Contactos en la principal red social

 Compañeros/as de trabajo y/o estudios

o Los hombres tienen más contactos de compañeros/as y excompañeros/as

de trabajo y/o estudios.

Figura 109: Cantidad de contactos de


compañeros/as de trabajo y/o estudios en la
principal red social
35
30
25
20
Hombres
15
Mujeres
10
5
0
Trabaja Paro

481
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Motivos para usar las redes sociales

 Las diferencias más destacables se encuentran en torno a la situación laboral.

Las personas que están en paro, como resulta obvio, emplean más las redes

sociales para buscar trabajo. Las personas que están en paro señalan como

primer motivo para usar las redes sociales “curiosear, estar al día de lo que

hacen y dicen quienes utilizan su red social en Internet”, en mayor medida que

las personas que trabajan, que priorizan otros motivos: “acceder o compartir

fotos, videos, etc.” en el caso de los hombres que trabajan y “mantener el

contacto con quienes no pueden verse de manera más frecuente” en el caso de

las mujeres que trabajan.

482
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

483
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Apoyo de contactos de las redes sociales sin contacto cara a cara

 Apoyo de vecinos/as

o Las mujeres consideran más que serían apoyadas por sus vecinos/as con

quienes tienen contacto a través de las tecnologías de la comunicación

pero con las que no tienen contacto cara a cara.

Figura 111: Apoyo de contactos de las redes


sociales sin contacto cara a cara: vecinos/as
4,5
4
3,5
3
2,5
Hombres
2
Mujeres
1,5
1
0,5
0
Trabaja Paro

 Apoyo de compañeros/as de trabajo y/o estudios

o Las personas que tienen trabajo creen más que serían apoyadas por sus

compañeros/as o excompañeros/as de trabajo y/o estudios con quienes

tienen contacto a través de las tecnologías de la comunicación pero con

las que no tienen contacto cara a cara.

484
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 112: Apoyo de contactos de las redes


sociales sin contacto cara a cara: compañeros/as
de trabajo y/o estudios
6

3 Hombres
Mujeres
2

0
Trabaja Paro

Relaciones sociales presenciales

Grado de apoyo

 Las mujeres piensan más que sus vecinos/as les ayudarían en caso de

necesitarlo.

Figura 113: Grado de apoyo de vecinos/as


7

4
Hombres
3 Mujeres

0
Trabaja Paro

485
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Las mujeres piensan más que sus amigos/as les ayudarían en caso de necesitarlo.

Figura 114: Grado de apoyo de amigos/as


8,4

8,2

7,8
Hombres
7,6 Mujeres

7,4

7,2

7
Trabaja Paro

Contacto habitual (incluida convivencia)

 Contactos totales

o Las personas que trabajan tienen contacto de manera habitual con más

personas.

o Los hombres tienen contacto de manera habitual con más personas.

Figura 115: Contactos totales (cara a cara)


30

25

20

15 Hombres
Mujeres
10

0
Trabaja Paro

486
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Familiares

o Los hombres que trabajan tienen contacto cotidiano con más familiares

que las mujeres que trabajan. Las mujeres en paro tienen contacto

cotidiano con más familiares que los hombres que trabajan.

Figura 116: Contactos: familiares (cara a cara)


6

3 Hombres
Mujeres
2

0
Trabaja Paro

 Amigos/as

o Los hombres tienen contacto cotidiano con más amigos/as.

Figura 117: Contactos: amigos/as (cara a cara)


8

4 Hombres
Mujeres
3

0
Trabaja Paro

487
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Compañeros/as de trabajo y/o estudios

o Las personas que trabajan tienen contacto cotidiano con más

compañeros/as y excompañeros/as de trabajo y/o estudios.

Figura 118: Contactos: compañeros/as de trabajo


y/o estudios (cara a cara)
10
9
8
7
6
5 Hombres
4 Mujeres
3
2
1
0
Trabaja Paro

Frecuencia de contacto cara a cara (sin convivencia)

 Amigos/as

o Las personas que están en paro tienen contacto con sus amigos/as más

frecuentemente.

o Los hombres tienen contacto con sus amigos/as más frecuentemente.

o Los hombres que trabajan tienen contacto con sus amigos/as más

frecuentemente que las mujeres que trabajan. Los hombres en paro tienen

contacto con sus amigos/as más frecuentemente que las mujeres en paro.

488
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 119: Frecuencia de contacto cara a cara


con amigos/as (sin convivencia)
2,5

1,5
Hombres
1 Mujeres

0,5

0
Trabaja Paro

 Compañeros/as de trabajo y/o estudios

o Las personas que trabajan tienen contacto con compañeros/as y

excompañeros/as de trabajo y/o estudios más frecuentemente.

Figura 120: Frecuencia de contacto cara a cara


con compañeros/as de trabajo y/o estudios (sin
convivencia)
4
3,5
3
2,5
2 Hombres
1,5 Mujeres
1
0,5
0
Trabaja Paro

489
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Cantidad de personas a las que acudir

 En caso de enfermedad

o Los hombres que trabajan podrían acudir a más personas para recibir

cuidados en caso de enfermedad que las mujeres que trabajan. Las

mujeres en paro podrían acudir a más personas para recibir cuidados en

caso de enfermedad.

Figura 121 : Cantidad de personas a las que


poder acudir en caso de enfermedad
9
8
7
6
5
Hombres
4
Mujeres
3
2
1
0
Trabaja Paro

 Para ayudarle a encontrar empleo

o Los hombres que trabajan podrían acudir a más personas para que les

ayudasen a encontrar empleo que las mujeres que trabajan. Las mujeres

en paro podrían acudir a más personas para que les ayudasen a encontrar

empleo que los hombres en paro.

490
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 122: Cantidad de personas que ayudaran


al sujeto a encontrar trabajo
8
7
6
5
4 Hombres

3 Mujeres

2
1
0
Trabaja Paro

 Para cuidar de hijos/as menores

o Las personas que trabajan podrían acudir a más personas para que

cuidasen de sus hijos/as menores de edad.

Figura 123: Cantidad de personas que cuidaran


de los hijos/as menores del sujeto
4,5
4
3,5
3
2,5
Hombres
2
Mujeres
1,5
1
0,5
0
Trabaja Paro

491
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Persona a la que acudir en primer lugar

 En caso de enfermedad

o Todos los grupos señalan a su madre como primera opción para que

recibir cuidados en caso de enfermedad, habiendo mayores porcentajes

entre las personas en paro que entre las personas que trabajan.

Figura 124: Persona a la que acudir en primer lugar en caso de enfermedad


80

70

60

50

40

30

20

10

0
Paro

Paro

Paro
Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro
Trabaja
Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja
Pareja o Expareja Padre Madre Hermano Hermana CompañeroCompañera Amigo Amiga Otros Otros
cónyuge de trabajo de trabajo familiares familiares
(hombre) (mujer)

Hombres Mujeres

492
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Para pedir dinero prestado

o Todos los grupos acudirían a su madre como primera opción para pedir

dinero prestado, a excepción de los hombres en paro, que lo pedirían a su

padre. En todos los grupos, el otro progenitor es la segunda opción.

Figura 125: Persona a la que acudir en primer lugar para pedir dinero
prestado
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Paro

Paro
Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro
Trabaja

Trabaja
Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja
Pareja o Expareja Padre Madre Hijo Hija Hermano Hermana Amigo Amiga Otros Otros Otras
cónyuge familiaresfamiliares personas
(hombre) (mujer) (hombre)

Hombres Mujeres

 Para hablar en caso de tener un problema, sentirse triste o deprimido/a

o Todos los grupos acudirían a su pareja o cónyuge para hablar en caso de

tener un problema, sentirse triste o deprimido/a, a excepción de los

hombres en paro, que acudirían en primer lugar a un amigo o amiga.

493
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 126: Persona a la que acudir en primer lugar para hablar en


caso de tener un problema, sentirse triste o deprimido/a
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro
Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja
Pareja o Expareja Padre Madre Hermano Hermana Vecina Amigo Amiga Otros Otros Otras Otras
cónyuge familiares familiares personas personas
(hombre) (mujer) (hombre) (mujer)

Hombres Mujeres

 Para ayudarle a encontrar trabajo

o Los hombres acudirían a un amigo para que les ayudase a encontrar

trabajo, mientras que las mujeres acudirían a una amiga. Los porcentajes

son más altos en las personas en paro, especialmente en el caso de los

hombres en paro.

494
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Para cuidar de hijos/as menores

o Todos los grupos acudirían a su madre, especialmente los hombres en

paro.

Figura 128: Persona a la que acudir en primer lugar


para cuidar de sus hijos/as menores
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Paro
Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro
Trabaja

Trabaja
Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Pareja o Padre Madre Hermano Hermana Vecina Amigo Amiga Otros Otros
cónyuge familiaresfamiliares
(hombre) (mujer)

Hombres Mujeres

495
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Ayuda prestada a otros en los últimos seis meses

 Cuidar de un familiar, amigo/a o vecino/a por enfermedad

o Hay una cierta homogeneidad, con un ligero pico en los hombres que

trabajan, que muestran un porcentaje más elevado de cuidado hacia un

familiar, amigo/a o vecino/a por enfermedad.

Figura 129: Ha cuidado a algún familiar, amigo/a


o vecino/a por enfermedad
40
35
30
25
20 Trabaja

15 Paro

10
5
0
Hombres Mujeres

 Prestar dinero

o Las personas que trabajan afirman haber prestado dinero en un

porcentaje superior a las personas que están en paro. Los hombres que

trabajan prestaron más que las mujeres que trabajan y los hombres en

paro prestaron más que las mujeres en paro. El porcentaje de los hombres

en paro y el de las mujeres que trabajan que prestaron dinero es similar.

496
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 130: Ha prestado dinero a algún familiar,


amigo/a o vecino/a
45

40

35

30

25
Hombres
20
Mujeres
15

10

0
Trabaja Paro

 Animar o prestar apoyo emocional

o Las mujeres que trabajan son las que más apoyo emocional han

brindado. Los porcentajes de los hombres que trabajan y que están en

paro son similares entre sí. Las mujeres en paro son las que menos apoyo

emocional han brindado, aunque no se distancian mucho de los hombres.

Figura 131: Ha animado (apoyado emocionalmente)


a algún familiar, amigo/a o vecino/a
84

82

80

78

76 Hombres

74 Mujeres

72

70

68
Trabaja Paro

497
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Informar sobre un puesto de trabajo.

o Las personas que trabajan informaron más a otras personas sobre un

puesto de trabajo que las personas en paro.

Figura 132: Ha informado a algún familiar,


amigo/a o vecino/a sobre algún puesto de
trabajo
60

50

40

30 Hombres
Mujeres
20

10

0
Trabaja Paro

 Cuidar hijos/a menores de familiares, amigos/as o vecinos/as

o Las mujeres han cuidado hijos/as de familiares, amigos/as o vecinos/as

en mayor medida que los hombres. Entre las mujeres, las que están en

paro son las que más han prestado sus cuidados. Entre los hombres, son

los que trabajan los que más cuidados han prestado.

Figura 133: Ha cuidado de los/as hijos/as


menores de algún familiar, amigo/a o vecino/a
50
45
40
35
30
25 Hombres
20 Mujeres
15
10
5
0
Trabaja Paro

498
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Factores relacionados con la sexualidad

Motivos para tener relaciones sexuales

 Primer lugar

o La motivación que ocupa el primer lugar, “amar y ser amado/a”, es

compartida por todos los grupos con la excepción de los hombres que

trabajan, que señalan como primer motivo “la necesidad de unirse y

conectar con otra persona”.

 Segundo lugar

o Hay cierta homogeneidad en torno al segundo motivo para tener

relaciones sexuales, habiendo pocas diferencias entre “amar y ser

amado” y “por deseo sexual”.

 Tercer lugar

o Los hombres que trabajan señalan como tercer motivo para tener

relaciones sexuales “por deseo sexual”. Los hombres en paro muestran

muy poca diferencia en su tercer motivo entre “amar y ser amado” y “por

deseo sexual”. Las mujeres que trabajan señalan “por deseo sexual”,

mientras que las mujeres en paro señalan como tercera motivación “tener

hijos/as”.

499
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

500
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

501
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

502
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Características para desear sexualmente a otra persona

 Primer lugar

o Todos los grupos señalan en primer lugar “el físico, la belleza”, teniendo

los hombres porcentajes más altos que las mujeres. Las mujeres que

trabajan son las que muestran un porcentaje más bajo dentro de esta

opción.

 Segundo lugar

o Las personas que trabajan colocan en segundo lugar “la simpatía, la

alegría”, mientras que las personas en paro señalan “la forma de ser, la

personalidad”.

503
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

504
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

505
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Conceptualización de las vivencias sexuales

 Primer lugar

o Todos los grupos señalan como la afirmación que más les identifica, “es

un medio para buscar comunicación, placer, ternura”, siendo mayores los

porcentajes de las mujeres que los de los hombres.

 Segundo lugar

o Todos los grupos señalan como la segunda afirmación con la que más se

identifican “es un medio para buscar el placer y satisfacer el deseo”,

siendo mayores los porcentajes de los hombres que los de las mujeres.

 Tercer lugar

o Todos los grupos señalan como la tercera afirmación con la que más se

identifican “es principalmente un medio para tener hijos/as”, sin grandes

variaciones.

Figura 139: Conceptualización de las vivencias


sexuales
100
90
80
70
60
50
40
30 Hombres
20 Mujeres
10
0
Trabaja Paro Trabaja Paro Trabaja Paro
Es un medio para Es principalmente un Es un medio para
buscar placer y medio para tener buscar comunicación,
satisfacer el deseo hijos/as placer, ternura

506
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Importancia de la sexualidad

 Todos los grupos expresan que la sexualidad es “bastante importante” en sus

vidas. El porcentaje es mayor entre las personas que trabajan. En segundo lugar,

sin demasiadas variaciones entre los grupos, señalan “muy importante”, seguido

de “poco importante” en tercer lugar y acabando con “nada importante” en

cuarto lugar.

Figura 140: Importancia de la sexualidad


70

60

50

40

30 Hombres
20 Mujeres
10

0
Trabaja Paro Trabaja Paro Trabaja Paro Trabaja Paro
Muy importante Bastante Poco importante Nada importante
importante

Prácticas sexuales en los últimos doce meses

 Besos y caricias

o Cierta homogeneidad. Los hombres en paro son los que menos han

señalado esta práctica.

507
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 141: Besos y caricias


89

88

87

86

85 Hombres
Mujeres
84

83

82

81
Trabaja Paro

 Sexo vaginal

o Los hombres en paro han realizado más sexo vaginal. Las mujeres que

trabajan han recibido más sexo vaginal. Las diferencias no son

demasiado amplias.

Figura 142: Sexo vaginal


90
80
70
60
50
40 Hombres
30 Mujeres
20
10
0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Le realizaron sexo vaginal Realizó sexo vaginal

 Masturbación mutua

o Los hombres han realizado masturbación mutua con unos porcentajes

algo mayores que las mujeres, aunque la diferencia no es demasiado

amplia.

508
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 143: Masturbación mutua


60

58

56

54 Hombres
Mujeres
52

50

48
Trabaja Paro

 Sexo oral

o Aunque las diferencias no son demasiado amplias, los hombres afirman

realizar y recibir más sexo oral que las mujeres. Todos los grupos

afirman realizar más sexo oral del que reciben.

Figura 144: Sexo oral


70

60

50

40

30 Hombres
Mujeres
20

10

0
Trabaja Paro Trabaja Paro
Le realizaron sexo oral Realizó sexo oral

509
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Sentimiento de discriminación

 La mayoría de la población afirma no haberse sentido víctima de la

discriminación. Esta percepción es mayor entre las personas que trabajan que

entre las que están en paro y entre los hombres que entre las mujeres.

 En función de la situación laboral, las personas en paro se sienten más

discriminadas que las que trabajan por su nivel de estudios o clase.

 En función del sexo, las mujeres se sienten más discriminadas que los hombres

por su sexo y, en menor medida, por su aspecto físico.

Figura 145: Sentimiento de discriminación


90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Paro

Paro
Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro
Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Por su sexo Por su etnia Por su nivel Por su Por padecer Por padecer Por su Por otra Ninguna
o país de de estudios opción u alguna alguna aspecto causa
origen o clase orientación discapacidad enfermedad físico
social sexual crónica

Hombres Mujeres

Percepciones y hábitos sexuales

 Toma la iniciativa en las relaciones sexuales

o Los hombres toman la iniciativa en las relaciones sexuales con mayor

frecuencia.

510
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 146: Toma la iniciativa en las relaciones


sexuales
3

2,5

1,5 Hombres
Mujeres
1

0,5

0
Trabaja Paro

 La penetración es el objetivo final de su actividad sexual

o Los hombres consideran la penetración como el objetivo final de su

actividad sexual con mayor frecuencia.

Figura 147: La penetración es el objetivo final de


su actividad sexual
2,4

2,35

2,3

2,25
Hombres
2,2
Mujeres
2,15

2,1

2,05
Trabaja Paro

 Trata de satisfacer los deseos de su pareja por encima de los propios

o Los hombres tratan de satisfacer los deseos de su pareja por encima de

los propios con mayor frecuencia.

511
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 148: Trata de satisfacer los deseos de su


pareja por encima de los propios
3

2,5

1,5 Hombres
Mujeres
1

0,5

0
Trabaja Paro

 Reprime e inhibe sus deseos y placer sexual

o Las personas en paro reprimen e inhiben sus deseos y placer sexual con

mayor frecuencia.

o Los hombres que trabajan paro reprimen e inhiben sus deseos y placer

sexual con mayor frecuencia que las mujeres que trabajan. Los hombres

en paro reprimen e inhiben sus deseos y placer sexual con mayor

frecuencia que las mujeres en paro.

