Zoe Proyecto de Grado Oficial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 201

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


CARRERA DE PSICOLOGIA

PROPUESTA DE PROGRAMA DE HABILIDADES


SOCIALES Y DISMINUCIÓN DEL DETERIORO
COGNITIVO EN LOS ADULTOS MAYORES
ASISTENTES AL SERVICIO DE GERIATRIA EN EL
HOSPITAL MILITAR CENTRAL –COSSMIL DE LA
CIUDAD DE LA PAZ

PERFIL DE PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO


ACADEMICO DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
POSTULANTE: Zoe Milagros Eguez Eguez
TUTOR: EDWIN POCOACA
La Paz – Bolivia
2022

DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a:

La persona más importante e influyente en mi vida


quien desde el primer día de mi existencia fue mi apoyo
incondicional y me guio con amor, paciencia y respeto e
inculco los valores y ante todo el valor para culminar y
seguir adelante en momentos donde buscaba rendirme,
gracias a esta persona quien es mi Sra. Madre le dedico
este proyecto, como muestra del eterno
agradecimiento por sacarme adelante.

AGRADECIMIENTOS
Se expresan los agradecimientos:

A: Mi madre Lourdes Eguez E. por todo su apoyo, comprensión y por ser mi mejor amiga y
festejar junto conmigo cada logro.
A: Mis abuelos Luis Eguez y Enriqueta Eguez quienes de igual manera, estaban para sacarme
una sonrisa en el día a día.
A: Mi hermano mayor Luis Blanco Eguez por ser quien disfrute, celebre y ayude en cada
decisión, por ser mi cómplice y por ser quien llena de alegría mi vida.
A: Mi tutor el Lic. Edwin Pocoaca por la colaboración y paciencia brindada en la elaboración de
cada paso de este proyecto.
A: Mis estimados docentes y directores de carrera que facilitaron mi aprendizaje y haber
influenciado de manera positiva en la asimilación, aceptación y continuo aprendizaje a mi
persona con esta hermosa carrera.
A: Mi mejor amigo de la universidad Matias Yujra por haber formado parte de mi estos 4 años
de carrera de manera incondicional con cada palabra y apoyo y promesa de culminar la
universidad juntos, el cual es un logro más alcanzado personalmente.
A: Mis compañeros y amigos en general de la universidad a los cuales orgullosamente puedo
llamar colegas.
A: Todo el personal del Servicio de Geriatría del Hospital Militar Central ´´Cossmil´´ por confiar
en mi persona para la realización de este proyecto y por la colaboración en cada etapa de este
trabajo.
A: La persona que me conoce desde mis 18 años, quien con subidas y bajadas me motivo y
apoyo incondicionalmente y no dejo que me rindiera en ningún momento y me enseño a
levantarme así ya no pueda más e impulso a motivarme para saber quién soy cuanto valgo y que
es lo merezco y de la alta capacidad que tengo.
A: Todas las personas que lean que requieran mejorar este proyecto y/o aplicarlo directamente.

Resumen
El grupo etario de adultos mayores ha sufrido bastantes cambios durante el confinamiento por la
pandemia de COVID-19 suscitada en los últimos años, situación que influyó de manera negativa
en las habilidades sociales y las capacidades cognitivas. La aplicación de programas de
estimulación e intervención de salud mental han sido considerados importantes en los último
años, los beneficios de la estimulación conitivia son innumerables, aunque estos no son
inmediatos, es un proceso que se van dando progresivamente en la evocación de recuerdos,
memoria a corto, mediano y largo plazo.
El presente trabajo tiene por objetivo diseñar un programa para mejorar las habilidades sociales y
disminuir el deterioro cognitivo en los adultos mayores asistentes al servicio de geriatría en el
hospital militar central Cossmil de la ciudad de La Paz; de acuerdo con los aportes y evidencias
presentadas por expertos en el área.
Para ello, ha sido necesaria la evaluación de las habilidades sociales y deterioro cognitivo a
través de la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein y el test de Moca. Se trata de un diseño
cualicuantitativo, descriptivo transversal, que estudió una muestra de 9 adultos mayores que
acuden al Servicio de Geriatría del Hospital Central COSSMIL de la ciudad de la Paz en los
meses de febrero a abril del 2022.
Los resultados obtenidos muestran de manera general un 55,5% de adultos mayores presentó un
nivel de habilidades sociales bajo, siendo más común esta falta de habilidades en el área de
primeras habilidades sociales, habilidades relacionadas con los sentimiento y habilidades
alternativas a la agresión. Se estableció una correlación negativa significativa de -0,788 entre
habilidades sociales y disfunciones cognitivas. En general, todos los encuestados presentaron
deterioro cognitivo leve, por lo cual resalta la importancia del programa de intervención
propuesto en capítulos anteriores.
Se concluye que a pesar de la vulnerabilidad natural del adulto en ocasión de su envejecimiento,
esta propuesta hace factible su mejoramiento cognitivo, como una alternativa al entrenamiento
cerebral
Palabras clave: Habilidades sociales, deterioro cognitivo, persona adulta mayor, geriatría.
INDICE

CAPÍTULO I.....................................................................................................................1
1.1 Introducción......................................................................................................................1
1.2 Antecedentes del proyecto de investigación ....................................................................2
1.3 Planteamiento del problema..............................................................................................4
1.3.1 Identificación del problema.......................................................................................4
1.3.2 Formulación del problema.........................................................................................8
1.4 Delimitación......................................................................................................................8
1.4.1 Delimitación temporal...............................................................................................8
1.4.2 Delimitación espacial.................................................................................................8
1.5 Objetivos de investigación................................................................................................8
1.5.1 Objetivo general.........................................................................................................8
1.5.2 Objetivos específicos.................................................................................................9
1.5.3 Definición de variables y Operacionalización...........................................................9
1.5.3.1 Variable 1...............................................................................................................9
1.5.3.2 Variable 2...............................................................................................................9
1.5.3.3 Conceptualización de variable...............................................................................9
1.6 Justificación....................................................................................................................12
1.6.1 Justificación personal...............................................................................................12
1.6.2 Justificación social...................................................................................................12
1.6.3 Justificación Práctica...............................................................................................13
1.6.4 Justificación institucional........................................................................................14
1.6.5 Novedad científica...................................................................................................15
CAPITULO II..................................................................................................................15
MARCO CONCEPTUAL...............................................................................................15
2.1 Gerontología....................................................................................................................15
2.1.1 Áreas de trabajo de la gerontología......................................................................16
2.1.2 Psicogerontología.................................................................................................16
2.2 ADULTO MAYOR.....................................................................................................18
2.2.1 Características del adulto mayor..........................................................................18
2.2.2 Teorías del envejecimiento..................................................................................19
a) Teoría del ciclo vital:...............................................................................................20
b) Modelo de selección, optimización y compensación..............................................21
c) Teoría de la desvinculación.....................................................................................21
d) Teoría de la actividad...............................................................................................22
e) Teoría de la continuidad..........................................................................................23
2.2.3 Envejecimiento activo..........................................................................................23
2.3 HABILIDADES SOCIALES......................................................................................26
2.3.1 Teorías de habilidades sociales............................................................................29
2.3.2 Componentes de las habilidades sociales.............................................................30
2.3.3 Tipos de habilidades sociales...............................................................................32
a) Habilidades sociales básicas.......................................................................................32
b) Habilidades sociales avanzadas..................................................................................33
c) Habilidades sociales afectivas.....................................................................................33
d) Habilidades de negociación........................................................................................34
e) Habilidades para hacer frente al estrés........................................................................35
f) Habilidades de planificación.......................................................................................35
2.3.4 Envejecimiento y habilidades sociales.................................................................36
2.3.4.1 Cambios sociales y envejecimiento.....................................................................37
2.3.5 Habilidades sociales del adulto mayor en la pandemia COVID-19.....................39
2.4 Deterioro cognitivo......................................................................................................40
2.4.1 Síntomas de deterioro cognitivo..........................................................................41
2.4.2 Causas del deterioro cognitivo.............................................................................42
2.4.2.1 Consecuencias del deterioro cognitivo................................................................43
2.4.3 Tipos de deterioro cognitivo................................................................................44
2.4.4 Tratamiento..........................................................................................................45
2.4.5 Prevención del deterioro cognitivo......................................................................47
2.4.6 Factores de riesgo.................................................................................................48
2.4.7 Impacto social, laboral y familiar........................................................................49
2.5 PLASTICIDAD CEREBRAL Y CAPACIDAD DE APRENDIZAJE.......................50
2.6 PLASTICIDAD CEREBRAL PARA LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA.............52
2.7 FUNCIONES COGNITIVAS.....................................................................................53
2.7.1 Memoria...............................................................................................................54
2.7.2 Atención...............................................................................................................56
2.7.3 Funciones ejecutivas............................................................................................56
2.7.4 Enfermedad por COVID-19 y funciones cognitivas............................................58
2.8 ESTIMULACIÓN COGNITIVA................................................................................60
2.9 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.....................................................................60
2.9.1 Pruebas diagnósticas............................................................................................61
Exploración Neurológica................................................................................................61
Historia clínica................................................................................................................61
Examen neurológico.......................................................................................................62
Pruebas para clínicas analíticas en el deterioro cognitivo...............................................62
Pruebas complementarias: neuroimagen estructural.......................................................63
2.9.1.1 Estrategias de intervención para Deterioro Cognitivo.........................................63
2.9.2 Estrategias de fortalecimiento de habilidades sociales........................................70
2.10 Marco referencial........................................................................................................74
2.10.1 Hospital militar central cossmil sede la paz................................................................74
2.10.2 Ubicación y servicios..................................................................................................75
2.10.3 Misión..........................................................................................................................75
2.10.4 Visión..........................................................................................................................75
2.10.5 Organigrama................................................................................................................76
CAPÍTULO III - MARCO METODOLOGICO.............................................................77
3.1. Métodos generales de la investigación............................................................................77
3.1.1. Métodos teóricos......................................................................................................77
3.1.2. Métodos empíricos...................................................................................................77
3.2. Tipo de investigación......................................................................................................77
3.3. Diseño de investigación..................................................................................................77
3.4. Enfoque de investigación................................................................................................78
3.5. Tecnicas e intrumentos de recoleccion de datos.............................................................78
3.5.1. TÉCNICAS..............................................................................................................78
3.5.2. INSTRUMENTOS..................................................................................................78
3.6. Población y muestra........................................................................................................80
3.7. Procedimiento de la investigación..................................................................................81
3.8. Análisis de datos............................................................................................................81
CAPITULO IV................................................................................................................83
4.1. Resultados del cuestionario sociodemográfico...............................................................84
4.2. Resultados de la variable “habilidades sociales”............................................................88
4.3. Resultados del test de moca............................................................................................96
4.3.1. Resultados por sujeto...............................................................................................96
4.3.2. Resultado general del test Moca............................................................................105
4.4. Análisis correlacional....................................................................................................108
4.5. Análisis de resultados....................................................................................................124
4.5.1. Resultados en relación a los objetivos específicos................................................124
4.5.2. Resultados en relación al objetivo general............................................................126
4.5.3. Resultados en relación a la hipótesis.....................................................................127
CAPÍTULO V...............................................................................................................128
FACTIBILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL...........................................128
5.1 Factibilidad técnica.......................................................................................................128
5.2 Factibilidad económica.................................................................................................129
5.3 Factibilidad social.........................................................................................................130
CAPÍTULO VI..............................................................................................................131
MARCO PROPOSITIVO.............................................................................................131
6.1. DATOS INICIALES DEL PROGRAMA..............................................................131
6.2 OBJETIVOS............................................................................................................132
6.2.1 OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA.........................................................132
6.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PROPUESTA.................................................132
6.3 RECURSOS..............................................................................................................132
6.3.1. Recursos materiales................................................................................................132
6.3.2. Recursos humanos..............................................................................................133
6.4. METODOLOGIA DEL PROGRAMA........................................................................133
6.6. Desarrollo de la propuesta................................................................................................136
CAPITULO VII.............................................................................................................157
6.4 Conclusiones.................................................................................................................157
6.4.1 CONCLUSIONES.................................................................................................157
6.4.2 RECOMENDACIONES........................................................................................161
7 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................162
ANEXOS.......................................................................................................................168

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de la variable Habilidades sociales..................................................10


Tabla 2. Operacionalizacion de la variable Deterioro cognitivo...................................................11
Tabla 3. Componentes de las habilidades sociales........................................................................30
Tabla 4. Criterios de inclusión y exclusión...................................................................................81
Tabla 5. Distribución de pacientes por sexo..................................................................................84
Tabla 6. Distribución por edad......................................................................................................84
Tabla 7. Grado militar de los pacientes entrevistados...................................................................85
Tabla 8. Distribución según convivencia con otras personas........................................................85
Tabla 9. Distribución según número de hijos................................................................................86
Tabla 10. Distribución según situación económica.......................................................................86
Tabla 11. Resultados por sujeto del Listado de habilidades sociales de Goldstein.......................88
Tabla 12. Nivel de habilidades sociales primarias de los encuestados..........................................89
Tabla 13. Nivel de habilidades sociales avanzadas de los encuestados.........................................90
Tabla 14. Nivel de habilidades relacionadas con los sentimientos de los encuestados.................91
Tabla 15. Nivel de habilidades alternativas a la agresión de los encuestados...............................92
Tabla 16. Nivel de habilidades para hacer frente al estrés de los encuestados..............................93
Tabla 17. Nivel de habilidades de planificación de los encuestados.............................................94
Tabla 18. Nivel de habilidades sociales de la muestra de estudio según el cuestionario de
Goldstein........................................................................................................................................95
Tabla 19. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 1................................................96
Tabla 20. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 2................................................97
Tabla 21. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 3................................................98
Tabla 22. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 4................................................99
Tabla 23. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 5..............................................100
Tabla 24. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 6..............................................101
Tabla 25. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 7..............................................102
Tabla 26. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 8..............................................103
Tabla 27. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 9..............................................104
Tabla 28. Medidas de tendencia central por área específica del Test Moca................................105
Tabla 29. Distribución según deterioro cognitivo por área específica........................................106
Tabla 30. Distribución según resultado general del test Moca sobre deterioro cognitivo...........107
Tabla 31. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión primeras habilidades
sociales.........................................................................................................................................110
Tabla 32. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión habilidades sociales
avanzadas.....................................................................................................................................111
Tabla 33. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión habilidades
relacionadas con los sentimientos................................................................................................112
Tabla 34. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión habilidades
alternativas a la agresión..............................................................................................................113
Tabla 35. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión habilidades frente al
estrés............................................................................................................................................114
Tabla 36. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión de habilidades de
planificación................................................................................................................................115
Tabla 37. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión visuoespacial ejecutiva
de disfunción cognitiva................................................................................................................116
Tabla 38. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión identificación de la
variable disfunción cognitiva.......................................................................................................117
Tabla 39. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión atención de la variable
disfunción cognitiva.....................................................................................................................118
Tabla 40. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión de lenguaje de la
variable disfunción cognitiva.......................................................................................................119
Tabla 41. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión abstracción de la
variable disfunción cognitiva.......................................................................................................120
Tabla 42. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión recuerdo diferido de la
variable disfunción cognitiva.......................................................................................................121
Tabla 43. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión orientación de la
variable disfunción cognitiva.......................................................................................................122
Tabla 44. Correlación de Pearson entre variable disfunciones cognitivas y variable habilidades
sociales.........................................................................................................................................123
Tabla 45. Relación de costos de la propuesta de proyecto..........................................................129
Tabla 46. Organización del programa propuesto.........................................................................135

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Distribución de pacientes por sexo...............................................................................84


Gráfico 2. Distribución por edad de la muestra de estudio............................................................84
Gráfico 3. Grado militar de los encuestados..................................................................................85
Gráfico 4. Distribución según convivencia con otras personas.....................................................85
Gráfico 5. Distribución según número de hijos.............................................................................86
Gráfico 6. Distribución según situación económica......................................................................86
Gráfico 7. Nivel de habilidades sociales primarias de los encuestados.........................................89
Gráfico 8. Nivel de habilidades sociales avanzadas de los encuestados.......................................90
Gráfico 9. Nivel de habilidades relacionadas con los sentimientos de los encuestados................91
Gráfico 10. Nivel de habilidades alternativas a la agresión de los encuestados............................92
Gráfico 11. Nivel de habilidades para hacer frente al estrés de los encuestados...........................93
Gráfico 12. Nivel de habilidades de planificación de los encuestados..........................................94
Gráfico 13. Nivel de habilidades sociales de la muestra de estudio según el cuestionario de
Goldstein........................................................................................................................................95
Gráfico 14. Distribución según deterioro cognitivo por área específica.....................................106
Gráfico 15. Distribución según resultado general del test Moca sobre deterioro cognitivo........107

ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario sociodemográfico aplicado a adultos mayores del Hospital Central


COSSMIL....................................................................................................................................168
Anexo 2. Cuestionario de habilidades sociales de Goldstein......................................................169
Anexo 3. Test de Moca para evaluación del deterioro cognitivo................................................172
Anexo 4. Ficha de validación por opinión de expertos del instrumento de investigación..........173
Anexo 5. Validación por expertos del Cuestionario de Goldstein...............................................174
Anexo 6. Cuestionario sociodemográfico aplicado a adultos mayores.......................................177
Anexo 7. Correlación de Pearson entre dimensiones de habilidades sociales y dimensiones
cognitivas del Test MOCA..........................................................................................................180
Anexo 8. Cuento para actividad del programa............................................................................181
1

CAPÍTULO I

1.1 Introducción

La población adulta mayor ha aumentado significativamente a nivel mundial, debido


principalmente al aumento de la esperanza de vida. En América Latina y el Caribe el promedio
de edad vivida en el 2005 era de 72,4 años y se espera que para el 2025 el porcentaje de
población mayor de 60 años sea de 14,25% (Martinez, Cañas, & Cañaveral).

En los últimos años los avances científicos, tecnológicos y las investigaciones médicas han
contribuido a la disminución y control de enfermedades, ampliando la cobertura de los sistemas
de salud y las mejoras en las condiciones sanitarias lo que se une a una nueva concepción del
envejecimiento orientado hacia un “envejecimiento saludable y activo”, que abarca los siguientes
componentes: duración de la vida, salud biológica y mental, eficacia cognitiva, competencia
social y productividad, control personal y satisfacción en la vida (Asturizaga, 2019).

Actualmente, en Bolivia los organismos estatales tienen una mirada integral del adulto mayor,
siendo integradas diferentes leyes desde el año 2006 hasta la actualidad, entre las cuales se puede
mencionar la Ley General de las Personas Adultas Mayores N° 369 de 1 de mayo de 2013, que
tiene por objeto regular los derechos, garantías y deberes de las personas adultas mayores, así
como la institucionalidad para su protección. Aunque las metas planteadas por dicha ley no se
han alcanzado en su totalidad, sí se han incorporado en sus programas a los adultos mayores, así
como en otras políticas sociales y sanitarias (Asamblea Legislativa Plurinacional, 2013).

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística, para el 2030 se calcula una tendencia
creciente de población adulta mayor llegando a representar un 11,5% de la población boliviana.
Específicamente, en 2017, se registraron un total de 996415 habitantes mayores de 60 años,
ubicados tanto en el área urbana como rural del país. El departamento de La Paz, aglutina la
mayor cantidad de adultos mayores con 30,6% del total, seguido del departamento de Santa Cruz
y Cochabamba (Instituto Nacional de Estadística, 2017).
2

El bienestar psicológico es una dimensión importante para trabajar con los adultos mayores y
toma especial relevancia principalmente porque cada persona tiene sus propias características,
condiciones y situaciones de vida personales en la senectud; de igual manera, en esta población
se presenta en la mayoría de los casos un deterioro cognitivo caracterizado por la pérdida de las
funciones mentales, conductuales y neuropsicológicas las cuales afectan el desempeño del adulto
mayor, siendo esto un componente el cual puede afectar las habilidades sociales de este grupo
poblacional (Sociedad Española de Gerontología y Geriatría).

Las habilidades sociales suponen la base para relacionarnos con los demás, y en la persona
mayor esta necesidad de interacción se hace aún más patente debido a la disminución progresiva
de sus relaciones sociales durante la vejez.

1.2 Antecedentes del proyecto de investigación

El deterioro cognitivo es un tema estudiado en estos últimos años y se ha visto que influye en las
habilidades sociales de la persona mayor de 60 años, tal y como muestran Arrieta, Cañas &
Cañaveral (2018), que identificaron las habilidades sociales en un grupo de 33 adultos mayores
con y sin deterioro cognitivo pertenecientes al Centro Bienestar del Anciano Hogar Nazareth y
demostraron los adultos mayores que no presentan deterioro cognitivo son más habilidosos
socialmente.

A nivel internacional ya se han originado planes dirigidos a aumentar el nivel de calidad de vida
del adulto mayor, como el Plan de Acción Internacional 2002 (Organización Mundial de la
Salud, 2005) que tiene como objetivo que los adultos mayores continúen participando en el
sistema familiar, social, económico, cultural y cívicos, llevando a que estas personas “desarrollen
su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de toda la vida y participen conforme a
sus necesidades, deseos y capacidades” (Colegio Oficial de Psicólogos, 2002).

En la Universidad de Salamanca en España, se ha presentado el uso de técnicas para el


aprendizaje de nuevas informaciones y técnicas de ayudas externas de memoria, los autores
3

afirman que la intervención cognitiva o rehabilitación neuropsicológica se debe hacer de manera


individual preferiblemente, y tiene como objetivo mantener la autonomía del paciente (Arroyo,
Poveda y Chamorro, 2012).

Un programa cubano, realizado por Díaz & Sosa (2010), muestra algunas técnicas utilizadas en
intervención de pacientes con un deterioro ligero y demencia leve que consiste en: actividades de
la vida diaria de forma ritual, acondicionamiento del contexto y ayudas externas, terapia de
orientación a la realidad, terapia de reminiscencia, propuestas de adaptación al contexto, técnicas
de comunicación y validación y actividades para trabajar memoria como: describir objetos,
completar frases, adivinanzas, reconocimiento del nombre de los objetos.

En España, a nivel psicológico se encontró un programa de actuación cognitiva para las


demencias con los pacientes con demencia tiene como objetivo detener los síntomas que afectan
la calidad de vida y se debe evaluar a nivel emocional, funcional y social porque la intervención
neuropsicológica integral facilita el mantenimiento cognitivo y hace la irrupción del proceso
evolutivo de la enfermedad (García y Carro, 2011).

En Ecuador, el Programa de desarrollo emocional de Fierro (2021), está basado en el Programa


de atención centrada en la persona, y enfatiza la mejora de calidad de vida de las personas
mayores mediante el incremento de autoestima, resiliencia y bienestar psicológico. La autora
resalta la necesidad de desarrollar programas de intervención en otros ámbitos psicológicos como
las habilidades sociales.

Con el objetivo de evaluar la influencia de un programa de intervención para mejorar la memoria


y calidad de vida en adultos mayores con deterioro cognitivo leve, Castro (2012), estudió una
población de 65 adultos mayores mediante Mini Examen Mental de Folstein, Test de aprendizaje
Auditivo-Verbal de Rey, Calidad de vida de la OMS (WHOQoL) y la Escala de Depresión
Geriátrica Yesavage para evaluar la función cognitiva y afectiva. Se encontró en la población
estudiada que el 54% mostraron deterioro cognitivo leve, y concluyó que los programas de
intervención de enfermería para la estimulación de memoria tienen un impacto positivo en
4

adultos mayores con deterioro cognitivo leve ya que se observó un puntaje más alto en los
niveles de memoria y calidad de vida.

1.3 Planteamiento del problema

1.3.1 Identificación del problema

Según los antecedentes referenciados en el estudio, se ha visto que el grupo poblacional de


adultos mayores presenta disminución de muchas capacidades sociales básicas y avanzadas,
generando así que su entorno social y familiar se vea afectado, de igual manera con el paso de
los años el deterioro cognitivo se hace visible y sin una estrategia de actuación, llega a avanzar
hasta tal punto que perjudica negativamente el estado de salud del paciente, así como su relación
con el entorno.

Durante los últimos años, varias disciplinas como psicología, medicina, sociología, entre otras,
se han preocupado por estudiar diversas variables en esta última etapa de la vida y por contribuir
al desarrollo de teorías e instrumentos que permitan un acercamiento integral al adulto mayor.

Las habilidades sociales son conductas que nos permiten expresar nuestros deseos, sentimientos,
opiniones y actitudes de forma adecuada respetando las de los demás; por ello nuestra
comunicación e interacción social dependen de las conductas que hayamos aprendido a lo largo
de la vida (Holguín, Higuita, & Ceballos, 2016).

Para Cabrera (2013), hablar de habilidades sociales se denota que la persona es capaz de ejecutar
una conducta de intercambio con resultados favorables. Bajo esta premisa, el término habilidades
sociales puede entenderse como la destreza, capacidad o competencia hacia la interacción. Como
puede observarse, al ser un campo de conocimiento muy amplio, existen muchas definiciones de
las habilidades sociales, ya que no se ha llegado a un acuerdo explícito de lo que implica una
conducta socialmente habilidosa.

La interacción social es el campo en donde mejor se observa la utilidad de las habilidades


sociales y tienen una importancia en la vida de cualquier persona a fin de poder interactuar de
5

mejor manera en su quehacer cotidiano. Las habilidades sociales son fundamentales en el


desarrollo de la persona, esta es la capacidad que un individuo posee para ejecutar acciones
sociales, las cuales implican percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos que ocurren
en situaciones de interacción entre personas, y estas favorecerán comportamientos saludables en
las esferas físicas, psicológicas y sociales (González, y otros, 2012).

Así mismo las habilidades sociales tales como: asertividad, autoestima, comunicación y toma de
decisiones; permiten que los adolescentes adquieran las competencias necesarias que permiten
un mejor desarrollo integral, así como para enfrentar en forma certera los retos de la vida diaria y
para lograr una mayor autonomía del adulto mayor, favoreciendo comportamientos saludables en
las esferas: física, psicológica y social, que contribuyen a los pacientes a controlar y dirigir sus
vidas, desarrollando la capacidad de vivir con su medio (Arias, 2019).

Sin embargo, la carencia o pérdida de estas habilidades puede provocar conflictos y llevar al
adulto mayor a desarrollar conductas negativas, como la depresión, falta de comunicación con la
familia o amigos, baja autoestima, repercusión orgánica, etc (Fernández Ballesteros, y otros,
2010). Por lo mencionado, se hace relevante el estudio de las habilidades sociales en el adulto
mayor y la instauración de un manejo oportuno y precoz a fin de evitar el progreso de esta
situación.

Esta situación además, se ha visto aumentada en la actualidad, debido al confinamiento por la


pandemia de COVID-19 reciente y ha influenciado de sobremanera en las capacidades sociales
de las personas adultas mayores, que se han visto en una situación de desprotección y temor, que
se ha hecho notar en su contexto social.

Arrieta et al (2018) demostraron una relación entre el nivel de habilidades sociales y su


comparación entre pacientes con y sin deterioro cognitivo; se pudo evidenciar que los pacientes
con capacidades cognitivas normales o deterioro cognitivo leve presentaban una mayor
capacidad social en comparación con los pacientes con deterioro cognitivo severo.
6

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) a la edad de 65 años se considera a la


persona como adulto mayor, es a partir de esta edad el inicio de la jubilación y la terminación de
un ciclo en su vida.

En este sentido el deterioro cognitivo se puntualiza como la perdida de funciones superiores, en


las cuales están involucradas el lenguaje, memoria, atención y velocidad de procesamiento de la
información, que se producen con el declive normal a través de los años, que se divide a su vez
dentro de un nivel leve, normal o esperado y el deterioro grave (Viñuela Fernández, 2019); este
deterioro está presente en los adultos mayores es producto del envejecimiento en las funciones
cognitivas, puede variar dependiendo de las condiciones de vida de la persona.

El deterioro cognitivo es un síntoma que no solo afecta a la persona que lo padece, sino que es
vivido por sus familiares y personas que conviven a su alrededor. Se han encontrado trastornos
depresivos asociados en estas edades al deterioro cognitivo, como también sin esa asociación
(Sociedad Española de Gerontología y Geriatría). La falta de atención ante los signos de
deterioro cognitivo asociado con un episodio depresivo se considera habitualmente como un
indicador de mal pronóstico cuando ocurre en adultos mayores.

El deterioro cognitivo, además, es una problemática actual que acrecienta con la edad, puesto
que existe una mayor probabilidad de presentar esta pérdida, y según el tipo de deterioro
cognitivo y la gravedad de este, se puede generar así una disminución en las funciones a nivel
físico y conductual, además, pudiendo generar un posible decrecimiento en las habilidades
sociales de los adultos mayores (Benavides, 2017).

Se ha documentado que el envejecimiento constituye un factor primordial para el desarrollo del


deterioro cognitivo pues el cerebro, al igual que el resto del cuerpo, cambia a medida que uno
envejece, y va perdiendo la memoria mientras la edad avanza, es por ello que surge la necesidad
de implementar programas de apoyo y estimulación a este grupo etario en pro de una vejez sana
(Villodre, 2020).

Por ello, el Hospital Central COSSMIL, tiene como principal objetivo brindar atención global de
salud y de alta complejidad al personal militar y sus familiares directos, ya que cuenta con áreas
7

especializadas dentro del ámbito psicológico. Dentro de la cual, la mayor necesidad de atención
está enfocada en atender este tipo de situaciones con el paciente mayor, ya que, son ellos quienes
padecen de enfermedades propias de su edad, como los deterioros cognitivos.

Debido a que suponen un pilar fundamental para el desarrollo interpersonal de cualquier sujeto,
es necesario conocer la situación actual de las habilidades sociales en el colectivo de personas
mayores, a los que muchas veces les cuesta expresar sus sentimientos y deseos por miedo a los
múltiples cambios y pérdidas por los que atraviesan cuando comienza la etapa de la vejez. Así
mismo, es importante detectar el deterioro cognitivo de manera precoz con el fin de poner un alto
a su avance y tratar de revertirlo.

El interés de realizar la presente propuesta gira en torno a cómo la presencia o ausencia del
deterioro cognitivo caracterizado por la pérdida de las funciones mentales, conductuales y
neuropsicológicas en la vejez interviene de forma negativa en las habilidades sociales en dicha
población.

El objetivo de las actividades preventivas en este grupo de edad, no es tanto el aumento de la


expectativa de vida sino mejorar la calidad de vida, estimular una vida activa o libre de
incapacidad, es decir, prevenir el deterioro funcional y social, y cuando éste se ha producido,
recuperar el nivel de función previo con el objetivo de que el anciano pueda permanecer en su
domicilio con el mayor grado de independencia posible.

Según los antecedentes revisados se ha encontrado que los programas de intervención no solo
son necesarios, sino que han mostrado su efectividad, pues las herramientas psicológicas
contribuyen a la resolución de los problemas comportamentales y psicológicos de los adultos
mayores (Colegio Oficial de Psicólogos, 2002).

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, se expone el programa de intervención


psicológica que, abarca la integralidad del adulto mayor, tanto en el mantenimiento de las
funciones cognitivas como en la capacidad de relación con el entorno. Así, se convierten en
objeto de estudio el comportamiento de interacción social de los adultos mayores, las funciones
cognitivas como: la memoria, el lenguaje, orientación, percepción visual y comprensión para
8

mejorar la calidad de vida del adulto y los aportes que la intervención psicosocial realiza sobre
dicha situación.

La realidad de los adultos mayores en el Hospital Militar no es diferente a lo ya mencionado, asi


nos lo menciona el personal del Servicio de Psicología del hospital: “los adultos mayores que
alberga el hospital están aislados dejados por sus familiares que intervienen con ellos en casos
muy necesarios, y que a causa de ello más capacidades intelectuales como la memoria, atención,
sensibilidad, etc. se ven afectados, teniendo en cuenta que ellos en muchos casos vienen solo
para ser acompañados y que puedan generar mayores actividades en conjunto a sus pares...”, es
así que esta población es vulnerable por muchas razones entre las que podemos mencionar: nivel
socioeconómico, convivencia con familiares, etc.

La participación de un equipo de profesionales de salud mental, y el servicio de psicología del


Hospital Militar en este caso, es crucial para el diagnóstico y manejo de pacientes con deterioro
cognitivo con el fin de identificar una posible relación con el nivel de habilidades sociales.

1.3.2 Formulación del problema

¿Cómo un programa psicoeducativo mejorara los niveles de habilidades sociales y disminuirá el


deterior cognitivo en los adultos mayores asistentes al servicio de geriatría en el hospital militar
central Cossmil de la ciudad de La Paz?

1.4 Delimitación

1.4.1 Delimitación temporal

El presente proyecto se lleva a cabo en el trimestre abril-junio del año 2022.

1.4.2 Delimitación espacial

El lugar de desarrollo del presente proyecto es el Servicio de Geriatría en el Hospital Militar


central COSSMIL de la ciudad de La Paz.
9

1.5 Objetivos de investigación

1.5.1 Objetivo general.

Proponer un programa psicoeducativo para mejorar las habilidades sociales y disminuir el


deterioro cognitivo en los adultos mayores asistentes al servicio de geriatría en el hospital militar
central Cossmil de la ciudad de La Paz.

1.5.2 Objetivos específicos.

- Medir el nivel de las habilidades sociales en los adultos mayores asistentes al servicio de
Geriatría en el Hospital Militar Central Cossmil.
- Identificar el nivel de las diferentes dimensiones de habilidades sociales en adultos
mayores del servicio de Geriatría.
- Medir el nivel de deterioro cognitivo que presentan las personas adultas mayores del
servicio de geriatría.
- Crear actividades para la mejora de las habilidades sociales en relación a la disminución
del deterioro cognitivo en adultos mayores.

1.5.3 Definición de variables y Operacionalización

1.5.3.1 Variable 1

Habilidades sociales

1.5.3.2 Variable 2

Deterioro Cognitivo

1.5.3.3 Conceptualización de variable

Habilidades Sociales:
10

Goldstein (1980) organiza estas habilidades sociales en seis grandes grupos que incluyen
aquellas capacidades y comportamientos que permiten a una persona actuar de manera
inteligente en el ámbito social.

Deterioro cognitivo: El término “Deterioro Cognitivo” reúne dos conceptos, el primer concepto
hace referencia a un declive con respecto a un nivel previo, hecho que nos sugiere que haya un
proceso patológico subyacente, y nos obliga a distinguirlo de una mera falta de competencia y de
habilidades cognitivas no adquiridas durante el proceso de maduración. El segundo concepto es
algo más complejo, pues el término “cognitivo” hace referencia a una de los tres componentes
clásicos de la mente humana, que William James, padre de la psicología moderna, dividía en
cognición, emoción y conducta.

Entonces el deterioro cognitivo puede ir desde olvido senil benigno hasta un deterioro cognitivo
profundo. Los procesos cognitivos en la senectud se caracterizan por su plasticidad neuronal, ya
que se ha comprobado que existe una capacidad de reserva en el organismo humano que puede
ser activado durante la vejez, esto quiere decir que es posible rehabilitar y prevenir el deterioro
cognitivo (Holguín, Higuita, & Ceballos, 2016).

1.5.3.4 Operacionalización de variables:

Tabla 1. Operacionalización de la variable Habilidades sociales

INSTRUME
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS ESCALA
NTO
HABILID Son las primeras en ser adquiridas,
ADES siendo primordiales a la hora de 1.Me
Primeras 1,2,3,
SOCIALE generar y mantener una sucede
habilidades 4,5,6,
S comunicación satisfactoria en la MUY
sociales 7,8
mayor parte de los ámbitos de la POCAS
vida veces
9,10, 2.Me
Habilidades Proveen de estrategias para
11,12 sucede ESCALA
sociales manejarse convenientemente en las
,13,1 BASTA DE
avanzadas relaciones sociales.
4, NTES HABILID
Habilidades Este tipo de habilidades están 15,16 veces ADES
relacionadas con relacionadas con la capacidad de ,17,1 3.Me SOCIAL
los sentimientos identificar y gestionar, de manera 8,19 sucede ES (A.
eficaz, tanto nuestros sentimientos 20,21 ALGUN Goldstein
como los sentimientos de los demás. AS & col.
11

Son aquellas que nos permiten evitar 22,23


el conflicto o gestionarlo de manera ,24,2
Habilidades
adecuada. Consisten en la capacidad 5,26,
alternativas a la
para resolver los problemas dentro 27
agresión
de las relaciones interpersonales sin 28,29
utilizar la agresividad o la violencia. ,30
31,32
,33,3
Este tipo de habilidades son 4,35,
Habilidades para
necesarias para la resolución exitosa 36
hacer frente al
de conflictos en contextos de tensión 37,38
estrés veces 1978)
o estrés. ,39,4
4.Me
0,41,
sucede
42.
MUCH
43,
Este tipo de habilidades sociales AS
44,
tienen que ver cómo nos veces
45,
Habilidades de proyectamos hacia el futuro creando
46,47
planificación estrategias para resolver problemas a
,48,
través de las relaciones con los
49,50
demás.
.

