Trabajo 11 y 12 Ce
Trabajo 11 y 12 Ce
Trabajo 11 y 12 Ce
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
Facilitador: Autores:
MCs. Mariela Tovar Castro Mary V-26.920.303
Grisman Maglenys V-13.948.914
Jiménez Gustavo V-13.482.902
Oliveros B. Ana Ma. V-18.406.841
Oliveros B. Mariana I V-19.343.422
Rojas R. María A. V-19.343.769
Seijas Yessuly V-21.277.427
Torres R. Liliana Ma. V-18.620.422
Sección 3 semestre 4
Febrero,2024
2
INDICE P.p
INTRODUCCION 3
ACTIVIDAD PRIMARIA 5
ACTIVIDAD AGRICOLA 8
UNIDAD ANIMAL 12
ESCALA DE PRODUCCION 23
TIPOS DE EXPLOTACION 23
CONCLUSIONES 25
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 25
3
INTRODUCCION
ACTIVIDAD PRIMARIA
Son aquellas actividades que se dedican puramente a la extracción de los recursos
naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización. Están clasificadas como
primarias: la agricultura, la ganadería, la producción de madera y pesca comercial, la
minería, entre otros.
Las actividades primarias son actividades económicas o productivas que
comprenden todas las labores económicas basadas en la extracción de bienes y recursos
provenientes del medio natural. Estas actividades componen lo que también se conoce
como sectores económicos primarios. Entre los ejemplos de actividades
primarias se incluyen la agricultura, explotación forestal o silvicultura, minería, caza
y pesca.
La actividad primaria, también conocida como sector primario, se refiere a las
actividades económicas que involucran la extracción y producción de recursos
6
ACTIVIDAD AGRICOLA
La actividad agropecuaria es un término que engloba tanto la agricultura como la
ganadería, es decir, la producción de alimentos vegetales y animales. Esta actividad es
fundamental para la subsistencia humana, ya que proporciona alimentos, materias
primas y otros productos esenciales para nuestra sociedad.
La agricultura es una parte importante de la actividad agropecuaria y se refiere al
cultivo de plantas y la producción de alimentos vegetales. Implica la siembra, el
cuidado y la cosecha de cultivos como cereales, frutas, hortalizas, legumbres, entre
otros. La agricultura puede llevarse a cabo en diferentes tipos de sistemas, como la
agricultura tradicional, la agricultura de subsistencia o la agricultura comercial a gran
escala.
Por otro lado, la ganadería es la cría y crianza de animales con fines productivos.
Esto incluye animales como el ganado bovino, porcino, ovino, caprino y aves de corral.
La ganadería proporciona productos como carne, leche, huevos, lana y cuero, que son
esenciales para la alimentación humana y la industria.
La actividad agropecuaria no solo se limita a la producción de alimentos, sino que
también desempeña un papel importante en la economía y el desarrollo sostenible.
Genera empleo en las áreas rurales, contribuye al crecimiento económico y fomenta la
seguridad alimentaria. Además, la actividad agropecuaria puede tener un impacto en el
medio ambiente, por lo que es necesario adoptar prácticas sostenibles para minimizar
los efectos negativos y promover la conservación de los recursos naturales.
9
UNIDAD ANIMAL
La unidad animal es una medida utilizada en la producción agropecuaria para
cuantificar la carga animal o el número de animales presentes en un sistema de
producción. Se utiliza para determinar la capacidad de carga de un terreno o la relación
entre los recursos disponibles y la cantidad de animales que pueden ser sustentados.
La unidad animal se establece como una referencia estándar, donde se asigna un
valor determinado a cada categoría de animal según su tamaño y requerimientos
nutricionales. Por lo general, se utiliza el ganado bovino como referencia y se le asigna
un valor de 1 unidad animal (UA). Luego, se establecen valores relativos para otras
especies, comparados con el ganado bovino.
Algunos ejemplos de valores relativos de especies comunes son:
a. Ovinos: 0.15 UA (una oveja se considera el equivalente a 0.15 de una unidad
animal bovina).
b. Caprinos: 0.10 UA.
c. Porcinos: 0.30 UA.
d. Aves de corral (pollo, gallinas): 0.01 UA por ave.