Figura 149: Reprime e inhibe sus deseos y placer


sexual
3,6

3,55

3,5
Hombres
3,45 Mujeres

3,4

3,35
Trabaja Paro

512
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Piensa en fantasías e imágenes seductoras para aumentar su deseo y excitación

o Los hombres piensan en fantasías e imágenes seductoras para aumentar

su deseo y excitación con mayor frecuencia.

Figura 150: Piensa en fantasías e imágenes


seductoras para aumentar su deseo y excitación
3,4
3,35
3,3
3,25
3,2
Hombres
3,15
Mujeres
3,1
3,05
3
2,95
Trabaja Paro

 Toma algún medicamento, alcohol, u otro tipo de sustancias para estimularse

sexualmente

o Los hombres toman algún medicamento, alcohol, u otro tipo de

sustancias para estimularse sexualmente con mayor frecuencia.

Figura 151: Toma algún medicamento, alcohol, u


otro tipo de sustancias para estimularse
sexualmente
3,9
3,88
3,86
3,84
3,82
3,8 Hombres
3,78 Mujeres
3,76
3,74
3,72
3,7
Trabaja Paro

513
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

 Usa juguetes eróticos para favorecer sus relaciones

o Las mujeres usan juguetes eróticos para favorecer sus relaciones con

mayor frecuencia.

Figura 152: Usa juguetes eróticos para favorecer


sus relaciones
3,75

3,7

3,65
Hombres
3,6 Mujeres

3,55

3,5
Trabaja Paro

 Piensa “que se acabe cuanto antes”

o Las mujeres piensan “que se acabe cuanto antes” con mayor frecuencia.

o Las mujeres que trabajan piensan “que se acabe cuanto antes” con mayor

frecuencia que los hombres que trabajan. Las mujeres en paro piensan

“que se acabe cuanto antes” con mayor frecuencia que los hombres en

paro.

514
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 153: Piensa “que se acabe cuanto antes”


4

3,95

3,9

3,85

3,8 Hombres
Mujeres
3,75

3,7

3,65

3,6
Trabaja Paro

Frecuencia de relaciones sexuales en los últimos doce meses

 Cada dos o tres días es la frecuencia señalada por todos los grupos en primer

lugar, con cierta homogeneidad.

 El segundo lugar lo ocupa “una vez a la semana”, siendo los porcentajes

ligeramente mayores entre las personas que trabajan.

 En tercer lugar se encuentra “una vez cada dos o tres semanas”, siendo los

porcentajes ligeramente mayores entre los hombres que entre las mujeres.

 En cuarto lugar se encuentra “diariamente”, con porcentajes ligeramente

mayores entre las personas en paro.

 En quinto ligar se encuentra “menos de una vez al mes”, sin grandes diferencias.

Entre quienes suscriben esta frecuencia, las que menos lo hacen son las mujeres

en paro.

 En sexto lugar se encuentra “una vez al mes”. Entre quienes suscriben esta

frecuencia, los que mayor porcentaje tienen son los hombres en paro y, las que

menos, las mujeres en paro.

 En séptimo lugar se encuentra “otras respuestas”, sin variaciones importantes.

515
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 154: Frecuencia de relaciones sexuales en


los últimos doce meses
60
50
40
30
20
10
0 Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro

Paro
Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja
Diariamente Cada dos o Una vez a la Una vez Una vez al Menos de Otra
tres días semana cada dos o mes una vez al respuesta
tres mes
semanas

Hombres Mujeres

Frecuencia con la que le gustaría al sujeto mantener relaciones sexuales

 Con la misma frecuencia

o Las mujeres desean mantener la misma frecuencia en mayor medida que

los hombres.

 Con más frecuencia

o Los hombres desean incrementar la frecuencia de sus relaciones sexuales

en mayor medida que las mujeres, en especial los hombres en paro.

 Le es indiferente/le da igual

o Las mujeres se muestran indiferentes ante la frecuencia de sus relaciones

sexuales en mayor medida que los hombres.

 Con menos frecuencia

o Hay cierta homogeneidad, deseando una frecuencia de relaciones

sexuales menor en ligeramente mayor medida las personas que están en

paro que las que trabajan.

516
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

Figura 155: Frecuencia con la que le gustaría al


sujeto mantener relaciones sexuales
60
50
40
30
20
10
0
Trabaja Paro Trabaja Paro Trabaja Paro Trabaja Paro
Con menos Con la misma Con más frecuencia Le es indiferente, le
frecuencia frecuencia da igual

Hombres Mujeres

Número de personas con las que el sujeto ha mantenido relaciones sexuales en los

últimos doce meses

 Los hombres han mantenido relaciones sexuales con más personas en los

últimos doce meses.

Figura 156: Número de personas con las que el


sujeto ha mantenido relaciones sexuales en los
últimos doce meses
2,5

1,5
Hombres
1 Mujeres

0,5

0
Trabaja Paro

517
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

CONCLUSIONES

Aunque observando los distintos bloques anteriormente tratados se pueden

encontrar excepciones, se hace evidente que el desempleo tiene un número muy

superior de efectos adversos que de efectos beneficiosos en las personas entre dieciséis

y treinta años. En el caso de la Salud, el desempleo ha resultado ser un elemento

negativo en todas las dimensiones en las que la situación laboral ha resultado relevante.

Las diferencias en función del sexo en el mismo bloque revelan cierta compensación,

observándose que los hombres muestran resultados más positivos en lo relativo a salud

percibida, indicadores de salud e indicadores de salud mental mientras que las mujeres

obtienen resultados más positivos en cuanto al consumo de alcohol en cantidades de

riesgo para la salud. En cuanto a la influencia de la duración del paro sobre la salud, es

el tiempo en desempleo el factor que se pone a prueba en relación con aspectos

generales de la salud, consumo de alcohol y apoyo social. En el caso de los aspectos

generales de la salud, se observa un aumento importante tanto del IMC como del

sedentarismo entre quienes llevan en paro menos de seis meses y quienes llevan entre

seis meses y un año. En ambos casos se observa un descenso de ambas dimensiones al

pasar de llevar entre seis meses y un año en paro a llevar entre uno y dos años,

volviendo a aumentar ambos niveles en las personas que llevan más de dos años en

desempleo. En lo relativo al consumo de alcohol, su frecuencia desciende conforme

aumenta el tiempo de desempleo. Respecto al apoyo social, se produce un aumento de

personas con las que contar en caso de tener un problema grave al pasar de llevar menos

de seis meses en paro a llevar entre seis meses y un año, punto a partir del cual se

produce un descenso de personas con las que contar conforme aumenta el tiempo de

desempleo, llegando a su mínimo entre las personas que llevan más de dos años en paro.

Respecto a las actitudes hacia la política, el desempleo vuelve a ser un elemento

518
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

negativo en todas las dimensiones en las que la situación laboral resulta relevante,

reduciendo la participación y el interés. En este bloque se observa que, en todos los

casos en los que el sexo ha resultado un factor relevante, los hombres han mostrado una

mayor implicación y participación. Respecto a las actitudes hacia la inmigración, el

desempleo se relaciona con opiniones negativas respecto a distintos asuntos

relacionados con las personas inmigrantes. El sexo no resulta apenas relevante en este

bloque, limitándose a ser significativo en cuanto a que las mujeres apoyan en mayor

medida los derechos de las personas inmigrantes. En cuanto a las actitudes hacia la

desigualdad, la situación laboral no tiene un papel relevante. En el mismo bloque, el

sexo toma relevancia en las cuestiones relacionadas con la discriminación positiva, con

la que las mujeres muestran un mayor acuerdo, y en la diferencia entre hombres y

mujeres, percibiendo estas últimas que su situación es peor que la de los hombres en

España. En lo tocante a las actitudes hacia los impuestos, el desempleo se relaciona en

el sub-bloque de opinión sobre los impuestos con la concepción de que los impuestos

son algo que el estado obliga a pagar sin saberse muy bien a cambio de qué, al mismo

tiempo que se relaciona con la percepción de que los impuestos son un medio para

distribuir mejor la riqueza. Además, las personas en desempleo se muestran menos

propensas a opinar que los impuestos sean necesarios para que se puedan prestar

servicios públicos. En cuanto al impacto beneficioso de los impuestos, las personas en

desempleo se inclinan a pensar que este impacto es bastante, poco o nada, mientras que,

entre quienes piensan que el impacto es mucho, destacan las personas que tienen

empleo. El sexo es relevante en este bloque, encontrándose a los hombres alineados con

las premisas de que los impuestos son necesarios para la prestación de servicios

públicos y con la utilidad de los mismos como mecanismo distribuidor de la riqueza,

mientras que las mujeres marcan la diferencia alineándose con la premisa de que los

519
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

impuestos son algo que obliga a pagar el Estado sin saberse muy bien a cambio de qué.

En cuanto al impacto beneficioso de los impuestos en la sociedad, los hombres se

alinean con las respuestas “bastante” y “mucho”, mientras que las mujeres lo hacen más

con las respuestas “poco” y “nada”. En la participación en voluntariados, el desempleo

vuelve a ser un factor mayoritariamente negativo en las dimensiones en las que la

situación laboral ha sido relevante en cuanto a la participación en actividades

voluntarias o trabajo voluntario. En las primeras, tan solo ha resultado un factor positivo

en lo relativo a la participación en actividades colectivas en beneficio de la comunidad

en los últimos doce meses. En el caso del trabajo voluntario, se observa un mayor

número de ocasiones en las que el desempleo es un factor de mayor participación, como

en el trabajo gratuito relacionado con discapacidad y dependencia en los últimos doce

meses, trabajo gratuito relacionado con salud, trabajo gratuito relacionado con exclusión

social, trabajo gratuito en protección de animales en los últimos doce meses y trabajo

gratuito en promoción y defensa de los derechos humanos en los últimos doce meses y

con anterioridad. El sexo ha resultado relevante en este bloque en múltiples

dimensiones. Así, en lo relativo a las actividades voluntarias, los hombres participan

más en actividades colectivas en beneficio de la comunidad y en la donación de sangre,

mientras que las mujeres están más presentes en la aportación económica a

organizaciones sin ánimo de lucro o en la asistencia a reuniones, comités o grupos de

trabajo para organizar actividades colectivas de interés general. Respecto al trabajo

voluntario, los hombres trabajan más gratis en deporte, ocio y tiempo libre, mientras

que las mujeres son mayoría en el resto de los ámbitos. En el ámbito de las percepciones

y preocupaciones se aprecia una preocupación generalizada por el desempleo, siendo el

primer problema a efectos nacionales e individuales desde el punto de vista de las

personas encuestadas. Las personas en desempleo muestran porcentajes mucho mayores

520
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

al señalar esta problemática. En cuanto a la búsqueda de empleo, las mujeres muestran

un mayor optimismo que los hombres respecto a la probabilidad de conseguir un

empleo en el plazo de un año. El medio más utilizado para la búsqueda de empleo es

Internet, seguido de recurrir a contactos y de la personación o el envío de curriculum a

las empresas empleadoras. Respecto a la satisfacción, la relación con la situación laboral

se manifiesta en una mayor satisfacción con la vida personal, con la familia y con el

nivel de felicidad personal en las personas que tienen trabajo, mostrándose el desempleo

juvenil como un factor de merma de estos aspectos y siendo, sin embargo, un factor

positivo en la satisfacción con el tiempo libre disponible. El sexo no ha resultado ser

determinante, aunque se manifiesta en intersección con la situación laboral apreciándose

que, entre quienes trabajan, los hombres muestran mayor satisfacción en todos los casos

en los que la intersección ha sido relevante y, al contrario, las mujeres son las que

muestran mayor satisfacción entre las personas que están en paro. En el caso de las

redes virtuales, se observa mayor número de actividad y contactos por parte de las

personas que trabajan en los casos en los que la situación laboral resulta relevante, así

como una mayor expectativa de apoyo por parte de compañeros/as de trabajo y/o

estudios con quienes no tiene contacto cara a cara. Respecto al sexo, los hombres

muestran una mayor actividad y cantidad de contactos en la mayoría de los casos en los

que esta diferencia resulta relevante, mientras que las mujeres muestran una mayor

expectativa de apoyo por parte de sus vecinos/as. En cuanto a las relaciones sociales

presenciales, la situación laboral no resulta especialmente determinante en la mayoría de

los casos, aunque se muestra que las personas que trabajan tienen más frecuencia de

contacto general si se incluye a personas con las que conviven y también más frecuencia

de contacto con compañeros/as de trabajo y/o estudios, mientras que las personas que

están en una situación de desempleo tienen una mayor frecuencia de contacto con sus

521
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

amistades. Las personas que trabajan estiman que podrían acudir a más personas para

que cuidasen de sus hijos, aunque la situación laboral no tiene especial influencia sobre

el apoyo estimado. Respecto al apoyo dado, las personas con empleo manifiestan haber

prestado dinero e informado sobre puestos de trabajo en mayor medida. El sexo de las

personas encuestadas tampoco resulta de especial relevancia, aunque en los casos en los

que lo ha sido se ha observado que los hombres tienen una mayor frecuencia de

contacto, en particular con sus amistades. En lo que a factores relacionados con la

sexualidad se refiere, la situación laboral no resulta apenas relevante, aunque se observa

alguna relación negativa del desempleo con este ámbito, como la mayor inhibición del

deseo sexual en las personas desempleadas. Respecto al sexo, las diferencias no resultan

relevantes en exceso, siendo algunas de las que sí lo son la mayor iniciativa por parte de

los hombres y su mayor disposición a pensar en fantasías e imágenes seductoras, tomar

medicamentos, alcohol u otro tipo de sustancias para estimularse sexualmente, tratar de

satisfacer los deseos de su pareja por encima de los propios o considerar que la

penetración es el objetivo final de su actividad sexual o, por parte de las mujeres, el

mayor empleo de juguetes eróticos o una mayor frecuencia en desear que la relación

sexual acabe cuanto antes.

Resumiendo, y conforme a lo esperado, se encuentran evidencias suficientes

para confirmar la hipótesis de la influencia mayoritariamente negativa del desempleo en

personas en el intervalo de dieciséis a treinta años de edad. Se han encontrado también,

como se esperaba, varios factores en los que el desempleo ha resultado ser una

influencia positiva, como en el caso de la frecuencia de contacto en persona con amigos

o la satisfacción con el tiempo libre, en concordancia con los aspectos amortiguadores

previstos. Hay también diversos aspectos en los que se esperaría encontrar una mayor

influencia del desempleo sin haber sido así, pudiendo deberse a la protección y

522
Desempleo juvenil: Efectos psicosociales y sobre la salud

cobertura de necesidades básicas de las que podría gozar un buen segmento de la

población encuestada, fundamentalmente la parte más joven, que explicaría la menor

implicación en determinados temas socioeconómicos detectada en las personas que no

trabajan. Por ello, podría resultar interesante de cara a futuras investigaciones realizar

subdivisiones en distintos intervalos de edad dentro de esta juventud de dieciséis a

treinta años en los que poder comprobar la influencia y efectos de la situación laboral en

las distintas etapas de la juventud.

523
BIBLIOGRAFÍA

Adell Argilés, R. & Olayo Yestera, A. (2015). De la dignidad al poder de la ciudadanía.

Balance de la protesta 2014. Anuario Del Conflicto Social, 27, 735-764.

Aguilar-Palacio, I., Carrera-Lasfuentes, P., & Rabanaque, M. (2015). Youth

unemployment and economic recession in Spain: influence on health and lifestyles

in young people (16–24 years old). International Journal Of Public Health, 60(4),

427-435.

Alavinia, S. & Burdorf, A. (2008). Unemployment and retirement and ill-health: a

cross-sectional analysis across European countries. Int Arch Occup Environ Health,

82(1), 39-45.

Alm, J. & Torgler, B. (2006). Culture differences and tax morale in the United States

and in Europe. Journal Of Economic Psychology, 27(2), 224-246.

http://dx.doi.org/10.1016/j.joep.2005.09.002

Alonso, J. (2011). Migración internacional y desarrollo (1st ed.). New York: United

Nations.

Amstadter, A., Begle, A., Cisler, J., Hernandez, M., Muzzy, W., & Acierno, R. (2010).

Prevalence and Correlates of Poor Self-Rated Health in the United States: The

National Elder Mistreatment Study. The American Journal Of Geriatric Psychiatry,

18(7), 615-623.

Aro, P. (2001). Empleo y Formación de Jóvenes. Boletín Cinterfor: Boletín Técnico

Interamericano De Formación Profesional, (151), 103-112.

524
Bambra, C. & Eikemo, T. (2008). Welfare state regimes, unemployment and health: a

comparative study of the relationship between unemployment and self-reported

health in 23 European countries. Journal Of Epidemiology & Community Health,

63(2), 92-98. http://dx.doi.org/10.1136/jech.2008.077354

Bartels, L. (2005). Homer Gets a Tax Cut: Inequality and Public Policy in the American

Mind. Perspectives On Politics, 3(01).

http://dx.doi.org/10.1017/s1537592705050036

Belart, A., Ferrer, M., & Rojas Marcos, L. (2008) El ciclo de la vida.

Bergqvist, T. & Eriksson, B. (2015). Passion and Exploitation Among Young Adults

with Different Labor Market Status in Europe. Nordic Journal Of Working Life

Studies, 5(2), 17. http://dx.doi.org/10.19154/njwls.v5i2.4791

Beriain, J. (1990). Estado de bienestar, planificación e ideología. Madrid: Editorial

Popular.

Böckerman, P. & Ilmakunnas, P. (2009). Unemployment and self-assessed health:

evidence from panel data. Health Econ., 18(2), 161-179.