Tabla 2. Operacionalizacion de la variable Deterioro cognitivo

VARIABL DIMENSIO ITEM ESCA INSTRUM


INDICADORES
E NES S LA ENTO
DETERIO Alternancia Capacidad de aplicar dos conceptos en Sume Test de
1
RO conceptual una misma prueba todos evaluación
COGNITI Capacidades los Cognitiva
Prueba del cubo
VO visuoconstru 2,3 puntos de
Prueba del reloj
ctivas con un Montreal
Denominaci Capacidad de distinguir personas o cosas máxim (MoCA)
4 o de
ón por su nombre.
Facultad psíquica por medio de la cual se 30
Memoria 5 puntos
retiene y recuerda el pasado
Aplicar voluntariamente el entendimiento .
Atención 6, 7 Añada
a un objeto espiritual o sensible
Concentraci un
Centrar intensamente la atención en algo. 8 punto
ón
Substracció si el
n en sujeto
Resta de números 9 tiene
secuencia de
7 12
Repetición Capacidad para decir la misma frase años o
10 menos
de frases mencionada previamente
Fluidez Es una tarea cognitiva compleja que 12 de
12

consiste en la capacidad de la persona de


organizar su propio pensamiento y
expresar palabras dentro de una
verbal
determinada categoría y tiempo
determinado sin dificultad excesiva para
encontrar las palabras
Relación entre personas o cosas que tiene
Similitudes 13 estudio
características comunes.
s (si el
Recuerdo Capacidad de fijación de nuevos
14 MoCA
diferido recuerdos tras un periodo de tiempo
es
Capacidad de fijar la posición o dirección
inferio
Orientación de algo respecto de un lugar, 14
r a 30).
especialmente un punto cardinal.

1.6 Justificación

1.6.1 Justificación personal.

La importancia de la calidad de vida en los adultos mayores es un tema de relevancia social y


sanitaria, ya que estos se encuentran en un momento de envejecimiento donde es un momento
crucial para ellos el poder manejarse independientemente mejorando su autoestima,
disminuyendo el estrés. Desde el punto de vista de la autora, la pandemia COVID-19 ha influido
negativamente en el estado actual de los adultos mayores, en el sentido que su entorno social se
ha visto modificado y sus habilidades sociales han cambiado, así como la falta de interacción ha
favorecido un deterioro cognitivo, situación común en los hogares de gente mayor.

Tomando en cuenta que la vejez es una etapa vital complicada, en la que ha de prestarse especial
atención no sólo a las necesidades físicas y emocionales de la persona; si no también a los
cambios de rutinas que se tiene, por ello, realizar la investigación en este grupo etario permitirá
adquirir un conocimiento más amplio y profundizar en este colectivo para poder entender su
situación personal y social, prestarles una atención específica y proporcionarles recursos
necesarios que puedan favorecer su autonomía a nivel social y emocional.
El tema escogido son habilidades sociales y deterioro cognitivo, ya que me parece fundamental
conocer el estado de este tipo de destrezas para comunicarse e interrelacionarse con los demás y
en personas mayores, se hace más prioritario para lograr una correcta integración social, evitar
13

posibles problemas psicológicos y comportamentales de la persona y evitar una posible


marginación social.

1.6.2 Justificación social.

En Bolivia la edad de jubilación es de 60 años y no todas estas personas trabajaban en algún


lugar privado y/o público por lo que a edades avanzadas siguen trabajando para poder sustentarse
a ellos y también a sus familias.

Según la encuesta continua de empleo (ECE) para el segundo trimestre del 2017 la población
ocupada de 60 a 98 años comprende el 565.810 personas, donde 312.180 son hombres y 253.630
son mujeres donde la población inactiva es 303.833 personas donde el 41.8% es jubilado y el
otro 58.2% es de edad avanzada.

El deterioro cognitivo se ha convertido en una de las primeras causas de consulta a los servicios
de Neurología, especialmente en el ámbito de la asistencia ambulatoria, dada la elevada
prevalencia de la enfermedad de Alzheimer, estrechamente asociada al envejecimiento y la
importancia que nuestra sociedad otorga a la preservación de las capacidades cognitivas en la
consecución del envejecimiento exitoso. 

El realizar un diagnóstico neuropsicológico temprano ayuda a demostrar resultados aproximados,


si la persona presenta algún déficit cognitivo, antes de que éste incremente su grado de deterioro
y se vuelva más complicado y más difícil de tratar, es por ello la importancia de conocer el
estado de funcionalidad cognitiva de dichas personas y realizar algún conjunto de tareas,
actividades y estrategias que ayudará a mejorar la independencia de la persona como también a
“disminuir o ralentizar el declive cognitivo y funcional, estimulando aquellas áreas que todavía
están preservadas y evitando el desuso que puede venir derivado de la falta de competencia en
otras funciones” (Ledo López, 2014) .

Al complementarlo con la identificación de las habilidades sociales favorece a que estos adultos
mayores al llegar a la vejez con una calidad de vida como tal esta tomado en cuenta como uno de
los logros más importantes, pero se trasforma en un problema si la sociedad no es capaz de
brindar soluciones adecuadas a las consecuencias inevitables pero tratables con lo que conlleva
14

ser un adulto mayor, dado el grado de responsabilidad de las sociedades con el bienestar de los
ancianos, es importante su adecuada interrelación en la comunidad y más ahora que pasada una
pandemia estos fueron los que se vieron más afectados ya que la pandemia por COVID afectaba
más a los adultos mayores según la OPS.

1.6.3 Justificación Práctica.

El presente trabajo de investigación, y la subsecuente propuesta, buscan beneficiar a los adultos


mayores brindándo información sobre la prevención, estimulación y diagnóstico temprano. Así
mismo, si llegan a presentar algún grado de deterioro cognitivo se tratará de ralentizar el proceso
con el mismo, ofreciéndoles una mejor calidad de vida. Siendo los beneficiados directos las
personas adultas y los beneficiarios indirectos los familiares cercanos, quienes cuidan y conviven
con la persona adulta.

De tal modo, que en la guía de intervención se emplearán estrategias en las que los adultos
puedan prevenir un futuro agravio de deterioro cognitivo; dando pautas a notar y tomar en cuenta
en caso de posibles síntomas a presentar; en caso de que el adulto presente algún tipo de
deterioro cognitivo, el plan de intervención, contará con una propuesta de ejercicios de
estimulación cognitiva que se puedan ejecutar desde casa, con la ayuda y supervisión de una
persona a cargo de la persona adulta, como también independientemente por el mismo.

El área de investigación sobre las habilidades sociales se encuentra en un nivel de escaso


desarrollo en Bolivia, por lo que el ámbito de intervenciones psicológicas en el adulto mayor no
se ha constituido en un campo de investigación importante. Como aporte práctico importante de
este proyecto se pretende dotar de un documento de referencia para el apoyo psicológico a este
grupo etario, enfocado en el desarrollo de habilidades de comunicación y relaciones con su
entorno social.

1.6.4 Justificación institucional

La indagación sobre las habilidades sociales de la persona adulta mayor permitirá comprender su
influencia en el deterioro cognitivo que sufren estas personas en los últimos años de vida e
15

identificar las áreas más afectadas en la población de estudio: los adultos mayores asegurados en
el Hospital Central COSSMIL.

En el contexto institucional, el Hospital Central COSSMIL atiende una cantidad razonable de


adultos mayores que comúnmente acuden por patologías orgánicas, sin embargo muchas veces,
estas patologías se ven agravadas por la salud mental del paciente, y sobre todo en la época
posterior al confinamiento.

Si bien el servicio de Psicología está predispuesto para la atención y cuidado de la salud mental
del paciente, es necesario conocer más a fondo diferentes situaciones como lo son el
decrecimiento de las habilidades sociales y el deterioro cognitivo, para así poder ejecutar
políticas y estrategias preventivas dentro de la institución para identificar los factores de riesgo
comunes y las áreas más afectadas, siempre con el fin de brindar una mejor atención en salud a la
población asegurada. En este sentido, es de gran importancia para la comunidad investigativa del
hospital, el establecer la elaboración de esta investigación.

1.6.5 Novedad científica.

Trabajar las funciones cognitivas y las habilidades sociales de la persona adulta mayor, otorga a
la investigación novedad científica porque la teoría indicada ha sido poco difundida y trabajada
en nuestro contexto; desconociendo sus alcances para la instauración de estrategias de
intervención y su valor en la calidad de vida de la persona.

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL

2.1 Gerontología

Etimológicamente, la palabra “gerontología”, procede del término griego geron, gerontos/es o


“los más viejos” o “los más notables” del pueblo griego; éste término se une el término logos,
16

“logia o tratado”, grupo de conocedores. Por ello, la gerontología se define como “ciencia que
trata de la vejez”, y así también se la encuentra en el diccionario de la Real Academia Española.

Un hito importante en el desarrollo en la investigación sobre el envejecimiento se produjo en


1903 cuando el premio Nobel francés Elie Metchnikoff (1845-1916) propuso el uso del término
gerontología para designar el estudio científico de la vejez.

La finalidad de esta ciencia es la investigación de las causas y condiciones del envejecimiento,


así como el estudio y la descripción cuidadosa de los cambios del comportamiento regularmente
progresivos y que se hallan relacionados con la edad (Lehr, 1988).

El desarrollo de las ciencias desde las últimas décadas del siglo pasado, con el surgimiento de
nuevos paradigmas científicos, permitió comprender el envejecimiento desde su complejidad
multidimensional, superando esquemas duales de entender el fenómeno –el campo biológico
separado del campo psíquico o del campo social– para asumir modelos interdisciplinarios o
transdisciplinarios.

2.1.1 Áreas de trabajo de la gerontología

La gerontología es considerada la ciencia madre, y se divide en cuatro apartados:

Gerontología biológica o experimental: Es una ciencia multidisciplinar que pretende conocer


tanto los íntimos mecanismos del envejecimiento como su etiopatogenia. Su desarrollo como
ciencia pasó por des fases: la primera meramente empírica y especulativa, sacaba conclusiones
deductivas y la segunda, es experimental, ligada a la demostración de sus teorías.

Gerontología clínica o geriatría: Ciencia médica cuyo fin es la prevención, diagnóstico de las
enfermedades de la vejez, su curación, rehabilitación y reinserción del enfermo en su casa o
institución.

Gerontología social: Es la que comúnmente se conoce como Gerontología. En ella intervienen


las siguientes profesiones: trabajadores sociales, economistas, abogados, arquitectos, políticos.
17

Gerontopsiquiatría: Estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos del anciano. Se destacan


las demencias y las depresiones como las patologías características. Trata además de
comprender, describir, explicar, modificar las actitudes del sujeto que envejece.

Uno de los objetivos de la investigación gerontológica es aprender más sobre el proceso de


envejecimiento, no tanto para alargar el ciclo vital, como para minimizar las discapacidades y
minusvalías asociadas a las edades avanzadas (Martínez, Mitchell, & Aguirre, 2014).

2.1.2 Psicogerontología

La psicología del envejecimiento, o psicogerontología, puede definirse como el campo


disciplinario, dentro del campo interdisciplinario de la gerontología, que estudia la complejidad
del fenómeno de envejecer como un proceso durante todo el desarrollo humano; trata de
explicar, comprender y, en cierta medida, modificar las actitudes del sujeto y su sociedad ante el
envejecimiento. Su campo de acción radica en la subjetividad del adulto mayor: el fenómeno
complejo del psiquismo humano normal y patológico, y todo profesional en el área de la salud
mental podrá aportar desde su ámbito participaciones en prevención, tratamiento, rehabilitación
y más.

La psicogerontología estudia la complejidad del fenómeno del envejecer, como un proceso


durante todo el desarrollo humano, su foco de atención es el ser envejeciente, desde el momento
mismo en que este ser existe como ser biopsicosocial, como sujeto deseante (Pérez, Oropeza,
López, & Colunga, 2014).

La concepción y definición de la psicogerontología, se posiciona desde la premisa que en la


vejez, no hay un cambio en el psiquismo del individuo; hay una extraordinaria variabilidad
individual en el funcionamiento psicológico en la vejez; de allí radica que pueda elaborarse una
clasificación entre envejecimiento normal o patológco, por ello en cambio sí se habla de una
psicología del envejecimiento.

La psicogerontología tiene por objetivo aplicar los conocimientos de la psicología para promover
la salud y el bienestar de las personas mayores, en combinación con los conocimientos sobre
gerontología como ciencia multidisciplinar. La intervención del psicólogo en este ámbito está
18

especialmente dirigida a la promoción del envejecimiento activo y al aumento de calidad de vida


en la vejez.

Dicho de otro modo, del mismo modo que la enfermedad se puede prevenir, el envejecimiento
activo puede ser promocionado, razón por la que el papel del psicólogo se convierte en esencial
en la tercera edad. Para ello, es fundamental la evaluación de las necesidades de cada paciente,
así como de su proceso de envejecimiento (normal o patológico), para poder focalizar la atención
psicológica hacia el entrenamiento (mantenimiento y mejora de capacidades cognitivas) o la
rehabilitación (recuperación y evitación de pérdida mayor a nivel cognitivo) (Benavides, 2017).

El objetivo para con el paciente siempre será alcanzar el mayor grado de autonomía posible, de
forma que pueda sentirse bien consigo mismo y con su evolución (De la Rosa, 2018).

2.2 ADULTO MAYOR

Según las leyes vigentes en nuestro país, son consideradas personas adultas mayores a todas y
todos los ciudadanos de 60 o más años. De acuerdo con Papalia et al (2004), “los 65 años son el
punto tradicional de entrada a la edad adulta tardía, la última fase de la vida. Las diferencias
individuales se vuelven más pronunciadas en los últimos años y la frase ‘úselo o piérdalo’ se
convierte en un imperativo.

La mayoría de adultos mayores disfrutan de buena salud física y mental, sin embargo, la gente
que se mantiene física e intelectualmente activa, logra mantenerse en la mayoría de los aspectos
e incluso aumentan su competencia. A su vez, el funcionamiento físico y cognoscitivo tiene
efectos psicosociales, que a menudo determinan tanto el estado emocional de la persona mayor
como si es capaz de vivir de manera independiente”.
El concepto de envejecimiento se refiere más a un proceso que a un estado y aunque es difícil
establecer una definición precisa, la mayoría de los autores coinciden en que se trata de un
proceso dinámico, multifactorial e inherente al ser humano”. Climent (2014) menciona que la
adultez media es el surgimiento del verdadero yo, aprender a manejar las partes contradictorias
19

de la personalidad, además de tomarse el tiempo de meditar sobre lo que se es en esa etapa de la


vida.

La adultez media representa una etapa en la que comienza a evidenciarse con bastante notoriedad
el proceso de envejecimiento. Es importante destacar que el estilo de vida que lleva una persona
en este proceso está fuertemente influenciado por el pasado y presente de ésta (Arrieta, Cañas, &
Cañaveral, 2018).

2.2.1 Características del adulto mayor

Según Strler (1968 en Climent 2014), las características de esta etapa de la vida son las
siguientes: es universal, ya que es propio de todos los seres vivos; irreversible, pues a diferencia
de las patologías esta no puede detenerse ni revertirse; heterogéneo e individual, debido a que
cada especie tiene su ritmo, la velocidad de deterioro funcional tiene su variación de sujeto a
sujeto, y de órgano a órgano incluso en una misma persona.

Este cambio social propicia la aparición de las residencias de ancianos, donde cada vez más son
ingresados nuestros mayores por diferentes causas en las que cabe destacar los problemas de
salud, falta de familiares que se puedan hacer cargo de ellos, etc.

Es allí, en un ámbito totalmente nuevo para ellos, donde se debe dar respuesta a todas sus
necesidades; primarias, secundarias y terciarias y se vele de su bienestar físico, social, afectivo y
psicológico; proporcionándoles los apoyos necesarios para lograr que los cambios y pérdidas que
han sufrido no les impida llevar una vida plena y feliz; contribuyendo de este modo a que tengan
una buena vejez.

En el libro de Bedmar, Fresneda y Muñoz (2004), se puede encontrar la definición del


envejecimiento proporcionada por Frolkis (1987), quién la define como “un proceso biológico
multifactorial que comienza mucho tiempo antes que la vejez y que evoluciona de forma
continua siguiendo un curso determinado por las propias características intrínsecas”.
20

2.2.2 Teorías del envejecimiento

Una de las grandes teorías de las que hablamos, es la teoría psicosocial de Erickson (1963), que
señala que de las ocho etapas del desarrollo social y emocional del individuo, la vejez supondría
la última de ellas en la que confrontan los aspectos de integridad vs desesperación. La integridad
es la capacidad de aceptar los hechos de la propia vida, y de afrontar la muerte sin gran temor.
Según Erickson, la integridad es la aceptación del ciclo vital único y singular como algo que tuvo
que ser, y por necesidad, no permitía otras sustituciones.

Las personas mayores que han conseguido esa sensación de integridad y han afrontado bien esta
etapa contemplan sus vidas con satisfacción y para experimentarlo, el adulto anciano debe
aceptar una serie vital de conflictos, fracasos, dolor y descorazonamiento e incorporarles a su
autoimagen

Otras teorías que nos sirven para explicar cómo se desarrolla la etapa del envejecimiento desde
una perspectiva sociológica son la teoría de la actividad y la teoría de la desvinculación (Beaver,
1998). En la teoría de la actividad se parte de la hipótesis de que sólo la persona activa puede
sentirse feliz y satisfecha, por lo que el individuo ha de ser productivo y útil para los demás, ya
que de lo contrario, sería un ser desgraciado y descontento. Según esta teoría, la pérdida del rol
por motivo de la jubilación significa una pérdida de función. Esto lleva consigo inactividad, una
limitación en el radio del comportamiento, incluso en el terreno familiar. Según Fernández Lopiz
(2002), los mitos y estereotipos que existen sobre la vejez son muy variados y hacen referencia a
la pasividad, la enfermedad, la limitación, lo negativo, los costes económicos, la muerte, la
inactividad, el tradicionalismo y el conservadurismo, la vejez.

Según Erikson la describió como un giro al exterior afirmaba que los años alrededor de los 40
constituían el momento en que la gente ingresa a su séptima etapa normativa, la generatividad es
el interés es el interés de los adultos maduros por orientar y ayudar a la siguiente generación a
que logre establecerse, la perpetuación de uno mismo por medio de la influencia que ejerce en
los más jóvenes.
21

Valiant igual que Jung, reportó una disminución de las diferencias de género en la mitad de la
vida, así como la tendencia masculina a convertirse en personas más cariñosas y expresivas. De
igual manera, durante la mitad de la vida, los hombres de Levinson se obsesionaban menos con
el logro personal y se preocupaban menos con el logro personal y se preocupaban más con las
relaciones, además de demostrar generatividad mediante su conversión en mentores de personas
más jóvenes (Papalia, Olds, & Feldman, 2009).

a) Teoría del ciclo vital:

Tradicionalmente, la psicología del desarrollo se ha enfocado en el desarrollo de la infancia y la


adolescencia, dejando a un lado los procesos que tienen lugar en la mediana edad y en la vejez.
Al mismo tiempo, cuando se plantearon estas etapas del desarrollo humano, se las trató desde
una mirada negativa, esto debido a la forma de entender el desarrollo humano como una U
invertida, donde las primeras etapas de la vida se caracterizarían por procesos de adquisición de
conocimientos y a partir de la vida adulta solo se registrarían pérdidas (Towers, Yeung,
Stevenson, Stephens & Alpass, 2015).

La generatividad, afirma Erikson, no solo prevalece en la mediana edad, sino que puede
mantenerse a lo largo de los años, de manera que la experiencia de integridad en las personas
mayores se puede alcanzar cuando las actividades generativas y las relaciones interpersonales
contribuyen al sentido vital de las personas (Erikson, Erikson & Kivnick, 1986).

b) Modelo de selección, optimización y compensación

Baltes y Baltes (1990), en el contexto de la definición de envejecimiento exitoso, crearon el


modelo de “selección, optimización, compensación” (SOC), que se adapta a un modelo
tridimensional teniendo en cuenta los aspectos no solo biológicos, sino también los psicosociales,
para plantear la ecuación final de lo que es un buen envejecimiento.

Estos modelos integran el estado de salud positivo y también el estilo de vida saludable, el
mantenimiento de las actividades sociales y físicas, la estimulación cognitiva, las actitudes
22

positivas, la satisfacción con la vida y la adaptación a los cambios, entre otros (Lupien & Wan,
2004).

Los autores sostienen que el envejecimiento implica algunas pérdidas y otras ganancias, y que
los individuos establecen sus prioridades; de ahí que se hable de un proceso de selección,
optimización y compensación (Baltes, Whal, & Furtoss, 1990).
Hace referencia a la habilidad para mantenerse en bajo riesgo de enfermar, con un alto nivel de
actividad física y mental y decididamente comprometido con la vida por medio del
mantenimiento de relaciones interpersonales y de la participación en actividades significativas.

c) Teoría de la desvinculación

La teoría de la desvinculación de Cumming y Henry (1961) se destaca por la importancia en el


inicio del estudio del proceso de envejecimiento y fue la que dio origen a otros desarrollos
teóricos.

Esta teoría plantea que las personas mayores vivencian una desvinculación con la sociedad,
como un proceso inevitable del envejecimiento que va acompañado de una disminución gradual
del interés por las actividades y los acontecimientos sociales del entorno; se produce una
dinámica de desarraigo generada por la ruptura o disolución del adulto mayor con la red social de
pertenencia, separándose de este grupo sin adscribirse a ningún otro.

Esta actitud de desenganche origina una cascada de conductas que lo impulsan a la búsqueda
natural y voluntaria del retiro social como el lugar óptimo deseado para conseguir satisfacción
personal centrándose en sí mismo, en su mundo interior y en sus circunstancias personales
(Yuste Rossell, 2004). Según esta teoría, la desvinculación que se produce entre el individuo y la
sociedad es beneficiosa para ambos. Por una parte, la persona no se verá sometida a situaciones
de difícil solución que al no encontrar respuesta le provocarían sentimientos de incapacidad o de
estrés. De esta forma, se libera de cumplir con los compromisos y obligaciones sociales que se
requieren en una vida activa. Por otro lado, la sociedad también obtiene beneficios porque,
merced a esta actitud de distanciamiento o retirada de las personas que van envejeciendo, se
facilita la entrada en la vida social y económica de otras generaciones (Diggs, 2008).
23

Las premisas que sirven de soporte a esta teoría son las siguientes: 1) la desvinculación es un
proceso universal, es decir, todas las personas mayores de cualquier cultura y momento histórico
tienden a este desapego de la vida social; 2) la desconexión o ruptura de vínculos entre el
individuo y la sociedad es un proceso inevitable en el envejecimiento; 3) el desarraigo es
intrínseco a todos los individuos y no está condicionado por variables sociales.

d) Teoría de la actividad

La teoría de la actividad de Havighurst y Albrecht (1953) es uno de los modelos más


desarrollados y antiguos en el área. Se fundamenta en la importancia que en aquella época se les
daba a los roles de los individuos, como la articulación principal entre lo psicológico y lo social.
Se los considera los primeros investigadores que propusieron una conceptualización del
envejecimiento con éxito. Su modelo fue la base de la teoría de la actividad, que se desarrolló en
un segundo período, gracias a la cual surgió el concepto de envejecimiento con éxito como un
proceso de adaptación; la satisfacción es un indicador de esa adaptación (Arrieta, Cañas, &
Cañaveral, 2018).

En esta línea, la teoría de la actividad defiende que la persona mayor debe ser productiva en el
sentido material del término ya que, si no es así, la sensación de inutilidad gana fuerza. Por ello,
un estilo de vida activo, lleno de roles, mantiene a las personas mayores social y
psicológicamente adaptadas (González, 2010).

e) Teoría de la continuidad

Esta teoría, propuesta por Atchley (1989), sostiene que las personas tienden a permanecer
constantes en su comportamiento a medida que se desarrollan y envejecen; considera de mayor
importancia la necesidad de mantener una conexión entre el pasado y el presente. Hay dos tipos
de continuidad: la continuidad interna, en relación con la estructura psicológica cimentada en
recuerdos, al establecer continuidad con lo que se recuerda del pasado, caracterizada por las
vivencias, experiencias, ideas y preferencias; y la continuidad externa, referida a los recuerdos de
la vida de relación, la participación con la sociedad, que muestra las pautas de conductas
24

sociales. La llegada de la jubilación para una persona no implica necesariamente la paralización


o el cese de su crecimiento humano y social (Atchley, 1989).

2.2.3 Envejecimiento activo

Envejecimiento activo es “el proceso por el cual se optimizan las oportunidades de salud,
participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que
envejecen (OMS, 2012).

El concepto fue adoptado por la OMS a finales del siglo pasado con la intención de transmitir un
mensaje más completo que el de “envejecimiento saludable”. El término “activo” hace referencia
no solo a la capacidad de estar físicamente activo, sino a una participación continua en
cuestiones sociales, económicas, espirituales, culturales y cívicas. Es decir, desde el
envejecimiento activo se intenta ampliar la esperanza de vida saludable y la calidad de vida de
las personas a medida que envejecen, y también mantener su autonomía e independencia.

El concepto de envejecimiento saludable centrado en la salud que propone la OMS para este
siglo ha sido sustituido por uno más general de envejecimiento activo, considerando no solo los
indicadores de salud, sino también los aspectos psicológicos, sociales y económicos según un
enfoque más amplio, a nivel de la comunidad y teniendo en cuenta los aspectos culturales y las
diferencias de género (Petretto et al., 2016).

Dado que este modelo considera el curso de la vida, propone que los individuos envejecen de
formas distintas y que, por lo tanto, hay una importante variabilidad interindividual que tiende a
incrementarse con la edad y que impide que las personas mayores formen un grupo homogéneo.
Este enfoque proporciona claves explicativas acerca del nivel de salud individual, y reconoce la
influencia capital que ejercen en este sentido las condiciones socioculturales, económicas y
políticas que rodean a la persona (Fernández Ballesteros, y otros, 2010).

El modelo de la OMS (2002) del envejecimiento activo se sienta sobre tres pilares estratégicos:
a) participación, b) salud y, c) seguridad. Son la base de las intervenciones sociales dirigidas a
disminuir los factores de riesgo –personales, conductuales y ambientales– y fortalecer los
factores protectores para que las personas disfruten de más años y de una mejor calidad de vida.
25

Para alcanzar un envejecimiento activo es necesario contar con medidas sociopolíticas que se
lleven a cabo en un determinado país, así como de las acciones individuales que cada uno adopte
para mejorar su propia forma de envejecer (OMS, 2002).

a) Participación

Es el significado que define el carácter activo de este paradigma. Las personas mayores
tienen derecho a mantener el vínculo con la sociedad sin importar su edad. Sus
contribuciones a programas y a actividades, remuneradas o no, son capitales para su propio
desarrollo psicoemocional.

Las políticas de envejecimiento activo deberían ir dirigidas a incentivar a los empleados a


retrasar su jubilación y a los empresarios para que contraten y mantengan a los mayores en su
trabajo. Asimismo, la creación de oportunidades para el voluntariado sería fundamental para
que los adultos mayores se comprometieran con estas actividades que forman parte del
envejecimiento activo.

Además de proporcionar una gran ayuda para la sociedad, los individuos que participan en
ellas se benefician enormemente, no solo mejoran sus habilidades y relaciones sociales, sino
que el hecho de sentirse más útiles promueve su satisfacción con la vida, su autoeficacia y su
control personal (Fernández-Ballesteros, 2009).

b) Salud

Se refiere a la prevención de la enfermedad y a la promoción de hábitos saludables con el


objetivo de retardar la dependencia. Cabe recordar la definición de salud como “un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad” (OMS,
2016). La salud es una inversión que paga dividendose a lo largo de toda la vida. Cuanto más
temprano se cultiva la buena salud, más largas y fuertes son las recompensas, evidenciándose
en la ausencia de enfermedad y en una mayor funcionalidad. Hay evidencia de que las
personas mayores que mantienen una mejor salud funcional en sus años de vejez son aquellas
que han tenido hábitos saludables en la mediana edad (Shields & Martel, 2005).
26

La salud mental positiva es una característica consistente de las personas con alta
funcionalidad de todas las edades. Se muestra en diferentes atributos distintivos, como la
autoestima, la mirada positiva sobre la vida, las relaciones personales satisfactorias y la
capacidad de enfrentar el estrés (Kalache, 2015).

c) Seguridad

Las políticas y programas deben abordar las necesidades sanitarias, sociales, económicas y de
seguridad física para los adultos mayores a fin de garantizar una protección adecuada frente a
situaciones de riesgo o necesidad, seguridad en las prestaciones económicas y sanitarias,
acceso a los servicios, seguridad como persona consumidora y participación en la vida
pública (Zamarrón, 2013).

El envejecimiento activo depende de diversas influencias o determinantes que rodean a las


personas, las familias y las naciones, y que influyen en el proceso del envejecimiento activo. La
interacción entre ellos es un buen predictor de la bondad del envejecimiento tanto de las personas
como de las poblaciones. Estos determinantes son relevantes para la salud y la calidad de vida de
las personas de diferentes grupos de edades.

 Determinantes transversales: la cultura y el género.


 Determinantes relacionados con los sistemas sanitarios y los servicios sociales: Para
fomentar el envejecimiento activo es necesario que los sistemas sanitarios tengan una
perspectiva del ciclo vital completo y se orienten a la promoción de la salud, la
prevención de las enfermedades y el acceso equitativo tanto a una atención primaria
como a una asistencia de calidad de larga duración (OMS, 2002).
 Determinantes conductuales: Entre los factores personales, individuales o internos se
establecen los factores conductuales o estilos de vida. La actividad física adecuada, la
alimentación sana, no fumar, el consumo prudente de alcohol y la utilización de
medicinas pueden evitar la discapacidad y el declive funcional, prolongar la longevidad y
mejorar la calidad de vida (OMS, 2002).
 Determinantes relacionados con los factores personales: Muchas veces, el deterioro del
rendimiento cognoscitivo se desencadena por la falta de práctica, enfermedades como la
27

depresión, factores conductuales como el consumo de alcohol, y factores psicológicos


como la falta de motivación, la soledad, el aislamiento y la falta de confianza (OMS,
2002).
 Determinantes relacionados con el entorno físico (OMS, 2002).
 Determinantes relacionados con el entorno social: Las oportunidades para la educación,
el aprendizaje continúo durante toda la vida, el apoyo social y la protección son factores
que mejoran la salud. Los problemas laborales de los trabajadores mayores a menudo
tienen su origen en la escasa alfabetización. (OMS, 2006, p.107).
 Determinantes económicos: Las personas pobres que carecen de pensiones, no poseen
bienes, cuentan con ahorros escasos o forman parte de familias con ingresos bajos
enfrentan un riesgo creciente de mala salud y discapacidad, ya que esto influye en el
inadecuado acceso a una alimentación nutritiva, a viviendas confortables y a la atención
sanitaria.

2.3 HABILIDADES SOCIALES

Existe una falta de precisión en los intentos de definir y describir la competencia social y las
habilidades sociales, de forma que es un campo confuso que no está suficientemente delimitado.

Son muchos autores a lo largo de los años los que han dado numerosas definiciones de
habilidades sociales, varios coinciden en definirlo como un conjunto de comportamientos
interpersonales, de capacidades o destrezas sociales específicas que son adquiridas y aprendidas
y no como un rasgo de personalidad.

Combs y Slavy (1977), pioneros en el estudio de este ámbito, lo concretan como “la capacidad
para interactuar con los demás en un contexto social dado de un modo determinado que es
aceptado o valorado socialmente y, al mismo tiempo, personalmente beneficioso, mutuamente
beneficioso, o principalmente beneficioso para los demás”.
28

Carrillo (1991), habla de las habilidades sociales como un “Conjunto de comportamientos


interpersonales aprendidos que configuran la competencia social de cada persona en sus
diferentes ámbitos de interrelación humana.

Monjas (2003), por su parte, lo conceptualiza como “las conductas necesarias para interactuar y
relacionarse con los iguales y con los adultos de forma efectiva y mutuamente satisfactoria” y
Caballo (2003), lo considera como “un conjunto de conductas emitidas por el individuo en un
contexto interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de
un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que, generalmente
resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros
problemas”.

Todas las definiciones mencionadas tienen un nexo en común, y es que las habilidades sociales
no son rasgos de personalidad inherentes al ser humano por sí solo, sino que son adquiridas y
aprendidas a lo largo de los años.

Las características citadas en los trabajos sobre habilidades sociales se pueden destacar las
siguientes (Monjas, 1992; Caballo, 2003):

1. Son conductas y repertorios de conducta adquiridos a través del aprendizaje. No son rasgos de
personalidad, se adquieren a través del aprendizaje y, por tanto, se pueden cambiar, enseñar o
mejorar mediante los mecanismos del aprendizaje.

2. Constituyen habilidades que ponemos en marcha en contextos interpersonales, esto es,


requieren que se produzca una interacción. No incluyen otras habilidades de adaptación social
como las habilidades de autocuidado (lavarse, vestirse), de vida en el hogar (limpiar, planchar,
cocinar) o de vida en la comunidad (orientación, desplazarse, utilizar el transporte), sino que, al
igual que estas, constituyen una de las áreas del comportamiento adaptativo.

3. Son recíprocas y dependientes de la conducta de las otras personas que se encuentren en el


contexto. Por ello, requieren la puesta en marcha de habilidades de iniciación y de respuestas
29

interdependientes dentro de una reciprocidad e influencia mutuas. Así, la persona se ve influida


por los demás y también influye sobre los otros para que modifiquen sus conductas.

4. Contienen componentes manifiestos observables, verbales (preguntas, autoafirmaciones,


alabanzas, peticiones) y no verbales (mirada, gestos, sonrisa, orientación, expresión facial,
expresión corporal, distancia-proximidad). Cuenta con otros componentes cognitivos y
emocionales (conocimiento social, empatía, capacidad de solucionar problemas sociales,
constructos personales, expectativas, planes y sistemas de autorregulación) y fisiológicos (tasa
cardiaca, respiración, presión sanguínea, respuestas electrodermales). La habilidad social es lo
que la persona dice, hace, piensa y siente.

5. Aumentan el refuerzo social y la satisfacción mutua.

6. Las habilidades sociales son específicas de la situación. Ninguna conducta en sí misma es o no


socialmente habilidosa, sino que depende del contexto, de la situación y de sus reglas, de las
personas con las que se interactúa, del sexo, de la edad, de los sentimientos de los otros, etc.
Debe también ser capaz de procesar esa información en base a la experiencia, la observación, el
aprendizaje y la maduración (interpretación de reglas de la situación, de los sentimientos y los
deseos de los demás). Asimismo, ha de actuar sobre ella poniendo en acción secuencias
adecuadamente ordenadas de conductas verbales y no verbales apropiadas.

7. Es importante la existencia de metas, propósitos o motivación social para desarrollar un


adecuado repertorio de habilidades sociales.

Según Lacunza y González (2011) es importante el desarrollo de las habilidades sociales no solo
por su condición relacional sino porque además influyen en todas las áreas de interacción del
hombre siendo esto lo familiar, social, laboral, escolar, entre otras. Además, estas habilidades
permiten que el sujeto pueda ser parte del entorno social en el que se encuentra pues de esta
manera podrá asumir las normas sociales que le asigna la sociedad.
30

2.3.1 Teorías de habilidades sociales

Las teorías que explican las habilidades sociales tienen su punto de partida en la infancia, pero al
igual que muchos otros aprendizajes se tiene que continuar desarrollando con el fin de seguir
siendo socialmente habilidoso; de hecho, si no se practican, las habilidades se pueden ir
perdiendo por falta de uso, después de largos periodos de aislamiento (Ballesteros, 1991).

Kelly (1987), relata que la explicación más probable para el temprano aprendizaje de la conducta
social la ofrece la teoría del aprendizaje social de Bandura. Esta teoría se basa en que los niños
observan a sus padres interactuar con ellos, así como con otras personas y aprenden su estilo, es
el llamado aprendizaje por observación, aprendizaje vicario o modelado, aprendiendo así todas
las conductas sociales tanto las verbales como las no verbales.