Estos valores pueden variar según la región y las prácticas de producción
específicas. La unidad animal es útil para planificar y gestionar la carga animal en un
sistema agropecuario, asegurando que los recursos disponibles sean suficientes para
mantener adecuadamente a los animales sin agotar el terreno o causar daños
ambientales.
13
c. Para los vegetarianos, las plantas constituyen una fuente esencial de nutrientes,
por lo tanto, cuanto mayor sea la variedad de consumo, más diferentes tipos de
nutrientes obtendrán.
Entonces, ¿cuáles son los diferentes tipos de cultivos existentes? Dependiendo de
qué factor determine la ambigüedad, podemos determinar diferentes tipos de cultivos
agrícolas:
a. Estación de siembra (primavera u otoño)
b. Origen de las plantas (local o extranjero)
c. Finalidad de su cultivo. Este se puede dividir en 6 grupos básicos:
d. Cultivos alimentarios. Para necesidades humanas como, por ejemplo: trigo,
maíz, legumbres, arroz, patatas o tomates.
e. Cultivos para forraje. Para alimentar al ganado. Por ejemplo: cebada,
remolacha, pasto para animales domésticos para pastar y almacenar como heno
o forraje.
f. Cultivos textiles. Para fibras usadas en ropa, sábanas, industria y productos del
hogar (cáñamo, algodón, lino, bambú).
g. Cultivos oleaginosos. Para la producción de aceites industriales (colza) o
comestibles (girasol, olivas).
h. Cultivos ornamentales. Para la decoración del hogar y diseño de paisajes
(jardín, macetas, arbustos).
i. Cultivos industriales. Para manufacturación industrial (caucho).
Tipos De Cultivos Por Especies Cultivadas
Esta clasificación se basa en agrupar los cultivos según la especie cultivada:
a. Cereales. Son cultivos pertenecientes a la familia Poaceae o Gramíneas que
normalmente se explotan en grandes extensiones y cuyos granos se caracterizan
por su alto contenido en carbohidratos. Generalmente ese tipo de cultivo tiene
un uso agroindustrial. Ejemplos: maíz, arroz o sorgo.
b. Leguminosas. Este tipo de cultivos pertenecen a la familia Fabaceae o
Leguminosae que normalmente se explotan en grandes extensiones y cuyos
granos se caracterizan por su alto contenido en proteínas. Generalmente se usan
18
CONCLUSIONES
En conclusión, la contabilidad agraria desempeña un papel crucial en el sistema de
producción en Venezuela. Permite a los agricultores y ganaderos llevar un registro
detallado de los ingresos, gastos y activos relacionados con sus actividades agrícolas,
lo que les permite tomar decisiones informadas y evaluar la rentabilidad de sus
operaciones.
En el contexto venezolano, la contabilidad agraria se enfrenta a desafíos debido a la
situación económica y política del país. La inflación, la falta de acceso a financiamiento
y la inestabilidad del mercado dificultan el adecuado registro y valoración de los
activos y pasivos agrícolas. Además, las políticas agrícolas y los controles de precios
pueden afectar la rentabilidad de los productores.
En cuanto al sistema de producción, Venezuela cuenta con una diversidad de
actividades agrícolas, desde la producción de cultivos hasta la ganadería. Sin embargo,
la falta de inversión, la escasez de insumos, la falta de tecnología y la inseguridad rural
han afectado la productividad y la eficiencia del sector agrícola en el país.
Es importante destacar que, a pesar de los desafíos, existen oportunidades para
impulsar la contabilidad agraria y mejorar el sistema de producción en Venezuela. Esto
incluye promover la capacitación en contabilidad agraria, fomentar la inversión en
tecnología y mejorar las políticas agrícolas para fomentar la competitividad y la
sostenibilidad del sector.
Para finalizar, la contabilidad agraria y el sistema de producción en Venezuela están
interconectados y enfrentan desafíos significativos. Sin embargo, con las medidas
adecuadas, es posible fortalecer la contabilidad agraria y mejorar el sistema de
producción para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad del sector agrícola en el
país.
26
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Amado, Irania. (mayo 2022). Conceptos Introductorios a la Contabilidad
Agropecuaria. Extraído de: https://www.studocu.com/latam/document/universidad-
nacional-experimental-de-los-llanos-occidentales-ezequiel-zamora/contabilidades-
especiales/concepto-introductorio-a-la-contabilidad-agropecuaria/30806953