Bourdieu, P. (1998). Le mythe de la «mondialisation» et l’État social européen. Contre-

Feux. Propos Pour Servir À La Résistance Contre L’Invasion Néo-Libérale, 1, 34-

50.

Boura, S. (2012). The Social Impact of the Crisis on Youth Unemployed University

Graduates from Greece and Spain in a European Comparative Analysis. SSRN

Electronic Journal.

Buendía, J. (1990). Psicopatología del Desempleo. Anales De Psicología, 6, 21-36.

Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/view/28121/27231

525
Cantó, O. (2013). La capacidad redistributiva del sistema español de prestaciones e

impuestos. Papeles De Economía Española, (135), 140-152.

Castillo, J., Madero-Cabib, I., & Salamovich, A. (2013). Clivajes partidarios y cambios

en preferencias distributivas en Chile. Revista De Ciencia Política (Santiago),

33(2), 469-488. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2013000200003

Castillo, J. & Olivos, F. (2014). Redistribución e impuestos: un análisis desde la opinión

pública. In J. Atria, A. Biehl, A. Cárdenas, J. Castillo, J. Lobos & F. Olivos et al.,

Tributación en sociedad (1st ed., pp. 143-166). Uqbar.

Cinalli, M. & Giugni, M. (2013). New challenges for the welfare state: The emergence

of youth unemployment regimes in Europe?. International Journal Of Social

Welfare, 22(3), 290-299.

Colectivo Ioé,. (2011). Efectos sociales de la crisis. Una evaluación a partir del

Barómetro social de España. Papeles De Relaciones Ecosociales Y Cambio Global,

(113), 177-188.

Consejo de la Juventud de España. (2016). Primer trimestre 2016. Observatorio De

Emancipación, (12). Recuperado de

http://www.cje.org/es/publicaciones/novedades/observatorio-emancipacion-primer-

semestre-2016/

Correll, S., Benard, S., & Paik, I. (2007). Getting a Job: Is There a Motherhood

Penalty?. American Journal Of Sociology, 112(5), 1297-1339.

de la Hoz, F., Quejada, R., & Yanez, M. (2016). El desempleo juvenil: problema de

efectos perpetuos. Latin American Review Of Social Sciences, Childhood And

Youth, 10, 427-439.

526
de la Rica, S. & Anghel, B. (2014). Los parados de larga duración en España en la

crisis actual (1ª ed.). Madrid: Fundación Alternativas.

Dooley, D. (2003). Unemployment, Underemployment, and Mental Health:

Conceptualizing Employment Status as a Continuum. American Journal Of

Community Psychology, 32(1-2), 9-20.

Espluga, J., Lemkow, L., Baltiérrez, J., & Kieselbach, T. (2004). Desempleo juvenil,

exclusión social y salud. Barcelona: Icaria.

Espluga, J., Lemkow, L., & Baltierrez, J. (2005). Relaciones entre la salud, el

desempleo de larga duración y la exclusión social de los jóvenes en España.

Cuadernos De Trabajo Social, 17, 45-62.

Eurostat, (2013). EU28 population 505.7 million at 1 January 2013. Eurostat News

Release, 173.

Eysenck, H. (1988). Personality and Stress as Causal Factors in Cancer and Coronary

Heart Disease. Contributions To Psychology And Medicine, 129-145.

Fabra, M. (2014). La legalidad de la "Doctrina Escrache". El País. Recuperado de

http://politica.elpais.com/politica/2014/02/06/actualidad/1391715997_947698.html

Falba, T., Teng, H., Sindelar, J., & Gallo, W. (2005). The effect of involuntary job loss

on smoking intensity and relapse. Addiction, 100(9), 1330-1339.

Febbro, E. (2014). Europa, crisis e inconformismo. Nueva Sociedad, 252, 15-28.

Figueroa Hernández, E., Ramírez Abarca, O., González Elías, J., Pérez Soto, F., &

Espinosa Torres, L. (2012). Análisis del desempleo, la migración y la pobreza en

México. Revista Mexicana De Agronegocios, 16, 835-847. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14123097006

527
Fleming, R., Baum, A., Reddy, D., & Gatchel, R. (1984). Behavioral and Biochemical

Effects of Job Loss and Unemployment Stress. Journal Of Human Stress, 10(1),

12-17.

Flinquelievich, S. (2002). Movimientos sociales en las pantallas: el caso de

ArgenTICna. Revista KAIROS, (9). Recuperado de

http://www.revistakairos.org/k09-06.htm

Franko, W., Tolbert, C., & Witko, C. (2013). Inequality, Self-Interest, and Public

Support for "Robin Hood" Tax Policies. Political Research Quarterly, 66(4), 923-

937. http://dx.doi.org/10.1177/1065912913485441

Franzini, L. & Giannoni, M. (2010). Determinants of health disparities between Italian

regions. BMC Public Health, 10(1), 296.

Fundación ADECCO (2013). V Informe Mayores de 45 Años en el Mundo Laboral.

Recuperado de

http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/SalaPrensa/Pdf/529.pdf

Gallardo, C. (2011). Juventud, trabajo, desempleo e identidad: un enfoque psicosocial.

Athenea Digital, 11, 165-182. Recuperado de

http://eprints.ucm.es/8071/1/T30382.pdf

Garcia, J. (2011). Desempleo juvenil en España: causas y soluciones. Documentos De

Trabajo, (1131), 1-25.

García, V. (2013). Francia e Inglaterra no quieren más inmigrantes. Cadena Ser.

Recuperado de

http://cadenaser.com/ser/2013/02/03/internacional/1359855920_850215.html

528
García-Lago, V. (2006). La desigualdad laboral entre hombres y mujeres. En La Calle:

Revista Sobre Situaciones De Riesgo Social, (5), 9-13.

Gascón, S., Olmedo, M., & Bermudez, J. (2003). Estrés por desempleo y salud.

Cuadernos De Medicina Psicosomática Y Psiquiatria De Enlace, 66, 9-18.

Gerpe, A. (2013). Los padres cuando los hijos siguen su camino. Suite101. Recuperado

de http://suite101.net/article/los-padres-cuando-los-hijos-siguen-su-camino-

a547#.V-sIwfmLSUk

Gil-Monte, P. (2008). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) como fenómeno

transcultural. Informació Psicológica, 91, 4-11.

Grandner, M., Patel, N., Gehrman, P., Xie, D., Sha, D., Weaver, T., & Gooneratne, N.

(2010). Who gets the best sleep? Ethnic and socioeconomic factors related to sleep

complaints. Sleep Medicine, 11(5), 470-478.

Griffiths, M. (1998). Internet addiction: Does it really exist?. In J. Gackenbach,

Psychology and the Internet: Intrapersonal, interpersonal and transpersonal

implications (1st ed., pp. 61-75). New York: Jayne Gackenbach.

Griffiths, M. (2000). Does Internet and Computer "Addiction" Exist? Some Case Study

Evidence. Cyberpsychology & Behavior, 3(2), 211-218.

http://dx.doi.org/10.1089/109493100316067

Guocun, J. (2016). Social Stress and Intervention of New Unemployment Group of

Undergraduates. Journal Of Social Sciences, 9, 10.

Gutiérrez, A. & Assusa, G. (2015). El «problema» de la generación, la «generación» del

problema. La producción social del problema de la empleabilidad juvenil en

529
documentos de organismos públicos del mundo del trabajo. Papers. Revista De

Sociologia, 101(1), 73-95. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2109

Hein, A., Blanco, J., & Mertz, C. (2004). Factores de riesgo y delincuencia juvenil:

revisión de la literatura nacional e internacional. Santiago De Chile: Fundación Paz

Ciudadana. Recuperado de http://www.pazciudadana.cl/wp-

content/uploads/2013/09/factores-de-riesgo-y-delincuencia-juvenil.pdf

Instituto Nacional de Estadística, (2016). Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer

trimestre de 2016. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de

http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0316.pdf

Jahoda, M. (1982). Employment and unemployment. Cambridge: Cambridge University

Press.

Janlert, U. & Hammarström, A. (2009). Which theory is best? Explanatory models of

the relationship between unemployment and health. BMC Public Health, 9(1).

Jeudy, B. (2014). Une majorité de Français contre le droit de vote des étrangers. Journal

Du Dimanche.

Jiménez Díaz, J. (2016). Crisis económica, confianza institucional y liderazgos políticos

en España. Revista Barataria, (15). http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i15.87

Jin, R., Shah, C., & Svoboda, T. (1997). The Impact of Unemployment on Health: A

Review of the Evidence. Journal Of Public Health Policy, 18(3), 275.

Karasek, R. & Theorell, T. (1990). Healthy work. New York: Basic Books.

Kasl, S., Gore, S., & Cobb, S. (1975). The Experience of Losing a Job: Reported

Changes in Health, Symptoms and Illness Behavior. Psychosomatic Medicine,

37(2), 106-122.

530
Lahusen, C. & Giugni, M. (2016). Experiencing Long-Term Unemployment in Europe

(1st ed.). London: Palgrave Macmillan UK.

Laparra Navarro, M. (2006). La construcción del empleo precario (1ª ed.). Madrid:

Cáritas Española.

Lazarus, R. & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. New York: Springer

Pub. Co.

Leach, L., Butterworth, P., Strazdins, L., Rodgers, B., Broom, D., & Olesen, S. (2010).

The limitations of employment as a tool for social inclusion. BMC Public Health,

10(1).

Liebig, S. & Mau, S. (2007). When is a Taxation System Just? Attitudes towards

General Taxation Principles and towards the Justice of One’s Own Tax Burden. In S.

Mau & B. Veghte, Social Justice, Legitimacy, and the Welfare State (1st ed., pp. 97-

122). Ashgate.

Lozano, M. (2003). Nociones de Juventud. Última Década, 11(18), 11-19.

http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22362003000100002

Lundin, A. & Hemmingsson, T. (2009). Unemployment and suicide. The Lancet,

374(9686), 270-271. http://dx.doi.org/10.1016/s0140-6736(09)61202-2

Margulis, M., Cubides, H., Toscano, M., & Valderrama, C. (1998). Viviendo a toda:

jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: Siglo del Hombre

Editores.

Martikainen, P. & Valkonen, T. (1996). Excess mortality of unemployed men and

women during a period of rapidly increasing unemployment. The Lancet,

348(9032), 909-912.

531
Maruani, M. (2000). De la sociología del trabajo a la sociología del empleo. Política Y

Sociedad, 34, 9-18.

Mathers, C. & Schofield, D. (1998). The health consequences of unemployment: the

evidence. The Medical Journal Of Australia, 168, 178-182.

Meltzer, A. & Richard, S. (1981). A Rational Theory of the Size of Government.

Journal Of Political Economy, 89(5), 914-927. http://dx.doi.org/10.1086/261013

Montgomery, S. (1999). Unemployment pre-dates symptoms of depression and anxiety

resulting in medical consultation in young men. International Journal Of

Epidemiology, 28(1), 95-100. http://dx.doi.org/10.1093/ije/28.1.95

Mossakowski, K. (2008). Is the duration of poverty and unemployment a risk factor for

heavy drinking?. Social Science & Medicine, 67(6), 947-955.

Mossakowski, K. (2009). The Influence of Past Unemployment Duration on Symptoms

of Depression Among Young Women and Men in the United States. American

Journal Of Public Health, 99(10), 1826-1832.

Muñoz, V. (2002). Sobre diccionarios, apuestas de vida y conflicto social: el trabajo

comunitario con jóvenes y sus ejes temáticos. In Sentidos y construcciones para el

trabajo comunitario (1st ed., pp. 51-66). Santiago: Caleta Sur.

Nordenmark, M. (1999). Employment Commitment and Psychological Well-being

among Unemployed Men and Women. Acta Sociologica, 42(2), 135-146.

http://dx.doi.org/10.1080/00016999950079871

OECD (2012). Education at a Glance 2012. Paris: Organization for Economic

Cooperation & Development.

532
Organización Internacional del trabajo (2013). Informe para el debate en la Reunión de

expertos en estadísticas del trabajo para el avance de las estadísticas sobre el

empleo y el desempleo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

Organización Mundial de la Salud (1999). Promoción de la salud. Madrid: Ministerio

de sanidad y consumo.

Ortega, J. (2003). Jóvenes de larga duración: biografías laborales de los jóvenes

españoles en la era de la flexibilidad informacional. Revista Española De

Sociología, 3, 87-97.

Pedersen, N., Gatz, M., Plomin, R., Nesselroade, J., & McClearn, G. (1989). Individual

Differences in Locus of Control During the Second Half of the Life Span for

Identical and Fraternal Twins Reared Apart and Reared Together. Journal Of

Gerontology, 44(4), P100-P105.

Peregil, F. (2013). “Comencé a escrachar al encontrarme en un bar al torturador de mi

padre”. El País. Recuperado de

http://politica.elpais.com/politica/2013/04/12/actualidad/1365788868_011504.html

Platt, S. (1984). Unemployment and suicidal behaviour: A review of the literature.

Social Science & Medicine, 19(2), 93-115.

Rinken, S., Bermúdez Torres, A., Cortés Sánchez, P., Escobar Villegas, M., Galera

Pozo, A., & Velasco Dujo, S. (2012). Informe anual Andalucía e Inmigración 2011.

Córdoba: Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, Consejería

de Justicia e Interior, Junta de Andalucía.

Rotter, J. (1966). Generalized expectancies for internal versus external control of

reinforcement. Psychological Monographs: General And Applied, 80(1), 1-28.

533
Samuelson, P. & Nordhaus, W. (2006). Economía. Madrid: McGraw-Hill,

Interamericana de España.

Schaufeli, W. & VanYperen, N. (1992). Unemployment and psychological distress

among graduates: A longitudinal study. Journal Of Occupational And

Organizational Psychology, 65(4), 291-305.

Scheve, K. & Stasavage, D. (2006). Religion and Preferences for Social Insurance.

Quarterly Journal Of Political Science, 1(3), 255-286.

http://dx.doi.org/10.1561/100.00005052

Schunck, R. & Rogge, B. (2009). Unemployment and its association with health-

relevant actions: investigating the role of time perspective with German census

data. International Journal Of Public Health, 55(4), 271-278.

Selye, H. (1978). The stress of life. New York: McGraw-Hill.

Solano, L. (2010). Los" ninis", fracaso del estado: especialistas. La Jornada.

Recuperado de

http://www.jornada.unam.mx/2010/08/22/index.php?section=politica&article=002n

1pol

Starrin, B., Jönsson, L., & Rantakeisu, U. (2001). Sense of coherence during

unemployment. International Journal Of Social Welfare, 10(2), 107-116.

http://dx.doi.org/10.1111/1468-2397.00160

Suso Araico, A. (2007). La relación con el empleo de los trabajadores mayores.

Cuadernos De Relaciones Laborales, 24(2), 29 - 147.

534
Svallfors, S. (2012). Government quality, egalitarianism, and attitudes to taxes and

social spending: a European comparison. European Political Science Review, 5(03),

363-380. http://dx.doi.org/10.1017/s175577391200015x

Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories (1st ed.). Cambridge

[Cambridgeshire]: Cambridge University Press.

Taris, T. (2002). Unemployment and Mental Health: A Longitudinal Perspective.

International Journal Of Stress Management, 9(1), 43-57.

Terrasa, S. (2004). El síndrome del nido vacío. Archivos De Medicina Familiar Y

General, 1.

The World Bank (2012). 2012 World Development Report on Gender Equality and

Development. Washington DC: The World Bank. Recuperado de

http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2012/Resources/7778105-

1299699968583/7786210-1315936222006/Complete-Report.pdf

Thomas, L., Mccabe, E., & Berry, J. (1980). Unemployment and Family Stress: A

Reassessment. Family Relations, 29(4), 517.

Torgler, B. & Schneider, F. (2009). The impact of tax morale and institutional quality

on the shadow economy. Journal Of Economic Psychology, 30(2), 228-245.

http://dx.doi.org/10.1016/j.joep.2008.08.004

Vallejo, M. & Vallejo, M. (1994). Mujer: trabajo, familia y finanzas. Madrid: Temas de

Hoy.

Vidal, I. (2010). Ciclo económico y servicios sociales. RTS. Revista De Treball Social,

191, 20-33.

535
Vigderhous, G. & Fishman, G. (1978). The impact of unemployment and familial

integration on changing suicide rates in the U. S. A. 1920-1969. Social Psychiatry,

13(4), 239-248.

Virtanen, P., Vahtera, J., Broms, U., Sillanmaki, L., Kivimaki, M., & Koskenvuo, M.

(2008). Employment trajectory as determinant of change in health-related lifestyle:

the prospective HeSSup study. The European Journal Of Public Health, 18(5), 504-

508.

Wadsworth, M., Montgomery, S., & Bartley, M. (1999). The persisting effect of

unemployment on health and social well-being in men early in working life. Social

Science & Medicine, 48(10), 1491-1499.

Zijlmans, T. (2009). Work involvement in the valuation of unemployment (Máster).

Utrecht School of Economics.

Zurdo, Á. (2004). El voluntariado como estrategia de inserción laboral en un marco de

crisis del mercado de trabajo. Dinámicas de precarización en el tercer sector

español. Cuadernos De Relaciones Laborales, 22(2), 11-33.