Además, el observador aprende sin llegar a reproducir ciertas conductas que ve en el modelo,
simplemente observando las consecuencias que esa conducta realizada le genera al sujeto. De
esta forma se alega que la persona, el ambiente y la conducta constituyen variables
fundamentales que tienen que ser consideradas a la hora de comprender y predecir la actuación
social de manera adecuada.

Otra teoría fue postulada por Argyle y Kendon (1967), los cuales elaboraron un modelo
explicativo del funcionamiento de las habilidades sociales cuyo elemento principal es el rol y en
el que se integran junto a las conductas motoras, los procesos perceptivos y cognitivos. Este
modelo explica los déficits de las habilidades sociales como un error producido en algún punto
del sistema que provocaría un cortocircuito en todo el proceso.

Respecto a la teoría de los modelos interactivos, Caballo (2003), presta especial atención a los
trabajos de Gruson (1981) y Mc Fall (1982), donde narra “Los modelos interactivos plantean
que, las competencias sociales serían el resultado de una cadena de procesos cognitivos y de
conducta que se iniciaría con una percepción correcta de estímulos interpersonales relevantes,
seguiría con el procesamiento flexible de estos estímulos para producir y evaluar posibles
opciones de respuesta, de las cuales se seleccionaría la mejor, y finalizaría con la expresión de la
alternativa de acción elegida”.
31

2.3.2 Componentes de las habilidades sociales

Existen distintos elementos que componen las habilidades sociales que varían según el autor al
que se atribuyen.

En este caso, nombraremos los tres componentes de las habilidades sociales planteados por
Caballo (2003), a partir de la revisión realizada por el autor acerca de varios estudios realizados
entre los años 1970 y 1986 sobre las Habilidades Sociales. Estos elementos de las habilidades
sociales incluyen: componentes conductuales, componentes ambientales y componentes
cognitivos, que se detallan mejor en el siguiente cuadro:

Tabla 3. Componentes de las habilidades sociales

- Contenido (peticiones, preguntas, refuerzos,


Componentes humor, claridad, razones, atención,…).
verbales. - Inicio de conversación.
- Retroalimentación.
- Mirada/contacto ocular.
- Sonrisas.
Componentes no
- Gestos.
verbales.
- Postura.
- Apariencia.
COMPONENTES
-Voz (volumen, tono, timbre…).
CONDUCTUALES
- Tiempo de habla (número palabras,
Componentes duración).
paralingüísticos. - Perturbaciones del habla (pausas, silencios,
muletillas, vacilaciones).
- Fluidez
- Afecto.
Componentes mixtos - Conducta positiva espontánea.
más generales. - Escoger el momento adecuado.
- Escuchar
COMPONENTES - Conocimientos sobre la conducta
COGNITIVOS habilidosa, las costumbres sociales y las
Competencia
señales de respuesta.
cognitiva.
- Ponerse en el lugar de otro.
- Capacidad de solucionar problemas
Estrategias de - Percepción interpersonal. - Procesar la
codificación y información. - Constructos personales.
constructos personales. - Teorías implícitas acerca de la
personalidad.
- Esquemas o patrones.
32

Valoraciones - Preferencias, gustos.


subjetivas. - Escala de valores
- Relaciones conducta-resultado.
- Relaciones estímulo-resultado.
- Expectativas de autoeficacia.
Expectativas
- Expectativas positivas sobre las posibles
consecuencias de la conducta.
- Sentimientos de indefensión
COMPONENTES - Frecuencia cardiaca, relacionada con la emoción y esfuerzo
FISIOLÓGICOS - Presión y el flujo sanguíneo
Lengua, raza, edad, sexo, estructura familiar,
Sociodemográficas.
estado civil, etc.
COMPONENTES Normas u ordenación de un determinado
Organizativas
AMBIENTALES entorno
Interpersonales o
Roles, liderazgo, estereotipos, etc.
psicosociales
Fuente: Desarrollo de las habilidades sociales en el aula (Hernández, 2008).

a) Los elementos conductuales: o el conjunto de comportamientos de determinan una conducta


social. Tienen componentes no verbales, como expresión facial que refleja diferentes emociones
(alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira y desprecio). Los elementos tales como la mirada, la
sonrisa, la postura, la expansión o la orientación determinan de modo muy importante la postura
de los interlocutores entre sí. La distancia y el contacto físico definen su grado de intimidad.

Entre los grupos, se pueden observar conductas abiertas o cerradas, también son importantes los
gestos, la longitud de pausas o el tiempo de respuesta entre la comunicación.

b) Los elementos cognitivos: se refieren a todos los procesos encubiertos, que han adquirido
mayor importancia: percepciones, actitudes o expectativas erróneas. Las competencias: o las
capacidades de transformar y emplear la información de forma activa, las estrategias de
codificación y construcciones personales, que se refieren a la manera en la cual la gente recibe,
piensa e interpreta su entorno. Las expectativas son las predicciones que los individuos realizan
sobre las posibles consecuencias de su conducta, son especialmente importantes ya que suponen
un gran grado de emoción involucrado al proceso de creación de las expectativas. Los sistemas y
planes de autorregulación: son lo más importante en los componentes cognitivos, se puede
aprender con una relativa facilidad y es muy controlable con el individuo.
c) Los elementos fisiológicos: son los menos utilizados en el estudio de habilidades sociales y
33

por eso se consideran como los menos fiables en comparación a las conductas sociales más
complejas. La frecuencia cardiaca, relacionada con la emoción y esfuerzo, la presión y el flujo
sanguíneo, miden la relación interpersonal a través de la fisiología básica (Caballo, 2003).

2.3.3 Tipos de habilidades sociales

Es importante resaltar que a la hora de realizar el entrenamiento de las habilidades sociales, no se


tiene tanto en cuenta los componentes fisiológicos ya que, como afirma Caballo (2003), la
probabilidad de ocurrencia de cualquier habilidad en cualquier situación crítica está determinada
mayoritariamente por factores cognitivos y conductuales de la persona en interacción con el
ambiente.

Con respecto a la tipología de las habilidades sociales, numerosos autores a lo largo de los años
han clasificado los tipos de habilidades sociales.

Lazarus (1973), fue uno de los primeros en establecer, desde una posición de práctica clínica, las
principales clases de respuesta o dimensiones conductuales que abarcaban las habilidades
sociales. Este autor indicó cuatro capacidades: decir “no”, pedir favores y hacer peticiones,
expresar sentimientos positivos y negativos e iniciar, mantener y terminar conversaciones.

a) Habilidades sociales básicas

Según Rovira (2017), son las primeras en ser adquiridas, siendo primordiales a la hora de generar
y mantener una comunicación satisfactoria en la mayor parte de los ámbitos de la vida. Estas
incluyen:

- Saber iniciar un diálogo.

- Saber mantener una conversación.

- Habilidades de escucha activa.

- Formulación de preguntas.
34

- Presentarse uno mismo.

- Dar las gracias.

- Capacidad para hacer cumplidos.

- Habilidades empáticas.

b) Habilidades sociales avanzadas

Una vez que la persona ha adquirido las habilidades sociales básicas, tiene la base necesaria para
trabajar las habilidades sociales avanzadas, las cuales nos proveen de estrategias para manejarse
convenientemente en las relaciones sociales. Esta categoría de tipos de habilidades sociales
comprende las siguientes:

- Capacidad para ofrecer una opinión.

- Pedir ayuda.

- Capacidad para pedir disculpas.

- Participación.

- Sugerir y dar instrucciones.

- Seguir instrucciones.

- Capacidad de convicción.

c) Habilidades sociales afectivas

Este tipo de habilidades están relacionadas con la capacidad de identificar y gestionar tanto
nuestros sentimientos como los sentimientos de los demás. Dentro de esta categoría se
encuentran:
35

- Identificar y conocer las emociones y sentimientos.

- Entender los sentimientos de los demás.

- Capacidad de expresar sentimientos y emociones.

- Expresión de afectos.

- Respetar los sentimientos de otros.

- Capacidad para afrontar el enfado de los demás.

- Capacidad de auto-recompensa.

- Gestión del miedo a hablar con la gente.

- Capacidad para animar a los demás.

- Capacidad para consolar a los demás.

d) Habilidades de negociación

Las habilidades sociales relativas a la negociación son aquellas que nos permiten evitar el
conflicto o gestionarlo de manera adecuada. Consisten en la capacidad para resolver los
problemas dentro de las relaciones interpersonales sin utilizar la agresividad o la violencia.

- Saber pedir permiso.

- Capacidad para compartir.

- Capacidad de ayudar a los demás.

- Capacidad para quererse a uno mismo.

- Capacidad para tolerar y responder a las bromas.


36

- Habilidades de negociación.

- Capacidad de autocontrol.

- Capacidad de defender los propios derechos.

- No entrar en peleas.

- Capacidad para evitarle problemas a otras personas.

e) Habilidades para hacer frente al estrés

Este tipo de habilidades son necesarias para la resolución exitosa de conflictos en contextos de
tensión o estrés.

- Capacidad para gestionar el sentimiento de vergüenza.

- Capacidad para defender al otro.

- Tolerancia al fracaso.

- Capacidad para responder a la persuasión.

- Capacidad para responder a una acusación.

- Capacidad para formular quejas o reclamaciones.

- Capacidad para responder a quejas o reclamaciones.

- Deportividad.

- Saber enfrentarse a la presiones del grupo.

- Gestionar una conversación complicada.

- Tolerancia a ser ignorado o desdeñado.


37

- Capacidad para confrontar mensajes contradictorios.

f) Habilidades de planificación

Este tipo de habilidades sociales tienen que ver cómo nos proyectamos hacia el futuro creando
estrategias para resolver problemas a través de las relaciones con los demás (Rovira). Dentro de
la categoría de habilidades sociales relativas a la planificación podemos encontrar:

- Reconocimiento de las propias habilidades.

- Capacidad para tomar decisiones.

- Determinación de objetivos.

- Identificar la causa de los problemas y resolverlos.

- Recogida de información.

- Capacidad de concentración.

2.3.4 Envejecimiento y habilidades sociales

Las habilidades sociales son fundamentales para todas las personas, pero en el caso de las
personas mayores, debido a su progresiva reducción de relaciones interpersonales se observa un
deterioro social generalizado y la conducta interpersonal constituye un área problemática para
muchos individuos.

Teniendo en cuenta que los múltiples cambios y pérdidas por los que se atraviesa durante la
vejez generan una reducción de las relaciones sociales y dado que el aislamiento progresivo en el
que sumergen los ancianos, independientemente de cuáles sean sus causas, interfieren en la salud
mental y en la calidad de vida de los mismos (Arrieta, Cañas, & Cañaveral, 2018).

Durante la vejez, los deterioros físicos son notables, como ocurre con el vértigo, los mareos, en
general que pueden ser muy molestos e incapacitantes para el anciano, sumiéndole en un estilo
38

de vida retraído y temeroso, igualmente, la pérdida de roles, la muerte de familiares, pareja y/o
amigos, y el efecto de nido vacío conducen al aislamiento y deterioro de las relaciones sociales
(Arrieta, Cañas, & Cañaveral, 2018).

De hecho, las pérdidas afectivas que acontecen en la vejez, suelen tomarse como algo lógico e
inevitable y no se les da importancia, cuando en realidad sabemos que las depresiones del
anciano suelen ser desencadenadas por problemas de índole psicosocial, como son la pérdida de
relaciones, cambios en la estructura familiar etc.

2.3.4.1 Cambios sociales y envejecimiento

En numerosos estudios se han identificado 4 áreas fundamentales: las relaciones familiares, las
relaciones sociales y de amistad, la participación en actividades de la comunidad y las relaciones
personales del entorno laboral.

En lo que respecta a los ancianos se mantienen las mismas áreas mencionadas a excepción de la
última, que desaparece con la llegada de la jubilación que genera a su vez, cambios importantes
en las dimensiones restantes.

Por ejemplo existe una necesidad a aumentar el tiempo de convivencia con la familia, a
participar en actividades de la comunidad para ocupar el tiempo que antes dedicaba a su vida
laboral.

Podría pensarse en primera instancia, que es un colectivo no socializado ni integrado socialmente


ya que son apartados de la sociedad, pero en realidad los mayores han tomado hace tiempo
conciencia colectiva y se organizan como grupo que reclama participación social a todos los
niveles (Lacunza & González, 2011) .

Limón (2011) considera la ancianidad como un periodo de tiempo en el que los individuos se ven
obligados a cambiar su modo de vida y adaptarse a una nueva situación social y psicológica.
Además, cabe destacar que uno de los elementos que resaltan en la problemática propia del
envejecimiento es la salud mental del anciano ligado a la falta de comunicación y soledad.
39

La red familiar supone la mayor parte de apoyo para los ancianos, mediara en la calidad de vida
de los ancianos y en su bienestar psicológico, independientemente de las variables de cada
familia. Las relaciones familiares están sujetas a variaciones sustanciales que generan nuevos
modelos de interacción, como por ejemplo, la llegada de los nietos, la muerte del cónyuge,
momento en el que resulta fundamental disponer del apoyo de los hijos.

Es en este caso, para aquellas personas mayores que no cuentan con familiares (porque carecen
de ellos, tienen malas relaciones con ellos, o residen en lugares alejados) para las que las
amistades constituyen un gran apoyo social y una fuente de satisfacción considerable.

De hecho, según Crohan y Antonucci (1989), el ajuste, la autoestima y el estado de ánimo de las
personas mayores depende más de la calidad de las relaciones con los iguales y las relaciones de
amistad que de las relaciones con la familia. Por tanto, las amistades son una de las fuentes de
satisfacción más significativas que produce un gran impacto en el bienestar de la persona mayor.

Según Ramos (1994), todo lo que contribuye a disminuir la autoestima y el valor social del
individuo puede favorecer la aparición de afecciones psíquicas en las personas de edad. El
resultado principal de estos cambios parece ser un sentimiento de soledad porque todos estos
elementos contribuyen a la disminución de los contactos sociales. La pérdida de la autoestima
provoca en efecto la impresión de no tener ya relaciones en cuanto a persona humana.

En general, no son los individuos que poseen una larga experiencia del aislamiento y de la
soledad los que presentan unas perturbaciones psíquicas durante la vejez, sino quienes ven
disminuir la frecuencia de sus relaciones con otros por muy diferentes causas: muertes del
cónyuge, de los amigos o de los parientes próximos, alejamiento de los miembros de la familia,
achaques que tornan difíciles las visitas y las comunicaciones, problemas económicos y
dificultades de transporte que reducen la frecuencia de los contactos.

La soledad puede asociarse a una cierta timidez que impide asumir la iniciativa de los contactos
sociales tras un cambio de ambiente o de condiciones, puede conocer este tipo de aislamiento así
como una profunda sensación de soledad.
40

Independientemente de las razones de su soledad (dificultad para establecer relaciones,


dificultades de personalidad de larga duración) hay que tener en cuenta las terribles
consecuencias del aislamiento social y emocional prolongado como es el caso de la degradación
senil, debida a la soledad prolongada en determinadas personas.

Por esta razón, es conveniente tratar de que el anciano sea participe de la sociedad en la que vive,
que interactué satisfactoriamente con su entorno cercano y que no sienta vacío ni soledad interior
mediante distintos programas de intervención primaria, secundaria y terciaria llevados a cabo en
la comunidad o centro institucional.

2.3.5 Habilidades sociales del adulto mayor en la pandemia COVID-19

Al haberse suscitado la pandemia generada por COVID-19, a nivel mundial los gobiernos e
instituciones públicas y privadas se vieron en la necesidad de replantear la forma como proveían
sus servicios, sobretodo en el caso de los que atañen al área sanitaria, dado que estaban
relacionados a contener la pandemia y mantener el estado de salud de la población. El grupo
etario de mayores de 60 años fue el más afectado por los casos de curso grave de COVID-19,
conllevando altas tasas de mortalidad y comorbilidades.

Las personas mayores con enfermedades crónicas y en situación de dependencia constituyeron


un grupo especialmente vulnerable y de mal pronóstico en relación con la COVID-19, y una
población prioritaria de las iniciativas de confinamiento y distanciamiento social para evitar el
contagio por SARS-CoV-2 (Pinazo, 2020).

La salud psicológica y emocional de muchas personas se vio seriamente afectada y los efectos —
similares a los de un estrés postraumático— es posible que sean duraderos. Estar junto a las
personas queridas, especialmente en situaciones dolorosas, al ingreso en unidades de cuidados
intensivos, o en los momentos de final de vida, por poner algunos ejemplos, se tornaba una
situación difícil o imposible en muchos casos. Además de los problemas de salud que ocasiona la
enfermedad por COVID-19 y los miedos que esto suscita, las relaciones interpersonales han
cambiado drásticamente desde el confinamiento. La fragilidad de algunas personas mayores
41

condicionó su pobre respuesta inmunitaria, y la disminución de la reserva funcional, que


conlleva una reducción en la capacidad intrínseca y la resiliencia.

El coronavirus en algunas ocasiones reforzó los estereotipos “edadistas” con frases comunes
como: «Mueren los viejos», «Las víctimas son las personas mayores y vulnerables»); llama la
atención que las noticias referidas a personas más jóvenes y en «edad productiva» eran tratadas
en profundidad y detalle, mientras que las muertes de las personas mayores parecían solo
merecen engrosar las estadísticas. Estas actitudes pueden promover estrés, angustia y ansiedad en
las personas mayores al insistir en su vulnerabilidad, tal y como argumentan diferentes autores
(Ramírez, 2020).

Otra forma de discriminación sufrida por las personas mayores en estos tiempos de pandemia ha
sido la decisión de las autoridades sanitarias de tomar como criterio la edad para la desescalada,
situando a las personas mayores como los últimos en poder salir del confinamiento, y entre ellos,
las personas mayores que viven en residencias.

El confinamiento en casa, sin posibilidad de salir más que a asuntos imprescindibles, la


reducción de salidas a una hora diaria, o el doble confinamiento de las personas en residencias de
adultos trajo muchas consecuencias negativas: como la reducción o inactividad física y su
implicación en problemas de sueño, insomnio y somnolencia diurna que ya ha sido demostrado
en diferentes investigaciones: aumento del deterioro cognitivo por haber dejado de realizar
actividades de estimulación cognitiva (Pinazo, 2020).

Las restricciones a la relación social aumentan el problema preexistente de soledad y aislamiento


de las personas mayores y las consecuencias en la salud de la desconexión social que existían ya
antes de la pandemia.

Por otro lado, quizás una de las consecuencias de esta crisis podría ser el desarrollo de la
empatía, el darse cuenta de cuántas personas eran invisibles hasta ahora, pero también el
fortalecimiento de las redes sociales y la solidaridad intergeneracional. Miles de ejemplos de
jóvenes apoyan a personas mayores durante el confinamiento: llevándoles la compra, paseando a
sus perros, llamándoles por teléfono para aliviar su soledad.
42

Entre los retos que tenemos delante en esta pandemia está, sin duda, el de revisar un modelo de
cuidados de las personas mayores que en buena medida se ha visto impugnado por la crisis
sanitaria, un modelo que ahora habrá de tomar como centro a la persona y no a la institución.
Pero ese cambio de modelo ha de formar parte de una estrategia de políticas públicas con una
visión más amplia. Los vínculos se han transformado indudablemente en todas las realidades y
ámbitos, principalmente el vínculo directo con el otro (Ramírez, 2020).

2.4 Deterioro cognitivo

El término Deterioro Cognitivo reúne dos conceptos: el primer concepto “deterioro” hace
referencia a un declive con respecto a un nivel previo, hecho que nos sugiere que haya un
proceso patológico subyacente, y nos obliga a distinguirlo de una mera falta de competencia y de
habilidades cognitivas no adquiridas durante el proceso de maduración.
El segundo concepto es algo más complejo. Pues el término “cognitivo” hace referencia a una de
los tres componentes clásicos de la mente humana, que William James, padre de la psicología
moderna, dividía en cognición, emoción y conducta. Este elemento cognitivo se suele
caracterizar por la conjunción de una serie de habilidades o dominios, que suelen resumirse en
los siguientes: memoria, lenguaje, gnosias, praxias, funciones ejecutivas, y recientemente
cognición social (Viñuela Fernández, 2019).
También según Franco y Criado (2002) es toda alteración de las capacidades mentales superiores
(la memoria, juicio, razonamiento abstracto, concentración, atención, praxias), es un tema de
gran importancia, que comporta implícitamente una serie de limitaciones en referencia a la
autonomía y calidad de vida de los ancianos afectados. Los factores de riesgo principales para
padecer un deterioro cognitivo guardan mucha relación con la demencia (Jara, 2007).
Entonces el deterioro cognitivo puede ir desde olvido senil benigno hasta un deterioro cognitivo
profundo. Los procesos cognitivos en la senectud se caracterizan por su plasticidad neuronal, ya
que se ha comprobado que existe una capacidad de reserva en el organismo humano que puede
ser activado durante la vejez, esto quiere decir que es posible rehabilitar y prevenir el deterioro
cognitivo (Garamendi Araujo et al., 2010).
43

2.4.1 Síntomas de deterioro cognitivo

Entre los síntomas y/o signos de sospecha de deterioro cognitivo podemos citar los siguientes
(Pérez V. , 2005):

 Pérdidas de memoria (se olvidan citas, nombres, números telefónicos, etc.).


 Desorientación en tiempo y lugar (se olvidan fechas y ocurren pérdidas en sitios
perfectamente conocidos).
 Aparición de problemas de pensamiento abstracto (la persona olvida el significado del
dinero, muestra dificultades en evaluar semejanzas y en interpretar refranes).
 Problemas de lenguaje (se olvidan y sustituyen palabras, hay dificultades para encontrar
la palabra apropiada en una conversación).
 Pobreza de juicio es característica (vestidos inadecuados).
 Se pierden cosas o se colocan en lugares inapropiados.
 Cambios inesperados y frecuentes del estado de ánimo y de conducta (desinhibición,
repetición de preguntas y actos, reacciones agresivas y violentas, manifestaciones
sexuales inapropiadas, familiaridad con extraños, etc.).
 Cambios de personalidad (hay acentuación de rasgos previos, se vuelven suspicaces,
temerosos, parecen como "ausentes", "raros", "extraños", etc.).
 Pérdida de la iniciativa (se muestran pasivos y necesitan ser estimulados constantemente).
 Dificultades en la realización de las tareas familiares.

2.4.2 Causas del deterioro cognitivo

 Cambios en relación con la sociedad: Un factor relevante llegaría a ser el que una persona
se aislé de su entorno ya que de esa forma empieza a perder vínculos e interacciones que
lo ayudan a estimular su mente.
 Cambios psicológicos: Dentro de la psicología existen trastornos como la ansiedad, la
depresión y el estrés que ocasionan desgastes neuronales más rápido que lo habitual, lo
que lleva a que la memoria no actúe como debería.
44

 Cambios en el organismo: Los cambios que llega a producir el organismo muchas veces
son incontrolables los cuales afectan perdiendo neuronas y no regenerando rápidamente.
 Mala alimentación: Teniendo en cuenta que factores como el sueño, ruido, calor y la
alimentación afectan a una persona y su desarrollo personal y en su entorno de forma
directa, existen estudios que demuestran que las funciones neurológicas de la memoria,
procesamiento de información y funciones motoras llegan a verse afectadas al sufrir
deterioro.
 Incremento de proteínas. El deterioro cognitivo surge a partir del deterioro progresivo de
las neuronas lo que da como resultado una pérdida gradual de la función neurológica,
esto se da debido a la acumulación anormal de proteínas Tau y Amiloide dentro y
alrededor de la neurona. (Boccazzi, L. 2020).
 Envejecimiento: Las circunstancias vitales entre la temprana y mediana edad, podrían
llegar a afectar o beneficiar el funcionamiento cognitivo en la adultez mayor, por la
influencia del estilo de vida que cada persona decida llevar, en el cual se encuentran los
factores socioeconómicos, educación y el cómo socialice. Al envejecer comenzamos con
pérdida progresiva neuronal, el volumen cerebral disminuye, se reduce la conectividad
entre el hipocampo y la región temporoparietal lo que ocasiona que sea más difícil el
comprender información, disminuyen los neurotransmisores, lo cual ocasiona fallas
cognitivas.
 Enfermedades crónicas: Las enfermedades crónicas que llegan a afectar en mayor nivel
son: hipertensión arterial, ya que según estudios realizados se demostró que la falta de
control en la tensión arterial llega a causar lesiones vasculares de forma progresiva, estas
producen isquemia e hipoxia, lo que lleva a micro infartos cerebrales por esta razón surge
el deterioro cognitivo. Diabetes mellitus tipo 2, en esta se ven involucrados trastornos
macrovasculares y microvasculares, hipoglucemia, hiperglucemia lo que incrementa en
un promedio de 1.5 a 2.5 veces más la probabilidad de sufrir deterioro cognitivo.
45

2.4.2.1 Consecuencias del deterioro cognitivo

Calidad de vida: Las personas que sufrieron deterioro cognitivo tienden a disminuir debido a que
una persona con deterioro cognitivo llega a atravesar diversas situaciones que afectan su día a
día, tomando en cuenta estas esa persona no podrá desenvolverse en su entorno como lo hacía
antes, le costará mucho poder adaptarse cada día más ya que este problema sigue avanzando, por
otro lado, hay tratamientos y ejercicios para poder controlarlo (Zurita, 2020).

Lenguaje: Gracias al lenguaje es que podemos codificar y materializar los diferentes sonidos o
signos de un texto. Si se sufre deterioro cognitivo puede llegar a afectar la forma de expresión, el
poder formular diálogos, la manera de interpretar, el poder nombrar a las cosas o personas, la
fluidez al intentar comunicar algo, se complica la velocidad al momento de hablar, la escritura y
les costará descifrar símbolos escritos o imágenes.

Función visoespacial: Será más complicado para la persona que sufre deterioro cognitivo el
poder mantener o notar la distancia entre los objetos, personas entre otras cosas y ella.

Juicio: El razonamiento o forma de pensar de una persona se verá afectada de tal modo que no
podrá comprender el objeto o razón de algunas cosas, hechos o acciones.

Memoria: Debido al desgaste cognitivo que llegue a existir en está tomando en cuenta el cómo
llegaran a fallar sus funciones una de las principales afectadas será la memoria, ya que con el
deterioro de neuronas el poder almacenar nueva información o recordar información pasada se
complica porque no existen suficientes conexiones entre sí.

Atención: No podrá enfocarse en un solo punto principal, ya que, al existir diferentes estímulos
visuales, auditivos, táctiles, olfativos entre otros la atención de la persona se desviará.

Orientación: La persona no podrá diferenciar entre los tiempos, espacios o lugares ya que no
tendrá consciencia sobre estos.
46

2.4.3 Tipos de deterioro cognitivo

La población de adultos son los que tienen un avance en su proceso de desarrollo que se va
deteriorando a medida que avanza los años, lo cual afecta su independencia funcional y va
afectando como ser el olvido.

Se clasifica en:

 Deterioro cognitivo leve: no puede tener ninguna repercusión sobre la vida diaria del
paciente
 Demencia leve: comienza a afectar en la situación funcional del paciente. El paciente
presenta desorientación en el tiempo y espacio. Tiene problemas de memoria que
presenta olvidos y presenta cambios de conducta como ser la irritabilidad y el mal humor.
 Demencia moderada: afecta a diversas áreas de la vida del paciente (dificultad de
comprensión de órdenes, dificultad de aprendizaje, desorientación temporoespacial,
errores en las funciones de cálculo numérico, También le afecta a la conducta como ser:
la agitación, agresividad ansiedad o incluso depresión).
 Demencia grave: hace la referencia de lo imposible de comunicarse con el paciente, no
comprende lo que quiere hablar, hay pérdida total de la memoria o incapacidad para
escribir y cuidar de sí mismo, en este caso la persona adulta, es totalmente dependiente de
todas las actividades básicas de la vida diaria.

2.4.4 Tratamiento

a) Tratamiento Farmacológico

El determinar la causa del cuadro clínico puede ayudar a decidir un tratamiento u otro. Es
necesario aclarar que no todos los productos que se pueden utilizar como tratamiento son
medicamentos. Algunos de ellos se consideran suplementos nutricionales y otros se englobaron
en los denominados ADUMES que son alimentos de uso médico especializado. (Viñuela
Fernandez, 2019)
47

- Ginkgo biloba EGb 761R Es una especie muy longeva (existen algunos ejemplares con
más de 2.500 años). Las hojas son planas, de color verde claro y tienen forma de abanico con
nervadura dicotómica.

- EGb 761R se fabrica bajo estrictos criterios de calidad para asegurar la misma
composición en todos los lotes y cumple con las especificaciones que exige la farmacopea
internacional es un medicamento a base de plantas para la mejoría del deterioro cognitivo
asociado a la edad, inhibe la formación de oligómeros bA, estimula la vía de la a-secretasa y
protege de la toxicidad por bA.

- (Souvenaid) fortasyn connect es la combinación patentada de todos los precursores y


cofactores necesarios para favorecer la formación de sinapsis. La pérdida de sinapsis es uno de
los marcadores clave en la enfermedad de alzheimer y en el deterioro cognitivo ligero debido a
ella y se correlaciona de forma clara con la pérdida de memoria, la dosis recomendada es 1
botella de 125 ml al día.

- Suplementos dietéticos y vitaminas vitamina e: los estudios realizados hasta la actualidad


en deterioro cognitivo ligero con vitamina e, sola o en combinación con vitamina c o con un
multivitamínico, no han demostrado beneficio ni en función cognitiva ni en funcionalidad, por lo
que no hay evidencia científica para recomendar su uso.

- Vitamina b12 y ácido fólico: se ha observado que mantener valores normales o altos de
vitamina b12 y ácido fólico reduce la progresión de la atrofia cerebral mediante la reducción de
los valores de homocisteína.

- Ácido omega 3: el consumo de ácidos omega 3, sobre todo de ácido docosahexaenoico


(dha) podría tener efecto neuroprotector al reducir el riesgo cardio-cerebrovascular por su efecto
antitrombótico, antiinflamatorio y antiaterogénico

- Inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina: los inhibidores de la acetilcolinesterasa


(donepezilo, rivastigmina y galantamina), de eficacia contrastada en la enfermedad de alzheimer,
48

no han demostrado de forma consistente mejorar la cognición en pacientes con deterioro


cognitivo ligero.

- Iticolina (somazina): es un compuesto que nuestro cuerpo produce de forma endógena y


se le conocen múltiples funciones. Es un precursor de la síntesis de fosfolípidos de las
membranas celulares (fosfatidilcolina) así como de la biosíntesis de acetilcolina. La citicolina
podría ser un tratamiento eficaz y seguro en pacientes con deterioro cognitivo ligero de origen
vascular, no obstante, serían necesarios ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo
(Viñuela Fernandez, 2019).

b) Tratamiento Psicológico

Se hace necesario que, previo a cualquier estrategia cognitiva, siempre deberá realizarse la
correspondiente exploración neuropsicológica que posibilite determinar las funciones cognitivas
afectadas y aquellas residuales, para la posterior planificación de la estrategia interventiva a
desarrollar. Se tendrá en cuenta, además, la capacidad funcional del paciente, la edad y su nivel
intelectual premórbido.

- Procedimentalización de las rutinas de la vida cotidiana consiste en aprender una


secuencia muy estereotipada de una actividad de la vida diaria que presente algún problema. Se
repite la misma secuencia, de forma ritualizada.

- Acondicionamiento del contexto y uso de ayudas externas, trata de influir en el contexto


donde se desenvuelve el paciente, al poner etiquetas que indiquen los espacios familiares del
hogar, para que los reconozca y se oriente, tales como ayudas externas, además, se pueden
mencionar: las listas de cuadernos, la colocación de recordatorios en lugares visibles y luces de
alerta en equipos electrodomésticos de cocina, entre otras.

- Terapia de orientación a la realidad constituye uno de los métodos más utilizados en el


ámbito de la psicogeriatría, su fin es el de reorientar temporalmente y socialmente al paciente,
restablecer su identidad personal con su entorno personal, familiar y social y su autonomía a
partir del reentrenamiento de los procesos de orientación y memoria.
49

- Terapia de reminiscencia consiste en rememorar recuerdos de la historia personal del


sujeto, estimular el proceso de la memoria, con la reactivación del pasado personal y el
mantenimiento de su propia identidad y orientación autopsíquica.

- Psicoterapia específica la rehabilitación mediante la psicoterapia en el anciano con


deterioro cognitivo y demencia en la fase leve, alcanza gran efectividad con la terapia
conductual. El modelo conductista centrado en el aquí y ahora, pretende llevar al paciente hacia
la conducta adecuada, normal y deseada por medio de procesos de aprendizaje.

- Terapia ocupacional (pscicoestimulación) a través de las artes consiste en el uso de las


diversas manifestaciones del arte (música, dibujo, pintura, danza, cuentos) como terapia su
objetivo es el de estimular funciones como la praxia, atención y concentración, función ejecutiva
y visuoespacial, memoria episódica y remota y lenguaje en el paciente con deterioro cognitivo.
Se llevan a cabo en espacios parecidos a los talleres de actividad artística.

2.4.5 Prevención del deterioro cognitivo

El deterioro cognitivo leve se puede prevenir manteniendo la salud cerebral, por lo que es
importante mantener ciertos hábitos que garanticen la actividad del cerebro y su mantenimiento
activo.
Para poder prevenir en personas adultas se debe mantener calma, como ser:
● Realizar actividad física (correr, caminar una hora o hora y media diaria).
● La actividad mental por ejemplo leer libros o revistas.
● Mantener relaciones sociales (socializar con una o distintas personas)
● comer de manera saludable.
● Es necesario realizar actividades de distracción (como viajes al campo, realizar
manualidades, pintura.
● Realizar actividades culturales (ir al cine, teatro, ir a alguna conferencia
● Realizar actividades con música.
50

2.4.6 Factores de riesgo

Las características neuropatológicas, como ovillos neurofibrilares, placas neuríticas, angiopatía


amiloide, sinapsis y pérdida de neuronas, son fenómenos que definen la enfermedad de
Alzheimer (demencia neurodegenerativa) y, por tanto, representan la búsqueda de biomarcadores
para establecer las bases del diagnóstico.

Los ovillos neurofibrilares son agregados intracelulares de proteínas llamadas tau, que hoy
constituyen uno de los principales biomarcadores. Por otro lado, las neuritis o placas seniles se
forman por la acumulación de diversas proteínas fuera de las células que rodean el núcleo
peptídico. El beta-amiloide, que también se deposita en los vasos sanguíneos, forma la llamada
angiopatía amiloide. Este péptido beta-amiloide también se considera un buen marcador de la
enfermedad (Climent, y otros, 2014).

Los factores de riesgo más que tiene más relevancia del deterioro cognitivo leve son los
siguientes (Zurita, 2020):
● Edad avanzada
● Tener una forma específica del gen conocido como APOE e4, también vinculado a la
enfermedad de Alzheimer, aunque esto no garantiza que no sufras algún tipo de deterioro
cognitivo.

Mencionando también otras enfermedades que son factores de estilo de vida que aumentan el
riesgo de generar cambios o deterioro cognitivo
● Diabetes
● Tabaquismo
● Presión arterial alta
● Colesterol elevado
● Obesidad
● Depresión
● Falta de actividad física
● Nivel educativo bajo
51

● Participación poco frecuente en actividades mental o socialmente estimulantes

2.4.7 Impacto social, laboral y familiar

La importancia de conocer el impacto social, laboral y familiar que implica el deterioro cognitivo
en cada una de estas áreas donde se puedan promover acciones que ayuden a fortalecer y mejorar
la calidad de vida de las personas con deterioro cognitivo tanto así para prevenir y proceder a su
estimulación. Tomando en cuenta la importancia de la misma se describe cómo se desarrolla el
impacto en estos ámbitos:

En el ámbito Social y Laboral “Las personas con deterioro cognitivo y sus cuidadores sufren el
estigma social de la demencia, tienen menos oportunidades en el entorno laboral, presentan
síntomas psicológicos como depresión y ansiedad y necesitan el apoyo de sus vecinos,
organizaciones de masas y grupos de ayuda mutua” (Benavides, 2017).

En el ámbito Familiar, el impacto de la demencia en los diferentes pilares de la familia afectada:


pacientes con demencia, cuidadores y familiares, de tal forma, puede brindar una perspectiva
global sobre los mecanismos o procesos psicosociales que tienen un impacto psicológico
significativo y en última instancia causan sufrimiento a la familia. El impacto del cuidado en el
entorno del sistema familiar. En general, la dinámica general, el estrés y los estilos de
afrontamiento de los cuidadores principales y la gerontología y la familia.

2.5 PLASTICIDAD CEREBRAL Y CAPACIDAD DE APRENDIZAJE

La plasticidad cerebral es la capacidad que tiene la estructura cerebral para modificarse mediante


el aprendizaje, y depende fundamentalmente de dos factores: la edad y la experiencia vivida.

La plasticidad cerebral es máxima en los primeros años del neurodesarrollo, cuando se adquieren
los aprendizajes imprescindibles para la adaptación al medio (desplazamiento, comunicación,
interacción social). La mayoría de los niños aprenden a percibir su entorno, a andar, a hablar y
relacionarse de forma espontánea. El aprendizaje es una cualidad humana presente durante toda
nuestra vida, aunque nuestra capacidad de aprender disminuye con la edad. Las habilidades
52

prescindibles para nuestra supervivencia como especie no se adquieren espontáneamente, sino


que requieren un esfuerzo activo para su aprendizaje. Pueden aprenderse a cualquier edad,
siempre que estén maduras las estructuras cerebrales necesarias para realizarlas (Pinzón &
Moreno, 2019).

En un cerebro senil sin patologías, hay menor número de neuronas en ciertas regiones con
celulas atróficas y distróficas, pérdida de sinapsis y disminución de la neurotransmisión. La
pérdida celular se da en regiones como el locus coeruleus y el área 8A de la corteza prefrontal
dorsolateral con disfunción mitocondrial que genera especies reactivas del oxígeno y nitrógeno
involucradas en el daño celular, aumento del estrés oxidativo y lesiones de proteínas, lípidos y
ácidos nucleicos.

La atrofia selectiva de neuronas, conlleva a la pérdida progresiva dendrítica y sináptica en la


corteza prefrontal y parieto-temporal. Los mecanismos excitotóxicos vinculados a la apoptosis
asociada al estrés, favorecen la muerte celular en áreas abundantes de neuronas glutamatérgicas.
Los neurotransmisores más comprometidos son la acetilcolina y la noradrenalina de proyección
cortical al igual que la dopamina del sistema nigroestriatal (Climent, y otros, 2014).

Las dos mitades del cerebro envejecen diferente y la atrofia afecta al hemisferio derecho
(encargado de las cosas nuevas) más rápidamente que al hemisferio izquierdo, vinculado a
situaciones conocidas.

Los pacientes diagnosticados con trastornos neurológicos degenerativos propios de la edad,


exhiben una variedad de síntomas físicos y psiquiátricos como atrofia muscular, inmovilidad
general y depresión, sin embargo, aquellos que participan en programas de intervención física o
psicológica, muestran mejoría clínica que incluye disminución de la depresión y otros
comportamientos relacionados con el estrés. Por eso la promoción del ejercicio mental como
facilitador de la plasticidad cerebral, puede ser una intervención segura, de bajo costo y con
buenos resultados, tanto en procesos de lesiones neurodegenerativas con en el envejecimiento
cerebral normal (Climent, y otros, 2014).
53

Dentro de este orden de ideas, se destaca que la neuro-plasticidad también favorece el desarrollo
de reserva cognitiva, traduciéndose en el mejoramiento para mantener las funciones ejecutivas
superiores activas, sobre todo en el nivel del lóbulo frontal, lo cual incrementa el aprendizaje y la
educación (Anstey y Christensen, 2000).

La primera evidencia es un estudio de Garibotto et al. (2008), donde evaluaron la repercusión del
aspecto laboral y educativo con relación con la tasa metabólica cerebral local para la glucosa
rCMRglc. Esta evaluación se realizó a través de tomografía de emisión de positrones (TEP) a
242 pacientes con la enfermedad de Alzheimer, 72 pacientes con deterioro leve (tipo amnésico) y
144 sujetos saludables. Los resultados arrojaron una correlación importante entre altos niveles de
educación y ocupación, contra un bajo metabolismo de la glucosa, en pacientes con Alzheimer;
incluidos, además, los que tenían deterioro cognitivo leve (Garibotto, y otros, 2008).

En la investigación de Soto et al (2013), se demostró que el nivel de lectura mejora el


rendimiento en las funciones ejecutivas en los adultos mayores; se considera esta actividad un
predictor confiable del desempeño de las funciones cognitivas superiores en el envejecimiento.
Se demostró que la educación, aunada a una situación de actividad constante del adulto mayor,
puede ser un potenciador cognitivo y estimulador de la reserva cognitiva, disminuyendo o
aminorando, inclusive, el nivel clínico histopatológico de la enfermedad de Alzheimer.

Otro trabajo que evidencia la reserva cognitiva es el realizado por Roe, Xiong, Miller y Morris
(2007) a una muestra de 37 pacientes con demencia tipo Alzheimer y 161 sin demencia. Este
compuesto tiene las características de adherirse a las placas amiloides relacionadas con la
enfermedad de Alzheimer. Se utilizó la tomografía por emisión de positrones (PET), la cual
detecta la proteína b – amiloide en el cerebro de individuos vivos. Los resultados demostraron
una correlación positiva fuerte en adultos mayores con niveles altos en educación, contra un
mayor rendimiento cognitivo.

Por todo lo anterior, puede inferirse que un adulto mayor, para lograr manifestar una remarcada
reserva cognitiva y plasticidad neuronal, debe mantener una actividad intelectual permanente.
54

2.6 PLASTICIDAD CEREBRAL PARA LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Podemos definir la plasticidad como la capacidad de nuestro cerebro para adaptarse a su propio
estado o a las demandas del medio externo. Una evidencia empírica de esta plasticidad se vio en
un estudio en el que se entrenaba a primates para utilizar un rastrillo como herramienta que les
ayudaba a alcanzar alimento. Tras este entrenamiento se observó en resonancia magnética un
aumento de la fuerza y densidad de las conexiones temporoparietales y del surco intraparietal,
zonas relacionadas con la tarea que realizaban los monos.

La estimulación física y social, el nivel educativo, el desempeño profesional etc. son


determinantes de esta capacidad de reserva; más, la reserva cerebral y cognitiva son ambos
productos y, al mismo tiempo, fuentes de efectos positivos en el funcionamiento cognitivo de las
personas mayores, a través de programas de entrenamiento cognitivo (Fernández Ballesteros, y
otros, 2010).

Las habilidades cognitivas serían funciones cognitivas que un organismo puede mejorar a través
de la practica o aprendizaje observacional y que implica el juicio o el procesamiento que va más
allá de las habilidades perceptivas motoras.

La definición de plasticidad cognitiva implica entonces un contraste entre el nivel medio de


ejecución de un individuo bajo condiciones normales y el potencial latente de cada uno (Willis &
Schaie, 2009). Más, podemos también definir de forma general la plasticidad cerebral como a la
habilidad que tiene el cerebro de cambiar su estructura y su función en respuesta a factores
internos o externos.

Como los otros órganos, el cerebro no es un sujeto pasivo y estático del envejecimiento, sino es
un sistema flexible, que puede ser estudiado bajo diferentes perspectivas. La plasticidad
cognitiva tiene sobre todo que ver con el potencial intraindividual, o sea el rango de plasticidad
que existe en el mismo individuo a lo largo del tiempo.

Lövdén y cols. (2010) en un interesante artículo intentan individuar una serie de características
que definen y explican rotundamente el constructo muy complejo de plasticidad, con el objetivo
de explicar sus mecanismos, tomando como referencia la bibliografía actual sobre el tema. Su
55

revisión intenta también explicar este fenómeno sobre todo en relación a la noción de cambio,
desarrollando sus ideas en seis puntos fundamentales (Verrel & Lovden, 2010):

1) El término plasticidad está relacionado con la capacidad de producir un “cambio”, representa


un cambio secundario en respuesta a un cambio primario del sistema.

2) En particular, la flexibilidad del cerebro denota la capacidad por representar nuevos estímulos
ambientales a través de la activación de representaciones ya existentes, y también la capacidad
de cambiar la forma en que un particular estimulo está representada y procesada.

3) Los cambios plásticos en el cerebro y en el comportamiento tienen en común que cambios


primarios en la capacidad funcional (por ejemplo, el traumatismo craneal), o cambios en la
demanda de las capacidades funcionales (por ejemplo, el entrenamiento cognitivo), positivos o
negativos que sean, representarían la primera causa de las alteraciones plásticas.

La estimulación cognitiva actúa como una gimnasia mental que previene el deterioro y mejora el
rendimiento de los adultos mayores. El principal objetivo de los programas de estimulación es
lograr un nivel óptimo de funcionamiento físico, psicológico y social. Las personas mayores sin
deterioro cognitivo mejoran de una manera significativa en las habilidades entrenadas. Las
intervenciones en el área cognitiva de esta población dan cuenta de que hay que aprovechar las
habilidades intactas en el sujeto como sistemas de compensación para nuevos aprendizajes
(Triadó & Villar, 2014).

2.7 FUNCIONES COGNITIVAS

Desde la psicología se define como la capacidad propia del ser humano para comunicarse
mediante un sistema de signos y símbolos arbitrarios. Se trata de una función superior con un
claro sustrato biológico y dependiente de la madurez cerebral y de la estimulación ambiental.

En el proceso de envejecimiento normativo no parece haber un declive específico en la


producción del lenguaje, aunque sí parece haber mayores dificultades para hacer inferencias en la
comprensión (Custodio et al, 2012).
56

Por otro lado, las habilidades perceptuales-motoras incluyen la percepción visual, habilidades
visoconstructivas, perceptuales motoras, praxias y gnosias. Se trata de la capacidad de manejar el
espacio corporal y extracorporal.

La praxia es la capacidad que nos permite organizar, planificar y ejecutar movimientos mientras
que las gnosias nos permiten reconocer información a través de los distintos canales sensoriales.
En determinadas habilidades especiales como el reconocimiento facial o el aprendizaje espacial
se observa un evidente descenso en el rendimiento asociado a la edad (Custodio, y otros, 2012).

En último lugar se incluye el dominio denominado cognición social. En este caso se trata de las
habilidades que poseemos para interpretar, analizar y manejar aspectos sociales y emocionales
tanto propios como del mundo social en el que nos movemos. En el caso de que hubiera un
déficit específico en este dominio, la sospecha se encaminaría hacia una posible lesión del lóbulo
frontal.

2.7.1 Memoria

Se define la memoria como la capacidad cognitiva que nos permite codificar, almacenar y
recuperar la información (Sánchez, 2019). Sin embargo, la memoria es un sistema complejo con
diferentes niveles de organización, por lo que es importante establecer la distinción entre los
distintos tipos de memoria.

En función de las estructuras implicadas podemos clasificar la memoria en:

a) Memoria sensorial: tiene una duración muy breve (150-300 milisegundos) y se divide en
memoria ecoica (la información llega por el canal auditivo) y memoria icónica (en este caso el
órgano encargado es la visión).

b) Memoria a corto plazo (MCP): también se conoce como memoria de trabajo u operativa, y
podemos definirla como la capacidad de retener una cantidad de información limitada en un
corto periodo de tiempo. En concreto, se habla de la posibilidad de procesar de forma simultánea
entre 5 y 9 elementos con una duración aproximada de 15 a 30 segundos. Es en este “almacén”
donde se decide si la información será procesada en la próxima estructura de memoria o si se
desecha.
57

c) Memoria a largo plazo (MLP): Aquí la información almacenada es ilimitada y su duración es


permanente, aunque es posible que haya alteraciones o dificultades en la reconstrucción de los
recuerdos, así como modificaciones de la información debido a la experiencia.

Otra clasificación que debemos tener en cuenta es la que divide la memoria implícita y explícita.
Cuando hablamos de memoria implícita nos referimos a aquellos conocimientos que hemos
adquirido de manera inconsciente. Por el contrario, la memoria explícita requiere de la actividad
consciente para la formación de los recuerdos; es intencional.

Por último, es importante destacar que los daños provocados por lesiones cerebrales que afectan
a los procesos de memoria se denominan amnesias (Fombuena, 2008). La amnesia puede ser de
distintas tipologías en función de distintas variables como el área cerebral afectada, la etiología o
la cronología. a) Amnesia anterógrada: es la incapacidad total o parcial de retener nueva
información. Es decir, no se generan nuevos recuerdos porque la información no se procesa de
forma adecuada en la MCP y, por tanto, no es almacenada en la MLP. b) Amnesia retrógrada:
consiste en la dificultad para recuperar los recuerdos almacenados previamente; aquí ocurre a la
inversa ya que lo que falla es el paso de la MLP a la MCP en el proceso de recuperación. En el
caso de la amnesia retrógrada se sabe que afecta en mayor medida a la memoria explícita,
quedando conservada la implícita o procedimental.

Sin embargo, algo que debemos tener en cuenta para las intervenciones es que todos aquellos
recuerdos o experiencias que tengan una gran carga emocional tendrán una menor probabilidad
de verse afectados por el deterioro o, lo que es igual, son más resistentes al olvido (Papalia,
2017). De igual modo cabe recordar que todos los dominios cognitivos están en estrecha
relación, especialmente la atención y la memoria, siendo las alteraciones atencionales una fuente
de dificultades para la memoria.

2.7.2 Atención

La atención es “la capacidad de generar, mantener y dirigir una estado de activación adecuado
para el procesamiento correcto de la información”. La atención es un mecanismo complejo que
ejerce la función de control de la actividad mental y conductual, nos permite orientarnos hacia
58

los estímulos relevantes para que estos se procesen al mismo tiempo que inhiben los estímulos
no relevantes. Existen distintos tipos de atención que juegan un papel fundamental en nuestra
vida diaria y que es necesario conocer, al menos, en qué consiste cada una, pues se verán
afectadas de distinto modo en el proceso de envejecimiento (Zurita, 2020).

En primer lugar, la atención selectiva es la que nos permite atender a un estímulo o tarea
concreta a pesar de que haya otros estímulos distractores presentes. Otro tipo de atención
imprescindible es la atención sostenida, que hace referencia a la capacidad de atender durante un
tiempo prolongado a un mismo estímulo o tarea.

Por último vamos a describir la atención dividida, la cual nos permite responder a dos estímulos
o actividades de manera simultánea (Londoño, 2009). Para dar respuesta a las demandas del
ambiente el sujeto debe distribuir sus recursos atencionales para cada tarea.

Es importante mantener una correcta distribución de dichos recursos puesto que la capacidad
atencional es limitada (Aguilar et al., 2018). Lo que se observa durante el envejecimiento normal
respecto al rendimiento en tareas atencionales es un enlentecimiento general en el procesamiento
de la información, lo cual implica un incremento del tiempo necesario para atender
adecuadamente los estímulos (Aguilar et al., 2018).

Concretamente, Papalia (2017) habla de la disfunción de los lóbulos frontales, lo cual afecta de
manera directa a la capacidad de concentración y atención, así como a la realización de tareas
complejas y a la recuperación de recuerdos.

2.7.3 Funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas hacen referencia a una serie de funciones cognitivas de orden superior
que nos permiten regular nuestra propia conducta y llevar a cabo tareas cognitivas complejas,
acciones premeditadas, autorregular nuestro comportamiento y nuestra actividad mental,
optimizar los recursos cognitivos y adaptarnos a nuevas situaciones (Clemente et al., 2015).

Aunque es un concepto del cual existen variedad de definiciones en la literatura científica, la


aportada por Drake y Torralva (2007) las describe como “conjunto de habilidades cognitivas que
59

controlan y regulan otras capacidades más básicas y que están al servicio del logro de conductas
dirigidas hacia un objetivo. Estas funciones se pueden clasificar comúnmente en:

a) Actualización: activación de la información contenida en la memoria de trabajo.

b) Inhibición: capacidad para ignorar los estímulos irrelevantes y las respuestas automáticas.

c) Flexibilidad cognitiva: capacidad para cambiar la respuesta o el esquema mental ante


diferentes condiciones ambientales (Leal da Silva, 2012).

d) Planificación: anticipación de los pasos necesarios para llevar a cabo una tarea con éxito y
desarrollar planes en base a unos objetivos concretos, valorando soluciones posibles y sus
consecuencias.

e) Toma de decisiones: capacidad para seleccionar de entre distintas opciones aquella que resulte
más favorable.

Durante el proceso de envejecimiento normal, el funcionamiento ejecutivo disminuye


gradualmente (Custodio et al., 2012), afectando de manera específica al control inhibitorio y al
control de la atención (Aceiro et al., 2016).

Es importante destacar que las funciones ejecutivas se encuentran localizadas en las áreas
prefrontales del cerebro y se desarrollan durante el ciclo vital (Binotti, et al., 2009). El lóbulo
frontal es el más inmaduro en el momento del nacimiento, por lo que estas funciones pueden
verse afectadas por multitud de problemáticas (infecciones, traumatismos, prematuridad, etc).

Sin embargo, es importante recordar que no solamente las áreas frontales están vinculadas a las
funciones ejecutivas (Herreras, 2014), ya que hay otras estructuras cerebrales que se encuentran
conectadas con las zonas prefrontales para llevar a cabo determinadas tareas, como la amígdala o
el hipocampo. Las afectaciones de estas estructuras cerebrales tendrán un impacto directo sobre
el rendimiento en funciones ejecutivas.
60

2.7.4 Enfermedad por COVID-19 y funciones cognitivas

La prevención del deterioro funcional, la fragilidad, la ansiedad, los estados de ánimo depresivos
y el aislamiento social se han convertido en tareas desafiantes y que se exacerban durante la
pandemia de COVID-19 para los sistemas sanitarios.

Broche et al. (2020) llevaron a cabo un estudio secundario cuyas conclusiones están relacionadas
con las consecuencias psicológicas derivadas del COVID-19, los autores señalan que dentro de
las manifestaciones reportadas con mayor prevalencia, se encontraron los trastornos
emocionales, depresión, estrés, apatía, irritabilidad, insomnio, trastorno de estrés postraumático,
ira y agotamiento emocional; además, señalan que este tipo de confinamiento empeora la salud
mental de los adultos mayores y agravará problemas relacionados con la función cognitiva,
síntomas de demencia o deterioro cognitivo leve después de la pandemia.

También, Florez et al (2020), concluyen que el aislamiento social, como una de las medidas de
bioseguridad optadas por pandemia, mantiene efectos directos en la salud mental, sobre todo de
los adultos mayores; en quienes se compromete aspectos de la cognición, el estado emocional y
conductual.

Además, los autores refieren la probabilidad de un aumento de la prevalencia de trastornos


neurodegenerativos, se han informado problemas de salud, de adaptabilidad y alteraciones
cognitivas en las personas mayores con deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Pallanti et al. (2020) hacen énfasis en el impacto psicosocial del COVID-19, tanto para quienes
lo han sufrido como para quienes no. En personas que no han tenido la enfermedad, también es
importante prestar atención a los cambios que viven debido a la pandemia, tales como el
aislamiento social y la cuarentena. Como secuela de la pandemia se espera que en los próximos
años aumente significativamente el número de personas con depresión, trastorno de estrés post
traumático, ansiedad, insomnio, psicosis y deterioro cognitivo.

Hay experiencia clínica que sugiere que pacientes que requirieron hospitalización por la
gravedad de sus síntomas no han recuperado plenamente su funcionamiento emocional y
cognitivo previo (Crivelli, Calandri, Corvalán, & Carello, 2022).
61

Actualmente varios estudios han tomado en consideración los cambios cognitivos posteriores.
Uno de los primeros estudios fue realizado en China por Zhou et al. (2020). Los autores midieron
las funciones cognitivas de una muestra de personas contagiadas con COVID-19 mediante el uso
de diferentes instrumentos neuropsicológicos, tales como el Trail Making Test (TMT), el Sign
Coding Test (SCT), el Continuous Performance Test (CPT), y el Digital Span Test (DST);
concluyeron que las diferencias entre el grupo control y el grupo de participantes que tuvieron
COVID-19 presentan la atención sostenida como la habilidad cognitiva más afectada. Destacaron
que la atención, el aprendizaje y la memoria reciente son habilidades cognitivas que se afectan
por el impacto de estos virus.

Negrini et al (2021), utilizaron el Mini-Mental State Examination (MMSE) y el Frontal


Assessment Batery (FAB), para encontrar que un 33% de su muestra presentaba puntuaciones
con significancia patológica en el MMSE. Las áreas más impactadas fueron la atención, la
memoria corto plazo, la praxis constructiva y el lenguaje escrito. Además, encontraron que
solamente uno de los participantes de la muestra presentó deterioro de las funciones ejecutivas
medidas.

Jaywant et al (2021) evaluaron 57 pacientes en un centro de rehabilitación para pacientes que


tuvieron COVID-19 mediante el Brief Memory and Executive Test (BMET). Encontraron que
81% de las personas presentaron al menos algún grado de déficit cognitivo. Las subpruebas que
mayor impacto patológico mostraron fueron las que medían atención y funciones ejecutivas.

Un estudio de seguimiento publicado en JAMA Neurology ha observado un deterioro cognitivo


más frecuente entre los pacientes de 60 años o más con COVID-19, en particular los que
padecían una enfermedad grave. El estudio, realizado por Liu et al (2022), efectuó un
seguimiento de 1.438 supervivientes de COVID-19 de 60 años o más, la incidencia de deterioro
de la cognición entre los supervivientes de la COVID-19 fue del 12,5% a los 12 meses del alta
hospitalaria. La enfermedad grave se ha relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo
de inicio temprano, deterioro cognitivo de inicio tardío y deterioro cognitivo progresivo,
mientras que la COVID-19 más leve se asoció con un mayor riesgo de deterioro cognitivo de
inicio temprano (Liu, Chen, Wang, & al, 2022).
62

2.8 ESTIMULACIÓN COGNITIVA

La estimulación cognitiva hace referencia a las actividades destinadas a preservar y mejorar el


funcionamiento cognitivo, enlenteciendo el deterioro. Las actividades que forman parte de los
programas de estimulación no están enfocadas a trabajar áreas o capacidades específicas
(González et al, 2012), sino que se trata de trabajar de una forma más global el funcionamiento
cognoscitivo. Además, este tipo de actividades suelen implementarse de manera grupal, ya que
son tareas diseñadas para colectivos concretos pero no adaptados a los individuos en particular
(Oltra-Cucarella, 2018).

Cualquier tipo de estimulación cognitiva lo que busca es alcanzar los siguientes objetivos:

 Mantener las habilidades intelectuales (atención, memoria, praxias, funciones ejecutivas,


cálculo) conservadas el máximo tiempo posible con la finalidad de preservar su
autonomía.
 Crear un entorno rico en estímulos que facilite el razonamiento y la actividad motora.
 Mejorar las relaciones interpersonales de los sujetos (Puig, 2000).

2.9 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

La esencia de toda estrategia es propiciar el cambio, vencer dificultades con optimización de


tiempo y recursos. La misma permite concretar qué hacer para transformar la acción existente e
implica un proceso de planificación que culmina en un plan general con misiones organizativas,
metas, objetivos básicos a desarrollar en determinado plazo con recursos mínimos y métodos que
aseguren el cumplimiento de dichas metas.
Es dar lugar a un proceso de toma de decisiones acertadas para la movilización de los recursos
con que se cuenta, para transitar del estado actual a un estado deseado superior.
Define entonces, una estrategia de intervención como el conjunto coherente de recursos
utilizados por un equipo profesional disciplinario o multidisciplinario, con el propósito de
desplegar tareas en un determinado espacio social y sociocultural con el propósito de producir
determinados cambios.
63

2.9.1 Pruebas diagnósticas

Exploración Neurológica

La exploración neurológica puede permitir una aproximación diagnóstica a la etiología del


deterioro cognitivo. Una adecuada sistematización del abordaje al paciente es fundamental para
hallar claves de la etiología del proceso (Viñuela Fernández, 2019).

Historia clínica

En primer lugar, se debe señalar que la anamnesis al paciente con deterioro cognitivo puede
resultar insuficiente para la valoración del paciente por el clínico. Es fundamental una
corroboración por parte del familiar o del acompañante, de tal modo que se ha demostrado que
cuando son los familiares los que refiere las quejas de memoria del paciente es más probable que
se trata de un deterioro cognitivo que cuando lo hace el propio que, con frecuencia, se trata de
alteraciones del ánimo. La historia debe recoger el comienzo, la duración, y la progresión de los
síntomas en el deterioro cognitivo.

El perfil temporal, el modo de inicio lento o brusco de los síntomas te señala la causa. Así, en las
enfermedades neurodegenerativas suelen tener una instauración lenta de los síntomas, a lo largo
de meses o años. En otros pacientes con deterioro cognitivo de etiología vascular o traumática, el
curso es más rápido, puede ser de días, como en los casos de hematoma subdural. En otros casos,
puede ser de perfil ictal como en infartos de localización estratégica, por ejemplo, “agudos” por
lesiones talámicas.

En la anamnesis, no se debe olvidar preguntar específicamente por la situación previa del


paciente a nivel funcional (qué actividades de la vida diaria realizaba habitualmente en los
últimos meses) dado que, con frecuencia, parece “un inicio brusco” como ocurre en ancianos
ingresados en un hospital y la familia, si se le pregunta, puede referir fallos cognitivos desde
meses antes.
64

Examen neurológico

Como parte del examen físico, el médico hará algunas pruebas básicas que indican el nivel de
funcionamiento de tu cerebro y del sistema nervioso. Estas pruebas ayudan a detectar signos
neurológicos de la enfermedad de Parkinson, accidentes cerebrovasculares, tumores u otras
enfermedades que pueden deteriorar tu memoria como así también tu función física. El examen
neurológico puede evaluar:

● Reflejos

● Movimientos oculares

● Capacidad para caminar y equilibrio

Pruebas para clínicas analíticas en el deterioro cognitivo

- Analítica sanguínea

Con el objetivo de descartar otros tipos de demencia o determinar otras patologías que
contribuyan al deterioro cognitivo del paciente, e incluso para apoyar de forma positiva el
diagnóstico clínico de algunas demencias degenerativas (biomarcadores). La analítica es muy
importante para identificar la coexistencia de otras enfermedades.

En todos los enfermos se debe realizar un análisis de sangre que incluya fórmula, recuento,
velocidad de sedimentación, hematocrito y hemoglobina, glucemia, pruebas de función renal y
hepática, electrolitos incluyendo el calcio, velocidad de sedimentación, vitamina B12, ácido
fólico y TSH (grado de recomendación A), mientras que otros análisis se deben individualizar
(buena práctica médica), ya que casos concretos puede estar indicado realizar otros análisis
(serología para sífilis, serología para una infección por Borrelia u otros procesos infecciosos en
casos de alta sospecha, bien por conductas de riesgo o por otros motivos, análisis de orina, y
determinación de las concentraciones de medicamentos y drogas en sangre y orina) (Viñuela
Fernández, 2019).
65

Resulta esencial realizar un diagnóstico diferencial apropiado. Una batería razonable podría ser
la siguiente: hemograma, VSG, coagulación, bioquímica, amonio, lactato, piruvato, vitamina B
12, ácido fólico, tóxicos, metales pesados, hormonas tiroideas, anticuerpos antitiroideos,
anticuerpos antineuronales, marcadores tumorales, ANA, ENA, ANCA, factor reumatoide,
proteína C reactiva, complemento, ECA y estudios microbiológicos (VIH, Treponema pallidum,
Borrelia burgdorferi, Brucella).

Pruebas complementarias: neuroimagen estructural

La evaluación de un paciente con deterioro cognitivo requiere la realización de prueba de


neuroimagen para consolidar la hipótesis inicial de sospecha y descartar causas secundarias con
repercusión estructural como son la presencia de tumores, hidrocefalia, patología vascular
cerebral y hematoma subdural.

La TAC y la Resonancia magnética (RM) cerebral mediante secuencias habituales y sin precisar
contraste resultan herramientas imprescindibles en el diagnóstico del deterioro cognitivo. Deben
realizarse en el paciente, alguna de ellas, al menos una vez tal como recomiendan las guías de las
Academias Europea y Americana de Neurología.

La RM aporta numerosas ventajas respecto a la TC para evaluación mediante imagen del


deterioro cognitivo: no usa radiaciones ionizantes, tiene una mayor capacidad de resolución para
detectar anomalías en lóbulos temporales y otorga mayor precisión para evaluar alteraciones de
origen vascular y detectar anomalías de sustancia blanca. Es recomendable usar preferentemente
RM en formas precoces e iniciales de deterioro cognitivo (Viñuela Fernández, 2019).

2.9.1.1 Estrategias de intervención para Deterioro Cognitivo

Existe en la actualidad una amplia heterogeneidad en las características de los programas de


intervención existentes para población con deterior cognitivo. La prolongación de las
intervenciones varía en los artículos revisados entre tres semanas (Talassi et al., 2007) y seis
meses, incluyendo desde 3 hasta 60 sesiones (Rozzini et al., 2007), con una duración que va
desde los 30 minutos a 150 minutos.
66

Los programas de intervención cognitiva tradicionales evidencian impactos de eficacia en


diferentes áreas cognitivas. A continuación se exponen diversas técnicas de intervención
cognitiva:
Cabe mencionar el estudio realizado por Kurtz et al (2009), que buscó observar la eficacia de un
programa de rehabilitación cognitiva de componentes múltiples; cuyo programa incluía
entrenamiento en resolución de problemas, asertividad, técnicas de relajación, manejo de estrés,
entrenamiento cognitivo en memoria, entrenamiento en el uso de estrategias compensatorias de
memoria y ejercicios motores.
Fue aplicado a una muestra de 18 pacientes con deterioro cognitivo durante 22 horas semanales,
por 4 semanas. Los resultados arrojaron mejorías en las actividades de la vida diaria, estado de
ánimo, memoria episódica verbal y no verbal. En el grupo control (n=12) se encontró un efecto
de post test en pruebas de memoria episódica, pero no hubo mejorías significativas en otras áreas
valoradas. El programa también fue aplicado en personas con demencia leve (n=10), sin
encontrarse diferencias significativas luego de la realización del mismo.
Otros autores como Wenisch et al. (2007) y Hampsted et al. (2008), también señalan efectos
positivos de estrategias de intervención psicosociales en sujetos con deterioro cognitivo leve.
Entre las técnicas comprendidas en la reeducación neuropsicológica se encuentran la
recuperación espaciada, la facilitación de la codificación y recuperación de la información, el
análisis de las rupturas conversacionales, la difuminación de los indicios de recuperación y el
paradigma de aprendizaje con el menor número de errores, todas en forma de abordaje
pedagógico y dirigidas a las funciones cognitivas de la memoria y lenguaje indistintamente.
Existen otras técnicas en forma de reestructuración ambiental donde se incluyen la
procedimentalización de las rutinas en la vida cotidiana y el acondicionamiento del contexto y
uso de ayudas externas. Con excepción de estas 2 últimas, que serán explicadas, el resto de las
técnicas de reeducación serán expuestas en conjunto con otros métodos y técnicas que pretenden
favorecer, en común, una función cognitiva específica.
Procedimentalización de las rutinas de la vida cotidiana

Consiste en aprender una secuencia muy estereotipada de una actividad de la vida diaria que
presente algún problema. Se repite de la misma secuencia, de forma ritualizada.
67

Acondicionamiento del contexto y uso de ayudas externas

Trata de influir en el contexto donde se desenvuelve el paciente, al poner etiquetas que indiquen
los espacios familiares del hogar, para que los reconozca y se oriente. Como ayudas externas,
además, se pueden mencionar: las listas de cuadernos, la colocación de recordatorios en lugares
visibles y luces de alerta en equipos electrodomésticos de cocina, entre otras.

En relación con la estimulación cognitiva, entre las técnicas que la incluyen se encuentran las
terapias de orientación a la realidad, la reminiscencia, la psicoestimulación por medio de las artes
y otras motivaciones cognitivas específicas.

Terapia de orientación a la realidad

Constituye uno de los métodos más utilizados en el ámbito de la psicogeriatría. Su fin es el de


reorientar temporoespacialmente, autopsíquica y socialmente al paciente, restablecer su identidad
personal (conexión con su entorno personal, familiar y social) y su autonomía a partir del
reentrenamiento de los procesos de orientación y memoria.

La TOR en sesiones se desarrolla con pequeños grupos de pacientes, y se comienza


habitualmente con aspectos de orientación temporal (día, mes, año), espacial (lugar donde se
encuentra) y personal (nombre y edad de los participantes) y continua por el posterior análisis de
eventos, generalmente del entorno próximo al paciente; el terapeuta se puede apoyar de
instrumentos como periódicos, diario personal, objeto de discusión o imagen del mismo.

Se plantea la existencia de 3 niveles de diferenciación, según el estado cognitivo del paciente: un


nivel básico donde se tratan y repiten las informaciones actuales (en curso) y se trabaja con
material de orientación a nivel elemental: orientación temporal básica (día, mes, fiestas),
nombres e informaciones actuales; un nivel estándar que incluye además de los elementos de la
orientación básica, otros propios de la estimulación, y se mantienen discusiones sobre el pasado
y el presente para desarrollar las relaciones interpersonales y el aprendizaje; y el nivel avanzado
donde se debaten temas parecidos a los realizados con personas que no presentan la afección.
68

Terapia de reminiscencia

Es una técnica que al igual que la anterior puede realizarse de manera formal por medio de
sesiones dirigidas o informalmente a lo largo de todo el día. Consiste en rememorar recuerdos de
la historia personal del sujeto, estimular el proceso de la memoria, con la reactivación del pasado
personal y el mantenimiento de su propia identidad y orientación autopsíquica. La variante más
formal puede desarrollarse por medio de talleres grupales, al estimular el intercambio entre sus
miembros sobre eventos pasados. Posibilita, además, la activación de la atención y el aumento
del lapso de tiempo de concentración de esta en pacientes con demencia. El terapeuta puede
apoyarse de instrumentos como fotografías, videos, objetos y diarios personales, música, entre
otros. Permite la estimulación no solo cognitiva, sino además funcional y social.

Psicoterapia específica

La rehabilitación mediante la psicoterapia en el anciano con deterioro cognitivo leve y demencia


en la fase leve, alcanza gran efectividad con la terapia conductual. El modelo conductista
centrado en el aquí y ahora, pretende llevar al paciente hacia la conducta adecuada, normal y
deseada por medio de procesos de aprendizaje.

Entre estas técnicas de aprendizaje se pueden citar: el reforzamiento, que consiste en incrementar
la aparición de una conducta deseada. Existe el denominado reforzamiento positivo cuando la
posibilidad de aparición de la conducta adecuada es seguida por una determinada consecuencia
positiva como la aprobación, el elogio, frases de alabanzas, un gesto o una sonrisa. Si el aumento
de la posibilidad de la conducta adecuada es seguido de la retirada del estímulo adversivo, se
denomina reforzamiento negativo. Es un tipo de paradigma respuesta-consecuencia.

Por otra parte, el moldeamiento es ir reforzando, paso a paso, pequeños comportamientos que
aproximan a la conducta deseada. El modelado es enseñar al paciente como ejecutar un
comportamiento determinado; es servir de modelo al paciente para que imite y aprenda la
conducta que se desea.
69

El ensayo de conducta consiste en la práctica repetitiva de la conducta deseada. Es útil en el


mantenimiento de las rutinas cotidianas. En el desarrollo del control estimular se trata de crear
señales o estímulos anticipatorios a la conducta deseada como facilitadores de su aparición, por
ejemplo: una música determinada. Por último, la incitación radica en estimular verbal y
extraverbalmente al paciente para que ejecute una conducta deseada (por ejemplo: una palabra o
gestos de incitación).

Propuestas de adaptación al entorno físico

La orientación es el principal proceso cognitivo sobre el cual se trabaja. Busca la compensación


del paciente por medio de modificaciones ambientales basadas en los principios de seguridad,
prevención y simplificación. Propone un medio físico que le facilite una mejor adaptación y
autonomía funcional.

Entre las estrategias que la incluyen están el establecimiento de una rutina diaria que favorezca la
orientación en el tiempo, la impedimenta de los cambios, también la facilitación de los lugares
con señales, letreros y rótulos, la colocación de relojes, calendarios, programaciones del día, la
creación de un ambiente agradable con luz y colores decorativos suaves y agradables, ayudas
técnicas para el baño y la movilización para prever caídas y accidentes, la adecuación de las
tareas cognitivas y de la vida diaria a las capacidades del paciente. La adaptación al entorno
físico incluyen las técnicas de procedimentalización de las rutinas de la vida cotidiana y el
acondicionamiento del contexto y uso de ayudas externas.

Técnicas de comunicación y validación

Hace referencia al cuidador, familiar u otra persona que interactúe con el paciente como
facilitador de la adaptación de éste en su vínculo interpersonal, significa adecuar la
comunicación verbal y no verbal al grado de deterioro cognitivo del paciente. Permite con el
entrenamiento y empleo de técnicas de comunicación y terapia de validación, establecer una
interacción humana positiva para que el paciente alcance el máximo de sus posibilidades
funcionales.
70

Las técnicas de comunicación constan de aspectos como la adecuación de la comunicación


verbal que se resumen en hablar clara y pausadamente, con mensajes cortos y simples, mantener
el contacto visual cara a cara, para conservar la atención y concentración; pronunciar los
mensajes más importantes al inicio de la frase si esta es larga y compleja, repetir las
informaciones necesarias, dejar tiempo para que se comprenda lo que se le dice, hacer
comentarios sobre los acontecimientos en curso y formular preguntas cerradas que favorezcan la
elección.