536
ANEXOS
D
DD

D
D
DD   D
DDDDDDDDD
D
D D D DDD
DD
D
D
D
DDDDDD
D
D
D
D
 DDDDDDD DD
D
    
  

DDDDDDDDDDDDDDDDD DD DDDDD D
 D DD D D D D D D D D D D D
DDD DD
D
   
  
 
   $
 
%
SSSSSSSSSSSS SS SSSSSSS
D
 DDD DD%%DD DD
D
       $    
  

1 
D D
DD DDD DDDDD D

 
   
D  
 DDDDDD  

D  $     $  

D D
D ; 
DDDDDD DD
D   2
D
D D
 DDD DDDDD  D
D
DDDDDDDDDDD DD
  DDD 96  DD 99
D
   
    $
   %
D
  2
 DDDDDDD% D
  
  
   
 5
  $
 6
D   %
   2
>   
  6
D   9
D DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
DDDDDDDDDDDDD

 D DDDDDDD DDD DDD DDDDDD DDDDDDD DDDDDDDDDDDDD DDDD DDD


DDDDDDDDDDDDDADDDD
DD   D    DD D D D D
D D
D
DDDDDDD D
DD  D   
   D
  $  
D
  6
  9

 
; 
D  DD D D D D D D D %D D D D  D D D
     DDDDD%DD



   $ D%DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
 $  
  2  5  
 %  
 6  

 DD D D D D D D D  D D D D
D DDDD%DD
 D D%DD  D

      
   $  5
    
   %   
  2
  6 D%DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
  9

D
D  DD D D D D D D D D D D D D
D %DD
 DD D D
D          
    $   
  
     %   
  
  6   
   2   
  9
D      

         2 6 9        
     6 9     2 6 9      6   
  9   

 
D D
DDDDDD D  DDDDDDDD D
D D
           
   $    >     $
>     %    >   $   %
>   $   2    > $    2
 $          
  6      6
  9      9
D
D
D
D
D DD D D D  D %D  D %D D D
 D  DDDDDDDDD  D
D
         
      >     $
  6    >   $   %
  9    > $    2
D    
  6
  9
D D
D
DDDDDDD D D D
D D
      C D
 DDD DDD% D
;    D
  >   $   
  %   %   2  $
 2   % D     %
  $  2
       2   $  
      6
    2   9
  
  5   2 D
  6   2 D
 9   2 D
  96   2 D
  99   2

DDDDD
D

 
 DDDDD% DDD DD  DDDDDDDDD DDD

 
  $
 %
  2 D%DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
 
  
  5   $  $%256996 99   
 6
  96
  99

 DD D D D D D D D  D D D D


 DD D D D D D D D %D D D D  D

D%DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

D%DD DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

  5  DD D D D D D D D D  D D D
D

      
    $
     %
 DDDDDDDDD%DDDD DDD   
D    2
  
 
  6
  9
D%DD DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

  5

 1
ADDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD   
D  
< DDDDDDDDDDDDDDDD $  
%  
2
DD   D   
D  
 >  
 D DD D D D D D D D D D D %D D D
5 >  
D D%DDD D
6   
  9  9
D
     
      
  $
 >
 %
  2 $ 
    % 
D 2
D

D
 
D DD %D D D  D D D D D D %D
 DDDD%DDDD DDDDD 5 
%DDDDDDDDDDD 6    
D 9 >
  
$
  
  6 $
  9 $$   
D
D $%    
D $2
D DD D D D D D D D D D D D D D $ 
 DDDDD%DD%DD%DD D
D $
$5 
D
$6    
 DD%DD%D D
D $9     
  $D D    %  

%   
  
   % 
  6 % $
  9
% %

11 1
;   DDDDDDDDDDDDDDDDD DD
  DD D    $   $ 
  DDDDDD    $  DD  D DD    DD D D D
%D D %D D %D D D D D D D D
D
D
D DD D D D D %D D %D D D D
DD%DDDDD D DDDD D
D
     
        $
  6
  9

 DDDDD DDDD%DDDDD%D
DDDDDDDDD% D
 D %D%DDDDD
    
     $
  
    %
  6
  2
  9
 
  
 5
  6
  9

 DDDD%DDDDDDDD%DD
%DDD%DDDDD D
D
   
 $
    %
   2
  6
  9

  $2 DD  

1 1
D
 DDDD DDDD D D
DD DDD  DDDDDD DD%DD
  # DDDDDDDDD  D
  
;       
    $
K   
   %
     
   2
     
  6
  $ D  D   9

D DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD D
D
DD  D DD    DD D D
DDDD%DDDDD%DDDDD DDDDDD  DDD
D D
  
DDD  DAD   $
  %
      2
  $   
  %   6
  2   9
   D
  6 D
  9 D
D
D
D DDD  DDD
DDD  DDD
D      
       $
  $     %
  %      2
  2     
     6
  6   9
  9 D
D D
D
1
                             
          

1 1
> DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DD

D
 DD%DDD DDDDDD
DD 1 DD  D D   
#    %D  D D D D D % D D D D D
 D D D D D D D D D D D
>  D D
 D
#    D DD D D D D %D D D D D D D
 D% DDDDDDDDD%DDDDD
#  

   DD DDD 96  D 99
     

   $5 D 
   
 D
D
 D
D
  DDDDDDDD%DD %DDDDD
DDDDDDDDDD DDD%DD %D
 D DDDDDD%D
    DD DDD 96  D 99
 
  6
 9

  $6 D  
   D

 DDDADDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

DDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
1 D
D
1  D D %D D D D D D  D D D D %D D
D  D D D  D D D D D D D D D
 %D% D% D
D
    
    $

   %
  6
  9

1 1
;  6

9 ; 
  $9  % 6 9     %$

  $9  % 6 9      %
 
D
D $ 
 D D D D  D D D D D D D D D D
DDD%D% D% D %  

2     
;  
  $    
 %
  6    
  9
D 5  
     %$
6    

D 9  

$  
DD  D D   D D D %D D
%D D%DD DDDDDDD
$ 
D D D D %D D D %D D D D DD D D
%DD D%DDDDDDDDDD%D $$
D D D D D D D D D D D %D D %D
D $%  

$2 >  

  $  
D
        $ 

$   $5 K  

%    

2  

 
   

5   
  

1 
D DDDDDDD+DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD D
 DDDDDD%DDDDDD D
D D
 DDD%DD D    
  $
     %
   $   %2    2
    %   %5   6
  6   %2   9
  9   %2

  %$DD D
 DDD D

  
D   $   %9
 DDDDDDDDDD%DD D       %   2
D   6   %9
      %   9   %9
  $   %
  %   %   %5DDD
   2   %
  6   % D
  9   % D
D
 D D D D D D D D D D D D D
DD D
D D
 DDDDDDD D       2
D   $   2
      %   %   2
  $   %    2   2
  %   %   6   2
   2   %   9   2
  6   %
  9   % D
D
D  DDDDDDDDDDDD D
D D
 D D D D D D %D D D D D D D    
DD%DD D   $
D   %
      %5    2
  $   %5   6
  %   %5   9
   2   %5
  6   %5
D
  9   %5 D

1 
A DDDDDDDADDDDDDDDDDDDDDDDD D
; 

 D%DD%D DDD%DDD%DDDD     2%
DDDDDDD%DDDDDD
D D D D D D D D D D  D D D
 DD DDD DD%DD DDDDDD
DD  D    D%D%D
 D
DDDDDDDD% D
 D < DDDDDDDDDDD D
DD    DD%DDDDD%D DDDDDDDDDDD D%DD DD
 D D D D D D D %D D D D D D D DDDDDDD
%DDDD%D%DDDDDDDD%DD D

      D
   6
  9D
  2 D D
 D
D
D
D
 D DDDDDDDD DDDDD
DD DD%DDDD DDDDD
DD
D

  6
  9
D
D
D

 
D
ADDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
 D D D D  %D D D D D D D D
D %D DDDD D
D DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD    DD DD 96  99
 
  6
D D D D   
  9
%D%D DDDD D
D
DDDD

D D D D   D ; 


D
D
  22   6 9 2   6 9   25
 DDD%DDDDDD DDD
D
DDD%D DDDD D
D
D
 D DD D D D D D D D %D D D
DDDDDD%DDDDDDD D
 D
%DD%DDDDDD DD
D%D     
D  $
    6
   9
   $  DD D D 96   $
 99 D
D
   %  DD  D 96   $
 99 D
    2   $  DDDD%DDDDDDDDD
 DD

   
  $
D   %
 D DD D D D D %D D D D D D D D     2   
DDD%DD%D DDDD D        
  
   DD DD 96  99   5
    6
  6 >  9
  9   
 
  96
  99

 
D
 DDDDDDDDDD D  DDDDDDDDDDDDD

>         


  $      $
 %     %
  2         2
           6
       9
  6   
  9   

 DD D D D D D D D %D D %D D  D %D
D DDDD
 D D D D D D D D D D D D D
DDDD D %D  D DD %D DD D D
 D

 
> 

  96
  99
D

D
 DD DDDDDDDDDDDD%D
DDDD D

 
> 
  DDDD DDDDD%DD%DD DD%D
  96 D%DDD%D 
  99

 
 DD D D D D D D D %D D %D D  D %D DDD%DDD%%DD
DDDDD

DD D D    DD D D D


%D%D D

 D DD D %D D D D D %D D %%D


D D D D D D D  D D D D D
 D
D
%   DDDDDDDD D
D 96  D 99
 % 
$  $
   %
   2   9

 DD D D D D D D D %D D %D D  D %D D
DD%DDD%DD D
 DDDDDDDDDDDD%DDDD
  D
   
D
    6 9
     6 9
     6 9
     6 9
;     6 9
     6 9
   6 9
     6 9
       6 9
      6 9
D
D
D
D
 D DDD%DD%%DDDDDDDD
DD

      
   
   $
 %
 2
  6
  9
D

 
D D
 DDDDDDDDDD D  D DD D D D D %D %D D D D D D
DDDD%DDD% D
   

    6 9    D 996  999


       6 9
       6 9
 
    6 9
     6 9 D
      DDDD DDDD%D%DDDDDD
    6 9 D%DDD% D
   
   6 9    
    $
   6 9     %
      2   
 
  6
  9
D DDDDDDDDDDDDDDDDD<DDDDDDDDDD<DDDD
DDDDDDDDD
D
D
DDD D  DDDDDDDDD D

  
DD  D    DD%D%D      
  DD    6   
D   9   
 D DD D D D D %D D D %D D D %D
DDDDDD% D

  
     6
 DDDDDDDDDDDDDDDD
DD% D

D  DD 96  99
D
 DDDD%DD%DDDDD D   DDD 

 DD 96  99

D
D
D

1 
D D
 DDDDDDD%D%DDDDDD% D  DDDDDDDD%DD%DDDDDD DD
D
    
   $    $
 6  %
 9   6
D   9
D

D
 DDD%DDDDD%DDD% D
DDDD%DD DD
      
 ;  ;    $
   % DD   DD    D D D
  2 DDD%D%DDD DDDDDD
   D
  6 D
  9  D DD D D D D %D D D D %D D D
%DD%D DD

  
     56
D
 DDDDDDDDD%DD%DD D %DD
D D D
%D %D  D D D D D D D D D D
DDDDDDD% D D
  #    DDDDDDDDDDDD%DDD
 D D
D D
   DD 96  99
    5 D
 6   5 D
 9   5 D

D
 DDDDDDD D
D D
 D DDD%DDDDDD%DDDDDDD     
D%DDD%DD%DD  D
D
   D 996  999 
D 
D
D   5% D 
D

 
D D
 D DD D D D D D D D %D D D D  DDDDDDDD% D
D D D D D D D D D D %D  D D D
D%DDD D    
D   
>   $
   6
    9
  96 D
  99 D
D
D
DDDDDD

D
 D D  D D D D D D D D D %D D  DDDDD DD%DD%DDDDDD
DDDDDD%DDD D D%D  D

    
      6
  96   6   6
  99   9   6

  5D DD    

D D
D D
D  DDD%DDDDDDDDD%D DD D
D
D   59D DD    
 DD DDDDDDDDD%DDDD   
DDDDDD D     5

   
   D
    
          
  $   56   $
    %   56     
  2   56  %
     56 >     2
    56        
  6   56 K     
  9   56   5
  6
  9

 
DD%DDD D
 D DD D D D D D D D D D D D D
%D D D D D D %D D D D D D D D
 D D D %D D D D D %D D D DDDDDD D
D%DDD DDDDDDD  D D
  6$DD     
D
   
     
     
 ;  ;   
  
  
 ;  ;   
 DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD D D
D
          
    
  
        6 9   6 9
   $     6 9   6 9
   %       6 9   6 9
 2       6 9   6 9
     6 9   6 9
      6 9   6 9
  5         6 9   6 9
6     6 9   6 9
9     6 9   6 9
  6D D        6 9   6 9
       6 9   6 9
$     6 9   6 9
%      6 9   6 9
2     6 9   6 9
         6 9   6 9
       6 9   6 9
5      6 9   6 9
6      6 9   6 9
 DDDDDDADDDDDADDDDDADDDDDD 9     6 9   6 9
$     6 9   6 9
$    6 9   6 9

DD DD   
D
D
D
D
  D  D DD D D D D %D D %D
D
D D D D D D D D D D  D D
 DDD%D DD%D D
D%DDD DDDDD
D
   
 D AD DD D D D D %D D %D
D D D D D D D D D D  D D
      6 9
D %D D D  D D D D D
    6 9
DDDD%D
D
D
D D
  
     62
D

D
D

 
D
 DDDDDDDDDDD
 DDDDDDDDDDDDDDDD
D  $  
DDD%D     $   $
 $      %
D     2
 DDD%DDDD%DDDD  D   6
  9
  
     6

 D DD %D %D D D D DD %DD %D D
D D D D D D D D D D D
D  D
 DDDDDD D D
D   
          9
     $   6   9
     %   9   9
   2
    
 
  6 D
  9  DDDDDDDDDD
D
D  $  
D        $
    %
D   6
 D D%D D %D %D  D D D D DD %D D D   9
D%DDDDDDD DDDD D
 D D
D
  
     66 D
  6   66  D DD %D %D %D D D D  D D %D D D
  9   66 %DD%DDD%D%%DD DD%DDD%

  
     9%   
  $  

  6   9%   
  $  

  9   9%   
  $  

 
D D
 D DD D D D D D D %D D  D D %D D D  D DD%DDDDDDDDD%%DD%D
% D DDDDDDD DD D

 $     
    $   $      $
 $   %   %   %   %
 %   2  %   2
  6         9
  9   6
D   9
D
D
D D
D D
 D DDDD %D DD D DD DDD%DDD  DDDDDDDDDDDD  D
 DD%DDD% D
      
           $
    %
    $  2
  
   6
   %   9
  2 D
  6 D
  9 D
D D
    $  DDD%D%%D%DDD%D%DD D
D D
D   
     99
D   6   99
DDDDDD   9   99
D
D
 DDD%DDDDDD%% D
D D
    D DD D D D D D D %D D %D %D D
     9  D
D
 $  
   $   $
 $  %   %
 %   2
  6
  9

1 
D ADDDDDDDDDDDDADDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
 DDDDD%DDDDDDDDD %DD D D
% D  DDDDDDD+DDDDDDD+DDDDDD
      
  
    $ DD  D D    D%D D D D %D
    D
   % D
  2 DDDDDDDDD D
D
  6
    996  999
  9
D
D
D
D
D
D
D
D
 DDD%D%%D%DDD%D%DDD D
 DDDDDD
D
  
  996  999
     $
D
  6   $
D
  9   $
D
D
D
D
 DDDDDDDDDDDD
D
D
 DDDDDDDDD%DD%D% D
   
  $
%  %   
  %
 %      $
  2
    %
  6
  6
  9
  9
D
D
D
D
D
D
D DDDDDDDDDDDD
D DDDD%DDDDDDDDD%DDD D
% D
D D D  D D    D
       %DDDD% DDDDDD D
  
   DD $
   
   %
  2
  6
  9
D

 
D DDDDDDADDDDDDDDDDD D
D D
 DDDDD%DDDD%DD%DD  D
D D   D    D D D
D   
D   $
 DDDDD D   %
D
  6
      9
    $   5
      %      6 D
       2   5
  6   5
  9   5

D D
DDDDDDDDDDDDDDADDDDDDDDDDD  DDDDDDDDDD D
D
D     
 DDDD DDD D    $
  %
  6
   9

   5
   5

   D 
 DDDDD DDDDDDDDD
D%DDDDD%DDDD D%DD D
D
D   $ % 2     5
D D
 DDDDDDDDD D  6  9   5
D

  96  99
  96  99 D
  96  99 DDDDDDDDDDDDDDDDDADDDDDDDDDADDDDDDDDDDDDADDDD
D DDDDDD
D D
D D
D DDDDDDD D
 DDDDDDD D
D  DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD 96  99D
D
   96  99
D
D

 
D D
DDDD%DDDD D  DDD%DDDDD D
D
    
      
  96   
  99  
D    

   
D  
D  
 D DDDDDDDD DDDDD
 D    DD 

  
 

  D
  DDDD D DD D
   
  
   D  D     
 
 
   5
  %DD  $     5

D
D
 DDDD%DDDDDD D
D  DDDDDD DDD D
     
 D         96  99
    $   96  99
    %   96  99
   2
       
  6 D
  9
D
D
D
D

 
DDDDDDDDDDDDADDDDDDDDDDDD D DDDDDDADDDDDDDDDDDD
D
D D
 D DD D D D D D %D D  D D D D D D%D D %D D %D D D D D  D
 D DD D DD D D DD D D D %D D D D D D  D D %D %D
DDD D D D %D D D D D D D D
D D%D  D% D
  
    $      $%
   %   
    2   6
  6   9
  9
D
D
D D
D DDDDDDD DD%D  D% D
 D DD D D D D D %D D  D D D D
D D %D  D D  D D D      $%
DD D D   
D   6
     9
    $
   %
    2
  6
  9 D
DDDDD%DD%D  D% D

     $
;       $5
  6   $5
  9   $5
    9
    $
D
D
 D DD D D D D D D D %D D  D
 D DD D D D D D %D D  D D D D
%D D D D D D D D D  D
DDD%DD  D
DD DDD  D% D
  