Otra técnica favorecedora de la comunicación es la reinterpretación del lenguaje y la conducta, la


cual consiste en desatender la forma incorrecta del lenguaje e intentar deducir e interpretar su
significado como una demanda del sujeto, con la atención a sus palabras y expresiones
extraverbales más importantes.

De hecho, la estimulación de la expresión es otra de las técnicas que consiste en incitar y animar
al paciente a las respuestas y repeticiones aunque sean incorrectas. Se resalta la expresión
correcta en vez de corregir los errores. Se ayuda diciendo la palabra que tiene dificultad en
evocar, en vez de esperar a que lo haga por sí mismo. Ayudarle a encontrar el hilo de la
conversación. No molestarse por las dificultades que muestre el paciente en la expresión y
comprensión. Darle tiempo suficiente para que se exprese. Se estimula a la conversación
aludiendo temas familiares y de su interés.

La terapia de validación por su parte se basa en una actitud de respeto y empatía con el paciente,
resume técnicas como parafrasear o repetir lo esencial de lo que acaba de decir el paciente al
emplear sus mismas palabras, imitar el tono de voz y la cadencia del habla para hacer que el
anciano se sienta más seguro; imaginar lo opuesto que consiste en cambiar la distorsión cognitiva
de un pensamiento (pensamiento negativo) y sustituirlo por otro positivo sobre el mismo objeto,
para así solucionar al problema; observar e imitar los movimientos y emociones de la persona
para crear confianza mediante la empatía e imitación al paciente, con la mejoría de la
comunicación interpersonal; emplear la ambigüedad, donde ante comentarios o expresiones del
paciente carentes de significado, podemos hacer comentarios o preguntas ambiguas que permitan
mantener la comunicación y eviten la confrontación con el paciente.
71

Talleres de entrenamiento de memoria

Estos talleres están diseñados, tanto para personas sin alteraciones cognitivas y funcionales
significativas, más bien afectaciones de la memoria asociado a la edad, como para aquellas con
alteraciones leves, los cuales por medio del adiestramiento en el conocimiento, empleo y control
de las estrategias y técnicas implicadas en el proceso de la memoria, buscan la mejoría en el
rendimiento, la prevención de posibles deterioros y el mantenimiento de la memoria como
proceso residual en el anciano.

Facilitación de la codificación y la recuperación de la información

Se emplea diversidad de códigos (emocionales, semánticos, motores) en el almacenamiento y


posterior recuperación de la información; por ejemplo, para aprender mejor las palabras mango y
naranja, se podría potenciar una codificación de tipo léxico-semántico (frutas), entre otros. Muy
útiles si el paciente genera por sí mismo estos tipos de codificaciones y si son usados en el
momento de la recuperación (frutas, se pelan). Otro ejemplo resulta ser codificar en categorías
los medicamentos que el paciente se toma, para el corazón, para los problemas reumáticos, y
otros.

Recuperación espaciada

Se trata de hacer recordar al paciente una determinada información en intervalos de tiempo cada
vez más largos (5, 40, 90 segundos). Cuando se presenta un fallo en la recuperación de la
información, se lleva al intervalo de tiempo anterior en que se logró el recuerdo. Este método se
relaciona con la memoria implícita. La mayoría de las intervenciones, que han utilizado esta
técnica de recuperación espaciada, han encontrado una mejoría en el aprendizaje de nombres de
objetos, asociaciones de nombre-cara y objeto-lugar.

El entrenamiento con estrategias y técnicas en la solución de olvidos cotidianos pretende el


aprendizaje de estrategias para situaciones de la vida diaria que pueden constituir olvidos
72

cotidianos. Entre estos ejercicios están los dirigidos a la memoria prospectiva (recordar alguna
tarea por hacer, un mensaje que dar), los relacionados con la memoria retrospectiva (el recuerdo
de una actividad que se haya realizado), las acciones automáticas (abrir-cerrar el gas, una llave,
la olla de presión, ingerir sus medicamentos), la memorización de nombres y textos.

El entrenamiento en el desarrollo de la metamemoria busca el análisis de las quejas de fallos de


memoria más frecuentes que refiere la persona, los mecanismos que este utiliza, que podrían
constituir las posibles causas, y las posibilidades en cuanto a estrategias a emplear para su
corrección.

Terapia ocupacional. Psicoestimulación a través de las artes

Consiste en el uso de las diversas manifestaciones del arte (música, dibujo, pintura, danza,
cuentos) como terapia, su objetivo es el de estimular funciones como la praxia, atención y
concentración, función ejecutiva y visuoespacial, memoria episódica y remota y lenguaje en el
paciente con deterioro cognitivo. Se llevan a cabo en espacios parecidos a los talleres de
actividad artística.

Taller de musicoterapia: Con una amplia aplicación en la práctica clínica, la musicoterapia en


relación con el deterioro cognitivo tiene gran relevancia en el campo de la rehabilitación.
Consiste en el uso terapéutico de la música para conseguir favorecer en el paciente la mejoría
comunicativa y de las relaciones interpersonales, el mantenimiento de la atención-concentración
en función de una tarea concreta y el estímulo de la memoria a corto y largo plazo.

Taller de arteterapia: Consiste en la utilización de recursos de las artes plásticas (el dibujo y la
pintura), con fines terapéuticos. Constituye un espacio donde con medios técnicos básicos:
pintura, papel, y acompañado de un especialista entendido en aplicación de técnicas de creación
73

artística, estimula las capacidades del paciente: atención, secuenciación, praxias y capacidades
visuoespaciales.

Taller de cuentos y leyendas: Son narraciones cortas de sucesos reales o imaginarios con la
finalidad de entretener, hacer reír y educar, pero también con su carácter terapéutico. Es un
espacio de expresión verbal y extraverbal, de relación interpersonal, socialización y
participación.

Taller de danzoterapia: La psicodanza permite mediante sus varias metodologías, fundirse en sus
varias interpretaciones técnicas de la danza. Busca el desarrollo del vínculo interpersonal por
medio del movimiento, la rememorización de acontecimientos vividos, la mejoría del estado
emocional, la liberación de tensiones y energía física y la facilitación del conocimiento del
esquema corporal, lateralidad, agilidad y coordinación motriz, equilibrio y estructuración
espacial.

2.9.2 Estrategias de fortalecimiento de habilidades sociales

Como ya han destacado numerosos autores antes mencionados, entre ellos, Monjas, (1991); la
conducta interpersonal se aprende y por tanto puede enseñarse y modificarse. Esto se hace por
medio de diversas estrategias de intervención que se han etiquetado como Entrenamiento en
Habilidades Sociales (PEHS).

Según Caballo (2003), el entrenamiento en habilidades sociales es «un intento directo y


sistemático de enseñar estrategias y habilidades interpersonales a los individuos con la intención
de mejorar su competencia interpersonal individual en clases específicas de situaciones
sociales».

El entrenamiento en habilidades sociales puede describirse como una forma de intervención


psicológica basada en temas dispuestos de antemano o secuencias de temas diseñadas para
mejorar el funcionamiento interpersonal de la población a tratar y es muy importante intervenir
con programas de habilidades sociales porque en la medida en que un individuo interactúe
satisfactoriamente con otros.
74

Según señala Fernández (1991), el entrenamiento de habilidades sociales se basa en eliminar las
características no deseables de la conducta y este entrenamiento conductual admite
explícitamente y requiere de la capacidad de cambio de los sujetos como consecuencia de sus
experiencias de aprendizaje, adquiriendo competencias conductuales más efectivas siempre que
se definan con claridad la competencias deseadas y si se apliquen sistemáticamente los principios
del aprendizaje para incrementarlas.

A través de la evaluación y entrenamiento en habilidades sociales se pretende determinar los


componentes conductuales específicos de cada una de ellas y a partir de ahí, enseñar al sujeto las
conductas componentes que se hayan identificado. El objetivo del entrenamiento de las
habilidades sociales es incrementar la competencia conductual de los individuos con el fin de
puedan conseguir resultados satisfactorios en aquellas situaciones sociales en las que sus
habilidades sociales sean inadecuadas. Lange (1981; en Caballo, 2003) diferencia 4 etapas del
entrenamiento en habilidades sociales:
1) El desarrollo de un sistema de creencias que mantenga un gran respeto por los propios
derechos personales y por los derechos de los demás.
2) La distinción entre conductas asertivas, no asertivas y agresivas.
3) La reestructuración cognitiva de la forma de pensar en situaciones concretas.
4) El ensayo conductual de respuestas asertivas en situaciones determinadas.

Estas etapas no necesarias son sucesivas y pueden entremezclarse y, de hecho se pueden


readaptarse de acuerdo a las necesidades de cada sujeto. Por otra parte son numerosas las
estrategias que pueden utilizarse para entrenar las habilidades sociales (Caballo, 2003).

Técnicas Conductuales

Estas técnicas son apropiadas cuando la persona no tiene una o varias habilidades en su
repertorio. A través de estas técnicas, la persona puede adquirir las destrezas requeridas
inicialmente en contextos muy controlados y estructurados para posteriormente generalizarlos a
otros entornos y situaciones.
75

Normalmente estas técnicas resultan asequibles para cualquier educador, no implican materiales
excesivamente sofisticados y sus resultados pueden ser altamente exitosos. La clave está en su
aplicación sistemática e intencionada

El modelado

Consiste en la ejecución, por parte del terapeuta y/u otras personas, de las conductas objeto de
entrenamiento, con el fin de que el sujeto tenga la oportunidad de observarlas y, de ese modo, se
facilite el aprendizaje. Para potenciar la eficacia de esta técnica, deben tenerse en cuenta las
siguientes consideraciones:

Existencia de cierta similitud entre el modelo y el sujeto que observa (en cuanto a sexo, edad,
clase social, etc.);

La conducta del modelo debe ir seguida, de forma contingente, de consecuencias positivas, bien
sea en forma de reforzamiento material o social. Es conveniente el empleo de varios modelos que
faciliten al sujeto su identificación que muestren distintos estilos posibles de actuación.

Es importante conseguir centrar la atención del sujeto en la actuación del modelo, para lo cual,
antes de comenzar la actuación de éste, puede advertirse al paciente la importancia de que lo
observe atentamente, ya que, después, habrá de describir lo que ha observado e intentar
reproducir su ejecución. La conducta debe presentarse de forma clara y concisa, eliminando los
detalles superfluos. La exhibición de las conductas debe realizarse de menor a mayor dificultad,
aumentando ésta progresivamente.

Los juegos de roles

Los juegos de roles han sido definidos como "una situación en la que a un individuo se le pide
actuar cierto papel que no es normalmente el suyo, o si lo es, en un lugar inusual para el
desempeño de dicho papel” (citado en Caballo 2003).

El uso de los juegos de roles para ayudar a una persona a cambiar su conducta o sus actitudes ha
sido un enfoque popular en la educación durante muchos años. Como en el caso del modelaje, las
76

investigaciones han demostrado en forma impresionante el valor de los juegos de roles para
lograr cambios de conducta y de actitud. Sin embargo, como ocurre también con el modelaje, el
cambio de actitud o de comportamiento a través de los juegos de roles puede presentarse con
mayor probabilidad si se reúnen ciertas condiciones, que incluyen: La libre elección del paciente
en relación a tomar parte en el juego de roles; El compromiso; La improvisación en la actuación
de las conductas simuladas; La recompensa, la aprobación, o el refuerzo por desarrollar las
conductas implicadas en el juego de roles.

Retroalimentación y refuerzo

Consiste en suministrar información sobre la ejecución de las conductas realizadas por el sujeto.
Debe ser constructiva, es decir, suministrar información positiva sobre lo que se ha ejecutado de
forma correcta e información correctiva sobre cómo mejorar aquellos aspectos cuya ejecución ha
sido menos adecuada.

Instrucciones

Las instrucciones consisten en explicaciones claras y concisas de las conductas que constituyen
el objetivo del entrenamiento en cada sesión. Es importante implicar al propio sujeto en esta
tarea. La información ha de ser breve, y debe exponerse utilizando conceptos inteligibles para el
sujeto, evitando tecnicismos innecesarios que dificulten la comprensión. Deben repetirse los
conceptos más importantes, con el fin de ayudar al sujeto a comprender, lo mejor posible, la
información suministrada y facilitar su comprensión.

Tareas

Puede ser el de otorgar responsabilidad a las personas en el cambio de comportamiento,


estimular la auto observación y clarificación de su comportamiento, reducir la creencia de que el
cambio es imposible, facilitar la generalización de las conductas aprendidas al contexto donde se
desenvuelve el sujeto o llevar un diario (Pérez V. , 2005).
77

2.10 Marco referencial


2.10.1 Hospital militar central cossmil sede la paz

La Corporación del Seguro Social Militar es una institución pública descentralizada con
personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía técnica y administrativa,
autorizada para actuar en funciones múltiples, con domicilio legal en la ciudad de La Paz,
duración indefinida y tuición del Ministerio de Defensa.

La Corporación del Seguro Social Militar, creada mediante Decreto Ley Nº 11901 de 21 de
octubre de 1974, es una Institución Pública Descentralizada con personería jurídica, patrimonio
propio e independiente con autonomía técnica y administrativa, autorizada para actuar en
actividades empresariales múltiples de conformidad con la Ley de Organización Administrativa
del Poder Ejecutivo compatible con la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la Nación.

A partir del año 1952 se gestionó la construcción del Hospital Militar Central en la ciudad de La
Paz, aprobando el primer plano para la construcción del primer nosocomio militar en la zona de
Miraflores de la ciudad de La Paz, que tendría la principal misión de prevención, curación y
rehabilitación de la salud de la familia militar en su conjunto, empezando y ejecutando la
construcción de la obra gruesa a partir de 1964 hasta 1968, año en el que se paralizaronn las
obras por falta de recursos económicos.

El Hospital Central de la Corporación del Seguro Social Militar Social (COSSMIL) – Regional
La Paz, recibió este 13 de enero del 2022, la certificación de calidad de Establecimiento de Salud
de Tercer Nivel, por parte de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo,
ASUSS, en mérito a la atención profesional en distintos servicios, infraestructura y
equipamiento.

El propósito fundamental del Hospital Militar Central, acorde a la Organización Administrativa,


es contar con estructuras organizacionales en la Gerencia de Salud, que respondan a las
necesidades de la Corporación del Seguro Social Militar, funcionando como un todo armónico,
efectivo y eficiente, donde cada parte integrante ejerza con precisión sus atribuciones, facultades
y funciones de forma participativa.
78

2.10.2 Ubicación y servicios

El Hospital Militar Central corresponde a un Tercer Nivel, se encuentra ubicada en la Av.


Saavedra de la ciudad de La Paz.

Cuentan con 142 camas, 131 médicos, 67 Licenciadas en Enfermería, 131 Auxiliares en
Enfermería, 15 Odontólogos, 16 Bioquímicas, 12 Farmacéuticas, 24 especialidades de apoyo
médico y 108 Administrativos.

2.10.3 Misión

Otorgar prestaciones de salud a corto plazo a la ´población asegurada y sus beneficiarios con
compromiso y excelencia en base a reglamento de prestaciones y en aplicación a las normas y
protocolos de atención vigentes aplicadas por los servicios médicos especializados, calificados y
acreditados utilizando tecnología de punta que permita ofrecer servicios con calidez humana,
calidad, eficientes y eficaces en beneficio de la familia militar y población en general.

Proteger la salud de los miembros de las fuerzas armadas y su grupo familiar, preservar la
continuidad de los medios de subsistencia, dotarles de vivienda compatible con la dignidad
humana y en general promover el mejoramiento de su nivel de vida.

2.10.4 Visión

El Hospital Militar Central se constituirá en un centro médico de atención en las diferentes


especialidades médicas, calificado y acreditado como hospital de tercer nivel y de referencia
nacional al cuidado de la salud de la familia militar y población en general, que cuente con
recursos humanos y equipos de última generación.

Perfilar a COSSMIL como empresa líder en el sistema de seguridad social del país,
estableciendo una estructura empresarial moderna capaz de atender con eficiencia, calidad y
calidez las necesidades de salud, seguro y vivienda de sus asegurados, familiares y dependientes,
así como personas particulares dentro de su programa y tratamiento especial.
79

2.10.5 Organigrama

Fuente: Servicio de Estadística del Hospital Central COSSMIL


80

CAPÍTULO III - MARCO METODOLOGICO

3.1. Métodos generales de la investigación

3.1.1. Métodos teóricos

A lo largo del proceso investigativo, se utilizan los métodos, cuya definición y rol se describen
de forma resumida en líneas siguientes:

- Método analítico-sintético.

- Método bibliográfico.

- Método deductivo.

3.1.2. Métodos empíricos

El método de medición para la valoración cuantitativa, fueron usados primero en el momento de


percepción y delimitación de la realidad, de la situación problémica, y más adelante a través de la
aplicación de las técnicas de investigación como la entrevista y el cuestionario que permitieron
evaluar adecuadamente el objeto de investigación.

3.2. Tipo de investigación

El tipo de investigación que utilizó la presente investigación fue de tipo descriptivo, ya que se
realizó la medición de las variables: “Habilidades Sociales” y “Deterioro cognitivo”, realizando
la medición de las variables con la ayuda de unos instrumentos que miden e identifican las
conductas propias de cada una de estas. Lo que se hace en este tipo de investigación es observar
fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010).
81

3.3. Diseño de investigación

El tipo de diseño de investigación es no experimental de corte transversal, siendo el propósito


recolectar y analizar las diversas variables y su incidencia en un determinado momento y lugar
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

3.4. Enfoque de investigación

Para este estudio se seleccionó un enfoque cuantitativo debido a que se plantea un problema de
estudio delimitado y se desarrolla en un modelo que consta de: una revisión de literatura que
constituye un marco teórico, unas teorías que orientan las hipótesis de la investigación, una
recolección de datos que orienta un análisis de resultados basados en datos estadísticos
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

3.5. Tecnicas e intrumentos de recoleccion de datos

3.5.1. TÉCNICAS

La técnica que se usó para recoger la información fueron la observación y la entrevista, con
la cual la investigadora estableció las carencias en relación a las habilidades sociales y
disfunción cognitiva de los adultos mayores observados, en medio de un ambiente natural y
cotidiano propio de su contexto.

a) Cuestionario sociodemográfico
b) Cuestionario de Evaluación Cognitiva de Montreal (MOCA-B)
c) Escala de habilidades sociales de Goldstein (1978)

3.5.2. INSTRUMENTOS

Los instrumentos a utilizar fueron los cuestionarios de Evaluación Cognitiva de Montreal


(MOCA-B) para evaluar el deterioro cognitivo mediante diferentes pruebas, y la Escala de
habilidades sociales de Goldstein (1978), sumado a eso y para compementar el diagnóstico de la
muestra de estudio se aplicó un cuestionario sociodemográfico desarrollado por la autora.
82

a) Cuestionario sociodemográfico

El cuestionario sociodemográfico consta de 16 preguntas, con el fin de establecer las


características principales de los pacientes en estudio, engloba variables como: sexo, edad,
estado civil, situación económica y número de hijos.

b) Escala de Evaluación cognitiva Montreal (MOCA-B)

La Evaluación Cognitiva Montreal – Básica (MoCA-B) ha sido desarrollada para evaluar el


deterioro cognitivo leve en personas analfabetas o de baja escolaridad. La MoCA-B evalúa
funciones cognitivas similares a aquéllas evaluadas por el test MoCA original: funciones
ejecutivas, lenguaje, orientación, cálculo, razonamiento conceptual, percepción visual, atención y
concentración. El tiempo de administración requerido es de aproximadamente 15 minutos. El
puntaje máximo es de 30 puntos.
Rodríguez et al (2020) lograron validar preliminarmente el test de evaluación cognitiva de
Montreal en una muestra de adultos mayores. Se realizó una investigación de desarrollo
tecnológico para obtener puntos de corte para el diagnóstico del deterioro cognitivo y la
demencia en una muestra de 133 pacientes mayores de 55 años. Las puntuaciones medias en el
test de evaluación cognitiva de Montreal fueron de 22,6 para el grupo con deterioro cognitivo
leve; 15,4 para el grupo con demencia y los controles superaron los 25 puntos. Se obtuvieron
puntos de corte menor de 24,5 para diferenciar el deterioro cognitivo leve de los sujetos sanos; la
sensibilidad fue de 74,5 %; y la especificidad, de 71,8 %.
Para la validación del test se utilizó la modalidad de validación por juicio de expertos, para la
cual se diseñó un cuestionario de validación de 6 preguntas (véase Anexo 2) en el que se pidió la
valoración de los expertos sobre los siguientes aspectos: la claridad en la formulación de las
consignas, la objetividad de las preguntas, la adecuación de las consignas, consistencia,
coherencia, pertinencia y suficiencia de las preguntas. Por una parte, se expusieron diferentes
afirmaciones que había que valorar en base a una escala de Lickert de 5 puntos en la que se debía
expresar mayor o menor acuerdo y en cada pregunta se ofrecía una casilla de observaciones
sobre la valoración. Por último, se adjuntó un formulario de observaciones, propuestas de
mejora, modificación o supresión de preguntas.
83

c) Cuestionario de habilidades sociales de Goldstein

Por su parte, el instrumento para la recolección de datos referente a las habilidades sociales fue la
“Lista de Chequeo de Habilidades Sociales” construida por Arnold Goldstein, la cual busca
determinar por medio de una escala Likert la frecuencia en la que aparecen las habilidades
sociales, tomando un rango que va de deficiente a excelente. la lista está compuesta por 50 ítems
los cuales se agrupan en 6 áreas diferentes: en el grupo 1 están las habilidades básicas, seguida
por el grupo 2 de habilidades sociales avanzadas que va del ítem 9-14; mientras que el grupo 3
las habilidades sociales relacionadas con los sentimientos corresponden al ítem 15-21, el cuarto
grupo de las habilidades alternativas a la agresión, el quinto grupo de las habilidades para hacer
frente al estrés y, por último el sexto grupo que corresponde a las habilidades de planificación
que corresponde a los ítems 43-50.

La validez se refiere “Si el investigador ha captado el significado completo y profundo de las


experiencias de los participantes, particularmente de aquellas vinculadas con el planteamiento
del problema” (Hernández et al., 2010).

Se creó un cuestionario de validación de 6 preguntas (véase Anexo 2), una por cada área del
listado de habilidades sociales, en el que se pidió la valoración de los expertos sobre en base a
una escala de Likert de 5 puntos en la que se debía expresar mayor o menor acuerdo y en cada
pregunta se ofrecía una casilla de observaciones sobre la valoración.

3.6. Población y muestra

La población estuvo compuesta por todos los adultos mayores que se encuentren en una edad
mayor a 60 años, que hayan acudido al servicio de Psicología del Hospital Central COSSMIL de
la ciudad de La Paz.

Según López (2004), la población de estudio es un conjunto de personas u objetos de los que se
desea conocer algo en una investigación, de esta manera cita a Pineda (1994): "El universo o
población puede estar constituido por personas, animales, registros médicos, los nacimientos, las
muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros".
84

3.6.1. Muestra de estudio

El tipo de muestra que se utilizó es no probabilística, ya que se pretende controlar la elección de


sujetos con ciertas características específicas. Es así que se tomó como muestra censal, una
cantidad de 9 adultos mayores de ambos sexos, los mismos fueron seleccionados en base a los
listados de los archivos de la institución, que accedieron voluntariamente a firmar el
consentimiento informado y estuvieron de acuerdo en participar de la investigación.

Tabla 4. Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión Criterios de exclusión


Adultos mayores a partir de los 60 años, que Adultos mayores que como diagnóstico
presentaran como diagnóstico deterioro presentaran demencia u otra patología
cognitivo leve o moderado. psiquiátrica

López, (2004) señala que la muestra es entonces: “un subconjunto o parte del universo o
población en que se llevará a cabo la investigación”. La muestra es una parte representativa de la
población.

Hayes (1999) clasifica los métodos de muestreo en tres tipos: Censal, con base a criterio personal
y estadístico. En este caso, el muestreo censal que se utilizó hace referencia a que la muestra es
toda la población, este método se utiliza cuando es necesario conocer las opiniones de todos los
pacientes.

3.7. Procedimiento de la investigación

Inicialmente se indagó acerca del tema de las habilidades sociales y el deterioro de las
capacidades cognitivas en la vejez, encontrando como resultado que las habilidades sociales han
sido más estudiadas en la población adolescente y en niños en comparación a la población adulto
mayor, pues son muy pocas las investigaciones arrojadas según las bases de datos.

Se citó a los pacientes en momentos diferentes, explicándoles el procedimiento y posteriormente


se recolectó el consentimiento informado, se revisó la historia clínica de los adultos mayores con
85

el fin de determinar quiénes presentaban criterios de exclusión y se seleccionó la muestra


poblacional para el presente estudio.

Inicialmente se procedió a la aplicación del cuestionario sociodemográfico, test MOCA-B y la


escala de Goldstein, obteniendo una puntuación final y comparando los resultados.

3.8. Análisis de datos

Se utilizó un análisis descriptivo mediante la medición y porcentaje de casos identificados sobre


las habilidades sociales en la muestra de adultos mayores. Toda la información se ingresó en una
base de datos mediante el programa Microsoft Excel. La revisión de los datos obtenidos fue a
cabo entre uno o dos días después de aplicado el instrumento. Se realizó la tabulación de datos en
programa Excel, para luego crear tablas y representarlos mediante gráficos circulares o de barras
simples en hoja trabajo de Excel.
86

CAPITULO IV
MARCO PRÁCTICO

A continuación, se presenta el análisis interpretativo de los datos obtenidos mediante un


cuestionario sociodemográfico, que permitió establecer la condición social del paciente en
estudio, así como conocer las características demográficas de la muestra de estudio.

Para el estudio de habilidades sociales se tomaron en cuenta los seis componentes del
Cuestionario de Habilidades sociales de Goldstein: primeras habilidades sociales, habilidades
sociales avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, habilidades alternativas a la
agresión, habilidades para hacer frente al estrés y habilidades de planificación. Se estableció una
puntuación individual a cada sujeto y posteriormente se plasmó de manera general las
puntuaciones por cada grupo de preguntas.

Posteriormente, para la presentación de datos obtenidos mediante el test de Moca, se estableció


de igual manera una puntuación según el cumplimiento de las diferentes actividades realizadas
de manera correcta. Finalmente, se clasificó a la muestra de estudio según la presencia de
deterioro cognitivo. Los datos obtenidos se presentan en formato de tablas y gráficos para su
mejor comprensión.
87

4.1. Resultados del cuestionario sociodemográfico

Tabla 5. Distribución de pacientes por sexo

Sexo N %
Femenino 3 33,33
Masculino 6 66,67
Gráfico 1. Distribución de pacientes por sexo

Mas-
culino
Fe- ;
80.00 menin 66.67
60.00 o;
40.00 33.33
20.00
0.00
F em en i n o Masc u l i n o

Más de la mitad de pacientes, en específico un 66,67% representó al sexo masculino, siendo solo
3 las pacientes de sexo femenino.

Tabla 6. Distribución por edad

Edad N %
70 a 74 años 2 22,22
75 a 79 años 2 22,22
80 a 85 años 4 44,44
Más de 85 años 1 11,11
Gráfico 2. Distribución por edad de la muestra de estudio

44.44

22.22 22.22
11.11

70 a 74 años 75 a 79 años 80 a 85 años Más de 85


años

La muestra de estudio estuvo mayormente constituida por adultos mayores de 80 a 85 años


(44,44%) y en menor porcentaje por pacientes de 70 a 74 años (22,22%) y 75 a 79 años
88

(22,22%). Solo un paciente tenía más de 85 años, siendo más específicos, 86 años. La media de
edad fue de 79 años, con una mediana de 80 años y una moda de 74 años.

Tabla 7. Grado militar de los pacientes entrevistados

Grado militar N %
Coronel 4 44,44
Esposa de militar 1 11,11
Suboficial 1 11,11
General 1 11,11
Teniente 1 11,11
No responde 1 11,11
Gráfico 3. Grado militar de los encuestados

No responde 11.11
Teniente 11.11
General 11.11
Suboficial 11.11
Esposa de militar 11.11
Coronel 44.44

En cuanto al grado militar, la mayoría de pacientes reconoció su grado como “coronel/a”


(44,44%) y los demás refirieron ser: esposa de militar, suboficial, teniente, general (11,11%).

Tabla 8. Distribución según convivencia con otras personas

Personas con las que N %


convive
Una 2 22,22
Dos o tres personas 2 22,22
Cuatro o más 5 55,56

Gráfico 4. Distribución según convivencia con otras personas


89

Cuatro o más 55.56

Dos o tres personas 22.22

Una 22.22

Más de la mitad de adultos mayores refirió convivir con otras cuatro o más personas en su
domicilio (55,56%), sin embargo los demás afirman convivir con dos o tres personas (22,2%) o
solo una. Es gratificante notar que ninguno de los encuestados vive solo.

Tabla 9. Distribución según número de hijos

N° de hijos N %
Uno 2 22,22
Dos o tres 5 55,56
Cuatro o más 1 11,11

Gráfico 5. Distribución según número de hijos

Cuatro o más 11.11

Dos o tres 55.56

Uno 22.22

Todos los pacientes refirieron tener hijos, la mayoría en número de dos o tres hijos (55,56%) y
otros refieren tener un hijo. Uno de los pacientes afirmó tener más de 4 hijos.

Tabla 10. Distribución según situación económica

Situación N %
económica
Estable 8 88,89
Mala 1 11,11

Gráfico 6. Distribución según situación económica


90

Estable ;
88.89

Mala;
11.11

Est ab l e Mal a

En general, todos los adultos mayores refirieron su situación económica como estable (88,89%),
exceptuando un paciente que la describió como “mala”.

4.1.1. Análisis del Cuestionario sociodemográfico

Según las respuestas obtenidas en el cuestionario sociodemográfico, adjuntas en el Anexo 5, se


pudo evidenciar que:

Las principales molestias que refieren los entrevistados para acudir al servicio de Geriatría del
Hospital Central COSSMIL, varían desde patologías orgánicas (hipertiroidismo, hipertensión
arterial, dolor articular), sin embargo también se mencionan afecciones como: insomnio, estrés,
cansancio, falta de apetito, soledad.

Si bien los adultos mayores refieren una buena relación familiar, otros reconocen que su relación
con familiares no es muy buena por falta de convivencia con los hijos o falta de amistades.

El impacto de la pandemia COVID-19 se hace notar en las respuestas obtenidas pues casi todos
los pacientes coinciden que anteriormente solían reunirse con amigos o familiares, realizar más
actividades, pero en la actualidad ya no es así.

Muchos de los pacientes reconocen que ahora que se retorna a la normalidad la vida se siente
aburrida o monótona e incluso más solitaria. Las actividades que realizan los adultos mayores en
su mayoría se centran en oficios del hogar o dentro del domicilio, casi ninguno menciona
actividades de socialización o reuniones con familiares. Los adultos mayores en general, tienen
problemas para expresar su opinión, ya sea por falta de socialización o por dificultad para
entablar conversación. Más de la mitad de pacientes concuerdan en que no se sienten cómodos al
asistir a reuniones sociales, por la dificultad de socializar con los demás.
91

Al actuar frente a una situación molesta, la mayoría de entrevistados se define como poco
tolerantes y pierden el control y paciencia fácilmente.

A la pregunta: ¿hace cuánto tiempo tuvo una actividad social?, la mayoría de adultos mayores
refiere actividades sociales antes de la pandemia o hace meses. Los pacientes coinciden en que
les cuesta aprender a utilizar aparatos electrónicos o redes sociales, aunque algunos no tienen
este problema puesto que recibieron educción superior en esta área o porque reciben ayuda de
familiares.

4.2. Resultados de la variable “Habilidades sociales”

Una vez aplicado el instrumento de recolección “Lista de chequeo de Goldstein” (1980) los ítems
derivan de distintos estudios psicológicos que suministraron información acerca de cuáles son las
conductas que hacen que los sujetos se desenvuelvan correctamente en la casa, con los
familiares, en reuniones sociales, con amistades, etc.

Tabla 11. Resultados por sujeto del Listado de habilidades sociales de Goldstein
Habilidad
Primer Habilidad Habilidad
es Habilidade
Resultados por as Habilidad es es para
relacionad s de Puntuaci
sujeto habilida es sociales alternativ hacer
as con los Planificaci ón total
des avanzadas as a la frente al
sentimient ón
sociales agresión estrés
os
Puntuación
directa máxima 32 24 28 36 48 32 200

PDO 25 18 20 29 36 26
Paciente 1 154
PDP 78 75 71 80 75 81
PDO 15 11 18 24 22 24
Paciente 2 114
PDP 47 45 64 66 46 75
PDO 15 20 14 25 27 22
Paciente 3 123
PDP 47 83 50 69 56 69
PDO 24 17 20 27 35 25
Paciente 4 148
PDP 75 71 71 75 73 78
PDO 10 12 15 17 20 15
Paciente 5 89
PDP 31 50 54 47 42 43
PDO 12 13 12 12 18 16
Paciente 6 83
PDP 38 54 43 33 38 46
PDO 15 12 9 12 24 16
Paciente 7 88
PDP 47 50 32 33 50 50
PDO 16 10 13 16 20 16
Paciente 8 91
PDP 50 41 46 44 42 50
92

PDO 16 10 13 16 20 16
Paciente 9 98
PDP 50 41 46 44 52 56
*PDO: Puntuación directa obtenida **PDP: Puntuación directa ponderada

En la tabla 8, se muestran las diferentes puntuaciones de manera individual de los adultos


mayores entrevistados brindando datos en cada una de las 6 áreas estudiadas, se puede identificar
de igual manera las medidas de tendencia como la media de puntuación en cada área de estudio,
siendo la media de puntuación total de 109 puntos, la mediana de 98 puntos y moda de 91
puntos.

Tabla 12. Nivel de habilidades sociales primarias de los encuestados

Primeras habilidades Frecuenci Porcentaje


sociales a

Bueno 2 22,22

Normal 6 66,67

Bajo 1 11,11

Total 9 100

Gráfico 7. Nivel de habilidades sociales primarias de los encuestados


66.67
22.22

11.11

B u en o No r m al Baj o

Las habilidades sociales primarias son las primeras habilidades que adquieren las personas, y son
fundamentales para poder iniciar una comunicación y para mantenerla. Algunas de estas
93

habilidades son: saber iniciar, mantener y finalizar una conversación, saber formular preguntas,
etcétera. En la población encuestada, más de la mitad de encuestados demostró un nivel normal
de habilidades sociales básicas, solo un 11,11% resultó en bajo nivel.

Tabla 13. Nivel de habilidades sociales avanzadas de los encuestados

Habilidades sociales avanzadas Frecuenci Porcentaje


a
Bueno 3 33,33
Normal 6 66,67
Bajo 0 0,00
Total 9 100

Gráfico 8. Nivel de habilidades sociales avanzadas de los encuestados


66.67
33.33

0.00

B u en o No r m al Baj o

En cuanto a habilidades sociales avanzadas, todos los encuestados mostraron un nivel bueno o
normal de esta dimensión. Cabe recalcar que estas son las habilidades que las personas aprenden
una vez adquiridas las habilidades sociales básicas anteriores. Entre las habilidades sociales
94

complejas, podemos encontrar: saber compartir una opinión, asertividad, saber pedir ayuda,
saber disculparse, dar y seguir instrucciones, entre otros.

Tabla 14. Nivel de habilidades relacionadas con los sentimientos de los encuestados

Habilidades relacionadas con Frecuenci Porcentaj


los sentimientos a e
Bueno 2 22,22
Normal 6 66,67
Bajo 1 11,11
Total 9 100

Gráfico 9. Nivel de habilidades relacionadas con los sentimientos de los encuestados


66.67
22.22

11.11

B u en o Norm al Baj o
95

Con respecto a la identificación de la dimensión de habilidades sociales emocionales o


relacionada con los sentimientos, la mayoría contestó de manera favorable siendo su nivel
normal o bueno, excepto por un paciente cuya puntuación resultó baja. Esta dimensión se basa en
las capacidades de identificar y expresar sentimientos y emociones, empatía, respeto, entre otros.

Tabla 15. Nivel de habilidades alternativas a la agresión de los encuestados

Habilidades alternativas a la Frecuenci Porcentaje


agresión a
Bueno 3 33,33
Normal 4 44,44
Bajo 2 22,22
Total 9 100

Gráfico 10. Nivel de habilidades alternativas a la agresión de los encuestados


1 0 0 .0 0
4 4 .4 4
3 3 .3 3

2 2 .2 2

B u en o No r m al Baj o To t al
96

Solo dos de los encuestados obtuvieron un puntaje bajo en esta dimensión de habilidades
sociales, los demás demostraron un nivel normal o bueno. Las habilidades frente a la agresión
son aquellas que fomentan la gestión de los conflictos de una manera adecuada. Encontramos
habilidades como las siguientes: negociación, resolución de conflictos, altruismo, compartir con
los demás, etcétera.

Tabla 16. Nivel de habilidades para hacer frente al estrés de los encuestados

Habilidades para hacer frente al Frecuenci Porcentaje


estrés a
Bueno 2 22,22
Normal 7 77,78
Bajo 0 0,00
Total 9 100

Gráfico 11. Nivel de habilidades para hacer frente al estrés de los encuestados
97

77.78
22.22

0.00
B u en o No r m al B aj o

Estas habilidades se basan en cómo saber responder y formular una queja, enfrentarse a
opiniones contradictorias, hacer frente a las presiones del grupo, etc. La totalidad de encuestados
demostraron un nivel normal en esta dimensión, y unos pocos un nivel bueno.

Tabla 17. Nivel de habilidades de planificación de los encuestados

Habilidades de Frecuencia Porcentaje


Planificación
Bueno 4 44,44
Normal 5 55,56
Bajo 0 0,00
Total 9 100
98

Gráfico 12. Nivel de habilidades de planificación de los encuestados

5 5 .5 6
4 4 .4 4

0 .0 0
B u en o No rmal Bajo

Estas habilidades resultan beneficiosas para poder organizar el día a día de las personas de una
manera correcta evitando provocar estrés, ansiedad y otros aspectos de carácter negativo. Dentro
de esta tipología de habilidades sociales, podemos distinguir: capacidad de toma de decisiones,
capacidades organizativas, entre otros. Entre las respuestas obtenidas más de la mitad de
encuestados demostró un nivel normal de habilidades de planificación.

Tabla 18. Nivel de habilidades sociales de la muestra de estudio según el cuestionario de


Goldstein
Nivel de habilidades sociales Frecuenci Porcentaje
a
Bueno 1 11,11
99

Normal 3 33,33
Bajo 5 55,56
Total 9 100
Gráfico 13. Nivel de habilidades sociales de la muestra de estudio según el cuestionario de
Goldstein

5 5 .56
3 3 .3 3
1 1 .11

Bu en o No rmal Bajo

De manera general, los resultados varían entre los distintos niveles de habilidades sociales, si
bien en cada dimensión los resultados fueron favorables, al clasificar la puntuación total de cada
individuo, la mayoría obtuvo un puntaje bajo.

La escala de habilidades se dividió en tres niveles según la puntuación obtenida en el test de


Goldstein: bueno (mayor a 150 puntos, normal entre 100 a 150 puntos y bajo para una
puntuación menor a 100)

Más de la mitad de encuestados (55,56%) demostró un nivel bajo de habilidades sociales siendo
más pronunciado en las dimensiones: habilidades frente a la agresión y habilidades sociales
relacionadas con los sentimientos. Un 33,33% de pacientes presentó un nivel normal de
habilidades sociales y solo uno obtuvo una puntuación alta.
100

4.3. Resultados del test de moca

4.3.1. Resultados por sujeto

Tabla 19. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 1

Iniciales: S.G. Sexo: F Edad: 82 años

VISUOESPACIAL / EJECUTIVA 5/5
IDENTIFICACIÓN 3/3
MEMORIA Sin puntos
ATENCIÓN 6/6
LENGUAJE 3/3
ABSTRACCIÓN 1/2
RECUERDO DIFERIDO 3/5
ORIENTACIÓN 3/6
TOTAL 24 /30

ANALISIS: Después de tener un encuentro presencial se aplicó el test de evaluación

cognitiva Montreal MOCA, donde se obtuvo un resultado normal, es decir sin deterioro

cognitivo, debido a que la evaluada obtuvo un puntaje total de 24 puntos lo que revela una

buena función de las áreas cognitivas tales como memoria, atención, parte del cálculo y

lenguaje. Cabe resaltar que en el transcurso de la prueba, la paciente se manifestó tranquila,

algo tímida pero con la voluntad de realizarlo de manera excelente a lo que tardó

aproximadamente 15 minutos para culminar el test es importante saber que el tiempo

promedio para responderlo es de 10 minutos sin embargo, a S.G., le costó un poco más.
101

Iniciales: L.G. Sexo: F Edad: 86 años

Tabla 20. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 2

VISUOESPACIAL / EJECUTIVA 2/5
IDENTIFICACIÓN 2/3
MEMORIA Sin puntos
ATENCIÓN 4/6
LENGUAJE 1/3
ABSTRACCIÓN 2/2
RECUERDO DIFERIDO 2/5
ORIENTACIÓN 4/6
TOTAL 17 /30

ANALISIS: Después de tener un encuentro presencial se aplicó el test de evaluación

cognitiva Montreal MOCA, donde se obtuvo un sugestivo deterioro cognitivo leve, debido a

que la evaluada obtuvo un puntaje total de 17 puntos lo que revela la presencia de

dificultades en ciertas áreas cognitivas tales como (visuoespacial/ ejecutiva, memoria,

atención, parte del cálculo, lenguaje, recuerdo diferido). Cabe resaltar que en el transcurso de

la prueba, L.G se manifestó tranquila, algo tímida pero con la voluntad de realizarlo de

manera excelente a lo que tardó aproximadamente 13 minutos para culminar el test es

importante saber que el tiempo promedio para responderlo es de 10 minutos sin embargo, a

L.G le costó un poco más.


102

Iniciales: S.C. Sexo: F Edad: 74 años

Tabla 21. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 3

VISUOESPACIAL / EJECUTIVA 2/5
IDENTIFICACIÓN 2/3
MEMORIA Sin puntos
ATENCIÓN 3/6
LENGUAJE 3/3
ABSTRACCIÓN 0/2
RECUERDO DIFERIDO 4/5
ORIENTACIÓN 4/6
TOTAL 18 /30

ANALISIS: Después de tener un encuentro presencial se aplicó el test de evaluación

cognitiva Montreal MOCA, donde se obtuvo un sugestivo deterioro cognitivo leve, debido a

que la evaluada obtuvo un puntaje total de 18 puntos lo que revela la presencia de

dificultades en ciertas áreas cognitivas tales como el área visuoespacial/ ejecutiva,

identificación, atención, abstracción, recuerdo diferido y orientación). En el transcurso de la

prueba, la paciente se manifestó tranquila, algo tímida pero con la voluntad de realizarlo de

manera excelente a lo que tardó aproximadamente 17 minutos para culminar el test.


103

Iniciales: L.P. Sexo: M Edad: 82

años

Tabla 22. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 4

VISUOESPACIAL / EJECUTIVA 1/5
IDENTIFICACIÓN 3/3
MEMORIA Sin puntos
ATENCIÓN 3/6
LENGUAJE 3/3
ABSTRACCIÓN 2/2
RECUERDO DIFERIDO 5/5
ORIENTACIÓN 6/6
TOTAL 23 /30

Después de tener un encuentro presencial se aplicó el test de evaluación cognitiva MOCA,

donde se obtuvo un resultado normal, se evidenció que el paciente no tienbe deterioro

cognitivo. El evaluado obtuvo un puntaje total de 23 puntos, lo que revela la presencia de

dificultades en el área visuoespacial unicamente. Cabe resaltar que en el transcurso de la

prueba el señor L.P. se manifestó tranquilo, algo tímido y de poca gana para realizar el test,

pero lo realizo de manera excelente a lo que tardó aproximadamente 12 minutos, para

culminar el test es importante saber que el tiempo promedio para responderlo es de 10

minutos sin embargo, a L.P. le costó un poco más.


104

Iniciales: H.P. Sexo: M Edad: 78 años

Tabla 23. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 5

VISUOESPACIAL / EJECUTIVA 3/5
IDENTIFICACIÓN 3/3
MEMORIA Sin puntos
ATENCIÓN 3/6
LENGUAJE 2/3
ABSTRACCIÓN 1/2
RECUERDO DIFERIDO 1/5
ORIENTACIÓN 1/6
TOTAL 14 /30

ANALISIS: Después de tener un encuentro presencial se aplicó el test de evaluación

cognitiva Montreal MOCA, donde se obtuvo un sugestivo deterioro cognitivo leve, debido a

que el evaluado obtuvo un puntaje total de 14 puntos, lo que reveló la presencia de

dificultades en ciertas áreas cognitivas tales como: viso espacial/ ejecutiva, memoria,

atención, lenguaje, abstracción, recuerdo diferido, orientación. Cabe resaltar que en el

transcurso de la prueba H.P. se manifestó tranquilo, con la voluntad de realizarlo de manera

excelente a lo que tardó aproximadamente 10 minutos para culminar el test.


105

Iniciales: M.M Sexo: M Edad: 78 años

Tabla 24. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 6

VISUOESPACIAL / EJECUTIVA 4/5
IDENTIFICACIÓN 1/3
MEMORIA Sin puntos
ATENCIÓN 2/6
LENGUAJE 2/3
ABSTRACCIÓN 1/2
RECUERDO DIFERIDO 1/5
ORIENTACIÓN 1/6
TOTAL 12 /30

ANALISIS: Después de tener un encuentro presencial se aplicó el test de evaluación

cognitiva Montreal MOCA, donde se obtuvo un sugestivo deterioro cognitivo leve, debido a

que el evaluado obtuvo un puntaje total de 12 puntos.

El paciente demostró una disminución en todas las áreas de función cognitiva. Cabe resaltar

que en el transcurso de la prueba M.M. se manifestó tranquilo, con la voluntad de realizarlo

de manera excelente a lo que tardó aproximadamente 13 minutos para culminar el test.


106

Iniciales: J.L.M. Sexo: M Edad: 81 años

Tabla 25. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 7

VISUOESPACIAL / EJECUTIVA 5/5
IDENTIFICACIÓN 2/3
MEMORIA Sin puntos
ATENCIÓN 3/6
LENGUAJE 0/3
ABSTRACCIÓN 1/2
RECUERDO DIFERIDO 1/5
ORIENTACIÓN 2/6
TOTAL 14 /30

ANALISIS: Después de tener un encuentro presencial se aplicó el test de evaluación

cognitiva Montreal MOCA, donde se obtuvo un sugestivo deterioro cognitivo leve, debido a

que el evaluado obtuvo un puntaje total de 14 puntos lo que revela la presencia de

dificultades en ciertas áreas cognitivas tales como (identificación, memoria, atención,

lenguaje, abstracción, recuerdo diferido, orientación). Cabe resaltar que en el transcurso de

la prueba J.L.M. se manifestó inquieto y aburrido, pero con la voluntad de realizarlo de

manera excelente a lo que tardó aproximadamente 11 minutos para culminar el test, es


107

importante saber que el tiempo promedio para responderlo es de 10 minutos sin embargo,

H.P. lo culmino sobrepasando 1 minuto del tiempo requerido.

Iniciales: D.R. Sexo: M Edad: 82 años

Tabla 26. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 8

VISUOESPACIAL / EJECUTIVA 3/5
IDENTIFICACIÓN 2/3
MEMORIA Sin puntos
ATENCIÓN 3/6
LENGUAJE 1/3
ABSTRACCIÓN 2/2
RECUERDO DIFERIDO 2/5
ORIENTACIÓN 1/6
TOTAL 14 /30

ANALISIS: Después de tener un encuentro presencial se aplicó el test de evaluación

cognitiva Montreal MOCA, donde se obtuvo un sugestivo deterioro cognitivo leve, debido a

que el evaluado obtuvo un puntaje total de 14 puntos, de hecho el paciente presentó

deficiencias en todas las áreas cognitivas evaluadas. Cabe resaltar que en el transcurso de la

prueba D.R. se manifestó tranquilo, alegre y con la voluntad de realizarlo de manera

excelente, a lo que tardó aproximadamente 14 minutos para culminar el test, es importante


108

saber que el tiempo promedio para responderlo es de 10 minutos sin embargo, D.R. lo

culmino sobrepasando 4 minutos del tiempo requerido.

Iniciales: L.J Sexo: M Edad: 74

años

Tabla 27. Puntuación individual del Test de Moca del paciente 9


VISUOESPACIAL / EJECUTIVA 3/5
IDENTIFICACIÓN 3/3
MEMORIA Sin puntos
ATENCIÓN 2/6
LENGUAJE 1/3
ABSTRACCIÓN 1/2
RECUERDO DIFERIDO 1/5
ORIENTACIÓN 4/6
TOTAL 15 /30

ANALISIS: Después de tener un encuentro presencial se aplicó el test de evaluación

cognitiva Montreal MOCA, donde se obtuvo un sugestivo deterioro cognitivo leve, debido a

que el evaluado obtuvo un puntaje total de 15 puntos lo que revela la presencia de

dificultades en casi todas las áreas cognitivas. Cabe resaltar que en el transcurso de la prueba

J.L. se manifestó tranquilo, con la voluntad de realizarlo de manera excelente a lo que tardó
109

aproximadamente 10 minutos para culminar el test, es importante saber que el tiempo

promedio para responderlo es de 10 minutos sin embargo, J.L. lo culmino en el tiempo

requerido.

4.3.2. Resultado general del test Moca

Tabla 28. Medidas de tendencia central por área específica del Test Moca

Área específica Media Mediana Moda DE


Visuoespacial 3,1 3 3 1,36
Identificación 2,3 2 3 0,71
Memoria - - - 0
Atención 3,2 3 3 1,20
Lenguaje 1,8 2 3 1,09
Abstracción 1,2 1 1 0,67
Recuerdo diferido 2,2 2 1 1,48
Orientación 2,9 3 4 1,76
Total 16,8 15 14 4,21

La tabla muestra la distribución de datos obtenidos de manera general en el test MoCA, siendo la
media total de 16,8 sobre una puntuación total de 30 puntos, la mediana con un valor de 15 puntos
y la moda representada por los 14 puntos. La desviación estándar fue de 4,21 puntos.
110

Tabla 29. Distribución según deterioro cognitivo por área específica

Deterioro Sin deterioro


Área cognitiva
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Área 7 2 22,22
77,78
visuoespacial
Identificación 5 55,56 4 44,44
Atención 8 88,89 1 11,11
Lenguaje 8 88,89 1 11,11
Abstracción 6 66,67 3 33,33
Recuerdo diferido 8 88,89 1 11,11
Orientación 8 88,89 1 11,11

Gráfico 14. Distribución según deterioro cognitivo por área específica


111

Orientación 88.89 11.11

Recuerdo diferido 88.89 11.11

Abstracción 66.67 33.33

Lenguaje 88.89 11.11

Atención 88.89 11.11

Identificación 55.56 44.44

Área visuoespacial 77.78 22.22

Deterioro Sin deterioro

El área cognitiva con más afectación fueron la Orientación, Lenguaje, Recuerdo diferido y
Atención, con un 88,89% de presentación de deterioro respectivamente. Consecuentemente, el
deterioro del área visuoespacial presentó en un 77,78% y la capacidad de Abstracción se vio con
deterioro en el 66,67% de casos. El área menos afectada fue la Identificación con un deterioro en
el 55,56% de pacientes.

Tabla 30. Distribución según resultado general del test Moca sobre deterioro cognitivo

Resultado Test MOCA Frecuencia Porcentaje


Sin deterioro cognitivo 2 22,22
Deterioro cognitivo leve 7 77,78
Deterioro cognitivo grave 0 0,00

Gráfico 15. Distribución según resultado general del test Moca sobre deterioro cognitivo
112

Sin deterioro
cognitivo
22%

Deterioro cog-
nitivo leve
78%

Sin deterioro cognitivo Deterioro cognitivo leve

Casi totalidad de muestra estudiada presentó una puntuación concordante con deterioro

cognitivo leve, lo cual demuestra la disminución de las funciones cognitivas en la edad

avanzada. Sólo dos pacientes demostraron un resultado normal en el test de Moca, los cuales

no tienen deterioro cognitivo.

4.4. Análisis correlacional

A continuación se analizarán la relación entre variables como habilidades sociales y deterioro


cognitivo. Los resultados de la relación de las variables se obtuvieron a partir de los análisis
paramétricos.

Los estudios correlacionales tienen como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más
conceptos, categorías o variables en un contexto en particular (Sampieri, 2003), por lo que se
113

realizó la correlación entre la variable Deterioro cognitivo y la variable Habilidades sociales,


como son los estudiados en la presente investigación.

Siendo que los estudios correlacionales miden el grado de relación entre las dos variables
(cuantifican relaciones), es decir, miden cada variable presuntamente relacionada y después
también miden y analizan la correlación.

En ese sentido se utilizó la correlación de Pearson; la correlación puede ser positiva o negativa.
Si es positivo, significa que los sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar altos
valores en la otra variable. Si es negativa, significa que los sujetos con altos valores en una
variable tenderán a mostrar bajos valores en la otra variable. Si no hay correlación entre las
variables, ello nos indica que éstas varían sin seguir un patrón sistemático entre sí (Sampieri,
2003).

El estadístico es calculado a partir de la tabla de contingencia, donde se ubica las categorías y los
componentes de las pruebas, para posteriormente calcular la correlación diferencial. El
coeficiente r de Pearson puede variar de -1.00 a +1.00 donde:

-1.00 = correlación negativa (“a mayor X, menor Y de manera desproporcional.


Es decir, cada vez que X aumenta una unidad, Y disminuye siempre una cantidad
constante”). Esto también se aplica a “a menor X, mayor Y”.

-0.90 = Correlación negativa muy fuerte.


-0.75 = Correlación negativa considerable.
-0.50 = Correlación negativa media.
-0.10 = Correlación negativa débil.
0.00 = No existe correlación alguna entre las variables.
+0.10 = Correlación positiva débil.
+0.50 = Correlación positiva media.
+0.75 = Correlación positiva considerable.
+0.90 = Correlación positiva muy fuerte.
+1.00 = Correlación positiva perfecta.
114

El signo indica la relación de la correlación (positiva o negativa) y el valor numérico, la


magnitud de la correlación. El programa estadístico SSPS nos da un análisis con el cual podemos
ver el coeficiente si es o no es significativo.

Si “s” es menor del valor 0.05, se dice que el coeficiente es significativo al nivel de 0.05 (95% de
confianza en que la correlación sea verdadera y 5% de probabilidad de error). Si “s” es menor a
0.01, el coeficiente es significativo al nivel de 0.01 (99% de confianza de que la correlación sea
verdadera y 1% de probabilidad de error) (Sampieri, 2003).

Tabla 31. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión primeras


habilidades sociales

Correlaciones Disfunciones Primeras


cognitivas habilidades
sociales
115

Disfunciones cognitivas Correlación de 1 -,130


Pearson
Sig. (bilateral) ,739
N 9 9
Primeras habilidades Correlación de -,130 1
sociales Pearson
Sig. (bilateral) ,739
N 9 9

A partir del nivel de significación y la interpretación del paquete estadístico SPSS*. La


correlación no es significativa al nivel 0,05 (bilateral) con un 95% de nivel de significación.

No se logró establecer una correlación significativa entre disfunciones cognitivas y primeras


habilidades sociales. Por tanto no es posible asegurar que a mayor nivel de disfunciones
cognitivas, exista menor disfunción de habilidades sociales primarias.

Tabla 32. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión habilidades


sociales avanzadas

Correlaciones Disfunciones Habilidades


116

cognitivas sociales
avanzadas
Disfunciones cognitivas Correlación de 1 -,155
Pearson
Sig. (bilateral) ,690
N 9 9
Habilidades sociales Correlación de -,155 1
avanzadas Pearson
Sig. (bilateral) ,690
N 9 9

A partir del nivel de significación y la interpretación del paquete estadístico SPSS*. La


correlación no es significativa al nivel 0,05 (bilateral) con un 95% de nivel de significación.
No existe correlación significativa al nivel 0,05 entre las variables de disfunciones cognitivas y
habilidades sociales avanzadas, por lo tanto no se puede asegurar una relación entre dichas áreas.

Tabla 33. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión habilidades


relacionadas con los sentimientos

Correlaciones Disfunciones Habilidades


117

cognitivas relacionadas
con los
sentimientos
Disfunciones cognitivas Correlación de 1 ,330
Pearson
Sig. (bilateral) ,386
N 9 9
Habilidades Correlación de ,330 1
relacionadas con los Pearson
sentimientos Sig. (bilateral) ,386
N 9 9

No existe correlación significativa entre disfunciones cognitivas y habilidades relacionadas con


los sentimientos, por lo tanto no es posible confirmar que exista correlación entre las
disfunciones cognitivas y la dimensión habilidades relacionadas con los sentimientos.

Tabla 34. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión habilidades


alternativas a la agresión
118

Correlaciones Disfunciones Habilidades


cognitivas alternativas a la
agresión

Disfunciones Correlación de 1 -,746*


cognitivas Pearson
Sig. (bilateral) ,021

N 9 9

Habilidades Correlación de -,746* 1


alternativas a la Pearson
agresión Sig. (bilateral) ,021

N 9 9

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Considerando la interpretación a partir del nivel de significación y la interpretación del paquete


estadístico SPSS, se estableció una correlación negativa de -0,746 entre disfunciones cognitivas
y habilidades alternativas a la agresión.

La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral), se puede afirmar que los pacientes que
presentan mayor disfunción cognitiva presentan menor nivel de habilidades alternativas a la
agresión. Tomando en cuenta el signo negativo de la correlación, se puede afirmar que los
pacientes que presentan mayor disfunción cognitiva, presentaron menor nivel de habilidades
sociales alternativas a la agresión.

Tabla 35. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión habilidades


frente al estrés
119

Correlaciones Disfunciones Habilidades


cognitivas para hacer
frente al estrés

Disfunciones cognitivas Correlación de 1 -,533


Pearson
Sig. (bilateral) ,140
N 9 9
Habilidades para hacer Correlación de -,533 1
frente al estrés Pearson
Sig. (bilateral) ,140
N 9 9

No se logró establecer relación significativa entre las disfunciones cognitivas y el nivel de


habilidades para hacer frente al estrés, por lo que no es posible aseverar que las variables
guarden relación entre sí.

Si bien se estableció una correlación negativa de -0,533, esta cifra no es significativa al 0,05
(bilateral) con un 95% de nivel de significancia.

No se puede afirmar que los pacientes que presenten mayor disfunción cognitiva, presentan
menor habilidad para hacer frente al estrés.

Tabla 36. Correlación de Pearson entre disfunciones cognitivas y dimensión de habilidades


de planificación
120

Correlaciones Disfunciones Habilidades de


cognitivas planificación
Disfunciones cognitivas Correlación de 1 -,426
Pearson
Sig. (bilateral) ,254
N 9 9
Habilidades de Correlación de -,426 1
planificación Pearson
Sig. (bilateral) ,254
N 9 9

La correlación entre disfunciones cognitivas y habilidades alternativas a la agresión fue de -0,7


sin embargo esta cifra no es significativa, por lo tanto, no es posible asegurar una relación entre
dichas variables.

Si bien se estableció una correlación negativa de -0,426, esta cifra no es significativa al 0,05
(bilateral) con un 95% de nivel de significancia.

No se puede afirmar que los pacientes que presenten mayor disfunción cognitiva, presentan
menor habilidad de planificación.

Tabla 37. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión visuoespacial


ejecutiva de disfunción cognitiva
121

Correlaciones
Habilidades Visoespacial
sociales ejecutiva
Habilidades sociales Correlación de 1 -,638
Pearson
Sig. (bilateral) ,065
N 9 9
Visoespacial Correlación de -,638 1
ejecutiva Pearson
Sig. (bilateral) ,065
N 9 9

No existe correlación significativa al nivel 0,05 entre habilidades sociales y área cognitiva
visuoespacual ejecutiva, por lo que no es posible asegurar que a mayor nivel de habilidades
sociales exista una menor disfunción de dicha área cognitiva.

Si bien se estableció una correlación negativa de -0,638, esta cifra no es significativa al 0,05
(bilateral) con un 95% de nivel de significancia.

No se puede afirmar que los pacientes que presenten mayor nivel de habilidades sociales
presenten menor disfunción en la dimensión visuoespacial.

Tabla 38. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión identificación de


la variable disfunción cognitiva
122

Correlaciones Habilidades Identificacion


sociales
Habilidades Correlación de 1 -,862**
sociales Pearson
Sig. (bilateral) ,003
N 9 9
Identificacion Correlación de -,862 **
1
Pearson
Sig. (bilateral) ,003
N 9 9
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

El coeficiente de correlaciones de Pearson de las variables habilidades sociales y la categoría


identificación de la variable Disfunción cognitiva, presenta una correlación del -0,862 negativa,
por otro lado, el sig bilateral de 0,003 permite asegurar que existe correlación.

A partir del nivel de significación y la interpretación del paquete estadístico SPSS*, se puede
afirmar que existe una correlación media negativa entre la variable habilidades sociales y la
dimensión Identificación en los pacientes, tomando en cuenta el signo negativo de la correlación,
se puede afirmar que los encuestados que presentan mayor nivel de habilidades sociales
presentan menor disfunción en la dimensión cognitiva de Identificación, por el contrario aquellos
encuestados que presentan menor nivel habilidades sociales, presentan mayor disfunción de
Identificación.

Tabla 39. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión atención de la


variable disfunción cognitiva
123

Correlaciones Habilidades Atención


sociales
Habilidades Correlación de 1 -,456
sociales Pearson
Sig. (bilateral) ,217
N 9 9
Atención Correlación de -,456 1
Pearson
Sig. (bilateral) ,217
N 9 9

La correlación de Pearson tuvo un valor de -0,456, sin embargo esta asociación no es


significativa, por lo que no se puede asegurar que a mayor nivel de habilidades sociales, exista
una menor disfunción del área de atención.

No se puede afirmar que los pacientes que presenten mayor nivel de habilidades sociales
presenten menor disfunción en la dimensión visuoespacial.

Tabla 40. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión de lenguaje de la


variable disfunción cognitiva
124

Correlaciones Habilidades Lenguaje


sociales
Habilidades Correlación de 1 -,756*
sociales Pearson
Sig. (bilateral) ,018
N 9 9
Lenguaje Correlación de -,756* 1
Pearson
Sig. (bilateral) ,018
N 9 9
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

El coeficiente de correlaciones de Pearson de las variables Habilidades sociales y la categoría


lenguaje de la variable Disfunción cognitiva, presenta una correlación del -0,756 negativa, por
otro lado, el sig bilateral de 0,018 demuestra que existe significativa. Se puede afirmar los
pacientes que presentaron mayor nivel de habilidades sociales presentaron también menor
disfunción cognitiva en el área del lenguaje.

A partir del nivel de significación y la interpretación del paquete estadístico SPSS*, la


correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral) con un 95% de nivel de significación. Se
puede afirmar que existe una correlación media negativa entre la variable habilidades sociales y
la dimensión Lenguaje de la disfunción cognitiva en los pacientes, tomando en cuenta el signo
negativo de la correlación, se puede afirmar que los encuestados que presentan mayor nivel de
habilidades sociales presentan menor disfunción de la dimensión cognitiva de lenguaje. Por el
contrario aquellos encuestados que presentan menor nivel de habilidades sociales, presentan
mayor disfunción de la dimensión cognitiva de lenguaje

Tabla 41. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión abstracción de la


variable disfunción cognitiva
125

Correlaciones
Habilidades Abstracción
sociales
Habilidades Correlación de 1 -,476
sociales Pearson
Sig. (bilateral) ,195
N 9 9
Abstracción Correlación de -,476 1
Pearson
Sig. (bilateral) ,195
N 9 9

No existe correlación significativa al nivel 0,05 entre habilidades sociales y área cognitiva de
abstracción, por lo que no es posible asegurar que a mayor nivel de habilidades sociales exista
una menor disfunción de dicha área cognitiva.

A partir del nivel de significación y la interpretación del paquete estadístico SPSS*, la


correlación no es significativa al nivel 0,05 (bilateral) con un 95% de nivel de significación. No
se puede afirmar que existe una correlación entre la variable habilidades sociales y la dimensión
abstracción de la variable disfunción cognitiva en los pacientes.

Tabla 42. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión recuerdo diferido
de la variable disfunción cognitiva
126

Correlaciones Habilidades Recuerdo


sociales diferido
Habilidades Correlación de 1 -,830**
sociales Pearson
Sig. (bilateral) ,006
N 9 9
Recuerdo diferido Correlación de -,830 **
1
Pearson
Sig. (bilateral) ,006
N 9 9
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Se pudo corroborar que los pacientes que presentaron mayor nivel de habilidades sociales
presentaron también menor disfunción cognitiva en el área del recuerdo diferido. El coeficiente
de correlaciones de Pearson de las variables Habilidades sociales y la categoría Recuerdo
diferido de la variable Disfunción cognitiva, presenta una correlación del -0,83 negativa, por otro
lado, el sig bilateral de 0,006 demuestra que existe correlación significativa.

A partir del nivel de significación y la interpretación del paquete estadístico SPSS*. La


correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral) con un 99% de nivel de significación. Se
puede afirmar que existe una correlación media negativo de (-0,83), entre la variable habilidades
sociales y la dimensión Recuerdo diferido de la disfunción cognitiva en los pacientes, tomando
en cuenta el signo negativo de la correlación, se puede afirmar que los encuestados que presentan
mayor nivel de habilidades sociales presentan menor disfunción de la dimensión cognitiva de
recuerdo diferido. Por el contrario aquellos encuestados que presentan menor nivel de
habilidades sociales, presentan mayor disfunción de la dimensión cognitiva de recuerdo diferido.

Tabla 43. Correlación de Pearson entre habilidades sociales y dimensión orientación de la


variable disfunción cognitiva
127

Correlaciones Habilidades Orientación


sociales
Habilidades Correlación de 1 -,468
sociales Pearson
Sig. (bilateral) ,203
N 9 9
Orientación Correlación de -,468 1
Pearson
Sig. (bilateral) ,203
N 9 9

La correlación de Pearson entre las variables Habilidades sociales y la categoría Orientación de


la variable disfunción cognitiva, tuvo un valor de -0,468, sin embargo esta asociación no es
significativa, por lo que no se puede asegurar que a mayor nivel de habilidades sociales, exista
una menor disfunción del área de orientación.

A partir del nivel de significación y la interpretación del paquete estadístico SPSS*, la


correlación no es significativa al nivel 0,05 (bilateral) con un 95% de nivel de significación. No
se puede afirmar que existe una correlación entre la variable habilidades sociales y la dimensión
orientación de la variable disfunción cognitiva en los pacientes.

Tabla 44. Correlación de Pearson entre variable disfunciones cognitivas y variable


habilidades sociales
128

Correlaciones
Habilidades Disfunciones
sociales cognitivas
Habilidades sociales Correlación de 1 -,788*
Pearson
Sig. (bilateral) ,012
N 9 9
Disfunciones Correlación de -,788* 1
cognitivas Pearson
Sig. (bilateral) ,012
N 9 9
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

El coeficiente de correlación de Pearson entre las variables Habilidades sociales y Disfunciones


cognitivas fue de -0,788 negativa, lo que indica una fuerte asociación entre las variables en
estudio.

La correlación fue significativa al nivel 0,012 (bilateral), se puede afirmar entonces, que existe
correlación entre las variables de habilidades sociales y disfunciones cognitivas, en los pacientes
estudiados en el Hospital Militar Central de la ciudad de La Paz, tomando en cuenta el signo
negativo de la correlación, se puede afirmar que los encuestados que presentan mayor nivel de
habilidades sociales, presentan menor nivel de disfunciones cognitivas.

A partir del nivel de significación y la interpretación del paquete estadístico SPSS*, la


correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral) con un 95% de nivel de significación. Se
puede afirmar que existe una correlación media negativa entre la variable habilidades sociales y
la variable disfunción cognitiva en los pacientes, tomando en cuenta el signo negativo de la
correlación, se puede afirmar que los encuestados que presentan mayor nivel de habilidades
sociales presentan menor disfunción cognitiva. Por el contrario aquellos encuestados que
presentan menor nivel de habilidades sociales, presentan mayor disfunción cognitiva.
129

4.5. Análisis de resultados

4.5.1. Resultados en relación a los objetivos específicos

 Medir el nivel de las habilidades sociales en los adultos mayores asistentes al servicio de
Geriatría en el Hospital Militar Central Cossmil.
Dentro de la variable habilidades sociales se describirá cada uno analizando los datos
encontrados de la población estudiada de cada una de las afirmaciones de los 50 ítems del
cuestionario de Goldstein sobre habilidades sociales.

Dentro de las habilidades sociales, definidas como capacidades y comportamientos que permiten
a una persona actuar de manera inteligente en el ámbito social., podemos mencionar que dentro
de los que mas priorizaron a partir de los resultados en los pacientes fueron: Más de la mitad de
encuestados (55,56%) demostró un nivel bajo de habilidades sociales siendo más pronunciado en
las dimensiones: habilidades frente a la agresión y habilidades sociales relacionadas con los
sentimientos. Un 33,33% de pacientes presentó un nivel normal de habilidades sociales y solo
uno obtuvo una puntuación alta.

 Identificar el nivel de las diferentes dimensiones de habilidades sociales en adultos mayores


del servicio de Geriatría.
Los resultados obtenidos en la dimensión habilidades sociales primarias fueron: más de la mitad
de encuestados demostró un nivel normal de habilidades sociales básicas, solo un 11,11% resultó
en bajo nivel.
De la misma manera los resultados obtenidos en la dimensión habilidades sociales avanzadas,
todos los encuestados mostraron un nivel bueno (33,33%) o normal (66,67%). Cabe recalcar que
estas son las habilidades que las personas aprenden una vez adquiridas las habilidades sociales
básicas anteriores.
De la misma manera los resultados obtenidos en habilidades sociales emocionales o relacionada
con los sentimientos, la mayoría contestó de manera favorable siendo su nivel normal (66,67%) o
bueno (22,22%), excepto por un paciente cuya puntuación resultó baja.
130

Igualmente encontramos en los resultados obtenidos en el la dimensión habilidades alternativas a


la agresión: Solo dos de los encuestados obtuvieron un puntaje bajo en esta dimensión de
habilidades sociales (22,22%), los demás demostraron un nivel normal (44,44%) o bueno
(33,33%).

En los resultados obtenidos en la dimensión habilidades para hacer frente al estrés, casi la
totalidad de encuestados demostraron un nivel normal en esta dimensión (77,78), y unos pocos
un nivel bueno.

A la vez los resultados en el valor de habilidades de planificación, más de la mitad de


encuestados demostró un nivel normal de habilidades de planificación (55,56%). Dentro de esta
tipología de habilidades sociales, podemos distinguir: capacidad de toma de decisiones,
capacidades organizativas, entre otros.
 Medir el nivel de deterioro cognitivo que presentan las personas adultas mayores del servicio
de geriatría.

Dentro la variable deterioro cognitivo, los datos encontrados de la población atendida en el


servicio de Psicología del Hospital Central COSSMIL de cada una de las categorías de la Escala
de Moca, se estableció que: El área cognitiva con más afectación fueron la Orientación,
Lenguaje, Recuerdo diferido y Atención, con un 88,89% de presentación de deterioro
respectivamente. Consecuentemente, el deterioro del área visuoespacial presentó en un 77,78% y
la capacidad de Abstracción se vio con deterioro en el 66,67% de casos. El área menos afectada
fue la Identificación con un deterioro en el 55,56% de pacientes.

Casi totalidad de muestra estudiada presentó una puntuación concordante con deterioro
cognitivo leve, lo cual demuestra la disminución de las funciones cognitivas en la edad avanzada.
Sólo dos pacientes demostraron un resultado normal en el test de Moca, los cuales no tienen
deterioro cognitivo.

Los resultados de la dimensión visuoespacial de disfunción cognitiva, mostraron que un 77,78%


de pacientes presentaba deterioro en esta dimensión. Así mismo se muestra que un 22,22%
mostró no tener deterioro en dicha área.
131

Dentro de los resultados obtenidos en la dimensión identificación, poco más de la mitad de


encuestados (55,56%) presentó deterioro cognitivo, al contrario, un 44,44% no presentaba
disfunción en esta dimensión.
Los resultados de la dimensión cognitiva de atención mostraron que el 88,89% presentó
deterioro, sin embargo solo un 11,11% mantenía una atención normal.
En un 88,89% los pacientes presentaron deterior de la dimensión del lenguaje de la variable
deterioro cognitivo, esto demuestra que existe una disfunción cognitiva en dicha dimensión.
Dentro de los resultados obtenidos en la variable deterioro cognitivo, en la dimensión de la
abstracción, se evidenció que un 66,67% presentó deterioro.
Dentro de los resultados obtenidos en la dimensión recuerdo diferido, los pacientes en su
mayoría presentaron una disfunción en el 88,89% de casos.
Dentro de los resultados obtenidos en la variable deterioro cognitivo en la dimensión de
orientación, un 88,89%, es decir una mayoría, muestra un deterioro cognitivo.