   
    $
> %   $
   %
>  $  %
    2
> $ %  2
     
      $D
  6
  6
  9
  9
D
D

 
D
 DDDDDDDD  D% D
 DD D D D  D D D D D D D D
D%  D  DD%D%DDDD%D    96  99
DD
  $DD 
 
D
D
D

DD DDD   #$   D

D D D D  D D DD D D D D
D
D
D
D
D % D D DD D D D D D D D %D
D D D D  D D D D
D D D  D D D D D D D D D
%D
D
 D D D DD D D D D D D D %D
D D D D  D D D D D
D D D  D D D D D D D D D
%D
D
  
   $
  %
  2
 
  6
  9
D

D DDDDDDDDDDDD>DDDDDDD+DDDDD
D

DD  D DD    D%D D D %D


D%D DD% DDDDD D
D
 D D D D D %D D
% DD DDDD%DDD
  

1 
D
D   D DD D %D D D D D D D D D D
 D DD D D  D  D D D D D DD D D D D DD D D D D D %D D
DDD%DD%DDDDDDD D D
D D D D  D D D D D D D
     DDDDDDDDD DD%D
>    D
    $ DD D D D D D D D D D D
      D
  %
     2 >       $ 5
  6         % %
  9   6   % %
D   9   % %
D
D

D
 D DD D D  D  D D D D D D D
D%DDDDDD  D
  D DD D D D D D D D D D D D D
    # D
      
        
    #       
     $     96
       99
    %
  2
  6
  9
D
  D D%D D D D D D D D D D
D D D D D D D DD D D D D
DDDDDDD%DD%DDDDD
;  DDDD %DDD DDD%DD%D
 DDDDDDDDDDDDD
 5     % DD%
DD D D D D D D D D D D
 DDDDDDD
DD   D D    D D D
D DDDDDDD DDDDDD >       $ 5
D D  D D %D %D D D D D D         % 
DDDDDDDDDDDDDD  6   % 
D D %D D D D D D D D D  D D  9   % 
DD%DDDD DDDDDDDDDDD
D DDD%DDDD DDDDD D
D
D

 
 DDDDADDDDDDDD
  D DD D D D D D D D D D D D D
D
DD   D    DDDD
     
      
    96
  99
  DDD% 

  
D ;  $
  D D%D D D D D D D D D D D D D    %   %%
DDDDDDD  DDDDDDDDDDDDD
D D D D D D D D D D D
DDDDDDDD DD%

>       $ 5  DD% 


         % 5
  6   % 5         
  9   % 5        
;   
    

 
 
  DDDDDDDDDDDDDDDDD
DDD   %$ D 
     
      
    96
  99  DDDDDD%D

  DDD D %DD DDD D DD D D


D D D DD D D D D D  D D D D D
DDDDDDD DDDDD
D
DDDDDDDDDDDDDDD
D D
D
     
      
    96
  99

 
D
 DDDDDD%DD%DDD%D D  DDDDDD DDDD
D
     
     %5 >  
  6   %5   
  9   %5  
 

  %6 D  $ 
D
 DDDDD%DD%DD
 DDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
  
   $
  6 DD   D    D%D D D D %D
  9 
D
D
D
D  D   
 DDDDDDDDDD%DDDD%D DDDDDDDDDD DD
 D D DD D D D D %D D D D D D D
D D D D %D D D D D D D D D D D
  
  $
   % D  #%  DDD D
   2 >   
     
  6
  9

 DD<DDDDDDDDDDDD

D
 DD%DDDD%D DD%%DD DDDD
DDDD%  D

      %9
  $   %9
    %
>   2
       %9
  6
  9

 
; 
 DDDD>DDDDDDDDDDD
  2  % 2   6 9    2   
   22 22 
DD   D D   
D   2  % 2   6 9     
2   22 22 $
 DDDD%%DDDD D%DDDDD
DDDDDDDDDDDDD D   2  % 2   6 9      2
D
    DDDD
      DDDD%DDD%DDDD D
   D
  6   
  9  
 $
  2 D    % D  DDD  D D 96  D 99
 6
 9

;  D

  2     DDD%DDDDD D
 2   2 D
>     D 96  D 99
  2   6 9         $     D 96  D 99
  2   2

D
  DDDDDDDDD D
  DDDDD% DDDDDDD D ; 
D
          2
 $ D  DDD
% D  DDD    2   2
 DD 
2    2   
    22 22 

 6    2   22
 9 22 $

 
 DD %D D D D D %%D D %D D D D D
 DDDDDDD D DD  DD    DD D D D D
%D D D %D %D D %%D DD D D %D D D
 D%D D D D D %%D D D D D  D D D DDDDD%%DDDD%D D
DDDD D D
 D DD D %D D D %D D D D D D D D
  DDD DDDDD DDD%% D
 $ D  DDD
% D  DDD D DDDDDD DD%%DDDD
 DD 
 
2
       
   
 6   
 9   
 
  
 
 DDDDDDDDDDDDD%%DD 
%DD%D D 

       29
 $    
%       29
 DD 
2

 6
 9 ; 

DD<DDDDD 
  29
    
  29    2
  26 
      6    26 $

  6   $    25

    D
 2
 DDDDDD%DDD%%D DDD
D
DD D
  2 D 

1 
D
 D DD D D D D D D D D D %D D
DDDDDD%DDDDDD%%D
D D D D D D D D D D D  DADDDDDD%DDDDD DD
DD%DDD D
D   D

     
 9999996       
 9999999     
 
  29   
D
D 

 D D D D D D D D D D D %D
D %%D D D D D D D D D D
DDD D  D DDDDDDDDDDDD
D  D
D DDDDDDDDD
   D DD#DD  DD; 
>  6  $
> 6    %  $
>    %  2
>  %         %
>    6   D
>  6 $ $  5  6
> $ $ $ 5  6  9
> $ 5 % 2  9
 % 2  
  96 D
  99 D
 D   
DDDD D
D DD 
D D D  D D %D  
D  2 >   D  D
D

DD DD%%D
 D DD
       

 

#   D D D  

 

# D DDD D
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

 
      

!" # $

!" # %    $
& & & & & " !&& & && " ! % ! & % $

"& & && !" & && !" ! & !&& " & && " !"
"$

! !$ 

&& " ! " ! $

"   & "& & & " & && " !

    
  !

"   && & &" " &" & & & & " & && " ! " && ! &&
& " && & ! "


  

   !

 &
OOOOOOOOOOOO O OOOOO

"   & & " ! & " & "&

       !    

 !


"   "& ! & "& $   &&& & &" &! !

"  $   

"   " ! & "& $   ! ! 


   


"   ! ! ! & "& $
 !!  ! 


      
"   && & & & ! & "& &" & & " & && " !

   & " " && ! !" & 


    !
 &   
   
  


 & & "&& " % &&& ! &  & & & && &

         
    !
  &

 "!&&&  $ !" #     &" & & " & & 

 && &&  ! && "

 && & !" & && &


 !   

 

  !
 &
   !  
  

  



 
 " " %! && &" & & &&& && " &! &! " &        
" !"$  
!" # % &"! & & &! &! " ! && !" &" & !&& "
& && " !" && & "$
 "!&&& $ !" # %    

   
  
 "&& " & & & & ! && & " $        &
"  & " &   &  "       !  
&! " & & " &"&&& "  !" & " ! " & && &  !       
 !
!&& & & & &"&&&      &  
& & ! !&& & && !  &&" ! !& !"       ! 
& &  %  & && " & & & !
& & ! !&& & && ! &"  &&" ! !& !"
&&  %  & && " & & & !!
& !" ! & " " &! !! & && !&  & & & & &" &
& !" ! & " " &! !! & && !
 & && " &&  % %  &!     
 C ! "& & &" " &! !" & ! "  &&& && & %    !  
! "% ! &" &&  &&    
 C &" " & ! && & ! C && &     &  
& !" ! & && & " & & ! ! "& ! & C !" 
&& & 
& !" ! & " " &! !! & & " & &" " & & 
& ! & ! && ! &&
 C ! "& & &" " &! !" && "  &&& && & %
! "% ! &" & &  
 &&" & "& " & " & & & ! &  &&" !  & && % ! !& &
& & " && " " !
 !" & " ! & !! " && "&"  & & H    !"
&&"& !" & " & & !
 &&" & "& " & " ! & " " & & & ! & " !  
& !! " && "&"  && " && " & && !" & " &  !
 !" & " ! & ! & !! " && "&"  
& & 
 & & !" & " & & !
 " & & & " & & &
& & &! ! & ! & &&! &" & & ! ! & "
&&  & & 
       
 &&" & "& " & " ! & &   !  " & & !! "
  !      ! 
&& "&"  && " && " & && !" & " 
"& " !" & "
" &"

& & !  &"! & ! &" & !" " & % &" &" " ! ! &
 & " && & & & &" & & # 

 
 && & & ! !! & && &" C & & &   &
&& &" &&& " & & " & & &  & " &&" && ! &&& "

   ! 
!  !  
   &  
  !  
! "! & ! ! ! !   
  
"& " " &&&&& & && &% & " " & & ! " &" " &"! & &    

 & & & & && " !   !"%   !" & & C
 && & "&&& & %& " & " & " & ! &&  & && &" &&& " "&
& & " & & &
  
 !  ! 
  ! 
  ! 

! " ! "&&& &

"& " " &&&&& & && &% & " " & & ! " &" " &"! & & 
 &! &" ! &" "" & & & " &

     

 && & & & &" " &% & && &" &&& "% ! & & " &      
& &     !   
  &  
        
   !
    &       
          
      
!   
      
        
 !     
    
   
   
 ! 
 &" ! &"! & ! &
& !"#  & &!"% &"& % " &

 
 && & !& & ! & &" " H &! &" ! " !  & &&

!     
   !   
  ! &   
 !     ! !
        &
     
   

 
  

 && & !& & ! & & & & " & 

! 
   ! && !"
  ! &
 ! 
   

   && & & ! ! ! & && & " C & & &  
& & &&

   !" && "

 ! "! & ! !
 !
   & "& " " &&&&& & && &% & " " & & ! " &" " &"! & & 
 !
  ! 
 


 && & & ! !! & && &" C & & &   &
&& &" &&& "
 &  " & & & & & & &% &&" &"&&& " " &&" & & &

"  $  

 
 ! ! "! & ! !

"& " " &&&&& & && &% & " " & & ! " &" " &"! & & 


 


  && & "&&& & %& " & " & " & ! &&  & &&& "
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

! " ! "&&& &


 

"& " " &&&&& & && &% & " " & & ! " &" " &"! & &   "!&&&  $ !" # %     &" & & & "

 ! 
 &" && &" !"& & % !  & & !" ! &&! !" &&
& "% & "% && % & &"% && & &"
 && & "&&& & % &" & " & " & ! &&  & && &"
&&& " "  $ 

!
 !
&
!
! " ! "&&& & !  

"& " " &&&&& & && &% & " " & & ! " &" " &"! & & 

 & & & ! ! " & "& & ! &&! & &" " ! &
 && & & & &" " & & "&&& & & ! &&  & !& &  ! &" &" & !& & & & "& & ! &&! "
&& &" &&& " & ! ! !& !" " & & !&  & " & 

      
   !  !
    & 
       
  
!  

  & & & " &" && &"  & % &! & ! ! "& & !"#
 !  !" & & "& & ! &&! & &C & & ! ! & &
 & && &

   
   !
   &



 !&  &   !


    
 &! &" ! & "& & & & & ! & ! &&& ! & &C &     
& ! ! & &  & && & 
     

      
! !   
 &
 ! 
 &  
 
 
 &" & & & " & & & &" & ! & ! ! " 
& "& & ! &&! ! & " & ! & !" & & C & & ! &&
  
"  $ !" #        
   
!  
!  
!!  
!&      
! !  
!  
!   
! 
!  
!   
&     
&       
&!   

 ! & ! ! & !  & & & & & $


&&     
  && 
!    &&!
&   &&&
   

  
   
    

 
  
     && & !" & 

 & &" && &" & % !" & & " ! &" & &" !
&& ! & & && !" !"# " & " !"#  "!&&&  $ !" # %    
& & " && " & & ! !  & & & !" && &
"  $   & % ! & % ! !  ! & &" &" ! &" !" &
  & " 


 " "  " &"


  !    
 & & && & !" & % !" & !&& " & & &
 && ! !  &"
& ! !  & & && " & & ! ! & ! % &" & & " " " !"&"
 && ! &   !     "  "&

 && ! !& &   & " !  


  !    
&&" &   !

 !   !  !   ! "  $ !" # %  


   
  !

 !  !
H & & &!! & &"&" &" && & ! #" && ! #
"  H$      
      & & && & !" & % " "& !"# & ! &
  ! & & ! ! & ! & & &" &" " ! &&!  !"
" & & C !"# &" ! & ! &" ! & !" & " & &
 
 !   & " !  
     &  !
   
 

"  $ !" # %   
   

 !  !

      &
        
&!

 
         ! &&& ! & & &C !" & "& &&
 ! &&& ! &

 &" && &" & % & !" &  " &" & "& & ! &&!
&& "! & && ! & ! !% & "& & ! &&! "  
& " & & ! & ! & &" &" & & " & & &  "   !
   &
 
 ! 
 


 &     &!  &C &! " "


"  $ !" # %
  && " ! & " &
    

  !
    &




 &  &  &


 &   &
         &  !  &

 "!&&&  $ !" # %      ! &&& ! & " &" & !& & &" & &" "
& & " & &" & & &"!  &" & ! !  "
& " & " & &" & & C !" & &! " "

 ! &&& ! & " &" & !& & &" & &" "
 &C "& && & " & " & &"

"  $ !" # %
 
  !
    &
 ! 
  & 
 


 &   &
 &! &  &  &   & 
 &!  &&  & !  & 
 &! !  &&

 
       
  ! &&& ! & " &" & !& & &" & &" "
& " & " & & !" " & & & & & & &! " "    
 ! &&& ! & " &" & !& & &" & &" "
& " & " & & !" "  "!&&&  $ !" # %    
& ! !  &
 
  !  & & ! ! & & " & %  & && ! &&& ! &
   &
& & &!



"% % % " && !"
"
& ! ! & & & &&& & &" &" & " 
&"
! &&& ! ! &&& ! ! &&& ! & &"#

 &&   ! &      


H ! &&& ! & & & & " " & " && "  %
& ! &
& &" ! &! & !   ! &      
&& " ! & & & %
&"
"  H$ !" #  
  ! &      
!
     
 & &"   ! &      
 && "
  ! &      
 
 
  !
 &  !& &   ! & &   ! & &   ! & &  !&
   &
    

   !


 "!&&&  $ !" # %    
& ! !" & ! ! & & & !

 ! &&& ! & & "   & &"  &"  & && ! &! & &C &
"  $ !" # 
       
 !

  
  !
   &
        !
     
   ! 

       

 
 &  & &! ! & & ! &"
 " ! & & &!  !  ! & !  ! & !  ! & !  ! & !  ! &
!  ! & !  ! &     &
      
 !

  "!&&&  $ !" # %    
& ! !" & ! ! & & & !
 "!&&&  $ !" # %    
& & ! & ! ! & &" ! &" & "  & "% " &&&
 &"  & && ! &! & &C &

   & && ! &&& ! & & &"  & &"# &!  


& & ! & ! !  !


" && & &
"  & & &"
"% % % && !" !" " " "
& ! ! & & & &&& & &" & !"  "
! &&& ! ! &&& ! ! &&& ! & &"
 "&& "   &     
 & &   &  
  ! &       
&"& !   &!  
 &C &
&! " " & & &   ! &       

 &C
&"&& &"&&  &  & &! ! & & ! &"
  ! &       
& &"& ! % &

 "& &
& !& & " %
&&& !"
&" ! ! &   ! &       
& ! ! &  " ! & & &!
&"& " &
&" !  "&
 &C  
!"&! &
& &"&"  !
  ! &       
& & &"& ! % 
& & & & %

 &C
"& " &&
!"&! &
& & &
& C"
&"&" &"   ! &       
&& & % & &&
& %
&" &

 !& &
& "& " ! "
& & " %
  ! &       
&" &
 &"% &

 
 "!&&&  $ !" # %        
&

 "!&&&  H$ !" # %    
& &" !" & &" & !" & &" !& & && &
 & & && & & % &! !" ! !"&" & ! & !"

 !" $ & &  ! 


! !
 & H & & && & & % &" &! && & !" & & " !
! &" & & "& &
 
 &" & & & !"$



 ! &
 " "!" "
& & & !! " 
! &" ! &"
&" !

 "&" ! "
  ! &      
&  &" & &"
 & & && & & % &! && " & !"&" & &
 & !
& ! ! &" ! ! & !"# % ! & & !"#
  ! &      
"! & C !"#

  "& & &


! & ! !" & !"# %
& & !& & !"   ! &      
!  & " !" & ! & !"