4.5.2. Resultados en relación al objetivo general

Dentro de todas las habilidades sociales que se agrupan en 6 áreas diferentes: habilidades
básicas, habilidades sociales avanzadas, habilidades sociales relacionadas con los sentimientos,
habilidades alternativas a la agresión, habilidades para hacer frente al estrés y, por último el
sexto grupo que corresponde a las habilidades de planificación, los que más priorizaron a partir
de los resultados en los pacientes atendidos en el servicio de Psicología del Hospital Central
Militar COSSMIL fueron las siguientes: Más de la mitad de encuestados (55,56%) demostró un
nivel bajo de habilidades sociales siendo más pronunciado en las dimensiones: habilidades frente
a la agresión y habilidades sociales relacionadas con los sentimientos. Un 33,33% de pacientes
presentó un nivel normal de habilidades sociales y solo uno obtuvo una puntuación alta.

Los resultados de la variable Deterioro cognitivo, fue puntuado mediante la Evaluación


Cognitiva Montreal – Básica (MoCA-B), la cual evalúa funciones cognitivas similares a aquéllas
evaluadas por el test MoCA original: funciones ejecutivas, lenguaje, orientación, cálculo,
razonamiento conceptual, percepción visual, atención y concentración.
132

Se puede observar que: El área cognitiva con más afectación fueron la Orientación, Lenguaje,
Recuerdo diferido y Atención, con un 88,89% de presentación de deterioro respectivamente.
Consecuentemente, el deterioro del área visuoespacial presentó en un 77,78% y la capacidad de
Abstracción se vio con deterioro en el 66,67% de casos. El área menos afectada fue la
Identificación con un deterioro en el 55,56% de pacientes.

4.5.3. Resultados en relación a la hipótesis

Las habilidades sociales de los pacientes atendidos en el servicio de Psicología del Hospital
Militar Central COSSMIL de la ciudad de La Paz, están relacionados negativamente con la
disfunción cognitiva.

A partir de las correlaciones encontradas, se puede afirmar que la disfunción cognitiva de los
pacientes estudiados está relacionada negativamente con el nivel de habilidades sociales.
133

CAPÍTULO V

FACTIBILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL

5.1 Factibilidad técnica

Se considera que el proyecto es factible técnicamente por contar con los recursos necesario para
que el proyecto se implemente de manera eficiente en cualquier unidad de Psicología,
considerando que los costos no son elevados, tomando en cuenta que estos costos ya son
cubiertos en su mayoría por el seguro y el Hospital Central COSSMIL que ya cuenta con muchos
de los materiales que se requieren, así como el personal necesario. Dado que todas las
actividades se realizarán dentro de la consulta psicológica, no será necesario infraestructura
adicional.

Tintaya (2008) afirma que “son importantes las condiciones y disposiciones existentes en la
comunidad, la institución o el sujeto para poder participar en la implementación de la propuesta”.
A esto podemos decir que la propuesta cuenta con:

Condiciones didácticas, porque se cuenta con actividades, las cuales están diseñadas basadas en
movimientos del cuerpo y están articuladas entre sí, para que el paciente participe de manera
activa.

Condiciones materiales, puesto que el desarrollo de las actividades será dentro de la


infraestructura del hospital, que ofrece espacio para la ejecución de la propuesta. También
respecto a los materiales para la utilización en las actividades estarán al alcance de los familiares,
que podrán colaborar en el domicilio.

Condiciones Sociales, el interés y apertura del servicio de Psicología para el apoyo hacia la
población inicial. Así como el compromiso de apoyo por parte de pasantes para la ejecución del
programa.

Condiciones de recursos, hechos los convenios con universidades y las unidades educativas
fiscales, se cuenta con personal de apoyo, y una vez capacitados los docentes, serán quienes
apliquen el programa, por lo que no tiene costos extra que puedan dificultar su ejecución.
134

Condiciones estratégicas, porque se cuenta con la planificación pertinente, desde el diagnóstico,


aplicación de las actividades y evaluaciones, lo que permite el desarrollo y ejecución del
programa de una manera eficaz que permita también generar reflexión para mejorar e innovar
acciones futuras.

Además la organización del programa responde a necesidades realistas y actuales de la población


adulta mayor, cuyas directrices están enmarcados al alcance para su ejecución tanto de quienes
ejecutan como los beneficiarios.

Por todo lo expuesto el proyecto presenta factibilidad técnica porque es práctica en el momento
de la aplicación de las actividades, porque permite que los participantes desarrollen dichas
actividades de manera eficaz, dinámica y divertida.

5.2 Factibilidad económica

Por tratarse de un proyecto socioeducativo dentro del Área de servicio de Psicología del Hospital
Central COSSMIL, los costos corren por cargo de dicha institución, y el personal involucrado en
el proyecto, asumirá la responsabilidad de aportar lo mínimo para llevar adelante su ejecución.

Es en este sentido que la factibilidad financiera del proyecto propuesto cuenta con montos
económicos alcanzables, pero más allá del costo económico está el impacto de la proyecto
respecto a los efectos sociales sobre los participantes.

Según el estudio realizado, la relación de costos de este proyecto es la siguiente:

Tabla 45. Relación de costos de la propuesta de proyecto

Rubro Monto estimado por mes


Recursos humanos 2900bs
Materiales e insumos 300bs
Otros 200bs
Total 3400bs
135

5.3 Factibilidad social

La factibilidad social está determinada por el grado de aceptación y apoyo de la sociedad, donde
es determinante el tipo de vinculación que lleven adelante las autoridades con los ciudadanos. Es
importante que todas las unidades psicológicas realicen actividades dirigidas a la salud mental de
la población adulta mayor, es algo que recalcan varias entidades entre ellas el Hospital Central
COSSMIL.

Se ha verificado que los programas de apoyo psicológico aplicados en personas mayores de 60


años conllevan a una mejor calidad de vida, así mismo el presente proyecto al intervenir en la
capacidad de habilidad social con otros no solo ampliaremos el vínculo que tiene el paciente con
el entorno sino también influirá en el deterioro de la función cognitiva que pueda sufrir, se
mejorará ambas variables brindando una vejez sana.

Según Cancino (2016): “El deterioro cognitivo, se asocia con otros trastornos como la depresión
o la presencia de sintomatología depresiva” y actualmente se sabe que la estimulación cognitiva
afecta al cerebro potenciando los mecanismos de plasticidad cerebral, la neurogénesis, la reserva
cerebral y la angiogénesis.

Asimismo, se considera que las habilidades sociales juegan un papel fundamental hoy en día en
la población en general, y autores como Garaigordobil (1990) y Blazic (1986) han enfatizado la
importancia del ámbito social en el desarrollo humano.

Nuestra sociedad actualmente cuenta con muchos modelos familiares, en algunos casos con
vínculos débiles entre sus miembros y con una movilidad que mantiene las relaciones a distancia.
Los lazos emocionales con el paso del tiempo han cambiado y en algunos casos no responden a
las necesidades y realidad del adulto mayor.
136

CAPÍTULO VI

MARCO PROPOSITIVO

6.1. DATOS INICIALES DEL PROGRAMA

Este programa de intervención se llevará a cabo mediante diversos módulos de trabajo que serán
desarrolladas a través de varias sesiones de forma grupal, en las que se trabajará la capacidad de
socialización y comunicación con el medio externo; se les proporcionará pautas para
comunicarse adecuadamente, se les enseñará el uso de la asertividad en su vida diaria y se les
mostrará los distintos estilos comunicacionales existentes, así como la repercusión de la
aplicación de cada uno de ellos; se les enseñará a comunicar sus deseos y opiniones haciendo
valer sus derechos y respetando los del otro, mediante pautas y recursos asertivos trabajados
desde sus distintos componentes; cognitivo, conductual y fisiológico; se les entrenará en el auto-
reconocimiento de los sentimientos de ira e irritabilidad y se les enseñara a canalizar la
agresividad que puedan presentar a través de autoinstruciones positivas.

Con respecto a la disminución del deterioro cognitivo, el programa incluirá ejercicios para
potenciar, reforzar y mejorar las funciones cognitivas mediante actividades lúdicas y dinámicas
con el fin de mejorar la situación del paciente y evitar un avance del deterioro cognitivo.

Nombre del programa

PROGRAMA DE MEJORA DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y DISMINUCIÓN


DEL DETERIORO COGNITIVO EN LOS ADULTOS MAYORES

Beneficiarios

 Adultos mayores de 74 a 86 años de edad, asistentes al servicio de geriatría del Hospital


Militar Central COSSMIL.

Tiempo de duración
137

 2 meses y 2 semanas de trabajo de campo en el Hospital Militar Central COSSMIL de la


ciudad de La Paz.

Lugar

 Servicio de geriatría del Hospital Militar Central COSSMIL de la ciudad de La Paz.

6.2 OBJETIVOS

6.2.1 OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA

El objetivo principal de esta propuesta es la de ofrecer una atención integral al paciente y su


familia en el contexto de una intervención basada en el modelo biopsicosocial, con la aplicación
de distintas metodologías y recursos. Además de mejorar las habilidades sociales y disminuir el
deterioro cognitivo mediante un programa para los adultos mayores entre 74 y 86 años asistentes
al servicio de geriatría del Hospital Militar Central COSSMIL

6.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PROPUESTA

 Estimular el área cognitiva en los adultos mayores mediante talleres cognoscitivos para
brindarles una mejor calidad de vida
 Mejorar las habilidades sociales para incrementar el desenvolvimiento social de los
adultos mayores mejorando la autonomía, emociones y habilidades cognitivas

6.3 RECURSOS

6.3.1. Recursos materiales

Para el desarrollo del presente programa, se necesitan los siguientes materiales:

 Hojas bond
 Bolígrafos de colores
 Lápices
138

 Mesas
 Sillas
 Un calefactor eléctrico o a gas
 Computadora
 Data show
 Cartulinas de colores

6.3.2. Recursos humanos

Para la ejecución del programa planteado se solicita la colaboración de:


 La facilitadora, que se encarga de capacitar sobre las actividades planteadas en las sesiones
 La encargada del servicio de geriatría, para la supervisión de las actividades, para un óptimo
desarrollo de las mismas.
 Los 9 participantes del programa

6.4. METODOLOGIA DEL PROGRAMA

La propuesta de intervención se realiza partiendo del modelo biopsicosocial, por lo que las
actividades incluidas en el programa tratan de dar respuesta a todas las esferas de la vida del
sujeto.

De acuerdo con este modelo y con el concepto integral de intervención que queremos plasmar en
este trabajo, los principios metodológicos en los que se basa esta intervención con personas
mayores son (Rodríguez, 2010):

a) Individualidad: la atención ha de ser individualizada, adaptando la intervención a las


necesidades específicas y características personales

b) Integralidad: de acuerdo con el modelo biopsicosocial, se trata de atender al conjunto de


necesidades del sujeto

c) Inclusión social: derecho a tener espacios de participación social

d) Independencia: mejorar la funcionalidad y potenciar el bienestar general del individuo


139

e) Autonomía: derecho a mantener el control de su propia vida

f) Participación: participar en la toma de decisiones sobre el proceso

g) Continuidad de la atención: la intervención ha de adaptarse a las circunstancias cambiantes

h) Interdisciplinariedad: el trabajo en equipo como elemento clave de la intervención, actuando


con valores y objetivos compartidos y actuaciones coordinadas.

i) Interés y motivación: para lograr una intervención efectiva han de seleccionarse actividades
que generen interés, curiosidad y cierto nivel de motivación. Partiendo de estos principios y para
dar respuesta a todos ellos, se distinguen tres tipos de actividades en la intervención. En primer
lugar, actividades que se realizan de manera individualizada y personalizada para atender a las
necesidades específicas del perfil cognitivo de cada individuo.

En segundo lugar, actividades grupales que permiten tanto el entrenamiento cognitivo como el
trabajo de aspectos sociales y emocionales, y, por último, los talleres con familias para facilitar el
manejo de la sintomatología en el hogar y complementar el trabajo específico de los
profesionales desde el ámbito doméstico.

En resumen, la intervención consta de tres tipos de metodologías:

a) Sesiones individuales de entrenamiento en habilidades sociales

b) Talleres grupales de estimulación cognitiva para pacientes con DCL

c) Talleres para familias de pacientes adultos mayores

Por otro lado, las actividades se presentan en diferentes formatos; tareas de papel y lápiz,
aplicaciones y juegos tradicionales. La combinación de estas metodologías puede aportar grandes
beneficios, así como paliar las limitaciones que cada una de ellas presenta por separado,
permitiendo el diseño de sesiones dinámicas y motivadoras.

La utilización de las TIC en la vejez nos ofrece la posibilidad de realizar intervenciones


individualizadas que se ajustan de manera automática al rendimiento del individuo. Nos permiten
llegar a más pacientes con menos recursos y no requiere de personal cualificado para su
140

aplicación. También suponen ciertas limitaciones por la falta de conocimiento, manejo y uso de
estas herramientas en el grupo de población con el que estamos tratando.

6.5. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

El programa se describe en la tabla puesta a continuación, y comprende todas las actividades a


realizarse tanto para las habilidades sociales y para el deterioro cognitivo.

Tabla 46. Organización del programa propuesto

Área de trabajo Modulo Actividades

Módulo 1 Música, abrazos y


Habilidades experiencias
sociales Módulo 2 Haciendo amigos

Módulo 3 Tengo que escuchar

Módulo 4 Pido perdón

Módulo 5 Debo ser asertivo

Módulo 6 Función ejecutiva


Deterioro cognitivo
Módulo 7 Memoria

Módulo 8 Fluidez verbal

Módulo 9 Orientación

Módulo Lenguaje
10
Módulo Calculo
11
141

6.6. Desarrollo de la propuesta

MODULO 1
Módulo 1 HABILIDADES SOCIALES
ACTIVIDAD 1: Música, abrazos y experiencias
Objetivo: Incrementar la confianza y expresión
Tiempo: 50 min
Ambiente: Sala amplia, cómoda y bien iluminada
Tiempo Actividad Descripción Materiales
10 min. Registro de los Cada participante anota su Cuadernillo de
participantes asistencia registro
30 minutos Cada participante anota una Hojas diarias
canción que escuchaban cuando Premios:
eran niños, luego al sorteo se * chocolates
elige una canción y deben * velas
bailarla en su sitio. Luego se saca aromatizantes
otro bollo con otra canción y
deben bailarla en parejas y así
sucesivamente hasta que todos
terminen bailando en rondas
Luego toman asiento y cuentan
una experiencia divertida que
hayan pasado, concluyendo se les
da un premio a cada uno
10 min. Cierre de la Los participantes se despiden con Ninguno
actividad un abrazo
142

MODULO 2
Módulo 2 HABILIDADES SOCIALES
ACTIVIDAD 2: Haciendo amigos
Objetivo: Flexibilizar las relaciones
Tiempo: 45 min
Ambiente: Sala amplia, cómoda y bien iluminada
Tiempo Actividad Descripción Materiales
10 min. Registro de los Cada participante anota su Cuadernillo de
participantes asistencia registro.
20 min. Identificar el En hoja hacer un triángulo y
compromiso dividirla entre dos y en un lado
que tengo con poner “yo” y en otro poner “los Hojas de color.

los demás vs el demás”. Una vez hecho esto, Bolígrafos

compromiso debe escribir el compromiso que negro y azul.

que tienen los él tiene con los demás y en el


demás apartado donde pone “yo” debe
conmigo. reflexionar sobre el nivel de
compromiso que él tiene hacía
los demás y hacer una
comparación.
10 min. Intercambio de En una de las hojas de color Hojas de color.
números. escribir lo que sienten que les Bolígrafos
agrada de su compañera/o del negro y azul.
frente y al final de la nota poner
su número de celular o fijo e
intercambiar.
5 min. Cierre de la Cada uno hace un aplauso, le Ninguno
143

actividad. continúa su compañero y al final


todos aplauden.

MODULO 3
Módulo 3 HABILIDADES SOCIALES
ACTIVIDAD 3: Tengo que escuchar
Objetivo: Potenciar la escucha activa y potenciar el dar opiniones y
valorizarlos.
Tiempo: 45 min.
Ambiente: Sala amplia, cómoda y bien iluminada.
Tiempo Actividad Descripción Materiales
10 min. Registro de los Cada participante anota su Cuadernillo de
participantes. asistencia. registro.
25 min. Se dividirá en 3 grupos de 3
personas, posteriormente se 3 peluches.
contara el cuento de ‘’Los seis
sabios ciegos y el elefante’’
(anexo 4 )
Se procederá a vendarles los ojos
y se les dará un peluche a cada
grupo, el peluche estará partido
en 3 y deberán unir las partes e
identificar que animal se les dio.
10min. Conclusiones y Cada grupo debe explicar que Ninguno.
cierre de la sintió y que rescata de la
actividad. actividad y se despiden con un
abrazo.
144

MODULO 4
Módulo 4 HABILIDADES SOCIALES
ACTIVIDAD 4: Pido perdón
Objetivo: Trabajar diferentes situaciones en las cuales pedir perdón.
Tiempo: 45 min.
Ambiente: Sala amplia, cómoda y bien iluminada.
Tiempo Actividad Descripción Materiales
10 min. Registro de los Cada participante anota su Cuadernillo de
participantes asistencia registro
20 min Cada participante deberá poner Hojas de color
en un papel que es el perdón para Bolígrafos
ellos, luego se hará una reflexión Lápices
sobre ello y contaran una Colores
experiencia en la cual ellos Gomas
debieron haber perdido perdón y Premios
una en la cual sintió en la que (chocolates,
debieron pedirle perdón a él/ella gomitas)
Luego poner en un dibujo una
representación del perdón, para
ellos y comentar como se
sentirían si pidieran perdón.
10 min. Cierre de la Cada participante se despedirá Ninguno
actividad. diciendo perdón lo más alto que
pueda y haciendo un gesto de
felicidad.
145

MÓDULO 5
Módulo 5 HABILIDADES SOCIALES
ACTIVIDAD 5: Debo ser asertivo y comunicativo
Objetivo: Facilitar la solución de problemas y evita que estos crezcan como
consecuencia de la no expresión de nuestras necesidades y
emociones.
Tiempo: 45 minutos.
Ambiente: Sala amplia, cómoda y bien iluminada.
Tiempo Actividad Descripción Materiales
10 min. Registro de los Cada participante anota su Cuadernillo de
participantes asistencia registro
20 min. Cada participante se le otorgara Hojas
un caso, por ejemplo: Habiendo elaboradas con
invitado a un amigo a cenar en tu los casos para
casa, y este llega con una hora de el debate
retraso y no llamó para avisarte. Hojas bond
Estás molesto (a) por su retraso.
Luego de que cada uno lea en
vos alta el caso que le toco, el
compañero enfrente deberá decir
como enfrentaría esa situación y
se armara un debate de la manera
correcta de actuar.
También cada uno deberá
expresar las cosas que le
molestan.
146

10 min. Cierre de la Cada participante deberá Ninguna.


actividad despedirse diciendo una
emoción.

MODULO 6
Módulo 6 DETERIORO COGNITIVO
ACTIVIDAD 6: Funciones ejecutivas ( alternancia conceptual)
Objetivo: Elevar las funciones ejecutivas
Tiempo: 40 min
Ambiente: Sala amplia, cómoda y bien iluminada.
Tiempo Actividad Descripción Materiales
10 min. Registro de los Cada participante anota su Cuadernillo de
participantes. asistencia registro
20min. Estimulación Funciones ejecutivas Copias pre
cognitiva ( alternancia conceptual) elaboradas.
Lápices de
colores
10 min Cierre de la Se despiden nombrando un Ninguno
actividad animal y que sonido hace este.

EJERCICIOS PARA LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA

1.- Descripción de la apariencia de un objeto o una persona


Instrucción: Debe indicar el nombre correcto del objeto o animal que está en las
imagines siguientes.
147

2.- Conecta con lo que corresponda.


148

MODULO 7
Módulo 7 DETERIORO COGNITIVO
ACTIVIDAD 7: Memoria
Objetivo: Fortalecer la memoria
Tiempo: 45 min
Ambiente: Sala amplia, cómoda y bien iluminada.
Tiempo Actividad Descripción Materiales

10 min. Registro de los Cada participante anota su Cuadernillo de


participantes asistencia registro

25 min. Estimulación Actividades para mejorar la Copias pre


cognitiva memoria elaboradas.
Lápices de
colores

5 min. Cierre de la Ninguna Ninguna


actividad.
149

1.- Recuerda los espacios coloreados

2.- Ahora recuerda y pinta


150

3.- Tabla de festividades


Completa la tabla de festividades.
Mes Día Festividad
Enero Año nuevo
Febrero Carnavales
Marzo 23
Abril 12
Mayo Día de la madre
Junio
Julio 16
Septiembre San Valentín
Octubre 31
Noviembre Todos santos
Diciembre 25
Tu cumpleaños

3.- Lea las siguientes palabras por 1 minuto cierre los ojos y repítalas en vos alta, su
compañero deberá continuar con la siguiente palabra y así sucesivamente. Repetir la
dinámica cada vez que uno se equivoque.

PUERTA
VENTANA
SILLA
MESA
BAÑO
151

CORTINA
TENEDOR
CUCHILLO
CUCHARA

MODULO 8
Módulo 8 DETERIORO COGNITIVO
ACTIVIDAD 8: Fluidez verbal
Objetivo: Incrementar la fluidez verbal
Tiempo: 45 min.
Ambiente: Sala amplia, cómoda y bien iluminada.
Tiempo Actividad Descripción Materiales
Registro de los Cada participante anota su Cuadernillo de
10 min. participantes asistencia registro
Copias pre
elaboradas.
25min. Estimulación Actividades para la fluidez Lápices de
cognitiva verbal colores

5 min. Cierre de la Cada participante explica cómo Ninguno


actividad se sintió con esta.

1.- Juego de STOP.


Por letra tienen 60 segundos para llenar los espacios vacíos, el juego se detiene al decir stop
LETRA NOMBRE FRUTA OBJETO PAIS ANIMAL PUNTOS
A
B
C
152

D
E
F
G
H
I
J
K
L

2.- Palabras infinitas.-


Se formara un circulo y por 1 minuto irán pasando un globo diciendo una palabra que comience
con la letra P, cuando se detenga la música y quien se quede con él globo tendrá 30 segundos
para decir todas las palabras posibles con P, debe superar 10 palabras dichas como mínimo.

Letra Numero de palabras

M
153

MODULO 9
Módulo 9 DETERIORO COGNITIVO
ACTIVIDAD 9: Orientación
Objetivo: Fortalecer la orientación
Tiempo: 45min.
Ambiente: Sala amplia, cómoda y bien iluminada.
Tiempo Actividad Descripción Materiales
10 min. Registro de los Cada participante anota su Cuadernillo de
participantes asistencia registro

Copias pre
25min. Estimulación Actividades para la elaboradas.
cognitiva orientación Lápices de
colores
154

5min. Cierre de la Cada participante explica cómo Ninguna


actividad se sintió con esta.
Y nos despedimos

1.- Colorea según la forma.


155

2.- Copia la figura del izquierdo al lado derecho.

3.- Complete con lo que corresponda.

Días de la semana

L……..
Número de días por año Cuantas semanas tiene un año

Semana
60 seg.
Mes Semestre 2 días
4
Año Año 2 mese
7 días
Día Trimestre 6 meses
24 horas
Hora Estación 365 días
12
Estación Año 3 meses
30 - 31dias
minuto bimestre 52 semanas
60 min.
Fin de semana 6 meses
156

MODULO 10
Módulo 10 DETERIORO COGNITIVO
ACTIVIDAD 10: Lenguaje
Objetivo: Estimular el lenguaje
Tiempo: 45 min.
Ambiente: Sala amplia, cómoda y bien iluminada.
Tiempo Actividad Descripción Materiales
Cuadernillo de
10 min. Registro de los Cada participante anota su registro
participantes asistencia

30min. Estimulación Actividades de lenguaje Copias pre


cognitiva elaboradas.
Lápices de
colores

5min. Cierre de la Despedida con una palabra de Ninguno


actividad felicidad
157

1.- Complete los siguientes ejercicios de analogías.


 Arma es a guerra como argumento a …
a) debate
b) texto
c) libro
 Blanco es a negro como el día es a …
a) estrellas
b) oscuro
c) noche.
 Caliente es a frío como luz a …
a) Oscuridad.
b) Foco
c) vela
 Calzado es al pie como guante es a …
a) Mano
b) Pie
c) Lana
 Capitán es a barco como alcalde es a …
a) Ciudad.
b) Capital
c) País
 El automóvil es a garaje como avión es a 
a) Garaje
b) Aeropuerto.
c) Cielo
158

2.- Ordene las oraciones


1.- Tranquilo / salvaje / el / come / en / selva / león / la
_______________________________________________
2.- Niños / parque / los / en / juegan  / el / futbol
_______________________________________________
3.- Cuarto / en / hace / tarea / Juan / español / su / de / su
_______________________________________________
4.- Andrea / banda / guitarra / la / toca / con / la
_______________________________________________
5.- Aquiles / tarea / en / computadora / hace / inglés / la / de / su
_______________________________________________
3.- Escriba una palabra nueva a partir de la última sílaba de la palabra anterior.
Ejemplo.- Ejemplo: Manzana – naranja- jamón (5 palabras)
Renta
Llave
Camino
Dona
4.- Escriba la pregunta, según la respuesta que observa.
Ejemplo:
En coche. ¿En qué viajaste hoy?
Es el 2250 63 74.____________________________________________
No tengo hambre._________________________________________
Un vaso de leche._________________________________________
Ocho._____________________________________________________
Debajo de la cama._______________________________________
Español e inglés.___________________________________________
A las 11 de la mañana.______________________________________
De color verde.______________________________________________
Es muy simpático.__________________________________________
159

Adriana y Andrés.____________________________________________
Es un regalo para mi madre._______________________________

MODULO 11
Módulo 11 DETERIORO COGNITIVO
ACTIVIDAD 11: Calculo
Objetivo: Estimular el cálculo en los participantes
Tiempo: 50 min.
Ambiente: Sala amplia, cómoda y bien iluminada.
Tiempo Actividad Descripción Materiales

10 min. Registro de los Cada participante anota su Cuadernillo de


participantes asistencia registro

30 min Estimulación Actividades para el calculo Copias pre


cognitiva elaboradas.
Lápices de
colores
160

10 min. Cierre de la Despedida de las actividades y se Copias de los


actividad les entregara copias de los ejercicios de
ejercicios realizados de cada todos los
módulo, para que puedan módulos
aplicarlos en casa.

1.- Completa las operaciones de multiplicar

3.- Escribe la respuesta de las siguientes operaciones.


161

1.- Si pedro tiene 12 manzanas y en la calle regala a los pobres 6 manzanas, ¿Cuántas manzanas le
quedan?............................

2.- Mónica camina 9 cuadras, en cada cuadra se encuentra con 3 amigos y en la última cuadra se distrae
y solo encuentra a un amigo. ¿Con cuántos amigos se encontró Mónica?....................................

4.- Complete las siguientes sumas colocando en el espacio en blanco la cifra que hará correcta la
operación.

10 + ….. = 35 12+…..= 22

18 +……= 40 15+…..= 33

30 +…... = 58 28+…..=35

13 +……= 36 91+…..=102

5.- Complete los circuitos de cálculo.

+2
+12
95 +20

-1
X2

-40

-3
-25
:2

+25
-28
162
163

CAPITULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.4 Conclusiones

Una vez realizada la investigación de la temática y de adquirir los resultados respectivos del
diagnóstico se presenta las conclusiones de la investigación divididas en generales y específicas.
La primera se refiere a la importancia de las habilidades sociales y deterior cognitivo en los
adultos mayores del servicio de Geriatría del Hospital COSSMIL. Y la segunda ahonda en las
diferentes dimensiones que clarifican los objetivos de la presente investigación.

6.4.1 CONCLUSIONES

La presente investigación fue realizada con la finalidad de proponer un programa para mejorar
las habilidades sociales y disminuir el deterioro cognitivo en los adultos mayores asistentes al
servicio de geriatría en el hospital militar central Cossmil de la ciudad de La Paz. Asímismo,
conocer y comprender a profundidad como el deterioro cognitivo de los pacientes influye en el
nivel de habilidades sociales que presentan.

Llegar a este conocimiento es lograr una guía que sirva posteriormente de orientación y ayuda al
momento de tomar decisiones, en base a principios, valores y motivaciones, sobre las actitudes a
tomar frente a la conservación ambiental

Estas conclusiones son realizas en base a las entrevistas y cuestionarios, que se realizaron a los
pacientes en estudio, la evaluación de estos adultos mayores mediante la el cuestionario
sociodemográfico, Cuestionario de habilidades sociales de Goldstein y el Test de Moca.

Se observó una correlación de Pearson de -0,788 negativa, significativa a nivel 0,05, entre
habilidades sociales y disfunciones cognitivas, por lo cual en la población de estudio a mayor
nivel de disfunción cognitiva se presentó menor capacidad de habilidades sociales. Al contrario,
mientras menos sea la disfunción cognitiva las habilidades sociales resultaron de mayor nivel.
164

Conceptualmente se concluye, que las habilidades sociales son muy importantes para el
desarrollo personal y social de la persona ya que la conducta está influida y determinada en gran
medida por el ambiente en que se produce; lo que sucede alrededor de la persona, y
fundamentalmente lo que ocurre antes y después de que realice cualquier conducta, va
configurando la manera de comportarse y la forma de ser del individuo.

A nivel teórico también se concluye que ninguna persona, ningún niño o niña nace simpático,
triste, desobediente, violento, etc., sino que a lo largo de la vida va aprendiendo a ser como es.
Las habilidades sociales son conductas aprendidas que permiten a las personas asimilar los roles
y normas sociales de su entorno sociocultural de referencia. Teórica y prácticamente se concluye
que es factible desarrollar un programa en habilidades sociales contextualizadas a grupos de
riesgo como lo es el grupo de adultos mayores.

Esta propuesta de fortalecimiento de las habilidades sociales y disminución de deterioro


cognitivo beneficia de manera directa a los adultos mayores que han notado un gran cambio en
su estilo de vida a partir de la cuarentena causada por la pandemia por COVID-19, ya que con el
desarrollo del programa estos pacientes conocerán los conceptos y las formas asertivas de
comportamiento para su mejor desarrollo interpersonal.

Del mismo modo, se ha identificado una alta prevalencia de deterioro cognitivo leve y se destaca
la importancia de disminuir el avance de esta situación, se debe hacer todo lo posible desde los
distintos ámbitos de actuación sociosanitaria. Es por esto que el presente trabajo se dirige
también, a crear una intervención específica para deterioro cognitivo, puesto que, como hemos
visto en la fundamentación teórica, afecta a la vida cotidiana del paciente.

De acuerdo a los objetivos planteados al inicio del presente trabajo, cabe mencionar que el
objetivo general se ha cumplido con la realización de la propuesta de intervención presentada
previamente. Esta propuesta parte de los principios del modelo biopsicosocial, trata de dar
respuesta a las posibles necesidades de los sujetos con deterioro cognitivo y mejora de las
habilidades sociales, y para su diseño se han utilizado diferentes herramientas y recursos
psicopedagógicos.
165

En cuanto a los objetivos específicos, a continuación se expone el grado de consecución de los


mismos:

Al aplicar el Cuestionario de habilidades sociales de Goldstein, se pudo observar de manera


general que un 55,5% de adultos mayores presentó un nivel de habilidades sociales bajo, fueron
pocos los que presentaron un nivel normal de dichas habilidades, siendo más común esta falta de
habilidades en el área de primeras habilidades sociales, habilidades relacionadas con los
sentimiento y habilidades alternativas a la agresión. La media de puntuación del test de Goldstein
fue de 109 puntos sobre 200 que representa el puntaje máximo.

En relación a cada dimensión del cuestionario de habilidades sociales, la mayoría de encuestados


demostró de manera individual un nivel normal en cada dimensión, exceptuando 2 o 3 pacientes
que sobretodo destacaron con una puntuación baja en las habilidades sociales relacionadas con
los sentimientos y habilidades sociales frente a la agresión. Fue en estas dimensiones entonces,
en las que se debería centrar la propuesta y se encaminó a mejorar las habilidades sociales
enfatizando estas áreas.

Más de la mitad de encuestados (55,56%) demostró un nivel bajo de habilidades sociales siendo
más pronunciado en las dimensiones: habilidades frente a la agresión y habilidades sociales
relacionadas con los sentimientos. Un 33,33% de pacientes presentó un nivel normal de
habilidades sociales y solo uno obtuvo una puntuación alta.

Teniendo en cuenta que los múltiples cambios y pérdidas por los que se atraviesa durante la
vejez generan una reducción de las relaciones sociales y dado que el aislamiento progresivo en el
que sumergen los ancianos, independientemente de cuáles sean sus causas, interfieren en la salud
mental y en la calidad de vida de los mismos (Arrieta, Cañas, & Cañaveral, 2018).
Las habilidades sociales son esenciales para relacionarnos con otras personas, establecer vínculos
y poder mantenerlos. Son el motor de las relaciones humanas y de nuestro día a día, ya que
somos seres sociales por naturaleza, eso significa que necesitamos relacionarnos para vivir.

El nivel de deterioro cognitivo en la muestra de estudio resultó en un test de Moca con


puntuaciones regulares y una media de 16,8 puntos sobre 30. En general, todos los encuestados
166

presentaron deterioro cognitivo leve, por lo cual resalta la importancia del programa de
intervención propuesto en capítulos anteriores.

En cuanto al área mayormente afectada, más del 80% de los pacientes presentó deterioro en las
áreas de: orientación, recuerdo diferido, lenguaje y atención, por lo cual las actividades de la
propuesta se encaminaron sobre todo hacia la mejora de estas áreas.

Casi totalidad de muestra estudiada presentó una puntuación concordante con deterioro

cognitivo leve, lo cual demuestra la disminución de las funciones cognitivas en la edad avanzada.

Sólo dos pacientes demostraron un resultado normal en el test de Moca, los cuales no tienen

deterioro cognitivo.

En base a eso se presenta la propuesta de intervención para la mejora de habilidades sociales y


disminución del deterioro cognitivo, por tanto para la realización de la fundamentación teórico y
de la posterior intervención he llevado a cabo una lectura extensa de artículos científicos
principalmente y manuales de carácter psicológico, ya que son las principales fuentes de
información para conocer en profundidad esta patología. Es evidente que la bibliografía ha
tratado de ser lo más actual posible.

Mediante el método documental se han revisado diferentes técnicas de mejora del deterioro
cognitivo y conforme a dicha revisión de literatura se han escogido las modalidades más
oportunas que han sido incluidas en la propuesta de programa ya presentada.

El uso de herramientas y recursos diferenciados ha sido uno de los puntos fundamentales para el
diseño de la intervención, ya que consideraba que es necesario emplear todas aquellas
herramientas a nuestro alcance que han demostrado ser eficaces para trabajar los dominios
cognitivos, las habilidades sociales, etc.

Si se trata de mejorar la calidad de vida de las personas con DCL, se debe atender de forma
específica y con las herramientas más adecuadas para cada objetivo todo aquello que se vea
afectado directa e indirectamente por la patología. Es decir, la familia, las relaciones sociales, la
167

autonomía, el funcionamiento cognitivo general y, en definitiva, la calidad de vida de las


personas. Para abordar todas estas cuestiones es necesario adaptar la respuesta profesional y
emplear por tanto distintos recursos, estrategias y métodologías.

De hecho, según el análisis de correlación, se estableció que existe asociación positiva


estadísticamente significativa entre las habilidades sociales y las funciones cognitivas, se pudo
demostrar que a medida que aumenta la capacidad social también se mantienen las funciones
cognitivas siendo su deterioro menor.

Es por ello que en vista del bajo nivel observado de habilidades sociales de la muestra de estudio,
se identificaron las actividades que mejor se adapten a este grupo etario, pudiendo destacar:
Flexibilizar las relaciones, sanear las relaciones bloqueadas, abordar los problemas des de las
necesidades, ponerse en el lugar del otro, actividades de escucha activa, autorregistro de
habilidades sociales, entre otros.