!   & !
& &""!
 &"& 
  ! &      

 "&" & " " &"&
  ! &      
! & !"
 & & &" "
& &"# % &
& & !"# " &
  ! &      
! & && " !" &
&& "  & &"#

 "& & &


&" & & "%
  ! &      
&"&" & && ! &" "
& &
 " " &
! & & " & &" ! &
&& !  &" " !"
&" &" "$
& "# " !"#   ! &      
& !"
&" !" ! & & !"
" " & ! &"  & &

 
 "!&&&  $ !" # %    
& & &" && & & &  &&& &" &
&!! &" &" &&  " &&& " %& " "& &C !
& " & & &"&" & & !" " ! !" & " & & ! !  " ! 
&&& & &! % & 

 & !" & & && & C & &" && & & & & & & !
          & &"#

 "!&&&  $ !" #       
& & & & & &" && &" & &!! &" & " &!! &" !  ! !
&&  " "% &&& "& & &" && ! & &!! &"% &"&" &  !  &



 & !" & & && & C & &" && & &!! &" & " &!! &" !
&& & & ! & &"#
  !     &
  &   &
  
 ! !
 !  &  & & && & & &" !" ! ! % ! & %! ! &
  & ! & ! " & & "  ! % && &
&" && & & & & & & ! & &"#

     

  !      
  &    
&&"  $      !
  &

 & & && & & &" !" ! ! % ! & %! ! &  & && &" &!! &" & &" && % &!! &" ! && # & "
& & &
  & ! & ! " & & "  ! % &&
& &" && !" &" & &!! &" & " &!! &" ! && & & ! !   
& &"# !

      

&&"  $      &


 

 
 ! & " && & && & &" && & C ! !& & && & && "   && & C% && " &&" & ! ! & && C "
& &"# " &  & & & "& & ! &&! & & ! & &
&" &&
   
  ! !
 & 
  
  
   
  
   "  $ !" # !   
      
  



  & ! && & C% && " &&" & ! ! & & ! & &
& & " & &!! &"

 &       !



 && & & &" "& && &! && & &" && 

     "  $ !" # !   
 !    
 &
 
    




H & &!! &" & & &&! && & &" && &C ! ! $

         
  !
 &
  



 
 &" && &" & % ! & % ! !   & !   & &" && &" & % ! & %! !  & !
& " & "% & & C !" & " && & & " ! &" & &"
& " & "% !" & & ! & &"# & 
& &

"
 " "  " &"  " " 
&"
 " & &   !     & !"& & & &" &
  !    
& "& "
& &" "% & &" & & " & &   !     &! !"& & & & &
!"&! & " & & & "   !    
& "# " & "   !     & "

  !    
"& ! !"& & & " & & "
"" &"! ! "&"    !    
& "
&" & & & ! &"
!"& & & " & &&! &
  !    
& " &!! &"% & " & &!
 & &" && &" & % ! & %! !   & !
& " & "% & C !" & & & " &" ! &
  !    
!"& & &

 !
 "  $ !" # % 


"  $ !" # % 
 "!&&&  $ !" # %    

  & &" && &" & % ! & %! !  & !


& " & "% & C !" & & ! & & &&    & !" & & && & C & &! % "& &" " "
! && & ! & &"#  ! & % " &" &"&" &"&&  ! & "%
! & &  % &
 " "  " &"
 & 
!"    !       &  !
    ! &
" &   !    
 ! 
 
&"    !    

" & & ! &   !    

  !    

 
   && & C & &&! % &&& " &&& ! &" & &" !   && & !" ! & ! && &
& &

 " "  " &"

 " "  " &" &   !    

"& & "   !    


  !" ! #&& &   !    

 && C ! "&   !     ! #&& & && !"


  !    
" & !" 
&& " & & " %
  !    
!"!" &  & & & & & &&
  !    
" &"  &
 && ! & & ! #&& &   !    
& && &" ! #&& &   !    
& ! % && & " " &" !
  !     & & ! &" " % && %
&
" " &" ! & "! !&   !    
& "! & & ! ! &" C
  !    
! & &
 & ! #&& & & "
  !    
!" & & !" &" &
"!" &   !    
" &" "!" &
  !    
! #&& & & &
&& & & ! &&"   !    

&&&   !    
     %      
" &" ! &   !    
 "!&&& $ !" # %    
& & & & & &&" & !" & " & & &&& "!"

  &! % "& &" " " ! & & & &" && && & C           
! $       
    
      & &" && &" !"& & % !" & &"&" & &
& & " !& & "&
  !
 &
 & &" && &" !"& & % !" & &"&" & &
& & " !& & "& &&& !" & " "& 



 !

" $ !" # %


      
 

 
    
  !        & &" && &" !"& & % !" & & " & & &"
   & ""& 

           
        !



" $   
H  & & !" " & & C !"# " && &" !"& & 

H & & !" " & &C ! " && &" !"& &  &&" H $
& & % " &" ! &" & " "&     !  !   
   !   !     
  
! &     

" H$ !" # $  H  & & & && &" " " & & " & !" &" && &&
       &" "% && " ! & " !"# & " & &
   ! 
       

" H $ !" # $ 
      
   ! 
 " ! !" " " % && "& " & & !"
!"# & " & & " && &" &

      
H  & & & ! && &" " " & & "% &&& & & &" "
" $ !" # $  ! & " & " & &
      
   !    
  !
     &
 
        
              


    

 
H  & " & ! & &" &" "
H & " ! !" & &&! & " & & ! ! % &
 & & "&
 !
   

" H$ !   
 
  !!   

H  & " &&" & & " & ! & ! ! & & !  "
&  & HH & & & & C ! & && &" " & !" & " & & ! !

    
  !
" H $ !" # %     &
  


H  & " ! & ! &" " &" " ! & " & &C & &" ! & &

      "!&&& H$ !" # %     &


! !      ! & !"% " & & & " &" & &" & & & C & ! &" &" !
  &

 
 H " && &" !"& & % !" & & & C & & &" !
 & & &" & & & "& & " & ! !


 !

" & & ! !


  !  
H  & &" && &" !"& & % ! ! &   & !
& " & "% !" & ! ! !"# & " & & ! ! & &
& % & " " & & & &&  % ! & % & & & !" H  " &% && & & " & & & C & &" ! & &
!& "!" " & ! & ! & " & & && & "& " !"& &
 &&& " & & " && & & % " &&& & & &
" &    

 !



     

 
   & ! && & C & & & C & &"! & & " !"&
  ! & ! !" & && & C && &" & % &! &" ! &"& &C

         
   
      !
   &
 
  
"      



   && & C & & & C & &" ! & & % && " &&" &
! ! & && C " &"# " &  & & & "& & !
&&! & & ! &


   "!  ! & & " % ! &&& " &&& ! & & &"! & ! ! !
! &" " &&& &" #" & !" & ! && " & "#

     
! !     !  
"  $ !" # %   !   
    ! !     !  

   
   
   & ! && & C & & & C & &" ! & & % && "   
&&" & ! ! & & ! & & & ! !"  

 
! 

 "  $ !" # %   
  
"  $ !" # !  
   
    

 
       ! & & " & & !   !       !    
 !& & & &&   !       !    
 !& & & &" C   !       !    
 "!&&&  $ !" # %      !& & & &   !       !    
 !& & & & " #"
  !       !    
& & &" !
 ! & " % &&&   !       !    
 &!" & " & !
  !       !    
  & & !" && & & % &" && !" & & & ! & & " & & C !  "&" & && 
& & & !" &" & &!! &"  " &" & & & "& &
  !       !    
 "&" & && 
H  ! & & " & ! & C   !       !    
  ! & & " &   &
   !       !    
&"& "&
 !   ! & & " & & !    !       !    
 !& & " & & "!   !       !    
 "!&& " "& "& &"   !       !    
 "!&& " &   !       !    
 & & && & !" & % &" && !" & & & ! & & "%  " & !& & "   !       !    
&&& !" & ! & & "  ! && " & & " & &
& !" &" & &!! &"
 
   

 !     
        


           
 
 "!&&& $ !" # %    
H &" & & " & & & & ! &" ! & ! & & " % &" "
! & &&& " &&& ! &&" &" && !" & && & !" &
&&& & & " & !" &" & &!! &"
 && !" ! & & & && & & && 
" H$ !" # %     
    
        !
      & !"

  !  
" && !" oooooooo
 "  "
 & !" &&
 !& & && "% & %
%  " & "   !       !    
 !& & & !"&"   !       !    
 !& &   &    !       !    
!
 &" & &"&" & %
  !       !    
& & % &"
    !       !    
  &"   !       !        
H & & C % &  %
  !       !    
& && & !" &
  !& & " & & &   !       !    

 
   & ! !" & & C & & ! &"& "&
& & !" & & && & C & &&

! & &  ! 
! ! !  !
! & 
!  
!  
 

   !   &

  & !" & & && & C & & & ! " & & ! &"& "&
 "!&&& $ !" # %    
  !
   & !
 &    &
  "& !" & & & C& & " " & "   

 
 !


   & ! !" & & C & & ! C&& & &" " &
" $ !" # %      "


 !
  !   


   && & C & & "& " & & $


  &!     
  !
   ! !
  & !" & & && & C & & & " " & "& &! & &!
 !   & &
C&&
 &   
   
   !
    & !
 &    &
  
"  $ !" # %     



 
  & C !" & & C& &"&" " &"&
 "!&&&  $ !" #    


 !
  & & C& & "& &&  ! "&&& & 

 " $ !" # %   
 !  



  !       
  !      
  !  

 & !" & & && & C & & & " & &"&" " &"&
 & !" & & && & C & & & " & &&  ! "&&&
&   !
    !
  !      &
   ! !   
 !   & & 
 &    
   
 " $ !" # %   
  

       
      

H && ! & & & & & && & C &" & & C" && &  "!&&&  $ !" #    
&&  ! "&&& &

     
      & " & & C& & &" 
   !
    
 &  !
 
 

"  $ !" # %     
    

    !   &

 
 & !" & & && & C & & & " & & &" 
 & !" & & && & C & & & " & & "&"  &
  !
   ! !   !
 !   & &    ! !
 &   !   & &
  &   
    

    !" # %      
         !" # %   
   

 && ! & & & & & && & C &" & & C" && &
& &" 
 && ! & & & & & && & C &" & & C" && &
      & "&" 
   
   !      
       
 &    !
    
  &
 



  & " & & C& & "&"  &


 !



  & !" # %   
   

  &  !     

 
       &" && &" & % & !" & & " ! &" & &" !
& " &" &&!" & & &" &" " &" & &"
 "!&&&  $ !" # %   
&& ! & & & & & &!! & &&& " && ! " &&
" &"
 " "  " &"
& !"

 & &!! &   ! &    

 & ! &   ! &    


 &" && &" & % & & C ! !" & " & & !"
! & &!! & && !" &" &  &" & & ! & ! & !"  & & & !& & " &
  ! &    
& &  & !"

 & ! &&! & &


 " && & & & &" " "   ! &    
 & & % &"  &&&"
 !
  &
 "  $ !" # %   
  !      
     & 
"  $ !" # %     
 !       
 &     

H &" && &" & % & & C ! !" & " & & !"
! & &!! & && !" &" &  &" ! &&& ! & &" ! &"
& &" "& ! &


 !
  &



"  H$ !" # %  
 !       
 &     

 
 && ! &"  & ! ! ! &  & " & && & &" & &
&C & & & ! !  & & &&" & 

       
  
   
  
        !
    
 "!&&&  $ !" # %         &
   


 "!  ! & & && " & ! % & " & ! & % C & "

      
 "!&&&  $ !" # %     & & 
& & & &" & " & ! &" " &" & ! && C  & && %

  && " & % & " & ! & % C & " "&  & & ! & ! ! " & &% && " ! & & && "
& &" & !" & ! && C
     

 

   
 "!&&&  $ !" # %       &   

 && ! &"  & ! ! ! &  & " & & ! !& && & &    & && % & " ! " ! % && " &&" & & &
! && C

    "  $ !" # % " & & "&& " !  


    
    !
        ! 
 &  &   !
      ! &
     &
   
 


 
 & & ! & ! ! " & &% && " ! & & C &  & && &  & & ! & ! ! " & &% && " ! &C & ! !
& " !& & &" & ! && C & & & & ! ! " & & & && &&&" " ! "! &
& ! ! ! &" & & & !" && & & &
" 

 

 
    
"  $ !" #   
   
 & "! " ! % && " &&" & & C  & && &  & && &
! && C

"  $ !" # % " & & "&& " !  


   
  !   "!&&&  $ !" #    
 &   ! & & "
  ! &
   &  " &! && & &" && &" & && "
  



 "!&&&  H$ !" # %    
&  & & "  &" & &C & &&" ! "& " " &&& &
 &&"

H & & ! & ! ! " & &% && " ! & & & ! &" %
& % & && &"% & & ! & % &% & & " & &" & !"

 

    

  " &% && " &&" ! ! & & ! ! & &


"& &
 & & C ! & &" &&
  ! "   

 
 & & & !
  

 
 &! &" !  &" && &" & " && &
  & & & !
  
  
!
 &
 !   ! !    !
!

    !


 " ! !" " ! & &" & & &" &&" ! & & "  $ !" # %  
C&&" & & & & % "& ! " & & " & " ! &&"


  !   !!   !&
 !
  !   !!   !

  !


 " ! & " & ! "% && " & &&" && & ! & !
 !  !     !
 
 & & C ! & " " ! C&&" & & &" && ! "

 &! ! ! && C &&


      

 & &" && &" & % && " " " ! !  ! &&
& C !" &" & &" & && " " &&
         

 "!&&&  $ !" # %      
& & & &" &&" !  &" & &" & & &&" !

 " &! && &  && "# & &&" ! &  &" &&
 "!  ! & & && & !" " ! "&" & && & &" & & " " & "
& &  && !"
     
    ! !   !
       &    &
       !   
   
   

"  $ !" # %   
  ! &   !   

 
    
 "!&&&  $ !" # %    !  
 "!&&&  H$ !" # %     & & & ! &  ! &&" & & &
& & & &" &&" !   ! &&" && !& &" && &" &"&& &" & && & !  !  !  && !" & & & %

  ! 
H & &" && &" & % &" &! && & "& !"   !    ! 
&&" & & ! && && &"  ! & %& C % "% & &" % !
! & ! &"& !" & "  ! &&" & & 
 & &" && &" & % &" &! && & "& !"  " &
 !  !
 &  ! & &" & " & !" ! && " " 
   !
&   &
!   
!&     & &" && &" & % &" &! && & "& !" " &
    !  !
!    &  ! & &" & " & !" ! && " " 
   !   
 
  
      !
  &    &
 !    
 ! &    
   
  !         !
!    
  !       &
   !  
   
 & &" && &" & % & & & ! "&& & ! &  
& ! !  & &% &&  ! & &" &&" "& &" && &" & "  
! & &

 
        

 "!&&&  $ !" # %      "!&&&  $ !" #    


& & ! &" "& & !! !& &&" & && ! !" ! & &

 & "! & & "& & & " & ! && && &"% &"  &! % & & " & C & & % ! & & & " & " "!
&& & " & & & ! &"!  &" & & & & !"& & & & " &" &" ! "& & ! &
 "

! !
 &  & 
!   !
 
 

  &&      

 &! & ! ! " & " &" &" & & !& &  & " "& " & & && ! " $

!
 
!
!
  &


 

 "  $ !" #
    

"  $ !" #
       

 " &% && " & & ! !& & && ! !" ! #
& " #

 &! & ! ! & &&  & & " &! ! &" & " & " !  
! & ! !     ! !
!   &
!  
 ! 
&
 
!  



 
   H & ! " &" " ! & " & ! % &&& ! 
& & & && &
      
    "  $   
          
   

          & 
 &
  & & " && ! &"& " & & & & & ! " %
!" # %      &"!  ! & &&& & " & ! & & "& & & " ! "!" &
"  ! & % && !" "! & & ! &" !" & &" &"
&&& " % & ! ! "& &% &
 "!&&&  $ !" # %    
&"&& & " &" ! " &" ! & "& & ! &&! ! & && %
& " &" "& & " ! " &&  &" " & &! " ! &  !" & & ! " & & & " !"% &"!  ! &
&&  &&& & " & ! & & "& & & " ! "!" & "  ! & %
&& !" "! & & ! &" !" & &" &" &&& " %
&" & & & " & & &" &" " && ! & "  "
& ! ! "& &% &
&&& &" " ! & & " ! &&& ! & " ! &"

  !" & & ! " & & & " !"% &"!  ! &
&&& & " & ! & & "& & & " ! "!" & "  ! & %
&& !" "! & & ! &" !" & &" &" &&& " %
 &" & &" ! " & & " & % &"!  ! & & & ! ! "& &% &
&&& ! &&" &  & ! &" ! & & & " ! & "
 &" ! & & ! & ! & & " ! & " & &" & 

"  $       "!  ! & &&& & &&" & & & & " & !" ! &" "
! & " %  ! & % && !" "! & & ! &" !" &
     &" &" &&& " % & ! ! "& &% &
 
            
 

 
       


 

 



     
     H
 
 
 
 ! &" "& & &"  & " ! &" " ! & " % &"!  ! & &
&&& ! &" &" & & & " & "& & & "!       
"!" & " % & ! !&&& " &" &" &&& " % & ! ! "& &% &
 ! "&
! !  !" # %     
 !   !  
    &
      
        !
     !  &
  !  !   
 !   !    
 !   &!    
 &!    
   
  !

  " &

!" # $ 


 &"

 &C % & &&"  && & & % && " ! &  !

! & "& &"


  &" ! "&&& "   ! "&&& "   & ! &  "

       
            
!
    &



 
ìììììììììììììììììììììììììììììììììììììììì ìììììììììììììììììììììììììììììììììììììììì

ìì ìììì ì ì ììì ìì ì ì ìì ìì ì ìì ì
ìì ìììì ì ì ìììì ì ìììììì ì ìììììììì ììììììììì ììììììì ì ìììììì ììììì ì ìììììììì ìì
, , , ,,
+++ +                +          , +  ò
   +   ,   ò      +         ,     ,  , 
         ò

òò    *ò $


 (ò )  +ò 5 +ò 

ò   ò *ò $
(ò )  +ò 5 +ò  6 
  
ò     *ò $
ì
       (ò )  +ò 5 +ò 


ò      
   
(ò )  +ò 5 *ò $ +ò 
   
ò  (ò )  +ò 5 *ò $ +ò  ìììì ì ìììììì ì ìììììììì ììììììììì ììììììììì ì ìììììì ììììì ì ìììììììì ìì

ò         
        (ò )  +ò 5 *ò $ +ò 
    
ò         (ò )  +ò 5 *ò $ +ò 
        
ò $       ì 6 
   ò
         (ò )  +ò 5 *ò $ +ò 
        
        
88+   
ìììììììììììì
     
% C <>  ! !!  !!!  !    % C <>  !  <    ! !!! !
        $ !!'!! %)** !!  !!$ % ! !  !  %  %   <  % ! <  '  !  <  !!! %  !!)!  
!!; J!! !!!K   % < !!; J!! !  %  %   <  % ! J ! !  
!!    % !!'!!  %%%%%
  %% !!!K     * 'K   % J ! !  'K  
*    ! %%%%%    !*
  *
!! !! !
!!! !!! %%%% % 

%% % % %% % % %% % % % % % <!! AAAAAAAAAAA     %*%*


 !$ %** 6  6 
% ! AAAAAAAAAAA     %**
 AAAAA 
%      AAAAA  %** % !! A AAAAAAAAA     *%*
% *%*
**%** *%**** %% C <>  ! !!  !!!     ! % 9!!  !*% 
!!! !!!  !  !  !  ! < !!! AAAAAAAAAAA     **
 **%*   %  %   < % ! J!! !!!K  %
* * J!! !!!K     *
%  !  ;! ! !  !! *!!
9  ;*!! ** !   '   ! !!  ! <  !
%%%% %  !  ! !!  ! < !  !!   
!!! *%*  !   ! <   !! !! !!!  !
%     !   ! !$   !   <  !!
! AAAAAAAAAAA     *%*   <     !!!  < ! !!    )
$ **%* *
%  ! *  < ! A     **
)  %***
%  ! AAAAAAAAAAA     %**
!!! **%**
 A 
% ! !! AAAAAAAA     **  AA 
! '!!!  !  !!! $! !!;   !! !* !!  !>!  % !! ! !!!   AA 
% ! $!  % AAA     %%*%*
! *$  !  ! !! !!   ! !   ! >!! !!  !! 
*!! !  !!  !! !!!!   ;! !!! !  ! ! !* !! !!'!!  !$  !!
!!   *  $   $ ! !!! ! ! !!! % C ;!!  !!! !! ! ! !!
%  !>! ! C <>  ! !   !! 9!!  9!!  !*% 
!    %  !  !  %  %   < % !!!
! < ! ! J!! K  % < ! !
%%    <' ! ! !    % < >!    !!$ '!   !9 J!! K     *
C$  '   * *      6 !!  
% !9 AAAAAAAA  *
% !9  ! AAAAA  %  * AA  % ! AA     *%**
!!  !! 
% !  AAAA %     <  %  AAAA 
%  AAA % % !! AA     *%**
%% C ; % AAAAA  %* %% % % %% % % %% % % % %
%   AA  % <!! AA     *%**
 *%%*%* %  AAAAA 
%   AAAAA   AAAAA  %*%%* % 9!! 
  AAAA    AAAAA  9!!
 !*% 
% < C  <  !!$ '! !  '! ! % 
% C'  <    !     '  !!! AAAA     **%*
  <   9
% %  >!   !!$ $    !  <  ! !  *!!! !   !!  !
% % AAAA  ;! %  !!)!   !  %  %   < % !
!9 C$  '   * *   
%  AAAAA  J ! !  *!!! !K  % ! < J!   %% !$ !      <    !
 
% % AAAAA % %%* ;! !!    C <>  ! !!  !
%  * AA    '   !K     *
%  AAAAA  ! <      < ! ;! !!  
%  AAAA 
%   AAAAA   ! !        C <>  ! ! !! <    
%  AAA %
% AAAAA  %* *!!! ! '   !  < ! ;! !!    C <>  ! !
%% < C  < !   9  !!$ '!  '! !; !! <   9  9  !*% 
%   AA 
%    <  %% % % %% % % %% % % % % !!!   < ! ;! !!    C <>
%  AAAAA 
%   AAAAA   ! ! !!     *
% % AAAA 
%  AAAAA   AAAAA  %*%*  !
% < C  <  !!$ $ !  '! ! %   AAAAA 
% % AAAAA % %*  <! !   !
   <   9
%  AAAAA  %  !     !
%   AAAAA  %% C'  <  '  ! !  ! !!     !    !
% % AAAA  ! ;!  < !   !' ! %  ! !!  <! !  9
%  AAAAA  !%!   <  % ! < J '   ! !$  
% C ; !  ! %   * < !! !! %  ! 
% % AAAAA % %%* !' !K   % < J '   !    !
 !9 C<  ! C<  !
%  AAAAA  ;!K     *   %   % % 
%   AAAAA   %*%*
 '   ! !$  '   ! %
  !' !    ! ;! %  AAAA   %   %    *
%% < C  < !   9  !!$ $  '!  %**
%  AAAA   %   %    *
!; %    < 
%% % % %% % % %% % % % % % < AAAA   %   %    %*
 *%*
% 9 
% % AAAA   AAAAA 
9 
%  AAAAA    AAAAA 
 AAAAA  %%*%* !*%  !!!    %   %    *
% % AAAAA % %*
  AAAAA 
%  AAAAA  % C< ; !  * <   !!  ! ;!
%   AAAAA  C<  ! C<  !

 **

 %**

 **
 AAAAA 
  AAAAA 
% %!   ! ' !  ! !! !!  !!! !! ! C ;!!  !!
!! '    !  <  !!! A

  <      %            %        % %!   '  C;!! !   !>! % C%'     ;!! !!! 
           %   %        J  K  %*  !> $ C<  ! ;!! !  ! C<  !! ! !  !! !!   !$
!! C<  !! C<  9!!  9% C<  ! ;!! !  ! C<  !!
% C<  <> ! '     C> $ ! ! !     <        !!  !*%  !!! C<  !! C<  9!!  9!! 
  P   %       * !*%  !!!   <         
   <           V
% !       *
% %! '   
%!!       ! AAA     **%* 6  %
!!!   
%      !  <   AAAA     *%*    %*%%* ! AA     **%*
! A     %***%*
%   !!   !  ! AAAAAAA     **    %*%* !! AA     **%*
! A     **%**
% *  !  !  * !!! !!!       *%%*    %*%* <!! A     ***
!! A     **%**
%     !  !*% AAAAAAAAAAA     %*%*    ** 9!!
 !*%  <!!A     *%***
%    !! %!! !  !  !! !   !!! * A     %%*%*%*
!  < !! !* AAAAAAAAAAAAAAAA     %%*%*    %** 9%
  * !! 
   !! !!     %%*%*%* !*% 
!!! *     %****
%  %  $
%   '  C;! ! ! !! !  !   *
%  %%$ ! <   !> $  % P % !! !!     %%*%*%*%%*
%%            %    <   *
%       *
%  % % %!   '  C;!! ! !$!
%%  % % !!! !   !*%  
!   !! !!! C<  ! ;!! !!; !
%     ! ** AAAAAA  %%*
 ! C<  !! C<  !! C<  9!!
% !!! !  ! !!! !! 
%    9!!  !*%  !!!
!! !!! !!!* AAAAAAAAA %*
%  9  !*% % !  AAAAAAAAAAAAAAAA  %*
%  9  !*%   
% *    !!   
%!   
    !  *%! !'* AAAAAAAA  %*
   % % !! !  !%
! AAA     %*%*%%*
%   !   % %!! ! !!!* AAA  %*
   % *  !! !!   !!
! AA     %*%*%*
!! !  *%! !'* AAAAAA  *
 !! ! ** ! *A* % % !!  !! AAAAAAA  *
% !! ! %* ! *A* !! AA     %***
%  !%    ! !! 
 !! !! ** !! AAAAAAAAAAAAAAAAA  %*
<!! A     %***
 !! !! %* % % !%    ! !! 
!! AAAAAAAAAAAAAAAA  *
9!!
%  ! )!! % !! C !!   ! !!! % ! $  !!! !!
 !*% 
!  !!  ! ' ! ;! $    ! AAAAAAAAAAAAAAAAAA  *
!!! * A     %***
*           J U % ! ! C; 
'  < K  %   *
  %*
!! !!     *%**
%    )     %% C%'     ;!! !!! 
  AAAAAAAAAAAAA     * )!  !> !  !!  ! !> $ C<  ! %  AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  *
%  !!   )   ;!! !  ! C<  !! C<  !! C< %   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  *
  AAAAAAAAAAAAAAA     %*  9!!  9!!  !*%  !!! %%   '  C;! ! ! !!! !  !
%    !*  ! !$! < '  % P %
)     AAAAA     *          %    <   *
%    )           *
 !* ) !!  !*% AA     * 6  %           J 
%    !! %!! !  ) !!!       K  % % !!! !   !*%  
    AAAAAAA     *   ! ** AAAAAAAA  *
! A     **%** %% C  <>  ! !! !! !!   % !!! !  ! !!! !! 
% !$ !    !  !! !$   <          <  !! !!! '  !*%!* AAAAAAA  %*
!  ! !'!   $ C%'  ! ! A     **%%*%*          V    * % !   AAAAAAAAAAAAAAAAA  *
 !  ! )!! % !!A     * % !!!  !!   !!$ %$
!! A     %*%%*%*%*    *! !!!* AA *
 !* % !! AAAAAAAAAAAAAAAAA  % !!!  !! ! *! !!*%
'   < ! <!!A     %%*%*%*%* % <! !  ' AAAAAAAAAAAAAAA  !! !* AAAAAAAAAAAAAA  %*
%    ' AAAAAAAAAAAAAAAAA % % !!!  !!  !  !!
% > $ !  !!*    %   %* 9% %  !!   !  ! AAAAAAAAA  * !!  ! !! !!* AAA  *
%  !$ %* AAAA   %   * !!  %    ! !  ! AAAAAAAAA  % !!  ! AAAAAAAAAAAAAA  *
% !!   ! $  !*%  %  ! !! AAAAAAAAAAAAAA % % !!  !! AAAAAAAAAAAAA  *
 !* AAAAA   %   * !!! *     %***%* % !  AAAAAAAAAAAAAAAAAAA  % !!  !!! !! AAAAAAAAA  %%*
% ! !! !!  * %   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  % ! $  !!! !!
 !!   !* AAAA   %   %*   * ! AAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %*
!! !!     **%** % ! ! C; 

  <               J K   %*


J     K  J    K  J  K 
%  %% %  AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %%*
%   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %*
          J   %%
%% C%'     ;!! !!! 
  %        V  K  %
!! ! ! ! !  ! ' !  
%%   '  C;! ! ! !! !  ! %% !  ! <  *  ! !!
% C  <>  !! !! !%!  !!   !   ! < ! C<  ! ;!! !  !
< ! !!   ! $  !%' !!!; ! !! )! ! ! '!*   !  % 
$  !%' !!!; C<  !! C<  !! C<  9!! 
 % P %          %  % ! J !  !!K  % J!
  <           <  9!!  !*%  !!!
%    <   *     * !  !!K C$ ! !' 
%   %      V   *
    *
    *   
% !!! !   !*%  
6  %
  ! ** AAAAAA  *  ! ! !
% !! AAAAAAA AAAAAAAAA  !!!   
% !!! !  ! !!! !!   !!  !!
% <! !  ' AAAAAAAAAAAAAAA 
!! !!! !!!* AAAAAAAAA  *
%    ' AAAAAAAAAAAAAAAAA % ! A     %%*%%*%%%*%%*
% !  AAAAAAAAAAAAAAAA  %* %% % % %% % % %% % % % %
%  !!   !  ! AAAAAAAAA  %*
% *    !!   
%    ! !  ! AAAAAAAAA  ! A     %%*%%*%%*%*
 !  *%! !'* AAAAAAAA  *
%  ! !! AAAAAAAAAAAAAA %  AAAAA 
% % !! !  !%
% !  AAAAAAAAAAAAAAAAAAA  !! A     %*%%*%*%*   AAAAA  %*%%*
!   % %!! ! !!!* AAA  *
%   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 
% *  !! !!   !!
<!!A     %%*%*%*%*
% C%'     ;!! !!!  !! !  *%! !'* AAAAAA  *
!!    ! $  !%' !!!; !  % % !!  !! AAAAAAA  %*
9%   <      %%  %%   
! !> $ C<  ! ;!! !  ! %  !%    ! !! 
!!                < 
C<  !! C<  !! C<  9!!  !! AAAAAAAAAAAAAAAAA  *
!*%  %    %%   %      
9!!  !*%  !!! % % !%    ! !! 
!!! *     %%*%*%*%%*  V       %**
!! AAAAAAAAAAAAAAAA  *
   % ! $  !!! !!     %    %
  *        <   % 
6  % ! AAAAAAAAAAAAAAAAAA  %*
!! !!     %*%*%%*%*
!!!    % ! ! C; 
%% %!   '  C;!! *!  
! A     %%*%*%*%*   *
!>!  ! ! !!   % ! )  %%   C<>   * !  < !  
 !   !  *$   < ! ! !  ! !!!! !'!  $ !> $ 
! A     %***%* %  AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  *
 ! !$ !!   ! $  !%' !!!; 
%   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %*
%*    ! !!*  $   *$  
!! A     **%**
!   
<!!A     **%**   *!
! AAA     %*%*%%%*  !!! *!
          J   %
9%  <  K  % %   *    *!   *!
!!  %%%   '  C;! ! ! ! !!  !  % *!
!*%  %% C  <>  ! !!  ! ! !! < ! ! ! !!  % P %   *!
!!! *     *%***   <           <           %    <   *   %   
%   %      V     *
  *   *     * % !  !> $
!! !!     %**** % % !  !!  <!   !$ !  !!* AA   %     %*
% !! AAAAAAA AAAAAAAAA  !   ;! ! AAAAAAA  %%*
% %!   '  C;!! !!  % <! !  ' AAAAAAAAAAAAAAA  % %   ! !! '! ! AAAA  %%* % !   !$    %     %*
!  !!    ! $  !%' %    ' AAAAAAAAAAAAAAAAA % % % J!K !!  !   < 
!!!; C<  ! ;!! !  ! C<  %  !!   !  ! AAAAAAAAA  *   <! ! !  !  !! A  %%%* % !  !!   !!
!! C<  !! C<  9!! %    ! !  ! AAAAAAAAA  % % J!!  'K  ! !  ! ! !  !%
 9!!  !*%  !!! %  ! !! AAAAAAAAAAAAAA % < ! !!!    J<!K % %' !!!;* AAAA   %     %%*
% !  AAAAAAAAAAAAAAAAAAA  !! !!A* AAAAAAAAAAAAA  %%*
%    % !  ! ! !!
%   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  % % !! !!   
!!    !! AAAAAAAA   %     %*
   !! !  ! '  %
%%% C>  ! ! !  !! C<  !* AAAAAAAAAAAAAAAAAA  %%*
! AAA     %%*%*%* %%   '  C!  ;!!  ! !!
!  C<  !        % %  !! !! AAAAAAAA  %%%*
    %    <     % % *! $   ! %  ! <  !     !  !*>  !
! AA     %%*%*%* !!! !     *
% V  * !$  !*% AAAAAAAAAAAAAAAA  %%*
!! AA     %%*%*%* %! 6  %  % %  *! %* AAAAAAAAAA  %%*
** %%%*%%* %%*%%%* % %  !! )!! !! !  !!
!!! ! AAAAAAAAAA  %%*   '
<!! A     %*%** % ;!  !  !
% * AAAAAAAAA % % % % % *!* $ !* ;! 
%  !! AAAAAAAAAA % % % !>! '! !  *! !* A  %%*  !   !
9!!  
 !*%  %  %!* AAAAAA %% %% %% % % !! !!! !  ! !
%   AAAAAAAAAA % % %  ! AAAAAAAAAAAAAAAAAA  %* %    
!!! * A     *%**
% !! AAAAAAAAA % % % % % *! !*% AAAAAAAAAAAAAA  %*
%  AAAAAAAAAA %% %% %% % %  ) ! AAAAAAAAAA  %%*   %   % 
  *
!! !!     *%** % * AAAAAAAAAAA % % % % ! ! C; 
%  AAAAAAAAAAA % % % % > $
% ! AAAAAAAAAA % % %   %* !$ !
%%% C< <> !  !%' !!!; ! ;! %  AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %*  !!* AAAAAA   %   %   %*
%  AAAAAAAAAAAA % % %
!! C<  !  C<  !  %   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %%*
% !  AAAAAAAAA   
    * %  !$    %   %   %%*
%  AAAAAAAAA   
6 6 %6 %% !  ! <  !  ! !!
% ! AAAAAAAAAA % % %
** %** *%* !  ! ! !! )! ! !*   % !!   !!
% ! AAAAAAAAAAA   
% !!  AAAAAAAAAA % % % %  AAAAAAAAAA    !  %  %  % ! J !  !!K  !  !%
%  AAAAAAAAAAAA % % % % ! AAAAAAAAAA % % % % J! !  !!K C$ ! !'  %' !!!;* A   %   %   %*
%  AAAAAAAAAAA %% %% %% %  AAAAAAAAAAA        *
%  AAAAAAAAAAAAA % % % % ! C;  % %  !
% !  * AAAAAAA % % %  ! %! ! ! AAAAA   %   %   %*
% ! C;       !!  !!
%   AAAAAAAAAAA   
 %% %% %% %% % % %% % % %% % % % %
%  AAAAAAAAAAAAAA   
%   AAAAAAAAAAAAAA     AAAAA 
  AAAAA  %*%*
  <      %  %    % !  !  %  %   <  % ! <  %% C $ '  ! !!$ $ !  
              !!; J  K   % < !!; J!!!  K ! !  * *     
    % C! < ! !  !! !  ! !   % C< '   <> !  $ !$
 A     *  % % V  * %  * AAAA 
% < !   <! !  <!  ! %  AAAAAA 
!!  !>!  ! !'!   $ !> $ ! % %%  % %  AAAAA %
 !$ !!   ! $  !%' %% % %  % %   % %  AAAAAAA  *
!!!;  ! !!*  ! <  !     % %!  %% %   AAAA 
C <>   <  '   !  <  !!! % ;!  AAAAAAAA    %*%* % !  % %  AAAAAAA 
!  !  %  %   <  % ! J) K   %   %*  % %   AAAAAAA 
% J!! K % ;! ! AAAAAAA    %%*%* %  ) %  %%
< !! !!  <!  ! !!  !>!  ! % '!%%!  % %*%%* % < C  < !   9 ! !!$ $
!'!   $  !! <  !    % ;! ! AAAAAAAA    %*%%* %   % ! !; %    < 
 C <>   <  '   !  <  % Y Z  *!!*  %
!!! % ;! ! AAAAAAAA    %*%* %    % % % AAAA 
< !! !!  <!  ! !!  !>!  ! % % <   %  AAAAA 
!'!   $  !! <  !    % ;! ! AAAAAAAA    %*%%* %     % % AAAAA % %*
 C <>   <  '   !  <  % % %  AAAAA 
!!! % ;! ! AAAAAAAAA    %*%* % !! !!   %   AAAAA 
< !! 9!!  9!!  !*%  !!!  %  *  
<!  ! !!  !>!  ! !'!   % ;! $ AAAAAA    %%*%* % <!    % C ;!! !!   !      !
$  !! <  !     C <> %     >!! !   !
  <  '   !  <  !!! % ;!  AAAAAAAA    %*%%* %   
    %* < !AA % %!  %
!   % 
%% % %  !  %    !!  ! $! !!!  % * AAAAA  6  !!  **
$ !!  !!  !9 '    % % AAAAAA  %*
% ! AAAAAA     %*%%%* ; !!;  ;!       *   AAAAAAAAA 
% !! AAAAAA     %%*%%* %% C ;!! 9! $   ! )! 9!
%  !!   ) * ! ! !'! A  %%  !  !! <    *!! !A
% <!! AAAAAA     %%%*%%* %  !!   < ! ! !$! ! %*%%*   <     % P %  
 !' <   ! AAAAAAAAA           %    <   *
% 9!!  %   AAAAAA 
%  !!  ! !$!    !%     *
9!!  !*% 
 AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA %
!!! AAAAAAAA     %%*%%%* % C      !  ! ) !  !!!
%  !!   < ! ! !$! ! %  $AAAAAAAAAAAAA  %*
 !' <   ! AAAAAAAAA  %*   <      ! ! ! ! !*  
%  %  !*AAAAAAA  *
%  ! )!!  !! C !   ! %  !!   < ! !  ! ! % !**
%  AAAAAAAAAAAAAA  *
!'!   $ !> $  !$ !$!  !*  !!  !!! % %   AAAAAAAAAAAAA  *
!!   ! $  !%' !!!;  ! !!* !! AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %  ! *! AAAA  %  % % ! %! AAAAAAAAAAA  %*
A %  AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %   !*   !* A  % ! !AAAAAAAAAA  *
'  %   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %* % !! !!  !!
% '     ! AAA % !!! *!! !!!
% !!  !  ) '! %   AAAAAAAAAAA  %  %
%% C ;  ! !!! !! '  < ! % !! 9!! !*!! !*AAAA  *
! % !*  !
!!!!        * % !! !!  !!AAA  %*
'!     %%* % C ;! ! ! !!!  ;! !   <   %   AAAAAAAAAAAAAAAA  *
% !!  !   !% !    < !  !  * % 
%  !! )! !9 AAAAAAAAAAA 
$  $ ! ! !<  ;! !* >  !  < !!* 
%  !! ;! !9 < !  * AAAAA  % C ; ! ! !! 
! !*     %%* ! !$  ! !$*  !*>  * < !' !!
%  !! ! !9  !  * AAAAA %
% !*!   !!  !!*$ !% !! !!! % % 9!  !!! %! % 6  % !AAAAA 
%  !! ;! !  * < !9 AAAAA  %*
* !!  !  * ! !!' !! %!! 6  
%  !! )! !  * AAAAAAAAA 
!! !!  9! A    %%* ! ! % !* % !AAAAA 
%  *   ! !! AAAAAAAAA 
% !* !! !* !!  !%   <      ) !!; !! !  )! ! % <AAAAA % *
%  AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 
 !!  '!!  )  <  !    !  % ! 6  % AAAA 
%   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 
*  ! !     %%* 9! < !!!$   !* % AAAA 
%   $   !$
 $     %* %  ! *  '! ! ! ! !
!! <    !! !%!   !     %   AAAAAAA 
%   !$  !   %
!!  9     %* !! <   <   C <> ! ! '
       * %  %     ! !!!*  % C ;  ! !!! !!! ! ! 
% %!   !   %
!!$  ! ! AAAAA    %%*   <            
  <    P  %   *  %  ! % AAAAAAAAAAAAAAAA 
%  %   !  !  A  %*
     %     <    <   !)   *  %*%* %  %  !  !  AAA %
%*%%*
%   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 
%% C !  <  ! )!! 9!  !  ! !
 