6.4.2 RECOMENDACIONES

De acuerdo a las conclusiones efectuadas a continuación se indican las siguientes


recomendaciones, que podrían ampliar los conocimientos de la temática:

Es importante que posterior a la aplicación del programa, se realice retroalimentación en la


temática sobre habilidades sociales en el área de las conductas donde los adultos mayores
presentan mayores dificultades.

Es necesaria la implementación de actividades dirigidas a disminuir el deterioro cognitivo del


adulto mayor en el marco de la salud mental, para complementar la experiencia vital de
socialización con nuevas oportunidades de aprendizaje, para promover competencias
psicosociales y favorecer así el bienestar físico y mental del paciente.

Elaborar programas de orientación psicológica, que coadyuve al desarrollo interpersonal de los


adultos mayores. Las habilidades sociales se van aprendiendo no es algo con lo que una persona
nace, depende del contexto en el que un individuo se desenvuelve, del mismo modo el deterioro
168

cognitivo es un estado que, de no establecer una acción oportuna puede progresar y afectar a la
vida del paciente.

Como reflexión final, me gustaría destacar la necesidad creciente que existe de concienciar más a
la población respecto a las problemáticas que surgen en la llamada “tercera edad”. La situación
actual nos ha demostrado que son personas que en muchos casos no gozan de una plena calidad
de vida por cuestiones de discapacidad, dependencia y/o falta de recursos y apoyos sociales.

Es necesario un cambio en el sistema de atención a las personas mayores que les permita tener
acceso a los recursos y profesionales especializados, y que estos tengan los medios para llevar a
cabo las intervenciones adecuadas para cada persona, tanto en el ámbito de las residencias como
desde la atención primaria, los servicios sociales, alcaldías o las fundaciones y asociaciones.

Las personas mayores son miembros de pleno derecho de nuestra sociedad y como tal debemos
seguir ofreciéndoles oportunidades para tener la mejor calidad de vida posible hasta el final de
sus días; porque ser mayor no solo debe implicar pérdidas, sino también nuevas oportunidades.

7 BIBLIOGRAFÍA

Arboleda, A., Vargas, D., & Galicia, J. (s.f.). Caracterización del nivel de funcionalidad
cotidiana en el adulto mayor. Pereira. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/71395381.pdf
Arias, D. (2019). Fortalecimiento de las conductas sociales positivas a través de la técnica de la
dramaterapia en las mujeres adultas mayores del asil San Antonio. Bucaramanga.
Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/4339/1/Fortalecimiento%20de
%20las%20conductas%20sociales%20positivas%20a%20traves%20de%20la%20tecnica
%20de%20dramaterapia%20en%20los%20mujeres%20adultas%20mayores%20del
%20Asilo%20San%20Antonio.pdf
Arrieta, C., Cañas, M., & Cañaveral, M. (2018). Características de las habilidades sociales en un
grupo de adultos mayores con y sin deterioro cognitivo pertenecientes al centro Bienestar
169

del anciano Hogar Nazareth. Obtenido de


http://bibliotecadigital.iue.edu.co/bitstream/20.500.12717/279/1/iue_rep_pre_psi_mart
%C3%ADnez_2019_habilidades_sociales.pdf
Arroyo, E., Poveda, J., & Chamorro, J. (2012). Técnicas de rehabilitación neuropsicológica en
demencias: hacia la ciber-rehabilitación neuropsicológica. Pensamiento lógico, 10(1),
107-127.
Asamblea Legislativa Plurinacional. (2013). Ley general de las personas adultas mayores. La
Paz, Bolivia. Obtenido de https://www.defensoria.gob.bo/uploads/files/ley-n%C2%BA-
369-general-de-las-personas-adultas-mayores.pdf
Asturizaga, L. (2019). Implementación de programa de estimulación de memoria en personas de
la tercera edad del grupo "Estrellas del Oriente" de la ciudad de La Pa. La Paz.
Recuperado el 29 de marzo de 2022, de
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/23627/T-1237.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Atchley, R. (1989). A Continuity Theory of Normal Aging. The Gerontologist, 29(2), 183-190.
Baltes, M., Whal, H., & Furtoss, U. (1990). The Daily Life of Elderly Germans: Activity
Patterns, Personal Control, and Functional Health. Journal of Gerontology, 45(4), 173–
179. doi:https://doi.org/10.1093/geronj/45.4.P173
Benavides, C. (2017). Deterioro cognitivo en el adulto mayor. Revista MExicana de
Anestesiología, 40(2), 107-112.
Bowling, A., & Diepe, P. (2005). What is successful ageing and who should define it? BMJ,
331(1548). doi:https://doi.org/10.1136/bmj.331.7531.1548
Caballo, V. (2003). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid.
Cabras, E. (2012). Plasticidad cognitiva y deterioro cognitivo. Madrid. Obtenido de
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/11759/58165_cabras_emilia.pdf
Cancino, M., & Rehbein, L. (2016). Factores de riesgo y precursores del Deterioro Cognitivo
Leve (DCL): Una mirada sinóptica. Terapia psicológica, 34(3), 183-189. Obtenido de
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48082016000300002&script=sci_abstract
Climent, G., Luna, P., Bombín, A., Cifuentes, J., Tirapu, J., & Díaz, U. (2014). Evaluación
neuropsicológica de las funciones ejecutivas mediante realidad virtual. Obtenido de
170

https://doi.org/10.33588/rn.5810.2013487
Colegio oficial de psicólogos. (2002). Psicología, Psicólogos y Envejecimiento: contribución de
la Psicología y los psicólogos al estudio y la intervención sobre el envejecimiento.
Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(5), 268-275.
Combs, M., & Slavy, D. (1977). Social skill training with children. New York .
Crivelli, L., Calandri, I., Corvalán, N., & Carello, M. e. (2022). Consecuencias cognitivas del
COVID-19: Resultados de un estudio de cohorte sudamericano. Archivos de Neuro-
Psiquiatría, 80(3). Obtenido de
https://www.scielo.br/j/anp/a/yZytFJkkqqDJpQBQxPB9Pbw/abstract/?lang=es
Custodio, N., Herrera, E., Lira, D., Montesinos, R., Linares, J., & Bendezú, L. (2012). Deterioro
cognitivo leve: ¿dónde termina el envejecimiento normal y empieza la demencia? Anales
de la Facultad de Medicina, 73(4).
De la Rosa, M. (2018). Psicogerontología y su gran importancia. Vejez y calidad de vida.
Obtenido de https://revistadigital.inesem.es/biosanitario/psicogerontologia/#:~:text=La
%20Psicogerontolog%C3%ADa%20es%20un%20campo,caracter%C3%ADsticas%20de
%20nuestra%20sociedad%20actual.
Fernández Ballesteros, R., Zamarrón, D., López, M., Molina, A., Montero, P., & Schettini, R.
(2010). Envejecimiento con éxito: criterios y predictores. (C. O. Psicólogos, Ed.)
Obtenido de http://hdl.handle.net/10261/83676
Fierro, L. (2021). Diseño de un programa de desarrollo emocional dirigido a personas adultas
mayores institucionalizadas como medida de promoción de salud. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20426/1/GT003255.pdf
Garibotto, V., Borroni, B., Kalbe, E., Salmon, E., Holtoff, V., Sorbi, S., . . . Perani, D. (2008).
Education and occupation as proxies for reserve in aMCI converters and AD. Neurology.
Goldstein, H. (1980). Classical Mechanics. Pearson Education Limited.
González, F., Franco, M., Jiménez, F., Bernate, M., Parra, E., Toribio, M., . . . Cid, T. (2012).
Programas psicosociales de intervención cognitiva en población con signos de deterioro
cognitivo leve (DCL): Revisión de efectos y eficacia. Cuadernos de neuropsicología,
6(1).
171

Hernández, M. (2008). Cómo se componen las H. En M. Hernández, Desarrollo de las


habilidades sociales en el aula.
Holguín, G., Higuita, J., & Ceballos, L. (2016). Diseño e implementación de un programa de
entrenmiento en habilidades sociales en un grupo de adultos mayores del Centro
Gerontológico "Dejando huellas" del Municipio de Santa Fe de Antioquia. Santa Fe de
Antioquía, Colombia. Obtenido de
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14512/1/HolguinGloria_2016_Dise
%C3%B1oImplementacionPrograma.pdf
Instituto Nacional de Estadística. (26 de agosto de 2017). Población adulta mayor boliviana
tiende a incrementarse en los próximos años. Obtenido de ine.gob.bo:
https://www.ine.gob.bo/index.php/poblacion-adulta-mayor-boliviana-tiende-a-
incrementarse-en-los-proximos-anos/
Jara, M. (2007). La estimulación cognitiva en personas adultas mayores. Revista Cúpula.
Jaramillo, D., Bedoya, G., Pérez, L., & Satizabal, P. (2019). Diseño y presentación de un
programa de estimulación cognitiva para el adulto mayor con demencia moderada .
Bogotá. Obtenido de
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1564/DISE%c3%91O%20Y
%20PRESENTACION%20DE%20UN%20PROGRAMA%20PARA%20EL
%20ADULTO%20MAYOR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lacunza, A., & González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su
importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en
Humanidades, 12(23), 159-182.
Lazarus, A. (1973). On assertive behavior: a brief note.
Ledo López, S. (2014). Proyecto de estimulación cognitiva llevado acabo en la residencia San
Lázaro.
Limón, R., & Ortega, C. (2011). Envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida en adultos
mayores. Revista de Psicología y Educación(6), 225-238.
Lindao, L. (2013). Proyecto social: Vida afectiva del adulto mayor. Guayaquil. Obtenido de
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/571/1/T-UCSG-PRE-JUR-TSO-4.pdf
172

Liu, Y., Chen, Y., Wang, Q., & al, e. (2022). One-Year Trajectory of Cognitive Changes in
Older Survivors of COVID-19 in Wuhan, China. JAMA Neurology. Obtenido de
https://jamanetwork.com/journals/jamaneurology/fullarticle/2789919
Loureiro, C., García, L., Adana, T., & Yacelga, A. (16 de 06 de 2018). Uso del test de evaluación
cognitiva de Montreal (MoCA) en América Latina: revisión sistemática. Recuperado el
25 de 03 de 2022, de https://www.neurologia.com/articulo/2017508
Martinez, C., Cañas, M., & Cañaveral, M. (s.f.). Características de las habilidades sociales en un
grupo de adultos mayores con y sin deterioro cognitivo pertenecientes al centro Bienestar
del Anciano Hogar Nazareth. Recuperado el 30 de marzo de 2022, de
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/bitstream/20.500.12717/279/1/iue_rep_pre_psi_mart
%C3%ADnez_2019_habilidades_sociales.pdf
Martínez, H., Mitchell, M., & Aguirre, C. (2014). Salud del adulto mayor. Obtenido de
http://preventivaysocial.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2014/04/Unidad-5-Salud-Adulto-
Mayor-V-2013.pdf
Monjas, I. (2003). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social. Madrid.
Muriel, C. (2019). Representaciones sociales de vejez y autoconcepto en el adulto mayor. Cali,
Colombia. Obtenido de
http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7560/1/Representaciones_Sociales_V
ejez%20_Muriel_2019.pdf
OPS. (2020). Las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por la COVID-19 en
las Américas. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD .
Organización Mundial de la Salud. (2005). Plan de Acción Internacional sobre el
Envejecimiento: informe sobre su ejecución. Obtenido de
https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA58/A58_19-sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2020). Reducción de los riesgos de deterioro cognitivo y
demencia. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52426/9789275322574_spa.pdf
Ortiz, T. (2020). Efectos de la estimulacion cognitiva mediante programas tecnologicos en
adultos mayores. Quito: UCE.
173

Palacios, A. (2015). Validez y confiabilidad del Montreal Cognitive Assessment (MoCA) en su


versión traducida al español para el cribaje del deterioro cognitivo leve en adultos
mayores. México.
Papalia, D., Olds, S., & Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo. (11). McGraw Hill.
Obtenido de https://www.mendoza.gov.ar/salud/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/
Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf
Pérez, L., Oropeza, R., López, J., & Colunga, C. (2014). Psicogerontología y trabajo anticipado
del envejecer. Revista Iberoamericana de Ciencias, 1(2). Obtenido de
http://www.reibci.org/publicados/2014/julio/2200123.pdf
Pérez, V. (2005). El deterioro cognitivo: una mirada previsora. Revista Cubana de Medicina
General Integral, 21(12).
Pinazo, S. (2020). Impacto psicosocial de la COVID-19 en las personas mayores: problemas y
retos. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Obtenido de
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-avance-
resumen-impacto-psicosocial-covid-19-personas-mayores-S0211139X20300664
Pinzón, I., & Moreno, J. (2019). Envejecimiento neural, plasticidad cerebral y ejercicio: Avances
desde la óptica de fisioterapia. Colombia. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/2738/273862538019/html/
Ramírez, M. (2020). El COVID-19 desnuda la realidad de las personas mayores. En F. O.
FUNDACOL, La vejez. Refexiones de la postpandemia . Colombia. Obtenido de
https://archivo.cepal.org/pdfs/ebooks/vejez_reflexiones_post_pandemia.pdf
Rovira, I. (s.f.). Los 6 tipos de habilidades sociales, y para qué sirven. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-habilidades-sociales
Sociedad Española de Gerontología y Geriatría. (s.f.). Deterioro cognitivo leve en el adulto
mayor. Madrid. Recuperado el abril de 2022, de
https://www.segg.es/media/descargas/Consenso%20deteriorocognitivoleve.pdf
Soto Añari, M., Flores Valdivia, G., & Fernández Guinea, S. (2013). Nivel de lectura como
medida de reserva cognitiva en adultos mayores. Revista de Neurología, 79-85. Obtenido
de
https://www.researchgate.net/profile/Marcio-Soto/publication/234105431_Level_of_read
174

ing_skills_as_a_measure_of_cognitive_reserve_in_elderly_adults/links/
57f299f308ae886b897bfd65/Level-of-reading-skills-as-a-measure-of-cognitive-reserve-
in-elderly-adults.p
Talassi, E., Guerreschi, M., Feriani, M., Fedi, V., Bianchetti, A., & Trabucchi, M. (2007).
Effectiveness of a cognitive rehabilitation program in mild dementia (MD) and mild
cognitive impairment (MCI): a case control study. Archive of Gerontology and
Geriatrics, 44(1). Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17317481/
Verrel, J., & Lovden, M. L. (2010). La covariación motor-equivalente estabiliza los parámetros
de paso y la posición del centro de masa durante la marcha en cinta rodante.
Investigación cerebral experimental, 207, 13-26.
Villodre, E. (2020). Propuesta de Programa de Intervención grupal para familias basado en
Psicología Positiva. Valencia. Obtenido de
https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1392/TFG%20Propuesta%20de
%20Programa%20de%20Intervenci%C3%B3n%20grupal%20para%20familias
%20basado%20en%20Psicolog%C3%ADa%20Positiva%20Esme.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Viñuela Fernández, F. (2019). Recomendaciones para el maneo del deterioro cognitivo. Instituto
Neurológico Andaluz.
Zurita, M. (2020). Deterioro cognitivo y enfermedades crónicas no transmisibles en adultos
mayores atendidos en el Centro de Salud de Guamaní, período 2018 - 2019. Quito.
Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/21639/1/T-UCE-0006-CME-
228-P.pdf
175

ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario sociodemográfico aplicado a adultos mayores del Hospital Central


COSSMIL

CUESTIONARIO SOCIODEMOGRÁFICO
Edad: Sexo:

1. ¿Cuál es su estado civil?


2. ¿Cuál es su grado militar?
3. ¿Cuántas personas viven con usted?
4. ¿Tiene hijos? ¿Cuántos?
5. ¿Cuál diría que es su situación económica actual?
6. ¿Cuáles fueron las molestias que hicieron que asista al servicio de geriatría y hace cuánto
tiempo?
7. ¿Cómo es la relación con su familia y amistades?
8. ¿Cómo era su vida social antes, durante y ahora en la actualidad?
9. ¿Cómo es su vida ahora que se va retornando a la normalidad, después de haber pasado
los picos más altos de la pandemia, siente que cambio en algo?
10. ¿Cuáles son las actividades que usted realiza en su día a día?
11. ¿Expresa su opinión con facilidad? Si la respuesta es NO ¿Por qué?
12. ¿Se siente cómodo asistiendo a reuniones sociales? Si, No ¿Por qué?
13. ¿Siente que es poco tolerante ante una situación que le genere molestia? ¿Cómo es su
reacción?
14. ¿Hace cuánto tiempo fue la última vez que tuvo una actividad con sus amistades? ¿Qué
actividad realizó?
15. ¿Siente que le cuesta aprender a usar aparatos o dispositivos (computadoras, celulares)?
¿Por qué?
16. ¿Qué entiende por habilidades sociales?
176

Anexo 2. Cuestionario de habilidades sociales de Goldstein


ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES (A. Goldstein & col. 1978)
A continuación te presentamos una tabla con diferentes aspectos de las “Habilidades Sociales
Básicas”. A través de ella podrás determinar el grado de desarrollo de tu “Competencia Social”
(conjunto de HH.SS necesarias para desenvolverte eficazmente en el contexto social). Señala el
grado en que te ocurre lo que indican cada una de las cuestiones, teniendo para ello en cuenta:
1- Me sucede MUY POCAS veces
2- Me sucede BASTANTES veces
3- Me sucede ALGUNAS veces
4- Me sucede MUCHAS veces
HABILIDADES SOCIALES 1 2 3 4
Prestas atención a la persona que te está hablando y haces un esfuerzo para
1
comprender lo que te está diciendo
Hablas con los demás de temas poco importantes para pasar luego a los más
2
importantes
3 Hablas con otras personas sobre cosas que interesan a ambos
4 Clarificas la información que necesitas y se la pides a la persona adecuada
5 Permites que los demás sepan que les agradeces los favores
6 Te das a conocer a los demás por propia iniciativa
7 Ayudas a que los demás se conozcan entre sí
Dices que te gusta algún aspecto de la otra persona o alguna de las actividades
8
que realiza
9 Pides que te ayuden cuando tienes alguna dificultad
Eliges la mejor forma para integrarte en un grupo o para participar en una
10
determinada actividad
11 Explicas con claridad a los demás cómo hacer una tarea específica
Prestas atención a las instrucciones, pides explicaciones y llevas adelante las
12
instrucciones correctamente
177

13 Pides disculpas a los demás por haber hecho algo mal


Intentas persuadir a los demás de que tus ideas son mejores y que serán de
14
mayor utilidad que las de la otra persona
15 Intentas reconocer las emociones que experimentas
16 Permites que los demás conozcan lo que sientes
17 Intentas comprender lo que sienten los demás
18 Intentas comprender el enfado de la otra persona
19 Permites que los demás sepan que te interesas o preocupas por ellos
20 Piensas porqué estás asustado y haces algo para disminuir tu miedo
Te dices a ti mismo o haces cosas agradables cuando te mereces una
21
recompensa
Reconoces cuando es necesario pedir permiso para hacer algo y luego lo pides a
22
la persona indicada
HABILIDADES SOCIALES 1 2 3 4
23 Te ofreces para compartir algo que es apreciado por los demás
24 Ayudas a quien lo necesita
Llegas a establecer un sistema de negociación que te satisface tanto a ti mismo
25
como a quienes sostienen posturas diferentes
26 Controlas tu carácter de modo que no se te “escapan las cosas de la mano”
27 Defiendes tus derechos dando a conocer a los demás cuál es tu postura
28 Te las arreglas sin perder el control cuando los demás te hacen bromas
29 Te mantienes al margen de situaciones que te pueden ocasionar problemas
30 Encuentras otras formas para resolver situaciones difíciles sin tener que pelearte
Dices a los demás cuándo han sido los responsables de originar un determinado
31
problema e intentas encontrar una solución
32 Intentas llegar a una solución justa ante la queja justificada de alguien
33 Expresas un sincero cumplido a los demás por la forma en que han jugado
34 Haces algo que te ayude a sentir menos vergüenza o a estar menos cohibido
35 Eres consciente cuando te han dejado de lado en alguna actividad y, luego,
178

haces algo para sentirte mejor en ese momento


36 Manifiestas a los demás que han tratado injustamente a un amigo
Consideras con cuidado la posición de la otra persona, comparándola con la
37
propia, antes de decidir lo que hacer
Comprendes la razón por la cual has fracasado en una determinada situación y
38
qué puedes hacer para tener más éxito en el futuro
Reconoces y resuelves la confusión que se produce cuando los demás te
39
explican una cosa pero dicen o hacen otras que se contradicen
Comprendes lo que significa la acusación y por qué te la han hecho y, luego,
40 piensas en la mejor forma de relacionarte con la persona que te ha hecho la
acusación
Planificas la mejor forma para exponer tu punto de vista antes de una
41
conversación pro- blemática
Decides lo que quieres hacer cuando los demás quieren que hagas otra cosa
42
distinta
Resuelves la sensación de aburrimiento iniciando una nueva actividad
43
interesante
Reconoces si la causa de algún acontecimiento es consecuencia de alguna
44
situación bajo tu control
Tomas decisiones realistas sobre lo que eres capaz de realizar antes de comenzar
45
una tarea
Eres realista cuando debes dilucidar cómo puedes desenvolverte en una
46
determinada tarea
47 Resuelves qué necesitas saber y cómo conseguir la información
Determinas de forma realista cuál de los numerosos problemas es el más
48
importante y el que deberías solucionar primero
49 Consideras las posibilidades y eliges la que te hará sentir mejor
50 Te organizas y te preparas para facilitar la ejecución de tu trabajo
179

Anexo 3. Test de Moca para evaluación del deterioro cognitivo


180

Anexo 4. Ficha de validación por opinión de expertos del instrumento de investigación


181

INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTOS DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN


I. DATOS GENERALES:
1.1. Apellidos y nombres del experto: ………………………………………
1.2. Profesión: ……………………………………………..
1.3. Institución donde labora: ……………………………………….........
1.4. Cargo que desempeña.....................................................................................
1.5. Denominación del Instrumento: Cuestionario Sociodemográfico aplicado a adultos mayores del Servicio de
Geriatría del Hospital Central COSSMIL
II. VALIDACIÓN

Regul
Malo

Malo

Buen

Buen
Muy

Muy
INDICADORES DE

ar
CRITERIOS

o
EVALUACIÓN DEL
INSTRUMENTO Sobre los ítems del instrumento
1 2 3 4 5

1. CLARIDAD Están formulados con lenguaje apropiado


que facilita su comprensión

2. OBJETIVIDAD Están expresados en conductas


observables, medibles

3. CONSISTENCIA Existe una organización lógica en los


contenidos y relación con la teoría

4. COHERENCIA Existe relación de los contenidos con los


indicadores de la variable

5. PERTINENCIA Las categorías de respuestas y sus valores


son apropiados

6. SUFICIENCIA Son suficientes la cantidad y calidad de


ítems presentados en el instrumento

SUMATORIA TOTAL

III. Observaciones y recomendaciones en general del cuestionario:


Motivos por los que se considera no
adecuada
Motivos por los que se considera no
pertinente
Propuestas de mejora
(modificación, sustitución o
supresión)
182

Anexo 5. Validación por expertos del Cuestionario de Goldstein

INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTOS DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES:
1.1. Apellidos y nombres del experto: ………………………………………
1.2. Profesión: ……………………………………………..
1.3. Denominación del Instrumento: Cuestionario de habilidades sociales de Goldstein aplicado a
adultos mayores del Servicio de Geriatría del Hospital Central COSSMIL
A continuación se muestra la tabla de puntuación de cada dimensión del cuestionario de
habilidades sociales, por favor, coloque un número según su criterio, siguiendo la siguiente
pauta:
1- Muy malo
2- Malo
3- Regular
4- Bueno
5- Muy bueno
II. VALIDACIÓN
Habilidades alternativas a
Habilidades relacionadas

Habilidades para hacer


Primeras habilidades

Habilidades sociales

con los sentimientos

Habilidades de
frente al estrés

planificación
la agresión
avanzadas

INDICADORES
DE CRITERIOS
EVALUACIÓN Sobre los ítems del
DEL instrumento
INSTRUMENTO

Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem


1-8 9-14 15- 21 22- 30 31- 42 43- 50

Están formulados con


lenguaje apropiado
1. CLARIDAD
que facilita su
comprensión
183

Están expresados en
2. OBJETIVIDAD conductas observables,
medibles

Existe una
3.CONSISTENCI organización lógica en
A los contenidos y
relación con la teoría

Existe relación de los


contenidos con los
4. COHERENCIA
indicadores de la
variable

Las categorías de
5. PERTINENCIA respuestas y sus
valores son apropiados

Son suficientes la
cantidad y calidad de
6. SUFICIENCIA
ítems presentados en
el instrumento

III. Observaciones y recomendaciones en general del cuestionario:

Motivos por los que se


considera no adecuada

Motivos por los que se


considera no pertinente

Propuestas de mejora
(modificación, sustitución o
supresión)
184
185

Anexo 6. Cuestionario sociodemográfico aplicado a adultos mayores

Pregunta MUJERES VARONES


Acompañaba
¿Cuáles fueron Asisto hace 7
Mi hijo me No puedo No poder a mi esposa Porque me
las molestias meses por Empecé a
trae para hablar con conciliar el y ahora siento solo Fisioterapia
que hicieron mucho Presión alta e tartamudear y
prevenir nadie me sueño, falta vengo para desde la por prótesis
que asista al insomnio y hipertiroidismo dolor en las
cualquier estreso con de apetito y prevenir muerte de de cadera
servicio de dolor de articulaciones
malestar facilidad cansancio cualquier mi esposa
geriatría? espalda
cosa
Con mi
Con mi
A mis hijos esposa me
familia es
los veo poco llevo bien y
Bonita, a normal y creo
Con mi y amistades, con mis
¿Cómo es la mis que se
familia mas son las Bien, nos hijos no
relación con su amigos/as No es muy Muy buena y No es la mantiene asi
relativamente amigas de llevamos tengo
familia y no los veo buena bella ideal porque viven
buena, no la mi esposa bien mucho
amistades? hace conmigo y
veo mucho quienes contacto,
tiempo mis
vienen a la con
amistades es
casa amistades
casi nula
muy poco
Antes era un
Antes me Antes
poco activa,
Antes era reunía a Normal, casi Siempre fue salía un
durante la Antes era
¿Cómo era su más activa, tomar con nula y ahora tranquila, la poco,
Todo acorde al pandemia más activa
vida social durante Fue bonita, mis amigas en la vida militar durante,
tiempo, en la todos y ahora
antes, durante estaba pero ahora después ya actualidad es un poco en casa y
actualidad es tomaron por muy poca
y ahora en la encerrada y es casi nula no por la no cuento complicada, ahora en
nula su cuenta y por la
actualidad? ahora es pandemia y con una vida no confió en geriatría
ahora en la pandemia
nula ahora se social activa nadie para pasar
actualidad se
mantuvo así el tiempo
mantuvo así
¿Cómo es su Ya no Monótona y Pues siento La medicina se Muchos No siento Para pasar No note Es un poco
vida ahora que puedo aburrida que es ha prolongado cambios, que haya el tiempo muchos más
se va hacer mis aburrida estar pero la reglas, cambiado sigue igual cambios solitario ya
retornando a la actividades, en casacón sociedad no se vacunas, mucho, igual porque más que algunos
186

normalidad, conocidos y
como
después de la sigo en familia
pintar siento
pandemia, mis nietos, ha prolongado casan me la paso en fallecieron
cuadros por mucha
siente que nada mas a la vida tampoco casa a causa de
la monotonía
cambio en salgo la
pandemia
algo? pandemia
Despertar,
Desayunar,
fumar unos
Dormir, ver tele, 3 años que Estar en
Desayunar, cigarrillos
alimentar a limpiar atiendo a mi Estar con mi casa, leer,
ir a tomar con vaso de
¿Cuáles son las mis dormir, estar esposa enferma esposa, Estar en casa, asistir al
el sol y whisky con Descansar,
actividades que mascotas, a con los , no salgo ni a hacer un hacer un geriátrico
estar con hielo, comer ver
usted realiza en veces cuido nietos e ir a la esquina de poco de poco de una vez a la
mi hijo algo y televisión
su día a día? a mis nietos la plaza de la mi casa, hago ejercicio y quehaceres semana y
cuando sale dormir,
ver la tv y esquina de los deberes de bueno eso ver
del trabajo escucho
comer mi casa la casa televisión
radio de vez
tomar el sol
en cuando
Antes si,
pero ahora
No, porque
me cuesta
No, porque comencé a
un poco por
No, me no hay con tartamudear y
¿Expresa su No, no tengo No, porque el motivo
cuesta hablar quien y Si ya soy me hace
opinión con Si temas de siento que no si de la
y tolerar a bueno, me viejo difícil
facilidad? conversación me escuchan pandemia y
las personas olvido o lo intentar
no estar
dejo pasar entablar una
con mi
conversación
grupo de
amistades
Sí, pero me Cuando asistía
Prefiero
¿Se siente da miedo Si las extraño a reuniones No porque
quedarme
cómodo por la pero me da nunca tuve Sí, me me siento
No, el ruido No, por qué en casa ya
asistiendo a pandemia y Si me distrae flojera ir y problemas, gusta incómodo y
me agobia no me gusta no me
reuniones varias prefiero estar porque me observar me cuesta
gusta salir
sociales? amigas ya en casa gusta sociabilizar
mucho
fallecieron disfrutarlo
¿Siente que es Si ya no Si, grito por Sí, no tengo Analizo en Sí, me altero Sí, me Soy No, porque Si reniego
poco tolerante tengo nervios paciencia y algunos casos con facilidad molesto con paciente, me estreso y y prefiero
187

ante una y en otros mi prefiero


situación que le me pongo a reacción es facilidad y solo evitar
paciencia callarme
genere gritar sobre la me salgo observo problemas y
molestia? marcha me callo
¿Hace cuánto
Hace 2 años Ya no me Hace 3 años Un
tiempo fue la
con mis acuerdo, Antes de en el 2019 y almuerzo
última vez que Hace unos Hace un año
Hace dos camaradas de hablamos la ahora de vez por el
tuvo una Antes de la meses fui a asistí a la
años antes de promoción por teléfono pandemia en cuando me cumpleaños
actividad con pandemia un té de mis boda de mi
la pandemia militar, una con amigos a tomar encuentro de un
sus amistades? primas sobrina
comilona de de la fuerza, unos cafés con alunas amigo hace
¿Qué actividad
recepción pero rara vez amistades 8 meses
realizó
¿Siente que le Sí, porque
cuesta No le No, porque Si, la solo somos
Si un poco Un poco mis Si porque
aprender a entiendo estudie tecnología mi esposa y No
No, mis mis nietos hijos me es difícil y
usar aparatos o muy bien, sistemas de avanzo yo y no hay entiendo la
nietos me me enseñan enseñan solo no tengo
dispositivos me cuesta comunicación mucho y ya quien nos nueva
enseñan pero me que me quien me
(computadoras, recordar en Brasil y no la enseñe, mis generación
olvido olvido rápido guie
celulares)? cómo usar EEUU entiendo hijos viven
¿Por qué? en otro país
Tratar de ser
carismático de
acuerdo al
Una
ambiente
El saber Hacer Poder capacidad
¿Qué entiende Poder donde me Interactuar
Hacer Hacer relacionarme amigos y relacionarme para poder
por habilidades conservar encuentre, ser con
amigos amigos con mis mantener esa con gente de socializar
sociales? amistades solidario, personas
pares amistad mi entorno con un
empático y
entorno
sencillo
especialmente
en la familia
188

Anexo 7. Correlación de Pearson entre dimensiones de habilidades sociales y dimensiones


cognitivas del Test MOCA

Correlaciones
  Visoespaci Identificacio Atencio Lenguaj Abstraccio Recuerd Orientació Disfuncione
al ejecutiva n n e n o diferido n s cognitivas

Primeras Correlación -0,626 0,347 0,543 0,314 -0,110 0,212 0,418 0,393
habilidades de Pearson
sociales Sig. 0,071 0,360 0,131 0,410 0,779 0,583 0,263 0,296
(bilateral)
N 9 9 9 9 9 9 9 9
Habilidade Correlación 0,284 0,433 -0,452 -.739*
-0,137 -0,104 -0,274 -0,200
s sociales de Pearson
avanzadas Sig. 0,458 0,244 0,222 0,023 0,725 0,791 0,476 0,605
(bilateral)
N 9 9 9 9 9 9 9 9
Habilidade Correlación 0,433 -0,292 -0,568 -0,271 0,273 0,243 0,088 0,235
s de Pearson
relacionad Sig. 0,244 0,446 0,111 0,481 0,477 0,529 0,821 0,543
as con los (bilateral)
sentimient N 9 9 9 9 9 9 9 9
os
Habilidade Correlación -0,596 -0,031 0,431 0,285 -0,521 -0,583 0,211 -0,643
s de Pearson
alternativa Sig. 0,091 0,937 0,247 0,458 0,151 0,099 0,585 0,062
s a la (bilateral)
agresión N 9 9 9 9 9 9 9 9
Habilidade Correlación 0,110 0,042 0,015 -0,271 -0,561 -0,628 -0,392 -.732*
s para de Pearson
hacer Sig. 0,778 0,915 0,970 0,480 0,116 0,070 0,297 0,025
frente al (bilateral)
estrés N 9 9 9 9 9 9 9 9
Habilidade Correlación -.720 *
0,449 0,275 0,554 -0,209 0,215 0,007 -0,059
s de de Pearson
planificació Sig. 0,029 0,226 0,474 0,122 0,589 0,579 0,985 0,880
n (bilateral)
N 9 9 9 9 9 9 9 9
Habilidade Correlación -0,504 0,340 0,195 -0,010 -0,614 -0,412 0,015 -0,555
s sociales de Pearson
Sig. 0,167 0,371 0,614 0,979 0,078 0,270 0,969 0,121
(bilateral)
N 9 9 9 9 9 9 9 9
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
189

Mediante la prueba de correlación de Pearson, se estableció una relación negativa significativa


(p<0,05) entre habilidades sociales avanzadas y lenguaje, la relación es de -0,739, lo cual indica
que a medida que aumentan las habilidades sociales avanzadas, disminuye la disfunción del área
de lenguaje.

De igual manera, se estableció una relación negativa de -0,72 que fue significativa, entre las
variables de habilidades de planificación y la función visuoespacial ejecutiva, que permite
afirmar que a mayor habilidad de planificación, se presentó menor disfunción en el área
cognitiva visuoespacial.

La correlación entre el resto de variable no fue significativa al nivel 0,05, por lo tanto no es
posible aseverar una correlación existente.

Anexo 8. Cuento para actividad del programa

Cuento: Los seis sabios ciegos y el elefante


"En una ocasión había seis ancianos sabios que no gozaban del don de la vista, siendo
ciegos y empleando el sentido del tacto para experimentar y conocer las diferentes
realidades, seres y objetos del mundo. Ninguno de estos sabios había visto jamás un
elefante, y tras conocer que su rey disponía de uno le solicitaron con humildad poder
conocerlo. El monarca decidió concederles su petición y los llevó ante el paquidermo,
permitiendo que los ancianos se acercaran y lo tocaran. Los sabios se aproximaron al
animal y, uno por uno, tocaron al elefante con el fin de saber cómo era dicho ser. El
primero le tocó un colmillo, y consideró que el elefante era liso y agudo cual lanza. El
segundo sabio se aproximó y tocó la cola del elefante, respondiendo que en realidad
era más bien como una cuerda. El tercero entraría en contacto con la trompa,
refiriendo que el animal se parecía más a una serpiente. El cuarto indicaría que los
demás debían estar errando, ya que tras tocar la rodilla del elefante llegó a la
conclusión de que se trataba de algo semejante a un árbol. El quinto lo desmintió al
tocar la oreja del ser, valorando que se parecía a un abanico. Por último el sexto sabio
llegó a la conclusión de que en realidad el elefante era como una fuerte pared rugosa,
al haber tocar su lomo. Tras haber llegado a distintas conclusiones, los sabios
empezaron a discutir respecto a quién poseía la verdad. Dado que todos defendían sus
posiciones con ahínco, recurrieron a la ayuda de un séptimo sabio el cual podía ver.
Este les hizo ver que en realidad todos ellos tenían parte de la razón, dado que habían
190

estado describiendo una única parte del conjunto del animal, a la vez que aún sin
equivocarse ninguno de ellos había podido conocerlo en su totalidad".
Un cuento clásico procedente de la India; esta historia nos habla de la necesidad de
tener en cuenta que nuestro punto de vista no es el único que existe sobre la realidad:
debemos valorar que las opiniones, creencias o conocimientos de otras personas
pueden ser tan válidas y verdaderas como las nuestras, sin necesidad de que ninguno
de los dos esté equivocado.

También podría gustarte