!'!  !! !> $*   <  ! !  % C $ !    ! ! !$ !  % C> !  ! < ! ;! !!  

!  !A   * ! $  !  !
  % % % %% % % %% % % % %  
%  ! !!! AAAAAAAAAA 
! !    % ! ! AAAAAAAAAAAAAAA 
% !$ AAAAAAAAA 
%  $ %  *  ! !!!  ! ! *
% !  ! $ AA 
! !  %!!   %   %* % C  '  !  ! ! !  %   !! ! AAAAAAAAAAAAA %
*  %A         <  * %   AAAAAAAAAAAAAAAAAAA 
%  !  A   %   %* %  ! AAAAAAAA % %*
% ! AAAAAAAAAA 
% ! !  %   !  !$ AAAAAAA 
%   AAAAAAAAAAA 
!! *!! A   %   %%* %  !'   ! AAAA 
%   !      %
%  !$   % C  <>  !!!   !  !! !
%    ! <   AA  %*
! AAAAAA   %   %* !! ! ! ! !! !  ! 
% %$  ! AAAAAAAA 
! !  % *! !  !
%  $  %   AAAAAAAAAA 
 % AAAAAA   %   %* %   AAAAAAAAAAAAA 
% !  AAAAAAAAAAA 
%    ! % <! !  9 AAAAAAA 
%
! !*  % %    ! AAAAAAA % *
$  !! %!! A   %   %* % ! !! ! !  !!!  
% <! !   ! AAAA 
%   !! %!! A   %   %%* %   AAAAAAAAAAAAAA 
% C ;  ! !!! !!! ! !  %% C   ! < ! ;! !!  * !*% 
!!          *     V %     $   %* !*%** A         *       %    
     %%%
% *% AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  % C<   < !  ** *!!!   
% *  !!! !!  !*%* A  ** < ! ! $!  !! !  % ! %  ! !$ % !  %%% C <> ! ! * !  ! 
% %!!! !!   !*%* AAAAA % !*% ;! %* AAAAAAAAAAAAAAAAAA  $  !*%* !    !' % 9!
% %   !*% !! AAAAAAAAAAA  * % ! !  !  ! !$  %  ;*  !'!  ! ! < 
% %  *! !   AAAAAAAAA  %  ** AAAA  % !  ;! !  !* AAAA  ! ! ! !!   !*
% !!! AAAAAAAAAAAAAAAAAAAA % % !!! ** AA 
% *% >!!   AAAAAAAAAA  % % ** AAAA % %* % !  !  !!! AAAA %  % %*%%*%*
% ! !!$ C;  %  ** AAAA  % %!  !*% !$ ! !%
%  AAAAAAAA  !!* AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  * %    ! $
   !  
%   AAAAAAAA  %   ! $ !  
%   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %   AAAAAAAA 
!     * AAAAAAAAA 
% C !>!  <> ! !!; *!  % *   ! AAAAAAAAAAAA %
 % P %          % ! !!$ C; 
         %* %%   !' % 9! C'    ;  
%    <   *     *
% C%!  < !  ** *!!!      $  !  !  C <> !!!!' !'!
** < ! ! $!  !!  !  % !>!  !! AAAAAAAAAAAAAAA  %* %   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  ! !*% %!  ;! !* ! !! !
! % !>!    ! AAAAAAAAAA  %*  %    ' !  ! !!!!!
%  ** AAAA  % !>!  !! !! AAAAAAAAAAAA  * %% C*%*    ! < ! ;! !!  !!  !!!   !* ! !  !
% !!! ** AA  % !>!  !! AAAAAAAAAAAAAA  * *   !!$ %)*   ! )*   $    < !  *!' ! !!
% % ** AAAA % * % !>!  !! AAAAAAAAAAAA  %* !    $  ! !   
%  ** AAAA  %  !   ! AAAAAAAAAA  *   ! >!! 
%  AAAAAAAA  % !>!  ! !! )*!   AAAA  *  %*%*%* 
%   AAAAAAAA  % !>!     !*% ! AAA  %* % !!$ %)* AAAAAAAA 
% !!;   !$ AAAAAAAAAA  * % ! )* AAAAAAAAAA  % % AAAAAAAAAAAA
%* C $ !$  ! ! !*% % !!;   '  ! !!  % % !  AAAAAAAAAA  % % ! !*% >!! 
    *    % * !!;! !!!!!  ! !! % $ ! !   AAAA  *    
%%*%*  !*% AAAAAAAAAAAAAAAAAA  * %  >!! AAAAAAAAA   !* AAAAAAAA %
% !!;  !  ! !$* AAA  * % !! !*  %    !!* !!
% !>!    !  % % !  C;  *'  !* AAAAA 
% !>!  !! !! %  % %    $ 
% !>!  !! %%   %* %   AAAAAAAAAAAAAAAA  ! AAAAAA 
% !>!  !! % %   AAAAAAAAAAAA 
%  *  !!; *!  AAAAAA  *
% %     ! % %  AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  *   <      ! !!    !
% % ! !! )*!   AAAAAAAAAA  %% %   AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %* !*>       *    !!  !*%          
% %    !*% !  % %%%*      %%
% *$  !$ %    
% %  !  !! % %% C <> ! ! * !  ! 
  <     ! !! %% % %  % $  !*%* !    !' % 9!
% !! !! '  ! !  %  ;*  !'!  ! ! < 
!!  %
! ! ! !!   !*
%   !!!!  ! !!  !*%   %  !*% ! !   %*
% !>!  !  !!*   %  )! !*% !  $   %*   %* **%*
%  !*%   ! < ! ;! !!        %     <   
%  ! !  %
! %  %     %* %    ! $
% %  *!  !*%   !  
% $ !  !  !  !$ %% C <> ! !  !  !  %   AAAAAAAA 
% !>!  !!  % $     ! < ! ;! !!  *
% !  C;         %     <    !*%*  %  ;*  !'!  ! !
<  ! ! ! !!   !* %% !! ! !! ! *!    
%   
! !!!*   !! ! !! C ;!! !!
%     %%% C< ; ! ! !)! $   !  C !  !>   !   ! !>!  
 % *%%*%*
<> !!!!' !'! ! !*% %!  ;! !* ! $  !!!  ! !! !!*    < 
%  ! !!' < ! ! !!  ! ! !! !  %    ' !    AA  <  ! ! ! <  !9  !! !%!  <>
!'!   $ !* ! !*% C  <> ! !!!!!  !! !!  !!! !   ! !!; ! ! !!  ! 
 ! ! !!! !!!   !* ! !  ! $  <>   < %%%   !' % 9! C'    ;         *
   ! < ! ;! !!  * *!' $  !  !  C <> !!!!' !'!
  !! ! !! ! !*% %!  ;! !* ! !! ! %%% C<  <> !  ! ! ! !!; ! !!
 !!! !!  %    ' !  !  !! !! !! !>!  ! !  !!! !
% % !!  !!  !!!   !* ! !  !  !! !! !!       *
  !! $    < !  *!' ! !!
  %  %   **%*  %%%
%   !! %% !!
  AAA   %*%%*%*  !! !
 !*%  ! 
!!! !'! AAA   %     %*  !!!
% % AAAAAAAAAAAA ** %**
%   !  % !     
!!! ! % !*% >!!  % %  ! !!  ) !  % %
!$! AAAAAAA   %     %%*  !* AAAAAAAAAA % % !    %%% [  % %
%    !!* !! %  %%  %%% [  %% %%
% %  !  *'  !* AAAA 
! !*% AAAAAAA   %     %* %  %%  %% [  % %
%    $  %  %  %% [  % %
% %  $ ! AAAAAA  %  %  %% [  %% %%
*  !! 9% %   AAAAAAAAAAAA  %  %  %% [  % %
!! AAAAAAAA   %     %* %  %  %%%% [  % %
%    %  %%%  %% [  % %
     ! %  %  %%%% [  % %
!*% AAAAAAAA   %     %%* % ;!  %%%% [   
%   
%  !  !*% %     
% ! ! AAAAA   %     %*
%% C !'  ! 6  !>
%% C    !9 ! < $   
<  !!   <     %   %    %  %    <   
  %   %       
% ! < $ AAAAAAAA    <       *
%   <  !! A  *     <  
%   AAAAAAAAAAAAA  %  !>   ) A  !>
%  ! !> AAAAAA   )    !!!  !!* AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %*%**
%% C $ '  ! %  !! %  !>    )  % %%*
%   AAAAAAAAAAAA   !  !   ! *$ ! AAAAAAAAAAAAAAAAAAA  *%**
%%*   %    <    *
!!   <  !!! !! ! C$ % <!  ! <    AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  *%**
' ! %  !!
 <!  ! < !   *  $ AAAAAAAAAAAAAAAAA  **%*
%% %%*  %    <   
!!! !!!  !!  *!    !!! AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  **%*
* %* % <       <  
% !!  %!    !!! AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  **%*
%  *   AAAAA   %     !!!  !  !!
%  * ;!  ! * A % % !! AAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %*  !!! !    !! AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  ***
%  *   AAAA   %  ! !!!*  ! ! 
%  *  !  !   *  !!! !!   AAA  %*  !!! !   !   ! !!! >! !* AAAAAAAAAA  %%*%*%*
% ! !  ! AAAA % % %  ! !!!* !  !! $ 
%  AAAAAAAAAAA   !!   !   !! AAAAAAAA  %%*  <!  !! AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %%*%*%*
%   AAAAAAAAAAA   %  ! !!!*  ! !  * 
!!!AAAAAAAAAAAAAAAAAAA  %*
%%  !  $ !  '    <>
 ! !!! !! !* !   !
    <* % C  *  ! ! <  %   <     
   6  %    V *
 ' !! !!! !    
 ;! * !'    * 6* !* !*
%   *  !'  
 ;! *  %*%%*%* %*%*%* **%*
   *!! **%* ***    $ 
'*  !*  9*
  %    %%*%* %*%* %**
%% C  *  ! ! <  ! !!%
%   ! ! A   %     * ! ! !!    ! < !   '   ! < !   !!! ! AAAA 
%  %    !!>!    %     *   6  %    V * !! AAAA 
%  !! ; !   >! AAA %
  ! ;! AAAA   %     %*  ! AAAA  *
%   !>!   !'!% <! AAA 
! AAAAAAAAAAA   %     * %*** %*** %*** ;* AAA %
% ! !!  !* A   %     * *%%*%* %*%%*%*  AAA 
%  !  ! 
! ;! AAAAAAA   %     %* % $   !!!   !!* %***
%  ! % C  ! !! !! !!   !%
! !! < ! <    !!!    $  9 %* AAAA 
 AAAAAAAAAA   %     * ' %* AAAAA  %*
%   !  % % ' AAA  %*  %* AAAAAAA %
 AAAAAAAAAA   %     * %  AAA   %%* AAAAAA 
%   $ A   %     *
%   ! ! AA   %     %*
% !!  ! !%!!
%% C  ! !!  ! )!!  !!
%  ! !!! !  ! !! AAA     
% ' AAAAA  % $  ! ! AAAAAAAAAAAA  %%*
%  AAAA  * % !  ' AAAAAAAAAAAAAAAA %
%   AAA 
   %    
%% ! !!'  !  ! !  ! !!!  <     %  
%% !   !!!
!  !>!  !! ! AAAAAAA  *
!!!  ! AAAAAA 
%  * AA  ! AAAAAAA 
'  %  AAAA  !$ !$ AAAAAAAAA  %*
%  AAAA % %*  < 
!$ ! AAAAAAAAAA %
%   !! !! AAAAAA    * %  AAAAA   **
!$ !$  ! AAAA 
%  !  AAAAAAAAAAA    %* %   AAA 
%  !  ! AAAAAAAAA    *
%  !!*  !!   %
!!! AAAAAAAAAAAAAA    * %    ! !!! %   
 !! !$
%  ! % AAAAAAAAA    %*
%  !   ! % AAAAAAAAAA    * %  AAAA  !!! ; AAAAAAAA  *
!!! ! AAAAAAAAAA  *
%  !!  !   !! < % !!! AAA  %* !!!  AAAAAAA 
!!! ! AAAAAAAAA 
$  !! AAAAAAAAAAA    * % % AAAAA %  !  !!* !! AAAAA %
%  ! ! $  %    %  AAAA 
!! AAAAAAAAAAAAAAAAAA    *
* < 
    6  *%*
 *%*

También podría gustarte